Dream Alcalá Blog Página 1214

El gastro-bar El Templo abre sus puertas en Alcalá de Henares

El Templo de Alcalá de Henares abre sus puertas el próximo viernes 23 de diciembre a las 20:00 horas en la calle Victoria 2, frente a la catedral-magistral.

Se trata de un nuevo gastro-bar que combina lo mejor de la gastronomía asturiana con el sabor alcalaíno de las tapas, en un ambiente moderno que te invita a pasar un buen rato en la mejor compañía.

Su local está dividido en dos partes. Nada más entrar encontrarás la zona de barra y cocina donde podrás degustar su variado servicio de tapas. Al fondo, dispone de un salón de 100 metros cuadrados por si el cuerpo te pide más un restaurante o comer de raciones.

Concierto de inauguración

Para celebrar su apertura, El Templo de Alcalá de Henares ha preparado un concierto de inauguración al que estás invitado, el mismo viernes 23 de diciembre a las 20:30.

El artista invitado es nada menos que Pedro Fernández, voz y guitarra del grupo La Fuga, quien protagonizará su concierto acústico A-PEDREANDO con la colaboración del pianista y compositor Gorka Pastor.

Aquí puedes escuchar una versión de un tema de Joaquín Sabina interpretado por estos dos grandes artistas:

Cómo llegar a El Templo

Saborea Plademunt: mañana de Nochebuena y showcooking en el Restaurante Imaginario

La mañana de Nochebuena es religión en Alcalá salir a tomar algo con los amigos. Plademunt te propone un planazo para disfrutar ese día como nunca.

El Restaurante Imaginario te presenta el rincón del vino de Carlos. Se trata de una selección de vinos cercanos y nacionales además de sus novedades para la carta.

Si te gusta el vermú, tienes el rincón del vermú artesano de Roberto. Una selección exclusiva de las tendencias más actuales y sorprendentes.

Y si lo tuyo son la cañas no dejes de visitar la barra de cervezas artesanales y su grifo de Mahou de Johana.

Por supuesto, durante todo el evento las cocinas de Plademunt no pararán de acercaos sus tapas y novedades de cocina.

Showcooking VIP

Y para cerrar la mañana nada mejor que hacerlo con un magnífico Showcooking. A las 15:15 horas del día 24 habrá una demostración de cocina con tres tapas maridadas por una bodega.

  • Capuccino de boletus y queso de cabra
  • Ferrero de queso de la Cabezuela y membrillo
  • Tartas de aguacate con pan de kikos

Puedes reservar tu plaza en este Showcooking VIP por solo 12 euros en reservas@plademunt.com

O llama ahora mismo al 91 877 63 37 o 637 133 000

Cómo llegar

Más información

Plademunt, el restaurante imaginario

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

La ocupación hotelera en Alcalá de Henares superó las 17.000 camas en noviembre

Así lo demuestran los datos facilitados por los hoteles de Alcalá de Henares de cuatro, tres y dos estrellas que forman parte de la Comisión de Turismo que mensualmente convoca la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE).

Esta Comisión de Turismo reúne a muchos de los hoteles y restaurantes de Alcalá de Henares y tiene como objetivo analizar estrategias e implantar políticas que contribuyan a dinamizar el sector turístico en Alcalá y el Corredor del Henares.

Este dato de ocupación durante el mes de noviembre es ligeramente inferior al registrado el mes de octubre, en el que la ocupación hotelera en Alcalá de Henares alcanzó las 21.079 camas. El ingreso medio por habitación en la ciudad complutense se sitúa en los 51 euros, según los datos facilitados por los establecimientos hoteleros.

Tanto el índice de ocupación como el precio medio por habitación se aplican tanto para los clientes que vienen de trabajo a Alcalá de Henares (visitas a empresas, eventos, reuniones, etc ) como los clientes de ocio en el fin de semana.

Para el presidente de la Comisión de Turismo de AEDHE y director del Parador de Alcalá de Henares Pedro Soria, “pese al ligero descenso experimentado en el mes de noviembre, son datos de ocupación que vienen a confirmar el buen momento que está viviendo la ocupación hotelera de Alcalá si lo comparamos con años anteriores”.

Cabe destacar que el pasado mes de octubre fue un mes se récord, el de mayor ocupación absoluta en 2016 en el sector hotelero de la ciudad.

Balance positivo

En palabras de Pedro Soria, “el balance con respecto a las reservas hoteleras en Alcalá de Henares durante 2016 ha sido muy positivo, y todos deseamos que esta tendencia continúe así de cara al próximo año”.

En la Comisión de Turismo del 20 de diciembre celebrada en las instalaciones de la empresa Servihenares, ha participado la Concejala de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren.

Incremento de turistas

La edil complutense ha destacado “que a los buenos datos de ocupación hotelera en Alcalá, se suman el incremento de turistas que está registrando la ciudad”. Aranguren ha señalado que hasta el 10 de diciembre, las Oficinas de Información de Turismo han registrado 181.000 consultas, “un dato muy positivo si se tiene en cuenta que el total de consultas en 2015 fue de 161.900”.

María Aranguren ha repasado con los integrantes de la Comisión de Turismo de AEDHE, las campañas en las que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares está trabajando para la promoción de la ciudad con la vista puesta en los actos que con motivo de la Feria Internacional de Turismo(FITUR) ha preparado el consistorio complutense.

Leer más

La ocupación hotelera en Alcalá bate récord en octubre

Consumo y Lotería: ¿Está cerca el fin del dinero negro?

Son fechas de consumo, de compras masivas,  unas más grandes, otras más pequeñas. Pero ¿es posible imaginar un mundo en el que las compras se realizaran sin un euro en el bolsillo? Parece que ese momento está cada vez más cerca y podría ser hasta positivo para hacer ‘florecer’ el dinero ‘negro’ o no declarado que existe en España y que, en días como hoy, se hace especialmente notar, ya que los sorteos de lotería son uno de los mecanismos más propicios para ‘blanquear’ ese tipo de dinero.

El profesor del Departamento de Ciencias Jurídicas y experto en fiscalidad de las empresas, Manuel Lucas, ha realizado un estudio titulado ‘La Eliminación del dinero en efectivo y su sustitución por divisa electrónica como vía más eficaz para combatir el fraude y la elusión fiscales’ publicado por el Instituto de Estudios Fiscales en el que señala que la supresión del dinero físico es posible e, incluso, recomendable.

‘Es un anacronismo en la era digital que el dinero siga siendo físico (billetes y monedas) en lugar de meramente electrónico pero es que, además, tiene una deriva muy perjudicial para la recaudación tributaria en cuanto que permite la existencia de una economía sumergida que, en España, rondará en torno al 20 % del Producto Interior Bruto y que, lógicamente, no paga impuestos y otras cargas sociales’.

Según el profesor de la UAH,  ‘si se eliminara el dinero en efectivo –lo que parecen haber decidido ya algunos países escandinavos- no solo sería más fácil perseguir a los defraudadores fiscales que no satisfacen tributos respecto de determinadas actividades opacas, sino que, adicionalmente, podrían perseguirse actividades que en muchos casos son ilícitas o, incluso, delictivas (subempleo, pagos en negro, corrupción, tráfico de personas y sustancias o bienes prohibidos, etc.).

La eliminación del dinero físico no es una ilusión. ‘De hecho, en otros ámbitos jurídicos se ha eliminado el papel, por ejemplo en el caso de las acciones de sociedades cotizadas, representadas en anotaciones en cuenta, y no en acciones físicas’.

También juega a favor de esta teoría el incremento de transacciones electrónicas, que ya suponen en algunos países la mayoría de los intercambios, aunque en España todavía las transacciones con dinero son superiores a las transacciones pagadas con tarjeta (con un porcentaje de 80-20 aproximadamente) y el auge de otro tipo de formas de pago, como las monedas virtuales, entre ellas Bitcoin, una de las más utilizadas.

En este debate también entra en juego el derecho a la intimidad: ‘Ciertamente, la eliminación del dinero en efectivo implicaría que la Administración  podría tener acceso a mucha más información de los ciudadanos de la que conoce actualmente, pues se sabría por cada operación de pago realizada quiénes son los sujetos intervinientes, la cuantía de la misma, etc. Algunos han indicado que ello podría provocar una injerencia ilegítima en el derecho a la intimidad, protegido no solo constitucionalmente, sino también en textos europeos e internacionales. En esencia y dicho de forma simple, creo que siempre y cuando exista un adecuado deber de confidencialidad y sigilo respecto de los datos conocidos por la Administración, el derecho a la intimidad no tiene por qué verse vulnerado’, agrega Lucas.

De compras por la calle Mayor: los regalos más especiales

En las últimas semanas te hemos mostrado cientos de ideas para regalar en Navidad en nuestros especiales Los 10 regalos top de los puestos navideños de la plaza de Cervantes, Los regalos más chic de El Corte Inglés de Alcalá de Henares y Los mejores looks de fiesta de Alcalá Magna (y seguro que también te interesaron nuestros 5 aciertos y 5 errores al vestirte en Nochevieja).

Pero nos quedaba todo un clásico ¿A quién no le gusta pasear por la calle Mayor de Alcalá? Sin duda, un verdadero placer para los sentidos. Música, luces, buen ambiente y los mejores regalos se instalan entre las tiendas de una de las calles con más encanto de la ciudad.

Por ello que en Dream Alcalá Woman no podíamos terminar nuestro recorrido virtual en busca de regalos originales de Navidad sin mostrarte todo lo que te espera entre las decenas de tiendas de esta calle.

Cestas de regalo con perfumes, altavoces para el móvil, velas, ropa, productos gourmet y ¡hasta piezas de decoración con motivos cervantinos! La calle Mayor de Alcalá tiene de todo. Y de todo con estilo. ¿Te vienes a verlo?

Los packs de perfumes y cosméticos de Bodybell son perfectos para regalar estas navidades. También hay cestas de colonias para niños. Las peques de la casa quedarán encantadas.

Este chaleco de pelo de la tienda oriental Ella Fashion es un must este invierno. Regálalo y dejarás encantada a tu “amiga invisible”.

En Cachito Mío nos hemos enamorado de esta blusa velvet y del total look con el jersey de cactus. Una pasada imprescindible en cualquier armario.

De la joyería AyC estos divertidos relojes infantiles y… ¡mucho más!

En Tiger hay regalos de lo más divertidos para niños. Los unicornios son tendencia. Regálalos y regala buena suerte.

En Cuentas con Arte hay bisutería personalizada. Los collares de cuentas son una maravilla.

La Chinata es una oleoteca que te deleitará con todo tipo de productos elaborados con aceite de oliva. No dejes de entrar.

La Casa del fumador tiene algo que te encantará: las shishas. Están súper de moda y como elemento decorativo quedan genial.

La tienda de souvenirs de la calle Mayor tiene regalos de decoración con motivos cervantinos de lo más atractivos.

En Esencias del Gourmet puedes encontrar numerosas delicatesen para regalar en cestas navideñas. ¡Hummm!

Bolsos, complementos y mucho más en Trives. Te enamorarán.

Si tienes que regalar deco de estilo nórdico o aún no has terminado de decorar tu casa con motivos navideños, Muy Mucho es tu tienda.

El Perro Flauta nos ofrece jabones y cosmética natural en packs ideales para regalar. No te los pierdas.

Carcasas súper cool y altavoces de un montón de colores en la tienda oriental de accesorios para móviles junto al Tiger.

¿Cómo llegar a la calle Mayor?

Sushi para llevar y… ¡regalar! en Alcalá Magna

El sushi está de moda. De eso no hay duda. Y en el corner SouSushi del centro comercial Alcalá Magna lo saben. Y es que es un alimento bajo en grasa que ayuda a mantener la línea, es fácil de digerir, saludable, con una pinta de lo más atractiva y aporta un toque de glamour en cualquier velada.

Es por ello que cada vez somos más las que nos lanzamos a preparar en casa este tipo de comida ya que, además de resultar laborioso y entretenido, es muy cool.

¿Te gustaría quedar genial estas Navidades? Pásate por el Magna y regala uno de sus packs para preparar sushi en casa. Dejarás a tu gente con la boca abierta. Pero, además del pack para regalar, en SouSushi encontrarás un montón de productos para complementar tus menús en casa, postres y una gran variedad de sushi, maquis y california rolls para llevarte a casa y disfrutar tranquilamente en tu salón o en alguna celebración navideña.

En el stand SouSushi puedes adquirir una gran variedad de sushi para llevar y disfrutar del auténtico sabor de la comida japonesa más de moda.

Entre las variedades que ofrece SouSushi están el sushi de salmón, de pez mantequilla, de gambas, de ikura, de aguacate y pepino…o si lo prefieres también disponen de diferentes tipos de Sashimi, Maki, Huromaki, Rolls o Tartar según tus gustos.

Además puedes adquirir packs de arroz especial para prepararlo en casa, palillos y esterilla además de todo tipo de salsas.

¿Dónde está SouSushi?

Puedes encontrar el corner de SouSushi en la planta baja del centro comercial Alcalá Magna.

 

 

Nene y Borjita Mazos: “Tenemos preparado un regalo para toda la ciudad de Alcalá”

Dos funciones que, tras su éxito en la venta de entradas, tuvieron que ampliarse a una más. En esta tercera el papel duró apenas cinco días. Así que Alcalá Me Mata volumen 2, o lo que es lo mismo el nuevo espectáculo de Nene y Borjita Mazos, llenará hasta la bandera el Salón Cervantes en tres pases de dos días. Serán los próximos 29 (20:00 horas) y 30 de diciembre (20:00 y 22:00 horas).

Como la venta de entradas ha ido tan bien, hemos querido hablar con ellos una semana antes del estreno, no vaya a ser que se nos escapen. Si alguien pensaba que habíamos quedado en un despacho para hacer la entrevista estaba muy equivocado. El Café Hemisferio entre cañas, muchas, y, por supuesto, tapas alcalaínas fue el lugar elegido para la ‘reunión’.

Los tres somos de Alcalá así que la entrevista puramente dicha duró quince minutos. El resto fue para contar batallitas de esas que no le interesan ni al peluquero del Parque del Ángel. Una vez terminado el repaso a nuestra vida en la ULA y los litros que nos tomábamos en el Mazo´s pusimos la grabadora en marcha.

La verdad es que el tono de la conversación no cambió mucho, vamos no cambió nada. Lo que pasa es que el tema se centro en su espectáculo Alcalá Me Mata. Un show que aseguran está hecho para ser toda una tradición alcalaína, por lo que no descartéis que perpetren un volumen 3 para las próximas navidades, y en el que aseguran habrá una sorpresa “que perdurará en el tiempo” pero no solo para los asistentes sino para toda Alcalá…

Dream Alcalá: ¿Contadme algo bueno para la gente que os va a ver en Alcalá Me Mata?

Borjita: No les va a defraudar. Venimos ahora mismo de ensayar y te digo que no les va a defraudar para nada. Se trata de que el rato que dure el espectáculo se lo pasen bien y se olviden un poco de todo, básicamente es eso.

Nene: Una cosa con la que se van a encontrar es un regalo que le vamos a hacer a toda Alcalá, no solo a los que vayan al espectáculo sino a toda la ciudad. Es algo que va a perdurar mucho más allá de lo que dure Alcalá Me Mata. Creemos que hemos acertado bastante porque a todo el mundo que se lo hemos enseñado dicen que hemos dado en el clavo. Es un regalo que se hará al final del show. Un regalo que además se nos ha ido de pasta en los gastos de producción.

Eso sí, queremos decirle a los que vinieron al primer show que abran la mente. El primero fue espectacular, también era la novedad, así que ahora tienen que venir receptivos y no comparar. Que vengan pensando en ‘voy a ver otra vez Alcalá Me Mata’, aunque sea un show nuevo. Tendremos la consideración con los que no vinieron la primera vez y repetiremos un par de cosas que funcionaron muy bien y merecen la pena ser vistas.

D.A.: ¿Cómo nació esta locura de Alcalá Me Mata?

Nene: El espectáculo nació porque queríamos que fuera algo de todas las Navidades, que se convirtiera en algo tradicional de Alcalá. Que la gente se junte y vaya a ver el espectáculo. El primer año que lo hicimos se juntó gente en la puerta del teatro que hacía mucho tiempo que no se veía, mucha gente saludándose con un ambiente de muy buen rollo.  Por eso queríamos que se convirtiera en algo tradicional de Alcalá. Es decir, ir a la plaza y tomarse un chocolate o unas cañas e ir a ver Alcalá Me Mata.

El show lo hicimos con una estructura que se pudiera repetir todos los años y, aunque varía, la estructura es igual. La idea es repasar todos los años lo que ha pasado ese año en Alcalá. La primera vez repasamos todo lo que había pasado en 2013 y ahora repasamos el 2016.

D.A.: ¿El show es provocativo, descriptivo, puramente humorístico o todo a la vez?

Borjita: Lleva de todo. Lleva mucha picardía la idea no es meterse con nadie en especial. Igual, en el anterior show, hubo gente que se tomó muchas cosas a la tremenda y si enfocas así el espectáculo no te va a hacer gracia. Tienes que entrar pensando en que te vas a reír.

Nene: No es provocador para nada, es nuestro humor más blanco. Tengo claro lo que quería hacer en Alcalá. Para otras cosas tengo mi espectáculo de monólogos en Madrid donde me meto en jardines. Yo quería que Alcalá Me Mata fuese un humor blanquísimo en el que no se provocara pero obviamente con mucha picardía e ironía en algunos chistes. Es un humor blanco y para todo el mundo.

D.A.: ¿Cómo enfocáis el espectáculo después de tenerlo todo vendido desde septiembre?

Borjita: Nene está más acostumbrado a eso. Yo en su día ya dije que era un presión extra pero aún así he sido quien ha tenido que convencerle para meter cosas nuevas en un par de textos. Porque claro si lo nuevo no funciona con un teatro lleno te entra el vértigo. Pero aun así nos hemos arriesgado con cosas que son más nuevas y, creemos, que más graciosas que en el anterior.

Nene: La presión nos ha subido a los dos. Nos jugamos tanto porque todo lo que pensábamos sobre Alcalá lo volcamos en el primer show. Al preparar el segundo, nos dimos cuenta que no podíamos repetir cosas, aunque alguna que gustó mucho la vamos a mantener y queremos que sea algo fijo en el espectáculo, y eso nos puso el listón muy alto.

Encima que el primer espectáculo, a través del boca a boca, recorrió toda Alcalá pues ahora tenemos una presión absoluta. Nos jugamos todos los mejores gags que creíamos que teníamos sobre Alcalá a una. O salía bien o nos corrían a gorrazos, una vez que funcionó querer hacer y otro y que esté al nivel es inevitable que tengas presión. En el primero fuimos sobre seguro dejando cosas fuera que creíamos que no funcionarían, ahora las hemos introducido. Pero, por supuesto, tenemos miedo a que no funcione igual que el primero.

D.A.: ¿Nos atrevemos entonces con un Volumen 3?

Nene: Dependerá de cómo reaccione el público en el 2. El show nació creyendo que se podría hacer todas las Navidades y esa es nuestra intención, que se convierta en algo típico de Alcalá.

D.A.: ¿A algún alcalaíno no le va a hacer gracia Alcalá Me Mata volumen 2?

Nene: No. Una parte u otra del show va a gustar a todos los alcalaínos. No nos metemos especialmente con nadie… bueno hay par de chistecitos que es inevitable que yo pueda meterme en la ironía política así que ya veremos.

Este año hemos ideado un sistema para que esa gente que pueda sentirse cabreada se de cuenta de que solo es un chiste. Es un sistema anticabreos para la gente que creemos puede funcionar bien.

D.A.: ¿Alcalá Me Mata es el único espectáculo dedicado íntegramente a una ciudad?

Nene: Yo creo que sí. Al menos es el pionero. Pienso que esta idea es muy exportable a otras ciudades y se lo he ofrecido a compañeros cómicos en Torrejón o San Sebastián de los Reyes que creemos que puede funcionar, y además está comprobado que el humor local siempre funciona. Pero en España no se ha hecho nunca.

Soy muy seguidor de la comedia estadounidense y el otro día vi a un cómico estrenar un Alcalá Me Mata sobre Nueva York, sino eras neoyorkino no lo pillabas. Así que creo que ha sido un acierto ser los pioneros y ahora estamos intentando exportarlo a Madrid, lo que pasa es que no hemos encontrado a ningún productor que piense que puede funcionar.

D.A.: ¿Por qué los alcalaínos hacemos bandera de nuestra ciudad?

Nene: Esto pasa en todos los lados. Aunque seas del pueblo más cutre y con menos habitantes de España, es tu pueblo. Te sientes identificado y todo el mundo hace bandera de su pueblo o su ciudad. Eso sí, si aparte de tu deseo de pertenencia tienes la suerte de ser de Alcalá, como nosotros, que tiene una historia con la que te puedes poner gallito, aunque no tengas ni idea de la ciudad o no te hayas leído el Quijote, pues te sientes respaldado por algo. Menos mal que Cervantes nació aquí.

Borjita: Creo que como estamos tan cerca de Madrid y somos tan grandes como cualquier ciudad del sur de la Comunidad, con las que nos comparan, nos sentimos minusvalorados. Entonces, con comparaciones con ciudades que no tienen ninguna historia o que son mucho más pequeñas que la nuestra, pues claro que nos dan ganas de decir ‘eh, que yo soy de Alcalá’.

Más información

– Alcalá Me Mata Volumen 2
– Teatro Salón Cervantes
– Programación TSC otoño/inverno 2016

Compra tus entradas en el teatro o en Ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

III Concierto Solidario de Navidad en el IES Antonio Machado

El Centro Territorial de Innovación y Formación de Madrid-Este organiza el III Concierto Solidario en colaboración con el  Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares y con Cáritas Alcalá. En esta ocasión también participa el IES Antonio Machado cediendo sus instalaciones.

El Concierto se clausurará cantando un Villancico con todo el equipo de Asesores y Dirección del CTIF Madrid Este, que anima a todos los profesores a cerrar esta tarde mágica cantando con ellos.

Se puede cambiar un 1kg/ 1l de comida por una entrada gratuita en cualquiera de los siguientes centros:

  • Ctif Madrid Este: C/ Luis Vives, 17
  • Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares (Dirección de IES Antonio Machado)
  • Cáritas Alcalá:  Vía Complutense 8 bis

También podéis hacer el cambio en el mismo IES Antonio Machado desde dos horas antes de la actuación.

Más información

Día:  22 de Diciembre

Hora : 18.00 horas

Lugar:  IES Antonio Machado C/ Alapardo s/n Alcalá de Henares

El circo contemporáneo Sinergia 3.0 llega el viernes al Teatro Salón Cervantes

La Compañía madrileña Nueveuno ofrecerá el próximo viernes 23 de diciembre, a las 19:00 horas en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares, su espectáculo de circo contemporáneo Sinergia 3.0, donde se combinan técnicas malabares, manipulación de objetos, verticales y danzas, coreografiadas con una gran plasticidad geométrica y sensibilidad armónica a lo largo de toda el espectáculo.

Música, escenografía, iluminación, emociones, evolucionan paralelas durante el show. De la madera al metal, de lo acústico a lo electrónico, de lo natural a lo complejo, de la individualidad a la cohesión…. Para encontrar la Sinergia.

Desde una mirada conceptual se tratan temas cotidianos como la adaptación y los conflictos personales de una sociedad, en general, individualista.

La Compañía Nueveuno, fundada en 2014, está formada por  cuatro personas: Stefano Fabris, Miguel Frutos, Josu Montón y Jorge Silvestre. El espectáculo Sinergia 3.0, de una hora de duración, se desarrolla bajo la dirección artística de este último.

Datos de interés

Viernes 23: 19,00 h. Cia. NUEVEUNO

Precios: Butaca de patio 12,-€   Butaca de anfíteatro 10,€ Silla delantera de palco 8,-€ Silla trasera de palco 6,-€

Duración: 1 h.

Teatro Salón Cervantes

Más información

Programación TSC septiembre-octubre 2016

Alcalá dice no a la violencia sexual durante las fiestas navideñas

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha la campaña “Felices Fiestas ¿para tod@s?”, con la que pretende visibilizar la violencia sexual a la que están expuestas las jóvenes en los tiempos de fiesta y en espacios de ocio nocturno, donde el alcohol sirve como excusa para explicar y normalizar el abuso y la violencia machista.

La idea ha sido elaborada por las profesoras y alumnas del Taller “Creando Juntas”, realizado dentro de la oferta de Talleres de Igualdad, que utilizarán el hashtag #AlcaláReacciona con el objetivo de tomar parte del cambio, por unas fiestas tranquilas para todas y todos.

Para la concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, el objetivo de la campaña es “llamar la atención sobre la idea de que el consumo de alcohol y otras sustancias no debe ser el justificante de ninguna agresión, ni la fiesta una excusa para acosar a las chicas”.

El tema del acoso en fiestas será tratado en el debate-coloquio que tendrá lugar mañana, 22 de diciembre, a las 18:00 horas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, dentro del programa Aula Abierta de la Concejalía de Igualdad.

Los carriles bici toman el barrio de Espartales

La Concejalía de Obras y Servicios ha comenzado los trabajos de señalización horizontal de los carriles bici en las calles Avenida Víctimas del Terrorismo, Avenida Miguel Ángel Blanco y Avenida Benito Pérez Galdós, situados en el barrio de Espartales.

Esta nueva acción tiene el fin de reducir la velocidad de los coches a 30 kilómetros por hora para favorecer el uso de las bicicletas. La actuación forma parte de los proyectos municipales «Calles Tranquilas» y «Calles 30».

Con esta actuación, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pretende facilitar la convivencia de automovilistas y ciclistas en las vías con mayor tráfico de la ciudad, reduciendo la velocidad en aquellas que tengan dos carriles de circulación por sentido y diseñando recorridos alternativos para los usuarios de bicicletas menos experimentados.

Los trabajos de señalización horizontal están incluidos como obra de inversión dentro del contrato de «Servicio de Conservación y Reforma de Pavimentos en el Municipio de Alcalá de Henares».

En las calzadas de Espartales, los ciclo carriles tendrán la particularidad, respecto a otros similares en otras ciudades, de que la señal de 30km/h está separada del icono de la bici, para recordar a todos los vehículos que no deben rebasar esa velocidad ya sean turismos o bicicletas.

Leer más

Los nuevos carriles bici de Alcalá

El Centro de Danza Entrelarte de Alcalá lanza su Calendario Solidario 2017

El Centro de Danza Entrelarte presenta por segundo año consecutivo la nueva edición de su Calendario Solidario Entrelarte. Bajo el lema “Gracias por ser nuestros pies y nuestras manos”, el centro ha puesto a la venta sus nuevos calendarios para 2017 repletos de arte, pasión y, sobre todo, ganas de colaborar.

Un Calendario que ya puede adquirirse por un precio de 6 euros y cuya recaudación irá destinada íntegramente a Banco de Alimentos. En esta ocasión, tras colaborar el pasado año con la Asociación Española Contra el Cáncer, Entrelarte ha querido donar el dinero obtenido con la venta de los calendarios a esta institución que ayuda a millones de familias de nuestro país.

Este calendario, se presenta como una unión de esfuerzos, ganas y generosidad por parte de todos los que forman la escuela de danza, ubicada en el barrio del Ensanche.

Los propios alumnos, de todas las edades y niveles, se han convertido en modelos por un día para inmortalizar imágenes que nos acompañen mes a mes en nuestros hogares. Los profesores y la junta directiva del centro han aunado esfuerzos para organizar por si mismos todo lo que la producción de un proyecto de estas características necesita. En Entrelarte todos han aportado su granito de arena para colaborar en esta aventura, padres, amigos, vecinos y empresas de la ciudad.

El Calendario Solidario Entrelarte 2017 está ya la venta en la secretaria del centro, en la calle Julio Caro Baroja, y también podrán adquirirse a través de su página de Facebook. Por solo 6 euros, estarás apoyando la misión de Banco de Alimentos, que reparte comida a más de 1 millón y medio de personas en España.

Mari Paz Moya, directora del Centro de Danza Entrelarte afirma “Para nosotros es muy importante que el dinero recaudado pueda llegar a esas familias que tenemos tan cerca y que sufren por no poder alimentar a sus hijos. Por ello no dudamos ni en segundo en colaborar con Banco de Alimentos, ya que realizan una labor magnifica que merece que echemos una mano” El pasado año, Entrelarte consiguió vender más de 700 calendarios, y este año pretenden batir record.

“Es precioso ver como todos los alumnos y profesores del centro se vuelcan en la elaboración de este proyecto. No somos profesionales, pero lo hacemos con unas ganas infinitas y con todo el corazón” explica la directora. Para conseguir la mayor recaudación, la ayuda desinteresada de los patrocinadores y profesionales como los fotógrafos y las maquilladoras es esencial.

El resultado: un calendario totalmente profesional que nos aporta buena energía en cada página, y en el que la danza es el protagonista. “El baile es nuestra seña de identidad, nuestra vida. El resultado es realmente precioso y transmite el sentimiento de familia y cariño que describe nuestro centro” explica Mari Paz.

Sobre Centro de Danza Entrelarte

El Centro de Danza Entrelarte abrió sus puertas en el año 2014, en el barrio de El Ensanche de Alcalá de Henares. En la escuela, se imparten clases de danza de todos los estilos: flamenco, ballet, clásico español, baile moderno, zumba, danza estilizada, puntas, percusión de cajón y mucho más. En tan solo 2 años, el centro ya cuenta con más de 200 alumnos de todas las edades y niveles. Su cuadro de profesores, está formado por maestros de la danza titulados e importantes bailarines a nivel internacional.

Bajo la dirección de Mari Paz Moya, el Centro de Danza Entrelarte se posiciona como una de las escuelas más influyentes de la ciudad complutense. Desde su creación, su compañía residente  Entrelarte ha estado presente en los principales campeonatos y certámenes de danza a nivel nacional, obteniendo numerosos premios y reconocimientos.

Más información

Centro de Danza Entrelarte

Vaqueros para cuerpos curvy que sientan de muerte con MS Mode

Cada vez las firmas están más implicadas con las mujeres curvy, cuerpos sanos y bonitos pero que se alejan bastante de los cánones de belleza que se empeñan en mostrar las pasarelas.

Sin embargo, para esas mujeres que no tienen una talla 38, no siempre es fácil encontrar ropa bonita en las tiendas. Y, una de las prendas que más cuesta encontrar para cuerpos curvy son los vaqueros.

Si este es tu caso, MS Mode tiene la solución. Acude al centro comercial Alcalá Magna y encontrarás un montón de modelos distintos que te sentarán ¡divinos! Pitillos, de campana, ripped… ¿cuál es el tuyo?

5 trucos para parecer más estilizada con jeans

  1. Si no tienes demasiada altura, permítete unos jeans de pitillo. Alargarán tu pierna y estilizarán tu figura.
  2. Con tacones, mejor. Los tacones afinarán tu silueta y, sobre todo, si son zapatos de salón. Los botines, mejor obviarlos. Y si necesitas ir con zapas, hazte con unas sneakers con cuña interior. ¡Perfectas!
  3. Botas mosqueteras, una buena opción. Sientan de maravilla y hacen también un efecto pierna kilométrica.
  4. Sudaderas y blusones, tus grandes aliadas. Huye de los cropped top y de los bodies. Busca siempre prendas que disimulen parte de tus caderas. Tipo oversize. Una americana con básica de algodón también quedará muy bien.
  5. Los ripped triunfan también para ti. Su tallaje oversize y el hecho de tener la pierna ancha disimulan mucho tu culete y piernas. Además son de lo más cool.

Cómo llegar a MS Mode Alcalá

10 formas originales de envolver regalos

En estas fechas todas queremos quedar genial con nuestros regalos para la familia y los friends. Pero ¿has pensado lo especial que es implicarte también en el envoltorio de los mismos?

Porque no sólo es importante lo que regalemos, sino también cómo los presentemos, hoy en Dream Alcalá Woman queremos presentarte 10 formas de envolver nuestros presentes de la manera más especial.

No te pierdas este post y atrévete, con ayuda de este tutorial de Ahorradoras, a sorprender a tu gente estas Navidades. ¡Hay ideas para todos los gustos!

Dinopétrea Quadernillos, el mundo de los dinosaurios como nunca lo has vivido

El Centro Comercial Quadernillos de Alcalá de Henares, acogerá la exposición itinerante de paleontología Dinopétrea a partir del sábado 17 de diciembre de 2016, por lo que se convertirá durante un tiempo en el parque jurásico de la provincia de Madrid.

Esta muestra se presenta como un espacio científico, educativo y divertido en el que tanto niños como adultos podrán aprender la historia del pasado y, sobre todo, la de los dinosaurios.

Dinopétrea muestra el mundo jurásico de una forma amena y divertida, y contará con ejemplares de esqueletos de dinosaurios y fósiles procedentes de todo el planeta, así como con actividades paralelas que permitirán a los visitantes viajar millones de años atrás en el tiempo.

Así, podrás disfrutar de la proyección de un vídeo sobre la historia y la extinción de estos animales prehistóricos y de una zona de excavación formada por un pequeño yacimiento de fósiles reales donde podrás excavar como un paleontólogo.

Además, Dinopétrea contará con una zona de exposición y recreación de fósiles; un área dedicada a las geodas y otra a los fósiles de Green River; y la denominada Sala de las extinciones donde conocerás el meteorito que acabó con los dinosaurios y tendrás la oportunidad de tocar un trozo de una estrella.

Podrás encontrar esqueletos de mamíferos con más de 10.000 años, peces con 25 millones de años, reptiles –voladores y nadadores-de más de 125 millones de años, y ejemplares de esqueletos de dinosaurios y fósiles procedentes de todo el planeta.

También verás meteoritos importantes, como de la luna, marte y mercurio y un ejemplar más antiguo que el propio sistema solar. Además, podrás tocar un meteorito de 4.200 millones de años.

Tiranosaurio Rex en Dinopétrea

Asimismo, entre las especies que formarán parte de la muestra podrás encontrar esqueletos de mamíferos con más de 10.000 años como un oso de las cavernas, peces con 25 millones de años, reptiles – voladores y nadadores- de 125 millones de años, y por supuesto, los dinosaurios, entre ellos el Tiranosaurio Rex.

Dinopétrea cuenta con uno de los ejemplares más importantes del mundo, tanto en tamaño como en calidad (el segundo más grande y completo de los encontrados hasta el momento).

Tras cosechar un éxito importante en su paso por distintas ciudades españolas, Dinopétrea llega a Alcalá de Henares y convierte al Centro Comercial Quadernillos en el espacio indicado para que tanto los colegios como las familias conozcan la historia del pasado desde el principio hasta nuestros días.

Horarios y precio de la visita

A partir del sábado 17 de diciembre, podrás visitar Dinopétrea en el Centro Comercial Quadernillos en sus instalaciones situadas junto a Electro Depot.

El horario de visita a la exposición será de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, y de 11:00 a 21:00 horas los sábados, domingos y festivos.

El precio de la entrada es de nueve euros para la entrada individual, siete euros para los grupos y colegios.

Los grupos tendrán la oportunidad de disfrutar de la muestra mediante una visita guiada que durará algo más de una hora. Para ello, deben estar formados por un mínimo de 20 personas y deben reservar sus entradas de manera previa.

El evento está organizado por la Fundación Facop´s y con la colaboración del Centro Comercial Quadernillos.

Más información en www.dinopetrea.com

Cómo llegar a Dinopétrea

El colegio público Cervantes muestra su Belén cervantino

Un Belén hecho con el esfuerzo de los estudiantes del CEIP Cervantes. El colegio público situado en la calle Giner de los Ríos ha recibido la visita del alcalde y la concejala de educación del ayuntamiento de Alcalá de Henares que han disfrutado de su Belén navideño con personajes cervantinos.

El regidor complutense, Javier Rodríguez Palacios, y la edil, Diana Díaz del Pozo, han visitado el colegio Cervantes cuyos escolares, con la implicación de toda la comunidad educativa, han confeccionado un belén de temática cervantina, en el año de la conmemoración del IV Centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes.

El Colegio Cervantes es un centro público que se encuentra ubicado en el Distrito I en el límite del casco antiguo e histórico de la ciudad. Su Belén es toda una tradición si bien este año han querido dotarlo de un aire cervantino en homenaje a nuestro más insigne escritor.

Alcalá por el abandono cero: campaña sobre tenencia responsable de animales

Según los estudios realizados, una parte muy importante de las mascotas que se adquieren en nuestro país son regaladas durante las Navidades, mientras que la cifra anual de animales abandonados supera 250.000 ejemplares.

Ante esta triste realidad, la concejalía de Medio Amiente busca reforzar la toma de conciencia acerca de la naturaleza de estos seres vivos, que en ningún caso deben ser considerados como juguetes o como regalos.

Se trata también de reflexionar acerca de las responsabilidades con conlleva la tenencia de animales de compañía, para evitar que posteriormente albergues y centros de protección animal se llenen de ejemplares abandonados a su suerte.

En muchas ocasiones bastaría con informarse y observar algunos pequeños consejos basados en el sentido común para evitar esta lamentable situación.

Si eres una persona interesada en la adquisición responsable de un animal, opta preferiblemente por la adopción y atiende a los siguientes consejos:

  • Antes de adoptar una mascota, asegúrate de que puedes ofrecerle el tiempo y cuidados necesarios e infórmate de las necesidades que tiene cada especie y raza.
  • Recuerda que tanto su identificación como su vacunación son obligatorias y que hay que desparasitarlos regularmente.
  • Para evitar camadas no deseadas es preciso esterilizar a nuestra mascota.
  • ¡Jamás lo abandones! Si eres testigo de algún caso de abandono o maltrato de animales, denúncialo a la Policía Local (092) o al SEPRONA (062).

Y recuerda: hay muchas mascotas esperándote en el Centro Municipal de Protección Animal de Alcalá de Henares (Ctra. M-300, Km. 25,1. Tfno. 91.877.08.74. www.alcalaadopta.com

Don Quijote y Sancho vuelven a La Hostería del Estudiante

El Parador de Alcalá y su Hostería del Estudiante han elaborado un gastro-menú para celebrar el IV Centenario de la muerte de Cervantes.

Una experiencia gastronómica que te transporta al siglo de oro. Todo basado en capítulos del Quijote para disfrutar los platos que degustaba Sancho Panza en una cocina actualizada y con las mejores materias primas que estará disponible hacia la mitad del mes de marzo coincidiendo con la llegada de la primavera.

José Valdarcos, director de comidas y bebidas y el equipo de restauración del Parador se han inspirado en la obra de Miguel de Cervantes para elaborar un un gastro-menú que recorre los capítulos de El Qujiote entre duelos y quebrantos (Capítulo I), tacos de bacalao (Capítulo II) y la más exquisita de las interpretaciones gastronómicas de las Bodas de Camacho (Capítulo XX). Todo acabado con un prepostre manchego (Capítulo LIV) además de manjares y fritos de sartén (Capítulo LXII) regado con vino de las bodegas madrileñas (Capítulo XX).

soneto

La gastronomía cervantina es muy conocida porque la principal obra de Miguel de Cervantes, El Quijote, está llena de citas y referencias a las comidas de la época del Siglo de Oro. Se podría definir como una cocina recia, con fuerza, con múltiples variaciones en sus composiciones, diferenciada, por un lado, por las inmensas llanuras donde predomina desde hace siglos una comida de pastores que a pesar del paso del tiempo prevalece ante distintos cambios sociales y, por otro lado, por lo mejor de los riachuelos, valles y montañas.

Desde el segundo párrafo en el primer capítulo de El Quijote, la gastronomía está presente en la novela: “…Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos.” Era lo que se comía en esa época y  lo habitual de  Don Quijote.

Esa presencia constante de la gastronomía que se enlaza entre las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza (ya este nombre nos recuerda la importancia de la comida para el escritor) es tal que en cada capítulo se menciona o se recuerda algún plato, encontrándose en las Ventas, Posadas, Casas de Postas, Mesones, Figones, Bodegones, Paradores y Hosterías su adecuado hábitat donde poder satisfacer el apetito. A nosotros, en la Hostería del Estudiante del Parador de Alcalá de Henares, esto nos  da pie para entrar en la despensa de El Quijote e interpretar recetas del pasado, respetando el presente y avanzándonos en el futuro con motivo de la celebración del IV Centenario de la muerte de Cervantes.

HOSTERIA DEL ESTUDIANTE

Gastro/Menú. En  homenaje al IV Centenario de la muerte de Cervantes

Capitulo I
En un lugar de la mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no a mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor…

Con Zarandajas de las más noches se inicia el yantar
Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches / duelos y quebrantos / gachas en croquetón y  tasajo de paté de palomino sobre migas ruleras.

Capítulo II
…acertó a ser viernes aquel día y no había en toda la venta si nos unas raciones de un pescado que en castilla llamaban abadejo y en Andalucía bacalao, y en otras partes curadillo y en otras truchuela… 

De este modo continua
El tiznao (Taco de Bacalao, aceite de oliva, cebollas ajos, pimientos rojos secos y pimentón).

camacho

Capítulo XX
(Bodas de Camacho) …lo primero que se le ofreció a la vista de Sancho fue, espetado en un asador de un olmo entero, un entero novillo…  Porque eran seis medias tinajas, que cada una cabía un rastro de carne…

En el modo en que concluye…
Guiso de gallina, perdiz y albóndiga de  carnero  todo en guiso de pepitoria con sus rimeros de panecillos

Capítulo LIV
…tendiéronse en el suelo, y haciendo manteles de las hierbas pusieron sobre ellas…

Prepostre manchego…
Pan, sal, cuchillo, nueces y rajas de quesos

Capítulo LXII
Acá tenemos noticias, buen Sancho, que sois tan amigos de manjar blanco y de albondiguillas, que si os sobran las guardais en el seno para otro día …

Lo más dulce…
Manjar blanco y fritos de sartén

Capítulo XX
Contó Sancho más de sesenta zaques de más de dos arrobas cada uno, y todos llenos, según después pareció, de generosos vinos; así había…

Menú armonizado con Bodegas Marañones D.O Madrid

venta

Más información

www.paradores.es

Conoce la historia del edificio del Parador de Alcalá

 

La Orquesta Ciudad de Alcalá presenta Un Cuento de Hadas por Navidad

El próximo martes 20 de diciembre a las 21:00 horas en el Teatro Salón Cervantes la Orquesta Ciudad de Alcalá ofrecerá un concierto único. Se trata de Un Cuento de Hadas que sucede por Navidad: El Cascanueces donde interpretará, bajo la dirección de Vicente Ariño, canciones de Domingo Belled, P. Tchaikovsky, María Carey, Leroy Anderson e Irving Berlin.

El concierto llega al Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares en un único pase. El precio de las entradas será una tarifa única de 6 euros y puedes comprarlas en la taquilla del teatro o ticketea.

La Orquesta Ciudad de Alcalá

La Orquesta Sinfónica se presenta ante su ciudad en 1996, donde a instan cias del Exmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, adopta su deno minación actual de Orquesta Ciudad de Alcalá. Desde entonces la creciente motivación e implicación de sus jóvenes músicos, unida al esfuerzo de su director y fundador, quien ha tutelado el crecimiento y consolidación de la misma, junto al de los profesores colaboradores y al apoyo de la Fundación “Orquesta Ciudad de Alcalá”, han permitido que la orques ta cuente con cerca de setenta músicos, haya dado más de doscientos conciertos, en Alcalá y en distintos lugares de la geografía española, y se hayan realizado intercambios artístico-culturales con otras agrupaciones musicales españolas y extranjeras como Alemania, Francia, Bulgaria, EEUU o Portugal.

En noviembre de 2012 participa, en representación de España, en el XII Festival Internacional de Música del Conservatorio Estatal de San Petersburgo con motivo de la celebración de su 150º aniversario, junto con orquestas de algunos de los conservatorios superiores más importantes del mundo.

Cuenta, además, con una Agrupación de Cámara que desarrolla anualmente un programa de conciertos didácticos dirigidos a escolares en colaboración con otras instituciones e identidades y desde octubre de 2004 cuenta, así mismo, con una Sección Juvenil e Infantil con una programación también estable.

La orquesta ofrece una programación estable de carácter anual en convenio con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. En octubre de 1995 comenzaron los ensayos de la orquesta dando su primer concierto en la ciudad en junio de 1996. Por lo que la orquesta cumple en esta temporada su XX aniversario.

Vicente Ariño

Natural de Zaragoza, es licenciado en las especialidades de Música de Cámara, Dirección de Orquesta y Piano en los Conservatorios Superiores de Madrid y Valencia, con Mención de Honor. Una beca del Ministerio de Cultura de España le permite realizar los estudios de postgrado de dirección de orquesta en Italia.

Como pianista, galardonado con Mención de Honor en el Concurso Internacional de Juventudes Musicales en Lisboa, y músico de cámara posee una amplia trayectoria de más de 25 años que le ha permitido actuar desde el Concert Hall de Shanghái o el Mirato Miral Hall de Yokohama a la Sala George Enescu de Bucarest invitado por la UNESCO, el Auditorio Villa Louvigny de Luxemburgo o la Emmanuel Hall de San Francisco, así como en Argentina, Chile, Uruguay, Gran Bretaña, Portugal, Francia, Italia, Holanda, Corea del Sur, China, Japón, EEUU y Canadá.

Recientemente ha grabado el Op. 38 de Richard Strauss Enoch Arden por primera vez íntegro en español y las Doce Danzas Españolas de Granados.

Como director ha dirigido diversas orquestas tanto en Europa como en Asia y América.

Profesor Numerario de Música de Cámara del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas en el conservatorio de Alcalá de Henares.

Ha impartido Master Class en las Universidades de Tulane (Nueva Orleáns), Universidad de Clermont (Los Ángeles) y en la Universidad Central de Pekín.

Ha dedicado 20 de sus más de 25 años de actividad profesional a consolidar e incrementar el proyecto musical que desarrolla la Fundación Orquesta Ciudad de Alcalá para la ciudad en sus tres secciones sinfónica, de cámara e infantil. Promoviendo la creación de la propia Asociación Cultural Filarmónica Orquesta Ciudad de Alcalá (ACFOCA) que sustenta el proyecto y el de la propia Fundación Orquesta Ciudad de Alcalá que lo lleva a cabo.

Un Cuento de Hadas que sucede por Navidad: El Cascanueces

Clara recibe un muñeco de madera en forma de cascanueces y su hermano un muñeco que representa al Rey de los Ratones, en una pelea entre ambos muñecos el cascanueces de Clara queda roto y su tío que lo había fabricado lo arregla y lo deja como nuevo. Ambos regalos son dejados bajo el árbol de navidad. Clara baja a buscarlo por la noche y en ese momento el cascanueces, el rey de los ratones y el hada de las nieves cobran vida en la música del ballet de Chaikovsky que desde su estreno en 1892 se representa siempre por navidad.

Un cuento de hadas es también el deseo de un niño llamada Nöel por convertirse en músico, ser una ar-tista y poderlo expresar a través de la música que emana del piano; su mejor amigo y juguete de infancia y niñez para quien se ha convertido en una reveladora promesa joven. Toda una demostración de que los sueños se pueden convertir en realidad y la navidad es el mejor tiempo para exponerlo.

Pero no hay navidad sin una sonrisa y eso es lo que les proponemos para fnalizar este concierto dos piezas del compositor por excelencia en los famosos Pops de la Orquesta Sinfónica de Boston. Leroy Anderson con su maquina de escribir que Jerry Lewis inmortalizara en la película los grandes almacenes. Eso, unido a algunos tradicionales villancicos a ritmos de swing y jazz les ha de adentrar en este momento del año que si no es el más mágico, sí es el más entrañable.

Programa

Rapsodia aragonesa para piano y orquesta Domingo Belled (Socio de honor de la OCA) Solista: Noel Redolar
Suite del ballet “El cascanueces” Tchaikovsky
Piezas características:
Marcha
Danza del hada de los confites
Danza rusa
Danza árabe
Danza china
Danza de los mirlitones
Vals de las Flores
All I want for Chritmas is you María Carey Arreglo: Adrián Crespo
La máquina de escribir Leroy Anderson
Solista a la máquina de escribir: Jacinto Montes de Oca
Navidades blancas Irving Berlin Arreglo: Domingo Belled

Noel Redolar, piano

Noel nace en Zaragoza el 26 de diciembre del 2000. Su formación musical se inicia a los 4 años en la Escuela Popular de Música de Zaragoza, en el Colegio de Jesuitas y en los Conservatorios Municipal y Profesional de Zaragoza. En esta primera etapa obtiene 3 Primeros Premios de Composición en el Concurso “Inventa Música” del Conservatorio Municipal de Zaragoza: 2009-2010 y 2012 (ediciones II, III y IV).

Desde los 11 años su profesora es la pianista armenia Nairí Grigorian. Es entonces cuando inicia su participación en concursos de piano obteniendo hasta ahora 23 primeros premios absolutos en concursos nacionales e internacionales entre los años 2012-2016. Así mismo en 2015 ha obtenido el Premio Exce-lentia al Joven Talento Musical de Aragón, Fundación Excelentia, octubre 2015.

Noel ha ofrecido conciertos en: Zaragoza, Alagón, Madrid, Sigüenza, Segovia, Granada, San Sebastián, Palma de Mallorca, Ibiza, Sevilla, Huelva, Córdoba, Cuenca, Carlet, Linares, Lleida, Huesca, Santander,… estas ciudades han sido testigo de sus logros y de muchos de sus conciertos. www.noelredolar.com

 

‘Joe’ Llorente recibirá el Trofeo Leyendas en la presentación del Juventud Alcalá

El Club Juventud Alcalá presenta sus equipos de la temporada 2016-2017 con un invitado muy especial. Se trata del base internacional, miembro del entonces Club Caja Madrid de los años 80 y 90 José Luis Joe Llorente.

El próximo jueves 22 de diciembre de 2016 a las 19:00 horas tendrá lugar el acto de presentación del Club Juventud Alcalá. En este evento que da inicio al periodo de vacaciones de Navidad, serán presentados todos los equipos masculinos y femeninos de todas las categorías y Secciones que el Club tiene en la actualidad: Escuelas Municipales de Baloncesto, Baloncesto Federado, Baloncesto Diversidad Funcional, Fútbol-Sala Diversidad Funcional, Baby-Basket, Deporte para Todos y Club de Running.

Asimismo, por segundo año consecutivo se hará entrega del Trofeo Leyendas del Juventud Alcalá a José Luis ‘Joe’ Llorente, el extraordinario base del Club (entonces Cajamadrid), medalla de plata en los JJ.OO. de Los Ángeles. La primera edición de este Trofeo con el que se pretende recuperar la historia del club más importante de baloncesto que ha habido en la ciudad, fue para el entrenador Tomás González.

A pesar del parón navideño de las competiciones, el Club mantendrá una intensa actividad durante estos días en los que se celebrará, además, el Torneo de Navidad 2016. Este torneo, que reunirá a equipos de todas la categorías y de diversos municipios de la Comunidad de Madrid y de la provincia de Guadalajara, tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de diciembre entre las 17 y las 20:30 horas.