Mazuelas y La Sonrisa de Alex volvieron a luchar contra el cáncer infantil en Alcalá
Este sábado 9 de Septiembre, La Sonrisa de Alex y Mazuelas convocaron una gran espiral humana y solidaria que tiñó la Plaza de Cervantes de solidaridad en apoyo a la investigación y concienciación del cáncer infantil.
El dinero recaudado a través de la venta de globos fue destinado íntegramente a la Asociación La Sonrisa de Alex, cuyo objetivo es apoyar proyectos de investigación y detección del cáncer infantil.
Pero lo que diferenció el evento de 2017 a los anteriores es que se sustituyó la suelta de globos por una espiral humana, atendiendo al consejo de plataformas medioambientales.
Mazuelas se puso en contacto con plataformas medioambientales y expertos, y finalmente decidió buscar una alternativa más saludable para el medio ambiente “con la que poder seguir disfrutando y colaborando con la Fundación, que es la base principal sobre la que se sustenta todo el evento solidario” según Roberto Mazuelas, gerente de la empresa.
#UnGloboUnaSonrisa de Mazuelas Profesional y Todo Por Alex – Fundación La Sonrisa de Alex desde la plaza de Cervantes.
Posted by Dream Alcalá on sábado, 9 de septiembre de 2017
El resto de actividades fueron las mismas y se repartieron globos, sin helio, entendiéndolos como un medio para recaudar fondos para el elemento principal de la tarde. Los globos se podían adquirir por 0,50€ en los puestos situados en la Plaza de Cervantes, la Casa de Cervantes y en la esquina de la calle Libreros.
Además, la animación del evento corrió a cargo de la batucada del grupo ‘Zacatum, batucada de sensaciones’ que hicieron las delicias de un público con muchas ganas de diversión. También participaron la Escuela De Baile-Crazy Dance y el DJ Sergio Trimiño, director de la escuela, pinchando y animando la tarde con su música.
Asimismo, una pequeña concentración motera llenó de ruido la Plaza de Cervantes gracias a ‘Los Ángeles Verdes’ que ofrecieron imágenes curiosas y muy solidarias que combinaban chalecos de cuero con globos rosas junto a la estatua del Príncipe de los Ingenios.
Más información
Imágenes VespAlcalá 2017: la Vespa volvió a conquistar Alcalá de Henares
Las motos más representativas de la marca italiana estuvieron muy presentes en Alcalá de Henares. Todos los modelos de todos los años se dieron cita en la Plaza de Cervantes antes de cubrir la ruta de 80 kilómetros del VespAlcalá 2017 que organiza el Vespa Club Alcalá de Henares.
En apenas tres años esta cita scooterista se ha convertido en una de las más importantes de Madrid y aspira a ser una de la grandes de España.
Vespas clásicas en su mayoría, también las modernas automáticas, varias con side car, Lambrettas y hasta un Vespa Ape (el minicamión creado en los años 50 para el transporte comercial)… todos los modelos y colores con auténticas obras de arte personalizadas con pegatinas de la ITV anteriores al año 70. En definitiva joyas del asfalto expuestas en la Plaza de Cervantes.
Todo el Corredor del Henares, Cuenca, Guadalajara, Illescas, Las Rozas, Madrid, Toledo, Tomelloso y hasta un club procedente de Italia estuvieron representados por scooteristas que llegaron hasta Alcalá para mostrar sus hierros.
Salida VespAlcalá 2017
Vídeos VespAlcalá 2017
Pasado el control de firmas de la mañana arrancó la ruta de unos 80 kilómetros. Esta recorrió pueblos de la Comarca de Alcalá y la provincia de Guadalajara.
Ruta Vespalcalá 2017: vídeo Anselmo Avendaño
A la vuelta, entrada triunfal en la Plaza de Cervantes con dos vueltas en las que mostrar el potencial del Vespa Club Alcalá de Henares y su relación con la ciudad. Una vez aparcados los hierros, vecinos y visitantes pudieron disfrutar estas auténticas joyas del motociclismo clásico que se quedaron expuestas hasta las 20:00 horas.
Entrada VespAlcalá 2017: vídeo Vespa Club Alcalá de Henares
Después, los scooteristas se marcharon a reponer fuerzas y entregar los premios de la concentración en su sede del bar Las Retintas de la Plaza de Los Irlandeses.
Premios VespaAlcalá 2017
Allí fueron reconocidos los patrocinadores del evento, el Vespa Club Cuenca (por ser el club con más seguidores desplazados), el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en la persona de María Aranguren, concejala de turismo y cultura, y David Moretti, miembro del Vespa Club Alcalá de Henares por su trabajo en la ruta. Además fue premiada una pareja de Tomelloso por ser las ‘Vespas más viajeras’ y Roberto ‘Rocky’ (propietario de la Taquería La Chelinda) que se llevó el premio a la Vespa más bonita de la concentración.
Lo que volvió a quedar muy claro es que en apenas tres años el VespAlcalá ya es un evento de referencia en el calendario scooterista. Todos los participantes ya pensaban al terminar en superarse en la próxima edición de 2018.
Más imágenes de VespAlcalá 2017
Finaliza la XXXIII Semana del Mayor de Alcalá de Henares
Este año el pregón corrió a cargo del poeta alcalaíno Luis de Blas. Acompañándolo en su discurso del miércoles día 6 participaron el concejal de mayores del Ayuntamiento de Alcalá, Carlos García Nieto y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios.
El fin de semana tuvo como grandes protagonistas a los mayores de Alcalá de Henares. El viernes por la tarde, las parejas que cumplían los 50 años de casados eran homenajeadas en el Teatro Salón Cervantes por sus Bodas de Oro.
El sábado por la mañana, los mayores realizaban una ruta de senderismo urbano que terminó en un almuerzo en el Parque O’Donnell, y como gran colofón a la semana, el mismo Parque se llenaba de público el sábado por la noche para disfrutar de la actuación de “Los Reyes del Guateque”, con Sonia Andrade como artista invitada.
El concejal de Mayores, Carlos García Nieto, ha expresado su satisfacción por la alta participación en los actos de la Semana del Mayor, y anima a todos los mayores de la ciudad a “seguir involucrándose con las actividades organizadas por el Ayuntamiento para ellos”.
Semana Europea de la Movilidad 2017 de Alcalá de Henares
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares participa un año más en la iniciativa europea “Semana Europea de la Movilidad 2017” y “¡La ciudad sin mi coche!”, el 22 de septiembre. De esta manera, la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad ha programado diez días de actividades gratuitas (del 15 al 24 de septiembre), todas ellas relacionadas con la movilidad sostenible en Alcalá de Henares.
Este año el lema de la Semana es “Compartir te lleva más lejos”, poniendo el punto de atención en la importancia de aplicar el sentido común en nuestros desplazamientos para lograr mayores beneficios para nosotras mismas.
La iniciativa tiene como finalidad sensibilizar respecto del uso nocivo de los vehículos en la ciudad y, fomentar el uso del transporte sostenible, como puede ser el transporte público, la bicicleta o los desplazamientos a pie.
Actividades de la Semana Europea de la Movilidad
Algunas de las actividades en las que podrán participar todos los alcalaínos y alcalaínas son un Park(ing) Day, cursos para aprender a montar en bici, primeras reparaciones, seguridad vial en bici, rutas o jornadas por la movilidad sostenible.
El Día Internacional Park(ing) Day se celebrará el viernes 15 de septiembre. Se trata de un evento anual abierto a la participación de la ciudadanía, consistente en transformar durante un día una plaza de aparcamiento en un espacio dedicado a un jardín efímero, o para la práctica de juegos.
A lo largo de estos días, también se realizarán actividades en colegios, y se desarrollará un nuevo curso para aprender a montar en bicicleta. Asimismo, se realizará el pintado colectivo de un nuevo ciclo-carril en la Plaza Reina María Cristina.
Durante la “Jornada por la Movilidad”, del domingo 17 de septiembre, en la Plaza de Cervantes, de 11 a 14 horas, se contará con numerosas actividades, juegos, talleres, mesas informativas de Asociaciones de Protección Animal, y además se pondrá a disposición de la ciudadanía un mural para que pueda realizar sus ideas para mejorar la movilidad.
I Feria de Vehículos Sostenibles
También, en el marco de esta Semana, tendrá lugar la I Feria de Vehículos Sostenibles, promovida por AEDHE, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el Centro Comercial Quadernillos. Para más información consultar el programa completo en www.aedhe.es.
El viernes 22 de septiembre, el tráfico rodado se organizará como los domingos.
De forma paralela a la Semana de la Movilidad, y sin duda una importante aportación para mejorar el tráfico en nuestra Ciudad, es la elaboración del borrador de la Estrategia de Movilidad en Bicicleta, documento de trabajo abierto a todas aquellas sugerencias, aportaciones, ideas, etc. que se deseen realizar durante todo el mes de septiembre. Más información a través de la web municipal y el correo de mambiente-concejalia@ayto-alcaladehenares.es
Tribuna abierta para mejorar la movilidad en bicicleta de Alcalá de Henares
El próximo 30 de septiembre finaliza el plazo para que los ciudadanos de Alcalá de Henares puedan aportar sus ideas y sugerencias encaminadas a impulsar y mejorar la movilidad en bicicleta por las vías de la ciudad. Las aportaciones de los alcalaínos y alcalaínas podrán hacerse a través del correo electrónico mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es.
A través de la Estrategia de la Bicicleta de Alcalá de Henares, se va a pautar el establecimiento de las tareas y prioridades de funcionamiento para el impulso de la movilidad ciclista.
Dicha Estrategia servirá para conocer las necesidades reales de los usuarios de la bicicleta, recoger el conjunto de iniciativas ciclistas, escoger programas para abrir líneas de trabajo, dar respuesta a una demanda creciente en el uso urbano cotidiano de la bicicleta, incrementar los desplazamientos en bicicleta en el reparto modal, así como aumentar la seguridad de los ciclistas y facilitar herramientas para la realización de recorridos seguros.
Las acciones a planificar y desarrollar están concebidas de acuerdo a los objetivos de tres ejes de trabajo: Técnico y de Infraestructuras, Educativo, y Divulgativo, incluyendo la revisión de las infraestructuras y las medidas de gestión y fomento del uso de la bicicleta.
Más información
Los Gigantes y Cabezudos se acercan a los escolares de Alcalá de Henares
El alcalde, junto a concejales del Ayuntamiento, ha entregado ejemplares de la Guía escrita por Vicente Sánchez Moltó e ilustrada por Malagón a los escolares del CEIP Cardenal Cisneros
Los niños y niñas escolarizados en 1º de Educación Primaria de todos los Centros Educativos de Alcalá disfrutan desde esta semana de ejemplares de la “Guía de Gigantes y Cabezudos de Alcalá” que ha editado el Ayuntamiento este verano.
Gracias a la colaboración entre las Concejalías de Educación y Turismo, se han entregado ejemplares de la guía, escrita por Vicente Sánchez Moltó e ilustrada por Malagón, que presenta a las 28 figuras que componen la comparsa complutense.
El alcalde, junto a concejales y concejalas del Ayuntamiento, ha entregado los ejemplares a los escolares del Colegio Cardenal Cisneros. Asimismo, ha invitado a los niños y niñas a que visiten la exposición, que se encuentra en la Capilla del Oidor hasta este domingo 17 de septiembre.
Más información
Más de 600 alumnos alcalaínos se presentan a la Selectividad de septiembre
Durante los días 12, 13 y 14 de septiembre la Universidad de Alcalá volverá a acoger las pruebas de Evaluación de Acceso a la Universidad (EVAU), correspondientes a la convocatoria de septiembre.
Este año, el número de matriculados para realizar el examen asciende a 614, de los cuales 163 se presentarán en Guadalajara. Según el centro de secundaria del que procedan, los estudiantes matriculados realizarán las pruebas en las los edificios de Medicina y Farmacia, en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá; o en el Multidepartamental del Campus de Guadalajara.
En esta convocatoria de junio, un total de 3.440 alumnos se matricularon para realizar los exámenes en la UAH, de los cuales se presentaron finalmente 3.431 (el 99,73 %). De ellos, 3.082 resultaron aptos tras la corrección y 349 no aptos. Estas cifras suponen que el 89,82 % de los alumnos que hicieron el examen en la UAH lo superó.
Una vez realizados los exámenes, las calificaciones se harán públicas el día 22 de septiembre. Ese día los estudiantes podrán consultar sus notas en la página web de la Universidad de Alcalá (www.uah.es).
Pasillo de seguridad de tráfico en la calle Ávila por el Triapol 2017
Se trata de la celebración del Triapol 2017, la combinada en tres disciplinas para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estados que engloba sector en bicicleta de 21 kilómetros, tiro en galería y carrera a pie de 10 kilómetros.
La competición se engloba dentro de los actos de celebración de la patrona de la Policía Local de Alcalá. La entrega de trofeos a los ganadores se realizará el 2 de octubre, día de los Ángeles Custodios, patrones del Cuerpo de Policía Nacional.
Precisamente para el desarrollo de la prueba ciclista, la Policía Local y Protección Civil han instalado un pasillo de seguridad que va desde el inicio de la calle Ávila (en la rotonda de la Avenida de Meco, junto al pabellón Montemadrid) hasta su cruce con la Avenida Lope de Figuera y el Camino de los Afligidos.
A pesar de que hay un solo carril para cada sentido y el tráfico es denso, la Policía mantiene las calles abiertas y ha dispuesto, al menos, a 15 agentes para intentar que los vehículos puedan circular sin colapsar las calles. También Protección Civil tiene varios efectivos a lo largo del pasillo de seguridad que se va moviendo según trascurre la prueba ciclista y que terminará a las 12:00 horas.
Así, aunque los vecinos se retrasen unos minutos en su camino no verán cortadas las calles, algo que sí es más habitual con otro tipo de pruebas deportivas. Solo la calle de la Aviación Española está cortada parcialmente, en dirección a la Comisaría de Policía y la calle Gaceta de Alcalá.
Si usas el coche esta mañana de martes 12 de septiembre hazlo con paciencia porque aunque tardarás algo más en llegar las calles siguen abiertas y lo agentes de Policía Local están trabajando para que el tráfico sea lo más fluido posible.
La Universidad de Alcalá está entre las 800 mejores del mundo
Septiembre ha llegado con nuevos resultados de rankings, que continúan confirmando las fortalezas de la UAH en distintos ámbitos, como la internacionalización o la transferencia del conocimiento.
En el Times Higher Education World University Ranking, la UAH se consolida entre las 800 mejores universidades del mundo, mejorando sus resultados en cuatro de las cinco áreas evaluadas y escalando posiciones en la clasificación nacional.
En términos absolutos la UAH mejora los resultados obtenidos anteriormente en docencia, volumen y reputación de las investigaciones realizadas, impacto de las investigaciones e internacionalización.
En términos relativos, la UAH destaca especialmente por su capacidad de internacionalización, donde ocupa la posición 321ª del mundo y es la segunda de España.
El Ranking del Times está considerado uno de los tres índices de mayor prestigio internacional, junto con los de Shanghái y el QS. En esta edición, el Ranking ha seleccionado un total de 1.500 universidades en una primera evaluación, en la que se analizan los resultados de la productividad investigadora.
En una segunda evaluación, y tras estudiar la docencia, internacionalización y transferencia del conocimiento, han logrado entrar en el Ranking 1.000 universidades, de un total de 77 países, lo que representa un 5% del total de instituciones de educación superior existentes a nivel global.
El vicerrector de Coordinación y Comunicación, Santiago Fernández, destaca la importancia de que, año tras año y gracias al esfuerzo de la comunidad universitaria, la UAH no solo logra mantenerse en este tipo de clasificaciones internacionales, en las que la competencia entre universidades es cada vez mayor, sino que lo hace mejorando sus resultados: “La presencia de la UAH es este tipo de clasificaciones internacionales contribuye a consolidar la reputación de nuestra Universidad en el ámbito internacional y facilita las alianzas con otras universidades de prestigio”.
El reto fitness de otoño: dieta sana y rutina de ejercicios. ¿Te animas?
Aunque aún estemos gozando de buenas temperaturas y, si has tenido suerte quizá hayas estado estos días de septiembre bañándote en la playa, inevitablemente el verano se ha ido y el otoño está casi aquí. Sí o sí.
Y ¿qué mejor manera de recibirle que con un reto fitness? Dieta sana y ejercicio son la perfecta combinación para empezar esta estación cargada de energía.
¿Cómo? ¿Que no sabes por dónde empezar? ¡Tenemos la clave! En Dream Alcalá Woman hoy te proponemos una dieta muy healthy que, unida a la rutina de ejercicios de la experta en fitness Patry Jordán y a una gran dosis de motivación hará que en poco tiempo te sientas mejor y más guapa que nunca. ¡Únete al reto! ¡Tú puedes!
Dieta depurativa de otoño
Lo mejor es optar por los alimentos del otoño, que nos aportan precisamente los nutrientes que nuestro cuerpo necesita: especialmente vitaminas del complejo B, hidratos de carbono y minerales para ayudarnos a elevar tanto nuestras defensas como nuestro estado de ánimo, que baja en otoño.
Para el desayuno
Puedes optar por un café con leche desnatada o un té. Comer una pieza de fruta (por ejemplo higos o caquis) te aportará la energía que necesitas para la mañana. También puedes combinar con un yogur y una pizca de miel.
A media mañana
Puedes combinar una pieza de fruta (la que más te guste) por dos o tres galletitas de cereales, o bien por un yogur. Un té o infusión te será útil para entrar en calor.
Para almorzar
No hay duda que durante esta época triunfan los caldos y platos de cuchara bien calentitos. Recuerda que la sopa o caldo de pollo son ideales para gripes y resfriados.
También puedes combinar verduras con ensaladas, carnes blancas, legumbres y pescados (a lo largo de la semana).
Para merendar
La principal recomendación es seguir los consejos que te hemos indicado para el desayuno. Una pieza de fruta es ideal, combinada con un pequeño bocadillo o sándwich vegetal, té o infusión o un yogur natural.
Para cenar
Lo mejor es cenar ligero, aunque no hay duda que por la noche también apetecen caldos y sopas de verduras para entrar en calor.
Las verduras al horno y la pechuga a la plancha pueden ser igualmente ideales.
Rutina de ejercicios
Patry Jordán, del blog Secretos de chicas, nos propone esta selección de ejercicios de 20 minutos para tonificar nuestro cuerpo. Acompañada de una alimentación sana como la que te comentamos anteriormente hará que tus músculos se endurezcan y pro vocará una pérdida de volumen.
Puedes seguir a Patry en su canal de youtube, Gym Virtual. Encontrarás muchas más rutinas de ejercicios para poder combinarla con esta. ¡A por ello!
Máquina de fitness
Quizás te hayas planteado adquirir una máquina de fitness para ayudarte a tus rutinas de ejercicio. Las tienes de mil clases, y no estaría de más que te dejes aconsejar por algún experto antes de gastarte el dinero.
En el siguiente vídeo podrás ver unos consejos ofrecidos por El Corte Inglés.
Casa de Hippolytus
La Casa de Hippolytus es el primer yacimiento arqueológico musealizado de la Comunidad de Madrid. Estos restos romanos, de los mejor conservados de la comunidad madrileña, se descubrieron en 1990 y se abrieron al público en 1998.
Entre las diversas excavaciones de la ciudad romana de Complutum, desarrolladas desde hace decenios y con importantes descubrimientos en relación con la historia de Hispania, destaca la Casa de Hippolytus, especialmente por su mosaico y por su jardín. Desde 1998 la Casa es visitable.
Ni casa, ni de Hippolytus
Complutum era la principal ciudad romana del centro de la Península Ibérica en su momento, hace dos mil años, al estar en mitad del paso entre la zona de la actual Mérida y las zonas del levante catalán y murciano, con grandes asentamientos romanos. Por Complutum, por el actual Camino del Juncal alcalaíno, pasaba la vía que unía Emerita Augusta (Mérida) con Caesar Augusta (Zaragoza).
Las excavaciones arqueológicas, aunque algunas se comenzaron a hacer ya en el siglo XVI por los miembros de la Universidad cisneriana, comenzaron de forma sistematizada en los pasados años ochenta. En Complutum se han hallado abundantes restos de la época, y muchos de ellos están en el Museo Arqueológico Regional, en la plaza de las Bernardas.
El más importante es la Casa de Hippolytus, un nombre curioso dado que este edificio no era ni una casa particular, pues era un Collegium Iuvenum, un colegio para jóvenes varones, y no era de ningún Hippolytus, pues este solo fue el autor del espléndido mosaico que aquí se conserva.
El origen del nombre viene de la tradición entre los especialistas, que suelen buscarlo en relación con alguno de los elementos más significativos del yacimiento excavado. Se piensa que en la época prerromana ya existía alguna edificación aquí, probablemente dedicada a alguna deidad de las aguas, sobre la que se alzó una tabernae -tienda o local comercial- romana en el siglo I d.C., en época del emperador Claudio. Sin embargo, a mediados el siglo III d.C. se realizó una profunda reforma para levantar el Colegio de Jóvenes, uno de los pocos conocidos de Hispania.
Colegio de Jóvenes aristócratas
La institución colegial fue patrocinada por la rica familia de los Annios, quienes construyeron su mausoleo funerario familiar a unos cien metros tras la Casa de Hippolytus. El Colegio estaba dedicado a la formación cultural y religosa, e incluía también actividades lúdicas y deportivas, de los hijos de la clase gobernante de la ciudad, de la aristocracia. Jóvenes en un sentido amplio, pues aunque la mayoría eran adolescentes, en las listas de nombres conservadas se han encontrado los de individuos de cuarenta años.
El edificio estaba en una gran finca en los suburbios de Complutum y tenía grandes jardines, cuyos restos hoy tienen gran valor histórico porque son, junto con los de Pompeya, los únicos que se conservan intactos de la época romana.
La Casa fue colegio de jóvenes -uno de los pocos conservados hasta hoy- hasta finales del siglo IV o principios del V, cuando se convirtió en necrópolis, con su propia iglesia ya cristiana. Se han descubierto varias tumbas de ese tiempo. Varias de las zonas construidas tenían un techo abovedado, lo que se ha conocido gracias a los restos de la estructura que usaban los romanos para construir esas bóvedas, unas botellas cerámicas sin fondo, los tubuli fictile, que encajaban unas con otras y formaban el arco correspondiente.
Con termas de agua caliente
Otros restos son los que correspondían a las termas, con piscinas a distintas temperaturas. La primera de agua templada, el tepidarium, la segunda de agua caliente, el caldarium, y una tercera de agua fría, la única conservada actualmente, el frigidarium. Los baños, que eran un acto social muy importante para los romanos, se realizaban por ese orden. La construcción estaba hecha en un material muy resistente al agua, con ladrillo verde triturado y otros materiales. La calefacción y el agua caliente se conseguían por medio de unas calderas adyacentes que mandaban el calor por conductos bajo el suelo, algo similar al suelo radiante actual.
También había una sala dedicada al culto de la diosa Diana Cazadora, seguramente acompañada de imágenes de Hércules y por el genio de la Juventud, que son los más habituales en este tipo de lugares religiosos. Diana era una deidad relacionada con las aguas minerales, y en la Casa de Hippolytus había un pozo con gran contenido en sulfatos, porque los romanos consideraban esas aguas como medicinales y eran veneradas por su relación con los espíritus de la Naturaleza.
El jardín oriental
Una de las partes más destacadas de la Casa de Hippolytus es el jardín, de carácter orientalizante, es decir al estilo de los que en la época se diseñaban en Oriente Próximo, y que eran considerados por los romanos como el culmen del refinamiento. El análisis de semillas y pólenes ha mostrado que allí había pinos, encinas y robles, pero también tilos y cedros del Líbano. También había palmeras, cañas, jazmines y otras especies exóticas. Igualmente, había plantas aromáticas y medicinales.
Pero en este fantástico jardín no solo había plantas exóticas. También contaba con palomas y pelícanos, sueltos o enjaulados. Todos estos detalles suponían un elevado gasto económico porque se traban de especies no autóctonas, que tenían que importarse desde las lejanas tierras de Egipto y Mesopotamia.
El jardín no era solo un lugar de esparcimiento. Cumplía una función esencial para el funcionamiento del colegio, puesto que allí se impartían las clases a los alumnos. El lugar exacto está bien conservado y tiene forma de paseo con filas de banco corridos semicirculares de piedra llamadas exedras. Tenían una capacidad total de unas ochenta o cien personas, y se usaban tanto para los debates y discursos como para las comidas. Además eran un lugar para la charla y el ocio de los alumnos y maestros. Estaban cubiertos por unos toldos sujetos a unas celosías o verjas de madera situadas detrás de las filas de bancos, que proporcionaban una tupida sombra y un lugar tranquilo para la conversación.
El mosaico marino de Hippolytus
La otra gran joya de la Casa de Hippolytus es el mosaico del maestro Hippolytus, un artista probablemente de origen norteafricano. Se emplaza en el patio central donde estaba el frigidarium, o la piscina de agua fría. En él se representa una barca con tres remeros, rodeada de un gran número de peces y moluscos mediterráneos, como el pulpo, morenas, delfines, el erizo de mar, el cabracho y otros. Era un elemento didáctico muy importante, pues no hay que olvidar que los alumnos vivían muy lejos del mar, en plena meseta.
Las letrinas
Otra de las habitaciones bien documentadas y recreadas de la Casa de Hippolytus es la de las letrinas, en un espacio grande y cuidado, con mosaicos y asientos que podían ser de obra o de mármol. Estaban adosados a la pared, y debajo tenían un canal de agua por el que siempre corría el agua para que no se produjesen olores. También tenían pilas para el aseo (como los lavabos actuales), construidos con muchos tipos de materiales, probablemente mármol, con cabeceras y brazos ricamente decorados. Una curiosidad que para nosotros es poco comprensible, dadas nuestras costumbres actuales, es que los romanos iban en grupo a las letrinas a hacer sus necesidades, en lo que era una actividad colectiva.
Toda la Casa de Hippolytus está perfectamente documentada, lo que su visita permite hacerte una imagen muy precisa de cómo eran sus elementos y la vida que en ella se llevaba, logrando transportarte mil setecientos años atrás y conocer la antecesora romana de la Alcalá de hoy en día.
Más información:
Información de interés:
- Dirección: Avenida Madrid, antigua nacional II, Km 28
- Teléfono: +34 91 881 32 50
Accesos desde Madrid
- Renfe Cercanías C-1, C-2 y C7A.
- Bus nº 223 (salidas desde el Intercambiador de Avenida de América).
Horarios de visitas
Verano (May a Sept.):
- Mar-Vie: de 10:00 a 14:00 (Lunes cerrado)
- Sáb y Dom: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Invierno (Oct a Abr.):
- Mar-Vie: de 10:00 a 14:00 (Lunes cerrado)
- Sáb y Dom: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a19:00 horas.
- Cerrado: Dic: 24, 25 y 31. Ene: 1 y 7
- Precio: 1 €
Galería de imágenes:
En vídeo:
Dónde está
FETÉN, FETÉN
Música
Intérpretes: Diego Galaz (violín, violín trompeta, phonoviolín, serrucho, mandolina, sartén, gaviotas, huesera y… vacas) y Jorge Arribas (acordeón, ala de buitre, silla flauta de camping, recoflauta, castañuelas y… cencerro)
www.fetenfeten.net
Fetén Fetén es mucho más que el proyecto musical de Jorge Arribas y Diego Galaz, es el lenguaje del alma hecho armonía. Sus primeros compases se escuchan en 2009 en la necesidad de estos músicos burgaleses de poner banda sonora a sus influencias y recuerdos. La música de Fetén Fetén es una ruta por la memoria de nuestras raíces y tradiciones. Sus composiciones nos guían, a ritmos de baile, por fox-trot, vals, chotis, seguidillas o habaneras, meciéndonos con sus acordes por la Península Ibérica y haciéndonos volar de Italia a Japón o de Argentina a Portugal.
Su entusiasmo se transmite en cada concierto, desde auditorios a plazas de pueblos, emocionando a niños y mayores. Donde su música habla, sobran las palabras.
DOMINGO 22 DE OCTUBRE 12:30 H
Butaca de patio: 6€. Butaca de anfiteatro: 6€. Silla de palco delantera: 6€. Silla de palco trasera, visión reducida: 6€
Numerada y con los descuentos habituales.
Programa completo del Teatro Salón Cervantes para otoño/invierno 2017
TU NOMBRE ME SABE A TANGO de Tino Fernández & Juliana Reyes
Cía. Fundación L’Explose Danza, música, tango
Dirección y coreografía: Tino Fernández. Dramaturgia: Juliana Reyes. Dirección musical: Giovanni Parra. Bailarines: Marvel Benavides, Luisa Fernanda, Hoyos Aleksandra, Rudnicka Ángela Cristina, Bello Iván Ovalle, Carlos Ramírez. Cantantes: Victoria Sur, Edwin Roa. Músicos: Quinteto Leopoldo Federico: Alberto Tamayo (Piano), Miguel Ángel Guevara (Violín), Kike Harker (Contrabajo), Francisco Avellaneda (Guitarra), Giovanni Parra (Bandoneón).
www.dragonesenelarmario.com
Una obra que entra en las entrañas del tango, en las pasiones que éste cuenta y en el lenguaje sentimental que provoca. Es el arrabal expuesto, la verbena, la fiesta, como lugar de encuentro con el otro y con uno mismo. El tango es pasión, arrebato, arma letal. En esta nueva creación, Tino Fernández ha querido indagar un género específico como es el tango, pero abordado desde el lenguaje contemporáneo en la danza, en contraposición con un repertorio de tangos clásicos, que ponga en evidencia los impulsos que mueven el cuerpo, más que los pasos o movimientos. Un equipo artístico conformado por dos bailarines de tango y cuatro bailarinas; dos cantantes (Victoria Sur y Edwin Roa), así como la banda del sin igual bandoneonista Giovanni Parra: El quinteto Leopoldo Federico.
SÁBADO 28 DE OCTUBRE, 20:00 h
Butaca de patio: 16€. Butaca de anfiteatro: 14€. Silla de palco delantera: 12€. Silla de palco trasera, visión reducida: 8€
Numerada y con los descuentos habituales
Programa completo del Teatro Salón Cervantes para otoño/invierno 2017
PÍSCORE, CONCIERTO SINGULAR
Musicomedia gestual
Dirección: Fran Rei. Elenco: Pepe Varela, Diego Rosal, Félix Rodríguez y Pepe Cabenelas.
www.culturactiva.com
¿Qué sucede cuando se convoca a cuatro grandes solistas para un único concierto? Cuatro prestigiosos músicos frente a un gran conflicto de 16 baquetas y una sola marimba. Ellos están dispuestos a hacerla sonar del modo más original y asombroso. Otra cosa será organizarse eso no será tan sencillo.
Píscore nos acerca la mejor música y mucho humor para un concierto singular en una propuesta que se encuadra en la línea de los grandes espectáculos que mezclan el virtuosismo musical y los ritmos con la comedia gestual, el clown y la participación del público.
DOMINGO 22 DE OCTUBRE, 12:30 H
Butaca de patio: 6€. Butaca de anfiteatro: 6€. Silla de palco delantera: 6€. Silla de palco trasera, visión reducida: 6€
Numerada y con los descuentos habituales.
Programa completo del Teatro Salón Cervantes para otoño/invierno 2017
ALCINE47 en el Teatro Salón Cervantes
El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, cuenta este año con la figura de la mujer, ya sea como productora, guionista, cineasta, técnica, etc., como protagonista en esta edición. Además, desde este año, ALCINE47 califica para los OSCAR® en la categoría de cortometraje.
A pesar de los muchos cambios sociales de nuestra sociedad y de no pocas conquistas de la mujer en diferentes ámbitos, el mundo del cine continúa siendo mayoritariamente masculino. Qué se puede hacer para cambiarlo, qué están haciendo las mujeres de diferentes lugares para que deje de ser así, son las preguntas a las que se intentará buscar respuesta en ALCINE47. ALCINE47 buscará respuestas en las asociaciones, en las instituciones, en las profesionales de diferentes ámbitos, y aprovecharán la ocasión para mostrar el cine más reciente realizado y escrito por directoras, escritoras y técnicas. La mirada de la mujer estará presente en todos los ámbitos de ALCINE47, desde los conciertos, las exposiciones y las secciones paralelas hasta los encuentros y talleres del festival.
ALCINE47 Festival calificativo para los OSCAR®
Tanto el Primer Premio del Certamen Nacional de Cortometrajes como el Primer Premio del Certamen Europeo de Cortometrajes de ALCINE47 tendrán la opción de participar en la selección de los OSCAR® en la categoría de ficción y animación.
ALCINE CLUB
Alcine Club, por su parte, comienza la última semana de septiembre con la película Lion, con seis nominaciones al Oscar y con múltiples nominaciones y premios internacionales. Durante las tres primeras semanas de octubre tendrá lugar el ciclo que realizamos cada año con la colaboración de Amnistía Internacional y que lleva por título «Ciclo Elke Infantes. Los Derechos Humanos en el mundo». El ciclo estará compuesto por tres títulos, Rafea y el sol, El otro lado de la esperanza y Bar Bahar. Entre dos mundos, y a través de los títulos y de diferentes coloquios tras la proyección de las películas se tratarán estos temas: La mujer y los derechos humanos, Los refugiados en Europa y Palestina.
MUESTRA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES
En cuanto a la Muestra Internacional de Largometrajes, volverá a reunir alguno de los títulos más interesantes del último año, siempre en versión original con subtítulos en castellano.
Programa completo del Teatro Salón Cervantes para otoño/invierno 2017
CAMBUYÓN Percussion dance voice de Carlos Belda y Jep Meléndez
Danza fusión
Dirección artística: Carlos Belda y Jep Meléndez. Bailarines: Nestor Busquets, Raúl Cabrera, Jep Meléndez, Berta Pons, Clara Pons, Jonatan Rodríguez, Rubén Sánchez.
www.cambuyon.net
Cambuyón es un espectáculo de danzas percusivas y urbanas donde se sigue el recorrido cultural de los ritmos, sus encuentros, fusiones y mestizajes. Siete personajes viajan en un barco a través del tiempo y el espacio intercambiando conocimientos, experiencias y sobre todo ritmo, mucho ritmo. Bailarines de claqué, hip-hop y percusión corporal, cantantes y músicos nos llevan de la mano en este recorrido por la reciente historia del ritmo occidental.
Nominado a The Bessies 2015, los premios de la danza de la ciudad de Nueva York. La crítica americana lo ha definido como un “apasionante espectáculo visual y musical, explora los ritmos de la vida llevando ese concepto un paso más allá”.
SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE, 20:00 H
Butaca de patio: 16€. Butaca de anfiteatro: 14€. Silla de palco delantera: 12€. Silla de palco trasera, visión reducida: 8€
Numerada y con los descuentos habituales
Programa completo del Teatro Salón Cervantes para otoño/invierno 2017
ORYGEN LA CASA DEL MAR
Espectáculo Musical
www.lacasadelmar.es
‘ORYGEN’ es un viaje hacia nuestro interior a través del regreso al Origen de nuestra existencia en la Tierra. Un recorrido a través de distintas épocas y etapas del ser humano en este planeta, concebido desde la más bella y original fusión de la música e instrumentos del mundo, la danza, el arte circense , las nuevas tecnologías audiovisuales y el teatro.
Una profunda reflexión y un importante mensaje de vida al espectador a través de una metáfora sobre la búsqueda incansable del ser humano por encontrar la felicidad, la libertad y el sentido de la vida a través de miles de años de historia humana, que le ha llevado a convertirse en un esclavo de sus propios deseos y anhelos, en una carrera atroz por intentar atrapar aquello que creía inalcanzable, para llegar a entender finalmente, que tal vez el secreto de esa felicidad estaba mucho más cerca, dentro de su propio ser, en el origen de sus emociones, sus pensamientos y sus sentimientos más profundos.
Una reflexión sobre la realidad de la indisoluble fusión entre Conciencia y Mundo que navega a través de la más bella fusión de Artes Escénicas.
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE, 18:00 H
Butaca de patio: 12€. Butaca de anfiteatro: 10€. Silla de palco delantera: 8€. Silla de palco trasera, visión reducida: 6€
Numerada y con los descuentos habituales
Programa completo del Teatro Salón Cervantes para otoño/invierno 2017
EL CICLISTA UTÓPICO de Alberto Casso y Fran Perea
Teatro
Dirección: Yayo Cáceres. Intérpretes: Fran Perea y Fernando Soto. Escenografía: Carolina González. Iluminación: Miguel Ángel Camacho. Diseño de vestuario: Tatiana de Sarabia. Producción: Teatro Calderón de Valladolid, Emilia Yague Producciones y Feelgood Teatro.
www.emiliayague.com
Manuel, un maestro rural que vive feliz y apaciblemente con su mujer y sus tres hijas menores de edad, un día cegado por el sol atropella en un cruce al ciclista Acebal y destroza su bicicleta. El ciclista se muestra muy apenado por este hecho y despierta la compasión de Manuel.
El hombre atropellado visita al maestro dos días después en su casa a horas intempestivas para paliar su soledad y para salir a montar juntos en bicicleta.
El atropello hará que surja un vínculo fuerte, tenaz y sumamente destructivo entre ambos personajes. El ciclista Acebal se infiltrará cada vez más en la vida familiar y laboral de Manuel hasta convertir su existencia en un tormento y al final hará que su presencia resulte tan sofocante como necesaria, y todo llegue a un punto de no retorno.
PREMIO FUNDACIÓN TEATRO CALDERÓN DE VALLADOLID DE LITERATURA DRAMÁTICA
VIERNES 1 Y SÁBADO 2 DE DICIEMBRE, 20:00 H
Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €
Numerada y con los descuentos habituales
Programa completo del Teatro Salón Cervantes para otoño/invierno 2017
PINOCHO Un musical para soñar
Dramaturgia: Josep Mollà. Intérpretes: Fabio Arrante, Ángel Crespo, maría Muñoz, Fran de la Torre y María Zamora. Dirección escénica: José Tomàs Chàfer. Producción: Trencadis Produccions.
www.trencadisproduccions.com
La curiosidad de Pinocho por conocer el mundo que lo rodea lo apartará del camino de la escuela y lo llevará al teatro de marionetas de Stromboli, a la feria, al fondo del mar e incluso al estómago de una ballena glotona.
Un sinfín de peripecias en las que Pinocho contará con la ayuda de sus amigos Grillo y Hada, aunque tendrá que esquivar las trampas de los malvados Zorro y Gata.
DOMINGO 3 DE DICIEMBRE, 18:00 H
Butaca de patio: 6€. Butaca de anfiteatro: 6€. Silla de palco delantera: 6€. Silla de palco trasera, visión reducida: 6€
Numerada y con los descuentos habituales.
Programa completo del Teatro Salón Cervantes para otoño/invierno 2017