Dream Alcalá Blog Página 1237

Celebra la fiesta de Halloween en MOMO Alcalá de Henares

MOMO Alcalá de Henares ha preparado dos citas terroríficas para que disfrutes con tus hijos de una tarde de Halloween.

Podrás optar por el próximo 29 de octubre en MOMO La Garena o el 5 de noviembre en MOMO La Dehesa. Te contamos qué ofrece cada una:

Halloween en MOMO La Dehesa

El sábado 5 de noviembre de 2016 Momo La Dehesa celebra Halloween a partir de las 17:30 horas para que tus hijos pasen una tarde terrorífica. Si quieres que participen tienes que inscribirles antes del 29 de octubre.

El precio es de 10,50€ para socios y 12,50 € para el público en general.

Actividades

  • Túnel del terror
  • Un cementerio de miedo
  • Búsqueda terrorífica
  • Baile «Noche de Halloween» con Banquete

Halloween en MOMO La Garena

Al igual que ya os contamos el año pasado, MOMO La Garena también ha preparado una tarde terrorífica para niños y mayores el sábado 29 de octubre a las 17:00:

Programa

De 17:00 a 17:15
Photocall

De 17:15 a 18:00
Fútbol o baile monstruoso

De 18:05 a 18:45
Taller de caretas y mejoras del disfraz

De 18:45 a 19:25
Gymkhana del terror

De 19:30 a 20:00
Desfile + Concurso de disfraces

A las 20:05
Trofeo a los 3 primeros
Diplomas para todos los participantes

A las 20:15
Cena para todos los niños
Sandwich mixto + Refresco

PREMIOS
Campeón: Cena para 4 niños con menú infantil
Subcampeón: Alquiler de pádel o fútbol

CATEGORIAS
De 4 a 6 años
De 7 a 10 años
De 11 a 14 años

INSCRIPCIONES
Hasta el 26 de Octubre

PRECIO
12€/niño

PARA LOS MAYORES… ¡CONCURSO DE CALABAZAS!
Trae tu calabaza hecha de casa, participa y gana una cena en el restaurante!

Nuestra experiencia con la Superluna en Alcalá de Henares

Finalmente el pasado sábado 15 de octubre, tal y como habíamos anunciado, nos visitó la superluna en Alcalá de Henares. Y nosotros salimos en su búsqueda para intentar inmortalizar esta ocasión tan especial.

Si te estás mordiendo las uñas porque no pudiste venir a verla no te preocupes, porque este año es especial y tendrás otra oportunidad el 14 de noviembre y de nuevo con la superluna final de este año del 14 de diciembre.

Aparecimos en la plaza de Cervantes a eso de las 20:00 horas. Un poco tarde según los expertos, porque casi había anochecido y perdimos la ocasión de hacer fotos a la superluna cuando todavía había más luz en el cielo.

Vaya por delante que nosotros solo somos meros aficionados, así que te pedimos disculpas y que no esperes encontrar encontrar fotazas como las que hace unos días os mostramos de Pilar Navío. Eso sí, tratamos de seguir sus consejos, disfrutar y hacer lo que estuviese en nuestras manos.

supeluna-15-10-2016-7

supeluna-15-10-2016-3

supeluna-15-10-2016-5

Salimos en busca de la superluna y vimos que la calle Colegios parecía el lugar ideal para inmortalizarla. Aún no estaba muy alta, y desde aquí pudimos captarla junto a los edificios.

Lo primero que nos llamó la atención es que la calle estaba salpicada de fotógrafos que, como nosotros, buscaban el mejor lugar para retratarla.

supeluna-15-10-2016-10

Estuvimos haciendo algunas fotos a lo largo de la calle Colegios, pero pronto nos dimos cuenta de que tendríamos una posición privilegiada si pudiésemos subirnos más alto, y el Parador nos pareció ideal.

Entramos y tuvimos la suerte de encontrarnos con José Valdearcos, director de alimentos y bebidas del Parador, quien amablemente nos acompañó al Jardín Tallado del Parador. Un espacio fantástico desde donde pudimos hacer algunas fotos estupendas.

supeluna-15-10-2016-20

supeluna-15-10-2016-22

supeluna-15-10-2016-30

El primer problema que vimos es que nos resultó imposible sacar enfocados los edificios y la luna al mismo tiempo. Como nos dijo Pilar Navío hace unos días, para sacar una luna nítida hay que subir la velocidad a niveles de unos 1250 y bajar la apertura y el ISO. Y efectivamente con ello conseguimos buenas fotos de la luna, pero como consecuencia nos desaparecían los edificios de la escena. Salían demasiado oscuros.

Estuvimos indagando y vimos que las fantásticas fotografías de Alcalá que habíamos visto en otras webs no eran más que montajes. Habían cogido fotos de edificios y habían incluido la luna a posteriori con Photoshop. Ni el tamaño de la luna ni su posición en el cielo tenían nada que ver con lo que nosotros estábamos viendo.

No nos desanimamos, e intentamos replicar una foto original de Pilar Navío que os mostramos el otro día, la luna en mitad de una farola situada como si fuese un farol más. Lamentamos decir que nuestro mejor resultado fue este:

supeluna-15-10-2016-46

Después nos fuimos a visitar a Cervantes en mitad de la plaza, para tratar de imitar otra de las estupendas foto de Pilar.

Buscábamos situar a la luna justo delante o detrás de la estatua, aprovechando el efecto mágico de las nubes y la luz irradiada en el cielo. Nuestro resultado nuevamente no estuvo a la altura del original, aunque con alguna de ellas sí quedamos contentos:

supeluna-15-10-2016-71

supeluna-15-10-2016-77

Después seguimos haciendo más fotos por los alrededores de la plaza de Cervantes, tratamos de capturar la luna cerca de la Capilla de San Ildefonso y después nos adentramos a la plaza de San Diego, donde hicimos varios intentos a la plaza en sí y a la fachada de la Universidad de Alcalá.

supeluna-15-10-2016-82

supeluna-15-10-2016-102

supeluna-15-10-2016-136

A continuación volvimos a la plaza de Cervantes y estuvimos jugando con composiciones cerca del Casino, el Quiosco de la música, la Torre de Santa María y alrededores.

supeluna-15-10-2016-196

supeluna-15-10-2016-222

supeluna-15-10-2016-223

supeluna-15-10-2016-262

supeluna-15-10-2016-279

supeluna-15-10-2016-285

supeluna-15-10-2016-entera

En resumen, una noche muy agradable en la que disfrutamos como enanos y nos quedamos con ganas de más luna… ¡y tener más conocimientos de fotografía!

¿Tienes fotos bonitas de la superluna? Compártelas con nosotros

Conoce a Juana de Mendoza

TRAS EL SILENCIO

Porque la vida del hombre es muy breve e nos manda Dios en su Evangelio que velemos, que no sabemos el día ni la hora en que será servido llamarnos deste presente mundo para que le demos cuenta de cómo habemos gastado el tiempo que Él nos dio para servirle; …”.

Con estas sencillas palabras, definía una mujer del siglo XVI la idea de la muerte cristiana en una sociedad acomodada a las maneras y los sentimientos nacidos del Concilio de Trento. El ideal del bien morir por encima de todo, la angustia ante un final que no se podía controlar y que sólo Dios tenía en sus manos, lo espiritual como fondo de toda una sociedad que veía en el hecho religioso el único sentido posible ante la existencia.

La vida de la mujer a la que me refiero no se salió de lo que podríamos llamar la norma de la época: el camino hacia lo trascendente. La sociedad española del siglo XVI eleva hasta el máximo la idea de religión-estado y consigue una unión tan perfecta que llegará a tener la profunda convicción de ser un pueblo elegido y encomendado de la universal misión de propagar su fe.

Trento devuelve a la iglesia católica la fortaleza suficiente como para sentirse militante, orgullosa y muy activa en todo lo que concierne a sus dogmas más importantes. Es la época de los “soldados de Cristo”, representados por personas que más tarde darían al catolicismo español todo un lujoso plantel de primeras figuras en el mundo de los santos. Y como “soldado de Cristo”, como defensora de la fe, hay que ver a esta mujer del siglo XVI llamada Juana de Mendoza.

Juana de Mendoza

Nacida en Alcalá hacia mediados del siglo, en ella se unieron dos circunstancias muy importantes. Por un lado, la pertenencia a una clase social elevada, nada menos que a la todopoderosa familia de los Mendoza. Esta familia, descendiente de los Señores de Llodio y que tomó su nombre, a partir del siglo XI, del alavés pueblo de Mendioz (lugar de nacimiento de sus antepasados), llegó a tener tal poder que a veces hizo sombra a la mismísima corona.

Como duques del Infantado, tuvieron su casa en el gran palacio de Guadalajara y desde allí gobernaron casi un imperio. Su presencia en Alcalá, a pesar de ser menor debido a la pertenencia de la ciudad a los Arzobispos de Toledo, siempre fue constante, hasta el punto de que un miembro de la familia, la que sería princesa de Éboli, se casa en Alcalá con la presencia del futuro rey Felipe II.

Doña Juana unió al poder de su familia una profunda convicción religiosa, y siempre se mantuvo dentro del límite entre ambas vivencias. Enfermiza, pero de fuerte carácter religioso, pronto se sintió atraída por la vida de Santo Domingo de Guzmán, hasta el punto de vestir el hábito de la Orden sin llegar a ser monja. El día 13 de noviembre de 1587 muere en nuestra ciudad, dejando un testamento que no sería leído hasta el día siguiente…

Como marcaba la ley, el día 14 de noviembre, el corregidor de la entonces todavía villa, doctor Martín Alonso de Herrera, dio comienzo en casa de doña Juana a la lectura en voz alta de su última voluntad.

En el silencio de una tarde invernal, retumbaron las palabras de don Martín: “Ha sido y es mi intención, de mi casa e toda mi hacienda, dotar un Monasterio de la Orden de mi Padre, Santo Domingo (…), quiero y es mi intención y devoción que se llame de Santa Catalina de Sena”.

casa_lizana1

Imagen del Centro Virtual Cervantes

Casa de los Lizana

Así nacía en Alcalá uno de los conventos de clausura más hermosos que ha conservado la ciudad. La propiedad a la que se refiere doña Juana es el palacio renacentista que conocemos como casa de los Lizana. Todavía hoy, su bella portada nos habla del esplendor decorativo del arte plateresco. Del interior de este edificio, que tras ser palacio mendocino y convento pasó a ser colegio universitario de Santa Justa y Rufina en el siglo XVII, poco queda. El nombre con el que es conocido se debe a la familia que lo poseyó durante el siglo XIX.

Las primeras monjas llegaron a esta casa casi once años después de muerta la fundadora. La razón a tanta demora hay que buscarla en la clara oposición de otras órdenes religiosas a la fundación de un nuevo convento, circunstancia que obligaba al reparto de los beneficios de todo tipo que disfrutaban estas instituciones religiosas.

Además, los encargados de poner en marcha la última voluntad de doña Juana no contaron con algo tan poco espiritual como es el dinero. Resulta que el señor Arzobispo de Toledo no quería dar su autorización hasta que las monjas no se comprometieran por escritura a pagar diezmos a la iglesia.

Después de apelaciones a Roma, juicios y diversos malentendidos, por fin la nueva fundación se puso en marcha el 18 de noviembre de 1598. Los primeros años fueron difíciles y hasta se tuvieron que enfrentar con la gran peste bubónica que asoló Alcalá en 1599. Pronto, también surgiría el problema del poco espacio con el que contaba el convento.

Pero la suerte hizo que los dominicos del Colegio de Santo Tomás, que tenían su residencia en otro antiguo palacio de los Mendoza (había pertenecido a don Carlos de Mendoza, Deán y canónigo de la Catedral de Toledo), decidieran trasladarse a un edificio mucho más cercano al Colegio Mayor de San Ildefonso.

Corría el año de 1603, y tras la autorización del Arzobispo de Toledo, don Bernardo de Sandoval y Rojas, los monjes aceptan vender su casa, situada en la actual calle del Empecinado, a las monjas dominicas de Santa Catalina de Sena. La escritura de venta se firmó el 4 de diciembre de 1604.

Convento de monjas dominicas

Desde entonces, el palacio de don Carlos pasó a ser definitivamente convento de monjas dominicas. Y también desde entonces, cantidad de cosas han ido ocurriendo tras los muros de esta casa. Como aquella curiosa historia de dos bellas monjas que enamoraron al general francés que gobernaba la plaza de Alcalá tras la ocupación francesa.

Resulta que un día de 1810 unos soldados franceses, que se encontraban en la iglesia del convento, se quedaron sorprendidos ante la belleza de Sor Teodora y Sor Josefa. Al poco tiempo, las dos corrían de boca en boca entre los franceses y pronto llegó el rumor al general de la guarnición.

Éste no tardó mucho en presentarse en el convento exigiendo ver a las monjas, pero la priora, sabedora de las intenciones del militar, sólo le mostró a las más ancianas. El enfado del general fue muy grande y amenazó con volver al día siguiente y sacar a todas por la fuerza. Según cuentan las crónicas, las monjas  lo único que pudieron hacer fue rezar. Y parece que dio resultado, porque esa misma noche murió el francés, en su propia cama, carbonizado en extrañas circunstancias.

La vida de estas mujeres, como la de todos los seres humanos, se ha ido haciendo a lo largo del tiempo mezclando grandes y pequeñas historias: la concesión por parte del Ayuntamiento del uso de agua de un caño público en 1729, las dificultades durante la desamortización de Mendizábal, la llegada de la luz eléctrica en 1907, el abandono del convento durante la Guerra Civil de 1936 o la profunda y necesaria reforma del edificio entre los años 1972 y 1977.

Hoy, al pasar por la calle Empecinado, no estaría de más que nos parásemos ante la bella portada del convento: plateresca, de frontispicio de vuelta redonda y con un tímpano donde se pueden ver restos de una pintura con la imagen de Santo Domingo.

Si está abierta la puerta, pasemos: la iglesia, de desnudos muros de ladrillo tras la última restauración, se cubre con un magnífico artesonado del siglo XVI. Y al otro lado del templo, el bellísimo patio del palacio de don Carlos de Mendoza: del mejor renacimiento, expresado en el juego decorativo de sus columnas de piedra donde se  mezclan las formas lisas y las torsas, todo ello acompañado de una de las mejores escaleras palaciegas de Alcalá.

Y todavía más en el interior, personas que han decidido “hablar de Dios y con Dios”, según dejó dicho aquel castellano llamado Domingo de Guzmán. Así han ido pasando los siglos por esta comunidad de mujeres, para las que el oficio del existir siempre ha estado justificado en el sueño de encontrar a su Dios en el silencio.

Enrique M. Pérez

Descubre mucho más de la belleza de Alcalá de Henares en la sección de Enrique M. Pérez y en www.alcalaturismoymas.com.

 

Tutorial de maquillaje: El impacto de unos ojos ahumados

¡El fin de semana ya está encima! Seguro que ya tienes un montón de planes en mente y tus looks más rompedores preparados en el armario.

Y claro, el maquillaje juega un papel súper importante para rematar tus outfits para el finde. ¿Qué te parecen unos smokey eyes?

La técnica conocida como ojos ahumados, una de las más usadas, busca lograr un efecto intensificador de la mirada acentuando los rasgos de los ojos.

Por medio de sombras y delineador se recrea oscuridad alrededor del ojo y con ello se obtiene una imagen elegante y llena de sofisticación al estilo urban-chic.

¿Quieres aprender a hacerte unos smokey eyes? Nosotras hemos buceado por Internet para traerte un tutorial que te cuenta cómo conseguirlos paso a paso de la forma más sencilla. Atrévete con ello y… ¡triunfarás!

5 trucos para tener un armario perfecto

¿Harta de tener un armario lleno y nada que ponerte? Con el cambio de armarios al terminar cada temporada quizá te hayas dado cuenta de que tu vestidor necesita ayuda urgente para poder sacar partido a toda esa ropa que tienes.

Lo primero que debes hacer es crear tres montones con todas tus prendas:

  1. Ropa que te pones muy a menudo.
  2. Ropa que te encanta pero que no te pones.
  3. Prendas que, temporada tras temporada, jamás sacas de paseo.

De estos tres montones (ropa para el día a día, prendas ‘in love’ y prendas abandonadas), quédate sólo con los dos primeros. Y no, no te asustes. El tercer montón es, probablemente, el culpable de la extraña situación que vive tu armario: mucha ropa pero pocos modelitos prácticos de verdad.

Una vez que te hayas deshecho del tercer montón , aún te quedan unas cosillas por hacer para tener un armario perfecto. Y este trabajo tiene que ver con el segundo montón, el de ropa que te encanta pero que no usas jamás. Sigue estos consejos para que esta temporada SÍ consigas sacarle partido a todas estas prendas.

1.- Selecciona y separa

Resultado de imagen de elegir ropa

Dentro de este montón de ropa hay dos tipos de prendas: las que no te pones porque ya están pasadas de moda pero las tienes cariño, y las que te compraste porque son tendencia pero luego nunca supiste cómo combinarlas.

Separa los dos tipos de prendas para aclararte las ideas.

2.- Define tu estilo

Resultado de imagen de define tu estilo

Quizá mucha culpa del cacao mental que tienes al mirar tu armario es que no sabes cuál es realmente el estilo que te define. Lápiz y papel en mano, anota todos los adjetivos que crees que definen tus looks (por ejemplo: modernos, recatados, provocativos…).

La próxima vez que vayas de compras ten en cuenta lo que escribiste. Así tu armario no estará lleno de cosas que no van contigo.

3.- Reinvéntate

Resultado de imagen de tiempo arreglarte

Revisa esas prendas que piensas que están pasadas de moda. Es probable que con combinarlas con otras de máxima tendencia puedas reutilizarlas. Si es necesario, inspírate en blogs de moda o en Pinterest. Te ayudará.

4. Dedícale tiempo

Resultado de imagen de tiempo arreglarte

Muchas veces no sabemos qué ponernos porque dedicamos muy poco tiempo a vestirnos. Y, claro, así al final solo se nos ocurre ponernos ‘lo de siempre’.

Está claro que apostar por el caballo ganador está muy bien pero innovar también es necesario si queremos salir de la monotonía.

5. Sé realista

Resultado de imagen de ropa que te queda pequeña

Sí. Sabemos que hay prendas estrella en tu armario de las que no te querrías desprender ni con agua caliente. Pero a veces, lo que antes nos quedaba de lujo, ahora no.

Si has cogido unos kilitos o, por el contrario has perdido peso, no te favorecerán tanto como antes así que… sintiéndolo mucho, lo mejor es decir a esas prendas: ¡Adiós con el corazón…! 😉

10 cosas que debes tener en cuenta antes de darte el ‘sí quiero’

Los nervios del día de la boda pueden jugarte malas pasadas. Tantas cosas que preparar y el estrés de tu gran día pueden hacer que olvides cosas importantes y que, a posteriori, te asalte la temida frase: «¡Tenía que haberlo previsto antes!».

Para evitar esto, en Dream Alcalá Woman te dejamos unos sencillos consejos para que no te olvides de esos pequeños detalles que no se suelen tener en cuenta pero que pueden resultar de gran ayuda durante la celebración.

Toma buena nota y haz que en el día de tu boda no falte ningún detalle para disfrutar a tope.

10No olvides tu set de emergencias

Resultado de imagen de neceser emergencias

Tiritas, plantillas de silicona, ibuprofeno, paracetamol, imperdidbles… Ojalá no necesites ninguno de estos pequeños detalles en tu gran día pero, por si acaso, mejor ser precavida.

No está de más que te hagas con un pequeño neceser con estas cositas y se lo des a alguna de tus damas de honor o, si no tienes, a alguna amiga íntima o familiar.

9Camina despacio

cosas que debes tener en cuenta antes de darte el 'sí quiero'

El paseo hacia el altar es uno de los mejores momentos de una boda tanto para ti como para los invitados. Disfrútalo con calma, caminando lentamente y sin precipitarte. Será más emocionante cuanto más calmada estés.

8Agua, a mano

Resultado de imagen de beber agua en tu boda

Si te casas por lo civil es muy probable que tengas preparadas unas palabras para decirle a tu pareja, micrófono en mano. Pues bien, los nervios del momento puede que provoquen que se te quede la boca seca y, como es normal, será difícil que algún familiar se atreva a romper ese momento tan mágico para llevarte un vaso de agua.

Por eso, lo mejor es que dejes estratégicamente colocado un vaso de agua (si es con limón será aún más refrescante) o una pequeña botellita. Te servirá a ti… ¿o quién sabe si quizá la necesite el novio? 😉

7¿Alguien tiene un cleenex?

Resultado de imagen de agua discurso boda

Tu boda será un día muy emotivo en el que seguro te emocionas más de una vez. Los discursos de tus familiares más cercanos, la llegada del novio, alguna canción que te evoque sentimientos… Los cleenex no pueden faltar si no quieres que tu maquillaje se vaya al traste.

6Cuidado con los tacones

Resultado de imagen de tacones novias

Los tacones te harán estilizar tu figura y lucir mucho más bella. Sin embargo pueden convertirse en tus peores enemigos si no estás acostumbrada a utilizarlos a menudo. Desde una fatal torcedura de pie hasta incómodas ampollas.

Piénsatelo bien antes de comprarte el calzado para tu gran día para no arrepentirte. Puedes estar igual de guapa con unas cuñas y son mucho menos incómodas.

5Desconecta

Resultado de imagen de moviles no

Vivimos en una era en la que nos pasamos el día con el móvil en la mano. Pero, si hay un día en el que de verdad debemos tomarnos en serio lo de desconectar, ese es el día de nuestra boda.

Confíale tu teléfono a una persona de confianza y que sea él o ella quien se encargue de atender llamadas o mensajes de emergencia. Es tu día y nadie debe molestarte.

4Toallitas húmedas, al poder

Resultado de imagen de toallitas húmedas

Si te haces cualquier pequeña mancha tanto en el cóctel como en el banquete, te sentirás incómoda. Por eso un pequeño paquete de toallitas te ayudará a disimular cualquier mancha.

3Al baño, siempre acompañada

Resultado de imagen de novia acompañada damas de honor

Habla con tus damas de honor o con tus amigas y que sean ellas quienes te acompañen siempre al baño. Con el vestido no te será fácil acudir sola y te sentirás más cómoda si tu gente de confianza te acompaña.

2Hazlo todo con tiempo

Resultado de imagen de una novia que se tome su tiempo

Si lo habitual es que las chicas nos tomemos nuestro tiempo para arreglarnos, mucho más cuando se trata del día de nuestra boda. ¡Que no te pille el toro!

1¡Disfruta a tope!

Resultado de imagen de novia disfrutando boda

El día de tu boda es tuyo y sólo tuyo. Disfrútalo como te apetezca y no te dejes llevar por los nervios. No pierdas detalle y vívelo con toda la calma que puedas. ¡Viva la Novia!

Más sobre bodas en: Bodas en Alcalá de Henares

Presentadas las Jornadas Gastronómicas Cervantinas 2016

La tarde de ayer 13 de octubre, todavía con la resaca del Mercado Cervantino, los 19 restaurantes de Alcalá de Henares asociados a Fomentur presentaron las Jornadas Gastronómicas Cervantinas 2016.

El acto que se celebró en el Parador de Alcalá contó con un nutrido grupo de invitados, ente los que se encontraban por supuesto los responsables de los principales restaurante de Alcalá de Henares, miembros del equipo de gobierno municipal y partidos de la oposición y distintas personalidades y conocidos de la sociedad alcalaína.

Y es que los actos de Fomentur, que en este 2016 celebran 20 años ofreciendo las las Jornadas Gastronómicas Cervantinas, siempre suponen una gran atractivo dentro y fuera de la ciudad, además de un reclamos turístico a través de uno de los sentidos que más pasiones levantan en nuestro país, el paladar.

presentacion-jornadas-gastronomicas-2016-14

Miguel Sánchez Pallarola, presidente de Fomentur, y María Aranguren, concejal de cultura, turismo y festejos, fueron los responsables de presentar estas jornadas que una vez más están centradas en los gustos y tradiciones culinarias nacidas de la literatura de Miguel de Cervantes, en las que podrás disfrutar de la mejor tradición gastronómica del Siglo de Oro. Todo ello, como homenaje al autor de El Quijote.

presentacion-jornadas-gastronomicas-2016-45

Como novedad en 2016, todos los restaurante participantes ofrecerán sus propuestas durante todas las jornadas entre el 17 y el 23 de octubre, al contrario que hasta ahora en el que cada uno tenía un día asignado en el calendario.

El precio de los menús será ahora también más diverso, ya que cada establecimiento lo ha adaptado a lo que consideran más apropiado para su público. Las ofertas oscilan entre los 20 y 40 euros por persona. Y tras ver ayer los platos de cada uno, te aseguramos que elijas el que elijas no te defraudarán.

Eso sí, para disfrutar de estos platos tienes que reservar, así que toma nota de los datos de contacto que te mostramos más abajo.

presentacion-jornadas-gastronomicas-2016-100

presentacion-jornadas-gastronomicas-2016-97

presentacion-jornadas-gastronomicas-2016-99

presentacion-jornadas-gastronomicas-2016-56

presentacion-jornadas-gastronomicas-2016-63

presentacion-jornadas-gastronomicas-2016-102

Menús y restaurantes participantes

menus-jornadas-gastronomicas-cervantinas-2016-1menus-jornadas-gastronomicas-cervantinas-2016-2menus-jornadas-gastronomicas-cervantinas-2016-3menus-jornadas-gastronomicas-cervantinas-2016-4Más información

Jornadas Gastronómicas Cervantinas 2016

Disney rodará un Don Quijote al estilo Piratas del Caribe

Parece que el 400 aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes cruza nuestras fronteras hasta llegar a la factoría de ficción Disney. Según publican nuestros compañeros de Miracorredor, el famoso estudio está desarrollando una adaptación del clásico de Cervantes bajo la producción de Gordon Gray y Billy Ray.

Este último, cuyos créditos se incluyen en grandes éxitos como los Juegos del Hambre y Capitán Phillips, también es el encargado de escribir el guión.

La inmortal obra de Cervantes, publicada por primera vez en 1605, cuenta la historia del ingenioso hidalgo Alonso Quijano y sus aventuras junto a Sancho Panza por los campos de La Mancha.

Fuentes de Disney afirman que sus planes son adaptar el trabajo de una forma que recuerde a la locura y naturaleza fantástica de otras producciones de Disney como Piratas del Caribe.

En lugar de ser fieles al relato de Cervantes podrían llenar la historia de elementos sobrenaturales y fantásticos al más puro estilo americano, que fue lo que hicieron por cierto con esta otra película, lo que les supuso una recaudación de mil millones de dólares.

Gray tiene una larga historia con los estudios Disney, puesto que ha producido grandes títulos como El novato (The Rookie, 2002), Invencible (Invincible, 2006) o El chico del millón de dólares (Million Dollar Arm, 2014).

Ray por su parte fue nominado al Oscar por su trabajo en Capitán Phillips, y entre sus créditos figuran películas como El precio de la verdad (Shattered Glass, 2003) o Flightplan (2005) protagonizada por Judy Foster.

El Principito toma el Centro Comercial Alcalá Magna

Coincidiendo con el 70 aniversario de la publicación del libro más emblemático de las letras galas y el reciente estreno de la película sobre el mismo, el Centro Comercial Alcalá Magna abre las puertas de El Principito, un evento lúdico-cultural gratuito para niños de entre 3 y 13 años.

A través de ocho espacios bien diferenciados, este evento quiere sensibilizar a padres e hijos con los graves problemas medioambientales actuales, además de promover de forma interactiva la creatividad, la fantasía y los valores cívicos.

Ocho espacios por los que los niños pasarán acompañados de un adulto y dirigidos por monitores, en los que podrán escribir sus deseos y mensajes y firmarlos, conocer El Principito a través de la película, realizar dibujos en una pared, llevar a cabo talleres diferentes cada día de la semana, o seguir de manos de un actor disfrazado la interpretación del libro, entre otras muchas actividades.

Y como platos fuertes, el simulador de vuelo, en el que los más pequeños podrán aprender a pilotar como Saint-Exupéry, y la exposición, a lo largo de los pasillos del centro comercial, de los siete asteroides y la tierra que El Principito siguió en su aventura.

Para que tus hijos puedan disfrutar de todos los juegos, talleres y actividades solo tienes que reservar su plaza en www.alcalamagna.es/elprincipito. Podrás elegir entre los siguientes horarios:

  • De lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas.
  • Sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas.
  • Domingos de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

Dónde está Alcalá Magna

La hermanas Zascanduri traen a Alcalá su Concierto 2.0

Zascanduri trae su nuevo espectáculo hasta el Auditorio Paco de Lucía el próximo domingo a las 18:30 horas, en un único pase. Las entradas están a 10 euros en venta anticipada y 12 euros el mismo día del espectáculo. Se pueden adquirir en taquilla del auditorio o en giglon.com

El Bosque Flotante presenta en Alcalá El Concierto Zascanduri 2.0. Sabéis que existe un mundo llamado Dancilandia en donde los árboles crecen más altos y frondosos, porque, además de sol y agua, se alimentan de algo primordial para ellos: la música y la danza.

Así es como se ha convertido Dancilandia en el hospital de todos los bosques del universo. Aquí las flores contaminadas por el humo de los coches, las plantas resfriadas o los árboles quemaditos por un incendio, son cuidados por unos seres mágicos llamados Duendiduris, y entre las duendiduris más conocidas se encuentran Las Zascanduri. Su trabajo es curar a las plantas malitas y devolverlas sanas a Tierra Firme.

Por eso han venido vienen a cantar, bailar con nosotros y recordarnos que todos los seres del Reino Vegetal son nuestros amigos, y a los amigos se les debe tratar con cariño.

El espectáculo fue galardonado con el premio a la mejor historia de artes escénicas 2013.

zascanduri_cartel

Sobre Zascanduri

Tres espectáculos componen la Escuela de Duendes de Zascanduri

Las hermanas “Zas” “Can” y “Duri” han venido a tierra firme para recordarnos que todos los seres del reino vegetal, son nuestros amigos, y a los amigos se les debe tratar con cariño.

“En el Bosque Flotante, existe una región llamada Villadiverti, habitada, principalmente por unos duendiduris muy “ju-guetones” llamados Los Ju. En Villadiverti se conserva el espíritu de la diversión y la alegría. Su lema es, cualquier trabajo, por duro que sea, tiene su lado divertido.

Desserto Kriss, el nuevo villano de moda, introduce, por primera vez en un espectáculo infantil en España, la estética Steampunk. ¡Y lejos de asustar a los niños, les encanta! Cuando Desserto choca la mano a los peques, los niños rompen el miedo, algo muy importante en la psicología infantil.

Más información

Zascanduri.es

Oktoberfest 2016 en Alcalá de Henares

Durante los tres últimos fines de semana de octubre, el restaurante Antanis de Alcalá de Henares se ha convertido en un terraza tirolesa y para ello ha cambiado toda su decoración.

Dos grandes lonas invitan a quienes se acerquen por la plaza de toros o Alcalá Magna a disfrutar de cerveza y comida alemana.

Pero no solo la comida y la bebida nos llevarán a tierras teutonas. Bancos alemanes, banderas y carteles con el azul y blanco de Baviera, camareros vestidos para la ocasión y 1.500 gorros para que los clientes se metan en situación.

Los días 7, 8, 9, 14, 15, 16, 21, 22 y 23 de octubre habrá un gran espacio en Alcalá para disfrutar de la más antigua y mejor fiesta de la cerveza del mundo. Para ello han contratado a la empresa organizadora de la Oktoberfest en ciudades tan importantes como Zaragoza o Valencia.

Los nuevos grifos de Paulaner servirán jarras de litro a 8 euros y de 0.7 litros a 6 euros de cerveza de trigo o cebada.

Salchichas danesas, bratwurst, costillares, codillos, cerdo y pasta gratinados, ensaladas alemanas, pollo o carrilleras al estilo alemán a precios y cantidades Antanis donde cuando pides una ración siempre te alertan “mejor pídete media”.

“Es como la que suelen montar en las grandes carpas pero con el atractivo de que nosotros, además de la zona exterior, incluimos el restaurante”. Todo decorado con merchandising de Paulaner, la cerveza oficial de la Oktoberfest de Munich, Antanis quiere dar la campanada en el mes de octubre.

oktoberfest5

Antanis, más que un restaurante, es un gran complejo de ocio. Ir a tomar una caña con tus hijos nunca fue más divertido para ellos. La zona infantil, con castillo hinchable incluido, hace que sean los más pequeños quienes pidan a sus padres salir a tomar algo. Si además lo haces comiendo tapas con productos de primera calidad, la tarde te puede salir redonda.

Conoce mejor el Restaurante Antanis

La III Parte del Quijote, escrita por escolares de Alcalá

Los alumnos de 5º y 6º de Primaria de 26 colegios de Alcalá de Henares están elaborando una novela con las aventuras de Don Quijote, resucitado por los escolares a través de 50 capítulos, donde el ingenioso hidalgo y su escudero recorrerán, entre otros sitios, las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

El proyecto literario III Quijote, realizado con motivo del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, cuenta con el apoyo de escritores de literatura infantil y juvenil, como el ganador del Cervantes Chico 2013, Blue Jeans, que colaboran con los niños y niñas asesorándoles en su trabajo.

Blue Jeans, seudónimo del escritor Francisco de Paula Fernández, visitó, acompañado por la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, los colegios Dulcinea, Lope de Vega y Cristóbal Colón, donde compartió con los alumnos encargados de elaborar los nuevos capítulos ideas y sugerencias para su escritura.

bluejeans_diana_diaz

quijote_escolar1

Para la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, “El proyecto pretende potenciar la creatividad literaria de los chavales acercándoles a la figura de Cervantes”, y agradece a los escritores que asesoran a los alumnos, algunos de ellos premio Cervantes Chico, “que les estén motivando en la creación de estas nuevas aventuras del Quijote por toda España”.

Prepárate a disfrutar entre dinosaurios con el Encuentro Jurásico de La Dehesa

Este evento ya ha concluido. Quizás estés buscando:

Dinopétrea Quadernillos, el mundo de los dinosaurios como nunca lo has vivido

El centro comercial La Dehesa de Alcalá de Henares ha preparado un acontecimiento muy especial para disfrutar en familia denominado, Encuentro Jurásico.

El fin de semana del 14, 15, 16 de octubre y el de los días 21, 22 y 23 de octubre, acércate a La Dehesa y sorpréndete con el espectáculo Encuentro Jurásico, en el que podrás visitar la exposición «Isla Dinosaurios», ver cómo recorren los pasillos del centro comercial en su divertido Pasacalles, e incluso llevarte una foto inolvidable con una cría de dinosaurio gracias a su Dino/Photocall.

Disfruta con tus hijos con un diorama de gran tamaño con reproducciones fidedignas de las especies más representativas del Triásico, Jurásico y Cretácico. Observa la vegetación de cada periodo, desde el desierto del Triásico a la exuberante vegetación del Cretácico o del Jurásico. Todo ello, situado convenientemente en una misteriosa isla volcánica.

dino-y-cria

Encuentro Jurásico

Encuentro Jurásico se compone de 8 espectáculos cada fin de semana, 2 cada viernes (tardes), 4 cada sábado (mañanas y tardes) y otros 2 cada domingo (mañanas), con una duración de unos 20 minutos cada una (ver horarios más abajo).

Podrás ver insectos gigantes de la época, un bebe dinosaurio (robot) muy tierno y perdido, deambulando por el escenario y un intrépido explorador.

Visitas guiadas a Isla Dinosaurios

Las tardes del viernes y el sábado podrás asistir a una visita guiada a Isla Dinosaurios, un divertido y didáctico juego en el que los niños deberán encontrar diversos objetos (huevos, colmillos, garras…) a la vez que se les explican diferentes curiosidades sobre cada especie de la Isla y las épocas en las que vivieron estos fascinantes animales.

Podrás ver Procompsognatus y Ornithosuchus del Triásico, un Estegosaurio de 3 metros de largo, un Scutellosaurus, un Dilophosaurus y un Pterodáctilo en su nido del Jurásico, y un T-Rex, un Gallimimus, un Triceratops y un Velociraptor de dos metros y medio del Cretácico.

A cada niño se le proporcionará un mapa en su entrada a la Isla y al finalizar su aventura se le concederá un carnet que le acreditará como “experto explorador”. Las visitas durarán unos 25 minutos cada una.

crias-dino

Dino/Photocall

Al terminar el espectáculo “Encuentro Jurásico”, tus hijos podrán hacerse fotos en el Dino/Photocall con las crías de dinosaurios. Llévate un inolvidable recuerdo de tu visita a  La Dehesa.

Horarios

VIERNES 14 y 21 DE OCTUBRE (Tardes)

18:00 HORAS – ENCUENTRO JURÁSICO (SHOW)
18:45 HORAS – LOS DINOSAURIOS SE ESCAPAN
19:30 HORAS – ACTIVIDAD EN LA ISLA
20:30 HORAS – ENCUENTRO JURÁSICO (SHOW)

SÁBADOS 15 y 22 OCTUBRE

11:45 HORAS – ENCUENTRO JURÁSICO (SHOW)
12:30 HORAS – LOS DINOSAURIOS SE ESCAPAN
13:30 HORAS – ENCUENTRO JURÁSICO (SHOW)
14:00 HORAS – PHOTOCALL

18:00 HORAS – ENCUENTRO JURÁSICO (SHOW)
18:45 HORAS – PHOTOCALL
19:30 HORAS – ACTIVIDAD EN LA ISLA
20:30 HORAS – ENCUENTRO JURÁSICO (SHOW)

DOMINGOS 16 y 23 DE OCTUBRE (Mañanas)

11:45 HORAS – ENCUENTRO JURÁSICO (SHOW)
12:30 HORAS – LOS DINOSAURIOS SE ESCAPAN
13:30 HORAS – ENCUENTRO JURÁSICO (SHOW)
14:00 HORAS – PHOTOCALL

4

Abierto el plazo de inscripción para Alcine Kids

El pasado 7 de octubre quedó abierto el plazo para que los centros educativos que lo deseen puedan inscribirse en Alcine Kids, las proyecciones del Festival de Cine alcalaíno dirigidas a los más pequeños, que tendrá una serie de  sesiones pensadas para niños y niñas a partir de 3 años y otra dirigida a niños y niñas desde los 6 años, todas ellas en el Teatro Salón Cervantes.

Las proyecciones de cortometrajes infantiles a partir de 3 años se llevarán a cabo los días 7, 8, 10 y 12 de noviembre, y los cortometrajes para pequeños y pequeñas de más de 6 años se proyectarán los días 4, 7, 8 y 12 de noviembre.

El 7 y el 8 de noviembre por la mañana serán los días en los que los alumnos y alumnas de los colegios inscritos acudan a disfrutar de este Festival de cortos recientes, realizados con las más variadas técnicas del cine de animación. El resto de días estará abierto para todos los públicos en horario de tarde.

Las inscripciones para las proyecciones concertadas con colegios se pueden realizar a través del formulario habilitado en la web de Alcine Kids. Más información en kids@alcine.org y en el teléfono 91 887 05 84.

Taller de Risoterapia a favor de la Asociación Española Síndrome Chargue

La Risoterapia es una manera muy divertida de hacer que nos sintamos mejor, a través del juego y las risas, durante aproximadamente, una hora y media.

Participando en una Risoterapia solidaria, además de beneficiarnos de los efectos de la risa, podemos ayudar a otros, mediante el aporte voluntario en el evento.

Desde Sheleima, te invitan a realizar este tipo de eventos, para padres, o profesores, en las propias instalaciones del colegio, y facilitar así, la mayor participación posible, a favor de la Asociación Síndrome de Charge en España. También está disponible para eventos de empresa.

Los únicos requisitos por parte del Colegio o empresa serían, convocar a las familias o profesores y trabajadores, ceder una sala diáfana con proporciones adecuadas para un máximo de 30 personas,  unos altavoces y ¡listo!.

risoterapia_cartel

¿Para qué se destinaría la recaudación?

La Asociacion Sindrome Charge es una asociación sin animo de lucro, de manera que las donaciones recibidas las invierten en:

  • Difusión del Síndrome para su mayor visibilidad en la sociedad.
  • Convivencias anuales para familias afectadas.
  • Financiación de un estudio Genético mas extenso de la mutación en cromosomas que da origen al Síndrome de Charge.
  • Proyecto de Psicólogo para ayuda de familias.

Si la solidaridad es un valor en tu colegio o en tu empresa, y quieres participar, escribe un correo a info@sheleima.com

Más información

Sheleima.com

De la Puríssima llega con su cuplé provocativo y sensual al Corral de Comedias

“Una mezcla de música jazz, sensualidad, humor y gusto por la provocación”, así describe el Diario ABC al grupo De La Puríssima que llega este fin de semana al Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

De La Puríssima es un cuarteto musical formado por Julia de Castro (voz y letras), Miguel Rodrigáñez (contrabajo), Gonzalo Maestre (batería) y Jorge Vera (piano). Sus señas de identidad son la innovación, la mezcla de géneros, una cuidada puesta en escena, el sentido del humor, la provocación y la interacción con el público.

Sus señas de identidad son la innovación, la mezcla de géneros, una cuidada puesta en escena, el sentido del humor, la provocación y la interacción con el público. El abanico de influencias de la banda es muy amplio, desde Bill Evans pasando por Lilian de Celis a Raquel Meller…

delapurissima_caras

La cantante Julia de Castro dice: “La armonía se sustenta en el jazz, pero inspirado en las mujeres de teatro de principios del XX, de ahí las letras tan controvertidas que expresan los tabúes de esta época, igual que ellas lo hacían”.

El cuplé permite el desarrollo escénico, la poesía carnal de una mujer sobre el escenario, como lo hacían aquellas diosas de los primeros años del siglo XX. Con trabajo duro e inspiración, el jazz eleva el género ínfimo, el cuplé, al más alto rango de un estilo musical, y las armonías contemporáneas hacen que este proyecto sea tan arriesgado como exquisito.

El Corral de Comedias de Alcalá abrirá sus puertas a De la Puríssima el viernes 14 y viernes 15 de octubre a las 20:30h. Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

delapurissima_concierto

De la Puríssima

Voz y composición: Julia de Castro
Contrabajo y composición: Miguel Rodrigáñez
Batería: Gonzalo Maestre
Piano: Jorge Vera

Más Información:

Programación Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Premio ‘Francisca de Pedraza’ contra la violencia de género

El Premio Francisca de Pedraza está inspirado en la mujer alcalaína que consiguió uno de los hitos más importantes de la Historia: ser la primera mujer que se enfrentó al poder, logrando una sentencia de divorcio sin precedentes en el siglo XVII.

La finalidad del Premio, organizado por la Asociación de Mujeres Progresistas y en colaboración con El Corte Inglés de Alcalá de Henares, es reconocer y distinguir a aquellas personas, colectivos, entidades o instituciones que destaquen o hayan destacado en la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer.

Podrán optar al Premio “Francisca de Pedraza contra la violencia de género” las personas físicas mayores de edad, así como los colectivos, entidades o instituciones que cuenten con una trayectoria de compromiso y dedicación a la prevención y erradicación de cualquier tipo de violencia de género.

El Jurado está compuesto por representantes de las diferentes instituciones y entidades de la ciudad y personas expertas en violencia de género que garantizan la imparcialidad. Participarán en este premio la Universidad de Alcalá, el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá, el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la FMP, una persona representante de la Judicatura y de una institución local e Ignacio Ruiz Rodríguez, autor de la novela “Francisca de Pedraza. Mujer, madre, esposa….maltratada (El divorcio de Francisca de Pedraza 1614-1624)”.

Desde La Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá quieren agradecer la implicación de todas las personas que están prestando su apoyo para que este premio sea posible, siendo un proyecto que suma alianzas en  diferentes ámbitos.

El Acto de entrega del Premio tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, el día 1 de diciembre.

Las bases del Premio están en el blog de la Asociación y ya está abierto el plazo para presentar candidaturas (del 1 al 16 de Octubre ambos incluidos).

Nuevo programa de actividades para las Juntas Municipales de Distrito

Yoga, Técnicas de Estudio, Manualidades, Inglés, Francés, Artes Decorativas, Pilates, Taichí, Baile Español, Guitarra, Ilustración, Caricaturas, Club de Lectura-Creatividad, Corte y Confección, Talleres de Memoria, Gimnasia de Mantenimiento, Artesanía y un largo etcétera de propuestas están ya abiertas a la inscripción de las vecinas y vecinos complutenses de todas las edades.

El plazo de matrícula se abre el lunes 17 de octubre, mientras que el inicio de las actividades se ha fijado para el próximo 2 de noviembre.

A la incorporación de novedades importantes como el aprendizaje de técnicas y procesos para la animación en calle, las ludotecas o el Club de lectura y creatividad, se suma la inclusión de criterios sociales que permitirán acercar esta oferta para la cultura y el ocio a toda la ciudadanía, independientemente de la situación de cada persona.

Para ello la concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos, en colaboración con la concejalía de Acción Social, ha puesto en marcha la creación de becas para personas derivadas de los Servicios Sociales, unas ayudas concebidas para facilitar el acceso de toda la población a estas actividades.

laura_martin1

Los parados de larga duración también contarán con ventajas a la hora de beneficiarse de estos servicios. Se incorpora de este modo un nuevo modelo de gestión para este tipo de servicios más cercano a la ciudadanía, más equitativo y transparente, que invita a la participación activa de los vecinos en sus barrios.

Para Laura Martín, concejala del área “la puesta en marcha de estas actividades responde a una importante demanda por parte de la ciudadanía interesada en participar en los ámbitos de encuentro social más próximos. Precisamente potenciar la implicación de los vecinos en la vida de sus barrios constituye uno de los objetivos del equipo de gobierno y este es un magnífico medio para conseguirlo.”

Los interesados pueden obtener más información e inscribirse directamente en su Junta Municipal de Distrito o bien contactando con la concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos, situada en la calle San Felipe Neri, 1 (Casa Tapón). También llamando al teléfono 918.797.400 o enviando un correo electrónico a la dirección: crvecinos@ayto-alcaladehenares.es. El programa completo de actividades y sus horarios correspondientes están disponibles en la web municipal www.ayto-alcaladehenares.es

La niña más guapa del mundo: conócela

Hace 6 años este rostro angelical daba la vuelta al mundo. Y no era de extrañar. Esta pequeña de tan solo 9 años había empezado a ostentar el título de «la niña más guapa del mundo».

Thylane Blondeau se hacía famosa a pasos agigantados y las editoriales de moda más importantes comenzaban ya a quererla entre sus páginas. Sólo tenía 9 años. Pero eso no importaba. En Vogue y Elle aparecen siempre las más guapas. Y ella lo era.

Pronto la pequeña francesa ocuparía las portadas de las revistas más prestigiosas y desfilaría para los más grandes.

Y es que no cualquier niña cuenta con los ojos de Mila Jovovich, la nariz de Briggite Bardot, la boca de Angelina Jolie y el pelo de Brooke Shields. Thylane tenía una belleza de otro planeta.

Resultado de imagen de thylane blondeau

Envuelta en polémica

Y, como suele pasar en todos los fenómenos que se hacen virales, el de Thylane estaba también envuelto en polémica por sus posados en revistas de moda con actitudes y estilismos de lo más provocadores.

Pero fue su portada en la revista francesa Vogue Regalos a los 10 años, maquillada y en una actitud poco apropiada para algunos la que levantó una polémica tal que su propia madre tuvo que salir en su defensa, acusando a quienes hablaban de una sexualización mediática de la niña.

Cadeaux

Cadeaux

Toda una mujercita

Resultado de imagen de thylane blondeau pais

Pero de todo esto han pasado 6 años. Ahora Thylane Blondeau es ya toda una adolescente de 15 años que se muestra en sus redes sociales como toda una celebridad y modelo. Y es que desde entonces no ha dejado de dedicarse profesionalmente al mundo de la moda.

Pertenece a la prestigiosa agencia IMG desde hace algún tiempo, a pesar de las políticas de la empresa de no contratar a menores de 15 años.

Además a su corta edad ya ha entrado también al mundo del cine. Recientemente ha participado en la película Bella y Sebastian y tiene numerosos proyectos cinematográficos sobre la mesa. Sin duda, la joven de 1,80 metros cuenta con un futuro prometedor. La seguiremos de cerca.

Resultado de imagen de thylane blondeau

Kristina Pimenova, su relevo

La nueva peque que ostenta actualmente el título de «la niña más guapa del mundo» es rusa, se llama Kristina Pimenova y se ha mudado de Rusia a Los Ángeles debido a que dos de las agencias mejor consideradas a nivel mundial la han contratado para trabajar como modelo profesional.

La pequeña ya acumula casi cuatro millones y medio de seguidores en su página de Facebook y más de 1,6 millones en su perfil de Instagram.

Kristina, que comenzó su carrera como modelo a los tres años, ya ha sido la protagonista de campañas publicitarias de firmas como Dolce & Gabanna y Roberto Cavalli.

El futuro que le espera en el mundo de la moda apunta a que también será de lo más prometedor.

¿Sabes qué es el ‘whishking’? Te contamos la última tendencia en belleza

Cada temporada tenemos que aprender términos nuevos relacionados con la moda y la belleza. Y este otoño le ha tocado el turno al whisking, una palabra proveniente del inglés whisk y que significa la acción de batir o mezclar con las varillas en cocina o repostería. Así que teniendo en cuenta esto ya sabes por dónde van los tiros.

El whisking es una técnica que consiste en mezclar diferentes productos de belleza para hacerlos más efectivos. Existen varias combinaciones, a cual más sorprendente, que consiguen que al coger dos productos y mezclarlos en la mano o en una paleta, sumen más beneficios de los que ofrecen por separado.

Lee con atención este post y verás como hay muchas posibilidades, pero lo más importante es que sigas nuestras instrucciones porque no vale mezclar cualquier producto. ¡Que esto es una fórmula de belleza, no la receta de un batido detox! 😉

Corrector+contorno de ojos

Resultado de imagen de rostro sin ojeras

¿Sufres a menudo el temido ‘efecto oso panda’? La solución está en esta combinación. Mezcla en una paleta tu corrector con un buen contorno de ojos y alucina con el resultado.

Sérum de pestañas+bálsamo labial

Resultado de imagen de pestañas miley cyrus

De primeras te habrás quedado a cuadros al leer esta ecuación. ¿Un producto de pestañas mezclado con otro de labios? Pues sí y es de lo más efectivo. Pruébalo y conseguirás unas pestañas como las de Miley Cyrus.

Hidratante facial+base de maquillaje

Resultado de imagen de rostro sin muestras de cansancio

Para esta combinación necesitarás un pequeño bol. Mezcla tu crema hidratante de rostro con tu base líquida de maquillaje y remuévelo con la parte de atrás de un pincel y… ¡voilá! Reactivarás tu rostro y harás desaparecer tus muestras de cansancio.

Bálsamo labial+barra de labios

Resultado de imagen de labios carnosos

Con esta mezcla conseguirás unos labios súper carnosos y un efecto mucho más duradero en el maquillaje de tus labios. Triunfo seguro.

¿Tienes tú más combinaciones que quieras compartir con nosotras?