El concejal de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Teófilo Lozano, ha informado de que la Dirección General de Salud Pública les comunicó hace unos días “la detección de un caso aislado de Legionella en una persona que relató en la encuesta obligatoria de salud pública que se le realizó, haber hecho uso de una zona de las instalaciones deportivas del Complejo de Espartales, entre otros muchos lugares”.
Lozano ha subrayado que tal circunstancia “no significa en absoluto que el contagio se haya verificado en las citadas instalaciones. Pero, ante la detección de un caso aislado -ha detallado- es obligado realizar una investigación para intentar identificar el origen de tal contagio”.
Por este motivo, en días pasados se han realizado todas las acciones requeridas para el adecuado mantenimiento de estas instalaciones y tendrán la pertinente continuidad.
El concejal ha afirmado que “seguramente los usuarios han advertido tales actividades de mantenimiento, que siendo necesarias, posiblemente hayan causado alguna incomodidad y por ello les pedimos disculpas”.
Para concluir, Teófilo Lozano ha querido hacer hincapié en que “en política no vale todo” haciendo alusión a las declaraciones del partido socialista de Alcalá que han generado “confusión, temor e inseguridad ciudadana y que solo pueden calificarse de falaces pues no se adecúan a la realidad y son síntoma de una grave irresponsabilidad política que seguro la población alcalaína no se merece. La actividad política no se puede sustentar en el perversión de la realidad, en la amenaza y en afirmaciones carentes de veracidad. Seguiremos trabajando para asegurar unas adecuadas condiciones higiénico sanitarias de las instalaciones deportivas municipales y colaborando con las autoridades sanitarias autonómicas para identificar el origen del caso aislado de legionella”.
Los socialistas complutenses han mostrado su preocupación a raíz de «las numerosas denuncias presentadas por vecinos y vecinas complutenses usuarios de las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Espartales, que se han visto afectados en los últimos días por neumonía causada por Legionella, detectado en el Hospital Príncipe de Asturias, y cuyo foco común parecen ser las instalaciones deportivas de Espartales».
Desde el PSOE han denunciado en este sentido que “en los últimos días los usuarios de Espartales recibían una comunicación masiva anunciando cierres de varias piscinas, aseos y vestuarios, pero sin dar mayor explicación de la causa”.
Y añaden que la aparición en paralelo de estos casos de Legionella deja entrever que «podrían deberse a niveles descontrolados en el agua del complejo de Espartales, algo extremadamente grave».
«Un único caso, cuyo origen aún no se ha verificado»
Ante la gravedad de estas acusaciones, este medio se ha puesto en contacto con el equipo de Gobierno para conocer más detalles sobre este caso. El concejal de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Teófilo Lozano, ha hecho un relato temporal de los hechos acontecidos recientemente.
“La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid nos comunicó hace unos días la detección de un caso aislado de Legionella, en una persona que relató haber hecho uso de una parte de las instalaciones deportivas de Espartales, pocos días antes del comienzo de los síntomas”.
“Tal circunstancia no significa en absoluto que el contagio se haya verificado con origen en dichas instalaciones deportivas de Espartales”.
“Ante la detección en la población de un caso de Legionella aislado, como en esta ocasión, o de varios casos, que no es esta situación, es obligado realizar una investigación para intentar identificar el origen de tal contagio”, añade Lozano.
Los socialistas afirman que «el silencio y la falta de información a los usuarios ha sido la respuesta desde el equipo de Gobierno, un hecho que ha multiplicado la incertidumbre entre los usuarios de la Ciudad Deportiva de Espartales» y denuncian que “la preocupación de los usuarios del complejo es enorme, ya que no saben en qué condiciones se han estado bañando en las piscinas o en qué estado está a día de hoy».
El concejal de Salud ha explicado que “en días pasados se han realizado todas las acciones requeridas para el adecuado mantenimiento de las instalaciones deportivas de Espartales, que como es natural tendrán la pertinente continuidad futura. Seguramente, los usuarios han advertido tales actividades de mantenimiento en las instalaciones que, siendo necesarias, es posible que hayan podido causar alguna incomodidad en los mencionados usuarios, a los que pedimos disculpas”.
Declaraciones «falaces»
“No obstante», prosigue diciendo el concejal de Salud, «se ha de destacar que en política, tampoco vale todo. Las declaraciones efectuadas al respecto por la representación del Partido Socialista de Alcalá de Henares, generando confusión, temor e inseguridad ciudadana, solo pueden calificarse de falaces, pues no se adecúan a la realidad y son síntoma de una incomprensible y grave irresponsabilidad política que la población alcalaína no se merece”.
“La actividad política no se puede sustentar en la perversión de la realidad, en la amenaza, en la difamación, en afirmaciones carentes de veracidad alguna”, insiste Lozano.
“Por nuestra parte seguiremos trabajando para seguir asegurando unas adecuadas condiciones higiénico-sanitarias de las instalaciones deportivas municipales y en esta ocasión, por supuesto, colaborando con las autoridades sanitarias autonómicas para identificar el origen de este caso aislado de Legionella”, concluye el concejal de Salud.
El PSOE preguntará sobre la situación
Por su parte, los socialistas han anunciado que “preguntaremos de forma urgente a Alcaldía por todos los informes relacionados con la calidad del agua en estas piscinas, las analíticas realizadas y sus resultados, así como si la alcaldesa era conocedora de que había vecinos y vecinas ingresados con Legionella en el Hospital, cuyo origen era las piscinas de Espartales, y si las instalaciones siguieron funcionando a pesar de conocerlo”.
La concejal socialista, Blanca Ibarra, habla en un vídeo publicado en X de brote de Legionella (el término brote se usa para denotar un aumento repentino en el número de casos de una enfermedad) y pregunta si la alcaldesa conocía estos casos antes de ordenar cerrar las piscinas, hecho que califica como «negligencia extremadamente grave».
🏥SALUD | Las piscinas de Espartales, origen de un brote de legionella en Alcalá de Henares‼️
❌Vecinos afectados por neumonía ❌Gobierno PPVOX sin informar a usuarios
El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha presentado las actividades organizadas para celebrar en Alcalá de Henares, la Noche del Patrimonio. Se trata de una propuesta que se realiza de forma simultánea en todas las ciudades que formamos parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. “En esta séptima edición, que tendrá lugar el próximo sábado, 14 de septiembre, el recinto histórico de nuestra ciudad, declarado junto a la Universidad Patrimonio de la Humanidad en 1998, se llenará de diversas propuestas culturales gratuitas, donde tendrán cabida la música, el teatro, la danza, espectáculos de calle y visitas guiadas que harán de la cultura la protagonista en un día tan especial para las 15 ciudades patrimonio españolas”, ha explicado Alonso.
Escena de patrimonio
Por un lado, el programa, que cuenta con más de 20 actividades, se compone de un apartado denominado “Escena Patrimonio”, que estará protagonizado por el bailarín y coreógrafo Richad Mascherin y su espectáculo “He aquí un acto romántico” (19:30 horas) una apasionada pieza de una hora de duración dirigida a público adulto, cuya primera parte se celebrará a las puertas del Corral de Comedias y la segunda en su interior. Las entradas se podrán recoger una hora antes del comienzo en la taquilla del propio Corral.
Abierto Patrimonio
Por otro, y bajo el epígrafe “Abierto Patrimonio” se podrán visitar varios de los espacios más singulares de la ciudad en un horario ampliado como la Casa Natal de Cervantes (de 10:00 h. a 00:00 h.), el Museo Arqueológico y Paleontológico (de 10:00 h. a 00:00 h.), la Capilla del Oidor (de 10:00 h. a 00:00 h.), la Casa de la Entrevista (de 10:00 h. a 00:00 h.), la Torre de Santa María (de 11:00 h a 14:00 h. y 16:00 a 00:00 horas), y el Hospital de Antezana (de 20 a 21:30 horas).
Visitas guiadas
Además, y también el marco de “Abierto Patrimonio” el programa incluye una serie de atractivas visitas guiadas como ‘Alcalá Patrimonio de la Humanidad’ (19:00 horas. Salida desde la Casa de la Entrevista), “Alcalá de las tres Culturas” (20:00 horas. Salida desde la Casa de la Entrevista), “Alcalá y sus colegios menores” (21:00 horas. Salida desde la Capilla del Oidor), y Casa de Hyppolutus (21:00 horas) y Complutum (22:00 horas), todas ellas con aforos limitados y para las que será necesaria la inscripción previa en las oficinas de Turismo (números de teléfono: 918892694 y 918810634).
Además, se propone un recorrido conjunto del Colegio Mayor la Capilla de San Ildefonso junto a los museos de la Universidad (Museo de Artes Gráficas y Museo de Arte Iberoamericano) a partir de las 21:00 horas que partirá de la fachada de la Universidad de Alcalá. Para participar será necesario recoger las entradas gratuitas el mismo día 14 de septiembre en la Tienda del Rectorado en horario de: 10:00 a 13:00 horas y 16:00 a 18:00 horas.
En el marco de “Abierto Patrimonio” se incluye también una Ruta teatralizada “Mujeres de Alcalá” de la mano del Museo Casa Natal de Cervantes (18:00 y 19:30 horas). Para acudir será imprescindible recoger un pase el mismo día de la actividad. Se puede consultar más información en https://museocasanataldecervantes.org/ruta-teatralizada-2024-mujeres-de-alcala/.
Tambiénuna ‘Visita el Colegio de Trinitarios: la belleza de los libros’, que dará comienzo en la Fachada del Colegio de Trinitarios (21:00 horas) y que también requiere recoger las entradas gratuitas el mismo día 14 de septiembre en la Tienda del Rectorado en horario de: 10:00 a 13.00 horas y 16:00 a 18:00 horas.
Además, se podrá recorrer la Escalera Monumental de las Escolapias reservando cita previa en los teléfonos: 918892694 y 918810634 (pases a las 19:00 y 21:30 horas). Y también se podrá conocer el Parador de Alcalá (10:00 y 11:00 horas) con aforo limitado. Para inscribirse deberán escribir al correo recepcion.alcala@parador.es
Vive Patrimonio
“En una celebración relacionada con la Ciudad Patrimonio –ha añadido el concejal- además de las visitas a nuestros recursos turísticos y a nuestro Patrimonio en sí, no pueden faltar los espectáculos, la cultura en sí misma, para todos los públicos, y todo ello se engloba en el apartado Vive Patrimonio”.
En la Casa de la Entrevista se podrá disfrutar de una de las actuaciones incluidas en el Festival Internacional de Plectro, en este caso a cargo de la Orquesta de Cuerda Pulsada Laud’Arts (19:00 horas), recogiendo la entrada gratuita en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en la web www.culturalcala.es con gastos de gestión.
Además, se podrá asistir al concierto de la Schola Cantorum en la Iglesia -Convento de San Juan de la Penitencia (calle Santiago, 37), también a las 19:00 horas.
Para el público infantil la propuesta llega de la mano de Légolas y su narración oral en el patio del Antiguo Hospital de Santa María la Rica a la 18:00 horas.
También se ha sumado a esta celebración el grupo de Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) con la representación de El Viejo Celoso en las Ruinas de Santa María a las 19:30 y a las 20:30 horas.
Para ambientar todo el casco histórico, podremos disfrutar también del Pasacalles Banda Sinfónica Complutense que recorrerá la Plaza de los Santos Niños, la calle Mayor y la Plaza Cervantes a partir de las 21:00 horas.
También se ha pensado en el público joven y Losdedae traerán hasta el Antiguo Hospital de Santa María La Rica la pieza de danza contemporánea ‘77.000’, del Colectivo DeXeito, a las 19:30 horas en un espectáculo de 10 minutos de duración.
Pero no finalizan ahí las propuestas, porque el Museo Arqueológico y Paleontológicio Regional su suma a la celebración con unos interesantes Talleres “Cazando dragones” sobre el descubrimiento de los dinosaurios en el propio Museo, en horario matinal, a las 12:30 horas, dirigidos a chicos y chicas nacidos antes del 31 de diciembre de 2014.Información completa en la web del museo.
