Dream Alcalá Blog Página 1103

Los botines sirena de Zara, el zapato más cool de la temporada

Los diseños de Zara no dejan de sorprendernos. Y es que Amancio (o más bien su equipo creativo) tiene unas ideas a la hora de idear prendas, calzado y complementos que enamoran. Pero el caso de este botín es especialmente interesante porque se trata de un par complicado a la par que precioso… podríamos decir que estos zapatos son una verdadera joya.

Y es que se trata de unos botines de corte bajo con maxi lentejuelas multicolor (que además varían de tono según la luz) y un tacón fino de 7,2 cm. Es, sin duda, una de esas prendas ‘especiales’ que podrás pensar poco ponibles pero que cuando te decides a lucir, es imposible pasar inadvertida.

Quizá sea por eso que se agotaron en seguida y que muchas de nosotras nos lamentamos por no habérnoslos comprado en su momento. Si éste también fue tu caso, estás de enhorabuena porque el botín sirena más bonito que Zara ha tenido jamás HA VUELTO. Sííí. Yuhuuu.

Y, como sabemos que estarás deseando hacerte con él, no te hacemos esperar más. Puedes conseguirlo aquí por el módico precio de 49,95€ y en TODAS las tallas (menos 35 y 41). Aunque si lo prefieres puedes acercarte a tu tienda Zara del centro comercial Alcalá Magna y enamorarte nada más verlos en directo. ¿Cuánto tardará en lucirlos Paula Echevarría o incluso Olivia Palermo? Hagan sus apuestas porque son una auténtica maravilla. No tardes en hacerte con ellos.

botin sirena zara

botin lentejuelas zara

Los botines sirena de Zara, el zapato más cool de la temporada

Los diseños de Zara no dejan de sorprendernos. Y es que Amancio (o más bien su equipo creativo) tiene unas ideas a la hora de idear prendas, calzado y complementos que enamoran. Pero el caso de este botín es especialmente interesante porque se trata de un par complicado a la par que precioso… podríamos decir que estos zapatos son una verdadera joya.

Y es que se trata de unos botines de corte bajo con maxi lentejuelas multicolor (que además varían de tono según la luz) y un tacón fino de 7,2 cm. Es, sin duda, una de esas prendas ‘especiales’ que podrás pensar poco ponibles pero que cuando te decides a lucir, es imposible pasar inadvertida.

Quizá sea por eso que se agotaron en seguida y que muchas de nosotras nos lamentamos por no habérnoslos comprado en su momento. Si éste también fue tu caso, estás de enhorabuena porque el botín sirena más bonito que Zara ha tenido jamás HA VUELTO. Sííí. Yuhuuu.

Y, como sabemos que estarás deseando hacerte con él, no te hacemos esperar más. Puedes conseguirlo aquí por el módico precio de 49,95€ y en TODAS las tallas (menos 35 y 41). Aunque si lo prefieres puedes acercarte a tu tienda Zara del centro comercial Alcalá Magna y enamorarte nada más verlos en directo. ¿Cuánto tardará en lucirlos Paula Echevarría o incluso Olivia Palermo? Hagan sus apuestas porque son una auténtica maravilla. No tardes en hacerte con ellos.

botin sirena zara

botin lentejuelas zara

Alovera Beach: la playa del Corredor del Henares

¿Disfrutar de la vida de playa y de agua cristalina a 300 kilómetros del mar? Sí, será posible en el Corredor del Henares gracias a Alovera Beach. Se trata de un macrocomplejo acuático que se instalará próximamente en el municipio de Alovera, en la provincia de Guadalajara y a apenas 20 kilómetros de Alcalá de Henares.

Así que, el Corredor del Henares tendrá próximamente su propia playa. Se trata del proyecto que pondrán en marcha las compañías Grupo Rayet, compañía con amplia experiencia en el ámbito de la obra civil y en los servicios urbanos, y Crystal Lagoons, multinacional especializada en el diseño, construcción, ejecución y mantenimiento de playas artificiales en todo el mundo, y autora de la mayor piscina del mundo instalada en el país andino.

El proyecto Alovera Beach, que cuenta con inversión privada de 15,6 millones de euros, se convertirá en la playa urbana artificial más grande de Europa. El elemento central será su gran lámina de agua cristalina de casi 25.000 metros cuadrados rodeada por una playa de arena de 15.000 metros cuadrados.

Esta superficie supone 2,5 veces las dimensiones del lago que el nuevo centro comercial Open Sky está construyendo como elemento central de sus nuevas instalaciones en Torrejón de Ardoz.

Alovera Beach se desarrollará dentro del sector I-15 Las Suertes, al sur del casco antiguo de Alovera y vinculado a los desarrollos residenciales del municipio, y servirá también para regenerar una zona medioambientalmente muy degradada con la creación de un gran parque verde a continuación del proyecto.

Una vez tumbado el macroproyecto Live! Resorts Madrid, que ofrecía su propia playa para intentar convencer a la Comunidad de Madrid, y que finalmente no se llevará a cabo por la negativa del gobierno regional, aparece Alovera Beach que no ofrece juego pero si la playa urbana más grande de Europa a 20 minutos de Alcalá.

Una playa a 10 euros la entrada en menos de 3 años

Ya se conocen tanto los precios de las entradas de Alovera Beach y su plazo de ejecución de obra. El acceso será público con un precio por las entradas de 10 euros por persona, actividades acuáticas y de entretenimiento aparte. Se espera que cada año reciba un total de 250.000 visitantes.

Los promotores estiman un plazo de entre dos y tres años para la apertura de puertas, aunque confían en ajustar ese tiempo al máximo por lo que podríamos hablar de un Alovera Beach abierto en verano de 2020.

La playa artificial más grande de Europa

Este gran parque de ocio contará con cinco zonas diferenciadas, pero integradas: lámina de agua y playa, equipamiento deportivo y de entretenimiento, torres de toboganes y piscinas infantiles, escuela de vela y deportes náuticos (kayak, vela y paddle surf, entre otros), y servicios de restauración (restaurante, chiringuito y snack bars). Además, se ha proyectado una gran bolsa de aparcamiento con más de 1.000 plazas y se ha planificado el acceso mediante comunicación directa con la A-2 para no congestionar el núcleo urbano de Alovera.

Será un parque de ocio vinculado a los nuevos crecimientos del municipio de Alovera. Un concepto innovador que transformará Alovera y posicionará a la localidad en el mapa europeo de la tecnología, la innovación y la sostenibilidad, y como referencia única en actividades acuáticas al aire libre. Alovera Beach será un modelo de regeneración urbana.

Pero Alovera Beach no es una piscina convencional. Es una gran laguna cristalina que cambiará el panorama local de una manera revolucionaria, según la empresa. El elemento central del proyecto es la gran lámina de agua de casi 25.000 m2 rodeada por una playa urbana.

Las cinco zonas de Alovera Beach

  • Lámina de agua y de playa
  • Equipamiento deportivo y entretenimiento
  • Torres de toboganes y piscinas infantiles
  • Escuela de vela y deportes náuticos (kayak, vela y paddle surf, entre otros)
  • Restauración y servicios  (restaurante, chiringuito y snack bar)

Más de 300 empleos

Además, Alovera Beach creará 330 empleos directos e indirectos, lo que para una localidad como Alovera con poco más de 12.400 habitantes supondrá sin duda un impulso en el empleo, sobre todo en el sector juvenil.

Además se crearán puestos de trabajo especializados para los que serán necesarios algunas especialidades que se imparten en el campus tecnológico de la Universidad de Alcalá.

1.000 aparcamientos y comunicación directa con la A2

El parque de ocio Alovera Beach tendrá comunicación directa con la A2 para no congestionar el núcleo urbano.

El acceso principal se realizará desde la Avenida de España, bordeando el estadio de fútbol y cruzando el Arroyo de Malvecino mediante una pasarela para el tráfico rodado. Una vía de servicio de uso interno conectará los extremos de la bolsa de aparcamiento para un millar de vehículos.

Declaraciones

“Alovera Beach representa un concepto innovador que transformará Alovera -ha explicado Félix Abánades, presidente de Grupo Rayet- y que posicionará al municipio en el mapa europeo de la tecnología, la innovación y la sostenibilidad, y como referencia única en actividades al aire libre”.

El director general de Rayet Medio Ambiente, Antonio Puy, ha destacado la envergadura del proyecto que se levantará sobre un área de actuación de 105.000 metros cuadrados: “Además, Alovera Beach también supondrá la creación de casi 350 puestos de trabajo entre empleo directo e indirecto”.

