Dream Alcalá Blog Página 1213

El punto sobre la historia: la historia de Alcalá en Telemadrid

David Botello y Lorenzo Gallardo (además de Nuria García y Francisco Molina) son dos tipos singulares que se han propuesto desgranar, a lomos de sus bicicletas, la historia de Madrid de una manera desenfadada. El punto sobre la historia es el programa donde dan a conocer las joyas de nuestra región y esta vez le tocó a Alcalá de Henares.

El Punto sobre la Historia es un programa que en menos de un año se ha convertido en todo un formato transmedia en web, radio, televisión, aplicación móvil y libro para difundir historias de la Historia, biografías y todos los aspectos desconocidos de nuestro devenir por los tiempos.

En el capítulo anterior a su programa especial de Navidad se acercaron a conocer las joyas que atesora Alcalá de Henares. Según ellos “una ciudad Patrimonio de la Humanidad que fue una especie de capital oficiosa”.

Presentan a sobre Alcalá como la ciudad de las tres culturas en la Edad Media. Cristianos, judíos y musulmanes convivieron aquí y nuestra Universidad, una de las primeras y más prestigiosas del mundo son el hilo argumental. Pero sobre todo, dan a conocer Alcalá como cuna de Miguel de Cervantes, el genio de las letras españolas. Para ellos Alcalá es “la primera ciudad universitaria del mundo que es todo un punto que bien merece repasar su gran historia”.

El viaje parte de la Plaza Cervantes para conocer sus impresionantes edificios: la Catedral Magistral, a partir de la cual se originó el pueblo de Alcalá, el Palacio Arzobispal, donde nació Catalina de Aragón, o el Museo Casa Natal de Cervantes, que recrea el ambiente de la vida cotidiana de los siglos XVI y XVII.

Para ellos es todo un descubrimiento el “Hospital de Antezana, conocido como el «Hospitalillo», uno de los más antiguos de Europa aún en funcionamiento y que se cree que fue el origen de la Compañía de Jesús”.

No podía faltar El Corral de Comedias, uno de los más antiguos del continente, y el Colegio Mayor de San Ildefonso, hoy rectorado de la Universidad y que acogió como estudiantes a las plumas más destacadas del Siglo de Oro, son otros ejemplos del brillante pasado de Alcalá.

Pero sin duda lo que más les llamó la atención es la joya arquitectónica de la ciudad: el Paraninfo de la Universidad, donde en el siglo XVI se examinaban los aspirantes a doctor. Hoy es el lugar donde se entrega cada año el premio Cervantes.

No faltó el paso bajo los centenarios soportales de la calle Mayor, la más larga de este tipo de España y la más antigua de Europa, además de la ilustre calle de la Imagen, por cuyos edificios transitaron en distintas épocas Santa Teresa de Jesús, Miguel de Cervantes o Manuel Azaña.

Resumen fotográfico: Pasacalles al Viaje de Clavileño

El pasado viernes, cientos de vecinos y vecinas de Alcalá, así como de visitantes que acudieron a la ciudad pudieron disfrutar de un gran espectáculo teatral participativo, El Viaje del Clavileño.

Las representaciones comenzaron con un pasacalles en la Casa Natal de Cervantes al ritmo de ¡Viva don Quijote! y se organizaron en torno a un sequito formado por varios actores, que iniciaron su viaje portando a hombros a Clavileño para conducirle hasta la venta donde tuvo lugar el “desencantamiento” de las barbudas.

Durante el recorrido, que finalizó en la Huerta del Palacio Arzobispal, se utilizaron diferentes elementos de fuego y música junto a números circenses.

Posteriormente una vez subidos Don Quijote y Sancho Panza a lomos de Clavileño, comenzaron a imaginar diferentes locuras que fueron interpretadas por los actores suspendidos de una grúa realizando acrobacias en tela, aro y trapecio. El desenlace final protagonizado por un gran castillo de fuegos artificiales, encandiló al público asistente.

El espectáculo conjugó la fuerza de la música y los efectos con un trabajo actoral-circense de gran potencia visual.

Fuego real, baterías secuenciadas, volcanadas y carcasas, con un efecto de humo pusieron el broche a esta representación organizada en el marco de los actos de la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

La Comunidad de Madrid asegura haber invertido 1,2 millones en el IV centenario

Según la Comunidad de Madrid “la conmemoración de los 400 años de la muerte del madrileño más ilustre, Miguel de Cervantes Saavedra, ha sido el eje principal de la programación en 2016, con numerosas actividades para todas los públicos, repartidas en toda la región, conciertos extraordinarios, la representación de algunos de sus títulos más importantes y grandes exposiciones alrededor de su figura constituyen este completo homenaje”.

Sin embargo es bien conocida la queja del Ayuntamiento de Alcalá de Henares sobre la falta de inversión tanto de la Comunidad de Madrid como del Gobierno Central en los actos del IV Centenario de la muerte de Cervantes.

El alcalde Alcalá, aseguró en una entrevista a Dream Alcalá el pasado 16 de diciembre, que “Dentro del ámbito cervantino lo que ha faltado ha sido un impulso importante de otras administraciones” en clara alusión a gobierno regional y central.

Pero la Comunidad de Madrid acaba de publicar en su web un resumen de los actos programados durante 2016 como “el Concierto extraordinario “Missa Pro Defunctis” a cargo de La Grande Chapelle el pasado 22 de abril, que tuvo lugar en la iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid; se reeditó además un trabajo discográfico realizado por la Comunidad de Madrid en 2005 y que justamente llevaba como título ‘Réquiem para Cervantes’ incluyendo obras del compositor Pedro Romero, contemporáneo a Cervantes, interpretadas por la Grande Chapelle”.

Se puede pensar que todos estos actos para conmemorar el IV Centenario de la muerte de Cervantes se han producido en la capital pero la Comunidad de Madrid asegura que no es así. No solo destaca actividades en Alcalá de Henares, especialmente en el Museo Casa Natal de Cervantes gestionado por la Comunidad, sino también en otros municipios de la región.

Según la web madrid.org “La obra cervantina ha llegado a municipios de toda nuestra Comunidad, a través de nueve títulos que han girado en la Red de Teatros, empezando por Alcalá de Henares, cuyo Museo Casa Natal ha desarrollado también una amplia programación de actividades culturales, así como exposiciones temporales. Por su parte, el Festival de teatro clásico de la Comunidad de Madrid en Alcalá”.

Termina la Comunidad de Madrid justificando su inversión en “una intensa programación a la que se sumaron diferentes propuestas en las Bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid así como otras actividades de gran calado cuyo fin no era otro sino celebrar al célebre autor del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”.

Electrocardiogramas gratuitos para los participantes en la San Silvestre

El 31 de Diciembre a las 12:00 de la mañana se celebra por las calles de Alcalá de Henares la San Silvestre Alcalaína, y la Unidad de Medicina Deportiva del Centro Médico Complutense estará realizando a los corredores participantes que lo deseen, electrocardiogramas básicos de forma totalmente gratuita.

El electrocardiograma es una herramienta fundamental en el diagnóstico de los atletas para despistaje de cardiopatía y evitar el riesgo de muerte súbita en la práctica deportiva.

Todo atleta debería tener al menos un electrocardiograma básico y en su caso poder completarlo con ecocardiograma y ergometría con lactato. El Centro Médico Complutense tendrá un stand en la Plaza de Cervantes el día de la carrera, búscales allí.

Programa y horarios

  • 15 de octubre: Apertura de inscripciones
  • 15 de diciembre a las 00:00: Cierre de inscripciones
  • 28, 29 y 30 de diciembre: Recogida de dorsales en lugar por determinar
  • 31 de diciembre
    10:00 a 11:30.- Recogida de dorsales en zona de salida y meta.
    12:00.- Salida II San Silvestre Alcalaína
    12:30.- Llegada del primer corredor
    13:30.- Entrega de trofeos

Recorrido

El recorrido de la II San Silvestre Alcalaína consta de 1 vuelta al circuito de 10 kilómetros.

Powered by Wikiloc

Los Reyes Magos del Rugby Alcalá vuelven al Príncipe de Asturias

La unidad de pediatría del hospital Príncipe de Asturias se llenó de balones de rugby. Varios representantes de las primeras plantillas masculina y femenina del Club de Rugby Alcalá visitaron el hospital complutense para repartir balones a los niños que no podrán estar en su casa para recibir los regalos de los Reyes Magos.

El Rugby Alcalá se unió así a la iniciativa creada por el club madrileño Airbus Aeronaúticos donde los integrantes de los clubes de rugby hacen una pequeña colecta para comprar el mayor número de balones y después los reparten entre los niños de los hospitales de sus ciudades.

Así, el proyecto #ElDiadelOval ha sido todo un éxito no solo en Alcalá de Henares sino también en otros municipios de Madrid donde la comunidad del rugby se ha volcado con la idea por segundo año consecutivo.

Los jugadores del Rugby Alcalá estuvieron durante toda la mañana repartiendo balones a unos niños que no se conformaban con el regalo sino que querían hacerse fotos con los jugadores, sobre todo con los más grandes.

El Club de Rugby Alcalá solo puede agradecer a todo el personal del hospital Príncipe de Asturias, en especial a la dirección y los trabajadores de la planta de pediatría, su colaboración y como no la sonrisa de unos chavales que pronto se recuperarán y volverán a su casa para disfrutar de sus nuevos balones de rugby.

Conoce el Mercado de artesanía de la plaza de los Santos Niños

Si pasear por el centro de Alcalá es siempre un placer, en Navidad aún más. Y es que sus calles cobran un encanto especial, desde la plaza de Cervantes a la plaza de los Santos Niños pasando por la calle Mayor. Luces, música navideña y puestecitos llenos de ideas de lo más originales para regalar esta Navidad.

La plaz ade los Santos Niños este año presume de Mercado de Artesanía, y nosotros hemos paseado por todos los puestos en busca de cosas chulas para regalar estas Navidades. Todos los artículos son hechos a mano por Arte y Diseño Complutum, una asociación de artesanos y diseñadores de Alcalá.

Además la concejalía de comercio ha elaborado un completo calendario de talleres infantiles gratuitos con los que dar rienda suelta a la creatividad de tus hijos. Más abajo podrás ver los horarios y el detalle de los talleres.

¿Quieres ver todo los que te espera en cada puesto? No te pierdas este post en el que te mostramos los artículos más top de este mercadillo navideño. ¿Con cuál te quedas?

Estuches, pastilleros, monederos, láminas, bolsos de mano, puzzles, juegos de mesa pintados a mano y, el regalo estrella ¡fundas para colgar el móvil de la pared mientras lo estás cargando!

Perfecto si tienes gatetes en casa ya que para ellos intentar coger el cable del cargador es un juego de lo más divertido 😉

Ábida ofrece cosmética ecológica. Una maravilla para tu piel.

Las camisetas más originales y creativas de la mano de Mememondo y la bisutería artesanal más chic.

Scraptivana personaliza letras gigantes para la habitación de los peques y todo tipo de trabajos de encuadernación y srapbooking.

Nos encantan las figuras hama beads y estas del Mercado artesanal no pueden ser más chulas.

Cómics, legos y playmobils perfectos para coleccionistas. Ideal.

El sabor tradicional de la Navidad gracias a los dulces y roscones de Pan y Pasteles hechos con la receta original. Entre sus novedosos rellenos el de Dulce de Leche y crema de queso con arándanos. Delicioso.

Estos collares, pulseras, pendientes y bolsos artesanales no nos pueden gustar más.

La librería de autor Notting Hill, situada a pocos metros de los puestos en la misma plaza de los santos Niños, también se ha sumado al Mercado Navideño de la Plaza de los Santos Niños con propuestas para los más pequeños.

Las cervezas artesanales de Enigma ya son todo un clásico en Alcalá de Henares, y están presentes en todos los grandes eventos de la ciudad.

Precísamente en estas fechas presentan un nuevo producto que te sorprenderá, ¡sobre todo porque no es una cerveza!

Se trata de Enigma Valkiria, una hidromiel sobrenatural que podemos asegurar que te encatará. Pruébala y repetirás.

Sacos térmicos y cosméticos hechos de Argán puro de Argán Bereber,  perfectos para tratar problemas epidérmicos como la soriasis, el acné, los picores, la sequedad y la aspereza y las manchas y arrugas.

El último puesto de la plaza es perfecto para los regalos para tus peques esta Navidad. Todo en madera hecho a mano y con posibilidad de personalizarlos. ¿Qué te parecen estas espadas medievales? Una joya.

Talleres de Navidad en los Santos Niños

  • VIERNES 23 DICIEMBRE:
    MAÑANAS 12:00h A 13:00h : Los renos y sus curiosidades.
    TARDES 17:00h a 18:00h : Careta muñeco de nieve.
  • SABADO 24 DICIEMBRE:
    MAÑANAS 12:00h A 13:00h : Postal navideña para quien mas no divierte.
  • LUNES 26 DICIEMBRE:
    MAÑANAS 12:00h A 13:00h : Arboles de pompones.
    TARDES 17:00h a 18:00h : Reno con corcho.
  • MARTES 27 DICIEMBRE:
    MAÑANAS 12:00h A 13:00h : Piñaguino ( Pingüinos con piña).
    TARDES 17:00h a 18:00h : Snowball ( Bola de nieve).
  • MIERCOLES 28 DICIEMBRE:
    MAÑANAS 12:00h A 13:00h : Casa ideal recortable.
    TARDES 17:00h a 18:00h : Modelables pasta de sal.
  • JUEVES 29 DICIEMBRE:
    MAÑANAS 12:00h A 13:00h : Muñeco de nieve con piña.
    TARDES 17:00h a 18:00h : Rompecabezas navideño.
  • VIERNES 30 DICIEMBRE:
    MAÑANAS 12:00h A 13:00h : Capsula del tiempo.
    TARDES 17:00h a 18:00h : Corona navideña colaborativa.
  • SABADO  31 DICIEMBRE:
    MAÑANAS 12:00h A 13:00h : Tres en raya con corchos.
  • LUNES 2
    MAÑANAS 12:00h A 13:00h : Copos de nieve recortables.
    TARDES 17:00h a 18:00h : Muñeco de nieve con piñas
  • MARTES 3:
    MAÑANAS 12:00h A 13:00h : Duendes del cariño con piñas
    TARDES 17:00h a 18:00h : Muñecos navideños con corcho.
  • MIERCOLES 4:
    MAÑANAS 12:00h A 13:00h : Regalos inmateriales recortables.
    TARDES 17:00h a 18:00h : Carta de reyes.
  • JUEVES 5:
    MAÑANAS 12:00h A 13:00h : Muñecos navideños con palos de helado.

Apúntate

Los talleres tienen una capacidad de 10/12 plaza cada uno.

Si quieres apuntar a tus hijos, solo tienes que inscribirlos en los puestos de la Asociación en la plaza de los Santos Niños.

Listado de artesanos participantes

18 son los artesanos de Alcalá que podrás conocer en la plaza de los Santos Niños. Si quieres conocer más sobre ellos, a continuación puedes conocer sus nombres y páginas web o de Facebook:

1. Ábida- Cosmética ecológica
2. Argán
3. Asociación Arte y Diseño Complutum
4. Aretha- Moda y Complementos
5. Arthabú- Artesanía en tela
6. El Ombú- Pirograbado en madera
7. Enigma- Cervezas Artesanas e Hidromiel
8. Fast Pan y Pasteles- Pastelería
9. Generación X
10. Ideas de Chorlito- Diseño gráfico
11. Juguetes en madera- Asociación artesanos
12.Las Manos de Anyël- Marroquinería y pasta modelables
13.Meme Mondo- Diseño Gráfico en tela
14.Notthing Hill- Librería
15.Nunessa- Bisutería
16.Nutrivida- Miel y derivados
17.Qué monada- Bisutería y complementos
18.Scraptivana- Scrapbooking y manualidades

Cambios en el programa de Navidad en las Juntas Municipales de Distrito

Consulta día a día, evento a evento y lugar a lugar, los cambios en el Programa de la Navidad 2016 de Alcalá de Henares en las Juntas Municipales de Distrito.

Lunes 26 de diciembre- Alcine Kids– el horario definitivo es de 17 a 17.30 y de 18 a 19 h. en Centro de Mayores Los Pinos.

Lunes 26 de diciembreAlcine Kids– el horario definitivo es de 18.30 a 19.30 h en Colegio La Garena.

Martes 27 de diciembre- Alcine Kids– el horario definitivo es de 17 a 17.30 h y de 18 a 19 h en Junta Municipal de Distrito IV.

Martes 27 de diciembre- Alcine Kids- el horario definitivo es de 17.30 a 18 h y de 18.30 a 19.30 h en Colegio Espartales.

Jueves 29 de diciembre y martes 3 de Enero– Cuentacuentos con Títeres a las 12 h. El lugar definitivo es la Junta Municipal Distrito II

Jueves 5 de enero– Magia a las 12 h. El lugar definitivo es el Centro de Mayores Los Pinos

Más información

Programa de la Navidad 2016 de Alcalá de Henares

La Navidad llega a tu barrio

La Navidad llega a tu barrio: actividades en las Juntas de distrito

Del 26 de diciembre al 6 de enero un torrente de actividades originales y divertidas desembocarán por todos los rincones de Alcalá. El trabajo conjunto de las concejalías de Infancia y de Participación, Ciudadanía y Distritos; ha permitido diseñar un completo programa que aúna ocio y diversión mediante la participación activa de la ciudadanía.

Las navidades de 2016 se presentan cargadas de propuestas también para los barrios de la ciudad. Cuentacuentos, Alcine Kids, títeres, magia, talleres, concurso de disfraces, pasacalles y mucho más forman parte de una programación en la que podrán participar todas las vecinas y vecinos de los barrios de Alcalá de Henares.

La propuesta tiene como objetivo garantizar que toda la población, independientemente del lugar en el que resida, pueda gozar de la magia navideña y se anime a formar parte de las actividades.

Se trata también de integrar las fiestas de nuestra ciudad -garantizando su llegada a todos los barrios- con la necesaria reactivación de la participación comunitaria como punto de partida.

La Navidad llega a tu barrio

Dentro del programa que lleva por título “La Navidad llega a tu barrio”, destaca especialmente el gran concurso de disfraces con temática de cuentos infantiles que se celebrará en todos los distritos,  para el que se han previsto importantes premios para las diferentes categorías.

También son importantes los pasacalles que recorrerán todos los barrios de la ciudad. Hasta 7 recorridos distintos permitirán llegar incluso a espacios como La Garena o Espartales.

Alcine Kids en los barrios

Otra de las incorporaciones importantes es la celebración de “Alcine Kids” una versión para niñas y niños del Festival de Cine de Alcalá, en la que se emitirán cortometrajes especialmente dirigidos a los más jóvenes.

Además, relacionado con el séptimo arte y con la publicidad también se ofrecerán talleres en los que poder aprender a hacer videoclips, cortometrajes o spots navideños. También habrá otros talleres en los que aprender a crear dulces navideños, a tocar instrumentos musicales y actividades de intercambio de juguetes.

Toda la información relativa a esta programación navideña en los barrios está disponible en la web municipal para su consulta y en las Juntas Municipales de Distrito.

navidad_barrio_cartel

Alcalá de Henares presenta el programa Abierto para jugar en Navidad

La Concejalía de Educación de Alcalá de Henares pone en marcha a partir del 23 de diciembre el programa Abierto para jugar en Navidad con la apertura de tres centros escolares públicos en días durante las vacaciones de Navidad, donde los niños y niñas matriculados en educación infantil y primaria de la ciudad podrán realizar actividades lúdicas, culturales, creativas y deportivas adaptadas a sus edades.

Los centros públicos abiertos son el CEIP La Garena, el CEIP Doctora de Alcalá y el CEIP Francisco de Quevedo. Hay una disponibilidad de 60 plazas por centro, que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.

Los días de apertura serán el 23, 27, 28, 29 y 30 de diciembre, así como el 3, 4 y 5 de enero, en horario de 9 a 14 horas, a un precio de 6€ diarios, que se incrementará si se suman los servicios de desayuno y comida en 3€ y 6€ respectivamente.

Las inscripciones se pueden realizar en la página web www.spsociales.com hasta una semana antes de la fecha seleccionada.

Para la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, “el objetivo con el que el Ayuntamiento desarrolla este programa es facilitar a los padres y madres de los niños y niñas de la ciudad qué hacer con ellos en unas fechas laborables con vacaciones escolares”.

CENTROS

CEIP LA GARENA, C/ Arturo Soria, 3
CEIP DOCTORA DE ALCALÁ, C/ Pedro Sarmiento de Gamboa,11
CEIP FRANCISCO DE QUEVEDO, C/ San Vidal, 8
Las actividades a realizar serán lúdicas, culturales, creativas y deportivas adaptadas a las edades y necesidades de los participantes.

PLAZAS

Disponibilidad de 60 plazas por centro, que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción hasta completar las plazas, para niños y niñas matriculados en colegios de educación infantil y primaria Alcalá de Henares, Serán necesarias un mínimo de 20 inscripciones para abrir un centro y 10 para el servicio de comedor.

Escolares con necesidades de monitor de apoyo, deberán sufragar los costes del mismo. (Consultar entidad que gestiona el programa).

CALENDARIO DE DÍAS DE APERTURA DE CENTROS

. 31 de octubre de 2016
. 9 de diciembre de 2016
. 23 de diciembre de 2016
. 27, 28, 29 y 30 de diciembre de 2016
. 2, 3, 4 y 5 de enero de 2017
. 17 de febrero de 2017
. 17 de marzo de 2017
. 7 de abril de 2017
. 10, 11 y 12 de abril de 2017
. 17 de abril de 2017

HORARIOS Y PRECIOS: (por día)

Estancia de 9h a 14 h: 6 €
Además se sumará:
Desayuno:
con entrada a las 7,30 h: 3 €
con entrada a las 8,00 h: 2,5 €
Sin desayuno:
con entrada a las 8,30h: 2 €
Comida:
con salidas a las 15h : 5,5 €
con salida a las 16 h: 6 €

INSCRIPCIONES

La inscripción se realizará en www.spsociales.com
Inscripciones hasta una semana antes de la fecha seleccionada. (En períodos de Navidad y Semana Santa; no se pueden inscribir en días sueltos)

cartelabiertonavidad

Sirenita: teatro de títeres en el Corral de Comedias

Dos actrices escenifican con botellas de aguas, palanganas, esponjas y otros objetos una sugerente adaptación del cuento de Hans Christian Andersen. Una versión donde la sirenita no tendrá que renunciar a su naturaleza ni a su don más preciado, su voz, para dejarse llevar por la marea del amor.

Un espacio escénico lleno de botellas de agua es el mar donde vive la Sirenita, multitud de peces de colores y otras criaturas marinas. Todas las criaturas están confeccionadas con las propias botellas y plástico de burbujas, conceptualizando a los seres acuáticos y las burbujas del mar. Transparencias y ambiente cristalino, canciones que hablan del sabor del mar y la sal…

Todo, con el sello de calidad de La Canica Teatro, compañía fundada en 2005 e integrada por profesionales provenientes de las artes plásticas, teatro, danza y música. Creadores de espectáculos de carácter multidisciplinar que ponen especial acento en la interpretación y en la exploración de materiales y otros recursos escénicos con el fin de construir personajes e historias cercanos al mundo infantil.

Sirenita se representará en el Corral de Comedias en una doble función el jueves 29 y el viernes 30 de diciembre, en ambos casos a las 18:00.

Las entradas pueden adquirirse a un precio básico de 8 euros euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Sobre la Sirenita

«Más allá del horizonte, en alta mar, el agua es de un azul tan intenso como los pétalos más azules de un hermoso aciano, y clara como el cristal más puro; pero es tan profunda que ningún ancla llegaría jamás a tocar el fondo.

Habría que poner muchos campanarios, unos encima de otros, para que, desde las honduras, llegasen a la superficie. Allí es donde viven los habitantes del mar…

Más Información

Programación Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Mobil: circo de malabares con objetos reciclados en el Corral de Comedias

El día peor empleado es aquel en el que no se ha reído. Es el hilo argumental de Mobil, una mezcla de fragilidad, desequilibrio y tensión. Es la historia de un hombre simple y una máquina compleja. Un espectáculo de circo y de objetos, íntimo y sin texto, en el que la escenografía juega un papel fundamental.

La obra se representará en el Corral de Comedias en una doble función el martes 27 y el miércoles 28 de diciembre, en ambos casos a las 18:00.

Las entradas pueden adquirirse a un precio básico de 8 euros euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Mobil, del malabarista José Luis Ruiz, “El Belga”, con dirección de Pepa Gil, es una producción cimentada sobre un trabajo de investigación, llevada a cabo a lo largo de dos años, una creación arriesgada con la que la compañía da un paso más y apuesta por una obra unipersonal, sin texto, donde la escenografía se convierte en un miembro más, siendo parte viva y activa de un espectáculo lleno de trucos ingeniosos a partir de elementos reciclados. Un perfecto vehículo de evasión a un mundo donde perderse sigue siendo la mejor manera de encontrarse.

Avance del espectáculo MOBIL. from La Güasa circo/teatro on Vimeo.

Siguiendo en la línea de fusionar circo y teatro, en esta ocasión, el actor malabarista se centra y desarrolla la especialidad de pelotas de rebote, viajando a través del clown e interactuando con esta particular y sorpresiva escenografía antes mencionada.

Realizada en un 90 % con materiales reciclados, predominando la madera y el hierro, encontraremos ruedas de bicicleta funcionando a modo de polea, un listón de cama haciendo de catapulta, coladores de cocina reconvertidos en cestillas de pelotas, etc.….

Viva, llena de diferentes mecanismos que reaccionan en cadena, generando diferentes sonidos y ritmos, esta escenografía crea un ambiente de expectación entre el público, además de múltiples y diversas situaciones en la escena. Un espectáculo familiar donde la edad mínima recomendable es 6 años.

Más Información

Programación Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

100% Burbujas llenará de pompas gigantes el Teatro Salón Cervantes

“100% Burbujas” cuenta la historia de un maestro del arte de las pompas de jabón, cuya misión es ir viajando por el mundo para mostrar a todas las personas este sorprendente universo de las membranas jabonosas.

El profesor irá contando cosas muy interesante acerca de las pompas, desde nociones científicas con mucha pedagogía para todos los públicos, hasta momentos poéticos irrepetibles donde se transporta a los espectadores a un mundo muy cercano al de los sueños.

Todo ello con una pequeña dosis de locura de este nuevo y peculiar personaje de extraño acento extranjero.

La obra llega en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares en un doble pase el martes 27 y miércoles 28 de diciembre a las 19:00 horas. El precio de las entradas será de 6 euros (entrada única).

Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y ticketea.

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La Navidad se disfruta en las atracciones de la Plaza de Cervantes

Atracciones para grandes y pequeños en el centro de la Navidad alcalaína. La plaza de Cervantes se viste de fiesta en las fechas más señaladas del año para que nuestros hijos las disfruten al máximo sin salir de su ciudad.

Actividades durante la Navidad hay muchas, solo hay que echar un vistazo a la programación para estos días. Y si los mayores disfrutamos de un buen número de acciones culturales, no está de más que nuestros hijos lo hagan del ocio que nos proponen las atracciones de la Plaza de Cervantes.

Si entramos por la calle Libreros o calle Mayor la gran noria de la entrada nos anuncia el buen número de atracciones para disfrutar. Un gran árbol navideño, con un tren alrededor, preside la Plaza junto a la estatua de Cervantes. Según vamos entrando vemos caballitos, tío vivos y atracciones manuales para terminar con la novedad para este año, la Montaña de Hielo.

Además un gran número de puestos de comida, regalos, ropa de abrigo y dulces flanquean la plaza para que no falte de nada en una tarde navideña en familia.

Las atracciones de la plaza

La noria es lo primero con lo que nos encontramos al entrar en la plaza de Cervantes. Por tres euros podremos montar en una atracción que supone una novedad en la Navidad alcalaína. Nuestro consejo es que vayáis bien abrigados porque con el movimiento la sensación térmica arriba puede descender unos grados.

Puedes subir al cielo alcalaíno y tener una de las mejores vistas del centro neurálgico de la ciudad en fiestas navideñas.

Bordeando el gran árbol de Navidad de la Plaza tenemos el tren de Papá Noel para los más pequeños. Por dos euros tus hijos disfrutarán de un paseo en este moderno trineo y podrán imaginar que llevan regalos a otros niños de todo el mundo. Si son demasiado pequeños para montar solos te dejan ir con ellos pagando un solo billete.

En el centro de la plaza, junto a la estatua de Cervantes están las atracciones manuales de Juan Luis, el mismo con el que los niños disfrutan durante el Mercado Cervantino. Este feriante se jacta de tener las “únicas atracciones de un alcalaíno en la plaza, además de nuestro Papá Noel con el que los clientes se pueden hacer fotos”.

Por tres euros en una o cinco euros en dos podrás montar a tus hijos en la cama elástica, el Barco Guerrero -donde se podrán hacer fotos con cascos y espadas- o el tío vivo de sillas manual. Juan Luis ha dedicado un rincón de sus atracciones a Riky, el joven alcalaíno que falleció hace dos años en un accidente de moto en la carretera de Meco.

Unos pasos más adelante tienes el Belén del Quiosco de la Música. Una representación del nacimiento con figuras a tamaño natural que destacan por su magnífica iluminación en este rincón privilegiado de la plaza de Cervantes.

Al llegar al final nos espera lo mejor. Primero el Scalextric y los Caballitos Marco. Dos atracciones a las que estamos seguros montarás a tus hijos.

La primera recrea un circuito de coches con camiones de bomberos, motos y vehículos decorados con famosos personajes de dibujos animados. La segunda es un carrusel de caballitos de toda la vida, en este caso eléctricos. Por tres euros una ficha o dos por cinco podrás montar a tus hijos que seguro quieren repetir.

Para terminar, llega la atracción más esperada. Lo primero porque fue la última en abrir y lo segundo por ser la más novedosa. Se trata de la Montaña de Hielo, nombre que hemos puesto entre los feriantes que la regentan y los redactores de Dream Alcalá.

Es una pronunciada cuesta, que simula ser de hielo, para lanzarse en unos divertidos y rápidos neumáticos. Abajo nos espera una zona de césped artificial y un terreno con goma para frenar suavemente la caída y que no haya peligro para la seguridad. La atracción cuesta cinco euros y se puede usar durante 10 minutos. Depende las fuerzas que tengamos para subir podemos tirarnos entre 10 o 15 veces.

Las tiendas de la Navidad

Flanqueando la plaza de Cervantes a ambos lados tenemos infinidad de tiendas donde podemos comprar de todo. Desde ropa de abrigo a dulces pasando por comida caliente o regalos de plata y bisutería.

Pero también hay otros puestos mucho menos convencionales. Jabones de todo tipo incluyendo de canela naranja con propiedades afrodisíacas, juguetes hechos a mano, inciensos o frutos secos garapiñados se mezclan con tiendas de sombreros, llamadores de ángeles o lámparas artesanales.

Si quieres saber más sobre los puestos, lee nuestro especial Los 10 regalos top de los puestos navideños de la plaza de Cervantes.

Sin duda una buena oferta para disfrutar de una tarde en familia. Juegos y comercios para todas las edades donde nuestros niños podrán vivir la Navidad alcalaína a base de imaginación y diversión. Puede que la Navidad de Alcalá no sea la mejor, pero es la nuestra.

Más información

La Navidad en Alcalá de Henares

El Viaje de Clavileño vuelve a Alcalá para llenar de fuego el Palacio Arzobispal

Se trata de un espectáculo que revive el famoso capítulo de El Quijote La Aventura de Clavileño. Allí, el Ingenioso Hidalgo y su escudero Sancho Panza montan a lomos de un mágico caballo, engañados por los duques y sus sirvientes, para librar combate con Malambruno para deshacer el hechizo de la princesa Antonomasia.

