Dream Alcalá Blog Página 1265

Fuertes demoras por avería en trenes que vuelven a Alcalá

Según un twett de la compañía Ferroviaria Renfe Cercanías los trenes con destino Guadalajara, es decir los que pasan por Alcalá, y Príncipe Pío-Las Rozas sufrirán fuertes demoras a lo largo de la tarde por un avería en las instalaciones de Adif.

Estas molestias se suman a las de la mañana que nuestro vigilante ferroviario alcalaíno Civis Alcalá denunciaba también en Twitter.

Según su información se estaban produciendo grandes intervalos entre cada convoy, además de anunciar trenes que no pasaban e incluso trenes de refuerzo que salían vacíos por no ser anunciados por megafonía.

Y es que los supuestos cuatro trenes de refuerzo que Renfe iba a poner por las obras de la Línea 1 de Metro, se han convertido en seis trenes menos dirección Atocha, como ya anunció Dream Alcalá.

Debido a los cambios de itinerario, desde el 4 de julio, hay cuatro trenes que en Torrejón se desvían a Fuente de la Mora con dirección Chamartín y que pasan por Príncipe Pío antes de llegar a Atocha.

Además, hay dos trenes de los que hacían el trayecto Alcalá de Henares-Atocha Chamartín (el de las 7:44 y 8:08) que ahora salen directamente desde Coslada.

Estos problemas de la mañana sumados a los problemas por la avería en las instalaciones de Adif están haciendo que los usuarios alcalaínos de Renfe Cercanías estén sufriendo un verdadero calvario para ir al trabajo y volver a casa.

 

cercanias_twitter

Más información

Renfe Cercanías

Avon celebra su 50 aniversario en la plaza de Cervantes

El departamento de ventas de Avon está llevando a cabo por toda España un “Roadshow” bajo el lema “50 años avanzando contigo”, para celebrar que en 2016 alcanzan 50 aniversario en España.

El roadshow del 6 de julio en Alcalá, como el de otras localidades de España, consistió un stand de Avon instalado con el objetivo principal de ofrecer a las personas que pasen por allí la oportunidad de hacerse distribuidoras Avon y crear su propio negocio.

Este roadshow también recaló recientemente en Sevilla, donde una furgoneta (similar a la que aparece dibujada en las camisetas de las chicas de la imagen superior) fue recorriendo durante 4 días distintos lugares de la ciudad andaluza.

Avon y su #EspejitoEspejito

El propósito de Avon es crear un mundo con mujeres más seguras de sí mismas, porque sabemos que cuando una mujer se siente así, lo transmite y ayuda a otras mujeres a sentirse mejor. Y entonces… ¿Por qué no recordar a las mujeres lo estupendas que son?

Recientemente y durante todo un día, Avon colocó un “Mupi” en forma de Espejo en el Centro Comercial Príncipe Pío de Madrid, con el objetivo de grabar las reacciones de cientos de mujeres cuando en dicho “Espejo” aparecían mensajes personalizados y llenos de positivismo que hacían referencia a su look, su estilo, su personalidad, etc: “¡Tú sola conquistas el mundo!”, “Me encanta tu look ¡Eso sí que es estilo!”, “¿Te has mirado? hoy estás guapísima”…

¿Cuál fue el resultado? Tras interactuar con el “Espejo” de forma espontánea, la actitud de las mujeres cambiaba rápidamente, mostrándose mucho más positivas, guapas, y lo más importante seguras de sí mismas, y esto hizo que el efecto se propagase a otras mujeres.

Avon quiere compartir con todo el mundo lo vivido ese día, donde con pequeñas palabras hizo grande el día de cientos de mujeres, por ello, ha creado un vídeo en el que aparecen las reacciones de las mujeres y sus testimonios. Si quieres saber ¿qué piensan ellas de este pequeño gran gesto? No te pierdas el Video de Avon #EspejitoEspejito:

Pero esto no es todo, y es que ¡Avon ha ido más allá! ¿Por qué no dar la oportunidad a otras mujeres de vivir esta maravillosa experiencia? Para ello, Avon ha creado una web app llamada “Espejito Avon”, donde todo aquel que quiera, puede subir una foto, preguntar al “Espejo” y descubrir su mensaje.

2016 es un año muy especial para Avon España, ya que no sólo ha lanzado “Más que Belleza” (su nuevo posicionamiento de marca), sino que además celebra su 50 Aniversario, por ello, no podía dejar escapar la oportunidad de hacer algo diferente que tuviese un gran impacto en las mujeres. Y es que Avon significa belleza, innovación y optimismo, pero sobre todo la compañía para las mujeres.

Éxito de participación en la Semana de la Juventud

A lo largo de diez días la ciudad latió al pulso y ritmo que marcaba la juventud gracias a un programa variado y atractivo que ha incluido la celebración de más de 50 actividades y que ha coincidido en el tiempo con la conmemoración del 30º aniversario de los Servicios de Juventud.

Un gran éxito atribuible sobre todo a la participación de las chicas y chicos de Alcalá de Henares que han querido sumarse a construir una semana intensa y llena de alternativas para todos los gustos, en la que se ha hecho bueno el lema y hastag #jovenesrompiendomoldes elegido para la ocasión.

Para esta edición de la Semana de la Juventud la concejalía del área se había marcado como objetivo visibilizar a la juventud real de nuestra ciudad, rompiendo con la visión estereotipada de individualismo, pasotismo o egoísmo que injustamente se le atribuye en ocasiones.

