Dream Alcalá Blog Página 1169

Los voluntarios de los mayores, en el pleno del Ayuntamiento

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, acompañado por el concejal de Mayores, Carlos García Nieto, y por la concejal de Participación, Laura Martín, ha recibido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a cerca de medio centenar de mayores voluntarios que realizan actividades en los Centros Municipales de Mayores de Alcalá a los que han agradecido personalmente, “el regalo de su tiempo de forma desinteresada para ayudar y enseñar a los demás,  por compartir con el resto de socios de los centros sus conocimientos y hacerlo además de forma altruista”. Rodríguez Palacios ha explicado también que el objetivo de este encuentro era que sirviera como reconocimiento a ese trabajo que hacen estos voluntarios cada día.

Este año como novedad y en colaboración con la Concejalía de Juventud, los mayores han recibido formación en materia de voluntariado. Son personas mayores que demuestran su compromiso con la ciudad a través de la propuesta y desarrollo de numerosas actividades como pintura en tela, labores (punto, ganchillo, bolillos, costura lagarterana, macramé, punto yugoslavo, bordados y vainicas y punto de cruz), yoga, marquetería, manualidades, artesanía con mimbre, carey y cristales “swarovski”, ajedrez, club de lectura, inglés, fotografía, informática o senderismo.

En Alcalá de Henares funcionan ocho Centros Municipales de Mayores: Cervantes, Los Pinos, Campo del Ángel, Gil de Andrade, El Val, Manuel Azaña, Reyes Católicos y María Zambrano, que cuentan con cerca de 25.000 socios.

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se encuentra en la Casa de los Lizana, en la Calle Victoria, 10.

La hora del Vermouth llega al Restaurante Sacromonte

Todos los sábados a las 13:00 horas y hasta el 4 de junio, casi 60 establecimientos de la Comunidad de Madrid anunciarán con una campana que comienza La hora del vermouth. Y en Alcalá de Henares son varios los locales en los que puedes degustar esta bebida gracia a Vermouth La Copa de González Byass.

Ente ellos destaca Sacromonte, el conocido restaurante/taberna de la calle Luis de Madrona, 5 (zona Juan de Austria).

Es una bebida ideal para tomar el aperitivo antes de comer. Se elabora en nuestro país desde finales del siglo XIX, y es bien conocida por sus propiedades estimulantes del apetito.

El Vermouth La Copa nace de nobles soleras de oloroso y Pedro Ximénez de más de 8 años e incorpora una estudiada combinación de aromatizantes, entre ellos canela, piel de naranja, ajenjo, clavo, ajedrea, nuez moscada, quina y angélica.

Así que ya sabes, si quieres tomar un aperitivo de primera antes de probar la variada oferta del Restaurante Sacromonte, no olvides que el sábado a las 13:00 horas «sonará la campana del vermouth».

Dónde está el Restaurante Sacromonte

Madrid Network acerca al Corredor del Henares la Plataforma de ayuda a la financiación industrial

Madrid Network en colaboración con dos empresas referentes en servicios industriales, Impulso y Renault-Nissan Consulting ha presentado en Escribano Mechanical & Engineering la Plataforma para impulsar el crecimiento de la industria madrileña a la que han asistido más de un centenar de empresas e instituciones.

La plataforma se puso en marcha en el mes de marzo y cuenta con cuatro servicios: Diagnóstico de financiación en 10 días de proyectos de inversión o de I+D+i, Cursos Lean Manufacturing, Webinars y Escaparate de Innovación. Estos servicios no tienen ningún coste para las empresas.

Con la bienvenida de Ángel Escribano destacando el carácter innovador de su empresa se dio paso al resto de las intervenciones. Gema Sanz de Madrid Network, Juan Ignacio Moratinos, vocal de la DGIPYME del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y Vicente Parras, de la Subdirección General de Innovación del Gobierno Regional. Fue clausurado por Francisco Javier Abajo Dávila, Director General de Industria, Energia y Minas de la Comunidad de Madrid que destacó el importante crecimiento anual en facturación y empleo de Escribano, que exporta más del 80% de su producción y tiene una plantilla que supera los 200 trabajadores.

Durante el acto contamos con la asistencia de Pilar Fernández, Concejala de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y Luisa Mª Fernández, Directora General de Madrid ACTIVA.

Como casos de éxito de innovación aplicada los especialistas de Marsi Bionics nos detallaron el exoesqueleto biónico que están desarrollando en colaboración con Escribano y que permitirá andar a niños con enfermedades neurodegenerativas. Marsi Bionics afronta el reto de ser la primera empresa que desarrolla exoesqueletos vestibles para la terapia de enfermedades neuromusculares en la infancia. Escribano por su parte expuso sus tecnologías implicadas en el desarrollo de sistemas electroópticos de última generación.

Un gran interés suscitó la visita a su “Unidad Industrial” con más 14.000 m² de instalaciones. Se pudieron ver 75 máquinas de CNC de alta precisión, fabricación aditiva, fabricación óptica con láser y su nueva línea de fabricación de tarjetas electrónicas, así como sus exoesqueletos biónicos en marcha.

Sin duda una visita que sirvió como referencia a muchas empresas en sus procesos de digitalización. Escribano es un claro ejemplo de una empresa familiar fundada en 1987, y que en sólo 30 años se ha transformado en una Industria 4.0.

Logo

Con esta iniciativa, Madrid Network continúa con su firme apuesta por apoyar a la industria madrileña, para que se posicione en un mercado cada vez más competitivo.

En los meses de junio y julio tendrán lugar las misiones comerciales Perú y Argentina asociadas a la industria, dentro de los Eventos del Proyecto ELAN Network, financiado con fondos europeos y del que Madrid Network forma parte como socio.

Mayo en la Casa de los Grifos y la ciudad romana de Complutum

La ciudad romana de Complutum, La casa de los Grifos. Viaje al interior de una casa romana e Historias de Complutum son las tres propuestas para que durante los sábados del mes de mayo conozcas mejor la antigua ciudad romana de Alcalá de Henares.

2000 años de historia en el siglo XXI es la propuesta cultural de la ciudad romana de Complutum y la Casa de los Grifos que durante esta primavera ha vuelto a abrir sus puertas al público.

Sábados 6, 13, 20 y 27 de mayo

Maius es el mes en que en las ciudades romanas se celebraba la fiesta de la Bona Dea (también llamada Maya, de ahí el nombre del mes), diosa de la fertilidad de los campos.

Este mes, en la ciudad romana de Complutum se puede asistir a:

  • 10:15 a 11:30 h: “La ciudad romana de Complutum”. * Visita guiada de carácter general al foro y a la regio II de esta ciudad romana.
  • 11:30 a 12:00 h: “La casa de los Grifos. Viaje al interior de una casa romana”. * Visita guiada a los restos arqueológicos y al proceso de recuperación de una casa romana encapsulada en el tiempo. Para grupos restringidos de hasta 15 personas. Imprescindible inscripción previa (o sobre el terreno, si hay plazas disponibles).
  • 12:15 h: “Historias de Complutum”. * Visita teatralizada a la ciudad romana de Complutum, de la mano de sus ilustres vecinos Terencia Antila y Gayo Anio.

Todas las actividades tienen lugar en el Parque Arqueológico de la ciudad romana de Complutum (Camino del Juncal, s/n, confluencia con calle Jiménez de Quesada (Alcalá de Henares – Autobuses urbanos 1 y 6. Desde Madrid, tren de Cercanías C2 y C7 hasta La Garena; o autobús interurbano 223, Madrid (Avda. de América) – Alcalá de Henares).

Horario general Parque Arqueológico: mayo a septiembre: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Octubre a abril: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h. Lunes cerrado.

Información y reservas: Servicio Municipal de Arqueología. Tel.: 91 877 17 50.

redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es

Precio de entrada al Parque Arqueológico: 1 €. Entrada gratuita para menores de 10 años, mayores de 65 y jubilados. Todas las actividades son gratuitas.

* Esta actividad estará disponible todos los sábados de mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre.

Más información

La Casa de los Grifos ya es visitable

Gran Premio Macario de Ciclismo 2017

El domingo 14 de mayo, la ciudad de Alcalá acogerá la XIX edición del Gran Premio Macario de Ciclismo. La prueba contará con la participación de 196 corredores pertenecientes a 28 clubes ciclistas, entre los que se encuentra un equipo ruso y, por primera vez, uno canario.

La organización de esta carrera la asume la Federación Madrileña de Ciclismo con el objetivo de perdurar y consolidar una de las pruebas de ciclismo de carretera más importantes y duras del calendario nacional, y que además, será el cierre de la copa de España Élite y sub-23 2017.

La salida se efectuará a las 9:30 horas en la Sede Macario, en el Polígono Industrial La Garena, y la llegada está prevista a Alcalá de Henares sobre las 13:30 horas con meta en la Plaza de Cervantes.

Serán 155,30 km de distancian donde los participantes tendrán que rodar por bonitas y duras carreteras en un recorrido exigente con los Puertos de Montaña de Alto de Torres (3ª categoría), que se ascenderá hasta en tres ocasiones, Alto de Loranca (2ª categoría) y Alto de Pezuela (3ª categoría).  Cinco ascensiones a pequeños puertos que seguro harán muy duro el recorrido, donde los ciclistas lo darán todo al tratarse de la última prueba puntuable de la Copa de España, por lo que el espectáculo está asegurado.

El año pasado pudimos ver en Premio Macario 2016 a figuras de la talla de Joan Llaneras y Miguel Indurain.

I Trofeo de Ciclismo Escolar

Este año, como novedad, la Plaza de Cervantes acogerá el mismo 14 de mayo el I Trofeo de Ciclismo Escolar de Alcalá de Henares “Gran Premio Shimano”. Será de 10 a 13 horas, y está dirigido a jóvenes hasta los 14 años, que recorrerán la Plaza, la calle Mayor y calle Santa Úrsula.

Ver más

I Trofeo de Ciclismo Escolar 2017

Presentación del Gran Premio Macario de Ciclismo 2017

Cortes de tráfico y estacionamiento por las carreras ciclistas en Alcalá

Gran éxito en el Premio Macario 2016

La Universidad de Alcalá, entre las mejores de Europa

La Universidad de Alcalá se mantiene, por segundo año consecutivo, en el ‘Top 10’ de Universidades públicas españolas analizadas por el U-Multirank, un ranking de la Comisión Europea que en esta edición estudia 1.500 universidades de 99 países, de las cuales 70 son españolas (47 públicas y 23 privadas). En concreto, la UAH se posiciona como la 8ª universidad pública mejor valorada en nuestro país, atendiendo al número de indicadores de alto rendimiento.

Los resultados son especialmente positivos en cinco áreas de conocimiento: Ingeniería Civil, donde la UAH ocupa la 2ª posición entre las universidades públicas españolas por sus estudios de Ciencia y Tecnología de la Edificación, Empresariales (3ª posición), Económicas (6ª), Electrónica (9ª) e Informática (11ª). De esta manera, uno de cada tres grados de la UAH se sitúa entre los mejores de España. Además, destacan varios estudios de Máster Universitario.

Grados y MBA

Junto con los estudios de Ciencia y Tecnología de la Edificación (Campus de Guadalajara), en el área de Empresariales destacan los Grados en: Administración y Dirección de Empresas (Campus de Alcalá) y Guadalajara, Contabilidad y Finanzas, Turismo (Guadalajara), Doble Grado en Derecho y ADE, Doble Grado en Turismo y ADE (Guadalajara), y los Másteres Universitarios en Banca y Finanzas / Finance and Banking, Ciencias Actuariales y Financieras, Dirección de Empresas de Turismo, Management y Gestión del Cambio y Administración de Empresa Internacional (MBA) / International Business Administration (MBA).

En el área de Económicas, los Grados en Economía y Economía y Negocios Internacionales y el Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado.

En el área de Electrónica, los Grados en Ingeniería de Computadores, Ingeniería Electrónica de Comunicaciones, Ingeniería Electrónica y Automática Industrial, Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación, Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación e Ingeniería Telemática, y los Másteres en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sistemas Electrónicos Avanzados. Sistemas Inteligentes y Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación

En el Área de Informática, los Grados en Ingeniería Informática y Sistemas de Información y los Másteres en Dirección de Proyectos Informáticos e Ingeniería del Software para la Web.

«Altísimo nivel de la docencia en la UAH»

El vicerrector de Coordinación y Comunicación, Santiago Fernández, resalta que estos resultados se deben a dos motivos principales: «por una parte, vienen a reconocer el altísimo nivel de la docencia en la UAH, y la calidad de nuestro profesorado.

Por otra parte, la Universidad de Alcalá ha desarrollado un trabajo muy intenso para proporcionar toda la información requerida, en decenas de indicadores, un esfuerzo continuado que nos ha permitido situarnos a la altura de otras universidades europeas de prestigio».

El U- Multirank

U-Multirank es un ranking global en el que se analizan distintos aspectos relacionados con la investigación, los estudiantes, la enseñanza y el aprendizaje, la orientación internacional, el compromiso regional y la transferencia del conocimiento. Las universidades se clasifican, en función de sus resultados, en cinco grupos: grupo 1 (excelente), grupo 2 (buena), grupo 3 (media), grupo 4 (por debajo de la media) y grupo 5 (débil). En esta edición, el 56% de las universidades analizadas son europeas, el 19% de América del Norte, el 20% de Asia y el 5% de Oceanía, América Latina y África.

La Esclerosis Múltiple, un reto del siglo XXI, a debate en el Príncipe de Asturias

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha organizado en el Salón de Actos del centro las II Jornadas sobre la Esclerosis Múltiple, una enfermedad inflamatoria crónica neurodegenerativa del sistema neurológico central. En esta ocasión, han participado médicos expertos del Servicio de Neurología del HUPA, enfermeras, farmacéuticas, psicólogos, fisioterapeutas y la Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple.

La apertura de la jornada celebrada en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) ha corrido a cargo del director médico del centro, José Luis Gallego, que ha estado acompañado de la directora de Continuidad Asistencial, Raquel Martínez, así como del jefe de Neurología del HUPA y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, Esteban García-Albea.

El director médico ha destacado que “tan importante es el tratamiento” en estos pacientes como “el apoyo sociosanitario y familiar”, por eso es “de agradecer” la labor de entidades como la que hace la Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple de Alcalá de Henares. En este sentido, ha apostado por la continuidad de jornadas como la de hoy, en las que “participan los profesionales y pacientes implicados en este proceso asistencial”.

Uno de los grandes desafíos de la Neurología

La Esclerosis Múltiple es, según Esteban García-Albea, “uno de los grandes desafíos de la Neurología del siglo XXI, donde los mecanismos patogénicos, muchos vehiculados por anticuerpos, así como los distintos tratamientos propuestos ha evolucionado mostrando resultados esperanzadores”. “Se trata –añade García-Albea- de una enfermedad que implica a un gran colectivo de profesionales, desde el médico de Atención Primaria, al neurólogo, el psicólogo y el fisioterapeuta, así como a las farmacias, la industria farmacéutica y la gestión de los fármacos en investigación”.

A continuación, Lucía Ayuso, del Servicio de Neurología del HUPA, ha realizado una puesta al día de la enfermedad desde la óptica del facultativo especialista del centro. Por ejemplo, el cambiar ciertos hábitos de vida, como es el prevenir la obesidad mediante una dieta sana en el paciente y las últimas novedades en el tratamiento que pueden aplicarse pronto en ciertas formas de una enfermedad, que, en el caso de Alcalá de Henares, presenta una prevalencia (alta) de unos 100 enfermos por cada 100.000 habitantes.

En este sentido, esta Jornada ha puesto de relieve el papel de otros profesionales en la labor asistencial, los cuidados del enfermo y de su entorno familiar, al contar con la presencia de dos farmacéuticas del HUPA (María Fernández-Pacheco y María del Rosario Santolaya), una enfermera del Hospital (Isabel García-Ferrer) y una trabajadora Social de Centros de Salud de Alcalá de Henares (Valentina Llano).

El componente social de la esclerosis múltiple

El componente social, en palabras del jefe de Neurología del HUPA, para “hacer patente la importante dimensión de esta enfermedad” se lo da también la tarea realizada por la Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple, que cuenta con psicólogos y fisioterapeutas para cuidar no sólo del paciente, sino también de todo su entorno.

No hay que olvidar que la Esclerosis Múltiple representa un gran impacto socioeconómico en la sociedad porque afecta a las personas en la edad media de la vida, cuando son más activos laboralmente. Este tipo de situaciones tiene muchas implicaciones en la familia, de ahí la importancia, en el caso del Corredor del Henares, de la Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple (AEFEM), que preside Gaspar Cañamaque.

Dificultadas para caminar

La jornada se ha completado con la labor de los psicólogos y de los fisioterapeutas para tratar a los pacientes de una enfermedad que afecta al funcionamiento normal del cerebro, el nervio óptico y la médula espinal: les provoca inflamación y pérdida de tejido. La evolución de la Esclerosis Múltiple se refleja en la pérdida creciente de su funcionalidad física (por ejemplo, dificultades para caminar) y cognitiva (por ejemplo, problemas para realizar tareas mentales o de memoria).

Titirimundi vuelve al Corral de Comedias con cuentos y comedias terroríficas

Titirimundi en el Corral será tres espectáculos repartidos programados el sábado 13 y el domingo 14 de mayo. Los cuentos y un thriller serán los protagonistas a través del lenguaje escénico propio de los títeres.

Puedes comprar tus entradas para Titirimundi a un precio de 8 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Titirimundi en el Corral en el Corral

  • Sábado 13 mayo, 18:00h The House
  • Domingo 14 mayo, 12:00h El retablillo de títeres y cuentos
  • Domingo 14 mayo, 18:00h El elefantito

The House, Retablillo de títeres y cuentos y El elefantito son los tres espectáculos del festival de títeres Titirimundi en el Corral que se presenta el sábado 13 y el domingo 14 de mayo. Destinados a público comprendido entre los 3 y los 12 años, esta nueva cita con los títeres apuesta en esta nueva edición en el Corral por los cuentos y por un thriller.

Dos compañías españolas y una danesa, con un marcado influjo español, componen el cartel de este año con los tres montajes seleccionados que podrán verse en el Corral el sábado a las 18:00h y el domingo en dos pases a las 12:00h y a las 18:00h.

Títeres de cuento y de terror

La primera cita será el sábado 13 de mayo a las 18:00 h con The House  de Sofie Krog Teatre.  La fusión de la danesa Sofie Krog y el español David Faraco propone un thriller donde todo gira en torno a una casa. Este personaje principal es una espectacular vivienda, con todas sus habitaciones, donde vive, acompañada de su sobrino y de su ambiciosa esposa, una acaudalada y arrepentida anciana, propietaria, además, de la funeraria y el crematorio que alberga el edificio. El destino, con un testamento como gancho, provocará una historia llena de recovecos donde el cielo y el infierno se comunican. Este intrigante espectáculo está  recomendado para mayores de 12 años.

El domingo 14 de mayo el turno de la mañana será para Rodorín y su Retablillo de títeres y cuentos a las 12:00h.  José Antonio López Parreño ‘Rodorín’, cuentacuentos, especialista en marionetas, teatro de sombras y retablos de títeres, nos presenta con su retablillo un collage de cuentos cortos extraídos de la tradición oral y de autores contemporáneos de literatura infantil. En todos ellos hay una presencia importante de la palabra como música: ritmo, rima, ecos, aliteraciones,… Esta oralidad tiene su contrapunto en el juego con diversos elementos cercanos al mundo de los niños: libros, títeres y marionetas, juguetes y objetos cotidianos que, de modo figurativo o simbólico, pasan a convertirse en personajes de las historias a través de su manipulación. Un montaje destinado a niños a partir de 4 años.

Para cerrar el festival, a las 18:00 h del domingo  La canica presenta su original versión del cuento del elefantito donde dos intérpretes narran y escenifican el relato empleando diversos objetos, canciones y otros recursos teatrales. El elefantito es un espectáculo que invita a los niños a compartir las aventuras de este pequeño elefante que va abriéndose camino por el mundo y descubriendo así todo cuanto le rodea. Una manera de mostrar a los niños cómo avanzar y madurar en la vida a través de un relato contado por títeres con el que aprenderán a aceptar sus límites y belleza de todo lo que les rodea. Montaje destinado a niños de entre 3 a 6 años.

Titirimundi regresa al Corral una edición más para sorprender y hacer vibrar a pequeños y grandes. Un fin de semana con tres invitaciones a sumergirse de lleno en el  arte mágico de los títeres.

Dónde está

 

Más información

titirimundi.es

 

Cosmética sin tóxicos en La Luna de Abril de Alcalá de Henares

Todo comenzó cuando nació Abril, la hija de la dueña de la tienda. Como cualquier mamá, quería lo mejor para ella. Fue entonces cuando comenzó a investigar buscando el mejor champú, gel, pañal… para su pequeña bebé. Y, cuál fue su sorpresa que cuando, al indagar un poco en los ingredientes de los cosméticos convencionales, encontró de todo menos componentes naturales: TODO absolutamente TODO estaba hecho con ingredientes dañinos.

Desde los tan conocidos parabenos, hasta disruptores hormonales e ingredientes cancerígenos 🙁 Había tantos tóxicos que podían afectar a la pequeña Abril que no dudó ni un segundo en pasarse a lo natural.

Los fabulosos resultados que comenzó a obtener la animaron a probar más y más cosas, tanto para la niña como para ella. Y es que lo natural ya no era solo cosa de Abril. ¡Incluso comenzó a preocuparse de que sus perras usaran champú bio!

Es por ello que Luna de Abril nació gracias a su hija y gracias a todos los que en su momento ayudaron a su dueña a cumplir este sueño, un sueño en el que todo el mundo pueda acceder a lo bio y natural para el bienestar de ellos y su familia. Sin tóxicos, sin engaños, simplemente lo mejor para nosotros y para el desarrollo del planeta.

¿Quieres conocer los numerosos productos que La Luna de Abril tiene para ofrecerte? Date con nosotros un paseo virtual por su preciosa tienda y estamos seguros de que, después de leer este post, lo siguiente que harás será clic aquí para adquirir tus primeros productos.

Además de productos de higiene como cuidado facial, corporal, capilar y oral, en La Luna de Abril podemos encontrar artículos de decoración como mandalas, tapices, ambientadores y productos de limpieza; maquillajes; porteo seguro y accesorios para la lactancia, aromaterapia y joyas. ¿Quien da más?

¿Dónde está La Luna de Abril?

La Luna de Abril se encuentra situada en la calle José María Pereda, 32. Puedes contactar con ellos en el teléfono 610 42 37 14 y seguirles en su Facebook e Instagram.

Exposición Numancia, esculturas de Sara Giménez en la Capilla del Oidor

Del 11 de mayo al 2 de julio tienes la oportunidad de ver en la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares la exposición Numancia, esculturas de Sara Giménez, 17 piezas de su colección de esculturas inspirada en las maravillosas piezas que guarda el Museo Numantino y que se trasladan temporalmente desde Soria a la ciudad complutense.

La exposición permanecerá abierta hasta el 2 de julio en horario de martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, (lunes cerrado). Entrada gratuita.

Esta exposición coincide además en el tiempo con la gran exposición que se puede ver en el Museo Arqueológico de Alcalá de Henares, también de forma gratuita, denominada Schulten y el descubrimiento de Numancia.

En la inauguración han estado presentes, además de la artista, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Cultura, María Aranguren, y el director del Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano.

Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional, junto a la escultora Sara Giménez, el alcalde de Alcalá y la concejal de cultura.
La escultora Sara Giménez explicando detalles de la realización de su obra.

En esta exposición, Sara Giménez muestra el fruto de su trabajo convirtiendo el legado de obras bidimensionales Numantinas en maravillosas obras contemporáneas en tres dimensiones, gracias a su trabajos escultóricos realizados exclusivamente en bronce.

De esta manera, aves, peces, vasos, copas y vasijas o guerreros cobran una nueva forma tridimensional e invitan al espectador a emprender un viaje con la imaginación para entender un poco mejor esta fascinante cultura, en la que también puedes adentrarte gracias a la exposición actual del Museo Arqueológico Regional.

Puedes conocer mejor el trabajo y la trayectoria de esta artista en saragimenez.es.

Las cerámicas de Numancia

Sobre esta exposición de la escultora y ceramista Sara Giménez, el arqueólogo y director de Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano, escribió:

En los años sesenta era muy frecuente que a los niños sorianos nos llevaran, los domingos por la mañana, a visitar las salas del Museo Numantino. Aquel viejo caserón se encontraba en el encuentro del Parque de la Dehesa con el Paseo del Espolón, los lugares de natural esparcimiento de la ciudad. Era un lugar identitario de esta recoleta población, y, de paso, se nos sacaba de casa para que dejáramos de «dar guerra». No había muchas alternativas.

La instalación museológica era la misma que el primer director del Museo, Blas Taracena, había organizado para su inauguración, en 1919, por el Rey Alfonso XIII.

En la parte inferior de las vitrinas, todas ellas de madera noble y buen trabajo de ebanistería, se disponían las grandes vasijas, y no era extraño que los niños nos sentáramos en el frío suelo para observarlas y aún copiar sus dibujos. También los conserjes vendían unas postales, en cartulina, con las figuras más reseñables.

Pienso que todos los niños sorianos de mi generación tenemos esas imágenes en la retina y probablemente nos han marcado, en lo estético, en mayor o menor medida.

Pocos años más tarde (75-76) tuve la fortuna de acompañar muchas tardes a Fernando Romero que preparaba la edición de su trabajo sobre Las cerámicas policromas de Numancia. Mientras él revisaba sus dibujos y calcos, y Manuel Lafuente Caloto hacía las fotografías, yo le preguntaba por los aspectos arqueológicos de estas cerámicas. Todo lo que sé sobre el asunto lo aprendí de él.

En efecto, aquellas piezas, aún cuando pudieran parecer de segunda fila en relación con las cerámicas pintadas por griegos o iberos, analizadas con detenimiento, tenían una personalidad que las hacía destacar por encima de las otras producciones celtibéricas. Taracena en su tesis doctoral, da 1924, ya había destacado su gran originalidad, si bien es Federico Wattenberg, en 1963, quien considera producción propia, «indígena», a esta actividad alfarera y pictórica.

Por otra parte, las cerámicas numantinas siguen manteniendo al día de hoy muchas incógnitas que las ha-can aún más atractivas para los arqueólogos.

No conocemos bien su evolución estilística en a) terreno plástico, ni hemos podido determinar con rotundidad los talleres más allá de atribuir autorialmente determinadas piezas a maestros concretos.

Y la cronología estratigrafía sigue siendo un arcano. Parece seguro que muchas de estas producciones son posteriores al 133 a.j.c, es decir, que fueron realizadas por alfareros/pintores celtíberos bajo dominio romano. Las revisiones estilísticas y estratigrafías de F. Romero, M. Arlegui, A. Jimeno o F. Burillo son extraordinariamente sugerentes, pero aún pendientes de mayores evidencias científicas.

El asunto sigue «sub iudice», y nuevas excavaciones en Numancia y en otros yacimientos arrojarán luz sobre una cuestión que no hace sino ahondar en el enorme interés que conservan las investigaciones sobre alguno de los momentos más apasionantes de nuestra historia entre las cuales se encuentra, con merecimiento sobrado, cuanto atañe a la legendaria ciudad.

Datos de interés

– Capilla del Oidor de Alcalá de Henares
– Del 11 de mayo al 2 de julio
– Horario de martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, (lunes cerrado).
– Entrada gratuita.

Visita guiada gratuita a la exposición Schulten y el descubrimiento de Nvmantia

El próximo jueves 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos. Y el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares quiere celebrarlo ofreciéndote la oportunidad única de asistir a una visita guiada gratuita en la que el propio director del museo, Enrique Baquedano, te explicará de primera mano los secretos de esta exposición, Schulten y el descubrimiento de Nvmantia.

Enrique Baquedano y Marian Arlegui son los comisarios de la exposición que ahora mismo exhibe el Museo Arqueológico Regional. Y con ocasión del Día internacional de los Museos, te ofrecen una visita guiada donde abordarán las motivaciones, entresijos y lecturas de la muestra, aportando su visión personal de la polémica figura de Adolf Schulten, un personaje que aun desata apasionadas discusiones.

El tema propuesto este año -Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos– es abordado así por el MAR desde el rigor historiográfico.

Enrique Baquedano es director del Museo Arqueológico Regional y Marian Arlegui es conservadora del Museo Numantino.

Entrada gratuita previa inscripción en el teléfono 918796666. Máximo 35 participantes

Exposición colectiva: la indecisión está tomada. conceptos ilustrados

Las ilustraciones expuestas en ‘la indecisión está tomada. conceptos ilustrados’, conforman un espacio de diálogo donde cada artista concreta su particular visión acerca de estas ideas abstractas.

El proyecto surge de la iniciativa de un grupo de ilustradores reunidos años después de compartir su formación, con el propósito de abordar desde una óptica común, los diferentes enfoques, técnicas y estilos de cada uno. A esto se une la participación de otros artistas provenientes del ámbito de la escenografía teatral, con la voluntad de cuestionar los límites de la ilustración e interactuando con ella.

¿Qué es la inspiración? ¿Y la indecisión? ¿Qué provocan y cómo se manifiestan en nosotros? ¿Cuándo y por qué? Los fenómenos que el proceso creativo produce en cada persona, sea artista o no, son el punto de partida de estas preguntas. En cada pieza de esta exposición encontramos una definición diferente, una emoción expresada plásticamente para enriquecer este debate imaginativo.

Esto nos sirve para explicar y entender qué pasa dentro de nosotros cuando somos creativos, es decir, cuando buscamos soluciones y nos enfrentamos a multitud de decisiones sin un ápice de certeza sobre el resultado.

La muestra permanecerá expuesta del 4 de mayo al 4 de junio con entrada libre de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.

Dónde está

Cortes de tráfico y estacionamiento por las carreras ciclistas en Alcalá

Con motivo de la celebración del I Trofeo de Ciclismo Escolar de Alcalá de Henares y el  XIX Gran Premio de ciclismo Macario, que tendrán lugar el próximo domingo 14 de mayo, la Policía Local de Alcalá de Henares, a través de su Unidad de Tráfico, ha elaborado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración  con Protección Civil y la organización de la prueba, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover la seguridad vial de la ciudad y el buen desarrollo de la prueba ciclista.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación

Señalar que los preparativos de las pruebas darán comienzo el 13 de mayo. A partir de las 14:00 horas del sábado comenzará el plan de desalojo de vehículos de la plaza de Cervantes.  A las 15:00 horas se procederá a la restricción el tráfico en la plaza de Cervantes, para iniciar  el montaje de la zona de llegada del Gran Premio Macario.

Asimismo les  recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por el Gran Premio Macario que se encuentran debidamente señalizadas,  desde el domingo  14 de Mayo a las 06:00 horas hasta el domingo 14 de Mayo a las 15:00 horas

Las pruebas ciclistas arrancarán el domingo 14 de mayo a las 10:00 horas con el I Trofeo de Ciclismo Escolar de Alcalá de Henares, el cual se desarrolla por el casco histórico, con el siguiente recorrido: Plaza de Cervantes, Calle Santa Úrsula, Calle Escritorios, Calle Mayor, Plaza de Cervantes.

Antes del inicio del I Trofeo de Ciclismo Escolar de Alcalá de Henares, a las 9:30 horas del domingo, de las instalaciones de Macario Llorente S.A. (Calle Tales de Mileto, Pol. Ind. Mapfre) se dará la salida neutralizada del Gran Premio Macario hasta la incorporación a la M-203.

La carrera ciclista finalizará tras 155,3 kms de recorrido, en torno a las 13:30 o 13:45 horas (horario previsto por la organización) en la Plaza de Cervantes. La prueba recorrerá diversas calles de nuestra localidad con el siguiente recorrido: Glorieta Tomas Alva Edisón – Av. Carlos III- Glorieta Felipe IV – Av. Juan Carlos I – Glorieta Felipe V – Av.- Juan Carlos I- Glorieta Avda de Europa-Avda de Ajalvir-Avda de Daganzo- Vía complutense- Calle libreros – Meta Plaza de Cervantes.

Durante el transcurso de ambas prueba se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y en las calles aledañas por donde se desarrolla la carrera ciclista, en especial en el casco histórico. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, en las calles por donde discurre el recorrido y sobre todo en los accesos al centro histórico.

Se recomienda en especial a los residentes de la zona centro, vecinos y visitantes que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas por el recorrido.

Horarios a tener en cuenta en el desarrollo de la prueba el domingo 14 de mayo:

  • 9:30 horas: Salida neutralizada  Gran Premio Macario de las instalaciones Macario Llorente S.A. (Calle Tales de Mileto, Pol. Ind. Mapfre).
  • 10:00 horas: Salida I Trofeo Escolar Ciudad de Alcalá de Henares.
  • 13:30 – 13:45 horas: (horario previsto por la organización).Llegada Gran Premio Macario: Plaza de Cervantes.

Policía Local informa

Medidas adoptadas para la restricción de estacionamiento con motivo de la llegada a la plaza de Cervantes del XIX GRAN PREMIO MACARIO 2017.

Se recomienda no estacionar los vehículos en las siguientes calles por donde transcurre la prueba hasta la finalización de la misma.

Transporte público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la prueba y las calles aledañas. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Más información

I Trofeo de Ciclismo Escolar de Alcalá de Henares

XIX Gran Premio de ciclismo Macario,

Alcalá de Henares celebra las Fiestas de San Isidro 2017 del 12 al 15 de mayo

Las actividades de las Fiestas de San Isidro 2017 comienzan el próximo viernes a las 17:00 horas con una merienda y baile en el Club de Jubilados Cervantes, a las 18:00 horas un encuentro poético en la Palacio Laredo y a las 19:00 horas una demostración de la técnica japonesa de cerámica Rakú en el Jardín de la Quinta de Cervantes.

Después, a partir de las 21:30 h, en el Parque de San Isidro, se podrá disfrutar del Festival de Música SANISIDROROCK en el que los grupos “Ángulo Muerto”, “Hellboys Army” y “Whisky Caravan” pondrán ritmo y compás rockero a la noche alcalaína.

Las más pequeñas y los más pequeños tienen una cita la mañana del sábado, a partir de las 10:00, con el taller infantil “Juegos del mundo”, también en el Parque de San Isidro, y tanto el sábado como el domingo podrán disfrutar de castillos hinchables y diversas actividades.

Las casas regionales de Andalucía, Extremadura y Galicia también juegan un papel importante en las Fiestas de San Isidro. Sus miembros serán los encargados de ofrecer una muestra de folklore tradicional también en el Parque a partir de las 12:00 horas del sábado 14. La jornada del sábado finalizará con la actuación de la orquesta “Cover Band”.

El domingo 14 de mayo, jornada central de los festejos, a partir de las 11:00 de la mañana, un pasacalles de Gigantes y Cabezudos partirá desde la Plaza de los Santos Niños y recorrerá las calles del distrito acompañado con música y diversión para todos. Por la tarde será el turno de las Casas Regionales de Castilla La mancha, Castilla León y Soria, que acutuarán en el Parque de San Isidro.

Fiestas de San Isidro 2017 - Programa día a día

Dos usos desconocidos de la sal también en la cocina

El uso de la sal para cocinar es algo cotidiano que todos conocemos. Se utiliza para dar un toque sabroso a nuestros platos , guisos y ensaladas y, además de ello, ya fuera de la cocina, también se utiliza tanto en tareas de hogar como en estética y belleza.

Pero esto no es todo. Además de todo lo que conoces, la sal es muy útil en otros dos momentos también en el ámbito de la cocina.

¿Quieres saber de qué se trata? Pues, en Dream Alcalá Woman te sacamos de dudas. Toma nota y aprovecha los beneficios secretos de un elemento tan cotidiano como es la sal.

Rotura de huevos

¡Qué mal sienta cuando se nos rompe un huevo! Y no solo por tener ya que desperdiciar un huevo, sino porque además, limpiarlo es un rollo (patatero). Pero ¿sabías que la sal puede ser una buena solución contra el desaguisado?

Pon un poquito de sal sobre la yema y la clara derramadas. Ahora espera unos minutos para hacer que la mezcla se espese y recógela con un papel… Nada que ver con lo anterior, ¿verdad?

Sartén con grasa pegada

¡Horror! Drama en la cocina. Tu sartén con grasa pegada en el fondo. Y piensas: «Y esto ¿cómo lo arreglo ahora?». Pues tenemos la solución para eliminarla.

Primero deja que se enfríe, pon un puñado de sal y añádele agua. ¡Voilá! Lista para eliminarla. Verás cómo sale la grasa.

Sillas de ruedas eléctricas, bicis y mascotas podrán subir al autobús

El gobierno regional ha aprobado la modificación del Reglamento de Viajeros del Transporte Interurbano de la Comunidad de Madrid, que supondrá permitir el acceso a estos autobuses a las sillas de ruedas eléctricas, así como bicicletas, siempre que haya espacio para ello.

Al mismo tiempo, se establecen las condiciones para viajar con pequeñas mascotas, siempre que vayan en los habitáculos adecuados para ellas, y se cifra en 80 euros la multa por viajar sin título de transporte.

Queda regulado así el acceso de personas con movilidad reducida a estos autobuses, tanto si se desplazan con andadores, siempre que el estado de ocupación lo permita, como si utilizan sillas de ruedas motorizadas, tipo escúter o similar, que sean de propulsión eléctrica. En estos casos, el dispositivo, incluido el usuario que lo utiliza, no deberá superar los 300 kilos de peso.

Este tipo de usuarios se acomodarán preferentemente en los asientos reservados para personas con movilidad reducida. En el caso de aquellos que viajen con andador, deberán dejar el mismo inmovilizado en un espacio próximo que reúna las condiciones precisas para no causar molestias o peligro a otros viajeros.

Las sillas motorizadas deberán situarse en el espacio reservado, señalizado y con los elementos de seguridad establecidos, a contramarcha del vehículo, para asegurar su estabilidad. El conductor del autobús se asegurará, antes de iniciar la marcha, del cumplimiento puntual de lo previsto en este apartado, colaborando con el pasajero en todo aquello que sea necesario para hacerlo efectivo y, en particular, en el uso de los elementos de seguridad.

Bicicletas y mascotas

En cuanto al acceso de bicicletas a los autobuses de transporte interurbano, que hasta el momento iban en la bodega de los autobuses, se permitirá siempre que exista espacio, respetando y priorizando el derecho de las personas con movilidad reducida al uso de los espacios reservados al mismo.

Asimismo, el Reglamento se ha ajustado para permitir el acceso de perros de asistencia en tareas de acompañamiento a viajeros (Ley 2/2015, de 10 de marzo), así como de pequeños animales domésticos, siempre y cuando estos sean transportados por sus dueños en receptáculos idóneos, y no produzcan molestias al olfato, al oído o en general al confort del resto de viajeros.

Leer más

95 nuevos autobuses interurbanos semanales, en el Corredor del Henares

¿Sabes cuál es el color de bañador que no te quitarás en todo el verano?

Sabemos de sobra que te pasas el rato navegando por los perfiles de Insta de las influencers y bloggers más famosas. Por eso tenemos claro que cuando te digamos cuál es el color de biquini que no vas a quitarte en todo el verano vas a pensar: «¡Lo sabía!».

Pues sí. En efecto. Es el rojo y no, aunque en nuestra cabeza aparezca irremediablemente el bañador rojo de Pamela Anderson en Los vigilantes de la playa, no tiene nada que ver con él.

De lo que no cabe duda es de que el rojo es salvaje, sensual y como bien sabes, un color que sienta bien a todas las mujeres del mundo mundial. Es por ello que agradecemos enormemente que sea este tono el que esté conquistando las prendas de baño de las mejores firmas.

Se verá en biquinis pero sobre todo serán los bañadores los dueños de esta tendencia de color. Sí, sí. Bañadores de una pieza. Totalmente lisos y tan sumamente versátiles que, además de para la playa y la pisci, te servirán para lucirlos con unos shorts a modo de body.

Así que ya sabes, si quieres ir a la última no tengas miedo de parecer una socorrista porque este verano las playas se llenarán de bañadores rojos por todas partes.

Y, como muestra, un botón. Te mostramos cómo lo lucen las más top para que vayas cogiendo inspiración. ¡Mira!

?☀️?

Una publicación compartida de Taylor Hill (@taylor_hill) el

Una publicación compartida de Emily Ratajkowski (@emrata) el

? @jo.berg

Una publicación compartida de elsa hosk (@hoskelsa) el

Resultado de imagen de olivia palermo bañador rojo

?? #treehugger

Una publicación compartida de SHANINA SHAIK (@shaninamshaik) el

Played Beer Pong for the first time last week and … (see next pic ?)

Una publicación compartida de Olivia Munn (@oliviamunn) el

#PiscesPowerCharge

Una publicación compartida de Lupita Nyong’o (@lupitanyongo) el

Looking back at Turks

Una publicación compartida de Kylie (@kyliejenner) el

MicroKids: el teatro infantil de MicroAlcalá

Cuatro piezas cortas de diferentes disciplinas artísticas como el teatro, las sombras chinescas, el clown y la pintura destinadas a público familiar nos acercarán desde la poética, el juego y las metáforas, a un tema tan importante como el bullyng, la discriminación social y el acoso escolar forman parte de MicroKids.

Las representaciones será el sábado 13 de mayo, 11:30 y 18:30 h y el domingo 14 de mayo, 11:30 h a cargo de la compañía Tío Venancio en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

A partir de 7 años. Entrada libre hasta completar el aforo.

Ficha técnica

Dirección proyecto: Martín Puñal.
Asistentes de sala: Irene Martín, Paula Sobrino y Verónica González.
Organización: Almudena Puñal.

Programación MicroKids de MicroAlcalá

Capitana Malasaña

Idea original e intérprete: Mario Marcol.
¿Salvar a la humanidad de la invasión extraterrestre es sólo cosa de niñas?

¿Por qué a mí?

Idea original e intérpretes: Cía. Titur con Concha Párraga y Paulo Alexandre.
¿Y si no nos quedamos impasibles y nos unimos al que lo sufre?

Y de repente… el verde

Idea original e intérprete: Zaida Escobar
En la diferencia está el color.

Encajando

Idea original y dirección: María José Sarrate. Intérpretes: Carlos Martini (Peli) y Almudena Puñal (Andreita)
Dos clowns desencajando las relaciones de poder.

 

 

I Feria de Asociaciones de OFM: 18 años apostando por un ocio diferente

“Otra Forma de Moverte”, de la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, conmemora sus 18 años de vida celebrando este sábado 13 de mayo la I Feria de Asociaciones OFM en la Plaza de Cervantes, a partir de las 17:00 horas.

OFM nació en 1999 con el objetivo de hacer participar a los jóvenes en la construcción de un ocio saludable y alternativo, además de ser la plataforma de iniciativas juveniles, promovido por las áreas de Juventud y Salud.

La I Feria de Asociaciones OFM será un gran punto de encuentro para conocer quiénes la integran, qué hacen, cuáles son sus actividades, horarios e intereses. Durante la misma  se presentarán propuestas como juegos de mesa, fotografía, artes marciales, rutas en la naturaleza, juegos de rol, maquetas, artesanía, corresponsales en acción, bienestar personal o danza, entre muchas otras.

Ocio saludable los fines de semana

El programa Redes para el Tiempo Libre propone opciones de ocio saludable en la noche de los fines de semana a los jóvenes en Alcalá de Henares.

El mensaje preventivo pretende educar en el ocio responsable, mostrando alternativas generadas por otros jóvenes desde un modelo de intervención directa sobre los riesgos de un consumo inadecuado de sustancias, de una sexualidad con riesgos o de la falta de respeto al medioambiente como parte de la marcha nocturna.

Para alcanzar estos objetivos, cuentan con la Red de Tiempo Libre formada por asociaciones juveniles, entidades vinculadas al ocio juvenil y servicios de la concejalía de Juventud que hacen posible este proyecto.

Más información

Para conocer todas sus propuestas síguenos en sus redes sociales de Twitter, Facebook, Instagram o en la web www.ofmalcala.org, donde puedes descargar el nuevo folleto de actividades trimestrales, apuntarte a los cursos, ver las fotos de las últimas actividades y enterarte de las últimas novedades para el ocio.

Las Escuelas Infantiles costarán hasta 121 euros menos el próximo curso

El gobierno regional aprueba una bajada del 5% en los precios de las Escuelas Infantiles de la red pública de la Comunidad a partir del próximo curso, 2017/18. Alrededor de 41.000 familias podrán beneficiarse de la medida, que les ahorrará hasta 121 euros.

Las cuotas mensuales de escolaridad para el próximo curso bajarán de 64 a 60,8 euros para las rentas de hasta 5.644 euros. Las familias con rentas de 5.644 hasta 7.656 euros pagarán 98,8 euros al mes, en lugar de los 104 actuales. Las rentas de 7.656 a 25.725 euros pasarán de abonar 144 mensuales a 136,8, mientras que las rentas superiores a 25.725 euros verán reducida la cuota de 208 a 197,6 euros.

Más bajadas en las escuelas públicas

El Gobierno madrileño ha aprobado también la reducción de la cuota adicional de escolaridad mensual para los niños menores de un año, que el próximo curso bajará desde los 48 euros actuales a 45,6. También se reducirá la cuota mensual de prolongación de jornada en las Escuelas Infantiles, que será de 22,8 euros mensuales por cada hora, en lugar de los 24 actuales. Asimismo, el Ejecutivo regional ha rebajado la cuota de escolaridad de las Casas de Niños para el próximo curso, que también pasa de 48 euros mensuales a 45,6.

Además, las familias numerosas de tipo general y de tipo especial cuyos hijos asisten a Escuelas Infantiles y Casas de Niños se seguirán beneficiando, respectivamente, de reducciones del 50% y del 100% en las cuotas de escolaridad y horario ampliado.

Red pública con muchas ventajas

La red pública de centros de educación infantil de la Comunidad de Madrid estará formada el próximo curso por un total de 398 centros (262 escuelas infantiles y 136 casas de niños), con una capacidad total de 41.000 plazas.

Asimismo, pertenecer a la red pública regional tiene otras ventajas: abonar cuotas proporcionales a la renta familiar, participar en un proceso de admisión con un baremo común para todos los centros, recibir asesoramiento psicopedagógico, apoyo especializado a los alumnos con necesidades educativas especiales o exenciones de cuotas y precios reducidos de comedor para las familias con menos recursos, en situación de vulnerabilidad o desventaja social.

Más becas para niños de 0 a 3 años

Además de la amplia oferta de centros de Educación Infantil públicos con los que cuenta la Comunidad de Madrid, el Ejecutivo madrileño destinará un total de 36 millones de euros a los cheques de Educación Infantil el próximo curso 2017/18, dos más que el pasado año.

Más de 32.700 niños madrileños de entre 0 y 3 años escolarizados en centros privados se beneficiarán de estas becas, lo que supone un aumento de 1.700 beneficiarios y un 6,8% más que en 2016/2017.