El proyecto cuenta con la garantía, el soporte y la tecnología de Crystal Lagoons. Su Director Regional para Europa, Francisco Matte, ha destacado la sostenibilidad de sus lagunas cristalinas cuyo mantenimiento supone un consumo muy bajo de recursos como agua y energía: “La sostenibilidad de estos amenities acuáticos los hacen aún más atractivos. Una laguna cristalina típica usa 30 veces menos agua que un campo del golf estándar, y en muchos casos sólo se necesita agua de lluvia para llenarlas, en parte gracias a una tecnología de anti evaporación que reduce la cantidad de agua que se pierde por evaporación. Utiliza, además, sólo el 2% de la energía requerida por tecnologías de filtración estándar y 100 veces menos aditivos que éstas”.

Para más información, puedes visitar su página web www.aloverabeach.com

Más información

5 cosas gratis que puedes hacer con niños en Alcalá durante el invierno

Casi siempre los fines de semana nos planteamos la pregunta de cómo matar el tiempo con nuestros hijos. Hacer un cine en casa con palomitas de vez en cuando no está mal pero no es muy recomendable abusar de él si queremos tener tranquilas a las fieras.

Normalmente los planes que se nos plantean fuera de casa suelen incluir cenas o entradas para espectáculos que no son precisamente baratas. No podemos librarte de que tus hijos te obliguen a invitarles a una hamburguesa pero al menos intentaremos que tu plan precena te salga gratis para que el bolsillo no se resienta tanto por pasar una tarde en familia.

Desde museos a centros comerciales pasando por cuentacuentos o conciertos y actividades que a tus hijos les encantarán para pasar una fría tarde de invierno. Y todas ellas gratis para que tu bolsillo no resienta con estos planes que te presentamos especialmente para tus hijos.

Seguro que tú conoces otros, incluso algunos que publicamos en Dream Alcalá, pero hemos elegido estos cinco para que lo paséis bien en estos días que ya son de invierno. Y es que, como decían nuestros padres, o frío o calor porque Alcalá no tiene ni primavera ni otoño.

1
Conocer el Museo Arqueológico Regional

Todo un orgullo de la cultura alcalaína. El Museo Arqueológico Regional merece una visita detallada por sí solo tanto por su amplitud y calidad.

Pero si además te contamos que tus hijos podrán contemplar desde colmillos de mastodontes -antecesores de los elefantes- de hace millones de años o vasijas del Paleolítico de hace 10.000 años, hasta porcelana del Madrid cortesano del siglo XVI pues mejor que mejor.

El MAR tiene una exposición permanente sobre la antigüedad madrileña pero también cuenta con magníficas exposiciones temporales. En estos días, y hasta diciembre está expuesta la muestra Uantoks: Las expediciones de Pedro Saura a las Tierras Altas de Papúa-Nueva Guinea.

La exposición recoge, por un lado, las fotografías que el fotógrafo Pedro Saura realizó durante sus expediciones por estas tierras, y por otro la colección de piezas, pertenecientes a las tribus que las habitan, de Juan Carlos Rey, recopiladas mientras ejercía allí de embajador de la ONU.

legolas_colectivo_escenico-770x514

2
Cuentacuentos y títeres en Alcalá

Para los más pequeños de la casa, Alcalá cuenta con una amplia oferte de Cuentacuentos y teatros de títeres en distintos lugares de la ciudad. Ya sea de las compañías locales Légolas colectivo escénico, Totemcamp o Encantacuento o de otras agrupaciones teatrales, los niños siempre tendrán donde elegir.

En estos días puedes ver, en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros. Cuentos por Alimentos, dirigidos al público familiar, donde para asistir tan sólo habrá que donar un kilo de alimentos no perecederos que serán destinados al Banco de Alimentos de Madrid.

Para este 11 de noviembre, Encantacuento descubrirá a los más pequeños porque “Estaba cantando debajo del agua”.

La Biblioteca Cardenal Cisneros, ubicada en la Plaza de San Julián nº 1, también ofrecerá durante todo el invierno, junto a otras bibliotecas públicas, diversas actividades culturales como exposiciones, títeres, conferencias y talleres.

3
Pelis infantiles en una gran sala de cine

Aprovéchate de la promoción de “Los jueves, cine a 1 euro” de los cines La Dehesa del Centro Comercial Quadernillos de Alcalá de Henares. Es el único de los planes que te presentamos que no es gratis aunque entendemos que por solo 1 euro merece la pena rascarse el bolsillo.

Esta promoción siempre incluye, cuando no es la única, una película infantil que suele proyectarse con un horario de comienzo entre las 18:00 y las 18:30 horas, ideal para que los más pequeños puedan estar pronto en casa.

Lo único es que solo sabes la peli que proyectan en la misma mañana del jueves, de la que siempre damos cuenta en Dream Alcalá. Aún así sabes que siempre contarás con una peli infantil, de los últimos estrenos, los jueves por solo 1 euro.

4
Un árbol por Cisneros

El próximo sábado 11 de noviembre, a las 11:00 horas, se llevará a cabo en el Parque O’Donnell, la plantación de un arce, de la variedad freemanii.

Se trata de otra propuesta del grupo Complutenses por el Parque O’Donnell, que ya llevaron a cabo la plantación de un roble como homenaje a Cervantes. En esta ocasión se trata de un reconocimiento en el V Centenario de la muerte del Cardenal Cisneros.

Además, la plantación de este arce lleva aparejadas un montón de actividades para toda la familia como la actuación de Flautesta (agrupación juvenil de la Escuela de Música- Musicaeduca Juventudes Musicales de Alcalá de Henares), la v isita Guiada sobre biodiversidad del Parque, el cuentaller “Jaime y las Bellotas” y el taller Infantil “Árbol Cisneros” por Quijota Educadora.

 

Flashmob 1 en El Corte Inglés 2015 (17)
5
Actividades en el Centro Comercial

No nos engañemos, los Centros Comerciales son nuestra primera opción a la hora de salir de casa con nuestros hijos. Pero en Alcalá, o cerca, lo centros Comerciales son mucho más que tiendas y restaurantes, afortunadamente.

Así, en El Corte Inglés te ofrece sus semanas temáticas (Hans Christian Andersen hasta el 12 de noviembre), el teatro musical de ‘El hada y el ninja, en busca de la música perdida’ además del taller creativo AMA del calendario de adviento. Como siempre estarán las actividades permanentes del Taller de robótica y la Cocina de Pitiflú.

Además, en el Centro Comercial Quadernillos todos los fines de semana tienes originales espectáculos infantiles llenos de humor y diversión con cuentacuentos, payasos y magia para todos. Mira aquí su programación del mes de noviembre.

También puedes aprender a cocinar con Súper Chef en el Centro Comercial La Dehesa. El fin de semana del 11 y 12 de noviembre podrás disfrutar con tus hijos de un curso de cocina en el que aprenderán a cocinar recetas divertidas y pasarán un buen rato con las manos en la masa.

Por último, pero no por ello menos divertido, el taller de dieño 3D para niños de 4 a 12 años. Parque Corredor organiza todos los sábados del mes de noviembre, talleres de diseño 3D para que los más pequeños de la casa puedan desarrollar su lado más creativo e imaginativo dentro de una actividad que reúne diversión, aprendizaje y tecnología.

Más información

Dream Alcalá kids

Gran Éxito de la I Cena Benéfica de la Asociación de Familiares de Alzheimer

Maria José Hidalgo, presidenta de AFA Alcalá, junto con Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá, Antonio Barahona Menor, alcalde de Villalbilla y varios concejales de los dos Municipios del Corredor del Henares.

181 comensales y numerosas personalidades del mundo del arte y la política nacional, regional y local se dieron cita en el magnífico evento celebrado en el Parador de Alcalá, en l que se superaron todas las expectativas iniciales de la organización.

Entre los presentes destacaron la senadora Rosa Vindel, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el alcalde de Vilallbilla, Antonio Barahona Menor, con varios de sus concejales que también quisieron apoyar la causa con su presencia.

La Cena Benéfica se celebró el pasado viernes, 3 de noviembre en el incomparable marco del Parador de Alcalá de Henares y contó con Photocall en la entrada, la creación de un cuadro en directo y la entrega de premios de reconocimiento AFA Alcalá.

Dream Alcalá puso también su granito de arena como medio de comunicación colaborador para difundir el evento y ayuda a recaudar fondos, tanto por la captación de comensales como de donaciones directas a través de la fila cero.

Una cena con fines benéficos

El pasado viernes se celebró en el Parador de Alcalá de Henares la I Cena Benéfica de la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad (AFA Alcalá), donde se superaron todas las expectativas de la organización, llegando a la cifra de 181 comensales y más de 6.000€ de recaudación total que se dividió entre la venta de entradas (100€ no socios, 50€ socios y fila cero) y la subasta silenciosa realizada.

