Dream Alcalá Blog Página 1221

Live Resort! Madrid podría traer el pleno empleo a Alcalá de Henares

La presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes recibió a los representantes de los inversores estadounidenses que esta semana han presentado el proyecto Live! Resorts Madrid. El proyecto está pensado para su desarrollo en los próximos años en el cercano municipio de Torres de la Alameda.

Así mismo, el alcalde del municipio torresano, Carlos Sáez, ha anunciado que mantendrá una reunión con responsables de la compañía estadounidense Cordish para conocer detalles y plazos del proyecto.

El primer edil de Torres se ha mostrado muy esperanzado por la iniciativa y aunque no pondrá ningún tipo de exigencia para que Live Resort! Madrid se construya en el municipio, sí espera que su desarrollo implique mejoras en el transporte.

Así, ha señalado que los inversores tienen la pretensión de que la línea de Cercanías con destino a Alcalá pueda tener un apeadero en la localidad, algo que, según sus palabras, no requiere una inversión elevada.

live_resort_madrid2

Alcalá de Henares, la más beneficiada

Carlos Sáez asegura que tiene constancia de que Cordish ha adquirido ya los terrenos, unas 134 hectáreas. Además, afirma que uno de los municipios más beneficiados por esta iniciativa turística será Alcalá de Henares, al ser la localidad más volcada en, precisamente, la actividad turística.

El complejo promete un total de 2.350.000 pernoctaciones hoteleras adicionales en la Comunidad de Madrid. Live Resort! Madrid también desea convertirse en una referencia en el turismo de compras con 400 tiendas, entrando en comptencia directa con el otro gran megacentro comercial que se va a construir a pocos kilómetros, en Torrejón de Ardoz.

live_resort_madrid1

¿Pleno empleo en el Corredor del Henares?

Todo esto supondrá un desembolso de más de 2.200 millones de euros lo que implicará, según los propios inversores, 56.000 nuevos empleos directos e indirectos.

Si esta cifra llegara a alcanzarse, entre empleos del propio complejo, construcción del mismo y servicios externos, significaría bajar de la mágica cifra del 5% de paro. Esto sería igual a alcanzar las cifras del pleno empleo en el Corredor del Henares ya que, por ejemplo, en Alcalá de Henares, la ciudad más grande de la zona, el desempleo no llega a las 15.000 personas (33.000 si sumamos los otros tres grandes municipios -Torrejón, San Fernando y Coslada).

Los inversores ya anunciaron en la presentación su intención de querer trabajar estrechamente con la población local y trabajar con empresas locales, tanto para el suministro como para el empleo.

Ahora es momento de ser cautos y esperar acontecimientos, pero lo cierto es que el proyecto Live Resort! Madrid va como un tiro desde que fuera presentado el pasado jueves 1 de diciembre.

El concepto Live de The Cordish Companies

Mira en este vídeo en qué se podría convertir el proyecto Madrid Live! Resort, en base a otros espacios de ocio que ya son realidad en EE.UU.

Más información

Live! Resorts Madrid el mayor espacio de ocio de Europa

El alcalde de Alcalá opina que Live Resort! Madrid podría ser un proyecto sólido y de futuro

Programa del Día Internacional del Voluntariado en Alcalá

Este lunes, 5 de diciembre, se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Voluntariado. En torno a esa fecha la concejalía de Acción Social y Juventud ha preparado un programa de actividades dirigidas a reconocer la labor de las personas que dedican su tiempo a prestar ayudar a los demás en un encomiable ejercicio de solidaridad y altruismo.

Para ello la Bolsa del Voluntariado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado diversas propuestas que incluyen desde una exposición o un curso específico sobre voluntariado hasta tertulias, pasando por visitas informativas de alumnos de centros de Educación Secundaria a la residencia de la Fundación Manantial, que presta atención y cuidados a personas que sufren patologías mentales.

Según ha manifestado Suso Abad, concejal de Acción Social y Juventud, “Desde la Bolsa de Voluntariado quiero agradecer la labor de todas aquellas asociaciones y personas que cada día contribuyen de manera desinteresada a hacer más grande este proyecto de ayuda a los demás.

Asimismo, quiero animar a todos aquellos que en alguna ocasión se han planteado ser voluntarios a dar el paso y hacer patente el interés de esta ciudad por reforzar la gran acción que están desarrollando las Asociaciones de Alcalá en estos momentos.

Programa Día del Voluntariado

  • 23 y 30 de noviembre. Curso sobre voluntariado. «Habilidades sociales para la acción voluntaria».
  • Del 30 de noviembre al 22 de diciembre en la Casa de la Juventud, exposición “TOD@S SOM@ UN@”. Esta muestra presenta la labor de la Fundación Manantial a través de imágenes, video y pinturas que ayudan a visibilizar las actuaciones de esta entidad. Al acto de inauguración, el día 30 de noviembre, a las 20:00 h., asistirán voluntarios y miembros de diversas asociaciones, junto con el concejal del área.
  • 5 de diciembre, a las 13:30 horas, tertulia en Onda Cero Alcalá. Emisión en directo para difundir, concienciar y sensibilizar sobre la importancia que tiene para la sociedad la labor altruista y desinteresada de los voluntarios. Participan usuarios y educadores de la Fundación Manantial.
  • 12, 13 y 14 de diciembre. Jornadas de puertas abiertas en la residencia de la Fundación Manantial. Dirigida a alumnos de Institutos de Educación Secundaria para romper con el estigma social sobre este colectivo, a veces tan desconocido, y presentar a los más jóvenes el día a día de estas personas.

cartelvoluntariado

Luz verde a las instalaciones de fitness de la Ciudad Deportiva de Espartales

Se destinarán más de 900.000 € a la compra del equipamiento deportivo necesario para poner en marcha las instalaciones de fitness de la ‘Ciudad Deportiva de Espartales’ de Alcalá de Henares.

Este presupuesto permitirá dotar al centro del equipo indispensable para realizar las actividades cardiovasculares, de aeróbic, yoga, spinning o pilates, entre otras, gracias a un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad complutense

La ‘Ciudad Deportiva de Espartales’ cuenta con dos piscinas, una zona de sauna, spa y baños de vapor, una sala de máquinas y un pabellón polivalente para realizar deportes de sala con capacidad para 1.500 espectadores.

