Dream Alcalá Blog Página 1313

El antiguo Corral de Comedias de Alcalá de Henares

“¿Quién, dónde o cómo se hace hoy en el mundo como en las escuelas de Alcalá? ¿Dónde tan floridos ingenios en artes, medicina y teología? ¿Dónde los ejercicios de aquellos colegios teólogo y trilingüe, de donde de cada día salen tantos y tan buenos estudiantes? ¿Dónde se halla un semejante concurrir en las artes los estudiantes, que, siendo amigos y hermanos, como si fuesen fronteros, están siempre los unos contra los otros en el ejercicio de las letras? ¿Dónde tantos y tan buenos amigos? ¿Dónde tan buen trato, tanta disciplina en la música, en las armas, en danzar, correr, saltar y tirar la barra, haciendo los ingenios hábiles y los cuerpos ágiles? ¿Dónde concurren juntas tantas cosas buenas, con clemencia del cielo y provisión de suelo?”.

Sólo Mateo Alemán, en su obra titulada Guzmán de Alfarache, podía expresar de una manera tan bella lo que se mostraba a los ojos de los asombrados visitantes cuando llegaban a la universitaria ciudad de Alcalá.

Un mundo complicado y variopinto, que cada 18 de octubre, día de San Lucas y fecha de inicio de curso, explotaba en multitud de formas de entender el complicado arte de vivir.

Todo lo que nos relata Mateo Alemán, y aún más, hacía de aquella Alcalá del Siglo de Oro uno de los más complejos escenarios donde contemplar la sociedad de la época: pícaros, comerciantes, libreros, prostitutas, gentes de todo tipo y también los famosos comediantes, que de pueblo en pueblo iban con sus compañías tratando de congraciar el mundo de la realidad con el de los sueños.

Corral de Comedias (43)

El antiguo Corral de Comedias de la plaza del Mercado

Por eso una ciudad como Alcalá, que llegó a tener en el S. XVII unos 3600 estudiantes, entre los que se encontraron Lope de Vega o Calderón de la Barca, no podía estar ajena a una de las más bellas manifestaciones de la cultura: el teatro.

Las compañías de cómicos llegaban a la entonces villa, aunque no tan a menudo como hubiera gustado a los estudiantes debido al poco interés que despertaban sus casi siempre vacías bolsas, y representaban su repertorio en un corral, con el tiempo llamado de comedias, con el fin de divertir a todo aquel que se acercara.

Al fondo, la famosa «cazuela», llamada con el tiempo “gallinero”, que era donde se acomodaban las señoras; alrededor, las cámaras o aposentos y en frente, el tablado de los representantes con sus decorados ocultos tras una cortina.

Éste era básicamente el escenario desde el que aparecían y desaparecían los maridos celosos y engañados, los caballeros batiéndose en duelo, las gestas heroicas o las dudas vitales de los hombres.

Todo preparado para que aquel gran teatro que fue la propia ciudad de Alcalá tuviera su reflejo en el fantasioso mundo de la representación escénica. Comediantes y estudiantes, pícaros y damas de todo tipo, entre otros personajes, se mezclaban haciendo realidad el mejor de los dramas: el de la propia vida.

Pero el teatro del siglo XVII no suponía para Alcalá más que la continuidad de lo que comenzó con la fundación universitaria.

En las Constituciones Cisnerianas se hace referencia a que en el Colegio Trilingüe los colegiales deberán representar anualmente una comedia o tragedia de un autor antiguo, sirviendo esto como prueba de preparación y ejemplo público.

Estas representaciones eran tomadas como auténticos ejercicios prácticos de las clases de Retórica, como ocurrió en las del catedrático Juan Pérez (Petreyo), donde sus alumnos tenían que representar imitaciones latinas escritas por él.

Además, a lo largo del siglo XVI, tenemos referencia documental del paso por Alcalá de al menos cuatro compañías profesionales de teatro, que casi con total seguridad no tendrían un lugar permanente donde representar.

Corral de Comedias (1)

Francisco Sánchez

Gracias al carpintero Francisco Sánchez la anterior situación cambió, ya que fue él el encargado de levantar un Corral de Comedias estable en la Plaza de Cervantes (antigua del Mercado).

La importante labor de investigación de Miguel Ángel Coso Marín y Juan Sanz Ballesteros fue esencial para descubrir que en el popular cine de la plaza (el de los “piperos”) se escondía un teatro del siglo XVII.

Al poco tiempo apareció el contrato de construcción, que fue fechado en 1601. De aquella primitiva estructura teatral nos han llegado, aunque ocultos por las sucesivas transformaciones, varios importantes elementos.

De entre ellos, destaca el tablado de representaciones, sujeto por cuatro pies derechos y con un foso que conserva un soporte central, apoyado sobre un capitel renacentista invertido, y dos laterales, sobre basas de piedra.

También se conserva gran parte del suelo original empedrado, el brocal de un pozo, dos aposentos en el lateral izquierdo del escenario, desde los que se veían las representaciones a través de una reja, y la transformada estructura de lo que fue la cazuela.

Corral de Comedias (45)

Teatro cambiante

Con el tiempo, nuestro viejo teatro fue cambiando, acomodándose a las nuevas modas y  maneras de representar. En 1769, se techó con la actual cubierta de madera y se convirtió en un coliseo neoclásico al estilo de los edificados bajo el reinado de Carlos III.

Prácticamente la estructura siguió siendo la misma, aunque acondicionando el interior al nuevo gusto. Un ejemplo lo tenemos en la conversión de la cazuela en palco de honor.

Pero los cambios no acabaron aquí ya que en 1831 se reacondicionó como teatro romántico, ampliando la anchura del escenario y adoptando una planta elíptica en la que se construyen galerías y palcos.

Corral de Comedias, Alcalá de Henares. Fotografía de www.corraldealcala.com

Las formas de representación del teatro de la época obligaron a hacer pequeñas remodelaciones como, por ejemplo, la que se llevó a cabo en el escenario cuando se montó un curioso torno para representar el Tenorio. En 1945, sufrió una pequeña reforma para acondicionarlo como cine, función que cumplió hasta su definitivo cierre en 1972.

Todos estos acondicionamientos y cambios han permitido el uso del edificio hasta prácticamente nuestros días, estando considerado como el único testimonio teatral encontrado en Europa en el que perviven tres edificaciones superpuestas y, junto con el de Almagro, también el único corral de comedias conservado.

Tras años de olvido, empezó a ser restaurado por la Comunidad de Madrid bajo la dirección del arquitecto José María Pérez González (Peridis). En la restauración, acabada en 1997, se han mantenido las tres estructuras encontradas, permitiendo su recuperación como sala teatral. Desde 2005, su magnífica programación teatral está a cargo de la Fundación Teatro de La Abadía, dirigida por José Luis Gómez.

Les aseguro que es un lujo y un auténtico placer asistir a una representación, sentarse al lado de hombres y mujeres de siglos pasados y juntos contemplar uno de los más bellos espectáculos del mundo.

Enrique M. Pérez

Descubre mucho más de la belleza de Alcalá de Henares en la sección de Enrique M. Pérez y en www.alcalaturismoymas.com.

El Ayuntamiento está “satisfecho con la participación y la legalidad de las Ferias”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Festejos, María Aranguren, ha hecho balance de las Ferias 2016. Su resumen positivo se ha centrado en dos aspectos, la participación de los ciudadanos y el respeto a la legalidad en el Recinto Ferial y de los actos programados.

Aranguren arrancaba su exposición dando datos. “Estamos muy satisfechos por el gran número de actividades y el éxito de público en todas ellas. Actividades gratuitas, en la calle. También muy satisfechos de la gran afluencia que ha habido a los conciertos y al teatro. Se ha duplicado la actividad teatral con casi 4.000 personas que han pasado por el Teatro Salón Cervantes”.

Además ha remarcado las cifras de público en actuaciones musicales “Los Conciertos de la Muralla ha tenido unas cifras de 16.000 personas lo que representa la cifra más alta en los últimos años. El mejor cartel de artistas que ha tenido la ciudad en años. Ha sido posible gracias a una licitación pública abierta y transparente que por 40.000 nos ha permitido organizar todos los Conciertos”.

concejala_maria_aranguren

Por último ha destacado las actividades infantiles en los barrios que potenciarán en próximos años, así como Los Conciertos de la Paloma o la participación en la Plaza de Cervantes con los bailes diarios y los conciertos del Quiosco de la Música.

Aumento en turismo y cultura

En cuanto a cultura y turismo, Aranguren explicaba cómo se han abierto nuevos espacios como Santa María La Rica o la Casa de la Juventud. Allí se han podido visitar las exposiciones gratuitas y, los más jóvenes, han podido disfrutar de un gran scalextric.

Las cifras turísticas se sitúan, según datos de la concejalía en 4.000 personas que han visitado la Casa de Cervantes, la exposición ‘16 personajes que maravillan…’ ha tenido 3.820 entradas en la Capilla del Oidor, las oficinas de turismo han recibido 3.181 visitantes (15% de ellos extranjeros) y los hoteles consultados han trasladado que su ocupación ha aumentado entre un 7 y 11% respecto a las Ferias de 2015.

Javier R. Palacios: “No hay atajos para mejorar las Ferias”

Para el alcalde, estas de 2016 han sido “unas Ferias de las que se pueden destacar muchas cosas y que descansan en el compromiso de muchas personas de la ciudad. Pero también, como frontispicio (fachada) de estas Ferias, la legalidad, el respeto a la legalidad. No hay atajos para mejorar las Ferias”.

Y es que para Rodríguez Palacios “parte de la polémica que se ha generado, consiste en la elección de este equipo de gobierno de evitar atajos y no ceder a los pulsos”.

alcalde_javier

Sobre los aspectos a mejorar de cara al próximo año, el alcalde asegura que “vamos a proponer en firme que las Ferias empiecen el día 26 de agosto porque habrá más gente en la ciudad. Habrá que mejorar en la organización de conciertos con esas apariciones y desapariciones de grupos».

«Queremos un Ferial más lleno y con comerciantes, pero no a toda costa. Entre tener un 15% o 20% menos de atracciones que otros años o el buscar atajos que rebajen las inspecciones de seguridad siempre vamos a elegir la seguridad y la legalidad» concluía.

Polémica con feriantes y comerciantes

La concejala de cultura, María Aranguren ha desmentido que la ausencia de comerciantes y las protestas de los feriantes hayan sido por la subida de tasas para las Ferias.

“Hemos establecido unas bases sobre los criterios que nos han marcado los servicios jurídicos y técnicos de este Ayuntamiento. Estos no son otros que los de la libre concurrencia pública a la hora de asignar espacios. Los Feriantes no han visto con buenos ojos esa manera de adjudicar porque la pretensión que tenían era que se les adjudicara los espacios por antigüedad. Y esa es una cuestión que está fuera de la legalidad” aseguraba.

Recinto Ferial de Alcalá 2014 (33)

Otra cuestión son las quejas de los feriantes por las inspecciones que se les practicaban. «El Ayuntamiento es el garante de que el Recinto Ferial sea un recinto seguro. No puede entrar un feriante que no tenga la ITV pasada o no tenga seguro en su remolque. Y eso ha venido ocurriendo y ha crispado los nervios de los feriantes. Vamos a establecer con ellos un diálogo para que esto no vuelva a suceder y el Ferial vuelva a tener más atracciones en el futuro pero, desde luego, sin desdeñar en absoluto la seguridad y el cumplimiento de la legalidad. En eso vamos a ser muy firmes», decía Aranguren.

Con respecto a los artesanos, seguía Aranguren, «había una indicación del área de Medio Ambiente para que la ubicación que tenían no fuera la misma de otros años porque el arbolado de esa zona salía dañado. Les propusimos otra zona que es la que rechazaron en pleno. Intentaron echar un pulso a este equipo de gobierno».

Sobre el aumento de precios por metro cuadrado y puesto, la concejala ha sido tajante. «Todo lo que han dicho de la subida de tasas es total y absolutamente falso. Eso lo puede comprobar cualquiera que vea los pliegos de condiciones y las bases reguladoras porque ha habido bases reguladoras para absolutamente todo en estas fiestas” finalizaba.

Escasa participación en la Feria de Día

La concejala marcaba también el aspecto legal para justificar la ausencia de barras en la calle para la Feria de Día “todas y cada una de las solicitudes que se recibieron en la concejalía tuvieron respuesta. No se pudieron poner quienes no cumplían con los requisitos exigidos en las bases».

Además, ha marcado «dos requisitos fundamentales: que no tuvieran deudas con el Ayuntamiento y que no tuvieran en curso un procedimiento sancionador. Aquellos solicitantes que tuvieran uno de estos dos problemas no se pudieron poner. Es una cuestión de cumplimiento de norma».

feriadedia

Para cerrar todo tipo de polémicas en este sentido para 2017, el alcalde avisaba que “el próximo año los que quieran venir a las Ferias de Alcalá, y además si hay un cambio de fecha que las hará más atractivas, sabrán que tendrán que pujar como pujan todas y cada de las empresas que quieren trabajar con este Ayuntamiento”.

Las talanqueras en los Encierros

Respeto a la Feria Taurina el alcalde ha comenzado su exposición diciendo que “claramente estábamos ante un incumplimiento de contrato. Esta semana vamos a abrir un expediente por incumplimiento de ese contrato. Así los 120.000 euros que debería recibir este año Taurina Alcalaína por ese contrato ya no los va a recibir”.

Comienzan los encierros de las Fiestas de Alcalá 2014

Sobre los encierros, el alcalde ha sacado a la luz un dato que se desconocía. “El ultimátum de la empresa para que fueran trabajadores de este Ayuntamiento los que pusieran las talanqueras y el ahorrarse el dinero que conlleva pedir permisos por parte de una empresa privada eran incompatibles con el contrato. Una de las cuestiones que si podíamos hacer, y lo intentamos, era pedir talanqueras a otros municipios porque eso no suponía ningún coste, se hizo, pero precisamente ese gesto fue contestado con que no se hacían cargo de la instalación de las talanqueras. Por tanto, nosotros más no podemos hacer más ciñéndonos a la legalidad”.

Respecto a la petición de responsabilidades políticas, por parte de la oposición, a la concejalía de Festejos que dirige María Aranguren, el alcalde ha afirmado que “por ética, nunca deberían haber pedido esas dimisiones”.

Más información

Ferias de Alcalá 2016

El alcalaíno Rubén Kelsen ha estado al frente del grupo Mago de Oz este verano

El actual cantante de Mago de Oz, Zeta, causó baja por enfermedad durante los meses de julio y agosto y fue sustituido por el joven cantante de Alcalá de Henares.

Con tan solo 24 años, Rubén Kelsen ha sido la voz del grupo de Heavy metal más importante y con más repercusión de nuestro país, que actualmente está realizando su gira más extensa de los últimos años.

Rubén ha sustituido a Zeta en algunos de los festivales más importantes de nuestro país, pasando por Gijón, Teruel, el festival IslaGo (Huelva), QuixoteFest (Ciudad Real), Carballeira de Zas (A Coruña) y Aste Nagusia (Bilbao).

El joven cantante ha recibido muy buenas críticas tanto de los medios especializados como de los múltiples fans de la banda.

Vídeos de Rubén Kelsen con Mago de Oz:

Débler comienza la grabación de su segundo disco

La banda de Rubén Kelsen entrará los prestigiosos estudios Cube el 12 de Septiembre para grabar su segundo disco, que ha sido producido por Txus DiFellatio (Líder y compositor de Mago de Oz).

Tras el rotundo éxito de su primer disco “Noctem Diaboli”, que ha llevado a la banda a agotar discos dos veces en Japón y a realizar una gira por España con más de 11 fechas, Débler se sumerge en su proyecto más ambicioso.

El grupo comenzó su gira tocando en salas para 150 personas y terminará la misma abriendo los shows de Mago de Oz, siendo la próxima fecha el 13 de Septiembre en Móstoles.

Tal ha sido la popularidad y el éxito que les ha brindado Noctem Diaboli que el grupo ha decidido ir un paso más allá con su próximo disco. Por esta razón cuentan con Txus DiFellatio a los mandos de la producción de este trabajo que comenzó a gestarse en Octubre del 2015.

Casi 56.000 euros en ayudas para entidades deportivas

El pasado 29 de julio de 2016 la Junta de Gobierno Local aprobó la propuesta del Concejal de Deportes, Alberto Blázquez, para la aprobación de las Bases Reguladores para la Concesión de ayudas a Entidades Deportivas para la Promoción del Deporte en Alcalá de Henares, en su edición 2016, por un importe de 55.900€.

Las bases están expuestas en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y también se pueden consultar en el portal web del en este enlace.

Las solicitudes se pueden presentar en la Concejalía de Deportes o en cualquier registro municipal del 1 al 28 de septiembre por todas aquellas entidades deportivas que reúnan los requisitos señalados en el artículo 2 de estas bases (se adjunta el documento en formato pdf).

Las ayudas a Entidades Deportivas para la Promoción del Deporte en su pasada edición, en 2015, por un importe de 55.900 euros, fueron repartidas entre un total de 22 Entidades Deportivas de la ciudad complutense.

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha manifestado que el equipo de gobierno ha hecho “un importante esfuerzo en materia de ayudas a entidades porque se han resuelto todos los atrasos existentes que el anterior gobierno del Partido Popular había dejado sin pagar».

Más información

Descargar archivo Bases Reguladores para la Concesión de ayudas a Entidades Deportivas para la Promoción del Deporte en Alcalá de Henares 2016

Crónica desde dentro de Los Conciertos de la Paloma (miércoles)

Arrancamos este proyecto con un objetivo claro que era plantear un espacio alternativo en las fiestas donde disfrutar de buena música, y donde plantear una propuesta fresca y con valor cultural.

Queríamos que todo el mundo que se acercara por la Plaza de la Paloma se sorprendiera con lo que iba a escuchar y conociera a grupos nuevos que aun con una grandísima calidad, no están en el circuito mainstream (vamos… que no suenan en los 40 sino en Radio 3…) aunque son participantes y cabezas de cartel de muchos festivales.

El miércoles se planteaba movido, con la incertidumbre de saber si habíamos llegado a la gente, y si les había gustado la propuesta. Comienzan las pruebas…y lo que escuchamos nos dice que los Mambo Jambo van a hacer una muy gorda en la noche.

Grupo impresionante y el sonido impecable, pinta bien,.. e incluso vamos en hora. Así que arrancamos a las 22h exactas con Gizzard.

Muchos teníamos curiosidad por ver como se escucha ese sonido oscuro y psicodélico de la banda que lidera Manuel Flecha en un escenario grande. Hay que reconocer que el resultado fue sorprendente.

Parece que la plaza se va llenando, y a las 23:15h de reloj comenzaba The Royal Flash, la chavalada con más distorsión del corredor del Henares, y uno de los grupos con mayor tirón de nuestra ciudad. Aunque uno de sus componentes no pudo tocar, la versión Power trio nos contentó a todos.

La plaza empieza a parecer un festival, hay mucha gente para ser miércoles y el ambiente es estupendo. Así que como todo iba sobre ruedas comenzamos unos minutos antes de hora con el plato fuerte del día, Los Mambo Jambo. Venían a ofrecernos su sonido Jambofonico. Tras una nota alargada, comienza una batería revolucionada,… y la banda en los 10 primeros compases puso a bailar a toda la gente, ofreciendo un concierto frenético, pasando por multitud de estilos con un show, una calidad musical y una potencia impresionantes.

Tras más de una hora bailando, los mambo Jambo se bajan del escenario para el protocolo de bises que todos conocemos. Entonces nos preguntábamos ¿Qué más pueden hacer estos chicos en los bises? ¿Harán alguna versión? Y arrancaron una versión que no nos podíamos esperar.

Poca gente tiene capacidad de hacer bailar a una plaza con la sintonía de “El hombre y la tierra” pero estos barceloneses son capaces de cualquier cosa. Tras un último tema frenético termina el concierto y… si solo son la 01:40 horas!!!

Así que gracias a DJ Rubenazo que colaboro pinchando en la previa y entre grupos durante todo el festival, pudimos seguir disfrutando en la plaza hasta las 02:00 horas.

Cartel Los Conciertos de la Paloma

Los-Conciertos-de-la-Paloma-cartel

Más información

Los Conciertos de la Paloma

 

Se sale de la vía de servicio y termina empotrado contra una valla publicitaria

El trágico verano de accidentes que llevamos en este 2016, que ha supuesto un repunte de víctimas mortales respecto al año pasado, sigue dándonos malas noticias.

El último accidente ocurrió anoche de madrugada en Alcalá de Henares, cuando un vehículo que circulaba por la vía de servicio en sentido Guadalajara, se salió de la salida que da acceso a la rotonda de la avenida Carlos III justo a la altura del centro Bricor de Alcalá de Henares (por error en nuestras informaciones en un primer momento habíamos indicado que era otra rotonda cercana).

Aunque se desconocen las causas del accidente, parece probable que una velocidad excesiva fuese una de las causas del accidente.

Sí sabemos que el vehículo saltó una doble línea de barreras de metálicas, o quitamiedos, para quedar empotrado en un cartel del centro comercial Alcalá Magna que se sitúa varios metros por detrás de esta.

En el vehículo solo viajaba el conductor, que afortunadamente solo ha resultado herido leve a pesar de lo aparatoso del accidente y de las varias vueltas de campaña que dio el coche antes de empotrarse contra la valla publicitaria.

Punto exacto del accidente

Imágenes del 112 e InfoEmergencias

Accidente Via servicio Alcalá (4)

Accidente Via servicio Alcalá (1)

Accidente Via servicio Alcalá (2)

La XXXII Semana del Mayor arrancará con el pregón del 2 de septiembre

Los vecinos más mayores de Alcalá de Henares comenzarán a disfrutar a partir de este viernes de una gran variedad de actividades culturales y de ocio organizadas por la Concejalía de Mayores, que este año ha querido rendir homenaje a Cervantes en el IV Centenario de su muerte con la celebración de un Almuerzo Cervantino con migas de Sancho Panza el domingo en el Parque O’Donnell.

El cantante de copla Manuel Rey será el encargado de dar el pregón el 2 de septiembre, y también será la música, con la actuación de Supersingle-Qué Tiempo tan Feliz el día 5 de septiembre, la protagonista del fin de la semana festiva.

El sábado comenzará con una visita guiada, “Siguiendo las Huellas de Cervantes”, a la que seguirá las Bodas de Oro, un ciclo de cortometrajes donde el público votará su corto favorito, y un baile con orquesta.

El domingo está programado senderismo urbano, el Almuerzo Cervantino y el espectáculo Historia de la Copla.

Los actos finales tendrán lugar el lunes 5 de septiembre, con juegos intergeneracionales y Gimkhana Cervantina, y el colofón final de los Supersingle de Tele 5.

Todos las actividades serán gratuitas, a excepción de las actuaciones Historia de la Copla y Supersingle-Qué Tiempo tan Feliz, que costarán 1 €.

Programa-XXXII-Semana-del-mayor-de-Alcalá

Más información: La Semana del Mayor de Alcalá 2016

Las Terrazas de los bares podrán abrir desde las ocho de la mañana

Las terrazas de bares, cafeterías o restaurantes pueden abrir a las 8.00 horas de la mañana. El verano pasado, anterior temporada de terrazas, La Comunidad de Madrid aprobó la Orden de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno que modifica en este sentido el régimen relativo a los horarios de los locales de espectáculos públicos y actividades recreativas, así como de otros establecimientos abiertos al público.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, subrayó que, con esta medida, se atendía una demanda que venía siendo reivindicada tanto por los madrileños y las personas que visitan la región como por los profesionales del sector de la hostelería, y que, además, va a servir para seguir dinamizando la actividad económica de un sector que es clave para nuestra Comunidad.

De este modo, la Orden recoge que “las terrazas, al considerarse como anexas o accesorias de bares, cafeterías o restaurantes, se regirán por el mismo horario de cierre que estos últimos, siendo el de su apertura el de las ocho horas o el propio de apertura del establecimiento para el supuesto en que éste deba abrir con posterioridad a dicha hora”.

El papel de los ayuntamientos

En todo caso, la orden también recoge que, dentro de su ámbito de competencias, los ayuntamientos podrán reducir estos horarios en el momento de conceder las licencias de funcionamiento de las terrazas, o posteriormente, “en atención a las posibles características sociológicas, medioambientales y urbanísticas” que puedan darse en cada caso.

Ya que la Orden puede afectar a los intereses de los municipios madrileños y de los empresarios del sector, se ha dado trámite de audiencia a la Federación Madrileña de Municipios (FMM), a la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM), y, singularmente, al Ayuntamiento de Madrid y a la Asociación de Hosteleros ‘La Viña’, por la especial representatividad de ambos en esta materia. Igualmente, la Comunidad también se ha dirigido a la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) para conocer su posición sobre este asunto, poniéndose a su disposición, sin haber obtenido respuesta.

Más información

Alcalá, una de las mejores ciudades para tapear

Crónica desde dentro de Los Conciertos de la Paloma (martes)

Arrancamos este proyecto con un objetivo claro que era plantear un espacio alternativo en las fiestas donde disfrutar de buena música, y donde plantear una propuesta fresca y con valor cultural.

Queríamos que todo el mundo que se acercara por la Plaza de la Paloma se sorprendiera con lo que iba a escuchar y conociera a grupos nuevos que aun con una grandísima calidad, no están en el circuito mainstream (vamos… que no suenan en los 40 sino en Radio 3…) aunque son participantes y cabezas de cartel de muchos festivales.

Así que planteamos una propuesta y la verdad… nos daba buena espina, pero no sabíamos que iba a ir tan bien.

En resumen… solo nos han llegado comentarios positivos, la gente disfruto mucho, le encantaron los grupos, y muy importante, no hubo un solo incidente entre el público en los 4 días de programación, es más, se disfrutaba de un ambiente que parecía sacado de otra ciudad.

conciertos_paloma1

Los grupos se salieron y nos dieron su mejor versión, fueron tremendamente colaborativos en la producción e hicimos un esfuerzo para que volvieran con un buen sabor de boca. Pues arrancábamos un Martes tras superar la montaña de burocracia necesaria para poder tener una barra, espacio para comer, baños, etc…

Si en otras ciudades es un trámite sencillo y normal, aquí nos recuerda a las 12 pruebas de Asterix. Todo esto hubiera sido imposible de superar sin la ayuda de los técnicos y concejal de la concejalía de juventud, que adoptaron el proyecto con mucha ilusión y cariño, e hicieron un gran trabajo.

conciertos_paloma2

DJ´s para el martes 23 de agosto

Música electrónica de un grupo de DJ muy jóvenes,.. no tenía pinta que se fuera a llenar la plaza y esperábamos poca gente en este día…y así fue.

Fueron poquitos los que se acercaron a ver a los 5 DJ que nos ofrecieron la versión discotequera de la plaza, pero sin duda nos vino muy bien este día tranquilo para afinar la producción, ver los detalles para que en las próximas jornadas nos fuera todo rodado.

Tenemos que decir que los DJ estuvieron muy a gusto y agradecieron enormemente la oportunidad de pinchar en un escenario grande.

Cartel Los Conciertos de la Paloma

Los-Conciertos-de-la-Paloma-cartel

Más información

Los Conciertos de la Paloma

 

La oposición califica las Ferias 2016 como “las peores que se recuerdan”

Dos ruedas de prensa consecutivas en el Ayuntamiento, primero del portavoz del grupo popular, Víctor Chacón, y después del de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano. En ambos casos han calificado a las Ferias 2016 como “las peores que se recuerdan” si bien Cachón ha dicho matizado que “en muchos años” y Lezcano, más contundente, ha dicho “de la historia”.

Sus valoraciones sobre las Ferias, ayer publicamos en Dream Alcalá la del equipo de gobierno, se centran en los puntos negros que ellos consideran son más que mejorables. También coinciden en felicitar a las Peñas pues su labor «ha salvado estas Ferias».

Chacón ha centrado también sus felicitaciones en la Policía Municipal y Protección Civil, por su trabajo en cuanto a seguridad de los ciudadanos. Lezcano, por su parte, ha querido añadir el agradecimiento de la comparsa de Gigantes y Cabezudos, por su animación durante todas las Ferias.

Chacón: “Mala gestión, improvisación y falta de compromiso”

En su balance general, el portavoz popular asegura que “podemos afirmar que estas han sido las peores Ferias que se recuerdan en Alcalá. Por ejemplo de mala gestión, de improvisación y de falta de compromiso con una celebración de la ciudad. Una valoración que es compartida por muchos ciudadanos, es un sentimiento generalizado”.

Recortes en la programación, ausencia de Feria de Día, un Recinto Ferial “semivacío” y los “fiascos” en los conciertos, además de ser la primera vez que no se han celebrado festejos taurinos, son los puntos negros más graves que apuntaba Chacón en su comparecencia.

victor_chacon

En otro orden de cosas ha querido marcar la “contraprogramación que ha supuesto Los Conciertos de La Paloma” y que ha desarrollado la concejalía de Juventud “que no está para organizar estas cosas”.

Respecto a la Feria Taurina habla de “dejación por parte de la concejalía de Festejos y por parte de todo el equipo de gobierno con la mirada puesta en que en Alcalá no haya festejos taurinos. Si el gobierno hubiera querido, Alcalá habría tenido festejos taurinos”.

Además, según Chacón, “Cervantes ha sido el gran ausente. Podíamos haber celebrado unas Ferias con marcado cariz cervantino y eso se ha reducido a dos carrozas al final de la cabalgata”.

En su conclusión Chacón afirma que “no hay cambio de modelo. El gobierno ha defraudado las expectativas. De las mejores Ferias de la historia nos hemos encontrado justamente lo contrario”.

Lezcano: “Las fiestas más lamentables que ha vivido la ciudad”

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento ha empezado por “felicitar al equipo de gobierno por estas Fiestas. Si querían conseguir que fueran las peores fiestas de Alcalá de Henares lo han hecho con sobresaliente. Las más lamentables que ha vivido esta ciudad”.

Lezcano centra sus críticas en la idea de vender Alcalá en Ferias que, según sus palabras, no es lo que ha hecho el equipo de gobierno. “Debemos estar juntos porque al final salen perjudicados los ciudadanos de Alcalá de Henares y esa no es la imagen que nuestra ciudad debe transmitir”.

miguel_lezcano

“No nos vale la excusa del dinero ni la de anteriores legislaturas, a nosotros no nos pueden achacar eso” continuaba Lezcano que apunta “el presupuesto de la concejalía de Festejos para las Ferias es de 695.000 euros, así que si han gastado poco dinero, es un dinero mal gastado”.

Lezcano afirma también, respecto a la petición de cambio de fecha por parte del equipo de gobierno para 2017, que “este año han venido un 65% menos de visitantes en las Ferias a Alcalá. No nos vale la excusa del cambio de fecha, son muy difíciles de justificar estas fiestas. En agosto se llevan celebrando las Ferias durante muchísimo tiempo, así que no se puede justificar que ha habido menos ocupación porque estamos en agosto”.

Las Casas Regionales, con el descenso del número de casetas, los “conciertos paralelos” en referencia a Los Conciertos de La Paloma, la “suspensión de conciertos” (si bien estos no pertenecen estrictamente a los días de Ferias), además de la “falta de información del equipo de gobierno con la oposición” han sido los puntos negros que ha destacado Lezcano.

Por tanto ambos coinciden en un suspenso generalizado en estas Ferias 2016 por parte del equipo de gobierno. También ambos anunciaron que pedirían responsabilidades políticas en el próximo pleno en el área de Festejos, Turismo y Cultura que dirige la concejala María Aranguren.

Más información

Ferias de Alcalá 2016

Kiko Milano busca dependientes para su tienda de Alcalá Magna

¿Estás buscando trabajo y te gustaría ser dependienta/e de una tienda con lo último en moda para el maquillaje?

¡Ésta es tu oferta! Kiko Make Up, tienda de artículos de maquillaje busca dependienta/e para incorporarse a su establecimiento en el Centro Comercial Alcalá Magna.

Si tienes experiencia y estás interesado/a en esta oferta, manda tu currículum a la dirección de correo electrónico: kikospainwantsyou@percassi.it

Sobre Kiko Milano

Percassi creó y fundó KIKO MILANO en el año 1997. Es una marca italiana de cosmética profesional que presenta una gama de maquillajes y tratamientos faciales y corporales vanguardistas. Productos seguros y eficaces de la más alta calidad, creados para satisfacer las necesidades de belleza de las mujeres de cualquier edad.

«Be What You Want to Be». Esta es la frase que recoge la visión de la belleza de KIKO. Gracias a su extraordinariamente amplia y diversificada gama de productos, KIKO hace posible que cada uno exprese su propia personalidad con productos personalizados. Una variedad de colores, efectos y sensaciones únicos en el mercado para adaptarse a tu estilo, tono y tipo de piel y a las necesidades específicas de cualquier fase de tu vida.

La identidad de KIKO tiene su origen en los valores «Fabricado en Italia» y en la capital de la moda, el arte y el diseño. La investigación sobre texturas y colores originales se combina con estudios llevados a cabo en fórmulas de calidad con una eficacia garantizada, para ofrecer una fusión perfecta entre calidad y creatividad.

Resultado de los descubrimientos científicos vanguardistas y las últimas tendencias de la moda: KIKO continúa renovándose con productos siempre novedosos y cercanos a los variados ideales de belleza.

Debate abierto: ¿Deberían comenzar las Ferias de Alcalá una semana más tarde?

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha publicado hoy un balance de las Ferias y Fiestas de este año, balance que hemos divulgado en esta noticia: El Ayuntamiento valora las Ferias 2016.

En el mismo también ha comunicado que se han planteado proponer a las peñas, feriantes, partidos políticos y asociaciones, que las Ferias de 2017 de Alcalá de Henares comiencen el sábado 26 de agosto, y no el sábado 19, fecha que correspondería siguiendo el criterio tradicional.

El motivo aludido es que el 19 de agosto sería una fecha muy temprana y, para un mayor disfrute de la ciudadanía y participación de la misma en las Ferias, piensan que sería mejor retrasar el inicio al siguiente sábado.

Lo cierto es que el segundo fin de semana de Ferias casi siempre es el que reúne a más público, porque es cuando muchos alcalaínos regresan de sus vacaciones de verano. ¿Tú que opinas?

Dos fines de semana de ferias

Por otra parte, esta propuesta abre la veda a plantearse también la idoneidad de que las ferias de Alcalá duren tantos días: 8 según el programa oficial, pero 10 si contamos el primer viernes y el último domingo en los que siguen funcionando las atracciones del recinto ferial y aún se celebra algún que otro evento o concierto.

Quizás sería más sensato, y más cuando las arcas del Ayuntamiento están tan vacías, condensar los mejores eventos de las Ferias, que los ha habido, en menos días en lugar de tener que buscar una programación buena y de calidad para al menos 8 días ininterrumpidos de ferias.

Nos gustaría platear un debate y que tú también nos dejes tu opinión más abajo.

Más información: El Ayuntamiento valora las Ferias 2016

El alcalde y la concejala destacan que se ha cumplido la legalidad en las Ferias 2016

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura y Festejos, María Aranguren, han comparecido hoy en rueda de prensa para valorar las Ferias 2016.

La concejala de Festejos, María Aranguren, ha destacado que las Ferias 2016 han tenido un gran número de actividades gratuitas en la calle, una gran asistencia a los conciertos y al teatro, y se han descentralizado muchas de las actividades que han llegado a todos los barrios de la ciudad. Según el alcalde “hemos sentido muy cerca a la gente en los barrios cuando han tenido hinchables y atracciones vinculados a las familias, que es un factor a potenciar”

El equipo de gobierno quiere agradecer públicamente a las peñas su trabajo y dedicación durante estas Ferias, así como a los Clubes Deportivos, Casas Regionales, entidades, asociaciones, Policía Local y Protección Civil de Alcalá, etc., su esfuerzo para que las Ferias fueran posibles, así como a todas las personas y departamentos del Ayuntamiento que han conseguido que las mismas hayan sucedido correctamente.

La diversidad es otro aspecto positivo: en estas Ferias ha habido conciertos para jóvenes en La Paloma, para mayores en la Plaza de Cervantes, conciertos de muy alto nivel en la Muralla, pero también ha habido deporte, teatro, y muchas actividades más.

Según María Aranguren, los Conciertos de la Muralla atrajeron a más de 16.000 personas al Auditorio del Patrimonio, con grandes artistas y diferentes estilos musicales formando un gran Ciclo, “pese a la precaria situación económica del Ayuntamiento, este ha sido el mejor cartel de artistas de los últimos años y ha sido posible gracias a una licitación pública abierta y transparente”. Además, casi 4.000 personas asistieron a las funciones programadas en el Teatro Salón Cervantes

El equipo de gobierno propondrá que las Ferias 2017 comiencen el 26 de agosto, para así propiciar que un mayor número de personas haya vuelto ya de vacaciones. Además, no se prevén cambios en la duración de las mismas.

Datos de turismo

4.000 personas en la Casa de Cervantes, 3.820 en la Capilla del Oidor, 3.181 consultas en las Oficinas de Turismo, todas las visitas guiadas completas, y en los hoteles la ocupación ha crecido  respecto a las Ferias 2015 porcentualmente entre un 7 y un 11%. Son datos positivos a pesar de las fechas.

Recinto Ferial

“Queremos un recinto ferial más lleno y con más comerciantes y artesanos, pero no a toda costa: siempre vamos a elegir la seguridad y la legalidad”. Aranguren afirmó que “venimos de una situación sobre la gestión del recinto ferial de los gobiernos del PP que ha acabado en los juzgados. Nosotros hemos establecido unas bases sobre los criterios que nos han marcado los servicios jurídicos de este Ayuntamiento, que no son otros que los de la libre concurrencia pública a la hora de asignar espacios. Se quejaron de las inspecciones que había, y nosotros somos garantes de la seguridad: no puede entrar un feriante que no tenga la ITV pasada al recinto ferial ni tenga seguro en su remolque, cosas que han venido ocurriendo. Vamos a establecer con ellos un diálogo para que esto no vuelva a suceder sin desdeñar la seguridad ni el cumplimiento de la legalidad.”

Ambos destacaron que la seguridad ha sido un aspecto muy positivo en estas ferias: “el nuevo sistema de seguridad funciona: se reduce mucho el tiempo de reacción ante cualquier problema”.

Feria de Día

El alcalde y la concejala admitieron que la Feria de Día tiene margen de mejora. María Aranguren afirmó que “habrá que trabajar con los hosteleros con mayor antelación”, y el alcalde, por su parte, dijo que “buscaremos la fórmula para conseguir una mayor participación de los hosteleros. Queremos generar para el próximo año un mejor ambiente de día en el centro de Alcalá”.

Festejos taurinos

Rodríguez Palacios ha anunciado que el Ayuntamiento no pagará los 120.000 euros de canon que tendría que pagar este año 2016 a Taurina Alcalaína. Además, informó de que esta misma semana se va a abrir un expediente contra la empresa concesionaria por haber incumplido el contrato.

El alcalde afirmó con rotundidad que “en este caso especialmente, vamos a defender el dinero público” y criticó que la empresa se negara a hacerse cargo de la instalación de talanqueras y de los seguros. Esto, según Rodríguez Palacios, “era incompatible con el contrato, tal y como afirmaron los Servicios Jurídicos y de Contratación municipales”.

El primer edil afirmó que “cuando uno intenta hacer algo y no sale todo lo bien que quisiera, que es lo que nos ha pasado, es un nivel, pero cuando uno hace algo ilegal, es otro nivel, y parece mentira que el PP tenga la desfachatez de pedir dimisiones en el área de festejos, cuando miembros actuales del PP están bajo la lupa de la sospecha. Una cosa es ética y otra gestión, y creo que por ética jamás deberían haber pedido esas dimisiones”

Para el equipo de gobierno, la oposición debe informarse y trabajar: “el PP hace uso de ese derecho, como hacíamos desde el PSOE en la oposición. Ciudadanos no ha acudido a la Junta de Gobierno Local en todo el año a ver los expedientes: cero veces. El señor Lezcano no pude subirse aquí y decir que no se le informa cuando ningún día ha acudido a estudiar los pliegos que rigen la feria. Por desgracia para él, cuando uno no dice la verdad, es muy fácil desmontarlo, pues se levanta registro exhaustivo de todas y cada una de las personas que van a ver los puntos de Junta de Gobierno.”

El alcalde ha pedido a los Portavoces de la oposición que no realicen ejercicios de hipocresía de las Ferias, pues hacen daño a la ciudad. Según Rodríguez Palacios, “no vamos a tolerar pulsos de los feriantes que nos inciten a coger atajos, y tampoco hipocresías de los portavoces de PP y Ciudadanos en esta ciudad.”

El Ayuntamiento valora «de una manera positiva» las Ferias 2016

El gobierno municipal ha hecho un balance positivo de las Ferias y Fiestas de Alcalá de 2016 destacando las actividades gratuitas, los conciertos y las Ferias en los barrios.

Además ha realizado una propuesta que desglosamos en una noticia aparte y en la que te invitamos a participar: ¿Deberían comenzar las Ferias de Alcalá una semana más tarde?

En una nota de prensa remitida a los medios, el equipo de gobierno valora cuantitativa y cualitativamente las Ferias de 2016 desgranando las cifras de los distintos actos celebrados en la ciudad.

Llama la atención el número de 16.000 asistentes a Los Conciertos de la Muralla (según los organizadores está cifra sería superior), el número de actividades infantiles y espectáculos gratuitos así como el descenso del tiempo de respuesta de los cuerpos de seguridad y emergencia gracias a los nuevos dispositivos del Recinto Ferial.

vermu_penas_ferias02

Balance de las Ferias

El gobierno municipal ha valorado las Ferias 2016 de una manera positiva: unas Ferias con un gran número de actividades gratuitas, una gran asistencia a los conciertos y al teatro y que se han acercado a los barrios de Alcalá.

Conciertos de la Muralla

Más de 16.000 personas han participado en Los Conciertos de la Muralla. Esto representa la cifra más alta de asistentes en los últimos 5 años. Durante el ciclo de conciertos, grandes artistas de diferentes estilos musicales han conseguido que Los Conciertos de la Muralla hayan tenido una muy buena acogida, con el menor gasto de los últimos años debido a la precaria situación económica del Ayuntamiento.

Manu Carrasco 2016 (751)

Actividades infantiles

Las actividades infantiles gratuitas han resultado positivas, especialmente las que se han desarrollado en los barrios de la ciudad. El objetivo del equipo de gobierno es incrementar estas actividades para los programas de Ferias de sucesivos años, llegando a más barrios y cubriendo más días.

Espectáculos gratuitos para todos

Los Conciertos de la Paloma congregaron a muchísimo público joven en los distintos días que se celebraron. La Plaza de Cervantes albergó, todos los días, bailes para los mayores y conciertos en el Kiosco de la Música. Miles de personas asistieron durante la semana festiva a estos eventos gratuitos.

Además, otras actividades gratuitas como el torneo multitudinario de mus, la exposición de Scalextric en la Casa de la Juventud, torneos deportivos, etc., completaron el programa.

policia_proteccion_civil (24)

Seguridad

El equipo de gobierno ha mostrado su satisfacción por el nuevo sistema de seguridad en el Recinto Ferial, que mejora la respuesta ante reyertas, peleas, y otros altercados. El sistema de sonido unificado ha significado también un acierto, manteniendo una mayor uniformidad en el recinto y capacidad de reacción ante sucesos como extravíos de niños. Además, un año más, las pulseras identificativas para los más pequeños han evitado problemas.

Participación de grandes artistas alcalaínos

Este año se ha contado con grandes artistas alcalaínos, como David Martínez “Rayden” (que fue el pregonero), Daniel Diges, Jesús Cisneros, Yolanda Arestegui (teatro), Arte y Compás, y El sombrero del abuelo, Royal Flash, Vagos Permanentes, Gizzard (participantes en Los Conciertos de la Paloma).

daniel_diges_teatro (30)

Visitas guiadas y exposiciones

Las Oficinas de Turismo registraron más de 3.000 visitantes durante la duración de las Ferias, siendo el sábado 27 el día de mayor número de visitas. Un 15% de los visitantes eran extranjeros. La Torre de Santa María fue visitada por 500 personas, la Capilla del Oidor por 3820.

El programa “Conoce Alcalá con tu familia” llenó las 300 plazas ofertadas. El programa “Patrimonio a la luz de la luna” supuso también un acierto, cubriendo todas las vacantes en cada visita.

Teatro en Ferias

Casi 4000 personas han pasado por el Teatro Salón Cervantes durante las Ferias en las obras Coge el dinero y corre, Los vecinos de arriba, el espectáculo Calle Broadway de Daniel Diges y Héroes.

policia_exhibicion (5)

Exhibición de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado

El sábado 27 se celebró la tradicional exhibición y exposición de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. La Ciudad Deportiva del Val fue el escenario en el que miles de personas presenciaron la labor de Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local de Alcalá, Protección Civil de Alcalá, Brigada Paracaidista y UME y muchas unidades más.

Agradecimiento a las peñas

El equipo de gobierno quiere agradecer públicamente a las peñas su trabajo y dedicación durante estas Ferias. Además, quiere hacer un especial reconocimiento a su labor solidaria en la organización de la recogida de alimentos para diversas causas solidarias. El gobierno municipal quiere destacar la comunicación fluida existente con los miembros de la Coordinadora de Peñas, a los que se quiere agradecer su especial implicación.

