Dream Alcalá Blog Página 1132

Rebajas en Florentina La Dehesa: La decoración más cool al mejor precio

Como buena fashionista, seguro que sigues al pie de la letra las tendencias en decoración al igual que en la moda y la belleza. Nosotros también. Por eso nos encanta descubrir lugares con encanto en Alcalá donde encontrar la última moda para poner nuestra casa a punto.

Flores secas, peonías, velones grandes, estilo greenery, marcos barrocos, mariposas decorativas, estampados de flores, espejos, muebles decapados… muchas son las tendencias que este año podemos encontrar en las revisras de decoración más top del panorama editorial.

Todas y cada una de estas tendencias nos encanta pero, a veces, nos cuesta un poco encontrar objetos decorativos y pequeños muebles que aúnen en un mismo lugar estilo y buen precio. Y es que normalmente, lo que está de moda se sube de precio,

Pero, tranquila. Si quieres renovar la decoración de tu casa pero no te quieres dejar una fortuna, en Dream Alcalá Woman te damos la solución en forma de tienda. Se llama Florentina y tiene tanto encanto que, si entras, no podrás salir con las manos vacías. Situada dentro de la zona de Alcampo del centro comercial La Dehesa, la boutique ofrece lo último al mejor precio. ¡Sus rebajas te sorprenderán! Date un paseo virtual por ella con nosotros y juzga por ti misma. Nosotros somos fans totales.

Este cesto con flores es todo un capricho. Los muebles decapados y los grandes espejos y marcos de fotos de Florentina son divinos. Libélulas y mariposas, la última tendencia deco. Las bandejas greenery no nos pueden gustar más. ¡Las queremos! Plantas artificiales, grandes floreros y menaje con estampados barroco. ¿Con qué te quedas?

¿Cómo llegar al centro comercial La Dehesa?

Abre un gran Lefties en Alcalá Magna

Lefties ya no se esconde. Ha estrenado logotipo y web y poco a poco está consiguiendo quitarse de encima el adjetivo de «tienda low cost de segunda» promocionándose como una de las principales empresas de moda accesible del panorama nacional.

Y es que en Lefties podemos encontrar prendas para todos los públicos y edades, con moda de mujer, hombre y niños y colecciones propias de calzado y complementos. ¡La cadena de Inditex ofrece con máximo gusto un total look Lefties para toda la familia!

Además, un gran descubrimiento: la Sportswear Collection, una nueva línea deportiva a la que han llamado “Arty Workout”. La firma da vida a nuestros outfits deportivos llenándolos de color con un estampado que combina tonalidades claras y oscuras, en diferentes tonos que se fusionan para crear un estampado único, original y atrevido. ¡Divina!

Y ¿qué pasa si te decimos que esta gran firma ha abierto una tienda de enormes dimensiones en el centro comercial Alcalá Magna? Dar saltos de alegría es lo mínimo que te dará por hacer. Pues así es. Y el local elegido es el que ocupara durante todo este tiempo atrás la tienda de calzado Rumbo.

Pásate y descubre los chollos de sus segundas rebajas. ¡Te conquistarán! Además, no te pierdas el adelanto de su nueva colección para el otoño 2017. Con un estilo model off duty, Lefties presenta prendas muy sofisticadas y elegantes con las últimas tendencias del street style urbano. Fits fluidos, moda oversize y estilo athleisure. Si quieres saber qué se llevará la próxima temporada, Lefties te lo revela todo. ¡Fans!

¿Cómo llegar al centro comercial Alcalá Magna?

El MAR expone en Alcalá de Henares “Uantoks”, testimonio de la vida de tribus de Papúa-Nueva Guinea

La primera teniente de alcalde, Olga García, han asistido esta mañana a la inauguración de la exposición “Uantoks. Las expediciones de Pedro Saura a las tierras altas de Papúa-Nueva Guinea”, que permanecerá en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid (Plaza de las Bernardas, s/n), hasta el próximo mes de diciembre. 

La muestra recoge el trabajo fotográfico realizado por Pedro Saura durante sus expediciones a Papúa-Nueva Guinea, reflejando el estilo de vida de tribus con tradiciones milenarias a través de 86 instantáneas. La exposición se completa con una colección de piezas  de dichas tribus que Juan Carlos Rey recopiló durante su  trabajo como embajador de la ONU allí.

El acto ha contado con la presencia del autor de las fotos, Pedro Saura, y del director del Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano. Asimismo, han asistido la concejal de Cultura, María Aranguren, la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, el concejal de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, Javier Galán, y el Director del Centro UCM-ISCIII evolución y comportamiento humanos, Juan Luis Arsuaga.

Olga García ha agradecido a la Comunidad de Madrid y a la dirección del Museo Arqueológico Regional “hacer posible que Alcalá de Henares pueda albergar una exposición única y espectacular, todo una verdadero regalo para los sentidos”. La primera teniente de alcalde ha destacado la faceta artística de Pedro Saura como fotógrafo, y ha tenido palabras de reconocimiento para todas aquellas personas que han hecho posible que todo el mundo pueda ver el testimonio documental de otro tipo de cultura.

Unatoks

En las tierras de Papua Nueva Guinea se hablan muchísimos idiomas. Para entenderse usan una lengua franca, llamada «pidgin», y a las personas las llaman «uantoks»/»wantoks». La palabra es una corrupción del inglés «one talk», uno que habla. Los Papuas pueden presumir de su noble abolengo. Son los descendientes de antiguos navegantes que colonizaron Australia y Papua Nueva Guinea hace más de 40.000 años.

En los genes de los Papuas se han encontrado pruebas de que en su camino se cruzaron con humanos misteriosos los casi desconocidos denisovanos. Las comunidades de las Tierras Altas los montañeses, siguen practicando en sus bosques impenetrables y húmedos, un modo de vida antiguo basado en la horticultura y la caza. A pesar de las duras condiciones de su existencia, son amantes de la vida social de la sonrisa de la celebración, del adorno y del color.

Esta exposición tiene otro protagonista, Pedro Saura, un explorador, un ¡científico y un artista que ha viajado hasta las montañas de Papua Nueva Guinea para traernos noticias e imágenes de aquellas gentes que ha conocido en estado puro, sin influencias occidentales. Tenemos mucho que aprender de estos Papuas. No sólo porque sean exóticos, remotos y diferentes. No sólo porque mantengan una economía desparecida hace milenios en la mayor parte del mundo. No sólo porque su relación con el entorno natural es -no cabe duda después de tanto tiempo- sostenible. Sino I también porque pasan por las mismas experiencias que el resto de los j seres humanos y lo hacen a su manera: crecer y aprender, alimentarse, enamorarse, tener hijos, criarlos y educarlos, vivir en sociedad, enfermar, envejecer, morir.

Se complementa todo este conjunto con objetos de la colección de Juan Carlos Rey, diplomático que vivió en Papua Nueva Guinea entre 1996 y 2000.

Más información

La nueva serie de RTVE “Estoy vivo” se rueda en Reyes Católicos

La Oficina de Rodajes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares “ha fichado” a la serie estrella de RTVE de la próxima temporada, “Estoy vivo”, del creador de Águila Roja, Daniel Écija,  que cuenta con protagonistas como Javier Gutiérrez, Roberto Álamo, Alejo Sauras, Anna Castillo o Alfonso Bassave, que se graba este verano y que se emitirá el próximo otoño en La 1.

De esta manera, el barrio de Reyes Católicos ha vivido esta semana inmersa en su rodaje, con grandes grúas, ninjas recorriendo las paredes de sus edificios y escenas con algunos de los mejores artistas del reparto.

La Oficina de Rodajes se creó a finales de 2015 como herramienta de promoción y difusión de la ciudad y como foco de generación de riquezas, ya que este tipo de producciones acarrea con frecuencia la necesidad de empleos temporales, proveedores puntuales, servicios de catering, materiales específicos y reservas que benefician a la hostelería de la ciudad, entre otras necesidades.

A través de ella se han gestionado diferentes grabaciones, como capítulos de las series “El Ministerio del Tiempo o “Victor Ros”, videoclips, documentales y spots publicitarios.

Sobre la nueva serie Estoy vivo

El elemento sobrenatural recorre este nuevo concepto de drama policial producido por RTVE en colaboración con Globomedia y creado por Daniel Écija. ‘Estoy vivo’ parte de una investigación policial que se establece como eje de continuidad, para lanzar después una mirada mágica y emocionante sobre la sociedad actual.

Mezcla de una ciencia ficción dirigida a los adultos y de una realidad con el sentimiento de pérdida como una constante, parte de un suceso insólito: Andrés Vargas es un inspector de policía que muere persiguiendo al Carnicero de Medianoche, un psicópata que ya ha matado a cinco mujeres. Vargas tendrá la oportunidad de regresar a la vida, pero cinco años más tarde y en el cuerpo de Manuel Márquez, otro agente policial.

La Universidad de Alcalá es la 2ª de España y la 1ª de la CAM en la EIR

Fotografía: Raimundo Pastor

La Universidad de Alcalá y su facultad de Medicina y Ciencias de la Salud están de enhorabuena: los estudiantes que se forman en los grados de Enfermería ofertados en Alcalá de Henares y Guadalajara están entre los mejores preparados de toda España.

Y no lo dice la UAH, sino las estadísticas elaboradas por el Servicio de Gestión de Formación Sanitaria Especializada del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que también señala en su informe que un 85% de los graduados ocupan buenas posiciones para la obtención de plaza porque están en los grupos ‘fuerte’ (42.6%) y ‘medio’ (42.6%).

El 98% de los graduados en Enfermería por la UAH presentados a la prueba selectiva de Enfermero Interno Residente (EIR) superaron las pruebas.

Estos datos son tan excelentes que solo los superan a nivel nacional la Universidad de Córdoba, pero en la Comunidad de Madrid –un entorno con gran oferta formativa en estos estudios- la UAH es la mejor parada en las pruebas de EIR.

Más de un 40% de los graduados en Enfermería se sitúan en el ‘grupo fuerte’ de la clasificación, que se corresponde con aquellos estudiantes con resultados más brillantes y, por tanto, con prioridad a la hora de elegir destino.

Los resultados de la prueba selectiva de EIR de este año no son aislados. La UAH logra prueba tras prueba situarse entre los primeros puestos a nivel nacional, lo que ratifica una vez más la excelencia de los estudios de grado que se imparten en el área de ciencias de la salud de esta Universidad, como ha reconocido por primera vez el ‘ranking QS by Subject 2017’, que situó por primera vez los estudios de la UAH en Ciencias de la Vida y Medicina entre los mejores del mundo.

Obras para renovar la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria

El Gobierno regional destinará este año 14 millones de euros para realizar obras de adaptación y renovación del equipamiento en los centros de atención a personas mayores en situación de dependencia de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS).

Así lo ha explicado hoy la viceconsejera de Políticas Sociales y Familia, Belén Prado, en su visita a la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria. La viceconsejera ha comprobado el resultado de las obras de adaptación que se han llevado a cabo en el Módulo F de esta residencia, donde se podrá atender a 112 personas mayores en situación de dependencia y que albergará un Centro de Día con 30 plazas para mayores totalmente adaptadas y con magníficos equipamientos.

“Estas obras están recogidas en el Plan de Inversiones de la Agencia Madrileña de Atención Social y responden a dos objetivos fundamentales: mejorar las infraestructuras y sus entornos, y la dotación de equipamientos modernos y adecuados para la atención a los mayores dependientes”, ha señalado Prado.

Por otra parte, se prevé que a finales de año terminen las obras de adaptación que se están llevando a cabo en el Módulo E de la misma residencia, que contará con 78 plazas adaptadas para personas dependientes y 26 plazas de enfermería. Con ello, finalizaría el proceso de reforma integral de la Residencia Francisco de Vitoria, que cuenta con 518 plazas totales, además del Centro de Día.

Estos trabajos de adaptación contemplan la reforma integral de los espacios, la eliminación de barreras, medidas de ahorro energético, la adquisición e instalación de equipos de climatización, nuevos equipamientos funcionales, etc.

El centro cuenta con una plantilla de más de 300 trabajadores públicos a los que la viceconsejera quiso felicitar por su labor. “Quiero agradecer a todos los profesionales que trabajan en este centro y en todos los de la Agencia Madrileña de Atención Social su dedicación y la gran labor que realizan, que se traduce en una mejora en la atención de nuestros mayores y, por tanto, en una mejora de su calidad de vida”.

Plan de inversiones de la AMAS

Las inversiones de la Agencia Madrileña de Atención Social para 2016 y 2017 ascienden a casi 40 millones de euros, destinadas a obras de remodelación y mantenimiento, adaptación de plazas para dependientes y mejora de equipamiento e instalaciones en sus centros, lo que supone que desde el año 2015 el Gobierno regional ha incrementado en un 57,8% el presupuesto en este ámbito.

Este esfuerzo presupuestario está permitiendo acometer obras de remodelación y acondicionamiento en centros y residencias de personas mayores, personas con discapacidad intelectual, centros de mayores y residencias infantiles para menores que cuentan con algún tipo de medidas de protección por parte del Gobierno regional.

Además, estas inversiones hace posible realizar actuaciones de mejora en instalaciones eléctricas, de climatización, de seguridad, renovación de distintos equipamientos como vehículos adaptados, grúas de transferencia, sillas de ruedas o equipos tecnológicos de última generación. Sólo en centros residenciales de mayores de la Agencia Madrileña de Atención Social, el Gobierno regional ha realizado en lo que va de legislatura una inversión de más de 1.117.000 euros para mejora de las instalaciones de climatización.

La mejora de las infraestructuras y del equipamiento están contempladas en el Plan Estratégico de la AMAS, aprobado el año pasado, que cuenta con 8 líneas de actuación y 21 objetivos que se desarrollan en las más de 100 medidas que contiene el Plan. El Gobierno regional ya está trabajando en el 94% de las medidas recogidas en este Plan.

El V centenario de Cisneros, en una serie documental

Este año se conmemora el V Centenario de la muerte de Francisco Jiménez de Cisneros, fundador de la Universidad de Alcalá. La Universidad de Alcalá se suma a la celebración con una serie de audiovisuales en los que se podrá descubrir la vida y la obra de esta gran personalidad de la época.

Los capítulos de esta serie se irán subiendo a las redes sociales de la Universidad de Alcalá y os los iremos colgando también en Dream Alcalá.

A través de esta serie, que comienza con el episodio titulado ‘Ximénez de Cisneros’,los miembros de la comunidad universitaria podrán conocer distintos aspectos de su vida y también el impacto que tuvieron sus decisiones en el devenir de la historia de España.

La serie consta de 10 capítulos, que se difundirán a través del Diario Digital y las redes sociales de la UAH:

Capítulo 1: Ximénez de Cisneros

En este primer capítulo se destaca su faceta político-religiosa como confesor de la reina Isabel La Católica, inquisidor general o regente del reino y también su faceta humanista, como fundador de la Universidad de Alcalá y promotor de la publicación de la Biblia Políglota Complutense.

Capítulo 2: Gonzalo

En el segundo capítulo de la serie sobre la vida del Cardenal Cisneros conoceremos sus orígenes, desde su nacimiento en Torrelaguna, en 1436, hasta que tomó la decisión de realizar una carrera eclesiástica haciéndose sacerdote, previo paso por la universidad.

Capítulo 3: Francisco

El tercer capítulo sobre la vida del Cardenal Cisneros habla de sus comienzos en la Iglesia y cómo se ordena en distintos grados eclesiásticos, hasta que decide abandonar esta vida para formar parte de la orden mendicante de los franciscanos.

Capítulo 4: Ascensión

Cisneros sigue ascendiendo hasta ser confesor de la reina Isabel la Católica e incluso será nombrado inquisidor general de la Corona de Castilla.

Capítulo 5: Isabel y Fernando

Cisneros comienza su relación con los Reyes Católicos, consiguiendo ser nombrado Arzobispo de Toledo y participar en la evangelización de los indígenas de América.

Capítulo 6: Regente

Fernando el Católico permitirá a Cisneros ser regente en su ausencia en dos ocasiones, y además le concederá el título de Cardenal.

Capítulo 7: Universidad de Alcalá

Este capítulo trata sobre la fundación de la UAH, cuando Cisneros mandó su construcción, que comenzó en el Colegio de San Ildefonso, el actual edificio del Rectorado de la Universidad de Alcalá.

Capítulo 8: Biblia Políglota

En 1502, el cardenal inicia los preparativos para editar las Sagradas Escrituras en sus lenguas originales. Con la colaboración de numerosos humanistas, entre ellos Antonio de Nebrija o Erasmo de Rotterdam, nacerá la denominada Biblia políglota complutense.

Capítulo 9: MDXVII

Cisneros morirá en 1517, sin estar aún clara la razón. Será enterrado en el Colegio de San Ildefonso, y su sepulcro se puede ver aun hoy en la capilla de la Universidad de Alcalá.

Capítulo 10: 500 años de Cisneros

La huella de Gonzalo Jiménez de Cisneros ha sobrevivido hasta nuestros días y lo seguirá haciendo a través de todos los actos y reconocimientos que se están realizando durante este año 2017, el año en que se celebra el V centenario de su muerte.

Las segundas rebajas de Lefties La Dehesa ya han comenzado. ¡Increíbles precios!

Si Lefties puede presumir de unos precios de escándalo durante todas las temporadas, ¡imagínate en rebajas!

Y es que la firma low cost del imperio Inditex tiene las últimas tendencias con los mejores descuentos. Solo hay que entrar en ella para alucinar con sus precios: camisetas por 2 euros (tanto de manga corta como larga), vestidos a la última por 3 euros, alpargatas por menos de 10, blazers, bolsos, kaftanes y complementos. No hay prenda de última moda que no podamos encontrar en Lefties.

Además, la ropa deportiva te cautivará. Leggins, tops deportivos, sudaderas y hasta zapas de correr. Sus intensos colores y vistosos diseños no te dejarán infidiferente.

Y, si lo que te gusta es lucir a la última, con Lefties puedes hacerte con las tendencias más cool sin tener que gastarte una fortuna. Las blusas de hombros descubiertos y los cropped top son ?. Para enamorarte.

En Dream Alcalá Woman nos hemos dado una vuelta entre sus chollazos y, para que te hagas una idea, te dejamos con lo más ? de sus rebajas. Solo un consejo, si algo de las siguientes fotos te vuelve tan loca como a nosotros, lo mejor es que corras a por ello antes de que se agote. ¡Las oportunidades vuelan!
¿Qué te parecen estos dos modelos de alpargatas? Las destalonadas son máxima tendencia.Tops, mallas y camisetas. Todo en una gama de colores que te enamorará. Serás la más cool del gym.

Tanto el cropped top negro como la blusa de rayas nos han vuelto locas. ¡Tendencias a precios low!

Los vestidos y faldas a 2 y 3 euros son como para no saber elegir. Precios más baratos, imposible.

¿Cómo llegar al centro comercial La Dehesa?

El libro Tras los pasos del cofrade se presenta en sociedad

El libro Tras los pasos del cofrade es un proyecto fotográfico colectivo que pretende mostrar, en una única obra, la esencia de la Semana Santa de manera artística, a través de todos y cada uno de los pasos y cofradías que recorren las calles de Alcalá de Henares.

De esta manera se presentaba hace tan solo unos meses el proyecto de crowfounding que pretendía recaudar 9.900 € para sufragar íntegramente los gastos de la impresión del libro, de gestión por parte de la página de crowdfunding de VERKAMI y si se superaba el objetivo, apoyar una futura exposición sobre el proyecto.

Finalmente el objetivo se cumplió, y con creces. Esperaban cerca de 350 mecenas que se convirtieron en casi 400, con los que se recaudaron más de 12.000 €. El objetivo se había hecho realidad y anoche se presentó el fruto de todo ese trabajo.

Uno de los grandes mecenas que apoyaron el proyecto, además del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, las cofradías de la ciudad o empresas como el Parador de Alcalá, fue Autopremier, concesionario de BMW de vía Complutense, que también ofreció sus instalaciones para la puesta de largo de este exitoso proyecto.

A la presentación acudieron el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de turismo y cultura, María Aranguren, el propietario de BMW Autopremier, Carlos Corro, diversos miembros de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y multitud de «mecenas», nombre que reciben las personas y entidades que han colaborado con el proyecto entre los que, como no podía ser menos, también estaba Dream Alcalá.

25 fotógrafos, 8 días de reportaje, 6 meses de trabajo y más de 350 mecenas definen Tras los pasos del cofrade. Una visión colectiva de la Semana Santa alcalaínala primera publicación de editate.es.

Natalia Garcés, corresponsable del libro junto con Juan Manuel Peña, afirmó que «esta gran cantidad de gente que vemos hoy aquí es un ejemplo de lo que ha supuesto este proyecto, si no nos juntamos todos, este proyecto nunca hubiese visto la luz. Muchas gracias a todos». Respecto al libro comentó «lo más difícil ha sido tener que elegir entre las más 1.600 fotografías que hemos recibido. Hubiéramos podido hacer tres libros, tal vez cinco», bromeó Natalia.

Todas las bibliotecas de Alcalá contarán con un ejemplar del libro Tras los pasos del cofrade

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios comentó «yo estaba convencido que este proyecto iba a salir adelante, porque une dos cosas importantes para la ciudad: la fotografía y las cofradías de Alcalá de Henares. La Semana Santa alcalaína cada año es mejor, y es algo de lo que todos tenemos que sentirnos orgullosos, al margen de nuestras creencias». También agradeció la existencia de proyectos como este, así como de empresas que se impliquen en la ciudad y en apoyar este tipo de iniciativas.

El alcalde, por último, se comprometió a organizar una exposición en una sala de exposiciones con todas estas fotografías, para presentarlas al público antes de la celebración de la Semana Santa de 2018.

Entrega de ejemplares a las cofradías

Todas las cofradías de Alcalá de Henares recibieron en el acto un ejemplar del libro y un CD con una recopilación de imágenes que los fotógrafos participantes habían preparado para la ocasión.

El libro Tras los pasos del cofrade

Libro tras los pasos del cofrade
Foto de grupo con los fotógrafos que han participado en el libro, Tras los pasos del cofrade.

Físicamente se trata de un libro de gran formato, con una maquetación y unos acabados realmente cuidados. Las características técnicas son las siguientes:

  • Tamaño: 27,5 x 28 cm
  • 180 pp: 132 pp cuatricomía estucado semimate de 150 gr + 48 pp en B/N en papel offset de 115 gr.
  • Cubierta de tapa dura laminada + camisa.

Cuenta con una introducción a la Semana Santa de Alcalá escrita por Vicente Sánchez-Moltó, cronista oficial de la ciudad, y textos de los fotógrafos Baldomero Perdigón Puebla y María Teresa Gutiérrez Barranco.

En su cuidado interior encontramos una selección de magníficos trabajos comentados de 25 fotógrafos distintos.

Editate.es nace de la mano de los editores Nat Corleone y Juan Manuel Peña y tiene como misión la edición de libros de fotografía.

«Tras los pasos del cofrade», además de ser el primer proyecto de esta editorial, se ha convertido en la oportunidad, para muchos de los socios de «El Club», de ver sus fotografías en un foto libro de estas características.

Si no pudiste participar como mecenas pero quieres poseer tu copia de este gran libro, en breve se realizará una distribución local en puntos de venta de la ciudad, como librerías y centros especializados en cultura religiosa.

Más información

Más de 25000 niños participaron en la campaña “MAS conectados a Beleña”

Durante casi dos cursos escolares, desde abril de 2016 a julio de 2017,  se ha desarrollado la Campaña “MAS conectados a Beleña” en todos los pueblos que conforman la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, que ha contado con la colaboración de La Caixa.

Los 26.000 alumnos de educación Primaria pertenecientes a los 88 centros distribuidos por el territorio MAS han participado en alguna de las actividades programadas durante este período.  “La intención era dar a conocer a los más jóvenes de dónde procede el agua que bebemos, explicarles el tratamiento que necesita para hacerla potable y cómo se transporta hasta nuestros hogares, al mismo tiempo que desarrollábamos una labor educativa de uso responsable y ahorro de agua.

Creo que lo hemos conseguido”, asegura Javier Rodríguez Palacios, presidente de la MAS. “Hoy los escolares de Alcalá de Henares, de Guadalajara o de Quer, por citar tres localidades que forman parte de esta Mancomunidad, saben dónde está el río Sorbe, qué es Beleña y en qué consiste la labor que llevan a cabo los trabajadores de la MAS.

Además saben lo importante que es cada gota de agua que consumimos y qué deben hacer para no derrocharla”.

Para dar a conocer la campaña y difundirla en los centros escolares y en los municipios,  se ha utilizado como hilo conductor un tótem genérico que muestra la fuente de suministro que da nombre a la Mancomunidad, enseña de manera gráfica el ciclo del agua que nos conecta a Beleña y el curso hasta su desembocadura en el mar.

Este tótem se ha desplazado por los distintos colegios y espacios donde ha estado presente la campaña y ha servido de telón de fondo para una exposición y para el desarrollo de actividades, como la construcción en los centros y en espacios municipales de una enorme tubería hecha con los rollos de cartón que los propios niños recogían en sus casas para después ser reciclados. También se han distribuido 15.000 folletos explicativos y 500 póster de la campaña con la información de todas las actuaciones a desarrollar.

Exposición  itinerante sobre la mancomunidad

Un total de 14.353 escolares de 1º a 6º de Primaria, pertenecientes a 40 centros educativos, han podido visitar en su colegio una exposición itinerante que ha constado de 14  paneles de forma tubular, simulando tuberías.

Uno de ellos soportaba un contenido genérico y los otros recogían información e imágenes de cada uno de los 13 municipios mancomunados, con consejos de ahorro de agua y curiosidades para el mejor conocimiento de este recurso.

Los contenidos de esta exposición se han visto reforzados con la visita de la Técnico de Calidad y Medio Ambiente de la MAS, Marisa Andrés, que ha impartido charlas en los centros sobre el abastecimiento y la potabilización del agua que llega a nuestros grifos.

Otra de las actividades que ha formado parte de la campaña ha sido la convocatoria de un concurso de viñetas tipo “comic” dirigido a los alumnos de educación primaria. “La finalidad de esta actividad era que los chavales ilustrasen sencillos consejos de ahorro de agua y conductas respetuosas en nuestro entorno, para que las hiciesen más suyas y acabaran formando parte de su día a día”, comenta José Luis González León, vicepresidente de la MAS.

Esta actividad se vio complementada con una simpática dinámica de recogida de rollos de papel doméstico agotado, que los escolares debían acumular y clasificar por aulas y centros educativos, para simular la construcción de la conducción que abastece de agua el colegio en su localidad.

“Se trataba de visualizar las conducciones de agua que van bajo tierra para tomar conciencia de las características y dificultades  del abastecimiento. Con el objeto de alentar la participación por aulas y centros en esta actividad, de sensibilización y ahorro de agua, se dotaron dos premios: al centro educativo finalista un premio de 3.000 € a destinar en el material educativo o deportivo y al aula escolar finalista, una excursión de un día a un parque temático. Se recogieron 50.000 rollos, más de 650 kilos de cartón, con los que se podría formar una tubería de 10 kilómetros capaz de comunicar Alovera con Guadalajara capital”, asegura González León.

Junto a la actividad en centros educativos, se han llevado a cabo jornadas multitudinarias de sensibilización y ahorro de agua en todas las poblaciones mancomunadas, con una duración de 4 horas, en colaboración con vocales, alcaldes y concejales de la MAS y también en colaboración con los equipos directivos de centros educativos como en el caso de Alcalá de Henares y Azuqueca; en el Día del Agua en Quer o en el Día Mundial del Medio Ambiente en Alovera.

A lo largo de estas jornadas se desarrollaron talleres medioambientales en los que los más pequeños han aprendido a construir un filtro de depuración natural.

Así mismo han reflexionado sobre la contaminación humana y cómo incide en el resto de los seres vivos, jugando a que se tiñeran los pétalos de una flor que había tomado agua coloreada por el tallo. Han recordado el ciclo del agua en la naturaleza, los cambios de estado, la importancia de las precipitaciones para la recarga de las reservas de agua y han jugado con algunas de sus  propiedades.

Espectáculos de magia y guiñol

Estos talleres se han visto complementados con dos espectáculos creados a propósito. Un guiñol de una hora de duración con temática del agua, en el que con diferentes personajes, cuentos y canciones, los protagonistas del relato ponían de manifiesto la importancia del agua y la necesidad de ser responsables con su uso al no ser un recurso ilimitado.

Y el espectáculo de magia: “El agua no es magia”, en el que uno de los trucos comenzaba empapando  una servilleta que se convierte finalmente en un montón de copos de nieve que el aire de un abanico esparce por la sala, simulando los cambios de estado del agua. En la ejecución de estas Jornadas Municipales, 13 en total, se ha contado con la colaboración de Lauradom y Ecoaventura.

“Desde el principio supimos que la mejor manera de que la sociedad aprenda a respetar el ciclo del agua y conozca la labor que se lleva a cabo desde la MAS era dirigirnos a los más pequeños”, afirma el presidente de la MAS Javier Rodríguez Palacios, “ellos son garantía de presente porque aprenden enseguida, lo ponen en práctica al instante y obligan al resto de la familia a hacerlo.

Pero también son garantía de futuro. El que de niño hace un uso responsable del agua, de mayor lo seguirá haciendo. Por eso podemos asegurar que esta campaña ha sido un éxito”.

Come y vuela llega a Alcalá Magna, para llevarte de viaje por Europa

“Come y Vuela”, un concepto donde el centro comercial premiará a los clientes que realicen consumiciones en la zona de restauración y que presenten sus tickets de compra sobre 10€ en el stand habilitado para la promoción todos los  viernes, sábados y domingos hasta el  27 de agosto.

La acción de verano contempla numerosos premios veraniegos en su ruleta virtual, descuentos en restaurantes y un fantástico viaje a París, Roma o Praga.

La mecánica del concurso será según montos de consumiciones de 1 a 4 oportunidades de tiradas en ruleta virtual:

  • De 10 a 50 € participas 1 vez
  • De 51 a 100 € 2 veces
  • De 101 a 150 € 3 veces
  • Y si el valor de tu ticket es superior a 150 € tendrás derecho a tirar 4 veces

Más información en redes sociales del centro comercial Alcalá Magna.

¿Vacaciones a la vista? Que en tu maleta no falte un kaftan

El kaftán es la prenda estrella de las vacaciones, una auténtica pieza hermosa y válida para cualquier momento del día.

Por la mañana no nos quedan dudas. Será tu compañero indispensable para ir a la playa y estar ideal en el chiringuito. Con sandalias planas y capazo. Pero nada de dejarlo en casa para la noche.Solo tendrás que combinarlo con sandalias de tacón y clutch brilli brilli para transformarse en un sofisticado traje de noche.

Imprescindible, versátil, ligero, cómodo y recurrido… son algunos de los adjetivos que le atribuimos a esta prenda fetiche. Y es que este vaporoso must have ha conseguido dar de lado a pareos, camisolas y chaquetas convirtiéndolo en el elemento clave para ir perfecta sin complicarte la vida.

Además podemos encontrar infinidad de modelos para todos los gustos y estilos, desde los más informales hasta los modelos más sofisticados. ¡Rihanna da buena cuenta de ello!

Los caftanes cortos puedes lucirlos con shorts vaqueros y los largos a modo de vestido. Para el día puedes adornarlos con maxi-collares de colores vivos y con alguna cinta o diadema de flores sobre tu cabeza, así le darás ese toque setentero que está tan de moda últimamente. Y para la noche, apostar por anillos metalizados y diademas llamativas para darle el toque especial y de distinción. Te dejamos unas fotos como inspiración. ¡Anímate a llevarlo!

Bubble braids, las nuevas trenzas de moda

Si recientemente te hablábamos de las trenzas de boxeador y de la fiebre que habían desatado entre famosas como Kim Kardashian, hoy podemos confirmar que les ha salido un duro peinado competidor, original y divertido, ¡y mucho más fácil de hacer!

Atreverte con él en casa es de lo más sencillo: solo necesitarás un paquete de gomas. Puedes intentarlo con las trenzas clásicas, las de toda la vida, y crear las «burbujas» solo en medios y puntas o empezar desde arriba e ir haciéndote una trenza de raíz. Facil, ¿no?

Pues ahora lo único que falta es que te pongas manos a la obra y demuestres tus dotes como peluquera aficionada. Dejarás a tu gente así ? Y verás como más de una te copia ?. Aquí, la prueba de que es más fácil de lo que parece! Dale al PLAY…

El cigoñino youtuber se despide de las cámaras para siempre

El pasado mes de abril SEO/BirdLife, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, puso en marcha por segundo año una webcam que retransmite en directo la vida en el nido de cigüeña blanca que acoge el tejado del Consistorio.

A lo largo de estos meses, en este enlace, miles de personas de toda España han podido ser testigos de la cría de sus nuevos pollos, la salida de uno de ellos por sus problemas de salud y el crecimiento del otro paso a paso.

Hemos podido ver a las cigüeñas de Alcalá de Henares dormir, traer comida al nido, defenderlo de agentes extraños como cuando vinieron los bomberos al rescate porque una de las patas de una cigüeña se quedó atrapada con una cuerda.

También hemos podido ver crecer al joven cigoñino, desde que era un polluelo, hasta ahora que llega el inevitable momento en el que abandona el nido para emprender una nueva vida como cigüeña adulta.

El usuario de YouTube y seguidor del canal de SEO/BirdLife, «Primero Segundo», ha realizado esta entrañable compilación de momentos en la que podremos recordarle para siempre. Imposible no esbozar una tierna sonrisa al verlo. Busca el vídeo arriba y dale al Play.

Más información

La Policía Local intensifica su lucha contra el botellón en Alcalá de Henares

La Concejalía de Seguridad Ciudadana ha adquirido recientemente dos equipos de detección de alcohol en la bebida, denominados alco-sensores, que permitirán a la Policía Local detectar la presencia de alcohol en las bebidas consumidas en la vía pública, reforzando de esta manera la prevención del botellón en Alcalá de Henares.

Estos aparatos tienen validez indiciaria, y su resultado se incluirá en acta como dato obtenido mediante equipo técnico para confirmar las apreciaciones de los agentes actuantes sobre las circunstancias de la denuncia.

Basta con presentar el sensor a la parte superior del vaso o botella para determinar si en la mezcla existe algún tipo de bebida alcohólica.

Ayúdanos a detectar dónde se hace botellón en Alcalá de Henares

El botellón en Alcalá de Henares afecta a muchos barrios, y es un peligro tanto para los jóvenes como para los vecinos que lo sufren.

Nos gustaría ayudar a la Policía Local creando una lista de lugares en los que se hace botellón los fines de semana.

Si has presenciado o conoces sitios en los que se sufre esta práctica, indícanos el lugar, plaza, o parque en los comentarios de más abajo.

El Hospital Príncipe de Asturias reforma quirófanos y renueva instalaciones

La Comunidad de Madrid está ultimando la reforma de cinco quirófanos del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, que permitirán potenciar a partir de agosto las operaciones que se realizan en este centro sanitario.

La reforma de estos quirófanos se encuadra en el plan de infraestructuras iniciado por el Servicio Madrileño de Salud y es uno de los tres grandes proyectos con los que el Hospital Príncipe de Asturias aborda la mejora de sus instalaciones.

Los nuevos quirófanos incorporarán, entre otras novedades, lámparas con iluminación led, un aparataje más cómodo y ergonómico, monitores de alta definición (con calidad 4K) y la posibilidad de seguir en directo las cirugías en las sesiones clínicas desde el salón de actos del centro y las aulas específicas para ello.

La inversión total para los nuevos quirófanos es de 2,5 millones de euros, de los que más de 1,5 están presupuestados este año. A esta cantidad hay que sumar más de 1 millón de euros destinados para la nueva Unidad de Hemodiálisis y las nuevas consultas de Oncohematología, que abrirán sus puertas a finales de verano, por lo que la inversión total en estos tres proyectos asciende a más de 3,5 millones.

En concreto, la nueva Unidad de Hemodiálisis contará con una superficie de casi mil metros cuadrados y podrá albergar hasta 16 puestos de crónicos y 10 para agudos e infecciosos. También estará dotada de almacenes, zonas de entrenamiento, zona de espera, estar de personal, despachos y consultas. Esta Unidad se ubicará en la misma planta (baja) que las futuras consultas de Oncohematología, contiguas al Hospital de Día, abierto en octubre de 2015.

La zona de las nuevas consultas de Oncohematología dispondrá, por su parte, de 450 metros cuadrados distribuidos en 13 consultas, zonas de espera, recepción, información, aseos y almacenes. En su acceso desde la fachada principal contará con un suelo podotáctil adaptado para personas invidentes, además de una nueva marquesina y una gran puerta giratoria acristalada.

El Hospital Príncipe de Asturias también está acometiendo la reforma de la climatización de la zona de hospitalización de la vertical del bloque A.

Estas actuaciones se suman a la reciente apertura de la nueva Unidad de Ictus y la de Geriatría, en funcionamiento desde la pasada primavera. De hecho, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, de referencia para una población de casi 250.000 habitantes, ha abordado otras importantes actuaciones en los dos últimos años como la creación del Servicio de Medicina Nuclear, la reforma completa de Otorrinolaringología y Urología, la remodelación de Neonatos y las nuevas instalaciones de dos Unidades: Dolor y Cirugía Maxilofacial.

El consejero, Jesús Sánchez Martos, ha visitado hoy los proyectos de reforma más importantes que está llevando a cabo el Príncipe de Asturias.

Obras en 25 hospitales y el centro de transfusión

En conjunto, la Comunidad de Madrid va a destinar este año y en los próximos dos ejercicios 140 millones de euros para obras de mejora de las infraestructuras hospitalarias. Y en concreto, a lo largo de este verano, la Consejería de Sanidad va a destinar 10,5 millones de euros en un total de 25 hospitales de la red y en el Centro de Transfusión con el objetivo de mejorar las infraestructuras de estos centros sanitarios, aprovechando la reducción de la presión asistencial que se registra en estas fechas y para molestar lo menos posible a pacientes y familiares.

Relacionado

Cervezas Enigma participa en la obtención de la primera cerveza 100% madrileña

Cervezas Enigma, junto al IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario de la Comunidad de Madrid) imparte la formación y asesoramiento del grupo de investigación, del que también forma parte activa, encargado de buscar cepas de levadura autóctonas madrileñas, que sean viables para la elaboración de la cerveza artesana. Se trata de un paso imprescindible para la obtención de la que sería una cerveza puramente madrileña.

Miguel C. Viñado, maestro cervecero e integrante del equipo de investigación, confirma que «la investigación sigue en curso, pero ya hemos encontrado varias cepas de levadura apropiadas para este objetivo». En total, se han analizado más de 70 levaduras aisladas en zonas tradicionales de elaboración de vinos de la Denominación de Origen «Vinos de Madrid».

Cervezas Enigma, la microcervecera artesana de Alcalá de Henares, es pionera, desde el inicio de sus elaboraciones, en la utilización de malta procedente de cebadas madrileñas.

Con la obtención de estas nuevas levaduras madrileñas aptas para la elaboración de la cerveza artesana, unido al uso de agua y maltas de cebada procedentes de la comunidad, solo falta obtener lúpulo madrileño —cuyas primeras experiencias de cultivo en la comunidad de Madrid ya han comenzado— para que Enigma pueda fabricar una cerveza artesana con materias primas 100% madrileñas. Así, Cervezas Enigma serán tan madrileñas como siempre y más madrileñas que nunca.

Más Información

Uno de cada diez nacimientos es por reproducción asistida

En España, nacen al año 34.000 niños por técnicas de reproducción asistida, cifras que nos sitúan a la cabeza de los tratamientos de reproducción asistida en Europa y en tercer lugar en el mundo, por detrás de Japón y EE UU. 

Otros datos a destacar son que, anualmente viajan a nuestro país 15.000 parejas en busca de tratamientos de medicina reproductiva (el 40 por ciento del turismo sanitario). En España hay 197 centros privados y 41 públicos que ofrecen este tipo de servicios. Sólo en el año 2014, esta especialidad generó 156.865 ciclos y, aproximadamente, el 3 por ciento de los nacimientos fueron consecuencia de este tipo de técnicas.

Actualmente, los embriólogos clínicos que trabajan en estos centros, sin especialidad reconocida, realizan funciones como la aspiración de epidídimo y biopsia de testículo para Técnicas de Reproducción Asistida, obtención, cultivo, inseminación y micro inyección (ICSI) de ovocitos o transferencia de embriones.

También, se dedican a la congelación de gametos y embriones, biopsia y fijación de las células en los casos de Diagnóstico Genético preimplantacional (DGP), preservación de la fertilidad en mujeres y niñas, selección y transferencia de embriones libres de enfermedades genéticas en los casos de DGP, así como a la docencia.

Reproducción asistida en Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares contamos con distintos centros especializados en la reproducción asistida, de entre los que destaca el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

La Unidad de Reproducción Humana del Hospital Universitario Príncipe de Asturias se creó en 1.991 para el estudio y tratamiento de las alteraciones de la función reproductiva.

El equipo está formado por personal médico (un jefe de servicio, un jefe de sección y un facultativo especialista de área, personal del Laboratorio de Embriología y personal sanitario no facultativo (dos Diplomados Universitarios en Enfermería / dos Auxiliares de Clínica).

Un colectivo en búsqueda de reconocimiento

Pese a la labor indudablemente sanitaria que realizan hoy en día los embriólogos clínicos, no existe una especialidad de Embriología Clínica que otorgue a la materia el rango que realmente precisa. La mayoría de los profesionales de la Embriología no tienen la consideración de profesionales sanitarios, resultando el perfil más frecuente el de licenciados en Ciencias Biomédicas sin especialidad reconocida.

La Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR), demanda desde hace años el apoyo a la Sanidad Pública Española para que con la regulación de la especialidad de Embriología Clínica, se reconozca la indudable labor sanitaria de estos profesionales realizan y se consiga mejorar la calidad asistencial de los pacientes dando una adecuada cobertura a la creciente demanda social.

Para abordar los temas más actuales en el ámbito de la biología de la reproducción y analizar los recientes avances en este campo, se está organizando IX Congreso ASEBIR que tendrá lugar del 15 al 17 de noviembre de 2017 en Madrid, en el que los miembros del comité científico y el comité organizador están trabajando duro para satisfacer las necesidades y superar las expectativas de este colectivo profesional.

Más información

Muestreo en el río Henares para evaluar sus principales residuos

El pasado 18 de julio, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la asociación “Paisaje Limpio” realizaron un muestro en el río Henares, en la zona del Camino de los Santos de la Humosa, para evaluar las fuentes principales de residuos en el entorno acuático.

Los primeros resultados de las muestras arrojaron principalmente hojas y restos vegetales. La actuación llevada a cabo forma parte del proyecto europeo “Clean Europe Network”, cuyo objetivo es prevenir los residuos a través de buenas prácticas.

El Henares es uno de los 4 ríos europeos seleccionados para llevar a cabo la fase pre-piloto del proyecto europeo «Clean Europe Network» para la concienciación de la población a fin de mejorar la prevención en materia de residuos. Para el desarrollo de esta primera fase piloto, se cuenta con la colaboración de la Asociación Vertidos Cero y Ecoembes en el marco del Proyecto Libera.

Cabe destacar que el Parlamento Europeo ha fijado un objetivo de reducción de basura marina en un 50% para el año 2030, y se considera que la basura que llega al mar desde los ríos podría reducirse en un 20% identificando las fuentes de origen y aplicando las medidas adecuadas para mantener los ríos limpios.

Nuevamente, la Concejalía de Medio Ambiente desea trasladar su agradecimiento a todas las personas participantes por sus valiosas aportaciones, que contribuyen a establecer acciones de reducción de residuos en nuestros ríos.

Alerta tendencia: se lleva (de nuevo) el rubio platino

Si eres toda una instagramer, habrás visto cómo, hace unos días, la modelo Karlie Kloss cambiaba su melena dorada por una platino. Era la última de las famosas en apuntarse a la tendencia capilar de la temporada.

Home is wherever I'm with you, Ted Drewes ??

A post shared by Karlie Kloss (@karliekloss) on

Y es que, aunque el pasado verano ya se alzó como tono estrella, no llegó a calar hondo como ha ocurrido éste.

En su modalidad más estrafalaria no nos puede gustar más. Así es como lo lucen Cara Delevigne o Kristen Stewart. Pero su opción más clásica también es para morir de amor ?. Se lo hemos visto a Blanca Suárez y Macarena Gómez: guapas es poco. Pero esto no es todo. Cantantes como Katy Perry nos han hecho caer rendidas con su versión más masculina.

Pero ojo porque una decoloración tan radical puede no ser la mejor de las ideas si tu cabello es oscuro ya que tendría que pasar por un proceso complicado para lograrlo.

Eso sí. Si ya los has  conseguido, la clave está en cuidarlo para evitar que se decolore y tire a verdoso. ¿Cómo? Hidratándolo en profundidad, protegiéndolo del cloro y el sol; y aportando un plus de brillo mediante productos específicos.

¿Te apuntas al nuevo color de moda? Así lo lucen las celebs.