La Cena tenía como fin dar el pistoletazo de salida en la recaudación de fondos para la construcción del primer Centro Integral de Tratamiento de AFA Alcalá para enfermos y familiares de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad. Con la recaudación conseguida se espera cubrir los gastos iniciales para el comienzo de la construcción de dicho centro.

Un centro del que se pudieron ver los primeros planos y bocetos presentados en la misma cena por Maria José Hidalgo y Sheila Moreno (presidenta y directora de AFA Alcalá respectivamente) y que consiguieron arrancar una gran ovación a todos los asistentes.

Un primer alzado de la Entrada del futuro Centro Integral de Tratamiento de AFA Alcalá.

Durante la cena, se subastó un cuadro pintado en el momento por la artista Zaida Escobar, siguiendo el procedimiento de subasta silenciosa con puja inicial de 300€. También se contó con la música ambiental del famoso DJ Karim Shaker.

Karim Shaker (izquierda) pinchando música ambiental y Zaida Escobar (derecha) en pleno proceso creativo del cuadro que se subastó al finalizar la cena benéfica.

Al finalizar, se otorgaron los premios de reconocimiento “AFA Alcalá» a las distintas instituciones y personas que más han ayudado a la Asociación en este proyecto.

Entre ellos, se entregó el reconocimiento al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares por la tramitación en la cesión del suelo donde construir el futuro Centro Integral de AFA Alcalá, recogido por su Alcalde Javier Rodríguez Palacios; al Neurólogo Dr. Miguel Ángel García Soldevilla responsable de la Unidad de Patología de la Memoria del Hospital Príncipe de Asturias y a Antonio J. Gómez Bancalero, Consejero Delegado de Talleres Gallardo y Presidente de la Comisión de Cooperación al Desarrollo y Responsabilidad Social Corporativa de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), por la ayuda prestada y, por último a título póstumo a D. Carlos Escudero Navarro, voluntario y expresidente de AFA Alcalá.

Entrega de premios. Fotos realizadas por Noel Viñas y cedidas por AFA Alcalá.

La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad (AFA Alcalá) lleva trabajando en Alcalá de Henares y sus alrededores, 20 años con estos enfermos y sus familias. A lo largo de estos años, ha ido ampliando sus talleres y sus necesidades.

Hoy en día, AFA Alcalá cuenta con más de 500 familias asociadas y a lo largo de 2017 está atendiendo a casi 180 personas con enfermedades neurodegenerativas y más de 600 familiares.

Tras años de intervención terapéutica y una amplia demanda de servicios en los últimos años, observan la necesidad de crear un Centro de Atención Integral, que permita no solo atender a familiares y enfermos en fases iniciales y moderadas de la enfermedad sino en todo su proceso y evolución.

Más información

Si quieres conocer más de cerca o interesarte por el trabajo y las actividades de la Asociación de Familiares de Alzheimer de Alcalá de Henares, puedes acceder a:

Afalcala

  • c/Garcilaso de la Vega,4
  • 28804 Alcalá de Henares
  • Telfs.: 91 889 71 70 / 639 385 619
  •  Fax: 91 882 41 88
  • www.afalcala.org

Amazon quiere contratar a 1.000 personas para su campaña de Navidad

La empresa tiene el objetivo de gestionar el aumento de demanda previsto para los meses navideños y por ello ha abierto periodos de contratación en sus centros de Madrid (San Fernando de Henares) y Barcelona (El Prat de Llobregat y Martorelles).

Entre los tres centros serían cerca de 2.700 personas las que contrataría Amazon de forma temporal siendo algo menos del 40% (cerca de unos 1.000 empleados) los que irían al centro logístico de San Fernando de Henares, según fuentes consultadas por Dream Alcalá ya que, de momento, no estaba publicado el número de trabajadores que iría a cada centro.

Las cifras son parecidas a las del pasado año cuando un millar de trabajadores entraron en la planta de Amazón del Corredor del Henares para la campaña de Navidad. Según cifras de la compañía

En 2016 alrededor de 300 personas pasaron a tener contratos indefinidos en estos tres centros logísticos pasando a engrosar la lista de 900 trabajadores fijos con los que Amazon cuenta en España. Para 2017 quieren cerrar el año con 1.600 trabajadores indefinidos por lo que la cifra aumenta y los nuevos empleados, o los que ya estén en situación de temporalidad, tendrán más opciones de quedarse en la compañía.

El director regional de Operaciones de Amazon, Fred Pattje, asegura que “Como todos los años, nos entusiasma ver cómo estamos más ajetreados justo antes de Navidad”.

Según datos de la compañía en 2016, Amazon pagaba uno de los sueldos más altos del sector logístico. Los nuevos empleados comenzaban con un salario bruto mensual de 1.436 euros. Este sueldo se incrementaba más de un 7% después de seis meses, cuando los empleados reciben un bonus fijo, llegando el salario mensual hasta los 1.538 euros.

amazon_almacen

Así mismo la empresa asegura que los trabajadores de Amazon también disfrutan de un paquete integral de beneficios, que incluye un plan de pensiones de la empresa, un seguro médico privado, descuentos sobre productos de la compañía y Career Choice, un programa de formación que financia el 95% de la matrícula y el resto de tasas para que los empleados puedan llevar a cabo cursos formativos en áreas de alta demanda.

Trabajar en Amazón

El proceso de contratación para la campaña de Navidad ya se ha puesto en marcha a través de empresas locales de selección de personal como Adecco (PINCHA AQUÍ) y Manpower (PINCHA AQUÍ). Además arrancará próximamente en la misma web de empleo de Amazon.

Programa Ecoescuelas en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las Concejalías de Medio Ambiente y Educación y la Asociación para el Desarrollo de la Educación Ambiental y los Consumidores, ha organizado un encuentro con los centros escolares interesados en desarrollar el Programa Ecoescuelas en nuestro municipio.

El Programa Ecoescuelas, promovido y desarrollado por la Fundación Europea de Educación Ambiental, cuenta en 2017 con más de 49.000 centros participantes en 64  países, en su mayor parte europeos. En España hay 529 Ecoescuelas al inicio de curso.

El encuentro celebrado en el CEIP “Pablo Neruda”, ha contado además con la representación de otros cinco centros: CEIP “Doctora de Alcalá”, CEIP “Cardenal Cisneros”, CEIP “Cristóbal Colón”, CEIP “García Lorca” y Colegio Lope de Vega.

El Programa Ecoescuelas pretende aumentar la conciencia de las personas en edad escolar sobre temas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Una vez completado adecuadamente, el centro educativo obtendría una certificación y como distintivo una Bandera Verde.

Metodología Ecoescuelas

Los centros que participan en el programa deben aplicar una metodología que supone:

  • La creación de un Comité Ambiental, compuesto por alumnado, profesorado, madres y padres, personal directivo, administrativo y de mantenimiento.
  • La realización de Auditoría Ambiental, para detectar y analizar las necesidades y consiguientes prioridades ambientales del entorno;
  • La redacción de un Plan de Acción, para abordar de manera práctica cuestiones relacionadas con el agua, los residuos y el uso de energía;
  • La creación de un Código de Conducta, para cumplir los objetivos del Plan de Acción; un proceso de control y evaluación de los logros, para determinar si se han alcanzado los objetivos; un proceso de información y comunicación, para dar a conocer los trabajos y los resultados
  • Quienes hayan cumplido de manera adecuada los objetivos por un periodo de tres años, recibirán un diploma y una bandera verde como reconocimiento de la actuación ambiental seguida en el centro.

Objetivos del programa Ecoescuelas

El programa Ecoescuelas tiene por objeto sensibilizar a los centros de enseñanza y su entorno social de la necesidad de cuidar y respetar el medio ambiente. Es importante resaltar que se lleva a cabo a través de la acción, puesto que los participantes en este programa deben realizar actuaciones que conlleven la mejora del medio ambiente.

La implicación del alumnado, del profesorado, de padres, madres y personal de servicios tiene un mensaje implícito; se trata de una responsabilidad individual y colectiva, que nos compete a todas las personas.

Cuentacuentos, payasos y magia en Quadernillos

Quadernillos continúa programando una variada oferta de ocio gratuita para toda la familia. Las divertidísimas actuaciones infantiles iniciadas en octubre y que continuarán durante los próximos meses, podrán ser disfrutadas por los pequeños los sábados por la tarde y los domingos por la mañana.

Este fin de semana, las mejores historias y las risas garantizadas llegarán al Centro Comercial de Alcalá de Henares de la mano de los mejores payasos y cuentacuentos. El sábado 4 de noviembre, “Payasuras” sorprenderá a los pequeños con música, magia y mucho humor. El domingo 5 de noviembre será el turno del “Cuentacuentos: Magia y Clown”.

Las actuaciones se podrán disfrutar cada fin de semana y contarán con una temática variada. “Los experimentos del Doctor Chiflado”, “Las aventuras de Pipo y Pipa” y “Puppets: La tienda mágica”, son solo algunos de los espectáculos que se representarán próximamente en el centro (ver programación abajo).

Horario: sábado, de 17:30 a 20:30 y Domingo, de 12:00 a 14:30 horas.
Duración: las actuaciones estarán dividas en 3 pases de 40 minutos.
Precio: gratuito.
Dónde: local circular de la planta baja del Centro Comercial Quadernillos.

Programa de actividades

  • Sábado 4 de noviembre: “Payasuras; Clown, música, magia y humor.”
  • Domingo 5 de noviembre: “Cuentacuentos: Magia y Clown.”
  • Sábado 11 de noviembre: “Los experimentos del doctor chiflado.”
  • Domingo 12 de noviembre: “Las aventuras de Pipo y Pipa.” Payasos con magia y juegos.
  • Sábado 18 de noviembre: “La tienda mágica.” Espectáculo de Puppets.
  • Domingo 19 de noviembre: “El día que Dorita perdió la nariz.” Payasos y magia.
  • Sábado 25 de noviembre: “Cuentacuentos con títeres”
  • Domingo 26 de noviembre: “El mundo de Elmer” Espectáculo de magia.

Situado en la Carretera A-2. Km. 34 de Alcalá de Henares, Quadernillos cuenta con una extensión global de 60.000 m2 y una S.B.A. 39.000 m2 y alberga enseñas tan relevantes como Cines La Dehesa, Electro Depot, Casa, BricoDepot, Gino´s o Burguer King, entre otras marcas comerciales, de ocio y restauración.

Aprende a cocinar con Súper Chef en La Dehesa

Súper Chef en La Dehesa

El fin de semana del 11 y 12 de noviembre, acércate al centro comercial La Dehesa de Alcalá de Henares y disfruta con tus hijos de un curso de cocina en el que aprenderán a cocinar recetas divertidas y pasarán un buen rato con las manos en la masa.

El horario es de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y no es necesario hacer reserva previa. Solo tienes que acudir con tu propio delantal y un gorro de cocinero, el sábado 11 y domingo 12 de noviembre.

La actividad se divide en grupos de niños, y dura aproximadamente unos 30 minutos por grupo. La Dehesa aconseja una edad mínima de 5 años para que los niños puedan seguir la actividad.

Súper Chef en La Dehesa

El Centro Comercial La Dehesa nace en 1991 para ofrecer un espacio de compras, moda, ocio y restauración que haga realidad su lema: Desde siempre tu centro.

Aprende a cocinar con Súper Chef en La Dehesa

Súper Chef en La Dehesa

El fin de semana del 11 y 12 de noviembre, acércate al centro comercial La Dehesa de Alcalá de Henares y disfruta con tus hijos de un curso de cocina en el que aprenderán a cocinar recetas divertidas y pasarán un buen rato con las manos en la masa.

El horario es de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y no es necesario hacer reserva previa. Solo tienes que acudir con tu propio delantal y un gorro de cocinero, el sábado 11 y domingo 12 de noviembre.

La actividad se divide en grupos de niños, y dura aproximadamente unos 30 minutos por grupo. La Dehesa aconseja una edad mínima de 5 años para que los niños puedan seguir la actividad.

Súper Chef en La Dehesa

El Centro Comercial La Dehesa nace en 1991 para ofrecer un espacio de compras, moda, ocio y restauración que haga realidad su lema: Desde siempre tu centro.

Talleres de diseño 3D para niños en Parque Corredor

talleres de diseño 3D Parque Corredor

Parque Corredor organiza todos los sábados del mes de noviembre, talleres de diseño 3D para que los más pequeños de la casa puedan desarrollar su lado más creativo e imaginativo dentro de una actividad que reúne diversión, aprendizaje y tecnología.

El centro comercial Parque Corredor acoge todos los sábados de noviembre talleres de diseño 3D para que los pequeños participantes puedan tener un primer contacto con el mundo del modelado y del diseño 3D.  Asimismo, descubrirán cómo crear elementos simples, colorearlos y aplicarles texturas. De esta manera podrán comprobar hasta dónde llega su pericia y su capacidad de trabajo dentro de un equipo.

Todas las creaciones en 3D podrán ser trasladadas al mundo real mediante impresoras 3D. Todos los diseños se crearán a partir de un ordenador conectado a una impresora 3D, que funcionará durante toda la actividad. Una vez finalizada la actividad, todos los niños podrán llevarse consigo sus piezas.

Las herramientas con las que trabajarán –adaptadas a la edad y nivel de los participantes-, serán: una Tablet, para la aplicación de realidad aumentada sobre dibujos coloreados por los más pequeños; una Thinkercard con conexión a internet para el modelado 3D y la impresión 3D; y una 123Design, que servirá también para el modelado y la impresión 3D.

Cada sábado se realizarán dos tipos de actividad: talleres adaptados a niños de 4 a 6 años y talleres adaptados para niños de 7 a 12 años. Ambos talleres admiten un máximo de 32 niños y la forma de inscripción será por orden de llegada hasta completar el aforo. La duración de los mismos será de una hora y serán exclusivos para socios del Club infantil de Parque Corredor Diverclub. Si los asistentes no son socios, podrán hacerse un carnet en este club infantil antes de comenzar el taller.

Los participantes trabajarán en parejas. De esta manera, la actividad incentiva el trabajo en equipo y las dotes de comunicación de los niños, fomenta la asunción de distintos roles y la responsabilidad, además de estimular la analítica relacionada con la toma de decisiones.

  • Horario: Todos los sábados de noviembre a las 12 horas
  • Lugar: Espacio de juegos y talleres Diverclub
  • Edades: se harán dos grupos con actividades adaptadas a niños de 4 a 6 años y de 7 a 12 años
  • Aforo: Hasta completar aforo de 30 niños por taller
  • TALLER GRATUITO, exclusivo para socios del Club infantil Diverclub. Si los asistentes no son socios, podrán serlo rellenando la ficha de solicitud antes de comenzar el taller. Ser socio es totalmente gratuito y ofrece numerosos beneficios. Si deseas más información pincha aqui

talleres de diseño 3D Parque Corredor

Los títeres continúan todos los domingos por la mañana

Los títeres siguen narrando y escenificando a través de sus marionetas las más divertidas historias para los pequeños de la casa. Nuevas historias y nuevos personajes pueblan el espacio destinado a esta actividad que pretende unir teatro e infancia. Todas las obras, con una duración media de una hora, se representan cada domingo a las 12.00h y a las 13.00 h.

Diverclub, un espacio de juegos y talleres para entretener a los niños mientras compras

Diverclub es un espacio Infantil ubicado junto a KFC, abierto los viernes de 17:00 a 21:00 horas; los sábados y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00; y los domingos y víspera de laborable de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas.

Cuenta con personal cualificado para que los pequeños pueden quedarse a jugar con total confianza mientras los padres disfrutan de su tiempo de ocio y compras en el centro comercial. Cada día se ofrece una variada agenda de actividades, juegos y manualidades. Además, sólo por ser socio del club, recibirán 10€ en su cumpleaños y diferentes regalos cada 3 visitas.

Más información

Curso para hacer Dim Sum asiático en Plademunt

Si hay un plato de moda a nivel mundial es el Dim Sum. Y ahora tienes la oportunidad de dominar esta técnica y receta. Iván Plademunt vuelve a ofrecer un fantástico curso especializado para que avances en tus técnicas de cocina y sorprendas a los tuyos.

Este curso práctico, que se imparte el próximo jueves 9 de noviembre a las 21:00 horas (imprescindible reservar plaza), te servirá para disfrutar de la gastronomía asiática y por qué no, adaptarla a la dieta mediterránea. El dim sum es una comida cantonesa liviana que se suele servir con té. Se come en algún momento entre la mañana y las primeras horas de la tarde. Contiene combinaciones de carnes, vegetales, mariscos y frutas. Se suele servir en pequeñas canastas o platos, dependiendo del tipo de dim sum.

Dim sum es un término cantonés que puede traducirse como «ordenar hasta satisfacer al corazón», «tocar el corazón», «corazón a lunares» o «bocado». También puede ser que el término se derive de yat dim sum yi, que significa «pequeño símbolo». Aunque la palabra dim sum se refiere a la variedad cantonesa, la idea de una gran variedad de pequeños platos para almorzar también se usa en otras partes de China.

El beber té es tan importante para el dim sum como la comida en sí misma. Una variedad de té popular que se dice ayuda a la digestión es el bolay (pu erh), que es un té fuerte fermentado. También se puede servir té de crisantemo, té verde. La costumbre indica que se debe servir té al resto de los comensales antes de llenar la taza propia. Una tradición cantonesa es agradecer a la persona que sirve el té golpeando la mesa con los dedos índice y mayor doblados juntos. Se dice que esto se asemeja a hacer una reverencia.

