Dos de los integrantes de la compañía de humor, teatro y música Ron Lalá (Yayo Cáceres, director; Álvaro Tato, director literario) ofrecen un Taller integral de verso para actrices, actores, autoras/es, músicos… tanto amateurs como profesionales.
En el Taller se desarrollará un trabajo actoral y creativo sobre el verso clásico desde los presupuestos prácticos del sistema de trabajo multidisciplinar (texto, interpretación, música) que ha convertido a la compañía Ron Lalá en un referente de la escena nacional.
El Taller se divide en dos bloques (Interpretación de verso y música y Dramaturgia) e incluye la presentación de una puesta en escena final a partir del trabajo colectivo sobre los principales textos clásicos que configuran el mito de don Juan.
El taller tendrá lugar entre el 14 de abril y el 11 de junio, dos días a la semana, cinco horas diarias (en horario de mañana). El precio es de 240 € y es necesario cumplir estos requisitos: ser mayor de edad y realizar el pago completo antes del comienzo de la primera clase.
Las ovaciones que se oyeron en el Teatro Salón Cervantes el pasado 28 de Febrero no fueron casuales. Para que un público vibre y se entregue, primero debe entregarse quien se encuentra sobre el escenario.
Cuando es Teatro, el espectáculo es a través de la emoción de la palabra y de la presencia de los actores. Cuando es Música, el contacto con el público se produce a través del oído. En ambos casos, la estación de destino es la misma: el alma del espectador.
En Alcalá de Henares, la Orquesta Sinfónica Camerata Musicalis se entregó en una coreografía perfecta, amena y apasionante, como si se tratase de una compañía de teatro sonoro. Con este programa, titulado «¿Por qué es especial la Sinfonía del Nuevo Mundo?», el Maestro Edgar Martín estableció un diálogo fresco con el público y convirtió a la orquesta en un personaje que le dio réplica y que reforzó el plano teatral del espectáculo. Todo ello sin restar protagonismo en ningún momento a la magia de la Música, sino poniéndola de relieve.
El programa que propone Camerata Musicalis y que se repetirá en Torrejón el próximo Domingo, se estructuró en dos partes. Durante la primera, se juega el juego de la Música empezando por el principio: un rápido e inteligente recorrido a través de obras anteriores, contemporáneas y posteriores a las de Dvořák. Mediante anécdotas, chistes y brillantes sorpresas, Edgar Martín y Camerata Musicalis sedujeron progresivamente al público y le abrieron las puertas doradas de la Sinfonía Nº9 de Antonin Dvořák, «del Nuevo Mundo», una de las obras más conocidas por el gran público.
Se puso de manifiesto la relación de ciertos pasajes de la sinfonía con algunas bandas sonoras que forman parte de la memoria colectiva, e incluso con los espirituales negros que pudieron fascinar al compositor checo durante los 3 años que vivió en Estados Unidos. Equilibrando sabiamente palabra y Música, con historias más o menos fabuladas, se dio sentido y unidad a la obra, de manera que el oyente pudiera empatizar con el compositor. Es muy destacable el valor didáctico de este programa, aunque llamarlo «concierto didáctico» sería estrecharlo injustamente.
Tras crear tantas expectativas en el público, llegó el momento de desvelar todo el contenido de la Sinfonía, de principio a fin. Durante la segunda parte apreciamos a una orquesta y a un director a pleno rendimiento. Con una destacable honestidad musical, la interpretación de Camerata Musicalis y de su director resultó rigurosa y carente de articificio.
Una obra como la Sinfonía del Nuevo Mundo, un torrente pleno de contrastes, está recubierta de una fina membrana que permitiría pasar fácilmente del efecto sonoro al efectismo; es terreno abonado para esos falsos magos que tienden a reinventar lo que está escrito de forma magistral. En la orquestación de esta obra, Dvořák emplea una amplitud de recursos con la altura y la aparente sencillez propias de las creaciones más sublimes, y la dirección del Maestro Martín dejó que la obra se desvelase por sí misma con una dirección precisa y muy musical que perfiló perfectamente cada fraseo de la obra.
Y sí, la Música Clásica puede ser divertida. Lo es cuando se la desprende de los prejuicios que tanto daño le han hecho y que a tantas personas han privado de su alegría. Como dijo Platón, «la Música le da alma al Universo, alas a la imaginación y vida a absolutamente todo». El sábado fue reconfortante descubrir a una orquesta que rezuma vida y que la contagia.
Por eso, recomendamos a todos los que no tuvieron oportunidad de asistir en Alcalá, que aprovechen la oportunidad de su próxima aparición el domingo 8 en el Teatro José María Rodero de Torrejón.
Teatralia 2015, el Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid, es uno de los programas culturales más importantes del año y el más importante de cuantos en su género se celebran en España. Este año abre sus puertas del 6 al 29 de marzo.
La ciudad de Alcalá de Henares ha tenido desde el principio una relación de mutua colaboración con el festival y es una de las sedes del mismo, con obras en el Teatro Salón Cervantes y en el Corral de Comedias de Alcalá.
Este año las compañías que actuarán en la ciudad complutense provienen de España, México y Francia, y presentarán seis espectáculos diferentes de gran calidad, tanto para el público general, como para niños con la campaña escolar. La campaña escolar se viene realizando desde el inicio y con ella se facilita y se colabora en la introducción de los más pequeños en el mundo de la cultura de una manera visual y divertida.
Su carácter es internacional, lo que facilita la diversidad y un amplio abanico de estéticas y modelos teatrales infantiles con sello multicultural. El festival así, propone y permite hacer un recorrido por las mejores compañías del mundo especializadas en el público infantil y juvenil, trayendo a nuestra Comunidad algunas de las mejores producciones de circo, teatro, títeres, danza o música.
Programación Teatralia 2015
Teatralia 2015
El Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid celebrará su 19ª edición del 6 al 29 de marzo de 2015. Serán 24 días de grandes espectáculos para el público más pequeño, entre los 0 y los 18 años, de la mano de 19 compañías nacionales e internacionales. Entre las extranjeras, que son once, hay presencia de formaciones latinoamericanas (de México y de Argentina), africanas (de Zimbabue y de Kenya) y europeas (de Dinamarca, Francia, Italia y República Checa). Y la representación española procede de Andalucía, Cataluña, La Rioja, Madrid y País Vasco.
A lo largo de cuatro semanas, el Festival Internacional Teatralia llegará a 42 espacios escénicos de la Comunidad de Madrid con montajes de magia, teatro de sombras, teatro de títeres, actores y objetos, música, danza y producciones multidisciplinares, ofreciendo más de un centenar de funciones. De las veinte propuestas que traerá el festival, 9 se verán por primera vez en España.
El espectáculo inaugural de la nueva edición llegará de República Checa, país de gran tradición teatral, y su título es Poslední trik Georgese Mélièse (El último truco de Georges Méliès). Es una propuesta de la legendaria compañía checa Drak Teatro, que cuenta con más de cincuenta años de trayectoria. Un montaje de teatro, magia y proyecciones de ritmo trepidante y resultado impecable, recomendado a partir de 7 años.
Otra producción que destaca en la programación procede de África, fruto de la colaboración entre el grupo lyasa, de Zimbabue, y la compañía austríaca Dschungel Wien. El resultado es un espectáculo para niños a partir de 2 años, titulado Schlaf gut, süsser Mond (Duerme bien, dulce luna), que se distingue por la fuerza, energía y vigor de los ritmos africanos, las impresionantes voces de los jóvenes artistas y la puesta en escena del reconocido director de escena austríaco Stephan Rabl.
En el apartado nacional, cabe mencionar como ejemplo de la gran calidad que espera a los espectadores, dos de los montajes. Por un lado, la joven compañía catalana L’Animé, creada en 2012, deleitará al público de entre 6 a 12 años con Bhrava! Ésta es una pieza que tiene el humor como hilo conductor y cuyas protagonistas sorprenden con sus interpretaciones a través de la danza, el mimo, los títeres y los objetos, recreando un recorrido por pequeñas piezas exquisitas.
Y, por otro lado, una de las compañías madrileñas de títeres con mayor proyección nacional e internacional, El Retablo, ofrecerán una bellísima historia de amor ambientada en el circo: Giuseppe y Peppina. Una domadora, el hombre más fuerte del mundo, un faquir y el payaso de nariz roja son algunos de los personajes de esta obra que interpretada por actores y títeres, con música en directo. Recomendada a partir de 4 años.
Concha Velasco es la protagonista en el mes de la igualdad y de la mujer en el Teatro Salón Cervantes. Y marzo es la antesala de un Cervantes Infinito que va cargando sus pilas poco a poco.
Con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá se ha iniciado el ciclo Ecos de El Quijote, organizado por el Instituto Cervantes y que tiene como voces autorizadas a Ángel Basanta, Alicia Mariño, Enrique Andrés Ruiz, Carlos García Gual, Menchu Gutiérrez, Begoña Lolo, Helena Pimenta, José Antonio Marina y Fernando Galván.
De la mano de la Consejería de Cultura ha arrancado en la Casa de Cervantes ‘Quijote Visiones Actuales’, con las ilustraciones creadas para la inmortal obra de Miguel de Cervantes por artistas contemporáneos como Antonio Saura, Benjamín Palencia, Julio González, Gregorio Prieto o Luis Gordillo, entre otros.
Mientras tanto el Ayuntamiento de Alcalá calienta motores para el Abril de Cervantes con la gran exposición de los Quijotes de Antonio Mingote, padrino de la programación de 2005 y Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras.
