Dream Alcalá Blog Página 1127

SIEMPRE VACACIONES Cia. 2princesesbarbudes

Música infantil

2princesesbarbudes son: Helena Casas: Batería de juguete, pandereta, pianito, acordeón pequeño y voz. Marc Marcé: Guitarra eléctrica de tres cuerdas, ukulele de juguete y voz. Marc Poch: Bateria de juguete, melódica, pianito y xilófono. Toni Vilaprinyó: Bajo pequeño.

www.2princesesbarbudes.org

Podríamos decir que una princesa canta y que un barbudo pone los micrófonos. Y también podríamos decir que una barbuda dibuja y un príncipe toca las cuerdas. Un barbudo que es princesa y una princesa que es barbuda, es sí que es verdad. Entre guitarras rosas, maracas-rana y trompetas de plástico, encontraréis a cuatro golondrinas barbudas recién llegadas de la migración africana para dar un concierto con instrumentos de juguete y ritmos pop.

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE, 19:00 H

Butaca de patio: 6€. Butaca de anfiteatro: 6€. Silla de palco delantera: 6€. Silla de palco trasera, visión reducida: 6€

Numerada y con los descuentos habituales.

Programa completo del Teatro Salón Cervantes para otoño/invierno 2017

Concierto Extraordinario Fin de Año Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Kiev

Director artístico: Vladimir Sheiko

La ORQUESTA SINFÓNICA DE LA RADIO NACIONAL DE KIEV fundada en 1931, es toda una institución en su país. Dirigida anteriormente por célebres batutas, en la actualidad cuenta con la dirección de Vladimir Sheiko, destacado compositor ucraniano. A lo largo de sus 75 años de historia, el conjunto ha creado una colección única a través de sus grabaciones, un verdadero patrimonio cultural de Ucrania.

DOMINGO 31 DE DICIEMBRE, 18:00 H

Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12€. Silla de palco trasera, visión reducida: 10 €

Numerada y con los descuentos habituales.

Programa completo del Teatro Salón Cervantes para otoño/invierno 2017

CervezArte Alcalá, una gran idea, un gran éxito de público

Éxito rotundo y sin paliativos. Así podríamos definir el primer día de CervezArte Alcalá, el primer Encuentro Cultural de Cerveza Artesana de Alcalá de Henares que se celebra durante todo el fin de semana en la plaza de Palacio, frente al Palacio Arzobispal de Alcalá.

Hemos conocido muchas iniciativas novedosas en los últimos años, pero nos resulta difícil recordar otra que en su primera convocatoria haya tenido un arranque tan exitoso. Esta auténtica feria de la cerveza artesana comenzó a las 19:00 horas del viernes, pero desde un buen rato antes ya se podían ver personas esperando en los alrededores a su comienzo.

Y a las 20:30 horas, cuando estaba prevista la asistencia del alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios y la concejala de comercio, Yolanda Besteiro, para inaugurar oficialmente el encuentro, la cantidad de gente que ocupaba todos los rincones de la plaza de Palacio hacía difícil hasta caminar por las casetas.

Tal fue el éxito que la policía se vio obligada a cerrar al tráfico la calle Santiago a su paso por esta plaza, situación que nos confirmaron que se repetirá durante el fin de semana (atención conductores).

El equipo de Dream Alcalá no nos quisimos perder esta ocasión y acudimos a CervezArte Alcalá para retransmitir en directo lo que estábamos viviendo. Y fruto de esa visita realizamos este vídeo:

Vídeo de la inauguración de CervezArte Alcalá

 

Inauguración de CervezArte Alcalá desde la Plaza de Palacio de Alcalá de Henares.

PUBLICADO POR DREAM ALCALÁ EL viernes, 8 de septiembre de 2017

Éxito organizativo

Este encuentro de la cerveza artesana es una realidad gracias a la concejalía de comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares encabezada por Yolanda Besteiro y su equipo, la Asociación Emociones del Vino (ASEMOVIN), Cervezas Enigma, la marca de cerveza artesana de Alcalá de Henares capitaneada por Miguel C. Viñado, La Birroteca y el Museo Arqueológico Regional.

Un pentágono organizativo que ha conseguir dar a luz un evento del que seguro que veremos muchas más ediciones, porque ha venido para quedarse.

Nuestro compañero Felipe Rodríguez entrevistando a Miguel C. Viñado.

Además de contar con la presencia de 14 microcerveceras, con 50 cervezas diferentes, el encuentro ofrece 6 Food Trucks con comida clásica y de vanguardia, música en directo, juegos y actividades para niños, y un completo programa de charlas y conferencias en el cercano Museo Arqueológico Regional. Ver programa completo y microcervecerías participantes en Cervezarte Alcalá.

Y si vienes a verlo desde fuera de Alcalá, Renfe ofrece un descuento del 20% en los billetes de Cercanías de ida y vuelta a Alcalá de Henares durante los tres días que dura el encuentro.

Así que, si te quedaban dudas sobre qué hacer este fin de semana, ya lo tienes claro. Acércate al primer Encuentro Cultural de Cerveza Artesana de Alcalá de Henares, CervezArte Alcalá.

CervezArte Alcalá en imágenes

inauguración de CervezArte Alcalá
Aspecto de la calle central de CervezArte Alcalá.
inauguración CervezArte Alcalá
6 Food Trucks saciarán tu hambre entre tanta cerveza artesana de CervezArte Alcalá.
inauguración CervezArte Alcalá
En la caseta de información podrás adquirir tu vaso para degustar cualquier modalidad de cerveza artesana.
ianuguración CervezArte Alcalá
Deliciosa cerveza artesana alcalaína de Cervezas Enigma.
ianuguración CervezArte Alcalá
«Juegos desenchufados» para niños y no tan niños, además de actividades infantiles.
Inauguración CervezArte Alcalá
Talleres infantiles de “El mundo de la ciencia” sobre “Reacciones efervescentes”.
inauguración CervezArte Alcalá
Música en directo durante todo el fin de semana (ver el programa).
inauguración CervezArte Alcalá
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y la concejala de comercio, Yolanda Besteiro, saludando a las microcervecerías en la inauguración.
inauguración inauguración CervezArte Alcalá
Una de las 6 Food Trucks de CervezArte Alcalá.

Más información

Dónde está CervezArte Alcalá

Plaza de Palacio, Alcalá de Henares

Armando del Río: “Me quedo con Alcalá porque tiene un centro histórico precioso”

El zaragozano Armando del Río reconoce que el trabajo de actor “tiene rachas y picos de mucho trabajo y otras que tienes muy poco que hacer”, sin embargo él no se puede quejar de sus actuaciones en cine (‘Jamón, jamón’, ‘Historias del Kronen’, ‘Km 0’, ‘Sinfín’ o más recientemente ‘Pancho, el perro millonario’), en teatro (más de 20 obras) o en televisión (18 series de éxito en cadenas nacionales).

Un tipo que empezó en la interpretación porque “no me gustaban los mundos de rutina, los horarios, los colegios y el tener que hacer siempre la misma cosa. Veía mucho cine, me sabía quiénes eran todos los actores de Hollywood de la época y siempre me había fascinado este mundo”.

Mucho cine y más televisión

Armando tuvo la suerte de entrar en el cine con poco más de 20 años, donde hizo películas tan controvertidas como exitosas. Es el caso de ‘Historias del Kronen’ que le lanzó a la fama, de hecho asegura que “fue una de las pelis más vistas del año y supuso estar en el grupo de jóvenes actores españoles que despuntaban en ese momento.

En aquel momento los jóvenes más conocidos eran Jorge Sanz, Maribel Verdú y Gabino Diego, no había muchos más. Por lo que los Noriega, Juan Botto, Moyá, Aitor Merino… conseguimos que una peli como esa nos llenase de trabajo más adelante”.

Antes estuvieron, ‘Jamón, Jamón’ y ‘Moriras en Chafarinas’. En la primera trabajó con el oscarizado Javier Bardem, del que afirma que “en las primeras escenas de la peli que rodó en una gasolinera ya se le veía un potencial brutal”.

Pero son muchos actores con los que ha podido compartir tablas y cámaras. “Juan Diego, mis compañeros de la clase de Cristina Rota que son Juan Diego Botto, Ernesto Alterio, Ana Rayo, Raquel Pérez… en fin hay actores muy buenos, por ejemplo ahora estoy trabajando con Carlos Hipólito –al que también entrevistamos hace poco– que es uno de los mejores del país con una vis cómica maravillosa” continúa.

Pero si hay algo donde ha destacado Del Río es en sus papeles de Televisión, excepto el pinchazo de Antivicio (año 2000 Antena 3) “que me podía haber dado un empujón fuerte pero que no funcionó por temas de programación -estrenaron el primer capítulo junto a las semifinales de Champions, donde había tres equipos españoles-”, con trabajos de muchísimo éxito en cerca de una veintena de series. “Los papeles que más me han gustado han sido el policía de ‘Sin tetas no hay paraíso’ y Gustavo de ‘Gran Reserva’ que me parecía un personaje donde había bastante que rascar y era muy divertido de hacer”.

La tiranía de las Redes Sociales

Armando reconoce que las cosas han cambiado mucho a la hora de trabajar en la ficción televisiva. “Las redes sociales influyen bastante, quizá menos en los actores de mi edad, salvo que hagas una comedia que tenga muchos fans en redes sociales. Sé que hay muchas veces que se han dado papeles por el número de seguidores que tenga en redes sociales un determinado actor o actriz, lo cual me parece una aberración”.

Ahora Armando tiene nuevos proyectos de cara a la temporada que empieza, donde volverá a rodar en el cine. “A finales de octubre empezamos una película que se llama Bellezonismo donde soy uno de los protagonistas y que rodaremos en la zona de Salou hasta finales de noviembre. Es una comedia muy surrealista y muy divertida que me va a dar otro tipo de personaje que no he hecho hasta ahora, y que va a ser muy divertido de hacer”.

Armando del Río en Todo en Belleza

Como muchos compañeros de profesión, Armando del Río se cuida. Y como reconoce no ser muy constante en ese sentido, busca la ayuda de profesionales que le aconsejen. “Es que yo no soy de hacerme muchas cosas en casa, prefiero ir a otro sitio y que me lo hagan. A partir de una edad hay que hacerse cosas si quieres salir en la TV, que luego las arrugas se marcan mucho más”.

Ahí  no podía faltar Cuca Miquel del centro Todo en Belleza de la calle Libreros. “A Alcalá vengo por Cuca, la conocí por mi chica -la también actriz Laia Alemany, que tiene un blog de belleza y moda– que venía a tratarse con ella. Ahí fue cuando me animé, tuvimos muy buen feelling desde el principio porque me hace tratamientos que están muy bien y me gusta venir a verla”, reconoce.

Si hay algo que le gusta del trabajo de Todo en Belleza son los tratamientos faciales. “El otro día me hizo un lifting facial y me quede bastante flipado, porque salías con la cara resplandeciente. Llegué con una cara mate y salí con un brillo en la cara que parecía otro”.

“Me quedo con el centro de Alcalá de Henares”

Armando del Río no se prodiga mucho por Alcalá y eso que como asegura, “la conozco porque lo tenemos al lado de Madrid, porque es Ciudad Patrimonio de la Humanidad y porque tiene un centro histórico precioso y es una ciudad muy tranquila. Es cierto que he estado unas tres veces pero tampoco la conozco del todo, más allá de pasear por las calles del centro. También estuve actuando aquí una vez”.

Como casi todos los que vienen al principio se decantan por “la zona centro, con el casco histórico es con lo que me quedo de Alcalá. Si te tuviera que decir un solo sitio, te diría que me quedo con todo como conjunto”, concluye.

Exposición y libro Los Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares

La exposición Los Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares. Conoce su comparsa, puede verse en la sala de exposiciones Capilla del Oidor hasta el 17 de septiembre.

Durante la inauguración de la exposición se presentó también un libro informativo sobre la comparsa, editado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con textos de M. Vicente Sánchez Moltó y dibujos de José Rubio “Malagón”. Ambos asistieron también a la inauguración.

La muestra hace un recorrido por la historia de cada uno de los gigantes y cabezudos que forman la actual comparsa cervantina, creada hace 115 años, y que se ha ido ampliando desde entonces hasta contar con 20 figuras, donde destacan personajes literarios como Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea, El Bachiller o el propio Cervantes, además de figuras como Gepetto, El Gordo y El Flaco o los cabezudos Napoleón y El Aragonés.

Tienes casi dos meses para conocer de cerca el origen y la historia de los Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares, unos de los más antiguos de nuestra Comunidad. Pero si por alguna razón no puedes desplazarte para verla, aquí la tienes condensada: Conoce los Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares.

Vídeo de la inauguración

 

Inauguración de la exposición y presentación del libro Los Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares. Más información en: https://www.dream-alcala.com//exposicion-los-gigantes-cabezudos-alcala-henares/

Posted by Dream Alcalá on jueves, 20 de julio de 2017

No sabemos exactamente el año en el que se crean los primeros gigantes festivos de Alcalá de Henares, pero sí sabemos que fue antes de 1525, ya que en ese año los gigantes desfilaron en la procesión del Corpus Christi y en la entrada en la ciudad del arzobispo de Toledo, Alonso de Fonseca.

Así pues, Alcalá es la tercera ciudad de España que tuvo gigantes que no representaran a personajes religiosos, después de Toledo y de Sevilla.

La exposición hace un recorrido por la historia y fecha de incorporación de cada uno de los gigantes que forman la comparsa de Alcalá. Grupo destacado es el formado por El Bachiller, Los Duques, Don Quijote, Sancho Panza y Cervantes, todos ellos seña de identidad de Alcalá.

Más información

La exposición permanecerá abierta en la Capilla del Oidor hasta el 17 de septiembre en horario de martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. (lunes cerrado). Entrada gratuita.

La Residencia Universitaria Lope de Vega abre sus puertas para recibir a 500 estudiantes

Comienza el curso, las universidades y alojamientos para estudiantes se preparan para recibir a miles de jóvenes que arrancan el curso escolar y, este año, como respuesta a la demanda de un alojamiento de calidad, abre sus puertas la Residencia Universitaria Lope de Vega, la única residencia universitaria situada en pleno corazón de Alcalá de Henares y con capacidad para casi 500 estudiantes.

El edificio fue inaugurado el viernes 1 de septiembre, como parte del plan de expansión del grupo Nexo Residencias, que ha hecho un trabajo de construcción y restauración sobre el antiguo cuartel de Lepanto, un inmueble que, como parte del casco histórico de la ciudad de Alcalá de Henares y junto con la Universidad, fue declarado en 1998 ‘Patrimonio de la Humanidad’ por la Unesco.

Con capacidad para 468 estudiantes que ya empiezan a ocupar estas nuevas instalaciones, la Residencia Universitaria Lope de Vega sigue acogiendo a la que ha sido su primera residente: una cigüeña que desde hacía varios años tenía allí su nido.

La Residencia Universitaria Lope de Vega tiene un concepto de todo incluido, pensado para la comodidad de los estudiantes y sus familias. Incorpora los últimos avances tecnológicos entre los que destacan su red wifi de alta velocidad o el acceso por llave electrónica.

“Facilitar el estudio y la convivencia universitaria”

En palabras de Fernando Galván, rector de la UAH, “para la Universidad de Alcalá la apertura en 2017 de la nueva Residencia de Estudiantes Lope de Vega, en pleno centro de la ciudad, es un acontecimiento de singular importancia. Por un lado, porque significa que varios cientos de estudiantes podrán residir en el mismo centro de Alcalá de Henares en unas instalaciones modernas y diseñadas para facilitarles el estudio y la convivencia universitaria. Estarán pared con pared con el gran Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universidad, una moderna biblioteca con una capacidad para 1.200 estudiantes, cientos de miles de libros, y con recursos tecnológicos de última generación, así como con una accesibilidad universal durante 24 horas cada uno de los 365 días del año”.

Además, seguía Galván “por otro lado, porque esta Residencia viene a sumarse a una oferta amplia de plazas de alojamiento para estudiantes de la Universidad de Alcalá, lo que facilitará mucho su internacionalización.  La Universidad recibe cada año alrededor de 6.000 estudiantes de más de un centenar de países y esta nueva oferta de la Residencia Lope de Vega, para medio millar de estudiantes, será sin duda un factor añadido de atractivo e interés para estudiar en la Universidad de Alcalá”.

Vanguardia con respeto a la historia

Además de tener un diseño vanguardista, Lope de Vega está integrado en el carácter histórico del edificio y su entorno, ya que se han respetado los restos arqueológicos y los azulejos cartujanos originales, que pueden verse en la recepción de la residencia y las diferentes musealizaciones del edificio.

La monitorización y supervisión de la rehabilitación y acondicionamiento del edificio han corrido a cargo de los técnicos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Dirección de Patrimonio de la Comunidad de Madrid bajo la coordinación de los técnicos de la Universidad de Alcalá y Nexo Residencias.

El énfasis en generar un ambiente cultural, en el que se fomente el desarrollo de sus residentes, es otro de los aspectos claves de esta residencia. Además, como parte de la filosofía de Nexo Residencias, Lope de Vega, pondrá en marcha actividades relacionadas con el deporte, la solidaridad y el cuidado del planeta.

Más información

Nueva residencia Lope de Vega

Cambios en los recorridos y paradas de los autobuses interurbanos de Alcalá

El Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid informó al Ayuntamiento de Alcalá de Henares de la modificación de itinerarios de las líneas interurbanas 222 y 250. La fecha de entrada en vigor de la modificación es el próximo viernes 15 de septiembre de 2017.

Las líneas afectadas (222 y 250) transcurren, parcialmente, por el municipio de Alcalá de Henares.

Según el Consorcio, la reorganización de paradas entra en el plan de coordinación del organismo madrileño con los 179 municipios de la región. El objetivo de esta labor es responder a las necesidades de movilidad y facilitar el uso del transporte público.

Además, según informa el Consorcio, la modificación supondrá la creación de dos nuevas paradas en el municipio de Meco (Avenida de la Unión Europea y calle Grecia).

Situación de las nuevas paradas de Meco

Avenida de la Unión Europea

Calle Grecia

El SPA del Parador de Alcalá te ayuda a sentirte guapa y relajada

Abierto 365 días al año y situado en un espacio único, el Spa del Parador de Alcalá de Henares, es un lugar donde dejarse mimar con tratamientos exclusivos. Siglos de historia combinados en un extraordinario edificio de mágica y sorprendente arquitectura, respetuoso con la belleza de la ciudad complutense.

El Convento Santo Tomás de Aquino del siglo XVII sirve hoy como Parador de Turismo, un lugar perfecto para disfrutar de las sensaciones de la luz, el agua y el sonido bajo los techos abovedados del siglo XVII.

Promociones del Spa de Alcalá

El Spa del Parador de Alcalá te propone dos opciones para que puedas disfrutar de este maravilloso entorno de la manera más relajada.

La primera es un taller gratuito todos los jueves de septiembre, y la segunda es un tratamiento exclusivo para descubrir los beneficios del vino sobre tu piel, disponible hasta finales de octubre.

1Taller Spa gratuito – Tipos de masajes

Todos los jueves del mes de septiembre, a las 17:00 horas, tienes la oportunidad de conocer durante 20 minutos cuáles son los tipos de masajes más habituales, las técnicas que se siguen y para qué se utiliza cada uno. Muy recomendable.

Si te interesa acude a la recepción del Spa del Parador de Alcalá un poco antes de las 17:00 horas, porque las plazas son limitadas.

2Vinoterapia – Descubre todos los beneficios del vino

El Spa del Parador de Alcalá te ofrece dos tratamientos exclusivos en torno a las propiedades del vino y la uva, disponibles hasta el 31 de octubre.

ENVOLTURA DE VINO: El primero es un tratamiento corporal y térmico con envoltura de vino e hidratación corporal con aceite de masaje de pepita de uva. Durante la exposición de la envoltura se realizará un masaje craneal. Su precio es de 65 euros y dura 45 minutos.

RITUAL ESENCIA DE LA TIERRA: Tratamiento corporal específico para recuperar la piel, hidratarla y tonificarla. Exfoliación con producto extraído de la vid y masaje relajante sensorial con aceite de masaje de pepita de uva. Su precio es de 99 euros y dura 75 minutos.

Más información:

Spa del Parador de Alcalá
Calle Colegios, 8
Tel: 91 888 03 30
spa.alcala@parador.es

Programa de CervezArte, Encuentro Cultural de Cerveza Artesana de Alcalá de Henares

CervezArte Cerveza Artesana de Alcalá de Henares

Los próximos días 8, 9 y 10 de septiembre se celebra CervezArte, el I Encuentro Cultural de Cerveza Artesana de Alcalá de Henares.

Estará ubicado en la Plaza de Palacio de Alcalá, en pleno casco histórico, junto al Palacio Arzobispal y el Museo Arqueológico Regional. Se trata de un evento pionero en Alcalá, dedicado en exclusiva al mundo de la cerveza artesana.

El Encuentro está organizado por la Concejalía de Comercio, con la colaboración de Cercanías Renfe, Cervezas Enigma, la Asociación Emociones del Vino (ASEMOVIN), La Birroteca y el Museo Arqueológico Regional.

CervezArte Alcalá promete ofrecer un fin de semana lúdico, festivo y cultural entorno al mundo de la cerveza artesana, combinando cultura y gastronomía con un variado programa de actividades lúdicas y formativas. Mas abajo podrás ver el programa completo de actividades.

Como nos cuenta José Alberto de Lucas, responsable de la Asociación Emociones del Vino (ASEMOVIN), expertos en las Catas Emocionales, y promotor del evento, «CervezArte Alcalá, nos adentra en el mundo de la cerveza artesana de una manera diferente e innovadora, definiendo qué emociones nos tramite cada cerveza y cuál será el mejor momento emocional para tomar cada una de ellas». Para ello quieren ir más allá, aportando la parte lúdico musical con un espectacular cartel de artistas, que nos transportará a un mundo de nuevas sensaciones».

«Además de ser una feria de cerveza artesana donde podrás probar y descubrir multitud de sabores y aromas diferentes entre las cervezas que se presentan, se trata también de un encuentro con la cultura y formación de la cerveza artesana que incluye coloquios, talleres, catas, etc», concluye de Lucas.

En CervezArte Alcalá encontrarás 14 casetas de madera que albergan a las microcerveceras con mas de 50 referencias de cerveza e hidromiel, además de 6 food trucks que aportan el maridaje gastronómico a las cervezas (ver más abajo).

El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid acogerá talleres y conferencias sobre la cerveza en la Sala de seminarios del Museo, a tan solo unos metros de Cervezarte.

Renfe, por su parte, ofrecerá un descuento del 20% en los billetes de Cercanías Renfe, ida y vuelta a Alcalá de Henares, durante los tres días que dura el Encuentro.

Programa CervezArte Cerveza Artesana de Alcalá de Henares

El horario de apertura de este encuentro será:

  • Viernes 8 de septiembre: de 19 horas a 24 horas
  • Sábado 9 de septiembre: de 12 a 24 horas
  • Domingo 10 de septiembre: de 12 a 18 horas.

Conferencias y talleres sobre la cerveza:

Sábado 9, 12:30: Taller práctico “Aromas y sabores de la cerveza artesana”, a cargo de Miguel C. Viñado, maestro cervecero y cofundador de Cervezas Enigma y de personal investigador del Departamento de Investigación Agroalimentaria del IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario, de la Comunidad de Madrid).

Con este taller aprenderás a distinguir algunos aromas y sabores de la cerveza artesana, de dónde proceden y lo que le aportan.

Sábado 9, 17:00: Conferencia “Qué es la cerveza artesana y Presente, pasado y futuro de la cerveza artesana en España y en el mundo”, a cargo de Boris de Mesones, maestro cervecero por la VLB de Berlín y juez en prestigiosos campeonatos internacionales de cerveza artesana; un auténtico gurú y experto internacional en cerveza artesana.

Gracias a esta conferencia conocerás, entre otras muchas cosas, qué características debe cumplir una cerveza para considerarse artesana.

Sábado 9, 19:00: Conferencia “La prehistoria de la cerveza”, a cargo de Rafael Garrido, profesor de prehistoria de la Universidad Autónoma de Madrid. Que es antigua, ya lo sabemos. Pero ¿qué tiene más de 10 000 años? ¿Y que en España se ha encontrado la cerveza más antigua de Europa, que se produjo 5 000 años antes de Cristo?. Descubrirás muchísimas curiosidades más.

Domingo 10, 12:30: Conferencia “Las maltas y los lúpulos en la cerveza”, a cargo de D. Juan Galván, director de Maltas Seleccionadas y experto en materias primas para la cerveza. Porque ¿sabías que, entre otras propiedades, las maltas y los lúpulos aportan los diferentes aromas y sabores de las cervezas? ¿Y que la primera es dulce y el segundo es amargo? ¿Y que son la base para la elaboración de un montón de tipos de cerveza?.

Todas las conferencias, los talleres y todo lo que quieres saber sobre el mundo de la cerveza artesana y un montón de curiosidades, te esperan de la mano de los principales expertos en la materia, en la sala de seminarios del Museo Arqueológico Regional, Plaza Bernardas, s/n. Alcalá de Henares

Entrada libre hasta completar aforo


Música en directo

Viernes 8

20:30: Kinnia-Banda de música Folk celta que propone un viaje por los distintos ambientes y territorios que han recibido influencias celtas, añadiendo un toque mediterráneo.

22:30: Guilty Pleasures-Versiones de Rock

Sábado 9

14:00: La Broma negra. Pop gótico

16:30: Alzzira Rock. Versiones de Rock

19:30: Kinnia. Banda de música Folk celta con un toque mediterráneo.

21:30: Estamos en ello. Versiones de Rock

Domingo 10

14:00: Estación en curva-Versiones de Rock

16:30: The T4-Versiones de Rock


Actividades y talleres infantiles

  • El Bosque de los Juegos: más de 30 juegos tradicionales. Juegos Desenchufados. Juegos de precisión, ingenio, lanzamiento, destreza, puntería, equilibrio…, que permiten una gran participación de público simultáneamente, fomentando la socialización, la cooperación y la igualdad.
  • Pintacaras
  • Photocall
  • Gymcana
  • Mini golf
  • Talleres infantiles
  • Talleres infantiles de “El mundo de la ciencia” sobre “Reacciones efervescentes”.

Viernes de 18:00-20:00, Sábado 12:00-14:00 y Domingo de 12:00 a 14:00. Duración: 30minutos. Aforo limitado. Ubicación: Plaza de Palacio.

Más información sobre todos los talleres y actividades en la caseta de información de la Feria.


Teatro de calle – Historia en historias

Están por las calles. Recorren el centro de Alcalá y te harán partícipes de su vida y de sus locuras. Diviértete e interactúa con los personajes de La Historia en Historias. Que además te podrán facilitar información sobre el evento.


Microcerveceras participantes

CCVK

Madrid, www.ccvk.beer. Somos una cervecera familiar y de barrio, donde la pasión por lo que hacemos se siente al traspasar la puerta.

Estamos comprometidos con mantener una calidad excepcional y que la experiencia de saborear una CCVK sea única, siempre con la mejor compañía, ya que la cerveza es la bebida que mejor representa la amistad y los buenos momentos.

Cervezas: TRKAHS (Trigo) VII TITS (APA) y 28038 (IPA)

DOMUS

Toledo, www.cervezadomus.com. Una de las empresas de cerveza artesana pioneras en España, fundada en Toledo, en 2007, por el maestro cervecero Fernando Campoy, comercializando en 2008 su primera cerveza: Domus ® Regia, una de las primeras Pale Ale del mercado nacional. Ha contribuido de forma decisiva al surgimiento del sector en nuestro país, colaborando de manera activa en el nacimiento de nuevas marcas en toda España con el claro objetivo de consolidar dicho mercado y poder transmitir al cliente final las excelencias del producto.

Cervezas: Domus Toledo (lager, 4’8%), Domus Aurea (APA, 5’4%), Noches toledanas (Imperial Dark Saisson, 8’3%), Iberus (IPA, 7%), Ninfa (Triple Stout, 8’9%), Crema de cerveza (licor-crema de cerveza, 15%)

EBORA

Pepino, Toledo, www.cervezaebora.com. Nuestra cerveza se produce con recetas originales de países como Alemania, Holanda o Bélgica y de forma completamente artesanal, sin pasteurizar o filtrar, es 100% natural. A este proceso de fabricación, completamente natural y artesanal, se unen el tiempo y el cariño que se dedica a la elaboración de cada tirada de cerveza, haciendo que su sabor sea “como hace cincuenta años”. Nuestro secreto: el tiempo y el cariño.

Cervezas: Rubia clásica, Negra, Triple Malta, Rubia del Mediterráneo, IPA, Roja y Tostada

CERVEZAS ENIGMA

Alcalá de Henares, Madrid, www.cervezasenigma.com. Elaboramos con mimo, pasión y de manera artesanal cervezas e hidromieles de alta calidad con personalidad propia, partiendo de materias primas 100% naturales, entre las que destacan las maltas de cebadas cuidadosamente seleccionadas procedentes de la Campiña del Henares. Las elaboramos siguiendo nuestro exclusivo proceso de elaboración, que preserva todas las cualidades de las materias primas, pasando íntegras a la cerveza. Además, hemos diseñado íntegramente los procesos y equipos de producción de nuestra microcervecería para conseguir los más altos estándares de calidad, haciendo especial hincapié en la reducción del consumo energético y de agua de la planta, para contribuir así a la preservación del Medio Ambiente.

Cervezas: Enigma Cervantes 400 (trigo estilo Witbier, 4’5%), Enigma Premium Ale (Special Ale, 5’5%), Enigma Origen (Brown Ale, 5’5%), Enigma Complutum (Red Ale, 6%), Enigma Valkiria (Hidromiel seca con un toque de naranja, 5’2%),

NOVEDAD: Enigma Salty Chocolate (cerveza tostada con aporte de cacao mejicano y una pizca de sal.5’7% EDICIÓN ESPECIAL, sólo barril).

GABARRERA CERVEZAS ECOLÓLICAS

Mataelpino, Madrid, www.cervezasgabarrera.com. Llevamos a cabo un proceso verdaderamente artesano, en donde producimos con amor, de manera totalmente manual, a fuego, pequeños lotes de cerveza. Nuestras cervezas son las primeras y únicas con certificación ecológica en la Comunidad de Madrid. Todas las variedades que elaboramos son aptas para vegan@s, pues no utilizamos ningún elemento de origen animal.

Cervezas: Samburiel (American Brown Ale), Siete Picos (Bitter), Maliciosa (IPA).

GREYHOUND BREWERS

La Roda, Albacete, www.llanura.es. La microcervecería situada en plena llanura manchega nos trae cervezas frescas y aromáticas, en las que el protagonista es el lúpulo.

Cervezas: Summer Ale, Red Ale, IPA

LA CIBELES

Leganés, Madrid, www.cervezaslacibeles.com. Independiente: La Cibeles no es sólo cerveza, es pasión por la cerveza. Natural y Artesana: La Cibeles tiene lo que tiene que tener: agua, levadura, malta y lúpulo. Nuestro Objetivo es hacer la mejor cerveza para nuestros clientes, amigos y para nosotros!!

Cervezas: Imperial IPA, Rubia

LA MALDITA

Herencia, Ciudad Real, www.cervezalamaldita.com. En la cocina de la abuela Carmen cada fin de semana se empezó a preparar La Maldita. La abuela, muy impaciente, se preguntaba cada cinco minutos cuándo estaría lista. Así surgieron las primeras malditas.

Cerveza cercana, local, compuesta por la Jefa y el Maestrillo, diseñadora de interiores e ingeniero, toda una combinación de equipo cervecero.

Cervezas: Pizpireta (Pale Ale), Damn Bear (Stout) Originale (Brown Ale) y Session IPA.

LA SAGRA

Numancia de la Sagra, Toledo, www.cervezalasagra.es. Puede que no tengamos 100 años de historia, ni que nuestros abuelos fueran maestros cerveceros, pero estamos liderando un movimiento imparable en España, el de la cerveza artesanal. Somos una empresa joven, llena de emprendedores, amantes de la cerveza de calidad. Trabajamos sin descanso, cuidando todos los detalles, para ofrecerte una cerveza 100% artesanal, elaborada de forma natural, sin químicos ni aditivos. A diferencia de las cervezas industriales, nosotros no buscamos una gran producción. Todo lo que añadimos a nuestras cervezas lo hacemos para potenciar su sabor y su aroma. Cerveza LA SAGRA se sigue elaborando con el concepto de hace 400 años, con las mejores materias primas y nada más.

Cervezas: Lager, Premium, Roja (Red Ale), Blanca de Trigo, IPA y Suxinsu

LA VIRGEN

Las Rozas, Madrid, www.cervezaslavirgen.com. La Virgen es una cerveza pura, viva y fresca. Elaborada honestamente con ingredientes selectos y recursos sostenibles. Con un marcado carácter madrileño, en su receta solo se encuentran malta de cebada, lúpulo, levadura, agua de Madrid y amor, mucho amor. Sin trucos y sin prisas.

Cervezas: Madrid Lager, Jamonera, 360, IPA, Trigo Limpio, Porter Solera Gran Reserva.

MONKEY BEER

Gerindote, Toledo, www.cervezasmonkey.com. Nuestra cerveza es natural, como la vida misma. Seguimos el proceso tradicional de elaboración, pero con maquinaria mucho más moderna, y con un sistema automatizado creado por nosotros, que permite variar los parámetros de trabajo para asegurar el punto perfecto de cocción y fermentación de cada una de nuestras variedades. Si haces las cosas con cariño, se nota.

Cervezas: Akira (Pale Ale, 5’5%), Mamba Negra (American Stout, 7’8%) y BILL (American Wheat, 4’7%)

SPERANTO

Toledo, www.cervezasperanto.es. Cervezas Speranto crea una cerveza de calidad, utilizando las mejores materias primas, sin aditivos, colorantes ni conservantes artificiales. También crea autogestión, trabajando de una manera horizontal, en la que el fruto de nuestro trabajo se realiza sin una jerarquización en la manera de funcionamiento. De igual manera, trabajamos por la difusión de la cultura cervecera en nuestra localidad (Toledo), realizando cursos de elaboración, catas, charlas, etc. Estas actividades están enmarcadas dentro de nuestro lema “BIERO KULTURO”.

Nuestro nombre hace referencia al idioma internacionalista creado en 1887 por Luis Lázaro Zamenhof, con la esperanza de que se convirtiera en la herramienta que consiguiera la comunicación entre toda la humanidad y el fin de los conflictos entre pueblos por falta de entendimiento. Actualmente, el esperanto es la lengua planificada más hablada en el mundo.

Cervezas: Zamenhof (Blonde ale, 5,2%), Blanka Tigro (Weissbier, 5,4%), Birdo IPA (Session IPA, 4,2%), Rajdo (American Amber Ale, 6,5%) , Obskura Trigo (Weizen Dunkel, 5,6%) y Fulgo (Imperial Smoked Porter, 8,2%).

VILLA DE MADRID

Rivas Vaciamadrid, Madrid, www.cervezasvillademadrid.com. Estamos realmente enamorados de nuestra cerveza y esperamos trasmitir nuestro sentimiento y poder satisfacer los paladares más exigentes. Bebe con moderación y disfruta del auténtico sabor de nuestras cervezas. ¡SALUD!

Cervezas: Chula sin Alcohol, Pilsner, Pale Ale, IPA, Belga, Imperial Stout

VULTURIS

Quer, Guadalajara, www.vulturis.beer. Desde marzo de 2015 venimos creando cervezas diferentes, anteponiendo siempre la calidad a la cantidad. Cervezas de diferentes estilos creadas para todos los gustos.

Cervezas: American Amber Ale, Red IPA, trigo y Hombres G pale ale


FOOD TRUCKS:

Oferta gastronómica variada para todos los gustos


RENFE:

Descuento del 20% en los billetes de Cercanías Renfe, de ida y vuelta, a Alcalá de Henares. Durante los tres días que dura el encuentro.

Más información

I Encuentro Cultural de Cerveza Artesana en Alcalá de Henares “CervezArte Alcalá”

Mercado de la Aljama de Alcalá de Henares

El próximo sábado 9 de septiembre, las calles del casco histórico de Alcalá de Henares volverán a recordar la tradición del “Mercado de la Aljama”, en el que los comercios sacaban su género a las puertas de sus establecimientos.

Desde las 11 y hasta las 21 horas, varios comercios del centro histórico expondrán sus productos en la calle, al tiempo que se celebran diversas actividades lúdicas, con una ludoteca de 30 juegos tradicionales en la Plaza de Palacio, un ludophotocall y representaciones teatrales por la calle con los personajes de “La Historia en Historias”.

En el Mercado participan una veintena de comercios, que  abarcan sectores como el gourmet, los complementos, librerías, perfumería, moda o regalos.

El Mercado recibe este nombre ya que la aljama judía de Alcalá se situó en las calles ubicadas entre las actuales calles Santiago y Escritorios, teniendo como eje principal la calle Mayor, a la que iban a parar numerosas callejuelas con acceso a patios de la vecindad. La estructura con soportales hacía posible exponer los productos salvando las inclemencias del tiempo.

Mercado de la Aljama de Alcalá de Henares

El Mercado de la Aljama recibe este nombre ya que la aljama judía de Alcalá se situó en las calles ubicadas entre las actuales calles Santiago y Escritorios, teniendo como eje principal la calle Mayor, a la que iban a parar numerosas callejuelas con acceso a patios de la vecindad. La estructura con soportales hacía posible exponer los productos salvando las inclemencias del tiempo.

La concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares prevé nuevas ediciones de este Mercado los meses los meses de junio y julio.

El hecho de que la calle Mayor tenga soportales era precisamente para que los judíos pudiesen sacar la mercancía a la calle también en los días de lluvia, protegidos del agua, para no interrumpir su actividad comercial.

Turismo y comercio

Los comercios participantes sacarán su oferta comercial a la calle durante esta jornada convirtiendo el centro histórico de la ciudad en un mercado abierto.

De esta manera, la frontera física que muchas veces supone la puerta de un comercio quedará superada porque serán los comerciantes los que saquen sus productos a la calle.

Junto con las actividades comerciales, coexistirá una serie de actividades culturales.

Novedades y actividades de calle durante el Mercado

LA HISTORIA EN HISTORIAS
Están por las calles. Recorren el centro de Alcalá y te harán partícipes de su vida y sus locuras. Diviértete e interactúa con los personajes de La Historia en Historias.

LUDOTECA
30 juegos tradicionales. Plaza de Palacio. De 12:00 a 00:00 horas. Juegos Desenchufados. Juegos de precisión, ingenio, lanzamiento, destreza, puntería, equilibrio…, que permiten una gran participación de público simultáneamente, fomentando la socialización, la cooperación y la igualdad.

LUDOPHOTOCALL
Centro Histórico. De 12:00 a 24:00 h.

Visita una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, su arquitectura y su historia, y disfruta al mismo tiempo de una importante oferta comercial, cultural, gastronómica y de ocio

Dónde está el Mercado de la Aljama

Ofertas y promociones de los comercios participantes en el Mercado de la Aljama

Medio centenar de comercios del centro histórico de Alcalá de Henares participaron en el último gran Mercado de la Aljama. A continuación puedes verlos por sectores:

Accesorios, bolsos y complementos

  • Arya Tara
    C/ Mayor, 17
    Ofertas en amplio surtido de ropa de verano para mujer, hombre y niño en algodón y seda. Se feliz. Arya Tara
  • Cuentas con Arte
    Calle Mayor. 38
    Artículos y diseños confeccionados en plata de ley a partir de un 10% por compras superiores a 40 euros. En tiras de minerales y perlas un 10% de descuento a partir de 50 euros, y a partir de 600 euros un 15%. Por material de piezas en bisutería fina.cuero , algodones.cristales y colgantes, compras superiores a 50 euros un 6%. Si por la compra de una tira de minerales o perlas para collar o pulsera o conjuntos (con pendientes sencillos) mano de obra gratis. (Excluido el material que se necesite para hacer el mismo). Artículos adquiridos en tienda que necesiten grabación (gratis) NOTA: todas estas condiciones solo serán validas presentando folleto publicado por la concejalía de comercio (Aljama).exclusivamente ese día.
  • Línea Capri
    C/ Mayor, 85
    Ofertas en fulares y bisutería seleccionada. Vestidos ibicencos.
  • Lisbeth´s
    Calle Mayor, 77
    10 % de descuento en todos los artículos durante el Mercado de La Aljama.
  • Nunessa
    Tienda On-line: nunessa.com
    Durante el Mercado en Calle Mayor.
    Comprando una pulsera en el Mercado de la Aljama, obtendrás 5€ de descuento en página web.

Artesanía y diseño

  • Taller de las Artes
    Calle Valladolid. C .C. El Val, Local 201. Durante el Mercado en Calle Mayor.
    Por cada 20 euros de compra, de regalo un marcapáginas.

Gourmet

  • Cervezas Enigma
    C/ Pierre Curie, 18. (Parque Empresarial La Garena) www.cervezasenigma.com
    Durante el Mercado en Calle Mayor. Oferta en pack degustación de cerveza artesana.
  • La Birroteca
    Plaza de los Irlandeses, 14
    Oferta: Media pinta a 2€. Pinta a 4€.
  • Las Viandas de Sancho
    C/ Mayor, 91
    Consultar ofertas en tienda.

Inmuebles

  • Viveland
    C/ Mayor, 41 Talleres infantiles de 11:00 a 12:30h. y de 17:00 a 18:30h. Disfruta con Viveland de un rato estupendo en el que aprenderás y te divertirás, obteniendo además un obsequio al superar todas la pruebas. Te esperamos.

Librerías

  • Domiduca
    Plaza del Padre Lecanda, 5
    10% de descuento en precio de los libros de segunda mano que no estén en oferta
  • La Librería de Javier
    Calle Ramón y Cajal, 10
    Papelería vintage de los 60
  • Librería Diógenes
    Calle Ramón y Cajal, 1 y 4
    Tendremos una mesa expuesta en la calle, junto a la librería, con libros rebajados de 1€, 3€, 5€ y 10€.

Moda mujer

  • Santiago Gilabert
    Vía Complutense III (CC. Mercadona)
    20% de descuento en adelanto otoño/invierno
  • Top Queens
    Calle Mayor, 19
    Promoción en artículos seleccionados a 15€.

Droguerías y perfumerías

  • Bottega Verde
    C/ Mayor, 64
    40% de descuento sobre el precio de lista para el día del Mercado de la Aljama, exceptuando artículos bloqueados. No acumulable a otras promociones.

Regalos y miscelánea

  • Imprimeregalos.com
    Calle Jorge Luis Borges, 20. Durante el Mercado en Calle Mayor.
    Regalo de una taza impresa con motivos alcalaínos, por la compra de 10 €.

Ocio Familiar

  • Ludo y Sofía
    Calle Santa Úrsula, 7 – local 4
    Taller gratuito de masaje infantil, pintacaras. 20% de descuento en reserva de campa urbano. 20% de descuento en reserva de próximo curso de masaje infantil. 20% de descuento en determinadas opciones del cumple Sofía.

Pastelerías

  • Bamby
    C/Mayor, 7
    Consultar ofertas en el establecimiento

Zapaterías

  • Cristina Álvarez Zapatería
    Calle Mayor, 36
    Durante el dia del mercado si notificáis que habéis visto el folleto del mercado de aljama tendréis un 5 % dto adicional No dudéis en pasar a visitarnos y llevaros vuestros zapatos cómodos comodisimos. (TODO PIEL).
  • Zankos
    C/Mayor, 9
    10% de descuento en artículos seleccionados

Más información

Oficina Municipal de Turismo de la plaza de Cervantes
Callejón de Santa María, 1. Tel: 91 889 26 94

Oficina Municipal de Turismo plaza de los Santos Niños
Plaza Santos Niños, s/n. Tel: 91 881 06 34

 

Mazuelas sustituye la suelta de globos en favor de una espiral humana

Hace unos días publicamos la noticia Contra el cáncer infantil: Un Globo, Una Sonrisa, en la que La Sonrisa de Alex y Mazuelas se unían un año más para promover un evento multitudinario en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares en apoyo a la investigación y concienciación del cáncer infantil, y que contaría con un acto final consistente en una suelta multitudinaria de globos.

Desde esa fecha se desataron una serie de comentarios tanto en nuestra noticia (ver aquí) como en nuestras redes sociales (ver aquí) advirtiendo del daño que estos globos podrían causar en los animales por ingestión o contaminación de la tierra o el agua de su hábitat.

Tras esta polémica Mazuelas se puso en contacto con plataformas medioambientales y personas entendidas, y finalmente ha decidido buscar una alternativa más saludable para el medio ambiente “con la que poder seguir disfrutando y colaborando con la Fundación, que es la base principal sobre la que se sustenta todo el evento solidario”.

Mazuelas ha afirmado que el fondo de la acción va mucho más allá de la suelta de globos y que creen que “todas las personas asistentes lo entenderán y compartirán nuestra decisión”.

«Para Mazuelas profesional es muy importante el carácter solidario con los que más lo necesitan, de hecho es lo que da sentido a nuestro proyecto empresarial, pero no podemos realizar una acción para ayudar a una causa que sentimos muy importante, siendo conscientes de que puede dañar a otros seres vivos y producir un perjuicio medioambiental».

Por ello han decidido sustituir la suelta de globos por la realización de una ESPIRAL HUMANA en torno a la figura de Cervantes, que se celebrará en la plaza de Cervantes el mismo día y a la misma hora (sábado 9 de septiembre de 17:30 a 20:00 horas).

El resto de actividades seguirán siendo las mismas, y se seguirá repartiendo globos, sin helio, entendiéndolos como un medio para recaudar fondos para el elemento principal de la tarde, Todo Por Alex.

El dinero recaudado con la venta de cada globo irá destinado íntegramente a la Asociación La Sonrisa de Alex, cuyo objetivo es apoyar proyectos de investigación y detección del cáncer infantil.

Mazuelas ha querido agradecer a las asociaciones de Medio Ambiente su información e interés. «Nos habíamos centrado en la ayuda al cáncer infantil, obviando el impacto medioambiental. Por lo tanto gracias de corazón por ayudarnos a ser más conscientes, humanos y a seguir creciendo como personas».

Más información en su “fanpage” de Facebook

Más información

Contra el cáncer infantil: Un Globo, Una Sonrisa

Comienzan las Fiestas de la Semana del Mayor 2017

Esta tarde han comenzado las Fiestas de la Semana del Mayor 2017 con el pregón en el quiosco de la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.

Este año el pregón ha corrido a cargo del poeta alcalaíno Luis de Blas. También han participado el concejal de mayores del Ayuntamiento de Alcalá, Carlos García Nieto y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios.

García Nieto declaró que «antes de dar comienzo a nuestras responsabilidades en el comienzo del curso escolar» (le faltó hacer un guiño), vamos a dar comienzo a nuestra esperada Semana del Mayor. Una semana que viene acompañada como siempre de actuaciones musicales, actividades lúdicas, culturales y deportivas, y como fin de fiesta la actuación del experimentado grupo Los Reyes del Guateque».

Del pregonero Luis de Blas dijo que es «un hombre de letras, un poeta alcalíno y ejemplo de la sabiduría que da la edad, miembro de la Asociación de escritores y artistas españoles, y miembro de la institución Estudios Complutenses durante varios años».

Javier Rodríguez Palacios, por su parte, reconoció la implicación de Blas en la ciudad de Alcalá. Y respecto a la Semana del Mayor, afirmó que es una semana para disfrutarla a pesar de nuestro día a día y los disgustos que muchas veces nos da la actualidad.

También destacó la celebración este viernes de las Bodas de Oro de los vecinos de Alcalá que cumplen 50 años en pareja.

Pregón de la Semana del Mayor 2017

 

Pregón de la XXIII Semana del Mayor a cargo del poeta alcalaíno Luis de Blas

Al finalizar el acto, el concejal de Mayores y el alcalde entregaron una placa conmemorativa a Luis de Blas para celebrar su pregón.

Programación Semana del Mayor de Alcalá de Henares

Miércoles, 6 septiembre

20:00 h. Pregón a cargo de D. Luis de Blas, poeta alcalaíno.
20:30 h. Baile popular. Orquesta DD-MUSIC. Plaza de Cervantes.

Jueves, 7 septiembre

11:00 h. Escuela de salud: Prevenir el riesgo cardiovascular con pruebas de colesterol, peso, tensión arterial y charlas informativas. Plaza de Palacio.
18:30 h. Grupo de teatro de los centros de mayores: Ensalada de sainetes, varios autores Monólogo de mujeres de Rafael Mendizábal Auditorio Paco de Lucía.
20:30 h. Baile popular. Orquesta MARLEN. Plaza de Cervantes.

Viernes, 8 septiembre

10.00 h. Visita Guiada: “Alcalá de Cisneros” Lugar de encuentro: Plaza de los Santos Niños Para asistir a la visita deberá hacerse la inscripción en la Concejalía de mayores.
19:00 h. Bodas de Oro. Teatro Salón Cervantes.
20:30 h. Baile Popular. Orquesta DISTRITO. Plaza de Cervantes.

Sábado, 9 septiembre

9:00 h. Senderismo urbano Salida desde la C/ Victoria 10 Al finalizar el recorrido almuerzo para los participantes en el Parque O´Donnell.
20:00 h. LOS REYES DEL GUATEQUE Con las actuaciones de Helena Bianco, Micky y Juan Erasmo Mochi actuando como artista invitada SONIA ANDRADE Parque O´Donnell. (La entrada para el acto de Fin de Fiesta “Los Reyes del Guateque” costará 1 €, siendo entregadas por la empresa Senda Producciones SL en la sede de la Concejalía de Mayores). La recogida de entradas gratuitas hasta completar aforo a partir del 4 de septiembre de 11:30 a 13:30 h. en la Concejalía de Mayores.

Alcalá conmemora la explosión accidental del polvorín militar del Gurugú

Este miércoles, 6 de septiembre, se ha celebrado el acto de conmemoración del 70º aniversario de la explosión accidental del polvorín del Gurugú. La explosión accidental del polvorín, en 1947, supuso 23 víctimas mortales y la condena a muerte de 8 personas y la encarcelación de 69.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios ha participado en el acto acompañado de Olga García, primera teniente de alcalde y concejal de Patrimonio Histórico, y otros concejales y concejalas dela Corporación Municipal. En el acto también han participado el presidente dela Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares, Manuel Ibáñez, y el investigador Julián Vadillo.

El polvorín de Alcalá (llamado tradicionalmente del Gurugú/Zulema), que es Bien de Interés Patrimonial, fue construido en plena Guerra Civil en 1938, explotó accidentalmente el 6 de septiembre de 1947, probablemente a causa de las altas temperaturas, tal y como ocurrió con otros polvorines de armamento. A causa dela explosión fallecieron 23 personas entre víctimas civiles y militares, además de varios heridos.

La explosión fortuita del polvorín fue utilizada por el gobierno franquista para detener, reprimir y encarcelar a varios jóvenes militantes comunistas y antifascistas. Ocho militantes del Partido Comunista de España y de las Juventudes Socialistas Unificadas fueron condenados a muerte y fusilados en Ocaña el 20 de agosto de 1948. 69 personas fueron encarceladas.

A propuesta de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares,el Pleno del Ayuntamiento del mes de julio aprobó (con los votos a favor de PSOE, Somos Alcalá y Grupo Mixto-IU, y las abstenciones de PP, Ciudadanos y Grupo Mixto-España 2000) celebrar el acto de conmemoración e instalar una placa conmemorativa.

El texto de la placa, que han descubierto el alcalde, la concejala y el historiador, dice:

«En recuerdo a las víctimas de la explosión del polvorín de Alcalá de Henares el 6 de septiembre de 1947. Una explosión accidental mató a 23 personas y originó multitud de heridos. Este hecho fue convertido en causa por los responsables dela dictadura contra militantes comunistas y antifascistas. Por ello 8 personas fueron fusiladas y otras 29 sufrieron cárcel y represión«.

Explosión accidental del polvorín militar del Gurugú

Como indica Wikipedia, la explosión afectó a los polvorines militares situados en el cerro Zulema, y ocasionaron entre 24 y 26 fallecidos, según las fuentes,​ y numerosos heridos en la ciudad complutense, situada a unos dos kilómetros.

Aunque lo más probable es que se tratara de un accidente provocado por el calor (durante la posguerra estallaron otros polvorines por esa razón y por esas mismas fechas estalló también un polvorín en Cádiz causando decenas de muertos y heridos), el régimen franquista lo atribuyó al «terrorismo marxista» y fueron acusados 24 miembros de las clandestinas JSU de Madrid y de Alcalá de Henares.

En febrero de 1948 se celebró el consejo de guerra que condenó a muerte a la mitad, siendo ejecutados ocho de ellos en Ocaña el 21 de agosto de aquel mismo año.

Observa la grabación el NO-DO sobre la explosión del polvorín militar del Gurugú:

Haz clic en la imagen para ver el reportaje del NO-DO.

Los polvorines

En enero de 1938, en plena Guerra Civil española (del 18 de julio de 1936 a 1 de abril de 1939), se construyeron al sur del río Henares aprovechando la orografía propicia de los cerros, dos polvorines militares, en la zona conocida como Barrancos de Azaña.

La ubicación era ideal: en las proximidades de un núcleo urbano abundante en guarniciones militares, cercano a la capital, aprovechando los terrosos cerros de la margen izquierda del Henares, justo en frente del sólido puente de Zulema.

Se ubicaban a ambos lados de la carretera que subía el Gurugú. El más cercano ocupaba el interior de una pequeña colina; el segundo depósito, se hallaba unos metros más al sur, junto a la Cuesta del Zulema.

 

La explosión de 1947 volatilizó en la práctica el primer depósito y la colina que lo cobijaba; en su lugar, un enorme socavón apenas dejaba rastro de su existencia. Al mismo tiempo, afectó al que se situaba junto a la Cuesta del Zulema, si bien la estructura interna de éste se mantuvo incólume.

Sin embargo, parece que hay una cierta confusión en los datos. El primer polvorín (por cercanía a la ciudad) se ubicaba junto al río, bajo una colina, en los terrenos que actualmente atraviesa la M-300 y donde se halla la perrera municipal. De este Depósito no se ha localizado por el momento documentación que hable de su estructura. Tampoco sobre el terreno quedó nada que lo pudiera identificar, aparte del inmenso socavón.

Este suceso se convirtió en uno de los grandes hitos populares de la historia de Alcalá. Por los efectos que causó sobre la población una explosión tan cercana, con tantas víctimas. También por el largo y complejo proceso que le siguió, donde se intentó localizar a los culpables de un supuesto sabotaje. Se aprovechó el incidente para llevar a cabo una purga política. Más información.

Dónde estuvo el polvorín militar del Gurugú

Alcalá podría recuperar el polvorín del Gurugú para 2018

Tras el acto conmemorativo de esta tarde por las víctimas de la explosión accidental del polvorín del Gurugú hace 70 años, se ha celebrado una presentación de la reedición del libro de Julián Vadillo Muñoz y Alejandro Remeseiro Fernández «La explosión del polvorín en Alcalá de Henares (1947)» en el salón de actos del Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

En la misma el alcalde, Javier Rodríguez Palacios ha aludido a la polémica sobre el estado actual del polvorín: «en los últimos meses he estado indagando sobre la posición del vertedero donde está el polvorín. El polvorín no pertenece al Ayuntamiento, pertenece a de la Mancomunidad Este de Residuos, que es una agrupación de 30 municipios. En el año 2012 esta mancomunidad decidió, sin pedir ningún permiso, tapar el polvorín con la tierra fruto de la excavación del quinto vaso del vertedero –los vasos del vertedero se escavan y se van colmando con la basura que vamos produciendo- que está a punto de cumplir su vida útil, por lo que estamos trabajando de cara al año 2018 cuando se clausure el vertedero”.

Así, Rodríguez Palacios ha asegurado que, en un horizonte cercano de entre dos y tres años, tras colmatar ese quinto vaso, habrá que volver a taparlo con toda la tierra que ahora esconde el polvorín, que volverá a quedar al descubierto.

El alcalde prosiguió «se tendrá que ver cómo se saca la tierra que lo cubre y posteriormente cómo hacer un suelo fértil para empezar la restauración paisajística de la zona. Por tanto, estamos en condiciones de anunciar que esa parte del patrimonio histórico de la ciudad la vamos a recuperar… tenemos la intención de promover que la recuperación y posterior restauración de la zona permita que ésta quede visitable”.

Más información

Alcalá conmemora la explosión del polvorín militar del Gurugú

 

Participa en las actividades Socioculturales de las Juntas de Distrito

Imagen de archivo.

Desde el día 4 hasta el 15 de Septiembre, estará abierto el plazo de inscripción presencial para las actividades en las Juntas de Distrito II, III y IV. Estas actividades se desarrollarán en los citados centros, en horarios de mañana y de tarde para que todos los ciudadanos tengan oportunidad de asistir a ellas. Se trata de un conjunto de actividades variadas cuyo objetivo es fomentar el desarrollo personal y cultural de la ciudadanía.

Son talleres donde adquirir y aprender todo tipo de destrezas, conocer a gente del entorno y participar así activamente de la vida en los barrios. Los vecinos y vecinas podrán desarrollar en las distintas Juntas de Distrito actividades relacionadas con la música y el baile a través de bailes de salón, sevillanas, ritmos latinos, flamenco o guitarra. Los idiomas también están presentes, con distintas actividades en inglés.

El fomento del bienestar personal también cobra importancia, con distintos talleres y actividades en torno a la relajación, yoga o taichí, zumba, acondicionamiento físico, gimnasia, pilates, etc. También se ofertan actividades relacionadas con la gastronomía. Habrá talleres de manualidades como pintura en tela, tallado, marquetería, mimbre, repujados, ganchillo, etc; y un espacio para las artes, como la pintura, la historia, las visitas culturales o el teatro.

Las personas interesadas pueden acudir a las Juntas de Distrito de su zona para informarse, o entrar en la web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

«Espacios de socialización y participación»

La concejala de Participación, Laura Martín, ha manifestado “estar muy satisfecha de poner a disposición de la ciudadanía esta iniciativa. Se ha puesto mucho empeño en el programa que se ha generado. Creemos que los espacios de participación informales son muy importantes, y animamos a todas las vecinas y vecinos a acercarse  a disfrutarlos. Estos espacios son lugares que generan comunidad, y los hemos enfocado como tales, sin perder de vista ofrecer una oferta variada de actividades. Queremos hacer de las Juntas de Distrito los verdaderos espacios de socialización y participación en los barrios”.

Las actividades comenzarán el próximo 18 de septiembre. La oferta de actividades se puede consultar en la web municipal, donde encontrarás el formulario de inscripción y catálogo de actividades de los distritos II, III, IV y en el Centro Cultural Galatea.

Consulta la gran variedad de horarios y disciplinas que  te ofrece este nuevo curso. Si deseas aprender algo nuevo, o desarrollar una actividad que ya conoces y te encanta, no lo dudes, acude y apúntate. Participa y actívate en tu barrio.

Más información e inscripciones

Junta Distrito II Avda. Reyes Católicos 9 Teléfono 91 888 33 00 Extensión 4040

Junta Distrtito III Paseo de los Pinos, 1 Teléfono 91 888 33 00 Extensión  3043

Junta Distrito IV Calle Octavio Paz 15   Teléfono 91 830 55 77

I Encuentro Cultural de Cerveza Artesana en Alcalá de Henares “CervezArte Alcalá”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Comercio, Yolanda Besteiro, han presentado esta mañana el I Encuentro Cultural de Cerveza Artesana en Alcalá de Henares, “CervezArte Alcalá”, que tendrá lugar los próximos días 8, 9 y 10 de septiembre en la Plaza de Palacio.

Dentro del Encuentro habrá una Feria que contará con la presencia de 14 microcerveceras, que ofrecerán 50 cervezas diferentes.

El Encuentro está organizado por la Concejalía de Comercio, con la colaboración de Cercanías Renfe, Cervezas Enigma, Asociación Emociones del Vino (ASEMOVIN), La Birroteca y el Museo Arqueológico Regional. A la presentación han asistido también representantes de estos tres últimos colaboradores.

El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid acogerá una exposición de productos de coleccionismo cervecero, así como talleres y conferencias sobre la cerveza.

Renfe, por su parte, ofrecerá un descuento del 20% en los billetes de Cercanías Renfe, ida y vuelta a Alcalá de Henares, durante los tres días que dura el Encuentro.

Asimismo, habrá zona de juegos infantiles tradicionales, música en directo, food trucks, rincón de catas, talleres de aromas y elaboración de cerveza en directo.

Ver Programa completo

No te pierdas nada interesante, consulta el programa de música, actividades, talleres y demás:

Programa de CervezArte, Encuentro Cultural de Cerveza Artesana de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado este encuentro como “una magnífica oportunidad para fomentar el turismo de cercanía, y hacer que Alcalá se conozca en toda la Comunidad de Madrid, no sólo por su patrimonio, sino también por sus actividades”.

Para la concejala de Comercio, Yolanda Besteiro, con este I Encuentro de Cerveza Artesana en Alcalá de Henares “se pretenden impulsar actividades comerciales y económicas locales, así como dinamizar el centro histórico de la ciudad”.

Las microcerveceras participantes son CCVK, Cervezas Enigma, Domus, Ebora, Gabarrera, La Cibeles, La Sagra, La Vallekana, La Virgen, Lest, Monkey, Speranto, Villa de Madrid y Vulturis.

De derecha a izquierda: Luis Palop del Museo Arqueológico Regional, José Alberto de Lucas de ASEMOVIN, (Asociación Emociones del Vino), el alcalde de Alcalá Javier Rodríguez Palacios, la concejal de comercio Yolanda Besteiro, Miguel C. Viñado de Cervezas Enigma, Javier de La Birroteca y Susana Torres de Cervezas Enigma. Imagen: Ayto. Alcalá de Henares.

Horario I Encuentro Cultural de Cerveza Artesana en Alcalá de Henares

El horario de apertura de este encuentro será:

  • Viernes 8 de septiembre: de 19 horas a 24 horas
  • Sábado 9 de septiembre: de 12 a 24 horas
  • Domingo 10 de septiembre: de 12 a 18 horas.

Plaza de Palacio

Cartel I Encuentro Cultural de Cerveza Artesana en Alcalá de Henares

 

Fibromialgia, una enfermedad en femenino

La fibromialgia es un trastorno que causa dolores musculares y fatiga, cursa con dolor y sensibilidad en todo el cuerpo.

También ocasiona síntomas como dificultades para coger el sueño, sensación de rigidez al levantarse, dolores de cabeza, períodos menstruales dolorosos, sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y pies, falta de memoria o dificultad para concentrarse, entre otros.

Y cada vez más se considera una enfermedad femenina, porque en torno al 90% de las personas que la padecen son mujeres, que llegan a la consulta con mucho dolor en diversas partes del cuerpo, un dolor crónico continuado que genera pérdida de fuerza en la masa muscular y provoca un importante deterioro de la calidad de vida física y también anímica.

Como señala la profesora del departamento de Enfermería y Fisioterapia de la UAH, Francisca Casas, ‘el diagnóstico es complejo; se llega poco a poco, generalmente por descarte, y a día de hoy tampoco hay un tratamiento médico eficaz como respuesta. Los médicos mandan medicación para los síntomas y los fisioterapeutas trabajan la musculatura, pero poco más…’.

Esta, como otras enfermedades, se han empezado a estudiar desde la perspectiva de género, lo que ha proporcionado algunas novedades en la investigación: ‘en la UAH y en otros ámbitos estamos trabajando desde este punto de vista.

Mediante este modo de ‘ver’ la enfermedad se han empezado a incorporar aspectos que antes no se tenían en cuenta: por ejemplo, hay mujeres que durante su periodo fértil han tenido fuertes hemorragias en su menstruación y como consecuencia mantienen fuertes anemias ferropénicas, lo que podría estar relacionado con la aparición de los síntomas de la fibromialgia.

Y hay otros factores, como las contaminaciones con productos químicos que llevan los cosméticos, que tendemos a usarlos desde muy jóvenes, que podrían estar relacionados.

Importantes también son los tóxicos ambientales, localizados en la ropa, por ejemplo, que podrían igualmente ser el origen de algunos síntomas de la fibromialgia. En definitiva, se está buscando la relación entre estos factores y la aparición de la enfermedad’.

En la UAH ‘estamos trabajando en la formación básica de nuestros futuros egresados y en la sensibilización en esta visión de género, porque se trata de una perspectiva importante a la hora de abordar los problemas; incluso a la hora del cuidado de los enfermos’.

Una perspectiva que hasta este momento pasaba desapercibida pero está dando resultados también en otras patologías, como la detección del infarto de miocardo. .

‘Esta enfermedad es otro modelo que se utiliza para asociar la salud al género, porque los dolores en hombres y mujeres son distintos en ocasiones. En mujeres a veces cursa con dolor estomacal, y se suele confundir con la ansiedad. Eso, en ocasiones, genera demora en el diagnóstico, y esa tardanza es vital para el resultado posterior’.

Otra patología muy asociada a la perspectiva de género es la anemia. ‘En los hombres enseguida se busca la causa; en las mujeres se considera que es ‘algo típico’ y en la mayoría de los casos no se determina el origen real’, agrega la profesora de la UAH.

8 desayunos y meriendas divertidas para tus peques. ¡Ñam, ñam!

Como sabes, el desayuno es la parte más importante del día. Y, si lo es para ti, ¡imagínate para tu peque! Te ofrecemos unos interesantes trucos para conseguir desayunos y meriendas divertidas para tus hijos.

Y es que los niños tienen jornadas de lo más ajetreadas entre el cole, las extraescolares, los interminables ratos de juego… Por eso es fundamental que, tanto a primera hora de la mañana como por la tarde, tomen los nutrientes necesarios para afrontar el resto del día con energía.

Sin embargo, no todos los días es fácil que tus hijos tomen desayunos y meriendas tan sanos y equilibrados como a ti te gustaría. ¿Quieres sorprenderles y que alucinen por la mañana o cuando les recojas del cole? No pierdas detalle de las siguientes ideas. Les encantarán.

Desayunos a tope

El conejito tímido

¿Qué te parece sorprender a tus niños con un plato así de díver? Basta con hacer unas tortitas y colocar una debajo de otra. En la inferior utiliza la nata para hacer el rabito y corta otra para las patas. Remata el plato con dos rodajas de plátano en cada patita y unos puntitos de siropé de chocolate para las uñas. Este conejito tan tímido les encantará.

Fresitas Gnomo

Tanto si es Navidad como en esta época, las fresas pueden darte mucho juego. Ábrelas, introduce nata montada dentro dejando que se salga un poco por la parte de arriba y corta la parte de arriba para hacer sus gorritos. Seguro que estos gnomos les dejan con los ojos como platos.

Huevos con amor

Un plato de huevos fritos con salchichas es de lo más energético y nutritivo para el fin de semana. Si, una vez hayas frito los huevos, recortas la clara haciendo la forma de un corazón y cortas las salchichas transversalmente podrás hacer la misma forma que con los huevos. Un poco de ketchup o tomate frito para hacer la forma de la boca en el plato, quedará un desayuno lleno de amor y súper original.

Tostada osito

Una simple tostada untada con margarina puede convertirse en un plato de lo más divertido si cortas un plátano en tres rodajitas y las utilizas para que hagan de orejitas y de nariz y rematas el plato con unas pasas para los ojitos y la nariz. Puedes sustituír por crema de cacao la tostada y cambiarás el color del osito.

Meriendas happy

¡Ratón que te pilla el gato!

Ratones-de-quesito-creativos-para-meriendas-divertidas

Con unas rebanadas de pan tostado redondas, unos quesitos en porciones, unas rodajas de fuet y unos pedacitos de aceitunas negras para los ojos y la nariz, crearás una merienda de ratoncitos de lo más tierna. ¡Imposible resistirse!

Disney al poder

El personaje Disney por excelencia, de las pelis a… ¡su plato! Imagina las caras de tus hijos cuando vean en qué se ha convertido su merienda ese día. Tan sólo tendrás que usar pan de molde integral y realizar la forma de Mickey recortándola con un cuchillo y acompañar el sandwich de algún complemento como zanahorias baby, galletitas saladas, patatas chips o aceitunas negras… ¡y dejar volar tu imaginación!

Minion de cacao

La crema de cacao les gusta a casi todos pero ¡imagínate si se la presentas con la forma de un Minion! Alucinarán y sin duda, querrán repetir.

Peppa merienda

Jamón de York y unos detalles de tomate natural, lechuga, la clara de un huevo duro, una rodaja de salami y aceitunas negras es todo lo que necesitas. Sírveles el plato haciendo oink oink y se partirán de risa.

La importancia de cambiar el estropajo una vez por semana

cambiar el estropajo una vez por semana

Cuando se trata de limpieza e higiene en nuestra casa, seguro que hacemos del baño una de las estancias más limpias. Y es que tendemos a pensar que es allí, concretamente en la taza del váter, donde se acumulan más bacterias.

Pero nada más lejos de la realidad. Un estudio de una Universidad alemana demuestra que el lugar de nuestra casa más atestado de bacterias no es el aseo sino…. la cocina ?.

Tranquila. Que no son bacterias invisibles que se hallen por la encimera o el menaje. Hablamos en concreto del estropajo. Verás, en el citado estudio, los investigadores unalizaron 14 de ellos y descubieron que contenían 50.000 millones de bacterias por centímetro cúbico, ¿cómo te quedas??.

Pero, si este dato te ha sorprendido, este seguro que más aún: concentraciones tan altas de bacterias solo se encuentran en otro lugar: las heces humanas.

Cálido, húmedo y llenito de nutrientes. ¿Puede haber un lugar más apetecible para estos «bichitos»?

A lo mejor estás pensando en que con todos los productos químicos que llevan los detergentes y lo mucho que lo lavamos, desaparecerán. Pero no. Tampoco el truco de hervirlo mata los millones de bacterias en el caso del estropajo, dado su alto nivel de bacterias.

¿La solución? Sin duda, cambiar el estropajo por uno nuevo cada semana. No queda otra…

cambiar el estropajo una vez por semana

Joseph Pérez, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2017

Joseph Pérez, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras
Reunión del Jurado del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2017.

El historiador e hispanista Joseph Pérez (Laroque-d´Olmes, 1931) ha sido galardonado con el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2017.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presidido hoy la reunión del jurado, en la que se ha galardonado a Pérez por “su importancia como valedor del hispanismo internacional, así como la calidad de los estudios por él realizados sobre los grandes movimientos sociales y las principales figuras históricas hispanas, especialmente en el entorno de la Edad Moderna, y más concretamente sus estudios referidos a la figura y la obra de Francisco Jiménez de Cisneros”.

El jurado, presidido por el alcalde y formado por la concejala de Cultura, María Aranguren, el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, representantes del Instituto Cervantes, Comunidad de Madrid, Grupos Municipales en el Ayuntamiento, asociaciones y técnicos municipales, ha aprobado por unanimidad la candidatura de Pérez.

Joseph Pérez, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras
Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, llamando por teléfono al galardonado.

Joseph Pérez, historiador e hispanista de origen francés, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2014, y es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá, entre otras distinciones. Además, ha escrito más de una veintena de obras sobre la historia de España.

El alcalde se ha puesto en contacto con el galardonado y le ha felicitado por la concesión del Premio, que se entregará el próximo 9 de octubre en Alcalá de Henares.

Más información

Carlos Saura recoge el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2016