Dream Alcalá Blog Página 1169

Alcalá de Henares recibe a Roberta Lajous, embajadora de México

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido en la ciudad complutense a la embajadora de México en España, Roberta Lajous Vargas, que ha acudido acompañada por el gerente general del Fondo de Cultura Económica de España, Francisco Ruiz Barbosa.

La embajadora ha realizado una breve visita guiada a las estancias más significativas del edificio consistorial, como el Salón de Plenos y la sala de Junta de Gobierno, donde ha podido contemplar el ejemplar original de la Biblia Políglota que allí se custodia.

A continuación, el alcalde y la embajadora se han trasladado a la Plaza de Cervantes para homenajear al escritor complutense depositando una corona de laurel en la estatua que preside la Plaza.

Seguidamente, han acudido a la Capilla del Oidor con el fin de mostrar a la embajadora la pila bautismal y la partida de bautismo, que atestiguan el nacimiento del escritor en Alcalá de Henares. De esta manera, México se ha sumado a la conmemoración del IV Centenario del autor de El Quijote en su ciudad natal.

Además, la Embajadora ha visitado la Glorieta de Lázaro Cárdenas, que lleva ese nombre en homenaje al Presidente de México que prestó una ayuda inolvidable España acogiendo a miles de los ciudadanos que tuvieron que ir al exilio por haber defendido la causa de la democracia y la libertad durante la Guerra Civil.

El alcalde Rodríguez Palacios ha manifestado el “profundo orgullo de la ciudad por la recibir a la embajadora de México, un gran país ligado por enormes y fuertes lazos históricos, culturales y económicos a España y, por supuesto, a Alcalá de Henares”.

“Con México hablamos la misma lengua castellana en la que escribieron Miguel de Cervantes hace cuatro siglos y más recientemente el ganador el Premio Cervantes 2016, el autor mexicano Fernando del Paso, y además compartimos los mismos valores”, ha señalado el alcalde.

“Por eso -ha añadido Rodríguez Palacios- Alcalá siempre querrá seguir estrechando las excelentes relaciones de amistad y cooperación de España con México, en beneficio de una comunidad hispanoamericana cada vez más fuerte y presente en los asuntos mundiales”.

“Esperamos dar la bienvenida a miles de turistas, empresarios, profesores y estudiantes mexicanos en el futuro como ya hacemos ahora, haciéndoles sentir como en sus propio país y su propia casa”, ha concluido el alcalde de Alcalá de Henares

La embajadora, por su parte, se ha mostrado satisfecha por tener la oportunidad de visitar una ciudad como Alcalá de Henares en el marco de los actos de la conmemoración del IV Centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes. Roberto Lajous ha declarado sentirse también “emocionada por poder conocer la ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes, escritor que ha sido tan importante para México, donde celebramos también un Festival Cervantino en la ciudad de Guanajuato”. Finalmente, la embajadora ha recordado que ha tenido la oportunidad de asistir en tres ocasiones a la entrega del Premio Cervantes a Carlos Fuentes, Fernando del Paso y a Elena Poniatowska.

Cervantes antisistema o por qué los anarquistas aman a Cervantes

La obra ‘Cervantes Libertario. Cervantes antisistema o por qué los anarquistas aman a Cervantes’ recoge artículos que el investigador y profesor de la Universidad de Alcalá, Emilio Sola, ha publicado en diferentes medios de comunicación sobre la naturaleza libertaria de los textos de Cervantes.

‘La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres’.

Frases como esta impregnan toda la obra de Miguel de Cervantes que, como autor universal que es, se interpreta y reinterpreta a gusto del emisor. Como señala Emilio Sola, «es el más cristiano para los cristianos, el más liberal para los liberales, el más ilustrado para los ilustrados y el más anarquista para los ácratas…La riqueza de su literatura y de su pensamiento da para todos y a todos viene bien como bandera».

El Quijote como símbolo de su lucha anarquista

Y así ocurrió en el siglo XIX con el movimiento anarquista español. Según el investigador de la UAH «los anarquistas españoles adoptaron enseguida a El Quijote como símbolo de su lucha». Cervantes no es un señor del siglo XIX, es un señor del siglo XVI y las claves de antisistema y libertarismo son diferentes, pero en Cervantes se captan muchas y los anarquistas las acogen y las asimilan para su causa.

Una causa a la que se ajusta como anillo al dedo los discursos que Cervantes hace en su obra sobre la llamada Edad de Oro (II parte, capítulo XI), en los que habla de una época que «en los que en ella vivían ignoraban estas dos palabras de tuyo y mío», una época sin servidumbre, en la que la justicia ‘se estaba en sus propios términos, sin que la osasen turbar ni ofender los del favor y los del interese, que tanto ahora la menoscaban, turban y persiguen’.

Esa idea de justicia también está en toda la obra cervantina y se evidencia en El Quijote en capítulos como el 22, en el que Don Quijote da libertad a los condenados por el rey a galeras ‘y viene a decir que nadie tiene derecho a detener a un hombre en contra de su voluntad, ni se puede condenar a la muerte civil a alguien que ha tenido mala suerte en la vida…’, agrega Emilio Sola.

Rinconete y Cortadillo y Persiles y Sigismunda

La libertad es igualmente una bandera en la obra del escritor alcalaíno más allá de El Quijote. En obras como ‘Rinconete y Cortadillo’, según el investigador de la UAH, es evidente cómo los dos pillastres tratan de evitar por todos los medios tener un amo, como era su sino, aunque para ello tengan que cometer alguna que otra tropelía. En definitiva, toda la obra Cervantina está llena de «pequeñas cápsulas de ideología libertaria que no tienen nada que ver con los postulados libertarios del siglo XIX, pero tienen el mismo fondo, la misma rebeldía contra un sistema que se olvida de los débiles: las viudas, los pobres,  las doncellas, los desprotegidos…».

El libro firmado por Emilio Sola recopila artículos que el investigador ha publicado en distintos medios de comunicación en las últimas décadas: Diagonal, Cuarto Poder, La Esfera de El Mundo… con el denominador común de esa naturaleza libertaria de un ser que, como agrega el autor, «fue un gran visionario en su época y dejó bien establecido lo que pensaba y así lo dejó escrito cuatro días antes de morir en el prólogo de ‘Persiles y Sigismunda’ cuando  señala que ‘no son todos los tiempos unos: tiempo vendrá, quizá, donde, anudando este roto hilo, diga lo que aquí me falta, y lo que sé convenía».

La obra literaria de Cervantes se popularizó enseguida, tras publicar El Quijote y, según Sola, «muchos fueron conscientes de sus verdaderos mensajes en favor de la libertad, la justicia. Fue sensible con otras culturas, como la musulmana, y contrario a una monarquía católica que critica de forma sutil en todos sus trabajos». Y tan sutil fue que la Inquisición nunca intervino para cortar las alas de una de las obras más brillantes que ha generado la literatura universal.

El Cartógrafo: Blanca Portillo llega al Teatro Salón Cervantes

Este sábado y domingo 8 y 9 de abril el Teatro Salón Cervantes acogerá la obra de Juan Mayorga El Cartógrafo. Se trata de una representación donde Blanca Portillo y José Luis García-Pérez dan vida a dos personajes con una obsesión.

En la Varsovia de nuestros días, Blanca oye la leyenda del cartógrafo del gueto. Según esa leyenda, un viejo cartógrafo se empeñó, mientras todo moría a su alrededor, en dibujar el mapa de aquel mundo en peligro; pero como sus piernas ya no lo sostenían, como él no podía buscar los datos que necesitaba, era una niña la que salía a buscarlos para él.

Blanca tomará por verdad la leyenda y se lanzará a su vez, obsesivamente, a la búsqueda del viejo mapa y, sin saberlo, a la búsqueda de sí misma. El cartógrafo es una obra -un mapa- sobre esa búsqueda y sobre aquella leyenda.

‘El Cartógrafo’ llega en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares en un doble pase el sábado 8 (20:00 horas) y domingo 9 de abril (18:00 horas). El precio de las entradas será de 16 euros (butaca de patio), 14 euros (butaca de anfiteatro), 12 euros (silla de palco delantera) y 8 euros (Silla de palco trasera, visión reducida).

Las entradas pueden adquirirse en ticketea o en las taquillas del Teatro (Calle Cervantes) de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos dos horas antes del inicio de las representaciones.

Ficha técnico/artística

Avance Producciones Teatrales, Entrecajas Producciones Teatrales y García-Pérez Producciones

Texto y dirección: Juan Mayorga
Intérpretes: Blanca Portillo y José Luis García-Pérez

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El Despojado necesita 20 voluntarios para controlar la procesión del Domingo de Ramos

La Estación de Penitencia desde Espártales hasta la Catedral Magistral que hará la Hermandad Jesús despojado de sus vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista corre el peligro de no poder celebrarse.

La Cofradía ha pedido a través de twitter la ayuda de 20 voluntarios para ayudar a cortar el tráfico y calles junto a los agentes de tráfico de la Policía durante el primer transcurso de la procesión desde Espártales hasta la calle Ferraz.

La procesión se celebrará el Domingo de Ramos (9 de abril) con salida a las 16:00 horas desde la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva. Los voluntarios se encargarían del tramo que cubre la salida hacia calle Pío Baroja, calle Benito Pérez Galdós, Plaza Alfonso XII, calle José María Pereda, Plaza de José de Espronceda, calle José María Pereda, Plaza de Carlos Arniches, calle José María Pereda, Plaza de la Paz, Avenida de la Alcarria, calle de Isabel de Guzmán y calle Ferraz.

Desde la hermandad del Despojado piden a cualquier persona interesada en ayudarles, cofrades, hermanas o hermanos de cualquier hermandad o cofradía que se presenten a esta acción.

La necesidad es urgente y para ayudar podéis poneos en contacto con la hermandad del Despojado en el teléfono 694.407.675 o la dirección de correo electrónico despojadoypaz@gmail.com

Más información

La Semana Santa en Alcalá de Henares

Programa de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2017

Cómo se vive la Semana Santa en Alcalá de Henares

En el coloquio participaron Antonio Soriano, presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales y presidente fundador de la Cofradía de las Angustias; José Antonio Martín, Hermano Mayor de la Hermandad Stmo, Cristo de la Agonía, Mª Stma, de los Dolores y San Juan; Gregorio Manzanares, Hermano Mayor de la Hermandad de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro; Roberto Gallego, Hermano Mayor de la Hermandad Jesús Despojado y Mª Stma. de la Paz y la Esperanza y San Juan Evangelista. Intervino también Jorge González, de la Hermandad del Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza.

El acto, abierto al público, estuvo presentado y moderado por Marcelo Isoldi, quien destacó la presencia de representantes de cinco de las diez cofradías y hermandades de Alcalá, “a los que me unen muchos años de relación y de amistad”.

Isoldi es el presidente en funciones del PP de Alcalá y durante fue varios años concejal de Festejos, área municipal encargada de la coordinación de la Semana Santa. Durante el coloquio puso de manifiesto “el gran trabajo de las cofradías y hermandades durante todo el año, con una importante vertiente solidaria y benéfica que es fundamental reconocer”.

Asimismo, destacó “el orgullo que representa para Alcalá contar con un calendario de ‘estaciones de penitencia’ todos los días, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección”, lo que además convierte a nuestra ciudad “Patrimonio de la Humanidad –recalcó-en un referente en la Comunidad de Madrid y un motivo más para visitarnos, debiendo considerar por tanto la Semana Santa también como un motor generador de turismo y dinamizador de la actividad económica”.

Por su parte, Antonio Soriano destacó que su papel como presidente de la Junta de Cofradías es fomentar la unión y coordinación entre las distintas hermandades, y de éstas con la Diócesis. Soriano desgranó los tres factores que, a su juicio, confluyen para sacar adelante la Semana Santa: la relación con la administración local, la relación con el Obispado y la necesaria coordinación entre las cofradías.

Soriano también recordó cómo nació en 2001 la Hermandad del Stmo. Cristo de los Desamparados y María Santísima de las Angustias, de la que fue fundador y Hermano Mayor hasta el 2006, y cómo pusieron en marcha la Casa de Acogida de las Angustias.

José Antonio Martín es desde hace siete años Hermano Mayor del Santísimo Cristo de la Agonía, Mª Stma de los Dolores y San Juan, con más de 350 años de historia no exenta de dificultades, como la destrucción durante la Guerra Civil de las imágenes titulares. Recordó que su padre, que también fue Hermano Mayor de la cofradía, le inculcó un amor y compromiso hacia la misma que él ahora transmite a sus nietos.

Gregorio Manzanares habló del nacimiento de su Hermandad hace tan solo cuatro años, fundada por personal sanitario y asumiendo desde el primer momento la salida de la imagen del Resucitado el Domingo de Resurrección. Narró cómo en aquel momento “nos reunimos con el concejal de Festejos, que era precisamente Marcelo Isoldi, para saber cómo podíamos solicitar la imagen del Cristo Resucitado y procesionar con él, haciendo el Ayuntamiento la labor de mediación con el Obispado, que era el propietario de la imagen”. Manzanares destacó también su labor social, con la creación de las ‘Becas de San Diego’ que ayudan a sufragar los estudios de chavales de familias con pocos recursos.

Roberto Gallego y su Hermandad esperan cumplir un sueño la próxima Semana Santa, ya que será el próximo Domingo de Ramos cuando por la tarde celebren su primera estación de penitencia con la imagen Jesús Despojado, imagen titular de la cofradía “más joven” de Alcalá: por su reciente creación (hace un año) y por la edad de la mayoría de sus miembros. En la actualidad la integran 270 hermanos de los cuales unos 130 saldrán este domingo en una procesión de varias horas de duración: desde la parroquia de Espartales hasta la Catedral Magistral. Gallego remarcó igualmente la labor social que realizan durante todo el año, con actuaciones como la que este año les ha permitido reunir dos toneladas de leche para los más desfavorecidos.

Por último, tomó la palabra Jorge González, de la cofradía del Cristo Universitario de los Doctrinos, que destaca por su larga trayectoria (355 años de historia), por sus cofrades vestidos de bachilleres de la Universidad y por el valor artístico de la talla del Cristo que sale a las calles cada Jueves Santo.

Durante el coloquio posterior, los asistentes plantearon diversas cuestiones como la posibilidad de recuperar la Procesión Oficial en la tarde del Viernes Santo o la viabilidad de establecer un recorrido común a modo de carrera oficial, con gradas para el público.

Jornadas de belenismo práctico de la Asociación Complutense de belenistas

En una nueva ubicación, el restaurante el Infante de Alcalá, más de 120 personas venidas de diferentes lugares de España e Hispanoamérica, han podido disfrutar de las enseñanzas de grandes y reconocidos maestros del belenismo en estas jornadas organizadas por la Asociación Complutense de belenistas.

Luis Pozuelo Mascaraque con una ponencia sobre la utilización del corcho y el musgo en el belén, nos hizo rememorar nuestra infancia en la que ambos elementos eran parte fundamental de cualquier belén familiar. Rubén Galindo Dominguez, dejo impronta de su maestría con una clase sobre la elaboración y labrado de un arco de piedra en escayola. Lola Temprado Serrano y su hija Lidia Moya Temprado, nos dejaron para el recuerdo, la elaboración de complementos para el belén en forma de frutas, verduras, cestas y elaboración y pintado de tejas.

Aranguren inauguró las jornadas

La inauguración de las jornadas corrió a cargo de la concejala de cultura y turismo del ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, quien destaco la labor y la importancia de la asociación en Alcalá.

Entre los asistentes también se encontraba la concejala de cultura y el parroco de Cuellar, lugar de celebración de la muestra que la Fundación Las Edades del Hombre ha preparado para esta villa en este año 2017.

Belenismo y solidaridad

En esta edición, se ha celebrado la primera subasta de belenismo a favor del «hospitalillo» de Alcalá de Henares. Demostrando que el belenismo y la solidaridad van muy unidos,  grandes y prestigiosos artesanos del belén como Montserrat Ribes, Francisco Javier Guilloto, Lola Simón, Hermanos Cerrada, Jose Angel García, Juan Miguel de la Rosa, Belenes Angeles Cámara, Artesanía Mirete, Creaciones Tula, Belenes Adoración y Lupe Soto; Belenistas de renombre  como Emilio Morenatti Gil, Carlos Marcos, Pedro Mohedano, Ascensión Esteban Diego, Luis Pozuelo, Daniel Lobodán y editoriales como Fdb Editions y Taller del Belen, donaron generosamente sus obras para esta subasta. 2240€ fue el balance final de la misma, cantidad que fue entregada en la propia subasta al presidente de la fundación que mantiene el hospital, presente junto al vicepresidente y un vocal en nuestra comida.

Las jornadas finalizaron con un paseo por las calles de nuestra ciudad, organizado por Alcalá turismo y +, en la que nuevamente pudimos disfrutar del encanto y los rincones que Alcalá de Henares ofrece a todos sus visitantes.

Ha sido, un fin de semana para el reencuentro, la convivencia, el buen ambiente, las emociones y el aprendizaje, en el que la Asociación ha puesto todos su interés, esfuerzo y trabajo para dejar un buen recuerdo en todos y cada uno de los belenistas que nos han querido acompañar.

Entrelarte gana el segundo premio del Certamen Nacional de Danza Rivas 2017

La Compañía Entrelarte de Alcalá de Henares triunfó el pasado fin de semana en la edición 2017 del Certamen Nacional Danza Rivas al alzarse con el segundo premio de la categoría superior de la modalidad de flamenco.

La pieza Las guapas de Cádiz conquistó al jurado profesional que decidió otorgarles la medalla de plata en una competición que reúne cada año a más de 900 bailarines de toda España.

El cuerpo de baile, compuesto por las 7 bailarinas complutenses Lydia Gómez, Alexandra Fernández, Gloria Córdoba, Nuria Huerta, Rosa Sánchez, Cristina del Castillo y Belén Jiménez, recibieron una gran ovación tras su actuación en uno de los certámenes de referencia nacional.

La compañía, perteneciente al Centro de Danza Entrelarte, contó con el reputado bailarín Manuel Díaz Callejón como coreógrafo del baile ganador. Las representantes en Danza Rivas formaron parte de un gran formato de concurso de danza en la que participaron escuelas y compañías de Baleares, Andalucía, Castilla la Mancha, entre otras.

La Compañía Entrelarte fue el único grupo de Alcalá de Henares seleccionado para participar en el certamen

Y ya van tres

Además de este segundo premio, la Compañía Entrelarte de Alcalá de Henares ya ha cosechado otros reconocimientos en el terreno del baile español.

En su palmarés lucen el primer premio del Certamen Arte y Compás 2016, el tercer premio de este mismo campeonato en el año 2015, y el premio a la mejor puesta en escena en el campeonato Pasión por la Danza 2015.

La directora del Centro de Danza Entrelarte, Paz Moya, ha querido felicitar el trabajo de las bailarinas de la compañía como resultado del gran esfuerzo que realizan día a tras día: “Todas ellas tienen sus trabajos, sus familias y su vida personal, pero necesitan el baile en su día a día y se implican mucho en seguir mejorando y aprendiendo de la mano de los mejores. Se lo merecen”.

En el podio de la categoría superior de flamenco junto a las alcalaínas, estuvieron la escuela sevillana Alvarycoke que consiguieron el primer puesto, y el grupo Encomienda Mayor de Castilla de Villarejo de Salvanés que se alzaron con la medalla de bronce.

 

Centro de Danza Entrelarte

Entrelarte abrió sus puertas en el año 2014, en el barrio de El Ensanche de Alcalá de Henares. En la escuela, se imparten clases de danza de todos los estilos: flamenco, ballet, clásico español, baile moderno, zumba, danza estilizada, puntas, percusión de cajón y mucho más.

En tan solo 2 años, el centro ya cuenta con más de 200 alumnos de todas las edades y niveles. Su cuadro de profesores, está formado por maestros de la danza titulados e importantes bailarines a nivel internacional.

Bajo la dirección de Mari Paz Moya, el Centro de Danza Entrelarte se posiciona como una de las escuelas más influyentes de la ciudad complutense. Desde su creación, su compañía residente Entrelarte ha estado presente en los principales campeonatos y certámenes de danza a nivel nacional, obteniendo numerosos premios y reconocimientos.

Más información

www.facebook.com/centrodedanzaentrelarte/

Paula Echevarría, un look impecable ante el peor trago público de su historia ante los medios

«Sí, pasan cosas. En mi casa pasan cosas, pero de momento ni David ni yo vamos a hablar nada». Con estas palabras ha intentado zanjar Paula Echevarría esta mañana la polémica de su separación de Bustamante.

La actriz se ha presentado ante los medios 20 minutos tarde para el acto de presentación de un perfume previsto para hoy. Impecable. Con un total look en blanco de blusa con volante y largo midi, pelo suelto y pendientes largos. Muy favorecida. Con mucha clase como la caracteriza pero con una actitud plagada de nervios y desazón. Solo había que ver sus ojos a punto de romper a llorar ante las numerosas cámaras que la asaltaban a preguntas sobre su crisis con David.

La actriz ha pedido respeto para su hija y, a pesar de intentar por todos los medios capear el temporal que se le avecinaba, ha abandonado el acto de manera precipitada y entre lágrimas. Además ha dicho frases para leer entre líneas como: «David anoche vino a SU casa no a mi casa», «llevamos sin colgar fotos desde el verano» y «el tiempo lo dirá todo».

Ahora ya no existe atisbo de duda. Es el fin de una de las grandes historias de amor de nuestro país. Paula Echevarría y David Bustamante se separan después de más de doce años de amor, una década casados y una hija en común, Daniella.

Según parece, David Bustamante lleva semanas viviendo en la casa que sus padres tienen en Madrid, muy cerca del domicilio conyugal, que habría abandonado por expreso deseo de Paula.

Jornada de Voluntariado Ambiental en El Parque de los Cerros

El pasado sábado 1 de abril, la Asociación Nacional GN Medio Ambiente, en colaboración con el Ayto. de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, organizó  una Jornada de Voluntariado Ambiental en El Parque de los Cerros (Alcalá de Henares).

80 Voluntarios de Ernest & Young junto con los de AMI3 disfrutaron de un gran día en el Parque donde realizaron el taller de semillaje denominado Nendo Dango y una repoblación de cerca de 200 ejemplares de encima, coscoja, lavanda, romero y tomillo dentro del bosque de los Voluntarios.

Esta actividad pretendió mejorar las características ecológicas de Los Cerros de Alcalá transformando un antiguo vertedero en un bosque mixto mediterráneo. En colaboración también con Fundación Adecco, se promovió la integración sociolaboral de colectivos con diversidad funcional.

Más información

Asociación Nacional GN Medio Ambiente

El Rugby Alcalá jugará su semifinal de Copa a favor de la donación de médula

El Club de Rugby Alcalá disputa este sábado (16:00 horas campo de rugby del IES Antonio Machado) ante XV Hortaleza la semifinal de la Copa de Madrid. Pero el partido tendrá un motivo mucho más importante que cualquier trofeo. En una primera acción, próximamente se celebrarán más, los rojillos intentarán echar una mano a la difusión de la donación de médula.

El equipo complutense saldrá a calentar con camisetas naranjas con el lema ‘Hazte Donante de Médula’ de la Fundación Josep Carreras contra la leucemía. Todos los asistentes al partido podrán hacer una pequeña donación que irá destinada a la compra de más de estas camisetas por la difusión de la donación de médula que se venderán en una acción posterior.

Además el club de Rugby Alcalá pondrá a disposición de los aficionados folletos informativos para la donación de médula.

Nuestro equipo de rugby pone así un pequeño grano de arena a grandes acciones como la que realizarán los hermanos de la Cofradía del Cristo de la Columna con más de 100 nuevos donantes de médula.

En lo estrictamente deportivo, los rojillos tienen el que quizá sea su partido más importante de la temporada en casa. Hay una plaza en juego para la final de la Copa regional y se la disputan ante un equipo al que en Liga llevan sin superar dos años. El XV de Hortaleza, que tiene la escuela de rugby más numerosa de España junto con sus vecinos del Liceo Francés, vendrá con un equipo renovado de jugadores muy jóvenes pero con mucha experiencia en la categoría y sobre todo una calidad que les hace partido como favoritos.

No es peligroso y no es doloroso

Todas las fundaciones y asociaciones que luchan contra el cáncer quieren decir alto y claro que donar médula no implica entrar a un quirófano, ni recibir anestesia, ni sufrir dolor. Para el 80% de los donantes que resulten compatibles se practican donaciones de sangre periférica.

Esto quiere decir que se obtienen células madre de sangre periférica después de la administración de 4-5 inyecciones subcutáneas de unos agentes llamados “factores de crecimiento” que hacen pasar las células madre de la médula al torrente sanguíneo.

Por tanto es poco más que un análisis de sangre convencional. Tan fácil como eso.

Lunes Santo 10 de abril – Programa de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2017

HDAD. SACRAMENTAL DEL STMO. CRISTO DE LOS DESAMPARADOS Y MARÍA STMA. DE LAS ANGUSTIAS

SEDE CANONICA: Parroquia de Santiago Apóstol.

REFERENCIA HISTÓRICA: Cofradía fundada en el año 1997 con una Eucaristía en la Ermita del Val. Esta hermandad se forma con el objetivo de crear una casa de acogida donde se proporcione aseo, comida y cama a personas sin hogar. La actual Casa de Acogida Virgen de las Angustias tiene su sede en la C/ Río Guadalquivir nº 10 de Alcalá de Henares. El trabajo es realizado por voluntarios de forma altruista.

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados (50)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados (61)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados (68)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados (286)

PASOS: Talla de la Virgen sosteniendo a su hijo muerto que ha sido descendido de la Cruz. Ambas imágenes son obras del imaginero conquense D. José Antonio Jiménez de Langa. Es portado por anderos que, como singularidad, al ser un paso de silencio reciben las órdenes a través de una campana. Y el paso de las Negaciones de Pedro, paso de misterio realizado por el mismo escultor.

VESTIMENTA: Túnica negra de corte franciscano, antifaz granate, alpargatas de esparto negras y cíngulo de esparto con los tres nudos franciscanos.

SALIDA: 21: 00 horas.

RECORRIDO: Salida de la Catedral-Magistral; C/ De la Tercia; C/ Damas; C/ Infanta Catalina; C/ Empecinado; C/ De La Merced; C/ Santa Clara; C/ Cárcel Vieja; C/ Santa María la Rica; C/ Empecinado; Plaza de los Santos Niños; Catedral Magistral.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Estación de penitencia en completo silencio, acompaña a la Imagen y a los penitentes el único sonido de una campana.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11
miercoles-12   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Jornada de Puertas Abiertas de Matronatación gratis en MOMO

MOMO La Dehesa ha preparado, el domingo 23 de abril a las 11:30, una jornada de puertas abiertas para que pruebes la increíble experiencia de la matronatación con tu bebé.

La idea de éste nuevo método es utilizar diferentes técnicas de flotación e inmersión aplicadas a niños/as a partir de 6 meses de edad hasta los 3 años.

Se utilizan como elemento principal los movimientos naturales de cada individuo, poniéndolos en orden en el espacio y con movimientos armónicos que favorezcan a la consecución de la técnica utilizada.

Es un método preventivo de educación integral con el que a través de un entrenamiento postural se despierta el potencial y las facultades de cada ser humano. Este método aporta la información suficiente para comprender lo que entiende el bebé, para conocer cómo interpretar lo que tiene a su alrededor y convivir en el mundo que le rodea.

¡Descubre todos los beneficios del agua en el bebé! Aquí.

Es necesaria inscripción previa en la recepción del club o en el email: natacion@momosportsclub.com
¡Solo entrarán al agua uno o dos adultos por cada niño!

Y SI TE APUNTAS…
Resto del mes de abril + Matrícula
GRATIS

MOMODEHESA PUERTASABIERTAS MATRONAT ABR17 C

Preguntas frecuentes

¿Desde qué edad pueden ir bebés?
De 6 meses a 3 años.

¿Qué ropa deben llevar?
Bañador (pañal acuático en los casos necesarios), chanclas, gorro de piscina (mejor de licra para que sea más fácil ponérselo y quitárselo) y toalla o albornoz (para que, al finalizar la actividad, no pasen frío).

¿Los papás deben saber nadar?
No es necesario. Eso sí, deben ir con muchísima ilusión y ganas de pasar un día especial con su bebé.

¿Hace mucho frío en el agua?
En MOMO tienen la temperatura del agua entre 29,5 – 30,5 ºC. Es la instalación más calentita de Alcalá de Henares.

Además, disponen de vestuario infantil con climatización tanto en la zona de cambio como en la zona de duchas, así como de reposa-bebés y secadores. Las duchas están provistas de bañeras para bebés, gel infantil y su servicio de limpieza pasa de entre clases para dejar todo limpio, higienizado y a punto para que el usuario goce de las mejores condiciones.

Más información

Al agua con tu bebé en MOMO La Dehesa

Marzo mejora las cifras del paro en Alcalá de Henares

Parece que la entrada de la primavera le ha sentado bien al paro en Alcalá de Henares, pues las cifras oficiales de desempleados en la ciudad se ha reducido en 303 personas respecto al mes anterior.

Puede que esta cifra no te suene muy grandilocuente, pero teniendo en cuenta que en Alcalá de Henares hay un total de 14.797 personas en situación de búsqueda de empleo, esa reducción se traduce en una bajada del 2,01%.

Por sexos, el paro afecta en la actualidad en Alcalá de Henares a 6.260 hombres y 8.535 mujeres. El tramo de edad que mes se ha beneficiado de esta reducción del paro es el de 25 a 44 años, en el que 158 afortunados han abandonado las listas del desempleo. Después va el tramo de 45 años y más con 118 personas menos, y el menos beneficiado ha sido de nuevo el de menores de 25 años, con tan solo 27 personas.

La buena noticia es que la disminución del desempleo no ha venido por el sector servicios como en otras ocasiones, sino que ha afectado a todos los sectores de actividad.

Fuera de Alcalá

Domingo de Ramos – Programa de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2017

ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN

ESTE AÑO CORRESPONDE SACAR EL PASO, EN NOMBRE DE LA JUNTA DE COFRADÍAS, A LA COFRADÍA DEL STMO. CRISTO DE LA ESPERANZA Y EL TRABAJO Y NTRA. SRA. DE LA MISERICORDIA.

Procesión Domingo de Ramos 2014 (450)

Procesión Domingo de Ramos 2014 (298)

Procesión Domingo de Ramos 2014 (186)

Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén

SALIDA DEL PALACIO ARZOBISPAL: Magnifico edificio que en la actualidad solo conserva uno de los cuatro patios que tuvo. Ardió en 1939 (concluida la Guerra Civil) perdiéndose un grandísimo legado artístico y documental.

Fue D. Rodrigo Jiménez de Rada quien en 1209 inicia las obras del palacio, adoptando la forma de fortaleza mudéjar, iniciándose una estrecha relación de nuestra ciudad con los mitrados toledanos a los cuales pertenecía Alcalá. A finales del s. XIV D. Pedro Tenorio lo refuerza militarmente.

En el s. XV D. Juan Martínez Contreras construye el ala oriental del mismo que da a la Plaza de las Bernardas, con amplios ventanales con calados góticos. También son obras suyas el Antesalón y el Salón de Concilios, comunicados por un arco túmido.

El Palacio fue residencia de reyes y orgullo de los prelados. Aquí nació la hija de los Reyes Católicos, Catalina, futura reina de Inglaterra, y el hijo de Juana de Castilla, Fernando, sucesor en el trono imperial alemán, de su hermano Carlos I de España y V de Alemania.

En este lugar se produjo la primera entrevista entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón.

Con fachada renacentista, el edificio está situado junto a una plaza cerrada con una verja del s. XIX. En la fachada se distingue un escudo barroco de terracota.

PASO: La talla del Cristo fue realizada en el año 2006 por el imaginero
Javier Tudanca.

SALIDA: 10:00 h.

RECORRIDO: Iglesia Catedral-Magistral; Plaza. de Santa. Lucía; Plaza de los Santos Niños; C/de San Juan; Plaza de Palacio; Palacio Arzobispal.

10:45 h. Entrada en el Patio de Armas del Palacio Arzobispal

11:00 h. En el Palacio Arzobispal Bendición de Palmas.

11:30 h. Salida del Palacio Arzobispal; Plaza de Palacio; C/ de Santiago;C/ de la Imagen; C/ Mayor; Plaza de los Santos Niños; Plaza de Santa Lucía.

12:30 h. Iglesia Catedral Magistral.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación Musical Nuestra Señora del Rosario de Alcalá de Henares.

HERMANDAD DE JESÚS DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS, MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ Y ESPERANZA Y SAN JUAN EVANGELISTA

SEDE CANÓNICA:Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, Espartales.

REFERENCIA HISTÓRICA: La Hermandad de Jesús Despojado se funda el 23 de enero de 2016, con la aprobación del Obispo Complutense de sus Es­tatutos, siendo la décima Hermandad penitencial de la ciudad de Alcalá de He­nares. Años atrás la Hermandad se establece en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva en el barrio de Espartales realizando grandes obras de caridad, fomentando el culto y la formación entre sus miembros. En enero de 2016, se bendice a su primer titular: Jesús Despojado de sus Vestiduras y en octubre del mismo año se hace lo propio con su Madre, María Santísima de la Paz y Espe­ranza.

PASOS: Jesús Despojado de sus Vestiduras, talla madera realizada en madera de cedro real por el escultor­ imaginero D. Rafael Martín Hernández en 2015. Procesionará en un paso portado por 40 costaleros.

VESTIMENTA: La túnica de la Hermandad se compone de un hábito y ca­pirote de color azul real, con botonadura blanca y cíngulo azul real y blanco; sobre la túnica se portará capa de color blanca con el escudo de la Hermandad sobre el hombro izquierdo; debajo del capirote penderá del cuello del her­mano/a la medalla de la corporación, el calzado será negro y los guantes de color blanco.

SALIDA: A las 16:00 horas desde la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva.

ENTRADA: A las 22:30 horas en la Santa e Insigne Catedral Magistral

RECORRIDO: Parroquia de Santo Tomás de Villanueva ­Calle Pío Baroja, calle Benito Pérez Galdós, Plaza Alfonso XII, calle José María Pereda, Plaza de José de Espronceda, calle José María Pereda, Plaza de Carlos Arniches, calle José María Pereda, Plaza de la Paz, Avenida de la Alcarria, calle de Isabel de Guzman,calle Ferraz, calle Cánovas del Castillo, calle Talamanca, calle del Ángel, Plaza de Atilano Casado, calle del Tinte, calle Santiago, calle Imagen, calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, calle Tercia ­Catedral­Magistral.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de Talavera de la Reina, Toledo.

Resumen fotográfico del Jesús Despojado

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11
miercoles-12   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Las obras de la calle Colegios se detendrán durante la Semana Santa

El pasado 27 de marzo dieron comienzo las obras de renovación de la red de saneamiento de la calle Colegios y del callejón de San Pedro y San Pablo, ejecutadas por Aguas de Alcalá.

Esta intervención está destinada a garantizar la correcta evacuación de los residuos en una zona que presentaba importantes problemas en este ámbito.

El inicio de las obras ha revelado que el colector objeto de la intervención se encontraba en un estado aún peor de lo estimado, y desde el consistorio afirman que se han presentado una serie de imprevistos no contemplados inicialmente en el proyecto, que se han manifestado en una afección tanto al pavimento de la calzada como a la acera norte de la calle Colegios.

Ante esta situación, los técnicos responsables de la concejalía de Infraestructuras y Vivienda han decidido paralizar momentáneamente la intervención a fin de no afectar al normal desarrollo de los eventos programados en el marco de la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.

Olga García, concejala delegada del área, ha declarado que “este breve paréntesis que abrimos en las obras que se desarrollan en esa zona de la ciudad, permitirá acometer las actuaciones necesarias con las mayores garantías, al mismo tiempo que evitará cualquier influencia en el normal desarrollo de las festividades que se avecinan en el calendario”.

Una vez concluida la Semana Santa la obra se pondrá en marcha de nuevo, aunque es importante señalar que esta circunstancia podría prolongar, como es lógico, el plazo de ejecución inicialmente previsto.

Más información

Se corta al tráfico la calle Colegios

Sabemos cuál es el vaquero perfecto. ¡Y ya está agotado!

Si hay una familia crack en los negocios esa es la familia Kardashian. Y es que se les ocurren cosas como juegos de móvil que recaudan más de 160 millones de dólares hasta cosméticos o aplicaciones móviles personales. Todo un mundo de marketing encabezado por Kim y seguido muy de cerca por su hermana Khloe, el único miembro de la familia que faltaba por triunfar empresarialmente.

Su línea de pantalones vaqueros Good American ya ha superado el millón de dólares en ventas en su primer día de lanzamiento. Ahí es nada.

Y te preguntarás ¿qué tiene de especial esta marca, además de llevar detrás el sello Kardashian? Pues realmente que la firma presta especial atención a las ‘curvy’. Y eso, hoy por hoy, es un puntazo a favor. Además los vaqueros se fabrican en Los Ángeles y cada uno pasa por cien manos antes de estar listo.

Es por ello que sus vaqueros son ya difíciles de conseguir en sus tallas más grandes (a pesar de costar 200 euros) y están barriendo en las redes sociales. A juzgar por las fotos, no pueden sentar mejor.

La manicura de Selena Gomez que está arrasando en internet ¡solo cuesta 2 euros!

Todo lo que toca Selena Gomez lo convierte en oro. La semana pasada asistió al estreno de su última serie, «13 reasons why», con un look de lo más in.  ¡Y así pasó! Su outfit fue de los más comentados de la alfombra roja.

Con un vestido de palabra de honor y falda de globo de Oscar de la Renta en color naranja, la actriz se convirtió en el centro de todas las miradas. Lo combinó con pendientes en el mimso tono y optó por sandalias de terciopelo en color nude, una combinación ganadora con el naranja de su traje.

Pero, sin duda, hubo algo en su estilo que ha cautivado a blogs y fashionistas de todo el mundo: su manicura en un intenso azul cobalto. Y es que su manicurista Tom Bachik publicó una imagen en Insta contando todos los pormenores de su manicura, marca y tonalidad incluído. Y, cual fue nuestra sorpresa que el precio del producto era de ¡solo dos euros! Sí, sí. Como lo lees.

Y como sabemos que, después de esta revelación, ya estarás buscándolo como una loca, en Dream Alcalá Woman te damos un notición: el producto se vende online y puedes conseguirlo aquí. Contenta, ¿verdad? Y, por si esto fuera poco, aquí tienes las fotos de su look para que te sirva de inspiración. ¿Qué te parece su manera de combinarlo con las uñas azules?

Resultado de imagen de selena gomez 13 reasons why naranja

Imagen relacionada

Resultado de imagen de selena gomez 13 reasons why naranja

El super look de Paula Echevarría tras hacerse pública su separación de Bustamante

Paula Echevarría no renuncia a las tendencias a pesar del complicado momento que está atravesando. Y es que tan solo un día después de conocerse su separación de David Bustamante, la actriz ha llevado a su hija Daniella al colegio a sabiendas de que su presencia en el centro escolar iba a ser el centro de todas las miradas.

La actriz, siempre a la última, ha optado por una combinación ganadora para empezar el día de hoy. Unos sencillos jeans acompañados de un vestido camisero de corte oversize y chaqueta denim de estilo sport con diferentes mensajes en su parte trasera.

