Dream Alcalá Blog Página 1261

Nueva línea de autobús entre Mejorada y Alcalá

El Ayuntamiento de Mejorada del Campo ha visto como el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) va a estudiar la petición que muchos de los jóvenes mejoreños le hicieron a su consistorio para una nueva línea de autobús con Alcalá de Henares.

La petición viene dada porque muchos universitarios que estudian en la ciudad complutense demandan un servicio de transportes más amplio entre las dos ciudades que están a 18 kilómetros de distancia.

El consistorio mejoreño hizo esta petición a través de su alcalde, Jorge Capa, al director del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, Juan Ignacio Merino, en una reunión mantenida la tercera semana de julio.

El Consorcio de Transportes  se compromete a impulsar un estudio sobre los usuarios potenciales de la posible nueva línea, entre los que deben incluirse, además de los estudiantes, los mejoreños que trabajen en Alcalá.

Cuadernillos adelanta su reapertura con un «radical cambio de imagen»

Cuadernillos reabrirá sus puertas después del verano, cuando está previsto que finalicen unas obras de remodelación en una superficie 60.000 metros cuadrados y a un coste de casi siete millones de euros.

Así lo ha anunciado en una nueva nota de prensa la empresa gestora del Centro Comercial, Temprano Capital Partners, que además asegura que el proyecto de transformación de las infraestructuras interiores y exteriores del centro contempla la creación de nuevas zonas verdes, de esparcimiento y de ocio.

«El objetivo es un radical cambio de imagen. Con la remodelación, Temprano Capital Partners ofrecerá en un mismo espacio una oferta transversal de ocio, deporte, compras y servicios, dando respuesta a las demandas actuales de los consumidores», asegura la empresa en un comunicado de prensa.

En la nueva etapa de Cuadernillos, otras seis empresas se unirán al proyecto para comercializar sus productos y servicios.

La renovación estética

El estudio internacional de arquitectura, urbanismo y diseño Broadway Malyan es el líder del sector retail en España. La actuación propuesta para Cuadernillos consiste en la renovación integral de sus áreas exteriores mediante la incorporación de nuevos acabados, áreas estanciales, paisajismo e iluminación ornamental, convirtiendo al parque comercial en un ejemplo de las nuevas tendencias del retail orientadas al ocio y a la vivencia de experiencias.

Se trata de intervención minimalista construida en base a líneas puras en acero y símil madera, en la que destacan los balcones de cristal que invitan a la estancia relajada y al disfrute de las vistas. El paisajismo lo lideran amplias jardineras, salpicando de elementos naturales en todo el complejo, transformando a Cuadernillos en un espacio orgánico, abierto y luminoso.

La obra incluirá nuevas zonas de equipamiento infantil y terrazas en ambos niveles, las cuales se verán protegidas por elementos de sombra, destacando una serpenteante marquesina de última generación que dará identidad al conjunto.

Mediante estas actuaciones se conseguirá integrar los tres edificios del centro comercial y de ocio, dotándolos de una potencia visual unificada hacia la autovía A2 que, sin duda, no pasará desapercibida.

Más información

El nuevo Cuadernillos

Los Conciertos de la Paloma del verano 2016

La asociación Alcalá es Música y la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentan Los Conciertos de la Paloma 2016, una serie de conciertos gratuitos con lo mejor de la escena independiente nacional y de nuestra ciudad en cuatro frenéticas sesiones de Soul, Fusión, Rock y música electrónica.

El escenario producido por Alcalá es música en las ferias de Alcalá estará en la Plaza de la Paloma, del martes 23 al viernes 26 desde las 22:00 hasta las 02:00 horas.

Artistas que han sido participes y cabezas de cartel de festivales como Mad Cool, Cultura Inquieta, CazorlaBlues o Mundaka, forman parte de este cartel encabezado por Aurora & The Betrayers, La Sra. Tomasa y los Mambo Jambo, muy bien acompañados por una buena selección de grupos de nuestra ciudad.

El martes 23 tendremos como aperitivo una sesión compuesta por algunos de los mejores DJs de la ciudad basada en los estilos de música electrónica y moderna de la actualidad con el fin de innovar, buscar el entretenimiento y la pura diversión para los jóvenes de la ciudad.

Un plan de rock será el del miércoles  24 en el que lideran el escenario Los Mambo Jambo, una mezcla salvaje de rock&roll, rhythm&blues, surf y swing, que ya ha paseado por toda Europa y México, acompañados por el rock eléctrico y contundente de The Royal Flash y por Gizzard, psicodelia y rock por partes iguales en este proyecto de Manuel Flecha.

Un plan de Fusión es la propuesta del jueves 25 con “tremenda fiesta” de la mano de La Sra. Tomasa, música cubana agitada con electrónica y rock que promete poner patas arriba el escenario, el Ska de letras contundentes y muchos saltos por minuto de Vagos permanentes, y la fusión continua del Sombrero del Abuelo y su nuevo álbum “Desechos de Autor”.

Y el viernes 26 el Soul, el funk, el blues y el góspel mezclado por partes iguales tomarán el escenario con el grupo galardonado en los premios de música independiente MIN como mejor artista emergente, Aurora & The Betrayers.

Cerrará el festival acompañados por una institución del Funk en nuestro país, los madrileños Watch Out que nos mostrarán lo que son más de 23 años haciendo música, y una de las sorpresas más agradables de la escena de nuestra ciudad en este año, el grupo liderado por Amos Obasohan y Erik la Chapelle, Soulift que nos traerá esa mezcla Gospel genuino, reagge y soul.

El espacio contará con su barra propia a beneficio de la asociación Alcalá es Música y promete ser el ambientazo de las ferias. Puedes ver todos los detalles, escuchar y ver más información de todos los artistas en www.alcalaesmusica.org.

Programa Los Conciertos de la Paloma

Haz clic en cada grupo para verlos en vídeo:

MARTES 23

Marcelo Lino – Izan Lawler – Luc Phoenix – Ma Castillo – MagicKings – LI4M

MIERCOLES 24

22h – Gizzard
23:15h – The Royal Flash
00:30h – Los Mambo Jambo

JUEVES 25

22h – El Sombrero del Abuelo
23:15h – Vagos Permanentes
00:30h – La Sra. Tomasa

VIERNES 26

22h – Soulift
23:15h – Watch Out
00:30h – Aurora & The Betrayers

Cartel Los Conciertos de la Paloma

Los-Conciertos-de-la-Paloma-cartel

Rutas teatralizadas gratis en Alcalá desde la Casa de Cervantes

Espacio Madrid nos propone todo un planazo. Desde el 25 de junio al 27 de agosto de 2016, Espacio Madrid nos propone recorrer Alcalá de Henares junto a El Quijote y Sancho Panza parando en los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad.

Toda esta ocurrencia parte de la Compañía AlmaViva Teatro y está dirigida a pequeños y mayores que quieran disfrutar de la ciudad de Cervantes los sábados por la mañana de 11:00 a 12:30 horas.

Si queréis disfrutar de estas inigualables rutas podéis hacerlo de forma gratuita si vais a recoger las entradas el mismo día de la función a partir de las 10:30 horas. El aforo es limitado y se entregan dos entradas por persona.

Sin duda una actividad interesante para disfrutar familia. Aprovecha estas rutas teatralizadas para pasar un día en Alcalá de Henares, declarada Ciudad patrimonio Mundial por la Unesco en 1998.

Y si quieres conocer más planes de nuestra región date una vuelta por Espacio Madrid, altamente recomendable.

Fechas

  • Junio: 25
  • Julio: 2, 9, 16, 23 y 30
  • Agosto: 6, 13, 20 y 27

 

Datos del evento

Lugar: Museo Casa Natal de Cervantes. C/ Mayor, 48 (Alcalá de Henares).

Fechas: los sábados entre el 25 de junio y el 27 de agosto 2016.

Horario: 11:00h y las 12:30h (duración aprox 60 min.)

Precio: Gratuito. Imprescindible adquirir entrada el mismo día a partir de las 10:30h, se entregarán en riguroso orden de llegada (aforo limitado).

*Dirigido a todos los públicos (los menores deberán ir acompañados por un adulto)

Roberto Torretta muestra su Colección Primavera-Verano 2017

Roberto Torretta nos invita el próximo verano a un viaje armónico, lleno de sensualidad, elegancia y frescura.

Las creaciones del diseñador, Premio Nacional de Moda 2016, nos plantean una reflexión por ese nexo común que une en nuestro subconsciente experiencias como un paseo por a la ciudad más chic o un atardecer en un lugar paradisíaco.

Plasma todo esto en una estética con dos mensajes diferenciados pero con un punto en común: el exquisito patronaje de las prendas, que sirve de unión de tejidos, formas y colores.

Por un lado en la colección encontramos siluetas fluidas de líneas suaves muy estudiadas, mientras que por otro hayamos una apuesta más radical e innovadora que dibuja una figura más ajustada y construida.

Estos conceptos se materializan en vestidos de escotes pronunciados, simétricos y asimétricos, anudados, de distintos largos o cortes al bies en tejidos finos y fluidos como la seda estampada o el raso.

También se repite este leitmotiv en telas compactas densamente tejidas de aspecto almidonado.

La maestría de Roberto Torretta se demuestra en alguna de sus piezas icónicas como son los trajes de chaqueta.

En esta ocasión los encontramos en crepe de seda y evolucionan a pantalones high-line de pata ancha y cinturillas muy elaboradas que consiguen un efecto manierista que alarga la silueta.

Las chaquetas, largas y cortas, se abotonan de una manera especial, y el diseñador se deja seducir por camisas en seda y en rejilla de algodón estampado à pois de mangas amplias que contienen cierto toque poético.

Colores: azul tinta, motivos florales guache en seda de fondo azul y negro con toques

El boceto de Roberto Torreta para su Colección Primavera-Verano 2017

Boceto-Roberto-Torretta

Especial Peñas de Alcalá: Los Faraones

La Peña Los Faraones cuenta con 14 Ferias en su historia, las mismas que años de antigüedad, como en casi todos los casos. Una de las peñas más jóvenes con peñistas muy ruidosos y divertidos que invitan a todos los alcalaínos a “vivir la experiencia de ser peñista de la mano de la gran familia Faraones”.

Y es que, precisamente, a pesar de su corta existencia, Los Faraones son eso, una gran familia. No se quedan atrás a la hora de organizar actividades durante las Ferias ni tampoco el resto del año. Bien conocido es su concurso de disfraces en Carnaval que hacen un poco más divertido el invierno alcalaíno.

Por supuesto también ayudan a Sus Majestades Los Reyes Magos para que ningún niño de Alcalá se quede sin sus regalos en Navidad.

Además, cuanto tienen morriña de las Ferias pues se las montan cualquier día del año, en cualquier lugar. Por ejemplo, hace dos años trasladaron su carpa a la sala Versus para revivir las fiestas de nuevo en una noche inolvidable.

Son responsables de una de las actividades más llamativas de las Ferias. Se trata, como no podía ser de otra manera dado su carácter egipcio, de la Gymkana Faraónica. Un plan perfecto para los niños en días de Feria.

Los Faraones en Ferias

Muchas y muy buenas son las actividades que preparan nuestros Faraones para las Ferias de Alcalá

  • Sábado 25: ofrenda floral al Cristo de las Peñas (20:00 horas – Iglesia del Convento de las Descalzas, Calle Imagen), Colocación del estandarte de las Peñas (21:45 horas -Balcón del Ayuntamiento ) y Pregón de las Ferias 2018 a cargo de las Peñas Festivas Alcalá  (22:00 horas – Balcón central del Ayuntamiento).
  • Domingo 26: reparto gratuito de vermú benéfico con pincho a cambio de 1 kilo/litro de alimentos o dos euros (13:30 horas – Plaza de Cervantes). *(Los alimentos recogidos serán entregados al Banco de Alimentos Delegación Corredor del Henares y la recaudación a la Asociación de Ocio y Tiempo Libre VEN (Asociación para el ocio y tiempo libre de personas con discapacitada intelectual desde 1994)
  • Lunes 28: chocolatada infantil (11:00 horas – Plaza de Cervantes).
  • Martes 28: merienda con nuestros mayores, visita a la residencia Francisco de Vitoria con merienda y música (18:00 horas – C/ Villamalea s/n)
  • Miércoles 30: Gymkana Faraónica (11.00 horas – Plaza de Cervantes) y Torneo de Mus (mayores de 18 años. 17:00 horas – Carpa del Recinto Ferial).
  • Jueves 31: reparto gratuito de vermú junto con El Pito, Los Bufones y Los Sepultureros (13:30 horas – Plaza de Cervantes).

Peña Los Faraones

Fundación: 2004

Colores: Peto de color negro y letras doradas y camiseta negra y dorada

Número: Entre 35 y 45 socios

Local durante las Ferias: Carpa del Recinto Ferial

Contacto para nuevos socios: penalosfaraonesxv@outlook.com

Redes sociales: Peña Los Faraones

Galería de imágenes

Dónde están durante las Ferias

Más información

Las Peñas de Alcalá de Henares

SOUL NIGHT – Unas fiestas de Santos Niños con sabor afroamericano

Este año, con 2 de las mejores bandas de música negra de la comunidad en una sesión doble que hará las delicias de públicos de todas las edades en una mezcla de temas propios con versiones de artistas como Aretha Franklin, James Brown o Bob Marley,.. Soul, Gospel y Funk mezclado a partes iguales a partir de las 22h.

Abre la noche MadaFunk, el grupo residente de la Jam sesión de Márula café con 7 músicos en el escenario tocando temas más que conocidos de la música Afroamericana que prometen hacernos bailar hasta entrada la noche

Vídeo MadaFunk

Y un poco más tarde a las 23:30h los complutenses Soulift, uno de los proyectos más sorprendentes de la ciudad en este año, nos traen de la mano de Erik la Chapelle y Amos Obasohan, la pasión del Gospel con una rítmica vibrante hasta las 01:00h.

Una alternativa muy alegre a las orquestas tradicionales, para pasar una agradable noche de verano.

bpceto-cartel-santos-niños

¿Qué es Alcalá es Música?

Alcalá Es Música es una asociación que tiene las puertas abiertas a todos los músicos, grupos, profesionales y empresas del sector, artistas amateur, locales, espacios, hosteleros, instituciones públicas, formadores en el ámbito musical, amantes de las música, radios, productoras… que quieran colaborar conjuntamente para realizar, organizar o participar en conciertos, festivales, generar espacios, promocionar su talento o su trabajo, y lo mas importante intentar generar en nuestra ciudad un eco-sistema idóneo para todos los trabajadores y aficionados a la música, y conseguir que institucionalmente se incluyan a los artistas como parte y valor añadido de su patrimonio cultural. No hay que olvidar nunca que la MÚSICA es CULTURA

También queremos unificar a todos los músicos y propuestas de la ciudad en una plataforma común, que pueda facilitar la colaboración y aumentar el valor de los grupos y profesionales, ademas de servir como punto de referencia para los programadores de la zona. Tampoco hay que olvidar que la MÚSICA es TRABAJO.

Los Scouts españoles serán “Embajadores de Cervantes”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido hoy en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a un grupo de 40 Scouts.

Estos jóvenes forman parte del grupo de más de 300 Scouts españoles que acudirán a la “Roverway 2016”, encuentro europeo que se celebrará en Francia a partir del miércoles 3 de agosto.

La “Roverway 2016” consiste en un campamento itinerante en distintas ciudades de Francia que culminará en París y que congregará a más de 5000 Scouts de toda Europa.

Durante el encuentro, los Scouts españoles serán “Embajadores de Cervantes” y portarán en sus camisetas, pañoletas e insignias la efigie del escritor complutense y el nombre de Alcalá.

Al terminar el acto, el alcalde ha acompañado a la delegación scout a la estatua de Cervantes. Los jóvenes han colocado una pañoleta scout de la Federación de Escultismo en España en la estatua como homenaje al Príncipe de los Ingenios y, a continuación, han realizado un recorrido turístico por la ciudad.

Rodríguez Palacios ha agradecido a la Federación de Escultismo en España su interés en llevar la imagen de Cervantes a la “Roverway 2016”.

Asimismo, ha destacado los valores que el Movimiento Scout enseña a los más jóvenes.

En Alcalá hay actualmente 3 Grupos Scouts: Calasanz Val, Alfa Centauro y Betelgeuse.

Scout Alcalá (1)

Scout Alcalá (3)

Scout Alcalá (4)

Crema de Manos y Aceite Regenerador de Granada

Nuestras manos pueden ser nuestra mejor carta de presentación o todo lo contrario. Las manos son una herramienta de trabajo, y que, al igual que el rostro, se reseca y envejece por su permanente exposición a las agresiones externas.

Porque unas manos mal cuidadas pueden revelar nuestra auténtica edad si lo comparamos con el rostro.

Por eso, es importante tener en cuenta unos simples cuidados diarios para que parezcan más jóvenes a cualquier edad. Entre los que no puede faltar la Crema de Manos de Granada de Weleda, ya que sus valiosos aceites vegetales y extractos de plantas medicionales hidratan, suavizan y alisan la piel, apoyándola en sus procesos naturales de autorregulación.

Y añadir unas gotitas de Aceite Regenerador de Granada de Weleda para suavizar las cutítulas y nutrir las uñas. Sin duda, el secreto perfecto para conseguir unas manos increíblemente suaves.

Y que las manos siempre están visibles y realizan cientos de funciones que pueden vulnerar su salud: los cambios de temperatura, la exposición al frío, el contacto con productos químicos y la exposición a las radiaciones solares, entre otros.

Todos estos factores pueden provocar graves problemas como alergias, irritación, infecciones y el envejecimiento prematuro de las manos.

Factores del envejecimiento

  1. La edad, la exposición al sol y al exterior son factores naturales que las erosionan.
  2. Los cambios hormonales también pueden reflejarse en nuestras manos: la pérdida de volumen del tejido subcutáneo y pérdida del grosor de la piel permite que se hagan visibles los ligamentos, los tendones e incluso los vasos sangíneos.
  3. Con la edad aparecen también manchas, arrugas y cambios en el tono y la textura que afectan a su apariencia.

 Cuidados diarios

  1. Para realizar las tareas domésticas se deben utilizar guantes.
  2. Cada vez que te laves las manos, se deben utilizar jabones suaves que respeten el PH de la piel, el agua no debe de estar muy caliente y hay que secárselas muy bien.
  3. La utilización de cremas antioxidantes a base de extractos vegetales protege contra el daño ocasionado por los radicales libres. Lo ideal es aplicársela cada vez que te las laves o te las notes secas.
  4. Un buen masaje suaviza, relaja y revitaliza las manos.
  5. Para las manos muy deshidratadas y que necesitan un extra de hidratación puedes sumergirlas en aceite, que ayudará a regenerar la piel.
  6. Por la noche, si notas que tus manos necesitan algo extra, tras aplicar una capa generosa de crema ponte unos guantes de algodón y duerme con ellos. Así ayudarás a mantener la hidratación de la piel.
  7. Acuérdate de aplicar protección solar como lo haces en la cara, ya que así evitarás un envejecimiento prematuro y las antiestéticas manchas que aparecerán tarde o temprano si no las has cuidado lo suficiente.

Crema de manos de Granada

Cuidado antioxidante intensivo que regenera la piel, retrasando los signos del envejecimiento cutáneo. Ayuda a proteger las manos de los efectos medioambientales que causan la aparición prematura de las manchas.

Con aceite de semillas de granada bio, de excepcionales propiedades antioxidantes y regeneradoras, manteca de karité y aceite de sésamo bio que previenen el desecamiento de la piel. Un suave aroma femenino e inspirador mima los sentidos.

Aplicar una pequeña cantidad tras lavarse las manos o siempre que haga falta. PVPR. 50 ml.: 10,10 €.

Aceite regenerador de Granada

De las semillas de la granada se extrae un aceite muy rico en ácidos grasos esenciales y vitaminas que regenera la piel y preserva su juventud.

De alto contenido en ácido punícico, estimula la renovación celular (+50% después de 28 días de aplicación) y la regeneración del tejido cutáneo. La piel se vuelve más lisa, luminosa y llena de vitalidad. Retrasa y atenúa los signos del envejecimiento ayudando a la piel a realizar los procesos que ya no puede hacer por sí misma.

Su fórmula 100% Natural también incluye aceite de jojoba bio, aceite de sésamo bio, aceite de girasol bio, aceite de germen de trigo, aceite de macadamia, extractos de semilla de mijo, aceites esenciales naturales, extractos de pétalos de girasol, y fracción insaponificable de aceite de oliva.

Mantiene la piel firme, hidratada, elástica y luminosa de forma natural. Su aroma femenino y sensual está compuesto por notas de neroli, sándalo y davana. PVPR. 100ml.: 21,90 €.

Fiestas Patronales de los Santos Niños 2016

Los días 5, 6 y 7 de agosto, Alcalá de Henares celebrará las Fiestas Patronales de los Santos Niños.

Durante tres días, las vecinas y vecinos de la ciudad podrán disfrutar de manera gratuita de todas las actividades, que completarán la programación para las Fiestas del Distrito I.

La programación arrancará el viernes con el pregón de las Fiestas a cargo del cantante alcalaíno Carlos Barroso.

Antes del pregón, actividades infantiles en la Plaza de Palacio y el paseo de la comparsa de gigantes y cabezudos animarán el ambiente en las calles del Distrito.

Actividades por espacios:

La Plaza de los Santos Niños albergará conciertos el viernes (Carlos Barroso, Juanjo y Luis de Diego) y el sábado (SouLift y Madafunk), mientras que la Plaza de Palacio congregará todas las actividades infantiles previstas en el programa de las Fiestas Patronales, como los castillos hinchables, el teatro de títeres o la ludoteca de juegos tradicionales.

El sábado y el domingo habrá sendas visitas nocturnas a la Muralla Medieval y el Antiquarium a partir de las 21 horas. Las plazas son limitadas y las inscripciones deben hacerse en la Oficina de Turismo de la Plaza de los Santos Niños, o en el teléfono 918810634.

Según la Presidenta de la Junta Municipal del Distrito I, Brianda Yáñez, “la programación para las Fiestas Patronales de los Santos Niños es muy completa y estoy segura, del gusto de todas las personas del Distrito I y de Alcalá. Deseamos que las Fiestas sean un auténtico éxito de participación”.

Haz clic aquí para ver el Programa completo de las Fiestas Patronales de los Santos Niños 2016

Saluda del Alcalde

Queridos vecinos y vecinas:

Como es habitual en nuestra ciudad la primera semana de Agosto conmemoramos a Justo y Pastor, nuestros patronos, con la celebración de las entrañables fiestas de los Santos Niños.

Serán decenas de actividades de diversa índole, desde festivas a religiosas, pasando por las culturales, que llenarán las calles del centro de la ciudad y que desde el consistorio se preparan cuidadosamente.

Se trata de unas fiestas vivas y cargadas de gran tradición, que buscan hacer disfrutar a niños y mayores de momentos distendidos ya sea visitando una exposición, acudiendo a un recorrido nocturno por nuestra muralla medieval o entreteniéndose con nuestra centenaria y querida Comparsa de Gigantes y Cabezudos.

Os invito a todos los alcalaínos a que participéis en alguna de las propuestas y también a los madrileños a que os desplacéis a Alcalá de Henares para disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer nuestra ciudad.

En definitiva, disfrutad todos de estos días festivos organizados en honor de nuestros queridos Patronos Justo y Pastor, los Santos Niños.
Javier Rodríguez Palacios
Alcalde de Alcalá de Henares

Saluda de la Presidenta de la Junta Municipal Distrito I

Queridas vecinas y vecinos:

Queridas vecinas y vecinos: De nuevo nos reunimos en las calles y las plazas para disfrutar de las Fiestas del Distrito I.

Estas celebraciones representan una magnífica oportunidad para gozar de una de las señas de identidad que mejor definen una parte de nuestra cultura mediterránea: la alegría de la convivencia entre vecinas y vecinos. La ocasión de aprovechar los espacios públicos para compartir diversión, conversación, arte y cultura.

Como si de un sabroso menú se tratase, nos disponemos a disfrutar unos días con actividades gratuitas para todos los gustos. Especialmente cuidadas para las más pequeñas y pequeños, también para jóvenes y mayores. Sin embargo, queremos seguir enriqueciendo estas fiestas con la participación de vecinas, vecinos, comercios, asociaciones, etc., por lo que os invitamos a disfrutarlas y a observarlas, de cara a un proceso participativo para la programación de las próximas.

Y sobre todo, un detalle importante: las fiestas las enriquece la gente que las disfruta, llenadlas de alegría!

¡Felices Fiestas 2016!

Brianda Yáñez Arrondo
Presidenta de la Junta Municipal Distrito I

Leer más

Programa completo de las Fiestas Patronales de los Santos Niños 2016

Conciertos de la Muralla

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016

Programa de las Fiestas Patronales de los Santos Niños 2016

Los días 5, 6 y 7 de agosto, Alcalá de Henares celebrará las Fiestas Patronales de los Santos Niños.

Durante tres días podrás disfrutar de manera gratuita de todas las actividades, que completarán la programación para las Fiestas del Distrito I y que te recopilamos a continuación.

La programación arrancará el viernes con el pregón de las Fiestas a cargo del cantante alcalaíno Carlos Barroso. Antes del pregón, actividades infantiles en la Plaza de Palacio y el paseo de la comparsa de gigantes y cabezudos animarán el ambiente en las calles del Distrito.

A continuación tienes el programa día a día. Y si lo prefieres haz clic aquí para ver resumidas las novedades de las Fiestas Patronales de los Santos Niños 2016.

VIERNES, 29 de julio

20:00h
Inauguración EXPO-ARTE Santos Niños “Cervantes estival”
Hasta el 7 de Agosto
Lugar: Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Sala La Capilla.
Horario: martes a sábado, 11:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00h.
Domingos: 11:00 a 14:00h. Lunes, cerrado.

JUEVES, 4 de agosto

18:00h
XXXVI Trofeo de Natación Santos Niños
Lugar: Piscina Municipal del Parque O’Donnell.

VIERNES, 5 de Agosto

19:00 a 22:00h
Ludoteca “Juegos Tradicionales” infantiles, y “Ludophotocall”
Lugar: Plaza de Palacio.

20:00h
Teatro de Títeres, “Mi tío el detective en busca de la Momia perdida”
A cargo de la Compañía Marimba Marionetas
Lugar: Plaza de Palacio.

20:00h
Gigantes y Cabezudos
Partirán de la Plaza Santos Niños y recorrerán las calles del Distrito.

21:00h
PREGÓN de las Fiestas
A cargo del cantante Carlos Barroso
Lugar: Plaza de los Santos Niños.

22:00h
Actuación ALCALÁ FUSIÓN
Carlos Barroso, Juanjo y Luis de Diego.
Lugar: Plaza de los Santos Niños.

SÁBADO, 6 de agosto

11:00h
Gigantes y Cabezudos
Partirán de la Plaza Santos Niños y recorrerán las calles del Distrito.

11:00 a 14:00h
Ludoteca “Juegos Tradicionales” infantiles, y “Ludophotocall”
Lugar: Plaza de Palacio.

11:30h.
Saludo-Homenaje a los residentes del Hospital de Antezana, animado por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.

12:30h
Teatro de Títeres, “La Ratita Presumida”
A cargo de la Compañía El Retablo.
Lugar: Plaza de Palacio.

19:30h
Misa en la Iglesia Magistral, y al finalizar Procesión de los Santos Niños
Recorrido: Plaza Santos Niños, calles Escritorios y Santa Úrsula, Plaza Cervantes, calles Libreros, Tinte, Santiago, San Juan, y regreso a la Magistral.

19:00h
Castillos hinchables para los peques
Lugar: Plaza de Palacio.

20:00h
Teatro de Títeres, “El Retablo de la libertad de Melisendra”
A cargo de la Compañía El retablo.
Lugar: Plaza de Palacio.

21:00h
Visita nocturna a la Muralla Medieval y Antiquarium
La visita partirá de la C/ Sandoval y Rojas, frente al Centro de Interpretación del Burgo de Santiuste.
Inscripciones: Oficina de Turismo de Plaza Santos Niños.
Tlf. 91 8810634. Plazas limitadas.

22:00h
SOUL NIGHT con los grupos “SouLift” y “Madafunk”
Lugar: Plaza de los Santos Niños.

Avance de Ferias

TEATRO EN FERIAS

LOS VECINOS DE ARRIBA

Elefant, Focus y Pentación
Intérpretes: Candela Peña, Pilar Castro, Xavi
Mira y Andrew Tarbet.
Autor y director: Cecs Gay. www.pentacion.com
Sábado 20, a las 21:30h
Domingo 21, a las 19:00 y 21:30 h

HÉROES

Txalo y Pentación
Intérpretes: Luis Varela, Juan Gea e Iñaki Miramón.
Autor: Gérald Sibleyras.
Dirección: Tamzin Townsend. www.pentacion.com
Lunes 22 y martes 23, a las 19:00 y 21:30 h

COGE EL DINERO Y CORRE

Descalzos Producciones
Una comedia de Ray Cooney
Intérpretes: Jesús Cisneros, Isabel Gaudí,
Antonio Vico, Josu Ormaetxe, Maribel Lara,
José Troncoso, y Aitor Legardon.
Dirección: José Manuel Carrasco.
www.descalzosproducciones.com.
Viernes 26 y sábado 27, a las 19:00 y 21:30 h

CALLE BROADWAY

Daniel Diges
Show-concierto.
Dirección: Zenón Recalde
Miércoles 24 de agosto, 21:30 h

Leer más

Conciertos de la Muralla

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016

Festival Urban Fest – La Muralla de Alcalá de Henares

La concejal de Cultura y Festejos, María Aranguren, ha anunciado hoy que el fin de semana del 2 y 3 de septiembre se celebrará en Alcalá el I Festival Urban Fest-La Muralla. Numerosos grupos formarán un cartel excepcional de hip hop, rock, y mestizaje.

La programación estará compuesta, entre otros, por los artistas: Capitán Cobarde, Ciclonautas, Desakato, Duo Kie, El Chojin, El Kanka, Eskorzo, Hamlet, Iván Nieto, Kitai, Los Zigarros, Mala Rodríguez, Marina (Ojos de Brujo), Más Graves, Nach, Natos y Waor, Nikone, Obús, SFDK, y Tu Otra Bonita.

El evento formará parte de la programación del ciclo de “Los Conciertos de la Muralla”, que el Ayuntamiento ha organizado en el Auditorio de Patrimonio para los meses de agosto y septiembre.

Los abonos para los dos días, con oferta especial de lanzamiento a precio especial reducido, están a la venta a través de www.redentradas.com y www.ticketbell.com a 15€ más gastos de distribución.

Cabe destacar la inclusión en el programa del concierto que iban a ofrecer SFDK y El Chojin el jueves 15 de septiembre en el mismo espacio. Las entradas para esa fecha serán válidas como abono para el Urban Fest – La Muralla, si bien, los compradores pueden solicitar la devolución del importe a través del canal donde fueron adquiridos los tickets.

Tras presentarse toda la programación se informará sobre la distribución de artistas por jornadas, los horarios de actuaciones, accesos y todos los detalles sobre la cita.

Las ventas de “Los Conciertos de la Muralla” continúan a muy buen ritmo. El Ayuntamiento quiere recordar los puntos de venta de las entradas de todo el ciclo “Los Conciertos de la Muralla”: www.redentradas.com, www.ticketbell.com, www.ticketea.com, Centro Comercial Alcalá Magna (junto a Vips), Punto de Información Turística Plaza de los Santos Niños, Teatro Salón Cervantes (Cafetería Ambigú) y Centro Comercial Plenilunio (junto a ascensor, frente a Benneton), Bar Macondo, Restaurante Pepe Pasión y Red de Oficinas de Correos.

Leer más

Conciertos de la muralla 2016

Huecco actuará gratis en Alcalá tras el pregón el 20 de agosto

Otro detalle desvelado sobre las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016, en la presentación oficial que se produjo el jueves 28 de julio en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y de cuyo contenido ya te dimos cuenta en esta noticia.

El 20 de agosto se iniciarán las ferias con el Pregón de Ferias entorno a las 21:30. Este año será el poeta y rapero alcalaíno Rayden quien dé el pregón desde el balcón del Ayuntamiento.

Justo a su término podrás disfrutar del primero de los conciertos gratuitos que se ofrecerán en el centro histórico de la ciudad. Si bien, como puedes comprobar en el Programa de Ferias, la mayoría de los conciertos que se ofrecerán en la plaza de Cervantes serán orquestas dirigidas a un público más mayor, el día del pregón podrás escuchar gratis y en directo a Huecco.

Huecco, excomponente de la banda Sugarless, ha sacado este año su nuevo disco Lobbo, cuyo vídeo oficial puedes ver a continuación.

Más información

Conciertos de la Muralla

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016

Científicos de la UAH, Harvard y Frankfurt desvelan datos sobre Recópolis, la gran ciudad visigoda

El proyecto, financiado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá, la Initiative for the Science of the Human Past de la Universidad de Harvard y el Institut für Archäologische Wissenschaftentres de la Universidad de Frankfurt, está dirigido por los profesores Michael McCormick, de la Universidad de Harvard, Joachim Henning, de la Universidad de Frankfurt y Lauro Olmo Enciso, de la Universidad de Alcalá.

A ellos se ha unido el profesor Admir Masic del Department of Civil and Environmental Engineering del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Los hallazgos muestran una ciudad con una densidad de edificios inusual para la Europa de la época. Nuevas zonas palaciales con relevantes edificios, manzanas de viviendas de grandes dimensiones junto a otras más modestas de diferentes tipos, considerables obras de infraestructuras con grandes espacios aterrazados y nuevas calles documentan lo que fue un denso trazado urbano’, señala Lauro Olmo.

También las áreas suburbanas, al exterior de la muralla, han documentado la existencia de construcciones de la época alineadas con las vías de salida de la ciudad, así como de nuevos poblados, aldeas y granjas construidas en el entorno de la ciudad.

También se ha ampliado la visión del paisaje a través del hallazgo de nuevas estructuras, la existencia de cambios en la morfología del terreno, los posibles canales generados a partir del curso del rio Tajo y espacios agrarios y ganaderos que contribuyen a un mayor conocimiento no solo de los lugares de residencia de los habitante sino también de su entorno productivo y natural.

Un conjunto urbano único en Europa en su época

Recópolis fue la única ciudad fundada de nueva planta por iniciativa real en el Occidente Europeo y Mediterráneo entre los siglos VI y VIII d.C. La ordenó construir, en el año 578 d.C., el rey visigodo Leovigildo, y constituye el ejemplo más preciso del urbanismo en este periodo, así como de la consolidación y de la pujanza que alcanzó el reino visigodo de Toledo.

Las investigaciones arqueológicas, dirigidas por el profesor Olmo Enciso de la Universidad de Alcalá y financiadas por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, han descubierto parte del conjunto urbano con construcciones hasta el momento únicas en el contexto europeo de esa época.

Entre ellas destacan el Conjunto Palacial de mayores dimensiones de Europa occidental entre los siglos VI y VII d.C, constituido por tres grandes edificios con funciones administrativas, fiscales, económicas y residenciales, y la iglesia palatina.

Pero también, edificios destinados a actividades comerciales y artesanas, hasta el momento sin parangón en el occidente de la época, muestran la existencia de talleres de orfebres, de fabricación de vidrio, de tiendas donde se comercializaban productos procedentes de diversas zonas del mediterráneo y de Oriente.

Una imponente muralla rodeaba la ciudad, en cuyo interior también se han documentado viviendas pertenecientes a grupos de diferentes niveles sociales; cisternas para el suministro de agua; así como diferentes calles.

Estos hallazgos, que por sí solos muestran el carácter único de esta ciudad en la Europa del momento, sin embargo cubren menos del 10% de la extensión de la ciudad.

El proyecto se completa con un estudio de la región de Recópolis, desarrollado a través de sucesivos Proyectos de Investigación del Plan Nacional de I+D, dirigido a estudiar y definir la articulación territorial a lo largo de los diferentes periodos históricos que en ella se sucedieron -visigodo, árabe y cristiano-.

Aspectos todos ellos que están contribuyendo, de forma notable, a entender las características de las diferentes sociedades que se asentaron en ese territorio, a través del descubrimiento de sus espacios de asentamiento –aldeas, poblados, granjas, etc…-, de sus sistemas de explotación agrícola y ganadera, todo ello en relación con esta ciudad única.

A todo ello se suma ahora este proyecto interdisciplinar e internacional que está contribuyendo a través del uso de nuevas tecnologías a desvelar las dimensiones y la trascendencia de una ciudad sin parangón en Europa.

Más información

Parque Arqueológico de Recópolis

Dos escritores disfrutarán de una beca y residencia cruzada en la UAH y Londres

La beca se ofrece con motivo del 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare y está dirigida a escritores emergentes que hayan publicado obra en, al menos, una editorial profesional.

Esta beca está promovida por Acción Cultural Española (AC/E) y el British Council, en colaboración con la UAH, a través de la FGUAH, y la Queen Mary University de Londres (QMUL).

Esta propuesta se ofrece con motivo del 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare y nace con la pretensión de que los afortunados desarrollen su trabajo en otro país y amplíen así de forma notable sus posibilidades de internacionalización.

La beca de residencia se oferta durante un período de cuatro semanas y está dirigida a jóvenes escritores que tengan, al menos, 18 años, sean de nacionalidad española o dispongan de NIE otorgado por el Ministerio del Interior de España, dispongan de conocimientos básicos de inglés y hayan publicado, al menos, un libro en una editorial profesional.

Se valorará también tener un nivel B1 o superior de inglés, premios o reconocimientos en el ámbito literario y la aportación de un dossier de prensa en el que se incluyan reseñas sobre su obra.

Los aspirantes pueden presentar sus candidaturas hasta el día 28 de agosto. La proclamación del beneficiario de la residencia en la QMUL se realizará el día 16 de septiembre. La residencia se desarrollará entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre e incluye billete de avión de ida y vuelta, alojamiento en un apartamento o estudio en la QMUL, 3.000 euros en concepto de manutención y seguro médico y de responsabilidad civil durante el período de residencia.

Asimismo, los agraciados dispondrán de acceso a Internet y a los servicios de biblioteca, incluyendo el préstamo de libros y material de investigación de la biblioteca de la QMUL.

Además, el escritor residente deberá ofrecer una charla para estudiantes en la Queen Mary University of London y, previsiblemente, otra en la Universidad de Alcalá de Henares, para narrar su experiencia.

UIniversidades implicadas con la literatura

La Queen Mary University  está vinculada al proyecto internacional ‘Global Shakespeare’, dedicado al estudio histórico y contemporáneo sobre Shakespeare a través de la crítica, el rendimiento, la historia y los medios de comunicación; de la televisión a la reproducción digital.

Por otra parte, La Universidad de Alcalá es sede de la entrega del Premio Cervantes, el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española y también organiza cada año, con motivo de la entrega de este premio, el ‘Festival de la Palabra’.

El Ayuntamiento y la Federación Madrileña de Fútbol firman un convenio de colaboración

Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado 22 de julio, la Junta de Gobierno Local aprobó, a propuesta del concejal de Deportes, un convenio de Cesión de Instalaciones Deportivas de Titularidad Municipal a la Real Federación de Fútbol de Madrid para la celebración de Competiciones de Fútbol 7 en las categorías de prebenjamín, benjamín y alevin.

El objetivo del convenio es la promoción del deporte entre los ciudadanos de Alcalá y el establecimiento de las condiciones que regulen el uso y utilización de las instalaciones deportivas municipales por parte de la Federación.

El acuerdo permitirá a las diversas entidades y clubes deportivos de la ciudad, trabajar en la promoción del deporte en la modalidad de fútbol.

Las instalaciones que se ceden para el desarrollo de este convenio son las siguientes:

  • Campo de fútbol municipal «Isidro Cediel»
  • Campo de fútbol municipal «Espartales»
  • Campo de fútbol municipal «González Vivas»
  • Campo de fútbol municipal «Felipe de Lucas»
  • Campo de fútbol municipal «Recinto Ferial»

La Real Federación de Fútbol de Madrid se compromete, por su parte, a realizar charlas técnicas, así como a convocar un curso de formación de entrenadores de fútbol de nivel básico en Alcalá. Asimismo, se ha acordado la celebración de encuentros de las Selecciones Inferiores Territoriales en la ciudad de Alcalá.

Para el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, “la firma del convenio entre el Ayuntamiento y la Federación es una muy buena noticia para Alcalá. De esta manera, el equipo de gobierno continúa mostrando su clara apuesta por el fomento del deporte base en nuestra ciudad”.

El Ayuntamiento presenta las Ferias y Fiestas 2016 de Alcalá

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura y Festejos María Aranguren, han presentado la programación de las Ferias y Fiestas de 2016 de Alcalá. La edición de 2016 de las Ferias complutenses tendrá lugar entre los días 20 y 28 de agosto.

A la presentación han asistido los actores Yolanda Arestegui y Jesús Cisneros, así como dos representantes de la coordinadora de peñas complutenses.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha sido el escenario de la presentación, en el que estaban presentes algunos de los tradicionales gigantes y cabezudos de Alcalá. Este año, con motivo del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes, se han seleccionado gigantes de los personajes representativos de las obras del Príncipe de los Ingenios.

Para el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios “Hemos conseguido organizar unas muy buenas Ferias. Conciertos de todo tipo, actividades de las peñas, turismo, deporte, y muchos aspectos más, que harán de estas Fiestas un motivo más para acercarse a nuestra ciudad. Además, llevamos esas actividades a los barrios de la ciudad para un mayor disfrute de los vecinos y vecinas”.

Presentación Ferias 2016 (21)

La concejal de Cultura y Festejos ha detallado la programación para las Ferias. Según María Aranguren “estamos muy satisfechos con la programación para estas Fiestas. Hay más de 200 actividades para todos los públicos, sobre todo para los más pequeños: abrimos espacios que hasta ahora habían permanecido cerrados. Además, el ciclo de Los Conciertos de la Muralla completarán la mejor oferta cultural y musical de la Comunidad de Madrid”.

El 20 de agosto comenzarán las Ferias con el pregón del alcalaíno David Martínez Álvarez, más conocido como Rayden. El rapero y escritor de poesía que triunfa entre jóvenes y adolescentes, dará el pregón desde el balcón del Ayuntamiento, ya engalanado con el estandarte de las peñas. Previamente, se celebrarán los tradicionales actos de la ofrenda floral al Cristo de las Peñas y la recepción a las Damas de Ferias de las Casas Regionales de Alcalá.

Conciertos para todos los públicos

Uno de los elementos novedosos de las Ferias 2016 serán los “Conciertos de la Muralla” que se celebrarán en el Auditorio del Patrimonio (Huerta del Obispo), un entorno único y singular. Melendi, Julieta Venegas (concierto a beneficio de la Casa de Acogida Juan Pablo II), Manuel Carrasco, Ara Malikian, David DeMaría, Izal y Se llama Copla, completan el amplio elenco de artistas de este nuevo ciclo cultural.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016 día a día: sábado 20, domingo 21, lunes 22, martes 23, miércoles 24, jueves 25, viernes 26, sábado 27, domingo 28.

Conciertos gratuitos

La Plaza de Cervantes acogerá las actuaciones de Huecco y de las Orquestas Fussion, La Banda Sureña, Esmeralda, Dos Pájaros y un trío, Zócalo, Channel y Frenesí.

Por otro lado, la Plaza de la Paloma será el escenario para un público más joven. Grupos y artistas locales ofrecerán su música de manera gratuita a vecinos, vecinas, y visitantes de la ciudad: Marcelino Lino, Izan Lawler, Luc Phoenix, Ma Castillo, Magickings, LIM4M, Royal Flash, Guizzard, Mambo Jambo, Vagos Permanentes, El Sombrero del Abuelo, Señora Tomasa, Soulift, Watch Out y Aurora & The Betrayers.

En la Plaza de los Irlandeses actuarán la Tuna de Alcalá y la Banda Sinfónica Complutense.

El Teatro en Ferias

Cuatro obras de gran relevancia conforman el cartel de teatro para Ferias: Los vecinos de arriba, Héroes, Coge el dinero y corre, Calle Broadway, y El viejo celoso.

Presentación Ferias 2016 (33)

Actividades infantiles: todos los días, gratuitas

Los niños y las niñas podrán disfrutar de muchas actividades. Por las mañanas, en la Plaza de Palacio, teatro, títeres y cuentacuentos. A mediodía, hinchables y fiesta de la espuma en la Plaza de Cervantes. Y por las tardes, también diariamente, espectáculo infantil también en la Plaza.

Las Ferias, en los barrios

Otra de las novedades más significativas para la ciudadanía de Alcalá, consiste en la descentralización de muchas de las actividades. Por primera vez, al tradicional desfile de la comparsa de gigantes y cabezudos de Alcalá por todos los distritos de la ciudad, se sumarán los castillos hinchables y la fiesta de la espuma.

Actividades organizadas por las peñas

Como no podía ser de otra manera, las peñas ocuparán un lugar primordial en la programación de las Ferias. Más de 120 actividades serán organizadas directamente por las 22 peñas de Alcalá, que animarán y dinamizarán las Ferias como cada año.

Entre todas las actividades, hay que destacar las que tienen un carácter solidario, como la lectura popular solidaria a beneficio del Banco de Alimentos de Madrid; el bingo solidario, la merienda con los mayores de la residencia Ballesol, “bocadillos para todos”, así como el vermú benéfico.

Concurso de fotografía

Como novedad, en colaboración con el Club de la Fotografía, se pone en marcha el concurso de fotos ‘La ciudad en fiestas’. Concurso abierto a personas mayores de edad que con la temática ‘La ciudad en fiestas’ pretende contribuir a documentar las ferias y fiestas de Alcalá de Henares. Con un primer premio valorado en 200€ y la posibilidad de ser cartel de fiestas en 2017, y un segundo y tercer premio valorados en 100€ cada uno.

Eventos para los mayores

Todos los días, de domingo a viernes, habrá baile para los mayores en el Kiosco de la Música de la Plaza de Cervantes, a las 9 de la noche.

Presentación Ferias 2016 (42)

Turismo

En colaboración con la concejalía de Turismo, los recursos turísticos municipales (Complutum, Casa de Hippolytus y Torre de Santa María) permanecerán abiertos para que puedan ser visitados de manera gratuita, además de visitas guiadas por la ciudad previa reserva en las Oficinas de Turismo.

Además, en colaboración con la concejalía de Patrimonio Histórico, el programa Patrimonio a la luz de la luna organizará visitas guiadas a espacios turísticos, y entre los días 22 y 26 de agosto, a las 11 horas, el área de Turismo ofrece visitas guiadas a la ciudad, también de carácter gratuito.

Durante las Ferias, la Capilla del Oidor permanecerá abierta al público, y este año como novedad también lo harán la sala de exposiciones de Santa María la Rica y la Casa de la Juventud, en la que se instalará un scalextric para que puedan jugar niños y mayores y donde se podrá ver la exposición de los alumnos del Taller de Artes Plásticas de Alcalá.

Presentación Ferias 2016 (136)

Recinto Ferial

El horario del Recinto Ferial se mantiene: de domingo a miércoles, de 19 a 3:30 horas, y de jueves a sábado de 19 a 5 horas. El último día, hasta las 24 h.

Como novedad, este año se ha implantado un nuevo sistema inalámbrico de seguridad que permitirá la comunicación constante e inmediata con todas las casetas de las peñas y que mejora los tiempos de respuesta de la Policía Local y de los equipos sanitarios en caso de emergencia.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016 día a día: sábado 20, domingo 21, lunes 22, martes 23, miércoles 24, jueves 25, viernes 26, sábado 27, domingo 28.

Diez claves para disfrutar del senderismo de forma segura

Porque no todo el mundo pasa sus vacaciones en la playa, el verano es el momento ideal para disfrutar de la montaña, tanto si quieres iniciarte en el apasionante mundo del senderismo, como si lo practicas de forma habitual o simplemente quieres ponerte en forma disfrutando al aire libre.

Preparar a conciencia tu escapada outdoor es fundamental para sacarle el máximo partido y hacerlo de una forma segura, adentrándote en la naturaleza cuidando su entorno.

Para ello, los expertos de Al Filo de lo Imposible, uno de los mejores equipos de reporteros y epecialistas del mundo, y el Citroën Berlingo, vehículo oficial compañero en sus expediciones, te dan las claves para que puedas convertirte en un auténtico senderista.

Sea cual sea el recorrido o el nivel de dificultad, hay diez consejos básicos que debes tener en tu checklist antes de iniciar una caminata este verano:

  1. Al salir a la montaña informar siempre a un amigo o familiar el recorrido que piensas hacer.
  2. Antes de emprender una excursión o ascensión consulta el parte del tiempo.
  3. Atención con los cauces de los ríos, puede haber crecidas imprevistas.
  4. En la mochila es imprescindible una pequeña linterna frontal, un chubasquero y una chaqueta polar ligera.
  5. No olvides tus gafas de sol y un fotoprotector solar con factor elevado.
  6. Respeta la naturaleza, animales y plantas.
  7. Todos los residuos de regreso a casa contigo, imprescindible.
  8. Atención si fumas. Evita cualquier tipo de fuego en el bosque.
  9. Antes de emprender una excursión o ascensión recuerda cargar el móvil. Puede ser bueno llevar una batería para recargarlo.
  10. Recuerda siempre el teléfono de emergencias en España 062 Guardia Civil.

En sus más de 30 años en TVE, el equipo de “Al filo de lo imposible” ha visitado los lugares más peligrosos e inaccesibles del mundo. Desde su primer programa, emitido en enero de 1982, ha sabido plasmar como nadie la belleza, la dificultad y la emoción de los deportes de riesgo y de aventura.

Desde entonces, ha logrado hitos como filmar en las 14 cimas de más de 8.000 metros que existen en el Planeta, además de pisar los tres polos de la Tierra: Norte, Sur y el Everest.

Además de la alta montaña, los aventureros de “Al filo” ha logrado hazañas como llevar a buen fin una expedición de 5.000 Km por zonas inexploradas de la Antártida a bordo de un catamarán tirado por cometas, descender por los ríos más bravos de Nueva Zelanda, recuperar explorar barcos hundidos en Scapa Flow (Escocia) o la Bahía de Nueva York o bajar al túnel lávico de la Atlantida, en las Islas Canarias.

A lo largo de sus 20 años de vida comercial y de sus tres generaciones, la última de ellas lanzada en la primavera de 2014, el Citroën Berlingo ha mostrado una gran capacidad para innovar y adaptarse a un mercado que, como los desafíos de “Al Filo de lo Imposible”, es difícil y muchas veces imprevisible.

El vehículo que acompaña al equipo, la versión Multispace XTR Plus, fabricado en Vigo, ha ido incorporando novedades como el techo Modutop®, inspirado en el mundo de la aviación, que permite aprovechar el techo como espacio para guardar objetos, e incluso ha dado el salto hacia las “cero emisiones” con el Citroën Berlingo Electric.

Un detector de partículas cósmicas ‘fabricado’ en la UAH prueba la viabilidad del trineo de viento

El dispositivo diseñado en la UAH es el único instrumento autónomo que ha viajado en la exploración, alimentándose de energía solar.

Está construido por el profesor de la UAH, Juan José Blanco, y Gonzalo Díaz-Romeral Marcos, estudiante del máster en Ingeniería Industrial que trabaja con el grupo de investigación SRG (Space Research Group) dentro del programa de Garantía Juvenil destinado a incorporar jóvenes investigadores.

El dosímetro que ha viajado en el trineo de viento es un cubo de 30 centímetros de base y 40 centímetros de altura, aislamiento incluido.

Dentro de esta herramienta hay detectores de radiación natural y de radiación procedente de la interacción de rayos cósmicos con la atmósfera.

El dispositivo tiene capacidad para distinguir las radiaciones terrestres de las extraterrestres, es resistente a los golpes, sobrevive a las bajas temperaturas y consume mucho menos que una bombilla, unos 5 watios.

Este instrumento también permitirá conocer, gracias a los sensores que lleva incorporado, el comportamiento del propio trineo en procesos de aceleración, de giros, de orientación en el espacio… con el fin de analizar la viabilidad de que instrumentos científicos puedan viajar en el trineo en futuras expediciones.

‘Lo que hemos hecho es probar que el trineo puede transportar instrumentos de investigación autónomos, que puede ser una buena plataforma de investigación. Estamos de ‘polizones’ en esta aventura que es muy interesante desde todos los puntos de vista porque nos permite posicionarnos muy bien si sigue adelante, al tiempo que se abre una nueva línea en nuestro grupo de investigación’, señala Juan José Blanco.

En las próximas semanas los investigadores de la UAH extraerán y analizarán todas las mediciones y comprobarán la viabilidad del trineo de viento para transportar instrumental científico.

En este sentido, Díaz Romeral afirma que ‘en esta expedición primaba el desafío geográfico, pero creemos que el futuro desafío, y el más importante, será el científico, porque si se comprueba la viabilidad del trineo éste se puede convertir en una buena plataforma móvil de observación’.

Autobús al Aeropuerto de Madrid-Barajas

Autobus Aeropuerto. Línea 824

Desde febrero de 2013 existe una línea de autobús que une Alcalá de Henares con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid – Barajas. Ahora dispones de una línea directa de autobuses interurbanos hacia el Aeropuerto que te evitará tener usar el servicio de Taxi, en coche o los desplazamientos previos a Madrid (en tren o autobús) para después usar el Metro o la red de autobuses urbanos para llegar al aeropuerto.

La cabecera de esta línea 824 se ubica en Vía Complutense, esquina C/Ribera-sucursal Bankia, frente C/Brihuega (ver mapa inferior). Hay otra parada en Vía Complutense (próxima a CCOO), dos en la Avda. del Ejército y otra más en la carretera M-300 (Bielsa). Además, algunas expediciones de lunes a viernes iniciarán recorrido en el Campus de la Universidad y harán parada en el Hospital Príncipe de Asturias. Permitirá también el enlace con la línea 8 de metro.

El Autobús al Aeropuerto de Madrid-Barajas funciona con un intervalo de 40 minutos de lunes a viernes laborables, desde las 6:30 hasta las 22:00 horas. Los fines de semana y festivos tiene una frecuencia de una hora, entre las 7:50 y las 22:30 horas.

El precio del billete es de 3,60€.

Recorrido del Autobús al Aeropuerto de Madrid-Barajas

La terminal de la línea se ubica en el Campus de Alcalá de Henares, pasando por el Hospital Príncipe de Asturias. Algunas expediciones no finalizarán en el Campus, sino en la avenida Complutense (a la altura de la calle Brihuega). Desde esta terminal, el recorrido discurre por la calle Puerta de Madrid para llegar a Torrejón de Ardoz, donde pasará por la Avenida de la Constitución y la Avenida de las Fronteras.

Desde allí y por la carretera A-2, donde no efectúa paradas, llega al Aeropuerto de Barajas, donde tendrá tres zonas de parada: el área de servicios aeroportuarios y las terminales T1 y T2, donde se podrá conectar con la parada de la línea 8 de Metro, Aeropuerto T1-T2-T3.

Paradas en el aeropuerto

 

Recorrido Línea de autobús 824 Alcalá-Aeropuerto Madrid-Barajas

Horarios Autobuses Línea 824

Linea_824_horarios_2015

Abono transportes
Abono transportes

Detalle parada en la Vía Complutense

Más información: