Dream Alcalá Blog Página 1342

El Ayuntamiento presenta el gran parque forestal de Espartales

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, y el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Enrique Ruiz Escudero, han visitado hoy los trabajos de ejecución del gran parque del Camarmilla, en Espartales. Será una gran zona verde abierta de 35 hectáreas en torno a 1,5 kilómetros de cauce del Arroyo Camarmilla.

Su creación “no cuesta un euro a las arcas municipales”, ha reiterado el alcalde, Javier Bello, ya que se financia con las plusvalías del Consorcio Urbanístico Espartales Norte.

Este nuevo gran parque en Espartales tendrán numeroso arbolado autóctono que requiere poco riego, caminos y zonas de descanso, elementos de ocio para todas las edades, circuito deportivo, áreas de juegos infantiles, campo de petanca y carril bici. Además, contará con un gran lago de 1.500 metros cuadrados con equipos de tratamiento de agua para su recirculación.

En la visita han participado miembros de la Asociación de Vecinos “Tomás de Villanueva”, que han defendido el proyecto desde sus inicios y que consideran que el es altamente beneficioso para el distrito.

El proyecto, que se encuentra ya ejecutado en un 60%, contempla una red de alumbrado público en los caminos de acceso al parque, así como dos pasarelas peatonales que cruzan el arroyo Camarmilla.

Así es hoy el gran parque forestal de Espartales

Aquí puedes ver el estado de las obras a día de hoy en este parque del Camarmilla, más conocido popularmente por el parque de Espartales.

Parque Camarmilla Espartales

Parque Camarmilla Espartales

Parque Camarmilla Espartales

Parque Camarmilla Espartales

Parque Camarmilla Espartales

Parque Camarmilla Espartales

Carné único de bibliotecas en la Comunidad de Madrid

Más de un millón de usuarios de 35 bibliotecas gestionadas por la Comunidad de Madrid y siete grandes municipios ya emplean un carné de lectura único gracias al cual pueden acceder libremente a cerca de un millón de libros y otros documentos, con independencia de que sean gestionados por el Gobierno regional o municipal, según pudo comprobar hoy la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, durante una visita a la Biblioteca Municipal Miguel Delibes en Alcorcón.

Mariño estuvo acompañada por el alcalde del municipio, David Pérez, y ediles de los otros seis ayuntamientos que ya participan en la iniciativa: grandes poblaciones como Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Getafe, Móstoles, San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz.

Ya funciona en Alcalá, Alcobendas, Alcorcón, Getafe, Móstoles, San Fernando y Torrejón de Ardoz

Todos ellos se han integrado en la primera fase de implantación del carné único de bibliotecas y servicios de lectura pública de la Comunidad de Madrid, con el que se pretende cubrir a toda la población madrileña.

La consejera explicó que “el objetivo del Gobierno regional es facilitar el acceso público y universal a la cultura, y este carné lo logra, poniendo las bibliotecas públicas al servicio de todos los madrileños, con independencia de su lugar de residencia”. Tras esta primera fase, el objetivo es avanzar para integrar en el nuevo carné único al resto de las 201 bibliotecas públicas de la región, ubicadas en 130 municipios, y al resto de los más de siete millones y medio de libros y otros documentos existentes.

Sobre la base de este proyecto, también se está abordando la automatización de la gestión en las bibliotecas de los municipios que no cuentan aún con un registro de este tipo. “La unificación del carné de bibliotecas, así como los catálogos bibliográficos, son un claro ejemplo del esfuerzo en innovación y mejora de la calidad de nuestros servicios, evitando duplicidades y abaratando costes”, dijo la consejera.

Madrid es la región con el mayor porcentaje de lectores (el 70,3% de la población), doce puntos por encima de la media

Préstamo de libros gratis, también por Internet

Las nuevas formas de acceso a la cultura a través de Internet, y la gran movilidad territorial de los madrileños, exigen que las Administraciones públicas se adapten rápidamente para ofrecer nuevos servicios en el mundo digital. Por ello, la Comunidad ha lanzado recientemente el Portal del Lector de www.madrid.org, que aúna todos los servicios bibliotecarios regionales. O el programa eBiblio, que permite la descarga gratuita de libros digitales en préstamo.

La consejera recordó que a través de estos servicios de extensión bibliotecaria (y otros como la Telebiblioteca o los bibliobuses), los libros llegan al cien por cien de la población. “Ese esfuerzo por universalizar las puertas de entrada al conocimiento que encierran las bibliotecas, unido a la pasión que muestran los madrileños por la lectura, es lo que ha propiciado que Madrid se convierta en la región del libro por excelencia. Y hoy nuestra Comunidad se sitúa a la cabeza de España en cuanto a índice de lectores habituales, con un porcentaje del 70,3%, doce puntos superior a la media nacional”.

La edición 2014 del informe del Consejo Escolar del Estado sobre el estado del sistema educativo también destaca esta tendencia, ya consolidada en la región. El documento, en cuestión, resalta los buenos resultados obtenidos por los alumnos madrileños en comprensión lectora, que se sitúan 22 puntos por encima de la media de la Unión Europea, y 15 más arriba que la media de la OCDE.

XVIII edición de la Muestra Escolar de Artes Escénicas

El Auditorio Paco de Lucía acogió el acto de clausura de la XVIII edición de la Muestra Escolar de Artes Escénicas.

Esta XVIII edición ha contado con la participación de 21 centros educativos que han representado un total de 28 títulos; las 33 funciones celebradas han tenido lugar en el propio Auditorio, en la Sala Margarita Xirgú, en el IES Antonio Machado y en el CC Sagrado Corazón de Jesús. En total han actuado 1.023 escolares y otros 3.129 han acudido como espectadores a las funciones, que han congregado a un público general que ha superado los 5.500 asistentes.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, dio la bienvenida a los alumnos participantes así como a sus familias, a los profesores, a las AMPAS y a los monitores y a todos ellos les agradeció su “imprescindible y generoso esfuerzo que posibilita que esta Muestra siga generando, en la Ciudad de las Artes y las Letras, ilusión y afición por el teatro entre nuestros escolares”.

Quiso destacar también la importancia de la actividad teatral y, en general, de las artes escénicas en el contexto y la práctica educativa, “pues permite a todos nuestros pequeños actores y actrices mostrar y plasmar sus inquietudes en el escenario, divirtiéndose y divirtiendo a los demás con sus actuaciones, después de meses de trabajo y ensayos. Nuestro reconocimiento a los mismos y a los maestros y responsables que lo hacen posible”. Asimismo, quiso agradecer el trabajo de todos aquellos que han hecho posible la realización de la muestra en los distintos espacios.

A continuación los escolares participantes recibieron sus diplomas y el acto se cerró con la actuación del Conservatorio Profesional de Música.

Alcalde educación muestra escolar de artes escénicas 8

Centros Participantes en la XVIII Edición de la Muestra Escolar de Artes Escénicas

  • Conservatorio Profesional de Música
  • CEIP Mozart
  • CC Sagrado Corazón de Jesús Filipenses
  • IES Antonio Machado
  • IES Ignacio Ellacuría
  • CC Calasanz
  • CEIP Miguel de Cervantes
  • CC Santa Maria de la Providencia
  • CC San Ignacio de Loyola
  • CC Escuelas Pías
  • CEIP La Garena
  • CEIP Miguel Hernández
  • CEIP Doctora de Alcalá
  • EI Carrusel
  • CEIP Antonio Machado
  • CEIP Beatriz Galindo
  • CEIP Nuestra Señora del Val
  • CEIP Antonio de Nebrija
  • CEIP Juan de Austria
  • CEIP Alicia de Larrocha
  • CEIP Cristóbal Colón

 

Google Hotel Finder quiere buscar tu próximo hotel

Google tiene una nueva aplicación denominada Google Hotel Finder, capaz de comparar precios de hoteles al estilo de la conocida Booking. Apartir de ahora, cada vez que hagas una búsqueda de hoteles en Google, encontrarás anuncios de hoteles junto a los resultados orgánicos de tu búsqueda.

Según ha publicado el blog Koddi, Google ha incluido varios filtros como el precio y la calificación de los hoteles. También puedes filtrar los resultados de acuerdo con la categoría que buscas y más. Los anuncios de hoteles aparecerán convenientemente ubicados, evitando así que tengas que buscar en otra parte para obtener información sobre los hoteles que te interesan.

Además ofrece la opción de añadir más filtros, utilizando para ello las valoraciones de Zagat, otra empresa propiedad de Google, en la que podrás ver por ejemplo restaurantes y tiendas de Madrid, Chicago o Roma ordenadas según la calidad de su comida, la decoración, el servicio, etc.

Este movimiento seguramente volverá a ocasionar problemas a Google por aprovechar su situación dominante en el mercado, cuanto más porque al parecer la única alternativa que ofrece a sus propios anuncios son los resultados de Zagat, que como ya hemos dicho también es propiedad de Google.

Incluso si quieres utilizar sitios como Tripadvisor o Trivago para ver hoteles tendrás que pasar por Google y sus anuncios de hoteles que se ocuparán una zona predominante en la página de resultados. Sin duda Google ha encontrado un nuevo filón en la búsqueda de hoteles, en la que es capaz de dominar fácilmente la cuota de mercado de otros metabuscadores gracia a la ubicuidad de su buscador.

Los poderosos anuncios de Google están demostrando ser muy parecidos a los servicios especializados de la competencia. ¿Significará esto que en un futuro próximo Google Hotel Finder dejará de ser un sitio aislado y se integrará en el buscador?

Esta nueva estrategia de la todopoderosa compañía de búsquedas ha atraído de nuevo la atención de la Comisión Europea, a la que ya obligó a rectificar con el conocido «derecho al olvido» la ha acusado de impedir la libre competencia en la UE. ¿Volveremos a ver un próximo juicio por este tema? Como consumidor, ¿qué piensas de este movimiento de Google?

Más información

Google Hotel Finder

 

Diez platos llegan a la final del II Certamen Alcalá Gastronómica

Diez de los 36 platos participantes competirán en la final del II Certamen Alcalá Gastronómica. Los finalistas, seleccionados por un jurado formado por profesionales de la Escuela de Hostelería, son los siguientes:

  • El pozo de los sabores (calle Carmel Descalzo, 18): Hueso de rabo de toro en su jugo con espuma de patata
  • La esquina de Muzarake (calle Argentina, s/n): Muzakito (carrillera, torta y vino de Villarejo de Salvanés)
  • Restaurante La posada de la parra (Plaza de los Irlandeses, 4): Croqueta de trigo burghul y 100% vacuno con aroma de canela y menta sobre cama de hummus de garbanzo y sésamo
  • La mar salada Taberna del Norte (calle Santiago, 15): tomate, anchoa, albahaca y ajo negro
  • Restaurante Noah (calle Cerrajeros, 14): Cresta marina sobre montañas rocosas
  • Restaurante Laventae/Rafael Hoteles Forum Alcalá (calle Bulgaria, 2): Chipirón relleno con caviar de berenjena y quinoa verde
  • Restaurante Ambigú (calle Cervantes s/n): Kokotxa de bacalao a la brasa, tuétano y huevo de codorniz
  • Restaurante Hostería del Estudiante (calle Colegios, 3): Chipirones sobre migas marinas, nube de boletus, roca de su tinta y esferas de vizcaína)
  • Restaurante Santo Tomás (calle Colegios, 8): Galianos y Hartatunos (cocina cervantina)
  • Francesco’s (calle Libreros, 15): Raviolis rojos de bacalao

 

La ‘fase final’ y Gala de Entrega de Premios se esta tarde en el Parador, día en el que el jurado –profesional y de reconocido prestigio- catará y valorará los platos finalistas. Los premios se darán a conocer en el transcurso de la Gala. Entre todos los platos seleccionados para la final de Certamen Alcalá Gastronómica, el Jurado seleccionará un ganador para cada uno de los siguientes premios:

  • Plato más innovador
  • Plato más tradicional
  • Mejor plato con producto local garantizando el producto de origen

 

La selección de los finalistas atiende a criterios como originalidad, presentación, calidad de los ingredientes, ficha técnica, etc.

Durante todo un mes –de 19 de marzo a 19 de abril-, han sido los vecinos y visitantes los que han podido disfrutar de todas las propuestas participantes en el II Certamen Alcalá Gastronómica.

En la primera edición de Alcalá Gastronómica participaron 31 establecimientos. Los ganadores fueron La Esquina Muzarake (Plato más innovador: falso buñuelo de nata y chocolate escabechado), Restaurante Santo Tomás Parador de Alcalá (Mejor Plato con producto local: pipirrana de mesetas y costas con salsa de salmorejo) y Cassis Bistro Lounge (Plato más tradicional: ropa vieja de cocido madrileño confitada sobre su hummus, picada de ñora y aire de su caldo).

A la Gala Final del II Certamen Alcalá Gastronómica asistirán el alcalde de Alcalá, Javier Bello, y la viceconsejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Carmen González.

Más información

II Certamen Alcalá Gastronómica

 

Alcalá acoge el 7º Festival Internacional de Tunas

El próximo fin de semana se celebra en Alcalá de Henares el VII Festival Internacional de Música  Universitaria de la Ciudad de Alcalá, VII FITA. Este encuentro de tunas está organizado por la Tuna de Alcalá, con la colaboración del Ayuntamiento.

El Festival Internacional de Tunas tiene fines benéficos a favor de AEFEM Henares, Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple.

Los días 1 y 2 de mayo tendrá lugar en el Teatro Salón Cervantes el concurso de los grupos participantes: de Figueira da Foz (Portugal), Andalucía, Valencia y Murcia, entre otras procedencias.

Ambos días se celebrarán, además, pasacalles por el casco histórico complutense, ciudad universitaria Patrimonio de la Humanidad, y diversas actividades relacionadas con la promoción de la gastronomía, el turismo y la cultura alcalaína.

Prorgama del Festival Internacional de Tunas

Durante los días 1 y 2 de Mayo vas a poder disfrutar del Festival Internacional de Tunas de Alcalá. Más de 200 tunos de España y Portugal participarán en esta fiesta que llenará de música y alegría el centro de Alcalá.

Además de la Tuna de Alcalá como anfitriona, podremos disfrutar disfrutar algunas de las mejores tunas como son la Tuna universitaria de Figuiera da Foz (Portugal), Medicina de Murcia, Peritos de Valencia y Aparejadores de Granada.

El festival dará comienzo en su parte más “oficiosa” a las 13:30 del día 1 de mayo con un Vermú amenizado por todas las tunas participantes en la Plaza de los Irlandeses y seguirá a las 20:30 con uno de los actos principales del festival, el concurso de rondas y pasacalles por la C/Mayor. Después podremos disfrutar de las tunas en un ámbito más distendido en los locales colaboradores del festival.

El sábado 2 de mayo habrá un pasacalles de Gigantes y Cabezudos a las 12:00 en la calle Mayor y a las 19:30 el acto central del festival, el concurso de Tunas en el Teatro Salón Cervantes.

En el concurso podrás ver 4 actuaciones de las tunas participantes, con carácter competitivo, en el que generalmente se muestra repertorio muy original y de mucha calidad, además de puestas en escena muy cuidadas. El hilo conductor y presentación se basará en El Gallego y el Negrito, dos de los personajes identitarios del teatro bufo cubano, que serán los encargados de presentar a las Tunas participantes del VII Festival Internacional de Tunas de Alcalá de Henares interpretados por el artista Quique Sabaté y el actor Michel Labarta, además de la actuación de la Tuna de Alcalá como anfitriona del evento.

Las entradas están disponibles en los medios comunes (taquilla, internet) del teatro y la recaudación será destinada a fines solidarios a  la AEFEM Henares (Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple).

Festival Internacional Tunas cartel

 

Más información

La Tuna de Alcalá

Teatro Salón Cervantes

Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple

 

Concurso escolar para la Semana de la Solidaridad

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cooperación e Integración, cuya edil delegada es Ana de Juan, ha lanzado una nueva propuesta con el fin de sensibilizar a los alumnos y fomentar los valores de los Objetivos del Milenio, así como de promover la utilización de las nuevas tecnologías en la educación. Se trata de la convocatoria de la I Edición del Concurso de Audiovisuales con el lema “Erradicación de la pobreza extrema y del hambre”.

En el certamen, organizado en el marco de actividades diseñadas para celebrar la Semana de la Solidaridad, podrán participar los jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y 18 años. El plazo para presentar las propuestas finaliza el próximo 15 de mayo. El ganador será premiado con un detalle institucional y 500 euros, que serán donados a la ONG o Entidad que designe el ganador o el Centro al que pertenezca.

El objetivo es que los estudiantes profundicen en los Objetivos del Milenio y el lema del certamen es “Erradicación de la pobreza extrema y del hambre”

Los trabajos se entregarán físicamente o por correo postal, en un dispositivo de almacenamiento (CD, DVD, pen drive o similar), en sobre cerrado y de forma anónima (el sobre sólo puede contener el lema del concurso y un seudónimo) en la siguiente dirección:

Concejalía de Cooperación e Integración.
C/ Santiago, 13,
28801, Alcalá de Henares (Madrid)

Los datos personales tienen que incluirse en otro sobre cerrado dentro del anterior, y en él se indicará el nombre y apellidos del concursante, curso que está realizando, el nombre del Centro al que pertenece y un teléfono de contacto.

Está abierto a la participación jóvenes con edades entre 12 y 18 años; los ganadores  elegirán la ONG o entidad sin ánimo de lucro a la que se destinará el premio de 500 euros

Toda la información detallada relativa a esta convocatoria se encuentra en las bases que se adjuntan y también se puede consultar en la web municipal www.ayto-alcaladehenares.es.

 

Plantación escolar en el Parque Juan Pablo II

Medio centenar de escolares de 4º y 5º de Primaria del colegio público Ernest Hemingway participaron en una plantación celebrada en el Parque Juan Pablo II -próximo al centro escolar- con motivo de la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra, que se celebra el 22 de abril.

La Concejalía de Medio Ambiente, que coordinó la actividad, facilitó a los escolares diversos tipos de plantas aromáticas que los chavales plantaron en la zona del parque dedicada al sentido del olfato.

Este acto se sumó a la plantación conmemorativa de naranjos y plantas aromáticas que la empresa DSM Nutritional Products realizó en este mismo parque con motivo del Día Internacional de la Tierra, que se conmemora el 14 de abril.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente se continuarán coordinando todas las propuestas que, en el ámbito del voluntariado ambiental, llegan desde las empresas afincadas en el municipio, fomentando que a través de la responsabilidad social corporativa de las mismas se mejore el entorno más directo sobre el que producen algún tipo de impacto.

 

Presentación de la 15ª edición de Clásicos en Alcalá

La Viceconsejera de Turismo y Cultura, Carmen González y el Alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, acompañados del director del festival, Pablo Nogales, presentan el próximo miércoles, 29 de abril, a las 20:00 en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá (C/ Cervantes, 7) la 15ª edición de Clásicos en Alcalá.

Clásicos en Alcalá

El Festival Clásicos en Alcalá alcanza en este año su décimo quinta edición. Quince años contando con lo mejor del teatro clásico universal en los teatros, plazas y calles de la ciudad de Alcalá.

Entre los nombres destacados de esta edición, que se celebrará del 15 de junio al 5 de julio, se encuentran algunos muy conocidos, junto a otros traídos por primera vez: Blanca Portillo, Tim Robbins, Amancio Prada, Carmen Conesa, Eduardo Vasco, María José Goyanes, Fernado Cayo y un largo etcétera.  Cerca de 80 actividades de teatro, música y cine componen el programa que está plagado de novedades.

Tras la presentación La Fura dels Baus representará Temptacions, basada en la obra La historia de un soldado de Igor Stravinsky. Entrada gratuita.

 

Más información

www.clasicosenalcala.net

Teatro Salón Cervantes

 

Los 38 lugares más interesantes para hacer turismo en Alcalá de Henares

Qué ver en Alcalá de Henares

Qué ver en Alcalá de HenaresQué ver en Alcalá de Henares: descubre los lugares más interesantes para visitar y hacer turismo como la Plaza de Cervantes, la calle Mayor, el Museo Casa Natal de Cervantes, la Catedral Magistral o el Museo Arqueológico Regional, por citar solo unos pocos. Lugares que han marcado el pasado histórico de una ciudad con más de 2.000 años de antigüedad (ver Planos, callejero y guías turísticas de Alcalá de Henares).

Alcalá es cuna de uno de los escritores más ilustres de todos los tiempos, Miguel de Cervantes, pero también el lugar donde se construyó la primera ciudad universitaria planificada del mundo gracias a la genialidad del Cardenal Cisneros. Y fruto de esa genialidad Alcalá posee desde 1998 el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Desde los restos de su pasado más lejano que se remontan al periodo paleolítico (Iplacea), la invasión romana (Complutum), el posterior domino árabe (Al-Qual`at en Nah`ar), y su periodo de gloria de los siglos XVII y XVIII con el apogeo de la Universidad Cisneriana. Alcalá está llena de vestigios históricos que merece la pena recorrer para entender su presente y su futuro.

Porque Alcalá de Henares también es una ciudad moderna, llena de vida y de gente deseosa de disfrutarla. Con una rica gastronomía, que abarca desde las tapas a la más moderna cocina de autor. Descubre a continuación nuestra lista de lugares recomendados, imprescindibles para poder decir que «has visto Alcalá».

Qué ver en Alcalá de Henares

Alcalá participa en la World Travel Market América Latina de Sao Paulo

El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, del que forma parte Alcalá de Henares y del que este año es presidenta de turno, participa en la edición 2015 de la World Travel Market América Latina, (www.wtmlatinamerica.com) el evento de promoción turística más importante de América Latina que arrancó este miércoles en Sao Paulo (Brasil) y se prolongará hasta el viernes.
Las quince ciudades quieren atraer al turista brasileño para que conozca las historias de conservación del milenario patrimonio español, marcado por la mezcla cultural, religiosa y gastronómica de todo el territorio español.
«Estas son ciudades pequeñas en comparación con las brasileñas, pero más allá de la historia que las respalda, su patrimonio y su gastronomía hacen que estas ciudades tengan su propias singularidades y diferencias«, dijo en una entrevista a la agencia Efe la concejal de turismo de Alcalá de Henares, Marta Viñuelas.

Marta Viñuelas
Como recalca Efe, Alcalá de Henares destaca entre el patrimonio dado a conocer en esta feria por su importante centro universitario, que convierte a este municipio madrileño en un destino muy importante para el turismo idiomático.

Además, el próximo año Alcalá celebra el cuarto centenario de la muerte del famoso escritor español Miguel de Cervantes con una diversa programación cultural, en su mayoría con eventos gratuitos.

Con representación propia

Las Ciudades Patrimonio cuentan con un mostrador propio para facilitar información a profesionales y público final situado dentro del stand de Turespaña. Flavia Ramil, Jefa de Promoción de Santiago de Compostela, es la técnico del Grupo que se ha desplazado a Sao Paulo como responsable de la promoción. Otros destinos españoles que se promocionan en el stand de Turespaña son Turismo Andalucía, Basquetour,  Axencia Turismo de Galicia y Madrid Destino.

Como complemento a la presencia en la feria, el Grupo, en colaboración con la Oficina Española de Turismo de Sao Paulo, organizó ayer martes una presentación técnica de la oferta de las 15 ciudades destinada a una treintena de turoperadores y agentes de viaje, con el objetivo de promocionar estos destinos culturales en el emergente mercado emisor brasileño. Marta Viñuelas, Coordinadora de la Comisión de Turismo del Grupo y Concejala de Turismo de Alcalá, ostentó la representación de las 15 ciudades en este evento, en el que ejerció de anfitriona junto con Elvira Marco, directora de la OET de Sao Paulo.

La WTM América Latina

Los organizadores de la World Travel Market Latin America, que se celebra en  el  Expo Center Norte de Sao Paulo, estiman que la feria va a superar este año las transacciones que se registraron en 2014, ya sea a través de contratos firmados durante el evento o negociaciones posteriores, y los 1.300 expositores. Una de las novedades de este año es el área que se destinará al Turismo de Negocios y que ha sido añadido en el pabellón dedicado a las empresas globales de gestión de viajes (TMC), aerolíneas, hoteles y proveedores de tecnología.

Esta feria forma parte de la familia World Travel Market compuesta, por los principales eventos de viajes de ocio del mundo: World Travel Market, en Londres; WTM Latin América, en Sao Paulo; WTM Africa, en Ciudad del Cabo; y Arabian Travel Market, en Dubái.

Brasil, mercado emisor

Brasil, con una población de 200 millones de habitantes, es un mercado emergente clasificado entre los BRIC que ha experimentado un crecimiento económico alto en los últimos años pero que comienza a ralentizar. En cuanto al gasto en turismo internacional, Brasil entró en 2014 en el grupo de los diez primeros países emisores por gasto, en décima posición. El turismo brasileño hacia España en 2014 creció un 12,4% con respecto a 2013, alcanzando los  casi medio millón de turistas.

Los principales destinos para los brasileños continúan siendo la Comunidad de Madrid (46,0%) y Cataluña (36,0%) que se benefician de ser puerta de entrada al país. El patrimonio monumental y cultural de España es el atractivo más importante, junto con la gastronomía, el enoturismo y el Camino de Santiago. Es imprescindible destacar el hecho de que para el turista brasileño las compras constituyen una de sus actividades preferidas. La previsión de crecimiento para el mercado es positiva, convirtiéndose en uno de los mercados con mayor potencial para el turismo de calidad hacia España.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción cultural y turística del patrimonio de las 15 ciudades que lo componen, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona,  Toledo y Úbeda.

Más información

www.wtmlatinamerica.com

www.ciudadespatrimonio.org

 

Gran acogida a Alcalá en el Foro del Español

La edil de Cultura, Dolores Cabañas, ha representado a Alcalá en la inauguración oficial del Foro del Español en la que, junto a otras importantes entidades, participa el Ayuntamiento de Alcalá con un stand que es de los más visitados y requeridos en las sesiones para profesionales que se están celebrando en IFEMA.

El espacio de Alcalá ha recibido todo tipo de visitas, desde profesionales que quieren montar sus academias en Alcalá, periodistas para acreditarse a los actos culturales y petición de reservas de espectáculos.

Como es habitual, el Mercado Cervantino, el Abril de Cervantes, Don Juan en Alcalá, Clásicos, Alcine y la programación de los teatros son algunas de los productos más requeridos.

Las industrias de la traducción, el mercado de los contenidos en español o la educación, formación y turismo idiomático son algunos de los puntos fuertes de este encuentro mundial.

Foro del Español

Foro del Español

Más información

Alcalá de Henares participa en I Foro Internacional del Español

Foro Internacional del Español 2.0 en Alcalá

Alcalá de Henares, sede del primer Foro Internacional del Español 2.0

En el Día de la Madre… ¡regala flores!

Se acerca un día muy especial para todas las madres, y aún más especial si cabe para todos los hijos. A pesar de que el amor hacia una madre se debe prodigar todos los días, no hay nada que le haga más ilusión a una mujer que el que un hijo le haga un regalo.

¿De dónde viene el Día de la Madre?

Son muchas las madres que alguna vez se han preguntado cómo apareció esta conmemoración cuando se acerca este día tan señalado. ¿Fue cosa de El Corte Inglés como el comienzo de la primavera? Pues resulta que no, esta costumbre tiene miles de años.

Todo comenzó en la antigua Grecia, cuando los griegos rendían tributo a la diosa Rhea, esposa de Cronos y madre de los dioses, también diosa del hogar. Con el paso del tiempo, los cristianos transformaron esta fiesta en un tributo que honraba a la Virgen María.

Consejos para un regalo perfecto

No le regales su flor o planta favorita. Hay que ser original, piensa en algo que le vaya a gustar más (una mezcla de flores alegre, un ramo clásico, un girasol hippie…). Si quieres triunfar tiene que adaptarse a su forma de ser.

Todo depende de sus gustos, pero en general las flores (ya sea en ramos o centros) triunfan más que las plantas. Ten en cuenta la edad de tu madre, porque te ayudará a saber qué es lo mejor. También tienes que contar con su personalidad, por supuesto.

En general, a una mujer joven la alegrará más un ramo de colores vivos y variados o una planta alta con flores enormes. Una mujer con más experiencia en la vida puede preferir algo más clásico (rosas blancas como en una boda, una planta pequeña). Es cierto, una planta le va a durar más… pero no es lo mismo.

[gdl_gallery title=»flores-dia-de-la-madre» width=»120″  height=»95″]

Puedes incluirle a tu regalo varias cosas: unos bombones para las madres más golosas; una botella de cava o vino para las más exquisitas; un animalito de peluche para las de corazón tierno… piensa en qué regalo le pegaría más.

Eso sí, no dejes para el último día el encargarlo, no te arriesgues a llegar a tu florista de confianza y no tener lo que buscas!

Este texto está escrito por Lourdes Ruiz, propietaria de la floristería El Arte Floral de Lourdes. Si quieres recibir un consejo personalizado para tu madre visita su tienda situada en la Calle Santa Úrsula 5, su web elartefloraldelourdes.blogspot.com o llama por teléfono al 678 557 415.

Talleres científicos gratuitos para niños en Alcalá Magna

La compañía internacional de juguetes educativos y formación científica, Science4you, ha organizado unos talleres científicos gratuitos para niños, en el marco de la exposición de ocio educativo y divulgación científica, Phänomenta.

El último taller se celebrará este sábado 25 de abril, a las 12:00 horas, en el Centro Comercial Alcalá Magna (c/Valentín Juara Bellot, 4. Alcalá de Henares. Madrid).

Así, Science4you participa en esta exposición para que los niños puedan aprender jugando mientras realizan experimentos científicos, al mismo tiempo que dispone de un stand donde se pueden encontrar todas las novedades de su gama de juguetes.

Phänomenta ha llegó a España el pasado día 16 tras realizar un recorrido por 100 centros comerciales en Europa donde miles de personas de todas las edades han podido participar en las distintas actividades de esta experiencia.

Más información

Science4you

 

Los Reyes de España vuelven a Alcalá para el Premio Cervantes

A las 12:00 de hoy 23 de abril de 2015 los Reyes de España Felipe VI y Doña Letizia han llegado a Alcalá de Henares para hacer entrega del Premio Cervantes al escritor catalán Juan Goytisolo.

Reyes de España

Reyes de España

Reyes de España

Premio-Cervantes-2015-(82)-2

Si te interesa ver el Premio de Cervantes 2014, más abajo te ofrecemos la retransmisión ofrecida por la Universidad de Alcalá.

Juan Goytisolo

Premio Cervantes directo

Premio Cervantes 2

Premio Cervantes directo 3

Premio Cervantes directo 9

Premio Cervantes directo 4

Premio Cervantes directo 5

Premio Cervantes directo 6

Premio Cervantes directo 7

Premio Cervantes directo 8

Premio Cervantes directo 10

Homenaje a Cervantes

Unos minutos antes, la Corporación Municipal ha colocado como cada año una corona bajo la estatua de Cervantes en la Plaza de Cervantes.

Premio Cervantes 2015 (2)

Premio Cervantes 2015 (12)

Premio Cervantes 2015 (15)

Premio Cervantes 2015 (18)

Premio Cervantes 2015 (24)

Sigue el Premio Cervantes

Más información

El Premio Cervantes

 

Concierto de agrupaciones, solistas y profesores

El Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares está preparando un concierto de agrupaciones, solitas y profesores para este sábado día 25 de abril en el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares (ver localización más abajo).

Concierto-de-agrupaciones,-solistas-y-profesores-carA las 18:30 comenzará el concierto de agrupaciones (banda, orquesta de cuerda, orquesta sinfónica y ensemble de saxos) y solistas.

A su término, a las 20:00 comenzará el concierto de profesores que también promete ser apasionante.

Tanto las agrupaciones como los solistas son alumnos del conservatorio. Los alumnos más aventajados, tras pasar unas pruebas para optar a solistas, interpretarán obras virtuosas de su repertorio acompañados por cada agrupación respectiva.

Con este concierto se promueve el viaje de intercambio con el conservatorio de Mallorca, cuyos alumnos ya estuvieron aquí hace unos meses.

La entrada es gratuita.

Y el domingo al aire libre

Por otra parte, el día siguiente domingo 26 tendrás otra oportunidad de verles tocar en directo a los alumnos del conservatorio de 12:00 a 14:00 en plena calle Mayor, pues tocarán al aire libre frente a la puerta de la Casa de Cervantes.

Mapa de situación

Más información:

 

La UAH, entre las más comprometidas con el medio ambiente

La Universidad de Alcalá se posiciona como la 3ª del mundo más comprometida con el medio ambiente según Coolmyplanet, una organización sin ánimo de lucro con sede en San Francisco que promueve la concienciación medioambiental y la reducción del impacto climático.

La UAH ha obtenido además el Certificado de Sostenibilidad Ambiental con el que Coolmyplanet reconoce a 50 universidades de todo el mundo que han implementado diferentes políticas durante el año 2014 con el objetivo de mejorar las condiciones medioambientales dentro y fuera del campus.

El estudio elaborado por esta organización toma como punto de referencia el ranking UI GreenMetric, en el que la Universidad de Alcalá se sitúa, por quinto año consecutivo, como la primera universidad española en políticas de sostenibilidad y protección de medio ambiente y como la segunda universidad en el mundo en el indicador energía y cambio climático.

Desde la perspectiva de Coolmyplanet, las universidades se configuran como «ejemplos de cómo las instituciones educativas son importantes cuando estamos hablando de la importancia de cambiar nuestra forma de hacer las cosas», destacando el compromiso de este tipo de instituciones al transmitir la conciencia ambiental y el compromiso en su ámbito de actuación. En su opinión, las universidades «son el motor que debe conducir a la nueva generación hacia un entorno más sostenible, ya que la educación es el factor clave para garantizar estilos de vida más sostenibles de los ciudadanos y las mejores prácticas ambientales de los negocios en el futuro».

Más información

www.uah.es

coolmyplanet.org

 

Agenda Cultural para esta semana

LOS FENÓMENOS

  • Tipo: Cine
  • Espacio: Teatro Salón Cervantes
  • Martes 28 de abril a las 18:30 y 21:00 h.
  • Jueves 30 de abril a las 18:30 y 21:00 h.

Neneta es una mujer que vive en una furgoneta desde hace tres años en la costa de Almería y ve cómo su pareja, ‘Lobo’, desaparece justo el día en el que iba a empezar a trabajar. Ella tiene que recoger el campamento y volverse con su bebé en la furgoneta a su pueblo natal, en Ferrol, Galicia. Al regresar todo son dificultades, no logra encontrar trabajo y tiene que seguir viviendo en la furgoneta hasta que consigue un puesto de peón en la construcción. Sufre la dureza del trabajo y el hecho de ser mujer en un oficio de hombres, pero consigue sobreponerse con coraje y en compañía de su cuadrilla empiezan a ser conocidos por el constructor como ‘los fenómenos’ por su capacidad para levantar metros cuadrados construidos.

AMORES REÑIDOS

  • Tipo: Teatro
  • Espacio: Teatro Salón Cervantes
  • Sábado 25 de abril, 21 h. Domingo 26 de abril, 20 h.
  • Precio entrada: butaca de patio: 16,10 €. Butaca de anfiteatro: 14,15 €. Silla de palco delantera: 12,05 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 6,20 €.

La obra invita a un viaje desde Lope de Rueda hasta el actual microteatro buscando un tema que nos permita ver las diferentes formas de tratamiento que adoptan cada uno de los autores en cada una de sus épocas. Así, Lope de Rueda nos cuenta de las andanzas de un pobre hombre que no se da cuenta de las peligrosas amistades de su mujer en Cornudo y contento, Cervantes habla de las parejas en El juez de los divorcios, los Álvarez Quintero en Ganas de reñir y un autor contemporáneo especialista en microteatro, le dará vida al tema en una obra de nueva creación. Cuatro obras, cinco canciones: UN ESPECTACULO.

SPIRITS JAZZ BAND

  • Tipo: Música y Danza
  • Espacio: Calle Mayor
  • Sábado 25 de abril, 13:00, 18:45 y 21:00 h.
  • Domingo 26 de abril, 12:00 y 14:00 h.

Pasacalles musical. Es un grupo de jazz tradicional que en su andadura de estos últimos seis años ha participado en multitud de festivales de jazz por toda la geografía española, así como en eventos de todo tipo, actos institucionales, recepciones, campañas publicitarias, inauguraciones y actos de clausura en festivales de cine. Por su sencilla instrumentación Spirits Jazz Band son una banda con mínima infraestructura y por lo tanto de gran movilidad, que unido a la gran calidad de sus solistas consiguen concitar el interés tanto del aficionado serio como del profano. Aptos para calle como para escenario.

LOS QUIJOTES DE MINGOTE

  • Tipo: Exposiciones
  • Espacio: Antiguo Hospital Santa María la Rica
  • Del 9 de abril al 31 de mayo. Lunes, cerrado.
  • Entrada gratuita

Los Quijotes de Mingote 2015 (1)La exposición muestra más de 200 obras que Antonio Mingote realizó para ilustrar “Don Quijote de la Mancha”, edición de Martín de Riquer editado por Editorial Planeta en 2005, con motivo del cuarto centenario de la publicación de la Primera Parte de El Quijote, y del que se realizaron diversas ediciones. La exposición incluirá algunos de los bocetos realizados por Antonio Mingote, así como alguna de las ediciones que se publicaron con sus dibujos. Más información.

NAVIA, PAISAJES LITERARIOS

  • Tipo: Exposiciones
  • Espacio: Antiguo Hospital Santa María la Rica
  • Del 17 de abril al 31 de mayo. Lunes cerrado

Fotógrafo. Su trabajo como reportero va dando lugar a una fotografía más personal y demorada, siempre en color y en el ámbito de lo documental. Sus imágenes se nutren de una raíz profundamente ibérica y exploran territorios y gentes ligados de uno u otro modo a sus orígenes y a su cultura. Le obsesiona el poder de significación de la fotografía y su relación con la literatura, con la palabra.
En esta exposición Navia nos presenta una selección de fotografías realizadas en América Latina, Portugal y Marruecos, uniendo las obras literarias de autores y sus lugares de procedencia. Más información.

ENCUENTROS LITERARIOS

  • Tipo: Literatura y conferencias
  • Espacio: Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros.
  • Jueves 23, 20:00 h.

Los nuevos narradores ante Cervantes

Sara Mesa
Seleccionada por la revista Leer y El Cultural como una de las voces más relevantes de su generación, finalista del Premio Herralde 2012 por Cuatro por cuatro y Premio Málaga de Novela por Un incendio invisible.
Vanessa Montfort
Dramaturga y novelista fue en 2009 Premio Nacional Cultura Viva al autor revelación del año y la Orden de los Descubridores otorgada por la Universidad St. John´s de Nueva York.
Martín Sotelo
Escritor toledano, elegido Nuevo Talento de Literatura con La vida muerta, compaginó sus estudios de Filología Hispánica con múltiples trabajos de profesor, redactor, corrector, investigador y documentalista. Ha publicado, con seudónimo, diversos artículos para varias publicaciones locales. Más información.

Cartel-feria-libro-2015XXXIV FERIA DEL LIBRO DE ALCALÁ DE HENARES

  • Tipo: Literatura y conferencias
  • Espacio: Plaza de Cervantes
  • Hasta el próximo 3 de mayo.
  • Horario de apertura: 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.

Un año más y con esta ya van 34 ediciones, en abril y coincidiendo con el Premio Cervantes y los eventos relacionados con el Abril de Cervantes, arrancará la Feria del Libro de Alcalá de Henares.
En el entorno de la Plaza de Cervantes se darán cita libros, libreros, autores, firmas, talleres, presentaciones, etc.

PINOCCHIO, LA HISTORIA DEL NIÑO DE MADERA

  • Tipo: Teatro
  • Espacio: Corral de Comedias
  • Sábado 25 y domingo 26 de abril, 18:00 h.

PinocchioPinocchio, el títere travieso y desobediente, se llama así porque está hecho de madera de pino. Su famosa historia da pie al nuevo proyecto de la reconocida compañía La Baldufa, que ya visitó el Corral con su adaptación del cuento de Oscar Wilde, El príncipe feliz.

Desde que se publicara por primera vez a finales del XIX, la historia del carpintero Geppetto que construye un muñeco de madera que acaba cobrando vida, se ha convertido en uno de los cuentos más leídos de la literatura universal. Ahora, de la mano de La Baldufa, las aventuras de la marioneta Pinocchio se convierten en el argumento de este espectáculo «hecho a mano», en el que la escenografía compuesta por materiales orgánicos se va transformando y creciendo a partir de sombras, proyecciones e ingenio.

Diez platos llegan a la final del II Certamen Alcalá Gastronómica

Durante un mes, alcalaínos y visitantes han disfrutado de los 36 platos que han participado en este concurso gastronómico que este año alcanza su segunda edición.

Las propuestas seleccionadas por el jurado, compuesto por profesionales de la Escuela de Hostelería, son las de los restaurantes El Pozo de los Sabores, La Esquina de Muzarake, La Posada de la Parra, La Mar Salada Taberna del Norte, Noah, Laventae, Ambigú, Hostería del Estudiante, Santo Tomás Parador de Alcalá y Francesco’s.

Diez de los 36 platos participantes competirán en la final del II Certamen Alcalá Gastronómica. Los finalistas, seleccionados por un jurado formado por profesionales de la Escuela de Hostelería, son los siguientes:

  • El pozo de los sabores (calle Carmel Descalzo, 18): Hueso de rabo de toro en su jugo con espuma de patata.
  • La esquina de Muzarake (calle Argentina, s/n): Muzakito (carrillera, torta y vino de Villarejo de Salvanés).
  • Restaurante La posada de la parra (Plaza de los Irlandeses, 4): Croqueta de trigo burghul y 100% vacuno con aroma de canela y menta sobre cama de hummus de garbanzo y sésamo (en imagen superior).
  • La mar salada Taberna del Norte (calle Santiago, 15): tomate, anchoa, albahaca y ajo negro.
  • Restaurante Noah (calle Cerrajeros, 14): Cresta marina sobre montañas rocosas.
  • Restaurante Laventae/Rafael Hoteles Forum Alcalá (calle Bulgaria, 2): Chipirón relleno con caviar de berenjena y quinoa verde.
  • Restaurante Ambigú (calle Cervantes s/n): Kokotxa de bacalao a la brasa, tuétano y huevo de codorniz.
  • Parador de Turismo de Alcalá-Restaurante Hostería del Estudiante (calle Colegios, 3): Chipirones sobre migas marinas, nube de boletus, roca de su tinta y esferas de vizcaína).
  • Parador de Turismo de Alcalá de Henares-Restaurante Santo Tomás (calle Colegios, 8): Galianos y Hartatunos (cocina cervantina).
  • Francesco’s (calle Libreros, 15): Raviolis rojos de bacalao.

 

La selección de los finalistas atiende a criterios como originalidad, presentación, calidad de los ingredientes, ficha técnica, etc.

Durante todo un mes –de 19 de marzo a 19 de abril-, han sido los vecinos y visitantes los que han podido disfrutar de todas las propuestas participantes en el II Certamen Alcalá Gastronómica.

La ‘fase final’ y Gala de Entrega de Premios se celebrará el 28 de abril, día en el que el jurado –profesional y de reconocido prestigio- catará y valorará los platos finalistas. Los premios se darán a conocer en el transcurso de la Gala.

Entre todos los platos seleccionados para la final de Certamen Alcalá Gastronómica, el Jurado seleccionará un ganador para cada uno de los siguientes premios:

  • Plato más innovador
  • Plato más tradicional
  • Mejor plato con producto local garantizando el producto de origen

 

Tras el éxito de la primera convocatoria, el alcalde Javier Bello presentó la segunda edición de Alcalá Gastronómica en el stand de Alcalá en FITUR, acto ‘apadrinado’ por Jesús Almagro, cocinero conocido por su participación en el programa de televisión Top Chef y jurado de la primera edición, y Aurelio ‘Yeyo’ Morales, joven cocinero de Alcalá de Henares que dirige la cocina del prestigioso restaurante madrileño Ramsés (frente a la Puerta de Alcalá).

En la primera edición de Alcalá Gastronómica participaron 31 establecimientos. Los ganadores fueron La Esquina Muzarake (Plato más innovador: falso buñuelo de nata y chocolate escabechado), Restaurante Santo Tomás Parador de Alcalá (Mejor Plato con producto local: pipirrana de mesetas y costas con salsa de salmorejo) y Cassis Bistro Lounge (Plato más tradicional: ropa vieja de cocido madrileño confitada sobre su hummus, picada de ñora y aire de su caldo).

Más información:

II Certamen Alcalá Gastronómica

(incluye guía completa de restaurantes participantes)

 

Los Reyes presiden en Alcalá la entrega del Premio Cervantes

El catalán Juan Goytisolo, recibirá mañana en la ciudad complutense el ansiado premio en una ceremonia presidida por Don Felipe y Doña Letizia.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, ha asistido hoy miércoles al tradicional almuerzo que los Reyes ofrecen cada año en el Palacio Real como homenaje al ganador del Premio Cervantes.

Antes del acto en el Paraninfo de la Universidad, el alcalde presidirá mañana el homenaje de la Corporación Municipal a Miguel de Cervantes ante la escultura del autor de El Quijote (11:00 h. en la Plaza de Cervantes).

Actualización
Si quieres ver lo que pasó durante la entrega del Cervantes, visita:

Los Reyes de España vuelven a Alcalá para el Premio Cervantes

La entrega del Premio Cervantes es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos. Este galardón, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer de forma notable del patrimonio literario en lengua española.

Más información

Premio Cervantes

Paraninfo de la Universidad de Alcalá