Dream Alcalá Blog Página 1169

5 reglas para ir perfecta a una boda de entretiempo

Las bodas de entretiempo son originales y bonitas. No hace ni excesivo frío ni demasiado calor. Sin embargo, en primavera puede pasar de todo y tienes que contemplar cualquier situación posible, desde una lluvia torrencial hasta una ola de frío inesperado.

Por eso, y para que no haya decepciones de última hora tu look tiene que estar de lo más estudiado. Y claro, las dudas te surgen: en lo que a vestido se refiere, ¿me acerco más al verano o al invierno? ¿Tirantes o manga larga? ¿Sandalias? ¿Está ya permitido el terciopelo? ¿Si voy de rosa chicle será demasida intensidad de color para una boda de otoño?

Y es que en este tipo de eventos todas queremos estar perfectas y cuidar todo tipo de detalles teniendo en cuenta el dress code de cada evento pero todos con un denominador común: el de querer brillar con luz propia y llamar la atención.

¿Qué me pongo? Esta es la primera pregunta que te surgirá cuando alguien te invita a su boda ya que todas sabemos que si hay algo que llame la atención en este tipo de eventos es el outfit de cada invitada. Y su elección es algo que no es tarea fácil si lo que queremos es ir perfectas ese día.

Y, como sabemos el vertiginoso ritmo de vida que llevamos todas entre casa, estudios, niños y trabajo, hoy en Dream Alcalá Woman hemos querido echarte una mano. Sigue estos 5 sencillos consejos: estamos seguros de que el look que elijas será perfecto. Y toma buena nota porque con todos ellos irás ideal. ¡Atenta!

Reglas para ir perfecta a una boda de entretiempo

1A tope con las tendencias de invierno

 

Es posible que no te hayas atrevido con algunas de las tendencias que se han llevado este invierno. Quizá te encantaran pero no sabías cómo ni cuándo lucirlas. ¿Qué tal un slip dress con cami debajo? ¿Y un vestido de lentejuelas con una bomber? Llevas tiempo familiarizándote con estas dos nuevas modas y esa boda es la ocasión perfecta para lucirlas. Sin miedo.

2¡Que viva el color!

Resultado de imagen de invitada boda fucsia

Si no sabes qué color elegir, te ayudamos. El color caldera, el fucsia, el mostaza y el inmortal negro pueden ser la mejor manera a la hora de desmarcarse con tu look de –perfecta- invitada de primavera.

3Ni frío, ni calor

Resultado de imagen de invitada boda terciopelo

Aprovecha estas condiciones climatológicas para elegir el tejido que más te favorezca: el terciopelo, la organza de seda y el satén serán ideales. Destierra eso sí, las pieles o los demasiados veraniegos.

4Nada de medias

Resultado de imagen de zapatos destalonados invitada boda

Por supuesto, las medias de cristal, ni en pintura. Y, como zapato, los destalonados son lo más esta temporada. Los de estilo salón pegan con todo y te protegerán algo más que las sandalias del fresquito que se levanta a media tarde.

5Mejor pecar por defecto que por exceso

Resultado de imagen de burdeos invitada boda

Si después de los consejos anteriores sigues encontrándote perdida, elige un color seguro como el burdeos y otorga todo el protagonismo a tus accesorios. Y, una norma importantísima: si finalmente vas a apostar por un vestido de una firma low cost, recuerda algo muy importante: estampados, no, gracias.

Inspiración Dream Alcalá Woman

Y, después de leer estas normas, no podíamos terminar el post sin compartir contigo nuestros looks más top del panorama celeb y blogger. Toma inspiración y tenlos en cuenta para tu próximo evento. A cual más cool.

Resultado de imagen de blogger invitada boda

Imagen relacionada

Resultado de imagen de blogger invitada boda

Imagen relacionada

Resultado de imagen de blogger invitada boda

Resultado de imagen de blogger invitada boda

Mucho más sobre bodas:

Bodas en Alcalá de Henares

Resumen de la procesión del Domingo de Ramos 2017 de Alcalá de Henares

A las 10 de la mañana comenzaba formalmente la Semana Santa en la ciudad de Cervantes con la procesión del Domingo de Ramos 2017 de Alcalá de Henares.

Este año ha correspondido sacar el paso, en nombre de la Junta de cofradías, a la Cofradía del Stmo. Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Ntra. Sra. de la Misericordia. La talla del Cristo fue realizada en el año 2006 por el imaginero Javier Tudanca.

Esta procesión simboliza la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y se acompaña con la tradicional bendición de ramos de olivo de manos el Obispo de la diócesis de Alcalá de Henares, Monseñor Reig Plá.

La banda que puso música al evento fue la Agrupación Musical Nuestra Señora del Rosario de Alcalá de Henares.

Tras salir de la Catedral magistral se dirigieron hacia el Palacio Arzobispal siguiendo el siguiente recorrido: Iglesia Catedral-Magistral; Plaza. de Santa. Lucía; Plaza de los Santos Niños; C/de San Juan; Plaza de Palacio; Palacio Arzobispal.

Llegada al Palacio Arzobispal

El Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares es un magnifico edificio que en la actualidad solo conserva uno de los cuatro patios que tuvo. Ardió en 1939 (concluida la Guerra Civil) perdiéndose un grandísimo legado artístico y documental.

Fue D. Rodrigo Jiménez de Rada quien en 1209 inicia las obras del palacio, adoptando la forma de fortaleza mudéjar, iniciándose una estrecha relación de nuestra ciudad con los mitrados toledanos a los cuales pertenecía Alcalá. A finales del s. XIV D. Pedro Tenorio lo refuerza militarmente.

En el s. XV D. Juan Martínez Contreras construye el ala oriental del mismo que da a la Plaza de las Bernardas, con amplios ventanales con calados góticos. También son obras suyas el Antesalón y el Salón de Concilios, comunicados por un arco túmido.

El Palacio fue residencia de reyes y orgullo de los prelados. Aquí nació la hija de los Reyes Católicos, Catalina, futura reina de Inglaterra, y el hijo de Juana de Castilla, Fernando, sucesor en el trono imperial alemán, de su hermano Carlos I de España y V de Alemania.

En este lugar se produjo la primera entrevista entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón.

Con fachada renacentista, el edificio está situado junto a una plaza cerrada con una verja del s. XIX. En la fachada se distingue un escudo barroco de terracota.

Al término de la bendición, el paso continuó su camino de regreso a la Catedral Magistral siguiendo el siguiente recorrido: Plaza de Palacio; C/ de Santiago; C/ de la Imagen; C/ Mayor; Plaza de los Santos Niños y Plaza de Santa Lucía.

Y por la tarde el Jesús Despojado

Lee aquí el resumen de la segunda procesión del Domingo de Ramos.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11
miercoles-12   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Resumen de la procesión del Domingo de Ramos 2017 de Alcalá de Henares

A las 10 de la mañana comenzaba formalmente la Semana Santa en la ciudad de Cervantes con la procesión del Domingo de Ramos 2017 de Alcalá de Henares.

Este año ha correspondido sacar el paso, en nombre de la Junta de cofradías, a la Cofradía del Stmo. Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Ntra. Sra. de la Misericordia. La talla del Cristo fue realizada en el año 2006 por el imaginero Javier Tudanca.

Esta procesión simboliza la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y se acompaña con la tradicional bendición de ramos de olivo de manos el Obispo de la diócesis de Alcalá de Henares, Monseñor Reig Plá.

La banda que puso música al evento fue la Agrupación Musical Nuestra Señora del Rosario de Alcalá de Henares.

Tras salir de la Catedral magistral se dirigieron hacia el Palacio Arzobispal siguiendo el siguiente recorrido: Iglesia Catedral-Magistral; Plaza. de Santa. Lucía; Plaza de los Santos Niños; C/de San Juan; Plaza de Palacio; Palacio Arzobispal.

Llegada al Palacio Arzobispal

El Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares es un magnifico edificio que en la actualidad solo conserva uno de los cuatro patios que tuvo. Ardió en 1939 (concluida la Guerra Civil) perdiéndose un grandísimo legado artístico y documental.

Fue D. Rodrigo Jiménez de Rada quien en 1209 inicia las obras del palacio, adoptando la forma de fortaleza mudéjar, iniciándose una estrecha relación de nuestra ciudad con los mitrados toledanos a los cuales pertenecía Alcalá. A finales del s. XIV D. Pedro Tenorio lo refuerza militarmente.

En el s. XV D. Juan Martínez Contreras construye el ala oriental del mismo que da a la Plaza de las Bernardas, con amplios ventanales con calados góticos. También son obras suyas el Antesalón y el Salón de Concilios, comunicados por un arco túmido.

El Palacio fue residencia de reyes y orgullo de los prelados. Aquí nació la hija de los Reyes Católicos, Catalina, futura reina de Inglaterra, y el hijo de Juana de Castilla, Fernando, sucesor en el trono imperial alemán, de su hermano Carlos I de España y V de Alemania.

En este lugar se produjo la primera entrevista entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón.

Con fachada renacentista, el edificio está situado junto a una plaza cerrada con una verja del s. XIX. En la fachada se distingue un escudo barroco de terracota.

Al término de la bendición, el paso continuó su camino de regreso a la Catedral Magistral siguiendo el siguiente recorrido: Plaza de Palacio; C/ de Santiago; C/ de la Imagen; C/ Mayor; Plaza de los Santos Niños y Plaza de Santa Lucía.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11
miercoles-12   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Dispositivo de tráfico para el Jesús Despojado del Domingo de Ramos

La policía local informa que el domingo 9 abril de 2017, tendrá lugar la procesión de la Hermandad de Jesús Despojado de sus vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista. Esta procesión partirá a las 16:00 desde su sede canóniga en la calle Pio Baroja,  finalizando en la Catedral Magistral. La unidad de tráfico junto con protección civil ha elaborado un dispositivo especial para esta procesión de Semana Santa, con el fin de velar por los ciudadanos  que participan en el acto religioso y  facilitar la movilidad del tráfico durante el desarrollo de la procesión.

La procesión de la Hermandad de Jesús Despojado de sus vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista, dará comienzo a las 16:00 horas con el siguiente recorrido:

Recorrido de la procesión de la Hermandad de Jesús Despojado

Parroquia de Santo Tomás de Villanueva – Calle Pío Baroja,  calle Benito Pérez Galdós, Plaza Alfonso XII, calle José María Pereda, Plaza de José de Espronceda, calle José María Pereda, Plaza de Carlos Arniches, calle José María Pereda,  Plaza de la Paz, Avenida de la Alcarria, calle de Isabel de Guzman, calle Ferraz, calle Cánovas del Castillo, calle Talamanca, calle del Ángel, Plaza de Atilano Casado, calle del Tinte, calle Santiago, calle Imagen, calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, calle Tercia – Catedral-Magistral.

La finalización de la procesión esta prevista según la cofradía sobre las 22:30 horas.

Horarios a tener en cuenta el mismo domingo 9 de Abril de 2017

  • 14:00 horas, inicio plan de desalojo de algunas calles por donde transita la procesión.
  • 16:00 horas, inicio de la procesión.
  • Finalización de la procesión según la cofradía será sobre las 22:30 horas, en la Catedral Magistral sita en Plaza de los Santos Niños.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación

Señalar que los preparativos de la  procesión  darán comienzo el domingo 9 de abril, a partir de las 14.00 horas del domingo comenzará el plan de desalojo de vehículos en  alguna vías por las que transcurre la procesión, por ello recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la procesión desde el domingo 9 de abril a las 14:00.

El desarrollo de la procesión, hará que se puedan producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas al recorrido de  la misma. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo privado, en los barrios afectados por el recorrido del acto religioso.


Vías con restricciones al tráfico

Fecha Hora Lugar Tipo de Medida
Desde domingo 09/04/17  

16:00

 

C/ PIO BAROJA Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 C/ BENITO PEREZ GALDOS Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 GTA ALFONSO XII Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 GTA JOSÉ ESPRONCEDA Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 C/ JOSÉ MARÍA PEREDA Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 GTA CARLOS ARNICHES Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 GTA DE LA PAZ Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 AV. DE LA ALCARRIA Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 GTA ALOVERA Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 C/ ISABEL DE GUZMAN Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 C/ FERRAZ Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 C/ PASEO DE LA ESTACION Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 C/CANOVAS DEL CASTILLO Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 GTA DE LA CONSTITUCIÓN Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 C/ DAOIZ  Y VELARDE Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 C/ TALAMANCA Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 C/ ANGEL Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 VIA COMPLUTENSES

(ENTRE GTA CRUZ VERDE Y GTA JERONIMO DE SOLA, SAN ISIDRO )

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión

Desde domingo 09/04/17 16:00 C/ TINTE Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 C/ SANTIAGO Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 C/ LIBREROS Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 C/ SAN JUAN Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 C/ CARDENAL SANDOVAL Y ROJAS Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 PUERTA DE MADRID Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión
Desde domingo 09/04/17 16:00 PLAZA SANTOS NIÑOS Medidas temporales de restricción del tráfico durante la procesión


Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita colaboración a los alcalaínos y a quienes se encuentren en la ciudad durante la tarde del domingo, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona que afecta al recorrido de la procesión.

también agradecen de antemano su colaboración para que este acto religioso se desarrolle con total normalidad, para ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11
miercoles-12   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

¿Conoces el nuevo tubérculo morado que arrasa en Instagram?