Una chaqueta que estamos seguros se agotará rápidamente después de lucirla hoy la actriz, aunque su precio ronda los 300 euros. Y, para resguardarse de toda mirada, gafas Dior. Ahí es nada. Y, como colofón al look, stilettos plateados. ¿Qué te parece su outfit? A nosotros, impecable.

Paula Echevarría sigue con su día a día a pesar de la separación de David Bustamante

Una separación anunciada

Paula y David llevan 10 años casados y su relación era una de las más seguidas y envidiadas del panorama rosa español. Es por ello que, además del amor que les unía, ambos protagonizaban contratos publicitarios con suculentas cifras que les aportaban, además de fama, una gran notoriedad en común.

Sin embargo, desde hace un par de años sus crisis eran vox populi en todos los mentideros. Crisis que la pareja se empeñaba en desmentir una y otra vez, unas veces vía declaraciones (con no muy buen tono) y otras en forma de documentos gráficos (después de una crisis rara era la vez que la pareja no subía fotos la mar de amorosas).

Pero ha sido esta vez cuando los rumores han dejado de serlo para pasar a ser la noticia de una separación anunciada. De hecho al parecer, David lleva meses sin convivir en el domicilio conyugal aunque será en estos días cuando lo hagan público. Y es que aún les quedan algunos contratos publicitarios que deben finiquitar antes de hacer pública la ruptura. El primero tendrá lugar mañana mismo y será Paula quien tenga que enfrentarse a los medios. De momento, la actriz de Velvet ha anulado todas las entrevistas one to one y solo ha dejado los corrillos con periodistas. ¿Cómo afrontará el acto de mañana? ¿Qué look elegirá?

Sigue leyendo

Actualización: Paula Echevarría, un look impecable ante el peor trago público de su historia ante los medios

 

Las Ciudades Cervantinas se reúnen en Alcalá de Henares

Esta martes ha tenido lugar en Alcalá de Henares la presentación de la constitución de la Red de Ciudades Cervantinas, que tendrá lugar el próximo jueves en la ciudad complutense y que aglutinará a las ciudades de Madrid, Barcelona, Ciudad Real, Córdoba, Sevilla, Toledo, Valladolid, El Toboso Esquivias, Argamasilla de Alba, Lisboa, Argel, Azul, Montevideo, y por supuesto, Alcalá de Henares; todas ellas unidas por un factor común: Cervantes.

A la presentación han acudido el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, y el catedrático y cervantista, José Manuel Lucía Megías.

Con el deseo de aumentar el diálogo y la comunicación entre espacios que viven a Cervantes en primera persona, la creación de la Red de ciudades cervantinas es un proyecto que viene a culminar los actos de conmemoración del IV Centenario de la muerte de Cervantes. Nacerá con el espíritu de convertirse en un espacio para el acuerdo, un espacio de diálogo y de trabajo conjunto, al tiempo que pretenderá ser un foro abierto al que próximamente se invitará a unirse a más ciudades con notoria relación con la vida y obra del Príncipe de los Ingenios como Guanajuato, Roma o Nápoles, así como a diversas localidades manchegas.

Para Rodríguez Palacios asistir a la constitución de la Red supone “vivir un momento histórico que servirá de impulso al desarrollo de actividades conjuntas que generen un impacto social, cultural, turístico y económico en todas las ciudades a través del establecimiento de estrategias comunes. Todas las ciudades compartimos a Cervantes y su legado como un valor intangible por el que apostamos como un valor universal”.

Tras la constitución formal de la Red que tendrá lugar el jueves, 6 de abril, en un acto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento complutense, se realizarán tres sesiones de trabajo sobre las ciudades y los proyectos que pueden compartir las mismas, con el objetivo de exponer los proyectos cervantinos y las líneas estratégicas que se han puesto en marcha en cada espacio para el desarrollo integral de nuestras comunidades, con el fin de replicarlas en otros lugares y poder desarrollar actividades conjuntas.

#CervantesenlaCervantes

La Sala de Conferencias Internacionales del Colegio Mayor de San Ildefonso, en Alcalá de Henares, acogerá, entre los próximos días 6 y 7 de este mes, la Primera reunión de la red de ciudades cervantinas, iniciativa que cuenta con la dirección de José Manuel Lucía Megías, miembro del Consejo científico de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

El encuentro dará comienzo el día 6 (10:30h) con la recepción de los participantes e invitados en la puerta del Ayuntamiento de Alcalá para, posteriormente, celebrarse el acto solemne de la constitución de la Red de ciudades cervantinas.

Durante esa primera jornada tendrá lugar asimismo una visita para conocer la partida de bautismo de Miguel de Cervantes y se celebrará la primera sesión de trabajo durante la cual se darán a conocer un primer grupo de ciudades integradas en la Red.

La mañana del día 7 estará dedicada al resto de localidades y, por la tarde, se presentarán distintas iniciativas culturales surgidas a partir del recuerdo del autor del Quijote, entre otras la propia página web sobre la Red de ciudades cervantinas que ha desarrollado nuestra Biblioteca Virtual.

Programa de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2017

El Programa de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2017 está ya entre nosotros. Es tiempo de torrijas y de penitentes, los dulces por excelencia de estas fechas en Alcalá, pero sobre todo es tiempo de echarse a la calle para apreciar un acontecimiento que cada año mueve miles de personas de dentro y fuera de Alcalá, unos por su estrecha vinculación con la fe cristiana o otros, sencillamente por turismo.

Porque Alcalá en estos días es un lugar mágico, una ciudad que se transforma, engalana y sale a la calle como en ningún otro momento del año. No en vano la Semana Santa de Alcalá de Henares es desde 2004 un acontecimiento declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.

Si quieres conocer mejor en qué consiste la Semana Santa en Alcalá y por qué cada año atrae a más de 100.000 personas, haz clic en este enlace: La Semana Santa en Alcalá de Henares.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11
miercoles-12   

Ver más:

– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral