Dream Alcalá Blog Página 13

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se suma al minuto de silencio en memoria de los bomberos fallecidos en Alcorcón

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha mostrado este jueves, 3 de abril de 2025, su pesar por el fallecimiento de dos bomberos en acto de servicio en el municipio de Alcorcón, uniéndose al minuto de silencio convocado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

La concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, ha querido expresar en representación de la alcaldesa Judith Piquet su profundo pesar en nombre de todo el equipo de Gobierno: “Queremos trasladar toda nuestra solidaridad con el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y con toda la familia de emergencias, tras el trágico suceso de ayer en Alcorcón. Nuestro más sincero pésame tanto a las familias como a los amigos y compañeros de los bomberos fallecidos”.

Durante su intervención, la edil ha destacado también el valor del trabajo que realizan diariamente los profesionales de emergencias, recordando que “se juegan la vida para proteger a los demás, como tristemente hemos vuelto a comprobar”. Asimismo, ha querido mandar un mensaje de esperanza y apoyo: “Deseamos la pronta recuperación de los compañeros que aún permanecen heridos. Lamentamos profundamente esta pérdida que nos conmueve a todos”.

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se ha querido subrayar el compromiso firme con los servicios de emergencia y la importancia de reconocer su entrega y sacrificio. En momentos tan dolorosos como este, la ciudad se une para rendir homenaje y mostrar su respaldo a quienes siempre están en primera línea, velando por la seguridad y el bienestar de todos.

La II Muestra de Danza Kids celebra el talento infantil en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares se prepara para acoger la II Muestra de Danza Kids, un evento que promete convertirse en una cita imprescindible para los amantes de la danza y la cultura. Organizada por el Ballet Albéniz y con la dirección artística de Pepe Vento, la muestra se celebrará el próximo domingo 6 de abril a las 18:00 horas en el Auditorio Paco de Lucía, situado en la calle Cervantes, 7.

Un evento para fomentar la danza entre los más pequeños

La II Muestra de Danza Kids tiene como objetivo dar a conocer los distintos niveles de aprendizaje de la danza desde la infancia, fomentando el amor por esta disciplina artística. Además, busca promover la cooperación entre bailarines, maestros, escuelas y coreógrafos, convirtiendo la danza en un elemento clave en la vida y la cultura de la sociedad. El evento cuenta con el respaldo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Una celebración del Día Internacional de la Danza

La muestra se enmarca dentro de las celebraciones del Día Internacional de la Danza, una fecha instituida en 1982 por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco. Este día, que se conmemora cada 29 de abril en honor al coreógrafo francés Jean Georges Noverre, tiene como finalidad atraer la atención sobre el arte de la danza y su importancia en la cultura global.

A lo largo de esta jornada, en diversas partes del mundo se organizan espectáculos, clases abiertas, conferencias y otras actividades destinadas a visibilizar esta disciplina artística. Alcalá de Henares no se queda atrás, y con la II Muestra de Danza Kids busca consolidarse como un referente en la promoción de la danza desde la infancia.

Participación de destacadas escuelas y compañías

El evento contará con la participación de diversas escuelas y compañías de danza que han trabajado arduamente para ofrecer un espectáculo de calidad. Entre ellas se encuentran:

  • Casa de Andalucía Azuqueca de Henares
  • Casa de Andalucía San Fernando de Henares
  • Escuela de Danza Dolores Álvarez
  • Escuela de Danza Arte y Compás
  • Escuela de Danza Calle del Arte
  • Freedom Dance Studio
  • Escuela Profesional Jazz & Art
  • Escuela Patricia Domenec y Pepa Tacones
  • Escuela de Danza Pepe Vento

Cada una de estas instituciones aportará su propio estilo y talento, enriqueciendo una muestra que abarca diferentes géneros y técnicas de danza.

Apoyo de patrocinadores y colaboradores

El éxito de la II Muestra de Danza Kids es posible gracias al apoyo de diversas entidades y empresas que han querido contribuir a la promoción del arte y la cultura en la ciudad. Entre los patrocinadores y colaboradores se encuentran:

  • Ayuntamiento de Alcalá de Henares
  • Teatro Salón Cervantes
  • La Cartujana
  • El Corte Inglés Alcalá de Henares
  • Peugeot Alcalá de Henares
  • Panificadora de Alcalá
  • M.C. Trinter, S.A.
  • ITP Aero
  • Churrería La Favorita
  • Viajes Travel
  • Jarama Race
  • Peluquería Bimba y Noa
  • Notting Hill Cultural
  • Kautivate Moda
  • Gallardo Dance
  • Complementos de Flamenca Mari Pili
  • Caramelos Fiesta
  • Parque de Bolas Happy Play
  • Escuela de Danza Pepe Vento

Una cita imperdible para los amantes de la danza

La II Muestra de Danza Kids promete ser un evento lleno de emoción, arte y pasión por la danza. Con la participación de talentosos bailarines y el respaldo de instituciones y empresas comprometidas con la cultura, esta celebración se convierte en una oportunidad única para disfrutar del talento infantil y juvenil en un escenario de primer nivel.

Venta de entradas

Las entradas para el evento pueden adquirirse en la sede social de la Escuela de Danza Pepe Vento, ubicada en la calle Ribera nº 16 de Alcalá de Henares. Para más información, los interesados pueden contactar a través del correo electrónico galadiainternacionaldeladanza@hotmail.com o seguir las redes sociales de la organización en Facebook e Instagram.

Sin duda, esta II Muestra de Danza Kids será un hito en la promoción de la danza y un reflejo del compromiso de Alcalá de Henares con la cultura y la formación artística de los más pequeños.

Plademunt también cocina el tercer mejor plato de verdinas de España

Con el objetivo de reconocer y poner en valor el excelente trabajo de los profesionales de la hostelería, en múltiples formatos, con las Verdinas de Asturias Marca de Garantía, se celebró la III edición del Concurso Las Mejores Verdinas de España, Gran Premio Ciudad de Oviedo.

Participaban en el concurso, todos los cocineros y establecimientos hosteleros de España que han incluido un plato de verdinas dentro de la XI Ruta de la Fabada y las Verdinas, demostrando como su exquisitez y perfección están fuera de lo común y son el secreto del éxito de la esmeralda de las legumbres, en la gastronomía española.