Y, el director de los encuentros literarios del Abril de Cervantes, Fernando Marías –nuevamente reconocido con un premio nacional por su último libro- preparará un menú literario cervantino para sus conferencias. Clásicos en Alcalá acogerá con cariño a Cervantes y al Quijote. Y así sucesivamente y ‘con carácter infinito’.
A continuación te ofrecemos el programa íntegro de eventos y actividades para el mes de marzo en Alcalá de Henares. Si quieres acceder a él en formato PDF, haz clic aquí.
Inter Movistar Fútbol Sala y el Centro Comercial Alcalá Magna han presentado esta semana el importante acuerdo de colaboración suscrito entre ambas entidades. El objeto principal es que el CC Alcalá Magna se convierta en el referente social y comercial más importante para los abonados y seguidores del club, así como la realización de varios proyectos promocionales, de RSC y de fomento de los valores del deporte, hábitos saludables y culturales.
El Centro Comercial será una de las referencias sociales y comerciales más importantes para los abonados y seguidores” interitas”. Además, ambas entidades desarrollarán novedosos proyectos promocionales.
El acto contó con la presencia de Alberto Martínez, Gerente del Centro Comercial Alcalá Magna, así como Paula Sabatel, Gerente Adjunto. Por parte del Inter Movistar, los jugadores David Pazos y Daniel, y del director de Marketing y Comunicación del club, José Carlos Delgado formalizaron el acuerdo.
“Esta colaboración nace del buen entendimiento entre las dos partes y se basa en la suma de voluntades para aunar acciones de carácter social y deportivo. Es un honor para nosotros poder colaborar con uno de los clubes deportivos referencia, no sólo en España, sino a nivel internacional, y estamos muy ilusionados con el lanzamiento de proyectos conjuntos” afirmó Alberto Martínez, Gerente de Alcalá Magna.
Y es que el Centro Comercial Alcalá Magna está ubicado a escasos metros del Pabellón Fundación Montemadrid, lo que facilita la realización de todo tipo de acciones para los aficionados de Inter Movistar, así como facilitarles el aparcamiento los días de partido.
El Inter Movistar, vigente campeón de la Liga Nacional de Fútbol Sala y Copa del Rey, fue fundado en 1977 y tiene su sede en Alcalá de Henares. Actualmente ostenta el récord de campeonatos nacionales de liga, siendo con nueve el club que más veces lo ha logrado. Además, es uno de los clubes más laureados del fútbol sala mundial, con cuatro Copas de Europa y cinco Copas Intercontinentales
Sobre Alcalá Magna
Abierto a finales de 2007, el centro comercial Alcalá Magna se encuentra ubicado en una de las zonas de mayor desarrollo urbanístico de Alcalá de Henares. Con 34.000 metros cuadrados de superficie comercial, cuenta con más de 100 establecimientos comerciales, de ocio y de restauración y 1.500 plazas de parking.
Entre sus principales firmas se encuentran las marcas del grupo Inditex- Zara, Stradivarius, Massimo Dutti, Oysho-, H&M, C&A, Grupo Cortefiel, Women’s Secret, el gimnasio Virgin Active o las cadenas de restauración Muerde la Pasta y TGB.
Disfruta un gran concierto de música en un marco incomparable, la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares.
El mundo va a celebrar en 2015 el V Centenario del nacimiento de Teresa de Cepeda y Ahumada, religiosa, doctora de la Iglesia Católica, mística y escritora.
La Sociedad Lírica Complutense quiere sumarse a dicha conmemoración con una aportación musical de inestimable valor: la ‘’Misa de Santa Teresa’’ de Johann Michael Haydn.
Organizado por la Sociedad Lírica Complutense, se trata de una edición especial con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa.
Arte Sacro
Arte Sacro rinde homenaje a Santa Teresa en el año en que se celebra el V Centenario de su nacimiento con varios conciertos en su honor. Así, el festival se inauguró con un recital de piano, Homenaje a Santa Teresa, interpretado por el Premio Nacional de Música, Diego Fernández Magdaleno, que tuvo lugar en el teatro de la Escuela Superior de Canto – Palacio Bauer, en febrero.
A este concierto se han unido otros cuatro: Omaggio a Santa Teresa de Ávila, a cargo del Ensemble Nuove Musiche, en el Teatro de la Escuela Superior de Canto (Palacio Bauer), el 4 de marzo; Misa de Santa Teresa, de Johann Michael Haydn, interpretado por la Sociedad Lírica Complutense, en la Catedral Magistral de los Santos Niños de Alcalá de Henares el 7 de marzo y en el Teatro Bulevar de Torrelodones el 28 de marzo, que clausura el Festival.
Catedral-Magistral de Alcalá de Henares. Sábado 7 a las 21:00 horas.
Entrada libre hasta completar aforo
Los exteriores de la Hostería del Estudiante, uno de los primeros restaurantes de la red de Paradores de España situado en la calle Colegios de Alcalá de Henares, han tenido esta mañana una discreta afluencia de vehículos. Nada hacía presagiar que en su interior y en los patios de la Universidad Cisneriana se iba a producir un frenético acontecimiento que traería a conocidas caras de la televisión.
A pesar de la obligada discreción con la que se desarrollan este tipo de trabajos, Dream Alcalá ha tenido noticia de que esta mañana se iba a grabar uno de los capítulos de la tercera temporada de MasterChef, el conocido programa producido por Televisión Española y Shine Iberia.
El equipo de aspirantes a chef de la tercera temporada, así como los conocidos jueces Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo-Nágera, han paseado por las instalaciones de la Hostería del Estudiante y han guisado en el Patio de Filósofos de la Universidad.
Posteriormente se ha servido una comida para un total de 80 comensales de los que no ha trascendido su procedencia, que como es costumbre habrá servido para valorar el buen hacer de los concursantes. Esperemos que entre los platos elaborados se encuentre alguno de los que han hecho famosa la gastronomía clásica alcalaína, como el Salpicón, los Duelos y Quebrantos, las Migas o la Olla Podrida, conocidos el todo el mundo gracias a las numerosas referencias que Cervantes dejó escritas en su inmortal Don Quijote de la Mancha (leer más en La gastronomía cervantina), y que podrás degustar en la Hostería del Estudiante.
Como en cada capítulo, los concursantes habrán tenido que trabajar en equipo e individualmente para superar duros retos y cocinar en condiciones adversas, lo que conjuga muy bien con el entorno universitario en el que se desarrolla la grabación, puesto que durante siglos fue lugar para el estudio, esfuerzo y constancia de los miles de universitarios que desde el siglo XV han pasado por aquí. Eso sí, esperamos que ninguno de los concursantes haya tenido que salir por la conocida como Puerta de los Burros.
Patio de Filósofos
El Patio de Filósofos es uno de los tres magníficos patios de la Universidad de Alcalá. El patio actual data del siglo XX. Las obras originales se encargaron al arquitecto don Juan de la Riba, y se construyó entre los años 1530 y 1535. Era el lugar donde se encontraban las salas de audiencias del Rector, los Escribanos, Notarios y Procuradores. Igualmente estaban los almacenes de leña, carbón y harina. A través del arco enrejado se accedía a la Cárcel Universitaria.
Masterchef
MasterChef se define a sí mismo como el talent show de cocina más duro del mundo. El él, quince aspirantes luchan entre fogones para demostrar que son los mejores chef amateur ante tres implacables jueces: Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo-Nágera.
Presentado por Eva González, Masterchef es un espacio de superación personal y esfuerzo donde la meta de los participantes es conseguir su sueño: dedicarse profesionalmente a la cocina.
A primeros de febrero se cerró en Madrid la fase de castings presenciales para la tercera edición del concurso. La capital ha sido la última parada tras pasar por Valencia, Bilbao, Barcelona y Sevilla. Más de 15.000 personas de toda España se inscribieron en el formulario online en RTVE.es, pero sólo 15 han recibido el delantal que les convierte en aspirantes.
El ganador de esta tercera temporada recibirá 100.000 euros de premio, la publicación de un libro de recetas y una formación intensiva en la escuela de alta cocina Le Cordon Bleu de Madrid que le abrirá las puertas al mundo culinario. Se le entregará, además, el título de MasterChef España, que reconoce su talento en para la cocina.
La escuela de alta cocina Le Cordon Bleu Madrid regala a los tres primeros finalistas tres prestigiosos cursos: Grand Diplôme para el vencedor, y Diploma de Cocina para el segundo clasificado y Certificado de cocina para el tercero.
MasterChef ha recibido el Premio Zapping al Mejor Programa de Entretenimiento en la XX edición de los galardones concedidos por la Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Cataluña (TAC). Es el segundo año consecutivo que los espectadores catalanes reconocen la calidad del formato producido por Televisión Española y Shine Iberia.
El Círculo de Contribuyentes es uno de los edificios más representativos de la plaza de Cervantes, y tiene por derecho propio un lugar destacado en la historia de Alcalá de Henares.
Este edificio del siglo XIX situado en plena plaza de Cervantes, fue y sigue siendo la sede de Círculo de Contribuyentes (el imaginario popular dice que es de la Sociedad de Condueños si bien la sede de esta se encuentra en el edificio anexo. El error viene porque todo el edificio pertenece a la Sociedad), una de las instituciones a la que más debe la ciudad de Alcalá de Henares. Está situado al lado del antiguo hotel Cervantes, otro edificio también construido por la Sociedad en 1914.
Fue construido en 1893 por el arquitecto local Martín Pastells sobre lo que en tiempos del cardenal Cisneros eran las casas de los estudiantes. Está realizado en ladrillo visto con el característico estilo neomudéjar de la época, el mismo que puede verse en el Palacio Laredo, en el antiguo Matadero o en la sede del Centro de Interpretación del Burgo de Santiuste.
Tiene tres elementos constructivos en los que destacan los grandes ventanales con arco de medio punto, al igual que la entrada rematada por un curioso barómetro, que no reloj, donación de Carlos Lardet, relojero, cónsul general de Suiza en España y propietario del Palacio Laredo construido por su amigo Manuel Laredo.
A la entrada, en la primera planta, se accede por una amplia escalinata con barandillas de piedra caliza que deja dos estupendas terrazas a ambos lados.
Tiene dos plantas y un semisótano, junto con tres patios interiores, y hoy, además de ser la sede oficial de la Sociedad de Condueños, acoge el restaurante El Casino, cuyo nombre proviene de uno de sus antiguos usos.
En su interior destaca el Salón Noble, en el que se pueden admirar varias pinturas del gran pintor alcalaíno Félix Yuste, realizadas en 1901. Parecen grandes tapices, en especial el titulado “Apoteosis de Alcalá”, pues en este lienzo se refleja muy bien la identidad de los alcalaínos en relación con su historia.
También hay que resaltar la pintura que decora el techo, de Samuel Luna, esta de 1906. La decoración, las mesas para jugar a las cartas y todo el conjunto en general, crean un ambiente con reminiscencias de las novelas de Benito Pérez Galdós.
Y para sumergirte aún más en esa sensación sólo tienes que visitar el edificio coincidiendo con la Vuelta Turística en Coches de Época a la Comunidad de Madrid cuyos dueños aparcan, precisamente, delante de las escaleras del Círculo de Contribuyentes (más información).
Veteran Car Club de España en la 2ª Vuelta Turística en Coches de Época a la Comunidad de Madrid. Foto autofacil.es
La Sociedad de Condueños
La frase “guardiana de las esencias” cobra un rotundo sentido cuando hablamos de la Sociedad de Condueños de Alcalá de Henares, cuya sede está en el Círculo de Contribuyentes. Fue la primera asociación privada sin ánimo de lucro que se creó en toda Europa, ex profeso, para la conservación del patrimonio histórico de una ciudad.
Esto es así porque gracias a la Sociedad de Condueños, fundada en 1851, podemos disfrutar hoy de la manzana universitaria, es decir, de la universidadque levantó el cardenal Cisneros a principios del siglo XVI y de todos los edificios cercanos, en lugar de ser pasto del abandono y la ruina.
La razón es que – tras la desamortización de Mendizábal – la universidad como institución, con todo su patrimonio y archivo, se trasladó en 1836 a Madrid, donde recibió el nombre de Universidad Central de Madrid. Después, en 1968 y tras la creación de la Universidad Autónoma de Madrid tomó el nombre de Universidad Complutense de Madrid, nombre con el que se conoce hasta ahora (cabe recordar que Complutum es el nombre que tenía la ciudad de Alcalá en tiempos del imperio romano. Por lo tanto decir complutense es igual que decir alcalaíno).
En aquel momento la reina Isabel II ordenó que los edificios, de gran riqueza histórica y artística, fueran subastados al mejor postor.
Curiosidad
La Sociedad de Condueños de Alcalá de Henares fue la primera asociación privada sin ánimo de lucro que se creó en toda Europa, ex profeso, para la conservación del patrimonio histórico de una ciudad.
Gusanos de seda en el Paraninfo
Sin embargo, al hilo del descubrimiento de los restos del cardenal Cisneros, un grupo de vecinos de Alcalá, ciudad que por entonces contaba con unos 7000 habitantes, y tras sufrir varios expolios, decidieron unirse para detenerlos y salvar la universidad.
Esta decisión ciudadana se produjo después de varios vaivenes económicos con la propiedad de la universidad. Tras la desamortización y el decreto de sacarla a subasta pública, Joaquín Alcober se dirigió en 1845 a la Junta de Instrucción Pública ofreciendo 50.000 reales para dedicar el colegio mayor de San Ildefonso, sus patios y otros edificios al cultivo de la morera y la cría de gusanos de seda, junto con la construcción de una fábrica de hilaturas.
Un año después se consumó la compra por parte del señor Alcober, quien a su vez un año después volvió a vender todos los edificios universitarios a Joaquín Cortés, por 70.000 reales, quien también volvió a vender la universidad en 1850 al conde de Quinto y a su esposa, Elisa de Rodas.
El matrimonio no la vendería, sino que se dedicaría a transformarla a su gusto y llevarse los objetos que quisieron a otras fincas suyas, en lo que sería un auténtico expolio. Por ejemplo, se llevaron las campanas que coronaban la capilla de San Ildefonso a propiedades que tenían en Aragón, demolieron el arco que unía la universidad con el edificio de enfrente en la calle Pedro Gumiel, y se llevaron numerosas obras de arte, cuadros, retablos y rejas.
Cuando corrió el rumor de que barajaban la idea de desmontar la fachada de la universidad, un gran número de vecinos firmó un escrito dirigido al alcalde, solicitándole que se detuviese el expolio.
Enseguida se celebró una reunión en el Palacio Arzobispal de las fuerzas vivas de la ciudad con el alcalde, creándose una comisión formada por siete notables, en la que estaban el arzobispo de Toledo y el marqués de Morante, con el fin de que realizase las gestiones necesarias para adquirir el patrimonio inmobiliario de la universidad.
Láminas de cien reales
La comisión estipuló las normas de creación de la Sociedad de Condueños y recaudó el dinero de los alcalaínos que quisieron apoyar tal empresa. Se hicieron novecientas participaciones o acciones de propiedad denominados láminas, por valor de cien reales cada una, con la condición de que sólo se pudieran transferir entre vecinos de Alcalá y de que cada propietario únicamente pudiera poseer un máximo de diez láminas.
La “Sociedad de Condueños de los Edificios que Fueron Universidad” se creó en enero de 1851, ante el notario de la ciudad, Gregorio Azaña, y un mes antes sus miembros compraron los edificios universitarios por 90.000 reales.
Los efectos beneficiosos de la salvaguarda que ha realizado la Sociedad de Condueños del patrimonio histórico alcalaíno se ha extendido a lo largo de siglo y medio hasta que a partir de la reinstauración de la universidad de Alcalá en 1977, cedió a esta los edificios por un alquiler simbólico.
Es interesante recordar que cuando se fundó la Sociedad de Condueños, también se puso a la venta el Palacio Arzobispal por un millón de reales, aunque afortunadamente no se encontró comprador.
Si quieres saber más sobre qué ocurrió con Alcalá, la universidad y sus edificios más representativos en el siglo XIX, no dejes de leer este interesante documento publicado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Círculo de Contribuyentes is one of the most representative buildings of plaza de Cervantes and has, in its own right, an outstanding place into Alcalá de Henares’ history.
This nineteenth-century building placed in the middle of plaza de Cervantes was and still being the head office of Condueños Society—one of the institutions Alcalá is more indebted to. It is located next to the old Cervantes Hotel, an additional building also built up by the Society in 1914.
Círculo de Contribuyentes was built up in 1893 by the local architect Martín Pastells upon what it was, in time of Cisneros Cardinal, the houses of students. It is made up by exposed bricks with the characteristic Neo-Mudéjar style of that period, the same present also in Laredo’s Palace, the old Slaughterhouse or the core of Burgo de Santiuste Interpretation Center.
It has three different architectonical elements among which it stands out its wonderful large windows with Roman arches and its entry—culminated by a curious barometer, not a clock. The device was donated by Carlos Lardet, watchmaker, Consul General of Switzerland in Spain and owner of Laredo’s Palace, constructed by his friend Manuel Laredo.
The entry, on the first floor, is accessed through a wide flight of steps with limestone bannisters and sided by two wonderful flowerbeds.
The building has two floors and a lower ground floor, along with three inside patios. Today, besides being the official headquarter of Condueños Society, it holds the restaurant El Casino, name inherited from its old usages.
The masterpiece of its inside is the Noble Hall, in which several paintings made in 1901 by the notable painter of Alcalá, Félix Yuste, can be admired. Similar to huge tapestries, the identity of Alcalá’s inhabitants and their relation with their history is perfectly reflected in a wonderful canvas titled “Apotheosis of Alcalá”.
The painting decorating the ceiling, made by Samuel Luna in 1906, should be also pointed out. The decorating—the playing-card tables and the whole ensemble in general—creates an environment with reminiscences of Benito Pérez Galdós novels.
To immerse you even more in that sensation, try visiting the building during the celebration of the Vintage Cars Touristic Tour of the Community of Madrid, where car owners precisely park in front of the stairs of Círculo de Contribuyentes (additional information).
Veteran Car Club of Spain in the Second Vintage Cars Touristic Tour of the Community of Madrid. Picture from autofacil.es
Condueños Society
The phrase “essence keeper” totally makes sense when talking about Condueños Society of Alcalá de Henares, whose headquarter is placed inside Círculo de Contribuyentes. Such society was the first private non-profit-making association created in Europe, on purpose, for preserving the historical heritage of the city.
Thus, it is thanks to Condueños Society, founded in 1851, that today we can enjoy the square where the university—the very same university built up by Cardinal Cisneros at the beginning of sixteenth century—and all surrounding buildings are found, instead of being abandoned and threaten to collapse.
The reason is that after the Ecclesiastical Confiscations of Mendizábal, the institution of the university along with its heritage and its archives were moved to Madrid in 1836, where it received the name of Central University of Madrid. Later, in 1968 and after the creation of the Autonomous University of Madrid, it acquired the name it currently holds of Complutensian University of Madrid. However, it is worthy to remember that Complutum is the old name of Alcalá in its Roman period, so saying complutensian is synonymous of saying Alcalá’s.
In that moment, Queen Isabella II ordered the auction of the building—of great historical and artistic richness—to the best bidder.
Curiosity
Condueños Society of Alcalá de Henares was the first private non-profit-making association created in Europe, on purpose, for preserving the historical heritage of the city.
Silkworms in the Paranymph
However, following in line with the discovering of the remains of Cardinal Cisneros, a group of Alcalá’s neighbors—the city held at that time 7000 inhabitants—decided to join and save the university from the unceasing pillaging suffered.
This citizen agreement was produced after several ups and downs of the university goods. After the ecclesiastical confiscations and the royal decree to put the buildings out for auction, Joaquín Alcober was headed to the Board of Public Instruction in 1845. There, he offered the amount of 50,000 reales [old Spanish coin] to dedicate San Ildefonso Hall of Residence, its gardens and other buildings, to mulberry tree cultivation and silkworms breeding, as well as the construction of a spinning factory.
A year later, the buying by Mr Alcober was closed, who in turn sold again the university buildings a year after to Joaquín Cortés for 70,000 reales, who resold them in 1850 to the Earl of Quinto and his wife, Elisa de Rodas.
The couple would not sell it, though they would transform it as they wish and took every object they wanted to other lands of their property, constituting a real sacking. They took, for instance, the bell on the top of San Ildefonso chapel to their properties in Aragón, demolished an arch linking the university with the building in front of it in calle Pedro Gumiel, and took numerous works of art, paintings, altarpieces and grilles.
When it was spread the rumor that they were thinking about dismantle the university façade, a great number of neighbors signed a document addressed to the mayor, asking him to stop the sacking.
Promptly, a meeting was celebrated into the Archbishop’s Palace gathering the living forces of the city with the mayor, and creating a commission made up by seven notables—among who there were the Archbishop of Toledo and the marquis of Morante—in charge of doing all necessary paperwork to acquire the estates of the university.
Prints of A Hundred Reales
The commission stipulated the rules for the creation of Condueños Society and gathered the money of Alcalá’s inhabitants who supported such venture. Nine hundred shares or stocks of the property, named prints, were issued. Each one of those prints had a value of one hundred reales, the only condition members had are that such prints could not be transferred to people from outside Alcalá and that each owner could possess a maximum of ten prints.
Condueños Society of Old-University Buildings was created in January 1851, before the city’s notary, Gregorio Azaña, after a month of the purchasing of university buildings by its members for 90,000 reales.
The beneficial effects of the safeguarding made by Condueños Society upon Alcalá’s historical heritage was extended along a century and a half until the reopening of the university of Alcalá in 1977, when the society transferred the property to them for a symbolic rental.
It is interesting to remember that, when Condueños Society was founded, the Archbishop’s Palace was also put up for sale for a million reales, though, fortunately, no buyer was found.
If you want to know more in depth about what happened in Alcalá, the university and its most representative nineteenth-century buildings, do not miss this interesting document published by the City Hall of Alcalá de Henares.
Círculo de Contribuyentes is one of the most representative buildings of plaza de Cervantes and has, in its own right, an outstanding place into Alcalá de Henares’ history.
This nineteenth-century building placed in the middle of plaza de Cervantes was and still being the head office of Condueños Society—one of the institutions Alcalá is more indebted to. It is located next to the old Cervantes Hotel, an additional building also built up by the Society in 1914.
Círculo de Contribuyentes was built up in 1893 by the local architect Martín Pastells upon what it was, in time of Cisneros Cardinal, the houses of students. It is made up by exposed bricks with the characteristic Neo-Mudéjar style of that period, the same present also in Laredo’s Palace, the old Slaughterhouse or the core of Burgo de Santiuste Interpretation Center.
It has three different architectonical elements among which it stands out its wonderful large windows with Roman arches and its entry—culminated by a curious barometer, not a clock. The device was donated by Carlos Lardet, watchmaker, Consul General of Switzerland in Spain and owner of Laredo’s Palace, constructed by his friend Manuel Laredo.
The entry, on the first floor, is accessed through a wide flight of steps with limestone bannisters and sided by two wonderful flowerbeds.
The building has two floors and a lower ground floor, along with three inside patios. Today, besides being the official headquarter of Condueños Society, it holds the restaurant El Casino, name inherited from its old usages.
The masterpiece of its inside is the Noble Hall, in which several paintings made in 1901 by the notable painter of Alcalá, Félix Yuste, can be admired. Similar to huge tapestries, the identity of Alcalá’s inhabitants and their relation with their history is perfectly reflected in a wonderful canvas titled “Apotheosis of Alcalá”.
The painting decorating the ceiling, made by Samuel Luna in 1906, should be also pointed out. The decorating—the playing-card tables and the whole ensemble in general—creates an environment with reminiscences of Benito Pérez Galdós novels.
To immerse you even more in that sensation, try visiting the building during the celebration of the Vintage Cars Touristic Tour of the Community of Madrid, where car owners precisely park in front of the stairs of Círculo de Contribuyentes (additional information).
Veteran Car Club of Spain in the Second Vintage Cars Touristic Tour of the Community of Madrid. Picture from autofacil.es
Condueños Society
The phrase “essence keeper” totally makes sense when talking about Condueños Society of Alcalá de Henares, whose headquarter is placed inside Círculo de Contribuyentes. Such society was the first private non-profit-making association created in Europe, on purpose, for preserving the historical heritage of the city.
Thus, it is thanks to Condueños Society, founded in 1851, that today we can enjoy the square where the university—the very same university built up by Cardinal Cisneros at the beginning of sixteenth century—and all surrounding buildings are found, instead of being abandoned and threaten to collapse.
The reason is that after the Ecclesiastical Confiscations of Mendizábal, the institution of the university along with its heritage and its archives were moved to Madrid in 1836, where it received the name of Central University of Madrid. Later, in 1968 and after the creation of the Autonomous University of Madrid, it acquired the name it currently holds of Complutensian University of Madrid. However, it is worthy to remember that Complutum is the old name of Alcalá in its Roman period, so saying complutensian is synonymous of saying Alcalá’s.
In that moment, Queen Isabella II ordered the auction of the building—of great historical and artistic richness—to the best bidder.
Curiosity
Condueños Society of Alcalá de Henares was the first private non-profit-making association created in Europe, on purpose, for preserving the historical heritage of the city.
Silkworms in the Paranymph
However, following in line with the discovering of the remains of Cardinal Cisneros, a group of Alcalá’s neighbors—the city held at that time 7000 inhabitants—decided to join and save the university from the unceasing pillaging suffered.
This citizen agreement was produced after several ups and downs of the university goods. After the ecclesiastical confiscations and the royal decree to put the buildings out for auction, Joaquín Alcober was headed to the Board of Public Instruction in 1845. There, he offered the amount of 50,000 reales [old Spanish coin] to dedicate San Ildefonso Hall of Residence, its gardens and other buildings, to mulberry tree cultivation and silkworms breeding, as well as the construction of a spinning factory.
A year later, the buying by Mr Alcober was closed, who in turn sold again the university buildings a year after to Joaquín Cortés for 70,000 reales, who resold them in 1850 to the Earl of Quinto and his wife, Elisa de Rodas.
The couple would not sell it, though they would transform it as they wish and took every object they wanted to other lands of their property, constituting a real sacking. They took, for instance, the bell on the top of San Ildefonso chapel to their properties in Aragón, demolished an arch linking the university with the building in front of it in calle Pedro Gumiel, and took numerous works of art, paintings, altarpieces and grilles.
When it was spread the rumor that they were thinking about dismantle the university façade, a great number of neighbors signed a document addressed to the mayor, asking him to stop the sacking.
Promptly, a meeting was celebrated into the Archbishop’s Palace gathering the living forces of the city with the mayor, and creating a commission made up by seven notables—among who there were the Archbishop of Toledo and the marquis of Morante—in charge of doing all necessary paperwork to acquire the estates of the university.
Prints of A Hundred Reales
The commission stipulated the rules for the creation of Condueños Society and gathered the money of Alcalá’s inhabitants who supported such venture. Nine hundred shares or stocks of the property, named prints, were issued. Each one of those prints had a value of one hundred reales, the only condition members had are that such prints could not be transferred to people from outside Alcalá and that each owner could possess a maximum of ten prints.
Condueños Society of Old-University Buildings was created in January 1851, before the city’s notary, Gregorio Azaña, after a month of the purchasing of university buildings by its members for 90,000 reales.
The beneficial effects of the safeguarding made by Condueños Society upon Alcalá’s historical heritage was extended along a century and a half until the reopening of the university of Alcalá in 1977, when the society transferred the property to them for a symbolic rental.
It is interesting to remember that, when Condueños Society was founded, the Archbishop’s Palace was also put up for sale for a million reales, though, fortunately, no buyer was found.
If you want to know more in depth about what happened in Alcalá, the university and its most representative nineteenth-century buildings, do not miss this interesting document published by the City Hall of Alcalá de Henares.
Ya conoces Plademunt, el restaurante imaginario, un restaurante peculiar de Alcalá de Henares, regentado por el chef Iván Plademunt, que ha convertido su local en un espacio de destinado a los sentidos, al descanso y la conversación, y hasta al aprendizaje, puesto que con regularidad ofrece cursos y talleres variados para todos los públicos.
Día del Padre
Sin ir más lejos, el próximo 19 de marzo Día del Padre propone un taller llamado #cocinacontushijos, en el que los papás cocinarán con sus hijos con la ayuda y supervisión del chef la siguiente combinación:
Desde el 12 de marzo al 5 de abril, Plademunt organiza las I Jornadas gastronómicas del Bacalao, una suculenta propuesta que aprovecha la llegada de la Semana Santa de Alcalá de Henares, para sacar todo el partido a este suculento pescado.
El bacalao se puede preparar de mil y una maneras, pero Iván Plademunt nos propone las siguientes:
Arroz meloso con bacalao
Bombones de bacalao con romesco
Atascaburras
Croquetas de bacalao
Bueñuelos de bacalao
Pimientos rellenos de bacalao
Carpaccio de bacalao
Xatonada
Ceviche de bacalao, mango y aguacate
…
Skrey noruego con salsa de pimientos del piquillo
Skrey noruego en salsa verde, algas y quinua
Bacalao ajoarriero
Bacalao vizcaína
Bacalao alcarreño
Bacalao barcelonina
Bacalao a la miel
Bacalao confitado con plancton
Tortilla de bacalao donostiarra
Infórmate en el 91 877 63 37 y 637 133 000 (WhatsApp).
Las aventuras del joven Peer Gynt es un cuento teatralizado que relata la historia de su protagonista intercalando la genial música de Grieg en directo. Para toda la familia, recomendado a partir de 3 años.
Peer Gynt narra las aventuras de un chico con gran imaginación y muchos sueños de grandeza que se mete constantemente en problemas. Tiene que huir de su pueblo y, tras vivir aventuras tan distintas como un intento de secuestro en la gruta de los trolls o su enriquecimiento y posterior ruina en Marruecos, regresa al hogar y a los brazos de una mujer que le ha estado esperando durante todos esos años.
Para este concierto, organizado por Musicaeduca, se ha contado con la colaboración de futuros grandes actores. Son algunos de los alumnos del Bachillerato de Artes escénicas, Música y Danza del IES Antonio Machado, y el quinteto Musicaeduca, una agrupación de jóvenes músicos que reciben clases de música de cámara en la escuela de Juventudes Musicales de Alcalá.
Uno de los puntos más importantes de este bachillerato es la colaboración entre distintas materias para lograr que los alumnos adquieran una visión lo más amplia posible del mundo del espectáculo. Para preparar Peer Gynt han colaborado tres departamentos distintos: el de Teatro, supervisando la interpretación de los actores, el de Plástica, preparando las fantásticas máscaras de los trolls y, por supuesto, el de Música.
Los chicos estudian asignaturas como Teatro, Cultura Audiovisual o Interpretación Musical y están encantados de presentar su trabajo ante el público más exigente del mundo: los niños.
La adaptación
El equipo de «El Club de Musizón» ha contado esta vez con la colaboración de la profesora de música Susana García-Sampedro, que se ha encargado tanto de la adaptación del cuento como de la coordinación del grupo de Teatro del IES Machado, junto al profesor de artes escénicas Javier de Dios.
Susana, que con tanta ilusión ha preparado esta adaptación, nos confiesa: «Peer Gynt fue mi música favorita durante toda mi niñez. Cuando leí por primera vez la obra de teatro me di cuenta de que era demasiado complicada para niños. Para este concierto he tenido la oportunidad de hacer una adaptación resumida y simplificada e interpretarlo como lo idearon sus autores: uniendo teatro (Ibsen) y música (Grieg)«.
Más información:
Hora: 18:30 horas Lugar: Auditorio Paco de Lucía. C/ Nuestra Señora del Pilar s/n Precio: 3 €
Dirección musical: «Club de Musizón»: Eva Alonso (narrador), Ana Barrilero (piano), Mark Contreras (violín) y Laura Fernández (flauta)
Con colaboración especial: Estudiantes de Enseñanzas Escénicas del IES Antonio Machado y el quinteto Musicaeduca.
Hoy se ha inaugurado el Mercadillo Solidario que ponen en marcha la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con las Asociaciones de Mujeres del municipio, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.
La recaudación de las ventas en este Mercadillo Solidario se destina a la Casa de Acogida Virgen de las Angustias de Alcalá de Henares, entidad que desarrolla una labor social dirigida a personas sin recursos y con problemas sociales de la ciudad de Alcalá de Henares, Corredor del Henares y ciudades aledañas, a quienes proporciona asistencia de primera necesidad (alojamiento, higiene y alimento).
También se ha celebrado una subasta de objetos especiales, como un disco y una camiseta donados por el alcalaíno Álvaro Gango, del grupo Auryn; dos cestas de productos de belleza donados por Mazuelas; vales de tratamientos donados por CoQuette; o dos camisetas y un balón firmados por jugadores de Inter Movistar. Además, durante la inauguración ha actuado el cantante complutense Carlos Barroso.
El Mercadillo está ubicado en el Almacén Imaginario, calle Daoiz y Velarde, 30, dentro del recinto de la Escuela Oficial de Idiomas, y su horario será martes, miércoles y jueves de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:30 horas, excepto el día 19 de marzo en que permanecerá cerrado por ser festivo. La clausura tendrá lugar el jueves, día 26 de marzo.
Actividades para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres
Además, se han previsto diversas actividades como el habitual Maratón de Relatos, que cumple su XI edición; coloquios, espectáculos benéficos y música. Pero en esta conmemoración también tiene su importancia el deporte, de ahí que se hayan incluido las actividades de “Baloncesto por la Igualdad” y una entretenida Gymkhana; sin olvidar la tradicional “Milla por la Igualdad” que tendrá lugar el próximo domingo 8 de marzo.
El domingo se celebrará la “Milla por la Igualdad”, que partirá a las 11:00 horas de la Ciudad Deportiva de El Val
La Concejalía de Igualdad, trabaja de forma transversal y colabora con otras Concejalías para celebrar esta conmemoración. El Día Internacional de las Mujeres será protagonista también el la temática de la propuesta del Programa Otra Forma de Moverte que ha previsto diversos talleres y la creación de un mural homenaje a la Mujer, así como en una exposición “Pillada por ti” y una charla coloquio “La Mujer en el Cómic”, organizadas desde la Concejalía de Juventud. También, La Concejalía de Cultura colabora y ha previsto, desde su Servicio de Bibliotecas, la organización de un ciclo de Mujeres Escritoras, que contará con la participación de Rosana Acquaroni, Lourdes Ortiz y Paloma Pedrero; así como una Exposición denominada El rostro de las Escritoras.
Concurso Tuits por la Igualdad: Que no te paren este 8 de marzo
La igualdad cabe también en Twitter y en 124 caracteres. Bajo ese planteamiento, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone en marcha el concurso Tuits por la Igualdad, como parte de las actividades organizadas con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
Para participar es necesario publicar un tuit que contenga un microrrelato formado como máximo por 124 caracteres, cuya temática gire en torno a la igualdad entre hombres y mujeres, seguido por el hashtag #QueNoTeParen8M, lema elegido para las actividades organizadas este año por la Concejalía.
El objetivo es visibilizar la necesidad de una igualdad real y animar a las personas participantes a hablar sobre ella.
Hasta el miércoles se pueden enviar tuits para participar en el concurso de microrrelatos con el hashtag #QueNoTeParen8M
El mejor microrrelato será premiado con dos entradas para la actuación del humorista y “feliciólogo” Ángel Rielo en el estreno de su espectáculo Riélity Show, el próximo 8 de marzo a las 19:30 horas en el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares.
Participarán en el concurso todos los tuits que cumplan con los requisitos y que se publiquen hasta el próximo 4 de marzo.
El tuit ganador se dará a conocer el 5 de marzo y la entrega del premio se realizará el 8 de marzo en la Plaza de Cervantes, tras la Milla por la Igualdad.
PROGRAMA
MARTES 3 DE MARZO
11:30 horas. INAUGURACIÓN DEL MERCADILLO SOLIDARIO a beneficio de la Casa de Acogida Virgen de las Angustias con la actuación de Carlos Barroso. Abierto los martes, miércoles y jueves de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:30 horas, hasta el día 26 de marzo (excepto el 19 de marzo). Almacén Imaginario, calle Daoiz y Velarde, 30.
MIÉRCOLES 4 DE MARZO
11:00 horas. XI MARATÓN DE RELATOS POR LA IGUALDAD Formato de presentación: máximo 1 folio tamaño D-A4 a dos caras. Letra Arial-12, interlineado doble. Inscripciones en Centro Asesor de la Mujer, hasta las 14:00 horas del día 3 de marzo. En el momento de la inscripción se deberá presentar una copia del texto que deberá tratar sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, sobre las aportaciones de las mujeres a la sociedad o sobre los sentimientos y vivencias de las mujeres. Lugar: Aula Magna de la Facultad de Económicas, plaza de la Victoria s/n. Entrada libre hasta completar aforo.
JUEVES 5 DE MARZO
18:00 horas. AULA ABIERTA. “Sexualidad y Salud con enfoque de género” Organizado por la Unidad de Igualdad de la UAH dentro del ciclo de coloquios del Día Internacional de la Mujer. Lugar: Facultad de Derecho, calle Libreros, 27
SÁBADO, 7 DE MARZO
17:00 horas. BALONCESTO POR LA IGUALDAD Fases finales del campeonato de Two Ball mixto disputado en los colegios de Alcalá de Henares. Organiza: Fundación Baloncesto Ciudad de Alcalá. Lugar: Pabellón Juan de Austria. C/ José Caballero, s/n.
DOMINGO 8 DE MARZO
11:00 horas. CARRERA POPULAR“Una milla por la Igualdad” Entrega de camisetas y dorsales a las 10:30 h., en la entrada de la Ciudad Deportiva Municipal El Val. Salida: Ciudad Deportiva Municipal El Val. Llegada: Plaza de Cervantes.
11:30 horas. GYMKHANA y JUEGOS POR LA IGUALDAD Participación libre para todas las edades.
Plaza de Cervantes.
19:30 horas. RIELITY SHOW Espectáculo benéfico por Ángel Rielo a beneficio de la Casa de Acogida Virgen de las Angustias. Auditorio Paco de Lucia. Entrada: 15€. Puntos de venta: tienda Mínguez (calle Mayor, 3-bajo) y teléfono 606217777.
DOMINGO 15 DE MARZO
18:00 horas. MÚSICA CORAL “EL LAUDARIO DE CORTONA. Laudas italianas del siglo XIII” Coro de voces femeninas Nuba.
Corral de Comedias. Plaza de Cervantes, 15.
Recogida de entradas 1 hora antes del espectáculo. Entrada gratuita hasta completar aforo.
OTRAS ACTIVIDADES DEL AYUNTAMIENTO
Concejalía de Juventud. Taller de Cómic.
Exposición: “Pillada por tí” Cómic de Cristina Durán y Miguel Ángel Giner Bou. 24 de febrero al 13 de marzo. Casa de la Juventud
Charla-coloquio: La Mujer en el cómic Ponente: Francisco Sáez de Adana Herrero, catedrático en la Escuela Politécnica de la Universidad de Alcalá. Miércoles 4 de marzo a las 19:00 horas.Casa de la Juventud.
Concejalías de Juventud y de Familia, Salud y Servicios Sociales. Redes para el Tiempo Libre–Otra Forma de Moverte
Talleres de desarrollo profesional e Inserción de mujeres jóvenes al empleo. 4 de marzo a las 17:00 horas y 5 de marzo a las 12:30 horas en la Casa Tapón.
Arte Urbano: mural homenaje a la Mujer 7 de marzo a las 17:00 horas. Parque Salvador de Madariaga.
Taller Literario y Producción artísticacolectiva femenina 7 de marzo a las 18:00 horas. Casa de la Juventud.
Batukada “De Mujer a Mujer” 7 de marzo a las 18:30 horas. Casa de la Juventud
Flashmob 7 de marzo a las 20:30 horas. Calle Mayor y San Felipe Neri.
7 de marzo las 21:00 horas
Expresión artística “Igualdad para las mujeres, progreso para todos” 7 de marzo a las 21:00 horas. Balcón de la Casa Tapón.
Exposición “Visibles: el amor entre mujeres. Visibilidad y referentes” Colectivo LGBT de la Comunidad de Madrid. Del 2 al 14 de marzo. Centro Municipal de Salud.
Concejalía de Cultura. Servicio de Bibliotecas Públicas Municipales
Ciclo “Mujeres Escritoras”
Martes, 3 de marzo. Rosana Acquaroni. Poeta
Martes, 10 de marzo. Lourdes Ortiz. Novelista
Martes, 17 de marzo. Paloma Pedrero. Autora teatral
B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala Gerardo Diego. 19:00 h.
Exposición “El rostro de las escritoras”
Del 2 de marzo al 30 de abril. B.P.M. Cardenal Cisneros.
Lunes a viernes de 8:35 a 21:10 h. Sábado de 10.05 a 13:55 h.
ACTIVIDADES DE OTRAS ENTIDADES
UNIDAD DE IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
Ciclo de coloquios 4 de marzo a las 9:30 horas y 5 de marzo a las 16:00 horas. Salón de Grados de la Facultad de Derecho, calle Libreros, 27.
El programa Otra Forma de Moverte se suma el próximo sábado a la celebración del Día Internacional de las Mujeres (el 8 de marzo), a través de una agenda de actividades recreativas, artísticas y culturales en varios puntos de la ciudad.
En la Casa de la Juventud, a partir de las 18:00 horas, la propuesta de Producción Artística Colectiva Femenina, “La Mujer Invisible”. Las alumnas de la asociación Taller de Artes Plásticas de Alcalá pintarán un gran mantel que representarán sus ideas de feminidad; este mantel será el testimonio del debate sobre el concepto contemporáneo de la mujer y sus derechos. También a partir de las 18:00 horas se desarrollará el Taller literario “¿Literatura erótica o erotismo en la literatura?”. Y a partir de los 18:30, batukada “De Mujer a Mujer”, un taller destinado a crear un espacio de encuentro de mujeres donde la música y el ritmo sean el pretexto de la expresión.
En el Parque Salvador de Madariaga un grupo de jóvenes dejarán huella de sus reflexiones y expresiones acerca de la femineidad en la sociedad actual a través del arte urbano caligráfico.
En la Calle Mayor está prevista una “sorpresa” a partir de las 20:30 horas: un flashmob protagonizado por un grupo de jóvenes y familias de la ciudad, pero abierto a quien quiera sumarse. Esta iniciativa ha sido coordinada por la Asociación ACADI, bajo la dirección de Lucía del Hierro Solana, en su lucha por la apuesta por una sociedad inclusiva.
Y a partir de las 21:00 horas en el balcón de la Casa Tapón llegará el turno de la Expresión artística “Igualdad para las Mujeres: Progreso para todos”, que reivindicará el espacio de las mujeres en las artes a través de la interpretación vocal de la soprano Elvira Padrino Davia y del sentimiento estético en la poesía de Carmen Nieto Cornella; montaje a cargo de la compañía Chelitus Party.
En el Centro de Salud se podrá visitar hasta el 14 de marzo la exposición Itinerante “visib-LES: El amor entre mujeres: visibilidad y referentes”, ofrecida por ‘Colega Madrid’, Colectivo LGTB de la Comunidad de Madrid. La exposición se engloba en varios proyectos de difusión, tratando de sensibilizar en torno a la desigual presencia pública de hombres y mujeres homosexuales, que se traduce en un marcado déficit de visibilidad social de las mujeres lesbianas y bisexuales.
Por último, el programa pone en marcha una nueva iniciativa utilizando las Redes sociales. Durante toda la semana se puede enviar al facebook OFMALCALA un autorretrato o selfie, para compartir un mensaje positivo que reivindique la igualdad de la mujer en la sociedad actual.
La Concejalía de Educación informa de que ya está abierto el plazo de inscripción en el Programa abierto para Jugar 2014/2015 en las vacaciones escolares de Semana Santa. El Programa dará servicio los días 27, 30 y 31 de marzo y 1 y 6 de abril en el CEIP La Garena. Las inscripciones se realizarán a través de la página web www.spsociales.com y se podrán efectuar hasta una semana antes de la fecha seleccionada.
La disponibilidad actual es de 60 plazas, que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción hasta completar las plazas, para niños y niñas matriculados en colegios de educación infantil y primaria de Alcalá de Henares.
Para ellos, se han programado actividades lúdicas, culturales, creativas y deportivas adaptadas a las necesidades de los participantes, incluyendo actividades en inglés.
Abierto para Jugar en Semana Santa se desarrollará en el CEIP La Garena, aunque se podrían abrir otros centros en caso de que fuera necesario. Para ello serían necesarias un mínimo de 20 inscripciones y 10 para abrir el servicio de comedor.
Los escolares pueden acceder al centro a partir de las 7:00 y la salida se realiza, como máximo, a las 16:00 horas. El precio por día –solo actividades- es de 6 euros por alumno en un horario de 9:00 a 14:00 horas.
El Programa ofrece también servicio de desayuno con entrada a las 7:30 horas (3 euros), entrada a las 8:00 y 8:30 horas (2,5 euros), y servicio de comedor con salida a las 15:00 horas (5,5 euros) y con salida a las 16:00 horas (6 euros).
Las Bibliotecas Públicas Municipales de Alcalá de Henares ofrecen un variado programa de actividades, todas gratuitas, para animar a la lectura a público de todas las edades. Un ejemplo fue la representación de títeres que tuvo lugar este pasado fin de semana a cargo de la compañía “El retablo de la ventana”, que presentó ante numerosos y jóvenes espectadores una divertida comedia sobre Fillipe Naseaux de la Zamponia, que reúne en su figura el espíritu de Cyrano de Bergerac y de Don Quijote de la Mancha.
Por otro lado, varias de las actividades previstas están relacionadas con la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres. Hoy 3 de marzo se celebra el primer encuentro con mujeres dedicadas a la literatura, protagonizado por la poetisa Rosana Acquaroni; Lourdes Ortiz (novelista; 10 de marzo) y Paloma Pedrero (autora teatral; 17 de marzo) son las otras invitadas a coloquios que tendrán lugar en la Biblioteca Pública Cardenal Cisneros a las 19:00 h.
Se puede visitar, también en la Biblioteca Pública Cardenal Cisneros, la exposición “El rostro de las escritoras”. La muestra comienza con los primeros retratos fotográficos, protagonizados por Rosalía de Castro o Emilia Pardo Bazán y ofrece también fotografías de autoras como Concepción Arenal y Ponte, Carmen de Burgos, Rosa Chacel, Concha Méndez, María Moliner, Mª Teresa León o Ana María Matute… Todo ello a través de la mirada de grandes fotógrafos testigos de una importante época de la literatura española, como Alfonso, Danner, Batlles o Goñi (2 de marzo a 30 de abril; lunes a viernes, de 8:35 a 21:10 h; sábado, de 10:05 a 13:55 h.).
El sábado 7 de marzo, la compañía “El Retablo de la ventana” presenta un espectáculo de teatro de títeres titulado El país de la Igualdad, dirigido a público a partir de 2 años.
Día Internacional del Libro Infantil
Además, durante este mes se conmemora también el Día Internacional del Libro Infantil, que recuerda el nacimiento de Hans Christian Andersen.
Por este motivo se han previsto varias actividades, entre ellas una exposición de sus obras en todas las bibliotecas del 23 de marzo al 6 de abril. Asimismo, del 10 al 16 de marzo se celebra la XXX Muestra del Libro Infantil y Juvenil de la Comunidad de Madrid (Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros), que permite un recorrido por los títulos infantiles y juveniles más representativos publicados en España durante 2014.
Durante el mes de marzo permanecerá activo el concurso de selfies “Nosotros leemos, ¿y tú?”, convocado por la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil y cuyas bases se pueden consultar en las bibliotecas públicas municipales.
Y para cerrar el mes, el sábado 28 de marzo tendrá lugar un Cuentacuentos titulado “La señorita Pizpireta”.
Programación
Ciclo Mujeres Escritoras: 3 encuentros
B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala Gerardo Diego. 19:00 h.
Martes, 3 de marzo. Rosana Acquaroni. Poeta. Entre los reconocimientos obtenidos, destacan el Accésit del Premio Adonais de Poesía 1987 con el libro Del Mar bajo los puentes, la Ayuda para la Creación Literaria del Ministerio de Cultura para su libro El Jardín Navegable y el Premio de Poesía Cáceres Patrimonio Mundial 1995 con la obra Cartografía sin mundo. Discordia de los dóciles es su último poemario, publicado en 2011. Sus poemas han sido traducidos al francés, al alemán y al árabe y aparecen recogidos en varias antologías.
Martes, 10 de marzo. Lourdes Ortiz. Novelista. Catedrática de Teoría de Historia del Arte en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, de la que fue directora desde el año 1991 al 1993. Ha colaborado en diferentes periódicos y revistas como El País, El Mundo o Diario 16, con columnas de opinión sobre temas sociales y políticos. Su faceta como dramaturga nos ha dado obras como Las murallas de Jericó, sin duda su pieza teatral más reconocida. Célebre por su labor como comentarista en varios programas de televisión, fue finalista del premio Planeta en 1995 con La fuente de la vida.
Martes, 17 de marzo. Paloma Pedrero. Autora teatral. Actriz, directora y autora teatral. Es una de las figuras de la dramaturgia española contemporánea más reconocida internacionalmente. Ha publicado y estrenado una treintena de obras, entre ellas: El Color de Agosto; Besos de lobo; Noches de amor efímero; La isla amarilla; Cachorros de negro mirar; En la otra habitación. Algunas, dirigidas por ella misma. Sus obras han sido traducidas a quince lenguas, se representan en teatros de todo el mundo y están incluidas en las más importantes antologías.
Exposición “El rostro de las escritoras”
Del 2 de marzo al 30 de abril. B.P.M. Cardenal Cisneros.
Lunes a viernes de 8:35 a 21:10 h. Sábado de 10:05 a 13:55 h.
XXX Muestra del Libro Infantil y Juvenil de la Comunidad de Madrid
Del 10 al 16 de marzo, B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala Infantil.
Lunes a viernes de 8:35 a 21:10, sábados de 10:05 a 13:55 h.
Presentación del libro “Volando de una ciudad a otra” de Teresa Álvarez
B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala Gerardo Diego. Jueves, 5 de marzo, 19:30 h.
Un conjunto de narraciones dinámicas y detallistas, donde las reflexiones se intercalan con diálogos fluidos. A menudo, el desenlace es inesperado y siempre, el hilo familiar nos va poniendo en antecedentes. La intriga nos conduce de prisa por un dédalo de situaciones arriesgadas, sorprendentes, donde hombres y mujeres, nobles y criadas, adolescentes y niños nos hablan de su entorno, sus ansias y su miedo. Los viajes nos llevan por ciudades españolas, pero a veces, los protagonistas traspasan las fronteras de este país en su periplo vital.
Teatro de títeres
Sábado, 7 de marzo, 12:00 horas. B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala Infantil.
El Retablo de la ventana, presenta “El país de la Igualdad”. Autor, adaptación y dirección: Marcelo Rocca. Titiriteros: Marcelo Rocca y Liliana Cutillo. Arlequín nos presenta el espectáculo y nos cuenta los derechos de los niños y en este caso resalta el derecho a jugar, a la igualdad y a los valores de la convivencia. A partir de 2 años.
Día Mundial de la Poesía
Sábado 21 de marzo, 12:00 h. B.P.M. Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego
“Vida y poesía de Miguel Hernández”. Semblanza biográfica y recital poético a cargo de Grupo Literario Onmia
Día Internacional del Libro Infantil
Exposición de obras de Hans Christian Andersen
Del 23 de marzo al 6 de abril en todas las bibliotecas. Las Bibliotecas Municipales de Alcalá de Henares se suman a la celebración del Día Internacional del Libro Infantil (2 de abril), que conmemora el nacimiento de H.C. Andersen.
Concurso de selfies “Nosotros leemos, ¿y tú?”
Convoca: Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI).
Bases en todas las bibliotecas. Presentación de trabajos hasta el 27 de marzo.
Cuentacuentos “La señorita Pizpireta”
Presenta: Las mil y una, laboratorio creativo. Sábado 28 de marzo, 12:00 h. B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala Infantil.
El martes 3 de marzo se pone en marcha mañana el Mercadillo Solidario organizado como cada año en el marco de las actividades diseñadas para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
La recaudación irá destinada a la Casa de Acogida Virgen de las Angustias de Alcalá de Henares, entidad que desarrolla una labor social dirigida a personas sin recursos y con problemas sociales de la ciudad de Alcalá de Henares, Corredor del Henares y ciudades aledañas, a quienes proporciona asistencia de primera necesidad (alojamiento, higiene y alimento).
Tras la apertura habrá una ‘subasta’ de objetos especiales donados por Álvaro Gango, del grupo Auryn, o la empresa Mazuelas, entre otros, y actuará Carlos Barroso
El Mercadillo Solidario incluye la subasta de objetos especiales, como un disco y una camiseta donados por el alcalaíno Álvaro Gango, del grupo Auryn; dos cestas de productos de belleza donados por Mazuelas; vales de tratamientos donados por CoQuette o dos camisetas y un balón firmados por jugadores de Inter Movistar. Además, durante la inauguración tendrá lugar la actuación del cantante Carlos Barroso.
El Mercadillo está ubicado en el Almacén Imaginario, calle Daoiz y Velarde 30, dentro del recinto de la Escuela Oficial de Idiomas, y su horario será martes, miércoles y jueves de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:30 horas, excepto el día 19 de marzo en que permanecerá cerrado por ser festivo. La clausura tendrá lugar el jueves, día 26 de marzo.
Actividades para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres
Además, se han previsto diversas actividades como el habitual Maratón de Relatos, que cumple su XI edición; coloquios, espectáculos benéficos y música. Pero en esta conmemoración también tiene su importancia el deporte, de ahí que se hayan incluido las actividades de “Baloncesto por la Igualdad” y una entretenida Gymkhana; sin olvidar la tradicional “Milla por la Igualdad” que tendrá lugar el próximo domingo 8 de marzo.
El domingo se celebrará la “Milla por la Igualdad”, que partirá a las 11:00 horas de la Ciudad Deportiva de El Val
La Concejalía de Igualdad, trabaja de forma transversal y colabora con otras Concejalías para celebrar esta conmemoración. El Día Internacional de las Mujeres será protagonista también el la temática de la propuesta del Programa Otra Forma de Moverte que ha previsto diversos talleres y la creación de un mural homenaje a la Mujer, así como en una exposición “Pillada por ti” y una charla coloquio “La Mujer en el Cómic”, organizadas desde la Concejalía de Juventud. También, La Concejalía de Cultura colabora y ha previsto, desde su Servicio de Bibliotecas, la organización de un ciclo de Mujeres Escritoras, que contará con la participación de Rosana Acquaroni, Lourdes Ortiz y Paloma Pedrero; así como una Exposición denominada El rostro de las Escritoras.
Concurso Tuits por la Igualdad: Que no te paren este 8 de marzo
La igualdad cabe también en Twitter y en 124 caracteres. Bajo ese planteamiento, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone en marcha el concurso Tuits por la Igualdad, como parte de las actividades organizadas con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
Para participar es necesario publicar un tuit que contenga un microrrelato formado como máximo por 124 caracteres, cuya temática gire en torno a la igualdad entre hombres y mujeres, seguido por el hashtag #QueNoTeParen8M, lema elegido para las actividades organizadas este año por la Concejalía.
El objetivo es visibilizar la necesidad de una igualdad real y animar a las personas participantes a hablar sobre ella.
Hasta el miércoles se pueden enviar tuits para participar en el concurso de microrrelatos con el hashtag #QueNoTeParen8M
El mejor microrrelato será premiado con dos entradas para la actuación del humorista y “feliciólogo” Ángel Rielo en el estreno de su espectáculo Riélity Show, el próximo 8 de marzo a las 19:30 horas en el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares.
Participarán en el concurso todos los tuits que cumplan con los requisitos y que se publiquen hasta el próximo 4 de marzo.
El tuit ganador se dará a conocer el 5 de marzo y la entrega del premio se realizará el 8 de marzo en la Plaza de Cervantes, tras la Milla por la Igualdad.
MARTES 3 DE MARZO
11:30 horas. INAUGURACIÓN DEL MERCADILLO SOLIDARIO a beneficio de la Casa de Acogida Virgen de las Angustias con la actuación de Carlos Barroso. Abierto los martes, miércoles y jueves de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:30 horas, hasta el día 26 de marzo (excepto el 19 de marzo). Almacén Imaginario, calle Daoiz y Velarde, 30.
MIÉRCOLES 4 DE MARZO
11:00 horas. XI MARATÓN DE RELATOS POR LA IGUALDAD Formato de presentación: máximo 1 folio tamaño D-A4 a dos caras. Letra Arial-12, interlineado doble. Inscripciones en Centro Asesor de la Mujer, hasta las 14:00 horas del día 3 de marzo. En el momento de la inscripción se deberá presentar una copia del texto que deberá tratar sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, sobre las aportaciones de las mujeres a la sociedad o sobre los sentimientos y vivencias de las mujeres. Lugar: Aula Magna de la Facultad de Económicas, plaza de la Victoria s/n. Entrada libre hasta completar aforo.
JUEVES 5 DE MARZO
18:00 horas. AULA ABIERTA. “Sexualidad y Salud con enfoque de género” Organizado por la Unidad de Igualdad de la UAH dentro del ciclo de coloquios del Día Internacional de la Mujer. Lugar: Facultad de Derecho, calle Libreros, 27
SÁBADO, 7 DE MARZO
17:00 horas. BALONCESTO POR LA IGUALDAD Fases finales del campeonato de Two Ball mixto disputado en los colegios de Alcalá de Henares. Organiza: Fundación Baloncesto Ciudad de Alcalá. Lugar: Pabellón Juan de Austria. C/ José Caballero, s/n.
DOMINGO 8 DE MARZO
11:00 horas. CARRERA POPULAR“Una milla por la Igualdad” Entrega de camisetas y dorsales a las 10:30 h., en la entrada de la Ciudad Deportiva Municipal El Val. Salida: Ciudad Deportiva Municipal El Val. Llegada: Plaza de Cervantes.
11:30 horas. GYMKHANA y JUEGOS POR LA IGUALDAD Participación libre para todas las edades.
Plaza de Cervantes.
19:30 horas. RIELITY SHOW Espectáculo benéfico por Ángel Rielo a beneficio de la Casa de Acogida Virgen de las Angustias. Auditorio Paco de Lucia. Entrada: 15€. Puntos de venta: tienda Mínguez (calle Mayor, 3-bajo) y teléfono 606217777.
DOMINGO 15 DE MARZO
18:00 horas. MÚSICA CORAL “EL LAUDARIO DE CORTONA. Laudas italianas del siglo XIII” Coro de voces femeninas Nuba.
Corral de Comedias. Plaza de Cervantes, 15.
Recogida de entradas 1 hora antes del espectáculo. Entrada gratuita hasta completar aforo.
OTRAS ACTIVIDADES DEL AYUNTAMIENTO
Concejalía de Juventud. Taller de Cómic.
Exposición: “Pillada por tí” Cómic de Cristina Durán y Miguel Ángel Giner Bou. 24 de febrero al 13 de marzo. Casa de la Juventud
Charla-coloquio: La Mujer en el cómic Ponente: Francisco Sáez de Adana Herrero, catedrático en la Escuela Politécnica de la Universidad de Alcalá. Miércoles 4 de marzo a las 19:00 horas.Casa de la Juventud.
Concejalías de Juventud y de Familia, Salud y Servicios Sociales. Redes para el Tiempo Libre–Otra Forma de Moverte
Talleres de desarrollo profesional e Inserción de mujeres jóvenes al empleo. 4 de marzo a las 17:00 horas y 5 de marzo a las 12:30 horas en la Casa Tapón.
Arte Urbano: mural homenaje a la Mujer 7 de marzo a las 17:00 horas. Parque Salvador de Madariaga.
Taller Literario y Producción artísticacolectiva femenina 7 de marzo a las 18:00 horas. Casa de la Juventud.
Batukada “De Mujer a Mujer” 7 de marzo a las 18:30 horas. Casa de la Juventud
Flashmob 7 de marzo a las 20:30 horas. Calle Mayor y San Felipe Neri.
7 de marzo las 21:00 horas
Expresión artística “Igualdad para las mujeres, progreso para todos” 7 de marzo a las 21:00 horas. Balcón de la Casa Tapón.
Exposición “Visibles: el amor entre mujeres. Visibilidad y referentes” Colectivo LGBT de la Comunidad de Madrid. Del 2 al 14 de marzo. Centro Municipal de Salud.
Concejalía de Cultura. Servicio de Bibliotecas Públicas Municipales
Ciclo “Mujeres Escritoras”
Martes, 3 de marzo. Rosana Acquaroni. Poeta
Martes, 10 de marzo. Lourdes Ortiz. Novelista
Martes, 17 de marzo. Paloma Pedrero. Autora teatral
B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala Gerardo Diego. 19:00 h.
Exposición “El rostro de las escritoras”
Del 2 de marzo al 30 de abril. B.P.M. Cardenal Cisneros.
Lunes a viernes de 8:35 a 21:10 h. Sábado de 10.05 a 13:55 h.
ACTIVIDADES DE OTRAS ENTIDADES
UNIDAD DE IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
Ciclo de coloquios 4 de marzo a las 9:30 horas y 5 de marzo a las 16:00 horas. Salón de Grados de la Facultad de Derecho, calle Libreros, 27.
A partir del 7 de marzo, el museo se llena de teatro todos los sábados para celebrar los 400 años de la publicación de la segunda parte del Quijote. ‘Quixancho encadenado’ es una animación teatral dirigida a todos los públicos en la cual se narrarán, mes a mes, algunos de los episodios más mágicos de esta gran novela.
En dos pases, a las 11.30 y 12.30 h., narrador y público se entremezclarán y jugarán a dar vida a tres historias enlazadas cuyo protagonista, Sancho, será el hilo conductor. Encantado y bajo los del mago Frestón, el fiel compañero del Quijote les acompañará a torneos de caballeros, a celebrar la boda de la bella Quiteria o viajarán a la cueva de Montesinos.
Para acudir no es necesaria inscripción previa. La entrada es libre, con aforo limitado. Durante las representaciones el acceso a la casa museo permanecerá cerrado.
Dirigido a: todos los públicos Fechas: sábados: 7, 14, 21 y 28 de marzo; 11, 18 y 25 de abril; 2, 9, 16, 23 y 30 de mayo de 2015 Horarios: 11.30 y 12.30 h. (duración 20 min.)
Aforo limitado
Actividad gratuita
El pasado 29 de enero de 2015, durante la inauguración del Día de Alcalá de Henares en el pabellón de la Comunidad de Madrid en Fitur 2015, Alcalá de Henares presentó un vídeo que ahora puedes contemplar aquí para mostrar al mundo entero todo lo que ha hecho famosa a la Ciudad de las Artes y las Letras, la ciudad natal de Miguel de Cervantes.
Sin duda es el mejor vídeo elaborado hasta la fecha sobre la ciudad. Está realizado para el Ayuntamiento de Alcalá por el periodista Raúl Pacheco, autor de muchos trabajos relacionados con la ciudad y colaborador del programa de Telemadrid Ruta 179, quien también tuvo parte activa en este otro buen documental sobre Alcalá de Henares.
Te recomendamos que lo veas por su espectacularidad y por lo bien que resume la esencia de nuestra ciudad. El él podrás apreciar nuestro pasado romano, nuestra ciudad medieval de las tres culturas, la importancia de nuestros edificios principales, la majestuosidad de nuestra Universidad y una gran colección de lugares de visita imprescindible.
Si tras ver el vídeo te quedas con ganas de saber más sobre los lugares en él mencionados, visita nuestra sección Qué ver en Alcalá de Henares para leer más, ver más vídeos y disfrutar de una gran colección de fotografías.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, se ha reunido esta mañana con los portavoces municipales para hacerles partícipes de lo que considera “un importante proyecto de ciudad”. Se trata de la propuesta del Atlético de Madrid para crear en Espartales una “Academia de fútbol”, que se analizará el lunes en la Junta de Gobierno Local.
Según el proyecto presentado, el Atlético de Madrid desarrollaría en Alcalá de Henares cursos de tecnificación, campus en épocas vacaciones, torneos nacionales e internacionales, cursos de formación para entrenadores y otro tipo de eventos con la participación del primer equipo del club rojiblanco.
Además, el Atlético de Madrid trasladaría a Alcalá alguno de los Programas de Formación Internacional, de modo que jugadores extranjeros residirían y entrenarían en la ciudad complutense.
¿Qué te parece esta idea? ¿Crees que sería buena para Alcalá? Comparte con nosotros más abajo tus opiniones.