Dream Alcalá Blog Página 1278

Viva Vivaldi: homenaje al gran compositor veneciano en La Magistral

Improvisadas tablas en la Catedral Magistral las que pisarán los componentes de la Sociedad Lírica Complutense para rendir homenaje a uno de los más grandes compositores de todos los tiempos. Viva Vivaldi es la obra en honor al violinista veneciano del barroco.

El concierto se celebrará el próximo martes 24 de mayo a las 20:15 con entrada libre hasta completar aforo en el templo alcalaíno.

La orquesta, coro y solistas de la Sociedad Lírica Complutense arrancan en Alcala una gira por toda España, y que también visitará Viena, con su obra Viva Vivaldi si bien solo en nuestra ciudad incorporará a su orquesta y en todos los casos contará con la dirección musical de Conchi Díaz Leal excepto en Madrid donde dirigirá Eduardo Córcoles.

Este programa monográfico dedicado al gran compositor veneciano visitará en junio la Iglesia de San Francisco Javier (Cáceres), en julio la Iglesia de San Pedro (Viena), en septiembre la Basílica de Santa María del Coro (San Sebastián) y en noviembre la Catedral de la Almudena (Madrid) si bien esta última tiene su programa por determinar.

vivavivaldi_cartel

Sobre Viva Vivaldi

Bajo el título genérico Viva Vivaldi la Sociedad Lírica Complutense presenta un programa monográfico dedicado al insigne compositor veneciano, centrado en su obra vocal, tanto oratorio como música teatral, sin olvidar su producción concertística.

En dicho programa se simultanean obras para coro, partes de solista (soprano y alto) y números orquestales, escogidos de entre su vasta producción, tanto operística como sacra. De esta forma, figuran fragmentos de su celebérrimo Gloria en re mayor, Magnificat, Stabat Mater, Credo, del oratorio Juditha Triumphans y de las óperas Bajazet, Atenaide y Farnace.

Se trata de un programa con interesantes contrastes estéticos y en el que los claroscuros melódicos y dinámicos lo hagan fácil para el espectador menos avezado y de relevancia artística para el oyente melómano.

Dónde está

Más información

Sociedad Lírica Complutense

La música indie para niños llega a Alcalá con Petit Pop

El domingo 22, a las 12:30 horas, una sesión especial para niños en el Teatro Salón Cervantes con la obra musical de Petit Pop. Su música indie en español tiene una intención muy clara: acercar el pop a los niños en clara complicidad con sus familias.

El grupo fundado en 2010 y formado por miembros de bandas del “Xixón Sound”  (Sonido Gijón) pretende desmarcarse de las canciones didácticas y embarcarse en un concierto participativo, en el que los niños tendrán que implicarse en un espectáculo sin disfraces ni artificios, dejando todo el protagonismo a las canciones.

Mar, Cova, Pedro y Lara, forman el grupo y son miembros de diversas bandas asturianas como Pauline en La Playa, Nosoträsh, Undershakers, Penélope Trip o Edwin Moses. Gracias a su pasado y, sobre todo, a su presente Petit Pop ha participado en Los Conciertos de Radio 3 y Mapa Sonoro en La2 y Disco Grande en Radio 3.

petitpop

Con esta mezcla, el resultado de Petit Pop es música fresca en la que el sentido del humor y los guiños a la vida familiar son el marco perfecto para explorar a través del universo infantil nuestros sentimientos y emociones universales y atemporales.

Petit Pop propone un concierto familiar en el que la única edad que importa es la de la ilusión y las ganas de pasar un buen rato. Su repertorio está compuesto expresamente para los niños a modo de canciones de pop independiente que por su sonoridad y temática conectan con ellos y sus familias.

Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y ticketea.

petitpop_cartel

Ficha artística

Interpretes: Mar, Cova (Niña Pirata), Pedro (Señor Gafotas) y Lara.

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Teatro para niños – Érase una vez en Complutum

Érase una vez Complutum

Érase una vez en Complutum es un espectáculo de teatro infantil en forma de cinco divertidos y dinámicos episodios, cuyos personajes menudean por distintos momentos históricos de la ciudad complutense.

Los traviesos niños, Espina, Lenteja y Celtix lo hacen en la antigua Complutum romana donde se las tienen que ver con Virus, soldadote romano, y su padre Patatus; pero también con la genial Planta de la Risa, la inquieta Vaquita Felisa, el resabiado Cuervo y el arisco Torote.

Fátima y Diego se mueven siglos después dentro de las murallas de Alcalá, donde con la ayuda de Samuel y una peculiar Cigüeña dan una lección al abusón del Alguacil. Y ya en la época actual son las niñas Raquel y Marisa, quienes se enfrentan a Malaspulgas y a la inusual amenaza de Leoncio que las hace temblar del susto en la mismísima plaza bajo la atenta mirada del Guardia.

Una canción cierra el espectáculo recordando a todos que si somos así y estamos aquí es gracias a aquellos que a lo largo de los siglos pasaron o se quedaron en nuestra Ciudad.

Este divertido teatro producido por el taller de Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) pretende potenciar la imaginación, la solidaridad, la convivencia entre razas y culturas y el respeto a los animales. Estos son los valores que Luis Alonso, José María de Pro y Carlos Mochales han querido reflejar en este espectáculo.

Érase una vez en Complutum

  • Intérpretes: Taller de Teatro Independiente Alcalaíno
  • Dónde: Centro Sociocultural Gilitos
  • Cuándo: domingo 22 de marzo a las 12:00
  • Precio: Entrada libre hasta completar aforo

 

Más Información:

FOTO ÉRASE UNA VEZ EN COMPLUTUM

Once Upon a Time in Complutum

Érase una vez Complutum

Theater for children in the form of five fun and dynamic events, whose characters abound after by various historical moments of the Complutense city.

This funny drama produced by the TIA (Taller de Teatro Independiente Alcalaíno) aims to promote imagination, solidarity, coexistence between races and cultures and respect for animals. These are the values ​​that Luis Alonso, José María de Pro and Carlos Mochales have wanted to reflect in this show.

 

  • Performers: Taller de Teatro Independiente Alcalaíno
  • Where: Teatro Salón Cervantes
  • When: January 25, 18:30
  • Ticket prices: € 5.80

 

Additional information:

 

Agradecimiento a los voluntarios de los Centros Municipales de Mayores

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, acompañado por el concejal de Mayores, Carlos García Nieto, ha acudido a agradecer personalmente al más de medio centenar de mayores voluntarios que realizan actividades en los Centros Municipales de Mayores de Alcalá,.

Según palabras de Rodríguez Palacios “su esfuerzo, su dedicación y su generosidad” por compartir con el resto de socios de los centros sus conocimientos y hacerlo además de forma altruista. Rodríguez Palacios ha explicado también que el objetivo de este encuentro era que sirviera como reconocimiento a ese trabajo que hacen estos voluntarios cada día.

alcalde_mayores

Son personas mayores que demuestran su compromiso con la ciudad a través de la propuesta y desarrollo de numerosas actividades como pintura en tela, labores (punto, ganchillo, bolillos, costura lagarterana, macramé, punto yugoslavo, bordados y vainicas y punto de cruz), yoga, marquetería, manualidades, artesanía con mimbre, carey y cristales “swarovski”, ajedrez, club de lectura, inglés, fotografía, informática o senderismo.

En Alcalá de Henares funcionan ocho Centros Municipales de Mayores: Cervantes, Los Pinos, Campo del Ángel, Gil de Andrade, El Val, Manuel Azaña, Reyes Católicos y María Zambrano, que cuentan con casi 24.552 socios.

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se encuentra en la Casa de los Lizana, en la Calle Victoria, 10.

¿Qué hacemos con los neumáticos quemados en Seseña?

En España el almacenamiento de neumáticos en vertederos es ilegal desde la publicación del Real Decreto 1619/2005, pero en el cementerio de neumáticos de Seseña ya han ardido unas 50.000 toneladas de ruedas que, una vez incineradas, ‘se convertirán en un problema añadido para las autoridades y para el medio ambiente’.

Así lo pone de manifiesto el profesor de Tecnologías Limpias de la UAH, Pedro Letón, quien señala que ‘a no ser que se realice una inversión ingente para recuperar el acero, el destino final de la enorme masa de material quemado no parece muy halagüeño. De hecho, lo más probable es que los restos de este incendio acaben enterrados en un gran agujero’.

Letón considera ‘incomprensible’ que las administraciones públicas hayan permitido el almacenamiento ilegal de neumáticos en los últimos 10 años cuando, según estima, ‘hay alternativas al reciclado que debían haberse barajado para este caso tan particular’.

Los neumáticos están hechos fundamentalmente de caucho, acero y otros elementos, como la fibra textil. Estos materiales son en todos los casos reciclables y pueden tener distintos usos, desde la reutilización como columpios hasta su uso como bordillos protectores para árboles y arbustos.

Asimismo, las ruedas se pueden trocear y sus elementos se convierten en un componente más para la elaboración de césped artificial y el acero se puede destinar a otros fines. Con un pequeño procesado se pueden usar como componente del asfalto o, incluso, convertirse en una suela de zapato… Es más, el neumático también se puede quemar de forma controlada y convertirse en una fuente de energía: ‘En una combustión a alta temperatura, el caucho se convierte en C02 y agua y por lo que puede utilizarse como combustible, como ocurre en la actualidad en las cementeras, donde se necesitan unas elevadas temperaturas de combustión, sin generar una contaminación mucho mayor que otro tipo de combustible’, señala Letón.

No obstante, el profesor de la UAH cree que en España ‘no hay más allá de una veintena de empresas que se dediquen al reciclaje real de neumáticos’. ¿Por qué, si se trata de material reciclable? La respuesta es que ‘los productos que se obtienen son de muy pequeño valor añadido, con escaso mercado y demanda a nivel nacional’.

Según datos oficiales hay dos empresas que se encargan de la gestión de este residuo en España:  recogen los neumáticos en origen (talleres de repuestos, empresas de transporte…) y los distribuyen entre las empresas que se dedican a reciclarlos.

Letón considera que como ocurre con otros materiales reciclables, como el plástico, ‘los circuitos son opacos y solo se conoce lo que se hace con lo que se recoge por la vía oficial; el resto es un mundo desconocido’.

Azul serenity, el color de moda en decoración. ¡Descúbrelo!

Seas como seas, el azul serenity no te decepcionará. Es menos excesivo que el rosa y tiene un matiz violáceo que lo hace cálido y femenino de una forma menos evidente que la de su compañero el rosa cuarzo.

A grandes rasgos, los tips para acertar son parecidos. Si te cuesta apostar por el color, reduce su presencia y elígelo sólo para pequeños complementos y textiles. Si, por el contrario, te gusta pensar a lo grande y no te da miedo arriesgar, lánzate con paredes, puertas o alguna pieza de mobiliario. Si tu envolvente (suelos, techos, puertas y mobiliario grande) es neutra, lo tendrás mucho más fácil que si ya hay otros colores en la casa.

Eso sí, si vas a introducirlo en las paredes, ten en cuenta que es menos luminoso que el rosa y puede empequeñecer la estancia y restarle luminosidad. Hazlo sin miedo si la habitación es grande y tiene mucha luz natural, pero reduce el experimento a una sola pared si el cuarto que vas a pintar es pequeño u oscuro. Unas pruebas antes de lanzarte de cabeza suelen ser muy útiles y pueden ayudarte a decidir.

Y si tu amor por las tendencias pasa por seguirlas al pie de la letra, no lo dudes, lo ideal es combinar los dos colores. Están elegidos para caminar de la mano, así que no temas, serán armonía pura si te decides a apostar por juntarlos en una misma estancia. Asegúrate de que el rosa es empolvado y de que el azul tiene un subtono violáceo y formarán un equipo estupendo. Hay un montón de fotos de amaneceres que ilustran lo armoniosos que son juntos y la naturaleza, ya lo sabes, es sabia.

Sólo un consejo más; si ambos van a tener mucha presencia conviene que uno de ellos sea protagonista y el otro funcione en un segundo plano (por ejemplo, una pared rosa con un cuadro con toques de azul, una colcha azul con algún cojín en rosa…). Si por el contrario te decides por piezas pequeñas, pueden ir parejas (una silla o cojín de cada color, por ejemplo).

Y, si no sabes dónde encontrar piezas para decorar tu hogar con el color de moda, El Corte Inglés te ofrece un montón de opciones que te encantarán. Pásate por su página web o por su tienda en Avenida Juan Carlos I, 4 y déjate seducir por las mejores ideas.

Lámpara de mesa El Corte Inglés Albert

Lámpara de mesa (99 euros)

Florero El Corte Inglés Aire

Florero, 5.95 euros.

Jarrón El Corte Inglés Earth

Jarrón, 9.95 euros.

Jarrón El Corte Inglés

Jarrón, 12.95 euros.

Tibor 19 x 31 cm El Corte Inglés

Tibor, 19.95 euros.

Funda de cuadrante Purificación García Isla

Funda de cuadrante Purificación García, 49 euros.

Juego de funda nórdica Purificación García Isla

Juego de funda nórdica, 239 euros.

Vajilla por piezas sueltas Spinwash azul

Vajilla por piezas sueltas, 2.95 euros c/u.

Alfombra Marla

Alfombra, 24.95 euros.

Rosaura: La vida es sueño de Calderón de la Barca, en el Corral

Tal y como nos cuenta Calderón en ‘La vida es sueño’, Rosaura viaja a la corte de Polonia vestida de hombre, tras un desengaño amoroso, para vengarse de su ingrato amante Astolfo.

Cuando ésta llega a la corte de Polonia se hace llamar Astrea, diosa de la castidad y de la justicia. Esto nos lleva a la hipótesis de que el personaje de Rosaura puede ser una metáfora sobre la necesidad de cambio social y político de un país.

Rosaura es un mensajero de esperanza, representa a alguien que avanza hacia el futuro negándose a aceptar la traición. Rosaura lucha por cambiar su destino, lucha por su futuro.

rosaura_corral

Hay una transformación externa e interna en ella al igual que en Segismundo. Ella es la luz en el viaje de Segismundo y representa la justicia, el equilibrio, la  virtud y el valor; aludiendo así a las cualidades que deben existir en un buen gobernante.

Los autores se acercan al personaje de Rosaura desde la técnica del ‘Storytelling’. Son muchos los dramaturgos que incorporan, en infinidad de formas, ésta herramienta a sus obras, desde Shakespeare a Beckett. De entre ellos les interesa especialmente y sirve de inspiración la figura de Bertolt Brecht. Brecht utilizó el procedimiento de La Leyenda en su obra Antígona a modo de recapitulación y resumen del drama.

El Corral de Comedias abrirá sus puertas para esta adaptación de la obra de Calderón en un doble pase, el sábado 21 y domingo 22 de mayo a las 20:30 y 19:00 horas respectivamente. Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 6 euros.

Ficha artística

Reparto: Paula Rodríguez y Sandra Arpa
Creador y director: Paula Rodríguez y Sandra Arpa
Compañía: Teatro Inverso
Colaboradores: Nuria Alkorta, directora, doctora y especialista en Caldero?n de la Barca. Stephie Harrop, directora, doctora y especialista en Storytelling. Will Hudson, traductor y couch de inglés.

Más información

Dossier Rosaura
Corral de Comedias

Dónde está

Pepita Lenteja, cuentacuentos para el domingo

El equipo de cuentacuentos Totemcamp ha preparado para tus hijos el cuentacuentos Pepita Lenteja que podrás disfrutar en el Centro Sociocultural Gilitos (ver mapa) de Alcalá de Henares. La entrada es libre hasta completar aforo.

No lo olvides, el domingo 22 de mayo a las 12:00 horas.

Acerca de Totemcamp

Totemcamp cuenta con un grupo de profesionales con más de diez años de experiencia en el desarrollo de proyectos de educación no formal, intervención socioeducativa, ocio y animación de espacios.

Apuestan por la calidad de nuestros servicios y la satisfacción de nuestros clientes adaptándonos a sus necesidades.

Ofrecen sus servicios a colegios, ayuntamientos, hoteles y restaurantes, particulares y empresas.

La Universidad de Alcalá es la mejor de España en calidad docente

El ranking CYD analiza en su tercera edición 66 universidades y 13 áreas de conocimiento, atendiendo a un total de 31 indicadores. Es precisamente en el indicador de enseñanza y aprendizaje (calidad docente) donde la Universidad de Alcalá se sitúa en el primer puesto de la universidades públicas españolas.

Además, el Ranking de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) sitúa a la Universidad de Alcalá entre las 10 primeras universidades públicas de España en indicadores de alto rendimiento.

Para cada indicador, el ranking, establece si las universidades han obtenido un rendimiento alto, intermedio o reducido. La Universidad de Alcalá ha conseguido un rendimiento alto en 13 de los 31 indicadores valorados, lo que la coloca entre las 10 primeras universidades públicas de España.

En lo relativo a enseñanza y aprendizaje, la Universidad de Alcalá se sitúa a la cabeza de las universidades públicas españolas junto con las Universidades de Murcia, Valladolid y Autónoma de Madrid.

El Ranking CYD

La UAH decidió participar en este estudio, elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), ya en su primera edición. El objetivo del ranking es triple: ayudar a los jóvenes a decidir dónde estudiar, facilitar a los responsables universitarios la toma de decisiones y dotar a las empresas de un instrumento para detectar las fortalezas de las universidades y diseñar sus estrategias de colaboración.

El estudio emplea información procedente de varias fuentes: datos estadísticos suministrados por las propias universidades a través de cuestionarios; información procedente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD); datos bibliométricos y datos de patentes obtenidos a partir de la base de datos de EPO-Worldwide Patent Statistical Database de la Organización Europea de Patentes (PATSTAT)… También se toman en consideración las encuestas realizadas a los propios estudiantes.

IV Jornada formativa en salud infantil Doctora Montserrat Mazana

Este año llega un programa muy atractivo para esta IV Jornada formativa en salud infantil Dra. Montserrat Mazana. Se celebrará durante la mañana del día 21 de Mayo de 2016, en el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Alcalá.

El programa se ha preparado con mimo y va dirigido tanto a profesionales sanitarios como a padres o educadores, interesados en la infancia. La participación en la jornada requiere inscripción previa, gratuita a través de la web de la Jornada.

montserrat_mazana

En los últimos años un grupo de profesionales sanitarios vinculados a la ciudad de Alcalá de Henares y a distintos Centros de Salud del Corredor del Henares, han preparado en su memoria jornadas formativas con la intención de dar continuidad a su trabajo y a su esfuerzo por la salud y el bienestar de la población infantil de nuestra ciudad.

Esta actividad se denomina Jornada formativa en salud infantil Dra. Montserrat Mazana. Ha sido declarada de interés sanitario por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y cuenta con el apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y sus dos asociaciones federadas de Madrid y de Castilla – La Mancha.

montserrat_mazana2

Doctora Montserrat Mazana

El próximo mes de mayo se cumplirá el cuarto aniversario del fallecimiento de la Doctora Montserrat Mazana, pediatra de atención primaria que ejerció su labor en el Centro de Salud María de Guzmán de Alcalá de Henares, en el cual atendió durante muchos años a varias generaciones de niños y niñas complutenses.

Falleció en mayo de 2012 tras un cáncer con el que convivió varios años pero que no fue obstáculo para lograr mantener el optimismo y su capacidad para ilusionar y transmitir afecto, entusiasmo y humanidad a los que la rodeábamos como amigos, compañeros o pacientes. En su memoria, se cumplen ya tres ediciones de esta jornada formativa, gratuitas y sin ánimo de lucro.

Más información

Jornada Doctora Montserrat Mazana

La Naturaleza de Alcalá

Del 19 de mayo al 5 de junio puedes visitar la Exposición «La Naturaleza de Alcalá», muestra que se enmarca dentro de la programación de las I Jornadas sobre Biodiversidad, Paisaje y Territorio organizadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con la Universidad de Alcalá (UAH).

Las salas José Hernández y Kioto acogerán hasta el próximo 5 de junio una interesante muestra de paneles informativos, fotografías y materiales diversos que ayudan a conocer y entender los valores medioambientales de nuestra ciudad y su entorno.

expo_naturaleza_alcaldeexpo_naturaleza_egido

El acto de inaguración de la exposición contó con la presencia de Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares; Alberto Egido Viciana, concejal de Medio Ambiente y Movilidad; Antonio Gómez Sal, catedrático de Ecología de la UAH y José Raúl Fernández del Castillo, vicerrector de la UAH.

Además sirvió como escenario de la entrega de premios del concurso Naturaleza en Alcalá dentro de las I Jornadas sobre Biodiversidad, Paisaje y Territorio, que organizan conjuntamente el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá y que también incluyen, como una de sus actividades principales esta muestra.

expo_naturaleza_premio

Con un marcado carácter divulgativo “La Naturaleza en Alcalá” profundiza en diversos contenidos con los que se hace especial hincapié en la importancia del conocimiento del medio natural para garantizar su protección y conservación en las condiciones más idóneas, único camino para mantener sus atractivos dispuestos para el disfrute de las generaciones presentes y futuras.

La muestra ofrece un completo repaso por todos los tipos de ecosistemas y sus componentes  geológicos, vegetales y faunísticos presentes en esta zona de la Meseta Central. Desde los humedales, las campiñas o los cerros, hasta las estepas cerealistas, el río Henares y la riqueza de sus riberas. También acerca de la sorprendente flora y fauna que convive con la ciudadanía en el entorno urbano de Alcalá.

naturaleza_alcala (1)

El proyecto Biodiversidad, Paisaje y Territorio en Alcalá de Henares se plantea como una iniciativa d colaboración entre la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Su objetivo es ofrece a los ciudadanos una panorámica amplia, organizada, sobre los contenidos y valores de la naturaleza en e municipio de Alcalá, sin olvidar su ubicación en el contexto territorial del valle del Henares.

Trata asimismo de incentivar la participación en el conocimiento, debate e identificación de posibles soluciones para temas críticos relacionados con la calidad del entorno urbano, así como de los valores naturales tanto de la ciudad como de su periferia.

Galería de imágenes

Los nuevos autónomos seguirán pagando 50 euros al mes

Imagen: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado esta medida que sumada a la del gobierno central con el objetivo de impulsar el autoempleo, reduciendo el coste de las cuotas abonadas a la Seguridad Social en los primeros meses de trabajo por parte de los trabajadores autónomos.

Un nuevo trabajador autónomo podía acogerse a la cotización reducida de 50 euros del Ministerio de Empleo y Seguridad Social durante los primeros 6 meses de actividad. Tras esta medida de la Comunidad de Madrid, los trabajadores autónomos podrán ampliar la tarifa plana de 50 euros durante un año más, lo que les permitirá extender hasta 18 meses la cuota reducida en el pago de sus cuotas por contingencias comunes, incluida la incapacidad temporal.

18.000 autónomos beneficiados

Según las previsiones, se estima que podrían beneficiarse de esta subvención alrededor de 18.000 trabajadores autónomos.

A este beneficio se podrán acoger todos los trabajadores autónomos que se hayan dado de alta en el correspondiente régimen especial de la Seguridad Social (RETA) y que estén o hayan estado disfrutando de la tarifa plana de autónomos del Estado desde el 10 de octubre de 2015, fecha de entrada en vigor de la nueva Ley que reforma el Estatuto del Trabajo Autónomo.

Presentación de solicitudes

Los trabajadores que se hayan dado de alta después de febrero de 2016 podrán presentar la solicitud desde la publicación del acuerdo aprobado, a partir del tercer mes desde el alta inicial del trabajador autónomo y hasta el último día del séptimo mes desde dicha alta.

Para aquellos trabajadores cuya alta inicial en el RETA está comprendida entre octubre de 2015 y febrero de 2016 el plazo de solicitud de esta ayuda es de tres meses.

Anillamiento de las cigüeñas nacidas en el tejado del Ayuntamiento

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, y Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, han acudido esta mañana al anillamiento de las cigüeñas que pueblan el tejado de la Casa Consistorial, en concreto dos pollos de cigüeña blanca nacidos este año en dicho nido.

Estos trabajos, que hemos podido ver en directo en la misma sala de prensa del mismo Ayuntamiento, permitirán conocer el estado de las crías y aportarán en el futuro información interesante sobre la evolución de esta especie protegida.

El alcalde ha comentado esta iniciativa de «televisar» la vida en un nido de cigüeñas situado en el tejado del consistorio e intentar «mostrar a toda la ciudad la naturaleza tan valiosa que tenemos en Alcalá de Henares».

Alberto Egido reconoció de nuevo que las cigüeñas son todo un emblema de nuestra ciudad, con cerca de 120 parejas de cigüeña sen toda la ciudad, este año incluso algunas más que el pasado. Egido alabó a la ONG conservacionista decana de España, SEO/BirdLife, por todas sus acciones de protección de la avifauna de la ciudad.

Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, agradeció eta oportunidad de acercar la naturaleza a la ciudadanía, sobre todo en una ciudad que también es «decana» en la Comunidad de Madrid. Y es que dijo que Alcalá de Henares no solo tiene un fabuloso patrimonio histórico y cultural, sino también natural.

No en vano Alcalá no solo tiene el 10% de la población de cigüeñas de toda la Comunidad de Madrid sino una gran población de otras aves como el halcón peregrino o los cernícalos primilla o las nubes de vencejos que se aprecian con solo pasear por la ciudad.

El proceso del anillamiento de las cigüeñas en vídeo

Hemos podido vivir en primera persona cómo es el proceso de anillamiento de las cigüeñas, a la vez que hemos podido escuchar datos interesantes de los especialistas de SEO/BirdLife. Si tú también quieres vivir este bonito momento, dale al play:

El Gran Hermano de las cigüeñas

Asimismo, y en paralelo, técnicos de SEO/BirdLife y agentes forestales trabajaban en el tejado del Ayuntamiento para instalar una webcam que permita a seguir la evolución de la crías y de sus padres en directo, a través de Internet. Puedes ver la señal en directo en En directo: nido de cigüeña blanca de Alcalá de Henares.

En la ciudad de Alcalá se encuentra una de las colonias más numerosas de cigüeña blanca. Actualmente se encuentran 130 nidos ocupados en todo el casco urbano.

Anidamiento cigüeñas Ayuntamiento (102)

El anillamiento de las cigüeñas en fotos

 

Más información

El cierre del vertedero afectará a la población de cigüeñas de Alcalá

En directo: nido de cigüeña blanca de Alcalá de Henares

Ruta de las cigüeñas

 

El cierre del vertedero afectará a la población de cigüeñas de Alcalá

Cerrar un vertedero al aire libre después de 35 años es una buena noticia, objetivamente hablando. Pero nunca llueve a gusto de todos y por lo que parece hay una parte de la población alcalaína que no está de acuerdo con esta medida, incluso amenazan con irse de la ciudad si en 2018 desaparece el vertedero municipal.

Se trata de las 120 parejas de cigüeña blanca que viven en los tejados de nuestra ciudad y que tienen el vertedero como principal sustento y fuente de alimentación. Esta población de cigüeñas, que tiene 130 nidos en la ciudad, supone el 10% de la población total de este ave en la Comunidad de Madrid.

Anidamiento cigüeñas Ayuntamiento (84)

Sin embargo tanto el alcalde de Alcalá como la directora de la ONG SEO/BirdLife han reconocido, en rueda de prensa, que sin duda el cierre del vertedero en 2018 afectará a nuestras cigüeñas por lo que ahora llega el momento de buscar alternativas para que su población descienda lo menos posible.

El alcalde de Alcalá de Henares,  Javier Rodríguez Palacios, reconoce que el cierre del vertedero afectará a las cigüeñas pero que este es un coste asumible. “El efecto negativo que supone para la población de cigüeñas el cierre del vertedero convendría estudiarlo con tiempo para que uno de los emblemas de la ciudad, como son las cigüeñas, no sufran en este proceso, que por otra parte es un proceso lógico y deseado por la ciudad”.

Anidamiento cigüeñas Ayuntamiento (21)

Por su parte Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife asegura que los esfuerzos deben ponerse ahora en buscar alternativas de alimentación para la población de cigüeñas de Alcalá. “Tendríamos que analizar qué posibilidades hay para ofrecerles alternativas. Tenemos que hacer todos los esfuerzos que estén en nuestra mano y barajar las distintas alternativas para que la afección sea mínima. En todo caso hay que entender que cuando una fuente de alimentación desaparece se tiene que redimensionar la población y eso es algo que se ajusta a un proceso natural”.

Más información

Anillamiento de cigüeñas en Alcalá

Webcam en directo: nido de cigüeñas

El Museo Arqueológico Regional será aún más grande

El Museo Arqueológico Regional (MAR) celebra este miércoles, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, una mesa redonda en la que analizará sus retos de futuro, entre los que se encuentra su ampliación y la creación de la Casa de los Arqueólogos.

La ampliación de sus instalaciones ya fue anunciada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en la inauguración de la exposición “Escipiones. Roma conquista Hispania” y permitirá al Museo contar con más espacio tanto en las oficinas como en futuras exposiciones, así como en laboratorios y bibliotecas.

La Casa de los Arqueólogos

Respecto al proyecto de creación de la Casa de los Arqueólogos se pretende desarrollar sobre los restos en pie del antiguo palacio arzobispal de Alcalá de Henares y cuenta con la Asociación para la recuperación del mismo (ARPA) como uno de sus grandes puntales.

Este antiguo edificio, que se perdió en un incendio en 1939, se convertirá así en un lugar de encuentro para la arqueología y contará con laboratorios, biblioteca y auditorios.

Además, en una segunda fase estará rodeada por un jardín de antigüedades que se ubicara sobre un recinto amurallado actualmente en desuso.

Ampliación del Museo Arqueológico

Con esta mesa redonda, que tendrá por título “Planes de futuro del Museo Arqueológico Regional. Su ampliación y la Creación de la Casa de los Arqueólogos en la Huerta del Palacio”, el MAR se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos, que se organiza cada año desde 1977 con el objetivo de concienciar al público sobre el papel de los mismos en el desarrollo de la sociedad.

 

Museo-Arqueológico-Regional-Exposición-Permanente-2

El International Council of Museums, órgano consultivo de la UNESCO, ha elegido este año como tema para la celebración de este día la relación de los museos con el paisaje y su contribución al entorno en el que se enmarcan, En este sentido, cabe destacar que la misión principal de los museos es velar sobre el patrimonio, tanto dentro como fuera de sus muros. Al respecto, los organizadores recuerdan que resaltar el lazo existente entre los museos y el patrimonio cultural implica reivindicar su papel en la protección activa del paisaje cultural.

En la mesa redonda, que tendrá lugar el miércoles, día 18, a las 19,30 horas en el aula de seminarios del Museo, participará la directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y el director del Museo Arqueológico, Enrique Baquedano. Por parte de la Fundación Arpa asistirán también su presidente, Gustavo Chamorro y el arquitecto Carlos Clemente. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

Más información

Museo Arqueológico Regional

Mitos Cervantinos: charlas, coloquios, visitas, tapas y vinos

Este miércoles 18 de mayo a partir de las 12:00 horas el proyecto Acis&Galatea presenta Mitos Cervantinos. Se trata de un evento académico de universitarios abierto a todos los alcalaínos y turistas que se quieran acercar a la figura de Cervantes.

Pero a nadie se le escapa que el Príncipe de los Ingenios estaba enamorado de su ciudad natal. Los organizadores creen que si Cervantes pudiera ir a sus ponencias también le gustaría que le enseñarán la Universidad y terminar con un paseo de tapas y vinos por el centro de Alcalá.

La próxima sesión general del proyecto Acis&Galatea correrá de la mano del grupo Reception tendrá lugar el miércoles 18 de mayo de 2016 en la Sala de Conferencias Internacionales del Rectorado de la Universidad de Alcalá de Henares, de 12 a 14h.

El acto está abierto para todos los públicos independientemente de su vinculación con la Universidad. Solo es necesario querer acercarse a Cervantes y tener ganas de disfrutar de Alcalá de Henares.

Programa

  • 12.00-13.15 horas: Comunicaciones
    Miguel Salmerón (UAM)  y Paloma Ortiz de Urbina (UAH): “Mitos y leyendas en  El Quijote”
    Jesús Ferrer Cayón (U. Cantabria): “Mitos cervantinos en la música española del siglo XX”
  • 13.15 horas: coloquio abierto “Mito Y Recepción”
    Moderadores: Ingrid Cáceres (UAH) y José Guillén (URJC)
  • 14 horas: visita guiada por La Universidad de Alcalá
    Nuestros anfitriones de la Universidad de Alcalá se encargarán de presentarnos los recovecos más interesantes de su histórica universidad.
  • 14.45H: Tapas y Vinos “Cervantinos”
    Como no todo en la vida son ponencias y coloquios, terminaremos el día de la mejor manera posible: comiendo y bebiendo.

 

*Si queréis aprovechar la tarde para hacer turismo, podéis visitar cualquiera de las muchas atracciones turísticas de Alcalá de Henares. Especialmente relevante la casa de Cervantes, situada en la Calle Mayor a 5 minutos del Rectorado.

Más información

Acis&Galatea

MOMO Family Weekend en MOMO La Dehesa

El MOMO Family Weekend se celebra en MOMO La Dehesa el último fin de semana de mayo con multitud de actividades para toda la familia.

Así el equipo de MOMO Sport Club La Dehesa ha prepara un extenso programa que incluye, durante todo el fin de semana, castillos hinchables, servicio de ludoteca y photocall para fotos en familia.

MOMO Family Weekend está patrocinado por Kids & Us y colaboran Conforama, Cocinas Centrales, Bubble Madrid, Vitaldent y Miriam Salmerón.

momo_family_weekend

El precio es de 20 euros para un solo día y 30 para el fin de semana completo en el caso de los socios y 25 y 35 euros para no socios.

Los packs para hasta 4 familiares incluyen poder participar en todas las actividades del día elegido + precio especial en Barbacoa y Paellada.

Si sólo quieres participar en actividades sueltas, puedes consultar en la recepción del centro el precio de cada actividad.

Más información en esta página, en el teléfono 91 882 51 81 o en infodehesa@momosportsclub.com

Programa MOMO Family Weekend

Sábado 28 de mayo

  • 10:00 – Concurso de dibujo por familias o Master Zumba
  • 11:15- Reto RFX
  • 12:00 – Olimpiadas familiares «Compite con tu familia por la copa MOMO» o Exhibición de patinaje
  • 12:15 – Master de Ciclo (Desde los 12 años)
  • 13:15 – Cuenta cuentos con kids&us
  • 14:00 – Exhibición Kung Fu
  • 14:15 – Barbacoa (3€ plato)
  • 16:15 – Taller de Artesanía. Premio al diseño más original
  • 17:30 – Torneo Pádel Familia. Pareja Padres e hijos
  • 18:30 – Master Matronatación
  • 19:00 – Taller de maquillaje. Aprende a maquillarte – todas las edades
  • 20:00 – Latin Dance. Para peques y mayores – aprende a bailar
  • 21:00 – Cena y baile con DJ. Hasta las 24:00

Domingo 29 de mayo

  • 11:00 – Mini Colors Run MOMO
  • 11:30 – Football Bubble
  • 12:00 – Family Guide en busca del tesoro
  • 13:15 – Cuenta cuentos con Kids&us
  • 13:45 – Exhibición Danza Urbana
  • 14:00 – Exhibición de Taekwondo
  • 14:30 – Paellada. GRATIS para las primeras 100 personas inscritas. Resto de inscritos: 3€ plato
  • 16:15 – Taller de CupCakes
  • 17:00 – Watter Battle (batalla de agua)
  • 17:30 – Happiness swimming. Gymkhana en la piscina climatizada
  • 19:30 – Entrega de Premios y Fin de Fiesta ¡Con música, sorteos y más!

Cómo llegar

Guadalajara busca un acuerdo con la Universidad de Alcalá para los próximos 10 años

El presidente castellano machego, Emiliano García-Page, aseguró a los medios de comunicación que el Campus de Guadalajara, mediante su gobierno, busca un acuerdo en el que se recoja la estrategia definitiva para la próxima década sobre asuntos vinculados con el Campus Universitario de, necesidades como facultades o inversiones.

Según informa Nueva Alcarria, García-Page afirma que hay diálogo abierto con la Universidad para que en el contrato programa que hay refleje las necesidades a medio y largo plazo de esta y los ritmos en los que se van a plantear las inversiones.

El presidente regional subraya la importancia de este acuerdo a 10 años «porque lo requiere no sólo el presupuesto sino la necesidad de estos por eso la idea es cerrar en un documento la estrategia definitiva, con perspectiva, para la próxima década y no tener que estar al albur del consejero de turno».

En cuanto al pago que ha tenido que acordar la Junta para el Campus de Guadalajara, se ha limitado a decir que si hubiera tenido la oportunidad de negociar, él no lo hubiera planteado así, «pero en vez de estar lamentándonos» o decir que «me parece una barbaridad tener que pagar por un terreno que es de todos los españoles dos millones de euros de los ciudadanos de Castilla-La Mancha» decidieron afrontar el convenio que había, suscrito por la anterior presidenta regional, María Dolores de Cospedal.

Ahora «estamos en fase de convertir el convenio todavía en un hecho jurídico y no obstante ya tenemos el diálogo abierto con la universidad para que en el contrato programa refleje las necesidad a medio y largo plazo de la universidad y los ritmos en los que se van a plantear las inversiones», ha puntualizado.

Cervantes antes del Parnaso: teatro para celebrar el Día de los Museos

El Museo Casa Natal de Cervantes trae, en el Día Internacional de los Museos, la obra de teatro breve Cervantes antes del Parnaso, que se representará en tres pases durante la mañana del miércoles 18 de mayo de 2016 (12:00, 13:00 y 14:00 horas).

Poesía y un marcado sentido del humor se unen en esta producción de Arte-Factor, que da vida a los hechos que llevaron a Cervantes a escribir el Viaje del Parnaso.

La acción transcurre en la casa de Cervantes en Alcalá de Henares, hogar que comparten el escritor, su sobrina Constanza y la criada Marcela. Un editor de libros decide ir a visitarlo ya que está muy interesado en Viaje del Parnaso, la obra que Don Miguel acaba de escribir y corregir.

Los personajes dialogan acerca del sostenimiento económico de la familia de Cervantes gracias a las mujeres del entorno del escritor, conocidas popularmente como las ‘Cervantas’, a la vez que el manco de Lepanto se lamenta sobre su falta de reconocimiento como gran autor de comedias, en comparación con el gran señor de la escena , Lope de Vega. Todas estas razones son las que condujeron a nuestro insigne poeta a escribir el Viaje del Parnaso.

Las escenas que conforman el montaje son en prosa, ágiles y con un marcado sentido del humor, de modo que sean capaces de amenizar a todos los públicos.

Ficha artística

Interpretación: Crismar López (Constanza),  Laura Marvo (Marcela), Daniel Migueláñez (librero) y Joaquín Navamuel (Cervantes).
Dramaturgia y dirección: Carlos Jiménez
Producción: Arte-Factor S.L.
Vestuario: Teatro Español
Fotografía: Pepe Claudio

Más información

Dirigido a: todos los públicos
Fecha: miércoles 18 de mayo de 2016. Con motivo del Día Internacional de los Museos 2016
Horario: 12.00, 13.00 y 14.00 h. (duración 30 min.)
Actividad gratuita. Durante las representaciones el acceso a la casa museo permanecerá cerrado.
Entrada libre hasta completar aforo.

Dónde está


Ver mapa más grande