Dream Alcalá Blog Página 1120

Cambios en el itinerario y las paradas del autobús 227 destino Madrid

El Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid ha informado al Ayuntamiento de Alcalá de Henares de la modificación del itinerario de la línea interurbana 227 “Madrid (Avda. de América)-Alcalá (Espartales-Universidad)”.

La fecha de entrada en vigor de la modificación es el 5 de octubre de 2017 y la línea tendrá una nueva parada, ubicada en la Avenida Gustavo Adolfo Bécquer, esquina Pío Baroja.

Esta línea además ya vio como el pasado mes de julio se suspendía la parada 07240, ubicada en la vía de servicio de la A-2 a la altura del Centro Comercial Carrefour de San Fernando (sentido hacia Madrid, punto kilométrico 15,5). A partir de entonces el acceso al CC San Fernando se efectúa desde la parada 7241 Miguel Peña – Senda Galiana, previo transbordo en parada 7209 Ctra. A2 – Pegado City con las líneas 281, 282 y 284.

También, el pasado mes de septiembre, el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid informó de la modificación de itinerarios de las líneas interurbanas 222 y 250 que transcurren parcialmente por Alcalá de Henares.

El calzado más chic de Alcalá está en la calle Libreros

Pasear por el centro de Alcalá e ir de compras. ¿Puede haber un plan mejor? Pues justo eso es a lo que nos hemos dedicado hoy en Dream Alcalá Woman: a ojear la nueva colección de otoño que ya puedes adquirir en las mejores zapaterías de la céntrica calle Libreros de Alcalá de Henares.

Botines, oxford, deportivas con diseños de lo más actuales, cuñas, botas altas, manoletinas, zapatos acordonados… en la calle Libreros se encuentra la oferta más potente en calzado y, para que no te queden dudas, te damos un paseo virtual en este post por sus mejores tiendas.

¿Quieres ver lo que más nos ha gustado? Sigue leyendo y te sorprenderás.

Solo una cosa más: Dream Alcalá Woman no se hace responsable de que llegues a casa cargada de bolsas y con la tarjeta de crédito echando humo. Las ofertas de las zapaterías del centro de Alcalá son irresistibles. ¿Con qué te quedas? Imposible decidirte solo por un par…

Las deportivas con lazos y los salones de antelina de Look (Libreros, 46) son lo más.

Aún quedan rebajas en Look. Corre que se agotan. ¡Qué precios! Calzados C y M (Libreros,44) nos muestra cómo el terciopelo y los oxford de brillo son máxima tendencia.

Mado (Libreros, 32) es de nuestras tiendas de calzado favoritad de Alcalá. Sus botas altas de ante, sus botines de piel con flecos, sus bailarinas de charol y sus zapatos con borlas no nos pueden gustar más.
Los Kosakos (Libreros, 28) nos acerca la tendencia más juvenil: deportivas tipo Converse de un montón de colores y diseños, calzado deportivo de todos los estilos y botines para enamorarse. ¡Divino!

Se planta frente a la Comisaría de Policía para mostrar su apoyo

Hoy no es un día cualquiera para Silvia, una alcalaína que en un gesto altruista ha decidido mostrar públicamente su apoyo a la Policía Nacional y la Guardia Civil, por su labor estos días en Cataluña y por el trato que están recibiendo.

Para ello ha salido de su casa en Alcalá, se ha cogido dos autobuses (coincidencias de la vida, el coche se le ha estropeado), y se ha sentado frente a la Comisaría de Policía de Alcalá de Henares con una bandera y una silla plegable, decidida a mostrar su apoyo durante todo el día.

Nos hemos acercado a hablar con ella y hemos podido ver cómo de la Comisaría salían efectivos de la Policía Nacional a saludarla y a darle las gracias por el gesto, y por dedicar su tiempo a mostrarles su apoyo.

Desde policías anónimos hasta el comisario de la Policía Nacional Julián Sánchez Acha, han salido para agradecerle el gesto. Los vecinos que pasan en coche la saludan y le dan muestras de afecto, y los viandantes le dan las gracias y mucho ánimo.

frente a la Comisaría de Policía

Silvia, ¿qué te ha motivado a plantarte aquí esta mañana?

Pues mira, yo me paso todo el día trabajando y prácticamente no veo la televisión, y el martes pasado estaba en casa, porque libraba, y me puse a ver el telediario. Y sentí tanta indignación, que me dieron ganas de llorar por cómo están tratando a la policía en Cataluña, y el poco apoyo que están teniendo por parte del gobierno y los otros partidos políticos.

Creo que tendría que haber una unidad, que todos los políticos deberían estar unidos, y lo que están haciendo es despellejarse unos a otros, que sí no se tiene que aplicar el artículo 155, que por qué haces esto, que no puedes arremeter la policía contra los manifestantes, que si no sé qué, que si no sé cuántos.

Y me parecía tan injusto, me dolió tanto, que dije: se acabó. Yo no puedo ir a Cataluña por mi trabajo y mi hija, así que me decidí a venir aquí.

En mi casa tengo puesta la bandera, es mi forma de manifestarme a favor de la policía, pero decidí venir aquí y pedirles permiso para poder plantarme.

Imprimí unas letras, las plastifique y las cosí a la bandera, porque si hace aire se podrían volar. Utilicé dos palos de fregona y los até con cordones de zapatos de mi hija que ya no usa.

frente a la Comisaría de PolicíaA las 14:00 horas ya eran 5 personas las congregadas.

Concentración en apoyo a la Policía Nacional

Para hoy a las 18:30, los vecinos residentes cerca de la Comisaría de Policía habían convocado una concentración, a la que finalmente se unió medio centenar de personas.

Cuáles son tus planes

Me gustaría quedarme todo el día, ese es mi plan, aunque se me ha roto el coche y he tenido que venir en autobús. No sé cuánto tiempo podré quedarme, porque luego también tengo que atender a mi hija. No tengo quién se quede a su cargo.

La idea es quedarme para apoyarles y para manifestarme en contra de cómo les están tratando y cómo se está solucionando esto en este país. Si puedo, me quedaré todo el día. Estoy hablando con gente para ver si se pueden quedar con mi hija.

¿Qué te dice la gente que te ve?

Hace unos minutos ha venido la señora, me ha dado la enhorabuena y me ha dicho «luego si puedo vengo». Y yo le he contestado «muchas gracias, eso es lo que tendríamos que hacer todos».

Ni siquiera se lo había contado a mi familia, ahora sí, porque me han estado llamando y les he dicho dónde estoy. Les he mandado una foto y les he dicho que estoy frente a la comisaría, mostrando mi apoyo.

Dónde está Silvia

Día de la Banderita de Cruz Roja en Alcalá de Henares

El Día de la Banderita es una cita solidaria con más de 100 años de historia, capaz de llevar tu ayuda a las familias con niños y niñas, que son aún más vulnerables.

Este jueves 5 de octubre se celebra el Día de la Banderita en Madrid y gran parte del territorio español, prolongándose a lo largo del año en distintas ciudades. Así, desde esta mañana y durante todo el día puedes ver voluntarios o voluntarias con huchas de Cruz Roja en distintos puntos de Alcalá de Henares.

En Cruz Roja necesitan tu Sí para que miles de niños, niñas y jóvenes en riesgo de exclusión no se sientan solos o diferentes por su vulnerabilidad. Recuerda que al colaborar con el Día de la Banderita estás diciendo Sí a entregar material escolar, a dar clases de refuerzo, a facilitar becas comedor, materiales de primera necesidad, animación hospitalaria, apoyo psicosocial, buscar y acompañar a familias de acogida, etc.

En definitiva, estás diciendo Sí a facilitar un futuro mejor a la infancia que más lo necesita.

Puedes colaborar:

  • Donando vía SMS: envía BANDERITA al 28092 donarás 1.20€; al 38092 donarás 6€
  • Donando en cualquier mesa: busca el día en el que se celebra el Día de la Banderita en tu localidad y dona en cualquiera de las mesas.
  • También puedes hacer tu donación entrando en  www.cruzroja.es

También puedes ayudar a difundir y generar impacto social a través de las Redes Sociales:

  • Utiliza el hashtag #DiaBanderita para animar a tus contactos a donar y/o compartir.
  • Sigue y da difusión a los canales oficiales del Día de la Banderita en Facebook, Twitter e Instagram.
  • Lleva al mundo online la banderita offline que te darán al donar en las mesas: hazte un selfie donde se vea la banderita o la hucha y compártelo con tus contactos.
  • Únete a Cruz Roja en el Día de la Banderita. Miles de niños, niñas y jóvenes, te lo agradecerán.

Más información

Cruz Roja Corredor del Henares

El IBI y el ‘numerito’ del coche no subirán por tercer año consecutivo

Fernández Lara ha destacado que de este proyecto es que el IBI, las Tasas y los Precios Públicos no sufrirán cambios.

Se introducen tres novedades destacables: en una apuesta por mejorar la calidad del medio ambiente, quedarán exentos del pago del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica los del tipo híbrido y electrónico; para facilitar las liquidaciones de las deudas pendientes de aquellas personas con dificultades económicas, se fraccionaran las deudas hasta 3.000 euros sin necesidad de presentar documentación alguna; y, por último, se reducirán en un 35% las entradas individuales multideporte para la Ciudad Deportiva de Espartales, a familias numerosas, discapacitados y a las familias con todos sus miembros en paro.

Fernández Lara ha explicado que “por tercer año consecutivo, no subirá el IBI y no subirá el “numerito del coche”, destacando la mejora en la gestión económica realizada sin subir los impuestos. Presentamos unas ordenanzas fiscales continuistas porque en estos tres años de buena gestión económica nos han llevado a una mejora económica: ahora pagamos a proveedores en 32 días en lugar de en dos años y hemos multiplicado por 4 la liquidez de la Tesorería municipal. Ahora podremos mejorar los espacios públicos, la limpieza e invertir en los barrios y en los distritos. Sin ingresos no hay servicios, sin ingresos justos no hay reparto justo”, ha detallado el concejal.

Alcalá ya tiene su Glorieta de Abogados de Oficio

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura, María Aranguren, la primera teniente de alcalde, Olga García, junto a concejales y concejales de la Corporación Municipal, han acudido a la inauguración del nombramiento de la rotonda ubicada entre las calles Ronda Fiscal y Gran Canal, como Glorieta “Abogados de Oficio”.

En el acto también han estado presentes el decano del Colegio de Abogados de Alcalá de Henares, Vicente Sánchez, la decana del Colegio de Abogados de Madrid, Sonia Gumpert, el decano del Colegio de Abogados de Guadalajara, consejeros del Consejo General de la Abogacía, representantes de los Abogados Jóvenes de Alcalá de Henares, entre otros.

El Pleno del pasado mes de septiembre aprobó por unanimidad esta propuesta que fue incluida en el orden del día tras su presentación por parte de la actual Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares y de su Agrupación de Jóvenes Abogados.

Almudena Grandes visitará la Librería Diógenes por su 30 aniversario

Librería Diógenes celebra su 30 Aniversario (1987-2017) y te invita a participar en un encuentro con la gran escritora Almudena Grandes que nos acompañará para presentar su nuevo libro «Los pacientes del doctor García», el cuarto libro de la serie ‘Episodios de una Guerra Interminable’.

Después de la presentación del libro, habrá un coloquio en el que Almudena Grandes contestará a todas las preguntas que los asistentes le hagan y firmará su libro.

Librería Diógenes te espera el martes 10 de octubre a las 19 horas en el Salón de Actos del Centro Municipal de Salud (Casa de Socorro), en la calle Santiago, 13 de Alcalá de Henares.

Entrada libre hasta completar aforo.

Los pacientes del doctor García

Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. Cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa.

Almudena Grandes Librería Diógenes

Más información

¿Conoces la nueva tienda de moda mujer de La Dehesa? Se llama Encuentro y te encantará

Moda de mujer a la última a precios asequibles. Esto es Encuentro Moda y ahora puedes disfrutar de sus excelentes prendas cargadas de estilo en el centro comercial La Dehesa de Alcalá de Henares.

Y es que en Encuentro encontramos una colección otoño-invierno de lo más cool en la que no falta calidad y elegancia para vestir a la mujer.

Entre sus prendas estrella, los pantalones de pinzas por 12,99 €, la oferta de dos chaquetas de punto a precio de una (19,99 €), los estampados estrella como los topos o las flores y los diseños màs exclusivos.

Pero esto no es todo. Además de la nueva colección por la que suspirarás cuando termines de leer este post, también podrás encontrar en tu tienda de La Dehesa unos descuentos de fin de temporada a los que no podrás resistirte. Blusas de flores, camisas abotonadas con estampados ?, chaquetas denim de colores, pantalones estilo afganos y de pinzas… ¡Imposible quedarte con solo una prenda! Juzga por ti misma.

Los precios de sus prendas son ?.

Vestido, blusa y mono. ¿Puede haber un estampado que quede mejor en estos diseños?

Una de nuestras blusas favoritas. Y a 7,99 €. ¡Divina!

Tanto la perfecto de cuero como la falda combinada con la blusa roja son lo más.

¿Cómo llegar a La Dehesa?

 

Programa del Mercado Cervantino 2017 de Alcalá de Henares

Aquí tienes completo el Programa del Mercado Cervantino 2017 de Alcalá de Henares, también conocido como Mercado Medieval de Alcalá de Henares o del Quijote, todo un acontecimiento en el que todo el casco histórico de la ciudad se convierte en un escenario vivo que te transporta al pasado.

Allí podrás disfrutar de puestos callejeros, exhibiciones de cetrería, torneos medievales, domadores de serpientes, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época.

Del 6 al 12 de octubre de 2017, todo el centro de Alcalá de Henares se convierte en el Mercado Medieval más grande de Europa, con cerca de 400 puestos, 1.300 trabajadores y 300.000 visitantes condensados en unos pocos días. Para que te hagas una idea de su tamaño, si todos los establecimientos del Mercado se pusieran en fila tendríamos un recorrido de tres kilómetros.

Haz clic en cada uno de los siguientes días de nuestro calendario para ver lo que el Programa del Mercado Cervantino 2017 de Alcalá de Henares te ofrece cada día:

Programa del Mercado Cervantino 2017 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:

También te interesa:

Información sobre el Mercado Cervantino 2017 de Alcalá de Henares

CÓMO LLEGAR

La forma más fácil de llegar a la ciudad es a través de la A-2 y la autopista de peaje R 2. Además del acceso por carretera, tenemos la posibilidad de acceder por tren desde las estaciones madrileñas de Atocha y Chamartín, y por avión gracias a la proximidad de Alcalá de Henares con el aeropuerto de Barajas (14 kilómetros).

TRANSPORTE PÚBLICO

TREN DE CERCANIAS- RENFE – 902 320 320 – www.renfe.es
• Línea C-2: Guadalajara- Alcalá de Henares- Madrid (Atocha)- Chamartín. Trenes cada 20 minutos.
• Línea C-7: Alcalá de Henares- Madrid (Atocha)- Chamartín- Príncipe Pío- Atocha- Chamartín- Tres Cantos. Trenes cada 10 minutos.

RENFE Viajeros colabora con una promoción especial de un 25 % de descuento en los viajes de ida y vuelta a Alcalá de Henares los días 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 de octubre

AUTOBUSES INTERURBANOS
ALSA – 911 779 951 – www.alsa.es
MADRID
• Línea 223. Madrid (Intercambiador Avda. de América) -Alcalá de Henares (Vía Complutense, 49)
• N 202. Madrid – Servicio Nocturno (Intercambiador Avda. de América) – Alcalá de Henares (Vía Complutense, 49)
• 221A. Alcalá de Henares (Vía Complutense, 49) – Guadalajara (Estación de Autobuses)

AEROPUERTO INTERNACIONAL ADOLFO SUAREZ MADRID-BARAJAS
• Línea 824. Madrid (Aeropuerto T2) – Torrejón de Ardoz (Avenida Constitución) – Alcalá de Henares (Puerta de Madrid)

SERVICIO DE TAXIS
Teléfonos de Radio Taxi: 91 882 21 88/ 91 882 21 79
www.alcalaradiotaxi.com

TREN CERVANTINO. SÁBADO 7 DE OCTUBRE
Es un producto turístico único y excepcional para visitar la ciudad de Alcalá de Henares, cuna de Cervantes y ciudad Patrimonio de la Humanidad. A pie de Tren le darán bienvenida actores y figurantes del Tren de Cervantes ataviados con trajes inspirados en el Siglo de Oro que realizarán breves representaciones teatrales a los viajeros en su recorrido sin paradas hasta Alcalá.
Horarios. Salida 10:30 h. (Estación de Madrid-Atocha).
Regreso: 18:50 h (Estación de Alcalá).
Venta de Billetes: Estaciones de Cercanías Madrid. Internet: www.renfe.es
Precio del Billete: Adultos 22€. Niños de 4 a 11 años (inclusive) 16€. Niños hasta los 3 años gratis.

Teléfonos de interés

Policía Nacional
Avenida Meco, s/n
112 – 092 – 91 879 6390
Policía Local Municipal
Avenida Meco s/n
112 – 91 830 68 14
Guardia Civil
Avda. Lope de Figueroa Esquina C/. Sigüenza
062 – 91 888 07 77
Parque de Bomberos – C. de Madrid
Calle Ruperto Chapí, 31P
918 86 35 90
Urgencias médicas
Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Carretera Alcalá- Meco s/n
112

Más información

Servicio de Información Turística
Plaza de Cervantes. Callejón de Sta. María, 1
Teléfono – 91 889 26 94
Plaza de los Santos Niños – 91 881 06 34
Horario: Las oficinas estarán abiertas de 10:00 h a 22:00 horas todos los días de Mercado.

El Mercado Medieval de Alcalá es el mayor de España y de Europa, pues ocupa todo el casco histórico, desde la plaza de San Diego, donde se ubica la universidad, hasta la Huerta del Obispo, muy cerca del Palacio Arzobispal.

En los últimos años ha recibido alrededor de los trescientos mil visitantes. Se pueden encontrar alimentos elaborados de forma artesanal, como empanadas, miel y licores, como así también aperos, flores secas, muñecas de trapo, objetos esotéricos y una gran variedad de objetos elaborados artesanalmente, en muchos casos a la vista de los visitantes.

Hasta los mismos centros de información se adaptan al ambiente medieval, ya que todo el personal involucrado en la organización del evento, se viste con ropa de la época.

Todos los puestos y quienes los atienden, ya sean comerciantes, artesanos o ayudantes, van vestidos con ropajes de la época de Cervantes.

Más información

El Mercado Cervantino seguirá contando con animales en 2018

La junta de gobierno de Alcalá de Henares ha llegado a un Acuerdo de gobierno, de número 429, por el que “Elaboraremos una nueva normativa municipal sobre protección animal que regule la utilización de animales en espectáculos y que vele por el bienestar animal”.

Esto significa que ya hay un borrador de Nueva Ordenanza Municipal respecto al trato de los animales en la ciudad de Alcalá de Henares. Los puntos más importantes de este proyecto de Ordenanza Municipal son:

  • Reconocemos a los animales como seres que sienten.
  • Sacrificio cero de los animales abandonados.
  • Endurecimiento de las sanciones por maltrato y abandono de animales, que podrán llegar hasta los 45.000 € y suponer la inhabilitación de la persona infractora para la tenencia de mascotas por un plazo de hasta 15 años.

Pero además, este borrador de Ordenanza Municipal marca algunos puntos que podrían tener indecencia directa en el uso de animales con distintos eventos que se celebran en la ciudad:

  • Prohibición de utilizar animales en carruseles de ferias
  • Prohibición de la   participación de animales en ferias, exposiciones,  concursos,  exhibiciones,   filmaciones,  sesiones fotográficas o cinematográficas con fines publicitarios o cualquier otra   actividad similar, sin la correspondiente autorización municipal. En todo caso queda prohibido obligar a animales menores de seis meses de edad o enfermos, desnutridos o fatigados a desempeñar trabajos en los que el esfuerzo  exigido supere su capacidad,  siendo aplicable lo anterior a las hembras que estén preñadas.
  • No se autoriza la instalación de circos que utilicen animales en sus espectáculos.

El concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Alberto Egido, ha presentado el borrador de Ordenanza Municipal y contestado a este respecto sobre el uso de animales en el Mercado Cervantino.

Egido asegura que, de salir adelante esta nueva Ordenanza Municipal, para la edición de 2018 “el control sea más exhaustivo y se apostará de una manera clara por la protección animal. Esto supone que si, por ejemplo, hay un ave rapaz de exposición esta tenga que tener un veterinario colaborador asociado que esté disponible 24 horas. La propia empresa del Mercado Cervantino que trae a ese animal está obligada a tenerlo contratado y tener todos los papeles correspondientes en regla”.

Además habla de nuevas restricciones de cara al punto que especifica ‘la correspondiente autorización municipal’ y lo explica diciendo que el año que viene “se va a ser mucho más estricto y en el momento en el que haya cualquier indicio potencial de que un animal no vaya a estar bien sobre todo los que estén realizando una tarea o función, no solo hay animales de exposición sino que también que trabajan. Ese tipo de actividades se va a fiscalizar muchísimo para ver que realmente no supone ningún posible maltrato a la integridad del animal. En el caso de que haya indicios de un posible maltrato, esa actividad se va a desestimar. Es decir, se regula, a la par que se hace mucho más estricto, el cumplimiento de la normativa.

Programa del Mercado Cervantino 2017 día a día


También te interesa:

Más información

Mercado Cervantino 2017

 

Alcalá mejora el nuevo Servicio de Protección Animal y apuesta por el sacrificio cero

Este nuevo contrato del Servicio de Protección Animal municipal está en vigor desde el pasado 1 de octubre. De esta manera, la gestión del Centro Integral Municipal de Protección de Animales (CIMPA), a cargo del Hospital Veterinario Alcor, pasa a estar integrado por una plantilla ampliada, que atenderá durante más horas a los animales, reduciendo los plazos de esterilización, los costes de adopción y priorizando la apuesta municipal por el “sacrificio cero”.

El Ayuntamiento de Alcalá ha apostado por una importante mejora en la atención a la ciudadanía interesada en la adopción de animales, de manera que se ha aumentado el presupuesto de licitación (en un 233%) para mejorar las dotaciones, ampliar el horario de apertura y el tiempo de dedicación a los animales alojados en el centro.

Egido ha destacado la inclusión de cláusulas sociales en la nueva gestión, que según el edil de Medio Ambiente “suponen incluir en la plantilla del CIMPA más de un 2% de trabajadores con diversidad funcional y aumentar los contratos indefinidos”.

El próximo 21 de octubre habrá una Jornada de Puertas Abiertas en el CIMPA, que también pondrá en marcha hasta el 22 de octubre una campaña de adopción de gatos con un coste máximo en concepto de tasas de 40€ (el coste habitual máximo será de 90€).

Nueva Ordenanza de Protección de Animales

Además, se está trabajando en una nueva Ordenanza Municipal de Protección de Animales, que tiene como punto de partida un documento inicial ya elaborado que se pondrá a disposición de la ciudadanía para que puedan formular alegaciones y sugerencias.

El concejal de Medio Ambiente ha explicado que esta nueva normativa municipal incluye novedades como “el endurecimiento de sanciones por maltrato animal, la prohibición de la participación de animales en Ferias sin la previa autorización municipal, o la no autorización de instalación de circos con animales”.

Asimismo, el Ayuntamiento dará respuesta a una de las principales demandas de las personas propietarias de animales domésticos: la habilitación de espacios para soltar a los perros. En este sentido, se pretende tanto el acondicionamiento de zonas de recreo canino, como el uso de determinados recintos, con unos horarios fijados, principalmente durante la noche, para que los perros cuya normativa no obligue a ir siempre atados puedan estar sueltos.

Alcalá de Henares también se moviliza por las pensiones

A las 11:00 horas en la Plaza de la Paloma se citaban unas 200 personas en defensa de la viabilidad del Sistema Público de Pensiones.

A la concentración han asistido el concejal de mayores, Carlos García, la concejala de transparencia e Innovación Social, Brianda Yáñez, y el concejal de Patrimonio Histórico y de Derechos Humanos y Cooperación Internacional, Javier Galán.

Muchas eran las voces de los últimos días, incluyendo comentarios recibidos en las redes sociales de Dream Alcalá, que pedían concentraciones por otros aspectos “más importantes” que el referéndum catalán como la corrupción política, el cierre de la industria alcalaína o la suciedad en las calles.

En este caso Alcalá de Henares ha respondido. Aunque el número de personas no se acercó al de la manifestación del domingo, que sí al del sábado o incluso superando el número de concentrados a el martes a las puertas de la Comisaría en apoyo a la Policía Nacional y la Guardia Civil, se puede hablar de que la ciudadanía alcalaína se mueve cuando lo considera necesario. Todo esto teniendo en cuenta que la convocatoria se daba un día laborable a las 11:00 de la mañana.

La convocatoria de Alcalá de Henares

Esta concentración en Alcalá de Henares forma parte de las marchas por las pensiones dignas con las que se pretende derogar o modificar sustancialmente la reforma de 2013, abrir un proceso de negociación que garantice la viabilidad del Sistema Público de Pensiones e informar a la ciudadanía de la importancia de asegurar una revalorización adecuada de las mismas.

Las movilizaciones han sido convocadas por los sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), y arrancaron el 30 de septiembre en todas las localidades españolas para terminar el próximo día 9 de octubre con un acto masivo en la Puerta del Sol de Madrid previo paso por Alcalá de Henares el día 7 y Fuenlabrada el día 8.

En el caso de la concentración de Alcalá han sido el Secretario General de la Unión Comarcal Henares de CCOO, Vicente García, el Secretario de Organización de la Unión de Jubilados y Pensionistas de la UGT, Paco Arroyo y el responsable comarcal de Pensionistas y Jubilados de CCOO, Luis Calvo, quienes han tomado la palabra para repasar la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones o que la mitad de los nueve millones de pensionistas que hay en España no llegan al salario mínimo interprofesional.

También han subrayado que estas movilizaciones vienen dadas para garantizar el presente y el futuro de las pensiones y por la suspensión del diálogo social por parte de un gobierno, decían, que no atiende las demandas sindicales ni las iniciativas aprobadas en el Paralamento, para garantizar el poder adquisitivo de las pensiones. Además, el objetivo de esta y las movilizaciones de toda España es derogar la reforma de pensiones de 2013.

Esta concentración de Alcalá de Henares era encabezada por una pancarta en la que se podía leer ‘No al recorte de las pensiones, No al repago sanitario. Por la aplicación de la Ley de Dependencia’ y estaba firmada por la Federación de pensionistas y jubilados de Madrid Corredor del Henares.

La concentración ha transcurrido bajo la más absoluta normalidad y solo ha hecho falta la intervención de dos agentes de la Policía Nacional para pedir a los manifestantes que se retiraran unos metros de su ubicación original debido a los trabajos de retirada de una viga por parte de un camión grúa.

Vídeo del inicio de la concentración de Alcalá de Henares

Una artista, una idea… y una tostada como lienzo

Últimamente nos invaden los desayunos y comidas que responden a un momento estético a la par que gastronómico.

Y es que unicornios, sirenas y obras de arte se mezclan con platos salados, cafés… y ahora también tostadas.

Eiko Mori, una artista japonesa que nos tiene enamoradas, usa las tostadas del desayuno como lienzo dejando a todo el mundo incapaz de comernos sus creaciones.

Pero ¿qué arte puede caber en una tostada? Pues, todo muy foodie. Pequeñas tacitas de café de lo más monas, manzanas, calabazas de Halloween, partituras de música, mini pelotas que representan diversas disciplinas deportivas… Cualquier idea es válida para Eiko quien, gracias a su grande pero pequeña creatividad, ha alcanzado los más de 18.000 seguidores en su cuenta de Instagram.

Incluso ha convertido un pan verde del delicioso té matcha en un tapete de billar. Curioso, sabroso y, sobre todo, lleno de arte e ingenjo. ¿Quién podría resistirse a pasarse el rato perdido entre estas tostadas tan sensacionales?

– ○お知らせです○ 来たる7月21日(金)。 翔泳社様主催のワークショップが 東京のイベント会場で開催されます。 @minnano_nikki 8つの魅力的なブースの中に 恐れ多くもわたくし「トーストアートを作ってみよう」で出店しております。 ワンコインで所要時間は20分ほどのお遊びです! 大人の方、 夏休みに入った子供さん、 東京のルーズソックスにガングロ女子高生(古いわ)、 イケメンの方(指定すな)、 どなたでもご参加出来ます! 人数の都合上、事前予約&お支払いとなりましたが どうか面倒臭がらずお申し込みの上 ぜひ遊びに来てください。 イブニングドレスでお待ちしております(アホか) いやもしくはノッポさんの格好。 詳しくはプロフィールのURLからどうぞ! (コラムも書いてます) 心よりお待ちしております!! – 今日は#ポテトフライ柄 でこんにちは。 関西では#マクド 関東では#マック パン耳・イチゴジャム・マンゴージャム使用 #柄トースト#マクドナルド#ポテトフライ#トースト#トーストアート#アレンジトースト#あさごはん#あさごパン#食パン#おうちカフェ#朝カフェ#おうちごはん#フードコーディネーター#フードスタイリング#? #food#instafood#japan#japanesefood#instapic#instapost#instaphoto#breakfast#bread#toastart#potato#macdonalds

A post shared by 森映子/Eiko Mori (@estyle1010) on

Nueva temporada 2017/18 en El Corral de Comedias de Alcalá

Con el inicio de la Semana Cervantina de Alcalá de Henares y El embrujado prosigue la exploración en diferentes estilos del lenguaje hablado por parte del Teatro de La Abadía, que se inició el pasado año con los Dos nuevos entremeses “nunca representados” de Cervantes, presentados en el marco de la anterior Semana Cervantina.

Valle, renovador del lenguaje teatral, revive a Cervantes pues, al igual que él, sufre el desafecto de sus contemporáneos  y se consuela buscando la belleza y la ironía inteligente, piadosa hacia todo lo humano.

Clásico por moderno, moderno por clásico, Valle-Inclán superaría las corrientes realistas del panorama literario español del momento al incluir en este drama rasgos folklóricos para configurar un espacio simbólico en crisis.

El montaje, dirigido por Lino Ferreira, podrá verse los días 6, 7 y 8 a las 18:30h y 20:30h. El acceso es libre hasta completar aforo.

Escena contemporánea en torno a la mente y la memoria

Con la intención de aunar en un espacio nuestros textos y lo mejor del panorama internacional, por el Corral pasarán los mejores montajes contemporáneos, la mayoría de ellos ligados a conceptos como la búsqueda o reafirmación de la identidad, la conexión con nuestros padres o antepasados, la Memoria histórica, el olvido, los enigmáticos mecanismos de nuestro recuerdo, nuestra mente, nuestra consciencia.

Este recorrido comenzará La máquina de la soledad, de la mexicana Shaday Larios y el español Jomi Oligor, del 13 al 15 de octubre, un homenaje al objeto-carta y al correo postal, que casi han desaparecido de nuestra vida diaria. Una experiencia íntima para 46 espectadores llena de imágenes y anécdotas insólitas investigadas con escribanos, carteros jubilados y trabajadores de correos.

Por quinto año consecutivo Best of BE FESTIVAL, recala en Alcalá, del 20 al 22 de octubre, para arrancar su gira por España.  Será una “cata” de los tres espectáculos más llamativos de la última edición del Birmingham European Festival, especializado en lenguajes escénicos contemporáneos, complementada por encuentros con los artistas.

Ester Bellver protagoniza y dirige Réquiem, del 27 al 29 de octubre, un homenaje a su padre, resultado de sus últimos días con vida, durante los cuales se desprendieron de los papeles de padre e hija para compartir reflexiones, recuerdos, chistes, desesperaciones…  como seres humanos.

Yogur Piano, de Gon Ramos, premio a La Mejor Dramaturgia en los Premios Godoff 2017, es una obra que propone asistir a una transformación de la textura y estructura propia de lo real, a partir de un encuentro en una fiesta entre cinco personajes jóvenes y un ausente. 3 y 4 de noviembre.

De los estimulantes a los tranquilizantes, de la velocidad a los somníferos, de las píldoras para la potencia sexual a las anticonceptivas. Barbitúricos, zapping y gimnasio. Con estos elementos Eusebio Calonge compone La extinta poética, un montaje que dirige Paco de La Zaranda y que bajo el sello de esta compañía de culto dibuja un retrato poético sobre la familia y sus miserias diarias. En el Corral 24 y 25 de noviembre.

Wajdi Mouawad, autor de Incendios, nos conmueve una vez más, nos confronta con sus preguntas y golpea nuestras conciencias con Un obús en el corazón. Santiago Sánchez firma la versión y dirige este montaje imprescindible, protagonizado por Hovik Keuchkerian, actor galardonado con los premios Goya, Unión de Actores y ALCINE, entre otros, que podrá verse el 2 y 3 de diciembre.

Del 8 al 10 de diciembre Plataforma nos acerca una reflexión sobre la muerte y el tiempo. Una suerte de desafío a las leyes físicas. Un cambio en el orden de las cosas, con la memoria como único vehículo para transformar dichas leyes. Eso es Transitus, de Roberto Mori, proyecto nacido en residencia en el Corral.

Emilia, de Noelia Adánez & Anna R. Costa e interpretada por Pilar Gómez, muestra la lucha Emilia Pardo Bazán por participar de la vida pública. Por encima de las polémicas, en Emilia sobresale la figura de una mujer fuerte, inteligente y extraordinariamente divertida que, frente a los espectadores, como si de los ilustres académicos se tratara, defiende con ardor su derecho a entrar en la Real Academia Española. 15 y 16 de diciembre.

Campaña escolar y espectáculos familiares

En este primer trimestre de temporada contaremos con dos piezas que podrán disfrutar los más jóvenes en  campaña escolar en sesiones matinales, así como el público general.

Abrirá El embrujado, de Valle-Inclán, el 3 y 4 de octubre, y a éste le seguirá el 27 de noviembre Fiesta, Fiesta, Fiesta, de Lucía Miranda, un proyecto documental sobre un instituto que habla del sistema educativo, de la adolescencia, de la inmigración y sobre todo de la identidad, la individual y la colectiva.

Tierra efímera, de Miguel García Carabias y Nuria Álvarez Coll, es la primera propuesta familiar de la temporada. Una mezcla de pintura, cine, dibujo animado, coreografía y creación gráfica que sumergirá al espectador en una sucesión de escenas que juegan con la sombra, las luces y los objetos… Todo con un solo material: la tierra. Del 28 al 30 de diciembre.

Música y danza

En diciembre, los días 22 y 23, tendremos la primera actuación de música y danza de la temporada, con un programa muy especial: Double Bach, de Antonio Ruz, colaboración con el músico Pablo Martín Caminero. Es la adaptación de las Suites para violonchelo nº 1 y 2 de J. S. Bach al contrabajo, acoplando tanto la tonalidad como la técnica (pizzicato en lugar de arco). La coreografía de Ruz (Premio Ojo Crítico 2013) será interpretada por Melania Olcina. Ambos, músico y bailarina, crearán un espacio interior e íntimo, un diálogo desde un estado de no-pensamiento, de soledad acompañada. Un retorno a la sencillez.

Más Información

Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

El concierto de Maika Makovski abrirá la 47ª edición de Alcine

La mallorquina Maika Makovski es una compositora, cantante y actriz que ya ha firmado siete discos. Estará en  el Teatro Salón Cervantes el 9 de noviembre a las 20:00 horas para abrir con un concierto la 47 edición de Alcine. Las entradas están a partir de 6€ y puedes comprarla por venta anticipada en Ticketea y la taquilla del Teatro Salón Cervantes

Tanto su primer álbum “Kradiaw” (2005), grabado en Barcelona, como su segundo trabajo “Kraj para Koferot” (2007), atrajeron la atención de la prensa y fueron aclamados por la crítica y presentados en directo en diversos países de Europa.

En 2009 John Parish (productor de PJ Harvey, Eels o Tracy Chapman) invitó a Maika a su estudio de Bristol para grabar su tercer álbum, «Maika Makovski» (2010). El País, la describió como «musa del underground y una de las voces con más autoridad del rock español”.

En 2011 Makovski se ganó a pulso el título de «artista más activa del año», con 2 discos, su debut como actriz en “Desaparecer” (dirigida por Calixto Bieito y coprotagonizada por Juan Echanove, con canciones originales escritas e interpretadas en directo por Maika) y la posterior gira. Además se alzó con el premio a la mejor artista independiente en los premios de la UFI. Warner Music y Outstanding Records nos presentaron en 2012 el 5º álbum de estudio de Maika “Thank You for the Boots”.

En 2013 Maika volvió al teatro participando con Calixto Bieito en su obra “Forests” con la cual ganó el premio MAX de teatro por mejor composición musical. En 2015, compuso la música de la obra de teatro “Nomes son dones”, dirigida por Carme Portaceli.

En junio de 2016 presentó su nuevo disco “Chinook Wind”, el más personal hasta la fecha. Grabado en Bristol bajo la producción de John Parish, ha cosechado muy buenas críticas. En él muestra su lado más desnudo. Es un disco diferente donde predominan los arreglos de cuerda y metales, acompañados de bases rítmicas sencillas y sobrias, todo dominado por la omnipresente voz de Maika. Su poder hipnótico hace imposible desviar la vista un solo instante cuando sube al escenario.

Más información Alcine47

Alcine, el Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, llega a su edición número 47 que se celebrará entre los días 10 y 17 de noviembre.

El Festival Alcine cuenta este año con la figura de la mujer, ya sea como productora, guionista, cineasta, técnica, etc., como protagonista en esta edición. Además, desde este año, Alcine47 califica para los OSCAR en la categoría de cortometraje.

La Sociedad Coral de Oxshott (Reino Unido) llega a Alcalá de Henares

La Oxshott Choral Society llega a la Catedral Magistral de Alcalá de Henares el viernes 6 de octubre a las 20:30 para ofrecernos una audición única del Requiem de Mozart, genial obra del compositor vienés, junto a otras piezas religiosas de su puño y letra.

Esta oportunidad llega gracias al cabildo de la Catedral Magistral y a Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, que este año celebra su 50 aniversario.

La Sociedad Coral de Oxshott estará dirigida por su titular desde 1975, Valerie Beynon. Participan regularmente en el festival Leith Hill (Surrey), un concurso inaugurado por Vaughan Williams en 1905. Cada concurso culmina en un concierto con orquesta sinfónica y solistas profesionales.

Otras dos citas anuales no faltan en su agenda: un concierto benéfico navideño y un concierto de verano, con miembros de la sociedad coral de Horsley. Este pasado mes de junio presentaron su proyecto Evening with Mozart, parte del cual se interpretará en Alcalá de Henares y Madrid en la iglesia de Ntra. Sra. de Covadonga [Pl. Manuel Becerra s/n], el sábado 7 de octubre a las 17 horas.

Concierto gratuito, no se necesita reserva previa

Proyecto para analizar el reconocimiento legal de los derechos de los enfermos crónicos

El responsable de la clínica legal de la facultad de Derecho de la UAH, Miguel Ángel Ramiro Avilés, dirige un proyecto internacional dirigido a analizar el reconocimiento legal que deberían tener los derechos de las personas con una enfermedad crónica en España.

El proyecto reúne a 19 investigadores de 12 universidades de cuatro países: España, Colombia, Italia y Reino Unido y está financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad con el objetivo de analizar el reconocimiento legal de los derechos de las personas con una enfermedad crónica.

Se pretende analizar qué tipo de reconocimiento legal deberían tener los derechos de las personas con una enfermedad crónica en España.

Los investigadores, basándose en una metodología participativa y sobre la base de los casos reales estudiados en la clínica legal de la facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, estudiarán los cinco problemas que más se han repetido en las consultas de los dos últimos años: acceso al empleo público, prestaciones sociales, prestaciones sanitarias, seguros privados y protección de datos.

La clínica legal de la facultad de Derecho de la UAH ha obtenido en los últimos tiempos varios reconocimientos.

El último ha sido el premio CALCSICOVA, la coordinadora de asociaciones de lucha contra el sida de la Comunidad Valenciana, por ‘toda la labor realizada en defensa de los derechos de las personas afectadas por el VIH, a través de sus estudios y acciones’.

El Hospital Príncipe de Asturias, de nuevo premiado por un proyecto de salud laboral

El Hospital Príncipe de Asturias y la Dirección Asistencial Este de la Dirección General de Atención Primaria han recibido un nuevo premio: esta vez un primer accésit en la tercera edición de los Premios Supercuidadores que convoca la Universidad Internacional La Rioja.

El galardón ha sido otorgado por el proyecto «Cuidar al que cuida«, cuyas acciones y políticas van dirigidas al cuidado integral de la salud y la asistencia social de sus profesionales.

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias y la Dirección Asistencial Este de la Consejería han recibido el primer accésit en la categoria de Empresas del Sector Sociosanitario durante la 3ª Edición de los Premios SuperCuidadores (Universidad Internacional La Rioja).

A la entrega acudió el viceconsejero de Humanización de la Asistencia Sanitaria, Fernando Prados Roa, la Coordinadora de la Humanización de la Asistencia Sanitaria, Margarita Salinero, la responsable de los Centros de Salud de la Dirección Asistencial Este, Verónica Sánchez Niño, y Juana Mateos, de la Escuela Madrileña de Salud.

El galardón fue recogido por el técnico de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Jose Luis Martínez Jiménez, quien estuvo acompañado también por el director de Gestión del HUPA, Francisco Luis Sanchez Prieto.

El programa «Cuidar al que cuida» trata de fortalecer la salud psicológica de los profesionales y a mejorar la calidad de las relaciones interpersonales en el entorno laboral.

Otros premios

«Cuidar al que cuida» ha recibido también el Premio Nacional en la II Edición Empresa Saludable, el Primer Premio en la Categoría de grandes organizaciones en la III Edición de los Premios Proyectos Emocionalmente Responsables del Colegio de Psicólogos de Madrid, el Premio a la mejor Campaña-Acción Sanitaria en la III Edición de los Premios Sanitaria 2000 de la Comunidad, el Premio de la Sociedad Castellana de Medicina de Seguridad en el Trabajo 2016 de Salud Laboral y Prevención de Riesgos y Premio Atlante en la Categoría de «Medidas Preventivas Aplicadas» de la Patronal Catalana Foment del Treball Nacional.

Más información

Tendencias en moda para Primavera-Verano 2018

La cuarta edición de MOMAD Metrópolis, Salón Internacional de la Moda, organizado por IFEMA, da a conocer las tendencias de la Primavera-Verano 2018 de la mano del experto Daniel Domecq, de la empresa Sartia, líder en formación e investigación del sector.

Los estampados arriesgados y la incorporación de prendas de Baño al vestuario de calle marcan las tendencias de moda para la próxima temporada”, ha explicado Daniel Domecq, de Sartia, empresa líder en formación e investigación del sector, en el transcurso de la presentación de las ‘#FashionTrend: tendencias Primavera-Verano 2018’, que ha tenido lugar hoy en MOMAD Metrópolis, Salón Internacional de Moda, organizado por IFEMA.

Tendencias en moda para Primavera-Verano 2018

Asimismo, en esta presentación a profesionales de las claves de la nueva temporada Primavera-Verano 2018, Domecq ha indicado que el estilo navy mostrará una versión más rica, en paralelo a un mayor protagonismo del   minimalismo en las colecciones. En colores,  “los tonos rojizos, azules, pasteles y terrosos se complementan con la fuerza de los estampados con tonalidades ácidas y fondos oscuros”, afirma.

Del mismo modo, ha señalado que el volante continuará siendo tendencia en la próxima temporada. En este sentido, Daniel Domecq explica que “las tendencias tienen cuatro temporadas de vigencia y el volante lleva dos en auge, lo cual quiere decir que le quedan dos temporadas más de actualidad”.

tendencias en moda para Primavera-Verano 2018

Además, otro de los rasgos de la nueva temporada será la evolución de los trajes de baño como ropa para el día y fiestas, “difuminándose así la línea entre moda baño y ropa de vestir”, en palabras del experto de Sartia.

Junto a estos apuntes de estilo y líneas, los deshilachados, herrajes, cortes de bajos a tallo vivo y toques plateados contribuyen a que la época primaveral y estival del próximo año cobre vida. Una temporada estival que trae consigo novedades en sus tendencias, al tiempo que reafirma algunas claves que ya se dejaron ver y sentir en el verano 2017.

Todas estas claves se incluyen en las cinco líneas de estilo que Sartia identifica para la próxima temporada: Fusión, Minimalista, Acid Casual, Beach to Street y Energy.

Entiende las tendencias en moda para Primavera-Verano 2018

1Fusión

Fusión es la línea que mezcla estilos base como el Retro, Boho, minimalista, chic, sport y grunge, aportando a las prendas elegancia, sencillez y un aire soñador. “Es una fusión entre lo artesanal y lo tecnológico”, apunta Sartia.

La marca diferencial de sus diseños son los detalles, materiales y acabados eclécticos. Según Sartia, las prendas determinan “la transición de la primavera a la llegada del invierno”.

Se da mucha importancia a la silueta a través de transparencias y escotes con el uso de “encaje de lencería” que “es mucho más sensual, elegante y sutil”, y el uso de acabados en los bajos de las prendas deshilachados y chamuscados.

Las prendas más destacadas para Mujer en esta propuesta son los vestidos asimétricos, tops, cárdigans y blusas. Para Hombre, los trajes, polos y los shorts. Los colores terrosos, el verde y azul glacial son predominantes, combinados en perfecto equilibrio con tonalidades rosa arena y hueso.

2Simply Minimal

El minimalismo es una influencia clave en esta línea, ya que se centra en los básicos pero con un enfoque más elegante con trajes más livianos.

Los tejidos se crean con texturas, superposiciones, y bordes o bajos acabados a sangre. En cuanto a colores destacan los rojos pigmentados, el morado rojizo, el orquídea, así como los tradicionales colores de verano, como el rosa y el azul pálido combinados o acompañados del plata.

3Acid Casual

Esta línea se centra en vestir la rutina con prendas al más puro estilo casual. Se percibe una clara inspiración de los 90´s, marcada por la energía de los clubs underground. En las prendas predominan las siluetas al más puro estilo boyfriend con prendas en las que prevalece el denim como máximo exponente.

La novedad pasa por prendas con un estilo anárquico punk, mostrando una forma de rebelión muy actual. Para el hombre, además, predominará el color índigo en conjuntos holgados, camisas sueltas y pantalones fluidos.

4Beach to Street

Se inspira en la ropa de playa y los trajes de baño en prendas de vestir, línea en la que destacan los tejidos ligeros y trasparentes, y resaltan las influencias japonesas y los motivos tropicales.

Los colores son intensos y contrastantes. Los clásicos de verano se vuelven más saturados y se yuxtaponen con tonos oscuros exuberantes.

5Energy

Esta tendencia se inspira en la fuerza y pasión de la juventud para las prendas de estilo deportivo. Toma como referencia la moda de clubs de Londres y Corea de los 80´s – 90´s donde resaltaban los diseños de segunda piel, los tipos boyfriend oversize y las insignias.

Con respecto a los tejidos existe una presencia de terciopelo, microfibras y acabados satinados de aspecto sedoso. Predominan los colores pasteles eclécticos, verde efervescente y grises urbanos.

tendencias en moda para Primavera-Verano 2018

MOMAD Catwalk, centro de miradas

Uno de los puntos fuertes de esta edición de MOMAD Metrópoli es la pasarela MOMAD Catwalk,  en la que cuarenta y tres firmas presentarán sus colecciones durante los tres días de feria.

En septiembre de 2017 inauguraron la pasarela dieciséis de ellas entre las que se encuentran: Coolligan, Lion of Porches, Haris Cotton, Pé de Chumbo, Hugo Clavelina, Koala Bay, Camacha, Mïau Originals, Ansa Per Ansa Menorca, De la Cierva y Nicolás, Pastora Costura, Fely Campo, Aldebarán, X&M, Ana Torres y Adlib Moda Ibiza.

Cambios en los recorridos de los autobuses durante el Mercado Cervantino

Hasta seis líneas de autobuses se verán afectadas en su recorrido en los próximos días. Del 6 al 12 de octubre se celebra el Mercado Cervantino que provocará cambios en nuestro transporte público.

La Policía Municipal recomienda a los vecinos y visitantes que eviten la circulación y el estacionamiento en el casco histórico. A los residentes del casco histórico se les facilitaría el acceso en los lugares habilitados, como en ediciones anteriores.

Por tanto se solicita colaboración a los alcalaínos y a quienes se encuentren en la ciudad durante la celebración del Mercado Cervantino, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona que afecta por el Mercado Cervantino.

El servicio de todas las líneas se realizara con el recorrido de días festivos (sin entrar a la Plaza Cervantes ni a Rodriguez Marín).

Cambios en la líneas de autobús

Líneas 1, 6 y 7

Transcurrirán por calle Colegios y Giner de los Ríos en ambos sentidos teniendo paradas en dichas calles.

Líneas 2, 3 y 12

Las líneas 2 y 3 tendrán su cabecera en la plaza de Atilano Casado (Via Complutense).

autobuses_lineas

Programa del Mercado día a día



Más información:

Mercado Medieval de Alcalá de Henares