Dream Alcalá Blog Página 1119

Alcalá de Henares celebra el día de Cervantes

Hoy, 9 de octubre de 2017, es el día en el que Alcalá de Henares celebra el bautismo del príncipe de los ingenios, Miguel de Cervantes. Un día muy especial para la ciudad, que lo demuestra con toda una serie de acontecimientos.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha atendido a los medios de comunicación en rueda de prensa para recordar que el bautismo de Miguel de Cervantes está enmarcado en la Semana Cervantina y que hoy es el día en el que Alcalá enseña orgullosa su partida de nacimiento, uno de los grandes tesoros de la ciudad y que se acompaña de la lectura pública del Quijote.

Todo ello acompañado del Mercado Cervantino, que en opinión del alcalde está siendo todo un éxito, animado porque el buen tiempo está favoreciendo que vengan muchísimas personas de todos los rincones de la Comunidad de Madrid.

El alcalde ha querido recalcar que este año se ha puesto un especial énfasis en la seguridad, y declara estar contento del nivel de seguridad alcanzado y de que se haya creado un clima familiar en el que se pueda venir tranquilamente a disfrutar de un día en Alcalá de Henares. «La semana cervantina tiene cultura y tiene actos tan especiales como enseñar una partida de bautismo original en la que figura el nombre de Miguel Cervantes», ha dicho el alcalde. También ha declarado que la ciudad «se encuentra en el buen camino para que el Mercado Cervantino sea declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional» y se alegra de que diversos medios de comunicación nacionales recojan el evento, ya que uno de los requisitos necesarios para el reconocimiento es que los medios nacionales recojan y publiquen sobre el Mercado Cervantino.

Procesión Cívica

Posteriormente, el alcalde junto al resto de concejales y concejalas de la Corporación Municipal, ha asistido a la Procesión Cívica con la partida de bautismo original de Miguel de Cervantes. La procesión ha partido desde el Ayuntamiento hasta la Capilla del Oidor, donde ha quedado expuesta hasta las 14 horas para poder ser visitada junto a la pila bautismal donde fue bautizado el autor de El Quijote.

Rodríguez Palacios ha destacado que “esta es una jornada muy especial para la ciudad de Alcalá de Henares, en la que conmemoramos el 470 aniversario del bautismo de nuestro vecino más ilustre, Miguel de Cervantes, motivo por el que mostramos a alcalaínos y visitantes su partida de bautismo original”.

Asimismo, el primer edil complutense ha animado a alcalaínos y visitantes a visitar la ciudad “que vive inmersa estos días en la Semana Cervantina, con múltiples actividades culturales y un Mercado Cervantino que está siendo visitado por miles de personas tanto del municipio como de fuera de él”.

Lectura del Quijote

Posteriormente, el alcalde ha iniciado en El Corral de Comedias la Lectura del Quijote, en concreto del capítulo XXI de la obra, y ha sido secundado por el vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández del Castillo, el pintor Mariano Galán, la senadora Rosa Vindel, la concejal de Cultura, María Aranguren, el presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores José Gabriel Astudillo, la primera teniente de alcalde, Olga García, y los nietos del pintor Mariano Galán, Lucía y Miguel Galán.

Además, en la lectura han participado los portavoces de los grupos municipales y concejales de la Corporación Municipal, así como ciudadanos que han querido rendir este homenaje al Príncipe de los Ingenios.

Premios Ciudad de Alcalá 2017

Los premios Ciudad de Alcalá 2017 se entregarán esta tarde, a las 19:00 horas, durante una ceremonia en el Teatro Salón Cervantes. El acto lo presentará el periodista Fernando Olmeda. Durante el mismo, el embajador de Francia recogerá en nombre de Joseph Pérez, de manos del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y Las Letras. Asimismo, se entregarán los Premios en las modalidades de Artes Visuales, Fotografía, Investigación Histórica, Narrativa y Poesía.

Alcalá cuenta con un nuevo cuadro de Miguel de Cervantes

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido esta mañana de manos del pintor Mariano Galán el cuadro de su autoría “Eterno”, donde se refleja en primer plano la estatua de Cervantes que preside la plaza alcalaína que lleva el nombre del escritor más universal de la literatura española.

El cuadro, pintado en acuarela, es un homenaje al célebre escritor Miguel de Cervantes, del que hoy se celebra el 470 aniversario de su bautismo.

El Mercado Cervantino desde el aire

El lunes 9 de octubre es el día grande de Alcalá de Henares, el día en el que se celebra el bautismo de Miguel de Cervantes con la denominada Procesión Cívica, que un año más ha vuelto a sacar a la calle la partida de nacimiento de Don Miguel para que todos los alcalíno y visitantes puedan contemplarla (ver más aquí).

También es el día en el que se rinde un tributo a su obra más conocida, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, con una lectura pública en el Corral de Comedias en el que han leído numerosas autoridades y público en general (ver más aquí).

Pero indudablemente es el Mercado Cervantino 2017 el que atrae, como ya pasase durante el fin de semana, a miles de personas de toda la Comunidad de Madrid, Guadalajara y otras regiones para contemplar el mayor mercado de época de Europa.

Un acontecimiento en el que la ciudad se viste del Siglo de Oro para homenajear a Cervantes y mostrar de manera lúdica cómo podía ser Alcalá en el siglo XVI.

El Mercado Cervantino desde el aire

Esta mañana hemos conseguido subir a la Torre de Santa María, para apreciar el ambiente de la plaza de Cervantes desde arriba. Una maravillosa vista potenciada por la magnífica mañana que regaba de sol toda la plaza.

El Mercado Cervantino en imágenes

Manga de murciélago, la nueva tendencia de otoño

Hace 4 temporadas Zara ya lanzó unas cuantas prendas con la tendencia que hoy se ha convertido en un must este otoño: la manga murciélago.

Ahora su lookbook está plagado de blusas y jerséis con estas mangas de inspiración victoriana que, si eres pelín teatrera, te van a encantar.

Y, como ocurre con estas cosas siempre, bloggers como Dulceida y compañía son quienes hacen saltar la liebre llenando sus cuentas de Instagram con esta manga y dejando en el olvido a la veraniega de volantes.

Pero ¿qué la hace tan especial? Lo instagrameable que es ya que cuando elevas los brazos, la manga murciélago se despliega contigo, creando un efecto óptico de lo más cuqui.

La parte buena de esta tendencia es que estiliza muchísimo los brazos, además de impregnar de elegancia cualquier outfit ya pertenezcan a un jersey, sudadera, vestido o camisa.

¿Te apuntas a la nueva tendencia? Te dejamos los mejores looks de las influncers luciendo esta manga. ¿Qué te parece?

Last day ? #NYC ? Feliz de haber conocido a muchos preciosos por la gran ciudad de muchos Paises ❤️

A post shared by Aida Domenech (@dulceida) on

Quadernillos pone en marcha los “Megamartes” con ofertas, regalos directos y sorteos

Desde el día 10 al 31 de octubre, todos los próximos martes se convertirán en MegaMartes en Quadernillos (el centro comercial de Alcalá de Henares propiedad del gestor europeo de inversión y promoción inmobiliaria Temprano Capital Partners, gestionado por Cushman & Wakefield y comercializado por ERV Consulting).

Todos los visitantes que acudan a comprar o a disfrutar de su tiempo de ocio podrán aprovechar los mejores descuentos XXL, ofertas exclusivas, regalos directos y hasta 400€ en compras y/o una de las 200 entradas para los cines La Dehesa.

Los clientes que presenten, en el stand habilitado en la plaza central de Quadernillos, un ticket de compra igual o superior a 10€ de cualquiera de los locales de Quadernillos, recibirán directamente un obsequio del centro y al depositar la ficha en la urna entrarán en el sorteo de 100 € en compras o 50 entradas de cine cada martes de octubre.

Los locales que participan en esta campaña son Casa, 7 Fun, Gino´s, La Sureña, Urban Diner, Muerde la Pasta, Fosters Hollywood, Clicking Bricks, Thai Golden y Brasa y Leña.

Situado en la Carretera A-2. Km. 34 de Alcalá de Henares, Quadernillos cuenta con una extensión global de 60.000 m2 y una S.B.A. 39.000 m2 y alberga enseñas tan relevantes como Cines La Dehesa, Electro Depot, Casa, BricoDepot, Gino´s o Burguer King, entre otras marcas comerciales, de ocio y restauración.

En directo: los mejores vídeos del Mercado Cervantino 2017

El Mercado Cervantino 2017 de Alcalá de Henares se celebra del 6 al 12 de octubre, y es el mayor acto de ocio y cultura de la ciudad complutense. Y sobre estas líneas tienes la emisión en directo que realizan los organizadores del XIX Mercado Cervantino de Alcalá de Henares.

Se enmarca dentro de la Semana Cervantina, que contiene toda una colección de actos para conmemorar el nacimiento 1547 y en Alcalá de Henares de Miguel de Cervantes. El día grande es el 9 de octubre, fecha en la que se conmemora el día de bautismo del Príncipe de los Ingenios.

Pero es el Mercado Cervantino 2017 el acontecimiento más multitudinario de todos, ya que cada año atrae a varios cientos de miles de alcalaínos y visitantes.

Los mejores vídeos del Mercado Cervantino 2017

Espectáculos en la calle

Teatro

Música

Entrevistas

Las mejores imágenes del Mercado Cervantino 2017

Imagen: Miguel Ángel Muñoz Romero

El Mercado Cervantino 2017 de Alcalá de Henares se celebra del 6 al 12 de octubre, y es el mayor acto cultural de la ciudad complutense.

Se enmarca dentro de la Semana Cervantina, que contiene toda una colección de actos para conmemorar el nacimiento 1547 y en Alcalá de Henares de Miguel de Cervantes. El día grande es el 9 de octubre, fecha en la que se conmemora el día de bautismo del Príncipe de los Ingenios.

Consulta nuestra agenda para contemplar en primera persona los actos del día 9, en los que la partida original de Cervantes se expone públicamente por unas horas, se realiza una lectura pública del Quijote o se entregan los Premios Ciudad de Alcalá.

Pero es el Mercado Cervantino 2017 el acontecimiento más multitudinario de todos, ya que cada año atrae a varios cientos de miles de alcalaínos y visitantes.

Imágenes del Mercado Cervantino 2017

A continuación podrás ver algunos de las imágenes más entrañables que nos han dejado hasta ahora el Mercado Cervantino 2017.

Ambiente y espectáculos del viernes 6

Imágenes: Miguel Ángel Muñoz Romero

Ambiente y espectáculos del sábado 7

Imágenes: Miguel Ángel Muñoz Romero

Ambiente y espectáculos del domingo 8

Imágenes: Miguel Ángel Muñoz Romero

El Mercado Cervantino revive la Batalla de Lepanto

‘La batalla de Lepanto’ se estrenó este sábado 7 de octubre en la Huerta del Obispo ante la atenta mirada de centenares de alcalaínos.

El espectáculo es una recreación histórica inspirada en la contienda en la que Miguel de Cervantes perdió su mano izquierda luchando contra los turcos cuando formaba parte de los Tercios del ejército español al mando de Don Juan de Austria.

Precisamente Don Juan de Austria es uno de los protagonistas de este espectáculo donde el traidor morisco le intenta embelesar con traicioneras artes para que desista de la lucha naval entre moros y cristianos durante «la más alta ocasión que vieron los siglos» en palabras de Don Miguel de Cervantes.

Acróbatas y bailarinas moriscas intentan distraer a Don Juan de Austria para que desista de la lucha. Sin embargo, el infante español acaba llamando a Don Miguel de Cervantes para que, a lomos de su corcel, el joven alcalaíno abata a cuantos moros le salen al paso.

Vídeo de la Batalla de Lepanto

En definitiva, aquellos que asistan del 6 al 12 de octubre a la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares van a poder disfrutar un espectáculo de acción ambientado en un barco con una iluminación y efectos especiales espectaculares, en el que intervienen 12 actores especialistas y que se complementa con la actuación estelar de varias bailarinas. Ver Actividades en la Huerta del Obispo.

Esta representación tiene su estreno mundial en el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares para el que Legend Especialistas ha creado el espectáculo.

Programa del Mercado Cervantino 2017 día a día:

La plaza de San Diego se convierte en un circo durante el Mercado Cervantino

Un forzudo con melena y dos aros circenses son suficientes para que en la plaza de San Diego se concentren decenas de personas para disfrutar y sorprenderse con un espectáculo circense con tintes del siglo de Oro y sabor al oriente de la edad media.

Human No Limit es la compañía que produce estos espectáculos y por lo visto en el primero que han protagonizado, en la misma fachada de la Universidad, el nombre les viene que ni pintado. Giros imposibles sobre dos aros de circo fabrican un espectáculo en formato reducido (unos 15 minutos) que obliga a los visitantes, ya estén paseando o cenando en los múltiples puestos de la plaza universitaria, a detenerse para disfrutar de una función diferente.

Además, el escenario no puede ser más vistoso. Al abrigo de la noche, la fachada del Colegio de San Ildefonso se erige como el mejor de los proscenios para presentar un espectáculo de aquellos del siglo de Oro en los que el maestro de ceremonias comenzaba diciendo “… y desde el lejano oriente”. Sin duda una buena forma de comenzar la noche del viernes del Mercado Cervantino.

Human No Limit también presenta su espectáculo de fuego ‘Phiros, Dios del fuego’ con el que estará en la Plaza de San Diego viernes, sábado y domingo (22:30 horas) además de varios números circenses a las 20:30 horas durante todo el fin de semana.

Los artículos más curiosos de los puestos del Mercado Cervantino 2017

El Mercado Cervantino vuelve un año más a las calles del centro de Alcalá. Y en Dream Alcalá hemos pasado la tarde paseando por las calles del centro de Alcalá disfrutando del ambiente festivo de la ciudad y echando un vistazo por los puestos del Mercado. ¡Que no son pocos!

Ni más ni menos que 400 puestos con todo tipo de artículos de lo más variopintos: dulces típicos, marroquinería, productos artesanales de belleza, juguetes hechos a mano, bisutería, complementos… en el Mercado Cervantino hay todo lo que puedas imaginar… ¡y más! Artículos y productos de la tierra, a cual más especial y bonito.

Y, como seguro que tienes ya planeada tu visita al Mercado y estás deseando venir, te mostramos nuestra selección con los artículos más curiosos y especiales que hemos encontrado para que vayas abriendo boca. Disfruta de este paseo virtual por el Mercado Cervantino y, si te gusta alguna cosa de las que te proponemos, pásate corriendo antes de que se agote.

Plaza de San Diego

Dina nos trae sus coronas de flores naturales desde hace más de 10 años. ¡Son una auténtica joya! Llamarás la atención en cualquier evento.

Plaza de Cervantes

¿Pueden ser más monos estos cuadros cuelga llaves? Artesanales 100%. En el Mercado Cervantino también podemos encontrar plantitas y cactus. ¡Perfectos para regalar! Los monederitos de piel con formas de animales son un primor. Una tendencia que nunca pasa de moda. ¡Hazte con una mochila de piel en el Mercado Cervantino! Una idea de lo más original: regalar un llavero con la inicial del nombre a quien va dirigido. Elige el tipo de madera que quieras, cada una tiene sus propias propiedades.

Las lámparas de relajación son un regalo top con los tiempos que corren.Colorete y pintalabios natural. Se hace con cáscara de granada y, al humedecerlo, sus efectos son totales. Las plantas medicinales tienen propiedades fantásticas. ¡Pruébalas!

Calle Mayor

Jabones naturales con diseños de lo más cuquis. Te encantarán. Estas hadas son un capricho para las niñas de la casa. Elige su diseño y trabájalo con el artesano. Una oportunidad única y original. Los saquitos térmicos son perfectos para tratar dolencias como la lumbalgia o las contracturas. Además, este año, también disponibles en versión infantil para los peques de la casa. Si te gusta hacerte moño, únete a la última tendencia: los palos decorativos. ¡Quedan súper cool! Tus niños estarán encantados con uno de estos juguetes artesanales. ¡Divinos!La tienda de Alcalá Ártico (de la que ya te hablamos aquí) también tiene su representación en el Mercado Cervantino.

Estas peinetas son para enamorarse, ¿verdad? Las botellas de crema de Orujo son un placer para tu paladar. Hay de un montón de sabores. Bolsos, gorras y carteras de ¿corcho? Así es. ¡No te las pierdas! ¿Te quieres hacer un tatuaje pero no te atreves a llevar la piel marcada para siempre? Con este invento tan original podrás lucir tu tattoo sin necesidad de agujas. Tienes para 100 aplicaciones, y cada una dura de 3 a 5 días. Recientemente te contamos el último invento foodie de bolsos y demás accesorios con forma de comida. Estas cajitas y complementos son de lo más apetecibles. ¿Pueden ser más originales estas sandalias artesanales? ¡Nos encantan! Depilación natural y exfoliante natural con solo frotar estas láminas por tu piel. ¡Curioso!

Calle de San Juan

Cervezas artesanas e hidromiel. ¡Siéntete en Juego de Tronos!

Los collares de aluminio con tu nombre son de lo más originales. Regálalos y sorprende.

Un paseo por los puestos del Mercado Cervantino 2017

El Mercado Cervantino por fin ha llegado un año más a las calles de Alcalá. ¡Y no nos puede gustar más! Pasear por las calles del centro y disfrutar del ambiente festivo de la ciudad es un auténtico lujazo. Y los más de 400 puestos de los que se puede disfrutar tienen mucha culpa de que este Mercado nos tenga tan enamorados.

Uno de nuestro puestos preferidos es el de Dina, una portuguesa que, en la plaza de San Diego, nos ofrece unas coronas de flores naturales para enamorarse. ¡Pruébate una y no podrás resistirte! No pueden quedar mejor.

Además, y como ya es un clásico del Mercado Cervantino, podemos saciar nuestro apetito con unas deliciosas patatas crujientes hechas 100% con aceite de oliva. Si no las has probado… ¡estás tardando!

Y, por si esto fuera poco, en la misma plaza de Cervantes podemos disfrutar de aves rapaces bellísimas traídas desde Valencia. ¡Un espectáculo sin igual!

¿Te gustan las hadas? Seguro que las peques de la casa estarían encantadas con un regalo tan singular como las hadas personalizables que encontrarás en uno de los puestos de la calle Mayor.

Además, y avanzando por la misma calle Mayor hacia la plaza de los Santos Niños, encontramos un puesto con sacos térmicos con los diseños más divertidos y las propiedades curativas más sorprendentes. ¡Te encantarán!

Y, por si esto fuera poco y como no podía ser de otra manera, las joyas. María José nos muestra en su puesto de la plaza de Cervantes la bisutería más delicada a precios de escándalo. ¡Conócela!

Pere Ponce estrena en el Mercado Cervantino 2017 ‘Cisneros: clavelito de mi corazón’

Cisneros: clavelito de mi corazón, es un pequeño monólogo protagonizado por el actor Pere Ponce, que ya el año pasado nos divirtió y sorprendió con su monólogo ‘El ser va antes’, escrito y dirigido por Achero Mañas, que desdoblaba al ingenioso hidalgo manchego en un taxista.

En este Mercado Cervantino 2017 vuelve a las tablas para rendir un emotivo y sincero homenaje a la figura de Cisneros. «Pero no a Cisneros, el cardenal, sino a Francisca Cisneros, su madre, que dedicó sus últimos años al estudio de la vida y obra de Francisco Cisneros, el cardenal. O al menos, eso dice ella». Esto es lo que Pere nos cuenta:

Francisca Cisneros, más conocida como Paqui ”la Cisne”, ama de casa jubilada, se matriculó en los cursos que la Universidad de Alcalá imparte para gente mayor: la “Universidad de mayores”. Eso para ella representó un cambio muy significativo, un auténtico renacer que la llevó a emprender una nueva vida.

A partir de aquí empieza un viaje en el que yo, Miguel, su hijo, os hablare de mi madre, de su jubilación, de las esperanzas de la gente mayor, de cómo emplear el tiempo que nos queda y de cómo la curiosidad y el humor siguen siendo el mejor antídoto contra la vejez. Como decía “la Cisne”, “la desgracia de esta vida no es que acabe pronto, sino que tardemos tanto en empezar a vivirla”.

En paralelo al universo de mi madre, iremos descubriendo el de Cisneros, el cardenal, que parece que nace viejo y no tiene infancia. Será a partir de sus 60 años, edad en que la gente empieza a jubilarse, cuando arranca una infatigable tarea que le llevará a proyectar y a construir una nueva visión del estado como auténtico instrumento público al servicio de los ciudadanos.

Pere Ponce Mercado Cervantino 2017

Pere Ponce Mercado Cervantino 2017
Imagen: Miguel Ángel Muñoz Romero
Pere Ponce Mercado Cervantino 2017
Imagen: Miguel Ángel Muñoz Romero
Pere Ponce Mercado Cervantino 2017
Imagen: Miguel Ángel Muñoz Romero
Pere Ponce Mercado Cervantino 2017
Imagen: Miguel Ángel Muñoz Romero

Es un espectáculo en el que la complicidad y la participación del público serán una baza muy importante.

Deseamos que despierte en ellos la misma fascinación que hemos sentido nosotros aproximándonos a la figura de Cisneros, mi madre y el cardenal, tan distantes en el tiempo pero tan cercanos en su vejez.

Datos de interés

Programación del Corral de Comedias (Plaza Palacio)

7 de octubre
14:00 El entremés de los habladores. Escenas Quijotescas. La Recua Teatro
18:30 La aventura de los Galeotes. Escenas Quijotescas. La Recua Teatro

Del 8 al 12 de octubre
12:30 La aventura de los Galeotes. Escenas Quijotescas. La Recua Teatro
14:00 El viejo celoso. De Miguel de Cervantes. La Recua Teatro

Del 8 al 12 de octubre
20:00 Cisneros, clavelito de mi corazón. Intérprete: Pere Ponce
22:00 Cisneros, clavelito de mi corazón. Intérprete: Pere Ponce

Datos de la obra

Escrito e interpretado por Pere Ponce.
Dirigido por Joan Peris (Teatre del Miquelet. Valencia)
Música: Alberto García de Mestres.
Fotografía: Sigfrid Monleón.

Duración: 20 minutos.
Entrada gratuita hasta llenar aforo.

Pere Ponce Mercado Cervantino 2017
Imagen del Corral de Comedias del Mercado Cervantino 2016

Dónde está la Plaza de Palacio

El Embrujado, con entrada libre hasta completar aforo, en el Corral de Comedias

Con la obra de El embrujado el Centro de Estudios del Teatro de La Abadía continúa su Entrenamiento continuo realizando las prácticas en la palabra valleinclanesca; proseguimos así la exploración en diferentes estilos del lenguaje hablado que iniciaron el pasado año con los Dos nuevos entremeses de Cervantes, también apreciados en la semana cervantina de Alcalá de Henares.

La obra se representará en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares del 6 al 8 de octubre en doble pase con horarios a las 18:30 y 20:30 horas para viernes, sábado y domingo. La entrada es libre hasta completar aforo.

El embrujado es una tragedia de tres actos que comparte temática con los otros cuatro esperpentos. Escrita en 1912, en 1927 Valle decide colocarla en el centro de su Retablo de la lujuria, la avaricia y la muerte, como contrapunto a la ironía de las otras cuatro piezas. Está en una etapa en transición: aún no ha encontrado el lenguaje del esperpento pero se encuentra en su antesala estética, a su búsqueda. Clásico por moderno, moderno por clásico, Valle revive a Cervantes, pues sufre al igual que él el desafecto de sus contemporáneos y se consuela como él buscando la belleza y la ironía inteligente, piadosa hacia todo lo humano.

Valle-Inclán superaría las corrientes realistas del panorama literario español del momento al incluir en el drama rasgos folklóricos para configurar un espacio simbólico en crisis. Comulgante con el teatro de Shakespeare y Víctor Hugo, anhelaba una libertad que le permitiera generar ese espacio de lo siniestro, lo grotesco y lo sublime, lo misterioso en definitiva.

Sinopsis: El Embrujado

La acción de esta tragedia tiene como eje el enfrentamiento entre un terrateniente, Don Pedro Bolaño, y Rosa Galana, una joven que posee poderes ocultos para dominar la voluntad de sus semejantes. Una relación carnal con el hijo de don Pedro (Miguel) lleva a la Galana a concebir un intrincado plan para obtener parte de las riquezas del viejo.

Su plan consiste en hacer que Ánxelo, (el embrujado) el padre de la criatura ilegítima de Rosa, mate al hijo del hombre rico y entregue la criatura como si se tratase de su propio nieto. Ella renunciaría a sus derechos de madre a cambio de una porción de las riquezas del orgulloso señor. Atormentado por la duda —los rumores que llegan acerca del linaje del niño—, don Pedro decide devolver el infante a la Galana.

Mientras, Ánxelo está bajo el hechizo de Rosa, y sufre de remordimiento por el crimen contra Miguel. Avaricia, lujuria y muerte se mezclan en este combate de desenlace irónico y trágico.

Reparto

Luna del Egido
Teresa Donaire
Marc Fernández
Daniel Gallardo
Esperanza García
Marina García
Ángel Luis Gotor
Sara Martínez
Rachel Mastín
Enrique Meléndez
Raquel Molano
Luis Miguel Molina
Alberto Novillo
Celia Pérez
Paula Vera

Ficha artística

Dirección y espacio escénico Lino Ferreira
Versión Lucía Villanova
Trabajo de coro Lidia Otón
Asesora de palabra Inma Nieto
Vestuario Nuria Martínez
Espacio sonoro  Javier Almela
Canción Eduardo Aguirre de Cárcer
Ayudante de dirección Andrea Delicado
Asistente de dirección Alberto Sabina
Coordinadora del Centro de Estudios Rosario Ruiz Rodgers

Más Información

Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Compra tus entradas para otros espectáculos en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Nene se sube a las tablas del teatro junto a Nur Levi en ¡Corre!

A partir del próximo 11 de octubre, y hasta el 5 de noviembre, la obra teatral “¡CORRE!”, que tuvo un gran éxito durante cinco semanas en la Sala Mirador, llegará al Teatro Galileo con Carlos Librado ‘Nene’ y Nur Levi como protagonistas.

¡CORRE!”, de Yolanda García Serrano, tuvo un gran éxito de público y crítica durante cinco semanas en la Sala Mirador. Tuvo que prorrogar una semana más de lo previsto, dado que llenaba todas las funciones, y han sido constantes las peticiones para que se continúe representando. Tiene mucho interés para todo tipo de públicos, que no deben quedarse sin verla.

El Teatro Galileo, cuyos responsables vieron entonces la obra, ha decidido programarla de nuevo durante este mes de octubre y los primeros días de noviembre. Yolanda García Serrano y Joaquín Oristrell escribieron juntos una historia cinematográfica y enseguida vio Oristrell que debía trasladarse al teatro. Insistió, insistió e insistió. Y lo hizo con tanta convicción que Yolanda se puso manos a la obra.

Cuando “¡CORRE!” tomó forma teatral, José Sámano intervino para pulirla. Y gracias a la suma de energías, la vida cogió impulso y se convirtió en una aventura que nos ha llenado de alegrías. Muchas gracias a los espectadores que nos han impulsado, al Teatro Galileo, a la prensa que nos acogió con elogios y, por supuesto, a todo nuestro equipo.

¡Corre! es teatro de primera calidad, profundo y entretenido al mismo tiempo, con personajes perfectamente diseñados, diálogos apasionantes y una estructura dramática de primera línea. Quizá la mejor obra de su autora, Yolanda García Serrano, después de muchos años dedicada en cuerpo y alma a su vocación. La crítica ha sido unánime: Desde las cuatro estrellas en muchas de ellas, hasta todo tipo de elogios tanto para la autora / directora como para sus intérpretes.

Confluencia. Antonio Oteiza-Pepa Burillo

Dos artistas, Antonio Oteiza y Pepa Burillo, se encontraron en el otoño de 2016 gracias a unos amigos comunes. El encuentro se produjo en el estudio de Antonio, en el convento de Nuestra Señora de los Ángeles, en El Pardo. Antonio Oteiza es sacerdote capuchino.

¿Qué hace que dos artistas se reconozcan al punto de querer que sus obras compartan espacio? No podrá responder quien no haya participado del vértigo tenso del instante contingente, de lo no sabido que se conquista en el mismo hacer, del intento de alcanzar lo que se evade.

En aquella visita del convento de El Pardo reconocieron al otro como posible compañero y eso es suficiente.

La exposición permanecerá abierta en la Casa de la Entrevista, calle San Juan hasta el 19 de noviembre de 2017 en el siguiente horario: de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Domingo de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado (excepto el lunes 9 de octubre). A partir del 17 de octubre el horario de tarde será de 17:00 a 20:00 h.

Más información

Rincones para el Arte: ciclo de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas

La inauguración de Rincones para el Arte tuvo lugar en el Palacio de Cristales del Museo Arqueológico Regional el pasado sábado 30 de septiembre a las 20:30 horas.

En este ciclo, la música se utiliza como hilo conductor para una campaña de comunicación que implica no solo dinamización cultural, sino sentimiento de comunidad histórica, social y económica.

Los lugares elegidos son joyas patrimoniales emblemáticas de nuestra comarca, que para una gran mayoría resultan desconocidos y que, precisamente por ello, prometen ser aglutinadores de emociones inesperadas.

El ciclo lleva por nombre «Rincones para el Arte», y se compone de un total de 36 conciertos que pretenden poner en valor 36 lugares emblemáticos de nuestro entorno patrimonial a través de los conciertos celebrados en ellos.

Quijoteces Sinfónicas, en el Museo Arqueológico Regional

El lugar elegido para la presentación del ciclo, en palabras de los responsables, debía reunir varios requisitos: condiciones técnicas para albergar un concierto sinfónico con 50 músicos en un escenario, pertenecer a una institución supramunicipal que simbolizara esa dimensión comarcal a la que alude el propio nombre de la OFC25V y, por supuesto, que forme parte de ese patrimonio arquitectónico desconocido para muchos.

Así, el concierto se celebró en el claustro del Convento Dominico de la Madre de Dios, hoy convertido en Patio de Cristales del Museo Arqueológico Regional y, desde luego, uno de esos marcos arquitectónicos que piden ser vividos a través de la música.

El repertorio estuvo constituido por piezas basadas en Don Quijote desde el siglo XVII al XXI: cinco siglos de permanencia en la música de la obra literaria más universal. Fueron los Ayuntamientos de Torres de la Alameda, Camarma de Esteruelas y Velilla de San Antonio (los tres municipios donde se celebrarán los primeros conciertos) los promotores de este concierto, que llevó el nombre de «Quijoteces sinfónicas», evidentemente junto a El Corte Inglés, patrocinador general de todo el ciclo.

Los responsables del mismo quisieron destacar precisamente la generosidad y el sentido de comunidad comarcal de estos ayuntamientos al promover un concierto inaugural en Alcalá de Henares, olvidando cualquier otra circunstancia para todo el protagonismo a la música y la cultura, ese territorio donde no existen intereses ni fronteras.

La Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas

La OFC25V (Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas) nos ha acostumbrado a estar presente (cuando a no llevar el timón) de algunos de los más importantes acontecimientos de agitación musical de la comarca del Henares, tanto como a ilustrar los momentos solemnes y ceremonias de muchos otros.  Ya nos hemos familiarizado con su sorprendente modelo pedagógico y con su forma de entender que la música es una herramienta al servicio de la comunidad, que la recibe como un regalo y que corresponde fortaleciendo y mejorando esa herramienta.

Ese concepto ha determinado que la OFC25V sea apoyada por los principales agentes culturales, sociales y económicos de nuestro entorno, hasta convertirla, en muy poco tiempo, en un referente cultural para toda nuestra comarca. Así lo ha entendido, por ejemplo, El Corte Inglés de Alcalá de Henares, patrocinador principal de un ciclo de 36 conciertos, en colaboración con los ayuntamientos de los diferentes municipios, que serán ofrecidos por la Filarmónica Cervantina.

La música se utiliza como hilo conductor para una campaña de comunicación que implica no solo dinamización cultural, sino sentimiento de comunidad histórica, social y económica. Con todo, no cabe duda de que los espacios de los conciertos constituyen uno de los grandes alicientes de este proyecto.

Descubrir estos espacios, situados todos ellos a menos de treinta minutos de Alcalá, supone un atractivo tanto para los potenciales espectadores de los diferentes conciertos como para el desarrollo cultural y turístico de la zona. Pero, además, proporciona una referencia para cada uno de los municipios que determina que cada una de las convocatorias se enmarque de manera especial en las programaciones institucionales de los responsables locales.

Los lugares elegidos son joyas patrimoniales emblemáticas de nuestra comarca, que para una gran mayoría resultan desconocidos y que, precisamente por ello, prometen ser aglutinadores de emociones inesperadas.

 

Cuentos musicales en las bibliotecas públicas de Alcalá. ¡Ven con tus peques a cantar y bailar!

Hacer partícipes a los niños y niñas desde sus primeros años de vida de la aventura de aprender a través de los cuentos”. Este es el objetivo que, según la concejal de Cultura de Alcalá, María Aranguren, se persigue con esta excepcional iniciativa del Ayuntamiento de Alcalá pensada para los más pequeños de la casa.

Y es que las Bibliotecas Públicas Municipales de Alcalá de Henares Cardenal Cisneros y María Zambrano acogerán durante la primera quincena de octubre cuentos musicales dirigidos al público infantil, todos ellos con entrada libre hasta completar aforo.

La iniciativa arranca el sábado 7 de octubre, a las 12 horas, en la Biblioteca Cardenal Cisneros con “El pajarito Freddy”, una historia desarrollada por el Teatro del Finikito para niños entre 3 y 7 años, en la que se narrarán los episodios de la vida de Freddy (su salida del huevo, primer vuelo…), ilustrados con números musicales.

El martes 10 de octubre, a las 18 horas, Jamacuco Cuenta Cuentos llevará a la Biblioteca María Zambrano “La granja de los libros”, inspirada en el cuento tradicional La casa de Pedro. Los diversos personajes del relato irán realizando actividades cotidianas para los niños, cada vez más complejas.

La Biblioteca Cardenal Cisneros recibirá además el sábado 14 de octubre “Paramythia”, de Israel Hergón. Se trata de cuentos y canciones populares, narrados en las plazas de los pueblos por los abuelos a sus nietos y los padres a sus hijos, de boca a boca y de oído a oído.

Más información

La marcha por unas Pensiones Dignas llega a Alcalá de Henares

El sábado 7 de octubre, llega a la Comunidad de Madrid, por la zona Este de la Comunidad Autónoma, una de las marchas por unas #PensionesDignas. Saldrá de Meco a las 9,30 y llegará a Alcalá de Henares a las 12.00 horas, a la Plaza de la Juventud, donde serán recibidos.

El recorrido de la marcha será el siguiente: Salida del parque de la Dehesa (Meco) continuando por la carretera M 121, Calle Costa Rica, Plaza Seis (Rotonda de la Bripac en Alcalá de Henares), Avenida de Meco, Calle Ávila, Calle Cuenca, Avda. del Val y Plaza de la Juventud donde finalizará

Los sindicatos, UGT y CCOO, están impulsando iniciativas y propuestas para defender el sistema público de pensiones y  organizando actos de información y protesta contra los recortes y los ataques que está sufriendo este pilar básico del estado de bienestar.

A las 12:30 horas se celebrará un acto público en Alcalá de Henares a la llegada de la marcha. Será en la Plaza de la juventud e intervendrán Rosa Moreno, Secretaria de Organización de UGT Madrid y Paloma Vega López, Secretaria de Organización de CCOO Madrid. Vicente García Castillo, Secretario General de CCOO Corredor del Henares y Jesús La Roda Muñoz, Secretario General de la Unión Comarcal Este UGT Madrid. Jose Mª Cruz, UPJP UGT Estatal y Rafael Carrasco, Secretario de Comunicación y Afiliación, Pensionistas de la Federación Estatal.

Allí mismo el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, recibirá a los participantes en la Marcha por las Pensiones Dignas convocada por los sindicatos CCOO y UGT.

Además, el mismo sábado, a las 12,15 horas, en el Centro de la Juventud (edificio anexo a la Plaza de la Juventud) Tendrá lugar un encuentro informativo en el que estará Jesús La Roda, Secretario General de la Unión Comarcal Este, y Vicente García, Secretario General CCOO Corredor de Henares, que estarán acompañados por el Alcalde de Alcalá de Henares, Don Javier Rodríguez Palacios.

Más información

Alcalá de Henares también se moviliza por las pensiones

Nueva parada para la ruta de autobús Plaza de Cervantes-Universidad/Hospital

El Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid ha informado al Ayuntamiento de Alcalá de Henares de la autorización para añadir una parada en el itinerario de la Línea Urbana 2 “Plaza de Cervantes-Universidad/Hospital”, ubicada en la Avenida de los Jesuitas, entre la Escuela Politécnica y el Hospital Príncipe de Asturias.

La modificación entrará en vigor el día 16 de octubre de 2017.  Tendremos entonces una nueva parada de autobuses una vez finalice el Mercado Cervantino y con él la temporada estival que este año se ha alargado más de la cuenta.

Según el Consorcio, la reorganización de esta parada entra en el plan de coordinación del organismo madrileño. El objetivo de esta labor es responder a las necesidades de movilidad y facilitar el uso del transporte público.

Dónde estará la nueva parada

La mitad de las ingenierías de la UAH consiguen la acreditación más prestigiosa de Europa

Cuatro de los 8 grados de la Escuela Politécnica Superior (EPS) han obtenido la acreditación EUR-ACE, un sello que concede la agencia European Network for Acreditation of Engineering Education (ENAEE), mediante la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Esta acreditación facilitará la movilidad laboral y académica de los estudiantes. De las aproximadamente 1.100 titulaciones de Grado y Máster Universitario en el ámbito de la ingeniería en España, tan solo 87 disponen de esta acreditación hasta el momento.

De los cuatro grados a los que se les ha reconocido esta excelencia, tres son del área de las telecomunicaciones: grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación, grado en Ingeniería Telemática y grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones, y el cuarto es del área industrial, el grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Los 4 grados han obtenido la acreditación EUR-ACE una vez superado con éxito el proceso de renovación de la acreditación de la ANECA.

Este sello es un reconocimiento a nivel internacional y garantiza que los estudios cumplen con los estándares de calidad y están adaptados a las necesidades demandadas por los sectores profesionales europeos en el ámbito de la ingeniería. También implica que los estudiantes podrán optar en mejores condiciones a ofertas de trabajo tanto fuera como dentro de España.

Los sellos se han obtenido gracias a la excelente cualificación del profesorado, la calidad de los medios materiales disponibles, el apoyo institucional por parte de la Universidad, así como las fuertes relaciones con las empresas y el excepcional desempeño profesional de los egresados.

La vicerrectora de Docencia y Estudiantes, Marisol Morales, resalta que este reconocimiento es muy importante para la UAH, ya que de las aproximadamente 1.100 titulaciones de Grado y Máster Universitario en el ámbito de la ingeniería en España, tan solo 87 disponen de esta acreditación. Por otra parte, este reconocimiento internacional avala la fortaleza de las políticas de calidad que está desarrollando la Universidad de Alcalá. Actualmente más del 95% de las titulaciones oficiales de la UAH han renovado su acreditación.