Asimismo, el gobierno municipal quiere agradecer a los Clubes Deportivos, Casas Regionales, entidades, asociaciones, Policía Local y Protección Civil de Alcalá, etc., su esfuerzo para que las Ferias fueran posibles, así como a todas las personas y departamentos del Ayuntamiento que han conseguido que las mismas hayan sucedido correctamente.

peñas_ferias_martes (19)

Más información

Ferias de Alcalá de Henares 2016

 

Chacón: “Han sido las peores Ferias que se recuerdan”

El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Víctor Chacón, ha definido las Ferias de Alcalá de 2016 como “las peores Ferias que se recuerdan en la ciudad. Han sido un ejemplo de mala gestión, de improvisación y de falta de compromiso”. Esta valoración de que han sido las peores Ferias es compartida, según ha destacado por muchos ciudadanos: “El sentimiento de descontento en la ciudad es generalizado; han sido un continuo desastre”.

Chacón ha comenzado su intervención destacando lo más positivo de las recientes Ferias. “Quiero felicitar a las Peñas: han sido, son y serán el motor de las celebraciones y sin ellas no se entienden las Ferias”, ha dicho, resaltando el evento solidario de la lectura pública de El Quijote con recogida para el Banco de Alimentos. También ha destacado “la gran labor y entrega de la Policía Local y el trabajo y compromiso de los voluntarios de Protección Civil”.

La concejala de Festejos no puede seguir

En la crítica, Chacón ha puesto el acento sobre la actuación de la concejala de Cultura, Turismo, Festejos y Universidad, María Aranguren. “Anunció que iban a ser las mejores Ferias de la historia y, sí, pasarán a la historia pero por ser las más lamentables de los últimos tiempos. Efectivamente, han sido las ‘Ferias del cambio’, pero del cambio a peor”, ha lamentado el portavoz popular, anunciando que “en el próximo Pleno Municipal exigiremos responsabilidades políticas al equipo de Gobierno por las que en la calle ya se conocen como ‘las peores Ferias’ que se recuerdan en muchos años”.

El portavoz del PP ha destacado los recortes en la programación, resumidos en que no ha existido la anunciada Feria de Día, el Ferial se encontraba semivacío, se han producido grandes fiascos en algunos conciertos, es la primera vez que no se han celebrado ningún tipo de festejo taurino y la figura de Cervantes se ha convertido en la gran ausente en plena conmemoración del IV Centenario de su muerte.

“Las Ferias 2016 son un ejemplo perfecto de que la concejala María Aranguren no puede seguir ni un minuto más llevando Festejos y Cultura. A lo largo del año hemos visto grandes errores en grandes temas para la ciudad: los problemas con los tickets de Navidad, aquella licitación irregular para el Centenario de Cervantes que se tuvo que suspender, supresión de la noche en Blanco, el Don Juan con reparos de Intervención y ahora las ferias más lamentables que se recuerdan”.

Con semejante sucesión de fallos, “el alcalde Javier Rodríguez Palacios tiene que considerar modificar el reparto de competencias de su equipo, porque no que Cultura y Festejos sea un continuo foco de conflicto”.

Respecto al debate sobre el cambio de fechas de las Ferias del año que viene, Chacón ha asegurado que “es una cortina de humo del gobierno local para que no hablemos del fracaso de estas Ferias”.

Problemas, ausencias y cancelaciones

Una de las ausencias más evidentes, lamentada por hosteleros, vecinos y visitantes, ha sido la de la Feria de Día, que se pese a que se anunció no se ha llegado a desarrollar “por mala gestión, problemas con los pliegos, elevados precios y nulo apoyo del Ayuntamiento”, ha explicado Chacón.

En lo que al Recinto Ferial se refiere, “nunca se había visto nada semejante”. Se ha referido el portavoz del PP a la “expulsión” de los puestos de artesanía y a la inédita hasta ahora protesta de los feriantes “apagando las atracciones a las once de la noche y dejando el Ferial a oscuras como protesta por la gestión del gobierno”. Todo ello, ha añadido, “al margen de la infinidad de huecos vacíos que ha hecho que el Ferial pareciera un erial en algunas zonas. ¿Cómo es posible que con toda la antelación que dice la concejala que ha tenido no se hayan buscado alternativas?”.

Los recortes han afectado especialmente a la programación cultural, con la supresión del Festival Internacional de Danza, de mucha calidad y prestigio, que tradicionalmente se celebraba en el patio de la Universidad de Alcalá o la ausencia, tras 18 ediciones, del Festival Internacional de Plectro y Púa.

En el “lío de los conciertos vamos a dejar al margen los problemas con las contrataciones de Francisco, Def con Dos, el rapero Costa o las cancelaciones del Urban Fest o de Rosario”. Respecto a los que se han celebrado, ya a finales de junio “explicamos que la fórmula de gestión del espacio de los conciertos implicaba un coste más alto de las entradas”, ha recordado. En resumen, había una adjudicación por 50.000 euros a una empresa para que hiciera una serie de conciertos en la Huerta del Obispo y esa empresa ha organizado las actuaciones de Julieta Venegas (200 espectadores) y David DeMaría (300 personas) y el espectáculo “Se llama copla” (300 asistentes), así como el concierto de El Chojín y SFDK, que fue cancelado para integrarlo en el nunca celebrado Urban Fest. La “suerte” para esta adjudicataria es que ha podido subarrendar el espacio a otra promotora privada, “que, jugándose su dinero, ha traído a Melendi, Manuel Carrasco, Ara Malikian, Daniel Diges e Izal. Sin esta participación –ha destacado Chacón- el fracaso de los conciertos hubiera sido absoluto”.

A la vista de todo lo ocurrido hasta ahora con el ciclo Los Conciertos de la Muralla, Chacón cree que “hay que revisar el modelo”, porque no puede ser que el Ayuntamiento “renuncie a su capacidad de promover una propuesta cultural apropiada”.

Además, esos conciertos han sido “contraprogramados” por Somos Alcalá, los socios del PSOE en el gobierno, con las actuaciones en la plaza de La Paloma. Chacón ha aludido a la “falta de transparencia de esta propuesta de la Concejalía de Juventud”, de la que se desconoce cuánto ha costado y cómo se ha gestionado, porque ni la ocupación de vía pública, ni la instalación de suministros de luz y agua ni la instalación de barras ha pasado por la Junta de Gobierno Local”.

Lo que sí se sabe con certeza es que uno de los promotores es “un candidato de Somos Alcalá al Ayuntamiento que también fue el promotor de los ‘chuskys’. Ojo con posibles conflictos de intereses”, ha advertido el portavoz del Grupo Popular.

En cuanto a la feria taurina, han sido las primeras Ferias de Alcalá en las que no se ha celebrado ningún tipo de festejo. “Los problemas de la empresa no son nuevos, pero ha habido dejación de la concejala de Festejos, quizás con la mirada puesta –cree Chacón- en que no hubiera toros para regocijo de los socios de Somos/Podemos”.

Lezcano: “lo mínimo exigible es la dimisión de Aranguren como responsable de Festejos”

El portavoz de Ciudadanos (C’s) en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, ha declarado que “lo mínimo exigible es la dimisión de María Aranguren como responsable de Festejos, tras la pésima gestión durante la semana grande de la ciudad”

Lezcano, durante la Rueda de Prensa para valorar las Ferias, ha manifestado que “una vez más encontramos falta de transparencia a la hora de tomar decisiones y descoordinación entre las Concejalías de Juventud y Festejos”. El portavoz ha remarcado que “la imagen de la ciudad se ha visto perjudicada ante la suspensión de distintas actividades programadas y anunciadas por el Consistorio”

Asimismo, el concejal de C´s ha lamentado que “esta mala gestión pueda suponer un coste económico importante que repercuta en el bolsillo de los ciudadanos” debido a que “se han emprendido acciones legales contra el Ayuntamiento por la cancelación de algunas actividades programadas”.

Lezcano ha insistido en que “la labor de las Peñas de Alcalá ha sido esencial para el desarrollo de las fiestas, así como para la participación de niños y mayores en los actos organizados por ellas” y ha reconocido “el trabajo y esfuerzo de la centenaria comparsa de Gigantes y Cabezudos, en un año tan especial como es el IV Centenario de la muerte de Cervantes”

Miguel Ángel Lezcano ha terminado asegurando que “este año se puede felicitar al Equipo de Gobierno por haber organizado las peores ferias de Alcalá” No obstante el portavoz de C´s ha hecho hincapié en que “desde nuestro grupo municipal estamos a disposición del ejecutivo local para ofrecer, como siempre, diálogo, consenso y trabajo en común con el objetivo de convertir a Alcalá en foco de atracción turístico y de empleo”

 

Las 10 mejores imágenes de las Ferias 2016

Muchos días de patear la ciudad y pocas horas de sueño dan para sacar muchas imágenes con las cámaras de Dream Alcalá. Hemos intentado plasmar el sentir de la ciudad en unas Ferias 2016 que unos recordarán por lo malo y otros por lo bueno. Pero quien ha salido a la calle no podrá negar que ha disfrutado, más allá de algún enfado por alguna cancelación.

Los espacios han sido muchos pero no hay que negar que la Plaza de Cervantes y el Recinto Ferial han sido el epicentro de las Ferias de Alcalá. Allí se han desarrollado la mayoría de los juegos organizados por las Peñas que han hecho las delicias de pequeños y mayores.

Pero también el recién llamado Auditorio del Patrimonio, sin olvidar los barrios, ha vivido muchas cosas en estas Ferias. Llenazos absolutos y pinchazos inesperados pero, en cualquier caso, artistas que lo han dado todo encima de las tablas para no defraudar a quien si les fue a ver.

El Pregón, Fiesta de la Espuma, actos religiosos, los conciertos, gigantes y cabezudos, los juegos… todo lo que han dado de sí estas Ferias. Esperemos que el año que viene no nos quedemos sin echarle fotos a los Fuegos Artificiales y a los Encierros.

Unas Peñas entregadas en el Pregón

pregon_actos (22)

El alcalaíno David Martínez ‘Rayden’ ofreció uno de los mejores pregones que se recuerdan desde el balcón del Ayuntamiento. Unas Peñas entregadas hicieron el resto desde abajo tirando litros y litros de gaseosa.

Tras dedicar el pregón a todos los alcalaínos, con dedicatoria especial a las peñas y, por supuesto, a su familia y su hijo Diego de tres meses, Rayden comenzó un emotivo y rítmico discurso desde el balcón del Ayuntamiento.

El Cristo de Las Peñas

pregon_actos (6)

Quizá una de las tradiciones más arraigadas, no solo de las Fiestas sino de toda la ciudad, en Alcalá de Henares es la Ofrenda Floral al Santísimo Cristo de las Peñas.

Todos los sábados de inicio de Fiestas, nuestras Peñas festivas se reúnen en la calle Imagen para ofrecer al Santísimo Cristo atado a la Columna ramos de flores.

El contraluz de Izal

izal_alcala_concierto

Bailando bajo la lluvia, los fans de Izal aguantaron estoicamente un chaparrón que, aunque suspendió el concierto por unos minutos, no pudo cancelarlo.

“Nos vamos y ahora os decimos si volvemos” decía Mikel Izal, líder de la banda, después de tocar -y acabar- su tema Agujeros de Gusano bajo una intensa lluvia. Volvieron, y de que manera, para dejarnos instantáneas como esta.

Melendi, muy de cerca

Concierto Melendi 2016 (188)

El cantante asturiano Melendi protagonizó el concierto más multitudinario de las Ferias de Alcalá 2016. Hasta 5.000 personas abarrotaron el Auditorio del Patrimonio para bailar y cantar sus canciones.

Desde media tarde del sábado fueron muchas las personas que hicieron cola a la entrada del Auditorio del Patrimonio para coger un buen sitio en las primeras filas, suficientes como para salir del recinto y llegar casi hasta la plaza de las Bernardas. Nosotros también pudimos verle muy de cerca.

Un tobogán en la cuesta de la ULA

ferias_peñas_lunes (4)

«Ya podían haber puesto cuando teníamos doce años», decían los vecinos del Parque y Campo del Ángel al ver disfrutar a sus hijos. El pasado lunes, el splash tobogán acuático se desplazó hasta la cuesta de la antigua ULA (hoy el IES Antonio Machado).

Allí surgieron imágenes curiosas de la mítica subida al Campo del Ángel tomada por bañadores y flotadores. En definitiva niños y niñas pasándoselo bien.

Fiesta de la Espuma a los pies de la Torre de Santa María

vermu_penas_ferias10

En la esquina que hacen la Cruz Roja con la Capilla del Oidor una Fiesta de la Espuma para los más pequeños. Todos preparados con bañadores y chanclas sabían a lo que se iba a enfrentar.

Un cañón lanzando espuma que no tenía nada que envidiar a aquellos que usaban en las grandes discotecas de nuestro país. Batalla campal bajo la espuma de unos pequeños que se lo han pasado en grande a los pies de la Torre de Santa María.

Los centinelas de las Ferias

vermu_penas_ferias20

Los Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares amenizaron todos y cada uno de los días de Ferias 2016 con sus comparsas. Las calles de la ciudad pudieron disfrutar de unos pasacalles muy especiales desde el día del Pregón hasta en la Cabalgata del último sábado.

Muchas de sus salidas, y llegadas, fueron desde el Ayuntamiento por lo que dejaban unas imágenes muy curiosas. Era como si Don Quijote, Sancho Panza y todos sus acompañantes fueran los guardianes del consistorio alcalaíno.

Los Forzudos de Alcalá

pulso_vikinbeast_peñas_ferias (7)

La Peña El Desbarajuste volvía a organizar una de las competiciones de fuerza con más solera de nuestras Ferias.

Ares, jugador del Rugby Alcalá, volvió a ganar el concurso masculino a Osorio de Los Vikingos. Mientras que Laura de Los Abejorros se impuso en el femenino a su compañera de El Hormigón. Ambos protagonizaron esta curiosa imagen al finalizar el concurso.

Persecución policial en la pista de atletismo de El Val

policia_exhibicion (29)

El sábado 27 se celebró la tradicional exhibición y exposición de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. La Ciudad Deportiva del Val fue el escenario en el que miles de personas presenciaron la labor de Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local de Alcalá, Protección Civil de Alcalá, Brigada Paracaidista y UME y muchas unidades más.

La mañana dejó imágenes muy llamativas pero quizá una de las más espectaculares fue esta. Dos coches del Cuerpo Nacional de Policía persiguieron a un vehículo, lo detuvieron y redujeron al ocupante. Obviamente se trataba de una simulación pero la actuación fue de lo más aplaudido por los asistentes.

Una cabalgata muy Cervantina

Cabalgata Ferias 2016 (126)

Para cerrar las Ferias llegó el desfile de carrozas en homenaje a Cervantes. Estuvo compuesto por ocho carrozas, una de ellas homenaje a Don Quijote y otra inspirada en El Príncipe de los Ingenios. Las carrozas parecían ideadas por el mismo Leonardo da Vinci. A ellas se subía nuestro vecino más ilustre, Don Miguel de Cervantes, para dejarnos imágenes como esta.

Por supuesto hubo caramelos para todos, pues se repartieron nada menos que 3.500 Kg. Y como no podía ser menos, iba precedido de la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares.

Más información

Ferias de Alcalá de Henares 2016

Cinco aciertos y cinco errores de las Ferias 2016

Unas Ferias de dos fines de semana dan para mucho. Pasarlo bien es cuestión de actitud, pero es cierto que cuando no se celebra un espectáculo que teníamos ganas de ver nos entran ganas de quedarnos en casa para el resto de las Ferias.

Aún así la diversión va por barrios, o por edades. Niños y jóvenes no tienen queja de las Ferias, si bien los que ya no son tan jóvenes y los que se consideran adultos han hecho mucho ruido para que sus protestas se oigan. En el bando de los más mayores, división de opiniones. Los aficionados a los toros han montado en cólera mientras los amantes de las Ferias tradicionales lo han pasado en grande con actividades y orquestas en la Plaza de Cervantes.

Las Peñas, como siempre, comandan la lista de lo mejor. Por otro lado, las cancelaciones son la punta de lanza de lo peor. Y es que detrás de una actividad de las Peñas siempre se esconde la sonrisa de un niño mientras que de una cancelación hay un dinero invertido en entradas, a lo que a veces hay que sumar hoteles o comidas en Alcalá.

Lo mejor y lo peor de las Ferias 2016

Las Peñas

Un año más nuestras nuestras Peñas se lo han currado para que niños y mayores lo pasaran estupendamente en las Ferias. Cualquier mañana, la Plaza de Cervantes era un hervidero de gente disfrutando de un vermú gratuito y de unas actividades para todos los públicos.

peñas_mayores

No obstante, más de tres cuartas partes del programa de Ferias venía organizado por las Peñas y aún así no han pinchado en sus actividades. Todo esto sin contar con las acciones solidarias, ya fueran en el vermú o de forma intensiva como con la recogida de comida para el Banco de Alimentos. Además, celebraron la tradicional visita a la residencia de mayores Ballesol.

El Pregón de Rayden

El alcalaíno David Martínez ‘Rayden’ se metió a los vecinos en el bolsillo con un magnífico pregón. Un impresionante rap dedicado a las Peñas, sin papel de por medio, hizo botar a toda una Plaza Cervantes que se encontraba repleta para verle.

“Gracias a los peñistas que han hecho que dé el pregón, que hacen de Alcalá un sinónimo de diversión. Gracias a los vecinos que trabajan todo el año para que estos siete días Alcalá sea de color….”. Así arrancaba Rayden uno de los mejores pregones que se recuerdan.

Fiesta de la espuma y tobogán en los barrios

Todos los días, los niños de Alcalá podían disfrutar de una Fiesta de la espuma y un tobogán acuático de 100 metros. La mayoría de las mañanas se instaló en la Plaza Cervantes, si bien muchos barrios tuvieron la oportunidad de disfrutarlo.

ferias_peñas_lunes (4)

Largas colas para tirarse del tobogán y mucha diversión en la refrescantes Fiesta de la Espuma. Algo que sin duda es bueno para nuestros niños y nuestra ciudad. Todo un acierto que sin duda se debe repetir y mejorar el próximo año.

Melendi, Manuel Carrasco, Ara Malikian e Izal

Contar con artistas de la altura de Melendi, Manuel Carrasco, Ara Malikian e Izal y llenar el Auditorio del Patrimonio es todo un lujo para Alcalá. Además, si se hace por una concesión a una empresa de solo 40.000 euros, el éxito no tiene precedentes.

Aún así lo más importante es que la gente disfrute y responda. Y así lo hicieron. Entre los cuatro, metieron cerca de 15.000 personas en el Palacio Arzobispal entre los que se encontraban muchos visitantes de fuera de Alcalá.

El Desfile de Carrozas

No vamos a negar que ha tenido sus críticas. Pero los niños disfrutaron como locos, y al fin y al cabo las carrozas son para ellos. Sobró un camión por medio del desfile que además iba justo delante de unas flamencas a las que no se les borró la sonrisa en toda la cabalgata.

Imagen7

Un acierto las últimas carrozas dedicadas al Príncipe de los Ingenios. Al final quedó una cabalgata bastante apañada que repartió miles de caramelos entre unos niños a los que no se les borró la cara de ilusión hasta que no pasaron los coches de limpieza que iban cerrando la misma. Mención especial de nuevo a la BRIPAC que prestó sus vehículos para tirar de las carrozas.

Las cancelaciones

Dicho sea para empezar que Francisco, el Urban Fest o Rosario Flores nada tienen que ver con las Ferias 2016. Pertenecían a Los Conciertos de la Muralla pero entran en el programa de Ferias. Lo que no se ha celebrado, a pesar de estar anunciado, fueron los Encierros y Los Recortes.

Primer encierro Fiestas 2015 (54)

Tanto unos como otros han provocado una mala imagen de Alcalá que ha sido noticia en los informativos regionales por esto. El problema se agrava con los Recortes pues, por poca que fuera, hay público que ya había comprado su entrada. El problema se agravaría si este público llegaba de fuera de Alcalá. Nunca lo sabremos.

David DeMaría y Julieta Venegas

Son los pinchazos de las Ferias. Entre ambos no llegaron a meter 1.000 personas en el Auditorio del Patrimonio. Ahora le toca a la empresa organizadora el preguntarse por qué estos dos artistazos no solo no llenaron sino que pincharon estrepitosamente.

julieta_venegas (5)

Obviamente por calidad musical no es. DeMaría ya lleva 20 años triunfando en los escenarios y Venegas tiene un Grammy. Quizá la programación (domingo ella y jueves él) o el precio de las entradas, que hacían que muchos espectadores tuvieran que elegir entre un solo concierto, jugaron en su contra.

La Feria de Día

Si ha habido un pinchazo sonado, este ha sido el de la Feria de Día. La propuesta del Ayuntamiento para esta actividad era deslocalizarla de la Plaza de Cervantes para que las Peñas tuvieran más espacio para sus actividades.

santos_ninos

La idea no era mala y aún así hubo 19 peticiones de licencia para la Feria de Día, según nos contó la concejala de Festejos María Aranguren en una entrevista previa a las Ferias. Finalmente, solo un establecimiento en Santos Niños y otro en Puerta Madrid pusieron sus barras en la calle. Todo un pinchazo que no debemos volver a repetir.

Atracciones y puestos del Recinto Ferial

Las protestas de los feriantes, con cinco minutos de apagón durante tres días, y la ausencia de puestos de venta en el Recinto Ferial, han dejado claro que hay un problema serio en este sentido.

Primeras fotos Feria 2016 (8)

Los trabajadores protestan por las altas tasas que les impone el Ayuntamiento, sin embargo este asegura que no se han modificado respecto a otros años. El caso es que los que nos quedamos sin dar un paseo por los puestos y vemos paradas las atracciones somos nosotros, para quien se supone que trabajan políticos y feriantes.

Los Fuegos artificiales

Siempre son objeto de polémica. Los distintos equipos de gobierno siempre se escudan en el alto coste de los espectáculos de Fuegos artificiales. Pero la ciudadanía los pide año tras año y no estaría de más que se les escuchase.

fuegos_artificiales

Para abril, durante la celebración del inicio del IV Centenario de la muerte de Cervantes pudimos disfrutar de unos magníficos Fuegos desde la Plaza. Pero un año más, en Ferias, nos hemos quedado sin un espectáculo pirotécnico que congregaba a miles de alcalaínos en distintos puntos de la ciudad.

Más información

Ferias de Alcalá de Henares 2016

Las Bernardas recibe a 2.700 visitantes del programa Abierto por obras

Más de 2.700 personas han visitado este verano el Monasterio de San Bernardo (o Convento de Las Bernardas) de Alcalá de Henares durante su proceso de restauración gracias al programa “Abierto por obras”.

Aunque inicialmente las visitas estaban programadas para los meses de julio y agosto, la buena aceptación de las mismas llevó a la Comunidad de Madrid a ampliar el programa a algunos fines de semana de julio y agosto y a todos los sábados y domingos del mes de septiembre.

Actualmente hay disponibles 1.800 plazas, para las que los interesados pueden inscribirse a través de la página web www.madrid.org/abiertoporobras.

Estas visitas, que se realizan en grupos de 30 personas, permiten descubrir los secretos del Monasterio cisterciense de San Bernardo de Alcalá durante el proceso de restauración de su iglesia, un momento en el que se pueden apreciar peculiaridades de este monumento, declarado Bien de Interés Cultural, que normalmente están ocultas.

bernardas_obra (5)

Cabe destacar que los trabajos que se están desarrollando este verano son los más importantes de todo el proceso de restauración del conjunto monumental, en el que el Gobierno regional trabaja desde hace diez años y que han supuesto una inversión de 5 millones de euros.

Una joya del Barroco

Fundado en 1617, este monasterio cuenta con la primera cúpula ovalada del Barroco español y cuatro capillas también ovaladas en sus esquinas. Debe sus trazas al arquitecto Juan Gómez de Mora, que ya había trabajado en Alcalá de Henares, en el colegio Mayor de San Ildefonso y en el Colegio del Málaga.

Además, en su interior conserva uno de los mejores conjuntos de pintura barroca de un mismo artista, Angelo Nardi, junto al altar-baldaquino del Hermano Francisco Bautista que preside el presbiterio.

cripta_bernardas (2)

Los trabajos de restauración de la iglesia han permitido sacar a la luz una cripta, cuya existencia se desconocía. Además, al estar construida sobre la antigua morería, en concreto sobre un barrio de artesanos, durante las prospecciones arqueológicas se han descubierto también cerámicas del siglo XIII.

Singularidad patrimonial

Los bienes incluidos en el programa “Abierto por obras” se seleccionan por su singularidad patrimonial así como por la naturaleza técnica del proyecto de restauración que se está llevando a cabo en ellos.

En el caso del Monasterio de San Bernardo de Alcalá de Henares, el conjunto está compuesto por la Casa de la Demandera, que ya ha sido restaurada, y el propio Monasterio, del que se está recuperando la iglesia.

bernardas_obra (4)

En este momento se está trabajando en el interior y está previsto comenzar la restauración de la fachada después de verano, para no interferir en el proceso de nidificación de las cigüeñas y cernícalos.

Se trata de un proyecto promovido por la Dirección General de Patrimonio Cultural y financiado gracias a la colaboración del 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento, del Obispado de Alcalá de Henares y de la propia Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.

Más información y visitas

Abierto por obras

Bertín y Arevalo superan a sus detractores llenando en Alcalá

Largas colas desde la puerta de acceso al Auditorio del Patrimonio para ver a Bertín y Osborne y Arevalo. La fila llegaba hasta pasado el Museo Arqueológico Regional con las más de 1.300 personas que compraron localidades (1.500 según la organización en declaraciones a Antena 3).

Hubo que ampliar el aforo si bien la zona C (zonas A y B completas) no se llegó a llenar. Respecto a la polémica que envolvió a la actuación de los cómicos, con petición de firmas incluidas para que se suspendiera, ni rastro.

Cuatro efectivos del Cuerpo Nacional de Policía estaban dentro del recinto y otros dos de la Policía Local a las puertas del mismo. No hicieron falta para nada y se marcharon para continuar con su labor.

bertin_arevalo (2)

bertin_arevalo (3)

Dentro, las sillas se iban ocupando y el aforo se completaba a excepción de las localidades de la ampliación. Estas últimas estaban en las filas más alejadas del escenario y no llegaron a ocuparse por completo.

Un vez superada toda la polémica el espectáculo comenzó como si nada. Chistes que aunque puedan parecer pasados de moda siguen teniendo su público. Un público cargado de gente que superaba los 50 años pero también algunos jóvenes y espectadores de mediana edad que disfrutaron de la actuación.

bertin_arevalo (6)

bertin_arevalo (8)

Un espectáculo divertido y lleno de improvisaciones de un cantante (Bertín Osborne) y un cómico (Paco Arevalo) de los de siempre que están llenando los espectáculos en su gira. Al final, a los asistentes les quedó lo más importante. Y es que todos rieron y pasaron un buen rato.

Canciones, música en directo, historias tan divertidas como siempre y sorpresas e imprevistos…en definitiva, un actuación para pasar un rato muy divertido con toda la familia.

bertin_arevalo (14)

Un espectáculo donde el público estaba sentado y no era para nada difícil. La gira ‘Por Humor al Arte’ se estrenó en el Teatro Rialto de Barcelona el pasado mes de abril y no llegará a Madrid hasta septiembre.

Más de 650.000 espectadores a lo largo de 1000 representaciones avalan a estos Mellizos (Bertín Osborne y Arevalo).

Más información

Los Conciertos de la Muralla