Para ello sus responsables han apostado por desarrollar una política juvenil participativa en la que todos los jóvenes fueran protagonistas, manifestaran sus preferencias y se involucraran en el desarrollo de las actividades.

semana_juventud (2)semana_juventud (7)

Intensa programación

Juntos, jóvenes y administración, han diseñado una intensa programación que ha contemplado una amplia oferta de actividades gratuitas, acorde con los distintos sectores de edad que integran el colectivo joven de nuestra ciudad, incluyendo actividades musicales, lúdicas, deportivas, artísticas, de concienciación, formación, información y asesoramiento específico.

El encuentro con el cantante Magic Magno y el Concierto de Nikone celebrado en la Plaza de Cervantes, fueron dos de los hitos más importantes para los más jóvenes, que tuvieron la oportunidad de disfrutar de sus artistas favoritos.

semana_juventud (8)semana_juventud (9)

También tuvieron cabida Dj’s que comienzan a conquistar un hueco en el panorama musical de nuestra ciudad y comarca y que dieron buena muestra de su talento en el X Summer Festival. Como colofón musical se celebró una concurrida Fiesta Latina en el corazón de Alcalá.

Como no podía ser de otro modo, las artes y la creatividad estuvieron bien representadas por actividades encaminadas a la experimentación con instrumentos musicales y equipos profesionales, también por Masterclass de Zumba y de Body Painting, por la creación de un mándala gigante, un curso básico de fotografía, un taller de producción de cortometrajes o por el maquetismo con la construcción de miniaturas y por varias exposiciones en la Casa de la Juventud, dedicadas a las artes plásticas “Con Pies y Cabeza” y al cómic “Biñetas 31: año de la suerte, el año chino del mono” y “Mundo Kawaii”.

También se han incluido actividades de asesoramiento con sesiones informativas sobre opciones para estudiar, trabajar y participar en diferentes programas en Europa, inscripción en ciclos formativos de grado medio y grado superior y ventajas del Carné Joven.

semana_juventud (6)

Formación y deporte

Otras propuestas han tenido un marcado carácter de concienciación como el encuentro que se celebró con el Fotoperiodista Nacho Guadaño para mostrar su experiencia en campos de refugiados o la participación en el muro de expresión “para mi juventud quiero…”. La difusión y promoción del asociacionismo en Alcalá también ha sido objeto de atención en esta semana.

Por otra parte, la población joven de Alcalá ha podido practicar deportes urbanos, “bautizarse” en globo aerostático, iniciarse en Parkour, participar en juegos de rol, partidas de ajedrez, campeonato de Bádminton o pasar una tarde, con tarifa especial, en la pista de nieve Xanadu.

semana_juventud (4)semana_juventud (10)

Mención especial merecen los participantes en la I Edición del Concurso del Cartel de la Semana de la Juventud, cuyos ganadores fueron Adrián Félix Sanz López y Pedro González López (como primer premio y mención especial respectivamente).

También quienes concurrieron al IV Certamen Fotojoven Alcalá, que ganaron Alberto Álvaro Giménez, Marta Serrapio Lavandeira, Alberto Herrero Melgar y Jaime Gutiérrez Álvarez como primer, segundo y menciones especiales respectivamente.

30 años a su servicio

Otro de los eventos importantes de la Semana ha sido la celebración del 30º Aniversario de la creación, por parte de la Concejalía de Juventud, de algunos de los servicios juveniles que actualmente siguen trabajando por favorecer la igualdad de oportunidades entre la juventud alcalaína.

Es el caso del Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles (FRAC), el Taller de Danza, el Taller de Artes Plásticas y el Centro de Información, Documentación y Asesoramiento Juvenil, CIDAJ.

semana_juventud (3)

La Vía Complutense promociona Los Conciertos de la Muralla

Alcalá quiere que su ciclo Los Conciertos de la Muralla sean todo un éxito y pasen a ser un referente en el panorama musical de la Comunidad de Madrid. Para ello ya se calientan los motores con una gran campaña de publicidad.

Desde la entrada de Alcalá por la avenida de Madrid hasta la facultad de Derecho, la vía Complutense está repleta de banderolas anunciando Los Conciertos de la Muralla al más puro estilo campaña electoral.

Así los rostros de Melendi, Izal, Manu Carrasco, Julieta Venegas, Ara Malikian o David DeMaría, entre otros, adornan las calles anunciando las actuaciones en el espacio al aire libre con más encanto del centro de España, la Muralla de Alcalá de Henares.

Los Conciertos de la Muralla no se acabarán con las Fiestas ya que en septiembre llegarán las actuaciones de RosarioSergio DalmaMedina Azahara + Estirpe y SFDK + Chojin.

Banderolas Conciertos de la Muralla (11)

Calendario de los Conciertos de la Muralla

Haz clic en los nombres para ver más información sobre cada concierto:

Venta de entradas oficial: www.redentradas.com

Venta de entradas productora: www.emotionaltickets.es

Banderolas Conciertos de la Muralla (15)

Más información

Conciertos de la Muralla 2016

 

Concurso: 10 entradas dobles para Un Paseo por la historia de Alcalá de Henares

Consigue 10 entradas dobles para una visita guiada en la ruta ‘Un Paseo por la historia de Alcalá de Henares’ que te ofrece Alcalá Turismo y Más.

Se trata de una visita que nos acercará a aquellos lugares fundamentales en la historia de Alcalá de Henares. Una historia que se enlaza con los grandes acontecimientos de la historia de España, de la que Alcalá de Henares fue protagonista durante muchos siglos.

Alcalá Turismo y más te propone conocer Alcalá de una manera diferente, aportando pinceladas de su alma literaria, de la música, de sus leyendas, de lo oculto, del ocio o de su gastronomía.

A través de Dream Alcalá podrás conseguir una entrada doble para el jueves día 7 de julio a las 18:30 horas y pasar una magnífica tarde de verano conociendo nuestra ciudad. Para lograrlo te proponemos un pequeño concurso en el que tienes que demostrar que te gusta Alcalá (seas vecino o turista) y que además nos sigues en Facebook.

CONCURSO

Para conseguir tu entrada doble para ‘Un Paseo por la historia de Alcalá de Henares’ solo tienes que pinchar en Dream Alcalá (Qué ver en Alcalá de Henares) elegir tu lugar favorito de Alcalá y copiar el enlace en nuestro muro de Facebook). Los diez primeros se llevarán una entrada doble para la visita. DATE PRISA PORQUE LAS ENTRADAS SON PARA EL JUEVES DÍA 7 DE JULIO A LAS 18:30 HORAS

Esta nueva empresa de turismo nace con el propósito de aportar un toque distinto al turismo en Alcalá de Henares. Sus propuestas para la creación de nuevos productos y servicios turísticos, así como la promoción y comercialización de los mismos, están enfocadas al desarrollo del turismo como factor de desarrollo económico y de integración en Alcalá de Henares.

Rutas guiadas, creación, desarrollo y comercialización de productos, gestión de recursos turístico-culturales, promoción, fidelización, calidad. Todo es parte esencial de Alcalá Turismo y más.

Un Paseo por la historia de Alcalá de Henares

Y si no consigues la entrada doble o no puedes ir de visita este jueves, no te preocupes. Las ruta no acaba aquí y puedes disfrutarla cualquier otro día.

Comenzamos en la antigua Hospedería de Estudiantes, siglos XVI-XVII, junto a la Oficina Municipal de Turismo de la Plaza de Cervantes.

Duración: 2,00 horas aprox.

Precio: 4 €, NIÑOS HASTA 10 AÑOS GRATIS.

La entrada se puede adquirir en el punto de venta o de forma anticipada 659 16 41 49 / 619 28 91 44 o en reservas@alcalaturismoymas.com

Horarios y días

Lunes:  Mañana:  11:00-11:30 h. Tarde: 17:30 horas (invierno); 18:30 horas (verano).

Viernes, sábado y domingo: Tarde: 17:30 horas (invierno); 18:30 horas (verano).

Alcalá Turismo y más (161)

Lugares de visita

Antigua Hospedería de Estudiantes, Plaza de Cervantes, Capilla del Oidor (excepto lunes), Plaza de San Diego, la fachada de la Universidad, Calle Mayor, la judería, Corral de la Sinagoga, exterior Museo Casa Natal de Cervantes, Hospital de Antezana, Calle de la Imagen, Plaza de Palacio, Plaza de las Bernardas y exterior Museo Arqueológico Regional, Plaza de los Santos Niños y exterior Catedral-Magistral.

Al finalizar el recorrido, existe la opción de visitar el interior de la Catedral-Magistral de los Santos Niños, incrementándose el precio en 2€.

Condiciones generales

No se requiere reserva previa, pero puedes realizarla en los tfnos: 659 16 41 49 / 619 28 91 44 o en reservas@alcalaturismoymas.com

Pago en efectivo, con Boletus o mediante transferencia bancaria.

Existe la posibilidad de modificar las rutas y los horarios en función de la disponibilidad horaria de los edificios incluidos en la visita.

Y recuerda que puedes personalizar tu experiencia en Alcalá con rutas teatralizadas, la mejor cultura, la gastronomía, el alojamiento y más sorpresas…

Alcalá Turismo y más (131)

Más información

www.alcalaturismoymas.com

Twitter: @AlcalaTurismoY_

Facebook: Alcalaturismoymas

Les New Orleans traen su auténtico sonido acústico a Al Cuadrado

Auténtico pop francófono, anglófono e hispánico, o auténtico sonido Nueva Orleans el que trae este grupo compuesto por Javier Peña Carril (guitarra) y Caroline Corbet (voz principal).

Como bien anuncia el dúo Les New Orleans nació de una pasión común, la de interpretar canciones que hayan marcado un antes y un después en nuestras vidas. Canciones que llevaran a la pizzeria Al Cuadrado este jueves a las 21:00 horas.

Veremos con que nos sorprende Les New Orleans pero ellos mismos ya anuncian que algunos de sus artistas favoritos son Zaz, Edith Piaf, Carla Bruni, Jennifer Nettles, Francis Cabrel, Josh Turner… así es posible que algunas de sus versiones caigan en la actuación de hoy

La entrada es gratuita aunque es necesario hacer una reserva previa en el mismo restaurante Al Cuadrado (Calle Libreros 26) o llamando al teléfono 910 83 87 58.

lesneworleans_cartel

II Jornada sobre Narración Oral y Lectura en Santa María la Rica

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica acoge durante estos días la II Jornada sobre Narración Oral y Lectura y la Escuela de Verano organizada por de la Asociación de Profesionales de la Narración Oral de España (AEDA).

El IV Centenario de la muerte de Cervantes ha sido definitivo para que esta asociación de carácter nacional haya elegido la Ciudad del Príncipe de los Ingenios como marco adecuado para la celebración de estas jornadas con diversos matices formativos.

Aranguren: «un instrumento para iniciar a los niños en la lectura»

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, explicó durante la presentación que para el Ayuntamiento de Alcalá es “un honor poder acoger esta iniciativa de AEDA”.

Seguía la edil “la narración oral es un instrumento muy eficaz para iniciar a los niños en la lectura y, por ello, está participando en este curso parte del personal técnico del servicio de bibliotecas de nuestro Ayuntamiento”.

“Mejorar sus capacidades a la hora de desarrollar los programas de fomento de la lectura, despertará en los niños, sin duda, el interés por conocer nuevas historias acercándose a los libros” finalizaba Aranguren.

III Escuela de Verano

Además, para crear ámbitos de reflexión, investigación y formación de profesionales de la narración oral, AEDA propone la III Escuela de Verano, cuya conferencia inaugural tuvo lugar también ayer en el Salón de Actos de Santa María la Rica.

La Escuela de verano cuenta además con diferentes acciones formativas que se extenderán hasta el viernes 8 de julio y que se desarrollarán también en otros espacios de la ciudad como el Colegio de Basilios de la Universidad y el Corral de Comedias, donde tendrán lugar las sesiones dialogadas a partir de las 20:00 horas.

En estas jornadas participan profesionales de distintos ámbitos como la educación, las bibliotecas, la narración oral, lectura y escuela.

¿Quieres ser un héroe? dona sangre en el Príncipe de Asturias

Este verano los hospitales de toda la Comunidad de Madrid van a necesitar unas 43.000 donaciones de sangre para cubrir todas las necesidades sin tocar las reservas que ya tienen.

Ahora están en nivel óptimo, pero esto puede verse afectado con las primeras salidas de vacaciones y el calor que han empezado a hacer descender el número donaciones. El Centro de Transfusión pide a los madrileños que antes de salir de vacaciones donen sangre.

Son solo 20 minutos y estaremos dando vida a quien de verdad la necesita. Durante el verano los madrileños vamos a contar con los 32 puntos fijos de hospitales. Los alcalaínos lo tendremos en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Las facilidades que nos pone nuestro centro hospitalario para donar sangre van desde un amplio horario (de 9:00 a 20:15 horas de lunes a sábado) hasta un parking gratuito a donantes con plazas reservadas a la izquierda de la entrada principal.

Las donaciones empiezan a descender

El inicio de las salidas de vacaciones y el calor intenso de estos días han hecho que ya empiecen a disminuir las donaciones. En los últimos días están entrando menos de 700 unidades diarias frente a las 900-1000 necesarias.

Si continúa esta tendencia, como es de prever, las reservas que han llegado en niveles muy óptimos a las puertas del verano pueden verse afectadas en las próximas semanas.

Un semestre equilibrado

En el primer semestre del año se han recogido 132.085 donaciones de sangre, un 0,75% más que en el mismo periodo de 2015 (131.107), lo que ha permitido cubrir todas las necesidades hospitalarias, aunque como cada año se han vivido momentos complicados en enero y tras las vacaciones de Semana Santa. Ante estas situaciones, el Centro de Transfusión hizo varios llamamientos con una respuesta muy positiva de los madrileños.

Donar sangre es un gesto sencillo, que apenas supone 20 minutos de nuestro tiempo y que permite que por cada donación tres personas puedan salvar su vida. Para donar sólo es necesario tener entre 18 y 65 años y estar sano.

Té solidario a favor de las personas refugiadas

El próximo jueves 7 de Julio de 2016 se celebrará un Té solidario en la Tetería Guama ubicada en el callejón Corral de la Campaña (pasadizo de la C/Mayor a C/Santiago) en Alcalá de Henares, a favor de las personas refugiadas.

Bajo el lema #SolidarízaTE, la tetería ofrecerá un exquisito té frío y otro caliente cuya recaudación irá a proyectos de ayuda de Bienvenidxs Refugiadxs Alcalá.

Además proponen una conversación entre aquellos que quieran acercarse y voluntarios que han estado trabajando en el terreno.

«Un té y una conversación que nos recuerda que hay viajes como odiseas, en las que los héroes son quienes han tenido el valor de huir…tendremos el mejor ambiente, acompañado por una recopilación musical de temas que se escuchan desde Grecia y los Balcanes hasta Pakistán.»

solidarizate_cartel

Bienvenidos Refugiados Alcalá

La plataforma Bienvenidos Refugiados Alcalá (BRA) nace en septiembre de 2015 para dar respuesta a la crisis de refugiados y con el fin de canalizar las iniciativas locales que surgen de forma espontánea y de carácter individual en nuestra ciudad para ayudar a los refugiados.

El germen de esta plataforma está en La Asociación Agua de Mayo que desde un primer momento auspició e impulsó la creación de esta iniciativa ciudadana.

En definitiva, se consideran un grupo de ciudadanxs que no quieren quedarse con los brazos cruzados ante una flagrante violación de los derechos humanos como la que estamos presenciando en nuestros telediarios.

Poseen diferentes grupos de acción especializados para afrontar esta crisis de refugiados desde una perspectiva local. Estos grupos de acción se adaptan y se transforman según van surgiendo las necesidades tanto en frontera como en el entorno más cercano.

Desde el inicio de su andadura, esta plataforma trabaja en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Agua de Mayo, la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio , En Red SOS Refugiados diferentes empresas, como Fundación SEUR.

Además, siempre está en contacto y en estrecha colaboración con otras entidades locales tanto en España como en Grecia (Platanos Refugee Solidarity, FOTOMOVIMIENTO 15M, Lighthouse Relief, Proactiva Open Arms, Camí d’Idomeni!, Bomberos en Acción Ongd España).

Cruz Roja lucha contra el acoso en los institutos con su programa de Salud Emocional

El Programa de Salud de la Cruz Roja cierra el curso 2015/2016 habiendo intervenido en su nuevo proyecto de Salud Emocional con alrededor de 1700 alumnos de 11 centros de todo el Corredor del Henares.

En el mes de enero de este año, Cruz Roja dio el pistoletazo de salida a su nuevo proyecto de salud emocional poniendo en marcha, entre otras actividades, su nuevo taller de Inteligencia Emocional para la Prevención del Acoso Escolar.

Después de más de un año de investigación, diseño y trabajo junto al equipo de voluntarios y voluntarias del Programa de Salud, el nuevo taller inició su andadura por los centros de educación secundaria de diferentes municipios del Corredor del Henares.

colegio_marionetas

Este taller de cuatro sesiones de duración tiene como objetivo enseñar al alumnado a reconocer sus propias emociones y las de las demás, potenciar la empatía y aprender a identificar las situaciones de acoso que se producen en los centros para proteger y apoyar a las víctimas.

Los más de 50 talleres de salud emocional realizados durante este semestre han sido valorados muy positivamente tanto por alumnado como profesorado y se irán complementando a lo largo del año con nuevas actividades dirigidas a educación infantil y primaria que también han empezado a ofertarse durante este curso y con las celebraciones del Día Internacional de la Felicidad.

Este nuevo proyecto de Salud Emocional se une a las ya plenamente consolidadas acciones de Promoción de Hábitos Saludables y Prevención de Accidentes que Cruz Roja Corredor del Henares desarrolla en sus municipios desde hace 8 años y que le han llevado a intervenir con cerca de 50.000 personas siguiendo la línea estratégica de la Institución de “Posibilitar una vida sana y segura”.

cruzroja_voluntarios

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en el Colegio Calasanz de Alcalá. Título oficial a distancia

La formación de este título oficial de Auxiliar de Enfermería se realiza a distancia y vía on line con el profesorado y todos los servicios académicos del Colegio Calasanz de Alcalá de Henares.

Además de la comodidad de estudiar desde casa, la titulación obtenida en este Ciclo Formativo es oficial ya que los módulos que comprenden estos estudios son los mismos que el Ciclo presencial.

Toda la parte teórica se realizará a través de Internet en una plataforma digital que podrán manejar desde cualquier ordenador.

Además, la enseñanza on line está respaldada por el mismo profesorado que imparte el curso presencial.

La formación en centros de trabajo (FCT) se realizará en empresas reales ubicadas en Alcalá de Henares.

En cuanto a las prácticas, los alumnos tendrán que asistir al centro en determinados módulos así como para la realización de los exámenes finales.

Los exámenes se realizarán en el propio Centro


practicas2

Habrá dos plazos para la inscripción de alumnos en este Ciclo Formativo. En julio será hasta el viernes 29, mientras que en septiembre estará abierta la solicitud hasta el lunes 26 de septiembre.

Los alumnos que lo soliciten tendrán la posibilidad de ser becados por el Ministerio de Educación y tendrán que presentar sus solicitudes en verano de 2016. La convocatoria del Ministerio para estas becas aún no está iniciada, si bien en su comienzo pueden solicitarse aquí.

Título oficial

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Autorizado por la Resolución de 5/10/2015, del Director General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación de la Consejería de Educación (BOCM nº 256 de 28/10/2015)

Duración

  • 1.400 horas: 900 h. online + 60 h. presenciales voluntarias + 440 h. Formación en Centros de Trabajo.
  • Módulos: de octubre a junio
  • Formación en centros de trabajo: de octubre a enero del curso siguiente

practicas1

Salidas profesionales

Al superar el Ciclo Formativo obtendrás el Título Oficial de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y podrás trabajar en Hospitales, Centros de Salud, Clínicas Odontológicas, Atención Domiciliaria o Unidades Especiales y Salud Mental

Conocimientos que tendrás con este ciclo

  • Preparar los materiales y comprender la información del servicio en el que estés.
  • Aplicar cuidados auxiliares de enfermería a los pacientes.
  • Tener el cuidado de las condiciones sanitarias del paciente y del material e instrumental sanitario utilizado en los servicios donde estés.
  • Realizar tareas de instrumentación en equipos de salud bucodental.

Más información

Asiste a la final de OGSeries University, liga interuniversitaria de deportes electrónicos

La Universidad de Alcalá alberga los próximos 6, 7 y 8 de julio la final de OGSeries University, una liga interuniversitaria en la que equipos de toda España compiten en diversos torneos de deportes electrónicos y que ha congregado en esta temporada a más de 3.000 alumnos procedentes de 16 universidades públicas españolas.

La UAH albergará dos finales, la de League of Legends  y la Hearthstone, y acogerá además un torneo abierto de Overwatch para los primeros ocho equipos que se inscriban y otra competición abierta de League of Legends, en este caso, para 16 escuadras.

El  evento está apadrinado por dos de los youtubers con más seguidores: Knekro y Revenantlol.

También Riot Games visitará el evento e impartirá una conferencia. Las competiciones podrán seguirse en directo en el canal de OGSeries.

League of Legends

En el caso de la League of Legends, cuatro equipos ‘pelearán’ por hacerse con la corona: los Knights de la Universidad Rey Juan Carlos, los Titans de la Universidad Miguel Hernández, los Skulls de la Universidad Complutense de Madrid y los Octopuses de la Universidad de A Coruña.

Este torneo comenzará el 8 de julio a las 11:00. Todas las eliminatorias serán al mejor de tres y el vencedor se llevará, además de 5.000 euros en becas, un premio sorpresa que le permitirá ‘fijarse en nuevos objetivos’.

Campeonato de Hearthstone

Por su parte, el campeonato de Hearthstone enfrentará a los Braves de la Universidad de Málaga, los Owls de la Universitat Politècnica de Catalunya, los Hornets de la Universidad Politécnica de Madrid y los Octopuses de la Universidad de A Coruña, que lucharán por los 750 euros que se entregarán al primer clasificado.

Formato

El formato de este torneo se basará en eliminatorias al mejor de cinco en modo conquista. Además, entre las semifinales y la final de OGSeries University se disputará la final del Open Tavern Hero. Este torneo abierto permite competir a todo aquel interesado salvo a los que participen en el evento universitario. El campeón recibirá 100 euros más la plaza en los preliminares del Campeonato Europeo de Verano.

Torneo abierto de Overwatch

La Universidad de Alcalá también acogerá un torneo abierto de Overwatch para los primeros ocho equipos que se inscriban y otra competición abierta de League of Legends, en este caso para 16 escuadras.

Más información

QUÉ: Final de OGSeries University
CUÁNDO: 6,7 y 8 de julio
DÓNDE: Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá (Salón de Actos)

El cigoñino del Ayuntamiento de Alcalá alza el vuelo

Los alcalaínos lo conocieron hace apenas un mes, el pasado 17 de mayo. Era un pollo sano de cigüeña blanca (Ciconia ciconia), con algo más de un mes de vida. Uno de los 60 cigoñinos que, de media, marcan los voluntarios de SEO/BirdLife en Alcalá de Henares.

La diferencia con el resto consiste en su lugar de nacimiento, el nido que se ubica en el tejado del Ayuntamiento, y en el hecho de que sus vecinos -y el resto de los internautas- han podido seguir su crecimiento a través de una webcam instalada por la organización ambiental, en colaboración con el Consistorio de Alcalá de Henares.

Ayer, en torno a las 13:00 horas y emulando el vuelo de uno de sus padres, el pollo decidió alzar el vuelo por primera vez. Esta primera excursión se prolongó durante unos minutos en los que, presumiblemente, le dio tiempo a dar la vuelta al edificio.

Enseguida, regresaba al nido para disfrutar de una de las últimas comidas en la casa de los padres. A lo largo de la tarde, y a pesar de la tormenta vespertina, el cigoñino practicó con nuevos paseos por el cielo de Alcalá de Henares que son la antesala del vuelo con el que abandonará definitivamente, que se prevé inminente.

Vídeo del primer vuelo

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha agradecido a SEO/BirdLife que a lo largo de las últimas semanas, “Alcalá haya abierto una ventana en Internet para mostrar un pedacito de su biodiversidad», dijo.

«Nuestra ciudad no sólo cuenta con un extraordinario patrimonio cultural sino también con un patrimonio natural igual de importante que debemos cuidar. Que nuestra ciudad sea una ciudad viva, llena de biodiversidad, garantizará que Alcalá sea un espacio saludable para todos sus vecinos».

Regreso al nido

Para Alberto Egido, concejal de Medio Ambiente, “esta experiencia ofrece una interesante perspectiva con la que todo el mundo puede conocer el modo de vida y las costumbres de uno de los emblemas naturales de Alcalá de Henares, al mismo tiempo representa una magnífica oportunidad de acceso directo a las imágenes por parte de los centros educativos”.

«La mayoría de los juveniles de cigüeña blanca realizan una migración hacia África en su primer año de vida e inmediatamente después de abandonar su nido, durante el mes de julio o primeros de agosto. Gracias al programa Migra, con el que SEO/BirdLife realiza seguimiento a aves migratorias, sabemos que algunas de estas aves llegan a cubrir distancias superiores a los 3.000 kilómetros solo en su viaje de ida para alcanzar la zona de Sahel», apunta el coordinador de Seguimiento de la Avifauna de la organización ambiental, Juan Carlos del Moral.

Vídeo del segundo vuelo

El viaje que, presumiblemente, iniciará este juvenil puede que no se repita mucho más en el futuro. Los biólogos de SEO/BirdLife, junto a investigadores de diversas instituciones científicas, vienen observando un cambio de tendencia en las migraciones de esta especie.

Desde los años 50, se identifican migraciones más cortas -al sur de España, sin llegar a cruzar el Estrecho- y en las últimas décadas el número de parejas que permanecen todo el año en el nido ha aumentado significativamente.

De las 7.500 cigüeñas contadas en España en el invierno de 1995 se pasó a las más de 31.000 aves en el año 2004.

La razón parece encontrarse en la abundancia de comida: en arrozales y vertederos, las cigüeñas han encontrado una nueva fuente de alimentación que les permite pasar cómodamente el invierno en tierras peninsulares.

 

El Ayuntamiento colabora para la reactivación de adopciones de animales

La iniciativa, que se suma a las actuaciones habituales que desarrollan estas entidades a lo largo de todo el año, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento complutense y pretende servir como una llamada a la solidaridad ciudadana para con los animales.

El abandono de animales domésticos es una lamentable realidad que precisa ser corregida lo antes posible.

Fomentar una actitud responsable en la tenencia de mascotas e incidir en la toma de conciencia que representan sus cuidados constituyen parte de la base para solucionar el problema.

En España cada año se registran cientos de miles de abandonos de animales. Según recientes estudios durante el pasado año 2015 más de 140.000 perros y gatos fueron víctimas de abandono.

Son cifras alarmantes en las que únicamente se consideran los casos sobre los que existen datos censales, como ocurre con los ejemplares recogidos en centros de protección. Lo que lleva a suponer que las cifras totales podrían ser aún muy superiores.

Esta colaboración vecinal con el Ayuntamiento contribuirá a una mayor y mejor difusión de los animales que esperan ser adoptados. Al tiempo que ayudará a visibilizar mejor el problema y sus posibles soluciones.

Más información

Las personas interesadas en colaborar podrán ampliar la información accediendo a cualquiera de estas dos páginas:

500.000 € para la protección y difusión del patrimonio histórico de Alcalá

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio con la Provincia Eclesiástica por el que se destinan 1,8 millones de euros para la protección, conservación, mejoramiento y divulgación del patrimonio histórico, artístico y documental situado en los municipios de la región cuya titularidad corresponda a la Iglesia Católica o a algunas de sus personas jurídicas.

El Consejo de Gobierno ha informado hoy de este acuerdo, que se firmó por primera vez entre la Administración autonómica y la Iglesia en el año 1996 y cuyo abono se realizará en tres partes diferenciadas para cada una de las diócesis que integran la provincia eclesiástica (Madrid, Alcalá de Henares y Getafe) de acuerdo a las actividades propuestas.

Así, en la Archidiócesis de Madrid se invertirán 770.248 euros para actuaciones como la restauración de fachada y pintura mural de la Iglesia Parroquial de Santa Bárbara de Madrid y la Iglesia de San Pedro Ad Víncula (Vallecas).

Alcalá de Henares

En la Diócesis de Alcalá de Henares se invertirán 550.510 euros, que incluirán la rehabilitación de la Iglesia Parroquial San Francisco Javier de Nuevo Baztán, la restauración del claustro e iglesia del Monasterio Cisterciense de San Bernardo de Alcalá de Henares y la restauración del retablo mayor de la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora en Algete.

Finalmente, en la Diócesis de Getafe se destinarán 550.510 euros para la terminación del solado y acabados en la Iglesia Parroquial Santa María Magdalena de Ciempozuelos y la restauración de la fachada principal del Monasterio de Santa Clara en Valdemoro, entre otras actuaciones.

Mucho calor y poca agua, posibles causas de los peces muertos en el Henares

El pasado domingo 3 de julio, coincidiendo con un pico de altas temperaturas, agentes forestales de la Comarca de Alcalá detectaron la presencia de decenas de peces muertos flotando en las aguas de río Henares a su paso por la presa situada a la altura de la Ciudad Deportiva de El Val.

Siguiendo con los protocolos establecidos para estos casos, miembros del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) se personaron en el lugar para proceder a la toma de muestras de agua que actualmente están siendo analizadas por parte de los servicios de la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Además del área señalada, los agentes de ambos cuerpos realizaron un pormenorizado recorrido por otras zonas aledañas al cauce del Henares, tanto el domingo como el lunes, no encontrando más concentraciones de peces muertos.

A falta de resultados definitivos y concluyentes, todo parece indicar que estas muertes podrían deberse al descenso del caudal del río y a las altas temperaturas registradas en los últimos días, que podrían haber reducido considerablemente las concentraciones de oxígeno (O2) en el agua remansada en la zona de la presa.

Cabe señalar que en estas fechas tan calurosas también pueden producirse procesos de eutrofización y crecimientos explosivos de algas, cuya muerte masiva puede consumir el oxígeno del agua disponible para los peces.

Las especies más afectadas son las bogas del tajo, barbos ibéricos y percasoles. Los Servicios Veterinarios del Ayuntamiento no encontraron cadáveres flotando de otras especies como carpas, carpines, gambusias, ni peces gatos o siluros (aunque no se descarta que murieran algunos).

Según los Servicios Veterinarios Municipales, en la zona de mortalidad se pudo apreciar ayer lunes que las gambusias se encontraban  perfectamente y su presencia se detectaba en número elevado.

Además, en las necropsias practicadas a algunos de los ejemplares fallecidos que fueron tomados como muestra, no se aprecian signos de enfermedad infecciosa o parasitaria evidente, con lo que todo parece indicar que la mortalidad podría corresponderse con un problema de anoxia o alteración de otros parámetros del agua.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se encuentra a la espera de recibir los resultados definitivos del laboratorio a fin de descartar otras causas que pudieran ser origen de estas muertes.

Abierto para Jugar en Verano ofrece 12.000 plazas para niños entre 3 y 12 años

Desde el 22 de junio y hasta el 9 de septiembre los escolares alcalaínos podrán disfrutar en los centros públicos de la ciudad con el programa Abierto para Jugar en Verano, una iniciativa de la Concejalía de Educación.

Más de 100 niños y niñas por semana y colegio de entre 3 y 12 años han comenzado a disfrutar del mismo en sus primeros días. El protagonista de este programa, además de los niños, son actividades de ocio y tiempo y libre que se realizan en seis centros públicos de la ciudad.

Abierto para Jugar en Verano es una opción lúdica en centros escolares para los niños y niñas y una medida de apoyo a las familias, para que puedan desarrollar sus tareas durante las vacaciones de verano.

En el mes de julio la oferta se amplía a nueve centros de la ciudad, que suponen un total de 12.000 plazas que darán cobertura a las necesidades familiares que se puedan plantear. Hasta la fecha se han inscrito 1.300 participantes.

Sedes y número de plazas

Julio

  • Centro Mozart
  • Centro Francisco de Quevedo
  • Centro Ntra. Sra. del Val
  • Centro La Garena,
  • Centro García Lorca
  • Centro Alicia de Larrocha
  • Centro Cardenal Cisneros
  • Centro Doctora de Alcalá
  • Centro Ernest Hemingway

Agosto

  • Centro García Lorca
  • Centro Francisco de Quevedo
  • Centro Ntra. Sra. del Val
  • Centro Ernest Hemingway

Septiembre

  • Centro Cardenal Cisneros

El programa además cuenta con 96 solicitudes de ayudas directas de comedor escolar presentadas, para escolares en situación socio-económica desfavorecida que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid facilita a las corporaciones locales que así lo han solicitado.

A ellas se sumas otras 28 becas de gratuidad de asistencia al programa que la Concejalía de Educación facilita y han asignado los Servicios Sociales Municipales. Además se ha dado plaza a 23 escolares que tienen necesidades de apoyo educativo, para seguir las actividades del grupo.

El programa está destinado a niños y niñas, nacidos entre el año 2004 y 2012, ambos inclusive escolarizados durante el presente curso en centros educativos de infantil y primaria.

Inscripciones

La inscripción al programa se realizará por semanas completas de lunes a viernes. Lugar de preinscripción y formalización de inscripciones:

– On line

Se realizará a través de la siguiente dirección web: www.spsociales.com a partir del 2dejuniode2016.

– Presencial

En la Quinta de Cervantes, Sala de exposiciones. O Navarro y Ledesma 1; CP 28807, a partir del 6 de junio y hasta el día 10 de junio, en horario de 9,00 a 14,00 horas, días 7 y 9 de junio de 17,00 a 19,00 horas.

Más información y precios

Abierto para jugar en verano 2016

Cuentos para adultos en el Corral de Comedias

Dentro de la programación de la III Escuela de verano de AEDA están las sesiones dialogadas del colectivo Légolas, espectáculos de narración oral para adultos que cuentan con un tiempo para conversar con el público una vez terminados.

A estas funciones pueden acudir, además de los asistentes a la escuela, público en general. En esta ocasión las sesiones dialogadas se realizarán en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Comienzan a las 20:00 horas y se celebrarán este martes, miércoles y jueves (5, 6 y 7 de junio). Entradas a 2€. Venta en el propio Corral de Alcalá, media hora antes de cada función.

Programación

Martes 5 de julio

Merche Ochoa: «De hadas, hechiceras y heroínas»

Un recorrido por la Historia con perspectiva femenina, desde Eva a nuestros días. El camino tras  las huellas de mujeres que pisan fuerte, descalzas, con chanclas, deportivas  o  tacones.

Cuentos mágicos, perversos, poéticos, cotidianos, que nos hablan y nos cuentan de Hadas, Hechiceras y Heroínas de todos los tiempos. Eso sí, con mucho Humor.

Miércoles 6 de julio

Quico Cadaval: «Fantasmas familiares»

Un espectáculo de narración oral que se lleva transformando en los últimos quince años acomodándose a las circunstancias ambientales, inclemencias del clima, las experiencias personales del artista y los terrores más íntimos del público.

Por los fantasmas familiares transitan espectros, valientes, milagreiros, pescaderas, marineros, mitos del rock, líderes religiosos, taberneras, reyes, golpistas, presos, adivinos, sicarios, prostitutas, agentes del orden, industriales, cantantes melódicos, ganaderos, pero no es seguro que aparezcan todos. Quico Cadaval demuestra desde el palco que el acto de contar historias es una forma de conversación, aunque uno hable mucho más que los otros.

Jueves 7 de julio

Magda Labarga: «Hablar con extraños»

De niña me dijeron que no debía hablar con extraños. Por exigencias profesionales eso es exactamente lo que hago. Por eso puedo afirmar que la gente no es tan extraña cuando se la conoce, o sí, pero te terminas acostumbrando.

Tal vez hasta le coges gusto, y será por eso que en las historias que cuento hay más de un rarito, más de una rarita, empezando por mí que también tengo mis manías.

Ya lo dijo Caetano Veloso: Visto de cerca, nadie es normal.

Doble grado de infantil y primaria en la Universidad de Alcalá

Uno de los grandes problemas de profesores y profesoras de educación infantil es que, a la larga, se les quedan pequeñas las guarderías. Hasta ahora debían estudiar otra carrera, educación primaria, para optar a dar clases en un colegio.

La Universidad de Alcalá ha atendido a esa demanda del alumnado y a partir del próximo año ofrecerá la doble titulación en Educación Infantil y Educación Primaria. Esta se impartirá en la Facultad de Educación, del campus de la UAH en Guadalajara y donde ahora pueden estudiarse ambos grados por separado.

Esta nueva titulación tendrá una duración de cinco años y los créditos a cubrir son 298. Esto supone un aumento de 60 créditos más que en cada uno de los grados de magisterio ofertados ahora.

El doble grado arrancará con un límite de 60 alumnos en el grupo, como otras titulaciones de la UAH. A este doble grado también se le suma la nueva titulación de Humanidades y Magisterio de Educación Primaria.

En nuestra región, la Universidad Autónoma de Madrid es otro de los centros públicos de estudios superiores que ha incorporado en su oferta académica del próximo curso el doble grado de Magisterio.

Leer más

Alcalá viaja a Monforte de Lemos de la mano del Quijote

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, acudió al municipio gallego de Monforte de Lemos y firmó el protocolo de adhesión a la  fundación de la Red de Ciudades y Territorios Creativos de España, un proyecto impulsado desde la Universidad Rey Juan Carlos que cuenta con el respaldo de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la Unesco.

A la red se asociaron también los ayuntamientos de Ávila, Ciudad Real, Madrid, Málaga, Palencia, Santander, San Sebastián y Segovia, además de las diputaciones de Lugo y Valladolid, el cabildo de Tenerife, la Xunta, la Junta de Castilla y León y el consorcio turístico de la Ribeira Sacra.

El acto se encuadró en un simposio centrado en gran parte en las relaciones de mecenazgo entre Cervantes y el séptimo conde de Lemos, y Aranguren fue invitada a participar, en representación de la ciudad complutense, en la lectura de El Quijote.