El Paraninfo de la Universidad de Alcalá alberga el próximo 9 de junio a partir de las 10:45 la final de la Competición de Litigación Internacional, que está organizada por el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la UAH.
En la final participarán los dos mejores equipos de la competición, a efectos de que un tribunal conformado por cinco jueces los evalúe y asigne una calificación. Estos cinco jueces son: Manuel Ventura Robles (Antiguo Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos), Héctor Faúndez Ledesma (Catedrático de Derecho internacional de la Universidad Central de Venezuela y abogado litigante ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos), J. Antonio Pastor Ridruejo (Antiguo Juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos), Carlos Villán Durán (Antiguo jurista del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos) y Carlos Jiménez Piernas (Catedrático de Derecho internacional público y relaciones internacionales de la Universidad de Alcalá).
Las audiencias preliminares de la competición se realizarán del 5 al 8 de junio en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, y en ellas se ‘enfrentarán’ 13 equipos procedentes de varios países de América Latina (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Guatemala), cada uno de los cuales está formado por dos estudiantes y dos tutores. Los dos equipos que obtengan mejores puntuaciones durante la fase preliminar competirán en la final.
Por su parte, la Universidad de Alcalá presenta un equipo formado por dos estudiantes del Máster Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos, bajo la tutela académica de la Profesora Laura Aragonés Molina (profesora visitante de Derecho internacional público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Alcalá).
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto al concejal de Mayores, Carlos García Nieto, han visitado en la Casa de los Lizana (calle Victoria, 10) la exposición de los trabajos realizados por los alumnos de los Centros de Mayores de la ciudad durante este curso, que permanecerá abierta hasta el próximo 14 de junio.
Las clases y los talleres han sido impartidos por los propios mayores de forma voluntaria.
Entre los trabajos expuestos figuran pintura en tela, labores (punto, ganchillo, bolillos, costura lagarterana, macramé, punto yugoslavo, bordados y vainicas y punto de cruz), marquetería, manualidades, artesanía con mimbre, carey o cristales “swarovski” y corte y confección.
En Alcalá de Henares funcionan ocho Centros Municipales de Mayores: Cervantes, Los Pinos, Campo del Ángel, Gil de Andrade, El Val, Manuel Azaña, Reyes Católicos y María Zambrano.
El lunes 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, se dio por concluida la Semana del Medio Ambiente de Alcalá de Henares con un gran éxito de participación.
Desde el pasado 29 de mayo, se han desarrollado numerosas actividades, talleres, exposiciones, así como la tradicional Fiesta en el Parque de la Juventud, encaminados a conectar a las personas con la naturaleza.
Para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, junto a estudiantes de 5º y 6 del CEIP “Cardenal Cisneros”, llevó a cabo un acto de reconocimiento de dos árboles históricos del Parque O´Donnell: un algarrobo (ceratonia siliqua) y un pino (pino halepensis), datado en 1899.
El día 3 de junio se celebró la tradicional Fiesta del Medio Ambiente en el Parque de la Juventud, con la participación de las asociaciones locales y de medio ambiente. Durante la jornada se entregaron los premios del concurso de dibujo escolar, y se realizaron diversas actividades de carácter ambiental: taller de velas, casas de murciélagos, cespines, marcapáginas reciclados, árboles frutales, taller de nendo dango, etc. Asimismo, se contó con un mercadillo de trueque en el que los asistentes pudieron llevar sus artículos para intercambiarlos por otros.
Como en años anteriores, desde el lunes 29 de mayo y hasta el viernes 2 de junio, tuvo lugar el exitoso curso para aprender a montar en bicicleta.
La Semana se ha completado con la realización de actividades en los centros educativos y rutas en la naturaleza, dirigidas a sensibilizar sobre la necesidad del cuidado de nuestro entorno.
Además, aún se pueden visitar las exposiciones “LA NATURALEZA EN ALCALÁ” y “MEDIO AMBIENTE EN LAS AULAS” hasta el día 8 de junio, en la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros (Pza. San Julián 1).
Aquí va una crónica sobre cómo he vivido este festival desde dentro de Alcalá es Música, y de cómo poco a poco vemos pasos hacia ser una ciudad musical y sobre todo creativa
Pues el Jueves teníamos #RitmoEnElCorral con la chavalada de Super Skinny. Era justo un día antes de una locura que empezamos a construir hace varios meses que era #AlcalaSuena, la vuelta de tuerca y tercera edición de la Fiesta de la Música que empezó como una apuesta de los músicos de la ciudad. Llegaba justo de tiempo para hacer la presentación del ciclo y cuando llegue al camerino del corral, veía músicos de varios grupos, caras conocidas de la industria de nuestra ciudad, y un solo objetivo, que los Super Skinny hicieran un conciertazo y que quedará constancia de ello,… y así fue.
La visión del camerino con un montón de gente del mundo musicante me hacía pensar que ya poquito a poco se va fraguando esa cohesión de una escena musical, y presagiaba que #AlcalaSuena iba a funcionar. Me lleno de ilusión.
Y así ha sido… impresionante ver la actitud colaborativa, la alegría de todos los músicos, las ganas de tocar y hacerlo lo mejor posible, y de poner todo lo que estuviera en su mano para hacer de este fin de semana algo grande.
Este evento es una auténtica locura organizativa, hacer una selección de más de 150 grupos, adaptar espacios de forma coherente, poner una programación que sorprenda en escenarios principales, buscar joyas por descubrir como cabezas de cartel e intentar que todo el mundo esté contento, y hacerlo de forma participativa de verdad que no es fácil. Y luego hay que llevar el evento… hay que ordenar grupos, equipos, horarios, e intentar que todo vaya como un reloj, y aquí me he sorprendido muy gratamente.
Que más de 50 voluntarios, muchos sin experiencia previa, sean capaces de organizarse, hacer jornadas de 14 horas con una sonrisa en la cara, corran como si se les fuera la vida para proteger equipos de la lluvia, carguen un piano porque a los técnicos de un escenario les “duela la espalda” o pasen a ser uno más del dispositivo de tráfico de la policía municipal nos dice que aquí hay un equipazo con los que podemos acometer cualquier proyecto. Además este año dejaremos prueba de ello, gracias al equipo de fotografía y video al que si les hubiéramos puesto un podómetro estoy seguro que tendrían como resultado una maratón por los adoquines de la calle mayor.
Que de repente cuatro frikis amigos, que comparten espacio de trabajo, se tomen el festival como algo suyo, que les importa y por el que quieren colaborar, se junten y sean capaces de sacar una web funcional, bonita, una APP a la altura de cualquier macro-festival de España en cuatro días contados, es algo que de verdad no deja de sorprenderme y no tiene precio.
En el ideario colectivo tenemos una imagen del funcionariado a veces muy denostada, y creo que la gente debería de conocer de cerca el trabajo, palizón y esfuerzo que han hecho los técnicos de la concejalía de cultura para sacar el evento… de verdad un trabajo muy bien hecho. Creo que el equipo de gobierno se ha dado cuenta, que si… que la música es una industria en auge y como nos dicen los estudios europeos cada Euro invertido en una actividad musical revierte siete en la ciudad. Hay que agradecer el voto de confianza en el proyecto del ayuntamiento y creo que hemos respondido, no sin a veces diferencias, algún cabreo, etc…, lo normal entre el plano activista y el político, pero llevado finalmente a quorum y a buen puerto.
Disfrutar de un centro sin coches, en el que solo encuentras alegría en cada plaza ha sido una sensación excepcional. A título personal, no se cuanta gente conocida y desconocida me ha dado las gracias por liar este sarao, y de verdad que alegra e ilusiona, y nos hace pensar en cómo vamos a mejorar el año que viene. Hubo un momento que me emocioné en el impresionante cierre que hizo Patax, creo que estaba sonando un Billy Jean de 14 minutos, cuando me paré a ver a la gente…la expresión mezclaba la alegría con el asombro de “¿De donde ha salido esta gente? ¿No son marcianos?” y pude notar la misma sensación que había tenido viéndoles por primera vez en Ego Live, a nivel colectivo. De repente te pones a mirar y te das cuenta que hay mucha gente que lleva allí tres días mirando en el programa el próximo concierto que va a ver, que se arriesgará a ir a ver lo siguiente que programemos y que seguro que lo disfrutará, y que a los mismo de siempre, se nos suma más gente que disfruta con la música.
Todo ha ido muy bien, aun con lluvias y el sabor agridulce de pensar en la gente que llevaba deseando seis meses subirse a un escenario y que no pudo hacerlo por un nubarrón o un granizo y la mala relación del agua con la electricidad,… La cosa ha rodado, ¿Con fallos? Por supuesto, hay que aprender de los errores, analizar, evaluar y conseguir el año que viene establecer este evento no solo en nuestra ciudad, sino que sea una fecha señalada en el corredor y Madrid, y para eso hay que trabajar, pero el buen rollo acumulado estos días nos da mucha fuerza.
Además de un dolor de pies tremendo, me llevo muchísimas cosas de estos tres días, y sobre todo mucha ilusión, porque parece que la idea de llevar a esta ciudad a ser una referencia musical va tomando forma, que cada vez somos más gente en el mismo barco y anda un poquito más rápido, y que la industria creativa, con la música como una punta de lanza, puede ser un motor importante.
Auguramos que #AlcalaSuena 2018 va a darnos muchas sorpresas, pero antes no os perdáis #RitmoEnElCorral, las fiestas del Distrito IV y V en las que echamos un cable, #UnBuenPlanParaFerias que este año va a romper muchos esquemas, y por supuesto… no dejéis de ir a las salas y bares que programan música, el verdadero motor de la escena musical y que necesita de vosotros.
En cuestión de tartas hay creaciones para todos los gustos, bolsillos y paladares.
Además, cada vez vamos descubriendo nuevas cuentas que nos endulzan la vista y hace que se nos caiga la baba. Pero si tenemos que elegir una de ellas, esa es Kalabasa, una pastelería rusa que más que tartas hace auténticas obras de arte.
Ubicada en Moscú, Kalabasa se ha convertido en menos que canta un gallo en el must see de foodies e instagrammers aficionados a la repostería y sus tartas sobrepasan los 1.500 likes por fotografía.
Kalabasa puede presumir de haber acaparado la friolera de 75.000 seguidores en su cuenta de Instagram y todo gracias a sus coloridas y llamativas tartas «de plumas», realizadas con chocolate y tintadas con diferentes tonos. ¿Quién no se fijaría en una tarta así?
La pastelería cuenta con una tienda online donde se pueden encargar sus preciosas tartas además de comprar pequeño mobiliario y atrezzo digno de cualquier cafetería ?.
De momento Kalabasa no realiza envíos fuera de Rusia pero todo se andará… Desde aquí nuestro humilde llamamiento… ??
Alcalá de Henares ha celebrado este fin de semana la tercera edición de la Fiesta de la Música, en este caso bajo el título “Alcalá Suena”.
La concejal de Cultura, María Aranguren, ha mostrado su satisfacción porque se ha cumplido el objetivo de llenar la ciudad de música, han sido cerca de 150 actuaciones en 11 espacios diferentes. “Ha sido muy satisfactorio ver como todas las calles y las plazas de Alcalá de Henares estaban llenas de gente, un público familiar. Por parte del Ayuntamiento tengo que agradecer a todos los músicos que han participado porque han conseguido que esta edición de Alcalá Suena haya sido un éxito”, declaraba Aranguren.
Crónica a pie de concierto
El último día de la Fiesta de la Música llenó las calles de Alcalá de artistas y un público entregado con muchas ganas de bailar y pasarlo bien. Amenazaba lluvia, así que los valientes que se tiraron a la calle, que fueron legión, disfrutaron de una tarde con muy buen ambiente pero sin las aglomeraciones ni el calor que se le presuponen a este festival del primer fin de semana de junio.
Fotografía del Ayto. de Alcalá de Henares.Fotografía del Ayto. de Alcalá de Henares.Fotografía del Ayto. de Alcalá de Henares.
Ya fuera en a las puertas de la Cisneriana, en la plaza de Cervantes o en la calle Mayor, cualquier sitio era bueno para ver un magnífico concierto. Si llegábamos a la plaza de los Santos Niños, el Palacio Arzobispal o Puerta de Madrid encontrábamos música de todos los estilos. La Plaza de los Carros y la Plaza de la Victoria completaban una oferta musical para todos los públicos.
Este año nuestro recorrido arrancó en la Puerta de Madrid. Allí nos encontramos con el rock de El Quinto Elemento y Adiós Bandida. Dos conciertos, en su inicio y final, que congregaban a un número significativo de público, teniendo en cuenta que caían las primeras gotas de la tarde en el espacio más abierto de Alcalá Suena.
Fotografía del Ayto. de Alcalá de Henares.
«Nos podemos sentir orgullosos de cómo ha salido todo»
Rezando para que no rompiese a llover, nuestro destino se fijaba en el barrio cristiano de Alcalá para ir a ver los grupos de coros y danzas regionales, que son quienes más público suelen congregar. Pero tuvimos la suerte de encontrarnos con una sorpresa.
Terminaba el grupo Theia y pudimos ver a los componentes de Super Skinny disfrutando de su música, además de hablar con Cesar Gallego, organizador de Alcalá Suena junto con la Concejalía de Cultura el Ayuntamiento. “Estamos muy contentos, a pesar de la lucha con la lluvia que el viernes nos obligó a cancelar algunos conciertos, el sábado completamos el programa y ya con el día de hoy nos podemos sentir orgullosos de cómo ha salido todo, gracias a nuestro equipo técnico y de producción” aseguraba.
Cesar recalcaba que quizá una comunicación más temprana de los eventos podría haber traído más público, aunque en cualquier caso los músicos le han transmitido muy buenos mensajes tras tocar en Alcalá Suena. “Los grupos están muy contentos, el resultado ha sido bueno aunque quizá podríamos haber congregado a más gente de haber hecho antes la comunicación, pero la verdad es que hemos disfrutado de muchos conciertos con unos cabezas de cartel que se han salido. Así que la experiencia, un año más, es muy buena”.
Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional
Mientras terminábamos de hablar con Cesar, nos encontramos con el delicioso concierto clásico del Grupo de Cámara de la Sección Infantil y Juvenil de La OCA que nos retuvo allí un buen rato. Impresionante la calidad musical de unos jóvenes a los que desde luego no les hacen falta más años para demostrar que son unos auténticos virtuosos de la cuerda.
Por fin en Santos Niños, casi no hay manera de salir de la plaza de los Carros, pudimos ver el final de la actuación de la Casa Regional de Castilla y León y el inicio del Grupo de Folclore Palacio de la Cotilla. Dos conciertos llenos de color y ritmos regionales que, como siempre, nuestros mayores recibieron con la mejor de sus ovaciones. Un público entregado y muchos artistas sobre el escenario hacen del Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional uno de los más concurridos de la Fiesta de la Música.
Flamenco sorpresa y la Big Band de Alcalá
Nos apetecía ya bajar al escenario principal de plaza de Cervantes. Sin embargo, Alcalá Suena está llena de sorpresas y nunca llegas a tiempo donde quieres si te dejas llevar por las actuaciones callejeras. La calle Mayor escuchaba frente al hospitalillo a Negra Candela, no lo busquéis en el programa porque no formaban parte del Festival, pero tenían un ritmo flamenco que era imposible dejar de escuchar. Cajón, guitarra, violín y voz de caña para un concierto tan inesperado como impresionante.
Ahora si, en plaza de Cervantes para ver a una de las grandes bandas del Festival Alcalá Suena. La Big Band de Alcalá empezó tarde su concierto y es que la lluvia no dejó seguir puntualmente todas las actuaciones.
Pero, como de costumbre, encandiló al numeroso público que esperaba su actuación y además de tocar temas propios de su inconfundible sonido Swing, nos sorprendió con una versión soul en inglés de la mejor canción de la historia de la música, la chica de Ipanema.
La Orquesta de Cámara de la Filarmónica Cervantina de las 25 villas también participó con una selección de obras que combinaban la solemnidad de los grandes clásicos con temas mas modernos.
Rock en San Diego y La Victoria
Aún nos quedaban ganas de rock y los dos escenarios más alejados entre sí de todo el Festival. Afortunadamente vivimos en Alcalá de Henares, así que cualquier paseo se nos hace corto. Como estábamos al lado, pasamos primero por San Diego para ver a Modo Avión. Los alcalaínos tocaban ante un público entregado y dedicaron su concierto a Santi Mondelo, amigo recientemente fallecido en accidente de tráfico y que tanto ha hecho por la música y la noche de Alcalá de Henares.
Tras bailar, y de qué manera, a los pies de la Universidad con Modo Avión, nos apetecía acercarnos al escenario de la facultad de Económicas para ver en la plaza de la Victoria a Grand Vermouth. Pop-rock a lo schrödinger como se definen estos alcarreños de pura cepa y que, en principio, iban a marcar el final de nuestra ruta.
Un final tan provocador como inesperado
Al volver a casa, dando un paseo, fuimos hacia la plaza de Palacio. Ni habíamos mirado en el programa qué concierto había allí. Gracias al cielo nos encontramos a Kike Suárez y la Desbandada. Un banda salida directamente de los años 80, a pesar de ser de esta década, con unas letras tan transgresoras que no sabemos si el coche de la policía Nacional estaba por seguridad o es que les iba a detener al acabar la actuación.
Un grupazo tan ecléctico que es capaz de meter chotis, tango y rumba con una puesta en escena de lo mejor que hemos visto durante el fin de semana. Sin duda, el mejor de los cierres para nuestro paseo dominical por Alcalá Suena, la Fiesta de la Música 2017.
Desde hoy lunes 5 de junio, ya está activa y funcionando Dream Alcalá 3.0, la tercera revisión de diseño de Dream Alcalá en la que hemos querido cambiarlo todo, para que todo siga igual.
Un cambio profundo que, aunque mantiene la esencia y la estética general del diseño que conoces, esconde profundos cambios en su interior para que la navegación sea más rápida en cualquier dispositivo, más compatible que antes con todos los navegadores y mejor optimizada para PC, Mac, tablet y smartphone.
Tercera revisión
Dream Alcalá nació en junio de 2013 con el objetivo de convertirse en la mejor web de ocio, turismo y cultura de Alcalá de Henares. Pero gracias a vosotros se ha convertido en mucho más. En un referente en la información local y en el medio preferido por la mayoría de los lectores de dentro y fuera de Alcalá.
En junio de 2016 realizamos nuestro primer gran cambio de diseño, que denominamos Dream Alcalá 2.0, en el que optamos por un formato más actual, imágenes más grandes, y novedades a nivel técnico que nos permitían ofrecer más y mejores contenidos.
Pero la tecnología avanza deprisa y, apenas 12 meses después, volvemos a la carga para hacer realidad la paradoja expresada por Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896-1957):
«Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie«.
Hemos aprovechado los nuevos recursos de los que disponemos para renovar tanto nuestra página de inicio como nuestras sección de Turismo y sobre todo Woman, que ahora presenta imágenes más vistosas, nuevos bloques de contenido y mejor visibilidad de las secciones. Y en las siguientes semanas iremos añadiendo nuevos cambios, para que todo siga igual.
Esperamos que te guste. Si te apetece puedes dejarnos más abajo tu opinión o advertirnos que cualquier fallo que se nos haya podido escapar.
El próximo sábado 10 de Junio, nuestro grupo de teatro La Locandiera Teatro, uno de los más antiguos de Alcalá con mas de 25 años de rodaje, estrena su nuevo montaje El coleccionista de mariposas en la Sala Margarita Xirgu en Vía Complutense,19. 28807 Alcalá de Henares.
Es una adaptación propia basada en la novela de John Fowles y la película de William Wyler. El coleccionista de mariposas está considerada el primer thriller psicológico moderno, ubica a los personajes principales en una de las situaciones más extremas imaginables para dos personas, y el resultado es una historia de amor, de amor enfermizo y destructivo.
La obra está interpretada por Sonia Rubio y Francisco Campos bajo la dirección de Marisol Treviño y está adaptado por el propio Francisco Campos.
La entradas ya están a la venta en Plaza de los Irlandeses 4, Sesibelle o por reserva en salamxirgu@usmr.ccoo.es. El precio son 8€, hay descuentos para parados, pensionistas y estudiantes.
La Concejalía de Juventud de Alcalá de Henares ha abierto el plazo de inscripción de los cursos intensivos del Taller de Fotografía que se desarrollarán durante el mes de julio. El Taller propone a los jóvenes alcalaínos iniciarse en el mundo de la fotografía, así como continuar aprendiendo y profundizar en esta disciplina artística.
Habrá tanto cursos intensivos de iniciación a la fotografía digital, como de composición creativa con photoshop, pasando por conocer las técnicas necesarias para realizar instantáneas de calle y viajes, postproducir los vídeos realizados con Ater Effects, o aprender las técnicas de iluminación para realizar retrato en estudio.
Las clases se impartirán en la sede del Taller de Fotografía (Auditorio Municipal Paco de Lucía) a lo largo de la primera quincena del mes de julio, variando horarios, fechas, precio y número de horas de duración según la acción formativa de la que se trate.
Iniciación a la Fotografía Digital. Del 3 al 14 julio, en horario de mañana o tarde. 30 h.
Composición Creativa con Photoshop. Del 3 al 14 julio, en horario de mañana. 30 h.
Postproducción de Vídeo con After Effects. Del 3 a 14 julio, en horario de tarde. 30 h.
Retrato e Iluminación en Estudio. Del 3 al 7 julio, en horario de tarde. 15 h.
Fotografía de Calle y Viajes. Del 10 al 14 julio, en horario de tarde. 15 h.
Información e Inscripciones
MAÑANAS. CIDAJ, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. C/ San Felipe Neri 1, (esquina plaza Santos Niños). Tel.: 918797400.
TARDES. Taller de Fotografía, de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 h. Auditorio Municipal Paco de Lucía. C/ Ntra. Sra. del Pilar s/n. Tel.: Taller de fotografía 91 882 56 67/ Auditorio 91 884 20 68.
Una cena de lujo con un maridaje de lujo. Se trata de la segunda edición de esta cena en el entorno incomparable del claustro del Parador de Alcalá de Henares; un homenaje a la cerveza artesana y a la gastronomía española de alta calidad.
Cervezas Enigma participa con Enigma Cervantes 400, que abrirá este menú de lujo con un cremoso suave de ajo blanco con mosaico de pescados azules.
Enigma Cervantes 400 es una cerveza de trigo ligera y refrescante, con matices de trigo, naranja, plátano y un toque de cilantro; ideal para apagar la sed y abrir la cena.
José Valdearcos, Director de Alimentación y Bebidas, de Paradores, así como Francisco Javier Garrido, de La Birroteca, tienda especializada en cerveza artesana, harán una pequeña introducción y darán paso a Miguel Viñado, maestro cervecero de Cervezas Enigma, quien explicará las características de esta cerveza y las razones del maridaje de Cervantes 400 con el plato; toda una lección de buena mesa que nos ayudará a disfrutar de todos los matices.
Cena fusión con cervezas artesanas
El menú está formado por:
Quiche de puerros y espinacas con magret de gallo de corral confitado.
Tartar de tomate rosa aromatizado con aceite de albahaca y quesos manchegos en diferentes texturas.
Taco de bonito soasado en costra de sésamo con salsa de soja.
Jarrete de ternera asado a fuego lento con puré de apionabo.
Pastel de chocolate en texturas con helado de café.
PVP por persona (IVA incluido): 55€
Información y reservas
¿A que se os hace la boca agua? Pues el aforo es limitado, así que hay que darse prisa para reservar.
La concejala de Cultura de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha visitado junto a familiares de Pedro Ballesteros, reconocido investigador histórico de Alcalá de Henares que falleció en septiembre de 2016, la Biblioteca Pública Cardenal Cisneros, que ha aumentado sus fondos bibliográficos gracias a la aportación hecha por Ballesteros.
Los estantes de la biblioteca albergan ya un total de 2246 nuevos ejemplares sobre historia de la ciudad, la Comunidad de Madrid, España, así como el mundo del cine, la literatura, la música y los moriscos.
También el Centro Municipal de Documentación, a través de su hemeroteca y mediateca, ha aumentado con el legado de Ballesteros de ejemplares de diversas publicaciones periódicas, tanto locales como especializadas en cine y en investigación histórica, la mayoría de temática complutense.
Pedro Ballesteros dedicó más de una década de investigación al estudio de los orígenes del cine en Alcalá de Henares, publicando un catálogo de películas rodadas en la ciudad: “Alcalá y el cine”.
Asimismo, colaboró asiduamente con la prensa local, donde aparecieron centenares de artículos suyos sobre la historia de Alcalá de Henares.
Las tendencias nos tienen absorbidas. Tanto, como para crear en nosotras ese efecto de enamorarnos hasta necesitarlas de forma inmediata.
Y tanto, que nos llega a dar igual incluso el hecho de coincidir por la calle por una o varias viandantes que lleven lo mismo que nosotras.
Sin embargo, y aunque estemos siempre a la última, también nos encanta destacar por ser distintas. Distintas ante una misma tendencia, eso sí. Y eso es lo que precisamente se consigue con la personalización de la moda: poner nuestras iniciales en una prenda o nuestro nombre se convierte en lo más.
Y, ¿cuál es la prenda estrella del verano? El bañador. Así que, customizarlo, un valor seguro.
La firma que lo ha hecho posible es Calzedonia, la cual ha presentado su nuevo servicio de personalización mediante el que escoger el modelo de bañador favorito, decidir el color y el mensaje con el que convertirlo en único. Todo, de forma sencilla e intuitiva desde su desde su web, con un insignificante coste extra. Gran idea ¿verdad?
Las celebrities más cool del panorama instagramer ya se han apuntado a esta nueva moda.
Y, de las patrias, ha sido Sara Carbonero quien se ha paseado con uno así. Por aquí ya estamos deseando copiarlas. ¿Y tú? Además, puedes usarlo no solo como bañador sino también como body ???.
Han sido cuatro días de competición en los que los mejores jinetes y amazonas, más de 150 participantes llegados de toda España, de la equitación militar han competido en hasta cuatro pruebas.
Entre todos han devuelto a La Hípica de Alcalá de Henares a sus mejores tiempos cuando durante la segunda mitad del siglo XX fue un referente de las competiciones hípicas castrenses.
El campeonato contaba de tres niveles de pruebas divididas en dificultad técnica y altura de los saltos.Así, la prueba de hermandad saltaba sobre 1 metro, la complementaria lo hacía sobre 1,20 metros y la prueba del Campeonato de España Militar sorteaba alturas de 1,40 metros.
Además se disputó la siempre vistosa competición Interescuadrones donde los equipos están formados por tres jinetes.En la misma, participaron la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Guardia Real, la Academia General de Zaragoza, la Policía Local de Madrid y los Centros de Asistencia al Personal Militar.
Campeones militares en Alcalá
El Campeonato de España Militar cumplió los pronósticos, dentro de la dificultad que tienen las pruebas hípicas para adelantar resultados, y el campeón fue el Teniente Coronel Luis Fernández Gil-Fournier, el mejor del ranking entre los participantes, a lomos de la yegua Deva.
Si bien el Teniente Coronel Sueñen Olivan, montando a Gamuza, se coló entre los dos favoritos y le arrebató el segundo puesto al también Teniente Coronel Juan Queipo de Llano, con Finisterre.
Aún así ambos estuvieron a punto de subir un peldaño más en el cajón pues en su último recorrido, cuando ya era campeón de la prueba, Gil-Fournier estuvo a punto de irse al suelo lo que le hubiese supuesto la eliminación. Sin embargo el campeón mostró una gran destreza y logró mantenerse en su montura para llevarse el campeonato.
Los Premios del Campeonato de España Militar
A la entrega de Premios y ceremonia de Clausura del Campeonato de España militar asistió el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios. Fue recibido por las autoridades militares y entregó las copas a los ganadores.
Miembros de la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares saltaron sobre la pista de competición de La Hípica desplegando la bandera de España ante el aplauso de los asistentes.
Sin duda una magnífica prueba que regresa a nuestra ciudad, de la que el público, con entrada libre y gratuita, disfrutó mucho y que a buen seguro tendrá repetición en años sucesivos.
El viernes se celebraron los actos de clausura de las Escuelas Deportivas Municipales de baloncesto, balonmano, fútbol sala, fútbol 7, gimnasia artística y tenis, si bien también estuvieron presentes en la entrega de premios atletismo, gimnasia rítmica, patinaje artístico y voleibol que ya habían visto clausurada la su campaña la semana pasada.
El pabellón de Espartales acogió un multitudinario fin de temporada que convirtió este nuevo polideportivo en el epicentro del deporte alcalaíno por unas horas. Cientos de deportistas se dieron cita en este pabellón para despedir lo que sin duda ha sido una temporada exitosa por la calidad pero sobre todo por la cantidad de niños que se acercan al deporte en Alcalá de Henares.
Los actos que comenzaron con una vistosa exhibición de gimnasia de trampolín y esgrima a cargo del Gredos San Diego Club Deportivo donde se pudieron ver las evoluciones no solo de pequeños deportistas sino también de varios internacionales que preparan el próximo Mundial de cama elástica.
A la entrega de trofeos asistieron el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Deportes, Alberto Blázquez. También el viernes, el alcalde asistió a la presentación del XXIX Memorial Emilio López de la Agrupación Deportiva Naya.
Asimismo, el domingo 4 de junio tuvo lugar la clausura de la VIII Espartales Club, de fútbol sala y fútbol organizada por la SAD Espartales, y a la que asistió el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, durante la entrega de trofeos.
Después fue el turno del Club de Rugby Alcalá que realizó una exhibición de rugby sin contacto con los más pequeños (niños de 4 a 8 años) y una pequeña muestra de todos los aspectos del juego con su equipo sub-16 en el que destacan tres subcampeonas, en rugby chicos y chicas juegan juntos hasta los 17 años, de España en las modalidades olímpica y de rugby XV.
Una vez terminadas las exhibiciones, el alcalde Javier Rodríguez Palacios se dirigió a los presentes para agradecer a los pequeños deportistas su esfuerzo pero sobre todo a sus padres por educar a los niños en valores a través del deporte.
Precisamente el alcalde Rodríguez Palacios, el concejal de deportes, Alberto Blázquez, el concejal del Partido Popular, Marcelo Isoldi y el concejal de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, fueron los encargados de entregar los premios a los distintos equipos que han salido victoriosos esta temporada en las competiciones de las Escuelas Deportivas Municipales.
Una vez que los deportistas pasaron a recoger sus premios, todos bajaron a la pista para terminar un desfile lleno de energía y hacerse la foto de familia con sus compañeros de otras disciplinas en lo que supone un nuevo y exitosos cierre de temporada de las Escuelas Deportivas de Alcalá de Henares.
El viernes arrancó en Alcalá de Henares el mayor evento musical celebrado en la ciudad complutense, que congregará de viernes a domingo a más de 150 actuaciones musicales en directo repartidas por 11 espacios distintos de Alcalá.
Este festival comenzó a celebrarse hace dos años, antes bajo la denominación de Alcalá es música, y en 2017 cumple su tercera edición, En este corto espacio de tiempo ya ha triplicado el grupo de grupos participantes.
La calle Mayor, la calle Libreros, la Plaza de los Santos Niños, la Plaza de Palacio, la Plaza de San Diego, la Plaza de la Puerta de Madrid, la Plaza del Mercado, la Plaza de San Lucas, la Plaza de la Victoria, la Plaza de los Carros, la Plaza de los Irlandeses y la Plaza de Cervantes serán escenarios de esta apuesta por esta apuesta por la música en pleno Centro Histórico de la ciudad de Cervantes.
Puedes consultar toda la información y la programación de Alcalá Suena aquí:
Los días 2, 3 y 4 de junio, el Centro Histórico vivirá toda una Fiesta de la Música con Alcalá Suena 2017. Más de 140 actuaciones y más de 800 músicos y bailarines: una acción planificada para dinamizar la música en Alcalá.
La calle Mayor, la calle Libreros, la Plaza de los Santos Niños, la Plaza de Palacio, la Plaza de San Diego, la Plaza de la Puerta de Madrid, la Plaza del Mercado, la Plaza de San Lucas, la Plaza de la Victoria, la Plaza de los Carros, la Plaza de los Irlandeses y la Plaza de Cervantes serán escenarios de esta apuesta por esta apuesta por la música en pleno Centro Histórico de la ciudad de Cervantes.
Los distintos espacios seguirán líneas temáticas comunes para aunar públicos y se incorporarán nuevos estilos como el hip hop, la música electrónica, e incluso, para públicos infantiles.
Alcalá Suena es La Fiesta de La Música 2017. Se trata de un festival callejero cuyo objetivo consiste en dinamizar la actividad musical de la ciudad, para brindar a los vecinos y artistas un punto de encuentro y disfrute.
Más de 140 conciertos gratuitos en 11 escenarios repartidos por un casco histórico patrimonio de la Humanidad. Alcala de Henares se llena de música en un proyecto creado por los artistas de la ciudad en el que se mezclan todo tipo de estilos, grupos profesionales y amateurs, noveles y cabezas de cartel.
Programación Alcalá Suena sábado 3 de junio
Horario de mañana
12:30 horas – El Ático de los Sueños (Plaza de los Carros)
12:30 horas – Dr. Sapo (Plaza de Palacio)
12:30 horas – Perro Cojo (Plaza de San Diego)
13:00 horas – Error 404 (calle Libreros)
13:00 horas – El Carbonilla de Alcalá (Plaza de la Victoria)
13:30 horas – The Rolling Stomps (Plaza de Palacio)
13:40 horas – El Quilombo del Henares (Plaza de los Carros)
13:40 horas – Crazy Blues Machine (Plaza de San Diego)
14:00 horas – Siempre Alerta (Calle Libreros)
14:00 horas – Maryh «BlackDoll» (Plaza de la Victoria)
14:00 horas – Batucada Bloco Virado (Pasacalles)
14:30 horas – The Iluminados (Plaza de Palacio)
14:40 horas – Ama… – Tributo a Extremoduro (Plaza de San Diego)
14:40 horas – Sergio Montero y Carlos Camarasa (Plaza de los Carros)
15:00 horas – A tu Vera (Plaza de la Victoria)
15:00 horas – Derbi Diablo (calle Libreros)
A partir de las 19:00 horas
19:00 horas – Casa de Asturias (Plaza de los Santos Niños)
19:00 horas – Los hermanos Krueger (Puerta de Madrid)
19:00 horas – Pasacalles Festival Cervantino (Pasacalles)
19:00 horas – Bluestropic (Plaza de la Victoria)
19:00 horas – Quinteto Son-Art (Plaza de los Irlandeses)
19:00 horas – Dust & Mud (calle Libreros)
19:00 horas – Santos Niños (Plaza de los Carros)
19:20 horas – Si Nos Dejáis (Plaza de San Diego)
19:20 horas – Maestro Caramba (Plaza de Palacio)
19:40 horas – Vaho (Plaza de Cervantes)
A partir de las 20:00 horas
20:00 horas – Múnich 72 (calle Libreros)
20:00 horas – Malas Conductas (Plaza de los Carros)
20:00 horas – Ganadores concurso ‘Tus letras lo dicen. Tu voz no las calla’ (Plaza de San Lucas)
20:00 horas – Coros y Danzas de la Nacencia del Centro Extremeño (Plaza de los Santos Niños)
20:00 horas – 3bop (Plaza de los Irlandeses)
20:00 horas – Piccadilly (Puerta de Madrid)
20:00 horas – Metro Surf (Plaza de la Victoria)
20:20 horas – La Ganga Calé (Plaza de Palacio)
20:20 horas – The Tinkerman’$ (Plaza de San Diego)
20:30 horas – Mario Mel (Plaza de San Lucas)
20:40 horas – Los Malditos Vecinos (Plaza de Cervantes)
20:50 horas – Grupo Fuente Agria de Puertollano (Plaza de los Santos Niños)
A partir de las 21:00 horas
21:00 horas – Alicia Ramos (Plaza de los Irlandeses)
21:00 horas – Entreprimos (Plaza de San Lucas)
21:00 horas – Violante Blues (Plaza de los Carros)
21:00 horas – Speedyfun (calle Libreros)
21:00 horas – The Bluestone (Plaza de la Victoria)
21:00 horas – DelSol (Puerta de Madrid)
21:20 horas – Yo, Estratosférico (Plaza de San Diego)
21:20 horas – Ajolote (Plaza de Palacio)
21:30 horas – Danses De Ontinyent (Plaza de los Santos Niños)
21:30 horas – Roycer (Plaza de San Lucas)
21:40 horas – Super Skinny (Plaza de Cervantes)
A partir de las 22:00 horas
22:00 horas – Mindles & Rebenga (Plaza de San Lucas)
22:00 horas – Señor Presidente (Puerta de Madrid)
22:00 horas – Sekba (Plaza de la Victoria)
22:00 horas – Alejandro Frómeta (Plaza de los Irlandeses)
22:00 horas – Gresca (Plaza de los Carros)
22:00 horas – Brotes Verdes (Calle Libreros)
22:20 horas – Agrupación El Candil (Plaza de los Santos Niños)
22:20 horas – Bajo Instinto (Plaza de San Diego)
22:20 horas – Contrabandeando (Plaza de Palacio)
22:30 horas – Conur y The Other School: exhibición de Hip Hop (Plaza de San Lucas)
22:40 horas – Vagos Permanentes (Plaza de Cervantes)
22:45 horas – Raposodas (Plaza de San Lucas)
A partir de las 23:00 horas
23:00 horas – Paco Vilches Cuarteto (Plaza de los Irlandeses)
23:00 horas – Maculy (Plaza de la Victoria)
23:00 horas – Dilema (Calle Libreros)
23:00 horas – Verela (Plaza de los Carros)
23:00 horas – La Broma Negra (Puerta de Madrid)
23:15 horas – Ceerre y P. Gareta (Plaza de San Lucas)
23:20 horas – Edi el Amable (Plaza de Palacio)
23:20 horas – Adiós Cordura (Plaza de San Diego)
23:20 horas – Tuna Universitaria de Alcalá de Henares (Plaza de los Santos Niños)
23:40 horas – Ruta 57 (Plaza de Cervantes)
23:40 horas – Batucada Bloco Virado (Pasacalles)
00:00 horas – Hakuna Ma Samba (Pasacalles)
00:20 horas – Hakuna Ma Samba (Plaza de Cervantes)
El grupo de Coros y Danzas La Nacencia del Centro Extremeño organiza por segundo año consecutivo el Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional.
En el 40º Aniversario de la fundación del Centro Extremeño en Alcalá de Henares, su grupo de Coros y Danzas La Nacencia, llevará a cabo el II Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional para acercar la cultura popular y tradicional a todos los complutenses con diferentes actividades gratuitas (previa inscripción en grupolanacencia@hotmail.com) desde el 30 de mayo hasta el 4 de Junio.
Esta iniciativa surge de la necesidad de poner en valor y dar visibilidad el patrimonio cultural intangible de toda España en nuestra localidad, ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Son muchas y muy variadas las actividades que se han programado este año durante este festival en el que podrán participar desde niños hasta los más mayores para acercarse a conocer nuestras raíces.
PROGRAMACIÓN
Martes 30 de mayo
17:30 h – Curso de Iniciación al Folklore Extremeño impartido por Mª Jesús Cano (Bailarina, coreógrafa y directora del Grupo de Coros y Danzas La Nacencia). LUGAR: Aula 2 del Aula de Danza (Callejón del Pozo, Alcalá de H.)
Miércoles 31 de mayo
17:30 h- Curso de Iniciación al Folklore Aragonés impartido por Víctor Cobo (Bailarín, coreógrafo y docente). LUGAR: Aula 2 del Aula de Danza (Callejón del Pozo, Alcalá de H.)
Jueves 1 de junio
18:30 h -Taller de maquillaje escénico impartido por Sergio Castro (Profesional del mundo de la estética) LUGAR: Centro Extremeño de Alcalá. (C/Pescadería, 26)
Viernes 2 de junio
19:00h – Conferencia “ESTRUCTURAS FUNDAMENTALES DEL FOLKLORE: DECONSTRUCCIÓN, DE LA TRADICIÓN A LA MODERNIDAD”. Impartida por Manuel Segovia (Coreógrafo, Bailarín y Premio Nacional de Danza)
21:00h – Concierto de Música Folk. LUGAR: Plaza de los Santos Niños Grupos: Milo Ke Mandarini / Alborá Folk | Mistura Folk
Sábado 3 de junio
19:00h – Pasacalles con Grupos Invitados. LUGAR SALIDA: Plaza Cervantes.
20:00h – Gala de Música y Danza Tradicional. LUGAR: Plaza de los Santos Niños.
Domingo 4 de junio
11:30 h- Pasacalles Zancudo, organizado por el grupo Chulumi, de Extremadura. LUGAR SALIDA: C/Santa María la Rica, 3 (Concejalía de Cultura)
12:00 h- Taller Infantil “Canta-Jota”, organizado por el grupo Chulumi, de Extremadura. LUGAR: C/Santa María la Rica, 3 (Concejalía de Cultura)
13:30 h- Presentación de la revista ‘Saber Popular’, de la mano de la Federación Extremeña de Folklore LUGAR: Centro de Comunidades (C/Pescadería, 26).
Más información
Dirección CyD La Nacencia: María Jesús Cano Coordinador Festival: Víctor Cobo
La Concejalía de Medio Ambiente de Alcalá de Henares ha organizado entre el 29 de mayo y el 8 de junio de 2017 la XIII Semana de Medio Ambiente, que girará en torno al Día Mundial del Medio Ambiente del 5 de junio, que este año tiene el eslogan “Estoy #conlaNaturaleza”, y que hace referencia al tema escogido: «Conectando a las personas con la naturaleza».
La Semana del Medio Ambiente enlaza con la finalización de las II Jornadas de Biodiversidad, Paisaje y Territorio.
Durante su celebración se desarrollarán actividades para toda la familia: cursos, talleres, exposiciones… y como en anteriores ediciones, el 3 de junio se celebrará la Fiesta del Medio Ambiente.
En dicha Jornada, que se celebrará en el Parque de la Juventud en horario de 10:00 a 14:00 h., se contará con la participación de las asociaciones locales y de medio ambiente, y se entregarán los premios del concurso de dibujo escolar, completándose la programación con talleres y actividades para los más pequeños.
El domingo 4 de junio, entre las 10 y las 14 horas, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares estará presente en el Paseo del Prado, en Madrid, en la Jornada de Pacto de Milán que se llevará a cabo con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
A partir del lunes 29 de mayo y hasta el viernes 2 de junio se llevará a cabo una nueva edición del curso para aprender a montar en bicicleta que a tantas niñas y niños ha servido a lo largo de más de 10 años.
Exposiciones y otras actividades
Asimismo se podrán visitar las Exposiciones “Medio Ambiente en las aulas” y “La Naturaleza en Alcalá”, en las que se muestran los dibujos presentados al Concurso Escolar y paneles informativos con los principales ecosistemas de la Ciudad. Todo ello en la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros (Pza. San Julián 1), hasta el 8 de junio, de lunes a viernes de 09 a 21 h, y sábado de 10 a 14 h.
Actividades en los centros educativos, participación en acciones de sensibilización y concienciación y rutas en la naturaleza, completan esta semana de sensibilización que nos conecta con la Naturaleza.
Para inscribirse hay que ponerse en contacto con la Concejalía de Medio Ambiente en el teléfono 91 888 33 00 ext. 3284, por correo electrónico mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es o en Vía Complutense 130, 2ª planta.
Torrejón de Ardoz cuenta desde hoy con un nuevo acceso en la estación de Cercanías de Renfe situada en la Plaza de España de la localidad. Se trata del nuevo acceso sur puesto en marcha esta mañana tras cinco meses de obras y una inversión de 750.000 euros aportados por la Comunidad de Madrid
El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, acompañado del alcalde de la localidad, Ignacio Vázquez, han visitado el nuevo acceso, que prestará servicio especialmente a los barrios del sur del municipio (Fresnos, Parque Cataluña, Solana y Barrio del Rosario), así como a los usuarios del aparcamiento disuasorio, que desde ahora cuentan con una entrada directa a la estación de Cercanías.
Durante la visita a las nuevas instalaciones, Rollán ha destacado el compromiso del Gobierno regional con el transporte público. “Hemos dado una respuesta eficaz a una reivindicación histórica de los vecinos de Torrejón, además de facilitar la intermodalidad a los usuarios de Cercanías con el acceso directo desde el aparcamiento disuasorio de la estación.
El nuevo acceso da respuesta a los vecinos de los barrios de Fresnos, Parque Cataluña, Solana y Barrio del Rosario
La nueva infraestructura abre justo antes de que se inicien las Fiestas Populares, que comenzarán el próximo 16 de junio. Los vecinos contarán así con un nuevo enlace para acceder al recinto ferial, que facilitará el tránsito a los miles de visitantes que todos los años llegan al municipio a través de Cercanías para disfrutar de sus fiestas.
La nueva entrada dispone de un espacio de 260 metros cuadrados y está dotada de cuatro sistemas de torniquetes para el acceso de viajeros, dos máquinas dispensadoras de billetes, un teleindicador con información relativa a la circulación de trenes y una rampa para personas con movilidad reducida. La estación de Cercanías de Torrejón tiene una media de 21.730 pasajeros diarios, en jornada laboral.
El nuevo acceso se incorpora a las recientes mejoras que la Comunidad de Madrid ha introducido en el transporte público de Torrejón. Recientemente, en la misma esta estación de Cercanías, se ha abierto al público una nueva Oficina de Gestión que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM). El Consorcio dispone de 27 oficinas repartidas por toda la región.
Nuevos avances
La intervención en la estación de Plaza de España se suma a un grupo de iniciativas promovidas y apoyadas desde la Comunidad de Madrid en Torrejón de Ardoz, con el objetivo de mejorar la movilidad en la ciudad y fomentar el uso del transporte público. Un ejemplo es la construcción y apertura de la segunda estación de Cercanías de la localidad, la de Soto del Henares, que presta servicio a los vecinos de los barrios Soto del Henares, Mancha Amarilla y la Zarzuela, incluyendo el Hospital de Torrejón, así como el polígono industrial Casablanca.
Otra medida que ha mejorado la movilidad en Torrejón, reduciendo tiempos de viaje y optimizando el servicio, ha sido el incremento del número de trenes Civis en la línea C-2 de Cercanías que conectan Torrejón de Ardoz con Madrid. Además, gracias a un convenio suscrito con Renfe, los usuarios de Torrejón cuentan con la posibilidad de recargar la Tarjeta Transporte Público en las mismas estaciones de Cercanías.
En Torrejón de Ardoz, la ampliación del Abono Joven hasta los 26 años, con una tarifa plana de 20 euros para moverse por todas las zonas de la Comunidad, beneficia ya a más de 10.600 jóvenes del municipio.
La tendencia pijamera se ha vuelto top las últimas temporadas. Y firmas como Chloé, Dolce & Gabbana y Dior han apostado por la «ropa de noche» para sus últimas colecciones.
Y, como no podía ser de otra manera, ha sido Zara quien se ha unido a esta tendencia.
¿Cómo? Pues tanto con estampados de rayas como apostando a tope por los kimonos con print oriental. Y, si éstos los combinas con pantalones de pata ancha (como podemos ver en su look book), damos con looks que podrían ser, sin duda, nuestros pijama fetiches.
Pero esto no es todo. Como colofón a esta tendencia pijamera, Zara ha lanzado una camisola que, tanto por su forma como por su tejido, bien podría pertenecer a nuestra colección de ropa de cama.
Se trata de una camisa de acabado satinado, verde con rayas blancas. Tiene cuello de camisa, manga larga y bajo asimétrico.
Combinarla es de lo más sencillo: tanto con jeans y sneakers como con pantalones blancos y cuñas, falda midi y sandalias atadas o incluso para llevar sobre el biquini mientras paseamos por la playa, esta camisa de Zara es la próxima prenda que veremos sin parar los próximos meses en los looks de bloggers e influencers.
Si te gusta, corre a por ella. Estamos seguras de que, en breve, será demasiado tarde. ¡Estará agotada! ?
Y, por si t quedan dudas sobre cómo lucirla, aquí tienes inspiración ‘street styler’ para combinar tu camisa pijamera.
Kyle Jenner lleva un conjunto en el que parece haberse inspirado Amancio. ¡Impactsnte!