Un jurado clasificador ha visitado los 80 restaurantes participantes en la III edición del Concurso, evaluando los platos de verdinas con una ficha técnica de cata, que ha permitido seleccionar los veintidós mejores.

Plademunt, primero de los no asturianos

Y, como no, otra vez el Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares, Plademunt, ha logrado un gran reconocimiento. Medalla de bronce absoluta para sus verdinas y, además, el primer premio ‘oficioso’ de ser el mejor de los 80 concursantes de fuera de los especialistas asturianos, dado que los dos ganadores provenían de Lastres y Candás.

Tras ellos, otros muchísimos participantes de Asturias, pero también de Guadalajara, Valladolid, Córdoba, Comunidad de Madrid, Toledo o Zamora.

Más información

Plademunt, el restaurante imaginario
Calle Francisco Díaz, 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas: 91 877 63 37 o 637 133 000
info@plademunt.com

El Ayuntamiento de Alcalá se ilumina de color azul para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares iluminó de color azul alguno de sus edificios más emblemáticos como el Quiosco de la Música o la Casa Consistorial con motivo del  Día Mundial de la concienciación y sensibilización sobre el Autismo, que se conmemoró el 2 de abril.

Alcalá de Henares se une así a este día tan especial, que pretende recordar la importancia de esta enfermedad. Cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada dedicada a aumentar la comprensión y fomentar la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en todo el mundo.​

El autismo es una condición neurológica que afecta a aproximadamente 1 de cada 59 niños, según la Asociación Nacional de Autismo. Se manifiesta generalmente antes de los tres años y es más común en niños que en niñas. Las personas con autismo pueden enfrentar desafíos en la comunicación, interacción social y comportamiento, lo que subraya la importancia de fomentar una mayor comprensión y apoyo por parte de la comunidad.

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta efeméride en 2007, con el objetivo de destacar la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y garantizar su plena participación en la sociedad. Desde su primera celebración en 2008, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo ha servido como plataforma para promover el respeto, la inclusión y la igualdad de oportunidades para quienes viven con TEA. ​

A lo largo de los años, diversas iniciativas han surgido para conmemorar este día y promover la inclusión. Una de las más reconocidas es la campaña «Light It Up Blue» (Ilumínalo de azul), iniciada por Autism Speaks en 2010, que invita a iluminar de azul edificios y monumentos emblemáticos en señal de apoyo a la comunidad autista, y a la que se ha unido el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El concejal de Patrimonio reclama en Salamanca mayor contundencia legal y más medios para proteger el patrimonio frente al vandalismo

El concejal de Patrimonio de Alcalá de Henares ha moderado y participado en la mesa redonda “La repercusión de los actos vandálicos en el patrimonio histórico: reflexión sobre la pérdida de sus valores”, en la que ha compartido mesa con representantes de ciudades como Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Córdoba y Ávila.

Durante su intervención, ha subrayado que “no podemos seguir enfrentándonos al vandalismo con las manos atadas. Necesitamos una legislación más ágil, sanciones más disuasorias y más apoyo por parte de otras administraciones, especialmente del Gobierno central, que sigue sin tomarse en serio esta amenaza”.

El edil ha denunciado que los actos vandálicos –pintadas, agresiones físicas a monumentos o comportamientos incívicos en contextos festivos o nocturnos– provocan una pérdida patrimonial que, aunque pueda ser restaurada técnicamente, es en muchos casos irreversible desde el punto de vista histórico y simbólico. “El uso de materiales nuevos en las restauraciones implica pérdida de autenticidad, de memoria y de identidad. Y eso no se puede cuantificar en euros”, ha advertido.

En este sentido, ha defendido una mayor implicación del Gobierno de España a través del Ministerio de Cultura y del Ministerio del Interior: “Se necesitan más recursos, más coordinación con las policías locales, más campañas de sensibilización, pero también un marco legal más claro y contundente frente a quienes atentan contra nuestro legado”.

Las jornadas, que se celebran los días 3 y 4 de abril en el Centro Cultural Torre de los Anaya, reúnen a técnicos de Patrimonio, juristas, restauradores y representantes policiales de las principales ciudades históricas de España, con el objetivo de diseñar estrategias comunes para prevenir y sancionar este tipo de actos.

“Alcalá de Henares lleva años trabajando por la conservación de su patrimonio y no vamos a permitir que unos pocos lo pongan en riesgo. Pero necesitamos una estrategia de país. El patrimonio no puede seguir siendo un tema secundario en la agenda política nacional”, ha concluido Vicente Pérez.

Esther de Andrés: “Estamos transformando el Distrito III con mejoras reales en parques, calles, zonas verdes e infraestructuras”

“Desde el Ayuntamiento seguimos trabajando con un objetivo claro: mejorar la vida de nuestros vecinos. En el Distrito III estamos llevando a cabo intervenciones muy necesarias y que venían siendo reclamadas desde hace años”, ha afirmado la concejala.

Entre las actuaciones en marcha, De Andrés ha señalado la mejora y refuerzo de los parques urbanos en La Garena, una intervención clave para el ocio de las familias, así como la renovación de las zonas verdes junto al instituto Antonio Machado.

“Era una reivindicación histórica de los vecinos y ya es una realidad. Estamos dignificando nuestros espacios verdes y haciéndolos más accesibles para todos”, ha señalado.

Asimismo, ha subrayado la renovación de aceras y pavimentos en la Avenida de Daganzo, y la adecuación de dependencias municipales donde trabajan distintas entidades de la ciudad, lo que permitirá prestar un mejor servicio a la ciudadanía.

“Nuestro objetivo es seguir dignificando cada rincón del distrito, desde las instalaciones deportivas, como las pistas de la calle Eduardo Pascual y Cuéllar que ya hemos arreglado, hasta los espacios públicos que usan nuestras asociaciones”, ha añadido.

También ha informado de la colocación de bolardos para impedir el aparcamiento indebido en zonas no permitidas y proteger así al peatón.

Por último, la concejala ha destacado una de las intervenciones más esperadas: la duplicación de la Avenida de Camarma, que comenzará en breve.