Estos espacios deportivos abrieron sus puertas en el año 2015 y, gracias a esta nueva actuación inversión los alcalaínos podrán disfrutar además del resto de las instalaciones deportivas de este recinto reservadas para la práctica del fitness.

Más información

Conoce la Ciudad Deportiva de Espartales

Amplia participación en el XVIII aniversario de Alcalá Patrimonio Mundial

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares – a través de la concejalía de Patrimonio Histórico – desea agradecer la buena acogida que han tenido en esta edición las actividades programadas con motivo del XVIII Aniversario de la declaración como Ciudad Patrimonio Mundial de Alcalá de Henares.

Este año, además de la tradicional entrega del premio “Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial”, se organizaron actividades variadas con el objetivo de acercar nuestro patrimonio histórico local a los propios vecinos y vecinas de la ciudad.

Dentro de estas jornadas destacaron especialmente la conferencia “Localización e Inventario de  Los viajes de agua  de Alcalá de Henares”, del profesor de la Universidad de Alcalá Enrique Fernández Tapia y las visitas guiadas a la fábrica de harinas La Esperanza.

Esta última actividad, que contó con cuatro turnos diferentes, tuvo una gran acogida con cerca de un centenar de visitantes que llenaron todos los pases. Lamentablemente la excursión a Alcalá La Vieja tuvo que ser aplazada por factores climatológicos adversos.

El Club de Atletismo AJA Alcalá celebra su 40 Aniversario con una exposición

A la inauguración de la exposición del Club de Atletismo Ajalkalá han acudido el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, y el presidente del Club, Antonio Fernández Ortiz.

La exposición, que se podrá visitar hasta el próximo 5 de enero, se compone de gran cantidad de material gráfico que relata la historia de este club, que en palabras del concejal de Deportes, Alberto Blázquez, “es historia viva de la ciudad vinculada al deporte”. Blázquez ha aprovechado también la oportunidad para agradecer a todos los trabajadores municipales que han colaborado para llevar a cabo esta exposición.

Rodríguez Palacios, por su parte, ha invitado a todos los alcalaínos y alcalaínas a que se acerquen a conocer esta exposición que cuenta la historia de este club, “40 años que hablan –ha explicado el alcalde- de la solidez de un proyecto basado en educar en valores tan importantes como el esfuerzo y la lucha por mejorar”.

Asimismo, el primer edil ha destacado que esta exposición supone “un escalón más para conseguir colocar a la ciudad como referente del Atletismo en la Comunidad de Madrid”.

aja_exposicion

La exposición podrá visitarse hasta el 5 de enero en la “Sala La Capilla” del Antiguo Hospital de Santa María La Rica en horario de martes sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, los domingos de 11:00 a 14:00 y los lunes permanecerá cerrada.

Exposición Alcalá en el Belén

El Gran Belén Monumental de la fábrica GAL de Alcalá de Henares suele acompañarse tradicionalmente por un segundo Belén que se instala en la Casa de la Entrevista.

Sin embargo, en la actualidad este espacio está cerrado al público porque se están realizando reformas en su cubierta, y este año no ha podido habilitarse al efecto.

Pero como reza el dicho, no hay mal que por bien no venga, porque en su lugar hemos descubierto un nuevo rincón en la ciudad, situado en un espacio muy céntrico pero que generalmente pasa desapercibido.

Nos referimos al denominado Loft de la plaza de San Lucas, un espacio al que se accede a través de los jardines del Palacio de los Casado, en la misma plaza de San Lucas.

alcala-en-el-belen-4

Al entrar por este precioso jardín te encontrarás una entrada a un pequeño edificio en el que la Asociación Complutense de Belenistas ha desarrollado un magnífico trabajo elaborando maquetas de gran tamaño de algunos de los edificios más emblemáticos de Alcalá de Henares.

Nada más entrar te encontrarás con la Puerta de Madrid y el recinto amurallado de la ciudad a los que no les falta ningún detalle, cigüeñas incluidas. El cartel relata que se trata de la Puerta de Madrid, edificada a instancias del Cardenal Lorenzana en 1778 durante el reinado de Carlos III, donde se encontraba situado el antiguo torreón puerta.

alcala-en-el-belen-52

A continuación podrás ver una muestra de una casa su portalada de la calle mayor de Alcalá de Henares, zona que en la edad media ocupaba la judería.

Los comerciantes y artesanos judíos tenían sus puestos y talleres en los bajos de las viviendas, en la representación les podrás ver trabajando tal y como lo hacían hace siglos.

alcala-en-el-belen-16

Siguiendo el recorrido, después toca acceder a la casa más emblemática de Alcalá de Henares, la casa natal de Miguel de Cervantes, que en esta representación  adquiere un significado especial porque además de incluir las figuras de don Quijote y Sancho Panza, se convierte en un auténtico Nacimiento Cervantino.

La maqueta muestra un edificio a escala del original, pero abierto para que puedas ver su interior.. Y en el centro del patio, el niño Jesús, en brazos de la Virgen María y San José dan la bienvenida al visitante.

alcala-en-el-belen-18

alcala-en-el-belen-19

Por último, otro rincón absolutamente representativo de nuestra ciudad. La Torre de Santa María y la Capilla del Oidor, o más exactamente, los restos del ábside de la antigua parroquia de Santa María la Mayor, destruida en un incendio en 1936 y en cuyo interior se encuentra la Capilla del Oidor, en la que se halla situada la pila bautismal en la que fue bautizado Miguel de Cervantes el 9 de octubre de 1537.

alcala-en-el-belen-31

alcala-en-el-belen-27

En su conjunto, se trata de una magnífica exposición en sí misma, fruto del trabajo de todo un año de la Asociación Complutense de Belenistas, y que sin duda te recomendamos que visites.

Horario de visita de la exposición Alcalá en el Belén

  • Del 3 de diciembre al 8 de enero
  • De 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas
  • 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 horas
  • 25 de diciembre y 1 y 6 de enero: de 18:00 a 21:00 horas

Donde encontrar Alcalá en el Belén

Tren para visitar el Gran Belén Monumental de la GAL

El tren navideño es otro de los clásicos en las Navidades de Alcalá de Henares. Y es una manera mucho más agradable de recorrer el centro hasta llegar al Gran Belén Monumental de la antigua fábrica GAL.