Nueva tendencia foodie, esta vez de lo más colorida y deliciosa. Se llama Ube, es filipino y tiñe de morado los dulces y postres de toda la bloggosfera culinaria convirtiéndolos, al momento, en platos de lo más instagrameables.

Dulce, pero no empalagoso (tiene el sabor parecido a la batata), su característica que más llama la atención es que tiñe de morado los platos a modo de colorante natural.

El ube es ideal para hacer bizcochos, helados, pasteles, batidos, galletas, e incluso, mermelada. Aunque en realidad no es un colorante sino un tubérculo con propiedades nutricionales excelentes.

Y ahora pensarás…¡seguro que su precio da miedo! Pues, para nada. A pesar de estar de moda se suele vender en polvo, en bolsas de un kilo y cuesta menos de 5 euros. Así que ya sabes, si quieres darle un toque lila a tus platos, ¡no dudes en hacerlo con ube! Te dejamos algunas recetas para que disfrutes de este original ingrediente. ¡Que aproveche!

Galletas con ube

recetaube5

Es simplemente añadir media taza de ube en tipo mermelada a la receta original de las cookies americanas. Si solo lo tenemos en polvo, que aquí en España es el formato que encontraremos más probablemente, conseguiremos una mezcla parecida con nata montada, leche de coco y azúcar, hasta lograr una masa espesa. Solo hace falta que se hornee durante 7 minutos, por lo que el resultado es rápido y muy colorido.

Helado con ube

recetaube2

Si tienes heladera, con el ube te saldrá el helado más instagrameable ever. Pon taza y media de ube en polvo, la misma cantidad de leche entera (350 ml. aprox.), una taza de nata líquida, una cucharada de harina de maíz, ¾ de taza de leche de coco, un tercio de azúcar blanco, la misma cantidad de azúcar moreno, una pizca de sal y una cucharadita de extracto de vainilla. ¡Alucina con el super resultado!

Magdalenas de ube

recetaube4

¿Imaginas un cumpleaños o fiesta con cupcakes de este color? Para ello, modificaremos la receta tradicional utilizando tres partes de harina por dos de ube en polvo y otras tantas de azúcar, una de leche evaporada y otra de aceite de girasol (además de cuatro huevos a temperatura ambiente, levadura, bicarbonato, sal y esencia de vainilla). 25 minutos de horneado y… ¡divinas!

Los 5 básicos que necesitas para la Semana Santa en la playa

Las vacaciones de Semana Santa son las primeras de playa más deseadas tanto por  nosotras como por el resto de la familia. Y es que los primeros rayos de sol unidos al buen tiempo hacen que nos muramos de ganas de pasar unos días de vacaciones en remojo. Es por ello que la playa es uno de los destinos más buscados por todos.

Sin embargo, algo tan típico como hacer la maleta puede convertirse en un mar de dudas ya que aún no es verano y a veces no sabemos qué llevar para esta época de entretiempo. ¿Vas a Andalucía? ¿Quizás al Mediterráneo? ¿O bajas a otro destino de playa de Europa?. Vayas donde vayas, has de ser cauta y, aunque en tu maleta no falten los biquinis y bañadores, no puedes olvidar las chaquetas de entretiempo, los jeans o algún trench para la noche o sudadera de algodón. Por la noche, bajan las temperaturas.

Es por ello que hoy en Dream Alcalá Woman queremos ayudarte a hacer la maleta con 5 básicos que no pueden faltar en ella. Toma buena nota y… ¡a disfrutar de tus días de descanso! 😉

1. El biquini

Resultado de imagen de bikinis bodegon

No sabemos cómo estará el agua. Puede que no esté lo suficientemente cálida como para que te bañes, pero lo que es seguro es que hará sol y que estarás la mar de a gusto sentada en tu hamaca en la orilla del mar. Así que los biquinis y bañadores para ti y tus niños no pueden faltar en tu maleta.

2. La chaqueta vaquera

Resultado de imagen de chaqueta vaquera

Si hay una chaqueta que quedará bien con todos tus looks esa es la chupa vaquera. Si no tienes, puedes sustituirla por una biker de cuero o un trench de entretiempo pero sea lo que sea es totalmente necesario «una manguita» para cuando el sol se esconda.

3. Falda midi

Resultado de imagen de falda midi

La Semana Santa es el momento perfecto para lucir una falda tobillera. Dejará tus tobillos al aire y, a la vez, te resguardará de la brisa de la tarde. Combínala por el día con una básica de algodón de manga corta y, al caer el sol, una chaqueta vaquera. ¡Irás divina!

4. Gafas de sol

Resultado de imagen de gafas cat eye

Estas vacaciones el sol va a reinar por la mañana y las primeras horas de la tarde así que las gafas son de lo más necesarias. ¿Las más cool? Las cat eye o las de piloto. Acierto seguro.

5. Los jeans

Resultado de imagen de jeans

¿Qué mejor que unos vaqueros para esta Semana Santa? Son tan polivalentes que te darán lugar a lucirlos de día con sandalias y hasta con chanclas y, por la noche, con unos salones. La opción perfecta. Que no se te olviden.

Alcalá celebra el lunes el Día de la Información Juvenil

El lunes 17 será una jornada para reivindicar la importancia de acompañar a los jóvenes en su camino hacia la emancipación y su pleno desarrollo como ciudadanos.

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares cuenta con uno de los Centros de Información Juvenil más veteranos de España, el CIDAJ. Este servicio viene trabajando con la población más joven desde hace más de treinta años con el objetivo de favorecer la igualdad de oportunidades de este sector de población, informando, asesorando y acompañando en su transición a la vida adulta.

Una de las características de este servicio reside en la atención y acogida a las usuarias y usuarios, rompiendo teóricas barreras o estereotipos que a veces la ciudadanía percibe de parte de la administración pública.

Además de la información útil y objetiva que el centro ofrece en un primer acercamiento, el CIDAJ cuenta con un programa de asesoramiento especializado: asesoría jurídica, asesoría de estudios y profesiones, asesoría de información sexual y asesoría de movilidad internacional gestionada con TIVE Este Alcalá, un servicio de turismo juvenil y formación en el extranjero que complementa el trabajo de información juvenil en nuestra ciudad.

Por otra parte, este servicio municipal desarrolla un programa de dinamización, interviniendo en centros docentes y entidades juveniles, informando y formando a los y las jóvenes, fundamentalmente en materia de sexualidad. Una importante labor que incide en la prevención de conductas de riesgo, en el buen trato, y en la formación de personas responsables.

Cabe destacar el papel que este servicio juega dentro del organigrama de la concejalía de Juventud, tanto como receptor y canalizador de necesidades e inquietudes de la población joven, como de desempeñar la misión de satisfacer demandas y contribuir en la toma de decisiones que cualquier joven debe asumir en su trayectoria personal.

El Centro de Información, Documentación y Asesoramiento Juvenil (CIDAJ) tiene su sede en la Casa Tapón, c/San Felipe Neri, 1 (esquina plaza de los Santos Niños). Su horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.

http://cidajalcala.blogspot.com.es/

Colorines, moda para niños con clase al mejor precio

Si las tiendas infantiles son un capricho, entrar en Colorines, más aún. En ella podemos encontrar desde trajecitos de ceremonia para bebés, niños y niñas a primeras puestas, ranitas, vestidos de nido de abeja, chaquetas, regalos ¡y hasta retales!

Y es que su dueña cuida las prendas que trae para la venta con tanto mimo y dedicación como los peques merecen. “Tenemos vestidos para niñas de primeras marcas a precios de lo más competitivos. Además, en Colorines, los peques de la casa llevan diseños casi exclusivos ya que busco en diferentes proveedores y traigo muy pocas tallas de cada trajecito”, nos cuenta su dueña.

Además, también tienen ropa más casual para el día a día. Conjuntos para niñas de leggins y blusas, chándals con mucho estilo para niños, jerséis de entretiempo y chaquetas, todo con el sello de Colorines, una tienda con prendas de calidad.

Pero esto no es todo. En Colorines también podemos encontrar regalitos para recién nacidos como patucos, dou dous, pijamitas y hasta juegos de cuna bordados a mano. Así que, ya sabes. Si tienes que hacer un regalo, en esta tienda encontrarás detalles preciosos para los más chiquitines.

¿Pueden ser más monos los vestidos de niña de Colorines? Nos encantan.

En la tienda puedes encontrar también retales. Las telas que tienen son preciosas.

Los patuquitos son un primor para regalar. ¡Qué monada!

En Colorines puedes encontrar vestidos de ceremonia para niñas hasta la talla 16. Cuquísimos.

Tanto las ranitas como los vestidos de verano son deliciosos. Y, sus estampados, de lo más actuales.

Estos juegos de cuna han sido bordados por la dueña de la tienda. ¿Pueden ser más monos?

¿Tienes una boda? Tus niños de arras irán hermosísimos con estos conjuntos.

¿Cómo llegar a Colorines?

Colorines se encuentra en la C/ Talamanca, 23. Puedes contactar con ellos en el teléfono 918 20 34 13 y seguirles en su página de Facebook.

 

5 cosas que no debes hacer el día de tu boda

El día más importante de tu vida se acerca. Y está claro. Nada te importa más que verte radiante.

Sin embargo a veces, embriagadas por los nervios y por la inexperiencia de ser «primerizas» en ello, podemos cometer algunos errores que quizá puedan enturbiar un día perfecto.

Es por ello que hoy en Dream Alcalá Woman queremos contarte qué es lo que no debes hacer para que todo salga a pedir de boca. Toma nota y, lo más importante, todos los sentidos alerta y a disfrutar de tu día. ¡Viva la novia!

Accesorios llamativos: ¡prohibidos!

La elegancia en un acto así va ligado a la sencillez. Recuerda la frase «menos es más» y esto significa así que debes evitar los pendientes demasiado largos o bastos, las pulseras, relojes y los collares de colores excesivos. ¡Ah! Y por supuesto, nada de anillos más que el de compromiso.

Maquillaje cargado

Sabemos que tu maquillaje debe ser más sofisticado de lo normal para que se aprecie en las fotos y se note que es un día especial. Pero, de lo que no se trata, es de parecer una puerta. Tu maquillaje debe ser natural aunque con toques especiales.

Uñas larguísimas

Las uñas deben verse naturales, por eso te recomendamos un tamaño mediano y con manicura francesa o en algún tono neutro.

Gafas no, gracias

Sí. Sabemos que tú eres una fashion victim y que tus gafas de ver son lo último, pero lo sentimos. En tu boda no están permitidas. Aunque no te apañes o no estés acostumbrada, para el día más bonito de tu vida, usa lentillas.

Femenina, sí. Pero no vulgar

Es el día de tu boda. Eres la novia y, por tanto, serás el centro de atención. Eso significa que estarás preciosa te pongas lo que te pongas. No hay necesidad de llevar un escote exagerado ni con grandes rajas, vestidos provocativos o transparentes. Recuerda que tienes que estar fina y elegante.

Más sobre bodas

Especial Bodas en Alcalá de Henares

 

Los autobuses de ALSA promocionan el turismo de Alcalá de Henares

Con motivo de la celebración del IV Centenario del fallecimiento del Miguel de Cervantes, el Ayuntamiento de Alcalá inicia una campaña de promoción turística de la ciudad en colaboración con la compañía de autobuses ALSA, que contempla, entre otras acciones, la rotulación de seis autobuses que efectúan sus trayectos en las autovías A1 y A2 con el slogan A 30 km de Madrid, Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La campaña tendrá una duración de tres meses y, además de la rotulación de los autobuses, contempla el envío de información turística de la ciudad en la newsletter que la compañía envía a más de 500.000 miembros de su programa de fidelización Busplus; así como la inclusión de un megabanner en la home de la página Web de ALSA, que recibe más de dos millones de visitas mensuales.

Además, ALSA proyectará un vídeo promocional con imágenes de Alcalá de Henares en las pantallas de sus 350 vehículos que realizan servicios en el área metropolitana de Madrid.

La presentación ha tenido lugar en la plaza de San Diego y ha contado con la asistencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; de la concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren; y del director de la zona centro de ALSA, César Llana.

Javier Rodríguez Palacios ha agradecido a ALSA su colaboración en la promoción de la ciudad de Alcalá, única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid y cuna del escritor Miguel de Cervantes. «Gracias por colaborar con nosotros y permitir a todos los ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad de Madrid descubrir que a 30 km de la capital, existe una ciudad que merece la pena conocer y vivir».

Para la concejal de Turismo, María Aranguren, «para este equipo de gobierno, el turismo es una de las principales líneas estratégicas y de actuación. Queremos fomentar que las personas que más cerca viven de Alcalá vengan a conocer nuestra ciudad». La concejal ha destacado que esta campaña no tendrá ningún coste para las arcas municipales, puesto que es fruto de los acuerdos alcanzados con ALSA a raíz de la celebración del IV Centenario del fallecimiento del Miguel de Cervantes.

El director de la zona de centro de ALSA, César Llana, ha comentado que «Estamos encantados de colaborar con el Ayuntamiento cediendo estos espacios para la promoción de los indudables atractivos turísticos de la ciudad. Esperamos que la campaña sea un éxito y que nuestra contribución sirva para muchos de nuestros viajeros visiten Alcalá de Henares».

Carlos Hipólito: «Alcalá de Henares es una ciudad preciosa y tiene un ambientazo»

Cine, teatro, televisión y doblaje. Podrían ser cuatro facetas nombrándolas de mayor a menor, pero desde luego no lo son en el caso de Carlos Hipólito. Un actor que tiene la suerte de poder elegir trabajos y que se desenvuelve tan bien en todos los papeles, que es de los pocos que ha conseguido crear un personaje solo con la voz.

Carlos ha trabajado con Pilar Miró, Carlos Saura, José Luis Garci y Mario Camus y con todos ellos repitió película. “Cuando un director te llama, la primera vez puedes pensar que lo hace porque tú cobras menos que otros, o que no eres la primera opción. Pero repites es porque se ha creado una complicidad entre ambos y quiere que estés en su equipo”, empieza una conversación de esas que nunca dan ganas de terminar, porque el entrevistado tiene tanto que contar que podríamos secuestrarle durante semanas y aún así no terminaríamos de hablar.

La voz de la historia de España

A pesar de sus más de 25 años en cine, teatro y televisión, uno de sus trabajos más anónimos, pero también más reconocidos, es la de la voz en off de Carlos Alcántara en Cuéntame. “siempre pensé que iba a ser un trabajo muy anónimo y que nadie se iba a enterar. De hecho tengo que poner la voz distinta para que si un día estoy haciendo Macbeth, la gente no piense que está escuchando a Carlos Alcántara”. No vamos a decir que esto lo dijo entre risas, porque lo primero es obvio y lo segundo es que Carlos (Hipólito, no Alcántara) tiene una conversación tremendamente distendida y amena, en la que las frases se cuelan entra las risas y no al revés.

Aprovechando ese momento de distensión, le preguntamos qué iba a pasar en los próximos capítulos de Cuéntame. “A los Alcántara les queda poco por que les pase, porque les ha pasado de todo. Pero Cuéntame siempre es una serie sorprendente y por eso lleva gustando tanto durante tanto tiempo”, como magnífico actor no le costó nada cambiar el registro para esquivar la pregunta y que además nos diésemos por contentos, por desgracia no nos dimos hasta después de despedirnos.

Y lo de magnífico actor no es gratis. Carlos ha recibido un reguero de premios que van desde los Max, al de la Unión de Actores, hasta los más solemnes como el Valle Inclán o los del público como el Broadway World hasta llegar a la nominación al Goya en 2003 por Historia de un Beso (José Luis Garci). “Dicen que los premios siempre son injustos excepto para el que los gana. Y aunque creo que quizá tengo más de los que merezco, también les tengo cariño a todos ellos, tanto que me acuerdo hasta de qué llevaba puesto cada vez que recogía uno”, asegura Carlos que no se corta en decir que los premios son “una palmadita en la espalda y eso le gusta a todo el mundo”.

A diferencia de muchos compañeros, Carlos no cree que el teatro sea el mejor, ni el peor, de los trabajos para un actor. “La vida del teatro es la más dura porque implica mucha disciplina, sobre todo si haces temporadas largas. Pero sobre todo es duro porque, te pase lo que te pase en tu vida, a la hora de la función tienes que estar impecable, por eso a veces se cumple aquello de la máscara de payaso triste que tiene que hacer reír a los demás. Yo he vivido la muerte mis padres y tuve que hacer función ese día, no puedes enseñar tu dolor, pero lo tienes”, esta fue la única vez que la entrevista se tornó serena, sin llegar a lo serio, pero diciendo las cosas tan sentidas como son, o como lo fueron, aquel día para Carlos.

Carlos Hipólito en Todo en Belleza

Sin darnos cuenta habíamos repasado, no por corto tiempo, una de las vidas más prolíficas en cuanto a interpretación en nuestro país y tocando todos los palos. Pero nos quedaba hablar de por qué Carlos había venido a Alcalá. Y es que como la mayoría de los rostros (nunca mejor dicho) que pasan por la ciudad, vino a ver a Cuca Miquel, la coach de las superbellezas. A Alcalá me trae mi amiga Cuca que es una estupenda profesional y me está descubriendo un mundo que desconocía, porque nunca he sido especialmente cuidadoso con el tema de mi aspecto, pero a medida que uno cumple años se va dando cuenta de que hace falta cuidarse un poco más”.

No nos parecía que Carlos fuese el cliente tipo de Todo en Belleza pero claro, es que Todo en Belleza no tiene clientes tipo, porque es para todos. “Todos necesitamos tratamientos de belleza. Y lo dice alguien que no se ha hecho tratamientos hasta hace muy poco. Pero creo que es una cosa que nos atañe a todos, tener un aspecto saludable, una piel hidratada si es que a ti mismo te da una sensación de confort muy agradable. Otra cosa es ser un esclavo de esto, que eso es muy diferente”.

Carlos centra sus cuidados en tener la piel sana, y si hay alguien que sabe de esto en Alcalá de Henares, es Cuca Miquel de Todo en Belleza. “Me suelo hacer una especie de mantenimiento a base base de masajes y alguna crema. También alguna hidratación de la piel, pero nunca tratamientos exhaustivos porque lo único que busco es tener una piel sana, no que me quiten mis arrugas. No vengo a parecer más joven, vengo a estar sano”.

“Alcalá tiene lugares que te hacen sentir especial”

Sabíamos que Carlos era una estrella habitual en los carteles del Teatro Salón Cervantes, así que nos faltaba por conocer su faceta como turista en nuestra ciudad. Casi ni hizo falta preguntarle para que se arrancara diciendo “Alcalá es una ciudad que me parece preciosa y que tiene un ambientazo. Cuando he venido a hacer teatro, después hemos ido a cenar y a tomar una copa y Alcalá tiene una marcha que no veas. Pero además tiene un teatro precioso y muy agradable para trabajar. Aquí he hecho teatro haciendo giras por la Comunidad de Madrid. Además he venido a Alcine, donde he entregado algún premio. Aparte tengo amigos que viven aquí y vengo a visitarles».

Pero con qué se queda Carlos Hipólito de la ciudad de Cervantes. La respuesta no es original, pero es que es prácticamente imposible decir otra cosa. “De Alcalá me quedo con su historia, la fachada de la Universidad, los soportales de la calle Mayor, son lugares que te hacen sentir especial. La parte del centro histórico es una preciosidad, pasear por aquí y tomarte algo en una terraza es una maravilla”.

Las Aventuras de Tom Sawyer en La Cultura va por Barrios

Que mejor momento que el mes de abril, en el que las letras son las protagonistas de la programación cultural, para continuar con el programa La Cultura va por Barrios. Cuatro conocidos títulos de la literatura universal serán narrados en inglés.

Este viernes a las 18:00 horas en la Biblioteca Pública Municipal Rafael Alberti se representará Las Aventuras de Tom Sawyer, un cuentacuentos en inglés con canciones para un actor y totalmente interactivo recomendado para niños de 6 a 10 años.

Tom Sawyer es un chico travieso al que le castigan por sus maldades, pintando la valla de su casa. Pero lo que no sabía era que sus travesuras le iban a llevar hacia enormes y emocionantes aventuras a lo largo y ancho del río Mississippi.

Más información

Entrada libre hasta completar aforo
Viernes 7 de abril, 18:00 h
Las aventuras de Tom Sawyer, basado en la obra de Mark Twain
Cía. You Are The Story
BPM Rafael Alberti
Edad recomendada: de 6 a 10 años

Dónde está

Inaugurada la exposición “100 Caras de Cervantes”, caricaturas del autor del Quijote

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha inaugurado hoy, junto al Vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández del Castillo, la catedrática de la Universidad de Alcalá, María Teresa del Val Núñez, y el comisario de la muestra, David Pugliese, la exposición “100 Caras de Cervantes”, que permanecerá abierta en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica hasta el 7 de mayo. En ella se  reúnen un centenar de caricaturas fisionómicas de Miguel de Cervantes realizadas por dibujantes de más de 20 países.

El proyecto “100 Caras de Cervantes” está desarrollado por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y se enmarca dentro de los actos de conmemoración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes.

Desde el mes de abril de 2016, se han ido publicando dos caricaturas del célebre escritor de forma semanal, bajo el hastag #100carasCervantes y coordinadas por el caricaturista David Pugliese.

Esta exposición reúne todas las caricaturas en homenaje al escritor más universal de la literatura castellana, donde cada artista ha expresado su visión personal de la fisionomía de Cervantes.

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha destacado “la importancia que tiene para Alcalá de Henares la realización de cualquier actividad relacionada con Cervantes”, al tiempo que expresaba la intención de la ciudad de “dar a conocer esta exposición a las 15 ciudades que forman parte de la Red de Ciudades Cervantinas fundada ayer en Alcalá”.

La muestra de caricaturas podrá visitarse de martes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 20 horas, y los domingos de 11 a 14 horas.

Más información

100 caras de Cervantes: exposición de caricaturas del Príncipe de los Ingenios

Alcalá ha acogido la fundación de la Red de ciudades cervantinas

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido hoy la puesta de largo de la Red de ciudades cervantinas.

En el acto, un representante de cada ciudad ha firmado el acta de constitución y el “Decálogo de las ciudades cervantinas”. La concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha presentado el acto en el que también ha intervenido José Manuel Lucía, Catedrático de la Universidad Complutense, experto cervantista y Director de la Red.

Al Salón de Plenos del Ayuntamiento también han acudido la directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos Aramburo; así como el alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, el subsecretario de gobierno de Azul, Marcos Turón, el asesor de la concejala de Cultura de Barcelona, Xavier Marcé, el concejal de Promoción Económica Cultural y turística de Ciudad Real, José Luis Herrera, el teniente de alcalde de Córdoba, David Luque Peso, la alcaldesa de El Toboso, Pilar Arinero, la alcaldesa de Esquivias, Milagros del Barrio Pérez, de la dirección municipal de Cultura de Lisboa, Álvaro de Matos, la directora general de Bibliotecas de Madrid, Belén Llera, de la División de Relaciones Internacionales y cooperación de Montevideo, Carlos Luján, el teniente de alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, la concejala de Cultura y Turismo de Valladolid, Ana Mª Carmen Redondo, y la Directora del Instituto Cervantes de Argel, Raquel Romero.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que “Alcalá de Henares es el punto de partida de este nuevo proyecto. No solo porque este es el lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes, sino también porque estamos convencidos de que Cervantes es uno de los principales valores de nuestra ciudad”.

Para el primer edil complutense, “la Red que hoy inicia su andadura pretende fomentar el intercambio de actividades culturales, turísticas, educativas y de desarrollo comunitario que se puedan dar en todas las ciudades participantes”.

La Red de Ciudades Cervantinas aglutina a las ciudades de Madrid, Barcelona, Ciudad Real, Córdoba, Sevilla, Toledo, Valladolid, El Toboso Esquivias, Argamasilla de Alba, Lisboa, Argel, Azul (Argentina), Montevideo, y por supuesto, Alcalá de Henares; todas ellas unidas por un factor común: Cervantes.

Esta Red nace con el deseo de aumentar el diálogo y la comunicación entre espacios que viven a Cervantes en primera persona, la creación de la Red de ciudades cervantinas es un proyecto que viene a culminar los actos de conmemoración del IV Centenario de la muerte de Cervantes. Nacerá con el espíritu de convertirse en un espacio para el acuerdo, un espacio de diálogo y de trabajo conjunto, al tiempo que pretenderá ser un foro abierto al que próximamente se invitará a unirse a más ciudades con notoria relación con la vida y obra del Príncipe de los Ingenios como Guanajuato, Roma o Nápoles, así como a diversas localidades manchegas.

Tras el acto de constitución, los participantes han visitado la Capilla del Oidor, lugar en el que en 1547 fue bautizado Miguel de Cervantes, y han podido observar la partida bautismal, documento histórico que acredita el nacimiento del Príncipe de los Ingenios en la ciudad de Alcalá de Henares.

Esta tarde a las 16:30 horas comienza la primera sesión de trabajo de la Red, titulada “Conoce las ciudades cervantinas”, en la sala de conferencias internacionales de la Universidad de Alcalá. Durante esta sesión de trabajo, los representantes de las ciudades intervendrán (detalle en el folleto adjunto), siendo la apertura a cargo del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, a las 17 horas.

Torneo Ciudad de Alcalá: el más grande de la Comunidad de Madrid

Este miércoles se presentó en el Sport Club Momo La Garena una nueva edición del Torneo Ciudad de Alcalá de baloncesto que organiza el Club Baloncesto Alcalá. El 2º Teniente Alcalde y concejal de Deportes de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, y el  Secretario General Partido Popular de Alcalá y el también concejal del Ayuntamiento Marcelo Isoldi asistieron a la presentación acompañados de un buen número de representantes de empresas patrocinadoras y colaboradoras del torneo.

El presidente del Club Baloncesto Alcalá, Javier García, junto a su director técnico, Ángel Díaz, y su director deportivo, Jorge Rodríguez, hizo de maestro de ceremonias en una presentación en la que destaco “el carácter del torneo más grande de la Comunidad de Madrid, junto con el que se celebra en Tres Cantos, y la idea que se va consiguiendo de abrirlo a equipos internacionales. Además es una competición que cuenta con muchos servicios de la ciudad entre los que están cinco hoteles, el comedor de un colegio y una empresa de autobuses. Todo esto ciñéndonos a jugadores. Una vez terminado el torneo podremos tener cifras del impacto que generan los familiares y aficionados que se desplacen a Alcalá para asistir a los partidos”.

En lo estrictamente deportivo, Ángel Díaz señaló que sus equipos están “bien, en buena progresión. Si bien es cierto que tenemos categorías que destacan más que otras. En cualquier caso entendemos que este Torneo es la mejor manera para preparar los play off de fin de temporada”.

Torneo Ciudad de Alcalá

El Torneo Ciudad de Alcalá, organizado por el Club Baloncesto Alcalá, en su séptima edición se presenta como el Torneo competitivo por excelencia de la Semana Santa. Este año se disputará del 10 al 12 de abril, comenzando el lunes a partir de las 10.00 y finalizando el miércoles a las 16.00 horas.

Este Torneo de Baloncesto está especialmente dirigido a los equipos que deseen aprovechar las vacaciones de Semana Santa para prepararse mejor de cara a futuros retos y poder competir contra algunos de los mejores equipos del país y los mejores de la Comunidad de Madrid.

El Torneo abarca todas las categorías de formación desde Alevín hasta Junior: Junior (99-00), Cadete (01-02), Infantil (03-04) y Alevín (05-06), tanto masculino como femenino.

Desde el año 2011, han visitado el Torneo Ciudad de Alcalá cerca de 50 clubes de España, Francia y Portugal.

Sedes de los partidos

Para esta séptima edición se programarán partidos en 5 instalaciones de la Ciudad. El pabellón de Espartales vuelve este año y lo hace como Sede Principal del Torneo, La Universidad de Alcalá, los pabellones de los Colegios Gredos San Diego y San Gabriel y nuestra casa, El Juncal, completan las Sedes de Alcalá de Henares. El municipio de Daganzo repite como Sede del Torneo tras la gran experiencia del año pasado, afianzando el proyecto fuera de nuestra Ciudad.

Alojamiento de los equipos

Los hoteles AC, Alcalá Plaza, IBIS Budget, Campanile e IBIS La Garena serán las sedes para el alojamiento de los participantes. Los hoteles cuentan con completas instalaciones y están situados junto al C.C. La Dehesa los dos primeros, y cercanos a la zona de ocio La Garena los dos últimos.

Los cinco hoteles incluyen en el precio un desayuno continental tipo bufé libre. Las comidas y cenas se servirán en el comedor del Colegio Gredos San Diego, e incluirán un menú variado y adaptado a las necesidades de los deportistas.

Además, se pueden ofrecer dietas específicas previo aviso para jugadores con necesidades particulares. Los horarios de desayunos y comidas se adaptarán a cada equipo en función de sus horarios de competición.

Como cada año, los desplazamientos entre los pabellones, hoteles y comedor están cubiertos por la organización.

Más información

Torneo Ciudad de Alcalá

10 tendencias por menos de 20 euros en Lefties La Dehesa

Todo sigue igual. Sí… pero no. La temporada primavera-verano 2017 ha traído pocas novedades respecto a su antecesora. Sin embargo lo que varía es la forma de llevarlas.

Por ejemplo, el color naranja. Este tono era lo más la pasada temporada. Y sigue siéndolo, y lo será (intuímos) unas cuantas temporadas más. Pero, cuidado. La combinación perfecta para este color ya no será el dorado o el print animal. En esta ocasión el color block pisa fuerte y lo que manda en el street style son los butano mezclados con azulones, fucsias y verdes (mira aquí cómo lució Selena este mix esta misma semana).

Te desvelamos las 10 tendencias estrella para que sepas a qué atenerte. Sigue leyendo y comprobarás que puedes reutilizar un montón de prendas de tu ropero cambiando simplemente la forma de combinarlas.

Pero, si lo que te apetece es estrenar nuevos artículos hay tiendas como Lefties del Centro Comercial La Dehesa en las que encontrarás auténticas tendencias en forma de ganga. ¡Atenta!

Las flores

La primavera es el pretexto perfecto para que tu armario se llene de coloridos detalles en forma de flor. Hay quienes piensan que los estampados les van bien sólo a las chicas delgadas pero nada más lejos de la realidad. Si eres curvy, llena tus looks de alegría con flores porque son ¡lo más! Amén.

El rosa empolvado

Es un color que favorece muy poco pero la realidad es que se lleva. Y mucho. Es por ello que las tiendas están llenas de este tono en un montón de prendas. Si te atreves con él, no te dejes los euros en algo con lo que quizá luego no te veas bien. Mejor prueba con uno de los numerosos artículos que encontrarás en Lefties. Irás a la última… por poco dinero.

El estilo lencero

El estilo lencero es una tendencia muy top pero ocurre como con el rosa empolvado. No es sencillo combinarla para que no parezca que vas en camisón. Con una camisa vaquera debajo, por ejemplo, no puede quedar mejor.

El amarillo

Intenso y cálido como el sol de primavera o diluido y con tintes cítricos, el amarillo es el color estrella de la temporada, recorriendo todos los tonos posibles del espectro. Solo o formando parte de estampados como las rayas. Mira qué bien queda en looks como este.

Chaqueta perfecto

Realmente, de tendencia no tiene nada. Pero es algo que, desde hace unos años, no dejamos de ver en las calles y que, como tal, podríamos considerarlo «tendencia no perecedera». Veremos si se convierte en clásico. Para eso le falta reinar en el street style unos años más. Eso sí, este año llevarla en rosa es lo más de lo más.

Los volantes

Su versatilidad permite lucirlos tanto en outfits de día como en los looks para grandes eventos. Sin embargo, el uso de los volantes no debe ser aleatorio, ya que un exceso puede dar como resultado una imagen recargada y voluptuosa. Esta primavera llévalos en tops y blusas. ¡Per-fec-ta!

El neón

Como ya ocurriera el verano pasado, los colores neón siguen siendo los protas de la primavera-verano. En su versión rosa, amarillo o naranja flúor, el neón nos deleita para dar luz y color a nuestros looks más fresquitos. Mira estos suéters. Sencillamente divinos.

Metalizados

Tanto en calzado como en bolsos y complementos. Las prendas en tonos metalizados son un must esta temporada. No dejes de lucirla porque pisa fuerte.

Tendencia sporty

Del gym… a la calle. Esta primavera lo que se lleva es salir a la calle con ropa de deporte. Ya sea un top deportivo combinado con ripped jeans o unos vaqueros de pitillo con un trench de running como el de la foto. Sensacionales mix.

Los cactus

El verano 2016 cerró con cactus como uno de los estampados estrella y ha vuelto a tope esta primavera. Estos shorts son un claro ejemplo de que sigue a tope. ¿Qué te parecen?

Leer más

Tendencia lencera: salir a la calle «en camisón» está de moda

¿Dónde está el Centro Comercial La Dehesa?

La calle del vino de Plademunt

Exterior de Plademunt, el restaurante imaginario

En el marco de la IV Feria del Víno de Alcalá de Henares, Plademunt, el Restaurante Imaginario te propone una actividad única para conocer las bodegas más representativas de la Denominación de Origen de Madrid.

Sus  salones se transformarán en una calle donde las bodegas nos hablarán de su historia, sus características y sobretodo de lo mejor que tienen, su vino acompañado de los magníficas tapas de Plademunt

La calle del vino

Moradas Blanco: Ravioli o saquito lleno de morcilla y pera

La última novedad de Ramón Cid (Bardela): Coca de ahumados

Neri (CR. 2012): Ferreros de Flor de Esgueva

Cided Semiseco: Taquitos de atún lacado

Aumesquet Tinto: Gaobao de morcillo de ternera

Cava (Jesús Díaz): Bizcocho de frutos rojos

Exposición de productores de la Comunidad de Madrid: Quesos, miel, aceites y más

Será una experiencia única a la que te esperan el viernes 7 de abril a partir de las 21:00 horas. Precio 28 euros.

Reserva tu plaza ya mismo en el teléfono 91 877 63 37 o en info@plademunt.com.

Más información

Plademunt, el Restaurante Imaginario

IV Feria del Vino de Alcalá de Henares 2017

Dónde está

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

 

#mimadreestrendingtopic: Alex Clavero en el Teatro Salón Cervantes

La Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con la colaboración de Alcalingua y el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, han organizado el espectáculo #mimadreestrendingtopic, a cargo de Alex Clavero.

En #mimadreestrendingtopic, Clavero nos relata a través de un hilarante monólogo en primera  persona qué pasa cuando una madre se mete en el mundo de las nuevas tecnologías. Además, el monólogo viaja a la más tierna infancia, donde a golpe de mucho ingenio el cómico nos habla con nostalgia de aquella época en la que para quedar con alguien no hacía falta nada más que salir a la calle.

La propuesta se encuadra dentro de la programación de ‘El Abril de Cervantes’, en la que otros años ya han participado humoristas como Luis Piedrahita. Álex Clavero es un cómico habitual del canal Paramount Comedy. Ha actuado en El Club de la Comedia y colaborado en el programa El Hormiguero.

La cita será el día 18 de abril a las 20:00 horas. Las entradas podrán adquirirse en Ticketea y en Taquillas Teatro Salón Cervantes.

#mimadreestrendingtopic llega en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares en un único pase el martes 18 abril (20:00 horas). El precio de las entradas será de 12 euros (butaca de patio), 10 euros (butaca de anfiteatro), 8 euros (silla de palco delantera) y 6 euros (Silla de palco trasera, visión reducida).

Las entradas pueden adquirirse en ticketea o en las taquillas del Teatro (Calle Cervantes) de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos dos horas antes del inicio de las representaciones.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

100 caras de Cervantes: exposición de caricaturas del Príncipe de los Ingenios

Dentro de las actividades conmemorativas del Cuarto Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá  ha desarrollado el proyecto ‘100 caras de Cervantes’: desde el Festival de la Palabra del año 2016  ha ido publicando  dos caricaturas de Cervantes de forma semanal, bajo el hastag #100carasCervantes,  coordinadas por el dibujante David Pugliese, uno de los comisarios de la Exposición. La selección recoge la obra de 100 autores (dibujantes, humoristas, caricaturistas e ilustradores), de 22 países.

Completadas las 100 ‘caras’, ahora se reúnen todas las caricaturas en un catálogo y exposición en Alcalá de Henares, dentro del programa del Festival de la Palabra.  Una iniciativa para homenajear al escritor más universal de la literatura en castellano a través de la caricatura, dentro de un área, la de su propia fisonomía, en la que hay un gran desconocimiento, pues casi no existen imágenes de este autor.

La inauguración de la Exposición tendrá lugar el viernes 7 de abril, a las 12:00 horas, en el  Antiguo Hospital de Santa María la Rica, en Alcalá de Henares. 100 caras de Cervantes podrá visitarse hasta el 7 de mayo de 2017.

Más información

Exposición ‘100 caras de Cervantes’

Del 7 de abril  al 7 de mayo 2017
Sala de exposiciones del Antiguo Hospital Santa María la Rica (Alcalá de Henares)
Martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 20 horas
Domingos de 11 a 14 horas.

Dónde está

III Jornadas de videojuegos de la Universidad de Alcalá

Los próximos días 6 y 7 de abril tendrá lugar en el salón de grados del edificio politécnico (Este primera planta), la III edición de las jornadas de videojuegos, estas jornadas consisten en una mirada hacia el mundo del desarrollo de videojuegos, desde los aspectos técnicos como el empleo de motores gráficos hasta la psicología que hay detrás de hacer que nuestros juegos sean adictivos.

Esta edición cuenta con la participación de grandes profesionales del sector que no solo ofrecerán su conocimiento sino que también habrá al final de cada día una mesa redonda donde poder desarrollar más afondo todas las cuestiones que puedan haber surgido a lo largo de las jornadas a los participantes

El evento está abierto a todos los alumnos de la UAH y forma parte del programa bonocréditos de la Universidad, así que tendréis la oportunidad de conseguir 1 ECTS.