Dream Alcalá Blog Página 1350

Miércoles Santo 1 de Abril

COFRADIA DEL STMO. CRISTO DE LA ESPERANZA Y EL TRABAJO Y NTRA. SRA. DE LA MISERICORDIA

SEDE CANÓNICA: Monasterio de Ntra. Sra. de la Esperanza de las RR. MM. Franciscanas de Santa Clara.

REFERENCIA HISTORICA: Cofradía fundada por D Jose Macías Soto ,concejal de servicios y festejos en el año 1995. Durante los primeros años la cofradía procesionó el Lunes Santo. A partir del año 2000 se cambia el día de la procesión al Miércoles Santo. Dos hitos jalonan la historia de esta cofradía. Uno la Semana Santa de 2001 en que la imagen del Crucificado sale, por primera vez, portada por 32 anderos en un nuevo trono. El segundo fue el Miércoles Santo de 2009, cuando la imagen de Ntra Sra. de la Misericordia, llevada en andas por 24 anderos, caminó detrás de su Hijo por las calles de Alcalá. La imagen fue bendecida el 14 de septiembre de 2008 y, desde entonces, ambos reciben culto en su capilla del convento de Sta. Clara.

PASOS: La imagen del Crucificado es una talla de madera policromada anónima de finales del s. XVII que fue magníficamente restaurada en 2006 por el equipo de Ángeles Velasco. La talla de la Virgen, obra del escultor sevillano Rafael Martín Hernández, es de madera de cedro policromada y representa, sin dramatismos, el dolor más intenso y la inmensa ternura de la Madre, su Misericordia.

VESTIMENTA: Hábito y antifaz blanco, cíngulo blanco y morado, capa morada, calzado negro y medalla de la cofradía, (los anderos antifaz morado).

Actualización:

Finalmente el Cristo de la Esperanza y el Trabajo no procesionará este año.
En su lugar se celebrará una misa de hermandad a las 19:00 horas. A continuación se intentarán montar las imágenes en sus pasos de salida en el patio del Convento para que puedan cumplirse los deseos de los hermanos y muchos devotos.

SALIDA: 19:30 horas.

RECORRIDO: Monasterio de Santa Clara; C/ Trinidad; C/ del Gallo; C/ Santa Úrsula; Plaza Rodríguez Marín; Plaza de Cervantes (lado Círculo), C/ Mayor; C/ Carmen Calzado; C/Escritorios; C/Travesía de Avellaneda; Plaza San Juan de Dios; C/ Trinidad (Monasterio de Santa Clara).

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Sin determinar.

Cristo de la Esperanza y Nuestra Señora de la Misericordia 2014 (5)

Cristo de la Esperanza y Nuestra Señora de la Misericordia 2014 (6)

Cristo de la Esperanza y Nuestra Señora de la Misericordia 2014 (10)

Cristo de la Esperanza y Nuestra Señora de la Misericordia 2014 (11)

VENERABLE HERMANDAD Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL STMO. CRISTO ATADO A LA COLUMNA Y MARÍA STMA. DE LAS LÁGRIMAS Y DEL CONSUELO

SEDE CANÓNICA: Monasterio de las RR.MM. Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción (Imagen). Fue fundado en 1562 por la Madre María de Jesús, bajo el patronazgo de Doña Leonor de Mascareñas. En el edificio antiguo palacio del Marqués de Lanzarote destaca la fachada de la iglesia, atribuida Alonso de Covarrubias, que aparece decorada con grutescos dragones y figuras fantásticas. En el frontón de la fachada hay una hornacina con una imagen de la Inmaculada y debajo se encuentra el escudo de la orden del Carmen Descalzo.

REFERENCIA HISTORICA: La Cofradía es fundada en 1988 por miembros de las peñas festivas de la ciudad. En 2006 se incorpora a la Hermandad su titular mariana que sale a la calle por primera vez en 2007 realizando Estación de Penitencia en la S. e I. Catedral-Magistral. Desde 2008 realiza un Vía Crucis por las calles aledañas a su sede canónica con la imagen de Jesús Nazareno coincidiendo con el segundo viernes de Cuaresma, este año el 14 de marzo.

PASOS: La imagen del Señor fue realizada en los talleres El Arte Cristiano de Olot (Gerona) sobre un barro de D. Sabel Costa y Obrador a mediados del s. XX y restaurado por D. Bartolomé Alvarado, de Úbeda (Jaén). Es portado a hombro en un paso dorado de estilo barroco y alumbrado por cuatro faroles de orfebrería plateados.

La Virgen es obra del escultor D. Bartolomé Alvarado, de Úbeda (Jaén) en 2006 y procesiona en paso de palio con respiraderos de orfebrería plateada. Es portado por dentro a doble hombro.

VESTIMENTA: Túnica roja con antifaz blanco largo en la espalda, sin capirote, cíngulo blanco, calzado negro y escapulario de la hermandad.

SALIDA: 20:00 horas.

RECORRIDO: Salida del Monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción; C/ Imagen; C/ Mayor; C/ Carmen Calzado; C/ Cerrajeros; Plaza de Cervantes (lado Círculo); C/ Mayor; C/ Cervantes; C/ Santiago (Aquí tendrá lugar el encuentro del Stmo. Cristo Atado a la Columna con su Madre la Virgen de las Lágrimas y del Consuelo); C/ Imagen.

Entrada en el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción a las 24:00 horas.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Para el Paso del Cristo Agrupación Musical Villa de Ocaña. Para el Paso de Palio Lázaro Rueda.

Miércoles Santo 2014 - Cofradía  del Santísimo Cristo Atado a la Columna (22)

Miércoles Santo 2014 - Cofradía  del Santísimo Cristo Atado a la Columna (26)

Miércoles Santo 2014 - Cofradía  del Santísimo Cristo Atado a la Columna (52)

Miércoles Santo 2014 - Cofradía  del Santísimo Cristo Atado a la Columna (71)

Más información:

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Martes Santo 31 de Marzo

“Procesión para nuestros mayores” en La Residencia de Mayores Francisco de Vitoria.

17:00 horas.

Organizan: Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía, Mª Santísima de los Dolores y San Juan Colaboran: Excmo. Ayuntamiento de Alcalá Obispado de Alcalá de Henares Residencia “Francisco de Vitoria” Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares Procesionan las Imágenes de Jesús de Medinaceli, Stmo. Cristo de la Agonía y María Santísima de los Dolores.

Acompañamiento Musical: Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares. Al término de la Procesión tendrá lugar un Besapies de las Sagradas Imágenes.

Procesión Martes Santo

Via Crucis

22: 00 horas.

Organiza: Cabildo Catedral

RECORRIDO: Catedral Magistral, Plaza de los Santos Niños, C/ Escritorios, C/ Santa Úrsula, Plaza de Rodríguez Marín, Plaza Cervantes (acera Círculo), C/ Libreros, C/ del Tinte, C/ Santiago, Plaza Palacio, C/ San Juan, Plaza de los Santos Niños, Catedral Magistral.

Más información:

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Lunes Santo 30 de Marzo

HDAD. SACRAMENTAL DEL STMO. CRISTO DE LOS DESAMPARADOS Y MARÍA STMA. DE LAS ANGUSTIAS

SEDE CANONICA: Parroquia de Santiago Apóstol.

REFERENCIA HISTORICA: Cofradía fundada en el año 1997 con una Eucaristía en la Ermita del Val. Esta hermandad se forma con el objetivo de crear una casa de acogida donde se proporcione aseo, comida y cama a personas sin hogar. La actual Casa de Acogida Virgen de las Angustias tiene su sede en la C/ Río Guadalquivir nº 10 de Alcalá de Henares. El trabajo es realizado por voluntarios de forma altruista.

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (50)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (61)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (68)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (286)

PASO: Talla de la Virgen sosteniendo a su hijo muerto que ha sido descendido de la Cruz. Ambas imágenes son obra del imaginero conquense D. José Antonio Jiménez de Langa. Es portado por anderos que, como singularidad, al ser un paso de silencio reciben las órdenes a través de una campana. Y el paso de las negaciones de Pedro, paso de misterio realizado por el mismo escultor.

VESTIMENTA: Túnica negra de corte franciscano, antifaz granate, alpargatas de esparto negras y cíngulo de esparto con los tres nudos franciscanos.

SALIDA: 21: 00 horas.

RECORRIDO: Salida de la Catedral-Magistral; C/ de la Tercia; C/ Damas; C/ Infanta Catalina; C/ Empecinado; C/ De la Merced; C/ Santa Clara; C/ Cárcel Vieja; C/Santa María la Rica; C/ Empecinado; Plaza de los Santos Niños; Catedral Magistral.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Estación de penitencia en completo silencio, acompaña a la Imagen y a los penitentes el único sonido de una campana.

Más información:

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Domingo de Ramos – 29 de Marzo

ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN

ESTE AÑO CORRESPONDE SACAR EL PASO, EN NOMBRE DE LA JUNTA DE COFRADIAS, A LA HERMANDAD Y COFRADÍA DE NTRO. PADRE JESÚS RESUCITADO Y NTRA. SRA. DE LA SALUD Y EL PERPETUO SOCORRO

Procesión Domingo de Ramos 2014 (450)

Procesión Domingo de Ramos 2014 (298)

Procesión Domingo de Ramos 2014 (186)

Resumen fotográfico del Domingo de Ramos 2015

Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén

SALIDA DEL PALACIO ARZOBISPAL: Magnífico edificio que en la actualidad solo conserva uno de los cuatro patios que tuvo. Ardió en 1939 (concluida la Guerra Civil) perdiéndose un grandísimo legado artístico y documental.

Fue D. Rodrigo Jiménez de Rada quien en 1209 inicia las obras del palacio, adoptando la forma de fortaleza mudéjar, iniciándose una estrecha relación de nuestra ciudad con los mitrados toledanos a los cuales pertenecía Alcalá. A finales del s. XIV D. Pedro Tenorio lo refuerza militarmente. En el s. XV D. Juan Martínez Contreras construye el ala oriental del mismo que da a la Plaza de las Bernardas, con amplios ventanales con calados góticos. También son obras suyas el Antesalón y el Salón de Concilios, comunicados por un arco túmido.

El palacio fue residencia de reyes y orgullo de los prelados. Aquí nació la hija de los Reyes Católicos, Catalina, futura reina de Inglaterra, y el hijo de Juana de Castilla, Fernando, sucesor en el trono imperial alemán, de su hermano Carlos I de España y V de Alemania.

En este lugar se produjo la primera entrevista entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón.

Con fachada de estilo renacentista, el edificio está situado junto a una plaza cerrada con una verja del s. XIX. En la fachada se distingue un escudo barroco de terracota

PASO: La Talla del Cristo fue realizada en el año 2006 por el imaginero Javier Tudanca.

SALIDA: 10,15 horas

RECORRIDO: Iglesia Catedral Magistral; Plaza de Santa Lucía; Plaza de los Santos Niños; C/ de San Juan; Plaza de Palacio; Palacio Arzobispal.

11:00 h. En el Palacio Arzobispal Bendición de Palmas.

11:30 h. Salida del palacio Arzobispal: Plaza de Palacio; C/ de Santiago; C/ de Cervantes; C/ Mayor; Plaza de los Santos Niños; Plaza de Santa Lucía; 12:30 h. Iglesia Catedral Magistral.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares.

Más información:

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Actos en la Catedral Magistral

Catedral Magistral de Alcalá de Henares - Órgano Blancafort

29 DE MARZO

11:00 h. Bendición de las palmas y ramos en el Palacio Arzobispal

12:30 h. Eucaristía del Domingo de Ramos

Procesión Domingo de Ramos 2014 (187)

31 DE MARZO

19:30 h. Misa de las Santas Espinas

1 DE ABRIL

11:00 h. Misa Crismal

2 DE ABRIL

18:00 h. Celebración de la Cena del Señor

3 DE ABRIL

17:00 h. Celebración litúrgica de la Muerte del Señor

4 DE ABRIL

22:00 h. Vigilia Pascual

5 DE ABRIL

12:30 h. Misa de Pascua de la Resurrección del Señor

Más información:

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Alcalá tendrá más plazas de aparcamiento para bicicletas

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha iniciado la instalación de nuevos aparcabicicletas en las estaciones de tren de la ciudad, Oficinas de Turismo, junto a la nueva biblioteca de la Universidad de Alcalá en la Plaza de San Diego, en los recintos arqueológicos de Complutum y la Casa de Hippolytus, zona deportiva en calle Dámaso Alonso y en varios centros educativos. Además, también se sustituirán los que actualmente se encuentran en la entrada del Ayuntamiento, con objeto de fomentar la movilidad en bicicleta en nuestro municipio.

Dichas ubicaciones resultan del estudio de necesidades llevado a cabo en los últimos meses y se suman a los puntos ya existentes en la ciudad. En total, y con estas 152 nuevas plazas, Alcalá contará con 1.077 plazas en 121 puntos de aparcamientos públicos gratuitos para bicicletas, distribuidos por toda la ciudad; supone un ratio de una plaza por cada 190 habitantes.

En estos últimos años, se ha trabajado intensamente para la promoción de la bicicleta en la ciudad a través de la dotación de infraestructuras que faciliten el desplazamiento en este medio, como los 55 Km de carril bici que conectan los diferentes puntos de la ciudad. No obstante, fruto del compromiso del Ayuntamiento con la movilidad sostenible se sigue trabajando en ello en el seno de la Mesa de la Movilidad.

Asimismo, también se están realizando multitud de actividades en el marco del Plan de Educación Ambiental para introducir la bicicleta en el día a día de los ciudadanos, se organizan talleres para aprender a montar en bici, para circular con seguridad o aprender a reparar nuestras bicis, y se organizan rutas de diferente dificultad para su recorrido en bicicleta. Estas últimas tienen un éxito creciente entre los ciudadanos, que demandan las mismas, por lo que la presencia en la oferta de actividades del Plan de Educación Ambiental se consolida y se amplía paulatinamente.

Imagen de apertura: Roberto

I Semana del Agua con rutas escolares por el Henares

El próximo 22 de marzo se celebra el día Mundial del Agua y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha programado una serie de actividades con el agua como protagonista, en el marco de la I Semana del Agua.

Entre el 16 y el 22 de marzo se realizarán rutas escolares por el entorno del río Henares, se harán representaciones para escolares sobre “Las gotas viajeras” y se abrirá gratuitamente al público la exposición “Mas claro ¡Agua!”, en la Quinta de Cervantes, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h, en la que además estarán expuestos los trabajos de los participantes en el concurso escolar “El río que nos une”.

El 21 de marzo se conmemorará el Día Forestal Mundial con una plantación en el Bosque de los Voluntarios del Parque de Los Cerros

Además, el sábado 21 de marzo se celebra el Día Forestal Mundial, y por este motivo se ha previsto una actividad vinculada a uno de los estandartes de nuestro patrimonio natural, Los Cerros, en horario de  10:00 a 14:00 h. Los voluntarios participantes en la actividad recibirán una charla de bienvenida en el Aula de la Naturaleza de este entorno, tras la cual se llevará a cabo una plantación en el Bosque de los Voluntarios; con estas actuaciones se introducen especies autóctonas, como las encinas, y especies arbustivas, como romero, coscoja, espantalobos, etc.; por último, se realizará una ruta por el entorno de Los Cerros.

Domingo 22 de marzo: Día Mundial del Agua

El 22 de marzo, conmemorando el Día Mundial del Agua, se ha programado una Ruta por el Corredor Ecofluvial del Henares, un entorno clave para los alcalaínos, ya que el río ha estado siempre muy ligado a la historia de la ciudad, ha sido determinante en su ubicación y ha motivado su actividad y su tiempo de ocio.

De igual forma, se ha organizado el Concurso escolar “El río que nos une”, de manera que todos los trabajos presentados se unirán formando un único río. El concejal de Medio Ambiente, Javier Fernández, ha explicado que se trata de una metáfora para los más pequeños “para que comprendan -ha dicho- que aquellos actos que realizan o asumen de forma individual tienen su repercusión en el colectivo de los ciudadanos”. Se entregarán diplomas a los participantes y los grupos ganadores realizarán una visita al complejo NATURALCALA y al Hospital de Fauna Salvaje de GREFA.

MEDIO AMBIENTE Día Mundial del Agua

Las Ciudades Patrimonio acuerdan potenciar el turismo familiar

El alcalde de Alcalá de Henares y presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Javier Bello, ha presidido hoy en el consistorio complutense la Comisión de Patrimonio de la asociación, a la que han asistido ediles de Turismo. En dicha reunión se ha confirmado la apuesta por promover acciones enfocadas al “turismo familiar” de cara a la próxima campaña estival.

Además, se ha tratado todo lo relativo al II Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio, cuyo concierto inaugural se celebrará el próximo viernes en Alcalá de Henares, presidido por la Reina Sofía.

La Comisión de Turismo ha evaluado el estado de distintos programas que se desarrollan en cumplimiento del Plan Operativo 2015, que incluye la presencia en importantes ferias como la ITB de Berlín y otras en Hamburgo, Bruselas o Sao Paulo; viajes de familiarización de periodistas y turoperadores procedentes de Singapur, México y China; y la producción de un nuevo vídeo promocional del Grupo, así como la elaboración de una nueva guía turística sobre las 15 ciudades a cargo de una editorial especializada.

El Grupo de Ciudades Patrimonio es una asociación creada en 1993 con el objetivo de actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción cultural y turística de las 15 ciudades que lo componen, reconocidas por la UNESCO como ‘Patrimonio Mundial’: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

ALCALDE Ciudades Patrimonio COMISIÓN TURISMO 9marzo2015 1

Comienza el proceso de escolarización

El 10 de marzo comienza el proceso de escolarización con el plazo de presentación de solicitud de plaza en centros docentes de Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, sostenidos con fondos públicos. El plazo de presentación de solicitudes comprende del 10 al 24 de marzo.

Los impresos de solicitud pueden recogerse en todos los centros sostenidos con fondos públicos; por cada alumno solicitante de plaza se presentará un único impreso en el centro elegido como primera opción, si bien pueden figurar en la solicitud varias opciones por orden de preferencia.

El 16 de abril se publicarán las listas provisionales de admitidos y excluidos por el Consejo Escolar de cada Centro; el periodo de reclamaciones a esas listas provisionales se podrán presentar los días 17, 20 y 21 de abril, dirigidas al Consejo Escolar. Las listas definitivas de adjudicación de vacantes se harán públicas el 29 de abril de 2015.

Las solicitudes que no han obtenido plaza en esta fase pasan al Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE), que adjudicará plaza entre las vacantes disponibles y siguiendo el orden propuesto por las familias en la solicitud. El SAE publicará listas provisionales el 14 de mayo; las reclamaciones se admitirán los días 18, 19 y 20 de mayo y las listas definitivas se harán públicas el 22 de mayo.

El plazo de matriculación en los centros de Educación Infantil y Primaria es del 15 al 26 de junio de 2015; el plazo de matriculación en los Centros de Educación Secundaria es del 1 al 15 de julio de 2015.

EDUCACIÓN-admisión

Más información:

  • Todos los centros sostenidos con fondos públicos:
  • Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE). Teléfono: 91 883 49 21
  • Concejalía de Educación. Teléfono: 91 877 12 30
  • www.ayto-alcaladehenares.es

 

Ciclo de mujeres escritoras

El martes 10 de marzo a las 19:00 horas podrás asistir al segundo de los tres encuentros del Ciclo de mujeres escritoras, con la intervención de Lourdes Ortiz.

Ortiz es novelista y catedrática de Teoría de Historia del Arte en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, de la que fue directora desde el año 1991 al 1993. Ha colaborado en diferentes periódicos y revistas como El País, El Mundo o Diario 16, con columnas de opinión sobre temas sociales y políticos. Su faceta como dramaturga nos ha dado obras como Las murallas de Jericó, sin duda su pieza teatral más reconocida. Célebre por su labor como comentarista en varios programas de televisión, fue finalista del premio Planeta en 1995 con La fuente de la vida.

El acto tendrá lugar en la sala Gerardo Diego de la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros, sita en la plaza de San Julián, 1 de Alcalá de Henares.

Estos encuentros se celbran dentro del ciclo: Mujeres y literatura, protagonistas de las Bibliotecas en marzo.

Ciclo Mujeres Escritoras: 3 encuentros

B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala Gerardo Diego. 19:00 h.

  • Martes, 3 de marzo. Rosana Acquaroni. Poeta. Entre los reconocimientos obtenidos, destacan el Accésit del Premio Adonais de Poesía 1987 con el libro Del Mar bajo los puentes, la Ayuda para la Creación Literaria del Ministerio de Cultura para su libro El Jardín Navegable y el Premio de Poesía Cáceres Patrimonio Mundial 1995 con la obra Cartografía sin mundo. Discordia de los dóciles es su último poemario, publicado en 2011. Sus poemas han sido traducidos al francés, al alemán y al árabe y aparecen recogidos en varias antologías.
  • Martes, 10 de marzo. Lourdes Ortiz. Novelista. Catedrática de Teoría de Historia del Arte en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, de la que fue directora desde el año 1991 al 1993. Ha colaborado en diferentes periódicos y revistas como El País, El Mundo o Diario 16, con columnas de opinión sobre temas sociales y políticos. Su faceta como dramaturga nos ha dado obras como Las murallas de Jericó, sin duda su pieza teatral más reconocida. Célebre por su labor como comentarista en varios programas de televisión, fue finalista del premio Planeta en 1995 con La fuente de la vida.
  • Martes, 17 de marzo. Paloma Pedrero. Autora teatral. Actriz, directora y autora teatral. Es una de las figuras de la dramaturgia española contemporánea más reconocida internacionalmente. Ha publicado y estrenado una treintena de obras, entre ellas: El Color de Agosto; Besos de lobo; Noches de amor efímero; La isla amarilla; Cachorros de negro mirar; En la otra habitación. Algunas, dirigidas por ella misma. Sus obras han sido traducidas a quince lenguas, se representan en teatros de todo el mundo y están incluidas en las más importantes antologías.

Más información:

 

La Reina Sofía visitará Alcalá el próximo viernes

La Reina Sofía visitará el próximo viernes 13 de marzo Alcalá de Henares para asistir al concierto inaugural del II Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio.

El recital, a cargo de Grupo Voces Tempo de Fundación Orange, se celebrará a las 19:30 horas en la Capilla de San Ildefonso y es fruto de la colaboración del Grupo de Ciudades Patrimonio con la Fundación Albéniz y la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Con esta actividad, las ciudades de la asociación suman a su potente oferta cultural un activo más, “lo que nos convierte en uno de los agentes culturales más importantes de España, con el atractivo de la vinculación entre Patrimonio y Música y el fomento de un turismo cultural de primer orden que da vida a nuestras ciudades”, comentó el alcalde de Alcalá, Javier Bello.

Todos los conciertos –en marzo, abril y mayo- están a cargo de agrupaciones de cámara de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, considerada uno de los centros de alta formación musical más prestigiosos del mundo. La selección de los participantes la ha realizado la Dirección Artística de la Escuela Reina Sofía.

Doña Sofía será recibida por el alcalde complutense y presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Javier Bello.

Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio

El II Ciclo Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio, que en su primera edición cosechó un rotundo éxito disfrutado por los más de 3.000 espectadores que asistieron a los conciertos en escenarios únicos (conventos, palacios, basílicas, iglesias, etc.) de las quince ciudades que componen la asociación, comenzará el 13 de marzo y hasta el 16 de mayo se representará en las fechas y cuidades que puedes ver más abajo.

La Capilla de San Ildefonso acogerá el 13 de marzo el recital de canto y piano del Grupo Voces Tempo, de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Con esta actividad las ciudades de la asociación sumarán a su potente oferta cultural un activo más, “lo que nos convierte en uno de los agentes culturales más importantes de España, con el atractivo de la vinculación entre Patrimonio y Música y el fomento de un turismo cultural de primer orden que da vida a nuestras ciudades”, ha dicho Javier Bello.

Todos los conciertos –en marzo, abril y mayo- están a cargo de agrupaciones de cámara de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, considerada uno de los centros de alta formación musical más prestigiosos del mundo. La selección de los participantes la ha realizado la Dirección Artística de la Escuela Reina Sofía.

II Ciclo Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Viernes 13 de marzo. ALCALÁ DE HENARES
Grupo Voces Tempo de Fundación Orange. Capilla de San Ildefonso. 19:30 horas

Domingo 15 de marzo. ÚBEDA
Quinteto Reicha. Basílica de Santa María de los Reales Alcázares. 13:00 horas

Jueves 19 de marzo. CÓRDOBA
Elina Sitnikava, violín y David Bekker, piano. Iglesia de La Magdalena. 19:00 horas

Viernes 20 de marzo. CÁCERES
Cuarteto de contrabajos Dittersdorf de Unidad Editorial. Iglesia de S. Francisco Javier. 20:00 horas

Viernes 10 de abril. TARRAGONA
Quinteto Danzi. Casa Canals. 20:00 horas

Sábado 11 de abril. IBIZA
Quinteto Orfeo. Sala del Refectori, Antiguo convento de los Dominicos. 20:00 horas

Viernes 17 de abril. BAEZA
Cuarteto Albéniz de Prosegur. Iglesia de San Pablo. 20:30 horas

Jueves 23 de abril. SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA
Abel Rodríguez, Sergii Maiboroda, violines, y Ricardo Ali Álvarez, piano. Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán. 20:00 horas

Sábado 25 de abril. TOLEDO
Cuarteto Van Kuijk. Patio del Hospital de Tavera. 19:00 horas

Viernes 1 de mayo. ÁVILA
Grupo Amadeus. Auditorio Convento de San Francisco. 20:30 horas

Sábado 2 de mayo. SEGOVIA
Cuarteto Óscar Esplá de Asisa. Patio de la Casa de Andrés Laguna. 20:30 horas

Viernes 8 de mayo. MÉRIDA
David Martín, violonchelo, y Miguel Ángel Ortega Chavaldas, piano. Museo El Costurero. 20:00 horas

Sábado 9 de mayo. CUENCA
Cuarteto de contrabajos Dittersdorf de Unidad Editorial. Iglesia de San Miguel. 20:00 horas

Viernes 15 de mayo. SALAMANCA
Grupo Ricercata. Auditorio Iglesia de San Blas. 20:00 horas

Sábado 16 de mayo. SANTIAGO DE COMPOSTELA
Cuarteto Mendelssohn de BP. Iglesia de la Compañía. 20:00 horas

Más información:

 

Proyecto para conocer las plazas de aparcamiento en la calle

¿Alguna vez te has desesperado tratando de encontrar aparcamiento en las calles de Alcalá? Pues es posible que tus días de sufrimiento estén a punto de terminar.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Telefónica colaboran en la puesta en marcha de «Smart Video Parking», un proyecto piloto para conocer en tiempo real las plazas de aparcamiento disponibles en la vía pública mediante el análisis de imágenes captadas mediante cámaras de vídeo.

El de Alcalá será el primer ayuntamiento con el que Telefónica va a probar esta tecnología puntera y pionera en el ámbito del análisis de vídeo en un entorno de vía pública.

Esta iniciativa de innovación en el ámbito de las soluciones de Telefónica para lo que denominan Smart Cities permitirá detectar en tiempo real plazas de aparcamiento libres, vehículos estacionados en doble fila, ocupación de zonas de carga y descarga y bloqueo de recogida de contenedores de basura.

Objetivos de la experiencia piloto

Durante la experiencia piloto en Alcalá se desplegarán puntualmente cámaras de vídeo en ocho farolas de la ciudad para obtener imágenes cenitales de los vehículos estacionados bajo la misma y realizar un procesado automático para detectar plazas libres y ocupadas en la vía pública.

El objetivo de la prueba es realizar una validación del algoritmo, basado en visión artificial, en un escenario real con condiciones adversas como la producidas por oclusiones por árboles, adaptación a los distintos tipos de aparcamiento (batería, línea), contrastes de luz, horas de poca iluminación, etc.

Se desarrollará una interfaz web que permita al personal del Ayuntamiento comprobar si el concepto de disponer de herramientas basadas en este tipo de tecnología les facilitaría la gestión de los servicios a los ciudadanos.

Así mismo permitirá realizar un trabajo conjunto para detectar aquellos aspectos que no hayan sido cubiertos en el proyecto piloto pero que desde el punto de vista del Ayuntamiento sí serían necesarios para dar un mejor servicio a los ciudadanos.

 

Alcalá celebra la Reversión de las Reliquias de los Santos Niños

Tal y como anunciamos hace unos días, esta mañana se ha celebrado el acto de “Reversión de las Reliquias de los Santos Niños”, en patio del Palacio Arzobispal.

Han participado más de 1.500 escolares de un total de 14 centros educativos: Santa María de La Providencia, Gredos San Diego, San Felipe Neri, Filipenses, San Ignacio de Loyola, Escuelas Pías, San Gabriel, Alborada, CEIP Espartales, CEIP García Lorca y CEIP Ernest Hemingway, CEIP Beatriz Galindo, CEIP Reyes Católicos -todos ellos centros de Alcalá de Henares-, así como el colegio San Juan Evangelista (Torrejón de Ardoz).

El acto conmemora que el 7 de marzo del año 1568 llegaron a Alcalá las reliquias de los Santos Niños, Justo y Pastor, que varios siglos antes fueron trasladadas al norte de España.

ALCALDE Reliquias Santos Niños1

ALCALDE Reliquias Santos Niños2

ALCALDE Reliquias Santos Niños5

Al acto han acudido el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, el segundo teniente de alcalde, Gustavo Severien, así como el concejal de Educación, Francisco Bernáldez.

Mañana, 7 de marzo, será la celebración de la fiesta de reversión de las reliquias, acto que estará presidido por el obispo de la Diócesis de Alcalá, Juan Antonio Reig Plá, y que conmemora que el 7 de marzo del año 1568 llegaron a Alcalá las reliquias de los Santos Niños, Justo y Pastor, que varios siglos antes fueron trasladadas al norte de España.

Programa para el 7 de marzo

  • 10:00 Llegada de los niños al patio de armas del Palacio Arzobispal.
  • 10:30 marcha hacia la plaza de San Lucas (parte trasera de la Iglesia de Santa María la Mayor).
  • 11:15 Acto conmemorativo de la llegada de las reliquias de los Santos Niños a Alcalá el 7 de marzo de 1568.
  • 11:30 Procesión hasta la Catedral Magistral.
  • 12:30 Santa misa presidida por el obispo de la Diócesis de Alcalá, Juan Antonio Reig Plá.

Más información:

 

V curso de la Academia del Verso de Alcalá

Dos de los integrantes de la compañía de humor, teatro y música Ron Lalá (Yayo Cáceres, director; Álvaro Tato, director literario) ofrecen un Taller integral de verso para actrices, actores, autoras/es, músicos… tanto amateurs como profesionales.

En el Taller se desarrollará un trabajo actoral y creativo sobre el verso clásico desde los presupuestos prácticos del sistema de trabajo multidisciplinar (texto, interpretación, música) que ha convertido a la compañía Ron Lalá en un referente de la escena nacional.

El Taller se divide en dos bloques (Interpretación de verso y música y Dramaturgia) e incluye la presentación de una puesta en escena final a partir del trabajo colectivo sobre los principales textos clásicos que configuran el mito de don Juan.

El taller tendrá lugar entre el 14 de abril y el 11 de junio, dos días a la semana, cinco horas diarias (en horario de mañana). El precio es de 240 € y es necesario cumplir estos requisitos: ser mayor de edad y realizar el pago completo antes del comienzo de la primera clase.

Inscripciones en: academiadelverso@clasicosenalcala.net
Más información: www.ronlala.com

 

Música clásica con chispa en el Teatro Salón Cervantes

Las ovaciones que se oyeron en el Teatro Salón Cervantes el pasado 28 de Febrero no fueron casuales. Para que un público vibre y se entregue, primero debe entregarse quien se encuentra sobre el escenario.

Cuando es Teatro, el espectáculo es a través de la emoción de la palabra y de la presencia de los actores. Cuando es Música, el contacto con el público se produce a través del oído. En ambos casos, la estación de destino es la misma: el alma del espectador.

En Alcalá de Henares, la Orquesta Sinfónica Camerata Musicalis se entregó en una coreografía perfecta, amena y apasionante, como si se tratase de una compañía de teatro sonoro.  Con este programa, titulado «¿Por qué es especial la Sinfonía del Nuevo Mundo?», el Maestro Edgar Martín estableció un diálogo fresco con el público y convirtió a la orquesta en un personaje que le dio réplica y que reforzó el plano teatral del espectáculo. Todo ello sin restar protagonismo en ningún momento a la magia de la Música, sino poniéndola de relieve.

Camerata Musicalis (2)

El programa que propone Camerata Musicalis y que se repetirá en Torrejón el próximo Domingo, se estructuró en dos partes. Durante la primera, se juega el juego de la Música empezando por el principio: un rápido e inteligente recorrido a través de obras anteriores, contemporáneas y posteriores a las de Dvořák. Mediante anécdotas, chistes y brillantes sorpresas, Edgar Martín y Camerata Musicalis sedujeron progresivamente al público y le abrieron las puertas doradas de la Sinfonía Nº9 de Antonin Dvořák, «del Nuevo Mundo», una de las obras más conocidas por el gran público.

Se puso de manifiesto la relación de ciertos pasajes de la sinfonía con algunas bandas sonoras que forman parte de la memoria colectiva, e incluso con los espirituales negros que pudieron fascinar al compositor checo durante los 3 años que vivió en Estados Unidos. Equilibrando sabiamente palabra y Música, con historias más o menos fabuladas, se dio sentido y unidad a la obra, de manera que el oyente pudiera empatizar con el compositor. Es muy destacable el valor didáctico de este programa, aunque llamarlo «concierto didáctico» sería estrecharlo injustamente.

Tras crear tantas expectativas en el público, llegó el momento de desvelar todo el contenido de la Sinfonía, de principio a fin. Durante la segunda parte apreciamos a una orquesta y a un director a pleno rendimiento. Con una destacable honestidad musical, la interpretación de Camerata Musicalis y de su director resultó rigurosa y carente de articificio.

Una obra como la Sinfonía del Nuevo Mundo, un torrente pleno de contrastes, está recubierta de una fina membrana que permitiría pasar fácilmente del efecto sonoro al efectismo; es terreno abonado para esos falsos magos que tienden a reinventar lo que está escrito de forma magistral. En la orquestación de esta obra, Dvořák emplea una amplitud de recursos con la altura y la aparente sencillez propias de las creaciones más sublimes, y la dirección del Maestro Martín dejó que la obra se desvelase por sí misma con una dirección precisa y muy musical que perfiló perfectamente cada fraseo de la obra.

Y sí, la Música Clásica puede ser divertida. Lo es cuando se la desprende de los prejuicios que tanto daño le han hecho y que a tantas personas han privado de su alegría. Como dijo Platón, «la Música le da alma al Universo, alas a la imaginación y vida a absolutamente todo». El sábado fue reconfortante descubrir a una orquesta que rezuma vida y que la contagia.

Por eso, recomendamos a todos los que no tuvieron oportunidad de asistir en Alcalá, que aprovechen la oportunidad de su próxima aparición el domingo 8 en el Teatro José María Rodero de Torrejón.

Más información: www.cameratamusicalis.com

Texto: Juan Miguel Morales
Fotografía: Jorge Pascual

Teatralia 2015, Festival de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes

Teatralia 2015, el Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid, es uno de los programas culturales más importantes del año y el más importante de cuantos en su género se celebran en España. Este año abre sus puertas del 6 al 29 de marzo.

La ciudad de Alcalá de Henares ha tenido desde el principio una relación de mutua colaboración con el festival y es una de las sedes del mismo, con obras en el Teatro Salón Cervantes y en el Corral de Comedias de Alcalá.

Este año las compañías que actuarán en la ciudad complutense provienen de España, México y Francia, y presentarán seis espectáculos diferentes de gran calidad, tanto para el público general, como para niños con la campaña escolar. La campaña escolar se viene realizando desde el inicio y con ella se facilita y se colabora en la introducción de los más pequeños en el mundo de la cultura de una manera visual y divertida.

Su carácter es internacional, lo que facilita la diversidad y un amplio abanico de estéticas y modelos teatrales infantiles con sello multicultural. El festival así, propone y permite hacer un recorrido por las mejores compañías del mundo especializadas en el público infantil y juvenil, trayendo a nuestra Comunidad algunas de las mejores producciones de circo, teatro, títeres, danza o música.

Programación Teatralia 2015

Teatralia 2015

El Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid celebrará su 19ª edición del 6 al 29 de marzo de 2015. Serán 24 días de grandes espectáculos para el público más pequeño, entre los 0 y los 18 años, de la mano de 19 compañías nacionales e internacionales. Entre las extranjeras, que son once, hay presencia de formaciones latinoamericanas (de México y de Argentina), africanas (de Zimbabue y de Kenya) y europeas (de Dinamarca, Francia, Italia y República Checa). Y la representación española procede de Andalucía, Cataluña, La Rioja, Madrid y País Vasco.

A lo largo de cuatro semanas, el Festival Internacional Teatralia llegará a 42 espacios escénicos de la Comunidad de Madrid con montajes de magia, teatro de sombras, teatro de títeres, actores y objetos, música, danza y producciones multidisciplinares, ofreciendo más de un centenar de funciones. De las veinte propuestas que traerá el festival, 9 se verán por primera vez en España.

El espectáculo inaugural de la nueva edición llegará de República Checa, país de gran tradición teatral, y su título es Poslední trik Georgese Mélièse (El último truco de Georges Méliès). Es una propuesta de la legendaria compañía checa Drak Teatro, que cuenta con más de cincuenta años de trayectoria. Un montaje de teatro, magia y proyecciones de ritmo trepidante y resultado impecable, recomendado a partir de 7 años.

Otra producción que destaca en la programación procede de África, fruto de la colaboración entre el grupo lyasa, de Zimbabue, y la compañía austríaca Dschungel Wien. El resultado es un espectáculo para niños a partir de 2 años, titulado Schlaf gut, süsser Mond (Duerme bien, dulce luna), que se distingue por la fuerza, energía y vigor de los ritmos africanos, las impresionantes voces de los jóvenes artistas y la puesta en escena del reconocido director de escena austríaco Stephan Rabl.

En el apartado nacional, cabe mencionar como ejemplo de la gran calidad que espera a los espectadores, dos de los montajes. Por un lado, la joven compañía catalana L’Animé, creada en 2012, deleitará al público de entre 6 a 12 años con Bhrava! Ésta es una pieza que tiene el humor como hilo conductor y cuyas protagonistas sorprenden con sus interpretaciones a través de la danza, el mimo, los títeres y los objetos, recreando un recorrido por pequeñas piezas exquisitas.

Y, por otro lado, una de las compañías madrileñas de títeres con mayor proyección nacional e internacional, El Retablo, ofrecerán una bellísima historia de amor ambientada en el circo: Giuseppe y Peppina. Una domadora, el hombre más fuerte del mundo, un faquir y el payaso de nariz roja son algunos de los personajes de esta obra que interpretada por actores y títeres, con música en directo. Recomendada a partir de 4 años.

Más información:

 

Agenda cultural de marzo en Alcalá de Henares

Concha Velasco es la protagonista en el mes de la igual­dad y de la mujer en el Teatro Salón Cervantes. Y marzo es la antesala de un Cervantes Infinito que va cargando sus pilas poco a poco.

Con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá se ha iniciado el ciclo Ecos de El Quijote, orga­nizado por el Instituto Cervantes y que tiene como voces autorizadas a Ángel Basanta, Alicia Mariño, Enrique Andrés Ruiz, Carlos García Gual, Menchu Gutiérrez, Begoña Lolo, Helena Pimenta, José Antonio Marina y Fernando Galván.

De la mano de la Consejería de Cultura ha arrancado en la Casa de Cervantes ‘Quijote Visiones Actuales’, con las ilus­traciones creadas para la inmortal obra de Miguel de Cer­vantes por artistas contemporáneos como Antonio Saura, Benjamín Palencia, Julio González, Gregorio Prieto o Luis Gordillo, entre otros.

Mientras tanto el Ayuntamiento de Al­calá calienta motores para el Abril de Cervantes con la gran exposición de los Quijotes de Antonio Mingote, padrino de la programación de 2005 y Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras.

Y, el director de los encuentros literarios del Abril de Cervantes, Fernando Marías –nuevamente re­conocido con un premio nacional por su último libro- pre­parará un menú literario cervantino para sus conferencias. Clásicos en Alcalá acogerá con cariño a Cervantes y al Qui­jote. Y así sucesivamente y ‘con carácter infinito’.

A continuación te ofrecemos el programa íntegro de eventos y actividades para el mes de marzo en Alcalá de Henares. Si quieres acceder a él en formato PDF, haz clic aquí.

[pdfjs-viewer url=https://www.dream-alcala.com//pdf/Agenda_cultural_marzo_2015.pdf viewer_width=100% viewer_height=600px zoom=auto fullscreen=true download=true print=true openfile=false]

 

Alcalá Magna, “nuevo fichaje” del Inter Movistar Fútbol Sala

Inter Movistar Fútbol Sala y el Centro Comercial Alcalá Magna han presentado esta semana el importante acuerdo de colaboración suscrito entre ambas entidades. El objeto principal es que el CC Alcalá Magna se convierta en el referente social y comercial más importante para los abonados y seguidores del club, así como la realización de varios proyectos promocionales, de RSC y de fomento de los valores del deporte, hábitos saludables y culturales.

El Centro Comercial será una de las referencias sociales y comerciales más importantes para los abonados y seguidores” interitas”. Además, ambas entidades desarrollarán novedosos proyectos promocionales.

El acto contó con la presencia de Alberto Martínez, Gerente del Centro Comercial Alcalá Magna, así como Paula Sabatel, Gerente Adjunto. Por parte del Inter Movistar, los jugadores David Pazos y Daniel, y del director de Marketing y Comunicación del club, José Carlos Delgado formalizaron el acuerdo.

Esta colaboración nace del buen entendimiento entre las dos partes y se basa en la suma de voluntades para aunar acciones de carácter social y deportivo. Es un honor para nosotros poder colaborar con uno de los clubes deportivos referencia, no sólo en España, sino a nivel internacional, y estamos muy ilusionados con el lanzamiento de proyectos conjuntos” afirmó Alberto Martínez, Gerente de Alcalá Magna.

Y es que el Centro Comercial Alcalá Magna está ubicado a escasos metros del Pabellón Fundación Montemadrid, lo que facilita la realización de todo tipo de acciones para los aficionados de Inter Movistar, así como facilitarles el aparcamiento los días de partido.

El Inter Movistar, vigente campeón de la Liga Nacional de Fútbol Sala y Copa del Rey, fue fundado en 1977 y tiene su sede en Alcalá de Henares. Actualmente ostenta el récord  de campeonatos nacionales de liga, siendo con nueve el club que más veces lo ha logrado. Además, es uno de los clubes más laureados del fútbol sala mundial, con cuatro Copas de Europa y cinco Copas Intercontinentales

Sobre Alcalá Magna

Abierto a finales de 2007, el centro comercial Alcalá Magna se encuentra ubicado en una de las zonas de mayor desarrollo urbanístico de Alcalá de Henares. Con 34.000 metros cuadrados de superficie comercial, cuenta con más de 100 establecimientos comerciales, de ocio y de restauración y 1.500 plazas de parking.

Entre sus principales firmas se encuentran las marcas del grupo Inditex- Zara, Stradivarius, Massimo Dutti, Oysho-, H&M, C&A, Grupo Cortefiel, Women’s Secret, el gimnasio Virgin Active o las cadenas de restauración Muerde la Pasta y TGB.

Más información:

 

XXV Edición del festival de Arte Sacro

Disfruta un gran concierto de música en un marco incomparable, la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares.

El mundo va a celebrar en 2015 el V Centenario del nacimiento de Teresa de Cepeda y Ahumada, religiosa, doctora de la Iglesia Católica, mística y escritora.

La Sociedad Lírica Complutense quiere sumarse a dicha conmemoración con una aportación musical de inestimable valor: la ‘’Misa de Santa Teresa’’ de Johann Michael Haydn.

Organizado por la Sociedad Lírica Complutense, se trata de una edición especial con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa.

Arte Sacro

Arte Sacro rinde homenaje a Santa Teresa en el año en que se celebra el V Centenario de su nacimiento con varios conciertos en su honor. Así, el festival se inauguró con un recital de piano, Homenaje a Santa Teresa, interpretado por el Premio Nacional de Música, Diego Fernández Magdaleno, que tuvo lugar en el teatro de la Escuela Superior de Canto – Palacio Bauer, en febrero.

A este concierto se han unido otros cuatro: Omaggio a Santa Teresa de Ávila, a cargo del Ensemble Nuove Musiche, en el Teatro de la Escuela Superior de Canto (Palacio Bauer), el 4 de marzo; Misa de Santa Teresa, de Johann Michael Haydn, interpretado por la Sociedad Lírica Complutense, en la Catedral Magistral de los Santos Niños de Alcalá de Henares el 7 de marzo y en el Teatro Bulevar de Torrelodones el 28 de marzo, que clausura el Festival.

Catedral-Magistral de Alcalá de Henares.
Sábado 7 a las 21:00 horas.
Entrada libre hasta completar aforo

Más información:

 

MasterChef graba en Alcalá de Henares

Los exteriores de la Hostería del Estudiante, uno de los primeros restaurantes de la red de Paradores de España situado en la calle Colegios de Alcalá de Henares, han tenido esta mañana una discreta afluencia de vehículos. Nada hacía presagiar que en su interior y en los patios de la Universidad Cisneriana se iba a producir un frenético acontecimiento que traería a conocidas caras de la televisión.

Actualización
Si quieres ver las curiosidades de MasterChef en Alcalá y revivir momentos del programa, visita MasterChef sorprendió ayer desde Alcalá de Henares.

A pesar de la obligada discreción con la que se desarrollan este tipo de trabajos, Dream Alcalá ha tenido noticia de que esta mañana se iba a grabar uno de los capítulos de la tercera temporada de MasterChef, el conocido programa producido por Televisión Española y Shine Iberia.

MasterChef en la @UAHes MasterChef en la UAH. Imagen @UAHes

El equipo de aspirantes a chef de la tercera temporada, así como los conocidos jueces Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo-Nágera, han paseado por las instalaciones de la Hostería del Estudiante y han guisado en el Patio de Filósofos de la Universidad.

Posteriormente se ha servido una comida para un total de 80 comensales de los que no ha trascendido su procedencia, que como es costumbre habrá servido para valorar el buen hacer de los concursantes. Esperemos que entre los platos elaborados se encuentre alguno de los que han hecho famosa la gastronomía clásica alcalaína, como el Salpicón, los Duelos y Quebrantos, las Migas o la Olla Podrida, conocidos el todo el mundo gracias a las numerosas referencias que Cervantes dejó escritas en su inmortal Don Quijote de la Mancha (leer más en La gastronomía cervantina), y que podrás degustar en la Hostería del Estudiante.

Como en cada capítulo, los concursantes habrán tenido que trabajar en equipo e individualmente para superar duros retos y cocinar en condiciones adversas, lo que conjuga muy bien con el entorno universitario en el que se desarrolla la grabación, puesto que durante siglos fue lugar para el estudio, esfuerzo y constancia de los miles de universitarios que desde el siglo XV han pasado por aquí. Eso sí, esperamos que ninguno de los concursantes haya tenido que salir por la conocida como Puerta de los Burros.

Patio de Filósofos

El Patio de Filósofos es uno de los tres magníficos patios de la Universidad de Alcalá. El patio actual data del siglo XX. Las obras originales se encargaron al arquitecto don Juan de la Riba, y se construyó entre los años 1530 y 1535. Era el lugar donde se encontraban las salas de audiencias del Rector, los Escribanos, Notarios y Procuradores. Igualmente estaban los almacenes de leña, carbón y harina. A través del arco enrejado se accedía a la Cárcel Universitaria.

Masterchef

MasterChef se define a sí mismo como el talent show de cocina más duro del mundo. El él, quince aspirantes luchan entre fogones para demostrar que son los mejores chef amateur ante tres implacables jueces: Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo-Nágera.

Presentado por Eva González, Masterchef es un espacio de superación personal y esfuerzo donde la meta de los participantes es conseguir su sueño: dedicarse profesionalmente a la cocina.

A primeros de febrero se cerró en Madrid la fase de castings presenciales para la tercera edición del concurso. La capital ha sido la última parada tras pasar por Valencia, Bilbao, Barcelona y Sevilla. Más de 15.000 personas de toda España se inscribieron en el formulario online en RTVE.es, pero sólo 15 han recibido el delantal que les convierte en aspirantes.

El ganador de esta tercera temporada recibirá 100.000 euros de premio, la publicación de un libro de recetas y una formación intensiva en la escuela de alta cocina Le Cordon Bleu de Madrid que le abrirá las puertas al mundo culinario. Se le entregará, además, el título de MasterChef España, que reconoce su talento en para la cocina.

La escuela de alta cocina Le Cordon Bleu Madrid regala a los tres primeros finalistas tres prestigiosos cursos: Grand Diplôme para el vencedor, y Diploma de Cocina para el segundo clasificado y Certificado de cocina para el tercero.

MasterChef ha recibido el Premio Zapping al Mejor Programa de Entretenimiento en la XX edición de los galardones concedidos por la Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Cataluña (TAC). Es el segundo año consecutivo que los espectadores catalanes reconocen la calidad del formato producido por Televisión Española y Shine Iberia.

Más información: