Dream Alcalá Blog Página 1233

La Despensa de Madrid llega a Alcalá de Henares

La Despensa de Madrid es un mercado que recorre de manera itinerante diversos municipios de la Comunidad de Madrid.

El sábado 29 de octubre, desde las 10:30 hasta las 15:00 horas, llega a Alcalá de Henares.

Y al igual que el año pasado podrás conocer directamente, de manos de sus productores, la mejor oferta agroalimentaria de la Comunidad de Madrid: verduras, carnes, vinos, aceite, dulces, quesos…

Este año celebra su cuarta edición, en la que podrás descubrir la marca M Producto Certificado, que identifica los alimentos madrileños de máxima calidad, entre los que Alcalá de Henares también tiene destacados representantes.

Qué tiene La Despensa de Madrid

En La Despensa de Madrid encontramos vinos con denominación de origen Vinos de Madrid, cerveza artesana como la de Enigma, de gran calidad y con el distintivo M Producto Certificado, productos de la huerta de Madrid, quesos, pan y productos de pastelería, miel de la Sierra, aceite, conservas de pescado, carne (con la IGP Carne de la Sierra de Guadarrama y de cordero de razas autóctonas), legumbres, encurtidos y aceitunas de Campo Real, chocolate, frutos del bosque, aperitivos, lácteos, huevos, pasta fresca, etc. Todos ellos producidos o elaborados en nuestra región.

Se espera la visita del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y la Concejal de Comercio, Yolanda Besteiro, quien anima a todos los alcalaínos “a acudir a esta muestra de los mejores alimentos del campo madrileño, puestos al alcance de todos los ciudadanos a precios muy asequibles”.

Más información sobre los municipios que participan en esta ruta en: www.mproductocertificado.es

La-Despensa-de-Madrid

Es tiempo de castañas: 4 recetas para chuparte los dedos

El otoño trae consigo muchas cosas buenas. Además de la belleza que otorga a los paisajes con la caída de las hojas, esta estación del año nos trae un alimento delicioso y de lo más completo: la castaña.

La castaña combina muy bien con la carne de caza, pero también la podemos utilizar para hacer cremas y purés y, por supuesto, para elaborar riquísimos postres.

Aprovecha su temporada a partir de ahora y benefíciate de las propiedades de este fruto seco en cada plato que cocines.

Se pueden consumir crudas, asadas, en conserva… Aquí te proponemos cuatro recetas para que puedas preparar deliciosos platos incluyendo este producto. ¿Te animas?

Recetas con castañas

Pan de castañas y semillas de amapola

El chef Plademunt, propietario del restaurante homónimo Plademunt, el restaurante imaginario, nos propone eta fantástica receta:

Las semillas de amapola son un ingrediente con un gran poder antioxidantes, rico en vitamina B y proteínas. Se usan para adornar panes especiados, bollería y para aliñar ensaladas. El uso de semillas en la gastronomía actual está ganando mucho peso y su aceptación es bastante buena, como ingrediente saludable.

Así que ante el reto de hacer una receta con estas semillas ha decidido hacer un pan, utilizando la harina de castañas para darle un toque diferente y original, aprovechando que estamos en temporada.

Ingredientes:

  • castañas – 60 gr
  • harina panificable – 300 gr
  • agua mineral –
  • levadura fresca – 10 gr
  • semillas de amapola – 1 cucharada
  • sal – 9 gr
  • Preparación: 3h 50 min
  • Tiempo de cocción: 30 minutos

Preparación:

Con tiempo asamos las castañas señaladas con un corte en la corteza para que no exploten en el horno a 220ºC media hora.

Las dejamos enfriar lo suficiente como para no quemarnos, las pelamos y dejamos que enfríen totalmente. Se quedarán duras como piedras!

Las trituramos hasta conseguir un polvo parecido a la harina. Yo he usado la #termomix, que tiene potencia suficiente para conseguir nuestro resultado.

En un bol hondo mezclamos la harina, el polvo de castañas y la sal  con el agua. Lo trabajamos hasta conseguir unificar todos los ingredientes y podamos luego trabajar sobre la mesa enharinada. Le vamos añadiendo el agua poco a poco según demanda de la masa.

En la mesa de trabajo amasamos a conciencia un cuarto de hora, luego la dejamos reposar en el bol tapada con un paño húmedo otros quince minutos. Este procedimiento lo repetiremos hasta cinco veces, observando como nuestra masa se vuelve más elástica y fina.

El siguiente paso será hacer un hueco e introducimos la levadura con un poco de agua. Amasamos hasta que esté bien integrada en la masa y dejamos que repose unos minutos. Volvemos a amasar por última vez. Engrasamos un molde donde vayamos a cocer nuestro pan y la colocamos en él. Dejamos que fermente a temperatura ambiente más o menos una hora y media tapada con un trapo húmedo. Para saber que nuestra masa está a punto para hornear es marcarla con el dedo, si la masa vuelve a su estado original nos está diciendo ¡Méteme al horno!

El horno lo precalentamos a 220ºC creando vapor con la ayuda de trapos mojados o poniendo agua en una bandeja inferior.

Hacemos unos cortes con la ayuda de un cúter o similar superficiales, humedecemos la parte superior y espolvoreamos con las semillas de amapola.

Horneamos nuestro pan a 200ºC durante media hora aproximadamente, siempre estando atentos; cada horno es un mundo y depende de la cantidad y recipiente que usemos.

Cuando esté listo lo sacamos del horno y lo desmoldamos poniendo el pan sobre una rejilla hasta que esté frío.

Podemos cortarlo a rebanadas y congelarlo adecuadamente para luego usarlo según necesitemos. Tostado y untado con mantequilla es un aperitivo fantástico. El sabor y aroma a castañas lo hará único.

Puedes ver más fotos del paso a paso aquí.

Sopa de castañas

Esta receta, del blog Paulina Cocina, es perfecta para un día de frío otoñal.

Ingredientes

  • Unas 20 castañas
  • 2-3 hongos secos
  • 1 cebolla de verdeo
  • 1 chorro de vino
  • 1 trozo de manteca (reemplazar por aceite si no comes lácteos)
  • 1 chorro de leche (opcional)
  • Perejil
  • Sal, pimienta y aceite de oliva

Preparación:

  1. Pelamos las castañas
  2. Ponemos a remojar los hongos en el vino.
  3. Cortamos la cebolla de verdeo en trozos pequeños y la rehogamos en la manteca.
  4. A esto agregamos las castañas peladas y agua salada. Hervimos un buen rato. ¿Cuánto? Hasta que estén muy muy tiernas al pincharlas. ¿Media hora?, ¿45 minutos? depende de la edad de la castaña. Es importante que esté tierna al pincharla, sino la sopa de castañas nos quedará sabrosa, pero un poco arenosa.
  5. Cuando veamos que al hervor le faltarán unos 15 minutos, agregamos los hongos hidratados. Condimentamos con pimienta y rectificamos de sal.
  6. Retiramos del fuego, agregamos un par de hojitas de perejil y pasamos por la minipimmer o licuadora hasta que quede una crema muy fina. Agregamos un chorro de leche. También se puede agregar crema de leche. Si no comes lácteos, nada.
  7. ¡Listo! Ya tenemos la sopa de castañas. Servimos y decoramos con perejil y aceite de oliva.

Conejo con setas y castañas

De Cousas de Milia, esta deliciosa receta que también puedes hacer con pollo.

Ingredientes:

  • 1 conejo de 1.200 kg
  • 3 dientes de ajo
  • Vinagre de Jerez
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 100 g. de jamón serrano
  • 1 copa generosa de brandy
  • 16 castañas cocidas y limpias
  • 400 g de setas variadas
  • 2 dientes de ajo

Preparación:

El conejo troceado se adoba con ajo picadito, pimienta, sal, vinagre y aceite de oliva.
En una cazuela amplia, ponemos el aceite a calentar y doramos el conejo, que habremos escurrido del adobo.
Picamos la cebolla y cortamos en cuadraditos la zanahoria, que añadiremos al conejo cuando esté doradito por todos lados, dejamos sofreír a fuego bajo unos 8-10 minutos.
El jamón lo cortamos en taquitos y lo unimos al sofrito, removemos y lo dejamos hacer 2-3 minutos,
Agregamos a la cazuela el adobo del conejo y el brandy y una tacita de agua, dejamos que se cueza lentamente.
Las setas limpias y en trozos se saltean en una sartén con aceite de oliva y ajo, sal y pimienta, hasta que pierdan todo el líquido que sueltan.
Cuando el conejo esté hecho, 30-40 minutos, añadimos las castañas y las setas, removemos con cuidado, dejamos que cueza todo junto 3 o 4 minutos y tendremos listo un plato ¡exquisito!

Pudding de castañas

Pudding de castañas

Con la luz de mi cocina nos ofrece esta riquísima y vistosa receta.

Ingredientes

  • 1/2 kilo de castañas, y unas pocas más para decorar
  • 1/2 litro de nata
  • 5 huevos
  • 125 gramos de azúcar
  • 200 gramos de azúcar, para el caramelo

Preparación:

Pelamos las castañas y las cocemos en agua hirviendo, con un poco de sal, hasta que estén blandas. Las pelamos de nuevo y reservamos.  Cortamos al medio unas pocas para decorar, 10- 12. Ponemos el azúcar en una sartén con una cucharada de agua y lo dejamos a fuego suave hasta obtener un caramelo.

Colocamos el azúcar en el fondo del molde y antes de que se enfríe, colocamos las castañas reservadas para decorar. Dejamos que se enfríe.

Ponemos los huevos, las castañas reservadas, el azúcar y la nata en un bol y con la batidora mezclamos batiendo bien. Colocamos el conjunto en el molde preparado y ponemos al baño María en horno precalentado a 160º. Dejamos cocer, aproximadamente unos 3/4 de hora.

Dejamos enfriar sobre una rejilla. Volcamos con cuidado y servimos.

A vueltas con el intercambiador de autobuses de Alcalá

El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, han comparecido en rueda de prensa tras firmar un convenio que permitirá acometer la finalización de las obras de rehabilitación del antiguo Convento de Capuchinos.

En el turno de preguntas, una vez abordado el asunto del convenio de colaboración, ambos han contestado sobre la situación del transporte en Alcalá de Henares. La no finalizada carretera M-203, las líneas de autobús y tren y, sobre todo, el intercambiador de autobuses de Alcalá de Henares han sido los temas a tratar.

El consejero Rollán resumía así la situación actual. “Hemos tenido numerosas reuniones con el equipo de gobierno de Alcalá para hacer una revisión integral de los diferentes medios de transporte de la ciudad. Estamos trabajando en un proyecto que podríamos calificar de ‘integral’ al objeto de revisar y actualizar todas y cada una de sus líneas.

alcalde_prensa

Por su parte el alcalde complutense hacía su análisis destacando que “durante este tiempo hemos negociado y dialogado con instituciones con las que teníamos deuda. En ese conjunto está el Consorcio Regional de Transportes. Hemos llegado a un buen acuerdo con ellos para pagar en tiempo y forma y eso nos permite tener una posición de diálogo clara.

El intercambiador que nunca llega

Según Rollán, la intención del gobierno regional es que haya un intercambiador en Alcalá, como así pide el Ayuntamiento, si bien no pone fecha exacta más allá de “en los próximos meses”.

El consejero afirma que “la estación de autobuses es un proyecto que está abanderando más específicamente el Ayuntamiento y qué duda cabe que hay mejores ubicaciones para las paradas que las actuales. Sobre todo teniendo en cuenta que llevar a cabo una revisión integral puede afectar entre otras cosas a lo que podríamos interpretar como una nueva parada central”.

Y continuaba “ahora estamos en disposiciones de abordar un proyecto más ambicioso de cara a las necesidades de Alcalá de contar con un intercambiador o una estación de autobuses importante y estoy convencido que en los próximos meses podremos dar buena cuenta de ello”.

La polémica carretera M-203

La Carretera de Vallecas a Alcalá de Henares, la famosa M-203 o MP-203 (tan famosa que tiene hasta una página en Wikiopedia) ha sido otro de los temas más comentados en la rueda de prensa. La situación de esta vía es que la empresa que tenía que finalizarla no lo hizo tras un desembolso de 70 millones.

Esta vía suponía el enlace de la A-2 con la A-3 y con ella se suponía bajaría la congestión de la carretera de Barcelona con dirección a Madrid.

rollan_alcalde1

Rollán asegura que “el caso de la MP 203 está en los tribunales. Lo que tenemos es claro es que sí la justicia condena a la CAM a atender el pago de una reclamación de en torno a 70 millones de euros, lo que no haríamos sería solo atender un pago para tener el 70-80% de una obra ejecutada y no puesta en funcionamiento. Lo que haríamos sería un importante esfuerzo económico inversor para ponerla en funcionamiento pero siempre sin ser de peaje.

El consejero no es ajeno a las demandas de los ciudadanos del Corredor del Henares que trabajan en Madrid. “Sería una muy buena actuación poder conectar el eje de la A-2 con la A-3 porque vendría a ofrecer alternativas de las que hoy carecemos o que las que tenemos resultan insuficientes, finalizaba.

El Convento de los Capuchinos abrirá de nuevo sus puertas

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares han firmado hoy un convenio de colaboración que permitirá acometer la finalización de las obras de rehabilitación del antiguo Convento de Capuchinos.

Una vez concluyan las obras, el edificio se destinará a uso público administrativo, en concreto como sede de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento alcalaíno. El proyecto cuenta con una inversión de 500.000 euros.

El Colegio Convento de Capuchinos fue fundado y construido en el siglo XVII. Desde hace años, los efectos del paso del tiempo han dejado su marca en este conjunto arquitectónico, que ha sufrido importantes daños en su estructura.

Aunque ya en 2008 se iniciaron los trabajos de rehabilitación en estas instalaciones, en 2009 se vieron interrumpidos como consecuencia de la quiebra de la empresa encargada de las obras. Desde entonces no se habían retomado las intervenciones hasta la firma de este acuerdo, que se produce como consecuencia de las gestiones desarrolladas desde la concejalía de Patrimonio Histórico en colaboración con los responsables del gobierno regional.

convento-de-los-capuchinos-33

convento-de-los-capuchinos-8

convento-de-los-capuchinos-4

El conjunto de edificaciones objeto de la remodelación, que cuenta con una superficie construida de 880 metros cuadrados, fue fundado y construido en el siglo XVII con la finalidad de acoger una congregación de monjes Capuchinos fundada en 1612. Las obras y el proyecto original fueron firmados por el maestro Pedro de Aguilar.
Como consecuencia de la Desamortización de Mendizábal el edificio fue desalojado y vendido a una histórica familia de la ciudad.

En la actualidad este antiguo convento goza de protección urbanística y está incluido en el Catálogo Regional de Patrimonio Arquitectónico de la Comunidad de Madrid, Su ubicación, en plena calle Santiago, muy cerca del Teatro Salón Cervantes, convierte a este edificio en una de las principales joyas del centro histórico complutense.

El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha señalado en la firma del Convenio que “esta actuación se desarrolla en el marco de lo establecido en la Ley de rehabilitación de espacios urbanos degradados y de inmuebles que deban ser objeto de preservación, ya que por sus características pueden ser objeto de restauración individualizada. Entre tales inmuebles se incluyen edificios como el Convento de los Capuchinos”, ha señalado el consejero.

convento-de-los-capuchinos-45

convento-de-los-capuchinos-44

convento-de-los-capuchinos-46

“Las obras tendrán un período de ejecución de 10 meses. Estimamos que se iniciarán en el último trimestre de 2017, ya que previamente habrá que redactar el proyecto y adjudicar las obras”, ha señalado. Se prevé la finalización de las obras para el primer cuatrimestre de 2018.

El proyecto prevé tres fases hasta completar las obras, consistente en la rehabilitación del edificio exteriormente y la reutilización del interior, que irá destinada a usos administrativos: la primera fase será la de redacción y supervisión del proyecto, licitación y adjudicación del contrato de obras. La segunda fase durante la que se llevará a cabo la Ejecución y recepción de las obras y una tercera de implantación de la actividad administrativa.

convento-de-los-capuchinos-54

convento-de-los-capuchinos-53

Situado en el entorno cultural más emblemático de Alcalá de Henares, junto a la Universidad Complutense y el Teatro Cervantes, el Colegio Convento fue construido para acoger una congregación de Capuchinos fundada en 1612. El maestro Pedro de Aguilar trazó y dirigió las obras. En el primer tercio del siglo XIX, el edifico fue desalojado y abandonado tras la Desamortización de Mendizábal.

Del primitivo Colegio-Convento sólo queda hoy la iglesia, una de las más bellas muestras del barroco de la ciudad. La iglesia tiene una sola nave rectangular, dividida en dos por un arco toral y cuenta con sendas bóvedas de cañón y de aristas. La portada de piedra, a la que precede un atrio elevado, está coronada por otra, en miniatura de ladrillo y con funciones de hornacina. En el hueco, una imagen de San Zósimo da la comunión a Santa María Egipcíaca, titular del templo.

Don Quijote en el siglo XXI: curso de humor gráfico en la Casa de Cervantes

El taller Don Quijote en el siglo XXI es gratuito hasta completar aforo, por lo que es necesario inscribirse con antelación en la web del Museo Casa Natal de Cervantes.

El museo organiza este taller práctico para mayores de 13 años, dirigido por el  dibujante Gorka Sampedro, donde el humor gráfico, el dibujo y la literatura de Miguel Cervantes se dan la mano para dar vida a los personajes y las historias más curiosas y divertidas de nuestro escritor más universal.

Esta actividad, que tiene lugar el 28 de octubre de 17.00 a 19.00 horas,  se enmarca dentro del programa de actividades paralelas a la exposición temporal Cervantes (Don Quijote) Forges, un diálogo a través de las eras, que puede visitarse en este mismo museo hasta el 6 de noviembre.

Para asistir, es necesario inscribirse con antelación rellenando el formulario (clic aquí). La actividad es gratuita y el aforo limitado.

Ficha técnica

Fecha: viernes, 28 de octubre a las 17.00 h (dos horas de duración).

Dibujante: Jorge Sampedro Gómez (Gorka Sampedro)

Dirigido a: mayores de 13 años

Actividad gratuita. Aforo limitado

Imprescindible inscribirse con antelación a través del boletín digital – clic aquí-.

Más información

Museo Casa Natal de Cervantes

Mayor Inmobiliaria se une al proyecto del Baloncesto Alcalá

Desde el pasado mes de septiembre Mayor Inmobiliaria es uno más en el Club Baloncesto Alcalá. La empresa y el club ha llegado a un acuerdo de colaboración que se traduce en un patrocinio y una exclusiva promoción para los socios del club (más información en la web del Baloncesto Alcalá).

Mayor Inmobiliaria ha apostado por el deporte base, en concreto por los equipos de competición minibasket del Club Baloncesto Alcalá. El pasado fin de semana recibieron a los representantes de estos equipos en su centro de operaciones de la Calle Mayor, donde pudieron conocer de primera mano al equipo humano que trabaja allí día a día.

Como asegura la directora de la oficina de Mayor Inmobiliaria, Natalia Molano, “el Baloncesto Alcalá es un club que no para de crecer desde que se creó. Lo están haciendo muy bien y creíamos que era bueno apoyarles”.

Para Mayor Inmobiliaria este patrocinio “es una forma de impactar a nivel local. La idea es que nos conozca la gente y tener representación social en la ciudad” finaliza Molano.

mayor-inmobiliaria-presentacion-interior

Más información

Baloncesto Alcalá

Cambios en las líneas de autobus con motivo de la Maratón de Alcalá

Con motivo de la celebración del I Maratón Internacional Ciudad de Alcalá de Henares, el próximo domingo 30 de Octubre algunas líneas del servicio regular de autobuses sufrirán alteraciones en su recorrido habitual.

Dada la diversidad de estas modificaciones, se facilita información detallada de las variaciones previstas para cada una de las líneas.

Esta información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Podéis consultar en la siguiente lista los cambios que sufrirán las líneas de autobuses urbanos el próximo domingo, 30 de octubre, con motivo de la celebración de la I Maratón Internacional de Alcalá de Henares

Nuevos recorridos de las líneas de autobús para el 30 de octubre

  • LÍNEA 1 HIPERCOR: Ntra. Sra. Belén, Reyes Católicos, Paseo de los Curas, calle Pescadería, Gran Canal, Ronda Henares, Pza. Juventud, Alonso Martínez, Caballería Española, recorrido normal.
  • LÍNEA 1 NOGALES: Recorrido normal, Alonso Martínez, Ronda Henares, Paseo Pastrana, recorrido normal.
  • LÍNEA 2: Marcos Martínez, Ferraz, Aviación Española, General Herrera, Rotonda Bripac a Hospital.
  • LÍNEA 2 HOSPITAL: Rotonda de Bripac a calle Villamalea, Octavio Paz, rotonda Vicente Alexander, Miguel de Unamuno, Avda. Alcarria.
  • LÍNEA 3: Manuel Azaña, Caballería Española, Aviación Española, General Herrera, Recorrido normal.
  • LÍNEA 3 ESPARTALES: Recorrido normal hasta Ciudad del Aire, rotonda Bripac, Villamalea, Octavio paz, Vicente Alexandre, Miguel de Unamuno, Avda. Alcarria, Ferraz Manuel Azaña.
  • LÍNEA 4, Pza. Juventud, Ronda Henares, recorrido normal.
  • LÍNEA 4, Cementerio, Ronda Henares, Pza Juventud.
  • LÍNEA 5, San Vidal, Avda. del Ejercito, Reyes Católicos, Paseo de los Curas, Paseo Pastrana, Ronda fiscal, Pza. Juventud, Alonso Martínez, Juan de Austria, Lope de Figueroa a camino de los Afligidos, Alcampo
  • LÍNEA 5 ALCAMPO: Vía Complutense hasta Caballería Española, Ferraz, Paseo Estación, Vía Complutense, Ntra. Sra. Del Belén, Reyes Católicos, San Vidal
  • LINEA 6 CALLE ÁVILA: Recorrido normal, pza. Juventud, Ronda Fiscal, recorrido normal.
  • LÍNEA 6: Ntra. Sra. Belén, recorrido normal, pza Juventud, recorrido normal
  • LÍNEA 7 NUEVA ALCALÁ: Ronda Fiscal, Pza. Juventud, Alonso Martínez, Caballería Española, Ferraz, recorrido normal, rotonda McDonald’s
  • LÍNEA 7: Rotonda McDonald’s, recorrido normal, Canovas del Castillo, Ferraz, Caballería Española, Pza Juventud, Ronda Fiscal, Nueva Alcalá
  • LÍNEA 10 ESPARTALES: Recorrido normal
  • LÍNEA 10 CC.OO: Avda. de Daganzo, Ctra. Camarma, Octavio Paz, Espartales
  • LÍNEA 11 HIPERCOR: Recorrido Normal, calle Daoiz y Velarde, Ferraz, Caballería Española, Vía Complutense, Carrefour
  • LÍNEA 11: Carrefour, recorrido normal.

Alcine 46 se presenta con más de 200 cortos en cartel

En mejor forma que nunca. Así ha aparecido Alcine en su 46 edición. Más de 200 cortos en cartel de los 1.200 que ha optado a estar en el Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid.

A la presentación han asistido el directo de Alcine, Luis María González, la concejala de cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, y la directora de la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Anunciada Fernández de Córdova.

Aranguren: “Un festival para los nuevos espectadores”

Una presentación que ha tenido lugar en el Hostel Complutum, situado en la Plaza de San Diego de Alcalá de Henares, y en la que la concejala de cultura María Aranguren ha destacado que “Alcine tiene una parte dedicada a que los nuevos espectadores, por sus secciones dedicadas a niños y jóvenes, puedan ir al cine con una mirada crítica que es una de las señas de identidad del festival”.

La edil del Ayuntamiento de Alcalá ha querido leer y dar las gracias a la lista entera de colaboradores locales, nacionales e internacionales porque sin ellos “sería imposible que algo como Alcine tuviese esta vigencia tras 46 años de trayectoria”.

luismaria_gonzalez

Luis María González: Hemos pasado 100 cortos a cerca de 1.200”

El director del Festival, Luis María González, ha querido destacar que “los cortos han pasado tiempos muy difíciles. De hecho en Alcine hemos pasado de recibir 100 cortos en total a manejar 490 en el certamen nacional y 693 en el europeo de este año”.

También ha habido una mención para esos “grandes directores españoles que han vuelto a hacer cortos por puro placer. Eso habla muy bien del buen momento que está viviendo el cortometraje”.

Gonzalez ha destacado también otras actividades de Alcine fuera de concurso como son Pantalla 0 -películas independientes-, Pantalla abierta -largometrajes que son operas primas de nuevos directores-, o las secciones infantiles y juveniles como Alcine Kids y El Cine y Los Jóvenes además de las secciones educativas.

Luis María González ha querido resumir el objetivo de Alcine en que “nos gusta fomentar el espíritu crítico del espectador. Que vean todo tipo de cine y que aunque este sea de bajo presupuesto puedan apreciar que es de altísima calidad”.

fernandez_de_cordoba

Fernández de Córdova: “En Alcalá siempre pasan cosas”

La directora de la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Anunciada Fernández de Córdova ha destacado “el compromiso de Alcine por promocionar la cantera del cine, los cortometrajes y los primeros largometrajes, y el saber mirar hacia otras manifestaciones culturales ajenas al mundo del celuloide”.

Fernández de Córdova ha asegurado que “en Alcalá siempre pasan muchísimas cosas. Y cosas como Alcine son posibles gracias al trabajo de un magnífico grupo de personas que trabajan para que esto vaya adelante. Por eso la Comunidad de Madrid ha apoyado a lo largo de los años este festival por la calidad de sus propuestas y el enfoque de su programación, cumpliendo así con uno de los principales objetivos culturales del Gobierno regional: el apoyo a nuevos talentos” finalizaba.

Alcine se celebra en Alcalá de Henares del 4 al 11 de noviembre si bien, como recordaba su director, empieza el día 3 y se extiende hasta diciembre con la Muestra Internacional de largometrajes.

Sin duda el mejor Festival del país para disfrutar del buen cine en formato corto se da cita en Alcalá de Henares.

Programación

Este año Alcine 46 contará con dos secciones a competición en modalidad de cortometraje. Por un lado, el Certamen Nacional de Cortometrajes, donde competirán una selección de los mejores cortometrajes españoles recientes, y con un Certamen Europeo de Cortometrajes, dónde lo harán los mejores cortometrajes europeos del momento.

En la modalidad de largometraje, también dos secciones competitivas, Pantalla Abierta a los Nuevos Realizadores, que abrirá las puertas del festival a obras recientes realizadas por directores noveles, y Pantalla Cero, donde se proyectarán largometrajes independientes. A su vez, se impartirán talleres y se realizarán encuentros donde se darán las claves para rodar con escasos recursos. En El dedo en la llaga tendremos al cortometraje como testigo de los acontecimientos con dos programas, por un lado Europa frente a los refugiados y los inmigrantes sin papeles, y por otro El movimiento LGTB en la Europa contemporánea.

alcine-2

En Short Matters! Premios Europeos de Cine, se proyectarán los cortometrajes nominados a los premios de la Europea Film Academy. En Divergencias veremos una selección de cortos cercanos al ensayo fílmico y en Idiomas en Corto, sección que el pasado año contó con más de 6.000 espectadores, veremos las posibilidades del corto como vehículo para el aprendizaje de idiomas (inglés, francés y alemán).

Alcine 46 también llevará a cabo distintas actividades aptas para todos los públicos. En El Cine y los Jóvenes, el cortometraje invadirá las aulas y en AlcineKids tendremos una sección repleta de cortometrajes para los más pequeños. En La Calle del corto, trasladaremos nuestras proyecciones a las calles de Alcalá. Por otro lado, a través de una original exposición, veremos el trabajo del estudio de postproducción, diseño gráfico, animación tradicional, 3D y diseño conceptual USER T38, que nos mostrarán el proceso creativo que se esconde detrás de la realización de un cartel de cine.

Como cada año el foro Alcine contará con debates y presentaciones que girarán en torno al cortometraje.

Alcine 46 y la música

Este año Alcine 46 abre sus puertas con una experiencia única, la fusión de la proyección de Los Exiliados románticos de Jonás Trueba con un concierto de la banda Tulsa, autora de la banda sonora original de la película.

También contaremos con la Orquesta Ciudad de Alcalá, que ofrecerá un repertorio variado de piezas clásicas del séptimo arte en nuestro Concierto de música de Cine. Este año, con las partituras de dos genios italianos de la música de cine, Nino Rota y Ennio Morricone.

Y, del mismo modo que festivales como el FIB tenían en su día su propio festival de cortometrajes ad hoc, Alcine se renueva con un microfestival de electrónica, pop y rock independiente, eso sí, en formato corto. Junto a las actuaciones de cómicos y proyecciones especiales, la sala The Green acogerá este sábado 5 de noviembre las actuaciones del festivo cantautor electrónico Joe Crepúsculo, el personal universo del trío de pop-rock Tigres Leones y la desenfadada selección de temas festivaleros de Las Despechadas Pinchadiscos en Short Music.

Premios Alcine 46

Dos nuevos premios se suman a los galardones que otorga el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid. Welab, la empresa de alquiler de material audiovisual, servicios audiovisuales, formación, asesoramiento y postproducción digital madrileña, otorgará el premio a la mejor fotografía. La dotación del premio, 1000 euros en alquiler de equipos audiovisuales para la realización de un cortometraje.

Por su parte, el estudio de postproducción, diseño gráfico, animación tradicional, 3D y diseño conceptual User T38,  realizará el diseño del póster del siguiente cortometraje del ganador del Primer Premio del Certamen Nacional. User T38 ha diseñado, entre otros, los carteles de Ágora, de Alejandro Amenábar, El laberinto del Fauno, de Guillermo del Toro, 3 Bodas de más o Requisitos para ser una persona normal(estos últimos, Premio Feroz al Mejor Cartel en 2014 y 2016 respectivamente).

alcine-1

Contaremos, como ya es tradición, con el Premio Escuela Superior de Imagen y Sonido (CES) al Mejor Sonido, consistente en 3.000 € en servicios de posproducción de sonido para un próximo trabajo del editor de sonido. También, como en años anteriores, el sindicato de guionistas ALMA entregará el premio al mejor guion (300 €). El premio Movistar +, con la compra de derechos del corto elegido para su emisión en España, y el Premio del Público de la Concejalía de Juventud son otros de los premios que se otorgan en el Festival. Premio AMA (Asociación Madrileña Audiovisual) a la Mejor Producción Madrileña.

Los Premios ‘Ciudad de Alcalá’, los de mayor dotación y que premian a los tres cortometrajes más destacados a juicio del jurado del certamen nacional, serán de 7.000, 3.500 y 2.000 € respectivamente. Y el Premio ‘Comunidad de Madrid’, dotado con 2.500 €, será para el mejor corto rodado por una productora de Madrid. Corto que también obtendrá el premio AMA (Asociación Madrileña Audiovisual).

Más información

Alcine 46

La prehistoria de Menorca aterriza en el Museo Arqueológico Regional

La directora de la Oficina de Cultura y Turismo, Anunciada Fernández de Córdova, ha inaugurado la exposición Arquitectura Talayótica en la prehistoria de Menorca.

Del 27 de octubre al 8 de enero de 2017 tienes una oportunidad única de descubrir una sorprendente exposición que recopila información sobre la prehistoria menorquina. Te recomendamos su visita porque es fresca, diferente y sin duda enriquecedora.

Se trata de una de las manifestaciones más sugerentes y desconocidas de la prehistoria española, cuyas características singulares y sus valores potenciales la han convertido en candidata a Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO.

La exposición no solo habla de arquitectura, sino también del paisaje en el que ésta cobra sentido y del proceso de ocupación del territorio en las diferentes fases del Calcolítico y la Edad del Bronce y del Hierro en las que podemos dividir la prehistoria de Menorca.

cultura-talayotica-50

cultura-talayotica-40

Toda la muestra transita en la dualidad que asocia una arquitectura a la muerte y otra a la vida. Desde esta doble perspectiva se profundiza en las sociedades que la levantaron; sus formas de supervivencia y su espiritualidad, su gradual complejidad social, sus sistemas de creencias, los modelos de ocupación del espacio o los rituales funerarios.

El Museo Arqueológico Regional trae a Madrid esta exposición, organizada por el Govern de les Illes Balears y el Consell Insular de Menorca en colaboración con Triangle Books, Acción Cultural Española, AC/E y Fundació Baleària, y supone la primera sede de su recorrido por distintas ciudades españolas.

cultura-talayotica-3

Fernández de Córdova ha inaugurado la muestra junto al Conseller de Cultura i Educació del Consell Insular de Menorca, Miguel Ángel María Ballester; la Directora General de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini; la Directora de Acción Cultural Española, Elvira Marco; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez; los comisarios de la exposición, Antonio Nicolau y Elena Sintes, y el Director del Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano.

El alcalde ha aprovechado su intervención para mostrar su apoyo a Menorca Talayótica en su candidatura a Patrimonio Mundial.

cultura-talayotica-55

Sobre la exposición

Arquitectura Talayótica en la prehistoria de Menorca

Una de las manifestaciones más sugerentes y desconocidas de la prehistoria hispana tuvo lugar en Menorca. Su huella, manifestada principalmente a través de una arquitectura monumental, puede rastrearse en la exposición temporal que el Consell Insular de Menorca trae al Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid desde el 27 de octubre de 2016 hasta el 8 de enero de 2017.

La exposición no solo habla de arquitectura, sino también del paisaje en el que ésta cobra sentido y del proceso de ocupación del territorio en las diferentes fases del Calcolítico, la Edad del Bronce y del Hierro en las que podemos dividir la prehistoria de Menorca.

Toda la muestra transita en la dualidad que asocia una arquitectura a la muerte y otra a la vida. Desde esta doble perspectiva se profundiza en las sociedades que la levantaron; sus formas de supervivencia y su espiritualidad, su gradual complejidad social, sus sistemas de creencias, los modelos de ocupación del espacio o los rituales funerarios.

A través de más de 30 yacimientos se muestran las características singulares de este patrimonio arqueológico y sus valores potenciales como Patrimonio de la Humanidad.

cultura-talayotica-64

El discurso expositivo

El recorrido se inicia con una introducción sobre el paisaje y el territorio de Menorca que nos descubrirá la fisonomía de la isla, su paisaje de piedra -aún visible en la actualidad- o su posición en el Mediterráneo occidental. La alta concentración de yacimientos y monumentos que se han conservado, permite que nos adentremos en un viaje en el tiempo de más de 4.000 años y ser testigos de sus transformaciones y cambios.

Pero, sin duda, la arquitectura y su monumentalidad conforman el núcleo de la exposición, verdadero hilo conductor del resto del discurso. Desde sus muros se ahonda en las peculiaridades de la arquitectura durante la prehistoria de la isla.

Se trata de una arquitectura de tipo ciclópeo, para la que se emplearon técnicas diversas dependiendo de las necesidades a las que estas construcciones debían dar solución: no solo sirvieron de hábitat o de espacio funerario, sino que se revistieron de monumentalidad y visibilidad, como una expresión simbólica o de prestigio.

cultura-talayotica-57

Tras esta introducción, se profundiza en las tipologías de la arquitectura a través de dos líneas que discurren paralelas, siguiendo un criterio cronológico desde el período dolménico hasta el período postalayótico: En un lado, las construcciones asociadas a la vida (hábitat, espacios públicos y rituales,..), que nos hablan de la funcionalidad para la que fueron construidas y de las comunidades que las habitaron (actividades económicas, organización social, contactos con otras culturas,…). En frente, opuestas a las anteriores, las construcciones o espacios relacionados con la muerte (tumbas y necrópolis,…), ilustradas con informaciones que contextualizan estos monumentos con los ritos funerarios que les daban sentido.

Estas dos líneas temáticas (vida y muerte) que avanzan en el tiempo y que se enfrentan como caras de una misma moneda, también se relacionan y se conectan entre ellas a través de la cultura material de forma inequívoca. Una selección de objetos característicos de cada uno de los periodos son presentados en su doble vertiente: el uso y la funcionalidad de un mismo objeto en el mundo de los vivos, pero también su significado y el simbolismo que este mismo objeto adquiere en la esfera funeraria.

El recorrido finaliza con un epílogo que muestra como la arquitectura monumental talayótica ha convertido a Menorca en un museo al aire libre que le ha hecho merecedor de presentarse como candidata a formar parte de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

cultura-talayotica-61

Contexto histórico

La prehistoria en Menorca abarca un amplio periodo cronológico que va desde el establecimiento humano en la isla, hacia el 2500/2100 a.C., hasta la conquista romana, el 123 a.C. Durante estos más de dos mil años se desarrollan diferentes etapas.

El concepto Menorca Talayótica nace de uno de sus monumentos más característicos: el talayot (del catalán talaia pequeña, que significa atalaya). Desde el siglo XIX hasta la actualidad, la bibliografía científica utiliza esta denominación como título genérico para referirse a una amplia fase de la prehistoria insular.

El rico patrimonio menorquín correspondiente al periodo talayótico, constituye un ejemplo único de densidad de construcciones, cultura material y testimonios diversos en un territorio tan reducido del Mediterráneo occidental.

Estas construcciones se realizaron aprovechando la piedra de la isla, gracias a las características geológicas de Menorca, que presenta una extensa plataforma calcárea en el sur, que es, de hecho, donde se localizan gran parte de los yacimientos.

Son monumentos que, a pesar de su antigüedad, se conservan en muy buen estado y, por su monumentalidad y su emplazamiento, se integran excepcionalmente en el paisaje menorquín. Por otra parte es llamativa su alta concentración: la isla, con una superficie de 700 km2, tiene 1.574 yacimientos arqueológicos, de los que 1.401 están catalogados como bien de interés cultural (BIC).

La Menorca talayótica desarrolló una sociedad fuertemente cohesionada y desplegó estrategias comunales de gestión y control de los recursos insulares, como demuestra el hecho de que fueran capaces de levantar tan impresionantes monumentos.

Todos estos argumentos han conducido a la presentación de la Cultura talayótica de Menorca como candidata a la declaración de Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO. En el año 2013, la UNESCO incluyó la candidatura menorquina en la Lista Indicativa y también fue aprobada en marzo de 2015 por el Consejo del Patrimonio Histórico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España, que ya ha tramitado la documentación al Centro de Patrimonio Mundial UNESCO para su evaluación.

Se espera que la decisión final se produzca en junio de 2017. En vísperas de esta decisión, el Govern de les Illes Balears y el Consell Insular de Menorca han organizado esta exposición que se podrá visitar en distintas ciudades españolas cuya itinerancia se inaugura en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid. En ella han colaborado Triangle Books, Acción Cultural Española, AC/E y Fundació Baleària.

La Idea de esta exposición parte de Mediterraneum. Cultura, turisme i medi ambient y Kultura. Idees y estratègies per al patrimoni. El programa científico de la muestra ha corrido a cargo del comisariado de Elena Sintes y Antoni Nicolau.

Creemos que tan importante legado merece ser conocido y disfrutado más allá de su isla de origen, por ello su visita a la Comunidad de Madrid supone una ocasión irrepetible para conocerlo y hacerlo así parte de nuestra propia historia.

Más información

Museo Arqueológico Regional

Pasaje del Terror en Halloween Alcalá Magna

El Centro comercial Alcalá Magna de Alcalá de Henares vuelve a organizar una tarde de Halloween terrorífica para todo el que quiera pasarse por sus instalaciones.

¿Hay acaso mejor manera para celebrar Halloween que hacerlo en un Pasaje el Terror?

Eso mismo es lo que piensan desde el Centro Comercial Alcalá Magna, y por eso todo aquel que quiera y que sea mayor de 10 años podrá pasarlo “de miedo” en el Pasaje del Terror instalado en el local P-51 (La Salita) de la planta alta del centro comercial, de 18 a 22 horas, estos próximos domingo, lunes y martes.

El éxito de afluencia de público y satisfacción del mismo demandaba a voces que EL PASAJE DEL TERROR tuviera de nuevo su espacio en la celebración de Halloween en el centro comercial Alcalá Magna.

Además, este año, incorpora novedades que no pasarán desapercibidas para nadie. Pero mejor no desvelarlas…

Un laberinto con más de 9 escenarios compone el recorrido de este Pasaje del Terror, al que se podrá acceder en grupos de 10 personas, y en el que zombis y otros aterradores personajes harán pasar un terro-divertidísimo rato a grandes y pequeños.

Eso sí, no está recomendado para los menores de 10 años, ya que se trata de un recorrido de escasa visibilidad y en el que se viven emociones fuertes, no convenientes, aún, para los más peques.

¿Cuándo? Domingo 30 y lunes 31 de octubre y lunes 1 de noviembre. Gratis, totalmente gratis, y en horario de 18:00 a 22:00 horas.

Y por si esta experiencia fuera poco, sólo por participar de ella podrás ganar menús para dos personas para consumirlos en Muerde la Pasta.

Pasaje del Terror en Halloween Alcalá Magna

Acceder a Alcalá Magna es muy sencillo, puedes hacerlo en autobús (líneas 3 y 2) o caminando, porque está a unos 15 minutos el centro de Alcalá.

Accesos:

Desde Madrid

  • Tren cercanías Líneas C-1, C-2 y C7A.
  • Autobús 223 (salidas desde Intercambiador de Avenida de América).

Desde Alcalá

  • Autobuses urbanos Líneas 2 y 3, con parada en la Comisaría de Policía.

 

Dónde está:

Calle: Valentín Juara Bellot 4
Teléfono: +34 830 51 51

Más información:

 

Premio Francisca de Pedraza para José Luis Rodríguez Zapatero

El premio contra la violencia de género ‘Francisca de Pedraza’ de la Asociación Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares ha recaído en el ex presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.

Con fecha 20 de octubre de 2016, se reúnen en la Sala de Juntas del Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares, los miembros del Jurado del “I Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género”, para deliberar sobre las candidaturas y proceder a la votación.

El Jurado aúna a  las Instituciones más relevantes de Alcalá (Universidad de Alcalá, Colegio de Abogados, Ayuntamiento de Alcalá), a expertos/as en violencia de género como la Federación de Mujeres Progresistas y entidades de prestigio de la ciudad de tal manera que se garantiza la imparcialidad y el objetivo común: la sensibilización para la erradicación de la violencia de género.

El elevado nivel de candidaturas ha hecho muy difícil el fallo pero a la hora de destacar una candidatura se ha premiado al motor de los cambios y transformación en España que permite que estemos avanzando gracias a las herramientas que impulsó.  Se personaliza porque siempre hay alguien que toma la iniciativa y tiene el valor de llevarlo a cabo, y esto está lejos de ideologías, porque la lucha por los derechos humanos es de toda la sociedad.

Los miembros del Jurado desean hacer constar su agradecimiento a todas las instituciones, colectivos, entidades y personas que se han presentado al Premio, así como su reconocimiento por el gran trabajo que vienen realizando y su implicación en la erradicación de la violencia de género.

  1. Se otorga, por mayoría, el I Premio «Francisca de Pedraza contra la violencia de género» a D. José Luis Rodríguez Zapatero

MOTIVACIÓN:

El Gobierno presidido por D. José Luis Rodríguez Zapatero impulsó toda una serie de iniciativas legislativas para erradicar la violencia de género.

Promovió un decidido, inequívoco y transformador impulso de los derechos civiles y de la igualdad entre mujeres y hombres, así como de concienciación, prevención y persecución de la violencia contra la mujer.

Estas leyes han marcado un antes y un después en nuestro sentir ciudadano y ha logrado que, actualmente, sea impensable una marcha atrás en estas tutelas y garantías, certificando así que, nuestro sistema democrático, tiene la capacidad de transformar y mejorar la sociedad.

Como hitos transformadores llevados a cabo bajo su impulso y presidencia, resultan de especial relevancia los siguientes:

  • Creación de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
  • Creación del «Fiscal contra la Violencia sobre la Mujer» como Delegado del Fiscal General del Estado.
  • Promulgación de Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
  • Promulgación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  • Establecimiento, como asignatura obligatoria y dentro del currículo, de la “Educación para la ciudadanía” destinada a fomentar que las nuevas generaciones interiorizaran desde la enseñanza obligatoria los valores de igualdad, no discriminación y tolerancia que se pretende impregnen la totalidad de la sociedad, en todos sus niveles. El contenido apareció en el Real Decreto 1513/2006 de 7 de diciembre, por el que se regulan las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria y el Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes la Educación Secundaria Obligatoria.
  1. Se otorga, por unanimidad, el Diploma de reconocimiento «Francisca de Pedraza contra la violencia de género», a título póstumo, al Rector de la Universidad de Alcalá, D. Álvaro de Ayala

MOTIVACION:

Don Álvaro de Ayala, Rector de la Universidad de Alcalá en 1624, tras conocer los hechos, escuchar a Francisca, a los testigos que presenciaron la brutal paliza sufrida por la víctima por la que perdió al hijo que esperaba y observar las marcas que años de maltratos habían dejado en su cuerpo, dictó una sentencia ejemplar y pionera por la que Francisca de Pedraza obtenía el divorcio, lo que le permitía no vivir bajo el mismo techo que su maltratador Jerónimo de Jaras. Además, éste tenía que devolver la dote que recibió el día de su matrimonio y le prohibía hacerle ningún mal, así como acercarse nunca más a Francisca.

Fue el primer Rector de la Universidad que poseía los grados en Derecho Canónico y Civil. Sus amplios conocimientos jurídicos, junto a su gran humanidad, permitieron a don Álvaro de Ayala dictar una sentencia sorprendente –incluso en nuestros días- pues hay que recordar que se impone a principios del siglo XVII. Además, la sentencia se dicta en una corte jurisdiccional, como es la universitaria, que poca experiencia previa debía tener en estos temas, y por unos hechos cometidos sobre una alcalaína que no pertenecía al mundo universitario, quien previamente había planteado su caso ante la jurisdicción ordinaria y la eclesiástica.

La entrega de estos premios tendrá lugar el día 1 de Diciembre de 2016, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Querétaro y Alcalá firman un acuerdo de colaboración empresarial

El presidente de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) Jesús Martín se encuentra de visita en  el Estado de Quéretaro (México) para participar en un encuentro con empresas y administración donde se ha analizado el modelo de desarrollo económico y social en el Corredor del Henares y su implantación en el Corredor Central de México.

Ante un auditorio abarrotado con 400 personas Jesús Martín ha presentado el modelo de crecimiento socioeconómico del Corredor del Henares y el proyecto de industria 4.0 para esta zona que ha proyectado AEDHE.

En su intervención el presidente de AEDHE ha destacado el clima de cordialidad entre patronal, administración y sindicatos a lo largo de estos años que  ha favorecido el desarrollo del Valle del Henares.

El interés por parte de los empresarios del Corredor Central de México por la actividad del Corredor del Henares se ha plasmado en la firma del acuerdo entre el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Gustavo A. de Hoyos y el presidente de AEDHE Jesús Martín en presencia del alcala de Querétaro Marcos Aguilar.

Este acuerdo servirá para potenciar la colaboración entre ambos países dentro de los espacios del Corredor Central de México y el Corredor del Henares.

Café Society, de Woody Allen, por solo un euro este jueves

Dentro de la promoción jueves a 1 euro, los multicines Cuadernillos del Centro Comercial La Dehesa proyectarán dos películas. Se trata del último trabajo de Woody Allen, Café Society y la película infantile ‘Robinson. Una aventura tropical’.

¿Piensas que ir al cine es caro? Los cines La Dehesa Cuadernillos han preparado una selección de películas a precio especial para los jueves ¡por solo 1€!

Los cines La Dehesa disponen de 19 salas con la última tecnología para que disfrutes tu sesión de cine como a ti te gusta, y están integrados en un modernos centro comercial de ocio en el que podrás completar tu día de cine con una merienda o cena en cualquier de los diversos restaurantes disponibles.

Cartelera Cines Cuadernillos

Si quieres consultar la cartelera completa de los Cines Cuadernillos, haz clic aquí.

Robinson. Una aventura tropical (18:00 horas)

Director: Vincent Kesteloot

Reparto: Animación

Edad: APTA

Sinopsis: En una pequeña isla al sur del Pacífico, el loro Mak vive feliz junto a sus amigos. Cielos azules, aguas turquesas, mucha fruta deliciosa e insectos crujientes. Pero todos los días son iguales y Mark ya no puede más con el aburrimiento. Convencido de que hay algo más que agua en el horizonte, sueña con abandonar su pequeño paraíso y explorar el mundo. Pero una mañana un suceso cambia toda su rutina.

Café Society (21:00 horas)

Director: Woody Allen

Reparto: Jesse Eisenberg, Kristen Stewart

Edad: Para mayores de 7 años

Sinopsis: Hollywood, años 30. Bobby Dorfman es un joven con ganas de comerse el mundo. Su deseo, por encima de todo, es dedicarse a la interpretación. Por eso, se traslada de Nueva York a Los Ángeles con la idea de hacerse un hueco en el mundo del cine. Allí aprovecha los contactos de su tío Phil Stern, un feroz y todopoderoso magnate de la industria cinematográfica. Será entonces cuando conozca a Vonnie, la glamurosa secretaria de su pariente, quien mira con escepticismo el fulgor de las estrellas.

Más información

Cartelera Cuadernillos

Halloween 2016 en Antanis de Alcalá de Henares

Durante los días 28, 29, 30 y 31 de octubre el restaurante Antanis de Alcalá de Henares se ha convertido en un terrorífico lugar para celebrar Halloween y para ello ha cambiado toda su decoración.

Monstruos brujas y hombres lobo, antiguos cuadros de niñas que envejecen cuando las miras, tumbas, lápidas y muchas telas de araña para celebrar esta fiesta de origen celta.

Como siempre los niños tendrán una gran parcela de protagonismo con el pintacaras para meterlos en ambiente. Pero la gente de Antanis no quiere que ellos sean los únicos.

Si vas disfrazado íntegramente te invitan a la segunda copa. Además si te haces una foto en su photocall y tu disfraz es el más votado en su muro de Facebook te llevarás un menú de fin de semana en Antanis para dos personas.

antanis_hallowen

Pero la noche de Halloween en Antanis será mucho más que disfraces y decoración. Lo único que no será terrorífico es la cena. Como de costumbre han preparado un delicioso menú temático para que te chupes los dedos en la noche más terrorífica del año (imprescindible reserva en los teléfonos 678 667 539/654 381 343).

Menús Antanis

Menú principal (25 euros)

  • Aperitivo de bienvenida
  • Primer plato: Coca de calabaza con mousse de foie
  • Segundos platos (a elegir):
    Solomillo de ternera vampiro
    Bacalao confitado con espuma de parmesano y festín de gusanos
  • Postre: Ultratumba

Menú infantil (15 euros)

  • Aperitivo de bienvenida
  • Primer plato: Pasta y deditos
  • Segundo plato: Solomillitos con ojos de sapo
  • Postre: Ultratumba

Para amenizar la cena, Antanis nos sorprenderá con espectáculos en vivo, que aún no podemos desvelar, y el show de Hallowen que organizará la escuela dramática Tiempo al Tiempo.

Además, y si los hombres del tiempo no se equivocan (parece que tendremos bueno este fin de semana), ya sabéis que Antanis dispone de zona infantil gratuita para todos los niños que vayan con sus padres en la noche de Halloween.

Conoce mejor el Restaurante Antanis

Lourdes Outlet Alcalá de Henares, color y estampados que parecen pintados a mano

Si vas paseando por el centro de Alcalá, concretamente por la calle Teniente Ruiz, a la altura del número 27 te toparás con una tienda que te llamará la atención por su exclusivo diseño. Se llama Lourdes Outlet Alcalá de Henares y se trata de una firma de moda infantil original y diferente.

La diseñadora Lourdes Paterna la fundó en 1990. En sus inicios se hacían únicamente piezas de bebé en algodón blanco y vestidos en crudo para niñas pintados a mano.

Pero poco a poco, debido al éxito, se fueron añadiendo más productos para conseguir hacer colecciones completas para vestir a niñas, niños y bebés.

Desde su primera colección, Lourdes ha apostado por un estilo propio que se caracteriza por la utilización del color y de las telas estampadas con diseños exclusivos, dibujos de trazo sencillo que buscan recrear el universo infantil.

A pesar del crecimiento experimentado (la marca vende sus colecciones en más de 150 tiendas multimarca en España y en el exterior cuenta con un amplio mercado en Alemania, Portugal y Rusia), Lourdes sigue manteniéndose fiel a las prendas cuidadas y con sello artesanal, de ahí su predilección por los tejidos naturales como el algodón, la lana y el lino.

Y es en Alcalá de Henares donde la firma Lourdes ha instalado el outlet de su marca. Descuentos de hasta el 50% en vestidos, faldas, bañadores, pantalones y complementos que merecen mucho la pena y que hoy queremos mostrarte en este post. ¿Te vienes de paseo virtual por su tienda?

img_4052

El diseño de la tienda es de lo más original. ¡Nos encanta!

img_4053

Cada diseño de sus prendas es único y exclusivo. ¿Lo que más triunfa? Los búhos. Súper top.

img_4054

Los jerseys rondan los 30 euros y son muy calentitos.

img_4055

Camisetas entre 13 y 14 euros y faldas por 20. ¡Mejor, imposible!

img_4056

Los búhos están presentes en numerosas prendas. Tendrás donde elegir.

img_4057

Los vestidos tienen precios realmente apetecibles: entre 25 y 31 euros.

img_4058

Polos, camisetas y blusones. A cuál más divino.

img_4059

Los vaqueros y las camisas son totales. ¡Por no hablar de los bañadores! Cool, cool.

Cómo llegar a Lourdes Outlet Alcalá de Henares

Lourdes Outlet se encuentra en la calle Teniente Ruiz 27 de Alcalá de Henares, muy cerca de la Plaza de Cuatro Caños. Puedes contactar con ellos en el 91 018 12 84.

Celebra el Aniversario de Hipercor en Alcalá de Henares

Primero fue el 15 aniversario de El Corte Inglés de Alcalá de Henares, del cual ya te informamos en distintos reportajes ahora hace justo un año.

Después llegó el 75 aniversario de El Corte Inglés, un acontecimiento que aún está vigente y que nos ha dejado grandes sorpresas y promociones.

Ahora le ha llegado el turno al Aniversario de Hipercor, y para celebrarlo han preparado una serie de promociones, descuentos y regalos que te van a resultar irresistibles.

Además de unos precios fabulosos y disfrutar la 2ª unidad al 70% de descuento en más de 1.000 artículos, podrás llevarte uno de los 30 Kia Sportage y 9.000 juegos de perlas que regalan.

30 Kia Sportage

kia

Consigue un coche diseñado para sorprender, con un atractivo diseño y un espacio amplio y cómodo para disfrutar de tus compras con tu familia.

Por compras superiores a 30€ en Hipercor, participaras en el sorteo de 30 KIA SPORTAGE 1.6 GDi CONCEPT 132 CV, gasolina, cambio manual color Cassa White.

* Consumo (L/100km): 4,6 – 7,6. Emisiones de CO2 (g/km)119-177. Los gastos de entrega del impuesto de matriculación, los gastos de pre-entrega y gestoría deberán ser asumidos por el ganador. Bases depositadas ante notario y en la página web de Hipercor. Modelo visualizado no se corresponde con el sorteado: KIA Sportage 1.6 GDI Concept 4×2.

9.000 juegos de perlas

perlas

Ganarlas es muy fácil: por cada 35 € de compra que realices en Hipercor, te llevas 1 punto*. Consigue tus pendientes o colgante de perla, TOTALMENTE GRATIS, con 25 puntos acumulados o bien con 15 puntos abonando 30€.

*Se entregará un máximo de 5 puntos por compras superiores a 175 €.
Promoción limitada a 9.000 pendientes y colgantes entre los dos modelos y con período
de validez del 26 de octubre al 30 de noviembre de 2016.

Ojea el catálogo online

El catálogo especial que han editado para el Aniversario de Hipercor es realmente amplio, incluye más de 100 páginas de ofertas y promociones, además de detallar los más de 1.000 productos que ofrecen la 2ª unidad al 70% de descuento.

Haz clic aquí y no te pierdas esta oportunidad:

avinersario-hipercor

Más información

Aniversario de Hipercor

Aceitunas, el super alimento mediterráneo

Desde hace algún tiempo las aceitunas se han considerado el alimento prohibido en las dietas ya que al ser el alimento del que proviene el aceite de oliva, siempre se ha tenido el concepto de su alto contenido en grasa. ¡Pero nada más lejos de la realidad!

Las aceitunas no solo son un alimento lleno de nutrientes saludables para el organismo, sino que además son una buena medicina natural directamente llegada de la dieta mediterránea a nuestra mesa.

¿Quieres saber cuáles son los beneficios de comer esta perla verde? Te los contamos en el siguiente post. No pierdas detalle.

Reducen el colesterol

Resultado de imagen de reducen colesterol

Las aceitunas no solo no engordan (son la principal fuente de grasas saludables) sino que también son ideales para reducir los niveles de colesterol alto. Además, contienen ácido oleico, que posee propiedades beneficiosas para proteger el corazón.

Gran fuente de minerales

Son ricas en agua, aportan vitaminas, minerales y antioxidantes. Además, son una de las mejores fuentes de vitamina E que existe, un antioxidante que lucha contra el envejecimiento prematuro y la oxidación del cuerpo.

Quitan el hambre

Las aceitunas, un compendio de beneficios para la salud

Es un alimento altamente saciante que contiene menos calorías de lo que nos han hecho pensar. Ingeridas entre horas nos ayudan a controlar el hambre de la manera más sana posible.

Gran aporte de hierro

Son un perfecto aliado para las personas que tienen anemia y necesitan por lo tanto una dosis extra de este mineral para volver a recuperar los niveles de glóbulos rojos en sangre. Hay que tener en cuenta que las aceitunas negras contienen más cantidad de este mineral que las verdes.

Y de la tierra

Las aceitunas españolas tienen gran calidad y son muy apreciadas fuera de nuestras fronteras. Pero es que, además, nosotros las tenemos realmente cerca.

En Campo Real, a menos de 30 minutos de Alcalá, tienen una aceitunas deliciosas que te animamos a probar.

00137428

Al final de la calle Vilches podemos encontrar el almacén Hermanos Martínez González, uno de los más famosos del pueblo.

Además, en Campo Real también venden aceitunas de todos los tipos en Bernabé (Camino del Monte,1), El Guinda (C/Estaño, 26) y en la recientemente inaugurada tienda de productos típicos del pueblo en plena Plaza del Ayuntamiento, al lado de la joyería.

tienda-campo-real

Ya hay dinero para el Premio Cervantes 2016

El pasado 5 de octubre el diario El País publicaba una información donde aseguraba que Hacienda había bloqueado el dinero en metálico destinado a los ganadores de los Premios Nacionales. Entre ellos se encontraba el nobel de las letras españolas, el Premio Cervantes.

Según la información de El País, la guerra interna entre los ministerios de cultura y hacienda provocaba que los 125.000 euros con los que está dotado el Premio Cervantes no terminasen de llegar.

Tan en peligro estaba la concesión de esa partida presupuestaria que el jurado que decide el Premio Cervantes recibió una carta oficial de la Secretaría de Estado de Cultura para cancelar su primera reunión del mes de octubre.

rey_delpaso

El pasado 18 de octubre, el grupo popular de Alcalá adelantó en el pleno del Ayuntamiento que esa partida se pondría próximamente en marcha por parte del gobierno central. Fue tres días después, el viernes 21 de octubre, cuando el ministerio de Cultura sacó una nota de prensa asegurando que “se ha incluido en este acuerdo el Premio Cervantes, que constituye la más alta distinción a un autor en lengua española”.

Nota de prensa del ministerio de cultura

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a exceptuar los Premios Nacionales de Cultura de la aplicación de la Orden del Ministerio de Hacienda del pasado 14 de julio que regulaba las operaciones de cierre contable del ejercicio 2016.Los Premios Nacionales son un reconocimiento del Estado al mundo de las Artes y las Letras al máximo nivel, al tiempo que constituye un destacado mecanismo de promoción y difusión de la cultura y la lengua española dentro y fuera de las fronteras de nuestro país.

Este acuerdo permite fallar un total de 22 premios nacionales pendientes de otorgar este año, dado que con carácter previo a la fecha de cierre contable ya se habían fallado cinco: Cine; Mejor labor editorial cultural; Fomento de la lectura; Periodismo cultural; e Ilustración.

La relación de premios nacionales autorizados son: Poesía; Narrativa; Ensayo; Literatura Dramática; Literatura Infantil y Juvenil; Poesía Joven ‘Miguel Hernández’; Traducción; Obra de un traductor; Cómic; Diseño de moda; Música (modalidad interpretación y composición); Restauración y conservación de bienes culturales; Circo; Danza (modalidad creación e interpretación); Músicas actuales; Artes Escénicas para la Infancia y Juventud; Teatro; Artes plásticas; Tauromaquia; Fotografía; Historia de España y Letras españolas.

También se han incluido en este acuerdo el Premio Cervantes, que constituye la más alta distinción a un autor en lengua española, el Premio Velázquez, su homólogo en el ámbito de las artes plásticas y el Premio Luso-Español de Arte y Cultura, con el que se premia la obra de un creador en el ámbito del arte y la cultura en cualquiera de sus manifestaciones y se potencia la comunicación y cooperación cultural entre España y Portugal.

Premio Cervantes

El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, más conocido como el Premio Cervantes, está considerado el premio más importante de la literatura en español.

Todos los años se entrega en una ceremonia solemne, presidida por los Reyes, en el soberbio Paraninfo cisneriano de la Universidad de Alcalá de Henares. La fecha es siempre el 23 de Abril, en el Día del Libro, y aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Se creó en 1976, y desde entonces lo han recibido los más prestigiosos autores tanto españoles como hispanoamericanos, desde el poeta de la generación del 27, Jorge Guillén, el primero, hasta José Manuel Caballero Bonald, en 2012.

Más información

Premio Cervantes 2015

Todo preparado para el I Maratón Internacional de Alcalá de Henares

El I Maratón Internacional de Alcalá de Henares nace con el objetivo de ser una prueba deportiva de alto nivel que se incorpore al calendario de las grandes citas que se celebran en España.

Pero sobre todo para ser una oportunidad de visibilizar la integración e inclusión social de todas las personas con capacidades diferentes. Los beneficios se destinarán íntegramente a proyectos de integración en el deporte y deporte base.

Precisamente este martes el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el ‎Director de Programas Sociales y Educativos de la Fundación Montemadrid, Cristóbal Sánchez Blesa, junto a los atletas paralímpicos españoles Dionibel y, su hermano, Deliber Rodríguez, visitaron las instalaciones del pabellón Montemadrid.

 

maraton_basket1

maraton_basket

Allí conocieron de primera mano los trabajos previos de organización de la Maratón, los proyectos de integración en el deporte que lleva a cabo la Fundación, así como las competiciones paralelas que tendrán lugar este fin de semana.

Desde este pabellón alcalaíno no solo partirá la Maratón sino que además se celebrarán una serie de actividades complementarias a la prueba. Deporte adaptado, fútbol sala de elite y exhibiciones de Gimnasia en Trampolín y Esgrima serán las acciones que se desarrollaran durante todo el fin de semana.

Actividades paralelas del Maratón de Alcalá

Una prueba novedosa

Este domingo, 30 de octubre, se celebra esta gran cita en la ciudad alcalaína. Es la primera vez que va a tener lugar una carrera de 42 km por relevos con un equipo formado por dos corredores. Uno de ellos iniciará la carrera dando una vuelta al circuito, equivalente a media maratón, y le dará relevo al segundo corredor del equipo que completará la otra media maratón dando la segunda vuelta.

maraton_visita

maraton_atletas

Además, también habrá una carrera de 10.000 metros, y para que todo el público pueda disfrutar de esta fiesta deportiva, se celebrarán carreras infantiles, torneos y exhibiciones de otros deportes base y para personas con discapacidad, etc.  Otra de las grandes actividades será la Feria del Corredor, donde los asistentes podrán disfrutar de stands donde encontrarán todo lo que necesitan para llevar a cabo su práctica deportiva favorita.

Esta fiesta deportiva constituye un gran hito para la ciudad y supone para el Ayuntamiento alcalaíno la unión de forma transversal de cultura y deporte en el marco del IV Centenario de la muerte de Cervantes.

Más información

Maratón de Alcalá

El Hospital HM Vallés inaugura sus nuevas instalaciones

El Hospital HM Vallés, de Alcalá de Henares, ha inaugurado hoy sus nuevas instalaciones. Al acto han asistido el Dr. Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales; el director médico de HM Vallés, el Dr. Félix González Calleja, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo de Alcalá de Henares, D. Alberto Blázquez.

El Dr. Abarca Cidón ha explicado que «HM Vallés es una apuesta decidida por la calidad en la asistencia sanitaria privada en Alcalá de Henares. Nuestro objetivo con esta remodelación es acercar la oferta asistencial de HM Hospitales a los pacientes de esta localidad, potenciando la oferta de este hospital e incorporando nuevos servicios para aumentar su satisfacción».

Hace unos meses comenzó la renovación de gran parte del hospital, redecorando todas las instalaciones, especialmente las habitaciones, para que sean más acogedoras y confortables.

hospital-hm-valles-6

hospital-hm-valles-12

hospital-hm-valles-10

Nuevas Urgencias

Aunque el cambio más importante se ha realizado en la zona de Urgencias, que ha sido totalmente remodelada y que ahora atiende las 24 horas. «Actualmente, dispone de 3 boxes de observación y un box vital para atender situaciones de emergencia, todos ellos dotados de los medios técnicos y humanos necesarios para la atención inmediata», declara el Dr. González Calleja.

Asimismo, cuenta con una sala de espera y recepción específicas para Urgencias, una sala de exploración y un Point of Care (POC), un laboratorio de urgencia para realizar múltiples determinaciones urgentes en tiempos mínimos. El Dr. González Calleja asegura que «el fin de todas estas mejoras, tanto en instalaciones como en tecnología, es siempre ofrecer a los pacientes del Corredor del Henares una Medicina con la mejor calidad asistencial, las mejores instalaciones y las últimas tecnologías para el diagnóstico y tratamiento de cualquier patología».

Además, añade que «estas mejoras no sólo repercuten en el paciente, también en los profesionales, que trabajan más cómodo y están más motivados».

hospital-hm-valles-40

hospital-hm-valles-19

hospital-hm-valles-31

Nuevas Unidades

HM Vallés dispone ahora de una Unidad de Cardiología que atenderá a pacientes en consulta de lunes a viernes y también realizará intervenciones quirúrgicas.

La Unidad de Reproducción Asistida que había en el hospital se ha integrado en HM Fertility Center, la Unidad de Reproducción Asistida de HM Hospitales.

Además, se creado un espacio para el Hospital de Día, donde se pueden realizar tratamientos hospitalarios ambulatorios.

Últimas tecnologías

A la tecnología que ya estaba disponible en HM Vallés, como Gammacamara GE Millenium, Resonancia Magnética Nuclear Abierta HITACHI Aperto Lucent 0.4, TAC HITACHI Supria TC – tac de última generación de 16 sudes, Láser VISUMAX para cirugía refractiva Relex Smile y Femtolasik, Láser EXCIMER para cirugía refractiva Lasik, se han unido:

  • Pointof Care (POC).
  • Láser Argón para realizar endoscopias diagnósticas de alta definición y
    terapéuticas.
  • Nuevos microscopios para microcirugía de Otorrinolaringología y Oftalmología.
  • Nuevo mamógrafo para diagnóstico precoz de cáncer de mama LORAD/HOLOGIC, modelo SELENIA.

HM Hospitales

HM Hospitales es el grupo hospitalario privado de referencia a nivel nacional que basa su oferta en la excelencia asistencial sumada a la investigación, la docencia, la constante innovación tecnológica y la publicación de resultados.

Dirigido por médicos y con capital 100% español, cuenta en la actualidad con más de 4.000 profesionales que concentran sus esfuerzos en ofrecer una medicina de calidad e innovadora centrada en el cuidado de la salud y el bienestar de sus pacientes y familiares.

HM Hospitales está formado por 28 centros asistenciales: 9 hospitales, 3 centros integrales de alta especialización en Oncología, Cardiología y Neurociencias, además de 16 policlínicos. Todos ellos trabajan de manera coordinada para ofrecer una gestión integral de las necesidades y requerimientos de sus pacientes.

Más información

www.hmhospitales.com