Dream Alcalá Blog Página 1353

Alcalá pionera en el tratamiento de jóvenes con psicosis

Hoy se ha puesto en marcha en Alcalá de Henares la primera unidad en España dedicada a la Atención Temprana de jóvenes que han sufrido un brote psicótico.

El objetivo de este servicio, impulsado y creado por la Comunidad de Madrid y desarrollado por la Fundación Manantial con el apoyo de la Consejería de Sanidad, es ofrecer atención intensiva, integral y ambulatoria a jóvenes de entre 16 y 25 años que hayan sufrido un primer episodio psicótico; esa atención se presta dentro de un modelo de trabajo comunitario y de forma complementaria a la asistencia de los recursos de Salud Mental de la Comunidad de Madrid.

ALCALDE CONSEJERO SANIDAD Manantial 5

Para ello, la Consejería de Sanidad aporta las instalaciones del Centro de Salud “La Garena”, en Alcalá de Henares; la Fundación Manantial aporta un equipo de nueve profesionales, entre los que se integran médicos psiquiatras, psicólogos y terapeutas ocupacionales, entre otros.

La puesta en marcha de esta iniciativa se basa en las experiencias previas en otros países, en las que se ha probado que un soporte temprano, integral y continuado a jóvenes en su primer brote psicótico, puede mejorar significativamente su pronóstico y evolución posterior.

La Unidad de Atención Temprana cuenta con 30 plazas, y actualmente atiende a 21 usuarios y a sus familias. Los brotes psicóticos que han padecido tienen diferentes orígenes. Así, algunos brotes se relacionan con una patología psiquiátrica previa, como la esquizofrenia, en otros con el consumo de drogas, y en otros el origen último no está especificado. El perfil de los pacientes también es variado: son de ambos sexos, aunque la mayoría son varones, y también hay menores de edad.

La atención que ofrece la Unidad de Atención Temprana incluye intervenciones individuales, actividades de familia y actividades de grupo.

ALCALDE CONSEJERO SANIDAD Manantial 4

Esta primera unidad en España dedicada a la Atención Temprana de jóvenes que han sufrido un brote psicótico ha sido inaugurada esta mañana por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Maldonado, acompañado por el alcalde complutense, Javier Bello, y la edil de Familia, Salud y Servicios Sociales, Ana de Juan.

Nuevos cursos de Fotografía de la Concejalía de Juventud

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del CIDAJ, pone en marcha una nueva edición de los Cursos de Fotografía.

El plazo de matrícula ya está abierto y se puede acceder a la inscripción y a más información sobre los cursos en el Taller de Fotografía (Auditorio Municipal Paco de Lucia. C/ Ntra. Sra. del Pilar s/n), en los teléfonos 91 884 20 68 (Auditorio) y 91 882 56 67 (Taller de fotografía) en horario de de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 h.; también por correo electrónico en tallerdefotografia.alcala@gmail.com y en el enlace www.alcala.tallerdefotografia.blogspot.com.es.

La oferta formativa del Taller municipal de Fotografía ofrece cursos para todos los niveles, desde el inicial aprendizaje en el manejo de la cámara y el tratamiento de imágenes, hasta la realización de trabajos especializados en moda o arquitectura. Además, se han programado cursos de edición e, incluso, ‘quedadas fotográficas’ para compartir esta afición y aumentar el conocimiento.

Cursos del Taller de Fotografía

Fotografía Digital (Iniciación).- Aprendizaje del manejo de la cámara y tratamiento de imágenes digitales con un software de edición y un PC. Los contenidos estudiados versarán acerca del manejo de la cámara reflex, aparataje auxiliar, elaboración de la imagen, principios de iluminación, principales herramientas del software de edición, optimización de fotografías, etc..

Forma de pago: Pago único: 200 €. Dos pagos: 100 € en febrero y marzo. Mensual: 55 €. Matrícula: 20€. Nº de plazas: 10. Nº de horas: 42. Horario: mañana o tarde, según grupo.

Fotografía Digital Intermedio.- Curso dirigido a personas que ya han realizado algún curso de iniciación o que sus conocimientos son similares a los contenidos del mismo. Los contenidos analizados en este curso serán la revisión de conceptos de cámara y toma fotográfica: técnicas de exposición, análisis zonal y fotometría, materiales y mercado fotográfico, iluminación: naturaleza de la luz, fuentes emisoras y usos;  estética fotográfica y retoque y tratamiento digital de la imagen, etc.

Forma de pago: Pago único: 200 €, dos pagos: 100 € en febrero y marzo. Mensual: 55 €. Matrícula: 20 €. Nº de plazas: 10. Nº de horas: 42. Horario: mañana o tarde, según grupo.

Edición fotográfica digital con Photoshop.- Para aquellas personas que ya tienen  manejo suficiente de la cámara fotográfica y quieren obtener un mayor rendimiento de la edición digital, podrán participar en este curso de postsedición de fotografías digitales o analógicas con aplicaciones informáticas de edición de imagen digital (Photoshop). Disfrutarán con el retoque de retratos, la corrección de color, las técnicas de enfoque, la conversión a blanco y negro, la eliminación de ruidos y halos, las máscaras, etc. Precio: Pago único: 200 €. Dos pagos: 100 € en febrero y marzo. Mensual: 55 €. Matrícula: 20 €. Nº de plazas: 10. Nº de horas: 42. Horario: mañana o tarde, según grupo.

Fotografía aplicada.- Curso dirigido a aquellas personas que ya han realizado algún curso de iniciación a la fotografía y en el que se hará uso de los conocimientos ya adquiridos en cursos anteriores. En este curso trabajaremos con técnicas para acercar al alumno al mundo profesional. Se trabajarán  los siguientes bloques:

Repaso de la formación previa.

  • Feature/ Reportaje.
  • Retrato/ Portrait.
  • Moda/ fashion.
  • Desnudo.
  • Creación de un portfolio.
  • Implementación de nuestras imágenes a redes sociales.
  • Prácticas con modelos en estudio.
  • Proyecto fin de curso.

Fechas: del 2 marzo al 8 de junio. Horario: lunes de 19:00 a 22:00 h. Precio: Pago único: 200 €. Dos pagos: 100 € en febrero y marzo. Mensual: 55 €. Matrícula: 20 €. Nº de plazas: 10.

Nº de horas: 42.

Edición y posproducción de vídeo.- El alumno que acuda a este curso aprenderá los fundamentos del proceso de grabación, planos, encuadre, a editar clips y a trabajar con archivos de audio, a usar máscaras, transiciones y efectos, y descubrirá todos los secretos de la postproducción.

Fechas: del 2 marzo al 8 de junio. Horario: lunes de 19:00 a 22:00 h. Precio: Pago único: 220 €. Dos pagos: 110 € en febrero y marzo. Mensual: 60 €. Matrícula: 20 €. Nº de plazas: 10. Nº de horas: 42.

Photoshop creativo.-

Fechas: del 7 marzo al 27 de junio. Horario: sábado de 10:30 a 13:30 h. Precio: Pago único: 200 €. Dos pagos: 100 € en febrero y marzo. Mensual: 55 €. Matrícula: 20 €. Nº de plazas: 10. Nº de horas: 42.

Monográficos.- Los cursos monográficos crean la posibilidad de especializarse en el tipo de fotografía que más atraiga, realizando cursos específicos con una duración limitada; surgen como una opción que el taller ofrece para ampliar conocimientos en áreas concretas de la fotografía.