El Museo también proyectará la película documental “El valle de Concavenator” a las 17:30 horas. Al finalizar la película, habrá un coloquio, “Concavenator, una criatura de cine”, con su director, Victor Matellano, y José Luis Sanz, catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid y comisario de la exposición Cazadores de dragones, y Colin Arthur, una leyenda en el mundo del cine en lo relativo a maquillaje y efectos especiales. La entrada es libre hasta completar aforo. Más información en la web marpa.madrid.
Otro de los lugares emblemáticos de la ciudad, el Hospital de Antezana, albergará también dos propuestas una musical y otra escénica, a las 20:30 horas y a las 21:30 horas respectivamente.
Y, por último, el colofón a la Noche del Patrimonio lo pondrá el espectáculo ‘Neanderthal’, de David Vento, un show de enorme calidad reconocido como Mejor Espectáculo Nocturno en los premios FETEN 2020, y que cuenta con dos candidaturas a los Premios Max 2022. La cita con Neanderthal será a partir de las 22h en la Plaza de Cervantes. El concejal de Cultura ha querido destacar que “la Noche del Patrimonio en Alcalá de Henares vuelve a ser posible gracias a la colaboración del Museo Arqueológico y Paleontológico de la CAM, el Museo Casa Natal de Cervantes, el Corral de Comedias, el Convento de San Juan de la Penitencia, el Hospital de Antezana, la Universidad de Alcalá, el Parador de Alcalá, la Fundación Escolapias Montal, y a todos los profesionales, artistas y asociaciones locales, como la Banda Sinfónica Complutense, Légolas Colectivo Escénico, Teatro Independiente Alcalaíno, LOSDEDAE y la Schola Cantorum, que llenarán de cultura espacios patrimoniales de nuestra ciudad de los que tan orgullosos nos sentimos los alcalaínos. Estáis todos invitados a disfrutar de un sábado protagonizado por el patrimonio cultural de Alcalá”.
Programación de La Noche del Patrimonio de Alcalá de Henares 2024
Para ver la programación completa de La Noche del Patrimonio de Alcalá de Henares 2024, haz clic en este enlace.
La Comunidad de Madrid implantará el próximo año el pago con tarjeta bancaria en los autobuses interurbanos de toda la región. Así lo ha anunciado hoy la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, durante su intervención en el Debate del Estado de la Región en la Asamblea de Madrid. Las primeras pruebas se desarrollarán, a lo largo de estas semanas, en los recorridos urbanos de Torrejón de Ardoz para extenderlo después al resto de la red.
El objetivo es que las operadoras tengan implantadas las maquinas validadoras en toda su flota en junio de 2025. El Ejecutivo autonómico busca así digitalizar y modernizar el transporte público que se presta en todo el territorio madrileño y extender esta forma de cobro a todos los vehículos.
Paralelamente, el Consorcio Regional (CRTM) está trabajando en el desarrollo de la Tarjeta de Transporte Público (TTP) digital para que, en los próximos meses, el usuario pueda disponer de ella en el móvil y prescindir del soporte plástico actual. Esta medida se implantará a finales de octubre para los 10 viajes y títulos turísticos y, en el primer trimestre de 2025, se desarrollará para dar cabida a los abonos personales.
Planificador del transporte público
Por último, el CRTM pondrá en marcha el Planificador de Transporte Público, una herramienta que integrará toda la información en tiempo real sobre todos los medios de transporte, permitiendo al ciudadano calcular su ruta entre dos puntos cualesquiera, teniendo en cuenta ubicación de los vehículos, incidencias y alertas, y cuya implantación definitiva se producirá a lo largo del próximo año.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que todos los nuevos colegios públicos de Educación Infantil y Primaria que se construyan en la región también impartirán 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y tendrán jornada partida de manera obligatoria.
Esta medida, que se pondrá en marcha a partir del curso 2025/26, forma parte de una serie de iniciativas orientadas a extender la jornada escolar con horario de mañana y tarde en estas etapas formativas.
Objetivos de la medida
La presidenta ha explicado durante el Debate del Estado de la región que ha comenzado en la Asamblea de Madrid que esta apuesta del Ejecutivo autonómico por la jornada partida -frente a la continua- tiene como objetivo combatir el abandono escolar, mejorar el rendimiento de los alumnos, su descanso o sus hábitos de alimentación, así como luchar contra la soledad, las adicciones o la posible influencia de las bandas juveniles.
Esta actuación, que también se quiere extender a los alumnos más pequeños de la etapa de Secundaria, pretende además facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral y garantizar a los padres que sus hijos están atendidos en su entorno escolar. Los nuevos centros que se construyan se convertirán así en colegios públicos de Infantil, Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (CEIPSO) y se unirán a la decena de centros de la región que ya ofrecen estas mismas etapas y cursos, con cuyas comunidades educativas se trabajará para que adopten también la jornada partida.
Actividades para pasar más horas en los colegios de jornada continua
Por su parte, la treintena de CEIPSO que imparten los cuatro cursos de la etapa completa de Secundaria y ya tengan jornada intensiva ofrecerá nuevas actividades con el objetivo de que los alumnos con mayores dificultades para encontrar alternativas en el horario de tarde puedan pasar más horas en su colegio.
Además, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades va a dictar las instrucciones necesarias para que los colegios públicos que actualmente tienen jornada partida no puedan cambiar a horario intensivo desde el próximo curso 2025/26.
Los amantes de las hamburguesas tienen por delante dos fines de semana para disfrutar del festival Burger Gourmet en Torrejón de Ardoz, uno de los eventos gastronómicos más destacados de toda la Comunidad de Madrid. Y Frankie Burgers se unirá a esta segunda edición con su hamburguesa emblemática: la Frankie Cheese Bacon.
Este evento, que reúne a los mejores artesanos de la hamburguesa, promete ser una experiencia inolvidable para todos los paladares. Tendrá lugar en la Zona de Conciertos del Recinto Feral de torrejón de Ardoz del 12 al 15 de septiembre y del 19 al 22 de septiembre.
Frankie Cheese Bacon: sabor inigualable en Torrejón
En Frankie Burgers combinan lo mejor de la tradición y la innovación. Sus hamburguesas son mucho más que una simple comida; son una experiencia que despierta todos tus sentidos. Utilizan carne de primera calidad, ingredientes frescos y pan brioche (disponible también en opción sin gluten) para ofrecerte un producto que destaca por su sabor inigualable y su presentación impecable.
Para esta edición de Burger Gourmet Torrejón, llevan su Frankie Cheese Bacon, que combina lo mejor de los sabores clásicos. Preparada con carne 100% de vacuno jugosa y perfectamente cocinada y cubierta con queso cheddar fundido y crujientes tiras de bacon ahumado. Todo esto, servido en un pan brioche suave y acompañado de su salsa artesanal y secreta Frankie.
Ideal para los amantes de las hamburguesas tradicionales, pero con el toque gourmet único de Frankie Burgers.
Frankie Burgers: un stand que no puedes dejar de visitar
El festival Burger Gourmet ha ganado en prestigio y popularidad en solo dos años, atrayendo a los mejores chefs y a las hamburgueserías más creativas. En su segunda edición, se espera que el evento supere todas las expectativas con una selección aún más amplia de hamburguesas artesanales (23), ingredientes de alta calidad, y sabores innovadores que sorprenderán a los paladares más exigentes.
El Burger Gourmet en Torrejón de Ardoz es más que una feria de comida; es un evento pensado para disfrutar en familia y con amigos. Habrá actividades, música en vivo, y un ambiente festivo que hará que cada mordisco sea aún más especial. Y si visitas el stand de Frankie Burgers, te garantizamos que te llevarás un recuerdo inolvidable.
La entrada es gratuita y cada hamburguesa tendrá un precio de 12,50€
No te pierdas la oportunidad de disfrutar de las mejores hamburguesas de Frankie Burgers en un entorno que celebra lo mejor de la gastronomía.
La Virgen del Val es patrona de la ciudad y de la Policía Local, y para conmemorar sus Fiestas, la concejalía de Seguridad Ciudadana invita a toda los vecinos y visitantes a una nueva edición de jornadas de puertas abiertas de la comisaría de la Policía Local de Alcalá de Henares (Glorieta Armada Española, 1) que se celebrarán el viernes 13 de septiembre.
De esta manera, todos los ciudadanos que así lo deseen podrán conocer tanto las instalaciones como los medios técnicos y vehículos de los que dispone la Policía Local de Alcalá de Henares dentro de la programación de estas Fiestas del Val.
Horarios e inscripciones
Estas jornadas, que tendrán una duración aproximada de 50 minutos, tendrán lugar a las siguientes horas: 16:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 horas.
Las inscripciones hasta completar aforo serán de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y 16:00 a 20:00 horas en el teléfono 689 96 87 72. El aforo máximo en cada pase de 30 personas.
Los menores de 14 años deberán venir acompañados de un adulto responsable, y los adultos deben portar su identificación (DNI, pasaporte o carnet de conducir).
En las visitas guiadas se podrá conocer el salón de actos, la sala CECOM (092), los espacios destinados para atestados, medio ambiente, mediación, seguridad ciudadana, así como la galería de tiro o el aparcamiento en superficie con los vehículos policiales, entre otras instalaciones.
El centro comercial Quadernillos acogerá el próximo sábado 21 de septiembre el 45rpm MadMarket: un evento dedicado al vinilo y al disco que contará con un market especializado, conciertos en directo, dj sets, charlas impartidas por profesionales en el ámbito, talleres familiares y foodtrucks durante toda la jornada. La acción se desarrollará en el párking exterior del centro comercial a partir de las 12 de la mañana con entrada gratuita.
El market contará con la participación de sellos y discográficas independientes, tiendas de compraventa de discos y vinilos, editoriales y fanzines, marcas de moda y merchandising relacionadas con el ámbito musical y –por supuesto– artistas vinculados al proyecto, como lo son las cinco bandas y djs de renombre nacional e internacional que actuarán el día del evento: Loli Jackson, Varonas, Bones of Minerva, Agua Rata y los norteamericanos Acid Tongue.
Los horarios de los conciertos en directo serán los siguientes:
12:30h – Loli Jackson
14:00h – Varonas
18:00h – Bones of Minerva
19:30h – Agua Rata
21:30h – Acid Tongue
Asimismo, escritores especializados en la industria musical, artistas independientes o personalidades afamadas del sector se darán cita en las charlas y presentaciones que se celebrarán a lo largo de la tarde en el 45rpm MadMarket. Los autores Otis San Onofre de Libritos Jenkins o Pedro Delgado de Vicente Sanjuán Ediciones, así como el editor Bruno Fuente de NeoPerson Sounds dinamizarán la parte formativa del 45RPM MadMarket.
La participación del público familiar también es relevante en el evento, que programará diversos talleres y actividades gratuitas para pequeños y mayores entre los que los participantes podrán aprender a fabricar sus propios instrumentos musicales mientras hacen manualidades, o crear música desde cero mediante el uso de diferentes objetos.
Así pues, propuestas con un valor diferencial como el 45rpm MadMarket o el festival de cómic Krunch! –celebrado el pasado mes de abril también en Quadernillos–, sitúan al centro como un punto ineludible en el circuito cultural y de ocio de la ciudad complutense y acercan nuevas formas de entretenimiento al público general. Todo ello incide en las afluencias, que se sitúan en valores muy positivos, que ya han aumentado un 5% respecto al año pasado y un 13,8% respecto a 2022.
Acerca de Quadernillos
El centro comercial Quadernillos, propiedad de Proudreed, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.
El centro comercial, comercializado por ERV Consulting, destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Ozone Bowling, The Fitzgerald, Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Sushiko, Anubis Coctelería, Ocine, así como el hipermercado Family Cash y tiendas especializadas Brico Depôt, Action, Carter-Cash, Casa, Sidivani o Banak, entre otras.
Imagen: Colin Arthur, en su exposición 'criaturas, maquillajes y efectos especiales’ (Turismo Almería)
En el marco de La Noche del Patrimonio, el próximo 14 de septiembre, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid ofrecerá a sus visitantes a las 17:30 horas la proyección de la película documental ‘El valle de Concavenator’, de Víctor Matellano.
Al finalizar la proyección se celebrará un coloquio sobre el contenido del documental bajo el título Concavenator, una criatura de cine. En el mismo, el Arqueológico Regional ha conseguido traer a Colin Arthur.
El cineasta británico es toda una leyenda en el mundo del cine en lo relativo a maquillaje y efectos especiales. En su carrera ha participado en títulos esenciales del cine fantástico como 2001: una odisea en el espacio (Stanley Kubrick, 1968), La historia interminable (Wolfgang Petersen, 1984), El resplandor (Stanley Kubrick, 1980), Conan el bárbaro (John Milus, 1986) y Desafío total (Paul Verhoeven, 1990).
En el cine español fue ganador de un Premio Goya y nominado a otro por su trabajo en Abre los ojos (Alejandro Amenábar, 1999).
En el coloquio, posterior a la proyección de la película, también participarán José Luis Sanz, Catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid y comisario de la exposición Cazadores de dragones, y Víctor Matellano, director de cine y teatro, guionista y escritor cinematográfico.
Todo ellos conversarán acerca de la experiencia de convertir a un dinosaurio real como el Concavenator corcovatus hallado en Cuenca en un personaje de ficción para la gran pantalla y también de la influencia del cine en nuestra visión de los dinosaurios.
El valle de Concavenator
Es un documental de creación en el que Víctor Matellano presenta a unas investigadoras que preparan un proyecto sobre la dinomanía a partir de dos dinosaurios, uno ficticio y otro real: el carnívoro de El valle de Gwangi de Ray Harryhausen, y la especie única Concavenator corcovatus, encontrado en Cuenca, muy cerca del lugar de rodaje de aquella película. Para ello contactan con Colin Arthur (creador de los efectos especiales de La historia interminable y colaborador de Harryhausen) y con José Luis Sanz, prestigioso paleontólogo descubridor de Concavenator,
La película muestra la fascinación que suponen los dinosaurios a grandes y pequeños, propiciada fundamentalmente por el cine, y heredera de la admiración que desde siempre el hombre ha tenido por los dragones o las serpientes de mar.
Después de pasar por numerosos festivales internacionales y su estreno en cines, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid ofrece a sus visitantes la posibilidad de disfrutar, con entrada gratuita, de esta gran película documental.
El viernes día 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate. Una ocasión muy especial que también tiene que ver con la historia del Hospital de Antezana. Por ello, han querido compartir con todos los que se acerquen por el Hospital de Antezana su afición por el chocolate, una relación que comenzó en el Siglo de Oro.
El chocolate y el Hospital de Antezana
La clave para entender la revolución en el ámbito médico será entender el valor del Humanismo. Las ideas humanistas estaban instaladas en todos los ámbitos del conocimiento a mediados del siglo XVI: la religión, el arte, la arquitectura, la cultura y, claramente, la ciencia.
En el ámbito de la medicina, por un lado, se pusieron sobre la mesa conceptos básicos para trabajar con los pacientes; conceptos como la felicidad, la tristeza, la empatía, la dignidad del paciente, el cuidado del alma…
Por otro lado, la necesidad de avanzar en el estudio más profundo del cuerpo humano.
En este sentido, la Universidad de Alcalá en el siglo XVI fue la primera que consideró tener una cátedra de Anatomía, poco después, además, de Cirugía.
Es por esta razón por la que el Hospital de Antezana funcionó como Teatro Anatómico de la Universidad de Alcalá y así se convirtió en el primer hospital universitario de España, principalmente por ser el que mejor estaba dotado para la enseñanza y el desarrollo de la medicina.
Este histórico hospital se convirtió, a lo largo del periodo conocido como Siglo de Oro, en un modelo de centro sanitario moderno, donde se desarrollaban prácticas de los estudiantes, disecciones, autopsias, operaciones…
El chocolate
Aunque pensamos que el chocolate era un manjar para la aristocracia, en el Hospital de Antezana se les proporcionaba chocolate a la gente que era asistida en él.
Los cuidados no solo consistían en caldos y medicinas, también era importante una alimentación completa con frutas, carnes, vino… ¡y chocolate! Está comprobado que el chocolate (en una medida prudente) tiene efectos beneficiosos para la piel, el corazón y el cerebro.
Chocolatada en el patio del Hospital de Antezana. Día Internacional del Chocolate
Visitas guiadas al Museo de la Medicina del siglo de Oro: visitasguiadas
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares participa en la celebración de la Semana Europea de la Movilidad 2024, que se realizará del 16 al 22 de septiembre. El lema de la Semana Europea de la Movilidad es ‘Espacio Público Compartido’.
La Semana Europea de la Movilidad, es una campaña dirigida a sensibilizar, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.
El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha recordado que el espacio público compartido “aporta muchos beneficios a la sociedad. Un lugar donde las personas, las modalidades de transporte y las actividades tienen su propio espacio es un lugar con más equidad social, más seguridad vial, menos ruido y contaminación del aire y una mejor calidad de vida”.
Programación para la Semana de la Movilidad
Incluye distintas actividades que ponen el acento en la movilidad sostenible y ha contado con la participación de las Concejalías de Movilidad y de Medio Ambiente y la colaboración de las empresas Bird Spain S.L. y Monbus.
La concejal de Movilidad, Cristina Alcañiz, ha destacado que en esta edición y como novedad se podrá conocer el interior de los autobuses que recorren el municipio.
Asimismo, se celebra el tradicional Park(ing) Day, este año ubicado en la calle Santa Úrsula, 1, y permite conocer los Vehículos de Movilidad Personal, así como se debe circular con ellos de forma segura.
También se han programado dos rutas peatonales: ruta de los Descansaderos y ruta de los Parques, y el tradicional curso para aprender a Montar en Bici en el Parque O´Donnell. Para ambas actividades será necesaria la inscripción previa y gratuita en el apartado de inscripciones de la web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Además, con motivo del Día Europeo Sin Coches, el domingo 22 de septiembre se realizarán actividades de movilidad sostenible y juegos para la ciudadanía en la Plaza de Cervantes.
No se requiere experiencia previa, ni siquiera vivir en el barrio, solo tener muchas ganas de divertirse. Esta iniciativa está diseñada para que los pequeños experimenten los beneficios del canto coral, como la música, la socialización y la convivencia con otros niños de la zona. Participar en un coro es una oportunidad maravillosa para descubrir y desarrollar su propia voz, esforzarse por mejorar y valorar la amistad y el compañerismo.
Formar parte de un coro no solo les permitirá aprender a cantar y estar en contacto con la música, sino también hacer nuevos amigos y fomentar la cohesión social. Entre los numerosos beneficios de cantar en un coro se incluyen: conocer y convivir con más personas, aprender a cantar en armonía, practicar la lectura musical, desarrollar la capacidad de escuchar y mejorar el oído armónico.
Los niños aprenden rápidamente y convierten la música en un juego divertido, desarrollando la capacidad para transmitir emociones y contar historias a través de la interpretación vocal. Además de sus funciones artísticas, el coro de barrio desempeña un importante papel social y comunitario, promoviendo el trabajo en equipo, la disciplina y el desarrollo de habilidades musicales.
Los ensayos se realizarán los lunes de 17:00 a 18:30. El horario podría ajustarse según el número de inscritos y su compatibilidad con otras actividades extraescolares.
Puedes asistir a una sesión demostrativa el 21 de septiembre a las 11:00 horas en la calle Campo Real 1 de Alcalá de Henares. Durante esta jornada divertida de canto coral, los niños y niñas, junto a sus padres y familiares, podrán participar y conocer más sobre el proyecto. También se cerrará la inscripción para aquellos que deseen unirse al coro.
Para facilitar la organización, es necesario inscribirse para asistir a la sesión demostrativa.
La Escolanía del ORFEÓN COMPLUTENSE comienza, el 18 de septiembre, el curso 2024/25, y abre el plazo de inscripción para formar parte de la entidad alcalaína. El joven coro está compuesto por voces infantiles y juveniles (entre 8 y 16 años), que realizan sus propios conciertos y además participan en algunos interpretados por el coro de adultos.
Para formar parte de la Escolanía, no es necesario saber música, ni tener experiencia musical previa.
La Escolanía, que nació en marzo de 2022, ya ha pisado escenarios importantes como la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, el Auditorio Nacional o el Teatro Monumental de Madrid, donde interpretó Carmina Burana de Carl Off, junto con el Orfeón Complutense.
¿Por qué formar parte de un coro?
Cantar en un coro es una actividad muy recomendable para los niños y adolescentes, pues aporta muchos beneficios, como:
Disfrutar y divertirse interpretando canciones con otros niños, y compartir la experiencia con el coro de adultos.
Aporta alegría, reduce la ansiedad y aumenta la autoestima.
Mejora la capacidad de atención y fomenta la memoria.
Desarrolla la integración del niño en el grupo, la participación, la solidaridad, el compañerismo y la responsabilidad.
Más información y horarios de los ensayos
Los ensayos tienen lugar los miércoles en el Centro Cultural La Galatea, de Alcalá de Henares, de 17:30 a 18:30 horas. Su directora, Noelia Sánchez Corredor, tiene amplia experiencia en dirigir coros infantiles. Estudió Pedagogía en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y Educación Musical en la Universidad de Alcalá.
La actividad está subvencionada por el Orfeón Complutense, por lo que es gratuita.
Todos aquellos interesados en participar, deberán contactar:
Agentes de la Guardia Civil han hallado muerta en extrañas circunstancias a Raquel B.L., la mujer de 54 años desaparecida en la vecina Villalbilla. El marido, que fue quien denunció la desaparición, ha sido detenido como principal sospechoso de su muerte.
En la denuncia de la desaparición, según el detenido, el pasado 31 de agosto, Raquel salió de casa para visitar a su madre en la localidad de Griñón pero no había regresado a Villalbilla.
Raquel nunca llegó a ver a su madre y, durante la investigación, la Guardia Civil dio con el coche de Raquel cerca de su residencia habitual. Entonces pidieron a su marido registrar la casa, a lo que él se negó. Los investigadores no dudaron en pedir una orden judicial para el registro donde encontraron el cuerpo en una habitación cerrada e insonorizada.
Al ver aparecer a los agentes para registrar la casa, el marido intentó huir, pero la Guardia Civili lo detuvo. Después, hallaron el cadáver de Raquel, se encontraba tendido en una cama con espuma por la boca.
La investigación se encuentra a la espera de la autopsia para determinar la causa de la muerte de Raquel B.L. y la implicación que pudo tener su marido en la misma.
En la Asamblea de Madrid, Más Madrid ha presentado cuatro solicitudes de comparecencia de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet (PP), que se encuentra investigada por el Juzgado Nº 2 de Alcalá de Henares por un presunto delito de infidelidad en la custodia de documentos.
“Se trata de un informe policial confidencial que nunca debió salir de las dependencias policiales y que el Partido Popular utilizó para sembrar odio contra la población migrante con una campaña de bulos”.
Más Madrid ha solicitado la comparecencia de la alcaldesa Judith Piquet, que además es Presidenta de la Federación Madrileña de Municipios, en las Comisiones parlamentarias de Presidencia, Justicia y Administración Local y en la de Interior.
Desde Más Madrid Alcalá recuerdan que los hechos que investiga la Justicia se remontan al pasado 17 de enero, cuando se celebró un Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid en Alcalá: “Ese día la Presidenta Ayuso deslizó en su intervención ante los medios un bulo xenófobo, afirmando la existencia de agresiones sexuales producidas en Alcalá de Henares por parte de personas migrantes del Centro de acogida recientemente abierto en nuestra ciudad. Al día siguiente quedó demostrado que Ayuso mentía, y cuando la Presidenta tuvo que salir públicamente a intentar justificarse su argumento fue que simplemente estaba describiendo una situación que le transmitió la alcaldesa de Alcalá, pero que no tenía pruebas”.
“En este contexto, ante la evidencia de que la campaña racista del Partido Popular hacía aguas, Alfonso Serrano, Secretario General del PP de Madrid, publicó en su cuenta de Twitter un informe policial confidencial, en un intento a la desesperada por desviar la atención hacia una agresión que se había producido en la otra punta de Alcalá, a varios kilómetros del Centro de acogida y sin ninguna relación con las personas del mismo. Un documento confidencial que nunca debió haber salido de las dependencias policiales y que, además, no recoge nada relativo a una ‘agresión sexual’ sino a una ‘agresión’”, recalcan desde Más Madrid Alcalá.
Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense, concluye: “Alcalá de Henares es ciudad de acogida desde hace décadas. Es lamentable que a estas alturas se relacione racialización con inmigración, como si no se pudiera ser una persona racializada y española. Esta ciudad le queda muy grande a la alcaldesa y a su Gobierno formado por PP y Vox. Un Gobierno centrado en sembrar odio con mentiras antes que en trabajar para la ciudadanía. Este es el modus operandi del PP aliado con la extrema derecha, utilizar su posición de poder para ser fuertes con los más débiles y serviles ante los poderosos”.
Roberto Iniesta vuelve a la ciudad complutense por el ciclo Los Conciertos de la Muralla como ya hiciera en 2022. ‘Ahora es cuando’ fue la gira de aquel año donde el cacereño llegó con los temas de ‘Mayéutica’, su tercer álbum en solitario. Ahora lo hará con su nueva gira, Ni santos ni inocentes, el viernes 13 de septiembre a las 21:00 horas (apertura de puertas a las 19:00 horas).
Robe mostrará sus cuatro trabajos en solitario hasta la fecha: Lo que aletea en nuestras cabezas, Destrozares, canciones para el final de los tiempos, Mayéutica y Se nos lleva el aire. Finalmente, la gira constará de 38 conciertos repartidos entre 36 ciudades de España.
Y como era de esperar, la voz de Extremoduro ha agotado las entradas online para su concierto en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares (solo quedaría lo que reste en los puntos de venta físicos). Quienes tengan la suerte de entrar se encontrarán con el puñetazo a los sentidos de una voz única del rock español.
Víctor Manuel
Un día después, el 14 de septiembre, será el turno del espectáculo ‘Víctor Manuel Sinfónico’, un emocionante concierto en el que Víctor Manuel se encontrará acompañado por la Orquesta y Coro Ciudad de Alcalá.
También junto a su propia banda, interpretará sus grandes canciones en Los Conciertos de la Muralla: Asturias, Solo pienso en Ti, Soy Un Corazón Tendido al Sol, El Abuelo Víctor, etc… Un histórico repertorio dentro de un marco sinfónico repleto de emociones, sensibilidades y fuerza musical.
Para este concierto, con sillas numeradas, aún quedan entradas para ver a uno de los cantantes más icónicos que surgió de la transición española y sabido como nadie jugar con el paso del tiempo.
Curiosamente, la última vez que Víctor Manuel estuvo en Alcalá de Henares no lo hizo para actuar. Fue en el Congreso del Bienestar y la Palabra 2022, que organizó la cadena SER, donde mantuvo una interesante conversación con Ana Belén y Rozalén ante el público, guiados por el periodista Iñaki de la Torre.
Entradas a la venta
Las entradas para todos y cada uno de los conciertos y festivales, ya están a la venta en la web www.losconciertosdelamuralla.com y en los puntos de venta físicos colaboradores que se encuentran, además de en Alcalá de Henares, en las vecinas localidades de Torrejón de Ardoz, Coslada, San Fernando de Henares, Azuqueca de Henares y Alovera. Puedes consultar la lista de puntos de venta físicos aquí.
Por último, destacar que también se podrán comprar las entradas a través del bono cultural y que, la mayoría de los conciertos, incorporarán el seguro de no asistencia Ingood.
Este seguro es totalmente gratuito al adquirir las entradas de forma anticipada por la web y ofrece cobertura a un gran número de casuísticas, asegurando que si finalmente no se puede asistir al evento se recuperará el importe íntegro de las entradas.
Todavía queda mucha buena música en septiembre
Durante todo el mes, la ciudad seguirá acogiendo interesantes propuestas de música en directo que recorrerán un amplio abanico de géneros musicales.
Además del Festival Muralla Electrónica, ya celebrado con Steve Aoki como cabeza de cartel y los ya nombrados Robe y Víctor Manuel, llegará la noche más indie, el próximo 20 de septiembre, con la primera gran gira en solitario de Mikel Izal, que será precedido por el concierto de Tu Otra Bonita.
India Martínez pondrá música a sus poemas el día 21 de septiembre con su nuevo álbum ‘Nuestro mundo’.
El 22 de septiembre, Simant Dúo, el dueto de músicos formado por el trompetista Rubén Simeó y el pianista Antonio Morant, presentarán su espectáculo sinfónico acompañados por la Banda Sinfónica Complutense.
Para terminar el ciclo, la tonadillera Isabel Pantoja celebrará en Alcalá su 50 aniversario con un gran concierto el 27 de septiembre, y, clausurará esta VII edición Sergio Dalma, quien regresará a Los Conciertos de la Muralla, el 28 de septiembre, con su exitosa última gira “Sonríe porque estás en la foto”.
Sesiones de DJ’s tras los conciertos, de acceso gratuito, y una gran zona de ocio y restauración
En Los Conciertos de la Muralla el público podrá disfrutar no solo de la música en directo, sino de una experiencia mucho más divertida y completa en una agradable zona de restauración y entretenimiento que, enmarcada dentro del recinto amurallado, será el lugar idóneo en el que vivir y compartir buenos momentos, antes y después de cada concierto.
Los días 28, 29 y 31 de agosto, al finalizar cada uno de los espectáculos, las fiestas continuarán con sesiones de dj’s hasta las 03:00 de la madrugada y serán de libre acceso a partir de las 00:00 horas.
Nueva edición más accesible e inclusiva
Cabe destacar, como novedad, que Los Conciertos de la Muralla contarán en esta VII edición con la colaboración de la Fundación Music For All.
Se trata una gran alianza establecida con el fin de mejorar de manera significativa la accesibilidad e inclusión del público, de eliminar todas las barreras físicas y sensoriales posibles, permitiendo que cualquier persona amante de la música en directo encuentre en este ciclo un lugar seguro, confortable y adaptado a sus circunstancias.
Entre las medidas y acciones puestas en marcha para ello se encuentran: la disponibilidad, bajo demanda, de mochilas vibratorias, la instalación de barras accesibles y la presencia de espacios reservados o accesos preferentes.
Cualquier persona que desee asistir a alguno de los conciertos y requiera de algún tipo de asistencia o ayuda, relacionada con alguna discapacidad motriz o sensorial, puede escribir al correo info@fundacionmusicforall.org
Bono Cultural Joven y Seguro de No Asistencia Ingood
Las entradas para cada uno de los conciertos pueden adquirirse tanto en la web oficial losconciertosdelamuralla.com como en establecimientos colaboradores, cuyo listado puede consultarse en la misma página web.
El próximo sábado, 14 de septiembre, a partir de las 21:00 en la Isla del Colegio, la Agrupación Astronómica Complutense celebra la noche internacional de observación de la Luna en Alcalá de Henares.
La Agrupación pondrá a disposición del público telescopios para poder disfrutar de la vista de nuestro satélite.
La noche internacional de observación de la Luna es una actividad anual organizada para el público a nivel mundial que fomenta la observación, apreciación y conocimiento de nuestra Luna así como su conexión con la ciencia y exploración planetaria de la NASA.
Todos los habitantes de la Tierra están invitados a participar en este evento, ya sea como anfitriones o como asistentes de una actividad de la Noche Internacional de Observación de la Luna.
Para mayor información sobre la Noche Internacional de Observación de la Luna y cómo involucrarse, visite moon.nasa.gov/observe
Este fin de semana, la Casa de la Entrevista acogerá la XXVII edición del Festival Internacional de Plectro ‘Memorial Adolfo Prado’ que se enmarca en los actos de La Noche del Patrimonio de Alcalá de Henares.
Las citas serán a las 19:00 horas y las estradas están disponibles en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y a través de www.culturalcala.es al precio único de 3 euros.
Por el Festival Internacional de Plectro en la Cuna de Cervantes han pasado algunos de los músicos de mayor reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
Su principal objetivo es promocionar y divulgar los instrumentos de plectro, instrumentos de pulso, púa o cuerda pulsada como la bandurria, mandolina, así como instrumentos históricos (medievales, renacentistas y barrocos), fomentando el intercambio cultural, la recuperación del patrimonio musical y la literatura escrita originalmente para ellos.
Memorial Adolfo Prado
Desde su XV edición lleva el nombre de su fundador Adolfo Prado, que falleció en 2013, en agradecimiento a su enorme tesón e ilusión, haciendo posible la existencia y continuidad de este festival.
A lo largo de su larga existencia, el festival se ha venido celebrando en diferentes escenarios (Patios de la Universidad Cisneriana, Aula de Música de la Universidad de Alcalá, etc.), siendo el actual (la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá) su emplazamiento definitivo tras su restauración, debido a sus características sonoras y la belleza del espacio.
Desde su fundación hasta la actualidad, el Trío Assai ha venido colaborando estrechamente con Adolfo Prado (director y fundador del encuentro) y ha tomado el relevo en la dirección del Festival tras el fallecimiento de este en 2013. El festival cuenta con la colaboración de la Universidad de Alcalá.
Programación Festival de Plectro
Viernes 13 de septiembre
Dúo Mari Carmen Simón – Pablo Rioja (Ciudad Real) ENTRADAS AQUÍ
Sábado 14 de septiembre
Orquesta de cuerda pulsada Laud’arts (Barcelona) ENTRADAS AQUÍ
‘Especial Noche del Patrimonio’
Domingo 15 de septiembre
Trío Sueños de Azahar (Marruecos) y Ensemble Musicantes (Madrid) ENTRADAS AQUÍ
Sobre la base de una pequeña historia, un viaje de ida y vuelta, Buenos Aires–Madrid-Buenos Aires, Héctor Alterio nos trae de regreso los recuerdos de estos años en la poesía, la música y la emoción.
Entre el amor y el humor, una noche de goce con todos los sentidos, de la mano de un actor que atraviesa con su voz inigualable, y la sensibilidad de la música de Cuacci.
Una comunión/celebración sobre el escenario, con un inmenso Héctor Alterio en este regreso cargado de recuerdos y vivencias en los poemas de Cátulo Castillo y un portavoz de la justicia como León Felipe, entre otros.
Un espectáculo con dramaturgia de Ángela Bacaicoa, la compañera de vida de Alterio, que relata cómo Héctor, con cuarenta años, en 1974, se vino a España para presentar una película y, cuando quiso volver, ya no había aviones de regreso para él.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Dirección musical y piano: Juan Esteban Cuacci Autoría y dirección: Ángela Bacaicoa Interpretación: Héctor Alterio
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha recibido el informe del proyecto de Decreto, con carácter previo a la audiencia e información pública, para adaptar la normativa del control de viviendas de uso turístico al contenido de las sentencias sobre la materia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
Según datos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares hay un centenar de pisos turísticos en la ciudad cervantina. Para ellos y para quien quiera lanzarse a este negocio llegan nuevas modificaciones que van dirigidas a actualizar los requisitos para garantizar la calidad del producto turístico y a salvaguardar la protección de los derechos de los usuarios.
Entre las medidas más destacadas, se establece que sean los titulares de la prestación de servicios de alojamiento turístico, en lugar de los propietarios de la vivienda, los obligados a presentar la declaración responsable para el inicio de la actividad.
Además, se actualizará el Decreto actual en cuanto a los requisitos de las viviendas de uso turístico y los apartamentos turísticos para garantizar una determinada calidad del producto turístico, en defensa y protección de los derechos de las personas usuarias.
Responsabilidad de los Ayuntamientos
También el nuevo texto aclara que corresponde al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y los distintos consistorios de otros municipios, introducir, cuando proceda, las exigencias sobre el uso compatible o complementario de este tipo de viviendas.
Paralelamente, se especifica la prohibición de este uso turístico en las de protección pública o en los inmuebles que así se indique en sus estatutos aprobados por la comunidad de propietarios.
Esta modificación normativa forma parte del actual Plan de refuerzo y control de estas viviendas en la región, que contempla un aumento de los efectivos que supervisan el funcionamiento de esta actividad. A los 16 existentes se suman 17 donde están los cuatro que se asignarán a la aplicación del nuevo reglamento de la UE sobre el alquiler de corta duración.
Asimismo, se incluye la revisión de las cuantías de las sanciones procediendo a su endurecimiento para los propietarios reincidentes y el sistema de refuerzo en la colaboración e intercambio de información con los municipios de la región.
Estas nuevas acciones ahondan en el modelo de gestión turística consolidado de la Comunidad de Madrid, basado en regular la actividad para competir en igualdad de condiciones.