Dream Alcalá Blog Página 1323

Gymkana de pretemporada de la RSD Alcalá

El jueves 21 de julio en plena Campaña de Abonados, la pretemporada de la RSD Alcalá sale a la calle.

Y además lo hace de forma literal, porque el primer equipo rojo entrenado por Joselu va a acercarse a los vecinos y aficionados completando una Gymkana que obligará a los jugadores rojilios, organizados en grupos, a ir pasando por puntos emblemáticos de nuestra ciudad.

Partiendo a la carrera del Estadio Municipal de El Val a las 20:30 horas, pasarán por la rotonda Manuel Azaña, la plaza de Cervantes, el Palacio Arzobispal, la Estación de RENFE, el C.C. Alcalá Magna y la Ermita del Val.

En una bonita, sana y cervantina competición rojilla. Cada grupo confirmará su paso por estos puntos con un selfie que luego publicará la RSD Alcalá y en el que si lo deseas tú puedes salir con ellos, solo tienes que esperar a los jugadores en el punto que mejor te venga.

Como dicen desde la RSD Alcalá, «disfruta del equipo de la ciudad también en esta pretemporada rojilla. ¡Juntos, hacemos ciudad!».

 

Programa de Ferias de Alcalá de Henares 2016 para el domingo 28 de agosto

12:00 horas. Kids&Us School of English os invita a la hora del CUENTO-STORYTIME: «Gina Ginger & Chalie Chives». Ven a disfrutar de la hora del cuento en inglés, para niños de todas las edades. (Plaza de Palacio)

Kids&Us-Storytime

20:00 horas. LOS CONCIERTOS DE LA MURALLA
“DOS MELLIZOS, BERTÍN Y ARÉVALO”
(Auditorio del Patrimonio – Antigua Huerta del Palacio Arzobispal)
Más información: Todos los conciertos aquí: Conciertos de la muralla 2016

bertin_arevalo_cartel

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016 día a día
Nota: información proporcionada por el Área de Festejos de la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Esta información es cierta salvo erratas u errores, y está sujeta a cambios sin previo aviso por parte del Ayuntamiento, cambios que trataremos de actualizar tan pronto como recibamos notificación de los mismos. Si crees que hay algún error en esta página, escríbenos un correo a info@dream-alcala.com.

Ki-Jote celebra su cumpleaños con “Una mirada hacía Japón”

En el evento “Una mirada hacía Japón” dará un paseo por una parte de la cultura nipona, aprendiendo la historia del sake y degustando algunas JOYAS del SAKE de la mano de Pablo Salvioni y Alomar.

Pablo Salvioni es propietario de “Salvioni y Alomar S.L.” en España, empresa dedicada a la importación de Sakes Premiun y productos de alta calidad. También regenta “Sourcing The Earth”, empresa dedicada a la introducción de vinos interesantes y productos gourmet españoles en Asia.

Bonsais y suisekis

Ki-Jote Fusión te ofrecerá también una muestra de preciosos bonsais y sus procesos donde el presidente del Círculo del Bonsai de Alcalá de Henares Alberto Cano Rojas, con doce años dedicado a los Bonsais y su mundo, y con el apoyo y colaboración del
Jardin Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá, nos harán un pequeño viaje por la historia de este arte milenario. También traerán un muestra de Suisekis por cortesía de Jaime Molins Salamanca.

Reiki

También podrás saber un poco más sobre Reiki, qué es, su historia y sus beneficios de la mano de Mari Cruz Baza, maestra federada en este arte en Alcalá de Henares desde 2007 y cofundadora de “El arte de vivir”.

Y como no podía ser de otra forma, gracias a Tokyo-ya, prestigioso importador de productos Japoneses de alta calidad, ofrecerán una nutrida degustación de productos, así como de platos de Ki-jote, con los que amenizar al estómago y al alma para alcanzar el Zen.

Ki-Jote-logo

Boletus

Para este acto contarán con la colaboración de la App Boletus Pay, que les ayudará a hacer este viaje de una forma segura y fiable, al tiempo que apoya el crecimiento de las diferentes opciones gastronómicas y de calidad de Alcalá de Henares.

Celebración

Por último, Oscar Reguilón, propietario de Ki-Jote Fusión, realizará un pequeño acto de celebración del Aniversario de la apertura de Ki-Jote y la buena acojida que esta gran ciudad les ha dado.

El Registro General del Ayuntamiento cambia de ubicación provisionalmente

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que por motivos de acondicionamiento y remodelación, el Registro General se trasladará temporalmente a otra ubicación.

el espacio elegido para la ubicación temporal del registro General del ayuntamiento de Alcalá de Henares es un edificio situado en la denominada Plaza de los Carros (Calle Cardenal Cisneros, 11) de Alcalá de Henares.

El Registro General estará  operativo en esta nueva ubicación el próximo martes, 26 de julio.

Si ahora mismo no está seguro de donde está situada la plaza de los Carros, baja un poco más para ver su ubicación en Google Maps.

aaff_CARTEL-REGISTRO-GENERAL-(p)

Nueva ubicación del Registro General del Ayuntamiento

Perfectas para una jornada de playa o de shopping

Usadas desde las antiguas civilizaciones, las sandalias han calzado a egipcios, romanos y resto de pueblos hasta nuestros días. Y ya desde hace años se han convertido en un básico necesario en primavera y verano, tanto para la playa como para la ciudad.

Un calzado que apuesta por la comodidad y la desnudez de los pies. Y Skechers nos ofrece dos propuestas.

Por un lado, Skechers GOFlex, que cuentan con una suela nueva e innovadora de Resalyte Flex Outsole, que proporciona una gran flexibilidad y que se dobla y gira en cada movimiento, y que facilita su movimiento natural. Además, tiene plantilla Goga Mat, que ofrece un gran impulso, amortiguación y confort.

Sandalias Skechers GOFlex_14258_BKHP_Precio 39,95 eurosSandalias Skechers GOFlex 14258 BKHP Precio 39,95 euros.

Mientras que las sandalias Skechers On the GO cuentan con suela antideslizante con retención de memoria que ayuda a absorber los impactos, y sensores GoImpulse independientes que ofrecen la flexibilidad y la retroalimanetación necesaria para una experiencia natural de caminar.

El diseño perfecto para una jornada de playa o de shopping y para combinar con vestidos o faldas largas, pero también con shorts y bermudas en tus looks más informales.

Skechers Cali Sandal Woman_13631_NVY_Precio 34,95 eurosSkechers Cali Sandal Woman 13631 NVY Precio 34,95 euros

A la venta en tiendas Skechers y en otros puntos de venta autorizados. Para más información: 91 781 55 40.

Web:   www.es.skechers.com
Facebook: https://www.facebook.com/skechers.es
Twitter: https://twitter.com/SkechersSpain
Instagram: https://instagram.com/skechersspain

Skechers

Skechers USA, Inc. fue fundada por Robert Greenberg y su hijo en 1992. Es una marca lídermundial que diseña, fabrica y distribuye una amplia gama de calzado casual, deportivo y de tendencia para toda la familia. Con una facturación superior a los dos billones de dólares, el éxito de Skechers reside en sus empleados, en la alta variedad y calidad de sus productos, en la diversificación de los canales de distribución nacionales e internacionales y en la vanguardia de sus creaciones publicitarias para Print, Online y Televisión.

Con más de 3.000 modelos cada temporada, Skechers satisface las necesidades de todos los consumidores: hombre, mujer y niño. Desde su creación, la empresa poco a poco ha ido introduciendo nuevas categorías y nuevas divisiones de producto hasta llegar a ser lo que es hoy. Desde hace tres años, la marca se ha centrado en el sector del fitness y calzado técnico y deportivo, convirtiéndose en la segunda marca de calzado deportivo más vendida en EE UU y la quinta a nivel mundial.

Skechers Performance Division ofrece calzado deportivo que incorpora un gran número de tecnologías patentadas de última generación para caminar, entrenar o correr. Con una gran variedad de modelos, los productos Skechers satisfacen las necesidades de todo el mundo, desde el aficionado que corre de vez en cuando hasta el deportista profesional.

Skechers Performance Division lanzó en 2010 su primera zapatilla de “running”. Desde entonces,   la   compañía   ha   invertido   en   investigación   y   desarrollo   y   actualmente   sus   zapatillas   destacan   por   la estabilidad, la amortiguación y la ligereza. Todas ellas se centran en la simulación de correr descalzo y los beneficios que ello conlleva, y lo consigue con la tecnología SmartShoe (GOwalk) y el Mid-foot-Strike (GOrun), gracias a la que se elimina el impacto de talón, permitiendo una pisada en la parte media del pie y por lo tanto mucho más natural.

A nivel internacional, Skechers comercializa sus productos en establecimientos especializados a través de sus 13 filiales en Canadá, Reino Unido, Irlanda, Francia, España, Portugal, Italia, Suiza, Austria, Benelux, Brasil y Chile, así como con alianzas en China, Hong Kong, Malasia, Singapur y Tailandia.

Skechers también cuenta con una extensa red de distribuidores mundiales que venden sus productos en más de 120 países y actualmente cuenta con más de 1.600 tiendas localizadas en las principales ciudades de todo el mundo, como Madrid.

En la capital, Skechers tiene tienda propia desde 2003 en el Centro Comercial Xanadú, y entre 2013 y 2014 se abrieron tres tiendas outlets en The Style Outlets de Las Rozas, San Sebastián de los Reyes y Getafe, en Madrid, y el de Sevilla.

Además, en España ya hay siete franquicias en el C.C. Gran Vía 2 de L’Hospitalet (Barcelona), en Bilbao, en el C. C. Max Center de Baracaldo (Vizcaya), en los Centros Comerciales La Gavia, Parquesur y Gran Plaza 2 de Madrid, y en el C.C. As Cancelas de Santiago de Compostela (A Coruña).

 

Alcalá será socio fundador de la Red de ciudades y territorios creativos de España

El pleno municipal de hoy 19 de julio ha dado como fruto la aprobación de la inclusión de Alcalá en una nueva asociación, la Red de ciudades y territorios creativos de España.

Todo comenzó el pasado 2 de julio, cuando la concejal de Cultura, María Aranguren, acudió a Monforte de Lemos en representación de Alcalá de Henares a la firma del acta de fundación de la red de ciudades y territorios creativos de España.

Este proyecto viene impulsado desde la Universidad Rey Juan Carlos, y cuenta con el respaldo de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la Unesco.

Esta nueva red, que se creó el mismo 2 de julio, tiene 18 socios fundadores a los que podrán sumarse todas las entidades territoriales que lo soliciten.

Además de Monforte de Lemos, en el acto se asociaron a la red el municipio gallego de Mondeñedo, Arnedo en Cantabria, la localidad granadina de Jun, y también los ayuntamientos de Ávila, Ciudad Real, Madrid, Valencia, Santander, San Sebastián y Segovia, además de las diputaciones de Lugo y Valladolid, el Cabildo de Tenerife, la Xunta de Galicia, la Junta de Castilla y León y el consorcio turístico de la Ribeira Sacra.

Es una asociación por tanto que está por encima de los territorios, y que incluye comunidades autónomas, pequeños y grandes municipios, y que además está por encima de todos los colores políticos de cualquier ayuntamiento.

Esta entidad tiene entre sus objetivos el de impulsar la innovación y la creatividad en los ámbitos económico, tecnológico, cultural, artístico, social y territorial. Asimismo, se propone fomentar el trabajo colaborativo y en red especialmente en áreas relativas al entendimiento cultural y creativo. A ningún ayuntamiento le supone ningún coste.

La moción, propuesta por el Partido Socialista, Somos Alcalá y el grupo mixto/Izquierda Unida, ha sido aprobada con los votos a favor de los primeros, más España 2000 y Partido Popular, aunque este último ha pedido más información y transparencia sobre los detalles de la participación de Alcalá en la asociación y sus posible beneficios.

A Ciudadanos en principio también le gusta la asociación, aunque ha manifestado no poder saber cuáles son los beneficios concretos y tangibles de la propuesta, porque faltan objetivos concretos que permitan justificar el esfuerzo del Ayuntamiento en esta nueva asociación. Por lo tanto finalmente se ha abstenido en la votación de la moción.

Si quieres conocer mejor la Red de ciudades y territorios creativos de España, visita:

http://www.espanacreativa.es/

 

 

Aprobada la propuesta del PP para que Alcalá sea ciudad candidata a acoger la Agencia Europea del Medicamento

El Grupo Popular de Alcalá de Henares ha logrado la unanimidad del Pleno Municipal complutense en la iniciativa para posicionar a Alcalá como ciudad candidata a acoger la Agencia Europea del Medicamento, actualmente en Londres, una de las instituciones afectadas por el ‘Brexit’.

El portavoz del PP en el Ayuntamiento complutense, Víctor Chacón, trasladó esa proposición también, tanto al Gobierno de España, como al de la Comunidad de Madrid;.

Chacón ha anunciado en el transcurso del Pleno que “hemos recibido respuesta tanto de la Presidencia del Gobierno de España como de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, acogiendo favorablemente la propuesta”.

La moción del Partido Popular aprobada hoy apunta, incluso, la posible ubicación que podría tener en Alcalá la Agencia Europea del Medicamento: un gran edificio que se construyó junto al Hospital Universitario Príncipe de Asturias para albergar el Instituto de Medicina Molecular-IMMPA, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y en el que se invirtieron en 2008 cerca de 50 millones de euros sin que nunca se haya utilizado.

IMMPA-4437

Alcalá está muy relacionada con la industria farmacéutica; aquí se han instalado una docena de laboratorios como Bayer, Rovi, Tedec-Meiji o Alcalá Farma, entre otros.

Este factor, sumado a la presencia y actividad académica e investigadora de la Universidad de Alcalá y a la propia importancia de la ciudad, nos lleva a valorar a Alcalá como extraordinaria candidata a acoger la Agencia Europea del Medicamento, ha añadido.

Leer más

El PP propone a Alcalá como sede de la Agencia Europea del Medicamento

I Encuentro Internacional de artistas en el Parador de Alcalá

Con objeto de mantener una fluida relación con la actualidad artística, Paradores de turismo celebrará entre el 17 y el 23 de julio en el Parador de Turismo de Alcalá de Henares el I Encuentro Internacional de Artistas.

Se trata de una formula de patrocinio artístico que además actualizará la colección artística contemporánea de la cadena hotelera, representada en su mayoría por obras de artistas españoles, en la que destaca la riqueza de la pintura nacional del siglo XX.

Con la intención de mantener y ampliar este contacto con el mundo del arte,  Paradores en colaboración con el artista zamorano y comisario del encuentro Miguel Villarino, proveerá del alojamiento y los servicios necesarios a los artistas nacionales e internacionales con una trayectoria destacada en el panorama artístico actual. Villarino es el responsable de la selección del grupo artistas que participan en el encuentro.

El esloveno, Dusan Kirbis; Pippo Altomare, de Italia; Enar Cruz, de Costa Rica;  Carlos Vidal,  de Mejico; y los españoles Rafael López, Manuel Bouzo e Hilario Bravo, convivirán durante un periodo de una semana en el Parador de Alcalá, donde desarrollarán su trabajo artístico y donarán una de las obras ejecutadas.

artistas

Durante los años cincuenta del pasado siglo, coincidiendo con la apertura del Parador de Santiago de Compostela (1954), Paradores de Turismo entabló una fructífera relación con algunos de los grupos artísticos innovadores de la época, como fueron Parpalló, El Paso o las escuelas de Madrid y Vallecas. Con la llegada de los años sesenta la heterogeneidad aumentó tal y como se refleja en la colección artística de Paradores, presentada al público en la reciente exposición celebrada en colaboración con Mapfre.

La colección de Paradores incluye desde obras abstractas, constructivistas, informalistas reflejo de la explosión vanguardista de finales de la década. Entre estos artistas destacan Antoni Tàpies, César Manrique, Modest Cuixart, o Pablo Palazuelo entre otros.

Paradores es uno de los proyectos más interesantes y reconocidos del turismo español. Dar a conocer su historia es, en realidad, una magnífica excusa para recorrer España, sus paisajes y las enormes transformaciones que ha experimentado este país en los últimos ochenta años.

En el exterior, encarna la mejor imagen del país, pero no sólo por la belleza de sus inmuebles y el entorno que los arropa, también, y sobre todo, porque simboliza el reto de la modernización y el equilibrio perfecto entre el pasado y el presente.

Más información

Conoce el Parador de Alcalá de Henares

Los Cercanías no pasarán de Atocha en agosto por obras

De nuevo malas noticias para los usuarios del servicio de Cercanías que necesiten viajar de Madrid a Alcalá o viceversa durante el mes de agosto.

Las inminentes obras programadas por Adif en la estación y túnel de Recoletos, y que afectan a las líneas C1, C2, C7, C8 y C10, ha obligado a Renfe Cercanías de Madrid a elaborar un Plan Alternativo de Transporte.

Todos los trenes provenientes de Alcalá o Guadalajara terminaran su recorrido en la estación de Atocha Cercanías debido a las obras que se realizarán entre el 30 de julio y el 5 de septiembre en el túnel de Recoletos.

En concreto, Adif ha iniciado las obras para la instalación de una nueva ventilación y eliminación de la marquesina metálica de andenes de la estación. Los trabajos obligarán a cortar la circulación por el túnel de Recoletos aproximadamente un mes.

Con el fin de minimizar la afectación a los usuarios, Renfe ha preparado un Plan Alternativo de Transportes que incluye un autobús especial entre Atocha y Recoletos y cambios en el servicio de varias líneas.

Dicho autobús circulará con una frecuencia de entre 6 y 12 minutos, en función del día de la semana y de si es hora punta o valle.

Cambios de vía

Debido a estas obras, los trenes podrán salir de diferente vía a la habitual en la estación de Atocha, reservando las vías 1 y 2 para los trenes que van por el Pasillo Verde y los andenes 3 y 4 para los del Corredor del Henares.

Los trenes de la C1 (Príncipe Pío-Aeropuerto T4) modificarán su recorrido y el servicio desde el aeropuerto comenzará y finalizará en Nuevos Ministerios.

La C2 (Guadalajara-Chamartín) finalizará e iniciará su recorrido en la estación de Atocha Cercanías. Además, circularán los trenes Civis con paradas en Guadalajara, Azuqueca, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y Chamartín.

Los trenes procedentes de Guadalajara y Cercedilla/Segovia efectuarán su recorrido por el túnel de Sol, con parada en esta estación.

En la C7 (Alcalá de Henares-Atocha-Chamartín-Las Rozas-Príncipe Pío) los trenes entre Alcalá y Príncipe Pío finalizarán su recorrido en Atocha. Y se establecerá un servicio entre Chamartín y Atocha por Las Rozas-Príncipe Pío.

Más información

Cercanías Madrid

¿Qué ejercicio es mejor para reducir el riesgo de cáncer de mama en la postmenopausia?

Partiendo del hecho comprobado de que el ejercicio físico reduce los niveles de los marcadores hormonales, inflamatorios y bioquímicos, y el porcentaje de grasa corporal que, si están altos, aumentan el riesgo de aparición del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas con obesidad, queda un interrogante en el aire: ¿qué tipo de ejercicio físico es el más eficaz para reducir estos marcadores?

A este interrogante responderá el estudio que está llevando a cabo de forma interdisciplinar un grupo de investigadores de la Unidad Docente de Educación Física y Deporte del Dpto de Ciencias Biomédicas (GIGED) de la UAH, del Departamento de Medicina y Especialidades Médicas (GITBIT) de la UAH, y de  miembros de la unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital de La Paz, con la colaboración del gimnasio Paidesport Center Torre Picasso.

El estudio ha comenzado inicialmente con un grupo de mujeres, seleccionadas a través de la unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital La Paz. Las participantes fueron inicialmente divididas en dos grupos: control y ejercicio combinado.

Las voluntarias pertenecientes al grupo de ejercicio combinado han realizado un programa de ejercicio físico individualizado que ha combinado entrenamiento aeróbico y de fuerza durante 12 semanas (3 sesiones por semana), mientras que las participantes pertenecientes al grupo control no realizaron ejercicio alguno.

Antes, durante y después de las 12 semanas se han analizado la composición corporal, la condición física, el estilo de vida, así como diversos marcadores sanguíneos de las voluntarias con el objetivo de evaluar la efectividad del programa de ejercicio sobre diversos predictores o factores de riesgo del cáncer de mama.

El estudio continuará después del verano con el inicio de un protocolo de entrenamiento con ejercicios exclusivamente aeróbicos y finalmente con ejercicios exclusivamente de resistencia.

La evaluación de los resultados determinará qué tipo de ejercicio físico es el más idóneo para reducir los diferentes factores de riesgo analizados de padecer cáncer de mama durante la postmenopausia.

El proyecto de investigación lo lideran el profesor de la UAH, David Valadés y Paola Gonzalo, que dispone de una beca de iniciación a la investigación financiada por la UAH.

‘Siempre hablamos de que el ejercicio físico es positivo en general y ayuda a prevenir ciertas patologías, pero queremos determinar qué tipo de ejercicio físico previene o puede dar lugar de la forma más eficiente posible a que los marcadores que determinan la aparición del cáncer de mama bajen y, por tanto, reduzcan el riesgo de aparición de este tipo de cáncer’, señala la investigadora Paola Gonzalo.

Valadés agrega que este estudio servirá para buscar entrenamientos deportivos específicos en la prevención del cáncer de mama y otro tipo de patologías en las que el incremento de los medidores hormonales, bioquímicos e inflamatorios, unido a un alto nivel de grasa corporal, sean elementos de riesgo.

‘En el deporte de alto rendimiento, tras años de investigaciones y ensayo-error, los entrenadores tienen claro qué tipo de entrenamiento es el adecuado para mejorar el rendimiento específico de sus atletas o jugadores. Queremos trasladar esta idea del deporte competición, es decir, queremos determinar con mayor precisión qué tipo de entrenamiento es el más adecuado y específico para ser utilizado en el tratamiento y prevención de patologías, queremos buscar las dianas de ejercicio físico específicas para la prevención’.

Hallada una inscripción del S. XV en los restos del antiguo molino

Los trabajos de limpieza y acondicionamiento que se están desarrollado en la zona aledaña a los restos del antiguo molino -situado cerca de la Plaza de la Juventud- están permitiendo recuperar el aspecto original de esta infraestructura industrial de finales del Siglo XV o principios del XVI, cuya finalidad era tomar agua del río Henares y conducirla para ser aprovechada por la maquinaria del molino.     

El hallazgo de la roca, en la que se puede observar una inscripción probablemente relativa al año 1580, se produjo hace unos días mientras los jóvenes realizaban sus trabajos en la zona del caz.

Según Sebastián Rascón, Jefe del Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, “se trata de un hallazgo interesante porque no es frecuente encontrar epigrafías como ésta claramente conmemorativa de las obras de construcción del molino”. Además, la pieza se conserva in situ lo que potencia su valor como resto de interés arqueológico.

En la roca, que se encuentra algo deteriorada en uno de sus lados, aún puede leerse parte de una frase que reza: “…RA SEHIZO EL…”  seguida de una fecha en la que se observan los números “…580”.

cazgrupo6

Cazgrupo2

cazgrupo5

Estos datos deberán ser confirmados en las conclusiones que se deriven de los trabajos de investigación y protección que ha comenzado la concejalía de Patrimonio Histórico, de los que también se dará parte a la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

Javier Galán, concejal responsable del área, ha señalado que “este significativo hallazgo pone de manifiesto la necesidad de recuperar y poner en valor diversas zonas y construcciones de la ciudad que durante muchos años han sido víctimas de la desidia y el abandono.

En este caso concreto el papel desempeñado por los jóvenes beneficiarios del Plan de Inserción Laboral en Alcalá ha resultado clave, demostrando la conveniencia del mantenimiento de estos planes y los múltiples beneficios para la ciudad que aporta el trabajo de estas personas”.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, por su parte ha destacado la importancia de este hito para Alcalá porque unir el empleo y la formación para nuestros jóvenes –ha dicho- con descubrir algo que arqueológicamente y en su historia, tiene mucho interés; descubrir cómo es la entrada a este canal histórico y descubrir que hay una piedra que lo data en 1580, es algo importante. Recuperar el patrimonio, hacerlo con empleo y con la gente joven y desde lo público, es algo fundamental y estamos muy orgullosos de cómo está saliendo este programa y de lo que están descubriendo”.

Cambio en las condiciones de uso de la calle Mayor

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que con el fin de mejorar la seguridad y facilitar la convivencia entre vecinos, visitantes, comerciantes, establecimientos de hostelería y veladores, así como del resto de usuarios de la calle Mayor, se ha desarrollado unos cambios en las condiciones de uso de esta vía.

Estos cambios han empezado a aplicarse hoy lunes 18 de julio y quedan como se detalla a continuación:

1.- La carga y descarga en la calle Mayor se realizará los días laborables desde las 08:00 horas hasta las 11:00 horas

Como alternativa para la realización de carga y descarga a partir de las 11:00 horas, una vez cerrada al tráfico la calle Mayor, se señalan los siguientes puntos del centro histórico de Alcalá de Henares:

 

  1. Calle Tinte:
    • Zona carga y descarga frente número 1 calle Tinte.
  2. Calle Santiago:
    • Zona de carga y descarga calle Santiago esquina calle Tinte
    •  Zona carga y descarga calle Santiago esquina calle Cervantes.
    • Zona de carga y descarga calle Santiago junto Hospital Vallés.
    • Zona de carga y descarga calle Santiago esquina calle Imagen.
    • Zona de carga y descarga calle Santiago, núm. 7
  3. Plaza Santos Niños:
    1. Zona de carga y descarga esquina calle Mayor.
    2. Zona de carga y descarga frente calle Escritorios.
  4. Calle Escritorios:
    • Zona de carga y descarga esquina plaza de los Irlandeses.
    • Zona de carga y descarga esquina calle Carmen Calzado.
  5. Calle Cerrajeros:
    • Zona de carga y descarga frente calle Ramón y Cajal.
    • Zona de carga y descarga lateral Mercado Municipal.
  6. Plaza de Cervantes:
    • Zona de carga y descarga esquina calle Mayor.

Ayto-informa-Calle-Mayor-(1)-2

2.- La recogida de papel y cartón puerta a puerta, de lunes a viernes, se realizará según el siguiente horario

El papel y cartón deberá ser depositado de 10:00 a 10:30 horas, plegado y apilado.· Horario de recogida de 10:30 a 11 horas.

Los comerciantes de las calles aledañas a la C/ Mayor deberán depositar el cartón en la confluencia con la C/ Mayor.

No se admitirán cartones en la vía pública, fuera del horario indicado.

Recogida de papel y cartón puerta a puerta

  • Calle Mayor: De 10:30 a 11:00 horas
  • Calle San Felipe Neri: De 10:30 a 11:00 horas
  • Calle Nueva: De 10:30 a 11:00 horas
  • Calle Imagen: De 10:30 a 11:00 horas
  • Calle Cervantes: De 10:30 a 11:00 horas
  • Calle Ramón y Cajal: De 10:30 a 11:00 horas
  • Calle Carmen Calzado: De 10:30 a 11:00 horas

Para facilitar el reciclaje de cartón fuera del horario de recogida, se han instalado contenedores de papel en las siguientes ubicaciones:

  • En la C/ Escritorios junto a Plaza de los Irlandeses
  • Junto al existente en calle Santa Úrsula.
  • Junto a cada una de las dos islas de la calle Santiago.

3.- Horario y ubicación de veladores en la calle Mayor

  • Los veladores se instalarán a partir de las 11:00 horas, una vez finalizada la carga y descarga.
  • Los días festivos podrán instalarse a partir de las 10:00 horas
  • Se situarán en el lado de los números impares del 1 al 15 de cada mes y en el lado de los números pares desde el día 16 y hasta la finalización de los mismos.

El alcalaino Iván Alba, medalla de plata en Tbilisi 2016

El domingo fue un buen día para el deporte alcalaíno gracias a nuestro deportista Iván Alba (a la derecha en la imagen) y los velocistas Sergio López, Jesús Gómez y Pol Retamal.

El cuarteto de deportistas participaban en el Campeonato de Europa Juvenil disputado en Tbilisi (GEO), donde consiguieron hacerse con la medalla de plata en la prueba masculina de relevos.

Por su parte, Pol Vila rozó la medalla de bronce batiendo la mejor marca española juvenil de decatlón (7.219).

Los deportistas consiguieron acabar la prueba de relevos con un tiempo de 1:53.62, lo que supone la mejor marca juvenil al pulverizar la anterior plusmarca nacional que estaba en 1:54.56, conseguida en el Mundial Juvenil de Debrecen en 2001.

España consigue 8 medallas y 23 finalistas

Si el Europeo de Ámsterdam fue una grata sorpresa para el atletismo español, ahora los juveniles han seguido la misma línea al conseguir 8 medallas, 4 de plata y 4 de bronce, y una cuarta plaza en la clasificación de finalistas con 23 en total que nos coloca cuartos en el global solo superados por países como Gran Bretaña, Alemania o Francia.

El concejal de Deportes de Alcalá de Henares, dio la enhorabuena a Iván Alba ayer mismo a través de su cuenta de Twitter, con la que quiso reconocer el gran trabajo que se realiza desde Ajalkala.

Resultados de la prueba

Ivan Alba resultadosFuente: European Athletics Youth Championships
Tbilisi 2016 (GEO)

Trending now: off shoulder y vaqueros loose fit

Se ven por todas partes. Prendas súper sugerentes que dejan al descubierto nuestros hombros. En vestidos, blusas, camisetas y tops, esta tendencia que arrancó con fuerza el verano pasado se ha instalado en 2016 para quedarse.

Y es que los hombros se destapan y reivindican su merecido protagonismo en la tendencia más femenina del verano. Hazte con alguna de las prendas que propone la firma Mango y… ¡triunfarás!


Blusa con escote barco


Top con volantes


Vestido denim con volante


Mono con detalle en los hombros


Blusón ribetes con contraste


Vestido escote barco


Mono corto estampado

Encuentra estas y otras prendas en mango.com o en la tienda de Mango del Centro Comercial Alcalá Magna.

Vaqueros loose-fit

Pero aún hay más en lo que a tendencias se refiere. Si lo que te gustan son los jeans, del estilo recto clásico a los nuevos jeans estrechos… ahora lo que se lleva son los vaqueros loosefit.

Un modelo estilo baggy, es decir, un corte ancho, abierto e informal, pero no llega a ser el modelo baggy que estamos acostumbrados a ver. Son pantalones que están diseñados para ser llevados por debajo de cadera.

Te dejamos algunas ideas que propone H&M en su web para combinar con tus loose fit. ¡Porque el vaquero+vaquero también es tendencia!

 

 

 

 

La calle Mayor promociona la exposición de PHotoEspaña 2016

La Sala de Exposiciones del Antiguo Hospital de Santa María La Rica acoge hasta el próximo 4 de septiembre una exposición fotográfica de la mano de PHotoEspaña a cargo del fotógrafo alemán Jürgen Schadeberg.

Los visitantes podrán contemplar algunas de las imágenes de la citada exposición durante su paseo por la calle Mayor y acudir a visitarla íntegramente de forma gratuita.

El Hospital de Santa María la Rica fue la institución benéfica más antigua de Alcalá. Hoy en día es un importante centro cultural con exposiciones muy relevantes y continuas, como las anuales de PhotoEspaña.

PHotoEspaña 2016 (5)
PHotoEspaña 2016 (3)

PHotoEspaña 2016 (4)

PHotoEspaña 2016 (2)

Más información

Santa María la Rica

Cómo un concurso de Dream Alcalá te puede cambiar la tarde (a mejor)

Don Quijote frente a la Casa de Cervantes

El pasado 6 de julio organizamos un concurso en colaboración con la empresa Alcalá Turismo y Más por el que sorteábamos 10 entradas dobles entre nuestros lectores en Facebook para dar un paseo por la historia Alcalá de Henares, una ruta guiada por nuestro siglo de oro.

Los ganadores podrían acercarse a los lugares fundamentales en la historia Alcalá de Henares, de manos de guías profesionales que les desvelasen los secretos y los datos más importantes de nuestra historia.

El concurso se celebró y una de las ganadoras, cuyo seudónimo en Internet es Lindaflor, decidió escribir en su blog personal La Reina Flora el relato de lo que vivió ese día.

Muchas gracias Lindaflor por hacerte eco y relatar tu experiencia a tus lectores.

Desde aquí queremos animar a todos los que nos lean a que descubran de primera mano cómo ganar un concurso en Dream Alcalá te puede cambiar la tarde, a mejor.

Lee el post de Lindaflor

La Universidad de Alcalá ya está al 94% para el curso 2016-2017

Las preinscripciones para cursar estudios de grado en centros propios de la Universidad de Alcalá han cubierto en la convocatoria de junio más del 94,38 % de las plazas que se ofertaban. Además, 33 de las 41 titulaciones que se ofrecían en centros propios de la UAH están ya completas, al haberse cubierto el 100% de las plazas. En el curso anterior se cubrieron en junio 30 de las 39 titulaciones ofrecidas.

Las titulaciones con notas de corte más altas en la UAH corresponden a los estudios de Medicina (para el que se exige un 12,575), Biología Sanitaria (12,01) y Fisioterapia (11,11), que suben además con respecto a las que se exigían el curso pasado.

En total, suben las notas de corte de 19 de las 33 titulaciones que se han completado en junio en los centros propios de la Universidad de Alcalá (casi el 50% de las que se imparten), una prueba más de la alta demanda existente para cursar estudios en la UAH.

Medicina, Biología Sanitaria y Fisioterapia son, un año más, las titulaciones con notas de corte más altas en la UAH, seguidas de Enfermería y Farmacia.

Las notas de corte de 19 de las 33 titulaciones que se han completado en junio en centros propios de la UAH han subido con respecto al curso pasado.

Estas notas de corte son las correspondientes al cupo general (alumnos procedentes de las Pruebas de Acceso a la Universidad y Formación Profesional).

La UAH se convirtió el pasado mes de mayo en la primera universidad española ‘de cinco estrellas’ según el sistema de acreditación de la calidad QS Stars, que concedió a la UAH la máxima calificación en Docencia, Internacionalización, Empleabilidad, Infraestructuras, Innovación y Compromiso Social. También este año el QS Graduate Employability Ranking la situó entre las 200 mejores del mundo en empleabilidad.

Lucha de raperos en honor a Cervantes

Como parte de las actividades del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en Ciudad Real se ha desarrollado un torneo de rap en honor a Miguel de Cervantes, como parte de los actos y celebraciones del IV centenario de su fallecimiento.

Este duelo de raperos se diferencia de otros torneos similares en que los participantes deben improvisar versos relacionados con las obras de Miguel de Cervantes.

Ayer 14 de julio a las 22h. en la Plaza Mayor de Ciudad Real se celebró la primera de las dos finales que enfrentó a los tres MC’s españoles proclamados semifinalistas el pasado 22 de junio en La Casa Encendida de Madrid, con los tres que resulten ganadores de la sección mexicana de este certamen, que se celebrará en México el 1 de julio.

Un jurado especializado decidió el ganador, que se lleva un premio de 2000 €. Esta final, presentada por el rapero Frank T, contó con Arkano, uno de los MC’s e improvisador más importante de nuestro país, como miembro destacado del Jurado.

Lucha de raperos en honor a Cervantes (3)En la final participaron los españoles José Miguel Manzanaro (Skone), Alfonso Campos Yuste (BTA) y Alejandro Rubira (Errecé), mientras que el grupo mexicano lo componían Alfredo Martínez (Danger), Jesús Camacho y Eduardo Montoya (Dr.MRT).

La directora adjunta del Festival de Almagro dijo que “el torneo busca la manera de traducir el mensaje de Miguel de Cervantes al lenguaje de los jóvenes, si Cervantes estuviese vivo hoy en día seguro que sería un rapero por el mensaje de amor, el honor y la amistad que promueve”.

El ganador del duelo, el rapero Alfredo Martínez, Danger, dijo que “hoy en día el rap es una poesía moderna que se relaciona al trabajo que realizaba Cervantes”.

Los mismos participantes volverán a enfrentarse en una segunda final en octubre de 2016, esta vez en el Festival Cervantino de Guanajuato.

Mujer: si bebes de 1 o 2 cervezas por semana tendrás menos riesgo de sufrir infartos

La cerveza, ese maravilloso oro líquido que te ayuda a saciar la sed, especialmente en estas tórridas tardes de verano.

La cerveza suele tener mala fama entre las mujeres, porque se suele relacionar su abuso con un aumento de nuestra barriguita. Sin embargo no todo en la cerveza es malo, y son varios los investigadores han descubierto que su uso moderado puede ser beneficioso para nuestra salud.

Unos investigadores de la universidad sueca de Gotemburgo, han descubierto que beber una o dos cervezas a la semana podría reducir el riesgo de sufrir un ataque al corazón en un 30%, en comparación con las personas que beben con mucha mayor frecuencia e incluso las que no deben.

La investigación que llevaron a cabo se basó en el estudio de 1500 mujeres de mediana edad durante un periodo de 32 años. En el estudio se les preguntó cuál era su consumo de bebidas, cuyas respuestas iban desde «todos los días» a «nada en los últimos 10 años».

Tras analizar el historial de las mujeres investigadas, los resultados arrojaron que 185 habían sufrido un ataque cardiaco, 162 un derrame cerebral, 160 diabetes y 345 terminaron diagnosticadas de cáncer.

El estudio encontró una relación significativa entre el consumo moderado de cerveza y la reducción en el riesgo de sufrir infartos.

En concreto el estudio concluyó que las mujeres que bebían una o dos cervezas por semana tenían un 30% menos de probabilidades de sufrir un ataque cardíaco.

Estas conclusiones no se pueden extender otro tipo de bebidas alcohólicas, puesto que el estudio encontró que las mujeres que solían beber licores más de dos veces al mes tenían un riesgo casi un 50% superior de morir de cáncer, en comparación con las que no lo hacían.

La cerveza adelgaza, previene el alzheimer y la gripe

Existe otro estudio español que afirma que beber cerveza de forma moderada a diario previene el aumento de peso y la diabetes, así como la hipertensión. Pero no te lances ahora mismo a la barra más cercana, hablaban de beber una sola caña al día.

La doctora Rosa Lamuela de la Universidad de Barcelona, responsable de la encuesta realizada a más de 1200 hombres y mujeres mayores de 50 y siete años, echa por tierra el mito de que la cerveza engorda, ya que afirma que sólo tiene unas 200 calorías por caña.

Lo peligroso para nuestra cintura no es la cerveza, ¡es la tapa!

La investigación también concluye que la cerveza tiene un bajo índice glucémico y alto nivel de antioxidantes, ácido fólico, y error, minerales y vitaminas que pueden prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares. Y como nos hace ir al baño más a menudo, también previene los cálculos renales.

Por último, según un estudio de la facultad de farmacia de la Universidad de Alcalá, el consumo moderado de cerveza podría ser un factor decisivo para disminuir nuestra propensión a sufrir la enfermedad del Alzheimer gracias a su alto contenido en silicio.

Al parecer el silicio interactúa con el aluminio, metal neurotóxico que a menudo se relaciona con la demencia senil y otras enfermedades neurodegenerativas.

Según el estudio de la Universidad de Alcalá, el consumo diario de dos cañas de cerveza aporta la mitad de la cantidad de silicio recomendada en nuestra dieta. También puedes encontrar silicio en las judías verdes o las espinacas, los plátanos el café e incluso el agua.

En cuanto a la gripe, el consumo moderado de cerveza también puede mejorar nuestro sistema inmune, lo que puede hacernos más fuertes para resistir los temidos gripazos.

Lo más curioso es que la investigación reveló que el consumo moderado de cerveza era especialmente beneficioso para mejorar el sistema inmune de las mujeres, en mucha mayor medida que en los varones.

Ana Alcolea Serrano, ganadora del XX Premio Cervantes Chico

El pasado 7 de julio de 2016 se reunió el Jurado del Premio Cervantes Chico 2016 y acordó otorgar el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juyvenil en su XX edición a Ana Alcolea Serrano.

El jurado valoró «su capacidad de trasmitir la emoción en un lenguaje de gran calidad literaria, en el marco de historias muy bien construidas,  así como la capacidad de compaginar su labor docente con la de escritora y su estrecho contacto con los centros educativos en los que trasmite entusiasmo por la lectura”.

Cabe destacar que Ana Alcolea está vinculada a la ciudad complutense porque fue profesora del IES Alonso Quijano de Alcalá de Henares.