El tren sale de la plaza de Cervantes, su salida se sitúa justo delante de la puerta del ayuntamiento, y estará disponible desde el 3 de diciembre hasta el 8 de enero, coincidiendo con las fechas de apertura del belén monumental.

Puedes utilizarlo por las mañanas de 11 a 14 horas y las tardes de 17 a 21 horas. El precio del billete es de 2 euros por persona, que te da derecho a realizar un viaje de ida y vuelta.

Si tienes niños pequeños, es una forma estupenda de recorrer el centro de Alcalá y dar un bonito paseo.

tren-navidad-plaza-de-cervantes-8

Inaugurada la Navidad en la plaza de Cervantes

Esta tarde ha sido una tarde intensa en actos e inauguraciones en el centro de Alcalá de Henares. Una tarde en la que ha quedado oficialmente inaugurada la Navidad en Alcalá.

Los actos comenzaban con la inauguración del Gran Belén Monumental situado en la antigua fábrica GAL.

A las seis de la tarde la Asociación Complutense de Belenistas abría las puertas a este gran museo del belenismo para que tanto las autoridades como la prensa presente y los primeros visitantes pudiésemos admirar el resultado del duro trabajo de 12 meses realizado por estos magníficos profesionales.

Te recomendamos que visites nuestro post Visita el Belén Monumental de Alcalá de Henares 2016 para conocer mejor las novedades de este año y verlas tanto en vídeo como en imágenes.

belen-monumental-gal-2016-32

Consulta el Programa de Navidad 2016 en Alcalá de Henares

Pregón de la Navidad

A continuación nos dirigimos al Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, donde el ex alcalde Arsenio Lope Huerta fue el responsable de dar el Pregón navideño.

Al acto asistió el actual alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de cultura María Aranguren, el presidente de la Asociación Complutense de Belenistas, y concejales de otros grupos políticos.

Lope Huerta realizó un magnífico discurso, como tantos otros que ha dado entre esas mismas cuatro paredes, pero en lugar de endulzar nuestros oídos con palabras llenas de ternura y Navidad, ha querido sacudir nuestras conciencias hablando de la tragedia de Siria, de las miles de muertes que allí están ocurriendo, y de lo poco de navideño y lo mucho de real que tiene esa estampa.

El alcalde de Alcalá de Henares Javier Rodríguez Palacios dedicó unas palabras para agradecer la presencia del numeroso público que allí se congregaba, y declaró que esperaba que todos viviésemos estas fechas como un momento para estar con la familia y coger un poco de perspectiva respecto a nuestras normalmente ajetreadas vidas.

Por su parte, la concejal cultura, turismo y festejos, María Aranguren, declaró que esperaba que las atracciones, actividades e iluminación navideña fuesen del agrado de los alcalaínos y visitantes, y quiso reconocer el duro trabajo de todas las personas implicadas en el diseño, montaje e instalación de las atracciones y actividades, personal de seguridad, y otros servicios internos del ayuntamiento.

El presidente de la Asociación Complutense de Belenistas, Ángel García, aprovechó el acto para dar un obsequio a Arsenio Lope Huerta de parte de la asociación, e hizo un repaso al trabajo y las novedades que este año pueden verse en el Belén Monumental, así como a los éxitos cosechados por la misma durante este año.

pregon-navidad-2016-72

pregon-navidad-2016-15

pregon-navidad-2016-48

Encendido de las luces y pasacalles

Tras el pregón, todos salieron de nuevo a la calle para presenciar el encendido de las luces de Navidad.

Inmediatamente después desde la puerta del ayuntamiento comenzó un entretenido pasacalles a cargo de la compañía White Dream, que consistió en unas grandes figuras blancas hinchadas e iluminadas que durante una hora recorrieron primero la plaza de Cervantes, y después la calle Mayor de Alcalá.

navidad-2016-33

navidad-2016-45

navidad-2016-56

navidad-2016-90

navidad-2016-112

navidad-2016-124

navidad-2016-291

navidad-2016-360

El numeroso público que había asistido al encendido de la iluminación se agolpaba tanto en la plaza de Cervantes como en la calle Mayor para ver esta llamativas figuras, novedad este año dentro de los actos de inauguración de la Navidad.

navidad-2016-459

Puestos y atracciones

Desde el viernes 3 de diciembre están abiertos los cerca de 50 puestos navideños de la plaza de Cervantes, así como distintas atracciones para los más pequeños.

Las novedades más visibles en la plaza de Cervantes son una noria situada junto al árbol de Navidad y unos toboganes gigantes en el extremo opuesto de la plaza. También encontrarás un Belén situado en el interior del quiosco de la plaza, así como tiovivos clásicos y otras atracciones para los más pequeños.

Y en la cercana plaza de la Paloma, también podrás disfrutar de una pista de hielo.

navidad-2016-478

belen-situado-en-el-interior-del-quiosco-de-la-plaza-2

atracciones-navidad-5

atracciones-navidad-4

Alcalá en el Belén

Para acabar la intensa tarde de inauguraciones, nos dirigimos a la cercana plaza de San Lucas, la del Parking de la vía complutense, por detrás de Santa María la Mayor y la Capilla de las Santas Formas, para ver un segundo Belén elaborado por la Asociación Complutense de Belenistas.

Y sinceramente, nos encantó. No te contamos más, haz clic en Alcalá en el Belén y descubre en qué consiste es precioso belén dedicado a Alcalá de Henares.

Más información

Ver: Programa de Navidad 2016 en Alcalá de Henares

Streetstyle Alcalá: El ‘total look black’ de Manuela

En Dream Alcalá Woman seguimos saliendo a la calle en busca de chicas con mucho estilo. Y esta semana es Manuela Nsi, de 21 años, quien protagoniza nuestra sección de streetstyle.

La encontramos de tiendas por el centro comercial Alcalá Magna y solo el estilo con el que sabe llevar la ropa nos enamoró. Unos jeggins negros que le sentaban como a pocas, una sudadera Champion y un abrigo de paño con corte gabardina no podían casar mejor para una mañana de compras en otoño. Cómodo y casual. Y, para rematar el look, las zapas de moda. Simplemente perfecto.

¿Quién ha dicho que para lucir un look ganador haya que ir cargada de prendas y accesorios? El outfit de Manuela es el claro ejemplo de que, en la moda, también menos es más.

streetstyle-manuela-4

streetstyle-manuela-1

streetstyle-manuela-2

streetstyle-manuela-3

  1. Jeans: Zara
  2. Sudadera: Champion (comprada en Foot Locker)
  3. Abrigo: Zara
  4. Bolso: H&M
  5. Zapatillas: Nike Huarache

El total look black triunfa

Resultado de imagen de total look black sport celebrities

Alexa Chung es fan del negro y en este total look lo luce divinamente.

Resultado de imagen de total look black sport celebrities

La modelo Gigi Hadid también opta por un look en negro con mallas, top y zapas. Perfecta.

Resultado de imagen de total look black sport celebrities

Gisele Bundchen va divina con este total look black compuesto por ripped jeans, sudadera y botines.

¿Quieres ver más Streetstyle Alcalá?

Haz clic en: streetstyle Alcalá y descubre más alcalaínas que marcan estilo.

¿Quieres protagonizar nuestro Streetstyle Alcalá?

Envíanos tus fotos en las calles de Alcalá posando con tu mejor look a redaccion@dream-alcala.com. ¡Tú puedes ser la siguiente en aparecer en nuestra sección!

Alcalá de Henares enciende hoy su alumbrado navideño

Hoy sábado 3 de diciembre, la ciudad de Alcalá de Henares da la bienvenida de forma oficial a la Navidad con un amplio programa de actos que dará comienzo con:

  • 18:00 horas: Inauguración Gran Belén Monumental en la antigua fábrica GAL (Calle Rusia, 7). Haz clic aquí para conocer qué trae de nuevo el Gran Belén Monumental.
  • 19:00 horas: Pregón a cargo de ex alcalde Arsenio Lope Huerta en el Salón de Plenos del Ayuntamiento
  • 20:00 horas: Encendido de las luces a las 20:00 horas y apertura del mercado en la Plaza de Cervantes, amenizado con el gran pasacalles White Dream.
  • 20:30 horas: Apertura exposición “Alcalá en el Belén”, en el Loft Contemporáneo (Plaza de San Lucas).

Los actos contarán con la asistencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, que invita a los vecinos  y vecinas de Alcalá y las ciudades y pueblos de alrededor a visitar la ciudad complutense durante las Navidades y a disfrutar de las múltiples propuestas para los más pequeños, de ocio o de índole cultural.

En Alcalá de Henares no podían faltar las citas culturales en esta fecha tan señalada: en el Corral de Comedias se podrá disfrutar de “Dos nuevos entremeses, nunca antes representados” y de una visita guiada gratuita a partir de las 17:00 horas y a las 20:00 horas, Muñeca de Porcelanatraerá al Teatro Salón Cervantes a José Sacristán  con una intensa y emocionante representación de temática actual.

Y desde las 11:00 horas, los Reales Carteros de Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente, contarán con la colaboración de las Peñas Festivas de Alcalá y comenzarán con la recogida de cartas con los deseos de las niñas y niños complutenses.

Los ayudantes de Melchor, Gaspar y Baltasar acudirán a la puerta del Ayuntamiento en horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas desde el sábado y hasta el 4 de enero (excepto los días 25 de diciembre y 1 de enero y el 24 y 31 de diciembre, sólo en horario de mañana).

Toda la información aquí

Programa completo de Navidad 2016 en Alcalá de Henares

Alcalá organiza un gran concurso de disfraces sobre cuentos infantiles

La concejalía de Infancia y la de Participación, Ciudadanía y Distritos invitan a todas las vecinas y vecinos a participar en un gran concurso de disfraces sobre cuentos infantiles durante la Navidad.

Además de la posibilidad de disfrutar de la magia y la diversión de esta época tan especial, este certamen ofrece importantes premios económicos por valor de más de 15.000 € euros.

Esta es la primera ocasión en que se celebra un concurso de disfraces sobre la temática de este tipo de relatos organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Se trata de una propuesta que recoge el espíritu lúdico y creativo de estas fechas mediante la incentivación de la participación colectiva.

El certamen está abierto a la colaboración de toda la ciudadanía, sin límite de edad. Habrá premios para los disfraces en grupo y también para las asociaciones de los distritos, además de las tradicionales categorías individual infantil e individual adulto.

Concurso

El concurso está dividido en dos fases: en la primera los participantes deberán rellenar un boletín de inscripción disponible en su Junta Municipal de Distrito. En cada una de ellas, en el lugar y la fecha que la organización determine, se celebrará el concurso.

Previo al mismo se realizará un gran desfile de los participantes, a modo de pasacalles, en el que vecinas y vecinos tendrán ocasión de exhibir sus disfraces con un espectacular acompañamiento de luces, sonido, artistas y música.

La segunda fase se corresponderá con la entrega de premios, que se celebrará de forma conjunta en el día y lugar que determine la organización. A este acto podrán presentarse todos los participantes ataviados con los disfraces premiados.

Los concursantes que hayan obtenido los primeros premios en cada barrio estarán invitados a formar parte del gran desfile de carrozas que recorrerá la ciudad el día 5 de enero de 2017. De esta forma y en una noche tan especial se visibilizará la necesaria integración de los distintos barrios en el conjunto de la ciudad.

Premios

Se establecen los siguientes premios por Distrito:

CATEGORÍA INDIVIDUAL INFANTIL (Menores de 14 años)
1º Premio 100 € y diploma. 2º Premio 75 € y diploma. 3º Premio 50 € y diploma

CATEGORÍA INDIVIDUAL (Mayores de 14 años)
1º Premio 100 € y diploma. 2º Premio 75 € y diploma. 3º Premio 50 € y diploma

CATEGORÍA GRUPOS
1º Premio grupos de 4 a 8 participantes 300 € y diploma
2º Premio grupos de 4 a 8 participantes 200 € y diploma
3º Premio grupos de 4 a 8 participantes 100 € y diploma 

CATEGORÍA ASOCIACIONES
Se establecen tres premios para Asociaciones de cada Distrito con un número mínimo de 10 participantes.

1º Premio 1.000 € y diploma.
2º Premio 700 € y diploma.
3º Premio 300 € y diploma.

Bases del concurso

Se presentan estas bases cuya finalidad es fomentar la participación ciudadana con motivo de las Fiestas de Navidad 2016.

1. PARTICIPANTES

Podrán presentarse todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares que formalicen el correspondiente boletín de inscripción, al que habrá que adjuntar copia del DNI o del Libro de Familia, en su caso, del concursante. En el caso de población infanto-juvenil se adjuntará la autorización de los tutores legales para su participación y reproducción de imagen.

La Asociaciones que se inscriban deberán tener su sede social y/o su actividad social en el Distrito correspondiente, extremo que deberán justificar con una declaración del presidente de la asociación.

Las inscripciones podrán presentarse desde la publicación de las presentes bases hasta el día 20 de diciembre de 2016, en su Junta Municipal de Distrito.

2. CONCURSO. FASES

Se establecen dos fases en el presente concurso:
1ª FASE. Los participantes indicarán en el boletín de inscripción el Distrito en el que tienen su residencia. En cada Junta Municipal de Distrito, en el lugar y fecha que la organización determine, se celebrará el concurso, previo al mismo se realizará un desfile de los participantes con acompañamiento tipo pasacalles.

2ª FASE. La entrega de Premios tendrá lugar de forma conjunta el día y lugar que determine la organización. Deberán presentarse todos los participantes con los disfraces premiados. Así mismo, los primeros premios podrán participar el día 5 de enero de 2017 en el desfile de carrozas.

En todas las fases los menores deberán estar acompañados por alguno de sus tutores legales o adulto autorizado por los mismos.

3. EL JURADO

El jurado calificador será designado por cada Presidente-Concejal de Distrito, en número impar y no superior a cinco miembros, a menos dos miembros del jurado serán vocales del Distrito.

El jurado tendrá en cuenta, para calificar los diferentes disfraces, la originalidad, la creatividad del diseño, la riqueza de detalles, así como el trabajo o esfuerzo requerido en su confección, entre otros aspectos. La temática será de cuentos infantiles.

Para dar fe de todo ello, se nombrará un secretario/a, con voz pero sin voto, que habrá de ser empleado público, preferentemente de la Junta Municipal de Distrito correspondiente.

El jurado se reserva el derecho de otorgar los premios, pudendo dejar desierto alguno de ellos.

Así mismo el jurado podrá otorgar Menciones Especiales. El fallo del jurado será inapelable. Las actas del jurado se harán públicas en cada Junta Municipal de Distrito.

4. PREMIOS

Se establecen los siguientes premios por Distrito:
CATEGORÍA INDIVIDUAL INFANTIL (Menores de 14 años)
1º Premio 100 € y diploma. 2º Premio 75 € y diploma. 3º Premio 50 € y diploma

CATEGORÍA INDIVIDUAL (Mayores de 14 años)
1º Premio 100 € y diploma. 2º Premio 75 € y diploma. 3º Premio 50 € y diploma

CATEGORÍA GRUPOS
1º Premio grupos de 4 a 8 participantes 300 € y diploma
2º Premio grupos de 4 a 8 participantes 200 € y diploma
3º Premio grupos de 4 a 8 participantes 100 € y diploma

CATEGORÍA ASOCIACIONES
Se establecen tres premios para Asociaciones de cada Distrito con un número mínimo de 10 participantes.
1º Premio 1.000 € y diploma. 2º Premio 700 € y diploma. 3º Premio 300 € y diploma

Los premios están sujetos a las retenciones fiscales de acuerdo a la legislación vigente. El importe de los premios lo recibirá el titular que conste en la inscripción, a excepción de las asociaciones que recibirán en dinero en el número de cuenta de las mismas. Solo podrá realizarse la inscripción para una sola categoría. La participación en este concurso supone la aceptación del contenido de estas bases.

Los Archivos del Movimiento Obrero, Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial

Los Archivos del Movimiento Obrero, formados por las Fundaciones Indalecio Prieto, Pablo Iglesias y Largo Caballero, recibieron ayer el Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial.

El Premio, otorgado por la contribución que estas fundaciones han hecho a la conservación de la historia del movimiento obrero y de España, se entregó en el día que se conmemoraba el 18º aniversario del nombramiento de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Según el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, “agradezco la presencia de estas Fundaciones en Alcalá y la relación que tenemos con ellas. Hay que ponerlas en valor, tenéis el compromiso del Ayuntamiento para ayudaros a que se os conozca más, tenemos que ser conscientes del patrimonio que tenemos y la suerte de teneros aquí en Alcalá”

En el acto estuvo presente el Rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, los concejales de Cultura y Patrimonio Histórico, María Aranguren y Javier Galán, así como otros concejales y concejalas de la Corporación Municipal.

premio-archivos-del-movimiento-obrero-8

premio-archivos-del-movimiento-obrero-9

premio-archivos-del-movimiento-obrero-1

premio-archivos-del-movimiento-obrero-3

premio-archivos-del-movimiento-obrero-4

premio-archivos-del-movimiento-obrero-5

premio-archivos-del-movimiento-obrero-6

El día que Alcalá de Henares fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad

“Son las 7:20 hora de aquí, acaban de declarar a Alcalá Patrimonio de la Humanidad” eran las palabras del entonces alcalde, Bartolomé González, que sonaban a través de un antiguo teléfono en la sala noble del Ayuntamiento ante la algarabía de concejales y periodistas.

Y es precisamente una periodista alcalaína, Pilar Navío, quien nos trae en imágenes y sonido este momento histórico de nuestra ciudad. Quizá el hito más importante en los últimos 100 años de historia de la muy ilustre, muy noble y muy leal ciudad de Alcalá de Henares.

Navío fue la autora de un reportaje radiofónico en Radio Nacional de España que ahora es una de las más preciadas joyas de la historia reciente de nuestra ciudad. Fue en el programa ‘Los sonidos de la ciudad’ de Pedro Meyer, en Radio1 de RNE.

A continuación podrás escuchar la crónica de 8 minutos y 23 segundos de Pilar Navío que resume todo lo que allí aconteció:

Su narración arranca con el repique de las 15 campanas del recién instalado carillón de la torre de la Catedral Magistral, equivalente al que hubo cuando el 5 de mayo de 1687 Alcalá recibió el título de ciudad por la gracia del Rey Carlos II.

Eran las 11:20 de la mañana hora española (7:20 en Kioto) cuando llegaba la noticia. La alegría de quienes esperaban la confirmación en el Ayuntamiento pronto se trasladó a las calles.

