Dream Alcalá Blog Página 1121

Así será la Granja del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares 2017

La Granja lleva animales, al Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, de distintas razas y especies, autóctonos y foráneos. Allí se enseña a los niños la vida, la utilización por el hombre de los animales y los distintos aspectos de los animales de granja. Se trata de una exposición de una granja tradicional de unos setenta animales de distintas razas y especies.

Pasear por la Granja significa un día para disfrutar, donde los niños pueden realizar distintas fotografías para el recuerdo. Además, pueden aprender una experiencia única como de donde viene la leche, realizando la labor de ordeño de una cabra lechera. Los más pequeños aprenden de la naturaleza, a quererla y respetarla con el contacto directo con los animales vivos.

La andadura de la Granja en el mundo medieval empieza en 1999 con el personaje del ‘encantador de serpientes’, toda una institución en el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares. El encantador realiza, en distintos horarios, pasacalles con sus pitones a los hombros interactuando con el público, da explicaciones de la vida y costumbres de las serpientes, así como permite que se fotografíen con él y sus animales. Las pitones son animales muy exóticos y llamativos que impactan en el público.

 

Visitas para grupos escolares

Este año la Granja del Mercado Medieval ofrece visitas para grupos escolares con monitores los días 6, 9, 10 y 11 de Octubre dentro del evento anual Mercado Medieval de Alcalá de Henares. En el caso de los colegios las visitas son de media hora y los alumnos pueden ir acompañados de sus profesores.

Los alumnos podrán tocarlos, escucharlos, sentirlos, darles de comer, cogerlos, aprender de de los animales, junto a dos monitores que atenderán a sus preguntas.

Los animales de la Granja del Mercado Medieval están registrados y controlados sanitariamente por Consellería de Agricultura y Pesca de la Comunidad Valenciana según legislación vigente. Los animales tienen S.R.Civil.

Información y reservas

Reserva tu día y hora para visitar con el colegio en lagranjadelmercadoalcala@gmail.com
Empresa responsable: granjamovil.com
FACEBOOK: GranjadelMercado

Imágenes de la Granja Móvil del Mercado Cervantino

Más información:

Mercado Medieval de Alcalá de Henares

 

Enigma, la Cerveza de Cervantes, estará en el Mercado Cervantino

Visita la Complutum del Siglo de Oro con Cervezas Enigma en el mercado temático más importante de España y de Europa, el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares.

“Cultivemos, buen Sancho, las costumbres de esta tierra mía, Complutum, que tiene a bien dedicar un mercado a nuestro amigo Cervantes. Allí nos solazaremos entre exhibiciones de cetrería, torneos medievales y domadores de serpientes”.  Tal vez así comentarían don Quijote y Sancho el Mercado Cervantino que se celebra en Alcalá de Henares del 6 al 12 de octubre.

Cervezas Enigma, cervantina de pro, homenajea a nuestro escritor más universal con lo que mejor sabe hacer, una cerveza: Enigma Cervantes 400. De trigo, fresca y ligera, es ideal para refrescarse tras largas caminatas por los caminos castellanos.

“Pues a la gran Compluto nos encaminamos, Sancho. Podremos visitar los puestos y degustar exquisitas viandas mientras nos deleitamos con la música y los fuegos de artificio. ¿Tantas cosas en un mercado?, te preguntarás. Así es, amigo Sancho,  pues no es un mercado cualquiera. Más de 300.000 almas vendrán a Complutum a conmemorar el día del bautismo de nuestro padre y la ciudad entera se vestirá de fiesta” seguiría la conversación entre El Ingenioso Hidalgo y su escudero.

Una Fiesta de Interés Turístico Regional que transforma el centro histórico de la ciudad en historia viva del Siglo de Oro. Allí estarán, sin falta, Cervezas Enigma con sus variedades Enigma Complutum, Enigma Premium Ale, Enigma Origen, Enigma Cervantes 400 y Dry Hidromiel Enigma Valkiria. Artesanales, elaboradas en la ciudad complutense y con materias primas cultivadas en la campiña del Henares.

Su stand, con apariencia de una típica taberna de la época, estará en la plaza de los Santos Niños, junto a la catedral, para ofrecerte sus cervezas de autor, gastronómicas y nacidas para disfrutar cada sorbo.

Más información

www.cervezasenigma.com

Outlet Santogal Mercedes Benz, hazte ahora con el coche de tus sueños

En Santogal Mercedes Benz desde el miércoles 4 hasta el sábado 7 de octubre quieren darle la bienvenida al otoño con un Outlet único. 4 días únicos para que encuentres el modelo de Mercedes Benz que tanto te gusta.

A precios de ocasión y hasta agotar existencias, ponen a tu disposición 50 coches con descuentos irrepetibles. Llévate un CLASE A por 21.900€, o un CLASE C por 38.800€. No pierdas tu oportunidad y llama para pedir cita al 661400217. Santogal Mercedes Benz Alcalá de Henares está en La Garena, avenida de Carlos III, número 6 (ver mapa inferior).

En Santogal Mercedes-Benz Alcalá de Henares, se han propuesto añadir un evento más al otoño, ser la mejor opción para que te compres el coche con el que sueñas, para que puedas ahorrar en muchos modelos hasta 6.000€.

Los descuentos están pensados para que sus coches de ocasión y KM0 sean tu gran oportunidad de compra.

Con la posibilidad de traer tu coche usado y que te valoren una tasación muy ventajosa para ti, con la posibilidad de cómodas cuotas, y con la posibilidad, sobre todo, de que les cuentes lo que necesitas. Santogal Mercedes-Benz Alcalá de Henares quiere ser tu concesionario de confianza.

Haz clic aquí y pide cita con ellos

Dónde está Santogal Mercedes-Benz Alcalá de Henares

Concentración en la Comisaría de Alcalá en apoyo a la Policía y la Guardia Civil

Convocatoria de los sindicatos de policía en apoyo a los efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil desplegados en Cataluña tras la convocatoria de referéndum por parte del gobierno de la Generalitat catalana se han sucedido en toda España.

En Alcalá de Henares, cerca de un centenar de personas se han concentrado a las puertas de la Comisaría de Policía Local y Nacional de la ciudad para expresar su apoyo a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.

La concentración ha tenido tintes totalmente pacíficos y solo se han oído vivas a la Policía Nacional y la Guardia Civil, además de la Policía Local por petición de uno de los ciudadanos concentrados. Frente a las personas que se han concentrado, muchas de ellos miembros de los cuerpos policiales, se situaba la concejala de Seguridad, Yolanda Besteiro y los concejales de la oposición Víctor Chacón, Octavio Martín y Marcelo Isoldi (Partido Popular); Miguel Ángel Lezcano, Teresa Obiol y David Valle (Ciudadanos); y Rafael Ripoll (España 2000), precisamente este último se ha dirigido durante la concentración a los policías y guardias civiles diciendo “sois el orgullo y la dignidad de España”. Acompañaban a los políticos y sus compañeros policías el Comisario de Alcalá de Henares, Julián Sánchez Acha, y el jefe de la Policía Local, Ricardo Castillo.

Comunicado de los sindicatos policiales

Hoy, 3 de octubre, a las 13:30 horas, convocamos en la puerta de las Comisarías de Policía Nacional de toda España concentraciones en apoyo a los compañeros destinados y comisionados en Cataluña. Exigimos una respuesta contundente del Estado ante el mayor ataque sufrido por la Policía Nacional en sus más de 150 años de historia al servicio de los españoles.

Pero no todo han sido voces de apoyo a la concentración. Una joven que ha pasado en un coche como copiloto se ha dirigido a los pocos periodistas que allí se encontraban diciendo “menos vivas que aquí hay mucha gente que pasamos hambre”. Si bien muchos de los vehículos que pasaban frente a la comisaría apoyaban la concentración como una joven frente a la puerta decía “Viva España y Viva la Policía Nacional”, arrancando el aplauso de los asistentes.

Vídeo de la concentración en apoyo a la Policía Nacional y Guardia Civil

 

Como en otras comisarías de toda España, concentración frente a la Comisaría de la Policía Nacional de Alcalá de Henares en apoyo a los policías destinados y comisionados en Cataluña

Posted by Dream Alcalá on martes, 3 de octubre de 2017

Imágenes de la concentración

 

Escuela de Emprendimiento de Alcalá Desarrollo y la Universidad

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Desarrollo Económico, Pilar Fernández, el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, y el gerente de la Universidad, Rubén Garrido Yserte, han acudido a la firma del convenio entre el ente público Alcalá Desarrollo y la propia Universidad para la consecución de fines comunes y la realización de actividades que redunden en beneficio mutuo y en el logro de sus respectivos objetivos, con especial referencia a las relacionadas con el desarrollo económico y social, la innovación y la formación, especialmente en el campo del emprendimiento y del empleo.

Con el fin de hacer realidad estos objetivos, ambas partes, Alcalá Desarrollo y la Universidad de Alcalá se han comprometido a establecer un espacio de colaboración para llevar a cabo una “Escuela de Emprendimiento”, desarrollar programas de dinamización de la inserción laboral y fomentar el emprendimiento solidario y, por último, crear un foro económico empresarial para facilitar el acceso a la información.

Pilar Fernández ha explicado que el fin del convenio es “aunar esfuerzos, potenciar proyectos de emprendimiento e impulsar, por ende, la creación de empleo”.

El alcalde, por su parte, ha destacado la importancia de la formación y el papel fundamental que juega la Universidad en este ámbito. “Alcalá Desarrollo es una herramienta para el empleo, aconseja y asesora. Para emprender es importante la formación y esto lo aporta la Universidad, el esfuerzo  la capacidad de formarse merecen la pena”.

Programa Ecoescuelas: concienciación ambiental en los Centros Educativos

A través de las Concejalías de Medio Ambiente y Educación, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, apuesta nuevamente por la concienciación ambiental en los centros educativos, mediante el nuevo programa Ecoescuelas.

Este programa, que se inicia en diversos centros educativos de la ciudad, pretende aumentar la conciencia del alumnado sobre temas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sostenible a través de la combinación entre su estudio en la clase y la acción en su comunidad más cercana.

Proporciona un sistema integral de gestión y certificación ambiental para los centros escolares, basado en una aproximación a los sistemas ISO 14.001 y EMAS, aunque insistiendo en un nuevo concepto de calidad global, no individualista y competitiva, sino de trabajo cooperativo en redes.

Los centros educativos participantes que completen el programa, obtendrán una certificación y un distintivo, la Bandera Verde, que acreditará su compromiso con la sostenibilidad.

Desde las Áreas de Medio Ambiente y Educación se anima a los centros educativos de la ciudad a unirse a este importante proyecto, y se ponen a su disposición para ofrecer cuanta información necesiten sobre el tema.

Más información

Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad
E-mail: mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es
Tfno. 91.888.33.00; Ext. 3284

Finaliza con gran éxito Alcalá Agrocomposta de Ecologistas en Acción

El proyecto piloto de recogida selectiva de materia orgánica Alcalá Agrocomposta, llevado a cabo por Ecologistas en Acción de Alcalá de Henares, ha finalizado con la recuperación de más de 3 toneladas de recursos procedentes de diferentes centros de la ciudad alcalaína. Desde el mes de julio, todos los vecinos y vecinas participantes ya podrán disponer de un abono de calidad producido por ellos mismos.

Impulsado por las subvenciones concedidas a las asociaciones alcalaínas por parte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Ecologistas en Acción ha llevado a cabo el proyecto Alcalá Agrocomposta, cuyo principal objetivo ha sido el de demostrar que la materia orgánica, uno de los componentes mayoritarios en las bolsas de basura de los hogares, puede convertirse en un recurso valioso, tanto desde el punto de vista económico como educativo y ambiental.

En la ejecución de este proyecto han participado diversos centros de la ciudad, entre los que se encuentran tres colegios, una comunidad de vecinos y la residencia universitaria Cardenal Cisneros. Para su participación, dentro de cada centro, se llevaron a cabo diferentes sesiones formativas que tuvieron como objetivo la resolución de dudas a la hora de llevar a cabo la separación de la materia orgánica, así como la explicación de cómo podemos conseguir un valioso recurso a partir de lo que a día de hoy sigue considerándose un mero residuo.

Finalmente, después de varios meses trabajando en el proyecto, se ha conseguido evitar que más de 3.000 kilos de materia orgánica vayan a parar al ya saturado vertedero de nuestra ciudad, logrando así una mejora ambiental, un aprovechamiento de los recursos naturales y el fomento de la economía circular.

Alcalá Agrocomposta, en vídeo

 

El 90% de los jóvenes cometen faltas de ortografía con sus teléfonos móviles

Además, según este informe de la Universidad de Alcalá, más del 60% de los jóvenes en esta franja de edad admite la falta de cuidado a la hora de escribir en las redes sociales.

Así lo reconocen los  propios jóvenes, de entre 14 y 30 años, para el que se han realizado un total de 300 entrevistas entre estudiantes de la ESO, Bachillerato y los estudios de grado en Humanidades, doble grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria y el grado en Comunicación Audiovisual de la propia Universidad.

Según este estudio, el 88,5% de los jóvenes asume que no cuidan la elaboración de sus textos al escribir en dispositivos móviles como lo harían en otro formato, como pueden ser los trabajos escolares.

Además, en torno al 20% de los estudiantes de la ESO afirman que escriben como hablan -este porcentaje baja al 9% entre los estudiantes universitarios-. “Muchos de ellos, por tanto, tienen la percepción de que están escribiendo bien cuando escriben como hablan o escriben correctamente porque no cometen faltas de ortografía. No son conscientes de que la ordenación del discurso no es correcta o de que cometen errores con las reglas de puntuación y acentuación en los dispositivos móviles y eso puede, y de hecho genera, muchos malentendidos en la comunicación”, señala la responsable del estudio y profesora del departamento de Filología, Comunicación y Documentación en la UAH, Silvia Gumiel.

Silvia Gumiel agrega que “cuando los jóvenes alegan que, simplemente, se están produciendo cambios en la lengua, no están en lo cierto, o al menos no debe servir como excusa para utilizar mal la escritura. Los cambios en la lengua son lentos y prolongados en el tiempo. Lo que está sucediendo es un cambio en el código, y no un cambio en la lengua, y está por ver los problemas que dicho cambio puede causar en la escritura en otros contextos (periodismo, novelas, escritura creativa en general, pero también entrega de trabajos escolares, cartas de presentación para acceder a un puesto de trabajo…)”.

El estudio ha servido de base para la realización de una app desarrollada por la empresa Wiko destinada a la mejora de la ortografía en las redes sociales que se presentó recientemente de la mano de la tuitera ‘La vecina rubia’. La aplicación se llama ‘Escribir es de guapas’ y ya puede descargarse en dispositivos móviles.

Tendencias moda en Alcalá de Henares. Este otoño se llevarán los ponchos

Ya sea por su movimiento, por la calidez del tejido con el que se confeccionan, o quizá por el aire bohemio que aporta a un look pero las las capas, mantas y ponchos son la primera compra destacada del otoño.

Diseñadores, marcas y celebrities se rinden a su encanto. Desde Olivia Palermo a Rosie Huntington pasando por Rachel Zoe o Sarah Jessica Parker… las famosas han sucumbido al éxito de esta prenda y la reinterpretan con su propio estilo: unas de manera más elegante, otras con un maravilloso toque hippie-chic e, incluso, algunas, con un aire de lo más bohemio. Cualquier estilo permite incorporar a tu armario este clásico de la moda de invierno.

Pero ¿cómo llevarlo? Las capas y ponchos se llevan con todo. Puedes combinarlas con diferentes estilos y para distintas ocasiones. Con tejanos, encima del abrigo con leggins o pitillos, combinados con ligeros vestidos o mini-shorts… Eso sí, debes tener en cuenta una sola premisa, no utilices para la parte de abajo prendas que le aporten volumen a tu cuerpo.

Y, como sabemos que estarás deseando hacerte con uno para este entretiempo 2017, te contamos en el siguiente vídeo dónde encontrar los ponchos más molones de Alcalá de Henares. Y sí, para no variar, el Dios Amancio tiene algo que ver en ello… ?


La Policía Nacional de Alcalá de Henares celebra el Día de los Ángeles Custodios

El Cuerpo Nacional de Policía de Alcalá de Henares ha celebrado su día más grande coincidiendo con la festividad de sus patronos, los Ángeles Custodios. El alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Seguridad, Yolanda Besteiro, el Comisario de la Policía Nacional, Julián Sánchez Acha, y el jefe de la Policía Local, Ricardo Castillo,  presidieron el acto y entregaron las condecoraciones a los agentes del Cuerpo premiados por su labor.

Ocho agentes del Cuerpo Nacional de Policía, entre ellos una mujer, han sido condecorados por su labor. «Una serie de condecoraciones que se nos antojan pocas, veremos si el próximo año conseguimos que nos den más» decía el comisario Sánchez Acha en un emotivo discurso pues dentro de tres meses anunció que se jubila y que deja de servir en Alcalá de Henares «una ciudad que me ha dado mil cosas». No dejó de tener el comisario un recuerdo y homenaje con los policías y guardias civiles desplazados a Barcelona en los últimos días, así como pedir la colaboración ciudadana para atajar el terrorismo yihadista y los delitos informáticos.

También estuvo muy vivo el debate sobre el referéndum propuesto por el Gobierno de la Generalitat catalana en el discurso del alcalde. Aún sin dar una declaración institucional, Rodríguez Palacios, siempre se muestra muy crítico con la consulta propuesta por las autoridades catalanas. Precisamente se despedía diciendo el alcalde que «cuando vemos las portadas de hoy con Guardias Civiles y Policías Nacionales lo que debemos hacer es recordar como son las portadas de los periódicos cuando ellos desarticulan células terroristas o detienen a narcotraficantes» además de pedir un aplauso a los presentes para los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.

En el acto estaban presentes la Teniente de Alcalde, Olga García, la concejala de Transparencia, Brianda Yáñez, el concejal de Hacienda, Fernando Fernández Lara, además de los concejales de la oposición Víctor Chacón (PP), Miguel Ángel Lezcano (C´s) y Rafa Ripoll (E2000).

Entrega de condecoraciones de la Policía Local

El pasado 18 de septiembre fue el turno de la comisaría de Policía Local de Alcalá de Henares. Precisamente el comisario de la Policía Nacional fue uno de los condecorados junto al agente, Sergio Santos Soto, y por parte del Ejercito de Tierra, al Equipo Cinológico de la Unidad de Servicios del Acuartelamiento Primo de Rivera. También los civiles Cocha Albertos, ex directora del IES Lázaro Carreter, y Taouhida Efedaix, traductora del Colectivo CAJE, el empleado municipal Fernando Romero Triguero y a la Casa de Socorro. Ocho agentes de la Policía Local fueron distinguidos con la Cruz al Mérito Profesional con Distintivo Blanco.

Triapol de Alcalá de Henares

Durante el acto también se entregaron los premios a los ganadores del Triapol Alcalá de Henares 2017, prueba deportiva que se celebró el pasado 12 de septiembre. El grupo formado por la Policía Local de Alcalá de Henares se proclamó vencedor en la prueba y recibió el trofeo de manos del alcalde y la concejala.

El Triapol consta de una competición combinada en tres disciplinas: sector en bicicleta de 21 kilómetros, tiro en galería y carrera a pie de 10 kilómetros.

El equipo alcalaíno compartió el podio con el Grupo de Operaciones Especiales (GEO) y la Unidad de Intervención Policial (UIP), ambos pertenecientes al Cuerpo de Policía Nacional.

Además, participaron en la competición Espemi (Prisión Militar), Policía Nacional de Alcalá de Henares y Guadalajara, Policía Local de Meco,  Brigada Provincial de Policía Judicial (equipos 1 y 2) y Brigada Paracaidista (BRIPAC).

Premios del XV Certamen de pintura rápida al aire libre de Alcalá

El 1 de octubre se celebró el XV Certamen de pintura rápida al aire libre en Alcalá de Henares, organizado por CCOO del Henares, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá y el patrocinio de empresas y comercios de la comarca.

Los artistas participaban, y competían, bajo el lema “Alcalá Patrimonio de la humanidad”. Ya fueras pintores profesionales o aficionados locales, los trabajos fueron de enorme calidad y su exposición efímera en la misma plaza de los Irlandeses concentró a centenares de alcalaínos.

Fue precisamente el público asistente quien eligió a un ganador por votación popular si bien además de un jurado de tres personas para elegir el primer y segundo premio además del premio al artista local y el premio especial El Corte Inglés.

Entre las autoridades, que fueron además las encargadas de dar los premios, se encontraban la concejala de Cultura, María Aranguren, la concejala de Participación, Laura Martín, el director del Parador de Alcalá de Henares, Pedro Soria, y el director de El Corte Inglés de Alcalá de Henares, Rafael Merino.

2º Concurso infantil

También se celebraba el el 2º Concurso infantil de pintura rápida al aire libre, organizado por CCOO del Henares con la colaboración de la Concejalía de Participación ciudadana y distritos.

En el mismo participaban las niñas y niños de 5 a 12 años en dos categorías. Los más pequeños demostraron un gran nivel pero sobre todo dejaron claro su gran afición a la pintura con una amplia participación.

 

Premios del concurso

XV Certamen de pintura rápida al aire libre

1º Premio: Gema Molero Guerra

2º Premio: Marian Calvo del Rey

Premio Especial El Corte Inglés: Juan Ramón Luque Ávalos

Premio Artista Local: Raquel Echeandía Sánchez

Premio Votación Popular: Vicente García Fuentes

Premiados 2º Concurso infantil

1º Premio de 9 a 12 años: Noelia López Ortega

1º Premio de 5 a 8 años: Celia Algar Linares

Accesit 9 a 12 años: Martín Paulos Domínguez y Julia Álvarez Revilla

Accesit 5 a 8 años: Marwa Chemcal y Pablo Ortega Loeches

Diez nuevas rutas y ocho actividades en el Parque de los Cerros

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, presenta el nuevo Programa Ciudad – Cerros que incluye talleres y actividades en fin de semana dirigidas al público familiar y desarrolladas en el Aula de Naturaleza de Los Cerros.

Concretamente este otoño 2017, a partir del 7 de octubre y hasta el 17 de diciembre podrán realizarse un total de 10 rutas y 8 actividades que llenarán de naturaleza los fines de semana.

Las actividades son gratuitas y están adaptadas a todas las edades, solo hay que inscribirse (nombre y apellidos, DNI y teléfono a través de correo electrónico o teléfono (mambiente-educacion@ayto-alcaladhenares.es; 91 888 33 00 ext. 3284).

Programa de rutas y actividades en el Parque de los Cerros

Sábado 7 de octubre
Conmemoración del Día Mundial del Hábitat y Día Mundial de los Animales
Actividad: Taller cajas – nido
De 11:00 a 13:00 h.
Aula de Naturaleza Los Cerros de Alcalá

Domingo 8 de octubre
Ruta de los Descansaderos
De 9:30 a 14:30 h.
Salida calle Gustavo Adolfo Bécquer 25

Sábado 14 de octubre
Ruta del Castillo Árabe
De 10:00 a 13:30 h.
Salida Aparcamiento de Los Cerros (M-300)

Domingo 15 de octubre
Actividad: Agricultura milenaria, Nengo Dango
De 11:00 a 13:00 h.
Aula de Naturaleza Los Cerros de Alcalá

Sábado 21 de octubre
Actividad: El bosque de las emociones
De 11:00 a 13:00 h.
Aula de Naturaleza Los Cerros de Alcalá

Domingo 22 de octubre
Ruta de la Puerta Verde
De 10:30 a 13:30 h.
Salida Aparcamiento de Los Cerros (M-300)

Sábado 4 de noviembre
Ruta de las Cigüeñas
De 11:00 a 13:00 h.
Salida Estatua Plaza de Cervantes

Domingo 5 de noviembre
Actividad: Conservando seres vivos
De 11:00 a 13:00 h.
Aula de Naturaleza Los Cerros de Alcalá

Sábado 11 de noviembre
Actividad: La transformación de la basura
De 11:00 a 13:00 h.
Aula de Naturaleza Los Cerros de Alcalá

Domingo 12 de noviembre
Ruta de la laguna – avutardas
De 10:00 a 14:00 h.
Salida Apeadero de tren en la Facultad de Ciencias

Sábado 18 de noviembre
Ruta Flora y Fauna del Henares
De 11:00 a 13:30 h.
Salida Casa de la Juventud

Domingo 19 de noviembre
Actividad: Barritas energéticas
De 11:00 a 13:00 h.
Aula de Naturaleza Los Cerros de Alcalá

Domingo 26 de noviembre
Ruta del Ecce Homo
De 9:00 a 14:00 h.
Salida Aparcamiento de Los Cerros (M-300)

Sábado 2 de diciembre
Ruta de los Descansaderos
De 9:30 a 14:30 h.
Salida calle Gustavo Adolfo Bécquer 25

Domingo 3 de diciembre
Actividad: Lluvia ácida
De 11:00 a 13:00 h.
Aula de Naturaleza Los Cerros de Alcalá

Domingo 10 de diciembre
Ruta de la laguna – avutardas
De 10:00 a 14:00 h.
Salida Apeadero de tren en la Facultad de Ciencias

Sábado 16 de diciembre
Ruta de las Cigüeñas
De 11:00 a 13:00 h.
Salida Estatua Plaza de Cervantes

Domingo 17 de diciembre
Actividad: Gymkhana de reptiles
De 11:00 a 13:00 h.
Aula de Naturaleza Los Cerros de Alcalá

Actividades gratuitas

NECESARIA INSCRIPCIÓN EN TODAS LAS ACTIVIDADES
Nombre, apellidos, DNI, teléfono de contacto de cada participante
Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad
Vía Complutense 130, 2º planta
91.888.33.00 ext. 3284
mambiente-educacion@ayto-alcaladhenares.es

Descripción de las Rutas

Ruta cigüeñas

Ruta por centro histórico de la ciudad de Alcalá gra­cias a la cual podemos observar nidos y cigüeñas y conocer más acerca de este animal, tan ligado a nues­tros cielos. Gracias a esta ruta se podrán adquirir co­nocimientos históricos y artísticos de diversos edifi­cios y conocer la vida, costumbres y adaptación de la cigüeña como una seña más de identidad de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Esta ruta tiene una duración de 2 horas. Recorrido apto para todos los públicos.

Ruta de los descansaderos

Ruta por el norte del municipio a través de la red de vías pecuarias entre Alcalá y los municipios limítrofes (Camarma y Meco). Se trata de recorrer la estepa ce­realista con gran interés en materia de biodiversidad a través de históricos caminos ganaderos en la actual Zona de Especial Protección para las Aves.

Esta ruta tiene una duración de 5 horas. Recorrido llano de aproximadamente 12 km.

Ruta de la laguna de Meco – avutardas

Ruta que partiendo del campus externo de la Univer­sidad de Alcalá a través de la red de vías pecuarias, permite la observación de aves en la laguna artificial creada en el entorno de la Autopista R – 2. Se trata de una ruta que además atraviesa parte del área de obser­vación de la especie protegida avutarda (Otis tarda).

Esta ruta tiene una duración de 4 horas. Recorrido llano de aproximadamente 6 km.

Ruta de la flora y la fauna

La vega del río Henares es una zona privilegiada des­de el punto de vista ambiental. Se llevará a cabo una ruta guiada por este emblemático espacio, seña de identidad de la ciudad y protegido por su valor eco­lógico dentro de la Zona de Especial Conservación de las Cuencas de las Cuencas de los ríos Jarama y Hena­res en la red Natura 2000.

Esta ruta tiene una duración de 2,5 horas. De recorrido sen­cillo (3 Km) es apta para todos los públicos.

Ruta de los cerros

Rutas guiadas para conocer más de cerca los Cerros de Alcalá. Este espacio situado en la margen izquier­da del río Henares es un entorno natural privilegia­do de gran valor ambiental para conocer más sobre la Naturaleza y la Historia de la ciudad. Se encuentra bajo la figura de protección más elevada de la Comu­nidad de Madrid por su declaración de Monte de Uti­lidad Pública, inscrito en el Catálogo Regional con el número 180.

La Ruta de la Puerta Verde es una ruta circular, de 5,2 km. Tiene una duración de 3 horas. En esta ruta des­taca la avifauna forestal. Dificultad baja.

La Ruta del Ecce-Homo es lineal, 10,3 km (ida y vuel­ta). Tiene una duración de 5 horas. En esta ruta desta­can las vistas panorámicas y el interés botánico. Difi­cultad media-alta.

La Ruta del Castillo Árabe es lineal, de 8 km (ida y vuelta). Tiene una duración de 3,5 horas. En esta ruta destacan las ruinas de Qal´at – Abd al- Salam y el bos­que de ribera. Dificultad media.

Actividades aula de naturaleza

Las actividades programadas en el Aula de Naturale­za de Los Cerros de Alcalá están dirigidas a público familiar a partir de 4 años. Tendrán una duración de 2 horas y en ellas se desarrollarán experimentos, jue­gos, talleres, etc. cuyo objetivo es acercar a los partici­pantes a la Naturaleza. El Aula se localiza a 300 m. del aparcamiento de entrada de Los Cerros (M-300 frente Cementerio Jardín), los caminos de acceso están se­ñalizados.

Más información

Feria del Bebé de El Corte Inglés de Alcalá de Henares

La Feria del Bebé de El Corte Inglés se celebra entre los días 2 y 22 de octubre y el centro comercial de Alcalá de Henares se ha unido a esta gran actividad de la marca en la que puedes informarte y apuntarte a todas sus actividades y ponencias en la web laaventuradesermadre.com.

En el caso del centro de Alcalá de Henares, las actividades comienzan el martes 3 de octubre con la ponencia ‘¿Qué hacer para que tu bebé duerma bien?’ por parte de colchones infantiles ECUS. Habrá que esperar una semana (10 de octubre) para que MEDELA de consejos de ‘Lactancia para embarazadas’ y ya en la semana del 16 al 21 de octubre llegan los días más cargados de eventos de La Feria del Bebé de El Corte Inglés.

El lunes 16 de octubre CYBEX/GB expone su charla ‘Seguridad infantil en el automóvil’ mientras que el martes 17 de será el día de la marca Chicco que contará ‘los mejores cuidados para su piel’ y ‘Colecho y lactancia: consejos para disfrutar de esta etapa’.

Al día siguiente, miércoles 18 de octubre, Ecox 4D ofrecerá sus servicios con una demostración de sus ecografías en cuatro dimensiones. El jueves 19 Cristina Serrato de Babymindfulness explicará la última tendencia de bienestar y salud para el periodo de gestación y la crianza.

En fin de semana, con sesiones de mañana y tarde el sábado 21 de octubre, puedes asistir a una demostración escucha latidos Sweetbeat por parte de Miniland.

Dónde está El Corte inglés de Alcalá de Henares

Dispositivo especial de tráfico del Mercado Cervantino 2017

Con motivo del Mercado Cervantino 2017, que tendrá lugar del 6 al 12 de octubre de 2017, la Unidad de Tráfico de la Policía Local de Alcalá de Henares ha elaborado un Plan de Movilidad y Accesibilidad para el mismo, en el cual se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y peatones para promover la seguridad vial y el buen desarrollo del Mercado Cervantino.

El Mercado Cervantino implicará importantes y necesarias restricciones de tráfico y estacionamiento en el entorno de la Plaza de Cervantes, Calle Mayor, Plaza San Diego y las calles aledañas al casco histórico, así como en la zona del Parking del Pico del Obispo, Puerta de Madrid y Plaza de los Santos Niños.

Estas restricciones del tráfico al casco histórico se llevará a cabo de la siguiente forma:

  • Miércoles 4 de octubre: desde las 7h, restricción de acceso a Plaza de San Diego por montaje de un puesto de grandes dimensiones.
  • Jueves 5 de octubre, desde las 7h hasta el viernes 13 de octubre de madrugada, se realizará la restricción de acceso en las siguientes calles para poder realizar el montaje de los puestos de los artesanos participantes y desarrollo del Mercado Cervantino: Plaza Cervantes, Plaza de San Diego entera, Calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, Calle San Juan, Calle Sandoval y Rojas, Calle Santiago entre calle Nueva y Plaza de Palacio, Cardenal Cisneros, Escritorios.

A los residentes de los garajes comunitarios de la calle Santiago y Nebrija, se habilitará el acceso habitual como en otras ocasiones a través de la calle Tinte desde la Vía Complutense, y a los residentes de los garajes de la calle San Diego a través de la calle Azucena.

Medidas especiales de circulación y estacionamiento durante el Mercado Cervantino

Señalar que las labores de montaje de los puestos de artesanos, junto a la gran afluencia de público y sus vehículos, hará que se puedan producir retrasos en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas al casco histórico. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, sobre todo en los accesos al centro histórico, y evitar el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la instalación del Mercado cervantino.

Corte al tráfico en la calle Mayor entre el 5 y el 12 de octubre de 2017

Con motivo del montaje de los puestos de los artesanos en toda la calle Mayor, a partir del jueves 5 de octubre se prohibirá el acceso de vehículos de reparto de los comercios a la C/ Mayor, excepto a los vehículos de los artesanos que vayan debidamente identificados que deban para montar sus puestos en dicha calle.

Como alternativa a este cierre al tráfico de la calle Mayor, se permitirá que los furgones y reparto de los comercios, realicen las operaciones de carga y descarga desde las calles Santiago, Escritorios, Santa Úrsula y Carmen Calzado. Este reparto de las mercancías se deberá realizar antes de las 11h que se inicia la actividad del Mercado Cervantino.

A partir del viernes 13 de octubre de 2017 se volverá al horario normal de carga y descarga en la calle Mayor entre las 8 y las 11h.

Estacionamientos gratuitos y de pago

Se recuerda que Alcalá de Henares dispone de varias zonas de estacionamiento de libre acceso sin vigilar:

  • Antiguo recinto ferial
  • Antigua Fábrica Gal- Calle Rusia
  • Camino del Cementerio Municipal (zona ROCA)
  • Aparcamiento de las Eras del Silo
  • Aparcamiento del Paseo de los Pinos

Los aparcamientos públicos de pago se encuentran situados:

  • Plaza de San Lucas (Vía Complutense)
  • Parking del Mercado Municipal (acceso por Carmen Calzado)
  • Parking de la Paloma (C/ Santo Tomás de Aquino)

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

A continuación se adjunta información que la empresa de “Alcalá bus” nos ha facilitado en cuanto a las variaciones que sufrirán las líneas de los autobuses urbanos durante el Mercado Cervantino 2017:

 

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Programa del Mercado día a día


Más información:

Mercado Medieval de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares rinde homenaje al Cardenal Cisneros

La ciudad complutense, Patrimonio de la Humanidad, celebró un homenaje al Cardenal Cisneros en el V Centenario de su fallecimiento con el estreno absoluto de “Cisneros. La línea de tiza”, obra producida por el Ayuntamiento de Alcalá.

La pieza teatral está dirigida por Roberto Quintana, que también forma parte del elenco de actores, junto a Eugenio Jiménez y el músico Chiqui García. Cuenta, asimismo, con el acompañamiento musical de Juan de Enzina.

La representación narra la preparación del encuentro entre un anciano Cardenal Cisneros  y Carlos I, donde interviene el bufón de la corte, que ha de interpretar el papel del rey. El espectador se encontrará con una visión de la España de la época (1517), percibiendo la conexión que existe entre ese pasado y el presente, al descubrir el alcance de la aportación del Cardenal Cisneros a la historia.

Exposición con entrada gratuita en la Capilla del Oidor

Previamente al estreno de la obra tuvo lugar la inauguración de una exposición en la Capilla del Oidor que se podrá visitar de forma gratuita hasta el 7 de enero de 2018 y que alberga piezas muy significativas de la vida de Cisneros.

La exposición, bajo el título GONZALO. Príncipe en Toledo, Señor en Alcalá, mostrará por vez primera los seis tomos de la Biblia Políglota, custodiados en la sala de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, que se van a exponer por primera vez al público en su conjunto.

Se trata de una selección de libros y documentos de archivo, de obra plástica y escultórica, y otros elementos patrimoniales que ayudan a comprender la vida, la obra y el entorno de Jiménez de Cisneros, así como la enorme influencia ejercida por él en esta Ciudad de Alcalá de Henares, muy especialmente en lo que tiene que ver con la creación del Colegio Mayor de san Ildefonso y su Universidad.

Documentos históricos de valor incalculable

Entre los documentos de Archivo destacan: el Fuero Nuevo, varias cartas con la firma autógrafa de Cisneros, documentos reales de los monarcas coetáneos a Cisneros o el Ordenamiento de las Cortes de Alcalá, que pertenece a la Biblioteca Nacional.

Se expondrán además las Constituciones de la Universidad de Alcalá, piezas traídas desde la Biblioteca Nacional como el Misal de Cisneros la Gramática de Nebrija y el Tratado de Retórica también de Nebrija; o De Rebus Gestis, la primera biografía rigurosa de Cisneros, y junto a ellos, la más recientemente publicada por el Profesor Joseph Perez, principal estudioso de su figura en nuestros días.

Además se podrán contemplar dos tablas, una gótica, la otra renacentista, procedentes del antiguo Hospital de Santa María la Rica, diversos retratos de Cisneros, escudos de armas en textil, madera o piedra; medallas y otras piezas de diversas conmemoraciones cisnerianas.

Láminas, grabados, fotografías; un seleccionado número de piezas que ponen de relieve el fuerte vínculo entre la ciudad de Alcalá y quien, siendo su señor feudal, fuera el artífice de uno de sus momentos de mayor esplendor en todos los sentidos; en lo social y en lo económico, pero también en lo intelectual y en lo artístico.

Rodríguez Palacios ha afirmado que el legado de Cisneros “condicionó toda la vida ulterior de Alcalá de Henares, por lo que muchas de las realizaciones posteriores a Cisneros en Alcalá de Henares, fueron posibles gracias a la fundación universitaria que forjara el Cardenal. Es evidente, por tanto, el legado de Cisneros y podemos asegurar que Alcalá de Henares nunca sería lo que es si no hubiera pasado por ella Jiménez de Cisneros”.

¿Amas a Olivia Palermo? Pues te enseña a peinarte como ella

Olivia Palermo, como buena influencer que es, no se pierde una tendencia. Y las trenzas lo son. Es por ello que ha recuperado en su página de Facebook un peinado con ellas que, como era de esperar, nos ha conquistado.

Pero lo cierto es que, lejos de llevar las clásicas trenzas de niña buena que quizá esperaríamos de ella, Olivia apuesta por un estilo más arriesgado con el que bien podría camuflarse entre los indios profundos.

La celeb lo eligió para lucirlo en una fiesta y lo combinó con un vestido largo tan princesil que te infartas solo de verlo. Por eso nosotras nos lo apuntamos para copiarla en cualquier evento de este veranito. Ya sea una cena con friends o una joranda working girl. Es de lo más polivalente.

¿Crees que es complicadísimo? Pues te equivocas. Es de lo más fácil de conseguir aunque su aspecto sea el de que tras él se escondan horas de trabajo.

Estarás deseando saber cómo. Pues, en la página web de Olivia Palermo podemos encontrar los pasos y trucos para conseguir el recogido.

Lo primero que hay que hacer es realizar una trenza en cada lado con el pelo en los laterales. Empieza haciéndolas de raíz y sigue evolucionando hasta una trenza normal que queda suelta en el pelo. Tras esto, continúa con la parte alta del cabello.

Y ahora… la sorpresa. Si te fijas en la zona trasera, parece como si una goma invisible uniera las dos trenzas con el resto del pelo. Pero no. No es una goma. Para asegurarse este efecto Olivia coge un hilo y lo lleva desde un extremo del recogido al otro. Sí. A modo coser… Ma-ra-vi-lla.

Cómo combatir la pérdida de pelo en otoño

pérdida de pelo en otoño

Durante el periodo vacacional, el cabello se ha visto sometido a largas jornadas de sol, exceso de cloro y salitre. ¿La consecuencia? Una caída del cabello que se manifiesta con la llegada del otoño,1 por lo que es el momento perfecto de cuidarlo más que nunca.

Según Laura López, farmacéutica y especialista en formación de complementos alimenticios de Innéov, “a los efectos del verano se unen otros factores como el estrés, las moléculas tóxicas como el tabaco o una dieta desequilibrada, provocando que nuestro bulbo capilar se resienta y el cabello se vuelva más fino y menos fuerte”.

Para la experta, “una dieta equilibrada es importante pero no es suficiente. El cabello sin duda necesita unos cuidados extra por dentro y por fuera. Aunque la nutrición tiene una gran influencia en nuestro cabello, es indispensable incorporar a nuestra rutina un complemento alimenticio para conseguir la dosis de activos necesaria para mejorar la calidad y salud de nuestro pelo durante el otoño”.

pérdida de pelo en otoño

Los 5 trucos definitivos para conseguir una melena perfecta

  1. Cuida tu alimentación. La nutrición es un factor clave para la salud y el aspecto de tu cabello. Incorpora a tu rutina diaria alimentos ricos en Vitamina C, E y D3, con Omega 3 y ricos en Zinc. En ellos encontramos los activos necesarios para protegerlo del daño oxidativo, favorecer su crecimiento y nutrirlo de forma adecuada.
  2. Busca aliados. Después del verano tu pelo necesita una ayuda extra. Los aceites naturales, champús y mascarillas con ingredientes activos mejoran el aspecto de tu cabello que necesita recuperarse de los excesos del verano.
  3. Incorpora la nutricosmética a tu vida para una melena 10. Notarás la diferencia y conseguirás resultados visibles y duraderos.
  4. Cepillado perfecto. Un buen cepillado activa la microcirculación y elimina las impurezas. Mantén siempre tu cabello desenredado.
  5. Masaje relajante. Nuestro cuero cabelludo también se merece que lo cuides. Mímate con un masaje capilar, no sólo te relajará, sino que te ayudará a fortalecer el cabello.

Martos-Adantí: un duelo de humor de una periodista contra la Revista Mongolia

El viernes 6 de octubre, a las 20 horas con entrada libre, se realizará un encuentro entre Raquel Martos y Darío Adanti, en el Teatro Salón Cervantes. Ambos metidos en el mundo del humor, aunque de dos tipos distintos, prometen una charla entre risas en un encuentro moderado por Paloma F. Fidalgo.

Raquel Martos es periodista, humorista, creativa, guionista y escritora. Desde sus comienzos ha colaborado en el guión del Club de la Comedia y trabajado como redactora, productora, presentadora y locutora en varios espacios radiofónicos de Onda Cero.

En el programa El Hormiguero ha sido responsable de la sección titulada “Se va a liar parda”, donde realiza su particular repaso, irónico y humorístico, de las diferencias entre hombres y mujeres. También ha escrito teatro y ha sido coautora de varios libros, y actualmente colabora en el programa “Julia en la Onda”.

Darío Adanti es historietista, ilustrador y animador argentino residente en Madrid. Es considerado uno de los autores más renovadores de la historieta cómica en España tras darse a conocer con “Calavera vuelve a casa” y “La ballena tatuada”.

Sus ilustraciones, las cuales han ido apareciendo en varias revistas, periódicos y libros, tuvieron muy buena acogida entre el público. También se ha aventurado en la realización de varios cortos de animación como “Vacaláctica”, “Minas de cobre” o “La hora de Hombre Cacto”. Es fundador de la revista Mongolia, y del musical con el mismo nombre.

El extracto puro de aloe vera es un potente regenerador celular

Es una de las plantas estrella de las últimas décadas y abundan las investigaciones que ponen el acento en algunas de sus propiedades, pero hasta ahora no se habían hecho investigaciones in vitro en células humanas. Investigación que se ha abordado en la tesis elaborada por la doctora Tatiana Yebra en la UAH, titulada ‘Evaluación de la funcionalidad del extracto de aloe vera en cultivos celulares in vitro’.

La tesis doctoral muestra de forma científica que la mayoría de las propiedades que se atribuyen al aloe vera son ciertas. Además, abre un mundo de posibilidades como adyuvante en multitud de patologías de base inmunológica.

Los estudios se han realizado con extracto puro de aloe vera -libre de aloína y con el mínimo de conservantes necesarios para mantenerlo estable en el tiempo- y se han llevado a cabo en células de la piel, del ojo y de la sangre humana. Los resultados son brillantes, ya que no solo se ha corroborado que el jugo de aloe vera estabilizado es un magnífico antioxidante, rejuvenecedor, anti-envejecimiento y blanqueante en piel, sino un excelente regenerador de células dañadas de la piel por agentes químicos (tanto a nivel epidérmico como dérmico).

En el caso del ojo, también se ha demostrado que es un buen regenerador de células dañadas en la córnea.

Además, el trabajo muestra que el extracto puro de aloe vera posee efectos moduladores y reguladores directos sobre las principales subpoblaciones del sistema inmune. ‘El efecto antinflamatorio del aloe vera no está bien estudiado; sin embargo, los estudios realizados en esta tesis demuestran que el extracto de aloe vera es un potente inhibidor de la producción de estímulos pro-inflamatorios.

Incluso el tratamiento con el extracto de aloe vera podría ayudar a corregir desequilibrios en ciertas subpoblaciones del sistema inmune responsables de muchas patologías con afectación intestinal de base inflamatoria, como la enfermedad inflamatoria intestinal, cirrosis hepática, o la lesión de médula espinal’, señala Tatiana Yebra.

En la investigación también se ha comprobado que el extracto puro de aloe vera provoca un incremento en la capacidad de respuesta frente a patógenos (agentes externos que pueden causar enfermedades), aumentando la fagocitosis bacteriana, sin incrementar el daño ocasionado por especies reactivas del oxígeno.

El extracto de aloe vera estudiado, ha demostrado tener una implicación en la resistencia frente a los efectos de muerte celular programada, ‘lo cual podría conferir a esta planta la capacidad de aumentar la supervivencia de linfocitos antitumorales en tratamientos quimioterapéuticos en los casos de cáncer.

Por ello, el extracto de aloe vera podría ser un buen coadyuvante en pacientes que reciben tratamientos de quimioterapia’.

Tatiana Yebra advierte que la mejor manera de tomar aloe vera es en jugo o en gel puro, libre de aloína, estabilizado, no contaminado ni liofilizado.

La pastora Marcela: homenaje de la TIA al Quijote de Cervantes

La obra, una comedia con tintes surrealistas, transforma la narración de Cervantes, dispersa en los mencionados capítulos, en una ágil sucesión de cortas escenas cuyo lenguaje nos acerca al de Cervantes simplificándolo, pero sin perderlo, y añadiendo algún que otro refrescante toque extemporáneo por parte de la compañía Teatro Independiente Alcalaíno (TIA).

La Pastora Marcela se representará el domingo, 8 de octubre, en la Concejalía de Cultura en Santa María la Rica, a las 19 horas, dentro de la programación de la SEMANA CERVANTINA.

La propuesta escénica, entre la buscada simplicidad estética de un cuento y lo desconcertante de lo onírico, nos conduce a asimilar de forma divertida un argumento que, a modo de un excipiente inocuo, nos va a ayudar tomar una dosis de lo mejor de las enseñanzas que Cervantes dosificó a lo largo de El Quijote.

Una vez más, Teatro Independiente Alcalaíno halla su fuente de inspiración en la obra cervantina, como la halló en Curioso y Celoso, Lo que el Quijote NO cuenta, Barataria,… Así, lejos de homenajes y centenarios, nuestro Miguel de Cervantes se muestra infinito en un género, el teatro, que tanto le hubiera gustado ser más reconocido en vida. No se preocupe don Miguel, ¡nunca es tarde si la dicha es buena!

Sobre la Pastora Marcela

todos los cabreros suspiran por Marcela, pastora tan bella como arisca ante cualquier declaración de amor. El rico Grisóstomo,  convertido también en cabrero  le escribe odas esperando llegar a poseerla, pero Marcela quiere seguir sin ataduras, como demuestra en un manifiesto final.

Una comedia que muestra el pensamiento de un Cervantes comprometido con la libertad de la mujer, cuando la palabra feminismo ni se imaginaba.

Ficha técnica/artística

La Pastora Marcela de Luis Alonso Prieto

Esta obra se representa precedida del entremés La Casada  también de Luis Alonso, que presenta otra visión de la situación de la mujer en tiempos de Cervantes, similar a la que Cervantes expone en El viejo Celoso.

LA CASADA

Presentación inicial: Francisco Javier  Blasco
Presentación: Luis San José
Blanca: Mónika Salazar
Viejo: Luis Alonso
Brígida: Marisa Jiménez

LA PASTORA MARCELA

Cabrero 1: Luis San José
Cabrero 2: Carlos Ávila / Aurora  Martínez
Cabrero 3: David Madariaga / Juan Antonio Borrell
Ambrosio: Jesús del Valle
Grisóstomo: Francisco Javier Blasco
Tía: Marisa Jiménez
Marcela: Mónika Salazar
Gentes del pueblo: Juan Antonio Borrell / David Madariaga, Ana Isabel Alcolado, Aurora Martínez/ Carlos Ávila, Sonia Álvarez, Carmela Tena

Equipo Técnico

Taller T.I.A: decorado y atrezo
Carmela Tena: coreografía
Ana Isabel Alcolado: ayudante de iluminación y sonido
Juan Antonio Borrell: Iluminación, sonido y montaje musical
Marisa Jiménez: Regidora, vestuario
Dirección: Luis Alonso

Dónde se representa