Imprescindible reserva previa en: reservas@plademunt.com

O llama ahora mismo al 91 877 63 37 o 637 133 000

Cómo llegar

Más información

Plademunt, el restaurante imaginario

jueves 9 de noviembre a las 21:00
Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

VIII Jornadas sobre la vida y la obra de Manuel Azaña

Alcalá de Henares acogerá del 9 al 13 de noviembre las VIII Jornadas sobre la vida y la obra de Manuel Azaña, promovidas por el Foro del Henares, con el apoyo del Ayuntamiento, de la Universidad de Alcalá, de la Fundación Largo caballero y del Ateneo de Madrid.

En esta ocasión las Jornadas ahondarán en la relación de Azaña con la cultura francesa. Darán comienzo el jueves, 9 de noviembre, en el Paraninfo de la Universidad con la conferencia inaugural a cargo de Jean – Pierre Amalric.

El viernes tendrá lugar la inauguración de una exposición en el Claustro del Colegio de Caracciolos. Además el programa incluye un paseo por el Alcalá de Manuel Azaña, de  la mano del historiador Vicente Fernández, previsto para el domingo.

Las jornadas finalizarán el lunes con una conferencia de Enrique del Moral Sandoval, cuya presentación correrá a cargo de Arsenio Lope Huerta.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha invitado a participar en alguna de estas propuestas de este completo programa y a “conocer y conversar sobre temas relacionados con la vida y la obra de este hijo ilustre de nuestra ciudad, Alcalá de Henares”.

Vida y obra de Manuel Azaña

La vida y obra de Manuel Azaña inspiran las jornadas que cada mes de noviembre promueve el Foro del Henares para recordar el fallecimiento en el exilio de Manuel Azaña. Para la organización de esta edición ha recibido el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Universidad de Alcalá, la Fundación Francisco Largo Caballero y el Ateneo de Madrid.

La relación de Azaña y la cultura francesa es un tema inagotable que en esta ocasión se aborda subrayando tres aspectos. El primero es el vínculo de Alcalá de Henares con Montauban, ciudad francesa en la que fallece Manuel Azaña el 3 de noviembre de 1940. Estas dos ciudades que están hermanadas, también comparten la existencia de dos asociaciones civiles que todos los años preparan unas jornadas dedicadas a su vida y obra: en Alcalá, el Foro del Henares, y en Montauban, Presénce Manuel Azaña, asociación cultural que viene organizando actividades en torno a Azaña desde hace doce años.

También, se ha pedido a su presidente, el historiador Jean-Pierre Amalric, que pronuncie la conferencia inaugural sobre la relación que mantuvo Azaña con la cultura francesa.

Otro aspecto que se tratará en estas jornadas es el trabajo de Azaña como traductor. Sobre este asunto hablará el investigador y politólogo Enrique del Moral que realizará un recorrido por las quince traducciones realizadas por Azaña, once de las cuales fueron del francés al español.

Asimismo, en la vida de Azaña fueron fundamentales las tres visitas que hizo al frente de guerra durante la Primera Guerra Mundial. Azaña se convertirá en un activo defensor de la causa aliada que le llevará a escribir y dar conferencias sobre este tema. En una de ellas, la pronunciada en el Ateneo de Madrid en 1917, tras su primera visita al frente en octubre de 1916, empleó unas placas fotográficas de cristal que mostraban los desastres de la guerra.

Con esas fotografías se ha preparado la exposición “Manuel Azaña en Reims y Verdún. Impresiones de un viaje a Francia (1916)” que podrá visitarse en el claustro del Colegio de los Caracciolos de la Universidad de Alcalá.

Este programa también incluye el paseo sentimental por el Alcalá de Manuel Azaña que se hará de la mano del historiador local Vicente Fernández. En este recorrido, que dará comienzo en la estatua de Cervantes erigida en la plaza de Cervantes durante el mandato como alcalde de su padre, Esteban Azaña, se podrán visitar algunos lugares fundamentales en la biografía de Azaña como la calle en que se encuentra su casa natal o donde estaban algunas redacciones de las revistas en las que colaboró.

Programa VIII Jornadas de Manuel Azaña

Jueves, 9 de noviembre

Paraninfo de la Universidad de Alcalá. 19:00 horas. Conferencia inaugural. “Exilio y memoria de Manuel Azaña en Francia”. Jean -Pierre Amalric.

Viernes, 10 de noviembre

Claustro del Colegio de Caracciolos. 13:00 horas. Inauguración de la exposición “Manuel Azaña en Reims y Verdún. Impresiones de un viaje a Francia (1916)”.

Horario de visita: lunes a viernes de 9:00 a 20:30 horas.

Domingo, 12 de noviembre

Plaza de Cervantes. 12:00 horas. Paseo sentimental por el Alcalá de Manuel Azaña dirigido por Vicente Fernández.

Lunes, 13 de noviembre

Sala de Conferencias Internacionales, Rectorado. 18:00 horas. Conferencia “Manuel Azaña, traductor literario”. Enrique del Moral Sandoval. Presenta, Arsenio Lope Huerta.

Alcine 47 presenta sus secciones a concurso con sabor a Oscar de Hollywood

El festival de cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid Alcine 47 se celebrará en diferentes espacios de Alcalá de Henares, del 10 al 17 de noviembre (fechas oficiales, aunque habrá actividades desde el 3 de noviembre al 10 de diciembre), y volverá con sus secciones clásicas.

Llega el certamen nacional de cortometrajes, donde competirán una selección de los mejores cortometrajes españoles recientes y el Certamen Europeo de Cortometrajes, donde lo harán los mejores cortometrajes europeos del momento.

Por vez primera, los cortos ganadores de los dos certámenes de cortos calificarán para los OSCAR® en la categoría de ficción y animación.

La mujer y su papel en el cine contemporáneo estará representada, de manera transversal, en todas las actividades: conciertos, ciclos paralelos, monólogos, exposición o Alcine Kids.

Secciones a concurso

Certamen Nacional de cortometrajes

Sección competitiva con alguno de los mejores cortos españoles (o dirigidos por cineastas españoles) del último año. Los 30 cortos seleccionados optarán a los Premios Ciudad de Alcalá, Comunidad de Madrid, CES, Movistar Plus, Alma, Welab, User T38 o al Premio del Público de la Concejalía de Juventud. Y el ganador del primer premio podrá optar a participar en la selección de los OSCAR® en las categorías de ficción y animación.

11 y 12 de noviembre, Teatro Salón Cervantes. Entrada: 3 €.

Certamen Europeo de cortometrajes

Sección competitiva con cortos del continente europeo. 28 cortos seleccionados. Todas las obras optarán a los tres premios ALCINE y al Premio del Público. Y como en el Certamen Nacional, el ganador del primer premio podrá participar en la selección de los OSCAR® en las categorías de ficción y animación.

10, 11 y 12 de noviembre, Corral de Comedias. Entrada: 3 €.

Pantalla Abierta y Pantalla Cero

La primera crea el espacio perfecto para ver las mejores operas prima del año. Sección competitiva donde el público tiene la última palabra. Respecto a la segunda es donde Alcine afirma que el cine independiente español tiene mucho que decir… Sección competitiva con premio del público.

Más información

Programa completo de Alcine

Cambios en los horarios en los trenes de Cercanías Madrid

A partir del 5 de noviembre la frecuencia de trenes en trayecto Alcalá-Guadalajara y Alcalá-Atocha-Chamartín ajustarán sus horarios según el comunicado de RENFE Cercanías Madrid.

Esto responde que, a partir del primer lunes de noviembre, RENFE Cercanías Madrid ajusta los horarios de varias de sus líneas de la Comunidad de Madrid. Además de las líneas que afectan a Alcalá de Henares (C-2 y C-7) se realizarán ajustes horarios en las líneas C-1, C-3, C4A y C4B, C8A y C8B y C-10.

Los trenes sin parada hacia Alcalá-Chamartín y Chamartín-Alcalá, los denominados CIVIS, no cambian su frecuencia ni horarios si bien habrá reducciones de cara a las fechas navideñas como ocurre cada año.

Precisamente este cambio ha coincidido con uno de los mayores colapsos en Cercanías Madrid. Una avería en la estación de Atocha, este lunes 6 de noviembre, ha provocado gigantescos retrasos en los recorridos que han hecho que incluso los usuarios hayan bajado de los trenes para irse andando por las vías.

Nuevos horarios RENFE Cercanías Madrid C-2 y C-7

Civis de las líneas C-2 y C-7

Los trenes CIVIS del núcleo de Cercanías Madrid suelen operar en horario punta de mañana desde la periferia hacia Madrid y en horario de tarde desde Madrid a la periferia. Desde Alcalá de Henares podemos llegar dos paradas hasta Chamartín.

Las paradas del CIVIS de la línea C-2 y C-7 son: Guadalajara, Azuqueca, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Fuente de la Mora y Chamartín. El trayecto en CIVIS desde Alcalá a Chamartín suele de unos 26-27 minutos.

Carrera Solidaria El Corte Inglés NIPACE de Guadalajara

La Carrera Solidaria El Corte Inglés NIPACE está organizada por El Corte Inglés de Guadalajara, la Fundación NIPACE y Redkampus Press, S.L. Se celebrará el sábado 18 de noviembre y habrá diferentes horarios de salida y distancias según la categoría.

La salida de la primera prueba está prevista para las 9:15 horas del sábado 18 de septiembre del parking de El Corte Inglés de Guadalajara.

El precio de la carrera es de 10 euros para los 10 kilómetros, 7 euros para los 5.000 metros y 5 euros para los menores de 14 años. El precio incluye bolsa del corredor con camiseta, dorsal con chip, vale de bebida y comida y vale descuento en El Corte Inglés.

Además, habrá un magnífico ambiente ‘After Running’ con música en directo, sorteos y un vermú solidario.

Sobre la Fundación NIPACE

Fundación Nipace es una fundación sin ánimo de lucro de carácter nacional, que desde el año 2004 viene desarrollando procesos de atención integral a niños y jóvenes con parálisis cerebral y trastornos neuromotores.

Raquelilla nació con Parálisis Cerebral,  fue el motivo por el que sus padres, Ramón y Raquel, decidieron crear una fundación en la que su hija y otros niños pudieran obtener los mejores tratamientos para su rehabilitación, y así fue como en 2007 pudieron abrir el primer centro de rehabilitación de Fundación Nipace. Más información.

Categorías de la prueba

5 km: Salida 9:15 h. (tiempo máximo para realizar la prueba 50 minutos)
Absoluta (masculina y femenina)
Cadete (de 14 a 15 años)

10 km: Salida 9:15 h. (tiempo máximo para realizar la prueba 1 hora y 30 minutos)
Absoluta (masculina y femenina)
Cadete (de 14 a 15 años)

100 m: Salida 11:30 h.
Chupetines (de 1 a 5 años)

200 m: Salida 11:45 h.
Promoción (de 6 a 7 años)

400 m: Salida 12:00 h.
Benjamín (de 8 a 9 años)

600 m: Salida 12:15 h.
Alevín (de 10 a 11 años)

800 m: Salida 12:30 h.
Infantil (de 12 a 13 años)
[/message_box]

Recorrido de la prueba

Inscripciones

Pincha aquí para descargar los formularios de inscripción

Más información

Carrera solidaria El Corte Inglés Fundación NIPACE

Descuentazos en Pimkie La Dehesa. ¡Atenta!

Fresco (casi frío), lluvias, bye bye al buen tiempo… el otoño de verdad se ha instalado en Alcalá. Ya solo falta que empiecen oficialmente las Navidades ?. Pero estamos de enhorabuena porque en La Dehesa hay descuentos en un montón de tiendas. ¡Y vaya descuentazos!

¡Qué mejor tienda para salir de compras que Pimkie! La firma ha tirado ya la casa por la ventana con descuentos de hasta el 40% en vaqueros y camisas. Ripped, a rayas, labrados con flores, estampados lisos… Si quieres hacerte con las últimas tendencias a precios irresistibles tienes que pasarte por Pimkie.

Pero no solo de ropa vive Pimkie. Aunque en la tienda física del centro comercial La Dehesa aún no cuentan con la sección Home, en la web de Pimkie puedes hacerte online con un sinfín de objetos de decoración de su colección a precios increíbles. ¡Y solo a un golpe de click! ¿Puede merecer más la pena esta firma?

Las camisas y vaqueros merecen mucho la pena. Tanto las lisas como las de estampados jaqued. Y en tema de jeans, tampoco se quedan cortos. Pero además tienen chaquetas perfecto, vestidos, faldas y sudaderas que te enamorarán. Por no hablar de los accesorios… auténticos caprichos❤️. Pásate.

Descuentazos en Pimkie La Dehesa. ¡Atenta!

Fresco (casi frío), lluvias, bye bye al buen tiempo… el otoño de verdad se ha instalado en Alcalá. Ya solo falta que empiecen oficialmente las Navidades ?. Pero estamos de enhorabuena porque en La Dehesa hay descuentos en un montón de tiendas. ¡Y vaya descuentazos!

¡Qué mejor tienda para salir de compras que Pimkie! La firma ha tirado ya la casa por la ventana con descuentos de hasta el 40% en vaqueros y camisas. Ripped, a rayas, labrados con flores, estampados lisos… Si quieres hacerte con las últimas tendencias a precios irresistibles tienes que pasarte por Pimkie.

Pero no solo de ropa vive Pimkie. Aunque en la tienda física del centro comercial La Dehesa aún no cuentan con la sección Home, en la web de Pimkie puedes hacerte online con un sinfín de objetos de decoración de su colección a precios increíbles. ¡Y solo a un golpe de click! ¿Puede merecer más la pena esta firma?

Las camisas y vaqueros merecen mucho la pena. Tanto las lisas como las de estampados jaqued. Y en tema de jeans, tampoco se quedan cortos. Pero además tienen chaquetas perfecto, vestidos, faldas y sudaderas que te enamorarán. Por no hablar de los accesorios… auténticos caprichos❤️. Pásate.

Los actores del Don Juan en Alcalá 2017 firman un Tenorio para el recuerdo

“Por donde quiera que fui, la razón atropellé, la virtud escarnecí, a la justicia burlé y a las mujeres vendí. Yo a las cabañas bajé, yo a los palacios subí, yo los claustros escalé y en todas partes dejé memoria amarga de mí” así se presenta Don Juan ante una multitud que llenaba La Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal.

Con la lluvia que aguantaba, de mañana soleada se pasó a tarde oscura, con un cielo que amenazaba, pero que no quiso a los alcalaínos su Don Juan estropear. Un Tenorio que llegaba para ser del Interés Turístico Nacional.

El Don Juan en Alcalá estrenaba su 33ª edición con producción de la compañía extremeña De Amarillo Producciones. La Huerta del Obispo presentaba largas colas poco antes de las 20:00 gracias al ánimo de un público que iba a ver una obra que,  por la amenaza de lluvia, quizás no se iba a representar.

Resumen en cinco minutos

 

#DonJuanenAlcalá No esperes a que te lo cuenten… ¡te lo contamos nosotros! Mira más aquí: https://www.dream-alcala.com//ensayo-general-del-don-juan-alcala-2017/

Posted by Dream Alcalá on viernes, 3 de noviembre de 2017

 

La Posada del Laurel

Pero allí aparecieron los italianos Buttarelli y Ciutti en La Posada del Laurel. El hostelero y el criado de Don Juan dan buena cuenta de la apuesta que allí se va a resolver entre el Tenorio y su archienemigo Don Luis Megía.

Los ocho actores masculinos principales de la obra son los responsables de enganchar al público en este acto primero para conseguir esa “reciprocidad” de la que hablaba su director Pedro A. Penco. Sin duda anoche lo consiguieron con un Don Juan pendenciero, un chulesco Don Luis, un Butarelli preocupado más por su bolsa que por su servicio, un magnífico Ciutti – de lo mejor del reparto y que mostraría distintas caras a lo largo de toda la obra- dos marciales Centellas y Avellaneda y, como no, los resignados padres don Gonzalo y don Diego. Los extras alcalaínos redondearon, y de que manera, este primer acto del Juan en Alcalá.

Casa de Doña Ana de Pantoja y Convento de las Calatravas

Con el público metido en calor, a pesar de la fría noche, nos movimos de escenario para ver a Don Luis con su amada Doña Ana en la escena de la reja. Allí, la primera aparición femenina de la obra derrochó belleza y sentimiento, Megía parecía esperar su momento pues en sus dos primeras actuaciones, antes con Don Juan, siempre tenía un compañero que parecía superarle.

Y su momento llegó con la primera escena de acción en la lucha contra Don Juan y Ciutti, aunque no mostró Megía todos sus recursos que luego llegarían en la quinta de Don Juan. Para aliviar tensiones, magnífica escena de Lucía y Cuitti que recordó, sin caer en lo soez, a aquel cine español de los 70 donde se tocaba más de la cuenta.

Después apareció Brígida, mala y embaucadora como el demonio, a la que el Tenorio se sinceró para mostrar su amor por Doña Inés, no sin después visitar la alcoba de Doña Ana, “Empezó por una apuesta, siguió por un devaneo, engendró luego un deseo y hoy me quema el corazón…” decía el Tenorio de su amada.