“Esta obra mejorará significativamente las conexiones entre El Olivar y Las Sedas, y supondrá un antes y un después en la movilidad del Distrito III. Estamos dando respuesta a una demanda vecinal histórica con hechos, no con promesas”, ha concluido Esther de Andrés.

Teatro, música cofrade y conciertos corales protagonizan la agenda cultural del fin de semana

Metidos de lleno en la programación del Festival de la Palabra 2025, Alcalá de Henares continúa con sus propuestas culturales y encara el primer fin de semana de abril con una amplia agenda cultural.

Así, todos los alcalaínos podrán disfrutar de actividades en la que destaca la música, exposiciones, teatro, cine y mucho más. Toma nota de las propuestas para esta semana:

Viernes 4 de abril: música y cine infantil

La música protagonizará buena parte de la agenda de este viernes 4 de abril, con el concierto de Marchas Procesionales a cargo de la Banda Sinfónica Complutense en la Capilla de San Ildefonso, organizado por la Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos y Nuestra Señora de la Esperanza (20:00 horas).

O el X Festival Benéfico de Música Cofrade, que tendrá lugar en el Teatro Salón Cervantes a las 19:00 horas, y en el que participan la Agrupación Musical La Columna, la Agrupación Musical de Medinaceli, la Banda de Música Juventudes Musicales, la Banda de Cornetas y Tambores Tres caídas, y la colaboración de la Escuela de baile de Pepe Vento. La recaudación irá destinada a la compra de material para los enfermos de ELA, a través de la ‘Dale Caña al ELA’.

La actividad prevista ‘El Conservatorio a la calle’, que se iba a desarrollar en diferentes plazas y calles de la ciudad, queda suspendida a causa de las previsiones meteorológicas.

Por otro lado, la programación continúa este mismo día con una proyección de cine infantil a las 18:30 horas en el Centro Cultural Gilitos con la película ‘Nina y el Secreto del Erizo’. Mientras, a las 18 horas, en la Sala Gerardo Diego de la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros tendrá lugar una cita para conocer, reflexionar y debatir sobre cine, cultura y, literatura, que estará a cargo de Jesús Miguel Sáez González, crítico de cine.

Además, como de costumbre, las funciones teatrales arrancan los viernes (19:30 horas) en El Corral de Comedias. El centenario coliseo presenta ‘Polvo de Diamante’, una obra contra los discursos de odio y sobre el caso real de la denuncia que se produjo en Madrid en 2021 y causó un gran revuelo mediático. Será una doble función que también se representará el sábado (19:30 horas).

Sábado 5 de abril: Teatro en el Salón Cervantes y música en Antezana

Mientras, el sábado 5 de abril tendrá lugar la representación teatral ‘Los Cuernos de Don Friolera’ (agotadas las localidades), protagonizada por Roberto Enríquez, Nacho Fresneda, Lidia Otón y Ester Bellver. Esta obra cuenta la historia de un militar preocupado por la reputación y la disciplina, y que empieza a sospechar que su esposa, Doña Loreta, que le es infiel con Pachequín, el barbero. Estas conjeturas surgen tras la llegada de una nota anónima, y los posteriores rumores e insinuaciones de sus vecinos y conocidos. Se podrá ver en el Teatro Salón Cervantes a las 20:00 horas (Información de las entradas en culturalcala.es).

La música también será protagonista este sábado con el Concierto de Marchas Procesionales en honor de Nuestra Señora del Val Coronada, a cargo de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares en la Ermita de Nuestra Señora del Val a las 18:00 horas.

A las 19:00 horas, la escalinata de la Casa de Jean Laurent acogerá un concierto de cuarteto de cuerda solidario a favor de la Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares. El evento contará con la participación de un grupo de concertistas internacionales que, en esta ocasión, se han unido para  apoyar esta causa. El cuarteto está compuesto por Jorge Ferreres (violonchelo), María Avramova (violín), Rocío León (violín) y Jesús Alises (viola)

También el sábado, a las 20:00 horas, el Hospital de Antezana acoge ‘Los sonidos del silencio’, un concierto de la mano del trío de capilla de la Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá que representarán piezas espirituales propias de la Semana Santa. Se pueden comprar las entradas de forma online por un precio de 6 euros.

Domingo 6: Alcalá a Escena y Ciclo de Conciertos Corales

Por otra parte, el domingo 6 de abril continúa en el Teatro Salón Cervantes el ciclo Alcalá a Escena, una iniciativa de la Concejalía de Cultura que promociona el talento alcalaíno. Este domingo la Big Band de Alcalá de Henares rinde tributo al Jazz en la música de cine con un repertorio de temas cinematográficos que permitirán redescubrir temas clásicos y dar nuevos enfoques a otros.

Además, continúa el ciclo de conciertos corales con la actuación de la Schola Cantorum de Alcalá en la Iglesia de Santa María La Mayor (Calle Libreros, 25). El concierto de Polifonía Sacra ‘Caelum et terram’, dirigido por Nuria Matamala, tendrá lugar a las 20:30 horas y la entrada será libre hasta completar aforo.

Exposiciones

Del 3 de abril al 27 de abril se podrá visitar en la Sala Kioto de Santa María la Rica la exposición ‘Bitácoras Digitales. Relatos íntimos de Alcalá’, donde el artista venezolano Ernán González Angulo, conocido como EGA, invita a experimentar una nueva visión de Alcalá de Henares, una ciudad que ha sido testigo de su proceso de transformación, tanto como ser humano como creador.

Además, se pueden seguir visitando otras exposiciones como ‘Superhartas’ En el Instituto Quevedo de las Artes del Humor hasta el 20 de abril, ‘Mujer’ en la Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María La Rica, hasta el 13 de abril y en la Casa de la Entrevista hasta el 7 de abril ‘Un Cuento de Hadas’.

Otras actividades

Organizado por la asociación de Salud Mental Este, se realizarán actividades creativas y artísticas que ayudan aliviar el estrés y la ansiedad. Estos talleres son de entrada libre y serán en la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros de lunes a viernes de las 9:00 horas a las 20:15 horas y los sábados de las 10:15 horas a las 13:45 horas.

Bitácoras digitales. Relatos íntimos de Alcalá: la nueva exposición de Santa María La Rica

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha inaugurado este jueves, 3 de abril, la exposición ‘Bitácoras digitales. Relatos íntimos de Alcalá’, en la sala Kioto 1998 del Antiguo Hospital de Santa María La Rica. La muestra de Ernán González Angulo, conocido artísticamente como EGA, se podrá ver hasta el próximo 27 de abril.

El acto también ha contado con la presencia de la comisaria de la exposición, Kiki Pertiñez, fundadora y directora de Boom! Art Community, un ecosistema cultural que promueve la simbiosis entre artistas latinoamericanos y España, y el propio artista, EGA además de la concejal socialista, María Aranguren.

Alcalá como fuente de inspiración

Alonso ha indicado que “inaugurar una exposición es siempre un motivo de alegría y de satisfacción, pero hacerlo con la obra de un artista como Ernán, que ama a la ciudad que le acogió y que se convirtió en fuente de inspiración, lo es mucho más”.

El concejal de Cultura ha recordado que EGA ya dio a conocer en este mismo espacio, el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, sede de la concejalía de Cultura, una pequeña muestra de su obra en el nuevo programa ‘Alcalá Expone’, impulsado para promover y difundir a los artistas locales.

“Ilustración digital para crear sus representaciones de Alcalá”

Alonso ha explicado que “EGA hace uso de la ilustración digital para crear sus propias representaciones de nuestra ciudad, consiguiendo capturar momentos que van más allá de lo cotidiano. Y qué mejor escenario que el de nuestras calles, nuestras plazas, nuestros edificios y el entorno y patrimonio de esta gran ciudad, Alcalá de Henares.

En Bitácoras Digitales: Relatos Íntimos de Alcalá, el artista venezolano invita a todo aquel que visite su obra a experimentar una nueva visión de Alcalá de Henares, una ciudad que ha sido testigo de su proceso de transformación, tanto como ser humano como creador.

Alonso ha indicado que “esta exposición es, sin duda, una gran oportunidad para que alcalaínas y alcalaínos reinterpreten la visión que tienen de su propia ciudad a través de los ojos de un artista que llegó hace apenas 10 años procedente de Venezuela, y que, con Alcalá de Henares como escenario de fondo, aporta un toque de frescura a todo aquello que nos identifica”.

La mirada única, especial de EGA

El artista consigue conectar, incluso, fundir la tradición cultural e histórica de Alcalá con los nuevos lenguajes visuales del arte contemporáneo, mostrando la gran capacidad del arte digital para fusionar la creatividad y la tecnología.

Además, el concejal ha informado que los próximos días 5 y 26 de abril, en horario de 11:30 a 14:00 horas, se realizarán visitas guiadas a la muestra, con la presencia de EGA, que desarrolla actualmente en Alcalá su proyecto ‘EGA Arte e Ilustración’, todo un ejemplo de redescubrimiento y emprendimiento.

Bitácoras digitales. Relatos íntimos de Alcalá: más información y horarios

La muestra se podrá visitar en la Sala Kioto 1998 del Antiguo Hospital de Santa María la Rica hasta el próximo 27 de abril.

La entrada es libre y los horarios de visita son de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes estará cerrado.

Dónde está

La ciudad amanece con pancartas de apoyo al ascenso de la RSD Alcalá

Curiosa estampa la que ha aparecido, al menos, en dos de los puntos más concurridos de Alcalá de Henares. En la plaza del 11 de marzo, que da acceso a la estación de Cercanías, y en el puente peatonal que conecta los barrios de IVIASA con El Olivar, por encima de la A-2, han colgado dos pancartas de apoyo al equipo de la ciudad en su objetivo del ascenso.

En las mismas se puede leer ‘Vamos RSD Alcalá ¡A por el ascenso!’, junto con los hashtags #AscensoRSDAlcalá y #LlenemosElVal. El primero no aparece en ninguna red social, aunque es cierto que el segundo tiene 14 publicaciones en Instagram y es que el que usa el club también en X (antes Twitter).

Como decían en la serie de TV Expediente X “el gobierno (la directiva de la RSDA) niega todo conocimiento”. Por otra parte, algunos peñistas también nos dicen que ellos no han sido. Así que, o alguien nos está contando una mentira piadosa, o hay algún aficionado anónimo que está viviendo el partido desde ya y quiere que toda la ciudad le siga.

Sea lo que sea, magnífica iniciativa para animar a todos los alcalaínos a llenar El Municipal del Val este domingo, 6 de abril, a las 12:00 horas, donde la RSD Alcalá se enfrenta al Rayo Vallecano.  Si el Alcalá gana, el Alcalá asciende. Así que, ven a animar al equipo de tu ciudad.

Precios y venta anticipada de entradas

Para ponértelo fácil no solo se reduce el precio de la entrada general a 10 euros. Los jóvenes de 15 a 17 años solo tendrán que pagar 5 euros y la entrada para niños hasta 14 años será de apenas dos euros.

Los socios, además de entrar gratis, podrán comprar dos entradas generales por 5 euros cada una y así hacer que las gradas del Val sean una auténtica caldera deportiva para hacer historia con el Alcalá.

La taquilla del Estadio Municipal del Val para la venta anticipada de entradas se abrirá este viernes en horario de mañana de 10:00 a 14:00 horas y de tarde de 18:00 a 20:00 horas. También el sábado de 10:00 a 14:00 horas.

Y el domingo, a sufrir, a disfrutar y a soñar con el ascenso del equipo de tu ciudad.

La lluvia y los accidentes complican la circulación en la A-2 con más de 20 kilómetros de atasco

Desde la salida de Alcalá de Henares en dirección a Madrid, a la altura del kilómetro 29, hasta pasada la salida del aeropuerto de Barajas, en el kilómetro 7, la A-2 estuvo completamente atascada en la mañana de este jueves, 3 de abril.

La vuelta de las lluvias y un accidente, al parecer sin consecuencias, que obligó a cortar un carril en el kilómetro 19, a la altura de la salida del Parque Corredor —que además coincide con una vía de servicio que da entrada a la carretera—, provocaron una retención que se extendió a lo largo de 20 kilómetros.

Además, quienes lograron superar este atasco, en caso de que su destino fuera el centro de la capital, también se encontraron con largas retenciones en los accesos a Madrid, tanto por la avenida de América como por las entradas de la A-3 o la A-1.

Por tanto, mucha precaución al volante en esta mañana de jueves y, sobre todo, mucha paciencia para llegar al lugar de trabajo porque la situación no parece que vaya a mejorar en las próximas horas debido a las fuertes lluvias que están cayendo, de nuevo, sobre la región.

El atasco de la A-2 en las cámaras de la DGT

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquel que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Dos másteres interuniversitarios sobre Física del Clima y Gestión Sanitaria, primera oferta conjunta de la UAH y la UCLM

La Universidad de Alcalá (UAH) y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) incorporarán dos nuevos másteres oficiales a su oferta formativa de posgrado: el máster en Física del Clima, en la rama de Ciencias, y el máster en Gestión Sanitaria, en el campo de las Ciencias de la Salud.

Esta iniciativa marca un hito en la colaboración entre ambas instituciones, que por primera vez desarrollarán programas conjuntos con el objetivo de fortalecer la formación avanzada, orientada a la especialización académica y profesional, y a fomentar la investigación en sectores clave.

El máster en Física del Clima estará coordinado por la UAH y se nutrirá del prestigio de ambas instituciones en este ámbito, ya que cuentan con destacados grupos de investigación dedicados al análisis de la variabilidad climática y a la respuesta del sistema climático a los cambios ambientales.

Por su parte, el máster en Gestión Sanitaria será coordinado por la UCLM y estará abierto a estudiantes y profesionales tanto del sector de la salud como de las ciencias económicas, que adquirirán los conocimientos necesarios para la gestión integral, planificación y administración de centros sanitarios.

Con esta apuesta por la colaboración interuniversitaria, la UAH y la UCLM refuerzan su compromiso con la excelencia académica, la investigación y la innovación en la educación superior.

Guinea Española: nueva conferencia con el Coronel de artillería, Carlos Quijano

Este jueves 3 de abril, a las 18:00 horas, se desarrollará una interesante conferencia sobre unas antiguas provincias africanas españolas olvidadas en el aula cultural de Santa María la Rica

La conferencia tratará sobre la antigua Guinea española, que se independizó en 1968, pero que actualmente es el único país africano donde su idioma oficial es el español

El origen de la Guinea española fue consecuencia de la cesión de Portugal a España, mediante el tratado de San Ildefonso (1777) y a cambio se entregaron la isla Santa Catalina y la Colonia de Sacramento a Portugal; un año más tarde se hizo la ratificación en el Pardo el 11 de marzo.  Desde 1959 ese territorio se organizó como dos provincias españolas (Fernando Poo y Rio Muni) con los mismos derechos que los demás españoles.

El referéndum sobre la Constitución para Guinea, así como la elección del presidente, fueron los últimos pasos antes de la declaración de la independencia de esas provincias españolas el 12 de octubre de 1968, el día de la Hispanidad. Esta fecha marcó el final de la presencia española en el Golfo de Guinea.

El ponente: Carlos Quijano Junquera

La conferencia será impartida por un gran experto en el tema, Carlos Quijano Junquera, ya que, además de pasar su juventud en ese territorio, su tesis doctoral en la Universidad Rey Juan Carlos se basó en la historia y evolución de la Guinea Española

Es Coronel de artillería, paracaidista e informático, tiene el Máster en “Relaciones Internacionales: Geopolítica y Geo economía” por la Univ. Autónoma de Madrid y es Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad Rey Juan Carlos por la tesis titulada “El Gobierno y la Administración de la Guinea Española (1778-1968)”.

Ha sido analista y verificador en la Unidad de Verificación Española (UVE), encargada de los Tratados y Acuerdos de control de Armamentos en el ámbito de la OSCE, y estando destinado en ella tuvo la oportunidad de liderar o participar en inspecciones en Bielorrusia, Rusia, Ucrania, Moldavia, Georgia, Azerbaiyán, Turkmenistán y Tayikistán.

En cuanto a misiones de paz y comisiones en el extranjero, ha servido durante más de un año en los Balcanes y en el Cuartel General de las Naciones Unidas (en Nueva York), como analista de la Célula Militar Estratégica para el Líbano.(2008).

Dónde se imparte la conferencia

La alcaldesa de Alcalá de Henares se reúne con el consejero de Educación para impulsar las inversiones educativas en la ciudad

La reunión de trabajo ha estado centrada en las infraestructuras educativas de Alcalá de Henares. En el encuentro han participado también el viceconsejero de Política Educativa, José Carlos Fernández, el director del Área Territorial Madrid-Este, Marcos Rafael Moreno, la concejala de Urbanismo, Cristina Alcañiz, y la concejala de Educación, Lola López.

Durante la reunión se han abordado asuntos clave para el presente y el futuro educativo de la ciudad, como la reforma integral del Instituto Complutense y la recepción oficial del Pabellón Deportivo del Instituto Francisca de Pedraza, así como la evolución de la segunda fase de este centro.

Asimismo, se han tratado otras actuaciones importantes en escuelas infantiles, centros de Educación Infantil y Primaria y otros institutos de secundaria, con el objetivo de seguir mejorando la calidad educativa y las infraestructuras a disposición de los alumnos alcalaínos.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha valorado muy positivamente este encuentro, “en el que se ha puesto de manifiesto el firme compromiso de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con la ciudad de Alcalá de Henares, y especialmente con su comunidad educativa, a través de la Consejería de Educación”.

Desde el equipo de Gobierno municipal se sigue trabajando con determinación para garantizar una educación pública, concertada, privada y especial de calidad, moderna y adaptada a las necesidades de todos los estudiantes de la ciudad.

Más Madrid Alcalá propone alternativas al cierre de ventanas del Hospital Universitario Príncipe de Asturias para evitar suicidios

Imagen: Más Madrid Alcalá

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá ha trasladado a la Dirección del Hospital Universitario Príncipe de Asturias su “preocupación ante la decisión adoptada el pasado 27 de marzo de clausurar por completo la apertura de las ventanas” en dicho centro hospitalario.

“Comprendemos que dicha medida se toma a raíz de un suceso tan grave como puntual, ante el que es necesario la toma de medidas de precaución, tanto individualizadas como universales. Sin embargo, consideramos desproporcionada la solución adoptada porque un hospital no puede ser más seguro a costa de ser más insalubre”, afirman desde Más Madrid Alcalá en la carta dirigida a la Directora Gerente del Hospital, a la que tienden la mano para “estudiar alternativas, propuestas de mejora y contribuir a facilitarle su labor”.

Más Madrid propone “garantizar la seguridad en el Hospital con topes en ventanas”

Rosa Romero, que como concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento firma la carta, añade: “Si desde la Dirección del Hospital se considera que es imprescindible que las ventanas tengan limitada su apertura, existen múltiples formas de hacerlo, tanto sustituyendo los modelos de ventanas como instalando dispositivos que topen la apertura, como ya se hace en muchos otros hospitales del Servicio Madrileño de Salud”.

“Esto garantizaría tanto la seguridad como la salubridad en el Hospital”, añaden desde el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá, que en la carta muestra su “preocupación por la medida adoptada de clausurar por completo la apertura de ventanas”:

“No permitir que los pacientes ingresados puedan abrir la ventana y respirar aire fresco o que las consultas puedan ventilarse de forma rápida supone un importante perjuicio para pacientes y profesionales, así como un riesgo importante con relación a la transmisión de enfermedades. De hecho, nos resulta sorprendente que el Departamento de Calidad haya podido avalar esta medida, si es que ha existido dicho aval”.

«Más seguro sí, más insalubre no»

“No se puede convertir un hospital en un lugar más seguro si a la vez se convierte en un lugar más insalubre, con aumento drástico tanto del riesgo de aparición de enfermedades nosocomiales como del estrés asociado a la experiencia de ingreso, ya suficientemente penosa para pacientes y familiares, especialmente aquellas personas que atraviesan situaciones graves o cercanas al final de la vida, donde las medidas de confort son prioritarias y parte indispensable del abordaje clínico. No tiene sentido que el propio hospital boicotee el confort de los pacientes y sus familiares. Además, dicha medida deteriora de forma notable las condiciones de trabajo de las profesionales sanitarias, que ya desempeñan su tarea en condiciones de sobrecarga de manera habitual. Empeorar las condiciones de trabajo del personal es un problema grave en sí mismo, que además impacta negativamente en la atención a los pacientes, doblemente perjudicados por esta medida”, continúa la carta.

También se ha conocido que la intención sería clausurar «todas las ventanas», incluidas las de despachos, consultas u otros servicios, lo que habría ocasionado la protesta de muchos trabajadores del centro que no entienden la severidad de esta medida.

Desde el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá reiteran que la solución podría estar en “la instalación de dispositivos que topen la apertura de ventanas, como los que hay en otros hospitales madrileños”, y concluyen su carta a la Dirección del Hospital quedando “a su disposición para estudiar alternativas”: “Comprendemos la complejidad de dirigir un hospital, lugar donde se entrecruzan miles de realidades diferentes, con necesidades muy diversas y en ocasiones opuestas, atravesadas todas ellas por situaciones de enorme fragilidad y vulnerabilidad. Desde ahí, manifestamos toda nuestra empatía hacia quien tiene que tomar decisiones difíciles, si bien consideramos que una actitud de escucha hacia la ciudadanía, máxime cuando se dirige un servicio público, es un factor determinante para tomar buenas decisiones. Le invitamos a reconsiderar su decisión y adoptar medidas de prevención que no sean dañinas para los vecinos y vecinas de nuestra ciudad”.

Salto a la comba con un portero del Barça en Alcalá de Henares para batir un récord del mundo

Masterclass gratuita de salto a la comba al ritmo de la música en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares. Una cita que tendrá lugar el sábado 5 de abril a las 11:00 horas en el centro de la ciudad.

La idea es lograr el récord del mundo de gente saltando a la comba de forma simultánea que ahora mismo ostenta Venezuela con 219 personas. En España se intentó varias veces y las más numerosas fueron en Badajoz (173 personas) y el gaditano Puerto de Santa María (162 participantes).

Por eso, los organizadores ha puesto las inscripciones totalmente gratuitas. No hay ni mínimo ni máximo de edad y las primeras 300 obtendrán una bolsa con agua y una comba totalmente gratis.

Masterclass con Jose Manuel Pinto

Para ello contará con la presencia de Jose Manuel Pinto, ex portero del FC Barcelona, productor musical y creador de P13fit, este método de entrenamiento innovador y divertido que arrasa en Redes Sociales.

Pinto contará con instructores que llegarán desde varios puntos de España, así como las instructoras de Alcalá de Henares que imparten clases de esta actividad en el colegio Escolapios.

Después de contar el número de personas asistentes empezará la clase y al final se realizará una exhibición del método P13fit.

Inscríbite en el código QR

¿Te acuerdas cuando tu padre te decía «Vamos a ver al Alcalá»?: pues es este domingo

Imagen: Jesús Cámara (Puerta de Madrid)

Tienes más de 30 años, 40 o, incluso, 50, y en los años 80 o los 90 eras un chaval. Entonces, un domingo cualquiera, tu padre te cogió de la mano y arrancó el Seat 127, el SIMCA o el 131 Supermirafiori, -Ford Escort o Renault Megane, para los menos senior- y te dijo «Vamos a ver al Alcalá».

Tu padre se llamaba Lorenzo, o a lo mejor fuiste con tu tío Pepe o tu tío Gonzalo, pero fueron ellos los que te inculcaron que se anima al equipo de tu ciudad. Quizá tu padre, o tus tíos, ya no estén contigo o no estén para ir al Estadio. Por eso, este domingo, hazlo por ellos, porque ellos se sentirían orgullosos del equipo Alcalá, que es, de todos, el mejor, tiene empuje y gallardía y rojo y blanco es su color.

Después de eso, dejaste de ir, de todas formas, si ibas, lo hacías por tu padre, o por tu tío. Igual te acercaste a ver los partidos del ascenso contra el Hércules o La Nucía, días que llenaron El Municipal del Val congregando a toda la ciudad.

Ahora te toca a ti, ahora eres tú quien tienes que decir «Hijo, vamos a ver al Alcalá», al equipo de tu ciudad. Ese que, por fin, tiene en la mano salir del pozo de la Tercera División y enamorar, de una vez por todas, a todos los alcalaínos para que las gradas del Val no languidezcan más y, entre todos, hagamos historia.

La cita es este domingo, 6 de abril, a las 12:00 horas. El rival, todo un filial del Rayo Vallecano. Si el Alcalá gana, el Alcalá asciende y necesita todo tu empuje y gallardía para defender su escudo.

Precios y venta anticipada de entradas

Para ponértelo fácil no solo se reduce el precio de la entrada general a 10 euros. Los jóvenes de 15 a 17 años solo tendrán que pagar 5 euros y la entrada para niños hasta 14 años será de apenas dos euros.

Los socios, además de entrar gratis, podrán comprar dos entradas generales por 5 euros cada una y así hacer que las gradas del Val sean una auténtica caldera deportiva para hacer historia con el Alcalá.

La taquilla del Estadio Municipal del Val para la venta anticipada de entradas se abrirá este viernes en horario de mañana de 10:00 a 14:00 horas y de tarde de 18:00 a 20:00 horas. También el sábado de 10:00 a 14:00 horas.

Y el domingo, a sufrir, a disfrutar y a soñar con el ascenso del equipo de tu ciudad.

El mejor cachopo del mundo para celíacos está en Alcalá de Henares

Desde siempre, el Restaurante Antológico ha sido la referencia en Alcalá de Henares para quien quisiera disfrutar de un buen cachopo. Pero su especialidad asturiana multiplicó su fama en la pandemia con sus deliciosos cachopos a domicilio que no perdían un ápice de su sabor.

Después quiso dar un paso más y, en 2023, ganó el subcampeonato al Mejor Cachopo de Madrid que además lo situaba entre los mejores del mundo, ya que nuestra región es una de las que más participantes aporta al certamen internacional gastronómico de La Guía del Cahopo donde participan restaurantes de toda la geografía nacional además de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos.

Un año más tarde estuvieron a punto de llevarse el Premio al Mejor Cachopo del Mundo. Eso sí, en la modalidad para celíacos. Fueron varios meses estudiando, mejorando su receta y probando nuevas variantes hasta conseguir lo que buscaban. Entonces lograron el segundo premio de este gran concurso, pero no se conformaron.

Ahora, en 2025 y en la misma modalidad, se han alzado con el Premio al Mejor Cachopo del Mundo para Celíacos gracias a un gran cachopo tradicional con la mejor carne especialmente madurada y el empanado a base de harinas sin gluten, con el que Antológico hizo el pan rallado artesano, además de distintos quesos ahumados con el italiano scamorza como protagonista y cecina de wagyu. Un cachopo que podrás probar tú mismo a partir del primer fin de semana de abril.

Un galardón que gana en importancia al medirse con hasta 7 finalistas de Asturias, además de otro vallisoletano y el Figón de Antxon de la vecina localidad de Los Santos de la Humosa, que logró un meritorio sexto puesto.

En total 335 participantes que se repartieron 6 premios entre los 10 finalistas, sin duda un concurso único en todo el mundo y al que Antológico volverá, pero ya para competir en la categoría del Cachopo de Carne que tradicionalmente se llevan los restaurantes asturianos.

Antológico: mucho más que cachopos

En la esquina de las calles Tercia y Victoria, frente a la Catedral de Alcalá de Henares, tienes un auténtico Gastrobar donde disfrutar desde la mañana hasta la noche. Abierto a las 9:00 horas (9:30 horas los fines de semana) para que pruebes los auténticos ‘Desayunos Antológicos’.

En comidas y cenas cuentas con una carta que empieza con deliciosas tostas, ensaladas y entrantes a compartir para pasar a su especialidad de platos hechos a base de huevos, tienes que probar los trufados.

Para terminar, además del cachopo, carnes y pescados seleccionados y combinados con mimadas recetas de cocina.

Y, si buscas algo más informal y rápido, pregunta por sus hamburguesas de autor que puedes combinar con cualquiera de sus 12 referencias de cerveza.

Si de prisas hablamos tampoco le falta el menú del día a 14,90 € (+3 € si lo haces especial) donde te puedes encontrar cinco primeros y cinco segundos. Nunca podrás saber qué pescado va en el menú diario porque lo traen cada mañana de la lonja.

Todo esto sumado a que, desde ahora, toda la Carta de Antológico está a tu entera disposición. Simplemente, llama al 91 877 72 26 y te lo llevarán a casa.

Ver la carta de Antológico

Postres y cocktails

No te puedes olvidar de sus cinco postres caseros, desde un auténtico arroz con leche casero a una sensacional tarta de zanahoria.

Con una privilegiada terraza a los pies de la Torre de la Catedral, con vistas a la plaza de los Santos Niños, Antológico también te espera para que disfrutes su magnífica carta de vinos. Todo un día, todos los días, para disfrutar del Gastrobar de la Magistral.

Más información

Sígue al restaurante Antológico en sus redes sociales

Dónde está Antológico

Abierta al público la XXII edición de la Muestra Escolar de Dibujo y Pintura

Hasta el próximo 25 de abril, la sala de exposiciones de la Quinta de Cervantes acoge la XXII edición de la Muestra Escolar de Dibujo y Pintura, se trata de una muestra colectiva de Centros Educativos que participan con trabajos individuales o grupales del alumnado.

La concejala de Educación, Lola López, ha explicado que “el objetivo es apoyar y divulgar fuera de los centros educativos los trabajos que en torno al dibujo y pintura se realizan durante el curso escolar y generar un espacio de intercambio de experiencias entre el profesorado y alumnado”.

Concurso de Carteles

Las personas y alumnos que visitan la muestra pueden votar por la propuesta que les haya resultado más atractiva y el ganador de esta votación será premiado siendo la imagen de la siguiente edición. 

Durante la pasada Muestra, los visitantes de la exposición tuvieron la oportunidad de votar por la obra que más les impresionó. Las piezas más votadas fueron presentadas ante un jurado, que decidió el ganador a favor del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Filipenses, cuyo trabajo es imagen oficial de la Muestra de este año.

El próximo 24 de abril, tendrá lugar el acto de clausura de la Muestra, a las 17:30 horas, en los Jardines de la Quinta de Cervantes. En ese momento, los representantes del centro educativo, junto con el alumnado, subirán al escenario para recibir un diploma y un cartel enmarcado en reconocimiento a su logro.

Este año, además, se entregará un accésit al Colegio Santa María de la Providencia, cuyos representantes también subirán al escenario para recoger su diploma como reconocimiento en el concurso.

Muestra de Dibujo y Pintura

Este año cada centro educativo, se ha centrado en un tema de interés propio que han elegido libremente y trabajado con sus alumnos y alumnas. La muestra abarca todas las edades escolares y niveles educativos, desde las escuelas infantiles y casas de niños (0-3 años), nivel de infantil (3-6 años), primaria (6-12 años) y secundaria y bachillerato (12-18), “por tanto –ha explicado la concejala- en la muestra se observan una gran variedad de matices, trazos, texturas… acordes a las destrezas y habilidades que con la edad se van adquiriendo y educando”.

Centros y alumnado que ha participado

En la Muestra han participado 25 centros escolares de Alcalá, Escuelas infantiles, casa de niños, colegios e institutos, con un total de participantes de 2.283 alumnos. En el acto de clausura se entregarán cerca de diplomas a más de 250 alumnos representando a más de 2000 que han participado a lo largo del curso.

Estará abierto al público hasta el 25 de abril (cerrando días no lectivos), en sesiones con reserva por la mañana de 10:00 a 13:00 horas y de manera libre por la tarde de 17:00 a 19:30.

Centros Educativos participantes

Casas de Niños

  • El Tucán 54
  • Garabatos 54

Escuelas Infantiles

  • Carrusel 140
  • Don Melitón 91
  • La Flauta Mágica 72

Colegios

  • Beatriz Galindo 150
  • Cervantes 20
  • Ciudad del Aire 52
  • Daoiz y Velarde 210
  • Ernest Hemingway 60
  • Escuelas Pías 30
  • Espartales 200
  • Francisco de Quevedo 30
  • Infanta Catalina 350
  • Lope de Vega 25
  • Nuestra Señora del Val 400
  • Pablo Neruda 145
  • Pablo Picasso  240
  • Alborada 24
  • Gredos San Diego 37
  • Sagrado Corazón de Jesús-Filipenses 40
  • San Gabriel 36
  • Santa María de La Providencia 30

Institutos

  • Antonio Machado 8
  • Isidra de Guzmán 25

Hasta siempre Valentín, rodaremos desde el cielo

“Has sido muchas cosas Valentín. Una de esas personas de las que NADIE hablará mal jamás, el gran patriarca de este Club y de una saga legendaria que sigue tus pasos, un amigo para todos. A ninguno le pasará desapercibida tu ausencia créenos. Tu pasión por la Vespa ha sido contagiosa para muchos de nosotros y a bordo de esa pasión nos has dicho adiós. Allá donde vayas amigo, te echaremos muchísimo de menos, descansa en paz, te queremos”, así despedía el Vespa Club Alcalá de Henares a su socio más veterano, ejemplo para la comunidad scooterista de toda España.

Valentín falleció tras no poder superar las heridas del accidente que sufrió el maldito pasado lunes, 31 de marzo. Tres ambulancias y el helicóptero del SUMMA con diez ángeles sanitarios intentaron salvarle la vida, pero no le dio. Falleció al día siguiente, dejando un reguero de dolor entre todos los que le conocíamos.

Tan conocido y querido era Valentín que, en nombre de toda la ciudad, el Ayuntamiento de Alcalá Henares también quiso trasladar sus públicas condolencias. “Nos sentimos profundamente consternados por el fallecimiento de Valentín, vecino de Alcalá y miembro del ‘Vespa Club Alcalá de Henares’, el cual ha perdido la vida tras sufrir un accidente con su Vespa en la A2. Enviamos en nombre de todos los vecinos y vecinas de Alcalá todo el cariño y nuestras más sentidas condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en paz”, decían desde el consistorio.

Cuando nos encontremos en el cielo

Valentín volverá a estar con su inseparable María Jesús en el cielo, a la que al llegar habrá picado en su puerta montado a lomos de otra Vespa. Helena, que heredó el amor por las Vespas de su padre, y Fernando, sus hijos, se quedan aquí para honrar su memoria.

Fanático de la marca italiana, Valentín era el miembro más veterano pero también de los más activos del Vespa Club Alcalá de Henares. Capaz de planear irse a la concentración de Cuenca rodando con su nieta de paquete, pero también de sacar sus Vespas a diario, lo que hacía de él un auténtico scooterista.

Desde estas líneas, Valentín, quería decirte que cuando me avisaron del accidente y me dijeron el color de la Vespa y la cilindrada me temí que fueras tú. Te llamé, te dejé dos mensajes y nunca contestaste. Recordaré para siempre cuando nos vimos el miércoles pasado, te saludé y te metiste en la acera para enseñarme tu nueva Vespa clásica azul metálico. Me decías que le ibas a poner esto y lo otro… con el brillo en los ojos de quien estrena montura nueva.

Nos queda pendiente otro rato como los que echábamos en el club de rugby de nuestro barrio y donde a veces nos juntábamos. Pero sobre todo nos queda volver a rodar juntos, pero eso será cuando nos encontremos en el cielo.

Concierto de cuarteto de cuerda solidario a favor de ADERAH en la Escalera de las Escolapias

Imagen: María Avramova (Casa América)

Alcalá de Henares acogerá el próximo sábado 5 de abril a las 19:00 horas un concierto solidario con el objetivo de recaudar fondos para la Asociación de Enfermedades Raras de la ciudad. Lo recaudado se destinará íntegramente a terapias para mejorar la calidad de vida de los afectados.

El evento contará con la participación de un grupo de concertistas internacionales que, en esta ocasión, se han unido para  apoyar esta causa. El cuarteto está compuesto por Jorge Ferreres (violonchelo), María Avramova (violín), Rocío León (violín) y Jesús Alises (viola), quienes deleitarán al público con una selección de piezas interpretadas en un enclave único: la Escalera Monumental del Colegio de las Escolapias.

Con un precio simbólico de 5 euros, esta cita musical ofrece la oportunidad de disfrutar de un espectáculo de gran calidad mientras se colabora con una causa solidaria.

Para más información y adquisición de entradas, contactar con Rosa (626418082) y Vicente (680524385). También se pueden adquirir las entradas en taquilla el día del concierto.

Dónde está