Socios de la casa y artistas invitados demostrarán su talento en diversas disciplinas: culturales, musicales, gastronómicas… Con el objetivo de preservar y difundir la cultura Extremeña en la ciudad alcalaína con una nueva edición de las Jornadas Culturales del Centro Extremeño de Alcalá de Henares.
Son ya cuarenta con este los años que el Centro lleva organizando esta semana dedicada a la tierra Extremeña con toda su ilusión, cariño y esfuerzo. Animamos a todo aquel que lo desee a disfrutar de cada una de las actividades que iremos realizando a lo largo de estos días.
Cabe destacar actos tales como: El Pregón. La pregonera a Doña Rosa Balas, Directora General de Acción Exterior de la Junta de Extremadura y la Clausura que será llevada a cabo por D. Fernando Pizarro, Alcalde de Plasencia (Cáceres.)
Artistas y grupos invitados: Alberto Lebrato, pianista y compositor extremeño, Grupo de Teatro “La Encina” de la Casa de Extremadura en Pozuelo de Alarcón, Grupo “Mistura Folk”, de Alcalá de Henares.
Además contarán con la habitual participación de los grupos y talleres de la casa: Coros y Danzas “La Nacencia”, Grupo de Cuerdas, Grupo de teatro “La Jara”, Muestra de trajes del Taller de costura, Coral “Alcaba” y Exposición de Pintura.
Programación XL Jornadas Culturales
VIERNES 3
Inauguración de Exposición de Pintura. 19:00h Quinta de Cervantes.
Inauguración de La Coral Aleaba. 20:00h Quinta de Cervantes.
Eliminatorias previas de los Torneos de Mus y Tute. 21:00h Salón de Socios.
SÁBADO 4
Presentación de las XL Jornadas Culturales Extremeñas de la mano de Antonio Luengo, Vocal de Cultura del Centro Extremeño. Intervención del Presidente D. Jesús Chanquet. Pregón a cargo de Rosa Balas, Directora general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura.
Actuación de nuestra Coral Aleaba y Grupo de CyD La Nacencia. 19:00h Auditorio Municipal «Paco de Lucía».
DOMINGO 5
Degustación de un gran Cocido Extremeño. 13:00h Centro Extremeño.
Finales de los Torneos de Mus y Tute 15:00h Centro Extremeño.
PlayBack organizado por la Vocalía de Juventud del Centro. 19:00h Centro de Comunidades.
LUNES 6
Concierto de Piano: Alberto Lebrato. Abre el acto la Coral Aleaba. 20:00h Centro Extremeño. Después tomaremos un vino de la tierra.
MARTES 7
Grupo de Cuerdas y Degustación de Productos Artesanos Extremeños y de Castuera, acompañados de dulces típicos extremeños , entre otros los «Turrones de Castuera» 19:30h Centro Extremeño. Después tomaremos un vino de la tierra.
MIÉRCOLES 8
Muestra de trajes (Taller de Costura) y Grupo de Teatro La Encina, de la Casa Extremadura de Pozuelo de Alarcón. 19:30h Centro Extremeño. Después tomaremos un vino de la tierra.
JUEVES 9
Conferencia sobre el Centenario de Cisneros con Arsenio Lope Huerta y a continuación Homenaje a los Alcaldes de Alcalá de los últimos 40 años. 19:30h Centro Extremeño. Después tomaremos un vino de la tierra.
VIERNES 10
Gala Poética a cargo de un grupo de socios del Centro. 20:00h Centro de Comunidades.
SÁBADO 11
Gran Fiesta Infantil / Concurso de Gastronomía Extremeña. 11:00h / 13:00h Centro Extremeño.
Actuación de Teatro La Jara. 19:00h Auditorio Municipal «Paco de Lucía».
Cena de Convivencia. [Confirmar asistencia antes del 08 de noviembre] 22:00h Finca Islas Las Armas. Avenida de Roma, 55 (28803)
DOMINGO 12
Degustación de Dulces y Aguardientes de la tierra. 11:30h Las Claras
Misa Extremeña Cantada por la Coral Aleaba y Oficiada por el Excmo. y Rvdo. Sr. D. Ángel Rubio Castro, Obispo Emérito de Segovia y el Padre Calero. 12:00h Las Claras
Acto de Clausura. Intervención del Presidente D. Jesús Chanquet. Clausura a cargo de Fernando Pizarro, Alcalde de Plasencia.
Actuación de nuestro Grupo de CyD La Nacencia. / Homenaje a Socios /Actuación del grupo Mistura Folk. 18:00h \ Lugar: Auditorio Municipal «Paco de Lucía».
El acto tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, y contó con la intervención de Susana García Espinel, directora general de Santander Universidades y Universia España, Fernando Galván, rector de la UAH y Miguel Ángel Sotelo, vicerrector de Relaciones Internacionales de la UAH. En representación de los becados Cervantes, tomó la palabra Jenny Rocío González Pinto.
Las Becas Cervantes, de ámbito internacional, tienen por objetivo atraer a la UAH para cursar un posgrado oficial a los mejores egresados de diferentes países, a los que ofrecen una beca de alojamiento completa para un curso académico. Este programa constituye uno de los proyectos en los que se materializa el apoyo de Banco Santander a la Universidad de Alcalá desde hace más de 16 años.
Las primeras Becas Miguel de Cervantes se concedieron en el curso académico 2004- 2005, coincidiendo con la celebración del IV Centenario de “El Quijote”. En un primer momento, estaban destinadas a estudiantes iberoamericanos, pero a partir del curso 2014-2015 se abrieron a otros egresados internacionales.
Banco Santander es la empresa que más invierte en apoyo a la educación en el mundo (Informe Varkey/UNESCO-Fortune 500) a través de Santander Universidades, que mantiene más de 1.100 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones de 21 países.
Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: Raimundo Pastor, wikipedia
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares va a abrir el próximo lunes, día 6, en el las nuevas Consultas de Oncohematología, lo que supone culminar, junto a su reciente reforma de quirófanos y la apertura de la nueva Unidad de Hemodiálisis, los proyectos previstos este año por el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para el centro alcalaíno. La inversión realizada del gobierno regional, por valor de 3,5 millones de euros, ha incluido además la reforma de cinco quirófanos y una nueva Unidad de Hemodiálisis.
Las nuevas consultas de Oncohematología –un total de 13- cuentan con un acceso desde la fachada principal con un suelo podotáctil adaptado para personas invidentes, además de una nueva marquesina y una gran puerta acristalada que garantiza la accesibilidad de todos los usuarios. Su interior, de 450 metros cuadrados, dispondrá de 13 consultas, además de zonas de espera, recepción e información, aseos y almacenes.
Así, las nuevas consultas –situadas en la planta baja junto al Hospital de Día y la reciente Unidad de Hemodiálisis- atenderán cerca de 1.858 consultas al mes, 987 en el caso de Hematología y 871 respecto a la especialidad médica de Oncología.
Este tipo de pacientes son los que más veces tienen que venir a consulta, de ahí que el centro haya hecho especial hincapié en la accesibilidad y también en proporcionar un lugar confortable con luz natural en el caso de la sala de espera, con una amplitud de 200 metros cuadrados.
Renovación de infraestructuras
Además, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias también ha puesto en marcha este año la Unidad de Ictus, en concreto el pasado mes de julio, y la de Geriatría, la pasada primavera.
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, de referencia en el Corredor del Henares, también ha abordado otras importantes actuaciones en los dos últimos años, como son la creación del Servicio de Medicina Nuclear, la reforma completa de los Servicios de Otorrinolaringología y Urología, la remodelación de Neonatos y las nuevas instalaciones de dos Unidades: Dolor y Cirugía Maxilofacial.
Aún frío, frío no hace y esto da lugar a que nuestra obsesión con los capazos y las cestas de mimbre siga un poco a tope.
Pero el frío llegará y, con él, el cambio de temporada y… de armarios.
Así que es el momento de fichar nuevo bolso y ¡qué mejor lugar que Nueva York para encontrarlo!
Se trata de un bolso pequeño, disponible en distintas formas pero lo que le distingue es un detalle encantador: un asa metálica y redonda que le permite llevarlo agarrado.
Las chicas de Nueva York lo lucen a diario en el street style. Y en Dream Alcalá Woman no nos queda más remedio que rendirnos a sus encantos y augurar, sin miedo a equivocarnos, que este bolso será la nueva obsesión tanto tuya como nuestra.
Te mostramos algunos de los looks con los que lo combinan las influencers pero, como ya ocurriera con el capazo, son bolsos de lo más polivalentes. Quedan bien con todo tipo de outfits.
El Teatro Salón Cervantes acogerá, hasta el próximo mes de diciembre, un nuevo ciclo de teatro familiar con funciones dirigidas a todos los públicos con entrada única para todos ellos al precio de 6 euros.
El ciclo dará comienzo este domingo, 22 de octubre, con una función matinal a las 12:30 horas. Se trata del espectáculo musical Fetén Fetén, un proyecto de Jorge Arribas y Diego Galaz, en el que la música habla y emociona a niños y mayores.
Desde pues de Fetén Fetén y Psícore, Concierto Singular (29 de octubre) el ciclo se reanudará en el mes de diciembre con cinco obras que inundarán los días de invierno de teatro infantil, musical y de circo.
La concejala de Cultura, María Aranguren, ha explicado que este ciclo tiene como objetivo fundamental “acercar a los más pequeños al teatro, a la música y a las manifestaciones culturales para formar nuevos públicos, fomentar su imaginación y su creatividad así como el desarrollo se sus habilidades expresivas, al tiempo que disfrutan de una actividad lúdica”.
Pinocho
Un musical para Soñar
Domingo, 3 de diciembre. Hora: 18:00
La Gallina de los huevos de oro
Teatro Infantil
Domingo, 10 de diciembre. Hora: 12:30
OOPART. Historia de un contratiempo
Circo teatro
Sábado, 23 de diciembre. Hora: 19:00
El libro de la Selva
Teatro Musical Infantil
Miércoles, 27 de diciembre. Hora: 19:00
Siempre Vacaciones
Música Infantil
Sábado, 30 de diciembre. Hora: 19:00
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea.com. El horario de la taquilla del Teatro es de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas martes, viernes, sábado y domingo y de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 miércoles y jueves. Los domingos sin programación permanecerá cerrada.
La 7ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares 2017 volvió a transcurrir por las calles del centro de Alcalá cargada de zombies y abarrotada de público desde su inicio.
Hace exactamente 12 meses, cuando escribimos la crónica de la 6ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares titulamos «La 6º Marcha Zombie de Alcalá de Henares desborda las expectativas«. Y es que en aquella ocasión la asistencia de público superó con mucho a cualquiera de los años precedentes.
Tanto fue así, que los organizadores decidieron para este año eliminar, del ya tradicional recorrido zombie por la calle Mayor, las distintas paradas en las que se interpretaba música o se ofrecían breves obras teatrales. El motivo era evitar las aglomeraciones y dar fluidez a la marcha zombie.
Así que este año la idea era que saliesen de la plaza de los Santos Niños y se dirigiesen directamente por la calle Mayor hasta la plaza de Cervantes, sin más pausas que las de la escenografía de la propia marcha.
Sin embargo, según parece no contaron con algo. Si la 6ª Marcha Zombie superó las expectativas, la 7ª se convirtió desde antes de empezar en una masa compacta de público que abarrotaba toda la calle Mayor, de un extremo a otro, incluso antes de que se diese la salida a las 21:30.
Esta era la imagen de la calle Mayor vista desde la Casa Tapón, al comienzo de la 7ª Marcha Zombie:
Imagen de Pilar Navío.
Resumen de la 7ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares 2017
En el siguiente videoresumen se aprecia la gran cantidad de gente que acompañó la Marcha durante todo el recorrido. También podrás ver la coreografía que realizaron y escuchar su cántico zombie.
Por último, hemos añadido un par de fragmentos del concierto posterior que hubo en la plaza de Cervantes, y del que hablamos más abajo.
Vídeo del comienzo de la Marcha Zombie
Así vivimos en directo los primeros minutos de la 7ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares 2017:
Comienza la 7 Marcha Zombie de Alcalá de Henares
Posted by Dream Alcalá on martes, 31 de octubre de 2017
Cómo transcurrió la 7ª Marcha Zombie
La 7ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares 2017 comenzó puntual a las 21:30, pero se encontró con algo con lo que no contaba. La calle estaba repleta de gente y no podía avanzar.
No existía ninguna valla o cinta que delimitara el camino que debía reservarse para la marcha, como sí ocurre en otro tipo de eventos con gran cantidad de público. Como pudieron, los organizadores comenzaron a pedir a la gente que se echase a los lados de la calle Mayor para abrir espacio no solo para los participantes, sino para que pudieran realizar la coreografía zombie que tenían ensayada.
El público se agolpaba bajo los soportales pero no podía evitar invadir la calzada, sencillamente en muchos tramos no cabían, por lo que con paciencia y tiempo, la comitiva se fue abriendo paso camino de la plaza de Cervantes, y gran parte del público se tuvo que conformar con verlo más de lejos que de cerca.
Eso sí, lo que faltó de previsión se compensó con el buen ambiente y las ganas de divertirse que hubo durante todo el recorrido, porque en esto sí que la Marcha Zombie de Alcalá no ha cambiado respecto a ediciones pasadas. A continuación puedes ver algunas instantáneas del recorrido.
Imágenes de la 7ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares 2017
Concierto en la plaza de Cervantes
Una vez que la Marcha Zombie llegó a la plaza de Cervantes, se disolvió frente al triple escenario que se había levando ex profeso alrededor del quiosco de la música. Y es que estaba a punto de empezar un gran concierto de clausura que durante más de una hora animó a quedarse a muchos de los que hasta allí habían llegado.
El concierto fue obra de nada más y nada menos que el Coro Círculo, la Orquesta Filarmonica Cervantina de las 25 Villas, la Big Band del Taller de Música de Alcalá de Henares, Musselman, The Iluminados y otros invitados.
En total varias decenas de músicos y cantantes que entretuvieron a los presentes, interpretando «versiones zombie» de temas populares, y tributos al heavy más conocido que gustaron a los presentes.
En el vídeo superior tienes un par de fragmentos, y a continuación podrás ver algunas de las imágenes que captó nuestra cámara.
El Don Juan en Alcalá 2017 volverá a representarse en el casco histórico de Alcalá de Henares, en el espacio Auditorio del Patrimonio (la conocida Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal), donde cada año acuden miles de personas para ver los distintos escenarios que se emplazarán dentro de este gran espacio para las escenas del Don Juan.
Tanto el director Pedro Antonio Penco como la concejala de cultura, María Aranguren, ya han dejado ver los cambios que, como cada año, traerá el Don Juan en Alcalá de 2017.
Penco se confiesa “todo un admirador de Zorrilla pero debo reconocer, y ya me lo han dicho en otras representaciones de la obra, que este Don Juan es muy lorquiano (por Federico García Lorca). Además, nos sentimos mucho más atraídos por el siglo XIX -en el que vivío Zorrilla- que por los siglos XVI -donde se ambienta el Don Juan Tenorio- por lo que situamos a Don Juan en esa época con, por ejemplo, un vestuario mucho más llamativo y moderno”.
Por su parte Aranguren, en una entrevista a Dream Alcalá, afirma que “la de 2017 será una versión diferente a todas las que hemos visto. Estamos expectantes a ver qué es lo que ofrece ese Don Juan gamberro del siglo XIX, que es lo que cambia este año respecto a otras ediciones. A ver con qué nos sorprende”.
Acción, amor y desdicha en las dos partes del Don Juan en Alcalá
La acción de la obra es trepidante y, en realidad, se desarrolla alrededor de un único sujeto: don Juan, y se divide en dos partes. La primera consta de cuatro actos, que Zorrilla subtitula, signifcativamente, Libertinaje y escándalo, Destreza, Profanación y El Diablo a las puertas del Cielo. Se desarrolla en una noche, de ocho a diez, con un tiempo teatral que se alarga indefinidamente. Transcurre en la Hostería del Laurel en Sevilla, en medio de una fiesta de Carnaval de 1541; luego en la calle de la casa de doña Ana; dentro de la celda de doña Inés; y fnalmente en la quinta de don Juan. El autor desarrolla la acción como si se tratara de una comedia de capa y espada de Lope de Vega, moviendo a los personajes sin descanso de una peripecia a otra en el suspense permanente de las apuestas y los plazos.
La segunda parte está compuesta de tres actos, llamados La sombra de doña Ines, La estatua de don Gonzalo y Apoteosis del Amor. También se desarrolla durante una sola noche de 1546, cinco años después de la primera parte.
Sus escenarios son el Panteón de los Tenorio, una habitación en la casa de don Juan y de nuevo el Panteón de los Tenorio. En ella Zorrilla introduce el mundo de ultratumba y un ambiente fantástico y misterioso, muy propio del drama romántico, dentro de lo que en la época se llamaba comedia de magia. En realidad, se parece a lo que hoy llamaríamos efectos especiales en una película; son recursos escénicos que le sirven al autor para resaltar la importancia de lo religioso en su drama.
Una obra que ha recorrido toda Extremadura
El Don Juan en Alcalá se estrenó en los Festivales de Teatro Clásico de Cáceres y Alcántara para después pasar por escenarios como el Castillo de Montánchez o el Teatro López de Ayala de Badajoz.
Además, antes de llegar a Alcalá de Henares, pasará el día 31 de octubre por el Teatro Alkázar de Plasencia. Ni que decir tiene que Amarillo Producciones es una compañía extremeña.
Después de pasar por Alcalá estará en el XX Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja en la localidad de Haro en el mes de diciembre.
El Don Juan en Alcalá 2017 tampoco se celebrará el Día de Todos los Santos
En 2016, el Don Juan en Alcalá pasó a celebrarse en fin de semana, en lugar de la tradicional noche de Todos los Santos (y el día posterior). El objetivo del Ayuntamiento entonces era ver el impacto que tenía en la ciudad un gran evento celebrado en viernes y sábado, en lugar de hacerlo un 31 y 1 con el 2 laborable.
El público respondió y superó los más de 20.000 espectadores que venían llenando la Huerta del Obispo en años anteriores, después de que el Don Juan en Alcalá dejase de ser itinerante en la ciudad. Además, la marcha Zombie se convirtió también en multitudinaria y varios miles de personas, sobre todo jóvenes, se congregaron en los alrededores de la calle Mayor.
Los escenarios del Don Juan en Alcalá 2017
Don Juan en Alcalá 2017 se representará el viernes 3 y el sábado 4 de noviembre a las 20:00 horas en el Recinto amurallado del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares (ver en Google Maps) y el acceso será gratuito. Además, si quieres puedes asistir al ensayo general el jueves 2 a las 20:00 horas.
Este año contará con seis escenarios y en lugar de ir cronológicamente de izquierda a derecha se anuncian saltos en el tiempo y en los escenarios. En cualquier caso aquí tienes el mapa de 2017 para poder ubicarte.
Transcurrida la primera de las dos funciones de Don Juan en Alcalá 2016, lo primero que nos viene a la cabeza es que hemos disfrutado.
Para empezar, la noche ha sido perfecta. Aunque en la Huerta del Obispo se notaba la humedad de la tierra por las lluvias recientes, en ningún momento hemos bajado de 17º centígrados, lo que para estar a 28 de octubre es todo un lujo.
La representación ha comenzado a las 20:00 horas y ha durado hasta poco pasadas las 22:00. Llegamos con el tiempo un poco justo, pero las dimensiones del recinto son tan generosas que nadie tuvo problema en situarse a buena distancia del escenario.
Lo más seguro es que el sábado haya más público, así que te recomendamos que vengas con tiempo y aproveches que las puertas se abren a la 19:30 para coger un buen sitio.
Un consejo: como puedes ver en la imagen superior, la acción discurre por 7 escenarios la mayoría apoyados en la muralla a la izquierda según se entra. Te recomendamos que te sitúes entre los escenarios 1 y 2. En cuanto termine el primer acto tendrás que desplazarte en dirección contraria y estarás mejor situado para verlo de cerca.
Llegada del público y aspecto del primer escenario justo antes del comienzo.
¿Ya has visto el Don Juan otros años?
Si estás pensando «qué pereza, otra vez el Don Juan, si ya lo he visto antes», te equivocas. Don Juan en Alcalá se lleva representando desde 1984, pero si ha habido algo que lo haya caracterizado en todos estos años, es que cada año y distinto, en cada ocasión te ofrece algo nuevo y siempre merece la pena verse.
La edición de 2016 cuenta con dos directores, Tim Hoare y Rodrigo Arribas, y se representa con escenografía de Anna Gil.
Entre los actores principales de este año podemos destacar a Javier Collado: Don Juan Tenorio; Julio Hidalgo: Don Luis; Jesús Fuente: Don Gonzalo de Ulloa/Comendador; Raquel Nogueira: Doña Inés de Ulloa; Alejandra Mayo: Doña Ana de Pantoja; Pablo Vázquez: Buttarelli y José Ramón Iglesias: Ciutti (puedes ver el reparto completo en Don Juan en Alcalá 2016 – todo lo que quieres saber).
La escenografía de este año huye de los artificios, y salvo unas representaciones con un proyector sobre un gran espejo para representar las almas de Doña Inés y Don Gonzalo, el resto es bastante sobrio.
También trata de darle un toque contemporáneo a la representación, con un mobiliario moderno con mesas y sillas metálicas y barriles de cerveza, muy alejado de la escenografía clásica del Tenorio.
Los actores
La representación que más cercana tenemos en la mente fue la de 2015, con un Don Juan representado por Ginés García Millán en el papel de Don Juan Tenorio y Miryam Gallego como Doña Inés de Ulloa.
El nuevo tenorio ha sido Javier Collado, quien ha resultado magnífico en el papel de seductor y pendenciero, y se ha dejado la piel para convencer a los presentes por su amor por Doña Inés.
Por su parte la Doña Inés de 2016, Raquel Nogueira, explota con gran facilidad su papel inocente y virginal gracias a su juventud y jovialidad, aunque también ha demostrado saber sacar el genio y desgarro cuando es necesario.
El resto del reparto lleva en volandas a los protagonistas por los distintos escenarios de la Huerta del Obispo. Verás a una Brígida mala y embaucadora, a un Ciutti servil y pícaro o a un Buttarelli bien preocupado de su bolsillo más que de su honra.
En general, un elenco que ha estado magnífico y muy bien coordinado.
Los escenarios
Como te hemos contado, la obra discurre por un total de seis escenarios corridos a lo largo de la muralla. A continuación te ofrecemos un resumen fotográfico de la obra en cada uno de ellos.
1
Hostería del Laurel
2
Casa de Doña Ana de Pantoja
3
Convento de las Calatravas
4
Quinta de Don Juan
5
Panteón de la Familia Tenorio
1
Aposento de Don Juan
No te lo pierdas
Si no has podido asistir a la representación del viernes, te recomendamos que no te pierdas la del sábado. Pasarás un buen rato con la obra inmortal de Zorrilla y disfrutarás de un inmenso escenario ambientado nada menos que tras la muralla medieval de la ciudad complutense.
Esta nueva acción turística llega gracias al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Sociedad de Condueños por el que el consistorio complutense procederá a restaurar la escultura de del Cardenal Cisneros al tiempo que esta última institución permitirá el acceso turístico gratuito al patio de la Antigua Hospedería de Estudiantes, así como la visita al Museo que posee en el mismo edificio.
Del mismo modo, el convenio permitirá utilizar ocasionalmente dicho patio para usos culturales, así como acceder a otros inmuebles de la Sociedad de Condueños en festividades u ocasiones especiales (Día del Patrimonio, Jornada de Puertas Abiertas, Ferias, etc).
La Sociedad de Condueños, fundada en 1850 con el fin de acabar con el expolio de los edificios que albergaban a la Universidad en Alcalá de Henares, posee, entre su ingente patrimonio histórico, el Colegio Mayor y la Capilla de San Ildefonso, El Colegio de San Pedro y San Pablo, la Hospedería de Estudiantes o la escultura del Cardenal Cisneros. Esta última fue esculpida por José Vilches en 1864, y actualmente acusa un grave deterioro.
Este año se conmemora el V Centenario de la muerte del Cardenal Cisneros. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ciudad muy vinculada a la figura de este personaje histórico, se ha comprometido a sufragar una de sus estatuas más antiguas.
ALCINE regresa, del 10 al 17 de noviembre, con un programa repleto de cine y actividades para todos los públicos. En la presentación han participado la directora general de Promoción Cultural, María Pardo, la concejala de cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren y el alcalde de la ciudad Javier Rodríguez Palacios que han acompañado al director del Festival Luis Mariano González que ha presentado la programación de ALCINE 47.
El Festival contará, como en la anterior edición, con dos secciones a competición en la modalidad de cortometraje. Por un lado, el Certamen Nacional de Cortometrajes, donde competirán una selección de los mejores cortos españoles recientes, y, por otro, un Certamen Europeo de Cortometrajes, dónde lo harán los mejores cortos europeos del momento.
En la modalidad de largometraje destacan dos secciones competitivas, Pantalla Abierta a los Nuevos Realizadores, que abrirá las puertas del festival a obras recientes realizadas por directores debutantes, y Pantalla Cero, donde se proyectarán largometrajes españoles independientes. A su vez, se impartirán talleres y se realizarán encuentros donde se darán las claves para rodar con recursos limitados.
La sección El Dedo en la Llaga mostrará el miedo y el desconcierto en diferentes lugares de Europa ante la amenaza terrorista. En Short Matters! Premios Europeos de Cine, se proyectarán los cortometrajes nominados a los premios de la European Film Academy. Por su parte, en la sección Divergencias se podrá ver una selección de cortos cercanos al ensayo fílmico, e Idiomas en Corto mostrará las posibilidades del corto como vehículo para el aprendizaje de idiomas (inglés, francés y alemán).
ALCINE 47, un Festival de Oscar
Una de las grandes novedades de esta edición es que ALCINE es ya un festival que califica para los Oscar en la categoría de cortometraje de animación y ficción. Tanto el Primer Premio Ciudad de Alcalá del Certamen Nacional de Cortometrajes como el Primer Premio ALCINE del Certamen Europeo de Cortometrajes de ALCINE47 tendrán la opción de participar en la selección de los Oscar (en la categoría de ficción y animación). Para celebrarlo, proyectaremos los diferentes cortos españoles nominados a los Oscar.
ALCINE 47 también llevará a cabo distintas actividades aptas para todos los públicos, como proyecciones de cortometrajes para escolares, talleres infantiles, monólogos, proyecciones comentadas, etc. Entre las actividades destaca el concierto de Maika Makovski junto a la banda Brossa Quartet.
Dedicado a la figura de la mujer en el cine
Además, este año el festival otorga un protagonismo especial a la figura de la mujer a través de la sección Nos toca, en la que la periodista Celia Blanco presentará una selección de cortometrajes que muestran el placer sexual femenino en un ciclo divertido y sin tabúes. Siguiendo esta línea, la exposición ‘Hijas de Alice Guy. Reimaginando una historia del cine’, representará un homenaje a las pioneras del cine a través de carteles alternativos de películas clásicas. Las mejores ilustradoras del momento reinterpretarán diferentes películas de toda la historia del cine, especulando con la posibilidad de cómo habrían sido de haber sido dirigidas o protagonizadas por mujeres.
Otra novedad vendrá de la mano de la gastronomía. Alcalá Gastronómica se ha unido al Festival para servir una enorme variedad de ‘Platos de película’, donde 19 restaurantes de la ciudad maridarán sus platos con el mejor cine.
Premios ALCINE 47
Además, el Festival ALCINE entregará diversos premios, como el Ciudad de Alcalá para los tres cortometrajes más destacados o el Comunidad de Madrid, que reconocerá el mejor corto rodado por una productora madrileña. También se entregarán otros galardones, como el premio Escuela Superior de Imagen y Sonido al mejor sonido y el que entrega el sindicato de guionistas ALMA al mejor guion.
Concierto de apertura
La compositora Maika Makovski será la encargada del concierto de apertura del Festival de cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid Alcine47.
Makovski estará en el Teatro Salón Cervantes el 9 de noviembre a las 20:00 horas para abrir con un concierto la 47 edición de Alcine. Las entradas están a partir de 6€ y puedes comprarla por venta anticipada en Ticketea y la taquilla del Teatro Salón Cervantes.
Las trenzas son un must esta temporada. Y es que aunque este verano con tanta onda surfera las hayamos olvidado, ya en otoño están volviendo a pisar fuerte y a reinventarse.
Si recientemente te hablamos de las trenzas de boxeadora que todas las influencers no dejan de lucir, hoy te contamos otro peinado que también es tendencia y que te encantará.
Se trata del ‘pancaking’ y aunque su nombre te suene a comida, poco tiene que ver con ello y mucho con trenzas. Lo cierto es que cuando lo conozcas lo amarás. Fácil, sencillo y divino para cualquier momento del día.
¿Cómo realizarlo? Solo deberás hacer una trenza, ir tomando mechón a mechón e ir sacando poco a poco uno a uno para conseguir un peinado más grueso y voluminoso.
Pero ¿sabes lo mejor? Que esta tendencia se adapta a cualquier tipo de trenza. Elige la que más te guste y anímate a probar. Queda genial tanto con trenzas de espiga como con trenza de raíz, de diadema, de lado, de boxeadora… Además tu cabello, si pudiera hablar, te daría las gracias ya que al no estar demasiado tenso, no se daña y de ese modo no sufrirás dolores de raíz. Juzga tú misma. A nosotros nos encanta….
La Marcha Zombie de Alcalá de Henares 2017 partirá alrededor de las 21:30 horas, como desde hace años, el día 31 de octubre de la Plaza de Los Santos Niños. Este año lo hará bajo el título ‘7MZ: Una de romanos’.
Un año más, alcalaínos y visitantes tendrán una cita con decenas de zombies que tomarán la ciudad en una simpática marcha el 31 de octubre. La cita está organizada por más de una docena de asociaciones, talleres y departamentos de la UAH, la Concejalía de Juventud y comenzará con una concentración de muertos vivientes al caer la noche.
Este año 2017, la Marcha Zombie de Alcalá de Henares rinde homenaje al séptimo arte, el cine, por aquello de ser la séptima edición y de ahí que se llame ‘7MZ: Una de romanos’. La idea es animar a los participantes a que se disfracen de su personaje cinematográfico favorito pero en versión zombie.
Se realizarán, además de la marcha, varios eventos paralelos gracias a la implicación desinteresada de comercios, asociaciones y colectivos de la ciudad.
Paula Díaz Estética Profesional y su equipo de maquilladores serán los responsables de la caracterización de los ‘seres’ que desfilen esta noche.
Una velada para la que se cuenta, además, con la organización del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad de Alcalá y el sinfín de asociaciones y colectivos que la hacen posible.
El desfile tendrá su punto de partida en la plaza de los Santos Niños (21:30h) y en el final, en el quiosco de la Plaza de Cervantes tendremos un final apoteósico en un concierto que siguiendo la línea de la pasada edición, combinará agrupaciones de la ciudad de rock, clásica, coral o swing, con un repertorio con el 7º arte como protagonista.
No conviene perderse a la Big band de Alcalá, la orquesta filarmónica cervantina de las 25 villas, el coro círculo, The Iluminados, Musselman y otros músicos como Peter kunst, Alejandro Frómeta o Tamara Rojas tocando juntos un repertorio que repasará la música en el cine, el mundo Zombie y algunos temas referentes de la marcha zombie en ediciones anteriores, un broche de oro para terminar un Halloween que no dejará indiferente a nadie.
Promo de la 7ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares
Ya corre por las redes sociales un vídeo que anuncia la 7ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares. El trabajo se titular ‘7MZ: El placer de la lectura’ y varios vecinas y vecinos de la ciudad, desde el alcalde hasta Toro Bravo además de un concejal y dos famosos panaderos y cerveceros, leen un curioso libro que les prepara para afrontar esta nueva Marcha Zombie
Solidaridad, concursos y cerveza artesana
La 7ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares es solidaria desde su cuarta edición en 2004. Anímate y dona 1 Kg de alimentos no perecederos (legumbres, azúcar, harina, pasta, arroz). Los alimentos serán destinados a beneficio de ACADI (Centro de Apoyo a la Discapacidad Intelectual de Alcalá de Henares) y los comercios y locales volverán a sumarse la celebración.
Con tu donación recibirás una papeleta para entrar en el sorteo de dos bicis y un fin de semana en una casa rural que organiza la Sala de Conciertos & Irish Pub The Green.
Otro año más la cerveza artesana La Gata Negra de Alcalá de Henares presentará su cerveza especial dedicada a la Marcha Zombie como ya hizo el pasado año con su Pumpkin Rupert.
Pero, sobre todo, lo que piden los organizadores es mucha participación. Ya el pasado año desbordaron todas sus previsiones y quieren volver a batir un récord. Para ello quieren potenciar muchos sus concursos y actividades a las que invitan a todos los vecinos y visitantes para que elijan un personaje del cine y lo conviertan en Zombie.
Programación #AlcaláHalloween17
PASACALLE APERTURA HALLOWEEN 2017
31 de octubre
18:00. Pasacalle a todo ritmo, malabaristas, actores, brujas, bailarines… Salida de Plaza de Palacio, Plaza de Santos Niños y Plaza de los Irlandeses.
PLAZAS DE LOS HORRORES TENEBROSOS
31 de octubre
18:30. TRUCO O TRATO. (PLAZA DE PALACIO)
18:30 ‘Cuento de Brujas’ Teatro Mutis
19:30 Pintacaras. Taller Traumotropos Sorpresa. Taller Marionetas y Murciélagos
Terroríficos. y actuación de las Brujas Granujas.
19:30. 1, 2, 3… ACCIÓN (PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS)
19:30 y 20:30h. ‘Cementeria, el cabaret… o cadavert’ Dir. Rodrigo Puertas
20:00 y 21:00h. ‘Kanbahiota Kabaret en el mundo del circo’
19:30h. MUEVE TU ESQUELETO (PLAZA DE LOS IRLANDESES)
19:30h. 5 Cats Swinging
20:00h. Hipnotic Dance Nigth…a ritmos de películas. Kizombie, Thriller, Hip hop y más coreografías
20:30 Presentación de la cerveza 7MZ. Cata de Cerveza
21:00 Concurso de Disfraces. Entrega premios 1º y 2º en las categorías individual adultos, grupos e infantil. Inscripción a partir de las 19:30 hs.
TERRORÍFICAS CHARLAS EN HALLOWEEN (SANTA MARIA LA RICA)
31 de octubre
19:30. Presentación II Edición de #ZinemaZombies, a cargo de Enrique Sabaté y Ile Márquez
20:00. DEAD TALKS.
‘Las ciudades malditas’ por Servando Rocha (La Felguera).
‘Ella me hizo gritar’ por Henar Álvarez (Likes #0, Días de Cine, La culpa es del script).
‘Stranger Kings’ por John Tones (Canino Magazine, Cinemanía, La Kingpedia).
7ª MARCHA ZOMBIE DE ALCALÁ DE HENARES
31 de octubre
21:30. Salida de Plaza de Santos Niños por Calle Mayor hacia Plaza de Cervantes. Actuaciones durante la marcha: Taller Musical y Escénico Tuna de Alcalá, Tuna Universidad de Alcalá, Iniciativa Dharma, Legio VII Gemina-Felix Cohors VI Lemavorum, Batucada Bloco Virado, 5 Cats Swinging, Legión 501st – Spanish Garrison y Club Arizona Madrid.
22.45. Concierto Clausura: 7MZ. Plaza de Cervantes.Coro Círculo, OFC25V, Big Band del Taller de Música de Alcalá de Henares, Musselman, The Iluminados e invitados
ALCALA ES ZOMBIE. OTROS EVENTOS
31 de octubre
Concurso de decoración de establecimientos: consistirá en premiar los locales mejor decorados y la mejor caracterización de su personal a través de una placa que lo acredite. Bases y ficha de inscripción desde el 24 al 30 de octubre. Descárgalo en la App
II Certamen de fotografía 7MZ Club de Fotografía: consultar las bases en: elclubdefotografia.es
18 a 21:00h. Recogida de Alimentos no perecederos, destinados al Banco de Alimentos de Madrid con sede en Alcalá de Henares. Entrega en The Green
20.00h. PhotoCall Zombie, Mural La Panadería.
Este año compartiremos espacio con la Legión 501st – Spanish Garrison, que posarán por una causa solidaria a beneficio de ALHENA Centro de Apoyo a los discapacitados ACADI.
00.00 h. Exposición colectiva “Diabluras”. Dibujos sobre la figura del diablo. Mutual Complutense
01:30h. Sorteo de premios solidarios. Fiesta Oficial 7MZ en The Green Irish Pub
El Hospital de Alcalá ya cuenta con una Sala de Lactancia abierta al público. Este nuevo espacio, situado al lado de la zona de consultas externas de Pediatría, en la 1ª Planta, facilitará a las madres poder alimentar a sus bebés en un espacio confortable y adecuado al ser un recurso muy solicitado por las mujeres que acuden con sus bebés a consultas externas o Urgencias y buscan un entorno más íntimo para alimentar a sus hijos.
La apertura de este espacio en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares se ha encuadrado en la celebración por parte del centro de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con exposiciones de fotos y dibujos, talleres para madres, e incluso una “Lluvia de gotas”, donde madres ingresadas en Maternidad y las que cuentan con niños ingresados en Neonatología han compartido sugerencias y experiencias sobre la lactancia materna.
El compromiso del centro con la promoción de la lactancia materna se ha subrayado también con la primera jornada para profesionales del HUPA y de Atención Primaria sobre el proyecto IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia y al Nacimiento de Unicef) en la Comunidad de Madrid, dos mesas de experiencias, los avances en lactancia materna del hospital (es donante en el banco de leche regional del Hospital Doce de Octubre) o la situación actual de la Lactancia Materna en los Centros de Salud.
El Hospital Príncipe de Asturias cuenta con un Comité de Lactancia multidisciplinar desde marzo de 2011 y el centro está adherido al proyecto IHAN desde 2012. En Abril de 2015 consiguió la acreditación de la Fase 3D al cumplir con los requisitos establecidos, entre ellos la puesta en marcha de acciones para cumplir los 10 Pasos hacia una feliz lactancia natural y contar con tasas de lactancia materna al alta de maternidad superiores al 75%.
Dentro de esta Semana Mundial, el centro ha regalado marcapáginas con los 10 tips para conseguir una lactancia exitosa a los profesionales que asistieron a la Jornada y a madres ingresadas junto con un detalle realizado por los pacientes de la planta de psiquiatría, el cual representa el amor y calor que proporciona el pecho al niño. En la planta de Hospitalización Pediátrica y en los Centros de Salud, los niños han hecho dibujos sobre la Lactancia y se han expuesto fotos cedidas por profesionales.
Diez pasos para una feliz lactancia
Los diez pasos que la OMS y UNICEF recomiendan para lograr una feliz lactancia natural son: disponer de una normativa que conozca todo el personal sanitario; capacitarles para ponerla en marcha; informar a las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de llevarla a cabo y ayudar a las madres a iniciar la lactancia en su próximo parto.
En esos pasos también está el enseñar cómo se debe amamantar a un niño y cómo mantener la lactancia si tienen que separarse de su hijo; no dar a los recién nacidos ninguna bebida más que la leche materna, salvo indicación médica; facilitar la cohabitación de la madre y el hijo las 24 horas del día; fomentar la lactancia a demanda; no dar chupetes ni tetinas a los recién nacidos alimentados al pecho; y promover grupos de apoyo a la lactancia natural con padres que puedan contactar entre ellos al salir del centro.
Así lo revela el comparador de seguros Acierto.com que, con motivo de Halloween, ha analizado cuánto deberían pagar los monstruos objeto de culto de estas fechas por una póliza a su medida.
Una lista en la que se cuelan Frankenstein, el Motorista Fantasma, Cosa de los Addams; y hasta el Hombre Lobo. Además, el informe pone de manifiesto los precios más frecuentes de estos ramos y revela diferencias significativas entre las características personales de los asegurados.
De esta manera, y tras observar el uso que el conde hace de su dentadura, la compañía estima que debería contratar un seguro completo que incluyera, además de servicios básicos como limpiezas y extracciones, otros como la reconstrucción por rotura de colmillos.
Y es que cualquier percance podría condicionar su forma de alimentarse y su modus operandi. En total, tendría que pagar alrededor de 180 euros anuales. En todo caso, Drácula formaría parte de ese 25,3% de la población que opta por un seguro dental más completo.
El seguro del Hombre Lobo
A su archienemigo, el Hombre Lobo, tampoco le saldría barato contratar su seguro. En concreto, tendría que abonar, al menos, 174 euros, cuatro veces más de lo que cuesta asegurar de media a un perro convencional.
Estamos hablando de un humano que se transforma en una bestia potencialmente peligrosa, de más de veinte kilos de peso y que probablemente tendría un recargo de al menos un 20% por elevada siniestralidad. Asimismo, solo le cubriría las noches de luna llena, eso sí, con una responsabilidad civil de hasta cuatro millones y medio de euros, ¿suficiente para paliar sus destrozos?
Precios caros para Cosa, Frankenstein, el Motorista Fantasma y Casper
No saldría tan mal parado Cosa, la famosa mano de la familia Addams, que podría obtener su seguro de manos por la mitad de precio, mientras que Frankenstein lo tendría crudo con un seguro de salud, principalmente porque la mayoría de aseguradoras no le cubrirían su elevado riesgo de hospitalización.
Una póliza básica -que no tuviera en cuenta su cuestionario de salud- incluiría el traumatólogo, las radiografías, el dermatólogo y similares, pero dejaría fuera las cirugías, imprescindibles, por ejemplo, si le tuvieran que ajustar los tornillos.
El Motorista Fantasma, por su parte, pagaría casi diez veces más (sobre los 320 euros) por asegurar su Harley-Davidson Panhead, una moto de los 50. ¿El motivo? Que no podría hacerlo como una moto clásica, pues recorre más de 5.000 kilómetros al año. Además, necesitaría un seguro con cobertura de incendio, asistencia médica, en carretera, y un amplio límite por los daños provocados a terceros.
Casper, el fantasma, y sus malvados tíos saldrían igualmente perjudicados. Sí, porque contratar un seguro de hogar les costaría hasta siete veces más. Y es que aunque el precio medio de una póliza para una vivienda habitual ronde los 150 euros, estarían asegurando una mansión antigua, de más de 400 metros, no rehabilitada, con desván para asustar a las visitas, y -probablemente- más de 40.000 euros entre joyas y objetos de valor. Hacerlo les saldría por más de 1.000 euros al año.
Si te gusta la decoración, seguro que conocerás la tienda CASA. Y es que esta firma lleva más de cuarenta años ocupándose de que tu casa sea un sitio acogedor y haciendo que te sientas de maravilla en tu hogar.
En CASA tienen un lema claro: “a gusto en tu hogar” ya que entienden que la sensación de sentirse confortable en el luegar en el que vivimos es fundamental.
Por ello ponen a tu alcance una oferta excelente de artículos de hogar tanto decorativos como funcionales para conseguir que disfrutes aún más del tiempo que pasas en tu #homesweethome?.
Y ¿cómo consiguen esa sensación de confort en CASA? Pues con una colección de productos alegres y económicos tanto de decoración como de regalo, textil de hogar, accesorios de cocina y muebles para el interior y el exterior de tu hogar.
En CASA van a la par de las tendencias actuales de interiores y ofrecen un surtido sorprendente e inspirador tanto para el día a día como en fechas señaladas: San Valentín, Pascua, Día de la Madre, verano o Navidad.
¿Quieres ver nuestra selección de artículos ?? Sigue leyendo y… ya sabes. Si hay algo que te vuelva tan crazy? como a nosotros, corre a la tienda del centro comercial Quadernillos y déjate enamorar.
Las piñas no pasan de moda ni aunque el verano haya llegado a su fin. Mira qué monada. Los cactus son un elemento ? en la decoración de tu hogar. ¿Qué te parecen estos chiquititos artificiales? Son divinos. La silla de moda está en la tienda CASA. Y por 39,95 €. Un regalazo. El estampado de estos bajoplatos y cuencos es para morir de amor. ¿Pueden ser más cuquis estos moldes de búho para hacer huevos fritos? A tus peques les encantará. Estos percheritos son de lo más cuquis. ¿Con cuál te quedas? Un maniquí es un detalle divino en cualquier dormitorio o vestidor. Y éste, nos encanta. De entre todos los puff del mundo mundial, nos quedamos con este❤️.
Las cortinas de ducha están en oferta. Sus estampados son máxima tendencia. ¡Corre antes de que se agoten!
Don Juan en Alcalá es un evento catalogado por la Comunidad de Madrid como Fiesta de Interés Turístico Regional. Aún así, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya anunció que buscará que tanto el Don Juan como la Semana Cervantina y la Semana Santa de Alcalá sean declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional.
Los escenarios del Don Juan en Alcalá 2017
Don Juan en Alcalá 2017 se representará el viernes 3 y el sábado 4 de noviembre a las 20:00 horas en el Recinto amurallado del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares (ver en Google Maps) y el acceso será gratuito. Además, si quieres puedes asistir al ensayo general el jueves 2 a las 20:00 horas.
Este año contará con seis escenarios y en lugar de ir cronológicamente de izquierda a derecha se anuncian saltos en el tiempo y en los escenarios. En cualquier caso aquí tienes el mapa de 2017 para poder ubicarte.
Don Juan Tenorio: Guillermo Serrano Doña Inés: Ana Batuecas Don Luis Mejía: Fermín Núñez Marcos Ciutti: Francis Lucas Don Gonzalo de Ulloa: Rafa Núñez Brígida: MeméTabares Doña Ana de Pantoja: Sandra Collantes Cristófano Butarelli: Juan Carlos Castillejo Don Diego Tenorio: Javier Herrera La Abadesa de las Calatravas: Elena de Miguel La Tornera de las Calatravas: Helena Lanza El Escultor: Juan Carlos Castillejo Don Rafael de Avellaneda: Antonio Ponce El Capitán Centellas: Juan Carlos Puerta Lucía: Gema González Figuración: Asociación Cultural Maru-jasp y Duelos y Quebrantos Teatro Coro: Coral Polifónica Complutense
Equipo Artístico:
Versión: Miguel Muritlo, Diseño de Escenografía: Luisa Santos, Diseño de Iluminación: Jorge Rubio, Música y espacio sonoro: Mariano Lozano, Diseño de Vestuario: Luisa Santos, Caracterización: Javier Herrera, Realización de vestuario: Isabel Trinidad,Realización de escenografía: Javier Herrera. Regiduría: José Luis González, Diseño Gráfico: Lou Germain, Diseño Web: Carlos Plaza, Directora de Producción: Gema González, Ayudantes de producción: Javier Plaza y Aida Donoso, Técnico de Iluminación: Juan Antonio Segura, Técnico de Sonido: Pedro Luis López Bellot, Producción Ejecutiva: De Amarillo Producciones, Ayudante de dirección: Pedro Luis López Bellot.
Los actores del Don Juan en Alcalá 2017
1GUILLERMO SERRANO/ Don Juan
Actor formado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático en cuya trayectoria destacan sus interpretaciones en “Ricardo III” (2016), de W. Shakespeare, dirigida por Eduardo Vasco,“La Tinaja” (2015), de Luigi Pirandello, dirigida por Jesús Salgado, “El conde de Montecristo” (2015), de Alexandre Dumas, “Que formidable Burdel” (2012), de Eugene Ionesco, dirigida por Jesús Salgado y “La tempestad” (2006), de W. Shakespeare, dirigida por Memé Tabares.
Además de en varios largometrajes, Guillermo ha intervenido en multitud de series de televisión, entre las que destacan “Lo que escondían sus ojos” (2016), dirigida por Salvador Calvo para Mediaset, “Mar de plástico” (2016), dirigida por Miguel Ángel Vivas para ATRES SERIES y “Victor Ros” (2016), dirigida por Belén Macías para Televisión Española.
2ANA BATUECAS/ Doña Inés de Ulloa
Ha cursado estudios de Arte Dramático en el Laboratorio de Teatro William Layton. Actualmente está trabajando en teatro en la obras “Los Miserables”(2017), “La señorita Julia” (2016) y “El Conde de Montecristo” (2015) todas dirigidas por Paloma Mejía. Destacamos también las obras “La casa de Bernarda Alba” (2015) bajo la dirección de Mar Díez, “Soledades” (2014) de Francisco Vidal, “Antígona” (2013) dirigida por Jean Anouilh, “Imagina” (2012) de la directora Carmen Losa, “Café” (2012) de David Fraile. Con este mismo director ha realizado otro trabajo teatral: “Siete años” (2011).
Ana también ha trabajado en el cine en cortometrajes como: “Hotel Madrid” (2016), “La última llamada” (2015), “Malafe” (2015) y en series web, de las que destacamos: el papel protagonista de “Seven topics”(2016), dirigida por José Martret para la televisión de la Universidad Europea de Madrid.
3MEMÉ TABARES/ Brígida
Actriz, directora y dramaturga, en cuya dilatada trayectoria destacan sus múltiples interpretaciones en el Festival de Teatro Clásico de Mérida en producciones como “Edipo Rey” (2014), versión de Miguel Murillo, dirigida por Denis Rafter, “Electra” (2012), version de Vicente Molina Foix, dirigida por Jose Carlos Plaza, “El viaje de las Heoridas” (2011) dirigida por Cristina Silveira, así como sus representaciones con la compañía “Suripanta Teatro”, entre las que podemos señalar “Carrusel de Melodías” (1994), “Othello” (1992), “El Gorgojo” (1991), “Tragicomedia de Cristobal y la Señá Rosita” (1990), “Perfume de Mimosas” (1989) o “Retablo de la avaricia” (1987).
Como directora, destacan sus trabajos en “Mi hermano Polinices” (2011) y “Prometeo, del Fuego a la Luz” (2004) en el Festival de Teatro Clásico de Mérida, “El Jardín del Mundo” (2010), premio Jara 2010 al Mejor Montaje y Mejor Dirección y “Las Parcas” (2002), nominada en 2002 a los Premios Max de Teatro como Mejor Espectáculo Revelación.
4FERMÍN NÚÑEZ/ Don Luis Mejía
Miembro fundador de la compañía de teatro Samarkanda, ha participado en importantes producciones del Festival de Teatro Clásico de Mérida como “Marco Aurelio” (2016) de Agustín Muñoz Sanz, dirigida por Eugenio Amaya, “Las Tesmoforias” (2013), dirigida por Esteve Ferrer, “Viriato Rey” (2006), dirigida por Joan Mota, “Rómulo el grande” (2005), dirigida por Esteve Ferrer, “Las parcas” (2001), dirigida por Memé Tabares o “El marco incomparable” (1995), dirigida por Pedro A. Penco.
También son destacables otros trabajos como “Almossassa Batalyaws” (2014-2016), “La Historia de un soldado” (2016) de Igor stravinsky, “Ríete tú de los clásicos” (2015) de Paco Pozo o “Sillas” (2015) de Florián Recio, ambas con la compañía Samarkanda Teatro. Ha participado también en los siguientes largometrajes: “Garantía Personal” de Rodrigo Rivas, “El mal del arriero” de José Camello, “Los Medieros” de Juan Estelrrich o “Un novio para Yasmina” de Irene Cardona.
5RAFAEL NÚÑEZ/ Don Gonzalo de Ulloa
Nominado a mejor actor principal por la Unión de Actores en la obra “Los cuernos de Don Friolera” (2008) de Valle Inclán dirigido por Ángel Facio, Teatro Español. Ha trabajado con éste mismo director en diversas ocasiones con obras como: “El balcón”(2010), “Desventuras conyugales de Bartolomé Morales” (2007) y “Romance de los Lobos” (2005). Destacamos otras obras con de gran éxito de crítica como “La Tempestad” (2017) de W. Shakespeare y dirección de César Barló, “Venganza Fraternal” (2016) texto y dirección Víctor Boira, “La esperanza en tiempos de crisis” (2015) texto y dirección Jasin Serawan, “¿El Greco, decís?” (2014) dirigido por Gustavo Tambascio, “Pase lo que Pase”(2012) de Nacho Novo, “Ensayando el Misántripo” (2012) de Luis d´Ors, basado en el Misántropo de Moliere, dirección Sergio Macías, “Un enemigo del pueblo” (2011) dirigido por Pablo Garnacho o “El pisito”(2009) de Pedro Olea.
Ha destacado también en numerosas series de televisión como “Vis a Vis” (2016), “Águila Roja” (2016) o “Aída” (2014), todas para GLOBOMEDIA, así como “Isabel” (2013), “Bandolera” (2012) y “Amar en Tiempos Revueltos” (2010) para Diagonal TV o “La que se avecina”(2009) y “Cuéntame cómo pasó” (2008) para Grupo Ganga.
6JUAN CARLOS CASTILLEJO/ Cristófano Buttarelli
Como actor de teatro, ha participado en multitud de producciones, entre las que podemos destacar las realizadas para el Festival de Teatro Clásico de Mérida, como “Edipo Rey” (2012), dirigida por Denis Rafter, “Lisistrata” (2010), dirigida por Jerome Savary, “Timón de Arenas”(2008), dirigida por Joaquín Benítez, o producciones del Teatro Español como “Las Cincuenta Voces del Don Juan” (2006), dirigida por Mario Gas, “Desventuras Conyugales de Bartolomé Morales” (2007), dirigida por Ángel Facio, o “Mihura por cuatro” (2005), dirigida por Rosario Ruíz.
También destacan sus interpretaciones para ALSUROESTE Teatro como “El caballero de Olmedo” (2000), “Cara de Plata” (2002), “El Ángel de la Luz” (2010), así como su interpretación de Sancho en “Impresión de Don Quijote”, dirigida por Paco Plaza para Teatro Negro Nacional de Praga.
Castillejo ha participado también en dos largometrajes: “El Mal del Harriero”, de José Camello y “El hermano bastardo de Dios”, de Benito Rabal.
7FRANCIS LUCAS/ Marcos Ciutti
Actor formado en la Escuela de Teatro “Tragaluz”, en el Mercat de las Flors (con Jango Edwards), en la International Clown School de Eric De Bont y en los Estudios Teatrales de Gabriel Chamé y Hernan Gené.
Especializado en “el lado cómico” de la escena, en cuya trayectoria podemos destacar sus interpretaciones en “El secuestro de la bankera” (2015-2016), dirigida por Esteve Ferrer, “Coriolano” (2014), dirigida por Eugenio Maya, “Cervantes” (2013), dirigida por Jesús Manchón, “Cantando bajo la lluvia” (2011), dirigida por Fernando San Segundo, “Hotel de la Risa” (2008), dirigido por José Piris, “Quijote de las Plazas y las Calles” (2005), versión de Miguel Murillo, dirigida por Pedro A. Penco, “El Carro de los Cómicos” (2004), dirigido por Pedro A. Penco y “Las Parcas” (2002), dirigida por Memé Tabarés y Cristina Silveira.
8JAVIER HERRERA/ Don Diego Tenorio
Actor formado en la Escuela de Teatro y Danza de Extremadura, actualmente cursando Dirección de Escena y Dramaturgia en la ESAD. Se sube a las tablas por primera vez en “Entre el Cielo y el Infierno”, dirigida por Cristina D. Silveira en 2009.
Desde entonces, destacan sus actuaciones en “Montañas de Yo” y “Staff Arte”, dirigidas por Carmen Galarza, “Maletas de ida y vuelta”, con Karlik Danza Teatro, “El principe Constante”, dirigida por Charles Delgadillo, así como en varios montajes de la ESAD: “Inauguración”, “Divina”, “Cruzadas”, “Abravanel” o “Ysabel es nombre de Reyna”. En los últimos años, sus intervenciones más destacadas son: “Edipo Rey” dirigida por Dennis Rafter, “Clásicos en acción” y “Andanzas Clásicas” con Per-verso Teatro y “El último amor de Lorca” dirigida por José Reynaud.
9ANTONIO PONCE / Don Rafael de Avellaneda
Antonio Ponce nació en 1972 en Alcalá de Henares. Es un actor de sobra conocido por sus interpretaciones en ID (2014), Don Juan en Alcalá 2005 (2005) y el Hospital Central (2000).
Este último año ha formado parte del reparto de El jugador de ajedrez y Maelstrøm además de su papel como Carmelito en la serie de TV La que se avecina.
Es uno de los cuatro actores alcalaínos -junto a Sandra Collantes, Helena Lanza y Juan Carlos Puerta- que se unen al reparto del Don Juan en Alcalá 2017 que representará la compañía extremeña Amarillo Producciones bajo la dirección de Pedro Antonio Penco.
10JUAN CARLOS PUERTA / El capitán Centella
Ha trabajado con directores como Antonio Guirau; Javier Torija, María Ruiz; John Strasberg; E. Vasco, Deborah Waner; Alicia Sánchez; Fabio Pubiano; J. Monleón; Ginés Sánchez y Laura Ortega, Carlos Aladro entre otros hasta participar en más de cincuenta montajes teatrales.
Ha participado en diferentes rodajes como Alatriste o el Laberinto del Fauno. Lo último en TV ha sido Hispania. Acacias. Para internet Guris Guiris, Centro Médico.
Algunos montajes teatrales Viaje al Parnaso, Talent Show, Casi Todos Idiotas, El Poeta Local, Periñanes y Currutacos, Duelo de Esgrima y Palabras, Los Empeños en una Casa, El último viaje de Antonio Machado, Don Quijote, sueño y realidad, Donde cubre, La vida es sueño, Don Juan Tenorio (2006), Julio César, Cuatro puntos cardinales, Así que pasen cinco años, Don Juan En Alcalá (2003), Otelo, Pedro y El Capitán…
Además ha impartido cursos de interpretación internacionales en FEDA (Facultad Experimental de Artes) Maracaibo, Venezuela y en el Centro Cultural Ecuatoriano Benjamín Carrión, Quito, Ecuador.
11SANDRA COLLANTES/ Doña Ana de Pantoja
Sandra Collantes comenzó en la escuela de Karen Taff, donde se formó durante varios años y cursó hasta segundo de conservatorio de danza española. Simultaneó su pasión por el baile y las “zapatillas” con trabajos en importantes campañas de publicidad.
La primera aparición teatral de Sandra Collantes, fue en la obra Las siamesas del puerto escrita por Andrés Lima y dirigida por Celia León, de la compañía Animalario. También ha participado como protagonista en Las fichas, obra escrita y dirigida por Secun de la Rosa con la compañía Caracalva. Pero fue con su papel de Malena en el musical Hoy no me puedo levantar, el más visto de la historia de los musicales españoles, el que la consagró tras más de 257 funciones.
En el cine, ha participado como protagonista en la comedia R2 y el caso del cadáver sin cabeza, dirigida por Álvaro Saenz de Heredia, y Piensa, un psicothriller dirigido por Pablo Alvort. También ha participado en Una palabra tuya de Ángeles González-Sinde y Gente de mala calidad de Juan Cavestany, además de numerosos cortometrajes.
Sandra Collantes ha participado en series de televisión como Antivicio, Esencia de poder, Luna negra, Obsesión, Amar en tiempos revueltos, Cuéntame cómo pasó, Herederos, y en la serie Cuestión de sexo. También es una de las protagonistas de la primera serie on-line Chica Busca Chica.
12EVA TARANCÓN/ La Abadesa de las Calatravas
Actriz extremeña entre cuyos trabajos podemos destacar sus interpretaciones en “Retablo Jocoso de la maldita armadura”(2016) dirigida por José Antonio Raynaud o “Acabare”(2015) para la compañía de la Burla Teatro.
Precisamente con Burla Teatro ha trabajado en otros montajes tales como “Comediantas” (2013), “Qué no daría Fo” (2011) y “El día menos pensado”(2008), “El último templario de Jerez”(2004) dond estuvo bajo la dirección de Pedro Antonio Penco quien dirige el Don Juan en Alcalá 2017 y “La taberna de cadalso”(2002).
13HELENA LANZA/ La Tornera de las Calatravas
Actriz alcalaína,comienza su formación en el laboratorio teatral William Layton con Arnold Taraborrelli, Begoña Valle, Gabriel Chamé, Mariano Gracia y Denise Perdikidis, licenciándose posteriormente en la RESAD en Interpretación Textual ,donde cabe destacar la formación recibida por Vicente Fuentes, Concha Doñaque, Ana Vázquez de Castro y José Luis Raymond.
Además ha realizado varios monográficos con Andrés Lima, José Carlos Plaza, José Luis Gómez, Ernesto Arias, Macarena Pombo, José Pedro Carrión y Eduardo Fuentes, entre otros , y ha estudiado en la ESTC de Lisboa performance, teatro y cine.
En performance ha participado en talleres con Juan Loriente, Alberto Jiménez, Pablo Fidalgo (Cía. la Tristura) y David Espinosa.
Actualmente ha estrenado La cantante calva de Ionesco con versión de Natalia Menéndez. Ha trabajado en montajes teatrales como: ¿Qué se esconde tras la puerta?,Comedia fallida de Carlos Be, Eslabones, Natasha´s dream, Don Juan en Alcalá 2015 y 2013, Principio de ausencias, La ola, Romeo y Julieteta, Los desvaríos del veraneo de Goldoni , Los cuatro de Düsseldorf , Del día después, La comedia de los errores de William Shakespeare, La herida del tiempo de JB, La casa de Bernarda Alb, El sueño de una noche de verano, El valor de las mujeres de Lope de Vega ,Edifício autor. Teatro Nacional Dona María II, Lisboa. Jean Paul Bucchieri ,Morir (o no), Resiliencia(o del útero a Verona, La niña de plata.
14JUAN CARLOS CASTILLEJO/ El Escultor
*Juan Carlos Castillejo también será Cristófano Buttarelli
Como actor de teatro, ha participado en multitud de producciones, entre las que podemos destacar las realizadas para el Festival de Teatro Clásico de Mérida, como “Edipo Rey” (2012), dirigida por Denis Rafter, “Lisistrata” (2010), dirigida por Jerome Savary, “Timón de Arenas”(2008), dirigida por Joaquín Benítez, o producciones del Teatro Español como “Las Cincuenta Voces del Don Juan” (2006), dirigida por Mario Gas, “Desventuras Conyugales de Bartolomé Morales” (2007), dirigida por Ángel Facio, o “Mihura por cuatro” (2005), dirigida por Rosario Ruíz.
También destacan sus interpretaciones para ALSUROESTE Teatro como “El caballero de Olmedo” (2000), “Cara de Plata” (2002), “El Ángel de la Luz” (2010), así como su interpretación de Sancho en “Impresión de Don Quijote”, dirigida por Paco Plaza para Teatro Negro Nacional de Praga.
Castillejo ha participado también en dos largometrajes: “El Mal del Harriero”, de José Camello y “El hermano bastardo de Dios”, de Benito Rabal.
15GEMA GONZÁLEZ/ Lucía
Ganadora del premio a la Mejor Actriz de las artes Escénicas 2014. Entre sus interpretaciones, podemos destacar “Atormenta2” (2014-15) de Manel Nofuentes y dirigida por Pedro A. Penco, “La Torre Sangrienta” (2010) y “Jerez Ciudad Deseada” (2011) en el Festival Templario de Jerez de los Caballeros, con la compañía Al Revés Producciones, “Como un Caballo Sediento Amarrado a las Puertas de un Saloon”(2008) de Alberto Iglesias, “Bodas de Sangre” (2010) de García Lorca y dirección Pedro A. Penco para la compañía Maramba Teatro, con la que ha realizado multiplies montajes: “Preludios de una Diosa” (2008), “Pervertimiento” (2006) de José Sanchís Sinisterra, “Hombres” (2004) de Sergio Belbel, Ferrán Verdes y Joseph Mª Benet di Jornet y“Cuéntalo tú que tienes más Gracia” (2002) de Juan José Alonso Millán.
Lo que dice el director, Pedro A. Penco
Nosotros queremos sencillamente presentar al público «El Tenorio», así, sin más aditamentos. Un «Tenorio» con los elementos teatrales que en el siglo XXI son capaces de llegar desde la emoción al espectador, desde las tablas al corazón y, al mismo tiempo, conseguir el efecto de reciprocidad que el teatro necesita para no ser simplemente pieza arqueológica. Ese es el objetivo de nuestra versión.
Ese es el objetivo de nuestro «Tenorio». Obviamente la función necesita un título, «Don Juan Tenorio», que figurará en ías carteleras como está mandado, y necesita de actores y actrices que se enfunden las galas de cada personaje y con los nombres de esos personajes recorran el camino de las emociones: Doña Inés, Brígida, Ciutti, Don Luis, Don Gonzalo, Don Juan…pero, estimado público, el teatro no lo hacen únicamente los títulos, los directores, los actores y las actrices, los autores o el público, el teatro es una ceremonia coral y sólo está completo cuando todos los que intervienen encuentran el lazo, cemento, conexión etc. Creo que en esta ocasión ese lazo, esa conexión se llama, así, sin más, «El Tenorio».
La Comunidad de Madrid invertirá 300 millones de euros para financiar la transformación de las instalaciones de las tres mancomunidades más importantes de la región en el sistema de tratamiento y gestión de residuos. La medida forma parte del Programa de Inversiones de la Estrategia de Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024.
Así lo ha señalado esta mañana el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Pedro Rollán, quien se ha reunido con los presidentes de las cuatro mancomunidades responsables de la gestión de residuos en la Comunidad de Madrid: Javier Rodríguez, presidente de la Mancomunidad del Este y alcalde de Alcalá de Henares; David Lucas, presidente de la Mancomunidad del Sur y alcalde de Móstoles;Ignacio García de Vinuesa, presidente de la Mancomunidad del Noroeste y alcalde de Alcobendas; y Ángel Martínez, presidente de la Mancomunidad de Servicios del Valle Norte del Lozoya y alcalde de Buitrago del Lozoya. Juntos han abordado el Programa de Inversiones.
Rollán ha señalado que, “gracias a esta inversión, la Comunidad de Madrid subvencionará el 50 % de las infraestructuras, hasta un máximo de 76 euros por habitante, para llevar a cabo las actuaciones necesarias para que los ayuntamientos puedan cumplir con los objetivos de recuperación y reciclaje marcados en la legislación nacional y europea, como son la Directiva Marco de Residuos de la Unión Europea, además de cumplir con el Plan Estatal Marco de Residuos del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente”.
3,2 millones de madrileños se beneficiarán de la modernización y mejora en el tratamiento de residuos
La inversión de 300 millones de euros es una de las mayores apuestas realizadas en los últimos años por un Gobierno regional para ayudar a los ayuntamientos, que son los competentes en la materia, en el tratamiento de residuos. Las cuatro mancomunidades prestan servicio en la región a 3,2 millones de madrileños.
De esta cantidad, hasta un máximo de 260 millones de euros se aplicarán a la renovación de instalaciones: 148,2 millones se destinarán a la Mancomunidad del Sur, 52,6 millones se emplearán en la Mancomunidad del Este y 55,6 millones en la Mancomunidad del Noroeste.
Otros 30 millones de euros financiarán a la población de los municipios de menos de 5.000 habitantes; y 10 millones de euros se destinarán a la recogida de residuos en la Mancomunidad Valle del Lozoya, que está subvencionada al 100 %.
Como medida adicional, el Gobierno regional llevará a cabo la construcción de nuevos puntos limpios, así como la mejora de los existentes, y creará una línea de ayudas para proyectos de compostaje.
Se construirán nuevos puntos limpios, se mejorarán los existentes y se apostará por nuevas plantas de compostaje
El calendario de inversiones prevé que las primeras aportaciones se lleven a cabo en la Mancomunidad del Este, ya que es la que precisa de manera más urgente una renovación de sus instalaciones, al encontrarse ya el vertedero de Alcalá de Henares próximo al final de su vida útil.
El consejero ha señalado que “el Gobierno regional respetará las decisiones de las mancomunidades en lo que a ubicación y sistema de tratamiento de residuos se refiere. Serán las propias mancomunidades quienes elijan sus propios sistemas de gestión y tratamiento de residuos. La Comunidad prestará el apoyo técnico necesario para que las fórmulas que se adopten sean las más adecuadas, fomentando en todo momento la separación de residuos y un mayor aprovechamiento de los mismos para poder reintroducirlos en el sistema productivo, y poder alcanzar en un futuro el aprovechamiento total de los residuos que generamos”.
Halloween es una noche mágica, llena de trucos y de misterios que hacen volar la imaginación de los más pequeños, pero también de los adultos con ganas de vivir auténticas experiencias que les hagan sentir que se encuentran en el mismísimo corazón de Salem, al menos durante un tiempo.
Ocio en familia
El centro de ocio multiactividad 7Fun Alcalá ha preparado un día completo dedicado a Halloween para que tanto los pequeños como los mayores disfruten de todos los espacios del centro y de muchas sorpresas.
Durante más de tres horas, todos los miembros de la familia podrán escalar en Funnyclimb; saltar en Jumping, la zona de camas elásticas más grande de España, o jugar en la zona Softplay. Después de toda esta actividad, disfrutarán de una merienda y el mejor baile de disfraces, donde se premiarán los más terroríficos.
7Fun Alcalá es un centro único de entretenimiento familiar donde es posible disfrutar de actividades pensadas para todas las edades, combinando el ejercicio físico, los retos, la diversión y las últimas tecnologías.
Todo esto se completa con una experiencia en realidad virtual, completamente inmersiva, que permite volar por las calles de Nueva York como si fuéramos un pájaro. Esto es posible gracias a Birdly, un simulador de vuelo que consta de un casco de RV y una estructura que crea la ilusión de estar surcando los cielos como un ave mediante el movimiento de los brazos y viento simulado.
El de 7Fun Alcalá es el único Birdly en España con una ubicación permanente, de manera que sólo se puede disfrutar en este centro.
Precios
El precio es de 9,90€ venta anticipada y de 12,90€ el mismo día.
La fiesta será de 17:00h a 20:30h
Más información: 7Fun Alcalá
Alcalá de Henares ha acogido hoy su II Maratón Internacional de Alcalá, organizada por el Ayuntamiento, la Fundación Montemadrid, el Club Juventud Alcalá y el Club de Atletismo AJA Alkalá, que ha contado con las pruebas de Maratón, 10.000 metros y maratón por relevos.
El II Maratón Internacional de Alcalá comenzaba antes de las 8:30 de la mañana en la avenida Miguel de Unamundo, muy cerca de la Fundación Montemadrid, donde se ha producido la llegada de todas las pruebas.
Desde allí, más de 1700 atletas han corrido por distintos barrios de Alcalá de Henares, incluidas las calles del Centro Histórico. Varios deportistas con diversidad funcional han participado también en las pruebas.
Alto nivel internacional
El recorrido, llano y rápido, con un inicio cómodo y fluido, permite que esta carrera sea propicia para intentar mejorar marcas personales. En esta edición, participaron un grupo de en torno a seis o siete corredores capaces de situarse por debajo de las 2.17′, que es el récord establecido por la organización, aunque en esta ocasión no ha podido batirse el récord.
Cabe destacar a los kenianos Elicky Kipchoge y Evans Kiprothich (que han quedado primero y segundo respectivamente en esta II Maratón de Alcalá con tiempos de 2:19:19 y 2:20:42), el español Ricardo Serrano o los marroquíes Hafid Mhamdi, con en media maratón, y Jaouad El Bissi.
Destacaron también en hombres al ganador del año pasado, Juan Antonio Requejo, y el malagueño Cristóbal Ortigosa, que ha quedado tercero con un tiempo de 2:25:48. Entre las mujeres, tuvieron una participación destacada las kenianas Beth Muthoni (ganadora hoy con 2:43:38) y Lucy Jepkonsgei, grandes atletas con marcas de 1.13´y 1.14´en media maratón.
Salida
La salida de la Ii Maratón de Alcalá se ha producido a las 8:30, y unos 15 minutos han salido los corredores de los 10.000 metros.
Por las calles de Alcalá
El II Maratón Internacional de Alcalá de Henares destina el 100% de la recaudación por la venta de dorsales a proyectos de integración en el deporte y deporte base, como la actividad de fomento del deporte inclusivo y de integración social.
Una carrera monumental
Los participantes han podido correr entre monumentos de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, como la Universidad, Catedral, Calle Mayor, Libreros, Vía Complutense.
También han llegado hasta los barrios de El Ensanche y Espartales por un extremo, y las calles del Distrito I por otra. En total 10 Km de recorrido para la prueba corta y 42 Km de circuito urbano para la Maratón.
Imagen Ayto. Alcalá de Henares.
Entrega de premios
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios ha participado en las entregas de premios, acompañado por los concejales de Deportes, Alberto Blázquez, y Transparencia e Innovación Social, Brianda Yáñez, el concejal del Partido Popular, Marcelo Isoldi, el director general de Deportes de la Comunidad de Madrid, Javier Orcaray Fernández, así como el director general de Fundación Montemadrid, José Guirao y representantes de Club Juventud Alcalá y Club de Atletismo AJA Alkalá.
Ganadores II Maratón Internacional de Alcalá
Hombres
Elicky Kipchoge: 2:19:19
Evans Kiprothich: 2:20:42
Critobal Ortigosa: 2:25:48
Mujeres
Beth Muthoni Karanjo: 2:43:38
Araceli martínez Del: 3:07:33
Carmenr María Pérez: 3:08:29
Discapacidad visual
Jorge Pérez Domingo: 3:28:54
Discapacidad Intelectual/Física
Marco Arroyo López
Ganadores de la carrera 10K
Hombres
Alex Jiménez Vicente: 31:24
Rodrigo Mendoza: 31:59
Borja Pérez: 32:12
Mujeres
Rocío Fernández: 38:15
Miriam López Hinojosa: 38:37
Victoria Pradilla: 41:40
Los voluntarios de Altafit Alcalá tuvieron una participación muy activa durante toda la carrera.
Si hay un color que este otoño no puede faltar en nuestro armario, ese es el rojo. Y es que, tanto reflejado en una falda como en un vestido, pantalón, camisa, top o abrigo, el rojo pasión es, sin duda, tendencia máxima… tanto para el día como para la noche.
Lo hemos visto en la pasarela a través de Gucci, Calvin Klein y Dolce & Gabbana. Y ahora es las tiendas en las que este tono nos invade.
Pero la ropa no es el único sitio en el que reina el rojo. Entre los complementos más ? también se ha hecho un hueco el color de la pasión: bolsos, pañuelos y cinturones dan un toque de vitalidad y color a nuestros outfits diarios.
¿Quieres saber dónde encontrar las prendas rojas más top? Te mostramos las tiendas de Alcalá donde no falta este color. Toma nota y no seas la última en apuntarte a esta tendencia tan divina. ¡No pierdas detalle!
Tanto en Bershka como en Lefties combinan el rojo con el negro. Nos encanta.