Fue tal la felicidad que produjo el acontecimiento, cuenta Navío, que muchos alcalaínos derramaban lágrimas de alegría y se abrazaban entre ellos por la calle, se conocieran o no. Las dos delegaciones que se desplazaron a Kioto, la del Ayuntamiento y la Universidad, aseguraron que la UNESCO se encontró con una de las candidaturas con mayor apoyo ciudadano en toda su historia.

declaracion-ciudad-patrimonio-humanidad-1998-pilar-navio-10

Iberoamérica, Francia e Inglaterra

Y es que una de las claves en la exposición para la defensa de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad fue la Sociedad de Condueños. La UNESCO vio como Alcalá contaba con una sociedad que desde el siglo XIX se constituyó para salvar el patrimonio común de todos los ciudadanos.

Los países Iberoamericanos, Inglaterra y Francia fueron los más entusiastas defensores de la candidatura de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad. Especial importancia tuvo el embajador de México ante la UNESCO quien defendió a nuestra ciudad no solo como representante española sino de toda Iberoamérica.

Nuestro mayor detractor fue el diplomático tailandés, que no entendía por qué Alcalá cumplía uno de los criterios propuestos (son cinco y solo hace falta cumplir uno. Alcalá cumplía tres). Entonces llegó el comisionado de Ecuador, quien rebatió al asiático con una defensa “como si fuera el primero de los alcalaínos” según cuentan los testigos.

declaracion-ciudad-patrimonio-humanidad-1998-pilar-navio-3

Los tres criterios de la UNESCO que cumplía Alcalá de Henares

Criterio II. Alcalá de Henares es la primera ciudad diseñada y construida especialmente como sede de una universidad, y este diseño serviría como modelo a otros centros de enseñanza en Europa y América.

Criterio IV. El concepto de ciudad ideal, la Ciudad de Dios (Civitas Dei), se materializó por primera vez en Alcalá de Henares, desde donde se irradió al mundo entero, gracias a las ideas preclaras y la tenacidad del gran Cardenal Cisneros.

Criterio VI. La contribución de Alcalá de Henares al desarrollo intelectual de la humanidad se muestra en la materialización de la Civitas Dei, en los avances lingüísticos que tuvieron lugar en la ciudad, especialmente en lo relativo a la Lengua Española, y a través del trabajo de su hijo más ilustre, Miguel de Cervantes Saavedra, y su obra maestra D. Quijote.

El entonces rector de la Universidad, Manuel Gala, estaba doblemente contento. Primero por la declaración de la Ciudad como Patrimonio Mundial y después porque también se reconociera a la Universidad de Alcalá después estar cerrada 150 años. Así lo afirmó, entre la multitud y desde las escaleras del Ayuntamiento, a todas las personas allí congregados y a los medios de comunicación.

plano-recinto-historico

Ciudad Patrimonio de pleno derecho

Un año tendría que pasar para declarar oficialmente a Alcalá Patrimonio de la Humanidad. Fue un tiempo de inspecciones de la UNESCO para que se cumplieran sus criterios. Para disipar dudas se aplicó un plan de inversiones para mejorar el espacio urbano (tráfico y accesibilidad) y también el mobiliario (indicaciones y seguridad).

Dos años y medio después, como publicaba el diario ABC en marzo de 2001, Alcalá de Henares ingresaba oficialmente en el grupo de ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad. Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Salamanca, Toledo, Santiago de Compostela y Segovia ya tenían un nuevo socio en su selecto club que además era la primera ciudad de la Comunidad de Madrid, y hasta ahora la única, en conseguir tan preciada distinción.

declaracion-ciudad-patrimonio-humanidad-1998-pilar-navio-2

La noche se hizo de día

Para celebrar tamaño acontecimiento Alcalá de Henares se llenó de luz la noche del 8 de diciembre de 1998. Un espectáculo único en el Centro Histórico con 70.000 alcalaínos en la calle, la mitad de la población de entonces.

‘La orgía de fuego de los dimonis (demonios)’ de la compañía catalana Els Comediants protagonizó un pasacalles que partió de la Catedral Magistral y recorrió la calle Mayor, para terminar en la plaza de Cervantes.

Posteriormente cuatro grandes castillos de fuegos artificiales situados en pleno centro histórico de la ciudad consiguieron que la noche se hiciera día en Alcalá.

Miles de cohetes salían a la vez desde la Capilla del Oidor, La Paloma, la Facultad de Filosofía y la plaza de San Diego.

Tal fue la magnitud del espectáculo pirotécnico, que Els Comediants recomendaban en el diario El País, “ponerse ropa vieja, por si cae alguna chispa, y de algodón, que no se pega a la piel como la fibra; llevar un gorro, gafas de sol o de buceo y guantes y no subir a los niños a caballito, ya que el fuego caerá de arriba”.

Pilar Navío cogió su cámara y salió decidida a inmortalizar esa noche. Como puedes ver en las fotografías que ilustran este texto, recorrió los diversos lugares del centro de Alcalá, subiéndose incluso a los tejados para captar vistas únicas.

Pilar relata que el estruendo era terrible, el calor se podía sentir de forma intensa en la cara e incluso en algunos momentos tuvo que dejar de hacer fotos para protegerse de los restos de palos y chispas que caían del cielo.

declaracion-ciudad-patrimonio-humanidad-1998-pilar-navio-1

Algo para recordar

Lo que acabas de leer no es más que el recuerdo del que fue un día único e inolvidable en Alcalá de Henares, un día que llenó de felicidad a sus habitantes por haber conseguido un objetivo común, y que hizo que todos se sintiesen algo tan extraordinario como estar orgullosos de la ciudad en la que viven, con mayúsculas.

Ahora es nuestra responsabilidad mantener vivos y renovar esos valores. Los políticos deben sacar fuerzas de flaqueza y aprovechar todos sus recursos, si no a golpe de presupuesto sí de ingenio, para conseguir que cada día Alcalá sea más grande, más conocida, más apreciada y más respetada dentro y fuera de nuestras fronteras, más ciudad. Todavía queda mucho por hacer.

Y nosotros, sus habitantes, debemos ser los transmisores de la rica historia y el patrimonio que nos ha sido encomendado, así como los valores que representan. Es nuestra responsabilidad enseñar y transmitir a los más jóvenes que vivimos en una ciudad única, que hay que cuidar, que hay que mimar. Una ciudad que ha dado cobijo y se ha enriquecido culturalmente gracias a algunos de los más grandes nombres de la Historia, con mayúsculas. En definitiva, una Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Pilar Navío
Felipe Rodríguez
Daniel Alonso

 

También te interesará leer

Así se vivió la declaración de Patrimonio de la Humanidad desde la UNESCO

Javier R. Palacios: “Ser Patrimonio es un honor y una obligación”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha felicitado a todos los alcalaínos y alcalaínas en el día en el que se cumplen 18 años de la decisión adoptada por la UNESCO que reconoció oficialmente el lugar de Alcalá en la historia mundial de la cultura.

Rodríguez Palacios ha destacado que sobre todo la UNESCO “dio carta de naturaleza al esfuerzo de la ciudadanía, el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá por hacer de esta ciudad un punto de encuentro para todos los hombres y todas las mujeres del mundo en torno a figuras como Cervantes y su inmortal obra, Cisneros y su visión de modernidad, a la lengua castellana y al potencial de futuro de las ideas y su expresión artística”.

“Ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad –ha explicado el alcalde- es para Alcalá un honor, una palanca para su desarrollo económico, social y turístico, al tiempo que una obligación contraída ante todo el mundo: la de preservar y mejorar el extraordinario legado que hemos recibido»

«Por ello nos hemos esmerado –prosigue- para que el IV Centenario de Cervantes sea un éxito, como haremos con el V Centenario de Cisneros. Éxitos que miran al pasado para hacerlos útiles en el presente y el futuro, fomentando una cultura al alcance de toda la ciudadanía”.

Investidura Javier Rodríguez (294)

El primer edil complutense ha manifestado que es necesario el trabajo conjunto de todos para lograr el máximo rendimiento: “Así hemos entendido el título que ostentamos y promovemos, como acabamos de hacer en Cáceres en la reunión de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, demandando a todas las administraciones un compromiso efectivo para aprovecharlo al máximo”.

Por último, Rodríguez Palacios ha aprovechado la ocasión para reiterar su felicitación al nuevo Premio Cervantes, Eduardo Mendoza, “a quien recibiremos con todos los honores que merece el próximo mes de abril en la ceremonia de entrega del galardón por SM El Rey”.

También te interesará leer

Arrancan unas nuevas visitas guiadas: ‘Alcalá, Ciudad Patrimonio de la Humanidad’

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá ha puesto en marcha por primera vez un proyecto de Visitas Guiadas Municipales para turistas, visitantes y vecinos de Alcalá  en las que destacan la calidad, el detalle y el hábito.

Nacen en el simbólico aniversario del Patrimonio en Alcalá, día 2 de diciembre, y estarán disponibles para los alcalaínos y los turistas de martes a domingo y se pueden reservar en las Oficinas Municipales de Turismo de Alcalá (Teléfonos 91 889 26 94 / 91 881 06 34).

«Aquellos visitantes que decidan realizar la Visita Municipal ‘Alcalá, Ciudad Patrimonio de la Humanidad’ podrán disfrutar de una visita guiada con los recursos turísticos más importantes de la ciudad», reza el comunicado del Ayuntamiento.

La concejal de Turismo, María Aranguren, ha declarado que “hoy, fecha en la que se cumplen 18 años de la declaración de nuestra ciudad como Patrimonio de la Humanidad, da comienzo un nuevo servicio de visitas guiadas turísticas de martes a domingo que pretende mostrar lo mejor de nuestro Patrimonio. En esta nueva iniciativa agradecemos la colaboración de la Universidad, el Obispado, el Hospital de Antezana y la Abadía que gestiona nuestro Corral de Comedias”.

Escucha el audio de la declaración de la concejal de turismo:

La Plaza de los Santos Niños, el interior de la Iglesia Magistral, la Calle San Felipe Neri, La Plaza de Palacio y su entorno, la calle Santiago, la calle Imagen, el exterior de la Casa Natal de Cervantes, el interior del Hospital Medieval de Antezana, la Calle Mayor, la Plaza de Cervantes, la Capilla del Oidor, el Colegio Mayor de San Ildefonso con Capilla, patios y Paraninfo son algunos de los tesoros que estará recogidos en esta visita de referencia a la Ciudad de Alcalá.

El punto de salida de esta visita municipal será la Oficina de Turismo de la Plaza de los Santos Niños, a partir de las 11.30 horas. El precio será de 11 euros  y la duración de unas tres horas, durante las que los visitantes podrán conocer al detalle las joyas de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Con esta acción, la Ciudad de Alcalá se equipara a otras grandes ciudades turísticas españolas que cuentan a diario con una visita municipal de referencia.

Ficha de la visita

Punto de salida: Oficina de Turismo Plaza de los Santos Niños
Horario: todos los días excepto lunes a las 11:30 horas
Duración aproximada: 3 horas
Precio: 11 euros por persona

Recorrido

  • Plaza de los Santos Niños y origen de la ciudad de Alcalá de Henares
  • Interior Iglesia Catedral-Magistral
  • Calle San Felipe Neri
  • Plaza de Palacio y su entorno
  • Calle Santiago
  • Calle Imagen
  • Exterior Casa Natal de Cervantes
  • Interior Hospital Medieval de Antezana
  • Calle Mayor
  • Plaza de Cervantes
  • Capilla del Oidor
  • Colegio Mayor de San Ildefonso: Capilla, patios y Paraninfo

Reservas: Oficinas Municipales de Turismo (Teléfonos: 91 889 26 94 / 91 881 06 34)

* El Ayuntamiento de Alcalá de Henares no se responsabiliza de los cambios eventuales que se puedan producir en los diferentes edificios de responsabilidad no municipal.

También te interesará leer

Así se vivió la declaración de Patrimonio de la Humanidad desde la UNESCO

El día que Alcalá de Henares fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Zapatero vuelve a Alcalá para recoger el premio Francisca de Pedraza

El ex presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha recibido hoy 1 de diciembre de 2016 el I Premio ‘Francisca de Pedraza contra la violencia de género’ en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. El que fuera rector de la UAH en 1624, Álvaro de Ayala, recibe también un diploma de reconocimiento a título póstumo.

Este premio, promovido por la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares, con la colaboración de la UAH, nace con el fin de reconocer la trayectoria de aquellas personas, colectivos, entidades o instituciones que destaquen por su compromiso y dedicación en la lucha contra la violencia de género.

La concesión y entrega del Premio tendrá lugar a partir de ahora con carácter anual, en los días próximos al 25 de noviembre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género. En esta primera ocasión es el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien recoge el premio.

Sigue en vídeo la ceremonia

Instantes de la entrega del Premio

premio-francisca-de-pedraza-a-zapatero-1

premio-francisca-de-pedraza-a-zapatero-2

premio-francisca-de-pedraza-a-zapatero-4

premio-francisca-de-pedraza-a-zapatero-5

premio-francisca-de-pedraza-a-zapatero-6

El primer premiado

En esta primera edición el jurado ha decidido otorgarlo al expresidente Rodríguez Zapatero, teniendo en cuenta que fue ‘el motor de los cambios y la transformación en España en materia de violencia de género’.

En el acta del premio se destaca que el gobierno presidido por él ‘impulsó toda una serie de iniciativas legislativas para erradicar la violencia de género e impulsó los derechos civiles y de la igualdad entre mujeres y hombres, así como la concienciación, prevención y persecución de la violencia contra la mujer’.

El Premio ‘Francisca de Pedraza contra la violencia de género’ se inspira en una mujer alcalaína que en el siglo XVII denunció violencia de género y consiguió la condena de su maltratador y una orden de alejamiento, en una sentencia sin precedentes en la que resultó clave el entonces rector de la Universidad de Alcalá, Álvaro de Ayala.

¿Quién era Álvaro de Ayala?

Ahora, la Asociación ha decidido otorgar por unanimidad un Diploma de reconocimiento ‘Francisca de Pedraza contra la violencia de género’ a título póstumo, a este rector. De Ayala, en 1624, ‘tras tener conocimiento de los hechos sufridos por la alcalaína, escucharla a ella y a los testigos que presenciaron la brutal paliza sufrida por la víctima, por la que perdió al hijo que esperaba, y observar las marcas que años de maltratos habían dejado en su cuerpo, dictó una sentencia ejemplar y pionera por la que Francisca de Pedraza obtenía el divorcio.

Esta sentencia permitía a la mujer no vivir bajo el mismo techo que su maltratador, Jerónimo de Jaras. Además, éste tenía que devolver la dote que recibió el día de su matrimonio y le prohibía hacerle ningún mal, así como acercarse nunca más a Francisca’.

 

El ratón de la Mancha: el teatro de títeres de Don Quesote

Teatro de títeres educativo de la compañía Sol y Tierra que acerca a los niños la gran obra de Miguel de Cervantes. Un teatro con valores para fomentar la lectura infantil y ayudar a los más pequeños a resolver pacíficamente sus conflictos habituales

Este espectáculo acerca a los más pequeños a la inmortal obra de Cervantes, recordándolas en esta época de ocio virtual las aventuras, magia y diversión a las que nos puede llevar la puesta en escena de un clásico de la literatura

En un desván dos ratones pasan un largo invierno comiendo libros. Tal empacho literario afecta gravemente a uno de ellos que, convertido en Don Quesote, se embarcará en una aventura imposible en pos de su amor, Dulcinea.

El ratón de la Mancha tendrá una única sesión en Alcalá. El domingo 4 de diciembre se representará a las 17:30 horas en la Junta Municipal Distrito IV (C/ Octavio Paz, 15. Tel.: 91 830 55 77).

raton_mancha_titeres_cartel

Recicla la cultura: talleres infantiles en Santa María la Rica

¿Qué tienen en común las cigüeñas, Cervantes, la Casa de Hipolitus, Don Quijote de la Mancha con el papel de las magdalenas, recortes de revistas viejas y trozos de tela? ¡Ven a descubrirlo!

En el Salón de Actos del antiguo Hospital de Santa María la Rica se organiza el taller infantil para niños de 4 a 12 años bajo el título Recicla la cultura.

Recicla la Cultura

Dónde: Antiguo Hospital de Santa María la Rica, Calle Santa María la Rica, 3
Duración del taller: 2 horas aprox.
Inscripciones: Aforo limitado. Previa inscripción de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica o en el tel.: 91 877 19 30

Sábado 3 de diciembre, 11:30 h
Cervantes

Con papel de magdalenas, pequeños  trozos de tela,  cartulinas, cintas de doble cara… realiza un Cervantes muy especial.

Sábado 10 de diciembre, 17:30 h
Don Quijote de la Mancha

¿Quieres tener tu carpeta clasificadora del Hidalgo Don Quijote de la Mancha? Realiza tu diseño con bolsas de plástico, cartón ondulado, rotuladores de colores…

Sábado 17 de diciembre, 17:30 h
Cigüeñas

Realiza con cartón, palillos, plumas y pegamento tu propia cigüeña.

Miércoles 28 de diciembre, 17:30 h
Casa de Hipolitus

Realiza tu cuadro o mosaico con recortes de revistas, purpurinas…

talleres_infantiles_cartel

Bienvenidos Refugiados Alcalá de Henares celebra su primer año

Desde Bienvenidos Refugiados Alcalá de Henares nos informan de los eventos que han organizado para los días 2 y 3 de diciembre, para recordar que llevan ya más de un año de duro trabajo .

La situación no mejora: la gente sigue huyendo de los bombardeos, cada vez más numerosos, cada día hay más muertos en el Mediterráneo y los “refugiados” siguen sin refugio, hacinados en campos y muriendo lentamente en Europa.

Bienvenidos Refugiados Alcalá de Henares  sigue pidiendo lo mismo que hace un año: ABRAN LAS FRONTERAS Y CREEN PASOS SEGUROS. No dejen morir a más gente.

Pero, al mismo tiempo, con este evento quieren informar de lo bueno, de lo que no se ve: desde Bienvenidos Refugiados Alcalá de Henares han ayudado de forma directa, con acciones en España y en Grecia; e indirecta, colaborando con muchísimas asociaciones que proporcionan cobijo, recursos, ayuda y humanidad a todas las víctimas de la barbarie de estas guerras.

Nos invitan a todos a asistir a la actuación de danza, cinefórum y actividades infantiles del viernes día 2, a partir de las 18:30 h, en la sala Margarita Xirgú de CCOO (Vía Complutense, 19). Y el sábado 3 de diciembre, a partir de las 12:00 h, en la Asociación Agua de Mayo (Avda. Virgen del Val, 7) a nuestro vermú solidario, amenizado por un taller musical infantil y música en directo.

refugiados_programa