Dream Alcalá Blog Página 1341

La amante de Cervantes

El viernes 14 de mayo se presenta el libro La amante de Cervantes, Ana de Villafranca y su hija, Isabel de Saavedra, del escritor Emilio Maganto Pavón, en la sala Gerardo Diego de la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros.

La presentación correrá a cargo de José Luis Valle, Presidente de la Institución de Estudios Complutenses. Si quieres asistir, apunta en tu agenda el próximo jueves 14 de mayo a las 19:00 horas en la sala Gerardo Diego de la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros, sita en la plaza de San Julián, 1 de Alcalá de Henares.

 

Las puertas de Alcalá

La Universidad de Alcalá presenta una exposición fotográfica denominada Las puertas de Alcalá. Fotografías de Ángel L. González Lahoz en el Colegio de los basilios (Callejón del Pozo, 2ª planta, que podrás disfrutar del 11 de mayo al 26 de junio de 2015.

La inauguración se producirá el 11 de mayo a las 19:00 horas en el Espacio Fotográfico Basilios.

Las-Puertas-de-Alcalá

Fiestas de San Isidro 2015 en Alcalá

Las Fiestas de San Isidro, que se celebran en torno al próximo 15 de mayo, son unas de las más antiguas que tienen lugar en la ciudad complutense. Organizadas por la Junta Municipal de Distrito I, la celebraciones en torno a San Isidro incluyen, del 12 al 15 de mayo, la exposición de las obras de las personas que asisten al Taller de Pintura que dirige Antonio Luengo (Sala de Exposiciones Quinta de Cervantes). Del 15 al 17 de mayo, en la Asociación de Vecinos Centro San Isidro se expondrán los trabajos del taller de Pintura de Mª Jesús de Mingo.

El jueves 14 de mayo, Vicente Sánchez Moltó, Cronista Oficial de la Ciudad, ofrecerá una conferencia “La romería de San Isidro y el paje de ganados en el ciclo de fiestas de Alcalá”.

El viernes 15 se celebrará merienda y baile en el Club de Mayores Cervantes, así como la inauguración de la exposición de los distintos talleres en el Centro Cívico Manuel Laredo.

El sábado 16 de mayo se celebrará el “Día Internacional de la Familia” en el Parque de San Isidro (de 10:00 a 14:00 horas), con multitud de juegos para los más pequeños. Además, ese mismo día, tendrá lugar una visita cultural y la actuación de distintos grupos de las Casas Regionales por la tarde.

El domingo 17 de mayo los niños podrán disfrutar de los Gigantes y Cabezudos y de castillos hinchables y, para cerrar la tarde, actuarán también grupos de folklore de las Casas Regionales en el Parque San Isidro.

Asimismo, el domingo se celebrará la actuación de la Rondalla de San Isidro en la Ermita y para el día de San Isidro, el viernes 15 de mayo, se ha previsto la celebración de una misa al aire libre en el entorno de la Ermita y una procesión alrededor de la misma.

La concejala presidenta de la Junta Municipal de Distrito I, Ana de Juan, ha hecho hincapié en el importante esfuerzo que realizan estos días “todas las asociaciones y entidades que hacen posible la organización de estas fiestas, ya que su colaboración es fundamental para poderlas llevar a cabo con éxito”.

Programación San isidro 2015

XXVII Certamen de Actividades Escolares “San Isidro”. Artes Plásticas.

  • Trabajos realizados por escolares de los centros educativos de la Junta Municipal de Distrito I
  • Lugar: Sala de Exposiciones de la Quinta de Cervantes
  • Del 5 al 8 de mayo; de 9:00 a 14:00 y martes y jueves de de 17:00 a 19:00 horas

 

Exposición de Pintura del Taller de Antonio Luengo

  • Lugar: sala de Exposiciones de la Quinta de Cervantes
  • Del 12 al 15 de mayo, de 9:00 a 14:00 y martes y jueves de de 17:00 a 19:00 horas

 

Taller de Pintura de Mª Jesús de Mingo

  • Lugar: En la AA.VV. Centro San Isidro C/ Daoiz y Velarde, 28
  • Del 15 al 17 de mayo. DE 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 horas.

 

Domingo 10 de mayo

19:45 h. – Actuación de la Rondalla de San Isidro. Ermita de San Isidro

Jueves 14 de mayo

19:00 h. – Conferencia. “La Romería de San Isidro y el peaje de ganados en el ciclo de las Fiestas de Alcalá”, a cargo de Vicente Sánchez Moltó. Salón de Actos del Hotel Laredo. Paseo de la Estación.

Viernes 15 de mayo

17:00 h. – Merienda y baile. Centro Municipal de Mayores Cervantes

19:00 h. – Inauguración de exposiciones en el CC. CC. Manuel Laredo. De 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas

  • Pintura, manualidades, costura, bolillos, Lagartera y Patchwork. Talleres organizados por la Asociación Sociocultural Eras de San Isidro
  • Hasta el 18 de mayo

20:00 h. – Misa de San Isidro al Aire Libre y a continuación procesión alrededor de la ermita

19:00 h. – Demostraciones de la Técnica Japonesa de Cerámica Rakú en el Jardín de la Quinta de Cervantes

Sábado 16 de mayo

10:00 -14:00h. – Juegos en Familia. “Día Internacional de la Familia”. Talleres, teatro y juegos tradicionales a cargo de CAIF. Lugar: Parque San Isidro

10:00 h. – Visita cultural. Inicio en Hotel Laredo (Paseo de la Estación). Inscripciones en Junta Municipal de Distrito I

18:00 h. – Castillos hinchables. Lugar: Parque San Isidro

20:00 h. – Casas Regionales. Actuación de los grupos de folklore de las Casas de Castilla-La Mancha, Asturias, Andalucía y Galicia. Lugar: Parque San Isidro

Domingo 17 de Mayo

11:00 h. – Gigantes y CabezudosRecorrido: Plaza de los Santos Niños, Arco de San Bernardo, Daoiz y Velarde, Cánovas del Castillo, Pº. de la Estación, Doctora de Alcalá y Ferraz, para terminar en el Parque San Isidro en torno a las 13:30 h.

18:00 h. – Castillos hinchables. Lugar: Parque San Isidro

20:00 h. – Casas regionales. Actuación de los grupos de folklore de las Casas de Castilla-León, Extremadura y Aragón. Lugar: Parque San Isidro

CARTEL SAN ISIDRO 2015

Concierto de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

El próximo 15 de mayo se celebrará un nuevo concierto a cargo del Grupo Voces Tempo, de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, al que se comprometió el alcalde Javier Bello. Se trata del quinteto de voz y piano que actuó en marzo en la Capilla de San Ildefonso en un recital presidido, precisamente, por Doña Sofía y enmarcado en la Asamblea General del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

“Por razones de aforo, muy limitado a causa de la seguridad y el protocolo, muchos alcalaínos no pudieron disfrutar entonces de esta magnífica actuación, por lo que me comprometí a repetir el concierto”, explica Bello. La nueva actuación tendrá lugar el próximo viernes, 15 de mayo, en el Teatro Salón Cervantes, a las 21:00 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo; las invitaciones pueden recogerse en la propia taquilla del Teatro.

El Grupo Voces Tempo de Fundación Orange está formado por jóvenes artistas: Viviana Rojas, soprano; Alejandra Acuña, mezzosoprano; Emmanuel Faraldo, tenor; Juan David González, barítono y Ha Sun Choi, piano.

En el programa que presentarán en el Teatro Salón Cervantes, obras de Falla, Guastavino, Puccini, Bizet, Verdi y Donozetti.

Concierto de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

 

Carné único y consulta del catálogo por Internet

Alcalá ya cuenta con el carné único, válido por tanto para todas las bibliotecas municipales, acción que se enmarca dentro del Plan del Fomento de la Lectura (2006-2017), que puso en marcha la Comunidad de Madrid. Además, ya puedes consultar el catálogo de las Bibliotecas Municipales de la ciudad y la Red del Catálogo Colectivo de la Comunidad de Madrid.

Asimismo, las Bibliotecas Públicas Municipales (Cardenal Cisneros, María Zambrano, María Moliner, Rafael Alberti, Pío Baroja, Eulalio Ferrer y Rosa Chacel), ofrecen también un servicio gratuito al usuario de conexión a red wifi.

Con este carné los usuarios de las bibliotecas podrán acceder, de momento, a cerca de un millón de libros y otros documentos. A día de hoy, siete grandes municipios, incluido Alcalá de Henares, disponen ya de este carné. Cuando se integren el resto de ciudades de la Comunidad de Madrid, el fondo aumentará a siete millones y medio de libros.

El alcalde de Alcalá, Javier Bello, ha destacado que con este paso “modernizamos un servicio tan importante como el de las Bibliotecas Municipales, cuyo catálogo ya está disponible para que cualquier vecino lo consulte desde su casa”. El alcalde ha destacado también la importancia del carné único y válido para cualquier Biblioteca, lo que “facilita el acceso de los alcalaínos a la información que se custodia en estos centros, que deben ser espacios vivos de intercambio cultural”.

Ahora puedes efectuar consultas al catálogo de las Bibliotecas Municipales de Alcalá de Henares a través de Internet, renovar préstamos, hacer reservas, solicitar el préstamo interbibliotecario, sugerir compras, solicitar la inscripción como socio en línea, así como ofrecer opiniones, comentarios y sugerencias a las bibliotecas.

Carné único y catálogo online

El primer paso para acercar la información a la ciudadanía ha sido la creación de un catálogo colectivo en línea; un catálogo único y permanentemente actualizado que permite al usuario encontrar, mediante una sola búsqueda, toda la información que necesita sobre un tema determinado.

Los ciudadanos que tengan el carné de alguna biblioteca municipal de Alcalá de Henares pueden cambiarlo por este carné único en las propias bibliotecas, donde también podrán hacérselo aquellos que no dispongan de ninguno. Este carné te permite también disfrutar de los servicios de todas las bibliotecas públicas de Madrid.

El catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas ofrece la posibilidad de consultar los fondos durante 24 horas los 365 días del año, además permite el acceso (con su número de lector y su password)  para consultar sus préstamos durante 24 horas los 365 días del año, se pueden solicitar reservas de los libros que en el momento de la consulta estén prestados, así como hacer sugerencias de compras y realizar comentarios.

Cuando el usuario de la biblioteca reciba su tarjeta comprobará que, en la misma, aparece un número de lector (si dispone de DNI verá que coincide). Con este número y una contraseña, que debe solicitar al personal bibliotecario, podrá beneficiarse de los siguientes servicios a través del catálogo en línea de la biblioteca:

  • Renovar los préstamos que tenga activos.
  • Hacer sugerencias de compra a su biblioteca.
  • Hacer reservas de libros que se encuentran prestados en su biblioteca.
  • Hacer cualquier otro tipo de comentario o sugerencia a su biblioteca.

 

Agenda cultural de mayo en Alcalá de Henares

El mes de mayo vivirá toda una eclosión de cultura por todos los rincones de la ciudad. La calle tomará protagonismo en la transición desde el Abril de Cervantes hasta Clásicos en Alcalá.

Los nuestros como -la Banda Sinfónica Complutense y su Big Band, la Locandiera, la Pacharola, la Schola Cantorum, el Tía, el Cuarteto Cervantes, el Coro Lírico Miguel de Cervantes, la Compañía residente Losdedae, el Encuentro de Poetas Complutenses, los Hijos y amigos de Alcalá, los microconciertos en la Cultura va por Barrios o nuestro grupo internacional Toom Pak- toman, entre otros grupos y compañías, el protagonismo del mes de mayo.

Será también el primer mes en que todos los ciudadanos podrán conectarse a través de la red para conocer y solicitar todo el fondo bibliográfico de las bibliotecas de Alcalá y de toda la Comunidad de Madrid.

Haz clic en este enlace para acceder a toda la programación en PDF. También puedes verla online a continuación:

[pdfjs-viewer url=https://www.dream-alcala.com//pdf/agenda_cultural_mayo_2015.pdf viewer_width=100% viewer_height=600px zoom=auto fullscreen=true download=true print=true openfile=false]

Más información

Clásicos en Alcalá

 

Campamento de verano en inglés

Espacio promocional 3EZ World Academy ofrece a alumnos de entre 9 a 16 años un verano practicando inglés al tiempo que disfrutan de las actividades propias de los campamentos de verano (relaciones sociales, juegos de equipo, deportes, simulaciones, teatro, clases, música en vivo, etc.). Una iniciativa nueva de la mano de especialistas titulados y nativos en inglés dispuestos a trabajar y a aprender.

Easy English Town Camp

Este campamento de verano en inglés no es para padres que simplemente quieran dejar a sus niños jugando durante el día. Si quiere que sus hijos aprendan inglés en serio con angloparlantes nativos mientras lo pasan de miedo este verano, somos su equipo.

EZ World Academy ofrece a alumnos de entre 9 a 16 años la oportunidad única de disfrutar de 1 o 2 semanas de actividades como: relaciones sociales, juegos de equipo, deportes, simulaciones, teatro, clases, música EN VIVO, etc.

Bienvenidos a “EZ English Town Camp” (Traducción: El campamento del pueblo de inglés fácil). Los “ciudadanos” de este “pueblo angloparlante al lado de casa” tendrán la oportunidad de experimentar un campamento de verano de inmersión en inglés con mucho campo, tirolina, animales, piraguas y música en vivo. Por ejemplo:

El campamento tendrá lugar del 6 al 17 de julio en la Finca La Esgaravita (Alcalá de Henares) de 8:30 a 18:00 horas, L-V. Además, ¡¡sus hijos/as tendrán la oportunidad de asistir completamente GRATIS gracias a NUESTRA BECA!!

Ven a conocernos y experimentar el campamento en nuestras Jornadas de Puertas Abiertas. Reserva su plazo: 626 081 925.

Para más información, visita su página web (www.campamentodeinmersioningles.com) o ponte en contacto con ellos escribiendo al correo (ezworldacademy@gmail.com) o por teléfono al 626 081 925.

Horario de atención: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 (lunes a viernes).

2Flyer-MAYO.DinA6

English Immersion Summer Camp

Espacio promocional3EZ World Academy is offering students 9 to 16 years old to spend the summer practicing English while enjoying a wide variety of camp activities (i.e. team games, sports, simulations, theater, classes, live music, social relations, etc.). It’s a new initiative at the hands of accomplished and native-English speaking specialists who are open to both working and learning.

Easy English Town Camp

This summer immersion camp in English is not for those parents who simply want to drop off their children to go play for the day. If you really want your children to improve their English with native English speakers while having a blast this summer, we are your team.

EZ World Academy is offering students 9 to 16 years old the unique opportunity to spend 1-2 weeks enjoying a wide variety of camp activities (i.e. team games, sports, simulations, theater, classes, live music, social relations, etc.).

Students will have the opportunity to experience an English immersion summer camp in the fresh air and fields with zip lines, animals, and live music. Welcome to “EZ English Town Camp”

Here’s an example of what they can learn:

The camp will take place from July 6-17 at the Esgaravita rural resort (Alcalá de Henares) from 8:30am-6:00pm, M-F.

Your children could be the recipients of our FULL SCHOLARSHIP we are offering! They could attend the camp completely FREE. It doesn’t get much better than “free”.

Come meet us and learn about the camp at our Open House. Call today to reserve your spot: 626081925.

See more information at our website (www.ezworldacademy.com) or contact us by calling (626081925) or writing an email to ezworldacademy@gmail.com.

2Flyer-MAYO.DinA6

 

 

España lidera por primera vez el ranking mundial de turismo

España lidera el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial 2015. Es la primera vez que nuestro país se clasifica en la parte superior de este informe bienal – publicado ayer bajo el lema Creciendo a base de sustos – y es un signo positivo para la incipiente recuperación del país.

El Índice de Competitividad de Viajes y Turismo clasifica 141 países en 14 dimensiones separadas, revelando cómo los países podrían generar beneficios económicos y sociales sostenibles a través de su sector de los viajes y el turismo. La posición de liderazgo de España viene ayudada por su altísima clasificación en recursos culturales (primera a nivel mundial), su capacidad para dar soporte a las búsquedas online relacionadas con el entretenimiento (cuarta) – una medida de lo bien que nos hemos adaptado a los nuevos hábitos de consumo derivados de la revolución digital – como así como una excelentes infraestructuras (cuarta).

El resto de puesto de cabecera en esta tabla lo forman otros destinos de viajes y turismo tradicionales como Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Australia, Italia, Japón y Canadá. De los grandes mercados emergentes, China (17) y Brasil (28) se situaron en el top 30, mientras que Rusia, Sudáfrica y la India ocupa los puestos 45o, 48o y 52o, respectivamente.

«La diversidad en el top 30 muestra que un país no tiene que ser rico para tener un sector turístico floreciente», comentó Roberto Crotti, Economista del Foro Económico Mundial. «Sin embargo, muchos países deben hacer aún más para poder enfrentarse a los retos derivados de los viajes y el turismo, como sus políticas de visado, una mejor promoción del patrimonio cultural, la protección del medio ambiente y la mejora de las TIC. Con ello a su vez podrían impulsar su crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo «.

El sector de los viajes y el turismo mundial, que ya cuenta con casi una décima parte del PIB mundial, creció a un promedio del 3,4% por año durante los últimos cuatro. Este dato se compara favorablemente con la economía mundial, que creció sólo 2,3% por año, lo que indica la capacidad de resistencia del sector a las crisis económicas. En los próximos cinco años, el crecimiento del sector podría acelerar a un 5,2% anual, según estimaciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

Competitividad turismo

 

Más información: Spain Tops League of Most Tourist-Friendly Countries

Imagen de apertura: Piscina del Parador de Alcalá de Henares.

 

La Estatua de Cervantes en Alcalá de Henares

La Estatua de Cervantes de la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares es todo un símbolo para la ciudad.

En primer lugar, porque nos recuerda cada día que en esta ciudad nació el mayor escritor en legua castellana de todos los tiempos, nuestro embajador más internacional y el autor de la segunda obra literaria más leída en todo el mundo (tan solo detrás de la Biblia) y más traducida a todo tipo de idiomas imaginables (incluso al texto predictivo T9. Sí, sí, el de los móviles): El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

El monumento a Cervantes fue inaugurado el 9 de octubre de 1879 y su estatua de bronce es obra del escultor italiano Pedro Nicoli. Se halla sobre un pedestal decorado con relieves modernos que representan escenas del quijote y son obra de Pepe Noja.

La estatua mide 2,09 metros de altura y pesa alrededor de 750 kilos. En 2009 sufrió completa restauración, que incluyó una limpieza concienzuda y la colocación de una nueva pluma en la mano del escritor.

Está situada en el centro de la plaza que lleva su mismo nombre y que desde hace siglos hace las funciones de centro social y neurálgico de la ciudad.

Primero porque en ella se celebraban las antiguas Ferias de ganado, precursoras de nuestras actuales Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares.

Y segundo porque desde entonces ha sido uno de los lugares preferidos para pasar un rato tranquilo y agradable, entablar una conversación distendida o tomar el sol en uno de sus numerosos bancos (y si no, que se lo pregunten a los numerosos estudiantes extranjeros que parecen florecer en cuanto aparece un rayo de sol).

Estatua de Cervantes

Estatua de Cervantes

Estatua
Estatua de Cervantes

Plaza de Cervantes - Estatua de Cervantes

Quiosco de la música

A pocos metros de distancia encontrarás otro símbolo de Alcalá, el Quiosco de la música, diseñado por el arquitecto Martín Pastells en 1898 y realizado por la fundición Lebrero de Madrid. Actualmente no tiene apenas funciones definidas salvo la ornamental, pero su sola presencia da clase y estilo a toda la plaza.

Plaza de Cervantes - Quiosco de la música y al fondo Torre de Santa MaríaEstos dos elementos arquitectónicos, la Estatua de Cervantes y el Quiosco de la música, junto con el cuidado jardín que lo decora y el resto de elementos arquitectónicos que rodean a la plaza de Cervantes (véase por ejemplo el Corral de Comedias, el Círculo de Contribuyentes, la Torre de Santa María a la que podrás subir para ver una de las mejores vistas de la ciudad, la Capilla del Oidor que alberga exposiciones permanentes sobre Cervantes y su obra, o la misma calle Mayor, la más larga soportolada de España), harán que tu visita a esta parte de Alcalá de Henares te proporcione muy gratas sensaciones.

Si después de la Estatua de Cervantes quieres seguir viendo más cosas interesantes, visita nuestra sección Qué visitar en Alcalá de Henares.

 

Sancho Panza en la Ínsula, teatro y pasacalles en Alcalá

Con motivo de la conmemoración del 400 aniversario de la publicación de la segunda parte del Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra, La Locandiera Teatro quiere sumarse al resto de actos que por este evento se  van a celebrar en nuestra ciudad y para ello pone en escena su nuevo montaje Sancho Panza en la ínsula, sobre textos seleccionados del Quijote por Marisol Treviño y teatralizados por Ignacio Sánchez.

Este espectáculo constará de dos partes, ambas consecutivas, y será precedido de un pasacalles que se llevará a cabo por la plaza de Cervantes y calle Mayor para terminar en el Teatro Salón Cervantes, donde se representará.

La primera parte tratará “De la llegada de D. Quijote y su escudero Sancho al palacio de los Duques” y  “De los primeros y segundos consejos que dio D. Quijote a su escudero Sancho para el gobierno de la Ínsula”.

La segunda parte tratará “De los juicios de Sancho Panza en el Ínsula Barataria”.

Pasacalles, 18:30 h.
Desde la Capilla del Oidor hasta la Plaza de los Santos Niños y terminando en el Teatro Salón Cervantes, podremos acompañar junto a músicos, actores y bailarines a Sancho Panza y Don Quijote en este viaje a la Ínsula.

Sancho Panza en la ínsula, 20:00 h.
Teatro Salón Cervantes
En el teatro Salón Cervantes tendrá lugar la segunda parte de este espectáculo.
Precio entrada: entrada única numerada: 5,20 €

Horarios el evento

  • Domingo 10 de mayo, 18:30 h. Pasacalles
  • Domingo 10 de mayo, 20:00 h. Espectáculo en el Teatro Salón Cervantes

 

Sancho Panza en la Ínsula

Sancho-Panza-en-la-Insula-En-la-calle

Este fin de semana Fiesta de la Cruz de Mayo en Alcalá

El próximo fin de semana, del 8 al 10 de mayo, en la plaza de Rodríguez Marín (frente a la Capilla del Oidor en la plaza de Cervantes), tienes una cita con uno de los eventos con más sabor a Andalucía: la Fiesta de la Cruz de Mayo.

E. Manuel Cuenca, guitarrista y responsable de la Escuela Flamenca de Guitarra de Alcalá, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha organizado la Fiesta de la Cruz de Mayo en plena plaza de Cervantes para que puedas disfrutar del arte flamenco, las sevillanas y la devoción al mismo tiempo, mientras te refrescas con un rebujito o participas en el concurso de sevillanas.

Fiesta de la Cruz de Mayo

Esta fiesta se celebra cada 3 de mayo en varias localidades de nuestro país, especialmente en Andalucía, y tiene su origen en una antigua tradición cristiana según la cual, en el año 324 de nuestra era, la madre del emperador Constantino, Helena de Constantinopla, habría encontrado en Bizancio la cruz de madera en la que murió Jesucristo. En el Día de la Cruz es habitual encontrar niños y mayores vestidos con trajes flamencos disfrutando de las cruces por toda la ciudad.

Por eso el elemento fundamental de esta fiesta es una gran cruz de madera que tendrá una tamaño de 2,5 metros de altura adornada con 1400 claveles.

Además de poder disfrutar del baile de muchas de las mejores academias de baile de Alcalá (ver programa más abajo), habrá una barra benéfica con precios muy populares, actuaciones y música de sevillanas hasta las 3 de la madrugada. El domingo podrás apuntarte a un concurso de baile de sevillanas en los que podrás optar a tres premios. El primero de ellos es muy especial, pues se trata de una edición especial de El Quijote dedicada por el alcalde de Alcalá de Henares.

Programa de actos de La Cruz De Mayo

El domingo día 9 se va a celebrar desde las 13:00 un extraordinario concurso de sevillanas para todas las edades, en tres categorías infantil, juvenil y amateur.

  • 1º Premio: Trofeo y edición especial del Quijote, dedicada por el Excelentísimo Alcalde de Alcalá de Henares.
  • 2º premio: trofeo
  • 3º premio: trofeo.

 

Los premios serán entregados por el propio Alcalde de Alcalá. Para inscribirse has de llamar al 661 676 920 o acudir a la sede de la Escuela Flamenca De Guitarra en la calle Carabaña, 3 (Ensanche).

Viernes día 8

  • 20:30 Escuela De Danza Angélica Iglesias.
  • 21:15 Escuela De Danza Arte y Compás.
  • 22:00 Escuela De Danza Belén Rodríguez.
  • 22:45 Coro De La Hermandad Del Rocío De Alcalá De Henares.
  • 23:30 Cantaor@s en directo por sevillanas.
  • 00:00 Todo el mundo a bailar por sevillanas hasta el cierre a las 03:00.

 

Sábado día 9

  • 13:30 Todos a bailar por sevillanas hasta el cierre a las 16:30.
  • 21:15 Escuela De Danza Azucena Rodríguez.
  • 22:00 Sonia Andrade (canción española).
  • 22:45 Escuela De Danza Pepe Vento.
  • 23:30 Escuela De Danza Pilar Barbancho.
  • 00:15 Cantaor@s en directo por sevillanas.
  • 00:45 Música de sevillanas hasta el cierre a las 03:00

 

Domingo día 10

  • 13:00 concurso de sevillanas y entrega de premios por parte del Excelentísimo Alcalde D. Javier Bello.
  • Música de sevillanas hasta el cierre de la fiesta de la cruz a las 16:30.

Dónde se celebra

E. Manuel CuencaE. Manuel Cuenca

Se inició en el mundo del flamenco, en su Córdoba natal, de la mano de su padre, reconocido aficionado, recorriendo peñas flamencas y asistiendo a todos los festivales y recitales que se realizaban. A la edad de ocho años comenzó a recibir clases con el Maestro Pepe Morales durante un año.

Con posterioridad, pasó a manos del Maestro Manuel De Palma y los siguientes cuatro años estuvo bajo la batuta del Maestro Juan Muñoz “El Tomate”, con quien, a día de hoy mantiene una gran amistad y, cada vez que tiene oportunidad de verlo, toca un rato y sigue aprendiendo de su sabiduría. Finalmente, su formación se completó con el Maestro Rafael Rodríguez Merengue.

En todos estos años, ha desarrollado su faceta como guitarra acompañante, principalmente con el cantaor Antonio Álvarez Llamas “El Boni”, quien le ha trasmitido toda su sabiduría y conocimiento del cante, realizando trabajos dentro y fuera de España.

En la actualidad es responsable de la Escuela Flamenca de Guitarra de Alcalá.

Cruz-de-Mayo

El Inter Movistar rindió homenaje a su afición en Alcalá

Ayer a las 19:30 el Salón de plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se llenó de deportistas de élite y seguidores incondicionales del Inter Movistar. El motivo era la recepción ofrecida por el Ayuntamiento al ganador de la Copa del Rey de fútbol sala el pasado sábado.

El acto se convirtió en un homenaje del club a su “fiel” afición alcalaína, que en un gran número acompañó al equipo en la final, celebrada el sábado en Águilas (Murcia). Así, los ganadores de la Copa del Rey han brindado un gran aplauso a sus seguidores.

Jugadores, cuerpo técnico y directivos de Inter Movistar han agradecido así el cariño que siempre reciben de los alcalaínos desde que comenzaron a jugar en la ciudad complutense, convirtiéndose, además, en grandes embajadores de Alcalá por todo el mundo.

ALCALDE Inter Movistar Copa del Rey2

ALCALDE Inter Movistar Copa del Rey3

ALCALDE Inter Movistar Copa del Rey4

Inter Movistar Alcalá

El Inter Movistar se alzó CAMPEÓN de la Copa de SM el Rey el pasado sábado tras doblegar en una gran final a Marfil Santa Coloma por 0-3. El equipo interista fue netamente superior a un rival que vendió cara la derrota. Los goles de Pola, Luis Amado y Cardinal dieron el primer título copero a los de Jesús Velasco.

En la rueda de prensa oficial previa a la gran final, el entrenador y capitán de Inter Movistar coincidieron en destacar el buen momento que afrontaba su equipo, aunque, eso sí, reseñando la dificultad del choque ante un rival que estaba dispuesto a darlo todo.

Jesús Velasco afirmó que “es una final a un partido, en el que cualquiera de los dos seremos campeones por vez primera, ya que Inter Movistar es el único título que aún no ha ganado en su historia. Tenemos una gran oportunidad para lograr este objetivo. Somos conscientes de que tenemos mayor potencial que nuestro rival, pero también sabemos que Marfil Santa Coloma lo dará todo sobre la cancha”.

Luis Amado, capitán de Inter Movistar, sumó este sábado su 47º título como profesional y fue una de las claves en la gran final ante Marfil Santa Coloma. Realizó un partido de enorme jerarquía, con paradas de gran valor y trascendencia, y marcó de portería a portería el segundo tanto de su equipo, clave en el devenir final del choque. La leyenda sigue vigente, la leyenda continúa.

Más información

Alcalá Magna, “nuevo fichaje” del Inter Movistar Fútbol Sala

 

Cómo ir a Alcalá de Henares en Metro

Alegoría de una ilusoria estación de metro frente a la Universidad de Alcalá.

Si quieres ir a Alcalá de Henares en transporte público estás de suerte, porque su cercanía a Madrid la engloba en un cinturón de comunicaciones que te permite usar diversas alternativas.

Una vieja aspiración de muchos viajeros es poder usar la red de Metro para llegar a Alcalá, pero desafortunadamente no existe una conexión directa entre la capital de España y la ciudad de Cervantes. La solución más próxima es utilizar la línea 7 de Metro hasta Coslada (estación Coslada central) o la Línea 9 hasta Vicálvaro (estación Puerta de Arganda) y hacer el transbordo a la red de Cercanías (líneas C-2 o C-7) para terminar el trayecto en tren hasta Alcalá.

¿Cuánto cuesta ir en Metro y tren hasta Alcalá?

El coste del trayecto sencillo en Metro depende del número de estaciones que tengas que atravesar, y varía desde 1,5 a 2 euros según puedes ver a continuación:

  • De 1 a 5 estaciones: 1,50€
  • 6 estaciones: 1,60€
  • 7 estaciones: 1,70€
  • 8 estaciones: 1,80€
  • 9 estaciones: 1,90€
  • 10 o más estaciones 2€.

 

Para saber cuántas paradas debes recorrer, puedes ver el plano de Metro de Madrid o consultarlo directamente en la web de Metro de de Madrid.

Si no quieres contar o no sabes de antemano cuántas estaciones tendrás que atravesar, puedes adquirir un Billete sencillo combinado con el que por 3 euros podrás ir desde cualquier estación de metro a cualquier otra, estén en la zona que estén. La única excepción es que no permite ir al aeropuerto (para eso hay que pagar un extra).

Después tendrás que continuar en tren. Coslada está en la Zona B1 de la red de Cercanías, y Alcalá de Henares en la B3. Por tanto tendrás que pagar 1,85 euros para terminar tu viaje.

Dependiendo de tu punto de origen deberás ver qué te resulta más económico. Por ejemplo, si viajas desde la estación de Sol a Alcalá de Henares directamente en tren de cercanías, pagarás 3,40 € (atraviesas 4 zonas), mientras que en Metro+tren pagarías 2 euros + 1,85 euros = 3,85 euros (y tardarías bastante más tiempo).

¿Cuánto cuesta ir en Metro y Autobús hasta Alcalá?

La línea de autobuses que te lleva a Alcalá de Henares es la de Continental Auto, perteneciente a la empresa Alsa. Tienen su salida en el Intercambiador de Avenida de América.

Si necesitas combinar ambos medios de transporte tendrás primero que saber cuántas paradas de Metro debes recorrer desde tu lugar de origen hasta Avenida de América (para ello consulta el apartado anterior).

Una vez en Avenida de América, el coste del autobús hasta Alcalá de Henares es de 3,60 euros. Si piensas acudir a la web de Alsa.es para adquirir tu billete, ten en cuenta que este trayecto no se puede comprar online, solo a través de los puntos de venta físicos.

Al igual que hicimos en el apartado anterior, si quieres viajar desde la estación de Sol a Alcalá de Henares en Metro+autobús pagarías 1,60 euros (6 estaciones de Metro) + 3,60 euros = 5,20 euros.

Como ves es más caro, aunque puede merecerte la pena si encuentras una parada de autobús más cercana a tu destino final. Aquí puedes ver los horarios y paradas de Madrid a Alcalá y de Alcalá a Madrid.

Alcalá de Henares Universidad y Garena

Si viajas en tren te encontrarás con tres paradas en Alcalá: primero La Garena (un moderno barrio cerca de El Corte Inglés pero alejado del centro), después la Estación de tren de Alcalá de Henares propiamente dicha, y por último el apeadero de Alcalá Universidad. Si viajas en autobús puedes ir a Alcalá o Alcalá Universidad. El precio es el mismo elijas la parada que elijas.

Planos de transporte

Plano de la Red de Metro y Metro LigeroPlano de la Red de Metro y Metro Ligero

Plano de la red de CercaníasPlano de la red de Cercanías

Más información

Metro de Madrid – líneas, estaciones y horarios

Cercanías de Madrid – Precio de los billetes

Autobuses a Alcalá – Alsa.es

 

9 de Mayo, Día de la Música en el Distrito III

El próximo 9 de Mayo podrás disfrutar de conciertos para todos los públicos, estilos y edades en el distrito III (Chorrillo – Garena), desde las 11:30 de la mañana hasta la madrugada, sin salir del barrio, al aire libre o con entrada gratuita hasta completar aforo.

  • 11:30 – CP La Garena – “The Royal Flash”
  • 12:30 – Pasacalles ( CP La garena – Garena Plaza) Carambola Marching Band
  • 13:00 – Garena Plaza – Festival de pop con Calla q no Veo, El artista del Hambre y el Divan de Silvia
  • 19:00 – Centro Cultural Gilitos (Calle Padre Llanos, 2) – Micro-conciertos con Ryl, Daniel Lopez, Ana Santa trio y El divan Duo
  • 22:00 – Fin de fiesta en Island House (Ctra. Daganzo km 1) con Walter Luego y Mexicola.

 

Alcalá es Música organiza esta sesión musical con la ayuda de la concejalía de Cultura y diversos locales y salas. Grupos locales serán los encargados de animar un colegio, ofrecer música en la calle, o un festival con un cartel de excepción, o propuestas tan originales como una sesión de micro-conciertos, cubriendo estilos como el jazz, el rock, el swing, el folk o la música clásica.

Abre la jornada a las 11:30 en el CP La Garena (C/ Arturo Soria nº 3) The Royal Flash harán bailar a los más peques en un espacio que estará adaptado para los niños y hará las delicias de los padres.

Del colegio la Garena partirá a las 12:30 un pasacalles amenizado por el swing de calle de Carambola Marching Band en dirección a la Plaza Garena donde continuaremos con un festival de pop con El Divan de Silvia, El Artista del Hambre y Calla q no Veo en diversos locales y terrazas del centro comercial hasta las 17h

En la tarde tenemos una propuesta más que original Carambola Marching Band, Ana Santa Jazz trío, Ryl, El diván Dúo y Daniel López nos ofrecerán un ciclo de micro conciertos.

A través de estos conciertos, ofrecemos una degustación de diferentes estilos musicales (swing,  jazz, música irlandesa, pop, folk y guitarra clásica). Conciertos breves en la intimidad, para toda la familia y en especial para que los más jóvenes descubran sonidos como el jazz, la música irlandesa o cómo se hace música con la ayuda de un ordenador.

Para los más nocturnos, continua la sesión en Island House (Ctra. Daganzo km 1) a partir de las 22:00 con 2 bandas locales de excepción Walter Luego y Mexicola.

Se puede ver el dossier, programa completo, detalle y enlaces de todos los grupos en alcalaesmusica.org/hacia-el-21j

 

Hacia el 21J

Esta sesión se enmarca dentro del proyecto “Hacia el 21J” en el que tomando como leit motive el 21 de junio, Día Europeo de la Música, podremos disfrutar entre febrero y mayo de días de la música en los distritos periféricos de Alcalá y que finalizará el 20-21 de junio en el distrito Centro con más de 400 músicos colaboradores.

9 de Mayo, Día de la Música en el Distrito III

Celebrado el VII FITA, Tuna y Música Universitaria en Alcalá

Este Festival organizado por la Tuna de Alcalá está respaldado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá, así como restauradores del casco histórico de la ciudad complutense. El Festival Internacional de Tunas tuvo un fin benéfico a favor de AEFEM Henares, Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple.

Las agrupaciones han llegado desde Figueira da Foz (Portugal), de Andalucía, Valencia y Murcia entre otras.

Además del concurso en el Teatro Salón Cervantes, se han realizado numerosas actuaciones durante los dos días por el casco histórico de la ciudad, degustaciones de tapas y actividades para los más pequeños como un pasacalles de gigantes y cabezudos en sábado en la mañana.

El fin principal de la asociación de la Tuna de Alcalá es colaborar en la sensibilización en valores solidarios a la sociedad. Por este motivo, los beneficios derivados del Festival serán destinados a AEFEM Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple del Corredor del Henares.

Los premios obtenidos por las tunas han sido:

  • Primer Premio a la Mejor Tuna: Tuna de Medicina de Murcia.
  • Segundo Premio a la Mejor Tuna: Tuna Universitària da Figueira da Foz.
  • Premio a la Tuna más Tuna: Tuna de Ingenieros Técnicos de Valencia.
  • Premio al Mejor Pasacalles: Tuna de Arquitectura Técnica de Granada.
  • Premio a la Mejor Ronda: Tuna de Medicina de Murcia.
  • Premio al Mejor Solista: Tuna de Medicina de Murcia.
  • Premio al Mejor Pandereta: Tuna de Ingenieros Técnicos de Valencia.
  • Premio al Mejor Bandera: Tuna de Ingenieros Técnicos de Valencia.
  • Premio a la Tuna más Simpática: Tuna Universitària da Figueira da Foz.

 

Más información

Alcalá acoge el 7º Festival Internacional de Tunas

 

Gastrocuento para niños y visita a Alcalá para ti

El restaurante Plademunt, nos propone otra gran idea para pasar el próximo domingo 10 de mayo en familia. Multitud de familias han acudido ya a sus originales cenas con teatro o a los eventos para niños y mayores que organiza regularmente, como los de los pasados Día del Padre y Día de la Madre.

En esta ocasión nos propone un Gastrocuento para nuestros hijos a las 11:30 de la mañana, donde se combinará la cocina con la narración de un cuento a mano del colectivo escénico Légolas. Tus hijos estarán tan atentos y concentrados, que sus profesores del colegio se quedarían perplejos.

Mientras tanto, los padres podrán aprovechar para realizar tranquilamente una visita guiada a Alcalá de Henares de la mano de Visita Alcalá.

El precio es de 18 euros por niño, a partir de seis años.

Información y reservas

Cuándo: domingo 10 de mayo de 2015 a las 11:30 de la mañana.

Si estás interesado en reservar este evento, llama ahora al 91 877 63 37 / 637 133 000, o envía un correo electrónico a reservas@plademunt.com.

Dónde está

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Promoción turística: primero el Real Madrid, ahora el Atlético

ENTRENAMIENTO DEL ATLETICO EN MAJADAHONDA

El pasado mes de enero el Real Madrid protagonizó una campaña de promoción turística internacional de la región, protagonizada por integrantes de los equipos de fútbol y baloncesto.

En esta ocasión es el Atlético de Madrid el equipo de fútbol encargado de promocionar las bondades turísticas de nuestra Comunidad.

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, acompañada por el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, y por jugadores del primer equipo, presenta la nueva campaña de promoción turística internacional de la región.

Los atléticos Diego Pablo Simeone y los jugadores Fernando Torres, Raúl Jiménez, Jorge Resurrección (Koke), Antoine Griezmann y Arda Turan mostrarán en un vídeo como el que realizó el Real Madrid los atractivos turísticos de la región: su patrimonio histórico, cultural y natural, y su gastronomía.

Con esta nueva campaña promocional, el Gobierno regional quiere ahondar en el gran crecimiento del turismo registrado durante el último año y que ha tenido continuidad en el primer trimestre de 2015. En 2014 visitaron la Comunidad de Madrid 10,2 millones de turistas, lo que supuso un crecimiento superior al 11%, el triple del aumento medio en España. La Comunidad de Madrid también registró un récord histórico de gasto turístico: 5.478 millones de euros.

Estos datos confirman a la región como punto neurálgico del turismo, razón por la que Madrid fue elegida como sede de la pasada Cumbre Mundial del Turismo, que se celebró en abril y que reunió a los líderes de la industria turística internacional.

Esta campaña se enmarca dentro de la actividad de la Asociación Turismo Madrid, un ente único de promoción en el que participan las administraciones regional, municipal de Madrid y el sector privado, que se encargará de desarrollar la estrategia de promoción del destino en los próximos años.

Imagen de apertura: Simeone ha sabido cautivar el corazón de los aficionados rojiblancos desde su llegada / FOTO: Ángel Gutiérrez, publicada en clubatleticodemadrid.com.

Más información

El Real Madrid se convierte en embajador turístico de la Comunidad

 

Los turistas en España se gastan el dinero en moda

Centro comercial Alcalá Magna
Centro comercial Alcalá Magna

Un sondeo reciente ha demostrado que el 59% de las compras que realizan los turistas que visitan España se realizan en tiendas de ropa. Esta es una de las conclusiones extraídas del informe anual ‘El Comercio Textil en Cifras’ encargado por la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (ACOTEX).

Las otras partidas en la que los turistas extranjeros gastan su dinero en España se divide entre los relojes y la joyería (15%), los grandes almacenes (13%), electrónica y electrodomésticos (4%), artículos deportivos y prendas de vestir (3%).

Los visitantes chinos, que en Alcalá son muy numerosos gracias por ejemplo a la importante labor de captación que se realiza en Alcalingua (centro de la Universidad de Alcalá dedicado a la enseñanza de español para extranjeros y a la formación de profesores de español), tienen el gasto promedio más alto en las compras (924 euros), seguidos por los mexicanos, que cayeron en el último año del cuarto al segundo puesto, y los estadounidenses que gastan una media de 548 euros en cada compra. Les siguen en el ranking de los japoneses (536 euros) y rusos (407 Euros).

De las compras realizadas por los turistas en las tiendas de ropa españolas, según cifras libre de impuestos, el 46% se hizo en Barcelona, ​​el 35% en Madrid y un 8% en Málaga. Como en años anteriores, estas tres ciudades son en las que los turistas hacen la mayor parte de sus compras. Le siguen en orden de importancia las Islas Baleares, Alicante y Valencia con el 2% de las compras realizadas.

Con respecto a la proporción de las compras, los turistas chinos realizan la mayoría de las compras con un 27% (un 6% más que en el año anterior), seguidos por los rusos con un 18%. Tras ellos se sitúan otros países de origen como Marruecos (4%), México, EE.UU. y Brasil (3%), y Japón y Venezuela (2% de la cuota de mercado).

Más información

www.acotex.org

 

PHOTOESPAÑA 2015 y Alcalá, Puerta de América

Alcalá de Henares se suma a PHotoEspaña 2015 por séptimo año consecutivo con una exposición urbana que ocupa los balcones del centro de la ciudad y que permite a sus habitantes y visitantes disfrutar de un recorrido participativo y cercano por algunas de las fotografías más impactantes de la Sección Oficial del Festival.

Una exposición al aire libre que ocupará los balcones de la plaza de los Irlandeses, en pleno centro neurálgico de Alcalá de Henares, con una selección de fotografías de la Sección oficial de PHE15 que girarán en torno al tema de esta edición del Festival: la fotografía latinoamericana.

El programa expositivo de PHE15 está dedicado de forma monográfica a analizar el desarrollo y la complejidad de la fotografía latinoamericana, desde sus orígenes hasta la actualidad. Alcalá ha sido, históricamente, la Puerta de América; con este proyecto reivindica este papel y convierte la calle en un cruce entre Latinoamérica, la fotografía y la misma ciudad, mostrando fotografías de maestros clásicos.

Exponen: Ana Casas Broda, José Luis Cuevas, Lola Álvarez Bravo, Osvaldo Salas, Andrea Aragón, José Luis Venegas, Luis Enrique Pérez, Pablo Ortíz Monasterio, Ángela Bonadies, Julio Zadik, Manuel Carrillo, RUIDO Photo (Edu Ponces), Armando Cristeto, Karina Juárez, Mario Cravo Neto, Tina Modotti, Dulce Pinzón, Koral Carballo, Matías Costa, Tito Caula.

ALCALDE Cultura EXPO PHOTOESPAÑA PLAZA IRLANDESES3

PHotoEspaña 2015

En su decimoctava convocatoria, PHotoEspaña estará dedicado de forma monográfica a la fotografía latinoamericana, siguiendo el camino iniciado en la edición de 2014 de abordar un área geográfica.

El programa expositivo analiza el desarrollo y complejidad de la fotografía latinoamericana, desde sus orígenes hasta la actualidad, recogiendo visiones transversales, así como propuestas temáticas y contextualizadoras. En algunos casos, estas lecturas se realizarán a través de selecciones procedentes de algunas de las colecciones internacionales más importantes, especialmente atentas en la actualidad a la eclosión del arte latinoamericano y que permitirán presentar un amplio espectro de autores.

Mas información

  • Del 6 de mayo al 31 de agosto
  • Plaza de los Irlandeses, Alcalá de Henares