El Bosque Comestible de la Isla del Colegio cuenta desde el pasado 6 de octubre con 120 nuevos ejemplares de diferentes estratos vegetales: arbóreo de porte alto (nogales), arbóreo de porte bajo (cerezos), arbustivo (majuelos) y herbáceas (lavandas y romeros), gracias a la jornada de voluntariado ambiental promovida por la Asociación Seo Birdlife y Telefónica, en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, durante ese día.
El Bosque Comestible de la Isla del Colegio se creó en marzo de 2017, y actúa como barrera natural entre el espacio protegido de la Red Natura 2000 al que pertenece el río Henares con sus riberas, y la ciudad, añadiendo a sus beneficios propios la función de amortiguar la presión sobre el río Henares, para que su vegetación asociada se recupere adecuadamente.
En esta ampliación del Bosque Comestible se han tenido en cuenta especies autóctonas del entorno, que además de enriquecer el espacio con su producción, implican un escaso o nulo mantenimiento posterior.
Desde la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad se invita a toda la ciudadanía a colaborar en el cuidado y respeto del valioso patrimonio natural de la ciudad.
Si eres una fan número 1 del queso, cuidado porque esta combinación de infusión y espuma de queso está plagando las redes sociales. ¿Quieres saber dónde está el secreto? Muy típico: quitarle al té esa maravillosa cualidad de ser light.
Y la verdad es que no es nada descabellada esta opción culinaria ya que algunas variedades de té, como el negro, combinan a la perfección con la leche, así que con una suave espuma de queso sería una verdadera explosión de sabor.
Eso sí, esta tendencia recién llegada desde Taiwán y que ya se ha extendido por toda Asia, seguramente no convenza nada a los exquisitos paladares ingleses, pero aquí en España desde lul nosotras no diríamos que no a probar uno de estos combinados:
Lo cierto es que un ingrediente como el queso está pensado para hacer desaparecer el amargor de algunos tipos de té. Así no es necesario añadir ningún tipo de endulzantes a la bebida.
Pero no se trata de poner queso crema en el fondo de la taza de té sino de probar una cucharada abundante y después bebernos el té, dejando que la espuma se quede en la parte superior. Al final mezclamos ambos ingredientes y nos dejamos lo mejor para el final. Jugoso, ¿verdad?
Esta mañana el Teatro Salón Cervantes ha recibido de nuevo a los colegios de Alcalá de Henares para celebrar el premio Premio Cervantes Chico 2017. Más abajo podrás ver todas las fotos y el vídeo del acto.
El escritor valenciano Gonzalo Moure Trenor ha recibido hoy el Premio Cervantes Chico 2017 por su obra literaria juvenil e infantil en un acto presidido por el alcalde la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, en un Salón Cervantes repleto de colegiales.
También han acudido a la entrega del premio las ediles complutenses de Educación, Diana Díaz del Pozo, y de Cultura, María Aranguren, la vicerrectora de Docencia de la Universidad de Alcalá, Marisol Morales, el director de Área Territorial de Educación Madrid Este, Jorge De La Peña, el asesor del Premio, Santiago García – Clairac y en representación de la FAPA, Ana Isabel Gómez.
El alcalde de Alcalá de Henares. Javier Rodríguez Palacios.
El primer edil, Rodríguez Palacios ha felicitado a todos los premiados, “hoy es un día grande –ha dicho- este acto es muy valioso, uno de los más importantes que celebramos en la ciudad porque estamos hablando del futuro que sois vosotros, los niños y niñas de Alcalá.
Además, premiamos a un escritor que escribe para el público más difícil, los más pequeños, pero siempre con un mensaje social. Y premiamos también a quienes hacen cosas especiales: los maestros con vocación de servicio a la colectividad y a los padres y madres que hacen también un trabajo muy duro en una biblioteca con una trayectoria de 10 años. El caso de Cristina, alumna del colegio público Reyes Católicos, ejemplo de esfuerzo para todos”.
Gonzalo Moure Trenor, Premio Cervantes Chico 2017.
Moure Trenor, por su parte, ha agradecido que le hayan otorgado el premio, ha dedicado sus palabras a los niños y niñas que le han inspirado en sus historias y les ha animado no solo a leer, sino también a escribir; “soñad despiertos, mirad de frente y sed libres”, les ha dicho.
Madres del Club de la Biblioteca del CEIP Juan de Austria.
Durante el acto también han recibido sus galardones una representación de Madres del Club de la Biblioteca del CEIP Juan de Austria, “por su incansable fomento de la lectura desde el año 2010 y por fomentar el valor de la cultura y el respeto a la diferencia, así como por involucrar al resto de padres, con ayuda del profesorado, en la tarea de animación de la lectura, organizando encuentros con autores, sesiones de cuentacuentos, cursos de narración o semanas culturales”.
Premio al Mejor Maestro a Francisco José Milán Pilo.
A continuación, el Premio al Mejor Maestro lo ha recogido Francisco José Milán Pilo, del CC Sta. Mª de la Providencia, “por su inestimable prestación del hábito de la lectura entre sus escolares y el trabajo realizado durante los últimos años en la biblioteca del centro, inculcando el interés entre el alumnado más joven y la creación de grupos de alumnos bibliotecarios voluntarios; además de buscar nuevas formas innovadoras de acercar a sus alumnos al mundo de la lectura”.
Además, ha recibido el Premio Cervantes Chico la alumna del CEIP Reyes Católicos, Cristina Prieto Augusto, destacando en ella sus valores de respeto, de colaboración y de solidaridad.Por haber demostrado ser una gran compañera, siempre dispuesta para ayudar a sus hermanos, familia y compañeros, solventando las dificultades a través del trabajo personal y por su gran fuerza de voluntad por aprender constantemente.
Los galardonados y todos los alumnos en pie en el Teatro Salón Cervantes.
El Premio Cervantes Chico es otorgado anualmente por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a un escritor o escritora de lengua castellana cuya trayectoria creadora haya destacado en el campo de la literatura infantil y juvenil. El jurado que lo concede lo componen miembros del Ayuntamiento, del Ministerio de Cultura, de la Comunidad de Madrid, Universidad de Alcalá y especialistas en literatura infantil y juvenil.
Fotos Premio Cervantes Chico 2017
Asimismo, 260 escolares de un total de 44 todos centros educativos alcalaínos han ido subiendo al escenario del Teatro para ir recogiendo los diplomas que acreditan su interés por la lectura.
A continuación puedes ver las instantáneas de las entregas de diplomas.
Diseñado por el reconocido arquitecto italiano Gianni Ranaulo, Open Sky shopping center presentará un diseño espectacular y único, con una amplia zona ajardinada rodeando un precioso lago central con espectaculares juegos de agua y luces que permitirán disfrutar a los visitantes diariamente. Tienes el vídeo de presentación de Open Sky en la cabecera de esta noticia.
Una gran zona comercial que contará con minibuses eléctricos gratuitos para facilitar el traslado entre las tiendas, con cafeterías, bares y restaurantes situados junto al lago, que ofrecerá unas agradables zonas de descanso.
A la presentación ante la prensa, que se celebrará el viernes 20 de octubre, asistirán la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes y el alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez Casavilla así como de Philippe Journo, fundador y presidente de Compagnie de Phalsbourg y Rahpaël Martin, presidente de Compañía de Phalsbourg.
Dónde está Open Sky
El Centro Comercial Open Sky de Torrejón de Ardoz estará situado en el Polígono Industrial Casablanca entre las naves logísticas de Pascual, visibles desde la A-2, y la Base Aérea de Torrejón.
Cómo será Open Sky
El pasado mes de junio, máquinas de gran tonelaje empezaron a mover la tierra para el comienzo de las obras en unas imágenes que mostramos en exclusiva en Dream Alcalá.
El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz concedió la licencia de obras en abril, último trámite para arrancar la construcción que ahora se lleva a cabo por la compañía francesa Compagnie de Phalsbourg, responsable del proyecto. El tiempo estimado de finalización de las obras y apertura de Open Sky está previsto para las Navidades de 2018.
65.000 metros cuadrados con 60 tiendas
El grupo francés se adjudicó este solar, situado junto a la base área de Torrejón, a través de un concurso público. Por el terreno pagará 15,4 millones de euros (más IVA).
El nuevo centro comercial, denominado Open Sky, contará con 65.000 metros cuadrados de superficie comercial, distribuida en 60 tiendas y 2.500 plazas de aparcamiento.
Todo esto tendrá como resultado un vanguardista centro comercial con una gran avenida peatonal entre edificios comerciales con las más prestigiosas marcas, una innovadora zona de ocio entre lagos y áreas verdes, un extenso outlet multimarca, especializado en comercializar productos de las principales firmas de la moda.
El Centro Comercial Quadernillos de Alcalá de Henares inaugurará próximamente un nuevo restaurante, Brasayleña, que se suma a una completa y variada oferta de restauración. El local recoge los mejores aromas y sabores de Brasil, ofreciendo al cliente una experiencia completa con su visita, basada en comer en un auténtico Rodizio Brasileño con una ambientación única.
La enseña incorpora en este establecimiento su nueva imagen de marca e interiorismo de vanguardia, para adaptarse a las nuevas demandas y tendencias de los consumidores, cada vez más interesados en la moda y el diseño.
Por su parte, Banak Importa incluye una amplia gama de muebles y complementos para la decoración del hogar de diferentes estilos, los cuales reflejan la filosofía de una marca que apuesta por el mueble natural y un diseño exclusivo. Es capaz de crear tendencia, evocando y mezclando la calidez de los hogares mediterráneos con la luminosidad del estilo nórdico, sin renunciar a su esencia, la cual le ha llevado hasta lo más alto.
La nueva tienda Banak, a la que damos la bienvenida a Quadernillos, presenta una gran exposición 180m2 con las colecciones “must have” de la marca. Además, cuenta con un servicio gratuito de asesoría personalizada en decoración de interiores para ayudarte a hacer de tu casa todo un hogar donde ser feliz.
Sobre el nuevo Quadernillos
Quadernillos es un centro comercial y de ocio ubicado en la Carretera A-2. Km. 34 de Alcalá de Henares (Madrid), inaugurado en 2005 y propiedad del gestor europeo de inversión y promoción inmobiliaria Temprano Capital Partners. Con una extensión global de 60.000 m2 y una S.B.A. 39.000 m2, el centro es gestionado por Cushman & Wakefield y comercializado por ERV Consulting.
En julio de 2016 Quadernillos inició un proceso de remodelación integral para convertirse en un espacio más moderno, atractivo y confortable, con capacidad para ofrecer en un mismo espacio una oferta transversal de ocio, deporte, compras y servicios, dando respuesta a las demandas actuales de los consumidores y a las necesidades de las familias.
Este martes se presentó en el Parador de Alcalá de Henares la I Cena Benéfica de la Asociación de Familiares de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas (AFA Alcalá) que se celebrará el próximo 3 de Noviembre a las 21:00 horas en este mismo lugar.
Una cena benéfica a la que tienen previsto asistir numerosas personalidades de la administración local y del mundo de las artes, destacando la presencia de la actriz alcalaína Yolanda Arestegui e incluyendo la actuación de música atmosférica y pintura en directo de Zaida Escobar y Karim Shaker. El cuadro de la afamada artista local se subastará durante la cena.
También, en la mencionada cena, se entregarán los premios “AFA Alcalá” a las personalidades y entidades que más han ayudado en el proyecto del Centro de Atención Integral de próxima construcción en la que está inmerso la citada Asociación.
María José Hidalgo, Presidenta de AFA Alcalá, incidió en la necesidad de la colaboración de la Administración, las entidades públicas, privadas y particulares para la construcción del futuro Centro de Atención Integral de la Asociación, cuyos terrenos ya han sido cedidos por el Ayuntamiento de Alcalá y que se encuentra en una fase avanzada de desarrollo.
Por su parte, Antonio Gómez, Presidente de la Comisión de Cooperación de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) anunció la próxima convocatoria del concurso de construcción del Centro de Atención Integral de AFA Alcalá a la que podrán acceder todos los Asociados de AEDHE que deseen colaborar en el proyecto.
De derecha a izquierda: Sheila Moreno, Directora de AFA Alcalá, Yolanda Arestegui, Actriz, Maria José Hidalgo, Presidenta de AFA Alcalá y Antonio Gómez, Presidente de la Comisión de Cooperación de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), en la rueda de prensa celebrada ayer en el Parador de Alcalá de Henares
AFA Alcalá, 20 años trabajando en el Corredor del Henares
La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad (AFA Alcalá) lleva trabajando en la zona del Corredor del Henares 20 años con estos enfermos y sus familias. A lo largo de dos décadas, ha ido ampliando sus talleres y sus necesidades.
Hoy en día, AFA Alcalá cuenta con más de 500 familias asociadas y a lo largo de 2017 está atendiendo a casi 150 personas con enfermedades neurodegenerativas y mas de 600 familiares. Tras años de intervención terapéutica y una amplia demanda de servicios en los últimos años, observan la necesidad de crear un Centro de Atención Integral, que permita no solo atender a familiares y enfermos en fases iniciales y moderadas de la enfermedad sino en todo su proceso y evolución.
Más información
Si deseas participar en la Cena Benéfica, puedes comprar las entradas a la cena o bien a la fila cero en ticketea
La Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid organiza un ciclo de conciertos en conmemoración del V Centenario de la muerte del cardenal Cisneros. Se celebrará los días 21 y 28 de octubre y 5 de noviembre, en tres municipios ligados a la vida de esta polifacética figura cisneriana.
Este ciclo musical presenta un relato que vincula entre sí a los tres conciertos que se van a realizar en las tres villas y ciudades cisnerianas madrileñas: Santorcaz, Torrelaguna y Alcalá de Henares.
El concierto inaugural El cardenal Cisneros y la herencia visigótico-mozárabe, a cargo de Música Antigua y el Coro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, estará bajo la dirección de Eduardo Paniagua y se celebrará el 21 de octubre en la iglesia de San Torcuato de Santorcaz. El programa del recital está vinculado a la recuperación del rito mozárabe de Toledo, promovida por el propio cardenal.
El segundo concierto se celebrará el 28 de octubre en la iglesia de Santa María Magdalena de Torrelaguna, bajo la dirección de Raúl Mallavibarrena, y correrá a cargo de Música Ficta y el Ensemble Fontegara. Bajo el título de Media vita. Músicas para un joven emperador, el recital se centrará en la música de tradición flamenca que trajo a España el emperador Carlos V. Un encuentro entre el mundo musical castellano y el flamenco que Cisneros nunca llegó a ver, al morir en Roa durante el viaje que le llevaba a recibir al nuevo monarca hispano de la Casa de Austria.
El ciclo se cerrará el 5 de noviembre en la catedral magistral de Alcalá de Henares con Réquiem por el cardenal Cisneros, a cargo del Coro Victoria y Schola Antiqua, y bajo la dirección de Ana Fernández-Vega. El concierto recreará la música que pudo sonar en 1517 en el funeral de Estado por la muerte del cardenal, Regente de Castilla en ese momento.
Más actividades sobre el Cardenal Cisneros
La conmemoración del V centenario del fallecimiento de Cisneros se complementa con otras iniciativas culturales como la exposición ‘Cisneros. Hombre de Iglesia, hombre de Estado. Una página de la Historia de España’, que tiene como objetivo poner en valor el papel del cardenal en la creación de la universidad alcalaína y la Biblia políglota. La muestra, comisariada por Mª Dolores Cabañas, ha sido organizada por la Universidad de Alcalá y cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española y la Comunidad de Madrid. La muestra puede visitarse hasta el 15 de enero en la Universidad de Alcalá.
Además, la Comunidad de Madrid también organizó entre los pasados meses de abril y junio un ciclo de conferencias dedicado al cardenal Cisneros, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Alcalá en la que especialistas de diferentes ámbitos analizaron la vida, obra y legado de esta relevante figura madrileña.
¿Vas a participar en la II Maratón Internacional de Alcalá de Henares? Alójate en Rafaelhoteles Forum Alcalá y participa en uno de los más importantes maratones de la Comunidad de Madrid. Recorre las calles de una ciudad única llena de cultura e historia.
La promoción especial de Rafaelhoteles Forum Alcalá para runners incluye:
– Alojamiento en habitación estándar
– Desayuno buffet
– 50% de descuento en parking
– Late check out 29 de octubre (16:00 horas)
– 10 % descuento sobre todos los platos de carta del restaurante
– Un dorsal por reserva
– Válido para las noches del 27 y 28 de octubre (dos noches).
II Maratón de Alcalá de Henares
El 29 de octubre se celebra la II Maratón Internacional de Alcalá de Henares, una carrera social donde el 100% de los beneficios irán destinados a proyectos de integración en el deporte y deporte base.
El recorrido pasará por las principales arterias y monumentos de la ciudad histórica, como la Universidad, la Catedral Magistral, calles como Mayor y Libreros, la plaza Cervantes, la avenida Complutense, etc, así como zonas periféricas donde se espera un fuerte apoyo popular.
Se ha diseñado un recorrido llano y rápido, con un inicio cómodo y fluido, teniendo en cuenta el diseño del kilometraje de acuerdo con el alargamiento y estrechamiento progresivo de una carrera de gran fondo.
En la web www.maratondealcala.com podrás encontrar toda la información relativa a la carrera, el recorrido, el reglamento, la altimetría, las instalaciones, etc, así como el trámite de las inscripciones.
Más información sobre el Maratón Internacional aquí.
Las pistas de atletismo Antonio Fernández Ortiz del Val de Alcalá de Henares acogerán el próximo sábado 21 de octubre, de 10:30 a 13:00 horas, la celebración del I Cross Escolar de la temporada 2017/2018.
El cross escolar está organizado por la Ciudad Deportiva Municipal con la colaboración técnica del Club de Atletismo A.J.Alkalá.
La carrera dispone de categorías que van desde Prebenjamín a Cadete de ambos sexos, premiando a los tres primeros clasificados de cada categoría, y cuenta con el sorteo de dos bicicletas, una cámara sport y un reloj polar entre los participantes que finalicen la prueba.
La recogida de dorsales podrá realizarse en la Casa del Deporte, ubicada en la Avenida del Val 4, hasta el viernes, de 17:30 a 20:00 horas o bien hasta 30 minutos antes de la carrera en las mismas pistas de atletismo Antonio Fernández Ortiz.
El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha animado a los escolares a participar en el Cross, y ha resaltado “los beneficios que la práctica del deporte aporta en el desarrollo de valores como el respeto, la cooperación o la superación”.
En el pleno del 17 de octubre los concejales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares leyeron una declaración relativa al 11 de octubre, Día Internacional de la Niña 2017, que firmaron el pasado día 10.
La declaración fue firmada por el portavoz del Grupo Socialista, Fernando Fernández Lara, la portavoz del Grupo Somos Alcalá, Brianda Yáñez Arrondo, el portavoz del Grupo Popular, Victor Chacón Testor, el portavoz del Grupo Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano López y el portavoz del Grpo Mixto, Rafael Ripoll.
A continuación reproducimos la declaración institucional:
Declaración institucional Día Internacional de la Niña 2017
El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de Naciones Unidas estableció la fecha del 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña con el objetivo de recordar y difundir a toda la sociedad mundial que a lo largo de la historia y en la actualidad millones de niñas en todo el mundo han sufrido y siguen sufriendo marginación y pobreza.
Las circunstancias de las niñas y las mujeres han mejorado sustancialmente en las últimas décadas. Actualmente, menos mujeres mueren en el parto, más niñas acceden a los sistemas educativos, las tasas de matrimonio infantil están disminuyendo, el número de mujeres políticas ha aumentado y también lo ha hecho el número de mujeres que ocupan cargos directivos en las empresas; sin embargo, a pesar de la evidencia y del largo y difícil camino recorrido, la igualdad de género así como el empoderamiento de las niñas y las mujeres sigue siendo una promesa incumplida en la mayoría de los lugares del mundo. Y ello, a pesar de los acuerdos internacionales, los nacionales o los locales. Por ello, es necesario hacer visibles las necesidades invisibles y denunciar las desigualdades, las diferentes formas de discriminación y abuso que sufren las niñas y poner de relieve la transcendencia de garantizar sus derechos.
En la actualidad hay 1.100 millones de niñas, un poderoso grupo que puede dar forma a un mundo sostenible y mejor para todas las personas. Para ello, es necesario implementar políticas públicas destinadas a la protección, la salud, los derechos sexuales y reproductivos, la educación, el empoderamiento económico y político y promoción de los derechos de las niñas pues es una cuestión esencial de justicia e igualdad.
Los retos y problemas fundamentales como la pobreza, los matrimonios precoces, la educación, la desigualdad o la violencia contra las mujeres requieren de acciones que incluyan metas fundamentales para conseguir la igualdad de género y reforzar la participación de las mujeres y las niñas.
Por todo ello, los Gobiernos Locales reunidos en la Federación Española de Municipios y Provincias desean realizar un llamamiento para que se sumen a la conmemoración del Día Internacional de la Niña y a trabajar por la defensa de los derechos de las niñas en España y el mundo.
Recordando la frase de Kofi Annan, exSecretario General de la ONU que proclamó una verdad irreductible y atemporal, «la igualdad de las mujeres debe ser un componente central en cualquier intento para resolver los problemas sociales, económicos y políticos», instamos a las Entidades Locales a implementar acciones concretas que promuevan la participación de las niñas en las decisiones que afectan a sus vidas.
DECLARA
La adhesión de la ciudad de Alcalá de Henares a la iniciativa de la Federación Española de Municipios y Provincias a favor del Día Internacional de la Niña con el compromiso de trabajar por la defensa de los derechos de las niñas de esta ciudad.
La administración municipal se compromete a hacer que esta adhesión se convierta en un motivo de mayor responsabilidad y a trabajar en todos los ámbitos de su competencia para que se trabaje siempre sobre la base de la igualad, la dignidad y la participación de la mujer y las niñas en todos los ámbitos.
La Muestra ‘Cisneros, hombre de Iglesia, hombre de Estado. Una página de la Historia de España’ está organizada por la Universidad de Alcalá y Acción Cultural Española, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, la Diputación Provincial de Guadalajara y el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
La Exposición ‘Cisneros. Hombre de Iglesia, hombre de Estado. Una página de la Historia de España’ se ha inaugurado este martes, 17 de octubre en la Sala Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá (UAH).
Comisariada por Dolores Cabañas, catedrática de Historia Medieval de la UAH, se trata de una Exposición escenográfica de carácter didáctico, que tiene como objetivo difundir la vida y las diferentes facetas de la grandiosa obra del cardenal Cisneros.
Forma parte del coloquio ‘Cisneros a debate: entre tradición y modernidad’, con el que la Universidad de Alcalá rinde homenaje a su fundador en el Quinto Centenario de su fallecimiento.
Durante el acto, la directora general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, María Pardo, ha afirmado que la muestra “es un glosario de los hitos de la vida y obra del cardenal como gobernante, reformador y defensor de la fe, y mecenas del humanismo cristiano”.
Además, la directora general de Promoción Cultural ha destacado que esta exposición se suma al programa académico en el que la Comunidad de Madrid ha colaborado con el compromiso de difundir la vida y la obra del cardenal para fomentar el conocimiento y la participación de los ciudadanos.
La muestra está organizada por la Universidad de Alcalá y Acción Cultural Española, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, la Diputación Provincial de Guadalajara y el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Dónde está
Sala Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá. Rectorado. Plaza San Diego, s/n. Alcalá de Henares.
La Jornada “El desafío de la pobreza en la Comunidad de Madrid” se celebró en la sede del Banco de Alimentos de Madrid con la presencia de Javier Hernández Calvo, Coordinador General de Cáritas Madrid.
Francisco García, presidente del Banco de Alimentos de Madrid abrió la jornada con una intervención sobre la labor realizada por el Banco en el año 2016 dando paso a Javier Hernández Calvo que realizó una presentación sobre “La pobreza en la Comunidad de Madrid”.
Después Javier Hernández Calvo hizo entrega junto con el Presidente del Banco de Alimentos Francisco García, de los diplomas y reconocimientos por su colaboración con el Banco de Alimentos durante el año 2016 a las siguientes entidades:
THE IMAGE COMPANY S.L; MANUEL H.H.; MONTAJE Y RÓTULOS HERGAR S.L; ONDA CERO ALCALÁ; LAS ARILLAS DE BECEDAS S.L; BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES; FUNDACIÓN SEUR; CECABANK, JTI; GALLINA BLANCA; MANTEQUERÍAS ARIAS; GRUPO BIMBO; HIJOS TEODORO MUÑOZ; INTEGRA 2; PARROQUIA ASUNCIÓN NUESTRA SEÑORA. MECO; ASOCIAC. COMUNIDAD PROMOCIÓN FAMILIAR NAZARET; CENTRO DE ACOGIDA SANTIAGO MASARNAU; ASOCIAC. DE ACOGIDA A INMIGRANTES Y MARGINADOS ACOGEM; ADORATRICES ESCLAVAS DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO Y DE LA CARIDAD- PROYECTO ESPERANZA; ASOCIACIÓN SAN RICARDO PAMPURI; NIELSEN; SAGE FOUNDATION; QUÍMICA SINTÉTICA GRUPO CHEMO; PEÑAS FESTIVAS ALCALÁ; CESCE; DELOITTE; A.D. ALCORCÓN; JANA PRODUCCIONES; COLEGIO CALASANZ DE ALCALÁ; COLEGIO ALEMÁN DE MADRID; COLEGIO MIGUEL HERNÁNDEZ; COLEGIO FUENLLANA ALCORCÓN; NURIA GARCÍA DE VIEDMA; MARÍA FURIO REAL; JORGE GUTIÉRREZ; MARTA SÁNCHEZ MILLÁN; IES ROSA CHACEL; SONIA VILLALBA PONCET; MERCAMADRID;
La Fundación Banco de Alimentos de Madrid, con motivo del Día Mundial de la Alimentación, celebró la jornada ”El desafío de la pobreza en la Comunidad de Madrid”.
V Gran Recogida de Alimentos
A continuación se presentó la V edición de la “Gran Recogida de Alimentos“. Una campaña solidaria de gran magnitud que se celebrara los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2017.
El objetivo es conseguir 2.500.000 kilos de alimentos no perecederos (latas de conservas carne y pescado, aceite, alimentos infantiles, pasta, arroz y legumbres). Para lograr este reto se necesita la ayuda de 22.000 voluntarios para atender 1.063 puntos de donación situados en supermercados, hipermercados y tiendas de alimentación de la Comunidad de Madrid.
La campaña contará con el prestigioso cocinero Paco Roncero, que este año colaborará de forma activa con su apoyo al proyecto, animando y apadrinado a todos los voluntarios que de manera desinteresada nos ayudarán a conseguir el objetivo marcado.
La web www.granrecogidamadrid.org, un espacio de información sobre la iniciativa y los puntos de donación (hipermercados, supermercados y tiendas), facilitará el registro de las personas interesadas en colaborar como voluntarios a partir de 23 de octubre.
El presidente del Banco de Alimentos de Madrid, D. Francisco García González, ha querido agradecer de antemano a aquellas personas que deseen colaborar como voluntarios en este proyecto.
Además de las principales cadenas de distribución, muchas empresas colaboran de forma desinteresada en esta campaña: las agencias E-strategia y McCann-Erickson y empresas de transporte y logística. También apoyan la campaña Universidades, Colegios, Ayuntamientos y numerosas entidades y empresas, así como los medios de comunicación, esenciales para la difusión de la campaña, haciendo posible que esta pueda llevarse a cabo.
Cada verano desde 2010 BE FESTIVAL mapea la escena europea contemporánea para traer a Birmingham una selección de alrededor de 20 obras. Este año la programación se ha confeccionado entre más de 1070 trabajos, escogiendo aquellos que mejor trascienden fronteras culturales, lingüísticas y disciplinares, con un énfasis especial en la participación y el intercambio para acercar al público a los lenguajes contemporáneos.
Best of BE FESTIVAL nace con el afán de trasladar la experiencia del festival y conectar con más gente en otras ciudades. Cada año, tres de los espectáculos favoritos del festival se van de gira por el Reino Unido y España. Después de la buena acogida de las ediciones anteriores, Best of BE FESTIVAL llega al Corral del 20 al 22 de octubre.
Tras los espectáculos tendrá lugar un encuentro-coloquio con las compañías.
Tres espectáculos en un triple pase para el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de octubre a las 20:30 horas (viernes y sábado) y 19:00 horas (domingo). Las entradas pueden adquirirse en las taquilla o la web del Corral de Comedias a un precio básico de 11 o 13 euros.
Sobre Be Festival
Be Festival tiene lugar cada verano en Birmingham desde hace siete años y desde entonces se ha consolidado como un festival de referencia en Europa. El festival pone un énfasis especial en la colaboración, la participación y el intercambio.
Por eso apoya a artistas en búsqueda de nuevas formas de interacción y conexión con el público. Las obras son seleccionadas por su capacidad de trascender fronteras culturales, lingüísticas y disciplinares.
Vacuum de Cie Philippe Saire
Suiza. 23 min. Sin texto
Dos formas masculinas flotan en el vacío de un lienzo óptico a cámara lenta. Una pieza trascendental e hipnótica creada por Philippe Saire, uno de los principales exponentes europeos de la coreografía experimental. Movimiento y artes visuales convergen mientras dos cuerpos se entrelazan a través de agujeros negros y fragmentos de luz.
Palmira de Bertrand Lesca & Nasi Voutsas
Reino Unido – Francia. 30 min. Inglés con sobretítulos en castellano
‘Premio MESS Festival’ en BE 2017
Inspirado por la destrucción de los sitios históricos de Siria, Palmira es un drama político que mezcla realidad y ficción y nos lleva a mirar más allá de las noticias. Explorando la venganza y la política de destrucción, reflexiona sobre lo que consideramos bárbaro y a la vez cuestiona la civilización occidental y lo que está debajo de ella.
What Does Stuff Do? de Robin Boon Dale
Inglaterra. 30 min. Inglés con sobretítulos en castellano
‘Premio ACT Festival’ en BE 2017
Un acercamiento innovador al circo en el que la comedia física y la pseudo-filosofía nos guían a través del malabarismo y un discurso de motivación pronunciado por un hombre en bañador. Con una retórica encantadora, esta master-class nos invita a valorar las cosas cotidianas y lo obvio con otra mirada a través del humor.
Además, con motivo de la presencia en Alcalá de estos tres espectáculos del BE FESTIVAL, se organizan tres talleres gratuitos impartidos por las compañías visitantes y dirigidos a personas interesadas (con o sin experiencia previa en teatro o danza) que hayan adquirido una entrada para alguno de los días de exhibición.
Este martes 17 de octubre se ha presentado, en la Sala de Conferencias Internacionales de la Universidad de Alcalá, el libro ‘Fray Francisco. Cisneros en la creación de ‘España’’, de Luis Coloma y Alberto Risco y editado por José Antonio Salido Valle, con la colaboración de Mª Ángeles Álvarez.
Se acerca la Annua Commemoratio Cisneriana, que este año tiene especiales connotaciones, ya que se celebran los 500 años de la muerte del Cardenal Cisneros, y la Universidad de Alcalá ha ideado en torno a esta conmemoración una serie de actividades culturales y divulgativas destinadas a realzar la figura del fundador de la Universidad de Alcalá y su perfil como promotor de cultura y conocimiento.
Todos estos actos se enmarcan dentro de los días del coloquio Cisneros a Debate: entre Tradición y Modernidad que se celebran en la Universidad de Alcalá los días 16, 17 y 18 de octubre.
Un total de 140 escolares de distintos colegios de Alcalá de Henares han participado en un diálogo literario en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares con tres escritores premiados con el Cervantes Chico.
Santiago García-Clairac, Marinella Tezzi, y Alfredo Gómez Cerdá, han resuelto dudas y aportado ideas a los niños y niñas.
El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, han participado en el diálogo y han animado a los escolares a que sigan leyendo y teniendo interés en la Literatura.
Este acto se enmarca en la programación en torno a la entrega del Premio Cervantes Chico 2017, que se celebrará este miércoles.
La Asociación de Escritores de Madrid y la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares organizan y presentan las I Jornadas de Trabajo los días 21 y 22 de octubre, bajo el título Presente y futuro de los autores literarios.
Se desarrollará en el salón de actos del Antiguo Hospital Santa María la Rica de Alcalá de Henares el sábado 21 de octubre en horario de 12 a 22 horas y el domingo 22 de 11 a 14 horas.
Programa de las jornadas de trabajo de la Asociación de Escritores de Madrid
Sábado 21 de octubre
12:00 H. Apertura de las I Jornadas de Trabajo “Presente y futuro de los autores literarios” María Aranguren Vergara, Concejala de Cultura Luis Mª Compés, Presidente de la Asociación de Escritores de Madrid.
12:30 H. Conferencia “El Cardenal Cisneros y Alcalá de Henares” Vicente Sánchez Moltó, cronista oficial de Alcalá de Henares.
13:30 H. Trovas y Romanzas del Cardenal Cisneros Interpretadas por Enrique Sabaté.
14:00 H. Comida en el restaurante la Casa Vieja.
16:30 H. Salón de Actos del Centro Municipal de Salud. Mesas de trabajo e intervención de personalidades del mundo literario: “El escritor y las redes sociales” “La formación de los escritores”
Guillermo de los Mozos (Experto en blogs literarios), Santiago García Clairac (Premio Cervantes Chico 2004 y asesor de dicho premio desde el año 2005), Antonio Daganzo (Poeta. Premio Nacional de la Crítica 2016. Profesor escuela de escritura), Luis Manuel Zorrilla (Director de Impulso Literario), Ramón Alcaraz (Director de la Escuela de Escritura el Desván de la Memoria) Javier Clavero (Experto en motivación, Vicepresidente de la AEM) y Luis Mª Compés (Escritor, librero y presidente AEM).
18:30 H. Descanso. Ligero refrigerio. 19:30 H. Mesas de trabajo “El escritor y los premios literarios” “El escritor y los medios de comunicación”
Intervención de la madrina de la cena de celebración del acto, Marta Robles (Premios: Fernando Lara 2013, Antena de Oro 2000 y 2011, Premio Especial de Comunicación 2005), Antonio Daganzo y Santiago García Clairac (Premio Cervantes Chico 2004).
21:00 H. Intervención de la junta directiva de AEM. Javier Clavero, Vicepresidente y Ramón L. Fernández, Vocal Delegado de Relaciones Institucionales de la AEM.
22:00 H. Cena y alojamiento en el restaurante del Hotel Alcalá Plaza.
Domingo 22 de octubre
11:00 H. Paseo cultural por el centro histórico de Alcalá de Henares.
12:00 H. En el salón del Parador Nacional de Alcalá de Henares. Conclusiones de las mesas de trabajo de las I Jornadas “Presente y futuro de los autores literarios”. Elena Muñoz, Javier Clavero, Ramón L. Fernández y Luis Mª Compés.
14:00 H. Restaurante del Parador Nacional de Turismo de Alcalá de Henares. Comida de clausura de las I Jornadas de Trabajo de la Asociación de Escritores de Madrid.
Desde cómo deben usar los hijos adecuadamente el móvil hasta problemas de autoestima en adolescentes, tendrán respuesta en el servicio de orientación a las familias de Alcalá de Henares.
El área de Familia y Servicios Sociales de la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado su Servicio de Orientación a la Familia, que incluye un programa de información y asesoramiento a las familias y menores, profesionales y entidades sociales. “Mucha gente piensa que los servicios sociales están dirigidos a problemas graves, pero también ofrecemos apoyo a problemas cotidianos, para facilitar la convivencia en las familias y mejorar sus relaciones”, explica el concejal Jesús Abad.
En la presentación ha participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios. “Lo fundamental para este Equipo de Gobierno ha sido la reorientación de los servicios sociales, buscar la calidad y desde la realidad de Alcalá de Henares desarrollar programas pensados para esa realidad”, ha explicado el primer edil.
“Las familias evolucionan y tener unos Servicios Sociales que ayudan y orientan es importante. Los Servicios Sociales dan calidad de vida a todos los vecinos y vecinas de Alcalá porque hay decenas de miles de personas que han sido acogidas y ayudadas, a día de hoy hay 25.000 expedientes abiertos y se realizan alrededor de 9.000 atenciones al año”, ha concluido Rodríguez Palacios.
Además, Mari Loli de Miguel, una usuaria de este servicio, ha tomado la palabra para agradecer a los servicios sociales de Alcalá su dedicación y ayuda en lo que, sin duda, ha sido el momento más emotivo de la presentación. Si bien con el discurso preparado, Mari Loli ha ofrecido unas emotivas palabras para la gente que trabaja en al área de Familia y les ha dado un sincero agradecimiento.
Orientación familiar presencial y derecho familiar
El servicio también ofrece orientación familiar presencial, con una duración limitada, con objeto de abordar las situaciones de crisis propias del ciclo evolutivo de las familias. Dentro de las actividades de orientación grupal se trabajan otros aspectos, vinculados a contenidos relacionados con la convivencia saludable, la comunicación familiar, la gestión de conflictos, la parentalidad positiva o la resolución de crisis familiares. Para facilitar la asistencia de las familias se ofrece un espacio de ludoteca donde los hijos estarán atendidos durante los talleres o las consultas.
Desde un principio de abordaje multidisciplinar también se ofrece asesoramiento en materia de derecho de familia. Se trata de responder a preguntas relacionadas con la aplicación de leyes, como cambios en la estructura familiar que vayan a precisar de trámites legales, es decir, orientación y asesoramiento jurídico.
En el Servicio de Orientación a la Familia se incluye un programa de detección y valoración a menores en situación de riesgo social en su entorno familiar. Tras el estudio del caso, desde diferentes perspectivas, se llevan a cabo actuaciones que van desde la sencilla prevención hasta la intervención social, en caso de que sea necesaria.
Asimismo, se coordina con el Servicio de Atención a las Familias un programa de Educación Comunitaria, centrado en intervención en calle con grupos vulnerables: bandas juveniles, pandillas pre-delictivas, clanes, consumidores de sustancias nocivas para la salud… Tiene prevista la elaboración de mapa-situación en el municipio y propuestas de planes de actuación en el trabajo de calle.
Niños, niñas, adolescentes, sus familias y el equipo educativo de CAJE quieren compartir con todos los vecinos este momento tan bonito.
Para ello celebrarán una fiesta el viernes 20 de octubre en el Salón de Actos del Centro Cívico María Zambrano. Además de las habituales actividades de ocio educativo de CAJE, dispondran de un photocall, de una cápsula del tiempo con pequeñas entrevistas a las personas que por allí pasen volcando sus deseos o imágenes de CAJE y una pequeña exposición de la huella de estos 33 años.
Al igual que hace 33 años, CAJE sigue manteniendo su carácter reivindicativo ante situaciones de injusticia social y les sigue pre-ocupando el cumplimiento de los derechos de niñas y niños.
CAJE continúa su labor con 33 motivos para seguir adelante con mucho impulso, con un equipo educativo que hará posible cumplir la utopía de una igualdad social.
Hace 33 años unos soñadores voluntarios pensaron en iniciar en el Distrito II de Alcalá de Henares un lugar donde cada persona , independientemente de su situación, fuera protagonista de su proceso, que pudiera ejercer la ciudadanía con pleno derecho y vivir con dignidad.
Sobre CAJE
El Colectivo C.A.J.E (Colectivo de Acción para el Juego y la Educación) es una asociación de promoción social, sin ánimo de lucro, fundada en 1.984, que comienza sus actividades en favor de las personas en riesgo de exclusión social, sobre todo con jóvenes y sus familias en la Junta Municipal del distrito II de Alcalá de Henares, aunque realiza actividades lúdicas y de coordinación para toda la ciudad.
Fue fundado por un grupo de personas voluntarias, vecinos de Alcalá, de distintas profesiones, aunque la mayoría de ellos profesores, educadores y trabajadores sociales, unidos por la preocupación que plantea la falta de alternativas para niños/as y jóvenes en situación desfavorable.
La mayoría de las personas que estamos en el Colectivo simultaneamos nuestro trabajo profesional o nuestros estudios con nuestro compromiso como voluntarios en C.A.J.E.
La asociación Futbolchapas Alcalá emprende una nueva iniciativa de ocio para los más pequeños. Se trata de la primera edición de la liga infantil de Futbolchapas, dirigida a niños, con edades comprendidas entre los 7 y los 13 años, nacidos entre 2004 y 2010, ambos inclusive.
La asociación Futbolchapas Alcalá, lleva desde hace 7 años realizando diversas actividades en nuestra ciudad, hasta ahora dirigida a un público adulto, antiguos jugadores del popular juego practicado en masa hace años, para esta temporada el objetivo es que este divertido juego, practicado en la infancia de los que hoy son padres, no pase desapercibido para sus hijos, y puedan disfrutar con pasión del Futbolchapas, por ello se va a crear una liga infantil.
Durante la liga se les enseñará a jugar y dominar todas las facetas del juego, con el principal objetivo de la diversión del niño, en un clima de deportividad, compañerismo y amistad.
La competición se jugará un sábado al mes de 16:00 a 20:00, coincidiendo con la liga senior, para que los padres que lo deseen puedan practicar la misma actividad en el mismo centro, se jugará en el centro cultural La Galatea, situado en la Calle Emilia Pardo Bazán, 3, junto a Carrefour.
El calendario de toda la temporada se entregará el día de la presentación el sábado 30 de septiembre a las 17:00, en el mismo lugar de juego.
Para inscribirse como socio simplemente hay que enviar un correo electrónico a futbolchapasalcala@gmail.com o un whatsapp al 652 88 15 72, indicando la dirección del niño, teléfono de contacto, fecha de nacimiento y DNI (si tiene), cuota simbólica para toda la temporada de 15€, para material, licencia federativa y prenda de la asociación.
Imagen facilitada a Dream Alcalá por uno de los testigos del siniestro.
Tan solo unos días después de que el capitán del Ejército del Aire Borja Aybar perdiese la vida el 12 de octubre cuando el caza Eurofighter que pilotaba se estrelló en una parcela anexa a la base de Los Llanos, Albacete, un nuevo accidente aéreo se ha producido hoy en Madrid.
Un avión F18 del Ejército del Aire ha sufrido esta mañana un accidente en la base aérea de Torrejón de Ardoz, según han informado fuentes de Defensa, durante la maniobra de despegue.
El piloto al mando, el teniente Fernando Pérez Serrano, de 26 años, de la 65 promoción de la Academia General del Aire, ha fallecido en el accidente. Al parecer el piloto no se ha eyectado para controlar la caída del F18 y evitar el Centro Comercial Parque Corredor. El teniente pertenecía a la misión de reconocimiento RECCE. El modelo de avión es un Hornet EF-18A C.15-52.
Fuentes del 112, por su parte, han confirmado que el suceso ha ocurrido pasadas las 11:00 horas, cuando han recibido un aviso informando de la posible caída de un avión militar. Los equipos de rescate se han desplazado al lugar del siniestro, pero el piloto no ha podido saltar del aparato por lo que ha fallecido, según ha confirmado la base aérea.
Los servicios de emergencias han activado sus protocolos y han enviado varias dotaciones a la base, que permanecen en situación de prevención ya que están actuando los bomberos de la propia base. Según fuentes militares, el avión F18 se habría estrellado contra el merlón que hay al final de la pista durante el despegue, por lo que apenas habría llegado a elevarse. El caza siniestrado pertenecía al Ala 12 del Ejército del Aire.
El lugar exacto se ubica en los alrededores de Base aérea de Torrejón de Ardoz, muy cerca de hecho a las instalaciones del INTA, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, como puede apreciarse en la fotografía.
Vecinos de la localidad de Torrejón de Ardoz han fotografiado algunas de las instantáneas del suceso que mostramos a continuación.
El Presidente del Gobierno ya ha mostrado sus condolencias a la familia por el accidente del piloto:
Mis condolencias a la familia del piloto fallecido en el accidente de un F18 en la BA de Torrejón. Estamos con el @EjercitoAire. MR
Imágenes cercanía base aérea de Torrejón, captadas por @miguelcomin
Punto en el que ha sucedido el accidente. Imagen de Javier Gil.InfoEmergencias @InfoEmergImagen facilitada a Dream Alcalá por uno de los testigos del siniestro.Efectivos trabajando en la zona del accidente.El avión siniestrado es un Hornet EF-18A C.15-52 del Ejército Español, similar al de esta imagen.