  • Fotografía social y urbana. En este caso se prepone el estudio de la historia básica de la fotografía publicitaria y el producto. Se preparará una sesión dependiendo del cliente y de la marca, se elegirá un producto para crear una campaña trabajando en grupo y descubrir la diferencia entre ver y mirar, lo natural y lo adquirido. A través del curso, los alumnos aprenderán cómo es el proceso creativo, técnicas, aspectos de trabajo y metodologías; y realizarán prácticas en Madrid y en Alcalá de Henares. Finalmente, se llevará a cabo el visionado de los trabajos y la corrección de los mismos. Fechas: del 4 de marzo 8 de abril. Horario: miércoles de 19.00 a 22.00 h. Profesor: Eduardo Diéguez. Precio: 85 €. Nº de plazas: 12. Nº de horas: 15 h.
  • Fotografía de moda y belleza.- En la primera clase teórica se dará  un repaso a la historia de la fotografía erótica y de desnudo; se conocerá a los principales fotógrafos y se planteará la metodología de trabajo. Se han previsto tres prácticas con modelos en estudio. Finalmente, realizaremos el visionado de los trabajos y la corrección de los mismos. Fechas: del 15 abril a 13 mayo. Horario: miércoles de 19.00 a 22.00 h. Profesor: Eduardo Diéguez. Precio: 85 €. Nº de plazas: 12. Nº de horas: 15 h.
  • Fotografía de arquitectura.- Este curso aportará el aprendizaje de las técnicas básicas, el descubrimiento del material y las tecnologías para desarrollar y aprender el lenguaje fotográfico aplicado a la arquitectura. Se estudiarán las ópticas y se trabajará el acabado final de las imágenes. Se realizarán tres prácticas de arquitectura en Madrid y en Alcalá de Henares. Finalmente, se efectuará el visionado de los trabajos y la corrección de los mismos. Fechas: del 20 mayo a 17 junio. Horario: jueves de 19.00 a 22.00 h. Profesor: Eduardo Diéguez. Precio: 85 €. Nº de plazas: 12. Nº de horas: 15 h.
  • Iluminación. Flash de mano. Técnica strobist con toma de modelo.- El objetivo del curso es aprender a manejar el flash de mano o compacto, saber cuáles son sus posibilidades y limitaciones y conseguir así su máximo rendimiento. A lo largo del curso aprenderemos no sólo a entender la luz, sus tipos y comportamientos, sino a controlar la iluminación en diferentes escenas utilizando el flash y sus accesorios para conseguir resultados profesionales. Haremos especial hincapié en su uso del flash fuera de la cámara para lograr iluminaciones más precisas y efectistas. El curso va dirigido a personas con nociones básicas de fotografía y cámara réflex digital. Fechas: del 10 abril a 15 de mayo. Horario: viernes de 10.30 a 13.30 h. Profesor: Carlos González. Precio: 85 €. Nº de plazas: 12. Nº de horas: 15 h.

 

Cursos de Fotografía: otras actividades

  • Quedadas fotográficas.- El Taller de Fotografía organizará dos convocatorias en el cuatrimestre, se quedará en un punto concreto de la ciudad que se determinará en función de la temática a trabajar en la salida. Dicha actividad estará dirigida y coordinada por docentes del Taller de Fotografía. Fechas: por determinar. Horario: sábado tarde en horario por determinar en función de la temática. Precio: Gratuito.
  • Aula Abierta.- El Taller de Fotografía ofrece, a todas aquellas personas que deseen realizar sus propios trabajos de fotografía, la posibilidad de utilizar las instalaciones dedicadas a estudio fotográfico. Horario de utilización: según disponibilidad, consultar previamente. Precio alquiler estudio: Externos: 10 €/ sesión de 1h. Alumnos: 3 €/ sesión de 1h.

 

JUVENTUD Talleres Fotografía

 

Mujeres y literatura, protagonistas de las Bibliotecas en marzo

Las Bibliotecas Públicas Municipales de Alcalá de Henares ofrecen un variado programa de actividades, todas gratuitas, para las próximas semanas: encuentros, exposiciones, presentaciones de libros, e incluso, un concurso de selfies. La mayoría de las actividades propuestas para este mes de marzo tendrán a la mujer como protagonista, pues el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Lourdes Ortiz, Paloma Pedrero y Rosana Acquaroni acudirán a Alcalá para participar en el ciclo “Mujeres escritoras: tres encuentros”

Por ejemplo, durante los primeros días del mes, la Sala Gerardo Diego de la Biblioteca Pública Cardenal Cisneros acogerá un total de tres encuentros con mujeres dedicadas a la literatura: Rosana Acquaroni (poetisa; 3 de marzo), Lourdes Ortiz (novelista; 10 de marzo) y Paloma Pedrero (autora teatral; 17 de marzo).

El 2 de marzo se inaugura en la Biblioteca Pública Cardenal Cisneros la exposición “El rostro de las escritoras”. La exposición comienza con los primeros retratos fotográficos, protagonizados por Rosalía de Castro o Emilia Pardo Bazán y ofrece también fotografías de autoras como Concepción Arenal y Ponte, Carmen de Burgos, Rosa Chacel, Concha Méndez, María Moliner, Mª Teresa León o Ana María Matute.. Todo ello a través de la mirada de grandes fotógrafos testigos de una importante época de la literatura española, como Alfonso, Danner, Batlles o Goñi (2 de marzo a 30 de abril; lunes a viernes, de 8:35 a 21:10 h; sábado, de 10:05 a 13:55 h.).

El sábado 7 de marzo, la compañía “El Retablo de la ventana” presenta un espectáculo de teatro de títeres titulado El país de la Igualdad, dirigido a público a partir de 2 años.

Durante este mes se celebrará también el Día Internacional del Libro Infantil con exposiciones en torno a Hans Christian Andersen

Día Internacional del Libro Infantil

Además, durante este mes se conmemora también el Día Internacional del Libro Infantil, que recuerda el nacimiento de Hans Christian Andersen.

Por este motivo se han previsto varias actividades, entre ellas una exposición de sus obras en todas las bibliotecas del 23 de marzo al 6 de abril.  Asimismo, del 10 al 16 de marzo se celebra la XXX Muestra del Libro Infantil y Juvenil de la Comunidad de Madrid (Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros), que permite un recorrido por los títulos infantiles y juveniles más representativos publicados en España durante 2014.

Durante el mes de marzo permanecerá activo el concurso de selfies “Nosotros leemos, ¿y tú?”, convocado por la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil y cuyas bases se pueden consultar en las bibliotecas públicas municipales.

Y para cerrar el mes, el sábado 28 de marzo tendrá lugar un Cuentacuentos titulado “La señorita Pizpireta”.

Programación

Ciclo Mujeres Escritoras: 3 encuentros

B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala Gerardo Diego. 19:00 h.

  • Martes, 3 de marzo. Rosana Acquaroni. Poeta. Entre los reconocimientos obtenidos, destacan el Accésit del Premio Adonais de Poesía 1987 con el libro Del Mar bajo los puentes, la Ayuda para la Creación Literaria del Ministerio de Cultura para su libro El Jardín Navegable y el Premio de Poesía Cáceres Patrimonio Mundial 1995 con la obra Cartografía sin mundo. Discordia de los dóciles es su último poemario, publicado en 2011. Sus poemas han sido traducidos al francés, al alemán y al árabe y aparecen recogidos en varias antologías.
  • Martes, 10 de marzo. Lourdes Ortiz. Novelista. Catedrática de Teoría de Historia del Arte en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, de la que fue directora desde el año 1991 al 1993. Ha colaborado en diferentes periódicos y revistas como El País, El Mundo o Diario 16, con columnas de opinión sobre temas sociales y políticos. Su faceta como dramaturga nos ha dado obras como Las murallas de Jericó, sin duda su pieza teatral más reconocida. Célebre por su labor como comentarista en varios programas de televisión, fue finalista del premio Planeta en 1995 con La fuente de la vida.
  • Martes, 17 de marzo. Paloma Pedrero. Autora teatral. Actriz, directora y autora teatral. Es una de las figuras de la dramaturgia española contemporánea más reconocida internacionalmente. Ha publicado y estrenado una treintena de obras, entre ellas: El Color de Agosto; Besos de lobo; Noches de amor efímero; La isla amarilla; Cachorros de negro mirar; En la otra habitación. Algunas, dirigidas por ella misma. Sus obras han sido traducidas a quince lenguas, se representan en teatros de todo el mundo y están incluidas en las más importantes antologías.

 

Exposición “El rostro de las escritoras”

Del 2 de marzo al 30 de abril. B.P.M. Cardenal Cisneros.
Lunes a viernes de 8:35 a 21:10 h. Sábado de 10:05 a 13:55 h.

XXX Muestra del Libro Infantil y Juvenil de la Comunidad de Madrid

Del 10 al 16 de marzo, B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala  Infantil.
Lunes a viernes de 8:35 a 21:10, sábados de 10:05 a 13:55 h.

Presentación del libro “Volando de una ciudad a otra” de Teresa Álvarez

B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala Gerardo Diego. Jueves, 5 de marzo, 19:30 h.

Un conjunto de narraciones dinámicas y detallistas, donde las reflexiones se intercalan con diálogos fluidos. A menudo, el desenlace es inesperado y siempre, el hilo familiar nos va poniendo en antecedentes. La intriga nos conduce de prisa por un dédalo de situaciones arriesgadas, sorprendentes, donde hombres y  mujeres, nobles y criadas, adolescentes y niños nos hablan de su entorno,  sus ansias y su miedo. Los viajes nos llevan por ciudades españolas,  pero a veces, los protagonistas traspasan las fronteras de este país  en su periplo vital.

Teatro de títeres

Sábado, 7 de marzo, 12:00 horas. B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala Infantil.

El Retablo de la ventana, presenta “El país de la Igualdad”. Autor, adaptación y dirección: Marcelo Rocca. Titiriteros: Marcelo Rocca y Liliana Cutillo. Arlequín nos presenta el espectáculo y nos cuenta los derechos de los niños y en este caso resalta el derecho a jugar, a la igualdad y a los valores de la convivencia. A partir de 2 años.

Día Mundial de la Poesía

Sábado 21 de marzo, 12:00 h. B.P.M. Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego
“Vida y poesía de Miguel Hernández”. Semblanza biográfica y recital poético a cargo de Grupo Literario Onmia

Día Internacional del Libro Infantil

Exposición de obras de Hans Christian Andersen

Del 23 de marzo al 6 de abril en todas las bibliotecas. Las Bibliotecas Municipales de Alcalá de Henares se suman a la celebración del Día Internacional del Libro Infantil (2 de abril), que conmemora el nacimiento de H.C. Andersen.

Concurso de selfies “Nosotros leemos, ¿y tú?”

Convoca: Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI).

Bases en todas las bibliotecas. Presentación de trabajos hasta el 27 de marzo.

Cuentacuentos “La señorita Pizpireta”

Presenta: Las mil y una, laboratorio creativo. Sábado 28 de marzo, 12:00 h. B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala  Infantil.

CULTURA bibliotecas el rostro de las escritoras

II Certamen Alcalá Gastronómica, último días para inscribirse

Plato finalista I Certamen Alcalá Gastronómica - Laventae H.Rafael

El viernes es el último día para que los establecimientos de hostelería complutenses se inscriban en el II Certamen Alcalá Gastronómica, para lo que deben presentar en la Concejalía de Turismo la ficha técnica y una fotografía del plato con el que participan.

Alcalá Gastronómica tiene como uno de sus objetivos incrementar la cultura de la gastronomía en la ciudad y fomentar la calidad de la misma.

La ‘fase de promoción’ permitirá a cualquier persona degustar los platos que participan en el Certamen: del 19 de marzo al 19 de abril, fechas seleccionadas para incluir la celebración de la Semana Santa y el Abril de Cervantes, cada uno de los establecimientos participantes deberá ofrecer el plato con el que concursa en formato degustación.

Durante la semana del 20 de abril, el primer jurado, formado por personal docente de la Escuela de Hostelería de Alcalá, seleccionará los platos finalistas.

La ‘fase final’ y Gala de Entrega de Premios se celebrará el 28 de abril, día en el que el jurado –profesional y de reconocido prestigio- catará y valorará los platos finalistas. Los premios se darán a conocer en el transcurso de la Gala.

Entre todos los platos seleccionados para la final del II Certamen Alcalá Gastronómica, el Jurado seleccionará un ganador para cada uno de los siguientes premios:

  • Plato más innovador
  • Plato más tradicional
  • Mejor plato con producto local garantizando el producto de origen

 

La segunda edición de Alcalá Gastronómica se presentó en el stand de Alcalá en FITUR, acto ‘apadrinado’ por Jesús Almagro, cocinero conocido por su participación en el programa de televisión Top Chef y jurado de la primera edición, y Aurelio ‘Yeyo’ Morales, joven cocinero de Alcalá de Henares que dirige la cocina del prestigioso restaurante madrileño Ramsés (frente a la Puerta de Alcalá).

En la primera edición de Alcalá Gastronómica participaron 31 establecimientos. Los ganadores fueron La Esquina Muzarake (Plato más innovador: falso buñuelo de nata y chocolate escabechado), Restaurante Santo Tomás Parador de Alcalá (Mejor Plato con producto local: pipirrana de mesetas y costas con salsa de salmorejo) y Cassis Bistro Lounge (Plato más tradicional: ropa vieja de cocido madrileño confitada sobre su hummus, picada de ñora y aire de su caldo).

Más información:

Aprobada la rehabilitación de la Avenida Virgen del Val

En el marco del Plan de Pavimentos y Aceras, el gobierno municipal de Alcalá ha aprobado la inversión de 741.637,35 euros en la renovación de la Avenida Virgen del Val. Se pavimentarán la calzada y las zonas de aparcamiento adyacentes, se reformará la mediana y se sustituirán las luminarias por otras con leds, más eficientes porque reducen el consumo y contaminan menos.

La última Junta de Gobierno Local también da dado luz verde a las obras de mejora en la Avenida de Guadalajara, en la calle Marqués de Alonso Martínez y en la rotonda entre las calles Pío Baroja y Gustavo Adolfo Bécquer, en el barrio de Espartales.

La inversión total del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en las obras del Plan de conservación y renovación de pavimentos ascenderá a dos millones de euros.

Dentro del Plan de Pavimentos y Aceras, en el que se invierten en torno a dos millones de euros, han comenzado o se iniciarán en breve varios proyectos demandados por los vecinos y atendidos por el gobierno complutense:

• Plaza de la Constitución-Cánovas del Castillo-Ferraz. Inversión: 250.381,63 euros
En la Plaza de la Constitución (junto a la parroquia de Santiago Apóstol) se retirará el adoquinado y se consolidará el firme para su asfaltado; igualmente, se renovará el asfalto de las calles Cánovas del Castillo y Ferraz, con puesta a nivel de todas las arquetas y registros. La inversión asciende a 250.381,63 euros.

  • Calle Medinaceli. Inversión: 62.153,47 euros
    Sustitución del pavimento y de los bordillos, colocándose baldosa roja de las mismas características de la existente para dar continuidad visual.
  • Urbanización del Camino de las Callejuelas. Inversión: 121.226,90 euros
    Tramo que une las viviendas de la antigua GAL con el camino del Cementerio, creándose así un nuevo acceso a dicha zona residencial. Las obras consistirán en la urbanización del tramo de terrizo existente, creándose una calzada de doble dirección y acera, y en la realización de las canalizaciones necesarias para el desmontaje de una torre de media tensión.
  • Rotonda Gustavo Adolfo Bécquer-Pío Baroja (Espartales). Inversión: 45.127,36 euros.
    La obra consiste en la construcción de una rotonda que permita el acceso de vehículos en todas las direcciones desde las calles Alfonso VI y Pío Baroja. En el caso de la Avda. Alfonso VI, se acondicionará un tercer carril de entrada directa desde la Avda. Gustavo Adolfo Becquer.
  • Calle Marqués Alonso Martínez. Inversión: 65.809,54 euros.
    Nueva pavimentación de la calzada mediante aglomerado y trazado de las líneas de aparcamiento.
  • Rehabilitación del estanque del Parque O’Donnell. Inversión: 108.631,93 euros
    El objetivo de la propuesta consiste en la puesta en funcionamiento del estanque y la cascada en condiciones de seguridad. La actuación consta de tres partes:

    • una primera de limpieza y acondicionamiento del estanque y la cascada para su puesta en uso; para evitar el desperdicio de agua se recirculará parte de la misma mediante una canalización que la devuelve al pozo de origen.
    • una segunda fase será la reforma de los accesos, sustituyendo las escaleras, pavimentando el paso hacia el estanque y sustituyendo la pasarela en mal estado que conecta con la isleta del estanque.
    • en tercer lugar, se sustituirá el mobiliario en mal estado, se realizará un chapado en piedra del banco perimetral del estanque y se iluminará con focos empotrados en el suelo todo el conjunto.
  • Avenida Virgen del Val. Inversión: 741.637,35 euros
    Se pavimentarán la calzada y las zonas de aparcamiento adyacentes, se reformará la mediana y se sustituirán las luminarias por otras con leds, más eficientes porque reducen el consumo y contaminan menos.
  • Avenida de Gualajara. Inversión: 15.334,94 euros
    La propuesta consiste en la nueva pavimentación de la calzada mediante aglomerado así como el trazado de las líneas de aparcamiento.
    Inversión: 15.334,94 euros.
  • Calle Gallo. Inversión: 35.711,84 euros
    Nueva pavimentación de la calzada mediante aglomerado así como el trazado de las líneas de aparcamiento y levantado de instalaciones fuera de cota..
  • Calles Rico Home y Santa Catalina. Inversión: 61.905,15 euros.
    Nueva pavimentación de la calzada mediante aglomerado así como el trazado de las líneas de aparcamiento y levantado de instalaciones fuera de cota.
  • Peatonalización calle Brihuega. Inversión 214.038 euros
    Peatonalización de esta calle que, hasta ahora era utilizada como parada de autobuses interurbanos. Así, la calle Brihuega se convertirá en un espacio público peatonal, con zonas estanciales y de recreo. Esta nueva ‘plaza’ tendrá un pavimento especial que absorbe y recicla el CO2 que se produce por la alta densidad de vehículos de las calles adyacentes (Vía Complutense y Avenida de Guadalajara, que también será próximamente renovada). Por otro lado, se plantará nuevo arbolado y se instalarán farolas LED, de menor consumo. En el lado más próximo a Vía Complutense se construirá una pieza jardinera-banco que delimitará la zona y actuará como filtro frente al ruido de la calle. Además, se instalará en la nueva plaza dos piezas escultóricas tubulares de acero.

Más información:

 

Alcalá está sensibilizada con el medio ambiente

Más de 30.000 personas han participado en las más de 400 actividades realizadas en el marco del Plan de Educación Ambiental desarrollado por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Con el objetivo de que los ciudadanos conozcan su patrimonio natural y disfruten de él en su tiempo de ocio, el Ayuntamiento de Alcalá planifica periódicamente, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, actividades y actuaciones enmarcadas en el Plan Municipal de Educación Ambiental. Estas acciones, enfocadas a la información y sensibilización, permiten a mayores y pequeños acercarse al entorno natural de Alcalá de Henares y,  sin duda, completan la riqueza de nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

MEDIO AMBIENTE Balance rutas 2

El río Henares y Los Cerros, constituyen un paisaje único para disfrutar de rutas en las que monitores especializados ofrecen toda la información sobre el entorno, que permite a los participantes conocerlos y apreciar su valor. Además, Alcalá también cuenta con la presencia de fauna igualmente protegida, como es el caso de los Cernícalos Primilla o la Cigüeña Blanca. Aprovechando la ubicación de sus nidos en los principales monumentos, también se conoce la riqueza del patrimonio-histórico de la Ciudad.

La oferta de estas actividades ha ido adaptándose a las necesidades e intereses de la población, incorporándose paulatinamente nuevas propuestas y mejorando todas ellas. Muestra de la buena acogida es que el número de participantes aumenta cada año hasta el punto de que, en algunas ocasiones, ha sido necesario duplicar el número de actividades.

El concejal de Medio Ambiente, Javier Fernández, ha explicado que atendiendo a la numerosa demanda ciudadana, “la Concejalía de Medio Ambiente se esfuerza en dar cada vez mayor cabida a todas las solicitudes, incrementándose el número de rutas, así como su modalidad”. En este sentido destaca que se programarán rutas en bicicleta, no sólo para promover este modo de transporte sostenible, sino para atender el interés creciente de los ciudadanos por la utilización de la bicicleta.

Más información:

 

Concurso de tuits para celebrar el Día Internacional de las Mujeres

La igualdad cabe también en Twitter y en 124 caracteres. Bajo ese planteamiento, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de  Alcalá de Henares pone en marcha el concurso Tuits por la Igualdad, como parte de las actividades organizadas con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

Para participar es necesario publicar un tuit que contenga un microrrelato formado como máximo por 124 caracteres, cuya temática gire en torno a la igualdad entre hombres y mujeres, seguido por el hashtag #QueNoTeParen8M, lema elegido para las actividades organizadas este año por la Concejalía.

tweet

El objetivo es hacer palpable la necesidad de una igualdad real y animar a las personas participantes a hablar sobre ella.

El mejor microrrelato será premiado con dos entradas para la actuación del humorista y “feliciólogo”  Ángel Rielo en el estreno de  su espectáculo Riélity Show, el próximo 8 de marzo a las 19:30 horas en el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares.

Participarán en el concurso todos los tuits que cumplan con los requisitos y que se publiquen hasta el próximo 4 de marzo.

El tuit ganador se dará a conocer el 5 de marzo y la entrega del premio se realizará el 8 de marzo en la Plaza de Cervantes, tras la Milla por la Igualdad.

Conferencia: «Cervantes y la novela española actual»

El Instituto Cervantes organiza, en coordinación con la Universidad de Alcalá y la colaboración del Ayuntamiento, el ciclo Lecturas y relecturas. Ecos del Quijote, un conjunto de conferencias que se celebrarán a lo largo del año 2015 en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares con el propósito de renovar la mirada contemporánea sobre los clásicos de la literatura española y en español, y acercar sus obras tanto al público general como al universitario, siempre desde una perspectiva actual.

Bajo el título genérico de Ecos del Quijote, el ciclo estará centrado en la obra de Miguel de Cervantes, en el marco del Bienio que celebra la publicación de la Segunda parte del Quijote, en 1615, y conmemora la muerte de Cervantes en 1616.

El crítico Ángel Basanta será el encargado de inaugurar la programación el próximo miércoles 25 de febrero, a las 19.00 h, con la conferencia «Cervantes y la novela española actual».

La Universidad de Alcalá concederá, a los estudiantes que se inscriban, un crédito europeo (ECTS) o 1,5 créditos de libre elección por la asistencia participativa en el ciclo y la elaboración de un trabajo.

La entrada a la actividad es libre hasta completar el aforo.

Fecha y hora: 25 de febrero – 19.00 h.
Lugar: Instituto Cervantes, sede de Alcalá de Henares (Colegio del Rey, calle Libreros n.º 23).

Más información: Colegio del Rey

 

Jornadas Internacionales de Transferencia de Tecnología

AEDHE y la Fundación para el Conocimiento Madri+d han organizado unas Jornadas Internacionales de Transferencia de Tecnología que se celebrarán los días 24 y 25 de febrero en el marco de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente Genera 2015.

Los sectores a los que se dirige esta iniciativa son energía eólica, energía solar (fotovoltaica y térmica), otras energías renovables (biomasa, hidráulica, geotermal, marina), residuos, pilas de hidrógeno y combustible, y servicios de consultoría energética, entre otros. Además, Genera 2015 incluye también la Feria de Climatización, por lo que también se darán cita en el evento empresas de los sectores del aire acondicionado, calefacción, ventilación y refrigeración.

AEDHE se ha implicado en la organización de este evento con el objetivo de fomentar encuentros bilaterales en los que las empresas del Corredor del Henares podrán establecer contacto con potenciales socios tecnológicos, conocer nuevos desarrollos y tecnologías afines o complementarias, iniciar proyectos de cooperación tecnológica así como adquirir o vender su tecnología.

AEDHE y Fundación para el Conocimiento Madri+d son miembros de Enterprise Europe Network, que es la principal red de apoyo a las empresas europeas en materia de innovación y de competitividad. Agrupa a más de 500 organizaciones constituidas en aproximadamente 70 consorcios, que cubren la totalidad del territorio de la Unión Europea.

Genera 2015

IFEMA organiza, del 24 al 27 de febrero, la decimoctava edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, GENERA 2015, el escaparate de referencia sectorial en materia de eficiencia y sostenibilidad, que presentará, en el pabellón 2 de Feria de Madrid, las últimas novedades y soluciones de 256 empresas de 18 países.

Un Salón que, este año, se presenta especialmente marcado por la gran pluralidad de contenidos relacionados con las distintas fuentes energéticas -solar térmica, solar fotovoltaica y termosolar, hidráulica, biomasa, eólica y mini eólica, hidrógeno y pila, geotermia… – así como de aquellas propuestas enfocadas a mejorar el ahorro energético y que mostrarán una interesante perspectiva de avances  tecnológicos aplicados a campos como la iluminación, la domótica, la cogeneración y la microcogeneración, el aislamiento, el almacenamiento y el control, o la gestión energética, entre otros.

Espacio divulgativo y didáctico

Otro de los ejes de GENERA se encuentra en su programa de actividades que dota a la Feria de un importante valor añadido para el análisis de la actualidad, las novedades y las tendencias del sector. En este contexto, y de la mano de las asociaciones sectoriales y entidades representativas de esta industria, se desarrollará un amplio programa de Jornadas Técnicas, con más de 20 sesiones en las que expertos profesionales examinarán temas de máxima actualidad.

Participa en el II Certamen Alcalá Gastronómica

Ya ha comenzado el plazo de inscripción para el II Certamen Alcalá Gastronómica, abierto a la participación de todos los establecimientos de hostelería de la ciudad.

Tras el éxito de la primera convocatoria, la segunda edición se ha presenta la semana pasada en el stand de Alcalá en FITUR, acto ‘apadrinado’ por Jesús Almagro, cocinero conocido por su participación en el programa de televisión Top Chef y jurado de la primera edición, y Aurelio ‘Yeyo’ Morales, joven cocinero de Alcalá de Henares que dirige la cocina del prestigioso restaurante madrileño Ramsés (frente a la Puerta de Alcalá).

Alcalá Gastronómica tiene como uno de sus objetivos incrementar la cultura de la gastronomía en la ciudad y fomentar la calidad de la misma. La ‘fase de inscripción’ en la Concejalía de Turismo se prolongará hasta el 28 de febrero.

La ‘fase de promoción’ es la que permitirá a cualquier persona degustar los platos que participan en el Certamen: del 19 de marzo al 19 de abril, fechas seleccionadas para incluir la celebración de la Semana Santa y el Abril de Cervantes, cada uno de los establecimientos participantes deberá ofrecer el plato con el que concursa en formato degustación. “Ésta es –dice el alcalde- una oportunidad excepcional para conocer lo mejor de la gastronomía de Alcalá de Henares”.

Durante la semana del 20 de abril, el primer jurado, formado por personal docente de la Escuela de Hostelería de Alcalá, seleccionará los platos finalistas.

La ‘fase final’ y Gala de Entrega de Premios se celebrará el 28 de abril, día en el que el jurado –profesional y de reconocido prestigio- catará y valorará los platos finalistas. Los premios se darán a conocer en el transcurso de la Gala.

Entre todos los platos seleccionados para la final de Certamen Alcalá Gastronómica, el Jurado seleccionará un ganador para cada uno de los siguientes premios:

  • Plato más innovador
  • Plato más tradicional
  • Mejor plato con producto local garantizando el producto de origen

 

En la primera edición de Alcalá Gastronómica participaron 31 establecimientos. Los ganadores fueron La Esquina Muzarake (Plato más innovador: falso buñelo de nata y chocolate escabechado), Restaurante Santo Tomás Parador de Alcalá (Mejor Plato con producto local: pipirrana de mesetas y costas con salsa de salmorejo) y Cassis Bistro Lounge (Plato más tradicional: ropa vieja de cocido madrileño confitada sobre su hummus, picada de ñora y aire de su caldo).

Un año de gastronomía con Fomentur

El stand de Alcalá en FITUR también acogió la intervención de Miguel Sánchez, presidente de la asociación de restauradores Fomentur, que presentó las diversas propuestas que organizan a lo largo del año con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá.

Entre esas actividades, la XXIX Semana Gastronómica, que se desarrolla estos días en los establecimientos asociados a Fomentur.

Del 20 al 26 de abril celebrarán la Muestra Gastronómica Literaria en homenaje al Premio Cervantes, galardón que recogerá el escritor Juan Goytisolo.

Y como aperitivo a la Semana Cervantina, del 28 de septiembre al 4 de octubre serán las XIX Jornadas Gastronómicas Cervantinas: los restaurantes de Fomentur convierten a Alcalá es el referente de la mejor tradición gastronómica del Siglo de Oro.

Día de la Música el próximo 28 de febrero. Proyecto “Hacia el 21J”

El próximo 28 de Febrero podrás disfrutar conciertos para todos los públicos estilos y edades en el Distrito V (El Val), desde las 11:30h de la mañana hasta la madrugada, sin moverte más de 500 metros y con entrada gratuita hasta completar aforo.

Alcalá es Música organiza esta sesión musical con la ayuda de la Concejalía de Juventud y el programa Otra Forma de Moverte.

Grupos locales serán los encargados de animar un colegio, ofrecer música en la calle, o un festival con un cartel de excepción, sin olvidarnos de la música clásica, que cubrirán estilos que pasarán por el Soul, el Blues, Rock, Funk o Folk sin movernos del barrio.

Abre la jornada a las 11:30H en el CP Juan de Austria (Av/ Juan de Austria 17) Blues Brothers Tribute un espectáculo completo, que ofrece mucho más que música, en un espacio que estará adaptado para los niños y hará las delicias de los padres.

Del colegio Juan de Austria partirá a las 12:30H un pasacalles amenizado por la batucada universitaria “Bloco Virado” en dirección a la plaza de la Juventud donde continuaremos en el salón de actos de “La Juve” con las Orquestas Elemental y profesional del conservatorio de Alcalá que con sus más de 70 componentes, nos ofrecerán sendos conciertos breves sobre las 13:30H.

Continuaremos por la tarde con un festival de grupos locales que comenzará a las 19h en el salón de actos de “La Juve” (Plz. De la Juventud) con el Folk de Musselman, Rockabilly y algo más que un tributo a Imelda May con IC & The Boom Boom´s y cerrará el Groove de Café Negro, un cartel de excepción que junta a lo mejorcito de nuestra ciudad, para todos los públicos y edades.

Para los más nocturnos, continua la sesión en Ego Live (C/Zaragoza 8) con el festival Wild & Free que trae a 4 bandas fantásticas de nuestra zona: The Royal Flash, Mr. Wilfred, Gasolina Morgan Freeman y La Tribu del Lobo nos harán vibrar hasta la madrugada.

Se puede ver el dossier, programa completo, detalle y enlaces de todos los grupos en alcalaesmusica.org/hacia-el-21j.

Hacia el 21J

Esta sesión se enmarca dentro del proyecto “Hacia el 21J” en el que tomando como leit motive el 21 de junio, Día Europeo de la Música, podremos disfrutar entre febrero y mayo de 4 días de la música en los distritos periféricos de Alcalá y que finalizará el 21 de junio en el distrito Centro.

Cartel del programa

CARTEL-PROGRAMA-28-febrero-21j_peq

Exposición La Tauromaquia. Francisco de Goya

Aprecia la magia de Francisco de Goya en la exposición LA TAUROMAQUIA en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares (calle de San Juan, entre la plaza de los Santos Niños y el Palacio Arzobispal).

La exposición LA TAUROMAQUIA. Francisco de Goya, está compuesta por los 40 grabados que Goya elaboró sobre las corridas de toros, y pertenece a la Red Itiner de Exposiciones de la Comunidad de Madrid.

CULTURA Expo Tauromaquia 3

La serie está estructurada en tres partes. En la primera hace referencia a la histo­ria de la Fiesta en España, en la segunda representa a las figuras de las dos escuelas principales del toreo en el siglo XVIII, y por último, en una tercera parte, nos muestra los lances de la lidia con desenlaces trágicos.

La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de marzo en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingo de 11:00 a 14:00 h. (lunes cerrado). Entrada gratuita.

file_name_2083

Red Itiner de la Comunidad de Madrid

La Red de Exposiciones Itinerantes de la Comunidad de Madrid es un proyecto de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura que, desde 1990 facilita el acceso a una programación expositiva de calidad a distintos municipios de la región.

Más información:

 

CoQuette Alcalá de Henares, tu centro integral de belleza

CoQuette tiene un aire inspirado en la época vintage, lleno de toques románticos. La calidad de los tratamientos y la elegancia de los productos que utilizamos ¡te encantará!

CoQuette se mantiene a la vanguardia con la más alta tecnología estética. Para ello cuenta como aliada con la tecnología GMT (Global Medical Technology), especialistas en aparatología estética de última generación, con tratamientos como fotodepilación IPL, cavitación y radiofrecuencia con los que obtendrás resultados sorprendentes.

COQUETTE cierra sus puertas

Seguirán atendiéndote en un nuevo centro, ofreciéndote un servicio de calidad y manteniendo los mismos equipos de fotodepilación y demás servicios de estética .

A partir del 1 de ENERO de 2017 te esperan en CENTRO MÉDICO Y FISIOTERAPIA CIUDADELA, sito en C/Gerardo Diego, 1, local 1B. 28806 Alcalá de Henares, en la zona de El Ensanche.

Así mismo te informan que mantienen el teléfono móvil  717 717 450, por tanto puedes seguir pidiendo tus citas a través de whatsapp o llamando a este número como hasta ahora.

CoQuette ofrece a sus clientes una atención personalizada y eficaz basada en el conocimiento pleno y la acreditada experiencia de los tratamientos que ofrece.

CoQuette_1

CoQuette_2

En todo momento te informarán y asesorarán para resolver tus dudas sobre cualquiera de los servicios. Si tras probar alguno de sus tratamientos te gustan los productos utilizados, puedes adquirirlos para llevártelos a casa. CoQuette está envuelto en un entorno acogedor y trata a sus clientes con delicadeza, solo faltas tú.

Tratamientos CoQuette

  • faciales
  • limpiezas de cutis de diferentes precios
  • fotodepilación
  • fotorrejuvenecimiento facial
  • manicuras
  • pedicuras
  • esmaltado permanente
  • tratamientos despigmentantes
  • peeling ultra profundo
  • tratamientos de células madre
  • maquillaje profesional
  • masajes relajantes
  • rizado y tinte de pestañas
  • depilación cera
  • elaboración de ditas personalizadas
  • control alimentario
  • relajación
  • cavitación
  • lifting con radiofrecuencia
  • micro-pigmentación

Dónde está CoQuette

CoQuette se encuentra en la calle Serracines 2, una perpendicular a la Avenida de la Alcarria en el barrio del Ensanche de Alcalá de Henares. Explora el maravilloso mundo de CoQuette y disfruta sus productos de belleza y tratamientos.

Visita www.centroesteticacoquette.com para ver promociones, precios, productos, visitar su blog y mucho más. También puedes seguirles en Facebook y Twitter ¡estarás al día en sorteos, novedades y promociones!

Comienzan las obras de peatonalización de la calle Brihuega

Ya han comenzado los trabajos de peatonalización de la calle Brihuega que hasta ahora era utilizada como parada de autobuses interurbanos en Alcalá de Henares. El pasado lunes dejaron de parar en ella las últimas líneas interurbanas, un traslado que comenzó el pasado mes de diciembre y que ha sacado de esta calle más de 500 expediciones de autobús diarias.

Las obras han comenzado apenas unos días después de que saliera el último autobús y de la aprobación de las obras el pasado lunes, 16 de febrero, en las que se invierten 214.038 euros.

Así, la calle Brihuega se convertirá en un espacio público peatonal, con zonas estanciales y de recreo. Esta nueva ‘plaza’ tendrá un pavimento especial que absorbe y recicla el CO2 que se produce por la alta densidad de vehículos de las calles adyacentes (Vía Complutense y Avenida de Guadalajara, que también será próximamente renovada).

Por otro lado, se plantará nuevo arbolado y se instalarán farolas LED, de menor consumo. En el lado más próximo a Vía Complutense se construirá una pieza jardinera-banco que delimitará la zona y actuará como filtro frente al ruido de la calle. Además, se instalará en la nueva plaza dos piezas escultóricas tubulares de acero.

Comienzan las obras de peatonalización de la calle Brihuega

Conservación y reforma de los pavimentos

La inversión total del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en las obras del Plan de conservación y renovación de pavimentos ascenderá a dos millones de euros.

Hasta el momento se han aprobado las mencionadas obras de rehabilitación y peatonalización de la calle Brihuega; también han comenzado los trabajos en Camino de las Callejuelas (zona residencial antigua GAL) y calle Medinaceli y en breve arrancarán en el Parque O’Donnell, eje Plaza de la Constitución-Cánovas del Castillo-Ferraz y calles Gallo, Rico Home y Santa Catalina.

Está prevista, además, la próxima aprobación de la renovación de aceras y asfalto en las avenidas Virgen del Val y de Guadalajara y el cruce de las calles Gustavo Adolfo Bécquer y Pío Baroja (Espartales), entre los próximos proyectos.

Más información:

 

Entierro de la sardina 2015, resumen fotográfico

El Taller de Danza Alcalá, junto con las Peñas, formaron un cortejo en el que la música corrió a cargo de la Big Band Alcalá.

La ciudad complutense «enterró la Sardina» del Carnaval 2015 al más puro estilo ‘Nueva Orleans’, con coreografías del Taller de Danza Alcalá -de la Concejalía de Juventud-, dirigido por Esperanza Alarcón y Rodrigo Vilarrubia, y con música de la Big Band Alcalá.

El cortejo, del que también formaron parte las Peñas festivas alcalaínas y la asociación sociocultural El Chorrillo, recorrió un año más la Plaza de Cervantes y la calle Mayor hasta llegar a la Huerta del Palacio Arzobispal, donde se quemaron las sardinas y se despidieron este particular duelo que congregó como cada año a un gran número de espectadores.

Entierro de la sardina 2015 en imágenes

[gdl_gallery title=»entierro-de-la-sardina-2015″ width=»275″  height=»200″]

 

Quijote, Visiones actuales en la Casa de Cervantes

El museo Casa Natal Miguel de Cervantes inaugura su programa expositivo para conmemorar los 400 años de la II Parte del Quijote con esta exposición temporal que se puede visitar del 18 de febrero al 31 de mayo. La exposición recoge una selección de dibujos realizados por artistas españoles e hispanoamericanos de renombre.

Probablemente ninguna obra de la literatura universal ha generado tanta iconografía como la célebre novela de Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha desde la aparición de su primera parte en 1605.

El arte español contemporáneo también se ha hecho eco de la magistral obra de este autor: Antonio Saura, Alberto, Benjamín Palencia, Julio González, Gregorio Prieto y, por supuesto, dos grandes genios de la pintura española y el arte universal, Pablo Picasso y Salvador Dalí.

Más información:

  • Comisario: Eduardo Alaminos
  • Organiza: Consejería de Empleo, Turismo y Cultura Dirección General de Bellas Artes, del Libro y de Archivos
  • Colabora: Museo de Arte Contemporáneo de Madrid
  • Horario: martes a domingo: de 10.00 h. a 18.00 h. Lunes y 1 de mayo: cerrado
  • Acceso libre y gratuito / aforo limitado
  • Teléfono: 91 889 96 54
  • www.museocasanataldecervantes.org

 

Folleto de la exposición

[pdfjs-viewer url=https://www.dream-alcala.com//pdf/Folleto-Quijote-visiones-actuales.pdf viewer_width=100% viewer_height=600px zoom=auto fullscreen=true download=true print=true openfile=false]

Tercer cross escolar este sábado en Alcalá

El entorno de la Ermita del Val, acogerá el próximo sábado el circuito del Cross Escolar que organiza la Junta Municipal de Distrito V, presidida por el concejal Marcelo Isoldi. Esta competición se lleva a cabo con la colaboración con Ciudad Deportiva Municipal y con el Club de Atletismo A.J.Alkalá como responsable técnico.

Pueden participar chicos y chicas nacidos entre los años 2000 y 2009, en las categorías Cadete, Infantil, Alevín, Benjamín y Pre-Benjamín. Las distintas carreras darán comienzo a las 10:30 horas (Cadete Masculino) y la última prueba, Pre-Benjamín Femenino, será a las 12:25 horas. Los dorsales para participar se pueden recoger en la Casa del Deporte (Avda del Val s/n), así como el mismo día de la prueba.

A continuación se procederá a la entrega de premios y al sorteo de tres bicicletas y otros regalos entre los participantes. Se entregarán trofeos a los primeros clasificados de cada categoría y sexo y se repartirán refrescos entre todos los participantes.

Horario del Cross Escolar Junta Municipal Distrito II

10:30 h. Cadete Masculino (nacidos en 2000-2001)
10:45 h. Cadete Femenino (nacidas en 2000-2001)
11:00 h. Infantil Masculino (nacidos en 2002-2003)
11:15 h. Infantil Femenino (nacidas en 2002-2003)
11:30 h. Alevín Masculino (nacidos en 2004-2005)
11:45 h. Alevín Femenino (nacidas en 2004-2005)
11:55 h. Benjamín Masculino (nacidos en 2006-2007)
12:05 h. Benjamín Femenino (nacidas en 2006-2007)
12:15 h. Pre-Benjamín Masculino (nacidos en 2008-2009)
12:25 h. Pre-Benjamín Femenino (nacidas en 2008-2009)

Tercer cross escolar este sábado en Alcalá

El GCPE analiza la seguridad en eventos al aire libre

El primer teniente de alcalde y concejal de Patrimonio Histórico, Jesús Domínguez, y la edil de Turismo, Marta Viñuelas, han asistido hoy en Toledo a la apertura de las Jornadas sobre “La seguridad en los eventos al aire libre en los cascos históricos”, organizadas por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

En el seminario participan cerca de 40 técnicos, entre responsables de Extinción de incendios y Seguridad, Movilidad y Tráfico, y Protección Civil, de los 15 ayuntamientos que forman el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Técnicos de Seguridad, Movilidad y Protección Civil de las 15 ciudades ponen en común sus experiencias en la organización de grandes eventos

A lo largo de tres días de trabajo, cada una de las ciudades expondrá su experiencia en la organización de grandes eventos de carácter cultural y lúdico que se desarrollan al aire libre dentro de los recintos históricos de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Se analizan casos como el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, la Nochevieja Universitaria de Salamanca, el festival WOMAD de Cáceres, el Corpus Christi de Toledo, la festividad de Santiago Apóstol en Santiago de Compostela o la Semana Santa en ciudades como Cuenca o Córdoba.

Se hace hincapié en la coordinación entre las distintas áreas implicadas en los ayuntamientos y en las peculiaridades de los espacios protegidos en que tienen lugar este tipo de actividades multitudinarias.

Música y Cine Documental sobre Antonio Soler en Alcalá

¿Cuántas veces tenemos la oportunidad de ver una película y de entablar un diálogo directo con sus protagonistas inmediatamente después?

Esto es lo que va a suceder el Sábado 28 en el pequeño salón de actos de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, en el que apenas 50 aficionados a la Música y al Cine disfrutarán de la belleza de una música poco conocida, la del fraile Antonio Soler, músico catalán que vivió en el siglo XVIII y que compuso en El Escorial una de las obras más vitales y desconocidas del Barroco Español.

Además de disfrutar con los comentarios de la directora Arantxa Aguirre y los de la afamada pianista Rosa Torres-Pardo, los asistentes escucharán a la propia Rosa interpretar una sonata del Padre Soler.

Proyección, Comentarios y Música en vivo de la mano de Rosa Torres-Pardo (pianista) y Arantxa Aguirre (directora de cine)

Proyección del documental "Una rosa para Soler" con la participación de la directora Arantxa Aguirre y de la protagonista Rosa Torres Pardo

El sábado 28 de febrero a las 19:00 y con la presencia de la directora Arantxa Aguirre y la protagonista y co-productura Rosa Torres Pardo veremos el documental "Una rosa para Soler" y escucharemos de la mano de Rosa Torres Pardo una de las sonatas del Padre Soler.

Geplaatst door Música de Cerca op maandag 16 februari 2015

Documental Una Rosa para Soler

El documental “Una Rosa para Soler” descubre, a través de la mirada de artistas diversos como la bailarina Lucía Lacarra, la cantaora Rocío Márquez o la pianista Rosa Torres-Pardo, la figura de un hombre que trascendió su condición de religioso y que fue capaz de inventar desde las frías paredes del monasterio la más exquisita belleza.

Comparado con frecuencia con su coetáneo italiano, Domenico Scarlatti, el Padre Soler nos dejó más de 400 obras, muchas de las cuales están aún sin publicar. Fue precisamente Rosa Torres-Pardo, intérprete de una bien ganada reputación en escenarios de gran parte del mundo, la que rescató varios quintetos inéditos que después grabó con el prestigioso Cuarteto Bretón.

Fascinada por la luminosidad de su Música, Rosa emprende colaboraciones con otros artistas, con los que descubre diferentes perspectivas del talento desbordante de este hombre, al que no se le permitió salir de El Escorial, y que murió soñando con viajar a Granada.

La película se estrenó en Noviembre del año pasado en la Cineteca de Madrid, aunque ya se había proyectado en Tokio previamente. Desde entonces, ha visitado numerosas salas como el Círculo de Bellas Artes, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Filmoteca de Catalunya o el Centro Cultural Blanquerna, siempre con gran acogida del público. Arantxa y Rosa viajarán a Nueva York este año para presentarla en la prestigiosa Jiulliard School of Music, donde Rosa realizó parte de su formación.

El toque personal y humano que aportará la presencia en Alcalá de las dos almas del proyecto cinematográfico, es por sí mismo un poderoso motivo para sumarse a esta fiesta de la Música, el Cine y el diálogo.

Dos semanas más tarde, el 14 de Marzo, el ciclo MÚSICA DE CERCA continuará con el laureado pianista madrileño Rubén Russo, que a sus 17 años ha paseado ya su madurez interpretativa y su virtuosismo por salas tan importantes como el Auditorio Nacional y la Fundación March. El  programa estará cargado de grandes obras del repertorio para piano, como la Sonata Apasionada de Beethoven o un fragmento de la Suite Iberia de Albéniz.

Ambas citas tendrán lugar en el Salón de Actos de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, un pequeño espacio donde es posible dialogar con los músicos y disfrutar de la Música de una manera diferente.

Para más información, puede consultarse el programa completo en Facebook (“Música de Cerca”) y en la web www.musicaeduca.es . Todas las entradas se encuentran ya a la venta por 5€ en la propia escuela, por teléfono (91 881 6179) o correo electrónico (reservas@musicavivaenmadrid.com).

Programa_1

Acerca de “Música de Cerca”

Desde el mes de Octubre y hasta Abril de este año, Juventudes Musicales de Alcalá, en colaboración con Música Viva en Madrid, y con la participación del Área de Cultura del Ayuntamiento, ofrece una serie de 11 conciertos que tienen la calidad, la proximidad de los músicos y los precios reducidos como principales componentes. El objetivo de sus organizadores es completar la oferta musical de nuestra ciudad con una propuesta diversa y de interés para todos: niños y adultos; aficionados y no tan aficionados a la música clásica.

En palabras del Presidente de Juventudes Musicales de Alcalá, D.Juan Antonio Jiménez, “se trata de romper las barreras físicas y psicológicas que separan a la mayoría de la gente de la música clásica, un tesoro vastísimo e inabarcable, pero que aún no se ha quitado de encima ese halo de exclusividad y lejanía que le ha perjudicado tanto. Todos los músicos que nos acompañarán son grandes comunicadores además de excelentes músicos y, gracias a eso, el público tendrá acceso a algunos aspectos de la Música que normalmente se nos escapan. El aspecto humano, en primer lugar”.

Precio: único para todos los conciertos: 5€ por persona – todas las edades
Compra anticipada: Escuela Juventudes Musicales – Ronda Fiscal, 38 – Alcalá de Henares
Reservas: Tfno. 91 881 6179 / Mail: reservas@musicavivaenmadrid.com
Programa completo: www.musicavivaenmadrid.com/musicadecerca
Más información en: www.musicaeduca.eswww.musicavivaenmadrid.comwww.facebook.com/musicadecerca

Cartel

Presentación del libro Crónicas de un viajero

El próximo sábado 21 de febrero a las 12:00 horas en la sala Gerardo Diego de la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros (plaza de San Julián, 1 de Alcalá de Henares), tendrá lugar la presentación del libro Crónicas de un viajero, de José Antonio Olmedo.

Este libro relata un viaje en donde parece más bien que el autor se va buscando a sí mismo. Una continua y trepidante búsqueda interior que se expresa en cada viaje en cuentos, fábulas, experiencias guiadas, meditaciones con otros, etc… Se trata también de un acto de intención, de superación y de crecimiento. Por último es también la capacidad de rescatar y de buscar en cada uno de nosotros esa búsqueda de sentido en la vida y de nuestra existencia (ver más).

Crónicas de un viajero

Se trata de una serie de viajes por Europa en donde el autor va describiendo las experiencias tanto externas como internas así como en los casos en que va acompañado de amigos e incluye las descripciones y experiencias de los mismos. Un camino que va recorriendo en donde parece más bien que el autor se busca a sí mismo.

Un relato a veces sólo descriptivo, a veces poético, otrora narrativo, inspirado en grandes antecesores espirituales más que todo que han ido dejando huella en las sociedades.

Esta experiencia que muchas veces no es comprendida por el entorno más cercano. En los encuentros humanos que se dan se vé siempre lo mismo, seres humanos con las mismas necesidades e inquietudes, sufrimientos y deseos. No es sólo conocer ciudades, entornos arquitectónicos, progreso, tecnología sino más bien conocer a personas, al ser humano en general.

Más información: