Dream Alcalá Blog Página 1171

Programa de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2017

El Programa de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2017 está ya entre nosotros. Es tiempo de torrijas y de penitentes, los dulces por excelencia de estas fechas en Alcalá, pero sobre todo es tiempo de echarse a la calle para apreciar un acontecimiento que cada año mueve miles de personas de dentro y fuera de Alcalá, unos por su estrecha vinculación con la fe cristiana o otros, sencillamente por turismo.

Porque Alcalá en estos días es un lugar mágico, una ciudad que se transforma, engalana y sale a la calle como en ningún otro momento del año. No en vano la Semana Santa de Alcalá de Henares es desde 2004 un acontecimiento declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.

Si quieres conocer mejor en qué consiste la Semana Santa en Alcalá y por qué cada año atrae a más de 100.000 personas, haz clic en este enlace: La Semana Santa en Alcalá de Henares.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11
miercoles-12   

Ver más:

– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Programa completo del Teatro Salón Cervantes para el mes de abril

Los amantes de la música, la danza y el teatro están de enhorabuena. El Teatro Salón Cervantes ha presentado su programación de enero a junio. El mes de abril contará con actividades los fines de semana donde una gran obra de teatro contemporáneo se combinan con los días de puertas abiertas del TSC.

Este mes la programación del Teatro Salón Cervantes se reduce por la celebración de la Semana Santa de Alcalá de Henares.

Todo empieza con la obra ‘El Cartógrafo’ de juan Mayorga donde Blanca Portillo y José Luis García-Pérez buscan un antiguo mapa de la Polonia ocupaba que se convierte en una búsqueda de si mismos.

Terminará con los días de Puertas Abiertas del Teatro Salón Cervantes donde puedes conocer sus dependencias, el escenario, los almacenes, los camerinos, la cabina técnica, así como el funcionamiento de la tramoya, los telones, los focos o el sonido.

El Cartógrafo

Sábado 8 a las 20:00 h y domingo 5 de abril 18:00 h

Avance Producciones Teatrales, Entrecajas Producciones Teatrales y García-Pérez Producciones. Texto y dirección: Juan Mayorga. Intérpretes: Blanca Portillo y José Luis García-Pérez.

entrecajas.com

En la Varsovia de nuestros días, Blanca oye la leyenda del cartógrafo del gueto. Según esa leyenda, un viejo cartógrafo se empeñó, mientras todo moría a su alrededor, en dibujar el mapa de aquel mundo en peligro; pero como sus piernas ya no lo sostenían, como él no podía buscar los datos que necesitaba, era una niña la que salía a buscarlos para él. Blanca tomará por verdad la leyenda y se lanzará a su vez, obsesivamente, a la búsqueda del viejo mapa y, sin saberlo, a la búsqueda de sí misma. El cartógrafo es una obra -un mapa- sobre esa búsqueda y sobre aquella leyenda.

Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €

 

Jornada de Puertas Abiertas en el Teatro Salón Cervantes

Viernes 21 a las 17:00, 18:00 y 19:00 horas y sábado 22 de abril a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas

Con el fin de conocer el interior del Teatro Salón Cervantes, por dentro, sus dependencias, el escenario, los almacenes, los camerinos, la cabina técnica, así como el funcionamiento de la tramoya, los telones, los focos, el sonido, recorreremos el teatro acompañados por el personal técnico y auxiliar del mismo haciendo un recorrido para conocer los entresijos del edificio, y su historia.

Entrada libre hasta completar aforo, en grupos de un máximo de 30 personas.

Inscripciones en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en el correo electrónico: tsc.sala@ayto-alcaladehenares.es previa descarga de la solicitud en www.culturalcala.es

 

Más información

Presentación de la nueva temporada

Día Mundial de la Salud en Otra Forma de Moverte

El programa Otra Forma de Moverte se suma a la celebración del Día Mundial de la Salud, que se conmemora el 7 de abril de cada año, con la organización de una serie de eventos el sábado 8 de abril: la presentación del audiovisual “Hay muchas razones para continuar”, junto a otras propuestas como el Taller Descubre tu Clown, Ruta gastronómica bilingüe, Maratón Tabletopday, Noches Roleras, y Actividades deportivas.

Esta fecha nos permite conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud y nos ofrece una oportunidad única para movilizar la acción en torno a un tema de salud específico que preocupe a las personas de todo el mundo. Este año el tema elegido y en el que se centrará esta jornada es la concienciación y el abordaje de la depresión, para que un número cada vez mayor de personas con este trastorno pida y obtenga ayuda. Todo ello bajo el lema ‘Hablemos de la depresión’.

La depresión afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales. Provoca angustia mental y afecta a la capacidad de las personas para llevar a cabo incluso las tareas cotidianas más simples. No obstante, la depresión se puede prevenir y tratar. Para reflexionar, concienciarnos y colaborar en esta labor, hemos preparado una agenda de actividades para este sábado 8 de abril.

Los jóvenes componentes de la asociación Estudio Q3, con la colaboración de los jóvenes de Corresponsales y otros participantes en las actividades, de OFM han elaborado un video participativo: HAY MUCHAS RAZONES PARA CONTINUAR… #NOMEIGNORES.

Esta propuesta forma parte de las actividades y jornada de puertas abiertas organizadas por la Concejalía de Salud, con lo cual podrán visualizarlo el día 5 de abril aquellos que participen en dichas jornadas; asimismo, se proyectará el sábado 8 a las 20h en la Plaza de los Santos Niños. Un gesto de apoyo dice más que mil palabras, sube tu mensaje de apoyo a este hashtag y colabora en la campaña.

A través del Taller DESCUBRE TU CLOWN… Y RÍETE, sumamos esta iniciativa a la jornadas, creando un espacio para desarrollar tu imaginación y creatividad, utilizando el humor como vehículo de comunicación. Descubre el placer de reír y hacer reír… y saldremos a la calle para regalar un ‘subidón de energías’. Profesora María José Sarrate. En la Casa de la Juventud, el sábado a las 16h con inscripción previa en www.ofmalcala.org.

Las actividades deportivas también son muy importantes para mantener un nivel óptimo de nuestra salud. Dentro del programa puedes encontrar una gran variedad de alternativas a las que te puedes apuntar: Parkour, Escalada, Voleibol, futbol chapas, Artes marciales, Futbol sala…

Además, en esta fecha, también nos unimos a la celebración mundial del Día del Juego de Mesa con una maratón de 12 horas, donde tendrán cabida la presentación de novedades, torneos, demostraciones de prototipos y todo tipo de actividades relacionadas con los juegos de mesa. Desde las 20h del sábado a las 8h del domingo, en la Casa de la Juventud. ¿Te animas a pasar la noche en el MARATÓN TABLETOPDAY y NOCHES ROLERAS II? Apúntate a la movida nocturna de los juegos de rol, con partidas en diferentes ambientaciones.

Por último, si te mueve el “tapeo” por Alcalá, te presentamos esta nueva actividad: RUTA GASTRONÓMICA BILINGÜE. El tapeo es el pretexto para que practiques el inglés o el español, a través de un recorrido lleno de magia que combina la cultura, el idioma, la gastronomía…Se admite un grupo entre 10 y 20 personas, con edades entre los 18 a 25 años de edad por orden de inscripción previa en ofdm@ayto-alcaladehenares.es. A la primera tapa te invitamos.

Para conocer todas nuestras propuestas y no quedarte fuera de juego… síguenos en nuestras redes sociales: twitter, facebook, Instagram y página web www.ofmalcala.org, desde donde te puedes descargar el nuevo folleto trimestral, apuntarte a los cursos, ver las fotos de las últimas actividades…

Más información

Feria de la Salud de Alcalá de Henares

Emociona_te: Concurso de fotografía en red para alumnos de ESO y FP de Alcalá

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha convocado el II Concurso de Fotografía en red para alumnos de E.S.O. y Formación Profesional de centros públicos y concertados de Alcalá de Henares “Emocina_te”, cuyo objetivo para este año es que los jóvenes estudiantes muestren sus emociones a través de la fotografía.

En las imágenes se podrán plasmar todo tipo de sentimientos, olores, sabores, texturas o colores relacionados con rincones de Alcalá de Henares.

El primer premio será un Cámara Go-Pro, valorada en 200 euros y un bono anual Amigos del Teatro Salón Cervantes, con una reducción aproximada del 25%. El segundo premio será un curso de fotografía del Taller del Auditorio Paco de Lucía y un Diploma.

Para inscribirse es necesario tener una cuenta en Instagram con un perfil público. Para participar basta con hacer una foto actual y enviarla a dicha cuenta, mandando un DIRECT al perfil emociona_te. El plazo comienza el 10 de abril, y finaliza el 10 de mayo de 2017.

Sólo se admitirán imágenes publicadas desde Instagram etiquetadas correctamente con los datos personales y un breve comentario a pie de página. Cada participante podrá subir como máximo dos fotografías.

Convenio de colaboración para evitar desalojos en Alcalá de Henares

El acuerdo representa un paso importante que servirá para agilizar las soluciones a los problemas de los afectados, facilitando soporte y orientación con los que superar con mayor diligencia las dramáticas consecuencias de la crisis que continúa sufriendo la ciudadanía.

El Alcalde, Javier Rodríguez Palacios y el Juez Decano de Alcalá, Antonio Castro Martínez, han rubricado los términos del pacto que tendrá como objetivo atender aquellos casos de desahucio-lanzamiento de primera vivienda ocupada titularidad de entidades bancarias.

Tras la firma del convenio Olga García, concejala de Infraestructuras y Vivienda, y   Begoña López, Magistrada-Juez del Juzgado de Instrucción Número 3 de Alcalá de Henares, han ofrecido en rueda de prensa todos los detalles del acuerdo.

La colaboración es fruto del interés de ambas instituciones por contribuir a solventar los problemas de las personas que se ven desposeídas de su vivienda. Hace unos meses la concejalía de Infraestructuras y Vivienda comenzó una serie de contactos y reuniones con los representantes de la entidad judicial que han culminado hoy con la firma del presente convenio de cooperación.

Agilizar posibles soluciones

Atendiendo a lo pactado, el Decanato de los Juzgados de Alcalá de Henares se compromete a informar a Jueces y Letrados de la ciudad para que al acordar la incoación de un procedimiento de desahucio o en cualquier momento posterior -si el mismo puede concluir con el desalojo- se informe a las personas afectadas sobre la posibilidad de dirigirse a la Oficina de Intermediación de la Vivienda, dependiente de la concejalía del área, previo consentimiento expreso de los afectados.

Gracias a esta comunicación y orientación se acortarán considerablemente los plazos en los que desde el Ayuntamiento se presta asistencia a los afectados, agilizando las soluciones posibles -bien desde la concejalía de Acción Social, desde la de Infraestructuras y Vivienda o desde ambas- a los problemas derivados o parejos a los procesos de desahucio.

«Ganar un tiempo precioso para evitar los desahucios»

Según ha manifestado Olga García, “la firma de este acuerdo es una excelente noticia para las vecinas y los vecinos de Alcalá porque, más allá de la siempre deseable colaboración entre las instituciones que sirven a la ciudadanía, va a permitir ganar un tiempo precioso para evitar los desahucios en nuestra ciudad o para ofrecer a los afectados todas las soluciones y ayudas a nuestro alcance. Estamos convencidos de que esta cooperación comenzará a dar sus frutos en muy breve plazo y agradecemos a Antonio Castro, Juez Decano de Alcalá de Henares; a Begoña López, Magistrada-Juez del Juzgado de instrucción número 3 de Alcalá y a Julián Sánchez, comisario de Policía Nacional; su excelente disposición para la firma de este convenio.”

El acuerdo será supervisado por una comisión de seguimiento creada a tal efecto formada por representantes de las dos entidades. Tras los seis primeros meses desde su puesta en marcha será sometido a valoración con el objetivo de analizar los resultados obtenidos, resolver dudas, aportar sugerencias o reportar las incidencias que se aprecien en su desarrollo.

Cervezas Enigma presenta su Helado de Cerveza en el Salón de Gourmets

Cervezas Enigma, la microcervecería alcalaína te espera en el pabellón 4, stand 4D28-19 del Salón de Gourmets, que se celebra del 24 al 27 del próximo mes de abril.

Cervezas Enigma, usa solo materias primas 100% naturales, presenta en este reputado escenario sus propuestas más innovadoras,  fruto de la investigación y el buen hacer de su maestro cervecero y que te encantarán.

Se trata de la cerveza Enigma Cervantes 400, diseñada como homenaje al escritor universal y cuyas principales materias primas —maltas de cebada y trigo— se han cultivado en la campiña del Henares. Fresca, refrescante y llena de matices.

Además, se presenta su Dry Hidromiel Enigma Valkiria: una reinvención de la bebida vikinga que te sorprenderá por su sabor único y novedoso.

Helado de Cerveza

Y, si todavía tienes ganas de probar más novedades, Cervezas Enigma presenta su Helado de Cerveza —100% natural y artesanal— una colaboración con Acaramhelados, especialista en helados artesanales.

Además de todas estas novedades, estarán presentes el resto de referencias que Enigma comercializa: Enigma Premium Ale, Enigma Complutum y Enigma Origen (más información en www.cervezasenigma.com).

No lo olvides: tienes una cita el día 26 de abril a las 12,30h en el salón de presentaciones del stand de la Comunidad de Madrid 4D28.

Una sorpresa fascinante que encantará a todos los paladares. ¡Querrás repetir!

Cómo saber si necesitas gafas mirando solo una foto

Quizás alguna vez hayas tenido que acudir a la óptica o al oftálmologo para saber si necesitamos gafas o no con uno de esos tests en los que hay que mirar un póster en la pared. Pero la cosa ha cambiado. Ahora hay una manera aún más sencilla para saberlo y es mirando a una única imagen.

Sí, como te lo contamos. Según el Daily Mail, unos estudiantes del Massachusetts Institute of Technology han creado una ilusión óptica con la que se puede determinar si una persona necesita (o no) gafas. Ahí va:

¿A quién ves abajo? Si es a Marilyn Monroe, cuidado. Es muy lo probable que tu vista no sea buena. Si, por el contrario, ves a Einstein, tu visión es perfecta. ¿Cómo te quedas?

He aquí está el porqué de esta ilusión óptica: «Dependiendo de lo bueno que seas enfocando, tu ojo captará los detalles mejor o peor. Viendo de cerca, solemos ser más propensos a captar detalles como el bigote o las arrugas de Einstein.

Pero, a medida que la distancia se incrementa, la visión es peor y la imagen se ve más borrosa, diluyendo los detalles». De modo que, si de cerca ves a Einstein, puedes comprobar como alejándote de la imagen aparecerá Marilyn. ¿Lo has probado?

Nota: El test debe realizarse a una distancia de unos 30 centímetros.

Rosa+rojo, la combinación ganadora de la primavera

Lo sabes y tómatelo en serio: esta temporada, todo vale. Desde la mezcla de tejidos a combinaciones imposibles de estampados y colores. Y, precisamente es de esto último de lo que queremos hablarte.

¿Sabes que el rosa y rojo ya no se dan de bofetadas? Ahora se trata de dos colores amigos que no van a hacer más que ir de la mano esta primavera.

Firmas como Valentino, Miu Miu o Gucci ya nos lo mostraron en sus recientes colecciones. Y, como siempre, de la pasarela, a la calle. Ahora en los looks más top hay siempre toques de esta mezcla de colores. Ya sea en accesorios como bolsos y zapatos o en conjuntos de falda+blusa o cami+pantalón.

¿Quieres inspiración para tus looks? Te mostramos cómo nuestras celebrities y bloggers favoritas lucen esta combinación ganadora y te proponemos algunas prendas low cost para que las mezcles entre sí. ¿Te apuntas?

Así lo lucen ellas

¡Hazte con ellas!

Imagen 1 de VESTIDO ESCOTE BARCO de Zara

Este vestido fucsia de Zara es divino. Combínalo con zapatos y bolso rojos y quedará genial (19,95 €).

Por 25,95 € tienes en Stradivarius estos mocasines metalizados tan maravillosos.

Nos encanta este vestido rojo de organza de Fórmula Joven El Corte Inglés. ¿Y a ti? (39,99 €).

Jersey abertura posterior | MANGO

Una blusa ideal para combinar con los leggins anteriores. Y solo 15,99 € en Mango.

Joggers en tejido retro - Rojo - MUJER | H&M ES 1

Joggers en tejido retro. ¡Ma-ra-vi-llo-sos! (H&M, 19,99 €).

Las trenzas que no te quitarás esta primavera

En primavera nos apetece mucho más recogernos el pelo y probar ideas nuevas. Y a Kim Kardashian parece que también le ocurre porque ha puesto de moda estas trenzas tan chulas que además puedes lucir aunque tengas el pelo corto como el que lleva ella ahora.

Y es que la socialité decía adiós hace unos días a su larga melena y se pasaba al largo midi y la melena extra lisa y, como siempre, la hermana más mediática del clan Kardashian crea tendencia con sus peinados.
Ahora, son estas trenzas las que acaparan todas las miradas y no solo porque las lleve ella sino que porque además las lleva a conjunto con su hija, North West, una niña que se ha convertido en referente de estilo en versión mini.

Pero ¿cómo conseguirlo? Muy fácil. Raya en medio y trenza de raíz en cada lado como si te hicieras unas ‘boxer braids’ (aquí te explicalos cómo hacerlas). Ahora únelas en la parte trasera en vez de dejarlas sueltas. Fácil, cómodo y rápido. ¿Te apuntas?

Te dejamos un vídeo explicativo para aprender a hacerte las trenzas holandesas. Solo tendrás que unir una a otra cuando hayas acabado. Estarás igual de mona que las Kardashian.

Alcalá vuelve al programa de Rutas Arqueológicas de la Comunidad de Madrid

La Comunidad va a ofrecer a 7.500 alumnos la oportunidad de realizar cinco rutas arqueológicas que recorren los principales periodos históricos incluidos en los planes de estudio: Edad Contemporánea, Moderna, Media y Antigua. Las 6.000 plazas inicialmente previstas para este año se han ampliado a 7.500. Las visitas, de tres horas y guiadas por arqueólogos, están dirigidas a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Educación para Adultos.

El programa de rutas arqueológicas de la Comunidad de Madrid incorpora este año una nueva ruta: la del Frente del Agua de la Guerra Civil, según ha desvelado la directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, esta mañana durante la presentación de la séptima edición de esta iniciativa.

Los cinco itinerarios diseñados por la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad comprenden desde el siglo I d.C hasta el XX, centrándose cada uno de ellos en un periodo muy concreto. Los restos más antiguos, por ejemplo, se pueden visitar en la Ruta por Alcalá de Henares, que recorre los restos de Complutum (precedente romano de la ciudad) y la Casa de Hippolytus, concluyendo con una visita al Museo Arqueológico Regional.

Madrid capital es el escenario de otra de las rutas programadas, en la que se recorren los orígenes medievales de la capital. Los alumnos participantes en este itinerario conocerán los restos de las murallas que protegían la ciudad en esa época, tanto la árabe como la cristiana. También visitarán las iglesias de Santa María la Real de la Almudena, San Nicolás y San Juan Bautista y la Plazuela de los Caños del Peral.

En la Sierra Norte, el programa ofrece la Ruta Medieval, que incluye la necrópolis de Sieteiglesias y el recinto amurallado de Buitrago del Lozoya, y la Ruta de la Caminería Histórica de Cercedilla, que incluye la calzada romana de la Fuenfría y el yacimiento romano de El Beneficio, en Collado Mediano.

Ruta del Frente del Agua de la Guerra Civil

A estas cuatro rutas se suma este año la del Frente del Agua, en el entorno de Paredes de Buitrago. En este itinerario, los participantes podrán conocer 13 estructuras de carácter militar de la Guerra Civil que han sido recuperadas y acondicionadas para las visitas. La ruta comienza en el Centro de Interpretación de Puentes Viejas, inaugurado hoy por la directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini.

Coincidiendo con su puesta en marcha, desde abril hasta diciembre se ofrecerá a los visitantes la posibilidad de recorrer el escenario por donde se desencadenó la Batalla del Agua durante la Guerra Civil. Se trata de una ruta de 8 kilómetros donde podrán disfrutar de los entornos naturales de la zona y conocer la relación del municipio con el agua.

La defensa de los embalses del Villar y Puentes Viejas, vitales para el abastecimiento de agua a Madrid, hizo que se horadasen kilómetros de trincheras, se construyeran refugios de tropa, observatorios y nidos de ametralladora, entre otros elementos. Todo ese desarrollo de fortificaciones en campo abierto transformó profundamente el paisaje, tal y como los participantes en esta ruta podrán conocer de primera mano.

Ruta Arqueológica por Alcalá de Henares

Tres son los lugares que componen la ruta arqueológica de Alcalá de Henares: la ciudad romana de Complutum, la casa de Hippolytus y el Museo Arquelógico Regional.

La Comunidad de Madrid publica un extenso dossier con información y datos sobre estos tres emplazamientos alcalaínos que puedes descargar AQUÍ.

El dossier hace un recorrido por la historia de la ciudad romana de Complutum que constituye la ciudad romana mejor conservada y uno de los conjuntos arqueológicos más interesantes de la Comunidad de Madrid, incluido dentro del Plan de Yacimientos Visitables.

Emplazada en la fértil Vega del Henares, los restos conservados nos van a permitir conocer de primera mano las características de lo que fue una típica ciudad romana levantada en el siglo I d.C.: urbanismo, edificios principales y técnicas constructivas.

Casa de Hippolytus - Maqueta del yacimiento

Durante la visita al yacimiento –que incluye también la conocida como Casa de Hippolytus, integrada en el mismo Plan de Yacimientos Visitables– nos vamos a centrar en aspectos relacionados con la investigación arqueológica, tratando temas relativos a los métodos de excavación, a cómo se datan e interpretan los restos y a cómo concluye el proceso con su contribución al conocimiento histórico.

La Ruta incluye la visita al Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, institución cultural que custodia el patrimonio arqueológico mobiliar de la Comunidad, donde nos acercaremos a los hallazgos arqueológicos como elementos pertenecientes a un contexto histórico preciso.

Más información

Ruta Arqueológica por Alcalá de Henares

Los entremeses de Cervantes toman el Corral de Comedias este fin de semana

El montaje inédito de dos piezas breves nunca antes representadas de la dramaturgia cervantina  llega al Corral de Alcalá el viernes 7 de abril, tras la reposición exitosa de Entremeses, uno de los espectáculos referentes del repertorio de La Abadía.

‘La guarda cuidadosa’ y ‘El rufián viudo’ son los dos nuevos títulos que se suman, de este modo, a las tramas de las tres historias entremesiles, ‘La cueva de Salamanca’, ‘El viejo celoso’ y ‘El retablo de las maravillas’ ya sí  representadas. Una nueva apuesta por la mirada contemporánea del eterno escritor cuyo teatro breve sobresale y sintetiza su vigente humor humanista característico.

Durante el sábado y el domingo estos dos nuevos Entremeses vuelven pero por separado. Así tendremos el sábado por la mañana (13:00 horas) La Guarda Cuidadosa y por la tarde El Rufián viudo llamado Trámpagos (17:00 horas. El domingo será exactamente al revés con El Rufián por la mañana (13:00 horas) y La Guarda por la tarde (17:00 horas). Todos estos pases de sábado y domingo incluyen una visita guiada al Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Los Entremeses cervantinos estará en las tablas del en el Corral de Comedias en este cuádruple pase y las entradas pueden adquirirse a un precio único de 14 euros (incluyendo la visita guiada) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Para la representación conjunta de los Entremeses del viernes a las 18:00 horas el precio es de 15 euros (también incluye visita guiada) y las entradas se pueden adquirir también en la web del Corral de Comedias.

Junto a las funciones del fin de semana, desde el miércoles 5 hasta el jueves 6 de abril  arranca la campaña escolar destinada a alumnos de enseñanza secundaria obligatoria, tanto de primer como de segundo ciclo y bachillerato, en horario de mañana.

Sobre Dos Entremeses

De trama sencilla, los dos entremeses se pueden clasificar como piezas ‘de ambiente’, de marcado carácter urbano, en las que se evocan universos muy concretos. El rufián viudo nos muestra el mundo del hampa y de la prostitución —en el castellano de la época un ‘rufián’ era un ‘proxeneta’—, mientras que La guarda cuidadosa presenta un friso más amplio, que abarca diferentes oficios que suelen moverse por la ciudad: soldado, sacristán, zapatero, buhonero, etc.

En ambas piezas, uno de los personajes debe elegir pareja y en ambas el factor decisivo es el dinero. En El rufián viudo, Trampagos debe escoger a una sustituta tras morir la Pericona, ese ‘pozo de oro’, y se decide por la Repulida porque es más productiva económicamente. En La guarda cuidadosa, la fregona Cristina rechaza los valores intangibles del Soldado y prefiere al Sacristán, porque tiene un sueldo que le permite «ganar de comer como un príncipe».

Como hilo conductor de nuestro espectáculo aparecen unas rondallas, que no son originales de los entremeses, sino una intervención dramatúrgica. Ahora bien, la letra de las canciones que interpretan sí que es de Cervantes: para una hemos aprovechado unos versos de la canción de Grisóstomo (“Ya que quieres crüel, que se publique…”), en el capítulo XIV del Quijote; para otra los de una canción de la comedia El rufián dichoso, (“Afuera, consejos vanos”); y finalmente hay una estrofa de un soneto del capítulo XXIII del Quijote (“O le falta al Amor conocimiento…”).

A modo de epílogo cierra una canción cuya letra proviene de la novela ejemplar La ilustre fregona (“¿Quién de amor venturas halla?”).

Todas ellas de contenido amoroso. La música de estas canciones, inspirada en patrones musicales de la época, es de nueva composición, de Eduardo Aguirre de Cárcer.

Más Información

Programación Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Don quijote Caballero del Futuro: los dibujos de Siudmak en Santa María la Rica

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; la concejal de Cultura, María Aranguren; junto a la embajadora de Polonia en España, Marzenna Adamczyk y la comisaria de la exposición, Margarita Kierzkowska, han acudido a la inauguración de la exposición Don Quijote Caballero del Futuro, compuesta por dibujos del artista polaco Wojcieh Siudmak.

Los dibujos de Wojcieh Siudmak hacen referencia de una manera profunda y valiente a unas visiones fantásticas y filosóficas así como a los sueños de Don Quijote. Donde otros han visto unas anécdotas humorísticas, el artista ve unas intenciones filosóficas profundas del autor. Algunas de las piezas están fechadas en Alcalá de Henares, pues el autor las creó en la ciudad complutense.

“La cultura no conoce fronteras»

Javier Rodríguez Palacios ha destacado la calidad de la obra de Siudmak, “la cultura no conoce fronteras y tampoco nuestro universal Cervantes ni su obra, El Quijote. Este es uno de los numerosos ejemplos que hemos conocido en este año en el que hemos conmemorado el 400 aniversario de su fallecimiento”.

El alcalde ha aprovechado la ocasión para agradecer a la amplia comunidad polaca que reside en la ciudad complutense su capacidad de integración en la sociedad alcalaína a lo largo de las  últimas décadas.

Horarios de la exposición

La exposición permanecerá abierta hasta el 7 de mayo en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; los domingos de 11:00 a 14:00 horas  y los lunes permanecerá cerrado. La entrada es gratuita. El jueves 6 de abril a las 19:00 horas se ha organizado una visita guiada a la exposición de la mano del autor.

Reflexión del autor sobre su exposición

Durante la presentación de la exposición, el autor ha leído un texto que reproducimos a continuación:

“Hoy, podemos leer profundamente los pensamientos del gran Cervantes.

Aunque parezca que casi todos conocen la historia de Cervantes y al personaje Don Quijote de la Mancha, y se hayan visto muchas veces imágenes u obras de los artistas más grandes como Gustavo Doré, Salvador Dalí, Pablo Picasso, Honoré Daumier y muchos más, seguramente les sorprenderán mis obras y visiones que por primera vez hacen referencia de una manera profunda y valiente a unas visiones fantásticas y filosóficas así como a los sueños de Don Quijote. Donde otros han visto unas anécdotas humorísticas, yo veo unas intenciones filosóficas profundas del autor.

Bajo la apariencia de la locura del caballero renacentista, de sus extraños sueños, visiones sorprendentes y otros personajes de la novela, Cervantes nos transmite una verdad amarga sobre los defectos, las cualidades y los sueños idealistas de un hombre.

En esta obra maestra de Cervantes, como ocurre en La tempestad de Shakespeare, se transmiten unas verdades profundas y unos miedos que no se podían decir públicamente en esa época. Muchas situaciones descritas son como unos golpes acertados realizados con una espada afilada.

Cervantes y su ingenioso caballero Don Quijote se han introducido para siempre en mi imaginación. Es un encuentro increíble con el escritor, cuyo texto y pensamientos cada generación lee de una forma distinta. Cada artista aporta su visión sobre los pensamientos de Cervantes y las acciones de su personaje principal Don Quijote”.

Dónde está

Vacampamento: el campamento más loco también y solidario con el cáncer infantil

La obra Vacampamento, a beneficio del niño enfermo José David Marco Velasco, cuenta la historia la desarrollan 4 personajes a cada cual más divertido y se sitúa en un campamento juvenil donde la mascota es una gran vaca llamada Paca, y  existe una clara intención por hacer que la gente se lo pase pipa. Con ellos te entrarán ganas de bailar, cantar, participar en sus locuras y jugar como un niño. Podrás levantarte de la butaca y jugar hasta caer agotado.

Vacampamento recibe las mejores críticas allá por donde pasa y así la web especializada en eventos animacionloca.com la definió como “una de las obras infantiles más dinámicas y originales que se puede ver hoy en día en teatros para los más  pequeños y por qué no? También para los mayores. Una de las cosas que nos encanta de la compañía que desarrolla  esta obra, ACHUS Y CHUSITA  EVENTOS Y ANIMACIONES  es que son súper comprometidos con causas solidarias, sobre todo cuando tienen que ver con niños enfermos o con problemas 90 minutos de puro disfrute, de ver a los niños y a los grandes disfrutar, de revivir tiempos y épocas pasadas y de  volver a sentir la ilusión, inocencia y ganas de vivir que se tienen cuando eres chico y no sabes lo que es la vida.

Evidentemente no queremos desvelaros las mil sorpresas, juegos, canciones y momentazos que contiene la obra, pero sí que nos gusta la idea que presenta el argumento original de la obra; este refleja a la perfección una realidad que estamos obligando a vivir a nuestros niños. Poco a poco se va perdiendo la costumbre de jugar en la calle, con otros niños, a juegos de toda la vida como el escondite, las peonzas, las canicas, las chapas, la pelota, sustituyéndolo por juegos con ordenador, móviles, internet, etc. Y eso es lo que el trasfondo de la obra reclama, menos  tecnologías e internet, y más juegos de toda la vida, mas contacto con otros niños, y más humanidad en las relaciones con otros.”

Vacampamento se podrá ver en el Auditorio Paco de Lucia el próximo 9 de Abril a las 18:30 horas. Las entradas tienen un precio solidario de 5 euros para ayudar a la familia de José David en sus tratamientos y podrán adquirirse a través de los teléfonos 692 06 06 73 (Achus), 629 7926 55 (Yoli) y 617 65 53 29 (Charo). Colaboran La Peña El Pito y La Peña Los Doblones.

Table Top Night 2017: maratón nocturna de juegos de mesa en Alcalá de Henares

Con motivo de la celebración internacional del día de juego de mesa, el próximo 8 de Abril, la A.C. Círculo de Isengard organiza una maratón nocturna de 12 horas de juegos de mesa. En colaboración con el programa “Otra Forma de Moverte” y con la participación de diversas entidades de la ciudad: Alcalá Nocturno, Habemus Ludum y Alcalá Cómics.

Alcalá de Henares, 28 de Marzo de 2017 La A.C. Círculo de Isengard organizará, con motivo de la celebración del Día Internacional del Juego de Mesa, una maratón nocturna de juegos de mesa.

El evento se desarrollará el próximo sábado 8 de Abril a partir de las 20h. en la Casa de la Juventud (Plaza de la Juventud, SN.) de Alcalá de Henares. A partir de ese momento, y hasta las 8 de la mañana del domingo 9 de abril, todos los organizadores del evento se han propuesto quitarnos el sueño, y hacernos pasar una noche repleta de diversión con actividades, torneos y presentaciones de juegos de mesa, de rol, de miniaturas y cartas.

Las actividades son totalmente gratuitas, y están englobadas dentro del programa de ocio saludable “Otra Forma de Moverte” de la Concejalía de Juventud.

Entre las muchas actividades para disfrutar de la noche destacamos el torneo clasificatorio nacional de Catan, el torneo nocturno de Magic, una mega partida de Warhammer 40k, presentación del juego de rol Far West y, la posibilidad de jugar a más de 500 juegos diferentes gracias a la Ludoteca de Círculo de Isengard.

Los organizadores animan a todos los interesados a participar en esta jornada noctambula, anunciando que todos los valientes participantes que sobrevivan las 12 horas del maratón, podrán disfrutar de una chocolatada con churros como colofón del TABLE TOP NIGHT 2017.

La programación completa de actividades puede ser consultada a través de la web www.circulodeisengard.es o en la cuenta de Facebook de Círculo de Isengard. También se puede contactar con la organización del evento para colaborar o recabar más información a través del correo electrónico.

Jornada de Puertas Abiertas en el Centro Municipal de Salud para escolares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Salud, Diana Díaz del Pozo, han asistido a la Jornada de Puertas Abiertas del Centro Municipal de Salud, donde alumnos de 5º de Educación Primaria de varios colegios de la ciudad han realizado actividades relacionadas con la promoción de un estilo de vida saludable. La Jornada forma parte de la programación de la Feria de la Salud organizada por la Concejalía de Salud desde este lunes hasta el viernes 7 de abril.

A través de prácticas como “La botella fumadora”, el “Juego de la Salud” y “Me siento bien”, los estudiantes de los centros educativos San Francisco de Asís, Santa María de la Providencia, Cardenal Cisneros, Beatriz Galindo y Cervantes, han podido comprobar los beneficios de desarrollar hábitos sanos en sus quehaceres diarios.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha agradecido al personal del Centro Municipal de Salud “su involucración en la realización de estas Jornadas”, y ha animado a los chavales a “llevar a la práctica lo aprendido hoy”.

Las Jornadas volverán a repetirse mañana martes 4 de abril también con alumnado de 5º de Primaria, y el miércoles 5 de abril con estudiantes de 2º de E.S.O. El objetivo de las mismas es, en palabras de la edil de Salud, “dar a conocer a los más jóvenes la labor que se hace desde esta concejalía, que los adultos ya conocen, y que queremos que llegue hasta los más pequeños de la ciudad”.

Bajo el lema “Depresión: hablemos”, la Feria de la Salud 2017 contará también con diversas actividades dirigidas a la población general, con charlas, mesas redondas, un paseo saludable y el tradicional encuentro de Asociaciones de Ayuda Mutua el 7 de abril, a partir de las 16 horas en la Plaza de Cervantes.

Costrada de Alcalá de Henares

Costrada de Alcalá
Costrada de Alcalá

Read in English: Costrada of Alcalá

La Costrada de Alcalá de Henares es una delicia de repostería, que unida a las Almendras garapiñadas y las Rosquillas de Alcalá, forman el trío de ases más emblemático de la gastronomía dulce alcalaína.

Estos tres dulces están estrechamente unidos a la historia de Alcalá a través de la famosa confitería Salinas, que abrió sus puertas en la plaza de Cervantes en 1846, en el número 21, y la no menos tradicional El Postre, de 1926, en la calle del Tinte.

Ambas pastelerías han desaparecido en los últimos años, por diversos avatares empresariales, aunque seguirán en la memoria de los alcalaínos durante muchos años como un recuerdo imborrable de infancia, y de otros más mayores. Si quieres saber dónde comprar Costrada de Alcalá, tendrás que acudir por ejemplo a otra pastelería de gran fama, Riquelme, o a la no menos conocida Paraninfo de la calle Mayor 75, que ofrece costradas y otros dulces típicos con maestría reconocida.

Curiosidades en cascada

La Costrada de Alcalá de Henares es un delicioso milhojas de hojaldre, crema y merengue cubierto de almendra picada y gratinada. Su fama ha ido creciendo con el paso de los años de mano de comensales locales y de toda España, de manera que hoy se ofrece en la mayoría de restaurantes de la ciudad. En muchos de ellos con la particularidad de servirla acompañada de natillas.

Es un postre tradicional que, precisamente en la desaparecida confitería Salinas te transportaba a otros tiempos por la decoración clásica y preciosista de su interior, además de su situación privilegiada de estar en uno de los dos soportales de la plaza de Cervantes.

A esto se unía una curiosidad oculta, ya que en el interior del edificio se guardaba en trasteros  gran parte de la antigua utilería, herramientas, moldes y demás aparatos que habían utilizado los antiguos pasteleros.

Y existen más datos curiosos para la historia de la costrada, como es que la casa Salinas fue proveedor de la Casa Real. Pero hay más: existe otra pastelería, de igual nombre en Tudela, Navarra, también centenaria y que también prepara costradas, -e incluyen en la receta la mermelada de peras-, aunque es más su fama por las mantecadas.

Y para rematar esta lista de coincidencias y guiños del azar, existió un conde de Salinas, el primero, don Diego Pérez Sarmiento, que fue repostero. Y de los Reyes Católicos, nada menos.

Origen disputado

Las dos pastelerías citadas y lamentablemente ya desaparecidas, Salinas y El Postre, han sido consideradas por unos y otros, los creadores de la receta alcalaína de la costrada. Tal vez con más solidez Salinas, en virtud de su mayor antigüedad. Aunque la segunda -a decir de la hija de su fundador, Marival Gómez- fue quien introdujo la costrada en Alcalá a partir de una receta que les dio una amiga de la familia, Conchita Azaña, de un postre que esta había tomado en una boda en Zaragoza..

Por suerte, a pesar de la desaparición de ambas pastelerías, los empleados de Salinas han abierto una nueva confitería en la calle Mayor, por lo que así su memoria no se pierde del todo, y puedes seguir deleitándote con la costrada mientras visitas el casco histórico complutense.

La receta clásica de la Costrada de Alcalá de Henares

He aquí la receta clásica de la Costrada de Alcalá de Henares. Primero deberás a preparar el merengue, tal como se indica ya en “Arte de repostería”, de Juan de la Mata, de 1755: “Bien batidas seis claras de huevos frescos, se irán echando poco a poco en media libra de Azúcar clarificado a la Pluma, algo templado y bien maduro, o emblanquecido con unas rayaduras de Limón o Naranja; se meneará sin cesar hasta que esté en su punto, que se conocerá cuando tomando algo de la masa con la cuchara se deje caer, y si se queda encima de la pasta, está en su perfección”.

Después prepararás la crema pastelera. Entonces, deberás montar la costrada con paciencia y buena mano, a partir de tres capas de hojaldre: coge una de las planchas y la cubres con merengue. Encima pones otra vez hojaldre y encima una generosa capa de crema pastelera, cerrando el conjunto de nuevo con otra capa fina de hojaldre. Cubre todo con merengue y encima coloca almendra molida y azúcar glas. Se mete al horno hasta que se tueste la almendra y ya tienes tu costrada, que servirás fría.

Más información:

 

 Descubre en vídeo cómo se hace la Costrada

 

Galería de imágenes:

[gdl_gallery title=»costrada» width=»170″ height=»120″ ]

Celebrado el flashmob de Dinopétrea en Quadernillos

La plataforma cultural ¡Oh! PROJECT ha organizado un flashmob en la mañana del sábado 1 de abril, con motivo de la exposición temporal Dinopétrea, instalada en el centro comercial Quadernillos, en Alcalá de Henares, desde el pasado mes de diciembre.

Más de 100 bailarines representaron por grupos las diferentes etapas de la vida sobre la Tierra, desde el origen de la vida en los océanos hasta la aparición de los primeros mamíferos.

El ambiente era estupendo, de hecho, nos cuesta recordar una mañana de sábado tan concurrida en el Centro comercial Quadernillos:

Al finalizar las representaciones, todos los grupos partieron desde la plaza del Centro Comercial Quadernillos para terminar frente a la entrada de Dinopétrea, donde las mascotas-dinosaurio robotizadas de Dinopétrea se unieron a la celebración.

En este montaje, diseñado por la coreógrafa y bailarina Erina S. Sanders, participaron alumnos de danza del centro GeneracionARTes y de los colegios Minerva, Cristobal Colón y Alicia de Larrocha, de Alcalá de Henares; del centro Pilar Burgoa, de Torres de la Alameda; de la Escuela Municipal de Danza de Villalbilla y del Centro Crisalma, de Villanueva de la Torre.

Flashmob Dinopétrea Quadernillos

Otras imágenes del flashmob

Representaciones de los grupos

El principio de la vida

La vida en el mar

Reptiles

Insectos

Las aves

Meteoritos

Dinosaurios

Mamuts

Dientes de sable

Las primeras tribus

Cartel de la Flashmob en Dinopétrea

Dinopétrea es una de las exposiciones paleontológicas itinerantes más importantes del mundo, que muestra la evolución de la vida en la Tierra a través de fósiles, meteoritos, esqueletos inmensos, dinosaurios robóticos y juegos interactivos.

¡Oh! PROJECT es una plataforma que impulsa y da visibilidad a nuevos proyectos artísticos, culturales y educativos. Organiza eventos y actividades en asociaciones, colegios, residencias de la tercera edad y otros centros culturales.

También te puede interesar

Gran flash mob en El Corte Inglés

Alerta tendencia: Estrellas por todas partes

Diseñadores como Saint Laurent, las introdujo durante la temporada otoño-invierno en todo tipo de prendas: desde chaquetas a accesorios pasando por blusas y vestidos. Pero no fue el único. Otros como Elie Saab esperaron a la primavera para incorporarlas a sus diseños. Y, como era de esperar, lo que se deja ver en la pasarela no ha tardado en reinar en el street style.
Las bloggers ya lucen sin parar looks protagonizados por este estampado. La estrellas copan chaquetas, camisas y hasta bañadores. Además, se atreven a combinarlo con otros como las flores con los que consiguen outfits de lo más cool.

Como estarás deseando ver dónde puedes hacerte con prendas con el estampado estrella (nunca mejor dicho?) en Dream Alcalá Woman te mostramos opciones que ofrecen firmas low cost como Zara, Mango, H&M o Asos. Pero antes, un poco de inspiración de la blogosfera. ¿Qué te parece?

¡Hazte con ellas!

Imagen 1 de MOCHILA TEJIDO ESTRELLAS de Zara

Esta mochila es de lo más original. Consíguela en Zara por 25,95 €.

Sudadera estrellas purpurina | MANGO

Sudadera con estrellas de purpurina de Mango. ¡Divina! (22,95 €).

¿Vas a la playa esta Semana Santa? Este biquini de Asos es perfecto. Además está rebajado (14,95 €).

Vestido de satén - Negro/Estrellas - MUJER | H&M ES 1

Un vestido de satén de lo más original por su estampado. Top, top, top. (H&M, 27,99 €).

Lazos, la nueva obsesión para el pelo

¿Lazos en el pelo? Seguro que rápidamente te ha venido a la cabeza el accesorio estrella de tu niñez, aquél que te colocaba tu madre para ir al cole.

Pues bien, si acabaste odiándolos lo sentimos mucho. Como buena fashionista tendrás que hacer de tripas corazón y hacerte con lacitos de todos los colores porque… ¡han vuelto!

En moños, coletas, trenzas o semirecogidos. Este versátil accesorio se adaptará casi a cualquier peinado y a cualquier look que se te ocurra, tanto para el día como para la noche. Además, es una solución de lo más original para no tirar los que encontrarás en algunas de tus bolsas. Sí, aquéllos que vienen atados en las bolsas de las marcas más top como Dior o Chanel. Así que ya sabes, si te piensas dar un capricho de semejante magnitud… guarda el lazo?.

¿Quieres ver cómo los lucen las bloggers más famosas? En las siguientes fotos encontrarás inspiración para dar y tomar. No pierdas detalle…