Dream Alcalá Blog Página 1230

¡Cuidado con el WiFi! Por seguridad, mejor desactívalo al salir de casa

¿Quién desactiva el WiFi cuando sale de su casa o de su lugar de trabajo? ¿Quién no ha tenido la tentación de encender el WiFi en algún espacio abierto para ver si alguna red libre le permite acceder a Internet cuando los datos se acaban?

Esas acciones, aparentemente ‘pueriles’, no lo son tanto en realidad, como señala el profesor del departamento de Automática y delegado del rector para Tecnología de la Universidad de Alcalá, Enrique de la Hoz.

Activar el WiFi es una acción con la que se asume responsabilidad y también riesgos: ‘para conectarse a una red inalámbrica el dispositivo tiene que conocer que existe esa red y conocer sus parámetros.

Esto se puede hacer de dos maneras: o el dispositivo ‘escucha’ las redes inalámbricas disponibles, detecta cuáles son y las muestra para que el usuario pueda seleccionar la idónea, o el dispositivo toma la iniciativa y trata de conectarse a redes a las que el usuario ya se ha conectado en el pasado’.

Es decir, trata de acelerar el procedimiento -por eso cuando llegamos a casa con el WiFi activado, se conecta directamente a la red de nuestro domicilio.

El problema es que el dispositivo trata de hacer lo mismo con todas las redes conocidas a las que el usuario se haya conectado con ese mismo dispositivo. Redes de hoteles, redes de acceso libre, redes de bares y cafeterías, redes de casas de los amigos…

‘Cuando el dispositivo llega a un espacio público cualquiera, también difunde esa lista de redes en las que en algún momento hemos estado conectados y esa información puede ser identificada por cualquiera que esté en los alrededores.

Y a partir de ese momento, ese cualquiera puede obtener mucha información sobre tu persona, aunque no sepa quién eres. Además, en ese proceso de búsqueda, el propio móvil difunde un identificador, que es único para cada móvil, que puede emplearse para ‘rastrear’ al usuario’, agrega el experto.

Es cierto que las últimas versiones de iOS y Android intentan limitar ese comportamiento e, incluso, tratan de que el identificador vaya cambiando (lo que se conoce como aleatorización) pero nunca está de más, en estos casos, la prevención.

El acceso a la información de nuestro ‘histórico’ de redes facilita al que lo monitoriza de forma interesada datos sobre nuestras vidas: dónde estamos, qué bares frecuentamos, dónde hemos estado de vacaciones…

En definitiva, le permite acceder a información que, en manos de distintas empresas, incluidas las de publicidad, son tesoros por explotar.

‘Como principio básico de seguridad, deberíamos tener activado exclusivamente lo que necesitamos en cada momento. Porque cuantas más aplicaciones y funcionalidades de nuestro dispositivo móvil tengamos activas, más información divulgamos y más posibilidades existen de que ataquen a nuestro sistema’, explica el profesor.

La Asociación DiversAH organiza una jornada trans este sábado

El pasado 20 de octubre se celebró el Día Internacional de Acción por la Despatologización Transexual y colectivos de más de 70 grandes capitales del mundo volvieron a manifestarse.

El próximo sábado 29 de octubre la Asociación de Alcalá de Henares en defensa de la diversidad afectivo sexual y de género ASGD LGTBI+ (DiversAH) organiza una ‘jornada trans’ con una charla sobre la transexualidad en los menores y el concierto de Alicia Ramos.

Ambos actos se celebraran en el Centro Social 13 Rosas (Paseo del Val, 12). A las 18:00 empieza la charla sobre menores trans. Miembros de la Chrysallis Madrid (Asociación de familias de menores transexuales) estarán en Alcalá para contar sus experiencias y asesorar a las familias que lo puedan necesitar.

A las 20:00 horas se celebrará el concierto acústico de Alicia Ramos. La cantautora canaria es una artista de carácter reivindicativo y suele ofrecer sus conciertos en pequeñas salas y espacios urbanos. Su propuesta musical une la canción de autor con el country rock y el bluegrass, aunque luego no se note mucho.

jornada_trans

Más información

DiversAH

Menú degustación con cata de vinos en Plademunt

Entrada de Plademunt, el restaurante imaginario

Cata de vinos Tamaral (DO Ribera del Duero) con menú degustación este jueves 27 de octubre en Plademunt, el restaurante imaginario. Se trata de un menú de cuatro platos maridados con los vinos de las exquisitas bodegas Tamaral de la localidad vallisoletana de Peñafiel.

La cena, que tiene un precio de 25 euros por comensal, se celebrará a partir de las 21:15 horas y es necesaria reserva previa en el teléfono 91-8776337.

El primer plato será un Sashimi de salmón semimarinado con all i oli de plancton marino y ensalada de algas wakame. Vendrá acompañado de un Tamaral Verdejo elaborado a partir de viñedos centenarios situados en Nava del Rey, Rueda. La vendimia se realizó de forma manual durante la noche para preservar al máximo la acidez y frescura de la uva.

Continuarán con un Espárrago blanco DONavarra en tempura con salsa de tomates asados. Este plato estará maridado con un Tamaral Roble elaborado a partir de viñedo propio situado en Padilla de Duero y Pesquera de Duero.

Para seguir un Tartar de atún, aguacate y helado de sésamo junto a un Tamaral Crianza. Este vino está elaborado a partir de viñedos situados a más de 900 metros de altitud en Pesquera de Duero.

Y para finalizar Morcillo estofado con frutos secos y chips de calabaza maridado con un Tamaral Reserva. El vino llega de cepas Viejas de entre 45 y 100 años de antigüedad (Pesquera de Duero) situadas a más de 950 metros de altitud.

vino_plademunt

Bodegas Tamaral

Bodegas y Viñedos Tamaral ,es una bodega de carácter familiar, fundada en 1997, por la familia De Santiago. La familia lleva décadas dedicándose a la viticultura y elaboración de vinos, siendo esta la cuarta generación de viticultores.

La bodega está situada en las puertas de Peñafiel, cuna del vino, bajo la atenta mirada del Museo del Vino, en pleno corazón de la denominación de Origen Ribera del Duero. Con la vendimia de ese mismo año comienza la elaboración de vinos, y obtiene la mejor clasificación en los prestigiosos premios Zarcillo.

La filosofía de esta bodega es elaborar vinos de alta calidad. A pesar de su corta historia, los vinos Tamaral han sido galardonados con sesenta y siete premios conseguidos en los concursos internacionales de vino más prestigiosos, siendo una de las bodegas más galardonadas en la Ribera del Duero.

Más información

Plademunt, el restaurante imaginario

Cervezas Enigma colabora con la I Maratón Internacional de Alcalá de Henares

La microcervecera colaborará con la organización del I Maratón Internacional de Alcalá de Henares con un stand abierto al público en el trascurso de la prueba y aportando pack dobles de sus cervezas artesanas para los ganadores. Además, donará los beneficios generados durante el evento a proyectos de integración deportivo y juvenil de la ciudad

La microcervecería de autor afincada en Alcalá de Henares formará parte activa de la celebración de la I Maratón Internacional de la ciudad, una carrera no lucrativa cuyos beneficios irán destinados a proyectos de integración en el deporte y deporte base del Club Juventud Alcalá y de la Fundación Montemadrid.

Las cervezas naturales Enigma son una bebida perfecta para los deportistas gracias a que ayudan a recuperar de forma rápida los minerales perdidos durante la exudación, aportándoles además energía e hidratación así como otros elementos saludables como antioxidantes y vitaminas.

maraton_alcala_cartel

Esta primera edición de la Maratón coincide con un acontecimiento de gran relevancia como es la conmemoración del 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes por lo que Enigma Cervantes 400, su cerveza de trigo homenaje al Escritor, estará presente, así como el resto de estilos de cerveza que elabora Enigma (Premium Ale, su cerveza más rubia; Complutum, tostada roja y Origen, tostada oscura).

La Maratón de Alcalá promete a los corredores un recorrido variado, llano y rápido a través de un entorno inigualable como es la ciudad de Alcalá, llena de referencias culturales e históricas, lo que la convierten en el escaparate ideal tanto para los corredores y atletas de primer nivel que buscan un nuevo reto, como para el atletismo base y popular y el deporte integrador, inclusivo e intergeneracional.

Más información

Maratón de Alcalá

La moda más cuqui para tus peques, en el centro comercial El Val

Hay tiendas que enamoran. Y Amaia es una de ellas. Ya desde el escaparate dan ganas de colarte dentro de su tienda en el centro comercial El Val y pasar un rato observando su ropita para niños y bebés. Vestidos desde 24 euros, ranitas desde 21, primeras puestas que rondan los 12 euros, abrigos entre los 27 y los 55, camisas, jerséis, rebecas… Vestir a tus peques en Amaia es un primor.

Pero Amaia no sólo nos ha enamorado por su ropa, sino también por la cuidada atención de su dueña. Ella sabe que elegir entre tantas prendas y complementos no es tarea fácil, pero con su gran amabilidad te ayuda a buscar el regalo ideal para tu bebé.

Además, en Amaia no sólo hay prendas delicadas. La tienda cuenta también con accesorios y complementos para el bebé como bolsas para el carro, esponjas, sonajeros, canastillas y leotardos. Si te gusta el estilo clásico y refinado de marcas como Losan, Coco, Babidu, Dulce de Fresa, Panyno, Miranda o Gamberritos, ésta es tu tienda.

img_4093

img_4094

img_4095

img_4096

img_4098

img_4099

¿Dónde está Amaia?

Amaia está situada en la primera planta (local 225) del centro comercial El Val de Alcalá de Henares.

Contacta con ellos en el teléfono 685 292 088. Estarán encantados de atenderte.

 

Errores y aciertos del maquillaje

Ya sea con un look sutil o descarado, cada mañana o cada noche de fiesta puedes salir airosa o meter la pata. Y es que el maquillaje y el peinado son la mejor carta de presentación que puedes mostrar cuando llegas a un sitio por primera vez; es decir, para una primera impresión muchas veces no necesitas ni abrir la boca. Simplemente una mirada rápida puede ser una muestra viviente de que has tenido (o no) un día acertado.