Los protagonistas de El Quijote, Don Quijote y Sancho Panza a lomos de Clavileño imaginarán diferentes locuras que interpretarán los actores suspendidos de una grúa realizando acrobacias en tela, aro y trapecio. Una voz en off orientará al público para conducirle hasta el desenlace final de fuego y pirotecnia.

El Viaje de Clavileño, que se celebrará el viernes a las 20:00 horas en la Huerta del Palacio Arzobilspal, une elementos como el fuego y la música a diversos números circenses.

Previamente, a las 19:30 horas y desde el Museo Casa Natal de Cervantes, partirá un pasacalles con destino al Pico del Obispo, que anunciará el espectáculo y animará a los vecinos y vecinas a acudir y participar.

Ver: Programa de Navidad 2016 de Alcalá de Henares

El objetivo del espectáculo, organizado por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el marco de los actos de la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, es conjugar la fuerza de la música y los efectos con un trabajo actoral-circense de gran potencia visual.

Fuego real, baterías secuenciadas, volcanadas y carcasas o efectos de humo, serán algunos de los elementos protagonistas.

El Colegio Antonio Machado gana el Programa Aula Patrimonio

El trabajo ‘Alcalá de Henares, ciudad de las múltiples culturas’, del CEIP Antonio Machado de Alcalá de Henares, ha sido el elegido por el jurado del Programa Pedagógico ‘Aula Patrimonio’ para que sus alumnos viajen a San Cristóbal de la Laguna para conocer a los escolares del grupo ganador del centro educativo de la ciudad canaria, así como recibirles en Alcalá y realizar con  ellos una visita turística y cultural.

El programa Aula de Patrimonio del Grupo de Ciudades Patrimonio pretende que el alumnado que vive y estudia en las 15 ciudades Patrimonio Mundial españolas aprenda a conocer y valorar no solo su propia ciudad, sino el resto de ciudades que ostentan el título otorgado por la UNESCO.

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha agradecido su trabajo al profesorado de los cinco centros educativos alcalaínos que han presentado sus propuestas, destacando “el gran interés que han mostrado en esta nueva edición del Programa, haciendo que todos hayan merecido ser ganadores de esta experiencia”.

Los grupos seleccionados para participar en el Programa son al mismo tiempo Grupo Anfitrión, encargado de acoger y enseñar su ciudad a otro grupo de escolares procedente de otra Ciudad Patrimonio distinta de la suya, y Grupo Visitante que viajará a la ciudad elegida de entre las 15 que forman el Grupo.

La Universidad de Alcalá aumenta sus presupuestos y se acerca a los 150 millones

Fotografía: Carlos Castro Puertas

Los presupuestos de la Universidad, por un importe total de 146,63 millones de euros, un 2,94% más que en el ejercicio precedente, han sido aprobados en un contexto de incertidumbre, ya que sus principales financiadores (Comunidad de Madrid y Junta de Castilla La Mancha) no han elaborado aún los suyos.

Las cuentas de la UAH recogen un aumento en las inversiones del 15%, condicionado al cumplimiento de los compromisos de financiación y al pago por la Comunidad de Madrid de las cantidades que las universidades madrileñas dejaron de recibir entre 2008 y 2011 para financiación e inversiones.

En este último caso, y a pesar del compromiso público de abonarlas antes de fin de año, la Comunidad de Madrid no ha firmado aún ningún convenio con la UAH para materializar el pago de la deuda, que asciende a 49 millones de euros. Las inversiones previstas por la UAH en este apartado ascienden a tres millones de euros.

En el capítulo de personal, el presupuesto presenta un incremento moderado, que incluye las políticas de promoción interna y de reposición.

En el caso de las transferencias corrientes, estas caen casi un 10% debido a que los entes dependientes de la UAH (especialmente su Fundación General), asumen a partir de ahora determinados costes, como los del Real Jardín Botánico Juan Carlos I, los de la Tienda y las Visitas Guiadas, así como parte de la programación cultural, lo que liberará recursos para que la UAH pueda programar nuevas actividades en el próximo año, en el que se conmemora el V aniversario de la muerte de su fundador, el cardenal Cisneros.

En el capítulo de inversiones, y en línea con su compromiso medioambiental, la UAH proveerá de energía geotérmica al Edificio Cisneros. También renovará las tecnologías de comunicación e información y habilitará nuevos espacios docentes en el Campus Científico- Tecnológico.

Ampliación del Edificio Cisneros

Una de las inversiones más relevantes para 2017 será la ampliación del Edificio Cisneros, para dotarlo de un Espacio Polivalente para la Docencia y Congresos.

Este espacio, que será financiado por los entes dependientes de la UAH (Fundación y Alcalingua), ocupará 6.200 metros cuadrados distribuidos en tres plantas y comprenderá una sala de usos múltiples con capacidad para más de 400 personas, además de otras salas dedicadas a la docencia.

Este espacio contribuirá a impulsar la proyección internacional de la UAH, pero también potenciará el turismo de congresos en la ciudad de Alcalá de Henares.

No hay que olvidar que, solo en congresos y seminarios, las universidades madrileñas generan ingresos de entre 80 y 90 millones de euros anuales, según estudios recientes sobre el impacto económico y social de las universidades públicas madrileñas en la región.

Campus de Guadalajara

En el caso del Campus de Guadalajara, se prevé un aporte de la Junta de 9,1 millones de euros, cifra muy similar al presupuesto del ejercicio 2016.

La Junta tiene el compromiso de ir cubriendo en varios ejercicios el coste de personal de las universidades de la región. En la Universidad de Alcalá ese coste se estima en una cifra que ronda los 11 millones de euros.

Historia de la RSD Alcalá. 90 años de Historia del deporte en Alcalá

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha servido para escribir una página más en la historia de la RSD Alcalá, y lo ha hecho con la presentación oficial del esperado libro «Historia de la RSD Alcalá. 90 años de Historia del deporte en Alcalá».

Una presentación que ha estado presidida por el Alcalde de Alcalá de Henares, D. Javier Rodriguez Palacios, y al que han acompañado en la mesa de presidencia el Presidente de la RSD Alcalá Francisco Goya, el Presidente de la Fundación de la RSD Alcalá Román Rodriguez, y los dos coautores del libro José Félix Huerta e Iván Pozuelo.

Todos ellos han aprovechado sus turnos de palabra para desgranar el sentido y esencia del libro, a la vez que mostrar su satisfacción por contribuir a que Alcalá cuente con una obra imprescindible en las estanterías de las casas de todos los vecinos de nuestra ciudad.

En un salón totalmente lleno, han estado presentes miembros de la Corporación Municipal; de la junta directiva de la RSDA; jugadores del primer equipo de la RSD Alcalá con nuestro entrenador Joselu y miembros del cuerpo técnico a la cabeza; ilustres ex jugadores rojillos como Ricardo Flores, José Luis Higes o Pedro Valdo entre otros; miembros de la secretaría técnica y administración del club; técnicos de nuestros equipos de cantera; miembros de las Peñas Rojillas; y el cronista oficial de la ciudad, Vicente Sánchez Moltó.

Tampoco han querido perderse la cita los socios más veteranos de nuestro club que, con sus números de carnet de socio del 1 al 10, han hecho muchos de ellos un gran esfuerzo por estar presentes en la cita por su avanzada edad, llevándose la ovación de la tarde-noche por parte de todos los asistentes.

El libro muestra todos y cada uno de los momentos que han marcado la trayectoria de nuestra RSD Alcalá en todos sus años de historia entre 1924 y el presente año 2016. Un libro de consulta que recoge a todos los jugadores que han vestido la camiseta de nuestro primer equipo y que ya han podido comprar los asistentes a la presentación pudiéndose adquirir en la sede del club al precio de tan sólo 20 euros, convirtiéndose en el regalo perfecto y más original de esta Navidad.

Alcalá vende el segundo premio de la Lotería de Navidad

Doble alegría para Alcalá de Henares con la Lotería de Navidad. La administración número 4 situada en el número 32 de la calle Mayor ha repartido el segundo premio con el número 04536. O lo que es lo mismo 125.000 euros al décimo.

Se ha vendido por terminal así que José Luis, el lotero, no puede asegurar ni cuánto ni a quién se lo ha vendido. De hecho al recibir nuestra llamada también ha recibido la confirmación de que ha sido él quien ha vendido el premio “¿Estáis seguros?, ¡Qué alegría! estoy atacado ahora mismo”.

José Luis lleva solo dos meses en su administración y ya se ha encontrado con este premio vendido en el terminal de la administración de loterías número 4 de Alcalá de Henares.

Ver: Alcalá también vende el cuarto premio de la Lotería, el 59444

Más información

Alcalá vende también el cuarto premio de la Lotería, el 59444

Historias de la Lotería en Alcalá de Henares

Fernando el lotero: “Me alegro muchísimo por ellos, ojalá siga tocando”

No era una mañana como otra cualquiera en las administraciones de Lotería de la ciudad. Hoy se sorteaba la Lotería Nacional y Fernando Vaquerizo, junto a su empleada Mari Carmen Alonso, levantaban las rejas de su comercio.

En la calle Reyes Católicos número 48, Fernando solo vende Lotería Nacional hace cuatro años. Él empezó con un despacho de quinielas pero vio en los terminales de lotería que dan opción a los jugadores a elegir número una nueva oportunidad de negocio.

Fernando: «Me sonaba mucho el número»

Así, a las 9:14 del día 22 de diciembre de 2016 salía agraciado con el cuarto premio el número 59444. “Me sonaba mucho el número, porque es raro vender por petición una serie con tres cuatros. Así que miré en la web de Loterías y vi que lo habíamos vendido”.

Ver: El segundo premio también toca en Alcalá, el 04536

Fernando ha sacado “no más de 5 o 6 décimos con el número premiado” ya que su venta es por terminal y no por series. “ha sido muy repartido en toda España. A nosotros nos ha caído porque siempre buscamos vender números de fuera de Madrid y de grandes administraciones como la Bruixa D´Or o doña Manolita”.

Sobre si conoce a los agraciados Fernando nos cuenta que “el número me lo pidió una persona en agosto y al ver que lo tenía me dijo que ya vendría más adelante. La persona que estaba detrás en la cola dijo que lo quería (bendita superstición). Meses más tarde vino el cliente que había pedido ese número primero y se lo llevó”.

Doble alegría para Fernando por vender el número y hacerlo a gente de su barrio. “Me alegro mucho por ellos y ojalá siga tocando porque estas ilusiones también nos ayudan a vivir”.

Mari Carmen: «Muy contentos por la gente del barrio»

Para su empleada Mari Carmen está siendo un día frenético. Le cuesta atender a nuestra llamada de teléfono porque está con los clientes. “De que ha tocado en Alcalá nos hemos enterado por la gente del barrio pero ha sido mi jefe el que me ha dicho que había sido aquí”.

Es la primera vez que Mari Carmen reparte suerte en la Lotería de Navidad. “Estamos muy contentos de que le toque a la gente de aquí. Somos un barrio humilde y el premio les va a venir muy bien”.

Más información

El segundo premio también toca en Alcalá

Historias de la Lotería en Alcalá de Henares

Madrina de Guerra: la mayor historia de amor de la Guerra se fraguó en una cárcel de Alcalá

Madrina de Guerra es un libro histórico como colofón a este año 2016 en el que se cumplen 80 años del inicio de la Guerra Civil Española. En sus páginas, el lector va encontrar dibujos originales de Adolfo Ruiz Esteso y Rafael Alberti, junto a las cartas, auténticas, escritas por el Teniente Píter, mítico soldado-guerrillero republicano del Batallón Alpino del Guadarrama, a su Madrina de Guerra, falangista.

Las cartas de ella, perdidas por los avatares de esos tiempos convulsos, son recreadas ahora por la autora Luz Macías en un delicioso y fascinante diálogo poético que, además de su historia real de amor, nos presenta personajes históricos que formaron parte de sus vidas.

Luz Macías presentó su libro en el Parador de Alcalá de Henares por un motivo muy especial. Ese fue el lugar donde su padre estuvo preso y condenado a muerte, pues el Parador está edificado encima del Colegio de Santo Tomás que se convirtió en cárcel de hombres a partir de 1852 y hasta 1990.

La presentación corrió a cargo de la periodista Isabel Baeza y contó con la presencia del también escritor Fernando Alonso Barahona y el ex alcalde de Alcalá de Henares Arsenio Lope Huerta.

Fue precisamente Lope Huerta quien se metió al público en el bolsillo en la presentación de Madrina de Guerra. El ex alcalde empezó su exposición diciendo “En el vídeo sobre el libro hemos oído el Cara al Sol y la Internacional y no he visto ni puños cerrados ni brazos en alto, así que en algo si hemos avanzado” arrancando las risas de los presentes.

Sobre Madrina de Guerra aseguró que Luz Macías había conseguido publicar “un epistolario, un género singular caído en desuso. Es quizá porque ya no se escriben cartas…”.

Sin duda Madrina de Guerra supone una de las grandes leyendas sobre nuestra Guerra Civil, que además cuenta una de las más grandes historias de amor del conflicto. Sobre su parte ambientada en Alcalá, lo difícil de aquellos años y la transposición que este relato tiene en la actualidad hablamos con su autora, Luz Macías.

Dream Alcalá: Un libro histórico en el 80 aniversario del comienzo de la Guerra Civil…

Luz Macías: Cuando murió mi madre encontré en el fondo de su armario un paquete de cartas que le mandó mi padre. De repente pensé ¡qué pena que no estén las cartas que ella le mandó a él! Por aquel entonces mi padre vivía conmigo así que me cogí un bloc y cada noche le escribí una carta-poema a mi padre.

Eso me llevó a completar un poemario, porque me sabía muy bien la historia de mis padres por lo que solo tuve que casar poemas con cartas. Mi madre era una niña bien de esas de Falange de Madrid, amiga de Pilar Primo de Rivera, y mi padre era hijo de una familia humildísima, todos activistas políticos de izquierdas. Él militaba en el Partido Socialista y se alistó en el Batallón Alpino de Guadarrama donde se convirtió en el mítico Teniente Píter, un guerrillero muy conocido.

Fue el responsable del movimiento de observación del movimiento de tropas del frente y por eso conoció a Hemingway, a quien acompañó para escribir su famoso libro Por quién doblan las campanas, o a otros personajes como La Pasionaria. De hecho el libro tiene dos dibujos de Rafael Alberti dedicados a mi padre. El Alpino era un batallón muy especial, eran esquiadores por lo que estaba lleno de niños pijos de Madrid que se habían hecho comunistas o socialistas.

Mi madre conoce a mi padre por eso. Un primo suyo que está en el Alpino se lo presenta en un baile en Cercedilla. Allí se convierte en su Madrina de Guerra (novias o amigas que escribían cartas a los soldados). Después a mi padre lo cogen y lo condenan a muerte por auxilio a la rebelión. Por eso mi madre se casa con él en la cárcel de Alcalá de Henares, para intentar salvarle la vida, porque entonces no era lo mismo pedir para un novio que para un marido. Por eso estamos aquí ahora, porque la cárcel donde estaba mi padre estaba situada en lo que ahora es el Parador de Alcalá.

D.A.: ¿Poemario o novela en sentido estricto?

Luz Macías: Dicen que he conseguido que sea como los antiguos romances, son poemas que van contando una historia que empieza y termina. Cada uno cuenta su propia historia, pero al final empiezan y acaban en una historia conjunta. Además las cartas de mi padre no son bonitas, son bellísimas. Un chico sin formación académica pero con una letra, una redacción y un sentimiento que el lector no lo va a creer.

D.A.: ¿Qué pesa más en el libro, el amor o la guerra?

Luz Macías: Los dos se estaban jugando la vida. Mi madre estaba en Madrid en el llamado Socorro Azul y se jugaba la vida por ayudar a los que estaban dentro. Mi madre estaba viendo horrores y desmanes en Madrid y mi padre a su vez estaba en el otro bando. Además era un idealista como lo dice claramente en sus cartas. Realmente, los dos eran idealistas.

D.A.: Una relación difícil la de un teniente republicano con una falangista en Madrid

Luz Macías: Eran tan guapos y se enamoraron tanto… Era una relación muy difícil, porque para empezar era clandestina. Si se hubieran enterado en el Alpino que mi padre tenía una novia falangista lo hubieran fusilado.

Y si mi madre, en Madrid, se hubiera sabido que estaba con un teniente republicano, sus mismas amistades la hubieran defenestrado. De hecho, mi madre era responsable de Falange del distrito de hospicio y acabada la guerra se encontró con Pilar Primo de Rivera en la Gran Vía y al ir a saludarla Pilar le dio la espalda y le dijo “cuando dejes de estar con ese rojo me llamas”.

D.A.: Una frase de su libro dice “nunca pensé que nuestros ideales nos pudieran traer tanta sangre y tanta desgracia” ¿Podríamos extrapolar esa frase a la actualidad?

Luz Macías: Difícilmente. Aunque las circunstancias de hoy se llegaran a asemejar, la sociedad no tiene esas necesidades tan perentorias. Los desarraigados de antes, eran desarraigados de verdad. Antes quien no tenía que comer no podía comer. Sin embargo ahora quien no tiene que comer, de una manera u otra, puede comer. Comer ahora sí se puede en España, esa es la gran diferencia. Yo vi la España de los años 50 desde los ojos de una niña muy pendiente de todo lo que había a su alrededor. La circunstancias sociales de mucha gente eran lamentables y eso verlo ahora es más complicado.

Hazte con tu ejemplar

Madrina de Guerra de Luz Macías está editado por la editorial Carena.
ISBN: 978-84-16843-16-9

Puedes comprarlo (a partir de finales de enero de 2017) en:

  • Librería Minerva, Ramón y Cajal 10
  • Librería Nothing Hill, Plaza de los Santos Niños 5
  • Librería Diógenes, Ramón y Cajal 1
  • Librería Minerva, Diego de Torres 9
  • Papelería La Morenita, San Julian 5
  • Dharma Comics, Nebrija 5
  • Librería Reyes Católicos, Av. Reyes Católicos 46
  • Librería Joysa, Plza San Fco de Asís 14
  • Librería Ana, San Asturio Serrano 11
  • Librería Folder, Victoria 2
  • Librería Nueva Escuela, Era Honda 3
  • Librería Astrobloc 2, Río manzanares 3
  • Librería Nanos, Era Honda 5
  • Papelería Zulema, Entrepeñas 4
  • Librería Rosina, Kuis MAdrona 3
  • Librería Grafiletra, Av juan de Austria 32
  • Librería El Henar, Lope de Figueroa 10
  • Rossina Libros, Luis Madrona 3
  • Alcalá Comics, Plaza de España 3
  • Librería Greny, Plaza de Toros 7
  • Librería Trueque, Teniente Ruiz 15
  • Papelería Trébol, Celada 10
  • Librería gráficas Ordax, Teniente Ruiz Local 2
  • Librería Antonio machado, Diego Ros y Medrano 10
  • Librería Aida, Campo Real 3-5
  • Librería Alcaladino, Jacinto Verdarguer 6
  • Librería Ledanca, Belvis del Jarama 4
  • Librería Arco Iris, Gerardo Diego 4
  • Librería Infante, Joé María de Pereda 5
  • Librería Diana, Mateo Torres 4
  • Papelería Hipperoffice Alcalá, Jorge Juan F bajo Local 3
  • Papelería Goya, Goya 8