En el escenario contiguo aparecía Doña Inés, cándida e inocente como se la espera y demostrando un amor loco por Don Juan. La abadesa rancia y estricta que recordaba los peores tiempos de una iglesia ya caduca. Quizá aquí mostró don Gonzalo su mejor aparición y la Tornera insuflaba un soplo de aire fresco con un acento gallego que arrancaba sonrisas y aplausos del respetable que todavía se recuperaba de la intensidad de la lectura de la carta de Don Juan por parte de la novicia que para entonces ya se había llevado el Tenorio a su quinta.

Quinta de Don Juan

Precisamente hasta allí se desplazaba el público al tercero de los escenarios. Entre la escena del diván con el “no es verdad ángel de amor” y el acto en el que mueren don Gonzalo y Megía a manos de Don Juan, firmaron los actores del Tenorio la mejor interpretación de la noche. Sin duda hicieron justicia a uno de los grandes pasajes de amor y muerte del teatro español de todos los tiempos.

Con un escena de amor y de acción que a partes iguales terminó de hacerse con el público y donde, por fin, Don Luis presentó su mejor registro. Don Juan además dejó claro, que le iba mejor el amor y el drama que la pendencia y la chulería de la Posada del Laurel.

Panteón de la familia Tenorio y aposento de Don Juan

Cinco años después llegaba Don Juan a Sevilla en el último de los escenarios de la Huerta del Obispo. Allí le esperaba el Escultor responsable de las figuras de mármol del panteón familiar del Tenorio. Magnífica interpretación de ambos cargando de drama y soledad la fresca noche del Don Juan en Alcalá.

Después volvió la pendencia con la aparición de Centellas y Avellaneda que, si ya estuvieron bien en La Posada del Laurel, aumentaron la calidad de sus papeles en las cinco escenas del acto segundo.

Llegaba el final de un Don Juan en Alcalá con resultado incierto. El director ya había dicho en la presentación que la conclusión diferiría mucho de lo visto en años anteriores. Tras las escenas del Tenorio junto a don Gonzalo donde el burlador de Sevilla parece ya caer en la locura aparece Doña Inés para salvarle. Pero esta vez no solo salvó su alma sino también su cuerpo y en lugar de ascender a los cielos con los ángeles sigue en el mundo terrenal haciendo gala, una vez más, de su dicha infinita.

Un Don Juan, de récord

25.000 son las personas que se esperaba que visitasen en algún momento la obra del Don Juan en Alcalá 2017 durante este fin de semana. El primer día presentó largas colas para entrar en la Huerta del Obispo y disfrutar de la obra cumbre del teatro popular alcalaíno en una noche fresca pero despejada.

Don Juan en Alcalá 2017
Aspecto de la Huerta del Obispo al inicio del Don Juan en Alcalá 2017 del sábado 4 de noviembre.

El segundo día, el sábado 4, la lluvia respetó gran parte del repertorio, y tan solo cayó en forma de fina llovizna sobre el suelo de la Huerta del Obispo durante la última media hora. Ni el breve fallo de sonido que irrumpió en mitad del primer acto, ni la afonía que evidenciaba Don Juan en esta segunda representación, empañaron una noche que gustó y convenció a los presentes.

A falta de datos oficiales, el récord de asistencia está al alcance de alcalaínos y visitantes, que podría ser que hayan disfrutado del último Don Juan en Alcalá de Interés Turístico Regional, antes de su declaración Nacional para el próximo año.

Las notas de los  actores

Don Juan Tenorio (Guillermo Serrano): mejor en el amor y el drama que en la pendencia y la chulería, sin duda uno de los grandes don juanes que ha pasado por Alcalá.

Doña Inés (Ana Batuecas): aunque vestuario y maquillaje no la ayudaron, mostró unas dotes interpretativas muy reales de la novicia cándida e inocente. Muchas gracias Doña Inés.

Don Luis Mejía (Fermín Núñez): por debajo de Don Juan y Doña Ana en sus primeras apariciones pero muy bien en la acción y el drama.

Marcos Ciutti (Francis Lucas): quizá de lo mejor del reparto. Mostró diferentes caras ya fuera en el humor, la cobardía o el miedo y en todas estuvo sobresaliente, el público se lo reconoció.

Don Gonzalo de Ulloa (Rafa Núñez): fue ganando empaque según transcurría la obra aunque su mejor momento fue en el Convento no bajó su nivel interpretativo cuando se convirtió en estatua de mármol.

Brígida (Memé Tabares): si al mejor vestuario y maquillaje de la obra le sumamos las dotes interpretativas de Tabares nos sale un doña Brígida más mala que un dolor y a la que vamos a odiar desde el principio hasta varios días después de ver la obra.

Doña Ana de Pantoja (Sandra Collantes): soberbia la alcalaína en la escena de la reja, en dos minutos mostró un amor superlativo por Don Luis y estuvo por encima de su amado con un personaje con menos importancia en el texto.

Cristófano Butarelli (Juan Carlos Castillejo): viejo interesado y poco servicial, todo un mesonero del siglo XVI buscando bolsa sin dar servicio. Butarelli bordó todas las escenas de su Posada del Laurel

Don Diego Tenorio (Javier Herrera): ganó en su mano a mano con Don Juan, dejó por los suelos a su hijo pendenciero y chulo y le puso las cosas en su sitio. Notable interpretación de Don Diego.

La Abadesa de las Calatravas (Elena de Miguel): rancia abadesa que nos recordó lo peor de la iglesia de la época. La verdad que estaba para encerrarla en cualquier película con temática eclesiástica. Papel corto, intenso y muy creíble en el Convento de las Calatravas.

La Tornera de las Calatravas (Helena Lanza): magnífica actriz alcalaína que repetía con la Tornera y le volvía dar un giro al personaje. Aunque en otras ocasiones fue duramente criticada por ello, fue valiente y esta vez le metió un acento gallego que arrancó sonrisas y aplausos a partes iguales.

El Escultor (Juan Carlos Castillejo): superó a su papel de Butarelli, que no era nada fácil. Mejor, por tanto, en el drama que en la comedia. Se puso al nivel de Don Juan en su escena y metió al público en el cambio temporal de cinco años que supone la segunda parte del Tenorio.

Don Rafael de Avellaneda (Antonio Ponce): otro de los actores alcalaínos que le puso empuje y gallardía a su personaje para ser el complemento perfecto del Capitán Centellas, además de dejar claro su preferencia por Don Luis ante Don Juan.

El Capitán Centellas (Juan Carlos Puerta): borracho, fino y muy marcial. El Capitán Centellas brilló con luz propia a pesar de ser uno de los secundarios de la obra. El cuarto de los actores complutenses que estuvo en el don Juan firmó un magnífico papel.

Lucía (Gema González): sin serlo, protagonizó una de las mejores escenas cómicas del Don Juan en Alcalá junto a Ciutti. Una de las intervenciones más frescas de la obra que parecía salirse de la ambientación de la misma y que a la vez daba respiro al público antes de la tensión que después llegaría.

Más información

Don Juan en Alcalá 2017, el Tenorio al estilo Alcalá de Henares

Los actores del Don Juan en Alcalá 2017 firman un Tenorio para el recuerdo

“Por donde quiera que fui, la razón atropellé, la virtud escarnecí, a la justicia burlé y a las mujeres vendí. Yo a las cabañas bajé, yo a los palacios subí, yo los claustros escalé y en todas partes dejé memoria amarga de mí” así se presenta Don Juan ante una multitud que llenaba La Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal.

Con la lluvia que aguantaba, de mañana soleada se pasó a tarde oscura, con un cielo que amenazaba, pero que no quiso a los alcalaínos su Don Juan estropear. Un Tenorio que llegaba para ser del Interés Turístico Nacional.

El Don Juan en Alcalá estrenaba su 33ª edición con producción de la compañía extremeña De Amarillo Producciones. La Huerta del Obispo presentaba largas colas poco antes de las 20:00 gracias al ánimo de un público que iba a ver una obra que,  por la amenaza de lluvia, quizás no se iba a representar.

Resumen en cinco minutos

 

#DonJuanenAlcalá No esperes a que te lo cuenten… ¡te lo contamos nosotros! Mira más aquí: https://www.dream-alcala.com//ensayo-general-del-don-juan-alcala-2017/

Posted by Dream Alcalá on viernes, 3 de noviembre de 2017

 

La Posada del Laurel

Pero allí aparecieron los italianos Buttarelli y Ciutti en La Posada del Laurel. El hostelero y el criado de Don Juan dan buena cuenta de la apuesta que allí se va a resolver entre el Tenorio y su archienemigo Don Luis Megía.

Los ocho actores masculinos principales de la obra son los responsables de enganchar al público en este acto primero para conseguir esa “reciprocidad” de la que hablaba su director Pedro A. Penco. Sin duda anoche lo consiguieron con un Don Juan pendenciero, un chulesco Don Luis, un Butarelli preocupado más por su bolsa que por su servicio, un magnífico Ciutti – de lo mejor del reparto y que mostraría distintas caras a lo largo de toda la obra- dos marciales Centellas y Avellaneda y, como no, los resignados padres don Gonzalo y don Diego. Los extras alcalaínos redondearon, y de que manera, este primer acto del Juan en Alcalá.

Casa de Doña Ana de Pantoja y Convento de las Calatravas

Con el público metido en calor, a pesar de la fría noche, nos movimos de escenario para ver a Don Luis con su amada Doña Ana en la escena de la reja. Allí, la primera aparición femenina de la obra derrochó belleza y sentimiento, Megía parecía esperar su momento pues en sus dos primeras actuaciones, antes con Don Juan, siempre tenía un compañero que parecía superarle.

Y su momento llegó con la primera escena de acción en la lucha contra Don Juan y Ciutti, aunque no mostró Megía todos sus recursos que luego llegarían en la quinta de Don Juan. Para aliviar tensiones, magnífica escena de Lucía y Cuitti que recordó, sin caer en lo soez, a aquel cine español de los 70 donde se tocaba más de la cuenta.

Después apareció Brígida, mala y embaucadora como el demonio, a la que el Tenorio se sinceró para mostrar su amor por Doña Inés, no sin después visitar la alcoba de Doña Ana, “Empezó por una apuesta, siguió por un devaneo, engendró luego un deseo y hoy me quema el corazón…” decía el Tenorio de su amada.

En el escenario contiguo aparecía Doña Inés, cándida e inocente como se la espera y demostrando un amor loco por Don Juan. La abadesa rancia y estricta que recordaba los peores tiempos de una iglesia ya caduca. Quizá aquí mostró don Gonzalo su mejor aparición y la Tornera insuflaba un soplo de aire fresco con un acento gallego que arrancaba sonrisas y aplausos del respetable que todavía se recuperaba de la intensidad de la lectura de la carta de Don Juan por parte de la novicia que para entonces ya se había llevado el Tenorio a su quinta.

Quinta de Don Juan

Precisamente hasta allí se desplazaba el público al tercero de los escenarios. Entre la escena del diván con el “no es verdad ángel de amor” y el acto en el que mueren don Gonzalo y Megía a manos de Don Juan, firmaron los actores del Tenorio la mejor interpretación de la noche. Sin duda hicieron justicia a uno de los grandes pasajes de amor y muerte del teatro español de todos los tiempos.

Con un escena de amor y de acción que a partes iguales terminó de hacerse con el público y donde, por fin, Don Luis presentó su mejor registro. Don Juan además dejó claro, que le iba mejor el amor y el drama que la pendencia y la chulería de la Posada del Laurel.

Panteón de la familia Tenorio y aposento de Don Juan

Cinco años después llegaba Don Juan a Sevilla en el último de los escenarios de la Huerta del Obispo. Allí le esperaba el Escultor responsable de las figuras de mármol del panteón familiar del Tenorio. Magnífica interpretación de ambos cargando de drama y soledad la fresca noche del Don Juan en Alcalá.

Después volvió la pendencia con la aparición de Centellas y Avellaneda que, si ya estuvieron bien en La Posada del Laurel, aumentaron la calidad de sus papeles en las cinco escenas del acto segundo.

Llegaba el final de un Don Juan en Alcalá con resultado incierto. El director ya había dicho en la presentación que la conclusión diferiría mucho de lo visto en años anteriores. Tras las escenas del Tenorio junto a don Gonzalo donde el burlador de Sevilla parece ya caer en la locura aparece Doña Inés para salvarle. Pero esta vez no solo salvó su alma sino también su cuerpo y en lugar de ascender a los cielos con los ángeles sigue en el mundo terrenal haciendo gala, una vez más, de su dicha infinita.

Un Don Juan, de récord

25.000 son las personas que se esperaba que visitasen en algún momento la obra del Don Juan en Alcalá 2017 durante este fin de semana. El primer día presentó largas colas para entrar en la Huerta del Obispo y disfrutar de la obra cumbre del teatro popular alcalaíno en una noche fresca pero despejada.

Don Juan en Alcalá 2017
Aspecto de la Huerta del Obispo al inicio del Don Juan en Alcalá 2017 del sábado 4 de noviembre.

El segundo día, el sábado 4, la lluvia respetó gran parte del repertorio, y tan solo cayó en forma de fina llovizna sobre el suelo de la Huerta del Obispo durante la última media hora. Ni el breve fallo de sonido que irrumpió en mitad del primer acto, ni la afonía que evidenciaba Don Juan en esta segunda representación, empañaron una noche que gustó y convenció a los presentes.

A falta de datos oficiales, el récord de asistencia está al alcance de alcalaínos y visitantes, que podría ser que hayan disfrutado del último Don Juan en Alcalá de Interés Turístico Regional, antes de su declaración Nacional para el próximo año.

Las notas de los  actores

Don Juan Tenorio (Guillermo Serrano): mejor en el amor y el drama que en la pendencia y la chulería, sin duda uno de los grandes don juanes que ha pasado por Alcalá.

Doña Inés (Ana Batuecas): aunque vestuario y maquillaje no la ayudaron, mostró unas dotes interpretativas muy reales de la novicia cándida e inocente. Muchas gracias Doña Inés.

Don Luis Mejía (Fermín Núñez): por debajo de Don Juan y Doña Ana en sus primeras apariciones pero muy bien en la acción y el drama.

Marcos Ciutti (Francis Lucas): quizá de lo mejor del reparto. Mostró diferentes caras ya fuera en el humor, la cobardía o el miedo y en todas estuvo sobresaliente, el público se lo reconoció.

Don Gonzalo de Ulloa (Rafa Núñez): fue ganando empaque según transcurría la obra aunque su mejor momento fue en el Convento no bajó su nivel interpretativo cuando se convirtió en estatua de mármol.

Brígida (Memé Tabares): si al mejor vestuario y maquillaje de la obra le sumamos las dotes interpretativas de Tabares nos sale un doña Brígida más mala que un dolor y a la que vamos a odiar desde el principio hasta varios días después de ver la obra.

Doña Ana de Pantoja (Sandra Collantes): soberbia la alcalaína en la escena de la reja, en dos minutos mostró un amor superlativo por Don Luis y estuvo por encima de su amado con un personaje con menos importancia en el texto.

Cristófano Butarelli (Juan Carlos Castillejo): viejo interesado y poco servicial, todo un mesonero del siglo XVI buscando bolsa sin dar servicio. Butarelli bordó todas las escenas de su Posada del Laurel

Don Diego Tenorio (Javier Herrera): ganó en su mano a mano con Don Juan, dejó por los suelos a su hijo pendenciero y chulo y le puso las cosas en su sitio. Notable interpretación de Don Diego.

La Abadesa de las Calatravas (Elena de Miguel): rancia abadesa que nos recordó lo peor de la iglesia de la época. La verdad que estaba para encerrarla en cualquier película con temática eclesiástica. Papel corto, intenso y muy creíble en el Convento de las Calatravas.

La Tornera de las Calatravas (Helena Lanza): magnífica actriz alcalaína que repetía con la Tornera y le volvía dar un giro al personaje. Aunque en otras ocasiones fue duramente criticada por ello, fue valiente y esta vez le metió un acento gallego que arrancó sonrisas y aplausos a partes iguales.

El Escultor (Juan Carlos Castillejo): superó a su papel de Butarelli, que no era nada fácil. Mejor, por tanto, en el drama que en la comedia. Se puso al nivel de Don Juan en su escena y metió al público en el cambio temporal de cinco años que supone la segunda parte del Tenorio.

Don Rafael de Avellaneda (Antonio Ponce): otro de los actores alcalaínos que le puso empuje y gallardía a su personaje para ser el complemento perfecto del Capitán Centellas, además de dejar claro su preferencia por Don Luis ante Don Juan.

El Capitán Centellas (Juan Carlos Puerta): borracho, fino y muy marcial. El Capitán Centellas brilló con luz propia a pesar de ser uno de los secundarios de la obra. El cuarto de los actores complutenses que estuvo en el don Juan firmó un magnífico papel.

Lucía (Gema González): sin serlo, protagonizó una de las mejores escenas cómicas del Don Juan en Alcalá junto a Ciutti. Una de las intervenciones más frescas de la obra que parecía salirse de la ambientación de la misma y que a la vez daba respiro al público antes de la tensión que después llegaría.

Más información

Don Juan en Alcalá 2017, el Tenorio al estilo Alcalá de Henares