Dream Alcalá Blog Página 1346

XVIII Muestra Escolar de Artes Escénicas

La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha dado a conocer la programación de la XVIII Muestra Escolar de Artes Escénicas en la que, según ha explicado el edil Francisco Bernáldez, “hemos previsto la participación de cerca de un millar de escolares de una veintena centros escolares que ofrecerán otras tantas representaciones en el Auditorio Paco de Lucía, el salón de actos del IES Antonio Machado, la Sala Margarita Xirgú y el salón de actos del Colegio Filipenses para miles de espectadores.”

El alcalde ha agradecido por su parte a todos los participantes “el esfuerzo que realizan año tras año que posibilita que esta Muestra siga generando ilusión y afición por el teatro en la ciudad de las Artes y las Letras”.

Salón de Actos Colegio Filipenses (200 plazas)

Miércoles 29 de Abril. 11:30 h.

  • CC Sagrado Corazón de Jesús – Filipenses
  • Obra: “¡Te pillé, Caperucita!”
  • Duración: 60 min.
  • Para: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria.

 

Salón de Actos IES Antonio Machado (200 plazas)

Miércoles 29 de Abril. 11,30 h.

  • IES ANTONIO MACHADO
  • Obra: “Peer Gynt”
  • Versión de la obra de Henrik Ibsen, con la música de Grieg interpretada en directo
  • Duración: 85 min.
  • Para Primaria y 1º y 2º ESO.

 

Viernes 30 de Abril. 11,30 y 18,00 h.

  • IES IGNACIO ELLACURÍA
  • Obra: “Cambiando de siglo”
  • Fragmento de seis obras cómicas nacionales e
  • internacionales.
  • Duración: 60 min.
  • Para ESO y Bachillerato.

 

Sala Margarita Xirgú (214 plazas)

Lunes 20 de Abril. 11:30 y 18:00 h.

  • CC Calasanz.
  • Obra: “The Clown Don Quixote”
  • Obra en inglés, varias escenas de Don Quijote.
  • Duración: 60 min.
  • Para 4º, 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de la ESO.

 

Martes 21 de Abril. 11:00 y 18:00 h.

  • CEIP Miguel de Cervantes.
  • Obras: “In to flood”
  • Duración: 50 min.
  • Para Primaria

 

Miércoles 22 de Abril. 11:30 y 18:00 h.

  • CC Santa María de la Providencia.
  • Obras: “Blanco, El libro que nació sin tinta”.
  • Obra de teatro,
  • Duración: 90 min.
  • Para Primaria.

 

Jueves 23 de Abril. 11:30 y 18:00 h.

  • CC Calasanz
  • Obra: “Los mejores anuncios de 2015”
  • Presentación de diversos valores (amistad, solidaridad, ecología, paz, etc) mediante la representación de anuncios televisivos.
  • Duración: 30 min.
  • Para Primaria.

 

Viernes 24 de Abril. 11:00 y 18:00 h.

  • CC San Ignacio de Loyola.
  • Obra: “Musical del Rey León”
  • Duración: 100 min.
  • Para todos los públicos.

 

Martes 28 de Abril. 18:00 h.

  • CEIP La Garena
  • “Había una vez un lobo”, “El misterio de la mansión” y “La caja de música”
  • Duración: 60 min. Para Primaria.

 

Jueves 30 de Abril. 11:30 y 18:00 h.

  • CC Santa María de la Providencia.
  • Escena IV del acto II de “No hay burlas con el amor” de Calderón de la Barca.
  • Escena VII del acto II de Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.
  • Musical “Hoy no me puedo levantar”.
  • Duración: 70 min.
  • Para la ESO.

 

Auditorio Municipal “Paco de Lucía” (500 plazas)

Miércoles 8 de Abril. 18:00 h.

  • CEIP: Miguel Hernández.
  • Obra: danzas escolares, teatro…
  • Duración: 2 horas.
  • Para todos los públicos.

 

Viernes 10 de Abril. 18:00 h.

  • CEIP Doctora de Alcalá.
  • Obra: Actividades extraescolares: baile, gimnasia rítmica y kárate.
  • Duración: 60 min.
  • Para todos los públicos.

 

Martes 14 de Abril. 11:30 h.

  • Escuela Infantil Carrusel.
  • Obra: “Consejo de Facundo”.
  • Obra de Guiñol.
  • Duración: 20 min.
  • Para Infantil.

 

Martes 14 de Abril. 18:00 h.

  • CEIPs Antonio Machado, Beatriz Galindo, Mózart y CC San Francisco de Asís.
  • Obra: Bailes español y moderno.
  • Duración 2 horas.
  • Para todos los públicos.

 

Jueves 16 de Abril. 18:00 h.

  • CEIP Miguel de Cervantes.
  • Obra: “Arcoiris”.
  • Bailes y danzas.
  • Duración : 20 min.
  • Para todos los públicos.

 

Viernes 17 de Abril. 11:30 h.

  • CEIP El Val.
  • Obras de teatro:
  • “ Little Red Riding Hood” en inglés” y “El Conde Olinos”
  • Duración: 60 min.
  • Para Primaria

 

Viernes 17 de Abril. 18:00 h.

  • CEIP Antonio de Nebrija
  • Obra: “El Ladrón de palabras” … Un escritor que encuentra un manuscrito y lo pública como suyo.
  • Duración: 60 min.
  • Para Primaria.

 

Lunes 20 de Abril. 18:00 h.

  • CEIP Juan de Austria.
  • Obra: bailes.
  • Espectáculos de danza y baile.
  • Duración: 2 horas.
  • Para todos los públicos.

 

Martes 21 de Abril. 18:00 h.

  • Conservatorio Profesional Música de Alcalá de Henares
  • Concierto Orquesta Elemental (cuerda–arco). Piezas breves.
  • Duración: 30 min.
  • Para Primaria.

 

Miércoles 22 de Abril. 11:30 y 18:00 h.

  • CEIP Alicia de Larrocha.
  • Obra: “Peter Pan, mucho más que un musical”.
  • Duración: 80 min.
  • Para Primaria.

 

Jueves 23 de Abril. 18:00 h.

  • CEIP Alicia de Larrocha.
  • Obra: “Fussion Dance”
  • Bailes, danzas, actividades extraescolares.
  • Duración: 2 horas.
  • Para todos los públicos.

 

Viernes 24 de Abril. 17:30n h.

  • CEIP Cristóbal Colón.
  • Obra: Actividades extraescolares: baile, danza
  • Duración: 2 horas.
  • Para todos los públicos.

 

Lunes 27 de Abril. 19:30 h.

Clausura de Artes Escénicas

Actuación del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares

 

Martes 28 de Abril. 12:00 h.

  • CC Escuelas Pías.
  • Obra: Musical “Mamma Mía”
  • Duración: 60 min
  • Para 5º, 6º Primaria y ESO.

 

Miércoles 29 de Abril. 18:00 h.

  • CEIP la Garena.
  • Obras: “Bailes y Danzas”.
  • Duración: 80 min.
  • Para todos los públicos.

 

 

Más empleo para los jóvenes del Corredor

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y la Fundación Universidad-Empresa (FUE) han firmado un acuerdo de colaboración que facilitará a las empresas del Corredor del Henares el acceso a los estudiantes en prácticas adscritos a alguno de los programas que gestiona la fundación, cuya actividad se centra en la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa, y en el favorecimiento de la empleabilidad de los jóvenes universitarios.

De manera específica, AEDHE y la FUE iniciarán su colaboración a través del Programa Gaia, un modelo de aprendizaje colaborativo que combina la formación de los estudiantes en desarrollo profesional a través de un máster de la Universidad de Alcalá con su estancia en empresas a través de un plan de prácticas. Se trata de un programa que se imparte en inglés y en modalidad on line.

De este modo, AEDHE y la FUE facilitarán la incorporación de talento a las empresas del Corredor, al tiempo que favorecen la empleabilidad de los jóvenes, ya que los periodos de prácticas en la empresa -que pueden ser de 6 o 12 meses- tienen un protagonismo esencial en los programas de formación y contribuyen de manera destacada a adecuar los conocimientos de los estudiantes a la realidad de las necesidades empresariales.

En el futuro, AEDHE y la FUE extenderán su colaboración a otros programas formativos en función de las necesidades específicas que se puedan detectar en las empresas del Corredor del Henares.

Cena con espectáculo este viernes en Plademunt

El próximo viernes 10 de abril, el restaurante Plademunt vuelve a ofrecer sus conocidas «cenas con espectáculo», en las que combina recetas temáticas con la representación de una obra teatral.

En esta ocasión y en colaboración con Duelos y Quebrantos Teatro, ofrece Farsa y justicia del señor corregidor, obra que forma parte del Retablo Jovial de Alejandro Casona.

Para acompañar a tan divertido y entretenido espectáculo, Plademunt nos ofrece un suculento menú inspirado en el Siglo de Oro alcalaíno, con platos tan nuestros como el croquetón de Ropa Vieja, el Atascaburras, la Costrada o los Penitentes:

Menú


Plademunt Farsa y justicia del señor corregidorCroquetón de Ropa Vieja
Gallina imaginaria en pepitoria
Jardín y Huerta
Tarrina de liebre con olivas
Atascaburras
Solomillo ibérico con Ciruelas
Costrada complutense
Penitentes

Precio: 25 €, bebida no incluida.
Imprescindible reserva en el 91 877 63 37 o reservas@plademunt.com

Resumen de la obra

Se puede decir que de las cinco partes que conforman el Retablo, la «Farsa…» es una obra destacada. El Corregidor, con su forma de entender la justicia, te hará pasar un rato muy divertido.

El posadero y gran cocinero del pueblo, Juan Blas, prepara al Corregidor y su secretario una suculenta comida repleta de buenos manjares. Pero debido a la mala fortuna del pobre posadero y a la picardía del deshonesto Corregidor, se verá envuelto en una serie de acusaciones de varios personajes.

Así, un cazador le recrimina el robo de un cervatillo, un peregrino la rotura de unas costillas, el sastre el parto de su mujer y el leñador la rotura del rabo de su burro.

De esta forma, el Corregidor intentará librar a su querido cocinero anteponiendo su gula y ansias de comer a la verdad y la justicia que se le supone por el cargo.

Paté de Liebre al Oporto

Plademunt Paté de Liebre al OportoEsta receta de Plademunt muestra un estilo de cocina ideado para conservar los alimentos en la cocina castellana del siglo de oro. Será una de las recetas para la cena espectáculo.

Ingredientes

  • 1 conejo o liebre en temporada de caza
  • Bouquet garni
  • 2 ajos
  • 2 cebollas
  • Pimienta negra
  • Oporto
  • Tomillo fresco
  • Caldo de cocción
  • 500 gr de mantequilla
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración

  1. Cocemos las carnes con un bouquet garni hasta que estén bien hechas. Una vez cocidas las deshuesamos y reservamos la carne.
  2. Freímos en una cazuela la cebolla y ajos, añadimos el resto de ingredientes y cocinamos a fuego lento unas dos horas, más o menos, dependiendo de la carne.
  3. Pasamos la carne por la trituradora o picadora y la colocamos en los moldes deseados.
  4. Dejamos reposar mínimo 24 horas y estará listo para degustarlo.
  5. Una mermelada de ciruelas o de naranja será el acompañante perfecto.

Dónde está Plademunt

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

 

 

Cervantes Prize

Miguel de Cervantes Prize of Literature of Castilian Language, most known as Cervantes Prize, is considered as the most important prize of literature in Spanish. Every year, into a solemn ceremony chaired by the Monarchs, the prize is awarded in the magnificent Cisnerian Assembly Hall in the University of Alcalá de Henares. The award is always conceded on April 23rd, on Book Day, and the anniversary of the death of Miguel de Cervantes.

Since its creation in 1976, most prestigious authors have received the prize, both Spanish and Latin American, from the poet of the generation of 27’, Jorge Guillén, the first awarded, to José Manuel Caballero Bonald, in 2012.

The Most Important Spanish Prize

The prize worth 125,000 euros—with five million pesetas in its first occasion—and it is awarded by the Minister of Culture of Spain, who chooses the jury of experts which examines the proposals made by Academies of Language—in Spain and every Spanish-speaking country—, as well as that of authors proposed by previous awarded writers.

It is the most important prize of literature written in Castilian because it is especially destined to distinguish the complete work of an author . Once an author wins the prize, they would be considered as a person who made a fundamental contribution to Hispanic cultural heritage, in any genre of literature, including poetry, narrative, essays…, or as it happens commonly, as a maestro in every or most genres.

The name, obviously, came from the worldwide known author, Miguel de Cervantes, native of Alcalá and author of the work considered as the highest top of Spanish literature, The Ingenious Gentleman Don Quixote of la Mancha.

The Cream of Literature

Up to that moment, 38 writers have received the Cervantes Prize, or Nobel Prize of Castilian letters, as it has also being named by mass media. All awarded writers are novelist, poets and dramatists, all of them a must to know for both Spanish and American literature during twentieth and twenty first centuries.

Among previous winners, there are poets such as José Emilio Pacheco in 2009, Antonio Gamoneda in 2006, Juan Gelman in 2007, or novelists Juan Marsé in 2008 or Ana María Matute in 2010, though it was the essayist María Zambrano the first woman awarded with Cervantes Prize, in 1988.

Besides, most members of the famous poets from generation of 27’ have been awarded, such as Gerardo Diego or Rafael Alberti and Dámaso Alonso. It is remarkable to say that two of the awarded writers also received a Nobel Prize: novelists Camilo José Cela and Mario Vargas Llosa.

While most of awarded authors are poets and novelists, the less awarded genres are journalism —to which Miguel Delibes and Francisco Umbral belonged—, and theatre—represented by the dramatist Antonio Buero Vallejo.

The Award: Excitement and Solemnity

The jury is formed by the director of the Spanish Royal Academy, the director of an American Language Academy—changing in turns depending on the year—, the previous year awarded author and six different characters of academic and literary world of Cervantes Institute—official institution dedicated to spread Spanish language and culture through the world—, Spanish universities, press associations from Spain and Latin American, and Hispanic international associations. This jury composition, of great variety and prestige, enhances even more the quality of the prize, if that is even possible.

The jury decides and announces its chose at the end of every year, but the official award ceremony is held on April 23rd, same day of Cervantes death and Book Day in Spain —set on such date commemorating the author. The act always has the same and stunning scenery, the Assembly Hall of the University of Alcalá, into plaza de San Diego—noble hall par excellence in the university, where all important acts of the institution are celebrated.

The official ceremony is chaired by the King Juan Carlos I, as the highest authority in the country, and awards the medal and prize sculpture to the winner. The minister of culture and other authorities such as the regional government president—Community of Madrid—and the major of the city are present with the king during the ceremony. The King and the minister of Culture pronounce respective speeches in which they gloss the life and work of the author, doing always references to both Miguel de Cervantes as classical author of Spanish language and to the current situation of Spanish in the world, as well as richness of culture from the point of view of its usage within the correspondent societies with Spanish as vehicular language.

For their part, the awarded—dressed up, as well as authorities and attendants, on theirs Sundays bests—also pronounces a speech when receiving the award. In their speeches, winners have talked about all kind of ideas and thoughts related with literature and language, keeping always Cervantes as universal and personal reference. Every winner is accepted as a great novelist or poet, as a maestro of letters and as a permanent influence of writing, from the most diverse angles.

In the closing act the Gaudeamus Igitur is sung, for some 20 years by Schola Cantorum Chorus and currently at the University of Alcalá Chorus, and sometimes some Spanish opera singers as Carlos Alvarez and Enrique Baquerizo, accompanied by the chorus.

Two Curiosities

Cervantes Prize cannot be divided, declared void or be awarded to someone posthumously. However, it was not like that since its beginning. The new rule was established in 1979, when the jury decided to divide the award between the Spanish poet Gerardo Diego and the eternal candidate to Nobel—who finally did not received it—the Argentinian José Luis Borges. In such time, the decision caused such a polemic, due to both authors’ writing quality and worth, that it was decided to turn the prize to become non-divisible.

Another curiosity to tell is that, even there is no written rule about it, every year the prize is awarded to authors in the opposite site of the Atlantic: one year, a Spanish author, and the next, a Latin American one, and so on.

Additional Information:

Programa Madrid Viajero, haz Turismo por Madrid

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Marino, ha visitado esta mañana el Parador de Alcalá de Henares, uno de los establecimientos turísticos que participan en el programa Madrid Viajero impulsado por la Comunidad de Madrid y con el que se pretende promocionar la oferta turística de la región entre los mayores de 60 años.

Este proyecto contempla la realización de visitas culturales y gastronómicas por 16 municipios madrileños, para lo que se ponen a la venta 6.200 plazas dirigidas a mayores de 60 años. Con él se pretende desarrollar una oferta de viajes por los diversos destinos turísticos en Madrid basada en la calidad y en la diversidad de experiencias.

Se espera que su impacto en la economía de la región sea muy importante, con una generación de más de un millón de euros.

Se ofertan planes en ciudades Patrimonio de la Humanidad, el parque nacional, rutas enológicas, etc.

La oferta supera las 5.000 plazas en 700 puntos de venta con precios exclusivos e incluye viajes a bodegas y viñedos para disfrutar de la cultura y la historia de los vinos de Madrid; viajes a los tres enclaves Patrimonio Mundial (Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial) para conocerlos de otra forma; viajes a los mejores espacios naturales de la Comunidad, tales como la Sierra del Rincón (Reserva de la Biosfera) o el Valle del Lozoya; viajes pensados para disfrutar ampliamente de Madrid, una región en la que queda mucho por descubrir.

Alcalá de Henares tiene una especial presencia en dos de esos programas: uno en el que se invita a conocer Alcalá junto con la Alcarria madrileña, y otro monográfico de nuestra ciudad bajo la categoría de «turismo accesible» para personas con discapacidad física, visual y auditiva.

Esta propuesta está ya siendo comercializada en 700 puntos de venta de seis agencias: Viajes El Corte InglésBarceló Viajes, Halcón Viajes, Nautalia Viajes, Viajes CEMO y Viajes llunion-ONCE. Los viajes tienen un precio que oscila entre los 150 y los 200 euros por plaza, y en ellos colaboran 71 empresas, entre agencias de viaje, empresas de transporte de viajeros, hoteles, restaurantes, bodegas y empresas de actividades complementarias.

El programa Madrid Viajero ofrece 6.200 plazas en rutas especialmente diseñadas para el público sénior

Se han diseñado seis rutas que combinan la variedad de la gastronomía regional, diferente en cada enclave visitado, con el maridaje de los mejores vinos y los magníficos atractivos culturales y naturales.

Se puede elegir entre:

  • Viaje sensorial: bodegas, viñedos y cultura del vino de Madrid
  • Historia de los Vinos de Madrid
  • Viaje a la Alcarria madrileña y a Alcalá de Henares
  • Viaje al Renacimiento en Madrid: San Lorenzo de El Escorial
  • Valle del Lozoya: arte y naturaleza en estado puro
  • Reserva de la Biosfera

 

Si te interesa reservarlo puedes hacerlo de manera presencial o por Internet hasta la finalización de la oferta de plazas. Pero date prisa, el periodo prioritario hasta el 24 de abril.

Turismo sénior

En la región madrileña residen más de 1.300.000 personas mayores de 60 años y el grupo alcanza casi los 10.800.000 individuos en todo el territorio español. Las previsiones demográficas apuntan a un incremento del 18% de la población de esta edad en los próximos años. Estas personas representan el 17% de los europeos y se espera que alcancen el 30% para el año 2060. La responsable regional destacó que, por regla general, este grupo de viajeros realiza un gasto un 11 % mayor que la media.

La Consejera de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Marino, explicó que con este programa se diversifican los productos turísticos de la Comunidad de Madrid y se favorece la llegada de turistas fuera de la temporada alta.

Turismo, sector clave

La Comunidad de Madrid cerró el año 2014 con marcas históricas en el turismo, con 10.265.95 turistas alojados en hoteles, lo que supone el segundo mejor año de su serie histórica. También se logró un récord en las cifras de gasto de los turistas internacionales, con 5.478 millones de euros, la mayor cifra de la serie histórica.

Estos datos confirman una vez más a la región como punto neurálgico del turismo, razón por la que Madrid ha sido elegida como sede de la próxima Cumbre Mundial del Turismo, que se celebrará el 15 y 16 de abril y que reunirá a los líderes de la industria turística internacional.

Folleto Madrid Viajero

A continuación puedes ver el folleto oficial del programa Madrid Viajero, mucho por descubrir de  la Comunidad de Madrid. Si lo deseas también puedes descargarlo en formato PDF haciendo clic aquí.

[pdfjs-viewer url=https://www.dream-alcala.com//pdf/madrid-viajero-catalogo-2015.pdf viewer_width=100% viewer_height=600px zoom=auto fullscreen=true download=true print=true openfile=false]

Más información:

www.trotamundosviajes.com/madridviajero

Imágenes de la presentación:

Madrid Viajero (26)La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Marino, detallando el programa Madrid Viajero, mucho por descubrir.

Madrid Viajero (7)El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, hablando sobre lo mucho que Alcalá tiene para ofrecer al turismo de calidad.

Madrid Viajero (43)Representantes de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento y de las agencias de viajes colaboradoras.

Lo mejor de la Semana Santa de Alcalá 2015 en 50 fotos

Terminadas las celebraciones, ahora es el momento de hacer balance de los mejores instantes vividos este año e inmortalizados con nuestra cámara. Recorre con nosotros lo mejor de la Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares.

En Alcalá de Henares, la espiritualidad propia de la Semana Santa se completa con el extraordinario escenario en el que se desarrollan las procesiones: el Casco Histórico de la ciudad complutense, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998.

La Semana Santa de Alcalá es, además, Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2004 y una cita que este año volvió a congregar a miles de personas, animados sin duda por el excelente tiempo que hizo durante toda la semana.

Si quieres conocer mejor en qué consiste la Semana Santa en Alcalá y por qué cada año atrae a más de 100.000 personas, haz clic en este enlace: La Semana Santa en Alcalá de Henares. Y si quieres acceder a toda la información que hemos publicado estos días, visita nuestro Especial Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares.

Al final de este reportaje encontrarás los enlaces a nuestros resúmenes fotográficos publicados día a día. Pero si quieres llevarte rápidamente una impresión de lo acontecido este año, a continuación podrás ver nuestra selección de 50 imágenes:

Domingo de Ramos

Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén

Lo mejor de la Semana Santa de Alcalá 2015 en 50 fotos

Lo mejor de la Semana Santa de Alcalá 2015 en 50 fotos

Lo mejor de la Semana Santa de Alcalá 2015 en 50 fotos

Lunes Santo

Procesión de Cristo de los Desamparados y María de las Angustias

Miércoles Santo

Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Ntra. Sra. de la Misericordia

Jueves Santo

Jesús Nazareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad
Cristo Universitario de los Doctrinos y Virgen de la Esperanza frente a la Universidad

Viernes Santo

María Stma. de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Ntro. Señor Jesucristo
Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Na­zareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad
Cofradía del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores, más conocida como la Procesión del silencio

Domingo de Resurrección

Ntro. Padre Jesús Resucitado y Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro

Más información:

 

Alcalaínos ilustres en la historia universal

Alcalá es cuna de grandes personajes, entre los que destacan literatos como Juan Ruiz «Arcipreste de Hita», autor del «Libro de Buen Amor» (1284?-1351?), el poeta renacentista Francisco de Figueroa «El Divino» (15307-1588?), Antonio de Solís (1610-1686), comediógrafo e historiador de la conquista de México o el poeta Salustiano Masó (1923-).

Artistas como los arquitectos Pedro Gumiel (1460?-1520) y Bartolomé Bustamante (1501-1570) o el pintor Javier Gosé (1876-1915).

Médicos como Francisco Díaz (1527-1590), reconocido internacionalmente como el «padre de la cirugía universal» o Juan de la Cámara Bustamante (1550?-1605?).

Navegantes como Pedro Sarmiento de Gamboa (1532?-1592), descubridor de las Islas Salomón y Vanuatu y explorador del Estrecho de Magallanes (en la imagen superior).

Personajes como José de Elola «Coronel lgnotus»(1859-1933), militar, inventor, geógrafo, dramaturgo y novelista.

Intelectuales como el humanista, cirujano y poeta, Juan de Vergara (1545-1620) o Manuel Azaña (1880-1940), escritor y político que llegaría a ser presidente de la Segunda República.

Teólogos como el dominico Pedro de Soto (1493-1563), catedrático de Teología en las Universidades de Cambridge y Oxford o Mariano Vega Mestre (1893-1957), obispo de Mondoñedo.

Santos, como los niños Justo y Pastor (7-305) o el monje Félix de Alcalá (?-853).

Monarcas como la infanta Catalina (1485-1536), primera esposa de Enrique VIII y reina consorte de Inglaterra, o Fernando I de Habsburgo (1503-1564), emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Hungría y de Bohemia.

Políticos socialistas como el último alcalde republicano de Madrid, Rafael Henche de la Plata (1886-1991) o el periodista e historiador Andrés Saborit (1889-1980).

Pero, Por encima de todos, sobresale Miguel de Cervantes, autor del universal personaje de Don Quijote, nacido el 29 de septiembre de 1547 y bautizado en la parroquia de Santa María la Mayor el 9 de octubre.

Más información:

Este texto está extraído de la guía turística Alcalá Patrimonio Mundial, publicada en marzo de 2015 por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, redactada por el cronista oficial de la ciudad M. Vicente Sánchez Moltó e ilustrada con fotografías de Pilar Navío. Texto reproducido aquí con la autorización de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Leer más:

Arranca la Semana de la Salud en Alcalá

La Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha diseñado un completo programa de actividades en torno al Día Mundial de la Salud que, en esta ocasión, gira en torno a la alimentación.

Las propuestas arrancan el próximo miércoles, 8 de abril, con el tradicional paseo saludable por las calles de Alcalá y la edil de Salud, Ana de Juan, ha querido animar a todos los vecinos a participar “en ésta y en cualquier otra de las actividades que hemos organizado, en las que se dará cuenta de las ‘claves’ para una correcta alimentación”.

La programación preparada desde la Unidad Municipal de Promoción de Salud cuenta con la colaboración de diferentes Asociaciones de ayuda mutua en salud de Alcalá de Henares y del Programa Redes para el Tiempo Libre “Otra Forma de Moverte”.

La primera charla coloquio se celebrará el miércoles y presentará “Alimentos seguros, una cuestión de Salud Pública”, a cargo de Eva Perruna Gimeno, Jefa de Sección Higiene Alimentaria, y tendrá lugar a las 18:00 horas en el Centro Municipal de Salud (calle Santiago, 13).

Para la próxima semana también se han previsto conferencias sobre “La alimentación en la diabetes tipo 2”, “El Parkinson” y “Los medicamentos, sólo si son necesarios”. El acceso a todas ellas es libre y se celebrarán en el Salón de Actos del Centro Municipal de Salud.

La concejala de Salud ha destacado que las asociaciones de ayuda mutua en salud de Alcalá “participarán una vez más con la Concejalía y, como en otras ocasiones, el viernes 10 de abril tendrá lugar un acto en el que todas ellas ofrecerán información sobre sus actividades en la plaza de Cervantes”.

Programación Semana de la Salud

Día 8 de Abril

  • 16:30: Medición de glucosa.
  • 17:00: Paseo Saludable
  • 18:00: “Alimentos seguros, una cuestión de Salud Pública”. Eva Perruna Gimeno (Jefa de sección Higiene Alimentaria) Organiza UPS Y SP

 

Día 9 de Abril

  • 18:00: Asociación AECUM, Taller De Activación Cerebral. “Un viaje por Alcalá de Henares”.
  • 19:30: Asociación APHISA, “La importancia y mil formas de comunicar”

 

Día 10 de Abril

  • Mesas Informativas de Asociaciones de Ayuda Mutua. Lugar: Plaza de Cervantes. Horario: 17:30 a 21:30 horas
  • Autobús Centro de Donaciones de Sangre. Cruz Roja – Talleres Infantiles, Juego de la Oca de la Salud y Zumba

 

Día 11 de Abril

  • Actividades de OFM (Otra Forma de Moverte). Lugar: Casa de la Juventud
  • 17:00 horas. Taller de Concienciación para jóvenes sobre producción alimentaria. Fundación EDICO (Educadores Medio Ambientales)
  • 19:00 horas. Emociones Positivas. Taller de Visualización y relajación.

 

Día 13 de Abril

  • 18:00 horas. Conferencia “La alimentación en la diabetes tipo 2”, organizada por ADA y en colaboración con UPS. Impartida por Mª Jesús Clemente del Castillo DUE (Centro CIRAJAS)

 

Día 14 de Abril

  • 17:00 horas “Que el Parkinson no te pare”. Colabora AFA y UPS. Miriam Eimil (Neuróloga del Hospital de Torrejón) y Josefina Díaz (Músico – terapeuta)

 

Día 15 de Abril

  • 18:00 horas. Conferencia: “Los medicamentos, solo si son necesarios”. Impartida por Yolanda Tellaeche Bacigalupe (Farmaceútica Comunitaria)

 

Nota: Todas las conferencias se celebrarán en el Salón de Actos de la Concejalía de Salud (Calle Santiago, 13)

Descarga de archivos

Descargar archivo Programación Semana de la Salud 2015

Mercadillo de segunda mano complutense en abril

El Mugus Market, pretende ser un pequeño islote dentro de un océano de consumismo y ofrecer una segunda oportunidad de vida a todos aquellos artículos, ropa y enseres ya usados, cuya venta -a precios muy bajos-, reporte un pequeño ingreso a quien los vende, y una oportunidad de adquirirlos a buen precio a quien los compre.

Este Market nació en el jardín de una de las bonitas y coquetas casas complutenses de los años 40, en Alcalá de Henares.

La organización de esta inquieta aventura está en manos de MugusLove, iniciativa que nace con el objetivo y compromiso social de proponer alternativas a favor de un consumo responsable, colaborativo, y compartir una visión amable de respeto con este mundo.

Mugus Market, se celebra el segundo domingo de cada mes, en la Avenida de Guadalajara, número 25 (de 12 h. a 19 h.). Sus puertas estarán abiertas -de forma gratuita- para todos aquellos que quieran compartir, disfrutar y descubrir una manera diferente de consumir y de contemplar el mundo que nos rodea.

De la misma manera, el Market ofrece su espacio a todos aquellos que quieran exponer y vender sus pequeños tesoros de segunda mano.

El próximo Market se celebrará el domingo 12 de abril, desde las 12:00 hasta las 19:00 horas.

Mugus Market abril

Más información:

Mugus Market, mercadillo navideño a precios populares

El domingo, mercadillo ecológico de segunda mano en Alcalá

www.muguslove.com

 

El miércoles, Poesía en el Corral

El ciclo Poesía en el Corral, que en febrero presentó Poesía estadounidense y en marzo Explorar el futuro desde el verso, concluye ahora con el espectáculo Solo en tierra ajena.

Solo en tierra ajena, Poesía en el Corral

Un broche de oro para el ciclo de este año: el espectáculo Solo en tierra ajena, interpretado y dirigido por Ana Otero y Juan Carlos Talavera. En palabras de sus creadores: «Un recorrido poético con los exilios como nexo común: el exilio físico, político, social; también el exilio interior, el exilio de los otros, el amoroso…».

Con textos de Garcilaso de la Vega, Miguel de Cervantes, Luis de Góngora, Leandro Fernández de Moratín, Francisco Martínez de la Rosa, Rosalía de Castro, Juan Ramón Jiménez, León Felipe, Luis de Tapia, Pedro Garfias, José Moreno Villa, Juan José Domenchina, Emilio Prados, Juan Rejano, Rafael Alberti, Concha Méndez, Luisa Carnés, Salvador Espriú, Jorge Luis Borges, Jorge Semprún, Luis Cernuda, María Teresa León, Vicente Alexandre… y los cubanos Alicia Señarís y Sigfredo Ariel.

Entrada libre hasta completar aforo
8 de abril de 2015, 19:30 h.

Reparto

Idea, dirección e interpretación Ana Otero y Juan Carlos Talavera
Selección de poemas Feliciano Páez-Camino, Ana Otero y Juan Carlos Talavera
Imagen gráfica Luis Gaspar
Espacio sonoro René Espí
Vestuario Gigi de Vidal

Ficha artística

Organiza Corral de Comedias de Alcalá de Henares
Coordinador Francisco José Martínez Morán

Más información:

Poesía en el Corral

Corral de Comedias de Alcalá de Henares

 

Resumen fotográfico del Domingo de Resurrección 2015

La procesión del Domingo de Resurrección es el último acto de la Semana Santa de Alcalá de Henares. Y cierra la Semana Santa de Alcalá de Henares con dos importantes pasos:

  • Nuestro Padre Jesús Resucitado: Imagen donada por el Ayunta­miento a la Junta de Cofradías de la Ciudad. La imagen de nuestro padre Jesús fue, hecha por los talleres Granda especialistas de arte sacro. Esta imagen ha sido cedida por la junta de cofradías a la nueva hermandad para su proce­sión y culto.
  • Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro: Imagen realizada por el imaginero Sevillano Dª SALVADOR MADROÑAL, realizada en ma­dera de cedro en el 2012 por encargo de la hermandad, los dos pasos son sacados a cos­tal por dos cuadrillas de hermanos.

La Hermandad es la más joven de Alcalá, pues fue fundada en 2012. Está compuesta en su mayoría por sanitarios que trabajan en las urgencias de la comunidad de Madrid, hermanados con bomberos, protección civil, policía local y nacional de la ciudad.

Domingo-de-Resurrección-2015-(21)

Domingo-de-Resurrección-2015-(27)

Domingo-de-Resurrección-2015-(33)

Domingo-de-Resurrección-2015-(74)

La procesión salía a las 8 de la mañana desde la lonja de la Catedral magistral, pero sin duda el momento culmen se produjo alrededor de las 12:30 cuando se produjo el Encuentro, acto en el que la imagen de Nuestro Padre Jesús Resucitado se enfrenta a la de Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro en un emotivo momento presidido por distintas personalidades de la vida civil y eclesiástica de Alcalá, y sobre todo por un gran número de alcalaínos y turistas que abarrotaron la plaza de los Santos Niños.

Domingo-de-Resurrección-2015-(130)

Domingo-de-Resurrección-2015-(135)

Domingo-de-Resurrección-2015-(186)

Domingo-de-Resurrección-2015-(166)

Desde uno de los balcones de la plaza se cantó una saeta a la Virgen, momento que añadió un plus de emotividad al acto. También se procedió a una suelta de palomas.

Domingo-de-Resurrección-2015-(67)

Domingo-de-Resurrección-2015-(63)

Domingo-de-Resurrección-2015-(60)

Domingo-de-Resurrección-2015-(123)

Domingo-de-Resurrección-2015-(129)

Domingo-de-Resurrección-2015-(122)

Después ambas imágenes se dirigieron de nuevo a la lonja de la Catedral Magistral, donde se celebró la misa del Domingo de Resurrección.

Domingo-de-Resurrección-2015-(219)

Domingo-de-Resurrección-2015-(225)

Domingo-de-Resurrección-2015-(281)

Domingo-de-Resurrección-2015-(302)

Domingo-de-Resurrección-2015-(317)

Domingo-de-Resurrección-2015-(313)

Domingo-de-Resurrección-2015-(321)

Domingo-de-Resurrección-2015-(326)

Domingo-de-Resurrección-2015-(332)

Galería de imágenes del Domingo de Resurrección 2015

A continuación te ofrecemos un completo resumen en 100 imágenes de esta última procesión y posterior misa del Domingo de Resurrección de Alcalá de Henares, ordenado en orden cronológico:

[gdl_gallery title=»domingo-de-resurreccion-2015″ width=»120″ height=»95″]

Más información:

Catedral Magistral de Alcalá de Henares

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Resumen fotográfico del Viernes Santo

El Viernes Santo fue el día fuerte de las procesiones de la Semana Santa de Alcalá de Henares, con un total de 4 procesiones:

  • A las 6 de la mañana la de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía, María Stma. de los Dolores y San Juan.
  • A las 19:15 la de Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Stma. de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Ntro. Señor Jesucristo, que partía de la Iglesia de Santa María la Mayor.
  • A las 20:30 horas la de la Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Na­zareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad que repetía salida desde el Colegio de Málaga. 
  • Y por último y ya entrada la noche, la de la Cofradía del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores,más conocida como la Procesión del silencio, que a las 23:00 horas salió de la Catedral Magistral.

 

Nosotros este año hemos asistido a las tres últimas. La del Sagrado descendimiento fue la primera en comenzar pasadas las 7 de la tarde, en una siempre congestionada calle Libreros llena de fieles y curiosos para ver salir al Cristo del Santo Descendimiento de la Parroquia de Santa María la Mayor.

Viernes Santo 2015 (42)

Viernes Santo 2015 (97)

Viernes Santo 2015 (54)

Su recorrido coincidió durante parte de la tarde con la del Jesús de Medinaceli por la plaza de Cervantes y calles aledañas, por lo que si estuviste cerca de la estatua de Cervantes a eso de las 20:00 habrás podido ver muy fácilmente a los dos Cristos y las dos Vírgenes a tu alrededor.

Viernes Santo 2015 (214)

Viernes Santo 2015 (235)

Viernes Santo 2015 (225)

Antes de que se recogiesen ambas procesiones, a las 23:00, comenzó la última del día, la de la Cofradía del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores denomina del Silencio.

En la Lonja de la Catedral Magistral antes de salir se hace juramento de silencio, y a partir de ese momento el único sonido que se escucha es el del tambor y el de las cadenas arrastrando por el suelo.

Viernes Santo 2015 (270)

Viernes Santo 2015 (277)

Viernes Santo 2015 (311)

Viernes Santo 2015 (345)

Viernes Santo 2015 (353)

Galería de imágenes

A continuación te ofrecemos un resumen en imágenes de las tres últimas procesiones, ordenado en orden cronológico:

[gdl_gallery title=»viernes-santo-2015″ width=»120″  height=»95″]

Más información:

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Resumen fotográfico del Jueves Santo: Medinaceli y los Doctrinos

El Jueves Santo fue uno de los días grandes de la Semana Santa de Alcalá de Henares, con dos de las procesiones más esperadas de la ciudad: la Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad y la Cofradía del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza.

La primera salió como cada año del Colegio de Málaga, a las 20:00 horas en una compleja maniobra para sortear las estrecheces de la puerta de salida. Como novedad este año, se cantó una saeta a la salida el Cristo que arrancó los aplausos espontáneos de todos los presentes.

Jueves Santo 2015 -  Medinacelli y los Doctrinos (32)

La imagen de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y su trono son obra del imaginero Emilio Tudanca y María Stma. de la Trinidad y su trono lo son de su hijo Javier Tudanca. Los varales del palio de la Virgen son dorados, siendo uno de los pocos palios de estas características en España.

Jueves Santo 2015 -  Medinacelli y los Doctrinos (66)

Media hora más tarde, a las 20:30 arrancaba la procesión del Cristo Universitario de los Doctrinos de la Ermita del mismo nombre. Concretamente salían del Aula de Música de la Universidad, un edificio situado justo enfrente de la Ermita de los Doctrinos.

Como ya contamos ayer, la talla del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos es obra del jesuita Domingo Beltrán entre 1587 y1590. Esculpida en madera de satín. El cabello y la corona de es­pinas son de ébano. Muestra el suplicio de la muerte y el amor en la majestuosidad de la talla. La imagen de Nuestra Sra. de la Esperanza tallada en madera por el imagi­nero madrileño Justo Garrido se incorpora a la cofradía en 1945. Procesiona en paso de palio con manto verde bordado en oro.

Jueves Santo 2015 -  Medinacelli y los Doctrinos (84)

Jueves Santo 2015 -  Medinacelli y los Doctrinos (135)

Jueves Santo 2015 -  Medinacelli y los Doctrinos (154)

Encuentro en la Universidad

Ambas procesiones se dirigieron desde la Calle Colegios a la Plaza de Cervantes, según los itinerarios que puedes ver aquí. A eso de las 21:45 sus recorridos se cruzaron y dieron pie al llamado Encuentro, un momento en el que coinciden el Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos con su Madre la Virgen de la Esperanza frente a la fachada de la Universidad de Alcalá.

Jueves Santo 2015 -  Medinacelli y los Doctrinos (345)

Jueves Santo 2015 -  Medinacelli y los Doctrinos (346)

Jueves Santo 2015 -  Medinacelli y los Doctrinos (339)

Jueves Santo 2015 -  Medinacelli y los Doctrinos (338)

Jueves Santo 2015 -  Medinacelli y los Doctrinos (369)

Galería de imágenes

Descubre a continuación muchas más instantáneas de estas dos magníficas procesiones.
[gdl_gallery title=»jueves-santo-2015-medinacelli-y-los-doctrinos» width=»120″  height=»95″]

Más información

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Hoy Jueves Santo procesionan Madinaceli y los Doctrinos

Hoy es uno de los días grandes de la Semana Santa de Alcalá de Henares, con dos de las procesiones más esperadas de la ciudad: la Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad y la Cofradía del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza.

La primera saldrá como cada año del Colegio de Málaga, a las 20:00 horas en una compleja maniobra para sortear las estrecheces de la puerta de salida. El Colegio de Málaga se encuentra en la plaza de Cervantes, esquina con la calle Colegios.

La imagen de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y su trono son obra del imaginero Emilio Tudanca y María Stma. de la Trinidad y su trono lo son de su hijo Javier Tudanca. Los varales del palio de la Virgen son dorados, siendo uno de los pocos palios de estas características en España.

Jueves Santo 2014 (41)

Jueves Santo 2014 (23)

Tan solo unos cientos de metros más adelante en la misma calle, pero 30 minutos más tarde, arrancará el Cristo Universitario de los Doctrinos de la Ermita del mismo nombre.

La talla del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos es obra del jesuita Domingo Beltrán entre 1587 y1590. Esculpida en madera de satín. El cabello y la corona de es­pinas son de ébano. Muestra el suplicio de la muerte y el amor en la majestuosidad de la talla. La imagen de Nuestra Sra. de la Esperanza tallada en madera por el imagi­nero madrileño Justo Garrido se incorpora a la cofradía en 1945. Procesiona en paso de palio con manto verde bordado en oro.

Jueves Santo 2014 (84)

Jueves Santo 2014 (109)

Jueves Santo 2014 (161)

Encuentro en la Universidad

Ambas procesiones se dirigirán desde la Calle Colegios a la Plaza de Cervantes, según los itinerarios que puedes ver aquí. A eso de las 21:45 sus recorridos se cruzarán y darán pie al llamado Encuentro, un momento en el que coinciden el Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos con su Madre la Virgen de la Esperanza frente a la fachada de la Universidad de Alcalá.

Jueves Santo 2014 (303)

Jueves Santo 2014 (324)

Jueves Santo 2014 (339)

Más información

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

 

Resumen fotográfico de la Procesión del Miércoles Santo

Una noche fantástica, con cielos azules y despejados, una temperatura extraordinariamente agradable y una procesión espectacular, fueron los ingredientes propicios para que las calles del centro de Alcalá de Henares se volviesen a llenar de un público entregado y ávido de Semana Santa alcalaína en este miércoles de 2015.

A las 20:00 horas, tal y como estaba previsto, se abrieron las puertas del Monasterio de las RR.MM. Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción, más conocido como Convento de la Imagen. Se trata de la sede canónica de esta Hermandad, pero también es por sí solo un edificio singular.

Anteriormente antiguo palacio del Marqués de Lanzarote, destaca la fachada de la iglesia atribuida Alonso de Covarrubias, el mismo arquitecto que trabajara en el Palacio Arzobispal. Es también es famoso no solo por situarse enfrente de la casa natal de Miguel de Cervantes, ni a continuación de la casa natal del presidente del Gobierno de España y presidente de la Segunda República, Manuel Azaña, sino porque entre sus paredes vivió largas temporadas Santa Teresa de Jesús, cuya celda aún se conserva.

Miércoles Santo 2015 - Cristo de la Columna (3)

Miércoles Santo 2015 - Cristo de la Columna (22)

De esa puerta volvió a salir, no sin gran y calculado esfuerzo, la imagen del Cristo Atado a la Columna y posteriormente la de María Santísima de las Lágrimas y el Consuelo. Como cada año, para cruzar el dintel hubo que desmontar ambos tronos pues su altura no permite que salgan «completos». Y la maniobra volvió a realizarse con gran maestría y precisión milimétrica.

Una vez fuera salieron de la calle Imagen se adentraron en la calle Mayor, para luego recorrer la calle Carmen Calzado, calle Cerrajeros, plaza de Cervantes, calle Mayor, calle Cervantes, calle Santiago (donde tuvo lugar el encuentro del Stmo. Cristo Atado a la Columna con su Madre la Virgen de las Lágrimas y del Consuelo) y volver de regreso a la calle Imagen.

Miércoles Santo 2015 - Cristo de la Columna (57)

Miércoles Santo 2015 - Cristo de la Columna (66)

Pasos del Miércoles Santo

La imagen del Señor fue realizada en los talleres El Arte Cristiano de Olot (Gerona) sobre un barro de D. Sabel Costa y Obrador a mediados del s. XX y restaurado por D. Bartolomé Alvarado, de Úbeda (Jaén). Es portado a hombro en un paso dorado de estilo barroco y alumbrado por cuatro faroles de orfebrería plateados.

La Virgen es obra del escultor D. Bartolomé Alvarado, de Úbeda (Jaén) en 2006 y procesiona en paso de palio con respiraderos de orfebrería plateada. Es portado por dentro a doble hombro.

Galería de imágenes

[gdl_gallery title=»miercoles-santo-2015-cristo-de-la-columna» width=»175″  height=»131″]

Más información:

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Campaña de control de la galeruca del olmo

Como en años anteriores, con objeto de prevenir la proliferación del insecto conocido como la galeruca del olmo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha programado una serie de actuaciones de control respecto al arbolado municipal, mediante tratamientos de endoterapia, a fin de minimizar el empleo de productos químicos y la contaminación ambiental. La galeruca es insecto completamente inofensivo para la salud humana, puede causar daños a los olmos y molestias a los vecinos, ya que acceden a las viviendas atraídos por la luz.

La actuación municipal se centra únicamente en arbolado público; respecto al arbolado privado, sus propietarios deben conocer y poner en práctica una serie de recomendaciones, controles y tratamientos para prevenir su presencia.

A continuación se detallan una serie de medidas a considerar para la prevención de la presencia del insecto:

  • En las zonas de jardines privados, las Comunidades de Propietarios o responsables en su caso, deberán aplicar los tratamientos autorizados en el arbolado, en caso de observar la presencia de estos insectos.
  • Utilización de mosquiteras, cortinas, persianas y similares para evitar el acceso de los insectos a las viviendas.
  • Revisar periódicamente terrazas, toldos, grietas y ventanas.
  • Cambiar o modificar la luz blanca, ya que les atrae.

 

MEDIO AMBIENTE Tratamiento Galeruca4

En cualquier caso, la presencia de este insecto se asocia a la proliferación de hoja verde, de la que se alimentan. Por tanto, cuando comiencen a brotar las nuevas hojas en los árboles, en el caso de observar la presencia de estos insectos en las calles o en los árboles que forman parte de los espacios públicos, se ruega  a los vecinos lo pongan en conocimiento de la Concejalía de Medio Ambiente, para proceder a la adopción de las medidas oportunas (Concejalía de Medio Ambiente, Vía Complutense, 130, 2ª planta, Tfno. 91.888.33.00, Ext. 3273, Teléfono de información municipal: 010)

Igualmente, los vecinos que lo deseen podrán contactar con la Concejalía para resolver todas sus dudas en caso de que posean arbolado afectado por este insecto.

MA GALERUCA 2015

Exposición del censo para las Elecciones Autonómicas y Municipales

Del 6 al 13 de abril permanecerán expuestas las listas del censo de votantes para las Elecciones Autonómicas y Municipales que se celebrarán el 24 de mayo.

Todos los vecinos pueden comprobar los datos que aparecen en el censo y confirmar el colegio en el que pueden ejercer el derecho al voto. Las listas se pueden consultar:

  • A través de Internet, en la página web del Ayuntamiento de Alcalá (www-ayto-alcaladehenares.es) y el Punto de Información Municipal sito en el acceso al Ayuntamiento por la Plaza del Mercado;
  • Por teléfono, en el 010 y en el Departamento de Estadística (91 888 33 00 extensiones 3528 y 3529);
  • De forma presencial, en las Juntas Municipales de Distrito, el Servicio de Información Municipal y en el Servicio de Estadística (en la Calle Avellaneda, antiguo cuartel de Policía Local).

 

La reclamación para la corrección de datos se realizará en el Servicio de Estadística (C/ Avellaneda, 1), de lunes a viernes, en horario de mañana (de 9:00 a 14:00 horas) y de tarde (de 16:00 a 19:00 horas). El sábado 11 de abril y el domingo 12 de abril, las reclamaciones se realizarán en horario de mañana, de 10:00 a 14:00 horas.

Para reclamar y corregir la información es necesario aportar fotocopia del documento de identidad.

 

Santa Teresa de Jesús en las Bernardas

Este año se cumplen 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Con tal motivo, el convento de las Bernardas de Alcalá de Henares, acoge una exposición sobre la Santa española, una mística que se movió con soltura y fuerza en un mundo de hombres. El bastón de la Santa, obras pictóricas y bibliográficas se muestran en la exposición que reúne parte de su espíritu.

Con los ojos del Alma es el nombre de una exposición que ha  sido ideada por un pequeño grupo de personas con el apoyo del obispo de Alcalá de Henares, Mons. Reig Pla, para celebrar el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

Esta exposición, que puede visitarse hasta el 15 de octubre de 2015, se celebra en el Monasterio Cisterciense de San Bernardo ( más conocido como las “Bernardas”), donde ocupa tres espacios de la antigua clausura del monasterio.

Los tres Monasterios de Carmelitas Descalzas de la diócesis complutense que han colaborado en esta iniciativa son: el Monasterio de la Purísima Concepción (vulgo “de la imagen”) de Alcalá de Henares, el Monasterio del Corpus Christi (vulgo “de afuera”) también de Alcalá y el Monasterio de San Ignacio Mártir de Loeches.

El primero de los espacios de la muestra es el antiguo Coro Alto, donde se han reunido diversos lienzos de los siglos XVI-XIX, pertenecientes a fondos del Obispado y a los Monasterios de Carmelitas Descalzas anteriormente citados. A ellos se añaden tres interesantes cuadros del pintor Ruizanglada (1929-2001), amablemente cedidos por familiares del artista.

En las vitrinas distintos objetos, entre los que destaca, un bastón tocado por la Santa, revestido de plata, que fue usado por Santa Teresa en una de sus visitas a Alcalá. En la exposición también están presentes dos importantes figuras de la Orden Carmelita: San Juan de la Cruz y Santa Teresita del Niño Jesús.

Los otros dos espacios visitables son la reconstrucción de una celda carmelita, con objetos reales cedidos por las religiosas del Monasterio de Carmelitas Descalzas de la Imagen; y una sala de vídeo, ubicada en una de las antiguas celdas monásticas, en la que el visitante puede ver y escuchar el testimonio de varias carmelitas de Alcalá.

Más información

www.stj500.com

Conoce el Monasterio de San Bernardo

 

Plaza de las BernardasPlaza de las Bernardas con el Monasterio al fondo.

Resumen fotográfico de la Procesión del Lunes Santo

Silencio, toques de campana y el ruido del arrastre de los pies de los anderos fueron los únicos sonidos que se escucharon en la Procesión de la Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo de los Desamparados y María Stma. de las Angustias.

Hizo una noche magnífica y una temperatura que animaba a seguir cada paso del recorrido, y de hecho fueron muchos los que se animaron a seguir sus pasos, sobre todo en la primera mitad del recorrido.

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia es muy especial: fue fundada en 1997 con el objetivo de crear una casa de acogida donde se proporcione aseo, comida y cama a personas sin hogar.

La actual Casa de Acogida Virgen de las Angustias tiene su sede en la calle Río Guadalquivir de Alcalá de Henares y el trabajo es realizado por voluntarios de forma altruista.

A finales del año 2013 habían sobrepasado la cifra de 10.000 pernoctaciones con sus correspondientes cenas y desayunos; asimismo, distribuyen comida diaria a todas aquellas personas que lo necesitan, en los propios recipientes que puedan traer, habiendo llegado a distribuir a septiembre de este año 2013 cerca de las 30.000 comidas.

A las 21:15 horas salía de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, al igual que el año pasado con uno solo de los dos pasos (el del Cristo Yacente) con los que esta procesión fundada en 1997 suele salir cada Lunes Santo.

A diferencia de la procesión del Domingo de Ramos, que a su salida se dirige hacia el Palacio Arzobispal, la del Lunes Santo discurre en sentido contrario por la calle Tercia. Continúa por la calle Damas, para girar después por la calle Infanta Catalina. Luego a la izquierda por la calle Empecinado y a la derecha por la calle de la Merced. Todas estas calles estaban repletas de fieles, turistas y curiosos que seguían la procesión con un respetuoso silencio solo roto por la campana que marcaba el paso a los anderos.

Hablando de los anderos, había un total de 24 que vestían una túnica negra de corte franciscano con antifaz granate, alpargatas negras de esparto y cíngulo franciscano atado a la cintura.

Por delante, la mayoría de los nazarenos portaban cirios que sostenían en ángulo, lo que creaba una imagen impactante en la distancia. Inmediatamente detrás caminaban los que llevaban en silencio pesadas cruces. A continuación marchaba el paso del Cristo Yacente y por último el séquito encabezado por el Obispo de Alcalá, el alcalde de la ciudad y numerosas personalidades eclesiásticas, civiles y militares.

El recorrido continuó por las calles Santa Clara y Cárcel Vieja, para adentrarse en las estrecheces de la calle Santa María la Rica donde se encuentra el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, el hospital más antiguo de Alcalá (Siglo XIV) y actualmente sede de las concejalías de cultura y turismo, además de una fantástica sala de exposiciones.

Tras abandonar la calle Santa María la Rica la procesión continuó por la calle Empecinado para volver a la Plaza de los Santos Niños y adentrarse de nuevo en la Catedral Magistral.

Galería de Imágenes

[gdl_gallery title=»lunes-santo-2015″ width=»275″  height=»200″]

Más información

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

Hoy lunes, procesión del Cristo de los Desamparados

Silencio, toques de campana y el ruido del arrastre de los pies de los anderos son los únicos sonidos que se escuchan en la Procesión de la Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo de los Desamparados y María Stma. de las Angustias.

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia es muy especial: fue fundada en 1997 con el objetivo de crear una casa de acogida donde se proporcione aseo, comida y cama a personas sin hogar. La actual Casa de Acogida Virgen de las Angustias tiene su sede en la calle Río Guadalquivir de Alcalá de Henares y el trabajo es realizado por voluntarios de forma altruista.

A finales del año 2013 habían sobrepasado la cifra de 10.000 pernoctaciones con sus correspondientes cenas y desayunos; asimismo, distribuyen comida diaria a todas aquellas personas que lo necesitan, en los propios recipientes que puedan traer, habiendo llegado a distribuir a septiembre de este año 2013 cerca de las 30.000 comidas.

A las 21:00 horas saldrá de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares. A diferencia de la procesión del Domingo de Ramos, que a su salida se dirige hacia el Palacio Arzobispal, la del Lunes Santo discurre en sentido contrario por la calle Tercia. Continúa por la calle Damas, para girar después por la calle Infanta Catalina. Luego a la izquierda por la calle Empecinado y a la derecha por la calle de la Merced. Todas estas calles estarán seguro repletas de fieles, turistas y curiosos que seguirán la procesión con un respetuoso silencio solo roto por la campana que marcaba el paso a los anderos.

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (50)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (61)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (68)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (305)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (143)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (132)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (100)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (98)

Hablando de los anderos, habrá un total de 24 que vestirán una túnica negra de corte franciscano con antifaz granate, alpargatas negras de esparto y cíngulo franciscano atado a la cintura.

Por delante, la mayoría de los nazarenos portan cirios que sostenían en ángulo, lo que crea una imagen impactante en la distancia. Inmediatamente detrás caminaban los que llevaban en silencio pesadas cruces. A continuación marcha el paso del Cristo Yacente y por último el séquito encabezado por el Obispo de Alcalá, el alcalde de la ciudad y numerosas personalidades eclesiásticas, civiles y militares.

El recorrido continua por las calles Santa Clara y Cárcel Vieja, para adentrarse en las estrecheces de la calle Santa María la Rica donde se encuentra el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, el hospital más antiguo de Alcalá (Siglo XIV) y actualmente sede de las concejalías de cultura y turismo, además de una fantástica sala de exposiciones.

Tras abandonar la calle Santa María la Rica la procesión continuará por la calle Empecinado para volver a la Plaza de los Santos Niños y adentrarse de nuevo en la Catedral Magistral.

Más información

Lunes Santo 30 de Marzo

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares