Dream Alcalá Blog Página 1354

Catedral Magistral

Catedral Magistral de Alcalá de Henares

El cristianismo católico de Alcalá, como en el resto de España, ha marcado la vida cotidiana durante siglos en media Europa. Después de milenio y medio, en 1995 Alcalá se convirtió en obispado. Y su iglesia Magistral, llamada así por su unión durante siglos a la Universidad Cisneriana, pasó a ser  Catedral Magistral como explicaremos más adelante. Desde su magnífica torre se puede contemplar Alcalá a vista de pájaro.

Los Santos Niños, patronos de Alcalá

Alcalá de Henares tiene a dos niños como sus santos protectores, sus patronos: se trata de los Santos Niños Justo y Pastor y en conmemoración su festividad religiosa y laboral se celebra cada 6 de agosto.

La Catedral Magistral se construyó sobre una antigua iglesia que a su vez se levantó en el llamado Campo Laudable, donde en el año 305 (siglo IV después de Cristo) fueron degollados estos dos niños, tal vez adolescentes, por no renegar de su fe, por orden del emperador Diocleciano. La piedra donde se les martirizó se guarda en una cripta dentro de la Catedral.

Desde entonces fueron venerados y su culto tuvo la consecuencia de que la población de la antigua Compluto se desplazó al entorno de ese lugar de martirio, en lo que se llamó el Burgo de Santyuste o San Justo. Tiempo después, Alcalá antes que de Henares fue conocida como de Santiuste.

Ese crecimiento de la ciudad alrededor del sitio del martirio de los Niños Justo y Pastor sobre todo se dio tras la toma de la localidad, en poder de los musulmanes hispanos, por parte de las tropas cristianas acaudilladas por el obispo don Bernardo, pasando a pertenecer a los arzobispos de Toledo. Esto fue a principios del siglo XII, y también entonces recibió el título de Villa y fueros propios bajo los que gobernarse.

Una de las dos Magistrales en Europa

Durante la dominación árabe, los restos de los Santos Niños fueron llevados a un pueblo en un valle de Huesca, para evitar su profanación y no regresaron hasta el siglo XVI.

La iglesia primitiva fue reedificada por don Rodrigo Jiménez de Rada, quien impulsó la construcción de la Catedral de Toledo, ya en el siglo XIII. En 1477, el arzobispo Carrillo, pidió al papa Sixto IV que recibiera el título de colegiata, es decir, los mismos honores que una catedral, aunque no tuviera obispo. Y el 10 de marzo de 1519 León X firma la Bula papal en la que dice que la Colegiata de los Santos Niños Justo y Pastor de Alcalá de Henares adquiere el rango de Magistral.

Sin embargo, el templo que ahora puedes ver no es ese, pues fue derribado para construir el actual, por orden del Cardenal Cisneros, para quien Alcalá fue su gran proyecto vital, al impulsar la Universidad, y también esta iglesia. En 1497 encargo la obra a los arquitectos Antón y Enrique Egas, acompañados por el alcalaíno Pedro Gumiel – fiel servidor del cardenal que tiene calle con su nombre al lado de la Universidad-, como maestro de obras.

El estilo de la iglesia tiene importantes elementos del gótico tardío, que hacen que sea la única catedral gótica de la Comunidad de Madrid.

Su título de Magistral sólo lo comparte con otra catedral en toda Europa, la de San Pedro, en Lovaina (Bélgica). Ese título quiere decir que todos los sacerdotes del cabildo tenían que ser magistri, doctores en Teología por la Universidad fundada por Cisneros.

Consejo
La torre de la Catedral Magistral es uno de los pocos lugares de altura en Alcalá desde el que gozar de vistas aéreas de toda la ciudad y del valle del Henares, y es muy recomendable que la visites para conocer la ciudad a vista de pájaro, en una completa panorámica.

La torre

La torre se construyó después que el templo, a partir de 1527, por el mismo autor de la fachada de la Universidad, Rodrigo Gil de Hontañón, pero no se terminó hasta principios del siglo siguiente. Es uno de los pocos lugares de altura en Alcalá desde el que gozar de vistas aéreas de toda la ciudad y del valle del Henares, y es muy recomendable que la visites para conocer la ciudad a vista de pájaro, en una completa panorámica.

La iglesia tuvo una gran restauración en el primer tercio del siglo XX, y sufrió un incendio y saqueo en la Guerra Civil española, siendo de nuevo restaurada después de esta.

Reinas y emperadores

En la iglesia Catedral Magistral fueron bautizados la infanta Catalina de Aragón, nacida en el cercano Palacio Arzobispal un 15 de diciembre de 1485 y futura esposa del rey Enrique VIII de Inglaterra, y también aquí fue bautizado, el 18 de marzo de 1503 Fernando de Habsburgo, emperador de Alemania tras la abdicación de su hermano Carlos V (Carlos I de España).

Consejo
En tu visita a la Catedral Magistral no te pierdas el Museo de la Catedral, con objetos artísticos y litúrgicos, y el Centro de Interpretación. Y si se celebra misa, no dejes de escuchar su magnífico órgano Blancafort.

El órgano Blancafort

Además de la visita al propio templo, es muy recomendable que pases por el Museo de la Catedral, con objetos artísticos y litúrgicos, así como el Centro de Interpretación, donde encontrarás una completa exposición sobre la historia y significado de la Catedral Magistral.

Y si se celebra misa durante tu visita, podrás disfrutar de su magnífico órgano Blancafort y otros conciertos que se celebran a lo largo del año. Goza de gran prestigio el Festival Internacional de Órgano “Catedral de Alcalá”, que se celebra anualmente desde 2007.

Información práctica

A la derecha tienes los horarios de apertura y las tarifas de visita. Pero antes de entrar ten en cuenta lo siguiente:

  • No está permitida la visita al templo durante la celebración de actos litúrgicos.
  • Los horarios de las visitas pueden sufrir modificaciones en función de las actividades litúrgicas de la Catedral.
  • No se permitirá el acceso al templo a las personas que no vistan con decoro.
  • Se ruega mantener el clima de silencio durante la visita en consideración al carácter sagrado del templo.
  • No está permitido comer o beber en el templo.
  • No está permitido hablar por móvil, usar punteros láser o micrófonos amplificadores.
  • Dentro de la Catedral sí está permitido fotografiar y filmar, salvo indicación contraria.
  • La Catedral dispone de sistemas de alarma para proteger las obras de valor.

 

 Más información:

Información de interés:

Horario y contacto

Visitas

  • Horarios de lunes a sábados : 10:00h a 13:30h y 17:00h a 19:00h.
  • Domingos: 17:00h a 19:00h.

Durante la Celebración de Actos Litúrgicos no está permitida la visita.
Opciones de visita Catedral-Claustro-Museo:
A) Audioguiada: 3,00€.
B) No guiada: 1,00€ (se entrega tríptico informativo).
C) Guiadas por el Servicio de Visitas de la Catedral (min 15pax): 3,00€
Visitas para grupos: horarios y condiciones especiales (siempre se precisa reserva)

  • Para grupos (más de 10 personas) la visita es realizada por los Guías de la Catedral (los Guías Oficiales de la CAM pueden hacer la visita de grupos, previa autorización; consultar condiciones en tel. 667 696 323).

Información y reservas

  • Visitas guiadas para grupos, en otros horarios previa reserva (tel. 667 696 323).

Accesos desde Madrid

  • Renfe Cercanías C-1, C-2 y C7A.
  • Bus nº 223 (salidas desde el Intercambiador de Avenida de América).

Galería de imágenes:

 

Dónde está


Ver mapa más grande

 

Magisterial Cathedral

Catedral Magistral de Alcalá de Henares

The city’s day-to-day life was determined by the Catholic religion, as it also happened in Spain and half Europe during centuries.

In 1995, a millennium and a half after its foundation, Alcalá was turned into a bishopric. In that moment, its Magisterial church—named in that way due to its centenary link with the Cisnerian University—became Magisterial Cathedral, whose tower offers a wonderful bird’s eye view of the city.

Saints Children, Alcalá’s protectors

The existence of the city protector’s— the Saints Children, Justo and Pastor, whose religious commemoration and bank holiday are celebrated every August, 6th— has its origin linked to the cathedral. These two children or teenager were cut the throat of, by Order of the Diocletian emperor, due to their refusal of resigning their faith in Campo Laudable, in the year 305 (fourth century before Christ). Afterwards, the field held the construction of an old church that subsequently gave way to the Magisterial Cathedral that was built upon its remains. The stones where the children were tortured are kept into a Cathedral crypt.

Since that moment, the children were venerated and Alcalá’s population move to the execution emplacement, named the Burgo de Santyuste or Saint Justo to worship them. Sometime after, Alcalá became famous as Alcalá de Santyuste before being known as de Henares.

The growing of the city around the Justo and Pastor’s execution place happened mostly after the city occupation by the Christian troops from the Hispanic Muslims. The conquer, commanded by Bishop don Bernardo, converted the city into Toledo Archbishops’ property. The defeat overcame at the beginning of the twelfth century, when Alcalá received the title of Villa or small town and the right to be governed by its own regional laws.

One of the two Magisterial of Europe

During the period of Arabic domination, the remains of the Saint Children were moved to avoid its desecration to a town situated in a valley, in Huesca, and did not come back until sixteenth century.

The original church was rebuilt by don Rodrigo Jiménez de Rada, who, already in the thirteenth century, impelled the construction of Toledo’s Cathedral. In 1477, the Archbishop Carrillo asked the pope Sixtus IV for the title of collegiate church and achieve so, it means, the building has the same status as a Cathedral even though it had no bishop.

Even though, the temple was knocked down and disappeared in order to build the present cathedral, by order of Cisneros Cardinal, to impel Alcalá, his vital project, its University and the church. In 1497, the cardinal ordered the work to the architects Antón, Enrique Egas, and the Alcalá’s native foreman Pedro Gumiel—faithful servant of the cardinal with its own calle next to the University.

The church style has relevant elements of late Gothic, which makes it the only Gothic cathedral of the Community of Madrid.

Since 1549, the cathedral is also a Magisterial church, the only one in Europe along with that of San Pedro, in Leuven (Belgium). This title means that every priest of the chapter had to be magistri, doctors in Theology by the University founded by Cisneros.

Advice
The Magisterial Cathedral tower is one of the few Alcalá height places from you can enjoy the aerial sight of the city and the Henares valley, and in order to see the city with a bird’s eye view, completely panoramic, its visit is a must.

The tower

The tower was built after the temple by the same author of the University façade, Rodrigo Gil de Hontañón. Started in 1527, the tower was not ended until the beginning of the next century. This is one of the few places of height in Alcalá from where you can enjoy the sight of every area of the city and the Henares valley, and in order to see the city with a bird’s eye view, completely panoramic, its visit is a must.

The church undertook a great restoration in the first third of twentieth century and suffered a fire and a plundering during the Spanish Civil War, being restored again after that.

Queens and emperors

In the Magisterial Cathedral church, the infant Catherine of Aragon—who was born in the close Archbishop’s Palace on December, 15th, 1485—was baptized. Afterwards, she would be married with the King Henry VIII of England. Ferdinand of Hapsburg—emperor of Germany after his brother abdication Charles V/Charles I of Spain—was also baptized in the cathedral on March, 18th, 1503.

Advice
Do not miss the Cathedral Museum when visiting the Magisterial Cathedral; it holds artistic and liturgical objects, as well as the Interpretation Center. If, during your visit, the mass is celebrated, do not stop listening to the wonderful Blancafort organ.

The Blancafort organ

Besides the temple visit, it is highly recommendable to go through the Cathedral Museum, with artistic and liturgical objects, as well as the Interpretation Center, where you will find a complete exposition about the Magisterial Cathedral meaning and history.

If, during your visit, the mass is celebrated, you can enjoy the wonderful Blancafort organ and many other concerts hold along the year. Enjoy the highly prestigious “Alcalá’s Cathedral” International Organ Festival, annually celebrated since 2007.

Additional information:

Useful information:

Before getting into the building, take the following into account:

  • The visit to the temple is not allowed during the liturgical act celebration.
  • Visit timetables can suffer modifications depending to the Cathedral liturgical activities.
  • Access to the temple will not be allowed to people who do not wear respectful clothing.
  • It is asked to be silent during the visit considering the sacred character of the temple.
  • It is not allowed to drink or eat within the temple.
  • It is not allowed to talk by phone or use laser pointers or amplifier microphones.
  • It is allowed to photograph and film the inside of the cathedral unless otherwise specified.
  • The cathedral has several alarm systems to protect valuable works.

 

Opening hours and contact details

Visits

  • The cathedral can be visited during opening hours: from 9 a.m. to 13 p.m. and from 17 p.m. to 20:30 p.m. (Sunday and holiday from 10 a.m. to 13:30 p.m. and from 18 p.m. to 20:30 p.m., depending on mass timetables).
  • Individual visitors will receive an informative three-page leaflet: 0.50 €.
  • Groups visits (more than 10 people) will be leaded by the Cathedral Guide (Community of Madrid Official Guide may guide the groups visit, prior authorization; reservation conditions to be consulted in tel. 667 696 323).
  • Groups guided visits at different timetables, prior reservation (tel. 667 696 323).

 

Ticket prices

  • Cathedral and Interpretation Center visit: 2.50 €
  • Tower visit: 2.50 €
  • Monasterio de San Bernardo visit: 2.50 €
  • Cathedra -Tower joint visit: 4 €
  • Cathedral-San Bernardo joint visit: 4 €
  • Tower-San Bernardo joint visit: 4.50 €
  • Cathedral-San Ildefonso joint visit (university): 5 €

Group special conditions to be consulted (tel. 667 696 323). 

Information and reservations

  • Tel: 91 888 09 30 (general information) and 667 696 323 (reservations).

Access from Madrid

  • Renfe Cercanías railroads C-1, C-2 and C7A.
  • Bus nº 223 (departure from Avenida de América Interchanger).

 

Image gallery:

[gdl_gallery title=»Catedral Magistral» width=»120″ height=»95″]

On video:

Where is it


View larger map

 

Magisterial Cathedral

Catedral Magistral de Alcalá de Henares

Este texto también está disponible en español

The city’s day-to-day life was determined by the Catholic religion, as it also happened in Spain and half Europe during centuries.

In 1995, a millennium and a half after its foundation, Alcalá was turned into a bishopric. In that moment, its Magisterial church—named in that way due to its centenary link with the Cisnerian University—became Magisterial Cathedral, whose tower offers a wonderful bird’s eye view of the city.

Saints Children, Alcalá’s protectors

The existence of the city protector’s— the Saints Children, Justo and Pastor, whose religious commemoration and bank holiday are celebrated every August, 6th— has its origin linked to the cathedral. These two children or teenager were cut the throat of, by Order of the Diocletian emperor, due to their refusal of resigning their faith in Campo Laudable, in the year 305 (fourth century before Christ). Afterwards, the field held the construction of an old church that subsequently gave way to the Magisterial Cathedral that was built upon its remains. The stones where the children were tortured are kept into a Cathedral crypt.

Since that moment, the children were venerated and Alcalá’s population move to the execution emplacement, named the Burgo de Santyuste or Saint Justo to worship them. Sometime after, Alcalá became famous as Alcalá de Santyuste before being known as de Henares.

The growing of the city around the Justo and Pastor’s execution place happened mostly after the city occupation by the Christian troops from the Hispanic Muslims. The conquer, commanded by Bishop don Bernardo, converted the city into Toledo Archbishops’ property. The defeat overcame at the beginning of the twelfth century, when Alcalá received the title of Villa or small town and the right to be governed by its own regional laws.

One of the two Magisterial of Europe

During the period of Arabic domination, the remains of the Saint Children were moved to avoid its desecration to a town situated in a valley, in Huesca, and did not come back until sixteenth century.

The original church was rebuilt by don Rodrigo Jiménez de Rada, who, already in the thirteenth century, impelled the construction of Toledo’s Cathedral. In 1477, the Archbishop Carrillo asked the pope Sixtus IV for the title of collegiate church and achieve so, it means, the building has the same status as a Cathedral even though it had no bishop.

Even though, the temple was knocked down and disappeared in order to build the present cathedral, by order of Cisneros Cardinal, to impel Alcalá, his vital project, its University and the church. In 1497, the cardinal ordered the work to the architects Antón, Enrique Egas, and the Alcalá’s native foreman Pedro Gumiel—faithful servant of the cardinal with its own calle next to the University.

The church style has relevant elements of late Gothic, which makes it the only Gothic cathedral of the Community of Madrid.

Since 1549, the cathedral is also a Magisterial church, the only one in Europe along with that of San Pedro, in Leuven (Belgium). This title means that every priest of the chapter had to be magistri, doctors in Theology by the University founded by Cisneros.

Advice
The Magisterial Cathedral tower is one of the few Alcalá height places from you can enjoy the aerial sight of the city and the Henares valley, and in order to see the city with a bird’s eye view, completely panoramic, its visit is a must.

The tower

The tower was built after the temple by the same author of the University façade, Rodrigo Gil de Hontañón. Started in 1527, the tower was not ended until the beginning of the next century. This is one of the few places of height in Alcalá from where you can enjoy the sight of every area of the city and the Henares valley, and in order to see the city with a bird’s eye view, completely panoramic, its visit is a must.

The church undertook a great restoration in the first third of twentieth century and suffered a fire and a plundering during the Spanish Civil War, being restored again after that.

Queens and emperors

In the Magisterial Cathedral church, the infant Catherine of Aragon—who was born in the close Archbishop’s Palace on December, 15th, 1485—was baptized. Afterwards, she would be married with the King Henry VIII of England. Ferdinand of Hapsburg—emperor of Germany after his brother abdication Charles V/Charles I of Spain—was also baptized in the cathedral on March, 18th, 1503.

Advice
Do not miss the Cathedral Museum when visiting the Magisterial Cathedral; it holds artistic and liturgical objects, as well as the Interpretation Center. If, during your visit, the mass is celebrated, do not stop listening to the wonderful Blancafort organ.

The Blancafort organ

Besides the temple visit, it is highly recommendable to go through the Cathedral Museum, with artistic and liturgical objects, as well as the Interpretation Center, where you will find a complete exposition about the Magisterial Cathedral meaning and history.

If, during your visit, the mass is celebrated, you can enjoy the wonderful Blancafort organ and many other concerts hold along the year. Enjoy the highly prestigious “Alcalá’s Cathedral” International Organ Festival, annually celebrated since 2007.

Additional information:

Useful information:

Before getting into the building, take the following into account:

  • The visit to the temple is not allowed during the liturgical act celebration.
  • Visit timetables can suffer modifications depending to the Cathedral liturgical activities.
  • Access to the temple will not be allowed to people who do not wear respectful clothing.
  • It is asked to be silent during the visit considering the sacred character of the temple.
  • It is not allowed to drink or eat within the temple.
  • It is not allowed to talk by phone or use laser pointers or amplifier microphones.
  • It is allowed to photograph and film the inside of the cathedral unless otherwise specified.
  • The cathedral has several alarm systems to protect valuable works.

 

Opening hours and contact details

Visits

  • The cathedral can be visited during opening hours: from 9 a.m. to 13 p.m. and from 17 p.m. to 20:30 p.m. (Sunday and holiday from 10 a.m. to 13:30 p.m. and from 18 p.m. to 20:30 p.m., depending on mass timetables).
  • Individual visitors will receive an informative three-page leaflet: 0.50 €.
  • Groups visits (more than 10 people) will be leaded by the Cathedral Guide (Community of Madrid Official Guide may guide the groups visit, prior authorization; reservation conditions to be consulted in tel. 667 696 323).
  • Groups guided visits at different timetables, prior reservation (tel. 667 696 323).

 

Ticket prices

  • Cathedral and Interpretation Center visit: 3,00 €
  • Tower visit: 3,00 €
  • Monasterio de San Bernardo visit: 3,00 €
  • Cathedra -Tower joint visit: 5 €
  • Cathedral-San Bernardo joint visit: 5 €
  • Tower-San Bernardo joint visit: 5,00 €
  • Cathedral-San Ildefonso joint visit (university): 5 €

Group special conditions to be consulted (tel. 667 696 323). 

Information and reservations

  • Tel: 91 888 09 30 (general information) and 667 696 323 (reservations).

Access from Madrid

  • Renfe Cercanías railroads C-1, C-2 and C7A.
  • Bus nº 223 (departure from Avenida de América Interchanger).

 

Image gallery:

 

Where is it


View larger map

 

La Casa Vieja te regala un libro con tu cena: cena con historia

Espacio promocional
El Mesón asador La Casa Vieja de Alcalá de Henares se ha adherido a una curiosa propuesta que combina gastronomía y cultura en un mismo plato. Si pides el menú especial cena con historia para dos personas, podrás disfrutar con el menú degustación que puedes ver más abajo, y además recibirás una novela de regalo (en los menús para dos es una novela para compartir).

Todas las novelas que regalan tendrán un precio comprendido entre los 17 y los 23 euros. Son novedades, por lo que seréis los primeros en tenerlas. Una vez que estén en librerías solo las podréis comprar su precio normal.

Eso sí, no olvides reservar con antelación e indicar que quieres el menú cena con historia. Para ello puedes llamar al 91 883 62 81.

Casa Vieja Mesón Asador

Menú para dos personas (25 € por persona)
MENÚ DEGUSTACIÓN PARA COMPARTIR
————-
PARA EMPEZAR
Tabla de jamón y queso D.O.
——————–
SEGUIMOS
Mar y Montaña
Bacalao con Pisto de Setas y Gambas
——————-
Y PARA FINALIZAR
Fardones de buey a las tres pimientas
Brochetas de cordero con Adobo Moruno
——————-
DE POSTRE
Tarta Casera con crema pastelera de Naranja, chocolate y frutos del bosque
——————–
Café exprés
—————-
INCLUIDO MARIDAJE DE CAVA, VINOS BLANCOS Y TINTOS
————–
¡Y DE REGALO UN LIBRO PARA COMPARTIR!
(PVP del libro en librerías 18,70 €)

IMPUESTOS INCLUIDOS.

TELÉFONO DE RESERVAS: 91 883 62 81
DIRECCIÓN: C/ San Felipe de Neri, 7. Alcalá de Henares.
www.rutadelosmesones.es

Al hacer tu reserva no olvides indicar que deseas el menú de
CENAS CON HISTORIA,
y por supuesto ¡TU LIBRO DE REGALO!

menu_libro_75ppp

Cenas con historia

Esta iniciativa cultural forma parte de la propuesta de http://www.cenasconhistoria.com, por la que casi 50 restaurantes de toda España regalan hasta 10.000 novelas con la cena. En total se ofrecerán gratuitamente 200.000€ en libros a través de las «Restotecas», nombre que reciben los restaurantes asociados a esta idea.

En los casi 50 restaurantes que se han unido a esta iniciativa, vas a descubrir a un nuevo autor, una nueva joya literaria, sin tener que desembolsar los caso 20 euros que cuestan muchos de estos ejemplares, porque con cada cena te regalan una novela antes de que salga a la venta.

La promoción comezó regalanto 10.000 novelas de Sexistencialismo, premio Quijote del Amor. Una novela atrevida y probablemente polémica por la crudeza de sus episodios eróticos. Se trata de la primera novela que puede leerse en pareja.

La Casa Vieja

La Casa Vieja se encuentra en un lugar privilegiado, a pocos metros de la calle Mayor y casi equidistante entre el Palacio Arzobisbal, la Catedral-Magistral de Alcalá y la Casa de Cervantes, ahí es nada. Es uno de esos lugares donde al sentarte a descansar, ya sea en sus salones interiores como en su espectacular patio exterior, podrás sentirte como si estuvieses comiendo en una antigua posada del Siglo de Oro de Alcalá.

En la planta superior encontrarás un fabuloso restaurante donde probar tu  cena con historia, mientras que en la planta baja el ambiente es mucho más informal, tipo mesón, donde podrás degustar buenas tapas y raciones generosas.

[gdl_gallery title=»la-casa-vieja» width=»275″  height=»200″]

Datos de interés

 

Mapa de situación:

Resumen del fin de semana del Carnaval de Alcalá 2015

Cervantes y su obra han estado presentes en el Carnaval de Alcalá. El primer premio del Concurso Infantil de Disfraces ha sido, precisamente, para unos pequeños caracterizados como la escultura de Sancho y Quijote que da la bienvenida en la calle Mayor al Museo Casa Natal de Cervantes. El segundo premio Infantil fue para “la abuela de la fabada” y el tercer premio para “la casita de Up”.

Entierro de la Sardina

Haz clic aquí para ver un Resumen fotográfico del Entierro de la Sardina 2015.

La edil de Fiestas Mayores, Virginia Sanz, ha destacado “la imaginación y el gran trabajo realizado para presentar estupendos disfraces”. Por ejemplo, el primer premio de Comparsas, un grupo caracterizado de personajes del videojuego Mario Kart Wii, con luces en los coches y mando de la videoconsola incluido. El segundo premio recayó en el barco pirata con personajes de Piratas del Caribe y el tercer premio a un gran grupo de adultos y niños disfrazados de ‘alimentos básicos’.

El jurado del Concurso General otorgó el primer premio a “la señora tarátula y bebé”; segundo premio para una explosión de primavera y el tercer premio para Espinete y Don Pimpón.

El Carnaval de Alcalá ha contado además con varias actuaciones, como la de “La banda de María”, la Academia Xpression y la chirigota gaditana “Atila, rey de los tunos”. El domingo, durante el concurso infantil, estuvo abierto un parque de hinchables gratuito.

Los concursos estuvieron presentados por Esperanza y Rodrigo, del Taller de Danza Alcalá, que presentará el miércoles en el Entierro de la Sardina un cortejo al estilo ‘Nueva Orleans’; saldrá de la Plaza de Cervantes a las 19:00 horas.

Concurso infantil

Concurso comparsas

Concurso general

Nace #MICROALCALÁ, el nuevo laboratorio escénico de Alcalá

Se trata de un laboratorio teatral que nos permitirá disfrutar en su primer mes de piezas de corta duración en espacios no convencionales y para un número reducido de personas.

Por ello el Centro Cultural Gilitos (Avenida de los Jesuitas s/n) se transforma en escenario de un nuevo teatro que abrirá sus puertas bajo la dirección de Martín Puñal y la producción de la Concejalía de Cultura, todos los viernes de marzo en dos sesiones continuas, 19:30 y 20:00.

Programación #MICROALCALÁ en marzo

  • Cía. Tío Venancio: «Contagiados» con Martín Puñal y Yashmín Zamani.
  • Cía. Artes Verbénicas: «Señora» con Luis Tausía, Mario Marcol y Pelayo Rocal.
  • Cía. Maru-Jasp: «Berlín» con Trinidad Caballero y Gabriel García. y «New York» con Marta Garzón y Laura Cámara.
  • Exposición: Zaida Escobar.

 

Entrada libre hasta completar aforo.

Martín Puñal, director del proyecto

Formado en el Laboratorio de teatro William Layton, la Academia del Verso de Alcalá y en los talleres de formación de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. Vinculado a la ciudad de Alcalá de Henares ha participado en las ediciones 2007, 2008, 2010, 2012 y 2014 de Don Juan en Alcalá bajo la dirección de Santiago Sánchez, Laila Ripoll, Juan Polanco, Jorge Muñoz y Carlos Aladro respectivamente. También forma parte de la Cía. Academia del verso de Alcalá con la que ha estrenado títulos como Los empeños de una casa y La discreta enamorada & Doña Francisquita dirigidos por Juan Polanco en el festival Clásicos en Alcalá.

Ha trabajado bajo las órdenes de Nancho Novo en el musical Un crimen en el cielo (2009) y para Microteatro por dinero: “XX > XY” (2011) en Madrid y “Olmedo Caballero El De” para el Festival de Teatro Clásico de Almagro (2013).

Continua de gira con el musical El primer perro del mundo, su micro comedia musical “Contagiados” y el espectáculo de calle para Festivales de Teatro Clásico “Clásicos a la carta”. Trabaja con la compañía Artes Verbénicas ganadora del Festival Talent Madrid 2014 en los montajes Madrid Enverbenado y Deseada.

En 2014 estrenó en El Matadero-Madrid el largometraje El Futuro de Luis López Carrasco y protagoniza el largometraje documental El manuscrito Vindel.

Producción: Ha colaborado como coordinador de figuración en las ediciones 2010-12-13-14 de Don Juan en Alcalá, lleva a cabo la producción ejecutiva del montaje Deseada de Artes Verbénicas y la contratación de actores para el XXX Aniversario de Don Juan en Alcalá, además es presidente de la Cía Tio Venancio de Alcalá de Henares.

Artes escénicas

Artes Verbénicas nace en 2012 con su proyecto escénico #lasfiestasdelpueblo. Forman parte de la primera edición del Festival Talent Madrid donde estrenan su pieza en los Teatros del Canal. Revistas de tendencias y prensa especializada hacen eco de la propuesta que destaca por su potente estética descrita como neofolclore o costumbrismo poético en versión 2.0.

La interdisciplinariedad de la compañía es cada vez mayor ampliando su concepto, no sólo al teatro, sino a la música, el diseño gráfico, la ilustración, la cultura de clubs, etc. Han expuesto su obra Audiovisual y Plástica en la Sala Fundación Cruzcampo (Málaga). Realizan fiestas teatralizadas con contextos folclóricos bautizadas bajo el nombre de Farrón.

Han intervenido en Madrid (La Tourneé, Cuenca Club, Que Trabaje Rita), Málaga (Soho Málaga), Coruña (Backstage), etc. También, en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares muestran “DESEADA”, una adaptación del texto de Eduardo Marquina “La ermita, la fuente y el río”, junto a la compañía Tío Venancio. En 2014 estrenan “Madrid Enverbenado”, una comedía musical ganadora del premio absoluto en el festival Talent Madrid 2014, además del premio a mejor espectáculo músical y premio Fringe.

En el verano de 2014 participan en el festival Fringe Madrid llevando Madrid Enverbenado a las naves del Teatro Español y clausurando el festival con #lasfiestadelpueblo. Además crean el concepto verbena homenaje con motivo del 100 aniversario del nacimiento del artista Luis Mariano en su ciudad natal de Irún.

Más información

 

Aprobada la rehabilitación de la calle Brihuega

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá ha aprobado hoy la rehabilitación de la calle Brihuega, obras comprometidas con los vecinos y que reciben luz verde del ejecutivo local justo en el día en el que culmina el traslado de todas las líneas de autobús que hacían parada en esa calle.

Con la retirada de las cabeceras de la calle Brihuega, el gobierno municipal y la Comunidad de Madrid han dado respuesta satisfactoria a una reivindicación de los vecinos de la zona, que padecían a diario los humos y ruidos de más de 500 expediciones de líneas interurbanas. Desde hoy, todos hacen las esperas (“paradas de regulación”) entre viajes en el Parque Municipal de Servicios y los autobuses paran en Vía Complutense.

Ahora la calle Brihuega se convertirá en una zona peatonal para disfrute de los vecinos, con la creación de un banco perimetral y la plantación de arbolado y arbustos de poca altura, que permitan la visibilidad; se renovará, además, el alumbrado público.

El traslado de las cabeceras comenzó en agosto, con el cambio de la línea nocturna N202; el pasado mes de diciembre se modificaron las principales líneas interurbanas de autobús: 223 (Alcalá-Avda. de América), 231 (Alcalá-Urb.Zulema-El Viso), 232 (Alcalá de Henares-Torres de la Alameda); desde hoy también dejan la calle Brihuega las líneas 251 (Alcalá-Valdeavero-Torrejón), 252 (Alcalá-Daganzo-Torrejón), 254 (Valdeolmos-Fuente El Saz-Alcalá) y 255 (Alcalá-Camarma).

En total, aproximadamente 17.000 viajeros utilizan cada día las diversas líneas de autobús urbano con las que cuenta Alcalá de Henares.

Compromiso cumplido

El alcalde de Alcalá, Javier Bello, ha reiterado lo ya manifestado cuando se produjo en diciembre el traslado de las principales líneas, destacando por tanto el “compromiso y la lealtad” del Consorcio Regional de Transportes y de la Consejería “para ayudar a este alcalde a eliminar el anacronismo que llamaban ‘estación de autobuses’, que ha perjudicado a la calidad de vida de los vecinos de la calle Brihuega desde hace más de dos décadas y que ahora hemos resuelto, eliminando la molestia a los vecinos”.

Las obras de recuperación de la calle Brihuega comenzarán en breve y tendrán una duración aproximada de dos meses. El presupuesto asignado, con cargo al plan de “Conservación y reforma de los pavimentos en Alcalá de Henares”, asciende a 214.038,65 euros.

Más información:

 

Reunión de ministros de industria europeos en Alcalá

El diario El Economista informó ayer domingo que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, presidirá el martes, por primera vez, la Reunión de Amigos de la Industria a la que acudirán los ministros de Industria y Competitividad europeos.

Se da también el hecho de que dicha reunión se producirá en nuestra ciudad, concretamente en el Parador de Alcalá de Henares, tras los anteriores encuentros de 2013 en París y el año pasado en Roma. A este encuentro internacional asistirán la comisaria de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y de la Pyme, Elzbieta Bienkowska, y los ministros del ramo de Alemania, Francia, Italia, Portugal y Bélgica, entre otros.

Parador de Alcalá de Henares – Sala de reuniones.

Soria podrá compartir en los salones del Parador con sus homólogos europeos para intentar buscar iniciativas que den un nuevo impulso al sector de la industria en Europa.

El ministro ya explicó que la nueva reunión servirá sobre todo para llevar a la conciencia del Consejo Europeo que la estabilidad económica es una condición necesaria e imprescindible, pero que a la postre “quienes crean empleo son los sectores reales de la economía”, en particular la industria.

El ministro español ha reiterado en varias ocasiones la necesidad de una mayor reindustrialización europea y nacional, tras la perdida de peso progresiva en España desde la década del 2000 a medida que se iba tercializando la economía.

Más información:

 

Museo casa natal de Cervantes

La casa donde nació Miguel de Cervantes el 29 de septiembre de 1547 es ahora un museo donde puedes ver en primera persona cómo era la vida en la época del autor de El Quijote.

El Museo Casa natal de Cervantes es un museo monográfico de titularidad y gestión de la Comunidad de Madrid, situado en el inmueble donde, según los estudiosos, nació el escritor. Recrea los distintos ambientes de una casa acomodada de los siglos XVI y XVII, mediante una ambientación que persigue que el visitante entre en las estancias percibiendo la presencia de sus moradores en el desarrollo de su vida cotidiana.

El número de visitantes ha crecido en los últimos años hasta alcanzar una media de 150.000 visitas anuales. En el año 2005 se produjo el mayor incremento con un total de 211.164 visitantes.

Cuando llegas a Alcalá de Henares con intención de ver la Casa natal de Cervantes, situada en la confluencia de la calle Mayor con la calle Imagen, lo primero que muchos alcalaínos de mediana edad te dirán es que esa casa la han visto construir, que no es la original. En realidad esto no es cierto, porque según las investigaciones del gran erudito complutense Luis Astrana Marín, publicadas en 1948, Miguel de Cervantes sí nació en esta casa cuya entrada principal estaba en la calle Imagen.

A raíz de esas investigaciones, confirmadas por unos frisos encontrados hace veinte años en la botica, el Ayuntamiento restauró en 1956 la casa -de ahí lo de verla construir-, para que fuera museo cervantino.

La casa. Planta baja

La familia de Miguel de Cervantes no era rica, e incluso es bastante seguro que compartiera el inmueble con otras familias, aunque la casa restaurada se ha acondicionado como la de una familia algo más acomodada que la cervantina. Sin embargo, es un logrado ejemplo de la forma de vida en el siglo XVI en Alcalá, con una perfecta ambientación de época, incluida la habitación que debió usar el padre de Cervantes, Rodrigo, para sus curaciones, para su profesión de cirujano (un trabajo similar al de las actuales enfermeras).

El patio

Desde el jardín de entrada de la Casa natal de Cervantes, en la calle Mayor, se accede al patio central. Este es un elemento tradicional en las casas alcalaínas. Tiene ocho columnas de granito y piedra calcárea con capiteles corintios, en la planta baja, mientras que la superior muestra la balaustrada y los pilares de madera. Destaca en el patio, en una esquina, el pozo original de la casa, de forma octogonal.

El estrado de las damas

Desde el patio se pasa al estrado de las damas, una habitación muy característica de la época, donde se sentaban a la morisca, es decir, en el suelo sobre almohadones y alfombras, para leer, coser, rezar, tocar música o charlar. Los muebles son de pequeño tamaño, como escabeles, arquetas, pequeños escritorios. Podía haber alguna banqueta baja para los caballeros, quienes sólo entraban aquí si eran invitados.

La sala noble

En esta sala, donde se recibía a las visitas, se pueden ver sillones de brazos o fraileros, con el respaldo de cuero, bufetes o mesas y grandes braseros para calentar la estancia en invierno. Los bufetes se cubrían con paños, al igual que las paredes con guadamecíes, finas pieles de carnero decoradas, como las que aquí se pueden ver.

La botica del zurujano  Rodrigo de Cervantes

Saliendo del patio, un pasillo nos lleva a la botica o cámara de Rodrigo, padre de Miguel de Cervantes, que era médico zurujano. Estos «cirujanos antiguos» hacían algo más que los barberos, que se dedicaban a hacer sangrías, y mucho menos que los médicos.

En la sala existe una mesa de cirujano, un sillón donde sentar al paciente, una alacena de estilo mudéjar para medicinas y remedios, muchos de ellos a base de hierbas, y diversos tarros de botica, en cerámica; todo ello son objetos originales de los siglos XVI y XVII.

La sala comedor

En la época no existían los comedores propiamente dichos, sino que en la sala de tertulia se disponía la mesa, y así se tenía la sala de aderezo de comer. Después de comer se retiraban los utensilios de la comida, fundamentalmente platos y cucharas, alguna vinatera, los candeleros para iluminar con velas las cenas, o un brasero para calentarse en invierno, que en este caso es de forma poligonal. Una vez más, todos los objetos son originales de los Siglos de Oro.

Cocina y bodega

A la sala de aderezo para comer da la cocina, la cual, si eres un visitante español o mediterráneo te será familiar en muchos de sus objetos, pues tal como era en el siglo XVI se ha mantenido hasta nuestros días en muchas zonas rurales de España.
Se ha arreglado dando una imagen muy vívida de cómo era entonces la vida, centrada en la cocina, hasta el punto de que cuando en la casa había criados, estos muchas veces dormían allí.
En la bodega, una vez restaurada, se proyectan audiovisuales sobre la vida de Miguel de Cervantes.

Información de interés:

Horario

  • Entrada gratuita
  • Horario: De martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas (última visita a las 17:30 horas). Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 19.00 horas (última visita a las 18:30 horas). Cerrado los lunes y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. Este horario puede sufrir alteraciones por la celebración de actividades extraordinarias.
  • Tel: 918899654
  • Fax: 918818752
  • museocasanataldecervantes@madrid.org
  • museo-casa-natal-cervantes.org

Accesos desde Madrid

  • Tren cercanías Líneas C-1, C-2 y C7A.
  • Autobús 223 (salidas desde Intercambiador de Avenida de América).

Accesibilidad

El museo está siendo dotado de medios para facilitar accesibilidad, entre otros a las personas ciegas o con deficiencias visuales gracias a un convenio de colaboración entre la ONCE y la Comunidad de Madrid.

 

Galería de imágenes:

En vídeo:

Dónde está


Ver mapa más grande

 

Sigue leyendo

 

Cervantes Birthplace Museum

The house where Miguel de Cervantes was born, on 29th of September of 1547, has been turned into a museum in which you can observe how was it like to live at the time Don Quixote’s author lived.

Cervantes Birthplace Museum  is a monographic museum owned and managed by the Community of Madrid, situated in the building where, according to experts, the writer was born. It recreates the distinct atmospheres of a wealthy house of the sixteenth and seventieth centuries, by means of a setting that enables visitors to perceive the presence of its former inhabitants while going through their day-to-day routine.

The number of visitors has increased over the years, up to an average 150.000 visits per year. The year 2005 saw the biggest increase in visits, when a total of 211.164 people stopped at the place.

If, upon arrival to Alcalá de Henares, you intend to visit the Cervantes Birthplace Museum-at the junction of calle mayor and calle Imagen-, first thing you will probably hear from the oldest inhabitants of the city is that they saw how the house was built and so, therefore, such house is not the true Cervantes birthplace. However, nothing could be further from the truth; according to scholar Luis Astrana Marín’s notable 1948 research —native of Alcalá—Miguel de Cervantes was indeed born in this house, whose main entrance was originally at calle Imagen.

In the wake of such research, confirmed 20 years ago by the finding of some friezes at the Chemistry, the city council restored the house in 1956 and turned it into the Cervantes Birthplace Museum, reason why people thought they had seen the house construction.

The house. Ground floor

Although the restored house has been set as if the inhabitants would have been a prosperous family, Miguel de Cervantes’ relatives were not rich, and it is pretty certain that the house was shared with other families. Notwithstanding that, the museum very accurately recreates the lifestyle of Alcalá’s sixteenth century: every single room truly mirrors the atmosphere at that time, including Rodrigo’s—Cervantes’ father— room, who used this area to provide his treatments as surgeon (a similar job to the one accomplished by nurses.)

The garden

From the Cervantes Birthplace Museum’s courtyard, at calle Mayor, there is an access to the central garden—an architectural, traditional element of Alcalá’s houses. It is composed of eight granite columns and calcareous stones, with Corinthian capitals that support the balustrade and lumbers of the upper story. From one of the garden’s corner you can see an octagonal well dating back from that period.

The ladies’ room

The garden bounds to the ladies’ room, a characteristic room at the time, where women gathered to read, sew, listen to music or simply chat. In the past, the room was typically furnished with Moroccan sittings, that is, in-floor cushions, and small pieces of furniture such as footrests, chests or little desks. There might also be low stools for gentlemen, who could only enter the stay under invitation.

The noble hall

In this room, where guests were welcomed, you can observe wing chairs with leather back, desks or tables, and huge braziers to warm up the sojourn during winter. Desks were covered with clothes, as well as the walls were covered with embossed leather: a fine and adorned sheepskin you may observe in that image.

Zurujano’s chemist.  Rodrigo de Cervantes

Leaving the garden, a corridor leads us into the Chemist or Rodrigo’s room, Miguel de Cervantes’ father and a zurujano doctor. Those “ancient surgeons” carried on more tasks than barbers, such as the performing of bloodlettings, but few than doctors.

In that room there is a surgeon table, a sofa where patients sit, and a Mudejar closet for medicines and cures—mostly made of herbs and different pottery—, everything original of the sixteenth and the seventieth centuries.

The dining room

Dining rooms, as we know them today, did simply not exist at the time. There was but a game room where a table was arranged, so that the room was fitted to serve food. After diner, cutlery and crockery were taken away along with some vintners, the candlestick used to light up the room, or the polygonal brazier used to warm up in winter. Once again, all instruments date back from the Golden Age.

Kitchen and storeroom

You can enter the kitchen from the dining room where, if you are a Spanish or Mediterranean visitor, you may be familiar with a number of instruments, as many of them-dating back from the sixteenth century-are still used in several rural areas of Spain.
Everything has been disposed so as to clearly show how day-to-day life was at the time, with the kitchen as the epicenter of daily routine. If there were servants in the house, they would even sleep in that stay in many occasions.
In the storeroom, once it has been restored, audiovisual material about Miguel de Cervantes’ life is showed.

Useful information:

Opening hours

 

Access from Madrid

  • Renfe Cercanías railroads C-1, C-2 and C7A.
  • Bus nº 223 (departure from Avenida de América Interchanger).

 

Accessibility

The museum is being provided to make accessibility easier to blind people or persons with visual impairment among others, thanks to a collaboration agreement between ONCE (National Association of Spanish blind people) and the Community of Madrid.

Image gallery:

[gdl_gallery title=»Casa natal de Cervantes» width=»120″ height=»95″]

On video:

Where is it


 

Go on reading on this topic:

Cervantes Birthplace Museum

Este texto también está disponible en español

The house where Miguel de Cervantes was born, on 29th of September of 1547, has been turned into a museum in which you can observe how was it like to live at the time Don Quixote’s author lived.

Cervantes Birthplace Museum  is a monographic museum owned and managed by the Community of Madrid, situated in the building where, according to experts, the writer was born. It recreates the distinct atmospheres of a wealthy house of the sixteenth and seventieth centuries, by means of a setting that enables visitors to perceive the presence of its former inhabitants while going through their day-to-day routine.

The number of visitors has increased over the years, up to an average 150.000 visits per year. The year 2005 saw the biggest increase in visits, when a total of 211.164 people stopped at the place.

If, upon arrival to Alcalá de Henares, you intend to visit the Cervantes Birthplace Museum-at the junction of calle mayor and calle Imagen-, first thing you will probably hear from the oldest inhabitants of the city is that they saw how the house was built and so, therefore, such house is not the true Cervantes birthplace. However, nothing could be further from the truth; according to scholar Luis Astrana Marín’s notable 1948 research —native of Alcalá—Miguel de Cervantes was indeed born in this house, whose main entrance was originally at calle Imagen.

In the wake of such research, confirmed 20 years ago by the finding of some friezes at the Chemistry, the city council restored the house in 1956 and turned it into the Cervantes Birthplace Museum, reason why people thought they had seen the house construction.

The house. Ground floor

Although the restored house has been set as if the inhabitants would have been a prosperous family, Miguel de Cervantes’ relatives were not rich, and it is pretty certain that the house was shared with other families. Notwithstanding that, the museum very accurately recreates the lifestyle of Alcalá’s sixteenth century: every single room truly mirrors the atmosphere at that time, including Rodrigo’s—Cervantes’ father— room, who used this area to provide his treatments as surgeon (a similar job to the one accomplished by nurses.)

The garden

From the Cervantes Birthplace Museum’s courtyard, at calle Mayor, there is an access to the central garden—an architectural, traditional element of Alcalá’s houses. It is composed of eight granite columns and calcareous stones, with Corinthian capitals that support the balustrade and lumbers of the upper story. From one of the garden’s corner you can see an octagonal well dating back from that period.

The ladies’ room

The garden bounds to the ladies’ room, a characteristic room at the time, where women gathered to read, sew, listen to music or simply chat. In the past, the room was typically furnished with Moroccan sittings, that is, in-floor cushions, and small pieces of furniture such as footrests, chests or little desks. There might also be low stools for gentlemen, who could only enter the stay under invitation.

The noble hall

In this room, where guests were welcomed, you can observe wing chairs with leather back, desks or tables, and huge braziers to warm up the sojourn during winter. Desks were covered with clothes, as well as the walls were covered with embossed leather: a fine and adorned sheepskin you may observe in that image.

Zurujano’s chemist.  Rodrigo de Cervantes

Leaving the garden, a corridor leads us into the Chemist or Rodrigo’s room, Miguel de Cervantes’ father and a zurujano doctor. Those “ancient surgeons” carried on more tasks than barbers, such as the performing of bloodlettings, but few than doctors.

In that room there is a surgeon table, a sofa where patients sit, and a Mudejar closet for medicines and cures—mostly made of herbs and different pottery—, everything original of the sixteenth and the seventieth centuries.

The dining room

Dining rooms, as we know them today, did simply not exist at the time. There was but a game room where a table was arranged, so that the room was fitted to serve food. After diner, cutlery and crockery were taken away along with some vintners, the candlestick used to light up the room, or the polygonal brazier used to warm up in winter. Once again, all instruments date back from the Golden Age.

Kitchen and storeroom

You can enter the kitchen from the dining room where, if you are a Spanish or Mediterranean visitor, you may be familiar with a number of instruments, as many of them-dating back from the sixteenth century-are still used in several rural areas of Spain.
Everything has been disposed so as to clearly show how day-to-day life was at the time, with the kitchen as the epicenter of daily routine. If there were servants in the house, they would even sleep in that stay in many occasions.
In the storeroom, once it has been restored, audiovisual material about Miguel de Cervantes’ life is showed.

Useful information:

Opening hours

 

Access from Madrid

  • Renfe Cercanías railroads C-1, C-2 and C7A.
  • Bus nº 223 (departure from Avenida de América Interchanger).

 

Accessibility

The museum is being provided to make accessibility easier to blind people or persons with visual impairment among others, thanks to a collaboration agreement between ONCE (National Association of Spanish blind people) and the Community of Madrid.

Image gallery:

On video:

Where is it


 

Go on reading on this topic:

Desfile de comparsas del Carnaval 2015 de Alcalá

Esta tarde a las 18:30 se ha producido el desfile de comparsas del Carnaval 2015 de Alcalá de Henares. Ha consistido en un pasacalles con acompaña­miento musical, de todas las comparsas participantes este año por Calle Mayor, desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cer­vantes (kiosco de la música).

Los participantes de este año optarán a tres premios:

  • Primer Premio: 1.000 Euros
  • Segundo Premio: 500 Euros
  • Tercer Premio: 300 Euros

 

El programa de hoy sábado proseguirá con la actuación de “La Banda de la María” en la Plaza de Cervantes. Después se celebrará la entrega Premios del Concurso de Comparsas (20:30) también en la Plaza de Cervantes, y una hora más tardes podrás disfrutar de la actuación en directo de Academia Xpression.

Comparsas participantes en 2015

DSC05619

DSC05622

DSC05623

DSC05624

DSC05625

DSC05626

DSC05627

DSC05628

DSC05629

DSC05630

Comparte con nosotros más abajo cuál es tu favorita

Programa para mañana domingo 15 de febrero

  • 11:00 horas. Pasacalles Concurso Infantil de Disfraces. Plaza Santos Niños – Plaza de Cervantes
  • 11:30 horas. Concurso Infantil de Disfraces. Plaza de Cervantes
  • 14:00 horas (aprox.). Premios Concurso de Disfraces. Plaza de Cervantes.
  • 17:30 horas. Pasacalles Concurso General de Disfraces. Plaza Santos Niños – Plaza de Cervantes
  • 18:00 horas. Concurso General de Disfraces. Plaza de Cervantes
  • 19:30 horas. Actuación Chirigota de Cádiz, “Atila, Rey de los Tunos”.
  • 20:00 horas (aprox.). Premios Concurso General Disfraces. Plaza de Cervantes

 

Más información

 

Música, baile y humor para celebrar el Carnaval 2015 en Alcalá

Carnavales de Alcalá de Henares

Todo listo en Alcalá de Henares para disfrutar y vivir con intensidad el Carnaval 2015. El programa de actividades incluye los concursos de disfraces en las modalidades de Comparsas, Infantil y General y, además, actuaciones para todos los públicos, tanto el sábado como el domingo; la celebración finalizará con un gran “Entierro de la Sardina” que se celebrará el próximo miércoles, 18 de febrero.

Mañana sábado, en torno a las 20:00 horas –después del Concurso de Comparsas y antes de la entrega de premios- actuará en el escenario de la Plaza de Cervantes “La banda de la María”; tras la entrega de premios a las comparsas mejor disfrazadas, espectáculo a cargo de baile a cargo de la complutense Academia Xpression.

El domingo, la cita por la mañana es con el Concurso Infantil, que comenzará a las 11:00 horas con el pasacalles de los participantes por la calle Mayor, desde la Plaza de los Santos Niños hasta el escenario en la Plaza de Cervantes. Para amenizar la jornada, habrá hinchables en la misma Plaza de Cervantes toda la mañana, de 11:00 a 15:00 horas.

La tarde del domingo se dedica al Concurso General, que comenzará con el desfile de los participantes por la calle Mayor a las 17:30 horas. En la Plaza de Cervantes tendrá lugar la presentación de los disfraces a partir de las 18:00 horas; mientras se produce la deliberación del Jurado, a las 19:30 horas actuará una chirigota de Cádiz llamada “Atila, Rey de los Tunos”.

Conoce la Programación del Carnaval 2015

Concursos de disfraces del Carnaval 2015

Concurso de Comparsas

El grupo deberá estar integrado por, al menos, cinco personas. Los participantes tendrán que estar a las 18:00 horas en la Plaza de los Santos Niños. Las comparsas participantes realizarán un pasacalles con acompañamiento musical por la calle Mayor, desde la Plaza de los Santos Niños hasta a Plaza de Cervantes. Para el Concurso de Comparsas del Carnaval 2015 de Alcalá de Henares se han establecido los siguientes premios:

  • Primer Premio:             1.000 €
  • Segundo Premio:              500 €
  • Tercer Premio:                300 €

 

Concurso Infantil de Disfraces

Los participantes (hasta 12 años) estarán a las 10:30 horas del domingo 15 de febrero en la Plaza de los Santos Niños. A las 11:00 horas del domingo 15 de febrero comenzará el desfile de los participantes por la calle Mayor, desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes. Los premios serán:

  • Primer Premio:             Videoconsola
  • Segundo Premio:           Bicicleta
  • Tercer Premio:             4 entradas parques reunidos

 

Concurso General de Disfraces

Los participantes han de estar a las 17:00 horas en la Plaza de los Santos Niños; a las 17:30 horas comenzará el pasacalles por la calle Mayor hasta la Plaza de Cervantes, donde tendrá lugar el fallo del Jurado. Los premios establecidos son:

–    Primer Premio Modalidad Individual:      300 €

–    Segundo Premio Modalidad Individual:    200 €

–    Tercer Premio Modalidad Individual:      100 €

 

Más información:

 

#dotNetSpain2015 en Alcalá de Henares

Resérvate los días 27 y 28 de febrero porque tendrá lugar el mayor evento de .NET realizado en España.

Microsoft y la Universidad de Alcalá van a realizar el mayor evento .NET en España. Está compuesto de 8 tracks con sesiones de más de una hora y hands-on-lab. Conocerás cómo sacar el máximo partido a .NET y a las herramientas de desarrollo que tienes a tu disposición.

Universidad de Alcalá

#dotNetSpain2015
Un evento en el que podrás conocer las principales novedades de .NET a través de sesiones en profundidad y talleres.

Tanto si desarrollas para Web, Cloud, Apps, o Videojuegos como si ya estás avanzando en el mundo IoT, encontrarás sesiones para ti. Además, por primera vez, contarán con un track en el que presentarán la arquitectura técnica de algunas de las soluciones implementadas con .NET en el mundo real.

Por si fuera poco, durante el sábado puedes llevar a tus hijos para que aprendan a programar en los diferentes talleres que hemos organizado para ellos: pensamiento computacional, robótica, videojuegos y mucho más.

Hands On Lab

Si eres de los que prefieres ponerte manos a la obra y practicar programando, también se han organizado toda una series de talleres para que puedas programar con la ayuda de tutores.

Universidad de Alcalá

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR.
Universidad de Alcalá.

Campus Universitario.
Ctra. Madrid-Barcelona, Km. 33,600.
Alcalá de Henares (Madrid)
Ver en Google Maps
 

Más información:

www.desarrollaconmicrosoft.com/dotnetspain2015

Actividades 2015 en Alcalá de Henares

Las grandes citas del año son sin duda eventos como el Mercado Medieval o Cervantino, la Semana Santa o la representación itinerante del Don Juan en Alcalá. Pero Alcalá de Henares tiene mucho más. Cada año recibe a los reyes en abril para entregar el más prestigioso galardón de Literatura en Lengua Castellana, el Premio Cervantes, que este año se entrega a Juan Goytisolo.

La gastronomía tiene un lugar destacado durante todo el año con varias citas de interés, como la Semana gastronómica en febrero, el Certamen Alcalá Gastronómica en marzo, la Muestra Gastronómica Literaria en abril o las Jornadas Gastronómicas Cervantinas en septiembre.

El teatro vive sus meses de gloria en marzo con Teatralia, Festival internacional de Teatro infantil y Juvenil, y en junio-julio con Clásicos en Alcalá. Y el cine tiene su mes dorado en noviembre con el festival de cine de Alcalá de Henares, Alcine.

Tampoco hay que olvidar las Fiestas y Ferias de Alcalá de agosto, celebradas en el recinto ferial, ni las Fiestas Patronales de la Virgen del Val o la conmemoración en diciembre de la declaración de Alcalá Patrimonio de la Humanidad. O el mes de compras por excelencia, noviembre, con Alcalow Cost.

Descubre a continuación, mes a mes, el intenso calendario de actividades 2015 en Alcalá:

FEBRERO

XXIX Semana Gastronómica

Del 2 al 8 de febrero. Restaurantes de Fomentur ofrecen menús de calidad a precios especiales con las mejores propuestas gastronómicas.

Carnavales

El Carnaval de Alcalá es una fiesta participativa que llena de color las calles y plazas del centro histórico de la ciudad. Concursos de disfraces, desfile de charangas y murgas, y la participación de los niños forman una singular y festiva programación.

 

 

MARZO

Teatralia

Del 12 al 28 de marzo. Festival inter nacional de Teatro infantil y Juvenil de la Comunidad de Madrid. El mejor teatro de España dirigido a los más jóvenes.

II Certamen Alcalá Gastronómica

Del 19 de marzo al 19 de abril. Establecimientos de hostelería de la ciudad ofertarán su plato degustación presentado a concurso. El 28 de abril se celebrará una gala con entrega de premios y un jurado de reconocido prestigio.

 

ABRIL

Abril de Cervantes

Mes dedicado a homenajear a Miguel de Cervantes con una intensa programación cultural vinculada a las Letras y al Premio Cervantes. Actividades de calle, teatro, la Feria del Libro, conferencias, música y exposiciones, forman parte de una amplia programación que culmina el 23 de abril con la entrega por parte de los Reyes de España del Premio Cervantes de Literatura en Lengua Castellana, que este año se entregará al escritor Juan Goytisolo.

Semana Santa

Fiesta declarada de Interés Turístico Regional. Una perfecta combinación de fervor popular y belleza artística que llena de sensaciones y contrastes el centro histórico de Alcalá. Más información.

Muestra Gastronómica Literaria en homenaje al Premio Cervantes

20 al 26 de abril. Restaurantes de Fomentur durante una semana homenajearán al escritor Juan Goytisolo, Premio Cervantes 2014.

 

JUNIO-JULIO

XV Clásicos en Alcalá

Del 11 de junio al 5 de julio. Las Artes y las Letras se funden para que la ciudad recupere el espíritu del Siglo de Oro con un festival de artes escénicas en el que se disfruta del mejor teatro en escenarios únicos como el Corral de Co­medias o el Teatro Salón Cervantes, unido a multitud de actividades culturales de calle.

 

AGOSTO

Fiestas Patronales de los Santos Niños Justo y Pastor

6 de agosto. El centro histórico de Alcalá se viste de gala para conmemorar a sus santos patronos. Cultura, ocio y religión se dan la mano en esta secular fiesta.

Fiestas y Ferias de Alcalá

Las Fiestas y Ferias de Alcalá de Henares son herederas de una larga tradición festiva que se remonta a la época medieval. La Feria de Día, las jornadas de puertas abiertas, los mejores espectáculos, las peñas con su colorido y animación o los encierros son sólo un ejemplo de la experiencia única que se puede vivir en Alcalá.

 

SEPTIEMBRE

Vuelta Ciclista a España

13 de septiembre. Alcalá de Henares será el escenario de la salida de la última etapa de la 70ª Vuelta Ciclista a España que fnaliza en Madrid.

Fiestas Patronales de la Virgen del Val

3er domingo de septiembre. La Virgen del Val, patrona de la ciudad, forma parte de la conciencia religiosa, social y festiva de los alcalaínos. Celebrar el día de la Virgen del Val es una manera de adentrarse en una de las tradiciones más antiguas de Alcalá de Henares.

XIX Jornadas Gastronómicas Cervantinas

Del 28 de septiembre al 4 de octubre. Los restaurantes de Fomentur convierten Alcalá de Henares en el referente de la cocina cervantina. Nacida de la literatura de Miguel de Cervantes, podemos disfrutar de la mejor tradición gastronómica del Siglo de Oro. Todo ello, como homenaje al autor de El Quijote.

 

OCTUBRE

Semana Cervantina

Fiesta declarada de Interés Turístico Regional. La gran festa de Cervantes en Alcalá se celebra en torno al día 9 de octubre, fecha en la que se recuerda su bautismo. Cuenta con multitud de Interés actividades culturales como la lectura pública de El Quijote, la entrega de los Premios Ciudad de Alcalá, al la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, la entrega de los Premios Cervantes Chico, el Mercado Cervantino, danza, música, exposiciones o teatro.

Mercado Cervantino

Del 8 al 12 de octubre. Mercado de época más grande de Europa durante el cual el casco histórico recupera por unos días el aire y las formas del

Siglo de Oro, con actuaciones teatrales de calle, música, disfraces y la ambientación vital de toda

una ciudad y sus gentes que vuelven al pasado para homenajear al autor del Quijote.

XXXI Don Juan en Alcalá

31 de octubre y 1 de noviembre. Fiesta declarada de Turístico Regional. Manifestación teatral al aire libre más multitudinaria de España.

 

NOVIEMBRE

Alcalow Cost

Alcalá de Henares se convierte en un gran centro comercial con importantes promociones y grandes descuentos.

ALCINE

Festival de cine. Del 7 al 30 de noviembre. El festival de cine de Alcalá de Henares, Alcine, ha consolidado su prestigio hasta convertirse en uno de los certámenes de cortometrajes más importantes en el ámbito nacional y en referencia obligada para los expertos y aficionados.

 

DICIEMBRE

Alcalá Patrimonio de la Humanidad

Fiestas Conmemorativas. El día 2 de diciembre de 1998, Alcalá de Henares fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Desde entonces, la ciudad celebra esta fecha con un amplio programa de actividades y la entrega del Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio.

Alcalá Patrimonio de la Navidad

Todos los años, Alcalá de Henares ofrece una completa programación para que niños y mayores disfruten de estas mágicas fechas en la Ciudad.

1.200 euros para el Hospital de Antezana

Hospital de Antezana - Alcalá de Henares

Esta mañana se ha celebrado la entrega al Hospital de Antezana de los 1.200 euros recaudados gracias a la actividad solidaria de la II Edición del Proyecto Abuelos Alcalá.

Junto con la venta de lotería de Navidad, se celebró el pasado 12 de diciembre en el Teatro Salón Cervantes un gran espectáculo al que asistieron las personas mayores que residen en centros residenciales de Alcalá. Este evento, desarrollado por voluntarios, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá, la Brigada Paracaidista, Radio Taxi, Colegio Calasanz y Escuela de Hostelería; establecimientos como El Corte Inglés, Centro Comercial Alcalá Magna y Electrónica Alcalá donaron regalos para los mayores asistentes.

La gala, que estuvo presentada por Isabel Rodríguez y el periodista alcalaíno Fernando López, contó con las actuaciones desinteresadas de la Tuna de Alcalá, la Escuela de Danza Azucena Rodríguez, Beatriz Segundo (cantautora), Juan Alonso “El Afilaor” (cantaor), El Carbonilla de Alcalá (cantaor), Dami Beneyto (cantante), Carlos Barroso (cantante), Juanjo (cantante), Efren Garmi (cantante Pop) y E. Manuel Cuenca (Guitarrista).

El Hospital de Antezana

Pegado al Museo casa natal de Cervantes, es uno de los edificios con más historia de Alcalá de Henares y tiene el récord de ser el hospital aún en uso más antiguo de Europa.

Aquí sirvió San Ignacio de Loyola, fundador de los Jesuitas, y también el padre de Miguel de Cervantes, don Rodrigo, cirujano sangrador.

El Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia de la Fundación de Antezana, también llamado entre los alcalaínos simplemente “el hospitalillo”, debido a que acoge sólo a veintitrés ancianas (hasta 2011 eran doce) es el hospital de estas características más antiguo de Europa, pues se fundó en 1483.

Si quieres conocer mejor la historia de este destacado edificio, haz clic aquí.

Comienza el Carnaval 2015 de Alcalá de Henares

Alcalá se prepara para vivir con intensidad el Carnaval 2015. El viernes finaliza el plazo de inscripción en los diversos concursos de disfraces, convocados en las modalidades de Comparsas (sábado 14 de febrero), Infantil y General (domingo 15 de febrero); la participación es gratuita y se formaliza en la Oficina Municipal de Turismo de la Plaza de los Santos Niños.

El programa de actividades del Carnaval en Alcalá incluye, además, actuaciones para todos los públicos, tanto el sábado como el domingo, y un gran “Entierro de la Sardina” que se celebrará el próximo miércoles, 18 de febrero, con la participación del Taller de Danza Alcalá; el cortejo arrancará de la Plaza de Cervantes a las 19:00 horas y se trasladará hasta la Huerta del Obispo, donde tendrá lugar la “quema de la sardina”.

Consulta el Programa del Carnaval 2015 de Alcalá de Henares

El sábado, en torno a las 20:00 horas –después del Concurso de Comparsas y antes de la entrega de premios- actuará en el escenario de la Plaza de Cervantes “La banda de la María”; tras la entrega de premios a las comparsas mejor disfrazadas, espectáculo a cargo de baile a cargo de la complutense Academia Xpression.

El domingo, la cita por la mañana es con el Concurso Infantil, que comenzará a las 11:00 horas con el pasacalles de los participantes por la calle Mayor, desde la Plaza de los Santos Niños hasta el escenario en la Plaza de Cervantes. Para amenizar la jornada, habrá hinchables en la misma Plaza de Cervantes toda la mañana, de 11:00 a 15:00 horas.

La tarde del domingo se dedica al Concurso General, que comenzará con el desfile de los participantes por la calle Mayor a las 17:30 horas. En la Plaza de Cervantes tendrá lugar la presentación de los disfraces a partir de las 18:00 horas; mientras se produce la deliberación del Jurado, a las 19:30 horas actuará una chirigota de Cádiz llamada “Atila, Rey de los Tunos”.

Bases de los concursos de disfraces del Carnaval 2015

Concurso de Comparsas

El grupo deberá estar integrado por, al menos, cinco personas. Los participantes tendrán que estar a las 18:00 horas en la Plaza de los Santos Niños. Las comparsas participantes realizarán un pasacalles con acompañamiento musical por la calle Mayor, desde la Plaza de los Santos Niños hasta a Plaza de Cervantes. Para el Concurso de Comparsas del Carnaval 2015 de Alcalá de Henares se han establecido los siguientes premios:

  • Primer Premio:             1.000 €
  • Segundo Premio:              500 €
  • Tercer Premio:                300 €

 

Concurso Infantil de Disfraces

Hasta 12 años-: los participantes estarán a las 10:30 horas del domingo 15 de febrero en la Plaza de los Santos Niños. A las 11:00 horas del domingo 15 de febrero comenzará el desfile de los participantes por la calle Mayor, desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes. Los premios serán:

  • Primer Premio:             Videoconsola
  • Segundo Premio:          Bicicleta
  • Tercer Premio:             4 entradas parques reunidos

 

Concurso General de Disfraces

Los participantes han de estar a las 17:00 horas en la Plaza de los Santos Niños; a las 17:30 horas comenzará el pasacalles por la calle Mayor hasta la Plaza de Cervantes, donde tendrá lugar el fallo del Jurado. Los premios establecidos son:

  • Primer Premio Modalidad Individual:      300 €
  • Segundo Premio Modalidad Individual:   200 €
  • Tercer Premio Modalidad Individual:      100 €

 

Bases generales

  1. Podrán participar todas las personas o entidades de Alcalá de Henares que lo deseen.
  2. La INSCRIPCIÓN (GRATUITA), se realizará en la Oficina Municipal de Turismo, Plaza de los Santos  Niños S/N; (junto a Casa Tapón),  en horario de  10:00 a 13:30 h. y de 16:00 a 18:30 h, desde el martes 03/02/15 hasta el viernes 13/02/2015 (Ambos inclusive).
  3. El Jurado estará formado por personal de la Coordinadora de Peñas Festivas de la ciudad.
  4. El Jurado, podrá dejar desiertos aquellos premios cuyos disfraces no alcancen el nivel requerido y asimismo, otorgar menciones ó premios especiales, para las realizaciones que a su juicio, destaquen de las demás. Cualquier incidencia durante el Concurso, y su resolución, corresponde exclusivamente al Jurado.
  5. El FALLO del Jurado, será INAPELABLE, y se hará público en la entrega de premios que tendrá lugar al finalizar las actuaciones.
  6. La inscripción en el concurso, implica la aceptación de las presentes bases.
  7. Para más información teléfono de la  Concejalía de  Fiestas Mayores (91 888 33 00 – ext 3305)

 

Consulta el Programa del Carnaval 2015 de Alcalá de Henares

Programa del Carnaval 2015 de Alcalá de Henares

Alcalá se prepara para vivir con intensidad el Carnaval 2015. El viernes finaliza el plazo de inscripción en los diversos concursos de disfraces, convocados en las modalidades de Comparsas (sábado 14 de febrero), Infantil y General (domingo 15 de febrero); la participación es gratuita y se formaliza en la Oficina Municipal de Turismo de la Plaza de los Santos Niños.

Más información en: Comienza el Carnaval 2015 de Alcalá de Henares

Programa resumido: las horas clave

Sábado 14 de febrero

  • 18:00 horas. Concurso de Comparsas. Plaza de Cervantes
  • 20:00 horas. Actuación “La Banda de la María”. Plaza de Cervantes
  • 20:30 horas (aprox.) Entrega Premios Concurso de Comparsas. Plaza de Cervantes
  • 21:30 horas. Academia Xpression. Plaza de Cervantes

 

Domingo 15 de febrero

  • 11:00 horas. Pasacalles Concurso Infantil de Disfraces. Plaza Santos Niños – Plaza de Cervantes
  • 11:30 horas. Concurso Infantil de Disfraces. Plaza de Cervantes
  • 14:00 horas (aprox.). Premios Concurso de Disfraces. Plaza de Cervantes.
  • 17:30 horas. Pasacalles Concurso General de Disfraces. Plaza Santos Niños – Plaza de Cervantes
  • 18:00 horas. Concurso General de Disfraces. Plaza de Cervantes
  • 19:30 horas. Actuación Chirigota de Cádiz, “Atila, Rey de los Tunos”.
  • 20:00 horas (aprox.). Premios Concurso General Disfraces. Plaza de Cervantes

 

Programa del Carnaval 2015

SÁBADO 14 DE FEBRERO

18:30 h. CONCURSO DE COMPARSAS

Pasacalles con acompaña­miento musical, de todas las comparsas participantes desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cer­vantes (kiosco de la música) por Calle Mayor, estable­ciéndose los siguientes pre­mios:

  • Primer Premio: 1.000 Euros
  • Segundo Premio: 500 Euros
  • Tercer Premio: 300 Euros

 

BASES DEL CONCURSO DE COMPARSAS

  • Podrán participar todos aque­llos Grupos que lo deseen en número no inferior a 5 perso­nas.
  • Deberán presentarse dis­frazados; y se premiará la originalidad, el buen gusto, la gracia y el arte popular.
  • Los participantes deberán nscribirse, desde el día 3 al 13  de febrero de 2015 en la Oficina de Información y Tu­rismo de Plaza de los Santos Niños en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 (Te­léfono: 91.881.06.34)
  • Todos los participantes ins­critos deberán estar el día 14  de febrero a las 18:00 h en la Plaza de Los Santos Niños junto con su dorsal

 

20:00 h. ACTUACIÓN EN DIRECTO DE “LA BANDA DE LA MARIA”

Plaza de Cervantes.

A LA FINALIZACIÓN SE PROCE­DERÁ A LA ENTREGA DE PREMIOS

Plaza de Cervantes.

  • EL Jurado estará com­puesto al menos por tres personas, nombradas por el Excmo. Ayuntamiento de Al­calá de Henares.
  • El Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares podrá suspender cualquiera de los concursos si las condicio­nes climatológicas no fueran las adecuadas.
  • El Jurado podría dejar desierto algunos de los pre­mios si lo estima oportuno. El fallo del Jurado será inapelable.

 

21:30 h. ACTUACIÓN EN DIRECTO DE “ACADEMIA XPRESSION”

Plaza de Cervantes.

 

 

DOMINGO 15 DE FEBRERO

11:00 – 15:00 h. PARQUE INFANTIL GRATUITO

Plaza de Cervantes.

11:00 h PASACALLES INFANTIL DE DISFRACES

Desfile de los participantes desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cer­vantes, a través de la Calle Mayor con acompañamiento de pasacalles.

11:30 h CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES

Con regalos para todos los participantes y premios para los ganadores.
Plaza de Cervantes

ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO INFANTIL PLAZA DE CERVANTES

  • EL Jurado estará com­puesto al menos por tres personas, nombradas por el Excmo. Ayuntamiento de Al­calá de Henares.
  • El Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares podrá suspender cualquiera de los concursos si las condicio­nes climatológicas no fueran las adecuadas.
  • El Jurado podría dejar desierto algunos de los pre­mios si lo estima oportuno. El fallo del Jurado será inapelable
  • Primer Premio: BICICLETA
  • Segundo Premio: VIDEOCONSOLA
  • Tercer Premio: 4 ENTRADAS PARQUES REUNIDOS

 

BASES DEL CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES

  • Podrán participar todos aquellos niños y niñas hasta los 12 añ
  • Los participantes deberán nscribirse, desde el día 3 al 13 de febrero de 2015 en la Oficina de Información y Tu­rismo de Plaza de los Santos Niños en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h (Teléfono: 91.881.06.34)

 

Todos los participantes ins­critos deberán estar el día 15 de febrero de 2015 a las 10:30 h. en la Plaza de Los Santos Niños junto con su dorsal.

17:30 h. PASACALLES GENERAL DE DISFRACES

Pasacalles con acompaña­miento musical, de todos los participantes desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes por Calle Mayor.

18:00 h. CONCURSO GENERAL DE DISFRACES

Con regalos para todos los participantes y premios para los ganadores. Plaza Cervantes.

  • Primer Premio: 300 Euros
  • Segundo Premio: 200 Euros
  • Tercer Premio: 100 Euros

 

BASES DEL CONCURSO GENE­RAL DE DISFRACES

  • Podrán participar todos aquellos que lo deseen ma­yores de 13 añ
  • Deberán presentarse dis­frazados; y se premiará la originalidad, el buen gusto, la gracia y el arte popular.
  • Los participantes deberán nscribirse, desde el día 3 al 13 de febrero de 2015 en la Oficina de Información y Tu­rismo de Plaza de los Santos Niños en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 (Teléfono: 91.881.06.34)
  • Todos los participantes ins­critos deberán estar el día 15 de febrero de 2015 a las 17:00 h. en la Plaza de Los Santos Niños junto con su dorsal.

 

19:30 h. ACTUACIÓN DE CHIRI­GOTA GADITANA “ATILA, REY DE LOS TUNOS”

En el transcurso de la actuación el jurado va-lorará a los participantes en el Concurso de Disfraces Plaza de Cervantes

A LA FINALIZACION SE PROCE­DERÁ A LA ENTREGA DE PREMIOS

  • EL Jurado estará com­puesto al menos por tres personas, nombradas por el Excmo. Ayuntamiento de Al­calá de Henares.
  • El Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares podrá suspender cualquiera de los concursos si las condicio­nes climatológicas no fueran las adecuadas.
  • El Jurado podría dejar desierto algunos de los pre­mios si lo estima oportuno. El fallo del Jurado será inapelable

Plaza de Cervantes

 

 

MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO

19:00 h. ENTIERRO DE LA SARDINA

En la Plaza de Cervantes concentración de todos los participantes en el Carnaval junto al Kiosco de la Música.

Pasacalle organizado por Taller de Danza Alcalá con el siguiente recorrido: Plaza de Cervantes, Calle Mayor, Plaza Santos Niños, Calle San Juan, Calle Cardenal Sandoval y Rojas y Huerta del Palacio Arzobispal (Donde se procederá a la quema de la sardina).

Huerta del Palacio Arzobispal.

 

Más información en: Comienza el Carnaval 2015 de Alcalá de Henares

Propuestas para jóvenes para «San Valentín»

El sábado, 14 de febrero, el Programa Redes para el Tiempo Libre, Otra Forma de Moverte, retoma sus actividades y conmemora San Valentín con propuestas como el teatro de mimos, cortos, talleres, música y  bebidas sin alcohol.

A partir de las 19:30 horas en el Espacio Joven donde está Q´damos?, un punto de encuentro juvenil y bajo el lema “Flechazo de San Valentín” se ha organizado una tarde repleta de actividades que invitarán a pensar los vínculos interpersonales.  Además, para los más animados “Tú mensaje en directo…”, una propuesta para impresionar a alguien especial con un bonito mensaje; y para los más tímidos la idea es disfrutar de un buen rato con amigos en compañía de la mejor música del Dj´s Alberto Expósito.

Por último, este fin de semana también hay propuestas para quienes prefieran el deporte o el juego, se puede practicar Deportes Urbanos en el IES Doctor Marañón: a partir de las 17:00 horas entrenamiento de parkour, amateur y avanzados con el asesoramiento de monitores especializados con Jorge y Gadi, clases de acrobacia, mesas de ping pon; y a partir de las 21:00 horas en el Polideportivo el Juncal, Nocturnas Deportivas con la apertura de la nueva temporada de Liga Futbol Sala “OFM 2015” y Futbol Chapa en la Casa de la Juventud a partir de las 17:00 horas.

Más de 28.000 jóvenes disfrutaron del Programa OFM el pasado año

Para terminar, el programa Otra Forma de Moverte quiere agradecer el trabajo de todas las asociaciones, entes privadas y personas que han trabajado y apostado porque el ocio y el entretenimiento puedan ser saludables, y ambas han destacado que esta confianza y este trabajo se han visto recompensados con la participación de más de  28.000 jóvenes en el año 2014.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, responde con este programa de ocio alternativo a las demandas de los jóvenes entre 14  a 30 años; una trayectoria que cada fin de semana convoca la participación de más jóvenes. Esta es una propuesta abierta a participar a todos aquellos que tengan alguna inquietud de ocio para los jóvenes, que la presenten directamente en las actividades o en la oficina del programa en la Casa Tapón, San Felipe Neri, 1 ó contactando al 918797400.

san-valentin-web

Colegio de Málaga

Uno de los edificios más destacables de la plaza de Cervantes, el Colegio de Málaga data del siglo XVII y es actualmente la facultad de Filosofía y Letras.

El colegio de Málaga, o Colegio Menor de San Ciriaco y Santa Paula, que es su nombre oficial, es un edificio que llena el fondo de la plaza de Cervantes, visto desde la calle Mayor, con su típica estampa alcalaína de las torres que elegantemente coronan sus esquinas. Hoy es la sede de la facultad de Filosofía y Letras, y esconde alguna que otra leyenda llena de sabor y tradición.

Los malagueños

El colegio de Málaga debe su nombre popular a que los primeros estudiantes que lo ocuparon, una docena de Teología y cuatro de Cánones o Derecho Canónico -el interno de la iglesia católica- eran precisamente de la ciudad andaluza de Málaga.

Además, su fundador, el obispo Juan Alonso de Moscoso era obispo de Málaga -tal como dice la inscripción latina que puedes ver en la fachada, entre la planta baja y la primera- después de haber sido estudiante y catedrático de la universidad alcalaína. Además, su sobrino, Don Juan Arias de Moscoso, era deán de Málaga también, y se le puede considerar cofundador pues entregó una importante cantidad de ducados -la moneda de entonces- para que estudiaran más estudiantes de Málaga.

De todas maneras, el nombre oficial lo dedicó el obispo Moscoso a los santos Ciríaco y Paula, martirizados por el emperador romano Diocleciano en el año 303 en Málaga, de la que son los patronos católicos.

Sin embargo, el colegio de Málaga también es conocido por otro nombre, que no tiene nada que ver con Málaga, pero sí con Madrid, el de colegio de la Paloma, al ser la Virgen de la Paloma la patrona religiosa de Madrid y porque el colegio dependió durante un tiempo del ayuntamiento madrileño.

Colegio de Málaga - Fotografía de Luis Pérez - http://www.flickr.com/photos/luipermom/3986863828/
Colegio de Málaga – Fotografía de Luis Pérez

El Colegio de la madrileña Paloma

El colegio fue fundado en 1610, pero su construcción, que no comenzó hasta 1623, pasó por numerosas vicisitudes, desde la falta de dinero a las fricciones con otros colegios universitarios cercanos, lo que provocó que las obras avanzasen, se parasen, siguiesen, y así, los estudiantes incluso ocuparon el edificio antes de que estuviese completamente terminado en 1684.

Se atribuye el diseño del edificio al famoso arquitecto real Juan Gómez de Mora y la construcción al maestro de obras alcalaíno Sebastián de la Plaza. En él estudiaron numerosos obispos y arzobispos, doctores y canónigos e incluso un virrey, el de Nueva España, actual México, don Juan Ortega y Montañés.

Como ha sido habitual en la historia de la universidad alcalaína, el colegio sufrió diversos vaivenes a lo largo de su existencia, y por ejemplo, al final del siglo XVIII en él se refundieron los colegios de León, Lugo y Aragón.

Cuando se produjo la invasión napoleónica sufrió grandes daños y un incendio en 1809, lo que propició los saqueos y en consecuencia más expolios. En 1836, con la desamortización de los bienes religiosos cesó como colegio universitario, usándose hasta 1843 como escuela cuartel y academia de artilleros y herradores del ejército, para ser restaurado y reconvertido en archivo cuatro años más tarde.

En 1858 el gobernador civil de Madrid decidió ubicar en el edificio un asilo para ancianas y niñas sin recursos, el de San Bernardino, para lo que se realizaron nuevas obras en el interior. El asilo dependía del Ayuntamiento de Madrid, que posteriormente lo dedicó a acoger sólo niñas, bajo el nombre de la patrona madrileña, Nuestra Señora de la Paloma.

Después, tras estar cerrado en varias ocasiones, ser ocupado de nuevo por tropas en la guerra civil, en los años cincuenta del siglo pasado el Ayuntamiento madrileño lo volvió a dedicar a internado, hasta que en 1985 fue adquirido por la Universidad de Alcalá, que lo destinó a facultad de Geografía e Historia, volviendo al uso docente para el que fue levantado por sus fundadores, los Moscoso.

Pozo con la fuente de la boca de león
Pozo con la fuente de la boca de león

La fuente de la fidelidad

Cuando observas la fachada del edificio, destacan sobre todo los dos magníficos y esbeltos torreones, con su chapitel de pizarra, su aguja e incluso su veleta. También destacan las dos grandes puertas, con sus arcos de medio punto, tanto la principal, que lo sigue siendo, y la de la izquierda o del este, que antiguamente era la entrada de carros.

El colegio de Málaga, que ha servido de modelo para la arquitectura barroca madrileña, cuenta con dos grandes patios llenos de arcos unidos por medio de una gran escalinata de estilo imperio -de la época napoleónica-.

En uno de ellos se encuentra la famosa fuente barroca de la Boca de León, diseñada por Miguel de Arteaga en1765, una fuente con una cabeza de león esculpida con la boca abierta. Esta fuente protagoniza una vieja leyenda, que decía que si un hombre juraba fidelidad a su amada y luego le era infiel, si metía su mano en la boca del león, este se la devoraría, lo que servía para que probar la fidelidad de los novios, maridos y amantes.

Más información:

Información de interés:

  • Dirección: Calle Colegios, 2
  • Teléfono: +34 91 885 44 32

 

Accesos desde Madrid

  • Renfe Cercanías C-1, C-2 y C7A.
  • Bus nº 223 (salidas desde el Intercambiador de Avenida de América).

 

Galería de imágenes:

En vídeo:

Dónde está


Ver mapa más grande