Dream Alcalá Blog Página 1132

Joseph Pérez, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2017

Joseph Pérez, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras
Reunión del Jurado del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2017.

El historiador e hispanista Joseph Pérez (Laroque-d´Olmes, 1931) ha sido galardonado con el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2017.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presidido hoy la reunión del jurado, en la que se ha galardonado a Pérez por “su importancia como valedor del hispanismo internacional, así como la calidad de los estudios por él realizados sobre los grandes movimientos sociales y las principales figuras históricas hispanas, especialmente en el entorno de la Edad Moderna, y más concretamente sus estudios referidos a la figura y la obra de Francisco Jiménez de Cisneros”.

El jurado, presidido por el alcalde y formado por la concejala de Cultura, María Aranguren, el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, representantes del Instituto Cervantes, Comunidad de Madrid, Grupos Municipales en el Ayuntamiento, asociaciones y técnicos municipales, ha aprobado por unanimidad la candidatura de Pérez.

Joseph Pérez, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras
Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, llamando por teléfono al galardonado.

Joseph Pérez, historiador e hispanista de origen francés, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2014, y es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá, entre otras distinciones. Además, ha escrito más de una veintena de obras sobre la historia de España.

El alcalde se ha puesto en contacto con el galardonado y le ha felicitado por la concesión del Premio, que se entregará el próximo 9 de octubre en Alcalá de Henares.

Más información

Carlos Saura recoge el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2016

Talleres de Igualdad 2017 de Alcalá de Henares

Presentado el nuevo programa de Talleres de Igualdad, que en esta ocasión engloba 22 talleres y actividades organizados por la Concejalía de Igualdad, y que están dirigidos a promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como 4 cursos desarrollados en colaboración con otras áreas municipales.

La Concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, ha explicado las importantes novedades de esta edición (septiembre-diciembre de 2017). En primer lugar, la creación de nuevos talleres como: taller de sexualidad, taller de emancipación para jóvenes, taller de uso de smartphones, etc.

Además, se ha puesto en marcha un nuevo taller para personas con diversidad funcional, enfocado al empoderamiento y el aumento la autoestima.

Asimismo, la programación incluye en esta nueva temporada un “club de lecturas violetas” y una batucada femenina. El club de lecturas violetas se ha creado con el objetivo de estudiar, de manera colectiva, textos que marcan la evolución en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.

Para la concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, “esta nueva edición de los talleres de Igualdad viene con importantes novedades para todas. Los talleres son un auténtico éxito de participación: casi 1.000 personas participan en cada edición, por lo que cuentan con casi 2.000 usuarios cada año”.

Cinco áreas para los talleres

El Programa se estructura en un total de cinco áreas: corresponsabilidad, desarrollo personal, igualdad y empoderamiento, nuevas tecnologías y otras actividades.

En el área de corresponsabilidad habrá talleres mixtos, como “Coaching para gestionar y disfrutar tu tiempo”, “Atrévete con la casa”, Emancípate: Organización y gestión doméstica”, “Cocina: recetas para la convivencia en igualdad”, “Compartir en pareja el trabajo de crianza” y los talleres familiares “Grandes minichef”.

En cuanto a los talleres de desarrollo personal, se incluyen “Inteligencia emocional”, “Autoconocimiento a través del humor”, “Plántale cara al estrés con Mindfulness”, “Vínculos amorosos y buen trato” y un taller de “Desarrollo personal para hombres” en el que se profundizará en temáticas como nuevas masculinidades, paternidades corresponsables, cuidados y gestión de las emociones

Forman parte de los talleres de Igualdad y Empoderamiento “Creando juntas”, “Sexualidad y bienestar”, “Derechos Básicos” y un taller de “Autoestima y empoderamiento para mujeres con diversidad funcional”.

En el bloque de Nuevas Tecnologías, las propuestas son: “Informática niveles 1 y 2”, y “Uso del móvil para gestiones”.

En otras actividades continúan la “Escuela de Emprendimiento femenino” como espacio de formación para emprendedoras y la “Escuela de Igualdad” para formar a profesionales y asociaciones en materia de igualdad.

Se mantiene también la actividad “Aula Abierta” en convenio con la Universidad de Alcalá que pretende ser un foro en el que se reflexione sobre la situación actual de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres desde distintas perspectivas.

Más información e inscripciones

Para formalizar la inscripción hay que rellenar una solicitud y entregarla en el Centro Asesor de la Mujer (C/ Siete Esquinas, 2), junto con una fotocopia del DNI, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de lunes a jueves de 16:30 a 19:30 horas.

A partir del día 18 se admitirán solicitudes sólo para los talleres en los que hayan quedado plazas libres.

Toda la información sobre los talleres, contenidos y horarios se puede consultar en el  Centro Asesor de la Mujer y en la página web www.ayto-alcaladehenares.es 

Actividades para los estudiantes Erasmus de ESN Alcalá

ESN Alcalá es una asociación creada por estudiantes que estuvieron de Erasmus y volvieron con la idea de traer la diversión y el espíritu de la vida Erasmus a Alcalá.

Muestran Alcalá a los Erasmus que vienen, organizan actividades con ellos y favorecen su integración proporcionando los medios para que los estudiantes de Alcalá con interés internacional puedan conocerles;…todo para aprovechar al máximo el año Erasmus.

Además, colaboran con la Universidad en la promoción de los programas de intercambio en todas las facultades y ayudan a los estudiantes de Alcalá a conocer las oportunidades para estudiar o trabajar en el extranjero.

ESN Alcalá forma parte de la red internacional Erasmus Student Network, cuyo objetivo es promover el intercambio de estudiantes y la movilidad internacional.

Sus actividades

Para el mes de septiembre tienen preparada toda una batería de actividades para los estudiantes Erasmus que llegan a Alcalá.

Puedes obtener más información sobre todas las actividades y eventos que organizamos durante el año, en nuestra página web: www.esn-uah.org

Programa Tutor Erasmus

Con la colaboración de la Oficina de Relaciones Internacionales, asignan un estudiante español voluntario a uno o varios estudiantes Erasmus recién llegados para ayudarles durante los primeros días en su estancia en Alcalá de Henares.

A nivel práctico, esto implica inicialmente ayudar en cosas como buscar piso, conseguir un teléfono, abrir una cuenta en el banco, etc.

Bolsa de Idiomas

El intercambio de idiomas es una buena forma de practicar idiomas con un nativo, de forma gratuita y mientras se toman un café.

Pueden practicar con su tandem o en los grupos de conversación y así no olvidaran lo que aprendieron cuando estuvieron fuera y tendrán más fluidez en la conversación.

Fiestas Erasmus

Una de las mejores cosas de estudiar en el extranjero es conocer otros sitios y otras gentes. Por ello, ESN organiza muchas actividades sociales, para que los estudiantes de intercambio recién llegados se conozcan entre sí y también puedan conocer a los estudiantes de Alcalá.

Viajes organizados y actividades culturales

También organizan viajes y excursiones a las principales ciudades de España,  que incluyen el transporte, el alojamiento (si es de fin de semana) y las visitas a los principales monumentos de la ciudad.

Tambien visitas culturales a museos, teatros y cines (Ciclo de cine español), espectáculos de música, danza, flamenco,… para que los estudiantes internacionales puedan conocer un poco mejor nuestra cultura y forma de ser.

Participar en ESN Alcalá

Si quieres ser parte de la gran experiencia ESN y  participar activamente en actividades y eventos que organizan, debes ser miembro de la asociación. Para ello, pásate por su oficina en Alcalingua (C/ Escritorios 3) para formalizar tu inscripción.

Recibirás el carnet ESN como acreditación de tu pertenencia a la red internacional ESN y además podrás acceder a descuentos y ofertas en las ciudades de toda Europa donde hay una sección ESN, así como participar de los acuerdos de colaboración entre empresas e instituciones públicas y ESN, a nivel local, nacional e internacional.

Dónde está

Más información

ESN Alcalá

La MAS aumenta las inversiones x10 sin subir el agua

Presupuestos 2017 MAS

La revisión de la primera conducción, la construcción de una interconexión entre las redes procedentes de Beleña y Alcorlo y el pago a la CHT por la concesión del Bornova centran el capítulo inversor.

“Estamos ante un presupuesto que se caracteriza por el incremento de un 28% con respecto al del año anterior y por tener un espíritu claramente inversor en el que se ha tenido muy en cuenta la prevención ante la sequía”.

Con estas palabras ha calificado Javier R. Palacios, presidente de la MAS, el Presupuesto de 2017 de la MAS, que asciende a 5.984.856, 20 euros, aprobado con los votos a favor de todos los grupos políticos menos los del Partido Popular.

En su argumentación a este punto del orden del día, que centraba la Asamblea Extraordinaria celebrada en al tarde del martes 5 de septiembre, Rodríguez Palacios aseguró que el retraso en su aprobación ha estado condicionado por el desbloqueo definitivo de la conexión Alcorlo-ETAP que se consiguió el pasado mes de julio.

“A pesar de este retraso, me gustaría destacar el importante esfuerzo inversor sin tocar para nada el precio del agua. Un esfuerzo que tiene como objetivo principal seguir prestando el servicio del suministro de agua a todos los municipios mancomunados en los mismos niveles de calidad que se ha venido realizando hasta ahora y mejorar las infraestructuras, para lo cual vamos a invertir 1,25 millones de euros, el 21% del presupuesto, lo que supone aumentar 10 veces la cantidad invertida en 2016″.

Rodríguez Palacios afirma que el ahorro de 10 millones de euros en la conexión Alcorlo-ETAP y una buena gestión, permiten este esfuerzo inversor centrado en la mejora de las redes de cara al futuro, con la sequía instalada desde hace meses”.

La actuación a la que se destinará un mayor esfuerzo inversor, en concreto 913.000 euros, será la construcción de una conexión que una las dos conducciones procedentes de Beleña con la que viene desde el embalse de Alcorlo.

Dicha interconexión se realizaría aguas arriba de Humanes, lugar donde se produce físicamente el cruce de los trazados. “El objetivo de esta actuación es conseguir que desde esta conexión hasta la ETAP se disponga de una tercera conducción que redundaría en el aseguramiento del transporte de agua bruta entre estos dos puntos”, asegura el presidente de la MAS.

“Es decir, cualquier incidencia que se produzca en los aproximadamente 4,5 kilómetros de longitud y en cualquiera de las dos conducciones procedentes de Beleña, permitiría seguir transportando el caudal demandado sin interrupción alguna”.

Otro gasto importante que recoge el Presupuesto aprobado en la tarde de ayer es el relativo a la revisión de la primera conducción dentro de la campaña de detección de fugas. Se han consignado 62.000 euros en este capítulo siguiendo las recomendaciones de revisión de redes, recogidas en el Plan de Sequía que se aplica al entrar en Pre-Alerta, estado en el que nos encontramos en estos momentos.

En el apartado de obras se incluyen también las correspondientes al proyecto de construcción de nuevos vestuarios, aseos y puestos de control en la nave-almacén de Yunquera de Henares; la construcción de un porche para recepción de visitantes y la rehabilitación de al escalera de acceso al servicio de administración en la ETAP de Mohernando y una actuación en la galería de cruce bajo la R-2 en Alcalá de Henares.

El presupuesto recoge asimismo gastos diversos en maquinaria, instalaciones técnicas y utillaje por importe de 79.150 euros, así como 30.000 euros para la adquisición de un vehículo pick-up destinado al Servicio de Mantenimiento de Redes.

La concesión de 4,2 Hm3 procedentes del río Bornova conlleva el pago del canon por el transporte de caudales y de la tarifa de utilización del agua en el sistema del Henares (TUA), habiéndose destinado para hacer frente a ambos conceptos la cantidad de 145.542 euros.

Ante las previsiones de que el otoño sea especialmente seco, se ha incrementado la aplicación correspondiente a publicidad para llevar a abo campañas complementarias de concienciación y fomento del ahorro de agua en los colegios y en los municipios, tras el éxito alcanzado por la anterior campaña “MAS conectados a Beleña”.

También se ha previsto la reedición del folleto “El agua que bebemos”, así como la adquisición de un USB que se entregará a los visitantes de la ETAP con información útil y corporativa de la MAS.

Entre los ingresos, además de los correspondientes a la tasa de agua y del control analítico, se recogen los ingresos derivados de la cesión en alquiler de 5 plazas de garaje propiedad de la MAS en la calle Alcarria y del inmueble situado en la calle Sigüenza, cuyo arrendamiento se está tramitando.

Más información

Clicking Bricks presenta su nueva temporada de La Vuelta al Cole

Clicking Bricks vuelta al cole

Ya puedes equipar a tus hijos con todo aquello que necesitas de cara al nuevo curso con la nueva colección de vuelta al cole de Clicking Bricks Quadernillos.

Encontrarás su exclusiva colección de material escolar Lego en la que tienes estuches, pinturas, bolígrafos de gel, lápices, pinturas de colores, sacapuntas, gomas y reglas, todo ello con nuestro sistema especial de Lego en el que tú eres el constructor.

Si no quieres que tus hijos lleguen tarde al coleno te olvides de sus relojes y despertadores, todos ellos con el diseño de los personajes Lego más famosos y seguidos por pequeños y mayores.

Además, podrás conocer la nueva colección de ropa en la que podrás encontrar toda la moda más casual, resistente y duradera para que disfrutes al máximo del juego. Todas las prendas decoradas con tus Lego personajes preferidos de Star Wars, Ninjago, Nexo Knights, Friends e Iconic.

La ropa deportiva, tanto para el cole como para jugar, tiene un protagonismo especial en esta colección, completando la equipación escolar.

Clicking Bricks vuelta al cole Clicking Bricks vuelta al cole

Los pantalones vaqueros, leggins, sudaderas y camisetas son prendas que aportarán toda la originalidad de Lego en tu día a día.

Si quieres tener un diseño original y divertido en tu vestuario, acércate a verles y compruébalo o entra en clicking-bricks.com.

Enigma Salty Chocolate en CervezArte 2017: Alcalá, capital de la cerveza artesana

CervezArte Alcalá es la cita ineludible para los amantes de la cerveza artesana, ya que auna cultura y gastronomía con un variado programa de actividades lúdicas y formativas

Es un encuentro para toda la familia, con actividades adaptadas a mayores y pequeños.

El mundo de la cerveza artesana se vuelca en CervezArte, el I Encuentro cultural de Cerveza Artesana de Alcalá de Henares. Es un acontecimiento que merece la pena vivir, ubicado nada menos que en la plaza de Palacio de Alcalá, en pleno casco histórico, junto al Palacio Arzobispal y el Museo Arqueológico Regional.

En este lugar de gran belleza e historia se instalan 14 casetas de madera que albergan a las microcerveceras, además de 6 foodtrucks que aportan el maridaje gastronómico a las cervezas.

Más de 50 referencias de cerveza artesana e hidromiel entre las que está, cómo no, Cervezas Enigma, anfitriona del evento. Podrás probar y llevarte a casa todas sus variedades: Enigma Cervantes400, Enigma Premium Ale, Enigma Complutum, Enigma Origen y Dry Hidromiel Enigma Valkiria Y, además, Cervezas Enigma aprovecha esta importante cita para dar a conocer, en primicia, su nueva Enigma Salty Chocolate ¡Un placer innovador y delicioso que tienes que probar y que sorprenderá a paladares principiantes y avanzados.

Más información

CervezArte Alcalá

Una nueva moda se hace viral: el friganismo o, lo que es lo mismo, recoger comida de la basura

Seguro que más de una vez hemos tenido que ver la triste imagen de algún indigente buscando comida en la basura para poder sobrevivir. Pues bien. Esta práctica está dejando de ser practicada por necesidad para pasar a hacerla por gusto e incluso por ideología. ¿Sabes qué es el friganismo?

¿Que te suena? Es posible ya que el friganismo se originó en Estados Unidos a principios de los 90 y, a lo largo del tiempo, se ha ido extendiendo.

Su terminología proviene del inglés free (gratis) y vegan (vegano) y quienes lo practican se hacen llamar freegans.

La corriente surgió como protesta contra el consumismo y su ideología se basa en evitar el consumismo innecesario y aprovechar los recursos alimentarios de manera más eficaz aunque esto conlleve recoger alimentos de la basura que se han descartado o bien por exceso o bien por caducidad.

Entre los sitios más frecuentados, las basuras de los restaurantes y de los supermercados ya que en estos establecimientos es posible encontrar alimentos tirados que no están deteriorados. ¿Saludable? Muy sano no parece, la verdad. Aunque que cada uno juzgue por sí mismo…

Hace algunos días los secos de @regenerativacl hicieron #dumpsterdiving en un contenedor de basura de un supermercado para comprobar in situ el montón de comida en buen estado que es desperdiciada diariamente por estos establecimientos. Ciertamente necesitamos como país políticas que fomenten la donación de excedentes de comida y también que se establezcan mecanismos en que esos alimentos sean derivados correctamente a instituciones de caridad o similares a través de bancos de alimentos y logística adecuada que mantenga la inocuidad de esta comida de principio a fin. Este es uno de los grandes desafíos que están enfrentando hoy en Francia con la nueva ley, que ya cumple 1 año, y que prohibe el despilfarro y obliga la donación de estos alimentos. Como les hemos contado esta ley fue inédita en el mundo y hoy está en pleno desarrollo, por lo que es normal que se enfrente a estos obstáculos, en cómo aplicarla correctamente. Lo importante es que marque un precedente y termine dando el ejemplo al resto de países. . #Repost @regenerativacl . nuestro gran @huacatayo anoche investigando un contenedor de basura de un supermercado se encontró con todo lo que necesitaba para la cena y totalmente gratis! ???? ¿conoces a los#freegans? una tendencia un poco subversiva, pero que cobra cada vez nuevos adeptos frente a la abrumadora realidad del #foodwaste o #DesperdicioDeAlimentos ?

A post shared by Disco Sopa Chile (@discosopachile) on

Sweet haul from a few nights ago #dumpsterdiving #waronwaste #freeganism #freegans #dumpsterdive #dumpsterdiet

A post shared by Dumpster diva (@dumpster__diva) on

This is bread (check next pics to see more) we #rescued yesterday. Tons of food are thrown away in every single step from the fields to our plate, and we can do plenty of things to reduce it. Check if your have a #foodnetwork (xarxa d'aliments, not TV! ?) in your neighborhood and join them! We have to STOP this! ?? // Este es el pan (mira las siguientes fotos para ver más) que recuperamos ayer. Montones de comida se desperdician en cada paso del camino del campo a nuestra mesa, y se pueden hacer muchas cosas para reducirlo. Averigua si hay una red de alimentos en tu barrio y apúntate! Hay que parar esto ??‍♀️ // Això és part del #pa que vam recuperar ahir (mira les següents fotos per a més info). Un munt d'aliments es malbaraten en el camí des del camp a la nostra taula, i s'hi poden fer moltes coses per a reduir-ho. Esbrina si hi ha una #xarxadaliments al teu barri i uneix-t'hi! Hem d'aturar aquesta bogeria ?. . . . . . . ⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆ #zerowaste #residuzero #gogreen #sostenible #freegans #freeganism #rescuedfood #ceroresiduos #circular #notrash #alternativelifestyle #stopsucking #ecofriendly #wakeup #zerodechet #makelesstrash #malbaratamentalimentari #foodwaste #activism

A post shared by COVERDS (@coverds_barcelona) on

 

@grantmillsaps + i are becoming #freegans #justanotherdayattheoffice @frontieracademy ?: @kthayer

A post shared by jerwin (@amessyjess) on

 

Vespalcalá 2017: 160 Vespas rodarán en Alcalá de Henares

El Vespa Club Alcalá de Henares celebra su gran evento anual. VespAlcalá 2017 cumple su tercera edición y lo hace muy en forma. Ya se han cubierto las 160 plazas del evento a dos semanas de su celebración. Esto supone que el evento alcalaíno sea uno de los más numerosos de la Comunidad de Madrid.

El próximo sábado 9 de septiembre a las 10:00 horas la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares se verá invadida de Vespas clásicas como ya ocurriera el pasado año.

El tope se ha puesto en 160 scooteristas para evitar aglomeraciones y problemas en el desarrollo del evento. Vespas de Cuenca, con un nutrido grupo de scooteristas, Guadalajara, Illescas, Toledo, Tomelloso o de muchos municipios de la Comarca del Henares y la Comunidad de Madrid, destacando la participación al completo del Club Memorabilia de Miraflores de la Sierra, y el club italiano Vespa Club Biella comparecerán en Alcalá lo que hace de este evento uno de los más grandes de su clase no solo en cuanto a número sino también en cuanto a localidades participantes.

El control de firmas se realizará en la esquina de la Plaza de Cervantes, junto al Quiosco de la Música a partir de las 10:00 horas. Todos los vecinos y visitantes de Alcalá podrán contemplar este auténtico museo de las motos clásicas desde primera hora de la mañana.

A las 10:30 está programada una ruta de unos 80 kilómetros que recorrerá pueblos de la Comarca de Alcalá y la provincia de Guadalajara. Saldrán de la misma Plaza de Cervantes para pasar por Valverde de Alcalá, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Pezuela de las Torres, Pioz, Pozo de Guadalajara, Aranzueque, Corpa y Villalbilla para volver a Alcalá de Henares.

Llegarán a la Plaza de Cervantes en torno a las 13:30 donde darán dos vueltas a la plaza antes de aparcarán sus Vespas para que alcalaínos y visitantes tengan una nueva oportunidad de echar un vistazo a estas auténticas joyas del motociclismo clásico.

Después, los scooteristas se marcharán a reponer fuerzas y entregar los premios de la concentración en su sede del bar Las Retintas de la Plaza de Los Irlandeses y celebrarán una comida en el restaurante El Renacimiento donde después tocará el grupo Adiós Cordura y pinchará el Dj Roderick Decker.

VespAlcalá 2016 en vídeo

Más información

www.vespaclubalcala.es
facebook.com/vespaclubalcala/
@VespaAlcala

El Ángel de las Ferias: el encargado de los aseos del Recinto Ferial

Para 2017 el Recinto Ferial de Alcalá de Henares ha contado con unos nuevos baños, un nuevo concepto de aseos móviles. A diferencia de las incómodas casetas prefabricadas, ahora son contenedores mucho mejor acondicionados, que incluso cuentan con rampas y elevadores para que todos podamos acceder a ellos.

Se encontraban repartidos estratégicamente, cerca de cada unos de los tres vértices que componen el Recinto Ferial. Como nos dijo Pablo López, de Asemovil, “en Alcalá tenéis los mejores aseos móviles de España. En ninguna feria he visto 3 unidades de estas características”.

Y es que los tres aseos han sido de lo mejor de las Ferias, pero si hay algo en lo que coinciden los alcalaínos es en destacar al encargado de Asemovil, el aseo azul que se encontraba en las casas regionales.

Y es que Pablo daba a todos los usuarios “las buenas noches, les pides que pasen por un lado o el otro de la cola, mantienes los aseos limpios… en fin toda la ayuda que podamos darles. Además no hemos tenido ni el más mínimo problema con los usuarios. De hecho, quiero dar las gracias por eso a la ciudad de Alcalá por tener cero incidentes”.

Por ello se ha convertido en una especie de Ángel de las Ferias pues era capaz de, en un momento pico de uso como los sábados, reducir las colas hasta un máximo de 6 minutos. Si bien, en días con menos concurrencia esta horquilla de espera no iba a más de entre 1 y 3 minutos. En la mayoría de las ocasiones, al menos al aseo de caballeros, se podía pasar directamente.

Según las cuentas de Pablo, unas 20.000 personas han pasado por sus aseos. “Se han usado 18.000 metros de papel higiénico lo que es más o menos un uso de 20.000 personas, desde las 19:00 horas hasta el cierre (ya fuera a las 03:00 o a las 05:00 horas), sin contar el servicio desde las 11:00 de la mañana. Eso se traduce en, más o menos, una persona cada 15 segundos”, afirma.

Y es que en las Ferias han gustado mucho los tres aseos del futuro, pero quizá el trabajo de Pablo le ha dado un plus al baño azul que casi siempre era el más concurrido. Desde aquí solo podemos felicitarle por su profesionalidad.

Los otros Ángeles de las Ferias

Más información

Viaja en el tiempo en la Tienda del Museo Arqueológico Regional

El pasado viernes 1 de septiembre se puso en marcha la máquina del tiempo, una maquina que trasladara a quien se suba a ella desde la prehistoria, la edad de bronce, la antigua Roma hasta la edad moderna.

Se trata de la Tienda del Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares. Una tienda situada en la primera planta del espectacular museo, que tiene su sede en la Plaza de las Bernardas S/N de Alcalá de Henares.

En la nueva tienda, se pueden encontrar productos exclusivos dirigidos tanto al público en general como al más especializado, a niños y adultos: reproducciones de piezas arqueológicas, libros, revistas, camisetas, complementos, etc., todos ellos materiales de alta gama relacionados con el contenido de museo, sus exposiciones y la arqueología.

Así mismo existe un rincón didáctico dedicado a la recreación histórica de la antigua Roma donde se pueden ver y tocar piezas recreadas como panoplias de legionario romano de época alto imperial.

En definitiva, todo un viaje en el tiempo que ningún visitante de Alcalá y del museo debe perderse.

Tienda del Museo Arqueológico Regional Tienda del Museo Arqueológico Regional Tienda del Museo Arqueológico Regional Tienda del Museo Arqueológico Regional Tienda del Museo Arqueológico Regional Tienda del Museo Arqueológico Regional

Tienda del Museo Arqueológico Regional

Plaza de las Bernardas S/N
28801 Alcalá de Henares (Madrid)
E-mail: info@losviajerosdeltiempo.com
www.losviajerosdeltiempo.com

Horarios:
De martes a sábado: de 11:00 a 19:00 horas
Domingos y festivos: de 11:00 a 15:00 horas
Lunes cerrado

Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares

Más de 200 alcalaínos han disfrutado durante Ferias de su “Patrimonio a la luz de la luna”

El programa de visitas nocturnas “Patrimonio a la luz de la luna”, organizado por la Concejalía de Patrimonio Histórico con motivo de las Ferias 2017 de Alcalá de Henares, ha contado en esta edición con la asistencia de más de 200 alcalaínos, consolidándose de esta manera como una de las actividades culturales de referencia en Ferias.

Las visitas dieron comienzo la noche del 28 de agosto, en la que se pudo recorrer el recinto amurallado y el antiquarium del Palacio Arzobispal. La lluvia respetó el desarrollo de la actividad, lo que permitió contemplar la hermosa vista nocturna de Alcalá desde la muralla, donde destaca la iluminación de la torre de la Magistral y la cúpula de las Agustinas.

Sin duda una de las sorpresas del programa de este año fue la visita que se realizó el día 29 a la Ciudad Romana de Complutum, en la que por primera vez se pudo admirar la belleza de la Casa de los Grifos y su espectacular pintura mural.

La noche del día 30 llegó el turno de la Casa de Hippolytus, con su singular mosaico de los peces. Por último, el jueves 31 se pudo visitar el Ayuntamiento, en cuyo recorrido se abrieron las puertas del despacho del Alcalde y se pudo admirar tanto el ejemplar que conserva el Ayuntamiento de la Biblia Políglota Complutense como las mazas de plata de la ciudad de 1602 y 1704 respectivamente.

Leer más

La Biodramina cumple 65 años evitando mareos

Bodegon Carteles 65 Aniversario Biodramina
Bodegon Carteles 65 Aniversario Biodramina

Biodramina, la marca líder en la prevención y tratamiento del mareo, cumple 65 Años. Y hay que remontarse al Desembarco de Normandía para encontrar su origen.

Su creador, el Doctor Joan Uriach, supo de la existencia de un principio activo que se facilitaba a los soldados que iban a combatir para evitar que se marearan. Y, sin dudarlo, viajó a Estados Unidos para buscarlo y traerlo a España, comercializándolo en 1952 bajo el nombre de Biodramina.

El Dr. Uriach así lo explica en su libro Memorias del Dr. Biodramina: “La Biodramina nos cambió la vida. Nos avanzamos al turismo de carretera, a la cultura del utilitario y al Seat 600”. Y es que no fue hasta la década de los 60, con el boom del 600 y la llegada masiva de los coches, cuando se convirtió en el fármaco estrella.

En aquella época, comenzaban los viajes en coche y, por tanto, los mareos: “No estábamos adaptados para ese gran cambio. El turismo de interior empezaba a crecer, pero las carreteras eran una porquería, un desastre total. Estaban llenas de curvas. Los vehículos tampoco estaban preparados. Se llenaban de humo y con frecuencia, olían a gasolina. Viajar en coche era, a menudo, un pequeño calvario. En el coche no podía faltar nunca un tubo de Biodramina”, recuerda su creador en sus memorias.

El principio activo de la Biodramina es el dimenhidrinato, un medicamento de reconocida eficacia en la prevención y el tratamiento del mareo, vértigo, náuseas y vómitos, causados por la locomoción (cinetosis). Su efecto (preventivo o curativo) se presenta a los pocos minutos de la administración y se prolonga durante varias horas.

Caja de Biodramina de 12 comprimidos.

Reflejo de la propia historia de España

La mejora de las carreteras y la innovación en los coches hicieron que las ventas se estancaran, pero el aumento de los viajes en avión y en barco, tanto en barco como el auge de los cruceros, le devolvieron a una época dorada y siguió siendo un producto de referencia para las familias españolas.

Los carteles publicitarios de Biodramina son el reflejo de cómo han evolucionado los viajes de los españoles. La historia de este fármaco es también la de los viajeros españoles que llevan décadas incluyendo Biodramina en su botiquín. Un reflejo de la propia historia contemporánea de España y de todos aquellos que han crecido con el cambio de modelo de vida, del turismo y del transporte.

Anuncios en los que también se podía ver a Don Bio, el personaje que la marca creó el mismo año del lanzamiento de Biodramina y que protagonizó las primeras campañas del medicamento y lo popularizó con sus explicaciones de en qué situaciones podía aparecer el mareo.

65 Aniversario Biodramina
Bodegon Carteles para el 65 Aniversario Biodramina.

Biodramina en diferentes formatos para toda la familia

Biodramina, que previene y trata los síntomas del mareo, está disponible en diferentes formatos para toda la familia:

  1. Biodramina comprimidos para adultos y niños mayores de 7 años y Biodramina Infantil comprimidos para niños mayores de 2 años.
  2. Biodramina Cafeína comprimidos para adultos y niños mayores de 12 años.
  3. Biodramina chicles para adultos y niños mayores de 6 años.
  4. Biodramina Infantil solución oral con sabor fresa para los más pequeños de la casa (mayores de 2 años).

No consumas bebidas alcohólicas, ni conduzcas o realices actividades peligrosas mientras tomas Biodramina. Puede producir somnolencia.

Consejos para evitar mareos

Para evitar los mareos, los expertos recomiendan prevenir antes de un viaje, ya que una vez se siente el mareo es más difícil de actuar, y seguir algunos consejos como ocupar los asientos más estables del medio de transporte, siempre sentados en la dirección de la marcha, permanecer lo más quieto posible y no girar la cabeza, poner ventilación o aire acondicionado y no hacer comidas copiosas y beber moderadamente antes del viaje.

Porque si algo sabe la marca es que un buen viaje, es mejor sin mareos.
Disfruta del viaje.

Alcalá apuesta por el reciclaje del material escolar

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con la empresa TerraCycle, ofrece numerosos puntos de recolección de material escolar en desuso, de manera que éste pueda tener una segunda vida útil. Del mismo modo, desde el consistorio alcalaíno se recomienda comprar un material escolar más sostenible, contribuyendo de esta manera a la mejora del medio ambiente.

Los puntos de recolección serán el propio Ayuntamiento, Juntas Municipales de Distrito, colegios, etc., para que así las familias puedan depositar bolígrafos, rotuladores fluorescentes, correctores líquidos o marcadores que no van a usar. No se aceptan lápices ni objetos metálicos. Por cada 20kg de material, se obtendrán puntos que se pueden canjear por una donación a la organización sin ánimo de lucro o escuela que se decida.

El Ayuntamiento tiene suscrito un convenio con la empresa TerraCycle, que propone esta nueva alternativa para aprovechar los instrumentos de escritura que se van a desechar.

TerraCycle es una plataforma fundada en 2001. Desde entonces no ha parado de crecer convirtiéndose en un líder mundial en la reutilización de los residuos difíciles de reciclar.

Más información

Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad
Vía Complutense, 130, 2ª planta
mambiente-concejalia@ayto-alcaladehenares.es
Tfno. 91.888.33.00; Ext. 3217

El PP de Alcalá pide bajar las entradas, mejor Feria de Día y vuelta de los toros

Finalizadas las Ferias de Alcalá, el Grupo Popular en el Ayuntamiento complutense ha hecho balance de unas fiestas “que, después del total y absoluto desastre del año pasado, han vuelto al modelo desarrollado en los últimos años, sin novedades reseñables y sin ampliación de la oferta cultural”.

El portavoz de los populares, Víctor Chacón, ha resaltado que “el alcalde puso muy altas las expectativas y anunció unas ferias ‘inolvidables’ que al retrasar su celebración contarían con muchísimo más público, pero lo cierto es que han sido unas ferias de trámite que, en lo que al Recinto Ferial se refiere, ha dejado números rojos para muchísimas Peñas, hosteleros y feriantes”.

Incluso algunos espectáculos han estado muy por debajo de lo esperado, “como el concierto del primer día, que congregó a apenas un millar de personas, por lo que habría que revisar el alto precio de las entradas de algunas actuaciones”.

Errores de coordinación entre Festejos y Juventud

Chacón ha puesto sobre la mesa lo que considera “errores de coordinación provocados por el hecho de que la concejala de Festejos, la socialista María Aranguren, no supiera de la programación que preparaba el concejal de Juventud, Suso Abad, de Somos Alcalá”; de hecho, en la próxima comisión informativa pediremos “las cuentas de estas Ferias, pero no solo lo gastado desde Festejos, sino todo lo que se ha gastado en la contraprogramación desde Juventud”.

“Es de agradecer que el tripartito haya enmendado su postura y haya aceptado patrocinios, aunque la mayoría procedieran de las empresas que tienen contratos con el Ayuntamiento, como la encargada de la limpieza o Aguas de Alcalá”, ha comentado Chacón, quien apuesta por consolidar este sistema de colaboración público-privada. También ha reclamado el portavoz del Grupo Popular “esfuerzo por parte del gobierno tripartito para que Alcalá recupere la celebración de festejos taurinos, ausentes de la programación por segundo año consecutivo para disgusto de los muchos aficionados de Alcalá”.

Mejoras en la Feria de Día

El portavoz popular también ha destacado el hecho de que se reconozca ahora la importancia de contar con una Feria de Día, proyecto que puso en marcha durante los gobiernos del Partido Popular, ha comentado Chacón, “aunque hay un importante sector de la hostelería complutense que ha echado en falta más compromiso por parte del Ayuntamiento y reclama mejoras en el desarrollo de esta actividad”.

Chacón ha querido destacar “el positivo e imprescindible papel que juegan las Peñas festivas, entidades que durante todo el año colaboran con la ciudad, pero que en Ferias son indispensables”. El portavoz del Grupo Popular ha hecho extensivo el agradecimiento a los voluntarios de la Agrupación de Protección Civil, a trabajadores municipales de las distintas áreas implicadas, Policía Local, etc., por su participación en unas ferias en las que lo más positivo ha sido la ausencia de incidentes de seguridad graves, siguiendo la tendencia de los últimos años.

Más información

Especial Ferias y fiestas de Alcalá de Henares 2017

Cinco áreas de estudio de la Universidad de Alcalá, entre las mejores del mundo

Se trata de la primera vez que la Universidad de Alcalá consigue estos resultados en las ramas de Ingeniería, Ciencias de la Vida y Ciencias Médicas.

El curso académico comienza con buenas noticias para la Universidad de Alcalá. La última edición del Ranking de Shanghái, publicada durante el verano, sitúa cinco áreas de la UAH entre las mejores del mundo. Se trata de las áreas de ‘Instruments Science & Technology’, ‘Electrical & Electronic Engineering’ y ‘Computer Science & Engineering’, pertenecientes a la rama de Ingeniería; ‘Pharmacy & Pharmaceutical Sciences’ en la rama de Ciencias Médicas y ‘Agricultural Sciences’ en la rama de Ciencias de la Vida.

Se trata de la primera vez que la Universidad de Alcalá consigue resultados de este calibre en el que está considerado uno de los principales rankings de universidades, si bien en el año 2013 logró incorporarse ya a este índice comparado en el área de ‘Computer Science’.

En la clasificación general la UAH se sitúa, según los editores del ranking, en el 5% de las mejores universidades del mundo, en la posición 601-700, siendo considerada una de las universidades ‘con potencial para entrar en el futuro en la clasificación de las 500 mejores universidades’.

De esta manera, la UAH refuerza su presencia en los tres principales rankings internacionales, en los que ha logrado entrar en los últimos años: QS World University Ranking, Times Higher Education Ranking y ARWU.

Los resultados obtenidos en el Ranking de Shanghái se basan en el impacto y número de publicaciones científicas de los últimos cinco años, el porcentaje de colaboraciones internacionales, y las distinciones y premios obtenidos por el profesorado (Premios Nobel y Field Medals). Con el fin de obtener los mejores resultados posibles en este ranking, la Universidad de Alcalá participa desde hace cuatro años en una encuesta estadística y de investigación que desarrolla la Universidad de Shanghái.

Las zapas que van a arrasar esta temporada

Con eso de que el otoño está a punto de comenzar, dejamos de lado las sandalias para pensar en calzado cerrado. Y ¡qué mejor inversión que unas zapas molonas?

Si este es tu caso y estás a punto de comprarte unas, nuestras dos celebrities patrias de más éxito, Sara Carbonero y Paula Echevarria, nos dan la pista ya que todo lo que ellas llevan se convierte en tendencia. Desde ropa, accesorios o calzado hasta elementos de decoración. Y aunque ambas tienen gustos muy diferentes, a veces, también se hacen con lo mismo.

La última coincidencia de estilo entre las dos influencers ha sido estas zapatillas New Balance que ambas han compartido en sus redes sociales.

Y, como seguro que te gustan tanto como a nosotros, te contamos que se trata del modelo 247, que cuestan 80€ y que puedes encontrarlas en la web de la marca estadounidense. ¿Convencida?

A moverse que es sabadooooo!!! ? @newbalancees #lifein247

A post shared by Paula Echevarria (@pau_eche) on

Alcalá de Henares hace balance positivo de las Ferias 2017

Las Ferias de Alcalá de Henares terminaron con un balance muy positivo, según el informe del Ayuntamiento, en cuanto a las cifras de participación en las más de 200 actividades organizadas en la ciudad por el consistorio y las peñas festivas.

Desde el pregón de Álvaro Gango, precedido de un espectacular videomapping en una plaza de Cervantes a rebosar, hasta el desfile de carrozas fin de fiesta y los fantásticos fuegos artificiales, los alcalaínos y alcalaínas han respondido creando un ambiente lúdico donde ha destacado la buena convivencia ciudadana.

La concejala de Festejos, María Aranguren, ha destacado de estas Ferias “su buen ambiente, con un centro lleno de gente que ha respondido masivamente en todos los eventos, y unos barrios donde los más pequeños han disfrutado de actividades infantiles”.

Aranguren señala también que “se ha logrado tener un recinto ferial mucho más cómodo y ordenado”, al tiempo que agradece a todas las peñas festivas, “que han sacado matrícula de honor”, su esfuerzo para que “todos los vecinos hayan disfrutado de unas fiestas de 10”.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, por su parte, se ha mostrado “orgulloso de una ciudad que ha sabido participar y divertirse con todas las actividades que han llenado de vida la última semana de agosto, destacando el ocio y la cultura entre la oferta festiva”.

El primer edil ha agradecido a todas las empresas colaboradoras y al público “su implicación para hacer de las Ferias de Alcalá de Henares unas de las más importantes de la Comunidad, que han conseguido atraer a muchos visitantes para disfrutar de las fiestas, conocer la ciudad Patrimonio de la Humanidad, al tiempo que contribuyen al desarrollo económico de Alcalá”.

Música

La música gratuita en la Plaza de Cervantes y en la Plaza de la Paloma atrajo a miles de ciudadanos y visitantes, que disfrutaron de la música de Tomasito, Ender, Funambulista, O’Sister y Blues Brothers Tribute, entre otros.

Por otro lado, más de 7.000 personas acudieron a los Conciertos de la Muralla, donde disfrutaron de las actuaciones de Antonio José, Leiva, Miguel Poveda y Los Morancos.

Teatro

El Teatro Salón Cervantes tuvo una media del 84% de ocupación, con 4.457 espectadores en las obras interpretadas por Arturo Fernández, Pablo Carbonell, Jesús Cisneros, Lolita, Luis Mottola, Fele Martínez o Víctor Ullate-Roche, entre otros.

Visitas culturales

La cultura ha tenido cabida en estas Ferias con los recorridos turísticos guiados “Conoce Alcalá con tu Familia” y “Patrimonio a la luz de la luna”, que completaron todas las visitas.

Recinto Ferial

El recinto ferial incrementó su seguridad este año, con botones antipánico y una mejor megafonía. También contaron con un nuevo sistema de baños públicos con camiones tráiler, al tiempo que eran escenario de la impecable participación de las peñas alcalaínas y de una campaña contra la violencia de género y los abusos sexuales.

Barrios

En los barrios de la ciudad, la tradicional comparsa de gigantes y cabezudos recorrió todos los distritos de la ciudad. El tobogán acuático de la calle Padre de Llanos fue un éxito diario, y los castillos hinchables llegaban a la Garena, Espartales Norte, Plaza de la Juve y Plaza del Barro.

Infantil

Todos los días, la Plaza de Palacio se llenó de niños y niñas para disfrutar de cuentacuentos, títeres y magia. Las actuaciones infantiles de la Plaza de Cervantes también se llenaron de público infantil.

Deporte

Gracias a la participación de diferentes entidades deportivas, hubo torneos de pádel, tiro con arco, petanca, bolo leonés, calva, ajedrez, baloncesto y fútbol.

Danza

Los mayores acudieron masivamente a los bailes de la Plaza de Cervantes. También hubo llenos en las actuaciones de las escuelas de danza y en “Las noches del Patio” del Museo Arqueológico Regional, con 2.114 espectadores en este último escenario.

Más información

Especial Ferias y fiestas de Alcalá de Henares 2017

Fuegos artificiales de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2017

Los fuegos artificiales no solo son el punto y final de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2017, sino que son por sí solos todo un espectáculo capaz de atraer un gran número de personas atraídos por la combinación de luz y estruendo en la noche alcalaína.

Además este año han sido muy esperados, tras varios años de clamor por parte de los vecinos que querían ver iluminado de nuevo el cielo de la ciudad.

Los fuegos artificiales de 2017 se lanzaron a las 23:30 horas, tan solo unos minutos después de terminar el espectáculo de Los Morancos que ocupó la misma Huerta del Obispo que los artificios pirotécnicos, y menos de 30 minutos después de terminar la Gran Cabalgata de fin de ferias.

Nada más desalojar al público, volvieron a abrir las puertas de la Huerta del Obispo para que todo el que quisiese verlos de cerca pudiese acercarse hasta la zona de seguridad delimitada por los técnicos.

Pero los vecinos de Alcalá pudieron ver los fuegos desde muchos rincones de Alcalá. En muchos casos porque desde sus casas tenían visión directa, y en otros porque nuestro directo a través de Facebook les permitió verlos cómodamente desde el sofá o incluso desde la cama, como algunos de nuestros lectores nos contaron durante la emisión del mismo (ver enlace).

En el momento de escribir estas líneas ya lo habían disfrutado más de 7.000 personas, pero seguro que cuando las leas serán bastantes más:

Vídeo de los fuegos artificiales Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares

 

Fuegos artificiales fin de Ferias 2017 de Alcalá de Henares

Posted by Dream Alcalá on domingo, 3 de septiembre de 2017

Los fuegos duraron 15 minutos en total, desde el cohete de aviso hasta la traca final, y a tenor de lo visto tanto por nosotros como por todo el público que nos dejó comentarios en Facebook, se puede afirmar que los fuegos artificiales de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2017 gustaron mucho.

Un acierto por tanto para la concejalía de Festejos, que ha sabido aprovechar el patrocinio de empresas de Alcalá para ofrecer (sin coste a las arcas municipales) un espectáculo pirotécnico muy digno y del agrado de sus vecinos. Esperamos que el próximo año pueda repetirse.

Los fuegos artificiales Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2017 en imágenes

Otros fuegos artificiales en Alcalá de Henares

La última vez que se vieron fuegos sobre el cielo de Alcalá fue durante las Fiestas del Distrito II, el pasado mes de marzo, y el año pasado para celebrar el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y aunque es cierto que en el Entierro de la Sardina de 2014 o en la Cabalgata de Reyes de 2011 tuvimos fuegos, hay que remontarse a 2009 para recordar los últimos fuegos artificiales en unas Ferias de Alcalá.

El entonces alcalde Bartolomé González decidió suprimirlos a causa de los recortes presupuestarios derivados de la crisis y su sucesor, Javier Bello, nunca revocó esa decisión, al menos para las Ferias.

Incluso los fuegos artificiales de Alcalá de Henares han llegado a tener sus episodios de misterio. En 2013 todo el mundo hablaba en la calle de que habría fuegos para cerrar las ferias, pero en el programa no aparecían. Esto, en lugar de cerrar las habladurías las avivaron aún más, y aún hoy en foros de la ciudad se pueden leer comentarios de que a pesar de que no estaban en el programa sí se iban a producir.

Más información

Cabalgata de Fin de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2017

Sin duda los grandes eventos para el final de las Ferias en Alcalá 2017 eran los Fuegos Artificiales de la Huerta del Obispo (ver aquí el vídeo, crónica e imágenes) y la Gran Cabalgata de Ferias. Y lo cierto es que ambos han transmitido buenas sensaciones.

La Cabalgata de Ferias, que es de lo que hablaremos aquí, ha incorporado este 2017 varias novedades respecto a años anteriores.

Por encima de estas líneas tienes nuestro vídeo resumen de la cabalgata, y a continuación nuestra selección de las imágenes que hemos querido destacar.

Lejos de experimentar con motoristas y trenes de relleno, este año la Concejalía de Festejos ha apostado por atacar el problema de raíz y mejorar tres aspectos fundamentales, a saber: las carrozas, las comparsas y ese elemento extra, la sorpresa, que es el que diferencia a una Cabalgata de las demás.

Comenzando por las carrozas, aunque se ha mantenido la línea de años anteriores, han ganado todas en elegancia y vistosidad. Sí, en general las carrozas estaban más cuidadas y eran mucho más bonitas. Primer punto conseguido.

En segundo lugar, la oferta de un concurso de comparsas que ha realizado el Ayuntamiento se ha traducido en 6 nuevas comparsas, además de la participación de las Peñas de Alcalá y algunas academias de baile, que en líneas generales aportaron más coherencia y vistosidad al conjunto.

Es cierto que alguna de estas nuevas comparsas estuvo despistada y no le conseguimos ver una coreografía clara, pero el conjunto de la cabalgata salió mejorado con su incorporación.

Y en tercer lugar, el elemento sorpresa. Si la última cabalgata de Alcalá, la de Navidades, incorporó ingenios mecánicos y personajes gigantes iluminados, en esta ocasión desde la Concejalía han decidido asombrar a los más pequeños con grandes figuras (también hinchables), todas relacionadas con el espacio: la tierra, marte, una cápsula espacial y hasta una lanzadera espacial, además de una especie de vehículo lunar de gran tamaño. Y sin duda lo consiguieron. El resultado fue muy vistoso y distinto a cabalgatas anteriores.

Por tanto tres de tres. Tres aciertos que, sin disparar el presupuesto, han mejorado una Cabalgata a la que le hacía mucha falta un lavado de cara.

El resto, probablemente ya lo conoces. La Cabalgata de Fin de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2017 salió el domingo 3 de septiembre a partir de las 21:00 horas desde la Avenida del Val (Ciudad Deportiva) y llegó a la plaza de Cervantes sobre las 23:00 horas.

Durante todo el recorrido contó con un público muy numeroso, superior al de años anteriores según nuestra propia apreciación a pie de calle.

El recorrido fue el clásico: Avd. Del Val (Ciudad Deportiva) – Glorieta de la Juventud – Paseo de la Alameda – Calle del Marqués de Alonso Martínez – Avd. de Guadalajara – Plaza de los Mártires – Calle Libreros – Plaza de Cervantes (Ayuntamiento).

La cabalgata estuvo formada por 8 carrozas de temática fantasía, cuentos y transportes. Durante el desfile se repartieron 3.500 Kg de caramelos, y como siempre la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares participó en el desfile desde primera línea.

Pobre de mí

A la finalización de la cabalgata se procedió a la retirada del estandarte de las Peñas de Alcalá de Henares del balcón del Ayuntamiento complutense, símbolo del final de las ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2017.

Más información

Procesión de San Bartolomé 2017 en Alcalá de Henares

La Parroquia de San Bartolomé y el la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli sacaron en procesión al Santo, que si bien no es el patrón de nuestras Ferias, siempre se ha asociado con ellas.

‘Allá por San Bartolomé’ se fijaron las Ferias y Fiestas de Alcalá por el Rey Alfonso XII, si bien este año el santo tuvo que cambiar de fecha pues su celebración del 24 de agosto tuvo que pasarse al 3 de septiembre para coincidir con las Ferias.

Un buen número de alcalaínos, como cada año por estas fechas, recorrió las calles aledañas a la parroquia de San Bartolomé el pasado domingo 3 de septiembre.

El recorrido procesionario dio comienzo pasadas las 13:00 horas. La salida se fijó partiendo de la Parroquia de San Bartolomé, del Paseo de los Curas, y recorrió la Puerta del Vado, el paseo de Pastrana, la calle Hans Sevilla y Luis Vives para volver por el paseo de los Curas a la Iglesia de San Bartolomé.

El acompañamiento musical, como no podía ser de otra manera, estuvo a cargo de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli.

Fotos y vídeo cedidos por Julia Iniesta.