Cervezas Enigma, junto al IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario de la Comunidad de Madrid) imparte la formación y asesoramiento del grupo de investigación, del que también forma parte activa, encargado de buscar cepas de levadura autóctonas madrileñas, que sean viables para la elaboración de la cerveza artesana. Se trata de un paso imprescindible para la obtención de la que sería una cerveza puramente madrileña.
Miguel C. Viñado, maestro cervecero e integrante del equipo de investigación, confirma que «la investigación sigue en curso, pero ya hemos encontrado varias cepas de levadura apropiadas para este objetivo». En total, se han analizado más de 70 levaduras aisladas en zonas tradicionales de elaboración de vinos de la Denominación de Origen «Vinos de Madrid».
Cervezas Enigma, la microcervecera artesana de Alcalá de Henares, es pionera, desde el inicio de sus elaboraciones, en la utilización de malta procedente de cebadas madrileñas.
Con la obtención de estas nuevas levaduras madrileñas aptas para la elaboración de la cerveza artesana, unido al uso de agua y maltas de cebada procedentes de la comunidad, solo falta obtener lúpulo madrileño —cuyas primeras experiencias de cultivo en la comunidad de Madrid ya han comenzado— para que Enigma pueda fabricar una cerveza artesana con materias primas 100% madrileñas. Así, Cervezas Enigma serán tan madrileñas como siempre y más madrileñas que nunca.
En España, nacen al año 34.000 niños por técnicas de reproducción asistida, cifras que nos sitúan a la cabeza de los tratamientos de reproducción asistida en Europa y en tercer lugar en el mundo, por detrás de Japón y EE UU.
Otros datos a destacar son que, anualmente viajan a nuestro país 15.000 parejas en busca de tratamientos de medicina reproductiva (el 40 por ciento del turismo sanitario). En España hay 197 centros privados y 41 públicos que ofrecen este tipo de servicios. Sólo en el año 2014, esta especialidad generó 156.865 ciclos y, aproximadamente, el 3 por ciento de los nacimientos fueron consecuencia de este tipo de técnicas.
Actualmente, los embriólogos clínicos que trabajan en estos centros, sin especialidad reconocida, realizan funciones como la aspiración de epidídimo y biopsia de testículo para Técnicas de Reproducción Asistida, obtención, cultivo, inseminación y micro inyección (ICSI) de ovocitos o transferencia de embriones.
También, se dedican a la congelación de gametos y embriones, biopsia y fijación de las células en los casos de Diagnóstico Genético preimplantacional (DGP), preservación de la fertilidad en mujeres y niñas, selección y transferencia de embriones libres de enfermedades genéticas en los casos de DGP, así como a la docencia.
Reproducción asistida en Alcalá de Henares
En Alcalá de Henares contamos con distintos centros especializados en la reproducción asistida, de entre los que destaca el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
La Unidad de Reproducción Humana del Hospital Universitario Príncipe de Asturias se creó en 1.991 para el estudio y tratamiento de las alteraciones de la función reproductiva.
El equipo está formado por personal médico (un jefe de servicio, un jefe de sección y un facultativo especialista de área, personal del Laboratorio de Embriología y personal sanitario no facultativo (dos Diplomados Universitarios en Enfermería / dos Auxiliares de Clínica).
Un colectivo en búsqueda de reconocimiento
Pese a la labor indudablemente sanitaria que realizan hoy en día los embriólogos clínicos, no existe una especialidad de Embriología Clínica que otorgue a la materia el rango que realmente precisa. La mayoría de los profesionales de la Embriología no tienen la consideración de profesionales sanitarios, resultando el perfil más frecuente el de licenciados en Ciencias Biomédicas sin especialidad reconocida.
La Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR), demanda desde hace años el apoyo a la Sanidad Pública Española para que con la regulación de la especialidad de Embriología Clínica, se reconozca la indudable labor sanitaria de estos profesionales realizan y se consiga mejorar la calidad asistencial de los pacientes dando una adecuada cobertura a la creciente demanda social.
Para abordar los temas más actuales en el ámbito de la biología de la reproducción y analizar los recientes avances en este campo, se está organizando IX Congreso ASEBIR que tendrá lugar del 15 al 17 de noviembre de 2017 en Madrid, en el que los miembros del comité científico y el comité organizador están trabajando duro para satisfacer las necesidades y superar las expectativas de este colectivo profesional.
El pasado 18 de julio, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la asociación “Paisaje Limpio” realizaron un muestro en el río Henares, en la zona del Camino de los Santos de la Humosa, para evaluar las fuentes principales de residuos en el entorno acuático.
Los primeros resultados de las muestras arrojaron principalmente hojas y restos vegetales. La actuación llevada a cabo forma parte del proyecto europeo “Clean Europe Network”, cuyo objetivo es prevenir los residuos a través de buenas prácticas.
El Henares es uno de los 4 ríos europeos seleccionados para llevar a cabo la fase pre-piloto del proyecto europeo «Clean Europe Network» para la concienciación de la población a fin de mejorar la prevención en materia de residuos. Para el desarrollo de esta primera fase piloto, se cuenta con la colaboración de la Asociación Vertidos Cero y Ecoembes en el marco del Proyecto Libera.
Cabe destacar que el Parlamento Europeo ha fijado un objetivo de reducción de basura marina en un 50% para el año 2030, y se considera que la basura que llega al mar desde los ríos podría reducirse en un 20% identificando las fuentes de origen y aplicando las medidas adecuadas para mantener los ríos limpios.
Nuevamente, la Concejalía de Medio Ambiente desea trasladar su agradecimiento a todas las personas participantes por sus valiosas aportaciones, que contribuyen a establecer acciones de reducción de residuos en nuestros ríos.
Si eres toda una instagramer, habrás visto cómo, hace unos días, la modelo Karlie Kloss cambiaba su melena dorada por una platino. Era la última de las famosas en apuntarse a la tendencia capilar de la temporada.
Y es que, aunque el pasado verano ya se alzó como tono estrella, no llegó a calar hondo como ha ocurrido éste.
En su modalidad más estrafalaria no nos puede gustar más. Así es como lo lucen Cara Delevigne o Kristen Stewart. Pero su opción más clásica también es para morir de amor ?. Se lo hemos visto a Blanca Suárez y Macarena Gómez: guapas es poco. Pero esto no es todo. Cantantes como Katy Perry nos han hecho caer rendidas con su versión más masculina.
Pero ojo porque una decoloración tan radical puede no ser la mejor de las ideas si tu cabello es oscuro ya que tendría que pasar por un proceso complicado para lograrlo.
Eso sí. Si ya los has conseguido, la clave está en cuidarlo para evitar que se decolore y tire a verdoso. ¿Cómo? Hidratándolo en profundidad, protegiéndolo del cloro y el sol; y aportando un plus de brillo mediante productos específicos.
¿Te apuntas al nuevo color de moda? Así lo lucen las celebs.
La gala de ópera barroca: Del canto a la escena pone el broche final al ciclo Lírica en el Corral con la fusión del talento del maestro repetidor Jorge López Escribano y la dirección del brillante e internacional tenor Xavier Sabata.
Su salto del teatro a la ópera estuvo motivado por su carrera profesional como actor tras haberse formado en el Institut del Teatre de Barcelona. Y fue entonces cuando decidió ingresar en la Escuela Superior de Música de Cataluña. Tan solo dos años después de comenzar sus estudios de canto debutó en la Ópera de Lyon bajo la batuta de William Christie.
Además, se ha sumergido también en la música contemporánea con directores como Calixto Bieito. Y de este modo, con toda esa formación multidisciplinar y su amplia y variada proyección profesional, Sabata se pone al frente de la dirección de esta gala de ópera barroca que cierra el ciclo Lírica en el Corral y la programación de esta temporada.
Esta gala, en colaboración con la Escuela Superior de Canto de Madrid, contará con las interpretaciones de Gamaliel Reynoso, Pilar Tejero, Sonia Martínez, Mina Gallardo, Rodrigo Sosa, Ivelisse Cruz, Ignacio Castellanos, Alma Anduix, Mar Campo y Victoria Pérez.
La gala de ópera barroca cierra una nueva edición del ciclo Lírica en el Corral
El Corral de Comedias de Alcalá de Henares, en colaboración con el Operastudio de la Universidad de Alcalá, puso en marcha en 2016 el ciclo Lírica en el Corral, que, desde entonces, ha dado la oportunidad de pasar por este centenario coliseo a jóvenes intérpretes formados en este programa académico.
Operastudio nació en 2010 como un proyecto único en su género en España, con el objetivo de unir a los mejores profesionales del mundo de la lírica con la tradición y experiencia académica de nuestra Universidad, dando lugar a una oferta renovada que satisface las necesidades de formación de los jóvenes cantantes que buscan hacer del canto su medio de trabajo habitual, y la demanda de formación continua de los que ya son profesionales en activo. Dirigido por Lourdes Pérez-Sierra, volcada desde hace dos décadas en el descubrimiento de talentos y en la profesionalización del sector de la cultura, el ciclo ha supuesto la consolidación de la colaboración iniciada hace años con el Corral de Comedias con Seis Nuevas Voces y Voces de Mujer, y permite que cada año, tres artistas o grupos emergentes formen parte de su programación habitual.
¿Cómo pasamos del canto a la escena? ¿Cómo se organiza un cuerpo que se convierte en material escénico? ¿Cómo trabajar una escena uniendo texto-energía-voz-canto-cuerpo-personaje?
¿Qué ocurre en recitales o en una simple audición? Estas y otras preguntas serán planteadas durante este taller “work in progress” creado a partir de los cantantes seleccionados y sus rasgos artísticos, apoyando su potencial y trabajando en profundidad.
El curso tendrá sesiones de trabajo vocal técnico y sesiones donde trabajaremos la escena creando este concierto/espectáculo que será representado como clausura del curso en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares. El programa incluye todo tipo de composiciones vocales barrocas: canciones, madrigales, arias, dúos y escenas corales, centrándonos en el repertorio de los siglos XVII-XVIII italiano, español, inglés, alemán y francés.
Esta gala de ópera barroca: del canto a la escena que nace con la colaboración de la Escuela Superior de Canto de Madrid es la clausura del curso y del ciclo de Lírica en el Corral que un año más ha deleitado a todos los asistentes en el mágico espacio escénico del Corral de Comedias.
Gala de ópera barroca: Del canto a la escena en el Corral de Comedias de Alcalá
Viernes 28 de julio, 20:30h
Duración aproximada: 60 minutos
En el año 2016 se produjeron en España un total de 8.817 incendios y se quemaron 23.173 hectáreas de superficie arbolada y 65.816 hectáreas de superficie forestal.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) dispone de unas estadísticas detalladas y muy exhaustivas que difunde puntualmente, pero eso no impide que sigan manteniéndose algunas creencias que superan la rotundidad de los datos reales.
La primera de ellas está relacionada con la causa de los incendios. La creencia popular más firme es que la mayoría de los incendios son provocados por el hombre. Y sí, es cierto, la mayoría de los incendios son de origen humano, pero igualmente es contrastable que la mayor parte de ellos no son provocados de forma intencionada.
En este sentido, Emilio Chuvieco indica que ‘la mayoría de ellos son accidentes y, a veces, negligencias, y están relacionados con la quema de pastos y matorrales’. Además, los incendios intencionados suelen ser más fáciles de detectar, ya que suelen hallarse en el área indicios de actividad incendiaria.
Según fuentes del MAPAMA entre 2011 y 2014 el porcentaje de incendios provocados por pirómanos supuso el 5,8% del total registrado.
Otra de las cuestiones que no le queda muy clara a la opinión pública es cómo se descubre el origen de un incendio y si en la mayoría de los casos es posible conocer las causas que lo originan. En España la respuesta es que se logran conocer las causas de más del 70% de los incendios que se producen.
