Dream Alcalá Blog Página 122

Más de 250 monturas participan en el Motoalmuerzo Presidiario de las Ferias de Alcalá 2024

Gran mañana en la concentración motera de las Ferias de Alcalá que organiza cada año La Peña Los Presidiarios y cada vez con mayor éxito y participación. “Van ya más 250 motos y no paran de llegar”, nos decían desde la organización.

Y es que, una vez más, la serpiente multicolor, predominando el negro presidiario y motero, salía desde el Recinto Ferial en el Motoalmuerzo de la Peña Los Presidiarios.

La mañana de este primer domingo de Ferias, el Recinto Ferial volvía a ser un hervidero de motos esperando a la salida para la ruta, esta vez, por los pueblos cercanos a la ciudad. Los participantes podían apuntarse desde una hora antes para formar parte de la gran comitiva de motos de nuestras Ferias.

Allí hemos estado para ofrecer en directo la salida y plasmar en imágenes los momentos previos con auténticas joyas del motociclismo de todas las marcas y modelos. Desde la Montesa hasta la Honda, Yamaha o Ducati, pasando por la Harley Davidson, además de varias Vespas y algunos valientes ciclomotores clásicos.

En la salida estuvieron el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña, y el edil de Salud, Teófilo Lozano, para despedir a los moteros. La Policía Local de Alcalá de Henares, como siempre, se encargó de la seguridad y de ayudar en todo lo posible a la organización del evento.

Doblon Classic 2024: el gran encuentro de coches clásicos de la Peña Los Doblones

No era una mañana para buscar vehículos eléctricos en la plaza de Los Santos Niños. Y es que, la Peña Los Doblones volvía a organizar su V Concentración de Coches Clásicos en Alcalá de Henares bajo el nombre ‘Doblon Classic’ como cada primer domingo de las Ferias.

Esta vez, los coches se concentraron desde el principio en la plaza de los Santos Niños, en lugar del parking de la antigua fábrica de GAL, para después salir en una ruta con visita cultural a La Casa Romana de Hippolytus, y marchar hasta la Ermita del Val donde los participantes pararon para un buen almuerzo. De nuevo, la concentración fue solidaria con la inscripción de 15 euros, cuyos beneficios fueron para la Asociación Holanda de Alcalá de Henares.

Una vez más, impresionantes vehículos de todas las gamas y estilos y cada uno de ellos con más 30 años de antigüedad con especial protagonismo para los Mini que estuvieron representados por varios modelos, incluyendo un rarísimo Mini Van.

Había para todos los gustos, desde coches de época, pasando por un impresionante Mustang o los tradicionales 600 que acompañaban a un imponente Morgan que se llevó todas las miradas con el permiso del Jeep Avia del suboficial Martín, al que siempre se acercan los más pequeños.

Disfraces, dibujos y ajedrez en la primera mañana de las Ferias de Alcalá 2024

La plaza de Cervantes sigue siendo el epicentro de nuestras Ferias. De nuevo las peñas se han encargado de poner la diversión. Los juegos para niños han sido el menú de este primer domingo de la Semana Grande de Alcalá de Henares.

En la plaza, la Peña El Quijote ha organizado su concurso de disfraces infantil, mientras que Los Vikingos se encargaban de preparar un multitudinario concurso de dibujo.

El Quijote volvía a celebrar su concurso de disfraces con un montón de participantes que se han podido ver desfilando en el escenario de la Plaza de Cervantes para comparecer en uno de los concursos más divertidos de este inicio de Ferias.

Un certamen para pequeños y pequeñas de hasta 12 años que han contado con premios para los ganadores y refrescos y chuches, como es costumbre en los juegos que organiza la Peña El Quijote, para todos los participantes.

Por su parte, Los Vikingos han congregado a más de 150 niños en su concurso de dibujo. Unos pequeños artistas que han hecho verdaderas obras de arte en este primer domingo de Ferias.

Todos los regalos de los ganadores contenían material escolar con mochilas y, según la edad, rotuladores, cuadernos o libros de lectura. El concurso de dibujo es una de las actividades que lleva desde el origen de la Peña Los Vikingos, hace ya más de 25 años.

Por último, en la plaza de San Diego el club de ajedrez ‘jaque y mate venceremos’ se ha encargado de organizar su tradicional Torneo de partidas rápidas a la sombra de la Fachada de la Cisneriana, a buen seguro que pocos torneos de ajedrez en el mundo puede presumir de un escenario semejante.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024 – Domingo 25 de agosto

Vuelven las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, con un extenso programa de actividades para todos los públicos del 24 de agosto al 1 de septiembre de 2024. Un programa que concentra sus actividades en el Recinto Ferial, el alma de las ferias, y en el casco histórico de la ciudad, donde se desarrollarán la mayor parte de las actividades de las peñas y los conciertos.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024 – Domingo 25 de agosto

09:00 h PETANCA. XXXI TORNEO FERIAS Y FIESTAS

  • Organiza C. P Y B. Complutense.
  • Inscripciones hasta el 24 de agosto en el teléf. 608 780 085 y hasta las 08:30 horas
  • del día 25 en la sede del club.
  • (BOULÓDROMO MUNICIPAL, C/ SERRACINES)

09:45 h  TORNEO DE AJEDREZ DE PARTIDAS RÁPIDAS

10:00 a 12:00 h Peña Los Doblones 5ª EDICIÓN DOBLÓN CLASSIC 2024

  • Exposición de coches clásicos en Plaza de los Santos Niños hasta las 12:00 h, posterior recorrido de los participantes con visita cultural a La Casa Romana de Hippolytus, y a las 14:00 h, recorrido hasta la Ermita del Val donde se ofrecerá un almuerzo a los par­ticipantes. Inscripción a las 9:30 h en Plaza de los Santos Niños (15 €). Los beneficios recaudados irán destinados a la Asociación Holanda de Alcalá de Henares.

10:30 h   Peña Los Presidiarios MOTO ALMUERZO

  • Ruta moto-turística por la ciudad de Alcalá de Henares y pueblos de alrededor, desde 10:30 hasta 12:35 h. Durante las inscripciones ofreceremos desayunos y a la vuelta un almuerzo, que consiste en una barbacoa XXL. Inscripciones a las 9.30 h. en la carpa de la peña en el recinto ferial.
  • (CARPA DE LA PEÑA EN EL RECINTO FERIAL)

10:30 h    PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS

  • Recorrido: Plaza de Cervantes, Trinidad, San Julián, Ronda Pescadería, Puerta del Vado, Paseo de Pastrana, Escultor Claudio, Luis Vives, Beatriz Galindo, Obispo Acuña, Era Honda, Reyes Católicos, San Fructuoso, Plaza 1º de Mayo, Núñez de Guzmán, Av. Reyes Católicos, Andrés Saborit, Almazán, Cardenal Cisneros, Plaza Santos Niños, Ma­yor, Plaza de Cervantes.

11:00 h    Peña El Quijote CONCURSO DE DISFRACES

  • Premios para los ganadores y chuches para todos los participantes. Inscripciones de 10:00 a 11:00 h. Para niños de 0 a 12 años acompañados de adultos.
  • (PLAZA DE CERVANTES)

11:00-13:00 h GRAN PARQUE INFANTIL

  • Castillos Hinchables; a las 13:00 h. Fiesta de la Espuma.
  • (BARRIO DEL OLIVAR)

11:00-14:00 h GRAN PARQUE INFANTIL

  • Castillos Hinchables y Juegos Desenchufados.
  • (PARQUE O’DONNELL)

12:00 h   Peña Los Vikingos CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL

  • Inscripción 30 minutos antes. Participantes desde infantil hasta primeros cursos de la ESO.
  • (PLAZA DE CERVANTES)

12:30 h   STORYTIME BY KIDS&US

  • Espectáculo infantil en inglés ofrecido por academias Kids&Us. Edad recomendada de 1 a 10 años. Entradas (gratuitas) 30 minutos antes. Aforo limitado, máximo 4 entra­das por persona, se ruega un adulto por niño.
  • (LA CASITA DEL O’DONNELL – PARQUE O’DONNELL)

13:00 h    FIESTA DE LA ESPUMA

  • (RUINAS DE SANTA MARÍA – CAPILLA DEL OIDOR)

13:30 h   VERMUT BENÉFICO

  • A cargo de las Peñas Festivas de la Ciudad a beneficio de la Asociación Española Síndrome de Charge. Donativo 2 €. Se podrá tomar una tapa de albóndigas. Además podrás participar en el sorteo de varias cestas con productos gastronómicos.
  • (PLAZA DE CERVANTES)

18:00 h   Peña El Golpe EL GOLPETAZO

  • Carrera a través de una lona deslizante con agua. Inscripción 30 minutos antes en el lugar de la actividad. Pueden participar a partir de 5 años.
  • (PLAZA DE CERVANTES)

18:00 h   Peña El Encierro MORDER LA MANZANA

  • Intenta comer una manzana colgada sin utilizar las manos. Inscripción 30 minutos antes en el lugar de la actividad. Pueden participar a partir de 5 años.
  • (PLAZA DE CERVANTES)

18:00 h   Peña El Cazo TORNEO DE MUS

  • Para mayores de 18 años.
  • (LOCAL DE LA PEÑA, C/ SIETE ESQUINAS, 13)

19:00 y 21:30 h TEATRO EN FERIAS

ALCALÁ COMEDY SHOW. ALCALÁ ME MATA

  • Interpretación: Nene, Juan Zurdo, Edu Manzanera, Sara Drama, Iria Parada, Joseph
  • Ewonde. Producción: Alcalá Me Mata.
  • Venta de entradas: Taquilla Teatro Salon Cervantes y www. culturalcala.es
  • (TEATRO SALÓN CERVANTES, C/ CERVANTES, 7)

19:00 h   Peña Los Grillaos GRILLIFUTBOL 3X3

  • Partidos de 5 min de 3 contra 3 jugadores en el sitio. Inscripciones en QR de carteles e Instagram de la peña. A partir de 16 años.
  • (POLIDEPORTIVO DEMETRIO LOZANO, EL VAL)

19:00 h   Peña Los Abejorros PASACALLES

  • Acompañados con una charanga desde el Recinto Ferial hasta la Plaza de Cervantes.

19:00 h   Peña Los Vikingos BOCADILLOS PARA TODOS

  • Merienda solidaria para todos. Con su venta, 2 €, se ayuda a la Asociación ADERAH (Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares).
  • (PLAZA DE CERVANTES)

19:30h    Peña el Pito PASACALLES

  • Con Charanga por el centro de la ciudad, salida desde el local de la peña.
  • (SEDE DE LA PEÑA, C/ POSTIGO 1)

19:30 y 21:00 h EL SECRETO BIEN GUARDADO

  • Cía. A Scena Teatro. Director: Miguel Ángel Simal
  • Entrada donativo: 4 € (a beneficio de la restauración de la Escalera Monumental de las Escolapias y futuro museo del fotógrafo del S. XIX Jean Laurent). Venta a partir de las 18.30 h. en el espacio.
  • (ESCALERA MONUMENTAL DE LAS ESCOLAPIAS, C/ SANTIAGO 29)

20:00 h   PASACALLES POR EL CASCO HISTÓRICO

  • A cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos “Los Pequeñantes”
  • (C/ MAYOR, LIBREROS, FINALIZANDO EN PLAZA DE CERVANTES)

20:00 h   Peña El Hormigón PASACALLES

  • Con Charanga por el centro de la ciudad. Salida desde la plaza San Diego.

20:00 h   Peña Los Jardineros, PASACALLES CON LA BATUCADA EN CLAVE DE SAMBA

  • Pasacalles con la batucada “EN CLAVE DE SAMBA”. Desde la Plaza De los Santos Niños por la Calle Mayor hasta la Plaza de Cervantes

20:00 h   TALLER DE RUEDA CUBANA CON ESPERANZA & RODRIGO

  • Y comienzo de las inscripciones y reparto de dorsales.

20:45 h Social con pruebas y ensayos

22:00 h Comienzo de la Macro Rueda Cubana

  • Organiza: Taller de Danza de Alcalá. Colaboran: diferentes escuelas y colectivos de baile de Alcalá de Henares.
  • (PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS)

20:30 h   Peña Los Bufones CONCIERTO AMA (TRIBUTO A EXTREMODURO)

  • Concierto del grupo AMA, músicos de vocación con un potente directo rock, que nos hará vibrar con su música, haciendo el mejor homenaje a Extremoduro.
  • (CARPA DE LA PEÑA EN EL RECINTO FERIAL)

20:30 h   Peña Los Doblones CONCIERTO TRIBUTO EL CANTO DEL LOCO

  • Concierto tributo a “El Canto del Loco” interpretado por el grupo “Locos x el Canto”.
  • (CARPA DE LA PEÑA EN EL RECINTO FERIAL)

21:00 h    BAILE PARA NUESTROS MAYORES

(PLAZA DE CERVANTES)

22:00 h   LAS NOCHES DEL PATIO

Ballet Folclórico de Madrid presenta DOS DINASTÍAS EN DANZA

  • Venta de entradas: www.culturalcala.es y Teatro Salón Cervantes.
  • (PATIO DE SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA, PL. DE SAN DIEGO)

22:30 h   BAILE CON LA ORQUESTA SIX BAND

  • (PLAZA DE CERVANTES)

24:00 h   Peña El Pito FIESTA CON DJ SERGIO BLASCO

  • (SEDE DE LA PEÑA, C/ POSTIGO 1)
* Este programa está sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad. Para comunicarnos un cambio haz clic aquí.

La RSD Alcalá abre las Ferias 2024 con el pregón de su Centenario

A las 21:37 horas salían por el balcón del Ayuntamiento de Alcalá de Henares la alcaldesa, Judith Piquet, el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña, y el presidente de la RSD Alcalá, José Antonio Pareja, acompañado de sus jugadores y jugadoras.

El conjunto rojillo era el encargado de dar el pregón de las Ferias de Alcalá de Henares el año que cumple su centenario. Sin duda merecido por ser un referente en la historia deportiva de la ciudad y contar con el sello de Real, algo de lo que pocas instituciones alcalaínas pueden presumir.

Para empezar tradicional ondeado de banderas que los peñistas pasaban a pregoneros y autoridades. Después no faltó el “Buenas noches, Alcalá” del concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña, además del, no menos tradicional “Que boten Las Peñas” antes de presentar a los pregoneros.

Los peñistas a lo suyo, lanzando gaseosa, cantando “¡¡¡Alcohol, alcohol, alcohol, alcohol, alcohol… hemos venido a emborracharnos y el resultado nos da igual!!!”, y la canción de moda tras la Eurocopa «Gibraltar es español».

Tras el cachondeo propio e inicial del pregón, agarraba el micrófono el presidente de la entidad rojilla, José Antonio Pareja, quien cogió el micro para empezar su pregón con otro «Buenas noches, Alcalá, ¿tenéis ganas de Feria?, ¡¡¡Que boten las peñas y que bote Alcalá!!!».

El pregón de la RSD Alcalá

Un pregón donde el pequeño Nico –el auténtico protagonista del día de hoy- y su compañera Almudena, jugadores de las categorías inferiores, y los capitanes de los equipos femenino y masculino de la RSD Alcalá, Lucía y Huelves, han saludado una a una a las Peñas.

Pero antes, empezaba el presidente con su discurso:

Somos RSD Alcalá, club centenario, que lleva en su nombre y por bandera a nuestra ciudad, Alcalá de Henares, somos vuestro club.

Es un privilegio estar hoy aquí y dirigirnos a todos vosotros desde el corazón de la ciudad más bonita del mundo.

¡El día que tanto esperábamos ha llegado!

Hoy comienza nuestra semana grande en la que todos jugamos en el mismo equipo: el equipo de la alegría, la amistad, compañerismo y la tradición.

Como en un buen partido, saltemos al terreno de juego para dar lo mejor de nosotros, trenzar jugadas fantásticas  y celebrar cada gol, que la vida nos ofrezca.

Que estas fiestas sean una goleada de felicidad, donde todos salgamos victoriosos y en paz.

No hay partido, ni competición sin un gran equipo, por aquí vemos una gran plantilla y además hoy todos están convocados y a disposición del míster para jugar, ¿Por qué?, queréis saber por qué… porque sin vosotros, este partido, no se juega.

¿Los conocéis?, Os los presentamos:

Luchan como héroes, intentando ser los mejores ¡Victoria segura si pasas por Los Gladiadores!

La fiesta con Los Pichis es un gol seguro, en sonrisas y alegría, ¡siempre van de lo más duro!

¡Cómo corren por la banda los de la peña el Hormigón!, Paredes, desmarques, goles… y otro año campeón.

En los abejorros, la feria es alegría, gozo y diversión,  como en cada gol que marcamos, ¡se lía una celebración! 

Tiki-Taka asegurado si ves pasar a los del cazo en cualquier jugada siempre anotan un golazo.

Delantero rompedor, goleador de postín, la música y la jarana en el golpe nunca tienen fin.

En la liga o en la copa, en la fiesta y la alegría, siempre campeones, si quieres comprobarlo, hazte socio de los doblones.

Final de copa, penalti en el 95 y partido empatado,  si lo tiran los Grillaos, ve pensando que has ganao.

Ruge el estadio con alegría, Se acercan los vikingos con música y algarabía.

En el Woky esta semana vive y siente la pasión, desmárcate hasta nuestra peña porque ¡siempre tendrás acción!

Si vas a Los Reincidentes, volverás con pasión, en defensa o en ataque, ¡nunca fallan en la acción!

«Pues llegamos al descanso del encuentro» decía el presidente, «Nico, que te parece, ¿animamos un poco esto? No veo que la gente cante o baile como se hace en el Val, ¿les enseñamos?» Y ahí Nico se arrancaba con el hit del Val: «Si me das a elegir entre tú y la gloria, muchos años de historia, yo me quedo contigo Alcalá, me quedo contigo, Alcalá me quedo contigo…». Para seguir con el «Campeones, campeones».

En la segunda mitad seguía el capitán Huelves nombrando a Las Peñas

Con el tronco o con la mano, por lo civil o lo penal, ganar, ganar y ganar Ya lo dijo un sabio: en el desbarajuste no lo intentan, lo van a lograr.

En la peña El Pito, nunca falta la emoción, la fiesta hasta el último minuto, ¡siempre ponen el colofón!

Los Jardineros, siembran siempre el buen rollo, en las buenas y en las malas, ¡cultivan el mejor apoyo!

En la peña Los Bufones, el ‘dentro’ de juego es un arte, con ingenio, alegría y humor, ¡nadie puede pararte!

La feria en el Quijote, despierta la pasión. Cuando acaba la semana, a pensar en la siguiente y cantar el alirón.

El fútbol nos hace soñar y vibrar, con los de Puerta de Alcalá, garra, coraje y a ganar.

En la peña los juglares, la risa nunca falta, la tristeza en fuera de juego y ¡la alegría siempre resalta!

Defensa encerrada, roba, contrataca y finaliza con arte. El tercer tiempo en el encierro donde, ¡la fiesta nunca parte!

Los Sepultureros, entierran la pena y la tristeza, en la victoria o la derrota, ¡pura carcajada y destreza!

Amarilla a la tristeza, roja a la violencia, expulsión al maltrato, pásate por los presidiarios, sonríe, canta y baila, es lo más sensato.

Divertido pregón de la RSD Alcalá dedicado a Las Peñas y las Fiestas de una ciudad que las siente y las vive como pocas. «Vivan las Fiestas de Alcalá. Alcalá Ale, Alcalá Ale, Alcalá Ale» y es que Nico no paraba de animar la fiesta.

Entre tanto, el presidente prometía volver al balcón del Ayuntamiento para celebrar el ascenso del equipo la próxima temporada. Tomamos la palabra.

Judith Piquet: «Vamos a empujar a la RSD Alcalá para que vuelvan a este balcón a celebrar su ascenso»

Una vez finalizado el pregón por parte de jugadores y directiva de la entidad rojilla, ha tomado la palabra la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet para dejar un mensaje a todos los alcalaínos y visitantes de las Ferias:

«Gracias por venir a compartir en inicio de estas Fiestas. Felicito a la RSD Alcalá por el pregón que os acaban de ofrecer a todos vosotros. Ellos representan lo mejor de Alcalá del pasado, del presente y del futuro, porque queremos que vengan» y ahí la emoción le ha jugado una mala pasada a la que los peñistas le han tirado un capote con un «que bote la alcaldesa» para que Piquet siguiese su discurso. «Vamos a estar empujando a la RSD Alcalá para que vuelvan a este balcón a celebrar su ascenso. Y es que, como digo, son pasado, presente y futuro de nuestra ciudad».

«Alcalaínos –seguía la alcaldesa- lo único que quiero es que disfrutéis muchísimo de todas las actividades de las Ferias con los protagonistas, que son estas peñas, que son los mejor que tenemos. Gracias por todo lo que nos dais».

Por último, ha querido pedir a todos los vecinos de Alcalá que «enseñemos al mundo que Alcalá es patrimonio, porque tiene pasado, porque tiene historia y cultura, pero también porque es alegre y divertida, disfrutad de las Ferias con mucha responsabilidad, respeto y mucho corazón. Y, con esta pasión, cantemos Vivan las peñas, Viva la RSD Alcalá, Viva Alcalá de Henares, Viva España y felices fiestas a todos».

Tras el discurso de la alcaldesa, el tradicional chupinazo de inicio de las Ferias, las canciones de las Peñas y el himno de la ciudad entonado por la tuna desde el balcón del Ayuntamiento para dar comienzo a las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares. ¡¡¡FELICES FERIAS ALCALAÍNOS!!!

Merche llena plaza de Cervantes en el primer concierto de las Ferias de Alcalá 2024

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Tradicional actuación después del pregón de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares que ha protagonizado la cantante gaditana Merche. Hace solo dos días estuvo en Antequera, con llenazo incluido, pero a Alcalá llegó en plena forma.

Y es que Merche está en una maratoniana gira para celebrar sus 20 años en la música, aunque hay quien dice que son 22. Esta gira paraba en Alcalá de Henares para celebrar sus Fiestas y los complutenses se lo agradecieron abarrotando la plaza de Cervantes.

Las canciones de siempre se mezclaron con sus temas más nuevos, como el recién estrenado ‘Superviviente’, en una actuación llena de fuerza, emoción y la inconfundible voz de una artista que sigue llenando escenarios por donde va.

Merche cerraba así el primer día de Ferias de Alcalá de Henares tras una emocionante tarde llena de actos que tuvo su colofón en el pregón de los jugadores de la RSD Alcalá. Una vez finalizado el concierto, marcha hacia el Recinto Ferial para continuar la fiesta.

Las Damas de Honor de las Ferias de Alcalá de Henares 2024

De nuevo, antes del pregón, las Damas (y el Damo) de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024 se presentaron en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Como es tradición, las Damas de Ferias de las Casas Regionales de Alcalá también se acompañan de un ‘Damo’, elegido solo unos minutos antes en la XXXV Elección de Míster Damo Ferias 2024 que la Peña El Hormigón llevó a cabo en la plaza de Cervantes.

Las Damas de Ferias de las distintas Casas Regionales de Alcalá fueron entrando, como cada año, una por una al Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, donde saludadas por la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña y el representante de los pregoneros, José Antonio Pareja, presidente de la RSD Alcalá.

Como es costumbre, a cada una de las Damas de Honor se les entregó una cinta que hacía gala de su condición, un ramo de flores y un obsequio.

La elección del Damo de Ferias

Un año más, la Peña El Hormigón eligió al Damo de Ferias en el primer concurso de las Peñas que se lleva a cabo antes del pregón. El caballero que portará la banda de Damo será Adrián Santos Pérez Sanz, que vivirá unas Ferias diferentes gracias a la simpatía que mostró en el escenario y que le llevó a imponerse a sus seis contrincantes.

Ofrenda Floral al Santísimo Cristo de las Peñas en las Ferias de Alcalá 2024

Quizá el acto más emotivo del primer día de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares es cuando Las Peñas se reúnen en torno al Cristo de La Columna. Y es que, hace 36 años, un grupo de peñistas quiso llevar, antes de las Ferias, sus pañuelos ante el Santísimo Cristo atado a la Columna. Unos meses antes, en abril de 1998, esta imagen había realizado su primera estación de penitencia. Fue un Viernes Santo de la Semana de Pasión de Alcalá de Henares.

Una procesión pedida por los propios peñistas a las Madres Carmelitas que autorizó el entonces concejal de Festejos, José Macías Soto, como cuentan nuestros compañeros de Alcalá Cofrade.

La costumbre se fue convirtiendo en tradición. Ahora, cada sábado antes del pregón son cientos de personas las que se congregan en la calle Imagen a las puertas del convento de las Carmelitas Descalzas. Lo hacen para realizar una Ofrenda Floral al Cristo que, como en 1988, lleva los pañuelos de todas las Peñas colgados a sus pies.

Allí autoridades locales, eclesiásticas, fieles y devotos, hermanos de la Hermandad de la Columna y miembros de otras cofradías se unen a las Peñas para esta tradicional alcalaína.

Además, este año era más especial, si cabe, pues era la primera vez que salía del Convento de las Carmelitas Descalzas por el icónico portón de la calle Imagen, el Cristo de la Columna, ya que la lluvia lo impidió en Semana Santa.

La Ofrenda Floral

Antes de las coloridas imágenes que deja el pasillo con los blusones peñistas y las flores, presentaba el acto, el Hermano Mayor de la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo, Pedro Fernández Rapestre y la vicetesorera de la Hermandad, Laura Rivas Vivas.

Después, la alcaldesa Judith Piquet y el representante de los pregoneros, el presidente de la RSD Alcalá, José Antonio Pareja, hablaron a los presentes para desearles unas felices, seguras y tranquilas Fiestas para pasar al rezo del Padre Nuestro y el Ave María oficiados por el capellán Don Manuel Rodríguez Cruz.

Antes de comenzar le fue impuesta la medalla de la Hermandad del Cristo de la Columna a los pregoneros. Después, las Peñas, una por una, así como las casas regionales y distintas cofradías de Alcalá de Henares y municipios vecinos, además de los fieles y devotos alcalaínos, pasaron a hacer su ofrenda floral al Cristo.

Tradición alcalaína

El acto de 2024 se volvió a celebrar, como marca la tradición, a las puertas del Monasterio de las R.R.M.M. Carmelitas de la Purísima Concepción. Este año han sido representantes de la Peña El Pito los encargados de portar al Cristo hasta su altar en el centro de la calle, cogiendo el testigo de Los Doblones, que lo hicieron el año pasado, El Hormigón en 2022 y El Quijote y Los Reincidentes que lo portaron en las ediciones anteriores a la pandemia.

Después de ellos, todas las peñas, además de las Cofradías, diversas asociaciones de la ciudad y alcalaínos y visitantes, han ofrecido sus flores al Cristo. Hermosas imágenes de vecinos dejando flores y niños besando al Cristo, alzados por Ricardo López Viñas, uno de los hermanos de la cofradía.

También momentos de emoción, no solo por el devoto público que se compungía al ver al Cristo de la Columna volver a salir a la calle Imagen por primera vez este año, también por el homenaje a quienes ya no están con nosotros y no pueden disfrutar de este gran día de las Ferias de Alcalá.

Al finalizar fueron las autoridades políticas, con la alcaldesa, Judith Piquet; el portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios; la concejal de juventud y familia, Pilar Cruz; el pregonero José Antonio Pareja y el comisario de la Policía Local, Luis Antonio Moreno Pascual, los que portaron al Cristo de las Peñas hacia el interior del Convento de las Carmelitas Descalzas.

El pasacalles del Pendón de Las Peñas abre las Ferias de Alcalá 2024

Alcalá de Henares vive desde este sábado sus tradicionales Ferias y Fiestas. Uno de los primeros actos se celebra antes del pregón donde la corporación municipal, entre gobierno y oposición, y representantes de las peñas festivas de la ciudad pasean el Pendón de las Peñas del Ayuntamiento a la calle Imagen para asistir a la Ofrenda Floral al Cristo de Las Peñas.

Esta vez, debido que los pregoneros eran los miembros de la RSD Alcalá, el grupo fue mucho más amplio que otros años con los jugadores rojillos cerrando la comitiva que animaba la Charanga la Complutense y que arrancó su paso con el himno de la ciudad.

El pasacalles recorre el lateral del Corral de Comedias para adentrarse en la calle Mayor donde lo reciben con aplausos los alcalaínos y visitantes que están sentados en las terrazas.

Una vez el convento de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción de calle Imagen, los sufridos vecinos que esperan horas para tener un buen sitio para ver la Ofrenda Floral lo reciben con alegría porque saben que da comienzo el acto que tanto estaban aguardando.

El pendón entra al Convento para salir escoltando más tarde al Santísimo Cristo Atado a la Columna. Justo antes del pregón vuelve a la plaza de Cervantes para el solemne pero festivo acto de ‘Colocación del Estandarte de las Peñas en el balcón del Ayuntamiento’.

Judith Piquet: «Disfrutemos de las Ferias con mucha responsabilidad, respeto y mucho corazón»

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha querido desear unas felices Ferias a los alcalaínos antes del comienzo de los actos previos al inicio de las Ferias 2024. Piquet ha estado acompañada por el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, y por los pregoneros, representantes de la RSD Alcalá, el equipo de futbol de la ciudad, que este año ha celebrado su centenario.

La primera edil ha reiterado el mensaje que ya envió a la ciudadanía el pasado año y ha deseado “a todos los alcalaínos que disfruten con mucha responsabilidad, con respeto y mucho corazón”.

“Todos unidos, como tratamos de hacer siempre en Alcalá en nuestros grandes acontecimientos, vamos a hacer posible que vivamos unos días inolvidables y demostremos que Alcalá es, además de la ciudad del patrimonio, de la historia y de la cultura, la ciudad de la alegría y de la fiesta”, ha añadido.

Fuerzas de Seguridad, Gigantes y Pregoneros

Piquet también ha querido aprovechar para agradecer el trabajo y el compromiso de los trabajadores municipales, de la Policía Local y Nacional, Guardia Civil, Protección Civil “y de todos aquellos que trabajan sin desvelo para que los demás podamos disfrutar de las Ferias”.

Además, ha dado las gracias a todas las entidades que participan en este programa de Ferias, con mención especial a las peñas, también a los Gigantes y Pequeñantes y demás colectivos “que hacen que tanto niños como mayores pasemos unas grandes fiestas”.

Por último, Piquet quiso agradecer “a la gran familia de la RSD Alcalá por su centenario y por haber aceptado ser nuestros pregoneros, les deseo mucha suerte en sus competiciones, para que vuelvan a nuestro balcón pronto y podamos celebrar sus triunfos con ellos. Su club representa lo mismo que quiere ser Alcalá de Henares: el pasado y el futuro unidos en una ciudad moderna, abierta, generosa y, sobre todo, divertida”.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024 – Sábado 24 de agosto

Vuelven las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, con un extenso programa de actividades para todos los públicos del 24 de agosto al 1 de septiembre de 2024. Un programa que concentra sus actividades en el Recinto Ferial, el alma de las ferias, y en el casco histórico de la ciudad, donde se desarrollarán la mayor parte de las actividades de las peñas y los conciertos.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024 – Sábado 24 de agosto

09:30 a 13:30 h TIRO CON ARCO

  • Jornada de puertas abiertas. Como única condición será imprescindible tener como mínimo 10 años.
  • (INSTALACIONES DEL CLUB SAGITA, C/ BELVIS DEL JARAMA, 10)

18:00 a 21:00 h Peña Los Pichis PASACALLES

  • Por el Casco Histórico de Alcalá de Henares, amenizado con música de la charanga Los Imparables

19:00 y 21:30 h TEATRO EN FERIAS WAR BABY, de YLLANA

  • Idea original, creación y dirección: Yllana. Dirección artística: David Ottone y Joe O’Curneen. Interpretación: Fidel Fernández, Juanfran Dorado, Luis Cao, Jony Elías y Raúl Cano Cano.
  • Venta de entradas: Taquilla Teatro Salon Cervantes y www. culturalcala.es (TEATRO SALÓN CERVANTES, C/ CERVANTES, 7)

19:30 y 21:00 h EL SECRETO BIEN GUARDADO

  • Cía. A Scena Teatro. Director: Miguel Ángel Simal.
  • Entrada donativo: 4 € (a beneficio de la restauración de la Escalera Monumental de las Escolapias y futuro museo del fotógrafo del S. XIX Jean Laurent). Venta a partir de las 18.30 h. en el espacio.
  • (ESCALERA MONUMENTAL DE LAS ESCOLAPIAS, C/ SANTIAGO 29)

19:30 h   OFRENDA FLORAL AL CRISTO DE LAS PEÑAS

  • (IGLESIA DEL CONVENTO DE LAS CARMELITAS DESCALZAS, C/ IMAGEN)

19:30 h   Peña El Hormigón XXXVII ELECCIÓN DE MÍSTER DAMO FERIAS 2024

  • Podrán participar mayores de 18 años. La inscripción será a partir de las 19:00 h.
  • (PLAZA DE CERVANTES)

20:30 h   PRESENTACIÓN DE LAS DAMAS DE FERIAS

  • (SALÓN DE PLENOS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO)

21:15 h    COLOCACIÓN DEL ESTANDARTE DE LAS PEÑAS EN EL BALCÓN DEL AYUNTAMIENTO

21:30 h    PREGÓN DE LAS FERIAS 2024

  • A cargo de la REAL SOCIEDAD DEPORTIVA ALCALÁ
  • (BALCÓN CENTRAL DEL AYUNTAMIENTO)

22:30 h   CONCIERTO A CARGO DE LA AZOTEA

  • (PLAZA DE CERVANTES)

23:00 h   Peña Los Gladiadores FIESTA POP ROCK INDIE

  • Noche de fiesta con la mejor música Pop, Rock, Indie en colaboración con Bar de Copas 20 de abril.
  • (RECINTO FERIAL – CARPA LOS GLADIADORES)

23:00 h   Peña Los Bufones FIESTA REMEMBER

  • Con Demon DJ y Sebas González. Ven a disfrutar de la mejor Fiesta Remember.
  • (CARPA DE LA PEÑA EN EL RECINTO FERIAL)

23:30 h   GRAN CONCIERTO DE MERCHE

  • A la finalización del concierto tendrá lugar una sesión de Dj Blue.
  • (PLAZA DE CERVANTES)

23:30 h   Peña Los Doblones FIESTA LOCOS POR EL REMEMBER

  • Con Dj Héctor Rivera, Dj Pedro Pit y Dj Miguel Tron.
  • (CARPA DE LA PEÑA EN EL RECINTO FERIAL)
* Este programa está sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad. Para comunicarnos un cambio haz clic aquí.

Feria de Día de Alcalá de Henares 2024

Este sábado 24 de agosto arrancan oficialmente las Ferias de Alcalá de Henares 2024 con multitud de actividades en su programa. Entre ellas, una muy destacada, desde hace ya muchos años, es la celebración de la Feria de Día.

Acompañados de la empresa de cervezas Mahou, los adjudicatarios de la Feria, el Grupo Casco Antiguo -La Fábrica, Antológico, Casco Antiguo y el próximo Santísimo (que inaugura el 5 de septiembre)- repiten con los mismos compañeros de viaje del pasado año como son La Ruina, el legendario pub irlandés Whellans, Viva La Vida, El Ambigú, además de El Lagar y el Brasero de La Taberna de Rusty.

Así, desde el viernes 23 de agosto, todos estos establecimientos se instalarán en la plaza de Cervantes, la calle Libreros y la plaza de La Paloma para dar servicio a los conciertos gratuitos del ciclo ‘La Paloma Suena’.

Se repartirán en cuatro chiringuitos de bebida y tres de comida en Libreros, otros cuatro de bebida y uno de comida en la plaza de Cervantes y otros dos -uno de comida y otro de bebida- en la plaza de La Paloma.

La Feria de Día se podrá disfrutar y visitar desde las 20:00 horas del viernes 23 de agosto hasta las 01:00 horas del domingo 1 de septiembre.

El horario habitual será de 12:00 a 1:00 horas, aunque estará sujeto a las actividades programadas por el Ayuntamiento en dicha zona y prestará servicio a los conciertos que allí se producen, sobre todo los fines de semana. Por tanto, abarcará hasta la finalización de los mismos.

El Flamenco de David Dcano Feria de Día

Este año, la Feria de Día nos regala el flamenco del alcalaíno David Dcano en la calle Libreros. Una gran oportunidad para disfrutar de la buena música el domingo 25 y el sábado 31 de agosto a las 13:00 horas.

Feria de Día, la otra Feria

Esta ‘otra Feria’ recuperó hace dos años ese ambiente de verbena popular con buena música y mejor trato. Como contaban muchos asistentes “parece que estamos de marcha reviviendo esas noches como las de antes”.

Y es que la Feria de Día se ha convertido en un espacio que fue ganando adeptos en 2022, batiendo récords de asistencia en sus momentos centrales, como fue el último fin de semana de Ferias del pasado año.

El nuevo lugar para encontrar en Alcalá a esa gente que no ves durante todo el año, pero con la que en Ferias te fundes en un abrazo. Y eso es porque el buen rollo y el ambiente de la Feria de Día invita a ello.

Menús y platos de Ferias: los restaurantes de Alcalá Gastronómica nos dan de comer por San Bartolomé

Los restaurantes de Alcalá Gastronómica nos invitan en las Ferias de Alcalá 2024 a disfrutar de sus espacios al aire libre, rincones que están llenos de encanto y que en la temporada estival se visten de manera especial para resultar más apetecibles.

Disfrutar de la cocina de temporada, de los productos más frescos del verano y de las recetas más coloridas en enclaves que tienen vistas, por ejemplo, a la plaza de Cervantes, la Magistral o la Calle Mayor; que se refugian en entornos naturales como la ermita del Val y el campo de golf de El Encín o en patios cargados de Historia o se ambientan con velas, luces y guirnaldas, al caer la noche, resulta el plan perfecto para evadirse de las temperaturas en Alcalá de Henares.

Además, aunque agosto sigue siendo el mes favorito para hacer las maletas y retirarse a destinos de costa o montaña, también es el mes en el que toca volver a casa. En Alcalá de Henares este retorno se sobrelleva con el aliciente de que en la ciudad el cierre de las vacaciones llega con las Fiestas de San Bartolomé. Los restaurantes de Alcalá Gastronómica se suman a la celebración con sus ‘Menús y platos de Ferias’.

Del 24 de agosto al 1 de septiembre, los chefs de estos establecimientos reciben a visitantes y vecinos con una degustación de platos tradicionales y creativos que han sido preparados con esmero para sorprender al paladar. Solo tienes que preguntar en cuando llames para reservar a cualquiera de los restaurantes de Alcalá Gastonómica.

Los 27 restaurantes de Alcalá Gastronómica – Fomentur

  • Parador de Alcalá y Hostería del Estudiante. C/ Colegios, 8 y 3
  • Casino Alcalá. Pza. Cervantes, 9
  • Ki-Jote. C/ San Diego, 3
  • Talanis. Pza. Santos Irlandeses, 4
  • Caiko Smokehouse. Paseo de los curas, 3
  • Nubium. C/ Mayor, 40
  • Skrei Noruego. Avda. de los Jesuitas, 28
  • Sacromonte. C/ Luis de Madrona, 5-7
  • Sacromonte II. C/ Cuenca, 3
  • La Terraza Del Mercado. C/ Cerrajeros, s/n
  • Plademunt. C/ Francisco Díaz, 1
  • La Cúpula. C/ Santiago, 18
  • La Cátedra Hotel El Bedel. Pza. San Diego, 8
  • Casa Y Fonda 1888 Hotel. Pza. Cervantes, 8
  • Nino. C/ Mayor, 70
  • Eximio. C/ Victoria, 2
  • Martilota. Pza. de la Paloma
  • El Corte Inglés. Av. Juan Carlos I, s/n
  • Asador Parrilla La Ermita. Av. Virgen del Val, 69
  • El Encín Golf. Autovía A2, Km. 35,6 salida 32
  • Mesa12. C/ Imagen, 12
  • Fino Bar. C/ Carmen Calzado, 15 /
  • La Fábrica. C/ Rusia, 6
  • Antológico. C/ Victoria, 2
  • Lucrecia Cocina de Mercado. C/ Mayor, 73
  • Ambigú. C/ Cervantes, 7
  • Magistral Gastrotaberna. Pza. Santos Niños, 8.

Ferias de Alcalá: todos los carteles de las Ferias desde 2010

Tras la suspensión de 2020 y el llamado ‘Verano en Fiestas 2021’, las Ferias de Alcalá volvieron a recuperar todo su esplendor en 2022. Pero si hay algo que es común en todas las Ferias es un buen cartel que las anuncie y reúna a todos los alcalaínos.

Y es que, a falta de unos días para que comiencen las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024, el Ayuntamiento volvió a difundir por toda la ciudad el nuevo cartel oficial de las Ferias de este año.

Con su estilo inconfundible, el nuevo cartel se centra en los Gigantes de nuestra centenaria comparsa cervantina, así constituida desde 1902 aunque las primeras reseñas datan del primer cuarto del siglo XVI. En la misma, como protagonista, el Gigante de Don Quijote flanqueado por su fiel escudero Sancho, ambos forman la comparsa desde sus inicios, además de El Cura, que se incorporó en 1974, junto a Dulcinea.

De nuevo el cartel de las Ferias es una espectacular fotografía de Baldo Perdigón (que firman padre e hijo) la que ocupa todo el cartel de Ferias 2024.

Los carteles de Ferias de la década de 2010

Desde 2010, Cervantes siempre ha estado de manera implícita o al menos evocadora en los carteles de Ferias.

Si bien para abrir la década fueron los Gigantes y Cabezudos los protagonistas del cartel, fueron Don Quijote y Sancho las figuras elegidas. En 2011 fue un Cervantes con un globo (que recuerda al del helado de 2016) caminando por la plaza que lleva su nombre, el motivo principal. En 2012 vuelta a los Gigantes y Cabezudos, pero esta vez ya la figura de Cervantes llevada por la comparsa por la calle mayor.

Los aficionados al diseño pueden observar como fue después de este último cartel cuando la tipografía y el logo del Ayuntamiento de Alcalá cambiaron. Esto coincidió con la llegada a la alcaldía de Javier Bello, que aunque tomó posesión antes de las Ferias de 2012 (12 de julio) tuvo poco tiempo para preparar aquellas Ferias.

En 2013 y 2014 la figura cervantina no aparecía como tal si bien las sillas de playa del primer cartel tenían colgados el yelmo y la lanza de Alonso Quijano y el sombrero y la bota de vino de Sancho Panza. La del año siguiente trataba de un evocador molino que a su vez hacía de noria con los cochecitos enganchados a sus aspas.

Últimos años

Respecto al último lustro, coincidiendo con la toma de posesión como alcalde de Javier R. Palacios, 2015 recuperó la figura completa de Cervantes mientras que en 2016 le dio todo el protagonismo por la celebración del IV centenario. En 2017, Cervantes seguía presente pero con una imagen completa pero más reducida.

Uno de los más que gustó a vecinos y visitantes fue el de 2018. La rompedora imagen de Malagón representando con sus dibujos a lo más granado de la sociedad feriante significo uno de los mejores carteles de ferias de la historia de Alcalá de Henares.

Por último, en el de 2019, la autora Inma Calvo quiso representar y reflejar el espíritu de las Ferias con la torre de la Santa e Insgine Catedral Magistral de Alcalá de Henares como testigo principal de los fuegos artificiales con los que terminan las Ferias, una línea que se ha seguido este año.

Aunque no fue un cartel de Ferias como tal, hay que nombrar al Verano en Fiestas 2021. Un sencillo cartel enfocado a la recuperación de la alegría de poder celebrar eventos, después de la suspensión total del año anterior por la pandemia.

El 2022, la composición representaba y reflejaba el espíritu de las Ferias con el perfil de Alcalá de Henares como testigo principal de los fuegos artificiales con los que terminan las Ferias, una tradición recuperada en 2018.

El pasado año, en el cartel aparecían los fuegos lanzados desde el Palacio Arzobispal con una ciudad totalmente iluminada y despierta en la media noche de un domingo para despedir sus fiestas.

Carteles de las últimas Ferias

Cartel Verano en Fiestas 2021

Cartel Ferias 2019

Cartel Ferias 2018

Cartel de Ferias 2017

Cartel de Ferias 2016

Cartel de Ferias 2015

Cartel de Ferias 2014

Cartel de Ferias 2013

Cartel de Ferias 2012

Cartel de Ferias 2011

Cartel de Ferias 2010

Exposición de la centenaria comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares

Desde este viernes ya se puede visitar en la Capilla del Oidor la exposición ‘La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares y los Gigantillos’. La alcaldesa Judith Piquet, ha visitado esta exposición de acceso gratuito, que estará abierta hasta el 1 de septiembre, de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas y que es una de las más esperadas cada año por los vecinos y, sobre todo, por los más pequeños de la ciudad.

Junto a la primera edil han acudido a la presentación de la muestra las concejalas de Educación, Dolores López; Mayores, Esther de Andrés; Seguridad, Orlena de Miguel; Juventud y Familia, Pilar Cruz; los ediles socialistas María Aranguren y Alberto González; y la concejal de Más Madrid Alcalá, Sara Escudero.

Piquet ha animado a todos los vecinos y a los visitantes a que disfruten de los Gigantes durante las Ferias no solo con esta exposición, sino también con los pasacalles que diariamente animarán las Fiestas de nuestra ciudad. “Son, con nuestros queridos giganteros, unos protagonistas fundamentales de nuestras Ferias, con sus recorridos por todos los barrios, animando y llenando de ambiente festivo toda la ciudad, llegando este año incluso a El Olivar, el barrio más joven de la ciudad”, ha señalado.

La alcaldesa también ha recordado que “no dejan de acumular el cariño de los alcalaínos y las alcalaínas, que no entienden ya una celebración importante en su ciudad si no están allí sus Gigantes, sus Cabezudos y sus Pequeñantes. Felicidades y muchas gracias por alimentar la ilusión y la alegría de nuestros vecinos siempre y en todas nuestras grandes celebraciones”.

La muestra, con Cervantes dando la bienvenida, da a conocer algunos de los personajes que componen la comparsa como Quijote, Sancho, Dulcinea, Duque, Duquesa, Tuno, Negro, Doctora de Alcalá, Vikingo, Doblones, Cantinflas, Gordo y Flaco, entre otros. Este año se suman a la exposición los “Pequeñantes”, una comparsa de reciente creación de la mano de la una Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos.

Recorridos de la comparsa de Gigantes y cabezudos

Los pasacalles comenzarán a las 10:30 horas, y tendrán los siguientes recorridos: 

Domingo 25 de agosto 10:30 horas

Recorrido: Plaza de Cervantes, Trinidad, San Julián, Ronda Pescadería, Puerta del Vado, Paseo de Pastrana, Escultor Claudio, Luis Vives, Beatriz Galindo, Obispo Acuña, Era Honda, Reyes Católicos, San Fructuoso, Plaza 1º de Mayo, Núñez de Guzmán, Av. Reyes Católicos, Andrés Saborit, Almazán, Cardenal Cisneros, Plaza Santos Niños, Mayor, Plaza de Cervantes.

20:00 horas. PASACALLES por el Casco Histórico a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos ‘Los Pequeñantes’ (C/ Mayor, Libreros, finalizando en Plaza de Cervantes)

Lunes 26 de agosto 10:30 horas

Recorrido: Plaza de Cervantes, Trinidad, San Julián, Río Sil, Río Miño, Gran Canal, Ronda Fiscal, Río Guadarrama, Río Cifuentes, Río Manzanares, Río Salado, Ronda Fiscal, Paseo de Pastrana, Glorieta Manuel Azaña, Puerta del Vado, Paseo de los Curas, Postigo, Plaza de la Victoria, Plaza Santos Niños, Mayor, Plaza de Cervantes.

20:00 horas. PASACALLES por el Casco Histórico a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos ‘Los Pequeñantes’ (C/ Mayor, Libreros, finalizando en Plaza de Cervantes)

Martes 27 de agosto 10:30 horas

Recorrido: Plaza de Cervantes, Libreros, Azucena, Paseo de la Alameda, Plaza de la Juventud, Av. Virgen del Val, Valladolid, Zaragoza, Santander, Av. De Castilla, Salamanca, Lope de Figueroa, Plaza Antonio Rodríguez de Hita, Juan de Austria, Ronda Ancha, Teniente Ruiz, Libreros, Plaza de Cervantes.

20:00 horas. PASACALLES por el Casco Histórico a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos ‘Los Pequeñantes’ (C/ Mayor, Libreros, finalizando en Plaza de Cervantes)

Miércoles 28 de agosto 10:30 horas

Recorrido: Plaza de Cervantes, Libreros, Av. De Guadalajara, Caballería Española, Lanza, Heliodoro Castro, Leandro Fernández de Moratín, Batalla de Lepanto, Plaza Alonso Carrillo, Juan de Borgoña, Luis de Medina, Celada, Dulcinea, Escudo, Lope de Rueda, Plaza Santo Tomás de Villanueva, Lope de Vega, Caballería Española, Ferraz, Isabel del Guzmán, Marcos Martínez, Paseo de la Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Plaza de Cervantes.

20:00 horas. PASACALLES por el Casco Histórico a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos ‘Los Pequeñantes’ (C/ Mayor, Libreros, finalizando en Plaza de Cervantes)

Jueves 29 de agosto 10:30 horas

Este día la comparsa no parte del Ayuntamiento

Recorrido Ensanche: Octavio Paz (Junta Municipal del Distrito IV), Calle Guillermo Cabrera Infante, Calle Gonzalo Torrente Ballester, Plaza Carlos Arniches, Calle José María Pereda, Plaza José de Espronceda, Calle Octavio Paz.

Recorrido El Olivar: Calle México, Avenida de Pasionistas, Calle Honduras, fin en el parque.

20:00 horas. PASACALLES por el Casco Histórico a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos ‘Los Pequeñantes’ (C/ Mayor, Libreros, finalizando en Plaza de Cervantes)

Viernes 30 de agosto 10:30 horas

Este día la comparsa no parte del Ayuntamiento

Recorrido: Plaza Reina María Cristina; Rosalía de Castro, Jacinto Verdaguer, Ramón María del Valle Inclán, Federico García Lorca, José Martínez Ruiz Azorín, Pío Baroja, Av. Gustavo Adolfo Bécquer, Plaza Conde de Barcelona, Francisco Umbral, Av. Víctimas del Terrorismo, Glorieta Enrique II, Av. Víctimas del Terrorismo, José Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez, Parquecillo Ciudad 10.

20:00 horas. PASACALLES por el Casco Histórico a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos ‘Los Pequeñantes’ (C/ Mayor, Libreros, finalizando en Plaza de Cervantes)

Sábado 31 de agosto 10:30 horas

Recorrido: Plaza de Cervantes, Tinte, Ángel, Talamanca, Torrelaguna, Av. Daganzo, Parque del Chorrillo, San Ignacio de Loyola, San Juan del Viso, Alalpardo, Camino de Santiago, Valverde de Alcalá, Valdilecha, Valdetorres, Isabel de Guzmán, Marcos Martínez, Paseo de la Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Plaza de Cervantes.

Domingo 1 de septiembre 10:30 horas

Recorrido: Plaza de Cervantes, Plaza de San Diego, Libreros, Calle Mayor, Plaza de Los Santos Niños. Acompañamiento musical a cargo del grupo de dulzainas de Alcalá.

 

Gigantes y Cabezudos de Alcalá, cinco siglos de historia

La presencia de los Gigantes y Cabezudos en los festejos de Alcalá de Henares se remonta a una fecha anterior a 1525, siendo la tercera ciudad en España, tras Toledo y Sevilla, que contó con estas figuras.

Además, se sabe que en 1651 el Ayuntamiento de Alcalá encargó cuatro nuevos gigantones y una gigantilla al maestro carpintero Francisco González Bravo. En 1658 se decide completar la comparsa con otros dos gigantes, que realiza el mismo artesano y pinta Gregorio de Utande, un artista muy conocido en Alcalá.

De ese modo, a partir de ese momento la comparsa de Alcalá quedó integrada por una pareja de reyes españoles (rey y reina), una pareja de turcos y una pareja de negros, además de la gigantilla. Los gigantones representaban a los tres continentes (Europa, Asia y África) y simbolizaban el reconocimiento de Jesucristo todo el mundo.

Estos son los gigantes que desfilaron en Alcalá hasta que en 1780 el rey Carlos III prohibió la presencia de los gigantes en la procesión del Corpus y otras festividades religiosas, al considerarlos un festejo irreverente y contrario a la fe.

Con el fin de dotar a las Ferias de la ciudad de un espectáculo infantil digno y que tuviera una buena y amplia acogida por parte del público, se decide crear una comparsa de Gigantes para las Ferias de 1902.

Esa primera comparsa estaría formada por tres personajes que representaban a Don Quijote, su escudero Sancho Panza y el «Negro con Moño». Tuvo una gran aceptación, cosechando un rotundo éxito y asentándose como un acto imprescindible en los actos festivos, convirtiéndose en una de las señas de identidad de nuestra ciudad.

Entre las figuras que conforman la actual comparsa destacan personajes literarios como Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea, El Bachiller o el propio Cervantes, además de los conocidos Gepetto, El Gordo y El Flaco o los cabezudos Napoleón y El Aragonés.

Los peñistas preinauguran sus Ferias de Alcalá con la ‘Open Party’ de Los Bufones

Dicen que la noche del viernes anterior al pregón, el Recinto Ferial de Alcalá de Henares está muy tranquilo. Normalmente es un día para terminar el montaje de carpas y casetas y, en el caso de los que abren, probar que todo funciona bien.

Sin embargo las Peñas de Alcalá se resisten a que este sea un día de transición antes del inicio de Ferias. Prueba de ello es la Open Party que organizan Los Bufones para todos sus compañeros peñistas.

A las 22:00 horas comenzó a subirse el volumen de la música en la carpa bufona del Recinto Ferial. Camisetas naranjas copaban la pista hasta que fueron recibiendo visitas de las demás peñas que quisieron pasar un rato divertido y de hermandad.

Esta Open Party supone el primer evento de las Ferias junto a la inauguración de la exposición de la comparsa de Gigantes y Cabezudos y el inicio del ciclo Teatro en Ferias que estrenó el montaje War Baby de la compañía Yllana en el Salón Cervantes.

El Atlético se queda con el IV Trofeo Ciudad de Alcalá tras una goleada ante el Ajax

Festival rojiblanco en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares con tres goles de Gio Garbelini en la primera parte, en su estreno con la camiseta rojiblanca. La neerlandesa Keukelaar redujo distancias, a cinco del descanso, aprovechando un disparo que tocó en la defensa y despistó a Lola Gallardo (3-1).

Ya en la segunda mitad, un cuarto de la tulipán De Klonia en propia puerta y el último de Rosa Otermín (5-1 definitivo) en su regreso a la entidad colchonera dan el IV Trofeo Ciudad de Alcalá By MadCup.

Gran partido de las de Víctor Martín para conquistar un trofeo que en sus cuatro ediciones aún no ha salido de Alcalá de Henares.

Así es el Recinto Ferial de las Ferias de Alcalá de Henares 2024

Atracciones, casetas de las Peñas Festivas, casas regionales entidades y partidos políticos… el Recinto Ferial de Alcalá de Henares abrirá sus puertas todos los días de Ferias de domingo a miércoles de 19:00 a 3:30 horas; jueves, viernes y sábado de 19:00 a 5:00 horas y viernes 23 de agosto y domingo 1 de septiembre hasta las 1:00 horas.

Los Días del niño se celebrarán los próximos miércoles 28 de agosto y domingo 1 de septiembre, con descuentos en algunas de las atracciones.

Además, se celebrarán horas sin ruido el martes 27 y miércoles 28 de agosto de 19:00 a 21:00 horas. Durante esas horas, las atracciones evitarán la emisión de ruido para que las personas con sensibilidad acústica puedan disfrutar del recinto ferial.

Las atracciones del Recinto Ferial

Una vez más, no faltan los dos clásicos, la Noria o la Uve, además de otros como Flic Flac, que vuelve a visitar Alcalá de Henares. Todo ellos, son ya auténticos veteranos en las ferias alcalaínas.

Si bien, por primera vez, echaremos menos al Kanguro Show o la Megarana, que dejan muy sola a la Cárcel, a la que sí acompaña de la gran pista de coches de choque de Santillán. La verdad es que esa parte del Recinto Ferial, la que más dedicada está a los adolescentes, ha quedado muy desangelada sin estas dos atracciones.

Eso en cuanto a la zona más dedicada a los niños, no faltan el Dragón, los Toros Locos o el Tren de la bruja que se entremezclan con pistas de coches de choque, grandes castillos hinchables y camas elásticas. Pero si hay una atracción que cada año llama muy mucho la atención es el King’s Circus, que promete mostrar un mundo de fantasía a los pequeños y mayores que crucen sus puertas.

Casetas, puestos de comida y tómbolas

También puestos de comida, churros (con o sin chocolate), bocatas, salchipapas y otras propuestas culinarias de lo más feriante. Además de las casetas de las casas regionales y entidades de la ciudad que cada año hacen pasar un buen rato a los alcalaínos en torno a su gastronomía de Ferias, cuya máxima expresión es, por supuesto, la patata asada.

No faltan las tómbolas, puestos de algodón dulce y, cómo no, las famosas patatas asadas y los mojitos.

Otra de las novedades importantes de los últimos años es que seguirán en el Recinto los aseos ‘Deluxe’ A diferencia de las incómodas casetas prefabricadas, son remolques mucho mejor acondicionados, que incluso cuentan con rampas y elevadores para que todos podamos acceder a ellos.

Se encuentran repartidos estratégicamente, cerca de cada uno de los vértices que componen el Recinto Ferial para dar servicio a las atracciones, peñas y casetas.

El vallado de la zona de Peñas

Una de las medidas para buscar más seguridad en el Recinto Ferial es el vallado de la zona de las Peñas Festivas, que se estrenó el pasado año. Es simplemente una valla con pie de hormigón, fácilmente franqueable en caso de avalancha, pero que permite establecer tres puntos de control.

Es decir, cuenta con tres entradas y salidas donde seguridad privada, en coordinación con la Policía Local de Alcalá de Henares, controlará no solo los accesos, sino la prohibición de entrar o salir con bebidas alcohólicas o botellas de cristal.

Arrancan las Ferias y Fiestas 2024 de Alcalá de Henares

Arrancan las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024 con la ofrenda de las peñas y el pregón desde el balcón del Ayuntamiento, a cargo de los futbolistas de la RSD Alcalá por el centenario del club.

El programa festivo incluye más de 300 actividades, destacando la presencia de más música, de más convocatorias de ocio para los niños y demás actividades en los barrios.

Este sábado la ofrenda floral al Cristo de las Peñas tendrá lugar a las 19:30 horas en la Iglesia del Convento de las Carmelitas Descalzas, en la calle Imagen.

Posteriormente, se llevará a cabo el acto de presentación de las Damas de Ferias en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá, la colocación del estandarte de las peñas en el balcón del Ayuntamiento de Alcalá.

A las 21:30 horas el pregón de las Ferias a cargo de los representantes de la RSD Alcalá.

Posteriormente, se disfrutará del concierto gratuito de Merche (23:30 horas) en la Plaza de Cervantes. Previamente, a las 22:30 horas, actuará La Azotea.

Deporte, teatro y música en el primer sábado de Ferias

Otra de las actividades de este primer sábado de Ferias serán el IV Torneo Ciudad de Alcalá By MadCup, que enfrenta al Atlético de Madrid Femenino y el Ajax de Amsterdam (10:30 horas, Centro Deportivo Alcalá de Henares), y la jornada de puertas abiertas de tiro con arco en las instalaciones del Club Sagita (entre el 9:30 y 13:30 horas calle Belvis del Jarama, 10)

Continuará el Teatro en Ferias con la doble función de la obra ‘War Baby’, de Yllana, en el Teatro Salón Cervantes (19 y 21:30 horas), y el doble pase de la visita teatralizada ‘El secreto bien guardado’ (19:30 y 21 horas) en la escalera monumental de las Escolapias (C/Santiago 29), a cargo de la compañía A Scena Teatro, con una entrada donativo de 4 euros a beneficio de la restauración de la Escalera Monumental de las Escolapias y futuro museo del fotógrafo del siglo XIX Jean Laurent.

También comenzarán las actividades de las peñas con el pasacalles a cargo de la peña Los Pichis, amenizado con música de la charanga Los imparables. (de 18 a 21 horas), la elección del Mister Damo de las Ferias 2024, organizado por la Peña El Hormigón (19:00 horas), y diferentes actividades con la música como protagonista, organizadas por Los Gladiadores, Los Bufones o Los Doblones.

El Ferial abre sus puertas este viernes

El recinto ferial de la Isla del Colegio, que abrirá sus puertas en la tarde de este viernes 23 de agosto, volverá a ser el epicentro de las fiestas. Se dispondrá también de la Feria de Día en la plaza de Cervantes, que como novedad se extiende este año a la calle Libreros y a la plaza de la Paloma, espacio este último que se recupera como área festiva, pues incluye también escenario para música en vivo.

Las Ferias llegarán a los cinco distritos de la ciudad a través de los pasacalles de la comparsa de Gigantes y Cabezudos y con la ampliación de los parques infantiles. Además, las peñas serán, un año más, el alma de las Ferias, con la organización por su parte de cerca de 130 actividades de música, deportes, juegos para niños y grandes y acciones solidarias.

Conciertos en la Huerta del Obispo

La cartelera musical será, de nuevo, uno de los grandes reclamos de las Ferias con el ciclo ‘Los Conciertos de la Muralla’, que incluye a Camela (29 de agosto), Omar Montes acompañado de JC Reyes y Lia Kali (30 de agosto), y Malú (31 de agosto). El espectáculo ‘Hija de la Luna’ en homenaje a Mecano el 28 completará este ciclo en la explanada de la Huerta del Obispo.

En paralelo, y como novedad en estas Ferias, la recuperada plaza de La Paloma acogerá el festival ‘La Paloma Suena’. El 29 el protagonismo será para el rock con música de las bandas Whisky Caravan, Daddy Long Less y Brava. La noche del 30 estará consagrada a la fusión con Contrabandeando, Alpargata y Anís Guateque. Y la de 31 se centrará en el sonido urbano con Sosad.97, Faenna y Holy Youth. Cada una de las veladas se cerrará con sesiones de Dj.

El ciclo de La Paloma se completará con actuaciones de los músicos alcalaínos Diego Larrea, Juanjo Espinosa y Manuel Alejandro en los primeros días de Ferias.

Por otra parte, todas las noches habrá baile en la plaza de Cervantes con música de orquestas, tributos y sesiones específicas para los más mayores. También desde el escenario se ofrecerán conciertos, que abrirá la cantante gaditana Merche tras el pregón.

Los más pequeños, protagonistas

Un año más los niños contarán con un protagonismo especial, con más de medio centenar de actividades exclusivamente destinadas a ellos y repartidas por todos los barrios. La plaza de Cervantes vuelve a ser uno de los núcleos de referencia en este sentido, con los juegos y pasatiempos que organizarán las peñas.

También en el centro, las Ruinas de Santa María acogerán la fiesta de la espuma y la plaza de Palacio juegos desenchufados, mientras que el parque O’Donnell albergará todas las mañanas actividades, tanto en la explanada como en la Casita.

La animación, eso sí, llegará a todos los distritos con un parque infantil que cada día visitará un barrio, lo mismo que la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, protagonista del cartel de las Ferias este año. El Olivar, la zona residencial más alejada del centro, volverá a acoger actividades de este programa infantil de Ferias, que entre otras citas repartidas por la ciudad incluirá un año más el tobogán acuático junto al Centro Cultural Gilitos.

Teatro y un patio con arte alcalaíno

El Teatro en Ferias y Las Noches del Patio son otras de las citas imprescindibles en los días grandes de agosto en Alcalá.

Con respecto, a lo primero el Teatro Salón Cervantes abrirá la compañía Yllana con el espectáculo ‘War baby’, como se ha apuntado antes, y seguirán el alcalaíno Nene con su ‘Alcalá comedy show’ y la función ‘El inconveniente’ con Kiti Mánver. Cerrarán las comedidas ‘El crédito’, con Armando del Río y Pablo Carbonell; ‘Las que gritan’, con Beatriz Carvajal y Eva Isanta, y ‘Más vale solo que ciento volando’, con Edu Soto.

El espectacular Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Cisneriana, en paralelo, acogerá el tradicional ciclo de música y danza, que este año refuerza la presencia alcalaína. De este modo, salvo el Ballet Folclórico de Madrid que abrirá el ciclo el domingo 25, el resto de los días los grupos y artistas alcalaínos tendrán todo el protagonismo.

Actuarán, así, la Academia de Baile de Belén Rodríguez, la Agrupación de Zarzuela de Alcalá de Henares, la Escuela de Danza de Azucena Rodríguez, la Compañía de Danza de Pilar Barbancho, el Ballet Albéniz de Pepe Vento y Sonia Andrade acompañada por Juventudes Musicales.

Rutas turísticas y exposiciones

El capítulo más divulgativo también posee otro año más un amplio capítulo en el programa. De esta manera, las Ferias se convertirán otra vez en una oportunidad para saber más de la ciudad y de su patrimonio, con las rutas organizadas por la Concejalía de Turismo bajo el título ‘Conoce Alcalá con tu familia’, las realizadas en horario nocturno por la Concejalía de Patrimonio Histórico “Patrimonio a la luz de la luna”, así como las organizadas por la Fundación Antezana en el viejo Hospitalillo o las mencionadas visitas teatralizadas a la restaurada Escalera de Laurent en el Colegio Calasanz.

Tampoco se descuidarán las exposiciones, añadiéndose a las que ya se pueden ver en el antiguo Hospital de Santa María la Rica, la muestra ‘Puntos de encuentros’ de artistas alcalaínos en la Casa de la Entrevista y la ya clásica exhibición de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos en la Capilla del Oidor. A ellas se suma, como novedad, una exposición de carteles y reproducciones de las Ferias de Alcalá de los años 70 y 80, organizada por la Librería Capitel en su local de la calle Santiago.

Se puede añadir a ello otra de las citas que atesoran más éxito popular en las Ferias de Alcalá: la tradicional exhibición de las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado y Policía Local en la mañana del sábado 31 en las instalaciones de la Ciudad Deportiva del Val.

Desfile de carrozas y fuegos artificiales, fin de fiesta

Para poner broche, el 1 de septiembre tendrá lugar el Desfile de Carrozas, que estrenará recorrido por la Vía Complutense desde la calle Luis de Medina hasta la altura de la gasolinera de San Isidro en la calle Sebastián de la Plaza, para girar a la calle Libreros y finalizar en la Plaza de Cervantes, con el objetivo de ganar en seguridad, visibilidad y cercanía a los barrios. Y como punto final se instalará un castillo de fuegos artificiales en la Huerta del Obispo.

La Policía Nacional presenta su despliegue de seguridad para las Ferias de Alcalá de Henares

La subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad, ha acudido a la presentación del dispositivo de seguridad del Cuerpo Nacional de Policía para las Ferias de Alcalá de Henares. En el mismo, como ya adelantó Dream Alcalá el pasado martes 20 de agosto, no habrá agentes de las Unidades de Intervención Policial (UIP), conocidos como antidisturbios.

El operativo diario habitual no solo contará con una media de 165 agentes de la Policía Nacional en las calles, que sumarán más de mil efectivos a lo largo de las Ferias, sino que será reforzado los días 24 (sábado), 30 y 31 (último fin de semana de Ferias) en horario nocturno con tres grupos de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR).

Sin embargo, el ayuntamiento de Alcalá de Henares ha mostrado su disconformidad con el mismo, pues había solicitado a Delegación del Gobierno estas unidades de UIP, especializadas en graves alteraciones de la seguridad ciudadana.

Unos 165 agentes de la Policía Nacional patrullarán cada día las calles

A pesar de su presencia en la comisaría de Alcalá de Henares para conocer el dispositivo, la subdelegada del Gobierno no ha hecho declaraciones. En su lugar, ha hablado la portavoz del CNP Silvia Pérez asegurando que “el objetivo principal de la Policía Nacional es garantizar la seguridad, que las fiestas de Alcalá de Henares sean unas fiestas seguras y que podamos disfrutar todos con total tranquilidad reaccionando de manera inminente en caso de que se produzca algún incidente”.

Así, ha explicado que este dispositivo “estará formado por más de mil efectivos de diferentes unidades de la Comisaría de Policía Nacional de Alcalá de Henares. El despliegue diario policial será de unos aproximadamente 165 agentes de Policía Nacional que patrullarán las calles para garantizar que las fiestas se celebren con total tranquilidad y se pueda reaccionar en caso de que se produzca algún altercado”.

Además, -continuaba Pérez- “este numérico estará reforzado por la participación de las Unidades de Prevención y Reacción (UPR), de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de esta Jefatura Superior de Policía de Madrid, concretamente las noches de los días 24, 30 y 31, coincidiendo con los días grandes de estas fiestas”, aclarando después, en el turno de preguntas, que las Fiestas no contarán con las UIP que pedía el consistorio complutense.