Dream Alcalá Blog Página 1232

Programación musical de Alcine 46

Alcine empieza más musical que nunca con los conciertos de Tulsa, Joe Crepúsculo, Tigres Leones y Las Despechadas

El Festival Alcine 46 abrirá este año sus puertas con una experiencia única, la fusión de la proyección de Los Exiliados románticos de Jonás Trueba con un concierto de la banda Tulsa, autora de la banda sonora original de la película. Hay películas y bandas sonoras que viven un romance más allá de la proyección. Es el caso de “Los exiliados románticos” y las canciones de Tulsa. Difícil concebir la película sin las melodías de Tulsa  y viceversa.

También contaremos con la Orquesta Ciudad de Alcalá que ofrecerá un repertorio variado de piezas clásicas del séptimo arte en nuestro Concierto de música de Cine. Este año, con las partituras de dos genios de la música de cine que resumen la música del cine italiano, Nino Rota y Ennio Morricone, y el guiño al compositor italo-americano más relevante: Henry  Mancini.

orquesta_alcala1

Alcine y Short Music

Del mismo modo que festivales como el FIB tenían en su día su propio festival de cortometrajes ad hoc, desde sus modestos medios, Alcine pretende darle la vuelta a la tortilla con un microfestival de electrónica, pop y rock independiente, siempre eso sí, en formato corto.

Junto a las actuaciones de cómicos y proyecciones especiales, la música siempre ha sido protagonista del off del festival complutense, de este modo, la sala The Green acogerá el próximo sábado 5 de noviembre las actuaciones del festivo cantautor electrónico Joe Crepúsculo, el personal universo del trío de pop-rock Tigres Leones y la desenfada selección de temazos festivaleros de Las Despechadas Pinchadiscos.

Joe Crepúsculo es sinónimo de fiesta, sensibilidad pop y baile sin freno. Su querencia por los ritmos más populares teñidos de electrónica, del bakalao al flamenco, y la honestidad de sus letras, con himnos tan elocuentes como Mi fábrica de baile o La verdad, hacen de su directo algo difícil de olvidar para fieles y profanos.

joe_crepusculo

Tras afianzar su relación con el cine firmando la banda sonora original de Toro, la última película de Kike Maíllo, y compartir escenario con el también compositor audiovisual y actor, Aaron Rux (Canódromo Abandonado), estamos encantados de tenerle en ALCINE desvelando sus Nuevos Misterios.

Tigres Leones son uno de los grandes secretos a voces del indie nacional. Sus letras surrealistas e irreverentes junto a su música, que bebe tanto del rock y la psicodelia de los 60 como del mejor pop oculto de los 80 y 90 consiguen crear un universo reconocible y personal que nos recuerda a bandas míticas como El niño gusano o Patrullero Mancuso. Su último disco, La Catastrofía (Sonido Muchacho, 2015) cuenta con la colaboración de La Bien Querida  en su single «Marte», convertido en videoclip viral por el cómico y animador Miguel Esteban, cuyo trabajo proyectamos en el Golfomaratón Comedy Show en esta misma edición del festival.

tigres_leones

despechadas_djs_pincha

Las Despechadas Pinchadiscos son habituales de las noches de Lavapiés y Malasaña y de festivales como Sonorama y están dispuestas a hacerte bailar hasta el desmayo al grito de: «¡Despecho o barbarie!»

Como colofón, los sonidos de los 80 tomarán de nuevo la sala The Green el viernes 11 con la actuación de Los Kevin Bacons, grupo formado por rostros conocidos del mundo del cine y la TV como Dani Pérez Prada (El Caso, Cómo sobrevivir a una despedida) o Manolo Solo (Tarde para la ira, B., La isla mínima) con la sana pretensión de revivir los hits de aquella época sin sentirse demasiado viejos en el intento.

Programación musical Alcine 46

  • Concierto de TULSA y proyección de LOS AMANTES EXILIADOS
    Jueves 3 de noviembre de 2016. 20:00h.
    Teatro Salón Cervantes.
    Entrada 6 € (4,5 € para socios y amigos del Teatro Salón Cervantes AQUÍ
  • Concierto de Música de Cine
    Domingo 13 de noviembre de 2016. 12:30h.
    Teatro Salón Cervantes.
    Entrada desde 6 € AQUÍ
  • Short Music: JOE CREPÚSCULO/ TIGRES LEONES / LAS DESPECHADAS
    Sábado 5 de noviembre de 2016. 22:00h.
    Sala The Green Irish Pub.
    Entrada desde 10€ AQUÍ

Más información

Alcine 46

Tú también puedes: Jornada de Deporte Inclusivo en Alcalá

Desde el Programa de Atención Integral a la Diversidad Funcional han propuesto la realización de la Jornada de Deporte Inclusivo, denominada «Tú también puedes» en colaboración con la Fundación También, en la que personas con y sin diversidad funcional desarrollarán una jornada de multiactividad en la Plaza de los Santos Niños el sábado 5 de noviembre, de 11:00 a 14:00 horas, que mostrará diferentes deportes adaptados.

Todos los asistentes podrán probar de manera gratuita bicicletas adaptadas, baloncesto ensilla de ruedas, bádminton, voleibol, goalball, tenis de mesa, boccia, slalom, juegos, talleres y circuitos de sensibilización de movilidad reducida y discapacidad sensorial.

Uno de los objetivos de intervención del Programa de Atención a la Diversidad Funcional de la Concejalía de Acción Social, es trabajar para favorecer las actuaciones conjuntas en el entorno comunitario, como medio para mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional, favoreciendo su autonomía y promocionando su inclusión.

Es tarea de todos promover esta inclusión desde diferentes espacios, otorgando al deporte un papel principal como herramienta fundamental para la integración social y reconociendo su papel como generador de beneficios, tanto a nivel físico como psicológico.

El deporte favorece el desarrollo personal y la autoestima: ayuda a ser independiente, crea autodisciplina y fomenta el espí­ritu de lucha.

deporte_inclusivo

USER T38: 15 años diseñando carteles de cine

USER T38, estudio de postproducción, diseño gráfico, animación tradicional, 3D y diseño, uno de los más importantes en el diseño de carteles de la actualidad, nos mostrará algunas de sus obras y su proceso de creación, sus bocetos y descartes hasta llegar al cartel final. Una muestra que los amantes del diseño y el séptimo arte no deben perderse.

Del 4 de noviembre al 5 de diciembre en la Sala Antonio López del antiguo Hospital de Santa María la Rica, estará expuesta USER T38: 15 años diseñando carteles de cine. Se trata la muestra de esta compañía con los carteles de cine más conocidos pero también de sus versiones desechadas.

Es decir podremos observar los carteles finales de conocidas películas pero también los bocetos que compitieron con ellos por estas en las salas de cine.

La entrada es gratuita y la sala estará abierta de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

carteles_cine

Sobre USER T38

Es una compañía fundada en 2001 concebida como productora y estudio de postproducción, diseño gráfico, animación tradicional, 3D y diseño conceptual.

Desde sus inicios se ha interesado en la investigación y el desarrollo de técnicas punteras y poco usuales dentro de la industria del cine y la publicidad. Gracias a ello se ha abierto progresivamente a nuevos campos hasta conseguir ser un proveedor creativo de referencia en el panorama cinematográfico y publicitario español.

Siempre en permanente apuesta por la calidad y la innovación, ha llegado a trabajar con las productoras españolas más importantes y en títulos tan exitosos como El laberinto del Fauno, Ágora, Alatriste, Intruders ó Pacific Rim, entre otros, y con directores de prestigio internacional como Guillermo Del Toro, Alejandro Amenábar, Jim Jarmusch , Milos Forman, Steven Soderbergh, Antonio Banderas o Juan Carlos Fresnadillo.

Recogida de setas: cuidado con las piezas tóxicas

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, a la vista de que los bosques de la Comunidad de Madrid empiezan a poblarse de setas y acuden a ellos muchos madrileños aficionados a la recolección, que se guarden medidas de precaución y recuerda una serie de recomendaciones -disponibles en www.madrid.org/seguridadalimentaria y en el Portal Salud- para garantizar una recolecta y un consumo seguros

La Comunidad de Madrid y sus alrededores cuentan con especies muy apreciadas en la gastronomía, pero también se encuentran otras tóxicas, fácilmente confundibles con las comestibles si no se cuenta con suficiente experiencia. En este sentido, los técnicos de Salud Pública aconsejan a las personas que se inician en esta práctica de ocio que acudan acompañadas de un experto o bien recurran a los servicios de asociaciones micológicas que identifican gratuitamente las setas que puedan plantear dudas.

Las personas que recolectan, insiste la Consejería de Sanidad, se deben limitar a recoger las setas que puedan identificar con precisión, desechando todas las que puedan generar una mínima sospecha. El tamaño y el color varían a menudo y no son características suficientes para identificar una seta. Tampoco se debe confiar en consumirla con seguridad porque tenga el mismo aspecto que la que aparece como “comestible” en una guía.

Pese a la costumbre ligada de recoger setas tras las lluvias, Sanidad desaconseja que se acuda después de intensas precipitaciones, ya que pueden modificar su aspecto y generar, por tanto, confusión. Y aunque ha existido la creencia de que algunos métodos caseros permiten comprobar si una seta es segura, la única garantía es la correcta identificación de la especie

Otra de las prácticas que refuerzan la seguridad alimentaria es transportar las setas en cestas de mimbre para evitar que fermenten o se humedezcan. Existen más de 5.000 variedades diferentes de setas; en Europa unas 3.000 y en España están catalogadas más de 1.500 especies de hongos superiores, de las cuales entre 50 y 70 se pueden considerar tóxicas, y de éstas de 5 a 6 mortales. La Consejería de Sanidad tiene publicada en www.madrid.org/seguridadalimentaria  La Guía de actuación ante sospecha de intoxicación por setas, destinada a los profesionales de los servicios sanitarios.

Asistencia inmediata ante sospecha de intoxicación

En función de la seta, los síntomas de una intoxicación pueden aparecer en pocas horas o tras varios días del consumo. Sanidad recuerda que ante una sospecha de intoxicación, se debe acudir de inmediato al centro sanitario de urgencias o bien llamar al 112.  Si es posible, conviene recoger restos de las setas que se hayan consumido y llevarlos al centro sanitario para identificarlas y aplicar el mejor tratamiento.

La 6º Marcha Zombie de Alcalá de Henares desborda las expectativas

Hay eventos que a lo largo del tiempo que nacen, crecen y desaparecen. Otros apenas pasan sin pena ni gloria, pero la Marcha Zombie 2016 de Alcalá de Henares ha pasado en tan solo seis ediciones de ser una iniciativa de «cuatro locos disfrazados» a un auténtico evento de masas.

Y es que este año la asistencia de público ha superado con mucho a cualquiera de los años precedentes.

La tarde ya venía cargadita de público gracias al otro gran evento de la tarde, los Horrores Ejemplares, pero con el paso de las horas y a pesar de la bajada de temperaturas, del centro de Alcalá de Henares no quería irse nadie.

Al contrario, a las 22:30 horas la calle Mayor, la plaza de Cervantes y sobre todo la plaza de los Santos Niños eran un hervidero de gente que, con o sin disfraz, querían pasárselo bien y ver muchos monstruos.

marcha-zombie-2016-67

La gente se agolpaba por delante y detrás de las columnas de la calle Mayor, invadiendo la calle y obligando a que tanto los organizadores como Protección Civil tuviesen que esforzarse para despejar el camino.

Todos querían ver a los zombies, y es que algunos iban muy bien caracterizados.

marcha-zombie-2016-87

marcha-zombie-2016-80

marcha-zombie-2016-261

A las 22:30 se formó la comitiva de zombies en los Santos Niños, precedida por un grupo de militares de pega que trataba de sofocar los ataques zombies que cada cierto tiempo se sucedían en el recorrido.

marcha-zombie-2016-140

marcha-zombie-2016-142

marcha-zombie-2016-147

Y lo conseguían, aunque como en toda batalla no podían evitar que se produjesen algunas bajas entre sus filas.

marcha-zombie-2016-159

Había que andarse con mucho cuidado, pues al menor descuido los zombies se abalanzaban sobre el público que gritaba de terror.

marcha-zombie-2016-183

Pero no todos se asustaban, los había que iban preparados con su propio disfraz dispuestos a no perderse una buena instantánea.

marcha-zombie-2016-248

marcha-zombie-2016-292

Los zombies asustaban a los presentes a la señal de una bocina «zombie» que marcaba el ritmo de sus ataques. Entre ellos destacaba un zombie muy especial, nada menos que Miguel de Cervantes, pluma en mano y preparado para asustar mucho.

marcha-zombie-2016-173

marcha-zombie-2016-166

Al llegar a la altura de la Casa Natal de Cervantes, la comitiva se detuvo para ver un espectáculo en el que se representaron escenas inspiradas en las Novelas Ejemplares con poemas de Enrique Sabaté, interpretadas por actores de Maru-Jasp, Duelos y Quebrantos e independientes (gracias Carmen Castejón por tu aportación).

marcha-zombie-2016-342

marcha-zombie-2016-356

marcha-zombie-2016-364

Otro tanto sucedió un poco después, el llegar a la esquina con la calle Ramón y Cajal, donde pudimos ver la performance El grito del Quijote.

marcha-zombie-2016-430

marcha-zombie-2016-450

marcha-zombie-2016-508

Posteriormente la Marcha Zombie se adentró en la plaza de Cervantes. Desde allí se dirigió a los pies de la estatua de Cervantes, donde sobre un escenario esperaban la Orquesta Ciudad de Alcalá, Musselman y The Royal Flash, que ofrecieron un curioso concierto combinado de rock y música clásica al que asistió gran cantidad de público.

marcha-zombie-2016-516

marcha-zombie-2016-527

marcha-zombie-2016-589

marcha-zombie-2016-605

marcha-zombie-2016-634

marcha-zombie-2016-685

marcha-zombie-2016-706

marcha-zombie-2016-727

marcha-zombie-2016-724

marcha-zombie-2016-908

marcha-zombie-2016-800

marcha-zombie-2016-780

Por último, la Batucada Bloco Virado recogió el testigo de la música y regresó desde la plaza de Cervantes por la calle Mayor, de regreso a los Santos Niños.

marcha-zombie-2016-918

marcha-zombie-2016-929

marcha-zombie-2016-990

En definitiva, una 6º Marcha Zombie de Alcalá de Henares totalmente multitudinaria y divertida, que si sigue creciendo deberá dar que pensar a los organizadores para evitar que un evento tan masivo pueda ocasionar problemas futuros.

Miles de personas disfrutaron con Horrores Ejemplares en las calles de Alcalá

Un teatro itinerante mezclado con un juego interactivo. Esto es lo que, en principio, se planteaba desde Horrores Ejemplares. Sin embargo parece que disfrutaron más los que no jugaban que los que sí lo hacían.

Miles de personas siguieron por las calles de Alcalá al maléfico Antonio Sigura que resucitó de entre los muertos a los pies del astrolabio homenaje al Descubrimiento de América.

En la Plaza de los Santos Niños, los discípulos del mal invocaron a Sigura. Allí apareció el cuerpo del antiguo gran maestre del Culto de Aión y mediante magia negra volvió a la vida. Se iniciaba entonces la batalla por la supervivencia del mundo en Alcalá de Henares.

Los jugadores interactivos activaron la app SPECULUM VERITATIS y desde entonces tuvieron dos horas para detener la invasión demoníaca.

horrores_ejemplares-1

horrores_ejemplares-3

horrores_ejemplares-5

Grandes personajes históricos han participado activamente en esa lucha. Uno de ellos fue Cervantes, quien derrotó al malvado líder del Culto de Aión, Antonio Sigura, en 1605. Por eso, el gran maestre se dirigió a la Casa de Cervantes, para destruir todos los vestigios de la vida del Príncipe de los Ingenios.

horrores_ejemplares-6

horrores_ejemplares-7

La Casa de Cervantes

La filóloga Laura Fuentes, quién ya había alertado a las autoridades de esta invasión demoníaca, se enfrentó a Sigura en un combate desigual a la entrada de la Casa Natal de Don Miguel de Cervantes.

horrores_ejemplares-10

horrores_ejemplares-11

El gran maestre no tuvo compasión en apoderarse de la voluntad de nuestra heroína y la asesinó ante la mirada atónita de miles de alcalaínos.

Plaza de Cervantes

Mientras, en el hospital de campaña situado en la Plaza de Cervantes, decenas de infectados por un virus demoníaco intentaban luchar por su vida con la ayuda de los médicos. Si bien, la curación parecía imposible y todo el que llegaba al hospital terminaba uniéndose a las huestes del mal que dirigía Sigura.

horrores_ejemplares-12

horrores_ejemplares-13

Bajo la estatua de Miguel de Cervantes, los no muertos infectados por el virus quemaban la obra del escritor alcalaíno. Era la segunda parte del plan del Culto de Aión.

horrores_ejemplares-15

horrores_ejemplares-16

Si primero querían eliminar cualquier vestigio de la vida del autor, la obra no podía quedar para la historia. Allí ardieron La Galatea, las Novelas Ejemplares, Los Trabajos de Persiles y Sigismunda y, por supuesto, las dos partes de El Quijote.

El Culto de Aión iniciaba la destrucción de todo el legado cervantino por el mundo.

Vuelta a los Santos Niños

Pero cuando Antonio Sigura volvía al lugar del que regresó de entre los muertos, la Plaza de los Santos Niños, todo cambió. Su grito era estremecedor “Primero ha sido Alcalá, mañana caerá el mundo entero”. El virus ya se había extendido por toda la ciudad y la situación era crítica.

Era entonces cuando los jugadores supervivientes debían obedecer las órdenes que recibieran en el SPECULUM VERITATIS.

horrores_ejemplares-18

horrores_ejemplares-19

horrores_ejemplares-20

Para ayudarles apareció Laura Fuentes. La filóloga había resucitado de entre los muertos y con ella cientos de almas dispuestas a luchar contra las fuerzas malignas del Culto de Aión.

Sigura amenazó a la filóloga con mandarla de nuevo entre los muertos, “te maté una vez, te controlé una vez y lo volveré a hacer”. Pero todas las almas sanas del virus demoníaco que se concentraban en la Plaza invocaron el exorcismo “exorcizamus te, hechicerete Sigura”.

El bien había ganado al mal y la invasión demoníaca que tenía presa a la ciudad de Alcalá de Henares se fue disipando. Los infectados se empezaban a recuperar y esta mañana volvía a salir el sol en el cielo complutense. Las tinieblas se habían ido.

Así fue Horrores Ejemplares

Sin duda, magnífica puesta en escena por parte del centenar de actores que representaron los distintos pasajes por los que discurría el juego. Miles de personas en la calle disfrutaron con las micro obras teatrales en distintos espacios del centro histórico. Todo un éxito de público que, por otra parte, no dudó en expresar sus críticas.

Si bien, esta es la primera edición y los organizadores tomarán nota de lo que hay que mejorar. Las quejas se centraron en la desorganización para seguir las obras teatrales y, sobre todo, el pasacalles por la calle Mayor que necesitó de la intervención de algunos actores para despejar el paso.

horrores_ejemplares-2

horrores_ejemplares-17

horrores_ejemplares-14

horrores_ejemplares-21

En cuanto a los jugadores, muchos hablaron en redes sociales no solo de la imposibilidad de acceder al juego sino que este no funcionaba en teléfonos con sistema iOs (para iPhone), algo que no se había anunciado con anterioridad.

Precisamente todo el espectáculo se tuvo que retrasar unos 30 minutos debido al colapso inicial de los servidores del juego. Si bien, la organización logró ir ganando tiempo según se cumplían cada uno de los pasajes y momentos del juego para terminar a una buena hora y dar paso a la 6ª Marcha Zombie.

La Magistral se llenó para celebrar la misa de Todos los Santos

Mientras cientos de personas se congregaban en la Plaza de los Santos Niños para participar en los distintos actos programados por Halloween, otros tantos asistían dentro de la Catedral Magistral a la misa oficiada por el obispo de la diócesis de Alcalá Monseñor Regi Plá.

La celebración de esa eucaristía estaba encuadrada en los actos por Holywins, la alternativa católica a la fiesta pagana de Halloween. El centro de todas las actividades programadas en la edición 2016 de Holywins giraban en torno a la celebración de la Misa a las 19:30 horas, en la Catedral Magistral.

A la Misa en la Catedral estaban invitados los niños y adolescentes, así como sus familias y todos los jóvenes y demás personas que quisieron participar. Tras la Misa quedó expuesto el Santísimo Sacramento y comenzó la evangelización por las calles hasta la vigilia que tuvo lugar de 23:00 a 00:00 horas (medianoche) en la plaza de los Santos Niños.

misa_santos_magistral-2

misa_santos_magistral-3

misa_santos_magistral-15

Antes de la misa los niños se dividieron por grupos, para hacer juegos y actividades relacionadas con el lema de este año en Holywins: La misericordia del Señor dura por siempre (salmo 102). Tras la merienda, se trasladaron al patio del Palacio Arzobispal para comenzar desde allí una peregrinación jubilar que les condujo hasta la catedral donde pasando la Puerta Santa de la Misericordia.

Para los adolescentes, este año y por primera vez, existía la posibilidad de pasar la noche de Holywins en adoración y en la buena compañía de los amigos con los que comparten la fe y la vida.

misa_santos_magistral-8

misa_santos_magistral-10

Después de la vigilia en la plaza de los Santos Niños, se llevó en procesión al Santísimo hasta la capilla del colegio de las Filipenses. Desde la medionoche 00:00 a 08:30 horas, se crearon turnos de una hora, en los que, los adolescentes adoraron al Señor en esta noche, víspera de la gran solemnidad de Todos los Santos.

Quedada del Taller de Fotografía de Alcalá para el 5 de noviembre

El Taller de Fotografía de la Concejalía de Juventud convoca a los jóvenes aficionados a la fotografía a participar de una nueva Quedada Fotográfica, el próximo sábado 5 de noviembre. La temática girará en torno a la captación de las imágenes de los monumentos más emblemáticos de la ciudad en la hora azul.

La actividad, de carácter gratuito, estará coordinada por profesores del taller y comenzará en la Plaza de Cervantes a las 17:00 horas y finalizará a las 19:00 horas, en el Palacio Arzobispal, realizando un recorrido fotográfico por los principales monumentos alcalaínos en el tránsito del día a la noche, en la hora azul.

En esta quedada se jugará con las reglas de composición fotográfica para aprender a encuadrar creativamente la diversidad arquitectónica alcalaína. Para participar es necesario enviar un correo a tallerdefotografia.alcala@gmail.com

Con este tipo de actividades la Concejalía de Juventud pretende fomentar que la población joven encuentre nuevos vehículos de expresión, descubra aficiones y desarrolle su creatividad.

quedada_fotografica

¡Llegó el otoño! 3 manualidades con hojas DIY para hacer con niños

El otoño es una estación que puede resultar muy entretenida para vivirla con niños. Y es que, además de que los paseos por los parajes otoñales cobran vida por su atractivo colorido entre amarillo, naranja y cobrizo, hay infinidad de cosas que hacer aprovechando esta estación.

Desde pasar el día cogiendo castañas para luego comerlas asadas todos juntos, a recoger piñones, nueces y almendras que caen de los árboles y piñas y hojas de diferentes tipos para hacer manualidades.

Por eso, y aprovechando que el buen tiempo acompaña y que hay dos días sin cole por delante, en Dream Alcalá Woman te proponemos, de la mano de la conocida V-logger Verdeliss, 3 temas DIY para que los niños disfruten de estos días de fiesta creando. Lienzos, banderines y un móvil. ¿Por cuál empiezas?

La falda más cool del otoño es de Mango. La quieres, y lo sabes

Si hay una prenda que se esté llevando la palma en esta temporada, esa es LA FALDA. Minis y ajustadas, pero con infinidad de modelos y colores.

Pero de entre las decenas de faldas que ofrece cada tienda hay una que está dando la vuelta al mundo. De Nueva York a Singapur, no hay influencer in the world que no lleve esta mini de estilo rokero en negro, simulando el vinilo, asimétrica y con una hebilla en el lateral.

Pues bien. Esta «joya de las bloggers» es de Mango. Y cuesta menos de 30 euros. Sí, sí, como lo oyes. La prenda estrella de Instagram es de una firma española y puedes conseguirla aquí. ¿Cómo te quedas?

Entra en su web y hazte con ella antes de que se agote o búscala en la tienda física que la tienda posee en el centro comercial Alcalá Magna.

Resultado de imagen de La falda cruzada de Mango de Stephanie van Klev

Así la lleva la blogger Stephanie van Klev. Más divina, imposible.

Resultado de imagen de La falda cruzada de Mango, así la lleva Jennifer Ghiam

Lisa RVD la combina con jersey de lana y flecos y las perfectas chanclas Adidas negras. ¿Te atreves?

Resultado de imagen de La falda cruzada de Mango de Jennifer Ghiam

Jennifer Ghiam opta por la camisa de cuadros vichy. Sencillamente perfecta.

La falda cruzada de Mango de Gilda Ambrosio

De estilo siempre sofisticado, Gilda Ambrosio elige esta falda con taconazos y blusa de satén.

La falda cruzada de Mango de Gala González

La española Gala González también se ha hecho ya con la falda estrella de la temporada.

Horrores Ejemplares 2016: prepárate a pasar terror en Alcalá de Henares

El lunes 31 de octubre a las 20:00 horas tendrás la oportunidad de participar en un juego único para celebrar la noche de Halloween en Alcalá de Henares.

Durante dos horas deberás recoger, a través de una app para tu móvil con geolocalización, objetos que te permitan sobrevivir y las pistas para participar en la batalla final contra un ejército demoníaco.

El casco histórico de Alcalá de Henares se poblará de decenas de actores con los que los jugadores de Horrores Ejemplares interactuarán y generarán una experiencia narrativa absolutamente inmersiva. Casi un centenar de páginas de guión depararán diversión y horror a raudales.

¿Quieres saber de qué van los Horrores Ejemplares? Sigue leyendo: Prestigiosa filóloga denuncia en Alcalá una inminente invasión demoníaca.

Programa de Horrores Ejemplares

  • Día: 31 de octubre de 2016 (Halloween)
  • Hora de encuentro: 20.00 horas
  • Lugar de concentración: Plaza de los Santos Niños
  • Inicio del juego: 20.00 horas
  • Recorrido: Santos Niños/Casa de Cervantes/Plaza Cervantes
  • Requisitos: smartphone y muchas ganas de diversión
  • Tipo de actividad: Juego inmersivo

Durante siglos dos sociedades secretas han estado enfrentadas entre sí para dominar el destino de los hombres. Grandes personajes históricos han participado activamente en esa lucha. Uno de ellos fue Cervantes, quien derrotó al malvado líder del Culto de Aión, Antonio Sigura, en 1605.

Sin embargo, con artes oscuras y demoniacas, los nuevos dirigentes del Culto de Aión planean resucitar a su antiguo maestro y desatar en la ciudad complutense un conjuro para formar un ejército de poseídos-Gracias a informaciones interceptadas a miembros del Culto de Aión hemos podido descubrir su hoja de ruta para el día 31, cuando el mal despertará en Alcalá y todos deberemos prepararnos para combatirlo…

20.00 horas. Santos Niños

Invocación de Sigura en la Plaza de los Santos Niños: pretenden llevar hasta allí el cuerpo del antiguo gran maestre del Culta de Aión y mediante magia negra devolverlo a la vida. Se iniciará entonces la batalla por la supervivencia. Se activará la app SPECULUM VERITATIS y tendremos 2 horas para.detener la invasión demoniaca.

20.30 horas. Casa de Cervantes

Ataque a la Casa de Cervantes: en venganza contra Miguel de Cervantes, dirigentes del Culto de Aión hablan de perpetrar un ataque a la Casa Natal de Cervantes, en’la Calle Mayor. Desconocemos la naturaleza de este evento pero sabemos que han estado buscando un cuarteto de instrumentistas especializados en música barroca.

21.15 horas. Plaza de Cervantes

Destrucción de la obra de Cervantes: creemos que el Culto de Aión tiene intención de hacer un teatrillo burlesco, parodiando el Donoso Escrutinio del Quijote, en la estatua del escritor en la Plaza de Cervantes. El Culto de Aión iniciará ahí la destrucción de todo el legado cervantino por el mundo.

22.00 horas. Santos Niños

Concentración demoniaca en la plaza de los Santos Niños: las fuerzas de Sigura y todos los ciudadanos que no hayan logrado sobrevivir y estén poseídos se dirigirán a la Plaza de los Santos Niños. Los que sobrevivan deberán obedecer las órdenes que reciban en el SPECULUM VERITATIS.

Más información

Programa Hallowen 2016 Alcalá de Henares

Programación Halloween 2016 en Alcalá de Henares

El concejal de juventud Suso Abad y los responsables de Horrores ejemplares y la Marcha Zombie, Javier Viruete y Quique Sábate, han presentado los actos de Halloween 2016 en Alcalá de Henares que se celebrarán este fin de semana.

Un Halloween vanguardista y transgresor. «Será muy difícil encontrar una réplica en cualquier otro sitio de lo que se va a ver en Alcalá en 31 de octubre”, asegura Abad.

Este año 2016 la Marcha Zombie de Alcalá de Henares rinde homenaje al IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y Saavedra, nuestro vecino más ilustre y por ello está sexta edición tendrá temática cervantina.

En palabras de Abad “queríamos acercar a Cervantes a los jóvenes. Y lo vamos a hacer jugando con la fantasía, la ilusión y la magia, con actividades vanguardistas”.

Los dos acontecimientos principales son la Marcha Zombie de Alcalá, que este año celebra su sexta edición, y como novedad este año, los Horrores Ejemplares, una invasión demoníaca que podrás impedir la tarde/noche del 31 de octubre con tu móvil en las calles del Casco histórico de Alcalá de Henares.

Horrores Ejemplares se autodefine como ‘El mayor juego inmersivo que vieron los siglos’ se celebra el 31 de octubre a las 20:00 horas.

Los participantes deberán recoger durante dos horas, a través de una app con geolocalización, objetos que te permitan sobrevivir y las pistas para participar en la batalla final contra un ejército demoniaco.

El juego de Horrores Ejemplares es una iniciativa pionera en España, en la que se desarrolla una narración transmedia planificada en la que multitud de relatos se propagarán a través de redes sociales, medios de comunicación (prensa, radio y tv), webs ficticias, etc., para construir una gran historia.

Programa de Horrores Ejemplares

  • Día: 31 de octubre de 2016 (Halloween)
  • Hora de encuentro: 20.00 horas
  • Lugar de concentración: Plaza de los Santos Niños
  • Inicio del juego: 20.00 horas
  • Recorrido: Santos Niños/Casa de Cervantes/Plaza Cervantes
  • Requisitos: smartphone y muchas ganas de diversión
  • Tipo de actividad: Juego inmersivo

Durante siglos dos sociedades secretas han estado enfrentadas entre sí para dominar el destino de los hombres. Grandes personajes históricos han participado activamente en esa lucha. Uno de ellos fue Cervantes, quien derrotó al malvado líder del Culto de Aión, Antonio Sigura, en 1605.

Sin embargo, con artes oscuras y demoniacas, los nuevos dirigentes del Culto de Aión planean resucitar a su antiguo maestro y desatar en la ciudad complutense un conjuro para formar un ejército de poseídos-Gracias a informaciones interceptadas a miembros del Culto de Aión hemos podido descubrir su hoja de ruta para el día 31, cuando el mal despertará en Alcalá y todos deberemos prepararnos para combatirlo…

20.00 horas. Santos Niños

Invocación de Sigura en la Plaza de los Santos Niños: pretenden llevar hasta allí el cuerpo del antiguo gran maestre del Culta de Aión y mediante magia negra devolverlo a la vida. Se iniciará entonces la batalla por la supervivencia. Se activará la app SPECULUM VERITATIS y tendremos 2 horas para.detener la invasión demoniaca.

20.30 horas. Casa de Cervantes

Ataque a la Casa de Cervantes: en venganza contra Miguel de Cervantes, dirigentes del Culto de Aión hablan de perpetrar un ataque a la Casa Natal de Cervantes, en’la Calle Mayor. Desconocemos la naturaleza de este evento pero sabemos que han estado buscando un cuarteto de instrumentistas especializados en música barroca.

21.15 horas. Plaza de Cervantes

Destrucción de la obra de Cervantes: creemos que el Culto de Aión tiene intención de hacer un teatrillo burlesco, parodiando el Donoso Escrutinio del Quijote, en la estatua del escritor en la Plaza de Cervantes. El Culto de Aión iniciará ahí la destrucción de todo el legado cervantino por el mundo.

22.00 horas. Santos Niños

Concentración demoniaca en la plaza de los Santos Niños: las fuerzas de Sigura y todos los ciudadanos que no hayan logrado sobrevivir y estén poseídos se dirigirán a la Plaza de los Santos Niños. Los que sobrevivan deberán obedecer las órdenes que reciban en el SPECULUM VERITATIS.

6ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares

La 6ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares ha sido posible a la colaboración de más de 200 personas que mediante sus asociaciones o de forma individual han trabajado para que este gran proyecto salga adelante.

El Taller Musical y Escénico Tuna de Alcalá, la Tuna de la Universidad de Alcalá y la con la colaboración de la Concejalía de Juventud, Paula Díaz: Estética Profesional, Taller de Teatro Maru-jasp, Batucada Bloco Virado, Taller de Fotografía de Alcalá, Taller de Artes Plásticas de Alcalá, Taller de Música de Alcalá, Pensamiento y Arte, Club de Fotografía de Alcalá, Otra forma de moverte, The Royal Flash, Consejo de Estudiantes UAH, ESN Alcalá, etc… convocan a estudiantes y vecinos de esta ciudad a la: 6ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares.

Además, la Marcha Zombie será solidaria con la donación de los participantes de un kilo de alimentos no perecederos (legumbres, azúcar, harina, pasta, arroz) que irán destinados a fines sociales.

Programa de la 6ª Marcha Zombie

  • Día: 31 de octubre de 2016 (Halloween).
  • Hora de encuentro: 22.15 horas.
  • Lugar de concentración: Plaza de los Santos Niños/ Casa Tapón.
  • Salida de la marcha: 22.30 horas.
  • Recorrido: Calle Mayor / Plaza Cervantes/ Santos Niños.
  • Requisitos: Disfraz temática cervantina, maquillaje y hacer el zombie.
  • Tipo de actividad: Acción, performance solidaria.

Se realizarán además de la marcha varios eventos paralelos gracias a la implicación desinteresada de comercios, asociaciones y colectivos de la ciudad. Está es la relación de dichos eventos:

18.00 a 23.00 horas. Calle Mayor

Degustación de tapas zombies.

18.00 horas. Asociación Hijos y Amigos de Alcalá

Calle Avellaneda 1, Bis. Charla: Cuerpos sin alma, zombies en la pantalla: de White Zombie a The Walking Dead, con Jesús Miguel Sáenz González y Enrique Sabaté

19.00 horas. Librería Diógenes

Calle Ramón y Cajal, 1. Charla: Apocalipsis Zombie en la novela gráfica, con Alejandro Rosique.

19.30 horas. Esencias del Gourmet

Presentación del Concurso de Tapas Terroríficas 6MZ.

20.00 a 22.00 horas. Plaza de Santos Niños

Recogida de 1 Kg de Alimentos no perecederos. Banco de alimentos de Madrid

20.00 horas. La Birroteca

Presentación y cata de cerveza artesana realizada especialmente para la sexta edición de la Marcha Zombie por La Gata Negra.

21.00 horas. Mural La Panadería

PhotoCall Zombie.

21.15 horas. Calle Mayor

Avistamientos zombies y combates aislados.

21.30 horas. Calle Mayor

Lectura de Tuiterroreszerbantinos. Club de los poetas descarnados.

21.30 horas. Plaza de los Irlandeses

Concurso de disfraces 6MZ.

22.15 horas.  INICIO 6ª MARCHA ZOMBIE

00.00 horas. The Green Irish Pub

Fiesta Oficial 6MZ, Concierto Da Grove Machine.

Actuaciones Especiales

  • Tuna y taller Musical de la Universidad de Alcalá
  • Iniciativa Dharma
  • Taller de Música y Taller de Artes Plásticas Casa de la Juventud: Asustando a la noche. El grito del Quijote, Performance.
  • Diferentes colectivos escénicos. Horrores cervantinos: Acordes y versos ejemplares.
  • Pensamiento y Arte
  • Musselman
  • The Royal Flash
  • Batucada Bloco Virado

Más información

Horrores Ejemplares 2016

6ª Marcha Zombie de Alcalá

VII Jornadas sobre la vida y obra de Manuel Azaña

Del 2 al 6 de noviembre tendrán lugar las VII Jornadas sobre la vida y obra de Manuel Azaña que este año llevan por título «Manuel Azaña y el ejército», organizadas por el Foro del Henares y la Fundación Francisco Largo Caballero, con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá, y el patrocinio del Ministerio de Defensa.

Todas estas instituciones han programado un ciclo de conferencias y mesas redondas que se celebrarán en el Rectorado de la Universidad de Alcalá.

En este programa intervendrán historiadores, militares, expertos en derecho y periodistas especializados en la materia, con el propósito de analizar en profundidad la interesante y trascendental relación entre Azaña y el Ejército y su reflejo en nuestros días.

Manuel Azaña fue nombrado ministro de la Guerra en el primer Gobierno formado tras la proclamación de la Segunda República Española, el 14 de abril de 1931. Llegaba a esta cartera ministerial con el prestigio de haber dedicado una buena parte de sus reflexiones intelectuales al Ejército y su incardinación en un Estado democrático.

azana_ejercito

Había publicado Estudios de Política Francesa Contemporánea. La Política Militar (1919) y conocía, a través de la experiencia del país vecino, cuáles eran las condiciones que debía cumplir el ejército de un país para convertirse en un instrumento al servicio de un Estado democrático.

La Segunda República fue un proyecto de democratización global. Pero sus ejecutores eran conscientes de que parte de su éxito dependería de la respuesta del Ejército. Azaña se marcó como objetivo de su acción política convertirlo en una herramienta exclusivamente para la defensa de agresiones exteriores.

Debía ser estable, mantenerse alejado de la política y subordinado a la soberanía popular. Para ello, el ministro puso en marcha una reforma militar en la que volcó todos sus conocimientos teóricos, intentando adaptarlos a las circunstancias del momento.

azana_ejercito2

A juzgar por el protagonismo que tuvo el estamento militar en el fin de la Segunda República, la reforma constituyó un rotundo fracaso. Sin embargo, ¿quedan rastros de ella en la política de defensa de nuestros días? ¿La aplicación del proyecto de Azaña era prematura en el tiempo o inadaptada a la coyuntura española? ¿O solo era válida para sociedades con un mayor desarrollo democrático? ¿Qué quedó de aquella experiencia teórica y práctica?

Programa

Miércoles 2 de noviembre

Conferencia inaugural: “La reforma militar de Azaña: contexto histórico y actualidad. Aciertos y errores”, por Michael Alpert. Paraninfo de la UAH, 19:00 h.

Jueves 3 de noviembre

Conferencia: “Los militares de Azaña y la guerra civil”, por Ángel Bahamonde Magro. Sala de Conferencias Internacionales de la UAH, 19:00 h.

Viernes 4 de noviembre

Coloquio sobre la vida y obra de Manuel Azaña. Inauguración de la exposición “Azaña. Retrato de un desconocido”. IES Isidra de Guzmán, 11:15 h.

Coloquio “Las enseñanzas de la reforma militar de Azaña en nuestra política actual de defensa”, con Javier Fernández López, Javier García Fernández y José Andrés Rojo. Salón de Actos de la UAH, 19:00 h.

Sábado 5 de noviembre

Acto para renombrar la rotonda de Alcorlo como Rotonda de Manuel Azaña. Rotonda de Alcorlo, 12:00 h.

Domingo 6 de noviembre

“Un recorrido sentimental por el Alcalá de Manuel Azaña”, por Vicente Fernández. Desde el monumento a Cervantes en la plaza, 10:30 h.

Más información

Programa completo: Manuel Azaña y el Ejército

Visitas guiadas por los andamios de la fachada de la Universidad

El próximo  lunes 7 de noviembre se pondrán en marcha las visitas guiadas a la fachada de la UAH (actualmente en obras), que permitirán recorrerla  subiendo por los andamios que la cubren. Organizadas en tres turnos máximos al día (a las 10:00, a las 11:00 y a las 16:00), serán gratuitas, previa inscripción y de aforo limitado.

A lo largo del recorrido, que durará entre 30 y 45 minutos y transcurrirá a través de la primera y tercera plataformas, los guías explicarán el detalle de la iconografía y los elementos  escultóricos de esta joya del Renacimiento español.

Para participar en las mismas será necesario inscribirse rellenando el formulario correspondiente en la web de Visitas Guiadas de la Universidad, ser mayor de 16 años, disponer de calzado y vestimenta adecuados y tener las condiciones físicas necesarias para realiza la visita.

fachada-de-la-universidad-de-alcala-en-obras-4

fachada-de-la-universidad-con-lona-4

fachada-de-la-universidad-con-lona-15

A los participantes se les suministrará además material de protección (casco y chaleco) durante las mismas.  Las visitas pueden verse alteradas por las condiciones climatológicas y también en función de las necesidades de la obra. El programa durará hasta que la disposición del andamio lo permita (finales de diciembre).

Además de las destinadas al público general, se establecerá otro tipo de visitas de carácter técnico, dirigidas a profesionales de la arquitectura y la restauración, de mayor duración y en las que además, se explicarán los sistemas de intervención en la fachada.

El programa de visitas guiadas habitual de la UAH seguirá su curso previsto, y se seguirá explicando la geometría y configuración de la fachada desde la Plaza de San Diego gracias a la lona que en estos momentos la cubre.

Una de las joyas del Renacimiento

La fachada del Colegio de San Ildefonso es uno de los principales iconos de la Universidad de Alcalá, de la propia ciudad de Alcalá de Henares y del Renacimiento español. Obra de Gil de Hontañón, se construyó entre 1537 y 1553.

Fue declarada Monumento Nacional en el año 1914 y es uno de los motivos por los que la Universidad y el centro histórico de Alcalá de Henares recibieron el título de Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998. La fachada es tan conocida y valorada que tiene hasta una réplica en la fachada del Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires (Argentina).

fachada-universidad-tapada-4

fachada-universidad-tapada-5

En el último siglo esta fachada ha tenido varias restauraciones. La más importante la llevó a cabo el arquitecto Aníbal Álvarez entre 1914 y 1929. Después, en 1992, se realizó una actuación puntual de seguridad en las cresterías del frontón, a cargo del Instituto de Patrimonio Histórico.

Esta nueva intervención es, en palabras de Fernando da Casa, director de la Oficina de Proyectos de la UAH, ‘un lavado de cara’, que servirá para mantener el esplendor de un entorno arquitectónico de incalculable valor patrimonial.

Más información

Las 10 diferencias de la fachada de la Universidad

Descubre Alcalá ‘burlando el mito’ del Don Juan durante el mes de noviembre

Todos los fines de semana del mes de noviembre están reservados para los amantes del teatro y del Patrimonio de Alcalá y, muy especialmente, para los turistas que quieran conocer la ciudad a través de la cultura y del patrimonio con ‘burlando el mito’ del Don Juan.

Las visitas temáticas, que ofrece periódicamente el área de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá, se extienden ahora en el mes de noviembre, sobre uno de los fenómenos culturales y de ocio con más tradición en nuestra ciudad: Don Juan en Alcalá.

En esta ocasión aquellos que deseen una doble experiencia podrán conocer la ciudad de Alcalá a través de los guías, a los que se le suma la compañía del Tío Venancio con escenas originales en torno al espectáculo ‘Burlando el Mito’, una particular visión de los mitos y leyendas que encierra la obra desde El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina hasta la más popular versión de Zorrilla.

burlando_el_mito_cartel

El objetivo de esta doble acción promocional es dimensionar el fenómeno del Don Juan en Alcalá como gran evento de atracción turística y lograr dos aspectos fundamentales.

Por una parte incentivar a un mayor número de turistas y visitantes, y por otra lograr el mejor de los productos para que aquellos que realicen la visita temática de Don Juan logren identificar cotas de calidad en la oferta turística de Alcalá y se fomente la idea de ciudad turística y cultural. Esto, a la vez que se programan ocho representaciones teatralizadas en un casco histórico que necesita también incrementar su oferta gastronómica y de ocio.

Esta apuesta turística y escénica viene dada por la necesidad de mantener una programación de actividades didácticas y de difusión dirigida a todos los públicos teniendo como principal protagonista el conocimiento de los valores históricos y artísticos de la ciudad de Alcalá de Henares, y en especial de la de un Casco Histórico cuyos principales elementos visuales adquieren notoriedad en una obra famosísima que recrea precisamente la época en que se edificó gran parte del legado histórico artístico de Alcalá.

burlando_el_mito_programa

Burlando el mito

  • QUÉ: La compañía Tío Venancio, con el título ‘Burlando el mito’, será la encargada de llevar el teatro al Casco Histórico de la Ciudad de Alcalá durante las visitas temáticas que el área de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá ha organizado para todo el mes de noviembre, extendiendo el fenómeno del Don Juan en Alcalá durante varias semanas para grupos interesados tanto en el patrimonio como en la cultura.
  • CÓMO: Las visitas, que podrán reservarse en las Oficinas Municipales de Turismo de Alcalá (Telf. 91 8892694 / 91 881 0634) tendrán un máximo de 40 personas que disfrutarán de un itinerario muy cuidado, de una visita muy particular, que además de poner en valor el patrimonio de Alcalá se acompañará de pasajes versionados por la citada compañía teatral, con un proyecto escénico que no dejará indiferente a ninguno de los presentes.
  • CUÁNDO: Todos los fines de semana de noviembre; los sábados y domingos  4 y 5, 11 y 12, 18 y 19, 25 y 26  a partir de las seis de la tarde, están reservados para una acción turística de enorme importancia para la promoción de la ciudad a través de sus visitas temáticas, ya que se podrá conocer la ciudad y sus principales entornos patrimoniales, a la vez que se disfruta de una interesante apuesta escénica por un precio de 7 euros.

Datos elenco Burlando el Mito

Paseo teatralizado por el casco histórico de Alcalá de Henares sobre las mujeres en el Mito del Don Juan.

Una versión clásico-contemporánea sobre textos de El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina y Don Juan Tenorio de José Zorrilla

Reparto

Don Juan: José Fernández
Doña Inés y Mujeres burladas: Alba Blanco Tain
Don Luis: Miguel Ángel Amor
Don Gonzalo de Ulloa: Jacinto Montes de Oca
Brígida: Julio Vargas

Equipo técnico-artístico

Versión: Laura Mundo (Academia del verso de Alcalá)
Dirección escénica: Luis Tausia (Cía. Artes Verbénicas)
Dirección de proyecto: Martin Puñal (Academia del verso de Alcalá y director de #Microalcalá)
Vestuario: Víctor Colmenero y Teresa Suzuri
Organización: Almudena Puñal

Visita guiada

Promoción Turística de Alcalá (empresa adjudicataria del Servicio Municipal de visitas tematizadas) / Guía. Jorge Anguis

Espacios de representación

Quiosco Plaza Cervantes, Callejón calle Escuelas, Plaza San Felipe Neri, Calle Mayor, Plaza de Las Bernardas, Hospital de Antezana, Plaza Capilla del Oidor y Antiguo Patio Hospedería de Estudiantes

Sobre Microalcala

El “laboratorio escénico” #Microalcalá, dedicado a la investigación artística tiene como objetivo final, encontrar nuevas vías de expresión artística, así como la fusión de los lenguajes escénicos. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos, y en colaboración con el equipo de #Microalcalá (Compañía del Tío Venancio) , bajo la dirección de Martín Puñal en el proyecto, ofrece una visión más actual y contemporánea de este formato teatral.

Ficha de la actividad

  • Visitas temáticas Don Juan en Alcalá. Casco Histórico de Alcalá de Henares
  • Inicio: Oficina de Turismo de Plaza de Cervantes.
  • Días: Todos los fines de semanas del mes de noviembre a partir de las 18.30 horas:
    Viernes  y Sábado  4 y 5 de noviembre
    Viernes y Sábado  11 y 12 de noviembre
    Viernes y Sábado  18 y 19 de noviembre
    Viernes y Sábado  25 y 26 de noviembre
  • Recorrido: Plazas y calles del casco histórico con guía de la ciudad y piezas teatrales
  • Proyecto escénico: ‘Burlando el mito’. Compañía del Tío Venancio.
  • Precio: 7 euros.
  • Grupos: Máximo de 40 personas.
  • Reservas: Oficinas Municipales de Turismo (Telf. 91 8892694 / 91 881 0634)

Más información

Don Juan en Alcalá

Resumen fotográfico: I Maratón Internacional de Alcalá de Henares

Gran mañana para el atletismo popular en Alcalá de Henares. La I Maratón Internacional de la ciudad albergaba tres pruebas.

Se trataba de una carrera corta de 10.000 metros, una Maratón por relevos y la prueba reina de los 42 kilómetros, la Maratón individual.

Los corredores se dividían por dorsales. Los azules para los 10 kilómetros, los blanquiverdes para los relevistas y los blancos para los valientes que disputaban la prueba de Maratón completa.

Buena temperatura, perfecta organización y sobre todo las ganas de los corredores han hecho que el estreno de esta prueba en Alcalá haya sido un éxito.

Una vez terminada la competición de 10 kilómetros ya se oía en las conversaciones de los organizadores el plan para el próximo año.

Organizado por la Fundación Montemadrid, Club de Atletismo Ajalkalá y Club Juventud Alcalá, junto con el Ayuntamiento, el Maratón de Alcalá es una carrera social donde el 100% de los beneficios van destinados a proyectos de integración en el deporte y deporte base.

El recorrido ha pasado por las principales arterias y monumentos de la ciudad histórica, como la Universidad, la Catedral Magistral, calles como Mayor y Libreros, la plaza Cervantes o Vía Complutense.

La Maratón de otoño de la Comunidad de Madrid

El alcalde Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, aseguraba que “aunque esta es la primera edición queremos que haya más. La idea es que esta prueba termine siendo la Maratón de Otoño de la Comunidad de Madrid”.

maraton_alcala25

Según el regidor complutense, esta carrera une “cultura, patrimonio, deporte y solidaridad que son ingredientes importantes para disfrutar de una prueba muy bella que discurre por una ciudad histórica como es Alcalá de Henares».

Éxito de participación y organización

Más de 1.500 atletas han tomado la salida en la Maratón de Alcalá junto al pabellón de la Fundación Montemadrid. La organización ha estado perfecta durante toda la mañana atendiendo las necesidades de los corredores si bien, por el calor reinante, ha hecho que en los último kilómetros el agua escaseara.

maraton_alcala05

maraton_alcala14

maraton_alcala22

Los inscritos han podido disfrutar de servicio de fisioterapeuta o incluso hacerse un examen gratuito sobre su pisada al correr gracias a la clínica Laura Calzado y al Centro Médico Complutense. Pero han sido muchas las empresas que han apoyado la carrera, entre ellas la alcalaína de cervezas artesanas Enigma.

Compañeros de los medios y atletas alcalaínos

Aunque hemos echado de menos a grandes atletas de nivel mundial no han faltado las caras conocidas en la carrera. Los hermanos Héctor y Germán Castro, participantes en los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos o los compañeros de los medios como Oscar Sáez (La Luna) y Menottinto y Ladis (Mediaset) se han calzado las zapatillas para correr la prueba de 10.000 metros.

maraton_alcala15

maraton_alcala19

maraton_alcala21

Pero sobre todo hemos podido ver a representantes de muchos clubes de atletismo de muchos los puntos de España. Todos que se han dado cita en Alcalá y, después de la carrera, han peregrinado al centro histórico para disfrutar las bondades culturales y gastronómicas de nuestra ciudad.

Podio de ganadores

La marca más destacada en la maratón masculina ha sido la de José Antonio Requejo Santos (2:27:59), seguida de las de Juan José Crespo Rincón (2:30:12) y David Pérez Serrano (2:38:16). Entre las chicas, el título de ganadora ha sido para Eva Esnaola Agesta (3:19:20), escoltada por Katharina Muhlhoff (3:33:27) y Marta de la Cal Parlorio (3:43:06).

El maratón por relevos se lo han adjudicado Rafael Ordad Carpio y Javier Hidalgo Alonso (2:28:25) en chicos, Dori Mateos Pajuelo y Carmen Melian (3:32:31) en chicas, y Esther Ramos Martínez y Fernando del Olmo Rubio (2:46:38) como equipo mixto.

En la carrera popular de 10 km se han impuesto Borja Pérez Batet (31:43) y Noelia Mansilla Arriba (39:29). Han completado el cajón masculino Javier Rosado Sanz (31:45) y Alejandro Jiménez Vicente (32:23). En modalidad femenina, han recibido 2o y 3er premio Teresa Calvo Iglesias (40:10) y Sara Moya Pulido (42:33).

La jornada ha estado rodeada de otras actividades paralelas, como la exhibición de gimnasia en trampolín y esgrima que han tenido lugar en el Pabellón Montemadrid.

maraton_alcala03

maraton_alcala11

maraton_alcala28

maraton_alcala29

Jose Antonio Requejo Santos

podio

Eva Esnaola Agesta

salida-maraton

Galería de imágenes

Más información

Maratón Internacional de Alcalá de Henares

En la web de la carrera, www.maratondealcala.com, se encuentra toda la información relativa a la carrera, como una galería de imágenes de la jornada, el recorrido, el reglamento, la altimetría, las instalaciones o las clasificaciones.

 

 

 

 

 

 

Resumen fotográfico: Primera procesión de la Paz y la Esperanza

La imagen de María Santísima de la Paz y Esperanza ha salido en procesión extraordinaria desde la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva en el barrio de Espartales.

Nuestra Señora tomaba camino de la calle Pio Baroja en un recorrido que durante cinco horas por su barrio.

¡¡¡Arriba la Reina del Barrio!!! cantaban los costaleros a la salida de su parroquia. Dos centenares de personas les esperaban en la calle, mientras muchos más se unían a esta extraordinaria procesión.

Sevillanía en la talla de María Santísima de la Paz y Esperanza, bendecida ya, llegada directamente de los talleres de Mairena de Aljarafe del gaditano Rafael Martín Hernández.

La talla ha sido realizada por el joven pero famosisímo imaginero y escultor andaluz.

paz_esperanza_procesion-1

paz_esperanza_procesion-3

paz_esperanza_procesion-9

La imagen de la Virgen de la Paz y Esperanza es la nueva titular de la Hermandad de Jesús Despojado de Alcalá de Henares, con sede en el barrio de Espartales y la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva.

Nuestra Señora llevaba un exorno floral compuesto por flores blancas que simboliza la pureza de María, y el paso estaba formado por una cuadrilla de treinta costaleros dirigidos por el capataz N.H.D. Daniel Covarrubias Rivera.

El acompañamiento musical lo llevó cabo la Banda de Música “María Santísima de la Paz y Esperanza” de Alcalá de Henares, formada para dicho evento y dirigida por N.H.D. Mario Martín Rabadán.

paz_esperanza_procesion-19

paz_esperanza_procesion-18

paz_esperanza_procesion-20

El paso procesional fue cedido por la Hermandad de la Salud, al igual que los faldones y respiraderos, así como la candelaria y faroles cedidos, para esta ocasión, por la Hermandad Sacramental de la Virgen del Carmen.

Galería de imágenes

California Project: el estilo de la Costa Oeste de EEUU, directo a Alcalá

El rollo californiano mola. Y no es de extrañar. A los jóvenes de la Costa Oeste se les ve felices, relajados y dorados por el sol. De ahí que las mechas californianas se hayan convertido en un must en toda peluquería moderna que se precie. Y que la forma de vestir de los chicos y chicas de esta zona de los Estados Unidos sea tendencia máxima.

De apariencia despreocupada, los estilos de la Costa Oeste favorecen un aspecto relajado y natural por encima de verse obsesivamente del mismo modo. La ropa es estilizada, sin estorbar el movimiento, ni muy ancha ni demasiado apretada.

Y, justo ese estilo tan cool y particular es el que tiene California Project, una tienda multimarca en la que podemos encontrar prendas de las firmas Friday’s Project y Double Agent, entre otras. ¿Te vienes a conocerla? Te mostramos su ropa más top.

California Project Alcalá de Henares

Esta sudadera en tono negro lavado con la palabra SURFER en un sencillo tipo de letra es una de las prendas estrella de la tienda. ¡Nos encanta!

California Project Alcalá de Henares

Cada rincón de la tienda está decorado con un estilo súper in. Te transporta a la Costa Oeste sí o sí.

california-project-3

Como buen estilo californiano, las gorras no faltan en la boutique.

california-project-4

Rayas y cuadros dan el toque clásico a las prendas de California Project aunque con cortes de lo más moderno.

california-project-5

El punto también está presente en maxichaquetas y jerséis.

california-project-6

En esta zona de la tienda encontramos algo que nos encantó: vestidos y camisetas de cupro, un tejido ecológico suelto y con caída procedente del reciclaje de algodón y celulosa. Todo un descubrimiento 10 que no puede estar más de moda.

california-project-7

Las sudaderas son lo más y las hay por toda la tienda.

california-project-8

Alerta tendencia: los pantalones culotte, con estilo californiano: ¡de algodón! Pre-cio-sos.

California Project Alcalá de Henares

Divina la forma en la que está dispuesta la ropa por toda la tienda, en palés y cajas de fruta recicladas. Por no hablar de las alfombras. Maravillosas.

California Project Alcalá de Henares

El terciopelo se lleva. Y mucho. También en California Project podemos encontrarlo.

california-project-11

Gorros y provocativos top. Si por algo se caracteriza el estilo californiano es por el mix de prendas de diferentes estaciones del año.

california-project-12

Las plantas de aloe y los cactus dan el toque perfecto a la tienda.

california-project-13

Las chaquetas vaqueras con borrego y de pana son totales. Y, su precio, más:79 euros.

california-project-14

Blusas con corte cropped. ¡Perfectas!

california-project-15

Las gafas no podían faltar. Aquí tienes algunas. A cual más molona.

california-project-16

Un complemento que no nos pudo parecer más apropiado fueron estos coleteros de algodón. 100% californianos.

california-project-17

Sin duda, el look más in de la tienda lo lleva este maniquí. Sudadera en gris piedra combinada con pantalón capri de algodón. ¡Me lo pido!

Dónde está California Project Alcalá de Henares

California Project Alcalá de Henares se encuentra situada muy cerca del centro de Alcalá de Henares, en la calle Teniente Ruiz nº 13. Contacta con ellos en el 662 06 19 89 y sígueles tanto en su página de Facebook como en su Instagram y en su página web.

Aprende a hacerte ondas naturales en el pelo

Como viene siendo costumbre los viernes, en Dream Alcalá Woman te proponemos un tutorial para que brilles con luz propia el fin de semana.

Si la semana pasada te mostramos cómo hacerte tú misma unos ‘smokey eyes’, hoy te traemos un tutorial para hacerte ondas naturales en el pelo.

¿Sabías que se podían conseguir con la plancha? ¡Lo de las tenacillas y los bigudíes pasó a la historia! Sigue paso a paso este vídeo de la blogger Taste of Style y alucina con los resultados.

3 trucos para manternerlas

1.- Haz las ondas cuando el cabello NO esté recién lavado

Si decides hacer las ondas del pelo el día que lavas tu cabello, muy seguramente no durarán tanto tiempo como si lo hicieras días después.

Esto se debe a que cuando el pelo está recién lavado, no produce grasa que es lo que ayuda a que las ondas se compacten y puedan durar más tiempo.

2.-Usa una plancha delgada

Otro truco muy importante es que al hacer tus ondas, trates de hacerlo con una plancha delgada pues esta hará que el cabello se compacte y se fije más.

Si usas una plancha gruesa, tus ondas también pueden quedar divinas y durar tiempo, pero se necesita un poco más de experiencia para lograrlo.

Otra manera de fijar tus ondas es enrollar tu cabello para darle forma y ajustarlo con un gancho.

3.-Aplica laca, talco de pies y secador para fijar

Cuando termines de hacer tus ondas es muy importante que apliques algún fijador que ayude a que ellas duren más. Laca, talco o simplemente, cera capilar conseguirán un efecto muuucho más duradero.

Primeras imágenes del Don Juan en Alcalá 2016

“No hay en la tierra otro hombre tan audaz y tan malvado…” así califica Don Gonzalo de Ulloa, padre de Doña Inés, al burlador de Sevilla Don Juan Tenorio. Y amén que Javier Collado clava desde la primera escena a ese personaje prepotente, chulo y zafio que es Don Juan. Bastan dos minutos, en la escena de la apuesta con Don Luis, para odiarle.

Tan arriba tiene al público el protagonista del Don Juan en Alcalá, que luego cuesta creer su amor verdadero por Doña Inés. Primero, cuando se lo cuenta a Brígida y después al enfrentarse cara a cara a la novicia.

Raquel Nogueira borda a la joven de 17 años Doña Inés de Ulloa. Irradia una candidez e inocencia muy difícil de creer en una doncella del siglo XXI. Su interpretación se torna tan pretérita y verdadera como las columnas del siglo XIV que rodean la Huerta del Obispo.

don_juan_ensayo-3

don_juan_ensayo-4

don_juan_ensayo-1

No haremos aquí un spoiler de lo que verás el viernes y el sábado en las murallas de Alcalá pero desde luego te contamos que va a merecer muy mucho la pena. El tiempo acompañará y los actores, por lo visto en el ensayo general, también.

Por poner la cruz diremos que en ciertas escenas falta cercanía entre Don Juan y Doña Inés pero de eso tomarán buena nota los directores Tim Hoare y Rodrigo Arribas.

don_juan_ensayo-2

don_juan_ensayo-6

don_juan_ensayo-9

El resto del reparto lleva en volandas a los protagonistas por los distintos escenarios de la Huerta del Obispo. Verás a una Brígida mala y embaucadora, a un Ciutti servil y pícaro o a un Buttarelli bien preocupado de su bolsillo más que de su honra.

En general, un elenco que ha estado magnífico en su ensayo y promete un Don Juan en Alcalá como en las grandes ocasiones.

don_juan_ensayo-10

don_juan_ensayo-11

don_juan_ensayo-12

Pero el examen final es exigente. Entre 20 y 30.000 personas han acudido a la llamada del burlador de Sevilla en los últimos años y no es lo mismo estar ante una pequeña nube de fotoperiodistas que hacerlo frente a miles de personas. Ahora les toca a los actores salir a hombros y hacernos disfrutar de un gran Don Juan en Alcalá.

Más información

Don Juan en Alcalá 2016 – todo lo que quieres saber