Aplicarse mal la base de maquillaje, olvidarnos de esparcirlo por el nacimiento del pelo o por el cuello, manchas en los ojos después del rímel, dientes teñidos del tono de tu barra de labios… A veces ir maquillada puede resultar… ¡un cuadro!

Es por ello que en Dream Alcalá Woman, y con vistas al fin de semana, te hemos querido dejar este post con los detalles que pueden exaltar o arruinar una imagen de la mano de la youtuber Raisa Falçao. Puedes seguirla aquí. No pierdas detalle.

Miguel Nonay grabará un vídeo para promocionar Alcalá de Henares

El periodista especializado Miguel Nonay, autor del blog Viajeros sin límites recorrerá los principales recursos turísticos de la ciudad entre el 23 y 26 de octubre, así como sus hoteles y restaurantes para elaborar el proyecto audiovisual.

El periodista Miguel Nonay, autor del blog ‘Viajeros sin límites’ grabará un vídeo de la ciudad de Alcalá enfocando su trabajo en el contexto de las ciudades turísticas Patrimonio de la Humanidad y las posibilidades de visitarla que tienen las personas que tengan alguna diversidad funcional. Miguel Nonay es un periodista que está trabajando en un proyecto audiovisual que finalmente se presentará a la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid.

Para María Aranguren, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, “el patrimonio de Alcalá tiene que ser de todos y para todos, por lo tanto damos la bienvenida a estas iniciativas que nos ayudan a que mejore la accesibilidad de nuestros edificios principales para que todo tipo de personas, también personas con diversidad funcional, puedan disfrutar de este rico patrimonio que tenemos en Alcalá”.

Recientemente el Ayuntamiento de Alcalá celebró el Día Mundial del Turismo, con el desarrollo de unas visitas guiadas en colaboración con las asociaciones de Diversidad Funcional de Alcalá y bajo el lema ‘El Turismo accesible, un derecho’. Esta acción se enmarca dentro de la campaña que a nivel mundial ha planificado la Organización Mundial del Turismo.

El turismo accesible para todos es el principal objetivo para el próximo año de los principales gestores turísticos y recoge la sensibilidad de un sector importantísimo que debe girar en los próximos años precisamente hacia ‘un turismo accesible para todos’.

Las grabaciones dirigidas por Miguel Nonay tendrán lugar entre el 23 y 26 de octubre. El domingo 23 y en torno a las 16.00 horas comenzará un recorrido por la plaza de Cervantes,  el Corral de Comedias, la Capilla del Oidor y la calle Colegios.

El día 24 estará reservado para la Casa de Hippolytus y Complutum por la mañana y por la tarde tendrán lugar las grabaciones de la Catedral Magistral y los exteriores del Palacio Arzobispal.  El día 25 el itinerario abarcará desde la Capilla de San Ildefonso, el Hospital Medieval de Antezana, la Casa Natal de Cervantes y el Museo Arqueológico Regional.

La Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá y la Ciudad Turística Cervantina se vuelcan por un motivo excepcional en un año señalado por la Organización Mundial del Turismo como clave para la sensibilización del sector hacia todos los ciudadanos y hacia todas las diversidades.

Según señala la página oficial de la Organización Mundial del Turismo el objeto de este año  es ‘sensibilizar en mayor medida a la comunidad internacional de la importancia del turismo y de su valor social, cultural, político y económico y de la necesidad de que este sector abarque toda la diversidad posible’.

 

El Show de la Brujita Tapita 2016

El Dúo Tiempo de Sol, desde hace muchos años presenta sus shows infantiles por toda Latinoamérica y Europa. Shows repletos de canciones, juegos y educación. Su show se renueva cada año pero siempre incluye a su personaje más popular la Brujita Tapita.

MusicaEduca – Juventudes Musicales de Alcalá quiere celebrar contigo que ya llevan 11 años en Alcalá de Henares con este divertido espectáculo para toda la familia (recomendado para niños a partir de 2 años).

El precio de la entrada es de 8 euros, 10 euros si la compras el mismo día.

En los últimos tiempos, dos factores han cambiado notablemente la forma de entretener y  educar a los niños.

Por un lado el consumo de productos audiovisuales (TV, cine, vídeos) y las nuevas tecnologías (ordenadores, Internet, videojuegos).

Pero sin duda los niños siguen siendo sensibles a la música, al juego, a la participación y al show en directo. En las actuaciones en vivo existe un componente de comunicación humano imposible de conseguir por otros medios.

Niños de la escuela de música de Musicaeduca - Juventudes Musicales
Niños de la escuela de música de Musicaeduca – Juventudes Musicales

Compra tus entradas

Reserva tu entrada en JUVENTUDES MUSICALES, calle Ronda Fiscal 38, de 17:00 a 20:00 horas, o escríbeles un mensaje a través de este enlace.

Más información

Cuándo: Viernes 21 de octubre de 2016, 18:30 horas
Dónde: Auditorio Paco de Lucía (ver mapa).

www.musicaenalcala.com

Alcalá de Henares celebra el Día de la Biblioteca

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se suma el próximo lunes 24 de octubre a la celebración del Día de la Biblioteca con sesiones de cuentos en cuatro bibliotecas públicas municipales, todos ellos dirigidos al público familiar, y que comenzarán a las 18:00 horas en las bibliotecas Cardenal Cisneros, Rosa Chacel, María Moliner y Pío Baroja.

El cuentacuentos de la Biblioteca Cardenal Cisneros, “Auuuu”, correrá a cargo de Légolas Colectivo Escénico; en la Biblioteca Rosa Chacel, será Encantacuentos quien con sus títeres y música represente “Monstruos a diestra y siniestra”; Gema Look se encargará de “Cuenta conmigo” en la Biblioteca María Moliner, y Las Mil y Una Laboratorio Creativo narrará en la Biblioteca Pío Baroja “MaRRaMiaUUU”.

Los cuentos se dirigen principalmente a niños y niñas a partir de los 4 años, siendo la entrada libre en todos los centros hasta completar aforo.

Además este sábado 22, a las 12:00 horas, la Biblioteca Cardenal Cisneros acogerá cuentos para bebés de 10 meses a 3 años.

Entrada libre hasta completar aforo

Programación Día de la Biblioteca

Sábado 22, 12:00

Cinco lobitos. Cuentos para bebés. Légolas Colectivo Escénico
Cinco lobitos tiene la loba… y cada uno diferente: inventor, poeta, pintor, juguetón y miedoso. Cuentos, mimos, poemas, canciones y juegos de los que participan bebés y adultos disfrutándose el uno al otro. Aforo limitado a 30 niños de 10 meses a 3 años acompañados de un adulto.
B.P.M. Cardenal Cisneros. Sala Infantil.

Lunes 24, Día de la Biblioteca, 18:00 h.

Auuuu. Légolas Colectivo Escénico
Cuando el lobo aúlla a la luna es que algo quiere. Cuentos para público familiar en los que los lobos y sus peripecias son los protagonistas. A partir de 4 años.
B.P.M. Cardenal Cisneros. Sala Infantil.

Monstruos a diestra y siniestra. Encantacuento
Si alguna vez un MONSTRUO asoma por tu puerta ….. ¡No te asustes y dale una SORPRESA!
Monstruos asustadizos, fantasmas buenos y algún que otro vampiro se dan cita en esta sesión de cuentos al son de canciones y carcajadas. ¿Te la vas a perder? Luz negra, sombras chinescas, títeres y música. Aforo limitado a 30 niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto.
B.P.M. Rosa Chacel

Cuento contigo. Gema Look
Cuentos llenos de humor y fantasía con algún que otro baile y alguna que otra canción, donde los participantes son protagonistas. A partir de 5 años.
B.P.M. María Moliner

MaRRaMiaUUU. Las mil y una, laboratorio creativo
Bigotes de gato, ratones sin miedo, el mundo al revés para una tarde de cuentos alocada y divertida con la Srta. Pizpireta, rodeados de gatos, tejados, ratones y lunas que saben a… A partir de 4 años.
B.P.M. Pío Baroja

Mis descubrimientos paleoantropológicos en la Cuna de la Humanidad

Los descubrimientos de Donald Johanson en el ámbito de la evolución humana, especialmente del Australopithecus afarensis conocido como Lucy, le han hecho ganarse un hueco en la historia de esta rama del conocimiento y de la ciencia en general.

El 26 de octubre de 2016 tienes una oportunidad única de escuchar la voz más célebre de la paleoantropología mundial en la conferencia que ofrece el Museo Arqueológico Regional de La Comunidad de Madrid de Alcalá de Henares.

La cita es a las 19:00 horas y la entrada es gratuita. Además habrá un servicio de traducción simultánea para que no te pierdas ningún detalle de lo mucho que podrás aprender de esta eminencia de la paleoantropología.

donald_johanson

Donald Carl Johanson es un paleoantropólogo estadounidense, que adquirió fama mundial por su descubrimiento de una hembra de homínido de más de 3 millones de años de antigüedad, actualmente considerada una especie de Australopithecus, en el tríángulo de Afar (Etiopía).

El esqueleto fue encontrado el 24 de noviembre de 1974 y fue llamado Lucy. Los restos fósiles estaban considerablemente completos, con un gran número de huesos conservados.

Precísamente en la exposición La Cuna de la Humanidad que ofreció el Museo Arqueológico Regional en 2014 pudimos ver algunos de los fósiles más emblemáticos de la evolución humana: OH5 y mandíbula de Peninj 1 (Paranthropus boisei); OH24 (Homo habilis); OH9 (Homo erectus/ergaster); Cráneo de Ndutu y cráneo de Ngaloba (Homo sapiens arcaico), junto con otras réplicas (Taung, Lucy y Nariokotome) realizadas por la empresa Bone- Clones.

Más información

Conoce el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares

Entrega del Premio Cervantes Chico 2016

Celebrado en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares el acto de entrega de la XX edición del premio Cervantes Chico, que este año ha recibido la escritora aragonesa de literatura juvenil e infantil Ana Alcolea.

Ana Alcolea fue profesora en el IES Alonso Quijano de Alcalá de Henares en la década de los 90, y ha publicado libros para público juvenil, así como obras infantiles y para adultos.

El Premio Cervantes Chico se otorga anualmente a un escritor o escritora de lengua castellana cuya trayectoria creadora haya destacado en el campo de la literatura infantil y juvenil. El jurado que lo concede lo componen miembros del Ayuntamiento, del Ministerio de Cultura, de la Comunidad de Madrid, Universidad de Alcalá y especialistas en literatura infantil y juvenil.

También han recibido un premio especial las  maestras Beatriz Jimeno y Elena Salvador, del CEIP La Garena, la alumna Olimpia Szumanska Kopciuch del colegio Escuelas Pías, y como novedad este año, Gema López y Encarna Oliva, dos madres del CEIP Dulcinea encargadas del mantenimiento de la biblioteca del AMPA al que pertenecen.

Un total de 244 escolares de los distintos colegios de Alcalá de Henares han recibido como viene siendo tradicional (desde hace nada menos que 20 años) diplomas que acreditan su interés por la lectura.

El Teatro Salón Cervantes se llenó una vez más hasta la bandera de alumnos y profesores. Los padres y familiares tuvieron que conformarse con seguir el acto desde la pantalla instalada en el Museo Arqueológico Regional o a través de Internet en este enlace.

Entrega del Premio a Ana Alcolea

En las siguientes fotografías recogemos el instante en el que Ana Alcolea recibía de manos del Alcalá de Henares el premio Cervantes Chico 2016 de literatura infantil y juvenil.

premio-cervantes-chico-2016-436

premio-cervantes-chico-2016-459

premio-cervantes-chico-2016-466

premio-cervantes-chico-2016-316

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado “el pasado, presente y futuro del este premio, que cumple ya 20 años”, indicando que “el pasado denota el esfuerzo de este Ayuntamiento por fomentar la lectura, y el presente muestra a padres y madres comprometidos con el acercamiento a los libros, a maestros que trabajan más allá de su jornada laboral para que los jóvenes conozcan la libertad que da leer”.

Para Rodríguez Palacios, “el gran futuro de la ciudad son los niños y niñas, que ayudados por sus profesores van a ser sin duda mejor que nosotros”. El alcalde ha felicitado a la escritora galardonada, señalando que “Ana se puede sentir en Alcalá como en casa. Sabe lo que es transmitir el amor por la palabra y la literatura a niños y niñas”.

Entrega de diplomas a los colegios participantes

Uno por uno, los 244 escolares de los distintos colegios participantes se fueron subiendo al escenario junto a sus profesores para recibir los diplomas que acreditan su afición por la lectura.

A continuación podrás ver un resumen fotográfico del acto:

Las maestras premiadas son Beatriz Jimeno y Elena Salvador, del CEIP La Garena, las madres galardonadas son Gema López y Encarna Oliva, del CEIP Dulcinea, y la alumna del colegio Escuelas Pías que ha recibido el premio es Olimpia Szumanska Kopciuch.

premio-cervantes-chico-2016-170

premio-cervantes-chico-2016-195

premio-cervantes-chico-2016-196

premio-cervantes-chico-2016-173

Foto de grupo

Al finalizar el acto, como viene siendo tradición, la premiada, los alumnos y sus profesores salieron al patio del Teatro Salón Cervantes para hacerse unas fotos de grupo y conseguir un ejemplar firmado por Ana Alcolea:

premio-cervantes-chico-2016-538

premio-cervantes-chico-2016-562

premio-cervantes-chico-2016-588

premio-cervantes-chico-2016-579

Cartel de lujo en la sección Certamen Nacional de la 46 edición de Alcine

Este año en Alcine 46, habrá dos secciones a competición en modalidad de cortometraje. Por un lado el Certamen Nacional de Cortometrajes, donde competirán una selección de los mejores cortometrajes españoles recientes, y con un Certamen Europeo de Cortometrajes,  dónde lo harán los mejores cortometrajes europeos del momento.

Es precisamente en el Certamen Nacional donde un total de 34 cortos de animación, documentales, ficción y experimentales se harán presentes el drama de la vida, la nostalgia, historias de piratas, homenajes y citas a grandes cineastas o la locura de la sociedad tecnológica actual.

Estos cortos recibirán los Premios ‘Ciudad de Alcalá’, los de mayor dotación y que premian a los tres cortometrajes más destacados a juicio del jurado del Certamen Nacional. Y el Premio ‘Comunidad de Madrid’ será para el mejor corto rodado por una productora de Madrid. Corto que también obtendrá el premio AMA (Asociación Madrileña Audiovisual).

Programación Cortos Alcine 46

Pequeña historia (apócrifa) de los motivos visuales en la historia del cine. mujer mirando por una ventana, de Javier Rebollo.

  • La luz que no vemos, de Adriana Bernal Mor; Eviroula Dourou; Diego Encinas; Oriol Esteve Mach; Lázaro Louza.
  • Anujin, de Urko Olazabal.
  • New Madrid, de Natalia Marin Sancho.
  • La Disco resplandece, de Chema García Ibarra.
  • Microondas, de Juan Cavestany.
  • Ihesa, de Alejandro Díaz Castaño.
  • Hileta, de Kepa Sojo.
  • Beti Bezperako Koplak, de Begoña Vicario.
  • I.S.S., de Alberto Gutiérrez Díaz.
  • Tú no eres el más fuerte, De Emilio Yebra.
  • Cavalls Morts, de Marc Riba; Anna Solanas.
  • The Visitor, de Ferran Mendoza.
  • With all our cameras, de Miguel López Beraza.
  • Timecode, de Juanjo Giménez.
  • La Inquilina, de Mar Coll.
  • El Desembarco, de David Pantaleón.
  • Mara Mara, de David Aguilar Iñigo.
  • No es tan fría Siberia, de Isabel Coixet.
  • Varadero, de Benjamín Villaverde Terrón.
  • Nuestra amiga la Luna, de Velasco Broca.
  • Jane, Tarzan Ez Zen Horren Guay, de Begoña Vicario.
  • Ojo salvaje, De Paco Nicolás García.
  • Bruno, de Marina Siero.
  • Made in Spain, de Coke Riobóo.
  • 23 de Mayo, de David Martín de los Santos.
  • La sonrisa telefónica, de Aitziber Olaskoaga.
  • Nothing Stranger, De Pedro Collantes.
  • Decorado, de Alberto Vázquez.
  • La última feria, de Ricardo Iscar Álvarez.
  • A liña política, de Santos Díaz.
  • Les vimos reír y creímos que era de felicidad, de Collective Vermut.
  • Graffiti, de Lluis Quilez Sala.
  • El cadáver del tiempo, de Luis E. Parés.

Más información

Alcine 46

Alcine presenta en The Green su microfestival de música en formato corto

Junto a las actuaciones de cómicos y proyecciones especiales, la música siempre ha sido protagonista del off del festival complutense, de este modo, y solo un par de días después de que Tulsa presente su show junto a Los exiliados románticos de Jonás Trueba en el Teatro-Salón Cervantes, la sala The Green acogerá el próximo sábado 5 de noviembre las actuaciones del festivo cantautor electrónico Joe Crepúsculo, el personal universo del trío de pop-rock  Tigres Leones y la desenfada selección de temazos festivaleros de Las Despechadas Pinchadiscos.

Joe Crepúsculo es sinónimo de fiesta, sensibilidad pop y baile sin freno. Su querencia por los ritmos más populares teñidos de electrónica, del bakalao al flamenco, y la honestidad de sus letras, con himnos tan elocuentes como Mi fábrica de baile o La verdad, hacen de su directo algo difícil de olvidar para fieles y profanos.

Tras afianzar su relación con el cine firmando la banda sonora original de Toro, la última película de Kike Maíllo, y compartir escenario con el también compositor audiovisual y actor, Aaron Rux (Canódromo Abandonado), estamos encantados de tenerle en ALCINE desvelando sus Nuevos Misterios.

alcine_musica

Tigres Leones son uno de los grandes secretos a voces del indie nacional. Sus letras surrealistas e irreverentes junto a su música, que bebe tanto del rock y la psicodelia de los 60 como del mejor pop oculto de los 80 y 90 consiguen crear un universo reconocible y personal que nos recuerda a bandas míticas como El niño gusano o Patrullero Mancuso.

Su último disco, La Catastrofía (Sonido Muchacho, 2015) cuenta con la colaboración de La Bien Querida  en su single «Marte», convertido en videoclip viral por el cómico y animador Miguel Esteban, cuyo trabajo proyectamos en el Golfomaratón Comedy Show en esta misma edición del festival.

tigres_leones

Las Despechadas Pinchadiscos son habituales de las noches de Lavapiés y Malasaña y de festivales como Sonorama y están dispuestas a hacerte bailar hasta el desmayo al grito de: «¡Despecho o barbarie!»

Como colofón, los sonidos de los 80 tomarán de nuevo la sala The Green, posiblemente la mejor sala de conciertos de El Corredor del Henares, el viernes 11 con la actuación de Los Kevin Bacons supergrupo formado por rostros conocidos del mundo del cine y la TV como Dani Pérez Prada (El Caso, Cómo sobrevivir a una despedida) o Manolo Solo (Tarde para la ira, B., La isla mínima) con la sana pretensión de revivir los hits de aquella época sin sentirse demasiado viejos en el intento.

despechadas_djs_pincha

Ficha técnica

Short Music: Joe Crepúsculo/ Tigres Leones / Las Despechadas

Fecha: Sábado 5 de noviembre de 2016. 22:00h.

Sala: The Green Irish Pub. Pza. Santos Niños, 1. Alcalá de Henares (Madrid)

Precios: Entrada desde 10€

Dónde está

Más información

Alcine 46

Madrid tradición viva: Mercado Cervantino y Almendras de Alcalá

Madrid tradición viva es una guía que ofrece la información necesaria para visitar la Comunidad a partir de sus tradiciones. En Alcalá de Henares desatacan dos de ellas. Una más nueva como el Mercado Cervantino (año 2000) y otra que data de, al menos, el siglo XVIII como las Almendras de Alcalá o garapiñadas (también llamadas garrapiñadas por los alcalaínos).

Sorprende que la cita sobre nuestro Mercado se quede en «otros mercados de menor tradición como el de Alcalá de Henares». Bien es cierto que apenas 17 años lo contemplan pero no es menos cierto que es el más grande del mundo. Por tanto la cita debió estar acorde con un dimensión.

En cuanto a nuestras Almendras dicen «En Alcalá de Henares y en el convento de clausura de San Diego (callejón de Santa Martía 3), las Clarisas elaboran las famosísimas almendras garrapiñadas. Estas monjas son llamadas popularmente almendreras o las Diegas de Alcalá, por ser San Diego de Alcalá su patrón. Se puede adquirir a través de un torno, todos los días». Sin duda un texto más elaborado aunque quizá con alguna imprecisión perdonable.

mercado-cervantino-2016-dia-1-207

almendras

11 rutas con tradición

La guía Madrid tradición viva presenta 11 rutas que recorren la Comunidad de Madrid y Madrid ciudad, y permiten al visitante conocer la región a través de cuatro apartados: arquitectura, fiestas y tradiciones, gastronomía, y oficios y mercados tradicionales. Además, la guía ofrece 18 planos y diez calendarios que ayudarán a localizar los enclaves y actividades tanto en el tiempo como en el espacio.

Dentro de las 11 rutas que propone esta guía, destacan paisajes como la Sierra del Rincón; recorridos como el que transcurre por las tres zonas vinícolas con Denominación de Origen de Madrid (Arganda, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias); o visitas gastronómicas que invitan al visitante a degustar tapas y vinos tradicionales.

parador_cata

Además, ‘Madrid tradición viva’ muestra los numerosos oficios artesanales que perviven en la región, como los alfares de Campo Real; los guitarreros, encuadernadores o esparteros del casco viejo de Madrid, o las sastrerías que siguen creando de manera totalmente artesanal la confección y bordado de trajes de luces.

La guía ha sido confeccionada por las expertas María Pía Timón Tiemblo, etnóloga del Instituto de Patrimonio Cultural de España; y Consolación González Casarrubios, profesora honoraria y doctora en etnología por la UAM. La publicación se presenta en dos formatos, papel y digital. En esta última se ha dado prevalencia a rutas y mapas, que conectan con Google Maps y geolocalizan los puntos de interés turístico.

Más información

Guía: Madrid tradición viva

¿Por qué se han talado ahora tantos árboles en Alcalá?

Según los informes técnicos emitidos por los especialistas de la concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, las operaciones realizadas en las últimas semanas son necesarias ante la situación que presentan algunos de los árboles, cuyo mal estado y excesiva inclinación comprometían la seguridad de peatones y vehículos, ya que los árboles se han ido ladeando cada vez más en las sucesivas revisiones efectuadas.

En el encuentro con los residentes de la zona, el concejal de Medio Ambiente de Alcalá de Henares Alberto Egido, ha informado también acerca de las actuaciones que se enmarcan en la campaña de reposición de arbolado que se desarrolla entre marzo del presente año y marzo de 2017.

En ella se prevé́ la sustitución de los ejemplares talados por otros nuevos, de especies más adecuadas a su ubicación, y en nuevos emplazamientos si los que ocupaban los árboles talados no eran los idóneos.

arboles1

arboles3

Cabe destacar que ya en la pasada campaña (2015-2016) la concejalía llevó a cabo una plantación de árboles de sustitución que arrojó un superávit de más de 300 ejemplares.

En el caso del Distrito II se ha procedido a la tala de tres pinos que serán compensados por otros 15 árboles nuevos, multiplicando por cinco el número de ejemplares de sustitución.

En la actualidad Alcalá de Henares cuenta con un censo aproximado de 60.000 árboles. Garantizar el estado más idóneo para la pervivencia de las diferentes especies vegetales presentes en el municipio es una de las prioridades para los responsables del área.

Además de proteger su cuidado, esto supone también velar por la seguridad para los viandantes, los vehículos y el tráfico, con el fin de evitar posibles accidentes de consecuencias imprevisibles.

 

XVII Encuentro Coral Cervantino Ciudad de Alcalá de Henares

En el año en que se conmemora el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes la Schola Cantorum propone su XVII Encuentro Coral Cervantino Ciudad de Alcalá de Henares que se encuadra en los actos de la Semana Cervantina.

El XVII Encuentro Coral Cervantino Ciudad de Alcalá de Henares contará con la coral local de la Schola Cantorum dirigida por Nuria Matamala Pichoto. Están invitadas a participar en el evento la Coral La Espadaña, de Ayllón (Segovia) dirigida por José Rubén Cid y el Coro Arte Vocal de Villanueva de la Serena (Badajoz) bajo la batuta de Manuel Guisado Rodrigo.

El evento se celebrará en el Museo Arqueológico Regional y las entradas tendrán un precio único de dos euros. Se podrán adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

coral_cervantino

Sobre la Schola Cantorum

Es la Coral decana de Alcalá de Henares, cuna de Miguel de Cervantes, sede de una de las tres universidades más antiguas de toda España y declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Practica diversos géneros de la Música Coral, principalmente ‘a capella’, aunque si las obras a interpretar lo requieren se hace acompañar de Orquestas, Bandas de Música, Grupos de Cámara o instrumentistas varios.

Dónde está


Ver mapa más grande

Más información

Semana Cervantina de Alcalá de Henares

El clásico del manga Akira y dos pelis infantiles por solo 1 euro este jueves

Dentro de la promoción jueves a 1 euro, los multicines Cuadernillos del Centro Comercial La Dehesa proyectarán tres películas. Se trata del clásico del cine de genero manga Akira y las películas infantiles ‘Siete vidas, este gato es un peligro’ y ‘Kubo y las dos cuerdas mágicas’.

¿Piensas que ir al cine es caro? Los cines La Dehesa Cuadernillos han preparado una selección de películas a precio especial para los jueves ¡por solo 1€!

Los cines La Dehesa disponen de 19 salas con la última tecnología para que disfrutes tu sesión de cine como a ti te gusta, y están integrados en un modernos centro comercial de ocio en el que podrás completar tu día de cine con una merienda o cena en cualquier de los diversos restaurantes disponibles.

Cartelera Cines Cuadernillos

Si quieres consultar la cartelera completa de los Cines Cuadernillos, haz clic aquí.

Siete vidas, este gato es un peligro (17:45 horas)

Director: Barry Sonnenfeld

Reparto: Kevin Spacey, Jennifer Garner

Edad: APTA

Sinopsis: Tom Brand es un ejecutivo sin delicadeza y adicto al trabajo que, para disgusto de su familia, dedica la mayor parte de su tiempo a su empresa. Cuando se acerca el cumpleaños de su hija, Tom decide regalarle un gato. Así, entra en la tienda de Grant, un tipo muy peculiar que le vende el animal. Pero, de camino a casa, el empresario sufre un terrible accidente y entra en coma. Al menos en parte, ya que su alma queda atrapada dentro del felino. ¿Podrá recuperar su anterior vida?

 

Kubo y las dos cuerdas mágicas (18:30 horas)

Director: Travis Knight

Reparto: Animación

Edad: APTA

Sinopsis: Kubo vive tranquilamente en un pequeño pueblo hasta que un espíritu del pasado vuelve su vida patas arriba, al reavivar una venganza, y Kubo se ve perseguido por dioses y monstruos. Si Kubo quiere sobrevivir, debe localizar una armadura mágica que una vez fue vestida por su padre, un legendario guerrero samurái.

Akira (19:30 horas)

Director: Katsuhiro Ôtomo

Reparto: Animación

Edad: Para mayores de 12 años

Sinopsis: Año 2019, en Megalópolis, ciudad devastada. Kaneda, líder de una banda de jóvenes delincuentes conduce su moto contra otras bandas cuando un amigo, Tetsuo, resulta herido. Al poco los militares se llevan retenido a Tetsuo, pero Kaneda no está dispuesto a tal atropello por lo que idea un plan para infiltrarse en las instalaciones militares y liberar a su amigo.

Los escolares de Alcalá reciclan el vidrio

Alcalá de Henares participa en una nueva campaña de fomento del reciclaje de residuos de vidrio dirigida a los centros escolares complutenses y, especialmente, a los alumnos y alumnas de primaria.

Durante dos meses todo el alumnado de primaria, sus amistades y compañeros del colegio, familia e incluso vecinos, podrán depositar sus residuos de vidrio en los contenedores que se han ubicado en las proximidades de todos los centros escolares de Alcalá. Estos contenedores han sido identificados con vinilos en los que se indica el nombre de la campaña y el centro escolar para quien recogen vidrio.

Toda la información está disponible en “peque recicladores”, en la página web www.superrecicladores.com, en la que además se pueden encontrar herramientas y documentación descargable para mejorar los conocimientos y la participación en el objetivo del reciclaje de todos nuestros residuos, incluso aplicaciones o juegos para que los más pequeños entrenen sus habilidades recicladoras.

ecovidrio_garcia_lorca

Transcurridos estos meses, los colegios que hayan conseguido recoger más vidrio por alumno recibirán 110 entradas para el centro de ocio infantil Micrópolix, incluyendo los desplazamientos (ida y vuelta) en autobús para los afortunados.

Además, en el marco de la campaña se ofrece la posibilidad a todos aquellos que quieran colaborar con los centros, de registrarse en la página web www.superrecicladores.es y votar por el colegio por el que simpatizan. Tanto el votante como el propio centro podrán ganar un mini contenedor de Ecovidrio personalizado.

Cada voto que realicen equivale a 10 ultrapuntos para ganar más premios en Súper Recicladores.

Ecovidrio, por su parte, realizará distintas acciones dinamizadoras en todos los distritos de la ciudad para darle visibilidad a la campaña y animar a todos los ciudadanos a colaborar con los colegios.

ecovidrio_hemingway

El compromiso de la ciudadanía complutense para proteger el medio ambiente y colaborar para ello con el reciclaje de sus residuos, siempre ha sido destacable respecto a otros municipios y la respuesta a cada campaña a este respecto ha ido mejorando año tras año. Por ello, incluir a los más pequeños en estas campañas, los que serán las futuras ciudadanas y ciudadanos, es clave para consolidar esta actitud cívica y ambientalmente necesaria.

Desde el Ayuntamiento se colabora en todas y cada una de las campañas puestas en marcha y se anima a la ciudadanía a participar en ellas y a integrar estas sencillas acciones, pero con tanta repercusión en el medio ambiente, en su día a día.

Más información

Ecovidrio