Dream Alcalá Blog Página 1175

Abierto el plazo para pedir las Ayudas al Alquiler de la Comunidad de Madrid

Esta convocatoria tiene como objetivo beneficiar a aquellas familias con menos recursos para el alquiler de sus viviendas y, en el caso de la rehabilitación, promover, incentivar y ejecutar acciones que impulsen y favorezcan la rehabilitación residencial de edificios y viviendas, en beneficio de las comunidades.

Las solicitudes de estas ayudas al alquiler se pueden tramitar desde el pasado viernes 21 de abril hasta el próximo 16 de mayo. El plazo para la solicitud de estas ayudas es de quince días hábiles. En el caso de las ayudas para la rehabilitación edificatoria, el plazo es de 60 días, y podrán presentarse las solicitudes hasta el día 20 de junio inclusive.

Las ayudas al alquiler tienen como objetivo beneficiar a familias con escasos recursos económicos en la región. El procedimiento de concesión será por concurrencia competitiva, determinados en función de los ingresos de la unidad de convivencia establecidos en la orden. Esta medida priorizará que las ayudas lleguen a las familias con menos recursos económicos.

Se podrán presentar todas aquellas personas que sean mayores de edad, tengan nacionalidad española o de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, sean titulares de un contrato de arrendamiento en la Comunidad de Madrid y la vivienda constituya su domicilio habitual.

Ayudas a la rehabilitación edificatoria

Por otra parte, el Gobierno regional ha convocado las ayudas relativas a la Rehabilitación Edificatoria dotadas con una cuantía de 14,1 millones de euros. Estas subvenciones, enmarcadas en el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbana 2013-2016, que han sido prorrogadas para el año 2017, cuentan con un presupuesto total de 38,5 millones de euros para este ejercicio.

Las ayudas destinadas a la Rehabilitación Edificatoria, tienen como objetivo financiar la ejecución de obras de mantenimiento e intervención en las instalaciones fijas y equipamientos propios, así como en los elementos y espacios privativos comunes, en edificios de tipología residencial colectiva anteriores a 1981. Las actuaciones podrán consistir, entre otras, en la mejora de la envolvente térmica del edificio, la instalación de sistemas energéticos eficientes o con energías renovables, la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones comunes, el ahorro de agua, la instalación de ascensores o salvaescaleras y productos que permitan el acceso a las personas con discapacidad.

Simulador para las ayudas de alquiler

Como ya se hizo el año pasado, el Gobierno regional ha puesto al servicio de los interesados en las Ayudas al Alquiler 2017 un simulador que les ayudará a calcular, en función de su renta y características familiares, si se encuentran o no dentro del cupo de posibles beneficiarios. De una manera sencilla podrán comprobar si por razón de ingresos familiares tienen derecho a acceder a estas subvenciones.

El simulador está disponible tanto en el Portal de Vivienda como en el Portal del Ciudadano de la web www.madrid.org. El objetivo es evitar una masificación de solicitudes, muchas de las cuales no reúnen de entrada los requisitos previos, y favorecer que aquellos que sí que las reúnen puedan ser correctamente evaluados por los técnicos en el menor plazo de tiempo posible.

Más información

Portal vivienda Comunidad de Madrid

Cómo pelar una naranja en menos de un minuto

Seguro que las naranjas no faltan en tus dieta diaria. Y es que son una excelente fuente tanto de vitamina C como de fibra, por lo que es importante que estén presentes en nuestra alimentación ya sea en forma de zumo como al natural o en algunos postres.

Pero pelarlas se suele convertir en un verdadero y engorroso rollo… hasta hoy. ¿Quieres saber cómo? En Dream Alcalá Woman te contamos dos trucos para pelarlas de forma sencilla y no eternizarte pelándola. Solo tienes que seguir al pie de la letra estos dos tutoriales de Youtube y ponerlos en práctica.

Uno de ellos es coger un cuchillo afilado e ir cortando toda la cáscara de la naranja como si fuéramos a partirla por la mitad, pero solo cortando la cáscara sin llegar a la fruta. Posteriormente, separamos con los dedos un poco el borde de la cáscara y los vamos introduciendo para desprender la mitad. ¿Crees que con los dedos resulta complicado? Puedes utilizar una cuchara pequeña para separar la cáscara de la propia fruta y lograr desprenderla. Mira cómo lo hacen en el canal de Youtube Upsocl Video y verás qué fácil te resulta.

Pero quizá lo que busques es una manera sencilla y rápida de pelar una naranja. Pues, he aquí la solución. Corta primero la parte de arriba y posteriormente la de abajo. Después, practica un cortecito en uno de los lados y despliega la naranja simulando la forma de un acordeón. Fácil, ¿no crees? Y, para despejar tus dudas, aquí te dejamos este tutorial de Rumble Viral para comprobar su paso a paso.

Alcalá dona 5000 euros a las víctimas de la inundaciones de Colombia

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el pasado viernes en Junta de Gobierno Local la propuesta de la Concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo de una ayuda de emergencia para los damnificados de las inundaciones en Mocoa (Colombia). De esta manera, el consistorio complutense donará 5000 euros destinados a la compra, transporte y acompañamiento técnico de una potabilizadora de agua.

AESCO (América-España Solidaridad y Cooperación) será la organización encargada de gestionar la ayuda para el país sudamericano.

La Concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo está participando ya, junta a AESCO Y Bienvenidxs Refugiadxs Alcalá, en la recogida solidaria de material para los afectados por las inundaciones de Mocoa. El Colegio Zulema (C/ Entrepeñas, 2) es el centro de recepción, hoy 24 de abril y el miércoles 26 de 17 a 20 horas, así como los sábados 22 y 29 de abril de 10 a 14 horas, de productos sanitarios y de higiene como gasas, guantes, esparadrapo, jabón o ibuprofeno, entre otros.

El municipio de Mocoa, situado en el suroeste de Colombia, sufrió a primeros del mes de abril unas intensas lluvias que provocaron grandes avalanchas, sepultando viviendas e infraestructuras que causaron más de 300 víctimas mortales.

El Príncipe de los ingenios pone la nota musical en el Año Cervantes

La mañana del domingo 23 de abril a las 12:00 horas las Ruinas de Santa María, frente a la Capilla del Oidor, se llenó de música gracias a la canción que Juventudes Musicales de Alcalá de Henares y Musicaeduca han creado para homenajear a Cervantes en su 400 Aniversario.

Ha estado interpretada por un coro integrado por 330 voces procedentes de 9 corales escolares infantiles y diversos músicos de la asociación alcalaína.

La canción Príncipe de los ingenios es un homenaje de Musicaeduca a Miguel de Cervantes, hijo ilustre de Alcalá de Henares, en el 400 Aniversario de su muerte.

Al acto se sumó después la agrupación «Flautesta» interpretando música Cervantina:

Y terminó con el himno de Alcalá interpretado por el coro y los músicos:

La obra Príncipe de los ingenios compuesta por María Costumero, es la forma con la que Musicaeduca ha querido hacer llegar a Alcalá y en especial a todos los colegios la vida de Cervantes, y cómo no su influencia en la música, ya que gracias a sus textos podemos conocer cómo era la música en su tiempo.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha editado un cuaderno que recoge la letra y partitura de la canción mezclada con las ilustraciones que el dibujante alcalaíno José Rubio Malagón ha realizado para este proyecto y que será entregado a escolares de la ciudad de Alcalá y su versión digital se puede encontrar ya disponible en www.musicaeduca.es.

Esta canción se incluye en el cuarto curso de la metodología de iniciación musical Depiano de Musicaeduca y se han realizado arreglos para agrupación instrumental y coro que se ha estrenado este domingo 23 de abril en Alcalá de Henares, donde 330 voces de coros escolares han cantado esta canción a las 12:00 en la Capilla del Oidor (Ruinas de Santa María).

Los coros participantes han sido: Colegio Alborada, Doctora de Alcalá, Juventudes Musicales de Alcalá, Colegio Ciudad del Aire, Colegio Lope de Vega, Colegio Gredos, Colegio Mozart, Colegio San Joaquín y Santa Ana, y el Coro de voces blancas del Conservatorio Profesional de Alcalá.

Vídeo Príncipe de los ingenios:

El vídeo de esta obra con las ilustraciones de José Rubio Malagón está disponible desde en el canal de Youtube de Musicaeduca. También se repartirá un cuaderno a los participantes, cuya copia digital estará accesible en www.musicaeduca.es junto con el vídeo.

Cuaderno “Cervantes, Príncipe de los ingenios”

Otras imágenes de la actuación

Imagen del Ayto. de Alcalá de Henares

Programa día a día

Consulta día a día el programa de Cuatro días para el final de un Centenario y no te pierdas ni un solo evento:

   

Página principal del programa

Los sueños de Don Quijote

Quema de la falla de Cervantes

Cuatro días para el final del Centenario

Indultado un ninot de la falla que arderá en Alcalá de Henares

A las 21:30 horas se quemará la Falla “Cervantes 1547-1617”, como colofón a los actos del IV Centenario de la muerte del escritor. Sin embargo, tomando una costumbre valenciana, una de las figuras de la falla será indultada y no arderá.

La Falla “Cervantes 1547-1616”, tendrá un ninot indultado en la quema de esta noche en la Plaza de los Santos Niños de Alcalá de Henares. Se trata de la imagen de un adolescente actual, que usa dispositivos electrónicos para leer, reflejando de esta manera cómo el acercamiento de la literatura a los más jóvenes ha cambiado hoy día de formato, manteniéndose vigente la pasión que las letras siguen despertando desde temprana edad.

El ninot salvado del fuego se llevará a los centros escolares de la ciudad para fomentar el hábito de la lectura entre los niños y niñas alcalaínos. Curiosamente en las fallas de 2014 la falla indultada fue precisamente la de Miguel de Cervantes y ahora es un nuevo escritor, esta vez el Príncipe de los Ingenios no tendrá la misma suerte, quien se salva del fuego.

La Falla, creada por Estudio Chuky, ha atraído todos estos días a un gran número de visitantes, que han podido comprobar la perfecta integración de un acontecimiento declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, como son las Fallas valencianas, en Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998.

Programa día a día

Consulta día a día el programa de Cuatro días para el final de un Centenario y no te pierdas ni un solo evento:

   

Todo lo que quieres saber sobre la Falla de Cervantes de Alcalá de Henares

Los “Sueños de arena”, en homenaje a Cervantes, llenan la Plaza de Cervantes

El espectáculos “Los Sueños de arena”, de la compañía Borja Ytuquepintas, congregó en la noche de ayer a cientos de personas en la Plaza de Cervantes, que disfrutaron de la obra del artista Borja González.

Tan sólo sus manos, el artista recreó con arena sobre un vidrio su visión del transcurso de la vida, desde la infancia hasta la madurez, todo en ello en homenaje a Miguel de Cervantes, el insigne escritor alcalaíno del que hoy se cumplen 401 años de su fallecimiento.

Dibujo tras dibujo, el artista hizo llegar a los espectadores momentos llenos de emociones, y reflexionar sobre los sentimientos que acompañan a los recuerdos de la experiencia vivida.

Más información

Principales actividades para este fin de semana de Cervantes

Gymkhana Matemática en la plaza de San Diego

El domingo 23 de abril se celebra la Gymkhana Matemática de la Comunidad de Madrid de forma simultánea en 17 municipios de la región.

En el caso de Alcalá de Henares, participaron alumnos de Educación Primaria, que se reunieron a las 10 horas en la Plaza de San Diego para realizar diferentes pruebas matemáticas en el menor tiempo posible.

En nuestra ciudad participan 60 equipos, compuesto por 4 escolares cada uno, resultando ganadores tres de esos equipos, que recibirán como premios entradas de cine, actividades en la naturaleza y de multiaventura o ciencia.

Los otros municipios que participan en el evento son Ajalvir, Alcobendas, Alcorcón, Boadilla del Monte, Chinchón, Collado-Villalba, Madrid-Distrito Hortaleza, El Escorial, Loeches, Mejorada del Campo, Paracuellos del Jarama, Pozuelo de Alarcón, Los Santos de la Humosa, Torrelodones, Valdemorillo y Villalbilla.

Entrega de premios

Los tres colegios que han quedado en primer lugar han sido el San Gabriel, el Colegio Filipense y el Beatriz Galindo, por ese orden.

Alumnos del San Gabriel

Alumnos del Colegio Filipense

Alumnos del Beatriz Galindo

Alerta tendencia: las medias de rejilla…. ¡han vuelto!

Si eres de las que dijiste ‘no’ a los pantalones campana para después comprobar con las manos en la cabeza que habían vuelto. Si renegaste hasta la saciedad de las hombreras y ahora tu armario tiene unas cuantas camisas así… Si dijiste: «Yo, plataformas, ni loca» y acabaste con más de un par en tu zapatero… Cuidado con lo que sueltas por esa boquita sobre las medias de rejilla porque ya tienen un hueco privilegiado en el universo fashionista

Las fishnet tights han vuelto pisando fuerte. Y no solo eso. Es que además todo apunta a que vayan a convertirse en la tendencia de moda del 2017.

En Dream Alcalá Woman nos encantan combinadas con faldas vaqueras, vestidos de punto o bajo jeans. En realidad, el truco de estas medias es dejarlas entrever. Pero lo mejor es que encontremos inspiración en las bloggers e instagrammers que ya han apostado por esta tendencia de moda incipiente. ¡Inclúyelas en tus outfits y triunfarás!

¡Hazte con unas en Alcalá!

Estas de Oysho son estupendas porque son más tupidas de lo habitual.

En El Corte Inglés tienes estas por 21 €.

Imagen 1 de MEDIA REJILLA de Zara

Todo un éxito éstas de Zara por 9,95 €.

https://d3tousz17tm3ri.cloudfront.net/get/w/2000/REC007_wear_019_F.image?notfound=calzedonia_notavailable

También en Calzedonia tienes éstas, un poco más finas, por 9,95 €.

Éxito de Toom-Pak en la plaza de Cervantes

La percusión, el ritmo y la emoción de la compañía musical Toom Pak triunfaron anoche en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares, llena de gente para clausurar la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Regresaron a la ciudad que les vio nacer como grupo en 2003 para participar en estos “Cuatro días para el final de un centenario” con su propuesta Reciclart 2.0, un espectáculo musical para todos los públicos.

El espectáculo Toom – Pak forma parte de la programación con la que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares clausura la conmemoración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, que continúa todo el fin de semana con múltiples actividades.

Más información

Prorgama del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes

Baños calientes: quema las mismas calorías que ¡caminando media hora!

El gym, el running, el fitness, el crossfit… el deporte está de moda. Nuestro objetivo es alcanzar el peso ideal y ya podemos afirmar que existe toda una cultura fitness para conseguirlo con buena alimentación y ejercicio físico. Pero, ¿sabes que existe una forma de adelgazar sin hacer ejercicio?

No. No pienses en las máquinas de gimnasia pasiva de la teletienda; es algo diferente que te sorprenderá. Y es que un nuevo estudio británico realizado por las universidades de Loughborough y Leicester y publicado en ‘Daily Mail’ concluye que el calor reduce el número de calorías ingeridas.

La investigación se dividió en dos partes, una primera en la que se monitorizó a 14 hombres durante un baño caliente a 40 grados de una hora y una segunda en la que se hizo lo mismo pero durante una hora montando en bicicleta. ¿Los resultados? Montando en bici se quemaron muchas más calorías, pero por el mero hecho de estar tumbados en la bañera quemaron 140 calorías, casi tantas como las que se queman en media hora andando rápido.

No obstante, no debemos tomarnos esto al pie de la letra y comenzar a sustituir el ejercicio físico por baños calientes, pero lo que es cierto es que el resultado es interesante para el control de azúcar en sangre ya que, tras el baño, se comprobó que los picos de glucosa bajaron un 10% más que después de realizar deporte.

Así que, ya sabes. Si después de una buena caminata culminas tu jornada fitness con un buen baño calentito obtendrás resultados óptimos sin más esfuerzo que el del relax?. Y el fin de semana es el momento perfecto para ello. ¿Te animas?

Programa completo de Cuatro días para el final de un Centenario

La ciudad de Alcalá de Henares quiere celebrar por todo lo alto el fin del Año Cervantes. El IV Centenario de la muerte del escritor finaliza en Alcalá el próximo 23 de octubre y para ello el Ayuntamiento ha programado cerca de 60 actividades y espectáculos.

Del jueves 20 de abril al domingo 23, la ciudad tendrá conciertos, obras de teatro, encuentros culturales y literarios y, por supuesto se entregará el Premio Cervantes de Las Letras. Este año la entrega del galardón al escritor Eduardo Mendoza se celebrará el jueves 20 de abril y servirá además como punto de partida para estos Cuatro días para el final de un Centenario.

Además se celebrarán muchos de los actos principales del Festival de la Palabra y los festejos acabarán a lo grande el domingo 23 con diversas actividades, comenzando a las 11:00 de la mañana con una Comparsa Cervantina de Gigantes.

A las 12:00 MusicaeducaJuventudes Musicales de Alcalá de Henares presenta la canción que Musicaeduca ha creado para homenajear a Cervantes en su 400 aniversario, compuesta por María Costumero e interpretada por un coro integrado por más de 300 voces procedentes de 9 corales escolares infantiles  y diversos músicos de la asociación alcalaína. Al acto se sumará la agrupación «Flautesta» interpretando música Cervantina.

A las 20:00 horas podrás ver Los sueños de Don Quijote, un espectáculo ambulante que recorrerá las calles Libreros, Mayor y Plaza de Los Santos Niños con una visión conceptual del libro de Miguel de Cervantes.

Por último, y para poner el broche de oro a estos Cuatro días para el final de un Centenario se quemará la falla Cervantes 1547-1617 a las 21:00 horas en la Plaza de los Santos Niños.

Durante estos días permanecerán también abiertas cuatro exposiciones: Miguel de Alcalá y Cervantes Saavedra (Capilla del Oidor), Don Quijote. Caballero del futuro (Santa María la rica), 100 caras de Miguel de Cervantes del Instituto Quevedo del Humor (Santa María la Rica) y la Exposición bibliográfica sobre “Los trabajos de Persiles y Sigismunda” de Miguel de Cervantes (BPM Cardenal Cisneros).

Programa día a día

Consulta día a día el programa de Cuatro días para el final de un Centenario y no te pierdas ni un solo evento:

   

XXXVI Feria del Libro de Alcalá de Henares

 

Está allí instalada hasta el próximo 7 de mayo. El horario de apertura será diario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, en cuyo entorno darán cita libros, libreros, autores, firmas, talleres literarios y presentaciones.

La Plaza de Cervantes se convertirá desde el sábado 22 de abril, y hasta el 7 de mayo, en cita ineludible para los amantes de los libros, con la celebración de la XXXVI Feria del Libro de Alcalá de Henares. Su inauguración, el día 22 a las 13 horas, irá acompañada por la animación teatral de “Los Susurradores”, a cargo de la compañía Generación Artes, que al modo de los artistas franceses que salieron a las calles parisinas para susurrar poemas al oído de la gente para paliar la incertidumbre social, harán llegar sus poesías a los visitantes de la Feria.

“Los Susurradores” volverán a repetir su actuación, de una hora de duración, a las 18 horas del mismo sábado 22 de abril.

Durante la inauguración, el presidente de la Oficina Oficial del Estado Chino en Madrid (Overseas Service Center), Mao Feng, entregará al alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, una donación de 300 libros en versión bilingüe chino/castellano sobre educación, cultura e idioma chino.

En la Feria participan 17 librerías distribuidas en 26 casetas, que, con motivo del V Centenario de la Muerte de Cisneros, regalarán el libro “Alcalá es Cisneros”, de Arsenio Lope Huerta, a los compradores.

Asimismo, varios escritores acudirán a la Feria para firmar ejemplares de sus obras. El 22 de abril estarán Carmen Posadas por la mañana y Reyes Monforte por la tarde. El 23 de abril por la mañana acudirá Alfonso Merlos. María Menéndez-Ponte lo hará el 26 de abril por la tarde, y el 29 de abril por la mañana firmará sus libros Noemí Trujillo.

En mayo también acudirán autores como Marta Robles, el día 5 por la tarde, y los escritores de Playa Akaba Teresa Otero e Isidoro Lara el 6 de mayo. La ganadora de la última edición del Cervantes Chico Ana Alcolea estará en la Feria el 7 de mayo.

Todos ellos atenderán a los lectores en la caseta de Notting Hill Bookshop.

Más información:

La cena del Rey Baltasar: una cena entre lo terrenal y lo divino, en el Corral

Un acercamiento sensorial y contemporáneo al auto sacramental con una adaptación de Calderón de la Barca que invita al espectador no solo a disfrutar del espectáculo, sino a formar parte del mismo.

En la pieza, un hombre sueña que es el rey bíblico Baltasar, quien ordenó la construcción de la torre de Babel, reúne a unos comensales a cenar para celebrar sus victorias. Así, desde la entrada en sala, el espectador es invitado  a una fiesta. A una punta de la mesa se encuentra el rey Baltasar acompañado de sus consejeros: el Pensamiento, la Idolatría y la Vanidad.

En el otro extremo, un personaje que actúa como maestro de ceremonias convida a doce espectadores desde el mismo patio de butacas a sentarse y compartir mesa con los actores, y formar así parte activa de la acción dramática. Uno a uno los doces elegidos son presentados e introducidos mediante una invitación al rito. Mientras tanto en el patio de butacas, los consejeros del rey interactúan con el público en un ambiente distendido.

Se produce entonces una batalla entre el bien y el mal siguiendo los versos de Calderón; una pugna entre Dios y el libertinaje de los vicios. Vencido el primero, comienza la cena y con ella vuelve la fiesta.

Actores y espectadores comulgan juntos. Todo es fiesta hasta que el jolgorio da paso al silencio, y con él a la sensación amarga del paso inexorable del tiempo y la llegada de la certera muerte.

La Cena del Rey Baltasar estará en el Corral de Comedias en un doble pase el sábado (20:30 horas) y domingo (19:00 horas) 22 y 23 de abril.

Las entradas pueden adquirirse, a un precio de entre 12 y 14 euros, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Una celebración de la vida y la muerte

La compañía [ números imaginarios ] nace en el año 2013 con el objetivo de investigar los géneros y resortes escénicos tradicionales. En esta ocasión, abordan una revisión sensorial y contemporánea del auto sacramental donde la codificación y el contexto sacro festivo del auto sacramental son definitorios de su naturaleza. Este sugerente convite invita en este espectáculo a la comunión entre actores y espectadores. La música religiosa es aquí reemplazada por canciones del siglo XX cantadas a capela con percusión corporal –como el Hallelujah de Leonard Cohen o el We are Young de Fun. En palabras de su director

Carlos Tuñón: “El espectador vivirá una experiencia para sus sentidos (olfato y gusto incluidos), además de descubrir cómo escuchar a Calderón desde un lugar sorprendente y nuevo. Invitamos a todo el mundo a sentarse a la mesa de Baltasar, prometemos no dejar indiferentes”.

Reparto

Jesús Barranco
Enrique Cervantes
Alejandro Pau
Kev de la Rosa
Rubén Frías
Nacho Sánchez

Ficha artística

Escenografía del Colectivo
Asesor verso y ayudante dirección Sergio Adillo
Vestuario y caracterización Antiel Jiménez
Música Virginia Gutiérrez y Jorge Bedoya
Iluminación Miguel Ruz
Audiovisual Javier de Pascual y Gonzalo Bernal
Escultura Aaron Lobato
Diseño Pan Vicent Vercher

Más Información

Programación Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Premio Cervantes Gastronómico para La dama del vino en el mundo

La conocida como la ‘Dama del vino en el mundo’, Isabel Mijares, recibirá el lunes el Premio Cervantes Gastronómico, reconocimiento honorífico del Ayuntamiento de Alcalá en la gala de entrega de Premios del IV Certamen Alcalá Gastronómica organizado por la concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá.

El acto tendrá lugar en el Parador de Alcalá a partir de las 19.00 horas, una gala que será gratuita para el público hasta completar aforo.

Son muchos los reconocimientos, distinciones y medallas que sitúan a Isabel Mijares como una de las personalidades más capacitadas para hablar con el máximo rigor sobre el mundo del vino.

Formada a medio camino entre España y Francia, recorre el mundo entero asesorando a diferentes bodegas y además dirige Equipo Team, el grupo de enólogos que elabora cada año la Guía Repsol de Vinos. Toda su carrera profesional ha estado ligada al mundo del vino. Es miembro de la Real Academia Española de Gastronomía.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha incluido en la cuarta edición del Certamen “Alcalá Gastronómica” este nuevo galardón honorífico en una decidida apuesta por reconocer la trayectoria de personajes singulares en el mundo de la gastronomía, apostando por su potencial económico y turístico. En el Certamen han participado 25 restaurantes de la ciudad, a los que se les otorgará primero, segundo y tercer premio, con una mención especial al mejor plato de comida cervantina.

Más información

Alcalá Gastronómica

Miguel de Cervantes, muy presente en el 25 aniversario del AVE

Este viernes 21 de abril se cumplen 25 años de la Expo92 de Sevilla pero también del primer trayecto de los trenes de Alta Velocidad Española (AVE). Para la conmemoración de esta fecha.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha viajado a Sevilla en el AVE desde Madrid para llegar a la capital hispalense y celebrar los en la estación de Santa Justa y una jornada en los Reales Alcázares.

Como el propio Rajoy anunciaba en su cuenta oficial de Twitter el tren donde se dirigirá la comitiva de celebración de los actos del 25 aniversario lleva por nombre Miguel de Cervantes.

El acto arrancará con la bienvenida de la presidenta andaluza; de los alcaldes de Sevilla, Córdoba y Málaga; del secretario de Estado de Infraestructuras; y del presidente de PRISA Radio.

La inauguración correrá a cargo de Felipe González, el presidente que tomó la decisión de iniciar el proyecto de AVE en España con la línea Madrid-Sevilla; tras él, Manuel Azuaga, presidente de Unicaja, que hará público un informe de Analistas Económicos sobre el impacto social y económico de la alta velocidad en estos 25 años.

El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, será el encargado de clausurar el evento con un discurso sobre el presente y el futuro de la alta velocidad en España.

¿Se te ha quemado el guiso? ¡Que no cunda el pánico!

Seguro que alguna vez te ha pasado. Tan tranquila cocinando… huele que alimenta… llaman por teléfono o llega el cartero y… ¡maldición! Nuestro plato se ha quemado?.

¿Y ahora qué hacemos? ¿Tenemos que tirar la comida? ¿Se puede arreglar de algún modo?

Pues, para responder a esto, hoy en Dream Alcalá Woman vamos a ver cómo arreglar un guiso quemado con algunos consejillos y trucos que, en algunos casos, nos permitirán paliar el desastre.

¡No remover!


¡Alto, cucharones quietos! Aunque es un acto reflejo ponernos a remover como locas, la realidad es que la comida pegada está al fondo de la cazuela así que si la removemos terminaremos por estropear toda la comida.

Cambia de olla

Un buen truco es cambiar la comida a otra cazuela en el que podamos seguir cocinando la receta. Pero ¡ojo! Cuando vuelques la comida al nuevo recipiente no rasques para que caiga todo. La que está pegada al fondo de la olla, olvídala.

Corrige el sabor a quemado

Si lo que se han quemado son las lentejas, poca solución tiene. Sin embargo podremos minimizar el sabor a quemado añadiendo un poco de agua y unas hojas de lechuga, dejándolas cocer 5 minutos, retirándolas y, al servir, regamos las lentejas con un poco de aceite de oliva.

Otros guisos como los de carne o potajes se arreglan con mayor facilidad añadiendo agua o caldo, rectificando la sal y añadiendo un chorrito de aceite de oliva. Además, si se ha quemado bastante y aún falta tiempo de cocción, añadiendo unas patatas en trocitos también ayudará a absorber el sabor a quemado.

Si ni con esas conseguimos disimular este sabor, otra idea es reconvertir los ingredientes en otra receta: por ejemplo, si nos ha pasado con las verduras, podemos convertirlas en una crema o un puré.

Gran éxito de Liturgias en el tiempo en La Magistral

La Catedral-Magistral de Alcalá de Henares acogió en la noche del jueves «Liturgias en el tiempo», polifonía del Siglo de Oro Tomás Luis de Victoria, con el coro, orquesta, y coro de niños de la Capilla Real de Madrid.

Cientos de personas abarrotaron los bancos de la Catedral complutense para disfrutar de este concierto, enmarcado en los actos preparados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para clausurar las conmemoraciones del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares organizó, en los Cuatro días para el final de un Centenario este concierto bajo el título “Liturgias en el tiempo”; una polifonía del Siglo de Oro, en concreto el réquiem K.626 de Wolfgang Amadeus Mozart.

El Coro, Orquesta y Coro de niños de La Capilla Real de Madrid, con una orquesta de instrumentos originales de la época y bajo la dirección de Óscar Gershensohn, interpretó el programa que se abrirá con una obra muy poco transitada de la literatura clásico – romántica. Se trataba del Canto Elegíaco de Beethoven, escrito en 1814 para conmemorar el aniversario de la muerte de la esposa del Barón Von Pasqualati.

La cita tuvo lugar en la Catedral Magistral el jueves, 20 de abril a las 20:00 horas con entrada libre.

Programa día a día

Consulta día a día el programa de Cuatro días para el final de un Centenario y no te pierdas ni un solo evento:

   

Concurso fotográfico sobre paisaje, flora, fauna y elementos históricos en el río Henares

La concejalía de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares convoca la segunda edición del Concurso de Fotografía que se enmarca en el programa de actividades de las II Jornadas sobre Biodiversidad, Paisaje y Territorio que tendrán lugar del 15 al 28 de mayo en la ciudad.

La fecha de recepción de originales permanecerá abierta desde hoy, 20 de abril, hasta el 8 de mayo de 2017.

Este concurso tiene como objetivo contribuir a documentar y divulgar los valores relacionados con el río Henares. La naturaleza de Alcalá se encuentra íntimamente ligada al río y a los procesos ecológicos vinculados al fluir de sus aguas.

El Río Henares

Horadando el páramo que da origen a los farallones arcillosos por su margen izquierda y acumulando sedimentos en las fértiles terrazas fluviales por la margen derecha, el Henares es protagonista directo o indirecto de los principales valores naturales del municipio. El soto que rodea su cauce, los hábitats de multitud de especies de aves y las estepas cerealistas son sólo algunos ejemplos de los muchos procesos ecológicos asociados al río Henares.

Sus aguas no sólo han sido el germen de nuestra actual naturaleza, sino de nuestra actual identidad. Pobladores prehistóricos, romanos, musulmanes, etc., vivieron en sus orillas y su entorno forjando la personalidad de esta ciudad y su ciudadanía, que siempre encontró en el río Henares un lugar de encuentro y disfrute.

Naturaleza en el Valle del Henares: un Patrimonio Colectivo

Por estos motivos (entre muchos otros) y porque no es posible olvidar que tanto el río como el Valle del Henares en su conjunto se enfrentan a múltiples amenazas ambientales: vertidos industriales, urbanización, pérdida de naturalidad, vandalismo, depósito ilegal de residuos, etc., las II Jornadas sobre  Biodiversidad, Paisaje y Territorio se presentan bajo la temática de la “Naturaleza en el Valle del Henares: un Patrimonio Colectivo”.

Tras los resultados obtenidos el pasado año, en el que cabe destacar la elevada participación e implicación de las entidades y colectivos locales y del entorno cercano a Alcalá, la Concejalía de Medio Ambiente y la Universidad de Alcalá promueven el desarrollo de estas II Jornadas de aprendizaje colectivo. Exposición, concurso fotográfico, talleres, ponencias, visitas a lugares de interés ambiental, son algunas de las actividades que completan el programa que tendrá lugar entre el miércoles 17 y el domingo 28 de mayo.

Más información

Bases concurso fotografia 2017

Ficha inscripcion concurso fotografia 2017

Alcalá solidaria con Colombia: material para las víctimas de las inundaciones

La Concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo ha organizado junto a AESCO y Bienvenidxs Refugiadxs Alcalá la recogida solidaria de material para los damnificados de las inundaciones en Mocoa (Colombia) durante el mes de abril.

Se ha establecido el Colegio Zulema (calle Entrepeñas, 2), como lugar de recogida el lunes 24 y miércoles 26 de 17 a 20 horas, y los sábados 22 y 29 de abril de 10 a 14 horas.

Se podrán entregar productos sanitarios y de higiene como mascarillas, esparadrapo, gasas, guantes, ibuprofeno, jabón, cepillos dentales o peines, entre otros.

A principios de mes de abril, las intensas lluvias provocaron inundaciones y avalanchas en la localidad de Mocoa, situada al suroeste de Colombia, dejando más de 300 víctimas mortales, y arrasando viviendas e infraestructuras del municipio.

Nace en la UAH el Centro de Investigación en Fisioterapia y Dolor

El Centro de Investigación en Fisioterapia y Dolor es el primero en el tratamiento del dolor con terapia manual de alta especialización en España, que nace dentro del Instituto del mismo nombre.

Entre sus objetivos se encuentran el de ofrecer a la comunidad universitaria y al público general, un servicio especializado en el tratamiento del dolor crónico y la recuperación de lesiones.

Conjuntamente, se pretende que el centro sea un lugar idóneo para la realización de prácticas clínicas de los estudiantes del Máster Universitario en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor, que se cursa desde hace 10 años con éxito en la Universidad de Alcalá. Los alumnos de este Máster, todos ellos Fisioterapeutas, realizarán prácticas específicas en terapia manual en este centro y serán tutelados por profesionales de reconocida experiencia.

“La gran diferencia del servicio que prestamos con respecto a otros ya existentes, es que todos los profesionales que realizarán los tratamientos tienen una alta especialización en terapia manual, que aportarán soluciones eficientes a los problemas de las personas que acudan a tratamiento”, señala Tomás Gallego, responsable del Centro.

El Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor está especializado en tratamientos del sistema del aparato locomotor, terapias de suelo pélvico, drenaje linfático manual para afectadas por linfedema (hinchazón del brazo que se produce después de una intervención quirúrgica en la mama y/o axila), tratamientos de la articulación temporomandibular, y valoración de la alteración mediante ecografía muscular, entre otros.

El centro abrió sus puertas el 17 de abril en dependencias de la residencia de CRUSA, situadas en el campus externo de la Universidad. El horario será 9.30 a 20.30 horas ininterrumpidamente.

Dónde está