En este caso, la unidad especializada de la Guardia Civil, el Seprona, y las unidades de extinción de incendios de las Comunidades Autónomas (bomberos, protección civil, brigadas de prevención…) realizan una labor de excelencia en el análisis de las posibles causas.
‘En el origen de cualquier incendio, siempre queda un rastro, y es la pericia y la gran formación de los expertos en esta materia lo que posibilita que en nuestro país se conozcan las causas de gran parte de los incendios. En otros casos esto no resulta posible, pero son los menos’.
Incendios con fines urbanísticos. La última vez que se ha relacionado un incendio con la futura recalificación de suelo es el producido en Doñana hace pocas semanas. Chuvieco es tajante en este asunto: ‘desde luego, si alguien quiere recalificar un suelo en España lo peor que puede hacer es provocar un incendio, ya que prácticamente todas las leyes de los parlamentos regionales españoles señalan la prohibición de urbanizar una zona quemada’, indica.
Y, por último, ¿cómo actuamos ante los incendios en nuestro país?, ¿hay suficientes medios materiales y humanos?, ¿hay suficiente prevención? En opinión del experto en teledetección de incendios ‘España es una referencia en las medidas de combate de incendios y hay una red de vigilancia y prevención bastante óptima a lo largo de todo el año, lo que implica que la actuación ante cualquier siniestro sea rápida y eficaz. Hay una media de más de 12.000 incendios al año en España, pero se atacan muy rápido y la mayoría no supera una hectárea de superficie (el año pasado, de los 8.817 incendios registrados, 6.479 fueron de menos de una hectárea, según las fuentes del MAPAMA).
Eso no es óbice para que, de tanto en tanto, las leyes de la naturaleza –a veces ayudadas por la mano del hombre- provoquen incendios muy severos, como ocurrió en Portugal el pasado mes de mayo, con un resultado de 64 muertos, 204 heridos y más de 40.000 hectáreas de bosque calcinado.
Y es que, según Chuvieco, ‘cuando hay tantos kilómetros de incendio activo, por muchos medios humanos y materiales que haya, lo mejor que se puede hacer es rezar para que llueva o cambie el viento, porque las dificultades para controlar un incendio de esas características son muy grandes’.
No hay nada más estiloso ni más divino que complementar tus looks de verano con un bonito sombrero. Y es que cuando no sabemos cómo animar un estilismo, le añadimos un gorro y ¡voilá! LOOKAZO al canto.
Además los sombreros tienen la utilidad de protegernos del calor en verano. Para éste, elige modelos realizados en rafia con detalles de plumas, cuero o terciopelo. ¿Cuál es tu favorito?
Sin embargo, y a pesar de su éxito, para muchas de nosotras se trata de un accesorio complicado de llevar y con el que puede que no te sientas del todo cómoda. Si te incluyes en ese grupo, toma nota: para atreverte a combatir las altas temperaturas sin sentirse extraña, lo más sencillo es decantarte por el clásico borsalino. Empezar por los modelos más básicos te dará la confianza suficiente para lucir diseños más llamativos de forma progresiva.
Te mostramos en este post una selección de los más cool que puedes encontrar en la colección de Women’secret. Corre a tu tienda física antes de que se agoten (tienes una en el centro comercial Alcalá Magna) o entra en su web. Además de ser de lo más cool, sus precios están rebajados. ¡Elige el tuyo!
Este sombrero con detalle de lazo no puede ser más estiloso. Y está rebajado a 16,99 €.
El mismo, en versión natural. Divino.
Sombrero de rafia básico con detalle de trenza multicolor con pompones. Un accesorio más para tus looks de sol (19,99 €).
Este sombrero monocolor no nos puede gustar más (11,99 €).
Sombrero cotton like con cuerda. Más candy, imposible (16,99 €).
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la directora ejecutiva de SEO/BIRDLIFE, Asunción Ruíz Guijosa, han firmado esta mañana un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá y SEO/BIRDLIFE para marcar cuatro ejemplares adultos de cernícalo primilla en Alcalá de Henares.
El fin es proporcionar la información necesaria para localizar sus áreas de alimentación y rutas migratorias, para poder proteger y conservar esta especie, que es la más amenazada en la ciudad.
El acto ha contado también con la presencia del concejal de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, Javier Galán.
El alcalde complutense ha agradecido a SEO/BIRDLIFE “su implicación en la mejora de la conservación de las aves que habitan en la ciudad”, y ha destacado “la importancia de que se conozca y valore el patrimonio natural de Alcalá de Henares, tan importante como el patrimonio histórico”.
Para la directora ejecutiva de SEO/BIRDFIFE, por su parte, “es fundamental contagiar el amor por la naturaleza de los ciudadanos”. Asunción Ruíz Guijosa aplaude “la iniciativa del Ayuntamiento de Alcalá de proteger a esta especie tan amenazada”.
Este tipo de ave ha sufrido un importante declive en el municipio. Actualmente cuenta con solo 12 parejas, de las 28 que llegó a tener.
Los cuatro cernícalos adultos serán marcados con dispositivos NanoGPS de 4 gramos con un arnés torácico de teflón tubular, que permitirán conocer al detalle los movimientos de las aves durante todo el año.
Imagen superior: Saturnino Casasolas
Imagen inferior: Ayto. de Alcalá de Henares.
El objetivo de este programa es proteger a la infancia en situación de riesgo, así como asegurar una correcta alimentación a todas las niñas y niños de la ciudad. Siendo uno de los Derechos Humanos fundamentales, garantizarlo debe ser siempre una prioridad para la administración.
Este programa consiste en la garantía de cobertura alimentaria a través de los comedores escolares de los centros educativos. Su actuación se ha ido renovando en los sucesivos cursos escolares con todos los centros educativos públicos (sistema directo o concertado) que disponen de servicio de comedor.
Su cualidad respecto al anterior programa de comedor escolar municipal, es que la detección y protección inicial del escolar puede originarse directamente desde los propios centros, sin tener que esperar a su recepción ni tramitación desde los Servicios Sociales. Para aquellas fechas no lectivas donde no se puede hacer uso de este sistema, se suple con ayudas económicas familiares directas.
Suso Abad, concejal de Acción Social, valora así los resultados del informe anual: ”Lo que se busca con este programa es reducir la exclusión social y motivar a la gente para que salgan de situaciones de riesgo, con un pequeño empuje desde la Concejalía de Acción Social. La idea es garantizar los Derechos Fundamentales, cubrir las necesidades y actuar sobre las situaciones de vulnerabilidad social”.
Su actuación identifica a los niños y niñas en los propios colegios, con la ayuda de los equipos docentes de los centros, de manera que se contacta con los tutores de una forma amable y privada. Cada caso es observado y valorado por un equipo de atención especializado que tiene en cuenta todos los factores de vulnerabilidad riesgo y/o exclusión social de las familias.
El ámbito de su influencia va más allá de la plaza de comedor infantil, pudiendo llegar a extenderse hasta el ámbito familiar con ayudas al alquiler de vivienda u otros alojamientos, o complementarias (ayudas técnicas, transporte…) Tiene un carácter temporal y coyuntural, no siendo indefinido el período de la prestación.
El Ayuntamiento, consciente de la importancia que tiene la alimentación infantil y su garantía, tiene como objetivo que ningún menor en Alcalá se vea privado de este Derecho. En 2016 se han concedido 629 becas desde el Ayuntamiento, los datos de 2017 son todavía difíciles de analizar hasta que no se llegue al final del año. El gasto por habitante de Alcalá de 1,39€. El objetivo el próximo curso será seguir cubriendo las necesidades y que ninguna situación de riesgo ni exclusión escape a la atención de los Servicios Sociales.
Recorriendo la calle de los Colegios desde la plaza de Cervantes llegamos a un humilde y entrañable edificio, declarado Monumento Nacional en 1942, y cuyo interior nos depara una agradable sorpresa: la Ermita del Cristo de los Doctrinos.
Hacia 1563 el licenciado Juan López de Úbeda establece en este lugar un oratorio para la enseñanza de la doctrina cristiana a los niños, en el que la tradición afirma que llegaron a explicar san Juan de la Cruz, san Ignacio de Loyola y san José de Calasanz, durante su paso por las aulas universitarias de Alcalá.
El oratorio pasó a ser regentado y mantenido por el ayuntamiento, que en 1660 concedió licencia para establecerse en él a la cofradía del Cristo de la Misericordia, que se fundaría al año siguiente, razón por la que popularmente se le conoce como «de los Doctrinos».
De sencilla fábrica de ladrillo, con un reloj de sol en su fachada, por una pequeña puerta se accede a un angosto zaguán, en el que se abre la entrada a la iglesia.
De estilo barroco, reconstruida en 1702, consta de una sola nave y bóveda de cañón. Su austeridad contrasta con la impresionante talla manierista del Cristo de la Misericordia o de los Doctrinos que preside el presbiterio.
Serena a la vez que expresiva, fue labrada en madera de satín habiendo sido atribuida sin fundamento al padre Domingo Beltrán, aunque todo apunta a que fue realizada por algún miembro del círculo de los Leoni hacia 1580.
En el lado del evangelio, empotrado en la pared y algo escondido, el sepulcro de doña Catalina de Gamboa y Mendoza con emblema heráldico, fechado en 1577, aunque la estatua orante probablemente sea la de doña Catalina de Mendoza y Cisneros.
La de la titular se encuentra, decapitada, en el patio de la ermita. Ambas esculturas provienen del antiguo Colegio-convento del Santo Ángel, conocido como de los «Gilitos».
En la sacristía se expone una pequeña, aunque interesante, colección de objetos artísticos, entre los que cabe destacar un bajorrelieve en madera policromada de Cisneros del siglo XVI; un Cristo de estilo gótico popular del siglo XIV; una variada colección de pinturas de los siglos XVI al XIX, entre los que destacan una pareja de cuadros con excelentes marcos representando a los santos Justo y Pastor, de finales del siglo XVII, y un óleo de los mismos santos fechado y firmado en 1635 por Diego de Madrid; dos bustos de cartón, pintados y policromados, de los referidos santos, también del siglo XVII; la vara de plata de prioste de la cofradía, de 1732, distintos objetos litúrgicos, un antiguo reloj de pared y varias tallas.
También una vasija de madera con una varilla de hierro que servían para elegir, con la intercesión del «Espíritu Santo», al prioste, «pinchando» una de las bolas de cera, en las que se encontraban los nombres de los cofrades.
Se puede aprovechar para realizar un breve descanso en su cuidado patio llamado de «Mataperros», del que se dice que era el lugar de enterramiento de todos los que fallecían fuera de la Iglesia.
En su centro se alza un pequeño monumento a san Diego de Alcalá, donado en 1964 por el alcalde de la ciudad californiana homónima, James S. Cosiey. No se puede dejar de admirar un Cristo Crucificado, en piedra, del siglo XVI, de bella factura, procedente del monasterio cisterciense de Bonaval (Guadalajara).
Las cuatro quimeras son sobrantes de las realizadas por Pietro Nicoli para la restauración realizada en el palacio arzobispal en 1879. En uno de sus muros una placa nos recuerda el primer emplazamiento del colegio de los jesuítas, establecido en 1546 en este lugar, aunque sólo permanecería aquí un año, ya que al siguiente se trasladaría a otro patio situado fuera de la puerta de Santiago.
Limita la ermita con la recoleta plaza a la que da nombre y que está presidida por una estatua-fuente de san Ignacio de Loyola, obra de José Luis Vicent, erigida en 1957 y costeada por los ejercitantes de Madrid.
Sirve de telón de esta acogedora plazoleta la fachada del Convento de Carmelitas Descalzas del Corpus Christi o de Afuera, conocido por este nombre porque se levantaba extramuros de la ciudad. Fundado en 1599 por iniciativa de doña Beatriz de Mendoza, condesa de Castelar, con la idea de que fuese una casa-desierto, similar a las que tenían los padres carmelitas. Años más tarde quedaría bajo el patronato de la marquesa de Mondéjar, doña Beatriz Dietríschstein.
La iglesia es obra del arquitecto fray Alberto de la Madre de Dios y es de un clasicista
estilo barroco, jugando con el contraste de la piedra en la portada y los grandes escudos del Carmelo y de la familia Dietrischstein sobre e! rojo ladrillo de la zona. La planta de la iglesia es de cruz latina, con cúpula enea-monada en el crucero.
Conservan las religiosas en clausura una buena colección de pintura de los siglos XVII y XVIII, entre las que merece destacarse un excelente retrato de la marquesa de Mondéjar, anónimo, pero fechado en 1624; un cuadro titulado «Éxtasis de santa Teresa» de Alonso del Arco; un «Cristo crucificado» de Angelo Nardi, pintado en 1648 y que, ta! como reza en una inscripción del propio lienzo, fue un regalo del artista a la congregación, y dos cuadros de grandes proporciones, rematados con un arco rebajado, que representan a «Santa Teresa en gloria, arrodillada ante la Trinidad» y la «Imposición del hábito carmelitano por la Virgen a una santa monja», igualmente de Nardi.También, algunas tallas, entre las que destaca una»Dolorosa», de bello rostro, obra probable Pedro de Mena, y algunas otras de su taller.
Con gran veneración, conservan las religiosas 14 cartas autógrafas y el bastón, forrado en plata, de santa Teresa de Jesús.
Más información sobre la Ermita del Cristo de los Doctrinos
Este texto está extraído de la guía turística Alcalá Patrimonio Mundial, publicada en marzo de 2015 por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, redactada por el cronista oficial de la ciudad M. Vicente Sánchez Moltó e ilustrada con fotografías de Pilar Navío. Texto reproducido aquí con la autorización expresa de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Fotografías propias.
Como ocurre con todas las firmas de la cadena Inditex, bucear por sus páginas web es encapricharse de todo y más.
Y Oysho no es menos. Pero, si a esto le sumamos que estamos en época de rebajas, apaga y vámonos. ¡Imposible decidirnos por un par de cosas!
Pero tranquila. Si eres tan indecisa en rebajas como nosotras, en Dream Alcalá Woman te vamos a echar un cable.
Hemos buceado por la web de Oysho en busca de los biquinis y bañadores más cool con los mejores descuentos. ¡A ver qué te parece nuestra selección!
Aunque, ya sabes. Esto es solo una idea. Lo mejor será que te pases tú misma por su tienda física (tienes una en el centro comercial Alcalá Magna) o por su web y elijas tú misma tu ropa de baño de entre tantas ideas como ofrece la firma. Estampados greenery, marineros, colores neón, ganchillo… todas las tendencias en moda de agua están en Oysho. ¡No te las pierdas!
Sujetador en rosa salmón, 14,99 €. Braguita biquini brasileña, 9,99 €.
Sujetador biquini bandeau de sandías, 14,99 €. Body técnico, 22,99 €. Bañador bandeau, 22,99 €.
A estas alturas, sabemos más que de sobra que la fiebre de los unicornios toca está en todas partes. ¡Y no solo en el mundo de la moda! La decoración, el maquillaje y la comida también han caído rendidos a la fiebre de este animal mágico. Pero, ¿era necesario llegar al terreno sexual?
Parece que sí. Y es que hoy, en plena obsesión por el glitter y el brilli-brilli, los polvos brillantes llegan a la vida de las más atrevidas (e inconscientes) para ofrecer sexo lleno de colorido y brillantina.
La cápsula en cuestión se comercializa bajo el nombre de Passion Bomb por la empresa Pretty Women Inc, y con el único objetivo de conseguir que tengamos orgasmos más «divertidos». ¿El funcionamiento? Muy sencillo, tan solo tienes que introducir la cápsula en tu vagina, y en cuanto las cosas se vayan poniendo interesantes, tu propio calor corporal se encargará de disolverla, liberando una explosión de purpurina en el momento del orgasmo. ¿No te parece lo suficientemente bizarro? ¡Aún hay más! El efecto puede durar hasta tres días, así que más vale que tu pareja sea fan de la purpurina, porque vais a tener glitter para rato.
La cápsula se vende con el nombre de Passion Bomb y su comercialización corre a cargo de Pretty Women Inc. ¿Su cometido? Ni más ni menos que conseguir que tengamos orgasmos más «divertidos».
Para que funcione explican que debemos introducir la cápsula en la vagina y en cuanto vaya subiendo la temperatura, tu propio calor corporal se encargará de disolverla, liberando una explosión de purpurina en el momento del orgasmo.
Pero esto no es todo. El efecto de semejante invento puede durar incluso tres días. ¿Te imaginas ir por la vida soltando purpu cada vez que te sientes? ¡Bizarro es poco!
Lejos de la parte humorística de esta idea queremos contarte los riesgos de esta práctica: irritación, posible dermatitis y aumento del riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual.
Lo peor de todo es que han agotado existencias. ¿Dónde acaba el morbo para comenzar el riesgo por la salud de una? ?.
Todo hace parecer que, finalmente, el proyecto Live Resorts Madrid en Torres de la Alameda correrá la misma suerte que en el pasado tuvo el Eurovegas de Adelson.
Y es que el equipo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha denegado por segunda vez el proyecto de la norteamericana Cordish para construir un macrocomplejo de ocio, juego y turismo en las cercanías de Torres de la Alameda, a unos 10 minutos de Alcalá de Henares.
Hace tan sólo unas semanas conocíamos que la Comunidad de Madrid se había dado un plazo hasta finales del mes de julio para dar una respuesta definitiva al grupo de Baltimore. Y el viernes pasado fue cuando el equipo de Cifuentes tomó una decisión que hace que el acuerdo sea ya prácticamente imposible. Ambas partes así lo demostraron ese mismo día en sendos actos públicos a través de comunicados.
El mayor problema que argumenta la Comunidad de Madrid no dista mucho del que planteó en la pasada ocasión, todo ronda respecto a los requisitos para obtener una licencia CID, siglas del Centro Integrado de Desarrollo, una figura que creó el Gobierno de Esperanza Aguirre para facilitar el anterior proyecto de Eurovegas, y que ofrece ventajas como el desarrollo en cualquier tipo de suelo, el otorgamiento de todas las autorizaciones exigibles y ventajas fiscales, entre otros. Pero en esta ocasión tampoco parece suficientemente acreditado para su concesión.
Con la negativa de la Comunidad de Madrid al proyecto Live Resorts Madrid, todo hace temer que Madrid seguirá sin tener playa.
Aunque Cordish ha argumentado en todo momento que la zona dedicada a juego no supondría más de un 10% del total construido, lo cierto es que los ingresos por el juego supondrían más de un 60% del total sus ingresos.
Engracia Hidalgo, consejera de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, dijo que dentro del plan de negocios entregado por Cordish se alegaba que la zona de casinos solo ocuparía un 10% de la superficie total, pero que sin embargo tras el quinto año de desarrollo del macrocomplejo, «la zona de casinos supondría el 63% de los ingresos». Además, en la consejería opinan que las previsiones de visitantes e ingresos estaban sobredimensionadas.
Por otro lado, el equipo de Cifuentes ha destacado que el proyecto tiene deficiencias en los estudios de viabilidad entregados, «con lo que se ha presentado no se puede conocer la necesidad de infraestructuras del transporte complementarias a las actuales».
También se afirma que «con este proyecto se obtendría un escaso impacto cultural en la Comunidad de Madrid, pero sin embargo sí un gran impacto en el urbanismo y el medio ambiente de la zona.
Por todo esto parece que, ahora sí, todo se coloca de cara para el grupo norteamericano, y todo hace prever que la localidad de Torres de la Alameda se quedara sin su Live Resorts Madrid.
La celebración del aniversario del Parador de Alcalá de Henares es uno de esos acontecimientos que marcan un antes y un después en el calendario anual. En su octava celebración, se ha convertido ya en un acontecimiento clásico en la ciudad complutense que además marca para los asistentes el comienzo del verano.
El octavo aniversario del Parador de Alcalá se celebró ayer domingo en uno de los jardines internos del complejo, y como siempre contó con la asistencia de lo más destacado de la sociedad alcalaína.
La concejal de turismo María Aranguren y el concejal de Hacienda, Fernando Fernández Lara, en representación del Ayuntamiento, Markel Gorbea en representación del partido Popular, el ex-alcalde de Alcalá Javier Bello, Miguel Sánchez Pallarola como presidente de Fomentur, o el director de El Corte inglés de Alcalá de Henares, Rafael Merino, fueron solo algunos de las personalidades que no quisieron perderse el evento.
Por parte del Parador de Alcalá, su director Pedro Soria, el director de alimentos y bebidas José Valdearcos y la subdirectora Isabel Hernández, se encargaron de atenderles con la cordialidad y profesionalidad que ya es firma de la casa.
Octavo aniversario del Parador de Alcalá
Precisamente fue su director, Pedro Soria, quien se dirigió a los presentes para recordar cómo fueron los comienzos del Parador de Alcalá, «inaugurado en plena crisis», y dónde han conseguido llegar en estos ocho años.
Soria hizo mención a la reciente inauguración del Parador de Lleida, con lo que alcanzan ya casi el centenar de establecimientos repartidos por la geografía nacional.
En cuanto al Parador de Alcalá, Pedro Soria recordó que se inauguró un 23 de julio de 2009, y que a fecha de hoy «se ha convertido en uno de los buques insignia de la red de Paradores».
«El Parador de Alcalá nace con la crisis, era una época en la que nadie se hubiese planteado abrir un establecimiento de estas características», recordó Soria, «un establecimiento que pretendía tener su máxima actividad en el trabajo con empresas y la celebración de eventos, precisamente lo que menos funcionaba en aquel momento».
«Pasado el tiempo, parece claro que se cumplieron estos objetivos. Creemos que junto con otros agentes sociales hemos puesto las bases de nuevo concepto de turismo en Alcalá. Y no nos queda ninguna duda de que, para la ciudad, lo mejor está aún por llegar».
«Hoy en día Paradores vuelve a vender 1,3 millones de habitaciones al año», continuó diciendo, «y el Parador de Alcalá se encuentra entre los cuatro primeros en este apartado, junto a los grandes Paradores que han forjado la historia de esta empresa. Paradores vuelve a servir ahora más de 2 millones de cubiertos al año, y el Parador de Alcalá es durante los últimos años, el que más cubiertos vende de toda la red. Y en el ámbito de las reuniones de empresa, el Parador más relevante en toda la red es también el de Alcalá, en competencia directa con los más grandes y mejores hoteles de la capital».
El 28 de julio de 2017 se inaugura en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares la exposición: Uantoks, Las expediciones de Pedro Saura a las Tierras Altas de Papúa-Nueva Guinea, que reúne un total de 86 fotos de Pedro Saura, así como obras originales de Juan Carlos Rey, recopiladas mientras ejercía allí de embajador de la ONU, que podrán verse en Alcalá de Henares hasta el próximo mes de diciembre.
La muestra da conocer paisajes y poblados remotos de una parte del mundo «ignorada hasta fechas recientes» e inaugurará el espacio Biodiversidad, «en el que se mostrará la relación entre el ser humano y el medio natural en el que se desarrolla su evolución biológica y cultural».
Comisariada por el propio Pedro Saura y Milagros Algaba, la exposición ‘Uantoks. Las expediciones de Pedro Saura a las tierras altas de Papúa-Nueva Guinea’ se aproxima a uno de los países del mundo con mayor diversidad étnica y lingüística, «probablemente producto de una historia muy antigua de la que aún queda mucho por saber» y se enmarca en los objetivos del Museo de la Evolución Humana.
La exposición recoge una muestra de la ingente cantidad de imágenes extraordinarias tomadas por el explorador, científico, artista, y sobre todo fotógrafo, Pedro Saura, en las Tierras Altas de Papúa Nueva Guinea, entre los años 1983 y 1994.
En ellas ha querido guardar la memoria de un estilo de vida inalterado durante cientos, si no miles de años, antes de que desparezca de manera irremediable la manera de vida de este pueblo, reliquia de otros tiempos, con su vida social, sus actividades guerreas y festivas, su simbolismo religioso, reflejado en las personas o “uantoks”, como se denominan en su lengua franca.
Papúa-Nueva Guinea: el último refugio del aventurero
Entre los fértiles valles y las tierras altas rodeadas de brumas, distintas tribus sobreviven, cada una con su idiosincrasia, a un entorno hostil pero majestuoso, relacionándose entre sí por una lengua franca: el “pidgin”. Sus hablantes se autodenominan “uantoks”, derivación del inglés “One Talk” y despliegan un apabullante patrimonio cultural que se manifiesta en objetos tangibles como tocados de plumas y máscaras –representado en esta ocasión por la generosa cesión de materiales de la colección privada de Juan Carlos Rey- y otro inmaterial, pero de igual importancia, transmitido en sus ritos, fiestas y costumbres.
Más allá del interés científico que suscita la muestra, Uantoks, una producción del Museo de la Evolución Humana de Burgos, es un regalo para los sentidos donde el color reina. La pericia estética de Pedro Saura y la habilidad de los habitantes de esta isla en la elaboración de estos objetos dotan de una belleza innegable a las piezas expuestas.
Si tienes hijos en edad escolar sabes el coste y el esfuerzo que supone equiparlos para la vuelta al cole y, además, justo después de las vacaciones… Ante ello, ¿qué podemos hacer para evitar grandes gastos con los más pequeños de la casa?
Según un estudio realizado por la compañía www.tablondeanuncios.com, una familia española puede ahorrarse hasta 350 euros por niño en la vuelta al cole, si algunas de las cosas necesarias se compran de segunda mano. Y es que una forma de ahorrar en la vuelta al cole y estirar al máximo el presupuesto es comprar todo el materialescolar posible de segundamano, pues internet te lo pone muy fácil.
Hoy día se puede comprar casi todo lo que un niño va a necesitar para el colegio a otras personas que ya no lo van a precisar y que en lugar de tirar o arrumbar el material escolar en el trastero deciden darle una segunda oportunidad y, además, conseguir algo de dinero.
Qué comprar, dónde y cuánto ahorrar
Uniformes escolares, mochilas, los libros de texto, material accesorio… son varios de los artículos que se pueden adquirir de segunda mano online y, si uno mismo también vende el material escolar de otros cursos que ya no van a necesitar los hijos, no solo se hará un favor a otras personas, sino que además se conseguirá un dinero extra. Entre los artículos más destacados con los que se puede obtener un gran ahorro destacan:
Libros de texto: Junto con la ropa, los libros de texto se llevan la mayor parte del presupuesto. Por poner un ejemplo, comprar todos los libros necesarios para un curso de la ESO puede estar sobre los 350€. Si estos libros ESO se compran de segunda mano el coste no superará los 160€, más del 50% de ahorro. Igual pasa con los libros de primaria y libros bachillerato. Si se compran de segunda mano existe un ahorro de alrededor del 50%.
Uniformes escolares: el ahorro que se puede obtener comprando uniformes de segunda mano es extraordinario, del orden del 50%. Por ejemplo, en la compra del uniforme de un conocido colegio de niñas de Madrid compuesto de falda, polo, jersey y abrigo se puede ahorrar más de 50€.
Mochila, estuches…: no es un gasto significativo. Hoy día podemos encontrar mochilas bastante baratas pero por el mismo precio puedes comprar una mucho mejor si la compras de segunda mano.
Otro material escolar: los extras que hay que comprar durante el curso no son tan pequeños cuando hablamos de dinero. Y es que cuando empiezas a sumar todas esas pequeñas cosas es mucho más de lo que parece todo el material adicional que tenemos que comprar: compás, reglas, rotuladores, caja de témperas, calculadora, instrumentos musicales, carpetas, archivadores, libros de lectura…
Para localizar estas oportunidades de segunda mano en internet existen varias opciones distintas entre las que destacan los portales de anuncios clasificados como tablondeanuncios.com. La mayoría de estas páginas web cuentan con secciones específicas donde se publican los anuncios de personas particulares que vende el material usado de sus hijos directamente sin intermediarios. También se pueden encontrar páginas webs de tiendas que se dedican a la venta de material de segunda mano. La ventaja de las mismas es que el material generalmente lo revisan antes de ponerlo a la venta pero a cambio el precio de compra suele ser algo más caro que si se compra directamente a la persona que lo vende.
Al mismo tiempo, los colegios y las AMPAs también son de gran ayuda en estos casos. En muchas localidades son los mismos colegios o asociaciones de padres las que organizan la compra venta del material escolar usado.
Evita engaños
Comprar por internet es seguro si se tiene en cuenta unas mínimas normas de seguridad. Desde tablondeanuncios.com detallan una serie de recomendaciones para no llevarnos sorpresas desagradables:
Haz la transacción en mano: busca el material que necesites primero cerca de tu lugar de residencia, así podrás verlo y comprobar su estado antes de pagarlo.
Desconfía de anunciantes que no quieran darte el número de teléfono para poder hablar en persona.
Pide fotos donde se vea bien el producto que quieres comprar.
Si compras el artículo a una persona que está lejos de donde vives no pagues de manera anticipada si no estás seguro de la identidad del vendedor. Para más seguridad puedes usar el pago contra reembolso con comprobación del artículo.
De esta manera, se ha repuesto el boj perimetral, se han introducido nuevas variedades de rosales, desbrozado malas hierbas y diseñados carteles descriptivos de la colección.
En relación a esta última acción, se ha elaborado un cartel descriptivo de la colección en la que se identifican todos los rosales existentes para conocimiento de la ciudadanía.
Asimismo, se seleccionará “la rosa del mes” en la que se describirá con detalle la variedad concreta.
En 2005 el rosalista Ángel Esteban donó al Ayuntamiento de Alcalá de Henares una importante colección de rosales, tras 60 años de trabajo, que permanecieron en el Real Jardín Botánico Juan Carlos I de Alcalá de Henares hasta 2013, año en que se ubicó la rosaleda en el Parque O’Donnell.
Todo empezó en 2015 con los flotadores de pizza, donuts y porciones de pizza. Y es que la colchoneta nos transmite diversión, disfrute y exclusividad asequible ya que tener una pisci a mano en verano es un auténtico lujo.
El nuevo mundo millennial ha traído consigo la necesidad de mostrar un estilo de vida perfecto que haga parecer de cara a la galería que vivimos como las celebrities. Quizá sea éste uno de los motivos que han hecho que la colchoneta de verano sea la mejor opción para aparentar la imagen de diversión a raudales.
Pero no es solo por eso. La colchoneta tiene una íntima relación con nuestra infancia, niñez y adolescencia, que hace que, por momentos, seamos siempre chavales, en un verano lleno de buenos momentos.
Pero, aunque las colchonetas sigan siendo un must del verano, hay dos nuevas formas que han irrumpido con fuerza en las piscinas más deseables de las influencers.
Una de ellas es la «hoja costilla de Adán». Una fina y elegante colchoneta que recuerda una de las tendencias deco de la temporada. Pero, lejos de ser una opción para bloggers y modelos, esta colchoneta la luce la jet-set divertida y culta a la vez. ¿Quién ha dicho que la distinción y el refinamiento no se lleven bien con el cloro?
La otra es la «colchoneta concha» que también conecta con nuestro yo infantil retrotrayéndonos a nuestro YO sirenita. Además, la colchoneta viene incluida con una pelota que simula ser la perla del interior ¡un plus de diversión!
¿Más de 1000 metros cuadrados dedicados a tu mascota? Sí. Y más cerca de lo que piensas: en el centro comercial La Dehesa. Allí, al lado de tiendas como Deportes Halcón o Merkal, se encuentra Tiendanimal.
En ella puedes encontrar todos los productos y servicios para el cuidado y bienestar de tu mejor amigo en un solo espacio. Más de 5000 productos que cubren todas las necesidades de higiene, alimentación, seguridad y ocio para tus animales de compañía.
Y es que tu mascota te da lo mejor sin esperar nada a cambio. Demuestra lo bien que conoces a tu mejor amigo y premia su fidelidad escogiendo su alimentación más adecuada, de la mejor calidad, sus accesorios necesarios o sus juguetes favoritos. Disponen de un amplio surtido y se preocupan por su bienestar y por el tuyo, con los mejores precios para tu bolsillo.
Además, la tienda ofrece un servicio exclusivo de peluquería para perros, gatos y roedores. ¿Alguien da más?
En Tiendanimal estarán encantados de recibirte de lunes a sábado de 9:30 a 22:00, y los domingos y festivos de 10:30 a 21:00. Mejor, imposible.
Si aún no la conoces, te invitamos a dar un paseo virtual con Dream Alcalá Woman. Aunque, lo mejor es que te pases por su instalaciones del centro comercial La Dehesa… si es con tu mascota, mejor que mejor?? ¡Sus cientos de opciones para perros, gatos y demás animales de compañía, te dejarán con la boca abierta!
Los productos de higiene para las mascotas tienen un suculento descuento: ¡un 30%! ¿Pueden parecer más cómodas las camitas para perretes? ¡Estarán como reyes!En Tiendanimal encontrarás juguetes de todo tipo para tus mascotas. ¡Diversión máxima! Son auténticas delicatessen pero, aunque se te haga la boca agua al verlas, no caigas en la tentación. ¡Son galletas artesanas para perros! Ñam, ñam.
El veranito trae consigo la falta de ganas de complicarte y los intentos por no maltratar tu cabello todos los días… Dream Alcalá Woman lo sabe y te trae la solución.
Hoy te traemos una serie de peinados que seguro te sacarán de más de un apuro si no quieres lucir como si acabaras de salir de la cama.
Pero ¿sabes lo mejor de todo? Son peinados que no van a quitarte más de 1 minuto, incluso te los puedes hacer en el autobus camino a tu lugar de estudio o de trabajo.
Está claro que mucha veces dirás “yo me hago un moñete y listo» pero, no siempre hacerte un peinado sencillo o recogerte el cabello es la solución, ya que podemos estar divinas con peinados que nos harán ver bien tanto con el look que elijamos como con el peinado que nos hagamos.
¿Dispuesta a probar nuevas opciones? No pierdas detalles de los siguientes peinados y… ¡manos a la obra! Te encantarán.
Es una inspiración súper chic para un día en la ciudad o en la pisci. ¿El truco perfecto? Da volumen en la coronilla cardando el pelo de la zona superior antes de recoger los laterales. Además, suelta mechones alrededor de la cara, le dará el toque chic.
2. Corona trenzada
Haz una trenza de lado con un mechón después del flequillo. Con la parte de la trenza que sobra, pásala por detrás de tu cabeza simulando un corona. Toma un mechón de cabello del otro lado de tu cabeza y llévalo hacia atrás tratando de unir el final de la trenza con este este último mechón. ¡Divino!
1. Trenza de lado semi suelta
Lleva todo tu cabello de lado, realiza una trenza sencilla sin terminarla hasta la punta. Deja uno cuarto de cola por debajo de la trenza. Sujeta con una gomita, y trata de soltar un poco la trenza dando como pellizcos para que se vea más chic. Saca un mechón del otro lado de la trenza y dale un poco de forma con la plancha y pasa tu dedos para que no se vea tan perfecta.