Dream Alcalá Blog Página 1370

El PP solicita que el patio del Teatro Salón Cervantes se utilice para actividades culturales

En la imagen superior puede verse los alumnos premiados en los Premios Cervantes Chico de hace un par de años, el único acontecimiento que aprovecha el patio del Teatro Salón Cervantes en la actualidad.

Por ello el Partido Popular quiere presentar en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares una propuesta para que los casi 600 metros cuadrados que ocupa este patio, que cuenta con un gran escenario y pared habilitada como pantalla, se utilicen para el desarrollo de actividades culturales y otras que puedan considerarse oportunas, previa autorización municipal.

De este modo, “la ciudad ganaría un enorme espacio polivalente en pleno casco histórico para acoger proyecciones de cine, espectáculos teatrales, conciertos y otro tipo de manifestaciones artísticas, culturales y turísticas”, explica Víctor Chacón, portavoz de los concejales del PP en el consistorio complutense, “con la ventaja de que se podrían aprovechar infraestructuras técnicas y las instalaciones del propio teatro”. A medio plazo, añade Chacón, “podríamos plantearnos un proyecto para cubrir e insonorizar ese gran patio del Teatro Salón Cervantes y, así, aumentar su rendimiento”.

El Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares fue construido por iniciativa privada en 1888, en unas obras que apenas duraron un mes. Ya en el siglo XX, el Teatro Salón Cervantes se convirtió en cine, uso que también tuvo la terraza desde mediados de los años cuarenta hasta finales de la década de los 70. Fue entonces cuando el TSC se transformó en bingo; a finales de los 80, el Ayuntamiento de Alcalá y la Comunidad de Madrid se hicieron cargo del edificio y de la rehabilitación, reinaugurándose de nuevo como teatro en abril de 1989.

La última gran reforma se produjo entre septiembre de 2003 y agosto de 2014, obligada por la detección de una plaga de termitas que amenazó la estructura (de madera de pino); durante las obras se aprovechó para acometer otras mejoras, como la sustitución del sistema de aire acondicionado y la consolidación del patio de butacas.

Más información

Conoce el Teatro Salón Cervantes

 

Plaza de los Santos Niños

A finales del siglo XIX se crea, como la conocemos hoy en día, la Plaza de los Santos Niños, en honor a los mártires Justo y Pastor. El sepulcro de los Santos fue hallado por el obispo de Toledo, San Asturio Serrano, y eso inicio el desarrollo de un importante culto, que se extendió por toda España llegando incluso hasta Francia.

En 1195 la villa alcalaína fue arrasada por los almorávides de Al Mansur. Pocos años más tarde, en 1209, la sede de la diócesis de Toledo, que englobaba a Alcalá de Henares, es ocupada por el arzobispo Rodrigo Ximénez de Rada que se encarga de iniciar ese mismo año las obras del Palacio Arzobispal.

Precisamente desde el siglo XII la villa de Alcalá de Henares se va transformando hasta que se desarrolla, de forma radial, partiendo del eje central de la Catedral Magistral con calles que llegan a las puertas de la muralla.

plaza_santos_ninos (2)
plaza_santos_ninos (9)

En la plaza de los Santos Niños, o más bien en los alrededores de la Catedral Magistral, empezaba el barrio cristiano de Alcalá en honor al sepelio y la capilla construida para los Niños Mártires.

Con el pasar de los siglos van cayendo las casas que ocupaban la plaza adyacente a la catedral (ver imagen inferior), pero es a finales del siglo XIX cuando llega la demolición de un buen número de edificios que formaban una gran manzana que ocupaba dos terceras partes de la misma.

Esta obra unió los espacios de las antiguas plazas de la Picota y de San Justo, además de las calles de los Bodegones y del Cristo de la Cadena.

La Plaza y la Catedral tuvieron una gran restauración en el primer tercio del siglo XX. La Iglesia sufrió un incendio y posterior saqueo durante la Guerra Civil española, por lo que tuvo que ser restaurada de nuevo acabada la guerra.

plaza_santos_ninos (5)
plaza_santos_ninos (12)

Monumento al Quinto Centenario del Descubrimiento de América

En abril de 1986 fue inaugurado el monumento al Quinto Centenario del Descubrimiento de América. Ocupa y preside la mitad de la plaza de los Santos Niños. La construcción representa con un astrolabio (instrumento de navegación) la unión entre el Viejo y el Nuevo Mundo.

La escultura alberga tres grandes imágenes de bronce con los rostros de Cristóbal Colón, el historiador alcalaíno Antonio Solís y el conquistador complutense Pedro Sarmiento de Gamboa.

En 1992 fue aprobada una moción en el Ayuntamiento para quitar el monumento que según la propuesta del Partido Popular, apoyada por Izquierda Unida rompía «con el entorno de la plaza, afeando la misma», según informaba entonces el diario El País del 18 de julio.

Además de la desaparición del monumento la propuesta recogía la remodelación de la Plaza. El PSOE, que entonces gobernaba, aprovechó para decir que si se retiraba el monumento también sería necesario quitar la placa que existe en la fachada de la Catedral y que reza ‘Sacerdotes mártires de Jesucristo de Alcalá de Henares, víctimas de la persecución roja’. La placa aún sigue intacta por lo que la obra no se llevó a cabo y ni la leyenda ni la escultura al Descubrimiento se movieron de su sitio.

plaza_santos_ninos (1)
plaza_santos_ninos (13)

La polémica parecía perseguir a La Plaza de los Santos Niños ya que en otra ocasión se realizó un proyecto con el fin de restaurar la Magistral así como sus exteriores. Sin embargo surgió la disyuntiva de la propiedad de la plaza entre el obispado y el Ayuntamiento.

Los religiosos argumentaban que esta pertenecía a su patrimonio mientras que el consistorio se encargaba del mantenimiento. Finalmente el dinero destinado al arreglo de la Plaza, que procedía de la Iglesia, no llegó nunca y las cosas se quedaron como estaban.

Los alrededores de la Plaza de Los Santos Niños

Llamada la ‘Plaza de Abajo’ por los alcalaínos antes de su conversión en Santos Niños, la Plaza es testigo histórico de grandes eventos y vecina de los edificios más emblemáticos de la ciudad.

El primero de ellos, La Catedral Magistral, vivió los bautizos de Catalina de Aragón (reina de Inglaterra), Fernando de Bohemia (emperador de Alemania) y Manuel Azaña (presidente de la Segunda República Española).

El Antiguo Colegio de Las Santas Justa y Rufina, o Casa de Los Lizana fue el Palacio de doña Juana de Mendoza y hogar de los estudiantes sevillanos de la ciudad.

plaza_santos_ninos (10)

Por su parte El Antiguo Convento de San Juan de La Penitencia es más conocido como Casa de la Entrevista, en la calle San Juan, en conmemoración del encuentro de Isabel la Católica con Cristóbal Colón en 1486, en el Palacio Arzobispal, para empezar a organizar el viaje que supondría el descubrimiento de América. Además de la Ermita de Santa Lucía, edifico de 1515 que está considerado el primer ayuntamiento alcalaíno.

Por último, en la cercana Plaza de la Victoria se encontraba la zona que ocupaban las antiguas escuelas medievales. O lo que es lo mismo, los Estudios Generales, creados en 1293 por el rey Sancho IV, que fueron el germen de la Universidad.

cisneros_placa

Dónde está


Ver mapa más grande

Súmate al acto en favor del pueblo ecuatoriano

El próximo sábado, 14 de mayo, a partir de las 10:00 de la mañana, la plaza de Cervantes acogerá la celebración de un acto solidario a favor de los damnificados por el terremoto de Ecuador.

El evento, que cuenta con el apoyo de la concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, está promovido por un grupo de estudiantes ecuatorianos de la Universidad de Alcalá (UAH) y pretende recaudar ayuda económica.

Esta iniciativa procura contribuir a paliar, en la medida de lo posible, las terribles consecuencias provocadas por el seísmo que el pasado 16 de abril azotó al país sudamericano. Como consecuencia de este temblor miles de personas murieron o resultaron heridas. Otras muchas perdieron sus hogares.

Hacia finales del pasado mes el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya se sumaba a la colaboración internacional mediante la donación de 5.000 euros destinados a esta emergencia. El próximo sábado de nuevo el consistorio vuelve a colaborar en esta causa, en esta ocasión prestando apoyo a esta iniciativa estudiantil.

El acto contará también con la participación de varias escuelas de baile complutenses, cuyos miembros realizarán coreografías y otras intervenciones artísticas. Está prevista también la intervención de un representante del colectivo de estudiantes ecuatorianos de la UAH y la celebración de un minuto de silencio en memoria y homenaje a las víctimas del terremoto.

Asimismo, se instalarán distintos puestos de cuestación para que quienes deseen colaborar con aportaciones económicas puedan hacerlo. En este contexto también se ha habilitado un número de cuenta corriente para facilitar las donaciones: ES1600495132422516270535.

Hastag

#AquíMeTienesEcuador

 

Se buscan diseñadores para el cártel de la V Semana de la Juventud

La Concejalía de Juventud apuesta por los jóvenes de Alcalá. La capacidad creativa al servicio de la publicidad para la V Semana de la Juventud que se celebrará en nuestra ciudad del 25 de junio al 2 de julio.

Con la idea de fomentar la participación juvenil y apoyar su talento se lleva a cabo esta convocatoria para difundir los eventos del programa en el XXX Aniversario del Área de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El ganador del premio se llevará un premio de 300 euros y pueden participar todos los jóvenes de entre 14 y 30 años que tengan relación con nuestra ciudad. No solo por ser nacidos o empadronados en Alcalá sino también quienes estudien o trabajen en la ciudad.

Los diseños pueden entregarse en la sede de la Concejalía de Juventud, (c/ San Felipe Neri, 1) desde el 16 de mayo a las  14:00 horas del 3 de junio.

Podéis descargar las bases como el formulario de inscripción del concurso AQUÍ o en la web del Ayuntamiento.

Más información

Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El vino favorito de Cervantes, en el Parador de Alcalá

Son innumerables las referencias que Cervantes hace del vino en toda su obra. Y muchas son las veces que el Príncipe de los Ingenios nombra el ‘vino bueno de San Martín de Valdeiglesias’. Precisamente de aquella zona llegó al Parador de Alcalá el caldo de la Bodega Las Moradas de San Martín. Su enóloga, Isabel Galindo hizo una cata comentada para expertos y neófitos.

Cervantes dejó claras sus preferencias en toda su obra pero es quizá El Coloquio de los Perros, donde los compara a los tres de los grandes vinos de España: los de Ribadavia, Ciudad Real y San Martín de Valdeiglesias.

Pero no solo el autor alcalaíno habló en sus escritos de las bondades del vino de San Martín. También otros autores como Jorge Manrique, Fernando de Rojas, Lope de Vega, Mateo Alemán, Tirso de Molina o Quevedo lo hicieron.

parador_cata (5)parador_cata (11)

El Parador quiso traerse a un vino de San Martín en su participación en la Ruta de los Vinos de Madrid. Esta zona, según explicaba Galindo “es quizá la más agradecida de las tres que tiene la D.O. Madrid. Es distinta por su suelo y su clima. Y es que a la hora de hacer vino el terreno lo marca todo”.

Pero no solo de tierra vive el vino y por supuesto la elección de la uva es fundamental. “Queríamos hacer un vino personal y auténtico. Tardamos en encontrar el suelo adecuado 6 años para llevarlo a cabo. Lo hacemos con garnacha que es una uva de mucho grado -incluso se lleva a la Ribera del Duero cuando salen uvas de poca graduación- y buena acidez”.

Los asistentes a la cata comentada por la enóloga, e ingeniero agrónomo, Isabel Galindo, de la Bodega Las Moradas de San Martín, probaron tres referencias: Senda 2012, Intio 2008 y Las Luces 2008.

Las Moradas de San Martín

parador_cata

Senda 2012: La Senda confirma la calidad que atesoran los vinos de San Martín, con una expresión madura y elegante que le convierte en una versátil comodín a la hora de las armonías enogastronómicas.

Intio 2008: De color rojo picota de alta capa. En nariz, mucha complejidad en cuanto a aromas de confituras, cacaos y un fondo mineral. En boca se muestra elegante y estructurado.

Las Luces 2008: Un vino limpio y brillante. Color rojo picota de alta capa. La nariz se presenta muy compleja con un gran abanico de aromas. En boca se muestra elegante, amplio y estructurado con una carnosidad exultante y de agradable persistencia.

Galería de imágenes

Más información

Ruta de los Vinos de Madrid

III Feria del Vino de Alcalá de Henares

www.paradores.es

Historia del Parador de Alcalá

Entrega de Premios del Concurso Fotografía en red

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, entregaron los premios del Concurso de Fotografía en red, para alumnos de secundaria y formación profesional.

Este miércoles, a las 18:00 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Alcalá, cinco alumnas recibieron sus premios como finalistas y ganadoras. El tema principal del concurso era ‘Cervantes, su obra y su tiempo en una imagen de hoy’.

fotografia_enred1

Los aspirantes debían participar a través de Instagram, donde debían subir sus fotos con la obra del Príncipe de los Ingenios como protagonista. El objetivo del concurso era fomentar la creatividad, la expresión e incrementar el interés por la fotografía entre los jóvenes de Alcalá, conmemorando el IV centenario de la muerte de Cervantes y fomentando un buen uso de las redes sociales.

Así las finalistas del concurso fueron Alba López (IES Ignacio Ellacuria), Andrea Valero y Ana Navarro (ambas de la Escuela de Hostelería y Turismo) que fueron reconocidas por el alcalde y la concejala.

El segundo premio fue para la alumna del Colegio Alborada Noelia Pastor mientras que el primer premio, que la acredita como ganadora del concurso, fue para Rocío Borja del IES Mateo Alemán.

Noelia disfrutara con su premio de un bono anual para el Teatro Salón Cervantes con un descuento del 50% y un diploma acreditativo. Rocío, por su parte, podrá hacer un curso de fotografía en el taller Paco de Lucía y se llevó una cámara Go-Pro valorada en 200 euros.

fotografia_enred (7)fotografia_enred (6)

La ganadora dio las gracias a sus profesores y al jurado por el premio y reconoció que donaría la cámara a su instituto “pues el premio es de muchos amigos que hicimos posible la foto. Amigos que, como yo, son soñadores y los soñadores llegamos a todas partes”.

El alcalde, muy sorprendido, por el gesto de Rocío aprovechó para decir que jóvenes como ella son “los Quijotes del futuro. Jóvenes con talento y arte que se forman para aportar mucho a la sociedad y ser autónomos en su vida. A jóvenes como esto solo queda felicitarles y darles las gracias por colaborar en proyectos como este”.

Galería de imágenes

Paco Probetas y Pepe Pibetas, teatro gratuito para niños

Paco Probetas es un maligno científico que se dedica a inventar sofisticados artilugios con el fin de prohibir las risas, la diversión y la felicidad mundial.

Para conseguir su objetivo el científico busca ayuda en el  “Machaqueitor 2000″, un novedoso robot mitad hombre mitad máquina a la que bautiza como Pepe Pipetas.

El chiflado científico pretende conseguir un caramelo relleno de chicle radiactivo y luego utilizar su máquina de agrandar objetos para hacerlos enormes y bombardear la tierra para que la humanidad quede pegada al suelo. ¿Conseguirá Paco llevar a cabo sus planes?

Paco Probetas y Pepe Pibetas es una obra de teatro infantil para niños a partir de 3 años. La compañía Totecamp la representará en la Junta Municipal del Distrito IV con entrada gratuita hasta completar aforo el próximo domingo 15 de mayo a las 18:00.

paco_probetas

Sobre la compañía Totecamp

La ilusión por nuestro trabajo es la clave de nuestro éxito. Totemcamp cuenta con un grupo de profesionales con más de diez años de experiencia en el desarrollo de proyectos de educación no formal, intervención socioeducativa, ocio y animación de espacios.

Apostamos por la calidad de nuestros servicios y la satisfacción de nuestros clientes adaptándonos a sus necesidades.

Ofrecemos nuestros servicios a colegios, ayuntamientos, hoteles y restaurantes, particulares y empresas.

Cómo llegar

Más información

Totecamp

Programación de las Fiestas de San Isidro 2016

Un festival de Rock protagonizado por bandas de Alcalá, exposiciones, talleres y actividades para los más pequeños, entre otras propuestas, completan el programa de unos festejos en San Isidro 2016 que, del 13 al 15 de mayo, ocuparán varios espacios públicos en los barrios con especial presencia en el Parque de San Isidro.

La cita comienza el próximo viernes a las 17:00 horas con una merienda y baile en el Club de Jubilados Cervantes. Después, a partir de las 21:30 h, en el Parque de San Isidro, se podrá disfrutar del Festival de Música SanIsidroRock en el que los grupos locales Ruta 57, Super skinny bitch y Royal Flash pondrán ritmo y compás rockero a la noche alcalaína.

Los más pequeños tienen una cita la mañana del sábado, a partir de las 10:00, con el taller infantil “Amigos de la Naturaleza”, también en el Parque de San Isidro, y tanto el sábado como el domingo podrán disfrutar de castillos hinchables y diversas actividades.

Las casas regionales de Andalucía, Extremadura y Castilla-León también juegan un papel importante en las Fiestas de San Isidro. Sus miembros serán los encargados de ofrecer una muestra de folklore tradicional también en el Parque a partir de las 20:00 horas del sábado 14.

El domingo 15 de mayo, jornada central de los festejos, a partir de las 11:00 de la mañana, un pasacalles de Gigantes y Cabezudos partirá desde la Plaza de los Santos Niños y recorrerá las calles del distrito acompañado con música y diversión para todos.

Viernes 13 de mayo

  • 17:00 horas: Merienda y Baile en el Club de mayores Cervantes
  • 17:30 a 21:00 horas: jornada de puertas abiertas del edificio polivalente de asociaciones de la C/ Daoiz y Velarde, 28
  • 19:00 horas: exposiciones de pintura, manualidades, costura, bolillos, lagartera y pachwork.
    Inauguración: 13 de mayo a las 19:00h. Hasta el 15 de mayo.
    De 10:30 a 14:00 y 17:00 a 21:00 horas.
    En el CC.CC. Manuel Laredo (C/ Daoiz y Velarde, 9)
  • 19:00 horas: demostración de la técnica japonesa de cerámica Rakú. En el Jardín de la Quinta Cervantes
  • 21:30 horas: Festival Sanisidrock
    Actuarán las jóvenes bandas de Alcalá: Ruta 57, Super skinny bitch, Royal flash, en el Parque San isidro

Sábado 14 de mayo

  • 10:00 a 15:00h: Torneo de Ajedrez
    Inscripciones: torneosajedrezalcala@gmail.com y confirmación: el día de juego hasta las 9:30 horas
    En el Parque San isidro
  • 10:15 horas: Visita Cultural
    Comprende: Hotel Laredo, Ermita de San Isidro, y Plaza de los Santos Niños.
    Inscripciones en Junta M. Distrito I, la visita partirá del hotel Laredo
  • 11:00 a 14:00 horas: Taller Infantil Amigos de la Naturaleza
    En el Parque San isidro
  • De 11:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas. Castillos hinchables y Circuito lúdico infantil
    En el Parque San isidro
  • 19:00 horas: Conferencia La Curiosa Construcción de la Plaza de Los Santos Niños
    A cargo de Vicente Fernández Fernández en el hotel Laredo
  • 20:00 horas: Casas Regionales
    Actuación de los grupos de folklore de la Casa de Andalucía, Casa de Castilla-León y Casa de Extremadura. En el Parque San isidro.

Domingo 15 de mayo

  • 11:00 horas: Gigantes y Cabezudos
    Recorrido: Plaza Santos Niños, Arco de San Bernardo, Daoiz y Velarde, Cánovas del Castillo, Paseo de la Estación, Doctora de Alcalá y Ferraz, para terminar en el Parque San Isidro en torno a las 13:30 horas
  • 11:00 a 15:00 horas: Castillos hinchables y taller de Zumba infantil
  • 18:00 a 22:00 horas: Castillos hinchables y Taller infantil Juegos del Mundo
    En el Parque San isidro

Misa de San Isidro al aire libre y a continuación
Procesión alrededor de la Ermita

Domingo, 15 de mayo a las 19:00h. Ermita del Santo.

Actuación de la Rondalla de San Isidro

Domingo, 22 de mayo a las 19:45 horas

Exposición de Cerámica

Obras de los ceramistas del Centro Cultural Gilitos En la Sala de Exposiciones “Quinta Cervantes”

C/ Navarro y Ledesma, 1
Del 3 al 13 de mayo
Inauguración: 3 de mayo a las 18:00 horas.
Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas.

Cortes de tráfico en el dispositivo especial XVIII GP Macario 2016

Con motivo de la celebración del XVIII Gran Premio de ciclismo Macario, que tendrá lugar el próximo domingo 15 de mayo, la Policía Local de Alcalá de Henares, a través de su Unidad de Tráfico, ha elaborado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración  con Protección Civil y la organización de la prueba, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover la seguridad vial de la ciudad y el buen desarrollo de la prueba ciclista.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación.

La prueba ciclista arrancará a las 9:30 horas, el día 15 de mayo de 2016, de las instalaciones de Macario Llorente S.A. (Calle Tales de Mileto, Pol. Ind. Mapfre) estando  la carrera neutralizada hasta la incorporación a la M-203.

La carrera ciclista finalizará tras 155,3 kms. de recorrido, en torno a las 13:30 o 13:45 horas (horario previsto por la organización) en la Plaza de Cervantes. La prueba recorrerá diversas calles de nuestra localidad con el siguiente recorrido: Glorieta Tomas Alva Edisón – Av. Carlos III- Glorieta Felipe IV – Av. Juan Carlos I – Glorieta Felipe V – Av.- Juan Carlos I- Glorieta Avda de Europa-Avda de Ajalvir-Avda de Daganzo- Vía complutense- Calle libreros – Meta Plaza de Cervantes.

Durante el transcurso de la prueba se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y en las calles aledañas por donde se desarrolla la carrera ciclista, en especial en el casco histórico. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, en las calles por donde discurre el recorrido y sobre todo en los accesos al centro histórico.

Se recomienda en especial a los residentes de la zona centro, vecinos y visitantes que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas por el recorrido.

Horarios a tener en cuenta en el desarrollo de la prueba:

  • Salida: neutralizada a las 9:30 horas, instalaciones Macario Llorente S.A. (Calle Tales de Mileto, Pol.Ind. Mapfre).
  • Llegada: Plaza de Cervantes sobre las 13:30 – 13:45 horas (horario previsto por la organización).

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la prueba y las calles aledañas. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

La Policía Local de Alcalá de Henares le agradecemos de antemano su colaboración para que la celebración de esta prueba se desarrolle con total normalidad, por ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.

Rogamos disculpen las molestias y agradecemos su comprensión y colaboración.

Medidas adoptadas para la restricción de estacionamiento con motivo de la llegada a la plaza de Cervantes del XVIII GRAN PREMIO MACARIO 2016.

Vías con restricciones al estacionamiento

Domingo 15 de mayo

Desde las 07:00 horas

  • Calle libreros: Prohibición de estacionamiento en  toda la calle
  • Plaza de Cervantes: Prohibición de estacionamiento en toda la Plaza de Cervantes.
    Recomendamos no estacionen sus vehículos en las siguientes calles por donde transcurre la prueba hasta la finalización de la misma.

 

Desde 09:00 horas     

  • Avda. Juan Carlos I desde Gta. Felipe IV hasta Gta. Cº Viejo Ajalvir. Recomendamos no estacionen durante la prueba
  • Avd. de Ajalvir desde Gta. Avda. Europa hasta Gta. Avda. de Daganzo ( Bandera). Recomendamos no estacionen durante la prueba
  • Calle Luis Astrana Marín desde Daoiz y Velarde hasta Cruz Verde. Recomendamos no estacionen durante la prueba
  • Calle Vía complutense. Desde Gta. Cruz Verde hasta Gta. San Isidro. Recomendamos no estacionen durante la prueba.

Vías con restricciones al tráfico

Domingo 15 de mayo

Desde las 07:00 horas

  • Plaza de Cervantes: Restricción del tráfico en toda la plaza de Cervantes.
  • Calle de Libreros con Cuatro Caños: Restricción del tráfico rodado en toda la calle

 

Desde las 12:30 

  • Vía Complutense desde Glorieta de la Cruz Verde hasta Glorieta de San Isidro: Medidas temporales de restricción del tráfico durante la celebración del GP Macario.
  • Calle Luis Astrana Marín desde Gta. Cruz Verde hasta calle Daoiz y Velarde: Medidas temporales de restricción del tráfico durante la celebración del GP Macario.
  • Av. De Daganzo desde Calle Daoiz y Velarde hasta Gta. Bandera: Medidas temporales de restricción del tráfico durante la celebración del GP Macario.
  • Calle Daoiz y Velarde desde Plaza del Constitución hasta c/ Luis Astrana Marín: Medidas temporales de restricción del tráfico durante la celebración del GP Macario.
  • Av. De Ajalvir desde Glorieta  Bandera hasta Gta AV. De Europa: Medidas temporales de restricción del tráfico durante la celebración del GP Macario.
  • Av. De Europa desde Gta. Ajalvir hasta Gta. Jesús Guridi: Medidas temporales de restricción del tráfico durante la celebración del GP Macario.
  • Av. Juan Carlos I desde Gta. Jesus Guridi hasta Gta Felipe IV: Medidas temporales de restricción del tráfico durante la celebración del GP Macario.
  • Av. Carlos III desde Gta Felipe IV hasta Gta Tomas Alva Edisón: Medidas temporales de restricción del tráfico durante la celebración del GP Macario.

Programación de la Ruta de los Vinos de Madrid en Alcalá de Henares

El próximo sábado 7 de mayo  la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares acogerá la celebración de la III edición de la Feria del VinoSerá precisamente el pistoletazo de salida para el otro gran acto paralelo dedicado al mundo del vino en nuestra ciudad, la Ruta de Vinos de Madrid.

ruta_vinos_cartel

La Feria y la Ruta del Vino también se pueden seguir en redes sociales bajo los hashtag #PideunMadrid y #FeriadelVinoAlcalá en las cuentas de Twitter y Facebook de la organización. Además AQUÍ te puedes descargar el tríptico que ha preparado la organización.

En esta edición de la Ruta de Vinos de Madrid, participan 34 establecimientos que realizan las siguientes actividades y que estarán identificados con la pegatina ¡Pide un Madrid!

Programación y locales de la Ruta de los Vinos de Madrid

  • Al’Andalus (Infantado, 3)

Charla- Coloquio- Degustación de Vinos de Madrid acompañado de aperitivos o tapas. Días: 12/05, 18/05 y 19/05 a las 19:30 h. 10 €

Tapas y Raciones Tipicas con Vinos de Madrid

  • Atellier Food & Drinks (Cardenal Cisneros, 23)

Presentación Cocktail Ruta de la Semana de Chartreausse. 07/05 a las 22:00 h. Jazz en Directo. 14/05 a las 22:00 h.

  • Barataria (Cerrajeros, 18)

Cata de Vinos Bodegas Andrés Díaz. 19/05 a las 21:00 h. 5 €

  • Casa De Andalucía (Portilla, 39)

Cata Maridaje Viñedos Martín de la Rosa. 13/05 a las 20:00 h. (vino tinto y queso). 20/5 a las 20:00 h. (vino tin­to joven y jamón). 6 € (2 tapas y 2 vinos).

Previa reserva

  • Cruz Blanca Alcalá (Avda. Juan Carlos I 13 C.C. Garena Plaza)

Menú degustación. Del 7 al 22/05. Comida y cena. 25 € Copa Vino de Madrid y Tapa Maridada. 2,95 €

  • El Olivar (Camino Del Olivar, 9)

Degustación de Vinos de Madrid en el Menú Festivo. Días: 08/05, 15/05 y 22/05

  • El Rincón De Baco (Plaza España, 5)

Cata Emocional “Be wine, my friend”. 19/05 a las 19:30 h. 12 €. Emocionate con los Vinos de Madrid. Maridaje Vino de Madrid y tapas elaboradas. Entre 2,5 € y 3,5 €

  • Garnacha Vinoteca (Plaza Santos Niños, 1)

Cata de 3 Vinos de Madrid y cada vino maridado con una tapa. Días: 11/05 y 16/05 a las 20:00 h. 15 €

  • Goya  (Goya,2)

Degustación de Vinos de Madrid armonizados con la carta de tapas y raciones (12:00-16:00 y 20:00-23:00 h.)

  • Hanoi House (Cerrajeros, S/N, 1ª Planta Mercado Municipal)

Degustación Vinos de Madrid y Tapas elaboradas

  • Hemisferio Loft (Mayor, 6)

Menú Maridaje. Del 7 al 22/05.

  • Hostal Restaurante Miguel De Cervantes (Imagen, 12)

Tapa de Madrid. Manita & Boletus: 4 €

  • Ki-Jote (Vía Complutense, 42, Trasera Local 30)

Cena Maridaje con explicación de los Vinos de Madrid a degustar. Días: 11/05 y 18/05 a las 20:00 h. 10 €. 12/05 y 19/05 a las 20:00 h. 15 €

  • La Bienvenida (Mayor, 16)
  • La Casa Vieja (San Felipe Neri, 7)

Armonización de pintxo con su Vino de Madrid. 3 €

  • La Cúpula (Santiago, 18)

Cata de Vinos. Días: 12/05 a las 20:00 h. 20 €

  • La Posada De La Parra (Plaza De Los Irlandeses, 4)

Menú degustación. Del 7 al 22/05. 35 €.

Imprescindible reserva

  • La Reserva Cherokee (Rio Dulce, 2)

Cata Maridaje Bodega Pablo Morate. Dóas 13/05 a las 20:00 h. (vino blanco y queso). 20/5 a las 20:00 h. (vino tinto roble y tapas típicas). 6 € (2 tapas y 2 vinos).

Previa reserva

  • La Terraza Del Mercado (Cerrajeros, S/N, 2ª Planta Mercado Municipal)

Menú de temporada maridado con Vinos de Madrid. Del 7 al 22/05.

  • La Victoria (Victoria, 3)

Cena menú degustación para dos personas 7, 13, 14, 20 y 21/05. 35 €

  • Las Cuadras De Rocinante (Carmen Calzado, 1)

Maridaje de aperitivos con sus vinos de Madrid

  • Las Retintas (Plaza De Los Irlandeses, 9)

Sal como una Cabra. Maridaje Vino Dulce María con Tosta. Días: 12/05. 5,50 €.

Que viene el hombre del saco. Maridaje Vino dOrio con Saquito de Sitake y Jamón. Días: 19/05. 7 €

  • Mi Niña Lola (Cerrajeros, 16)

Hablando de Vino. Charla de 3 vinos elegidos entre 6 acompañados cada uno de ellos con media tosta. Días: 19/05 a las 20:30 h. 15 €

  • Nino (Mayor, 70)

Ración de champiñón y 2 copas de Vino de Madrid. 11 €

  • Olor Y Sabor Selección (Santa Úrsula, 9)

Cata curso de Vinos Bodega Las Moradas de San Martín + Cena Maridaje. Días: 12/05 a las 21:00 h. 25 €

  • Plademunt: El Restaurante Imaginario (Francisco Diaz, 1)

Calle del Vino de Madrid. Encuentro con seis bodegas para conocer y armonizar sus vinos con una tapa. Días: 06/05 a las 21:00 h. 20 €

Pide un Madrid y su Tapa. Maridaje de tapas con Vinos de Madrid (comidas y cenas)

  • Pretextos Wine Bar (Bedel, 3 Bajo Izda)

Maridaje de Quesos y Vinos de Madrid. 2 quesos y 2 vinos para paladares muy diferenciados. 10 €

  • Restaurante Especia Parador De Alcala (Colegios, 8)

Cata de Vinos + Cocktail. Bodega Las Moradas de San Martín. Iniciación a la cata. Días: 11/05 a las 18:30 h. 20 €

Wine Show. Siente la revolución del Vino. Días: 15/05 y 22/05 a las 14.00 h. Clientes Restaurante Gratuito

  • Restaurante La Cátedra Hotel El Bedel (Plaza De San Diego, 8)

Maridaje Viña Bardela Blanco Semi con Mejillones en Salsa Americana. 3 €.

Degustación de 1 copa de Alma Semi con media ración de gambas cocidas. 10 €

  • Sacromonte II (Cuenca, 3)

Cata de Vinos Jeromín. Días: 18/05 a las 20:30 h. 12 €.

Imprescindible reserva.

Menú degustación Maridaje. Días: 07/05 y 08/05. Comida y cena. 25 €. Degustación Vinos de Madrid armonizados con deliciosos bocados.

  • Sexto Sentido (Francisco Diaz, 1)

Protocolo del vino y su servicio en mesa. 14/05 a las 12:00 h. 25 €

Cena armonizada. 13/5 y 20/5 a las 20:30 h. 38 €.

Previa reserva

  • Sono Cook & Wine (Escritorios, 12)

Cata de Vino. 13/05 a las 21:30 h. 20 €

Degustación Vinos de Madrid y Tapas elaboradas

  • Sono Cook & Wine (Santiago, 4)

Cata de Vino. 07/05 a las 21:30 h. 20 €

Degustación Vinos de Madrid y Tapas elaboradas

  • Tempranillo (Plaza De Los Santos Niños ,5)

Feria de San Isidro. Botella de Senda de la Bodega Las Mora­das de San Martín y Ración de Rabo de Toro. 25 €

Lanzamiento Nacional de Malasaña, nuevo Vino de Madrid. Días: 10/5 a las 20:00 h.

Más información

III Feria del Vino de Alcalá de Henares

80 aniversario de Azaña como presidente de la II República

Escritor y político que llegaría a ser presidente de la Segunda República y natural de Alcalá de Henares donde nació el 10 enero de 1880, Manuel Azaña recibirá el homenaje del consistorio complutense.

Fue el 11 de mayo de 1936, cuando Manuel Azaña juró su cargo como nuevo Presidente de la II República Española. Ganó aquellas elecciones con mayoría absoluta de votos en el Parlamento el día anterior a su nombramiento. Azaña es, hasta el momento, el único Jefe del Estado español nacido en Alcalá de Henares.

El equipo de gobierno del ayuntamiento de Alcalá dará anunciará en el próximo Pleno Municipal, que se celebrará el martes 17 de mayo, el cambio de nomenclatura de la Glorieta de Alcorlo por Glorieta Manuel Azaña. Esta modificación ya fue aprobaba por La Junta Municipal del Distrito II.

Para el alcalde de Alcalá de Henares, Javier R. Palacios, “Manuel Azaña es una de las grandes figuras de nuestra ciudad, el único alcalaíno que ha sido Ministro, Presidente del Gobierno y Jefe del Estado. Estamos convencidos de que a Azaña se le tiene que conocer y estudiar más en nuestra ciudad, haciendo que el legado de su intensa vida perdure” aseguraba.

Según sus palabras, “la ciudad de Alcalá de Henares debe cuidar su recuerdo. El equipo de gobierno ha decidido, en el 80 aniversario de su nombramiento como Presidente de la República, proponer que la Glorieta en la que su estatua recibe y despide a cuantos llegan a la ciudad lleve su nombre”, finalizaba el alcalde.

Los mejores MIR y EIR salieron de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UAH

Fotografía: Raimundo Pastor

La Universidad de Alcalá se posiciona como la mejor del país en resultados MIR y EIR (las pruebas nacionales selectivas de acceso a la formación sanitaria especializada en Medicina y Enfermería, respectivamente) en proporción a su número de alumnos.

En términos absolutos, solo la superan la Universidad de Barcelona y la Complutense de Madrid, con un número mucho mayor de estudiantes matriculados en Medicina y Enfermería.

Ocho estudiantes de Medicina y cuatro de Enfermería de la UAH se sitúan entre los 100 primeros de los cerca de 12.500 y 15.000 aspirantes inscritos en la última convocatoria de MIR y EIR respectivamente, lo que significa que la UAH ha mejorado los ya excelentes resultados obtenidos en años anteriores y se sitúa como la Universidad del país con mejores resultados en proporción al número de estudiantes matriculados.

En términos absolutos, la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UAH figura en tercera posición entre las 40 facultades de Medicina y los más de 100 centros de Enfermería existentes en España en la realización de las pruebas nacionales MIR y EIR.

La Universidad de Alcalá́ consiguió en 2013 situar a cinco de sus alumnos entre los 100 primeros de la prueba MIR; esta cifra mejoró en 2014, cuando seis estudiantes se posicionaron entre los 100 mejores y, en el año 2015, por fin, uno de sus alumnos, Antonio Guerrero García, logró el número 1 nacional entre los más de 12.000 aspirantes presentados, con una nota de 580 puntos.

En el caso de los alumnos de Enfermería, estudios en los que el porcentaje que representan los alumnos de la Universidad de Alcalá sobre el total nacional es aún menor, ya han conseguido en convocatorias anteriores el segundo y tercer puesto nacional.

Otros datos que refuerzan los estudios sanitarios en la UAH

Según el análisis del Ranking CYD, los estudios de Medicina que se imparten en la UAH se sitúan como los séptimos mejores de toda España. En este índice, Medicina aparece como grupo de alto rendimiento –la puntuación mayor- en 15 de los indicadores examinados: cuatro de los indicadores en Enseñanza y Aprendizaje, cuatro de Investigación, uno de Transferencia del Conocimiento, dos de Orientación Internacional, uno de Contribución al Desarrollo Regional y tres de Satisfacción de Estudiantes.

El Cordobés apadrinará el nuevo concesionario Quiauto de Alcalá

El próximo jueves 12 de mayo a las 21:00 horas, el torero Manuel Díaz El Cordobés ejercerá de padrino del acto de inauguración del nuevo concesionario Jaguar QUIAUTO de Alcalá de Henares, quien hasta la fecha solo disponía de la representación en la cuidad de la marca Land Rover.

Además de apadrinar las nuevas instalaciones, Manuel Díaz “El Cordobés” atenderá a los medios asistentes al evento.

QUIATO pondrá a disposición de los asistentes que quieran venir desde Madrid un microbus en el Parking Estadio Santiago Bernabéu, junto a la Gasolinera CEPSA que saldrá a las 20:00 horas con el regreso estimado a las 22 horas.

quiauto1

Sobre Quiauto

Quiauto , concesionario oficial Land Rover y Jaguar desde 1990, para todo el Corredor del Henares, con instalaciones en Guadalajara y Alcalá de Henares.

En Quiauto podrás encontrar:

Venta de vehículos nuevos Land Rover y Jaguar

Servicio Post venta:

  • Taller mecánico y eléctrico
  • Taller de chapa y pintura
  • Venta de recambios y accesorios
  • Venta y montaje de neumáticos

Financiación:

  • Financiación tradicional
  • Privilege
  • Premium plan
  • Renting
  • Leasing

Dónde está

Más información

Quiauto

Aprobado un plan integral de apoyo a la familia

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy un interesante plan integral de apoyo a la familia que incluye 288 medidas para mejorar la calidad de vida de las familias madrileñas, en especial de las más necesitadas, a las que se van a destinar un total de 2.696 millones de euros en los próximos seis años.

Del presupuesto total de la Estrategia de Apoyo a la Familia de la Comunidad de Madrid 2016-2021 aprobada hoy por el Consejo de Gobierno, 2.351 millones de euros van destinados a educación, el 87% del total; 64 a vivienda y transporte, el 2,3%; y 89 millones a servicios sociales, lo que supone el 3,3%. Además, las familias ahorrarán 1.444 millones hasta el año 2021 en distintas deducciones.

Este plan integral de apoyo a la familia para el periodo 2016-2021, que incorpora las 29 medidas del programa electoral relativas a este área, ha sido elaborado con criterios de transversalidad y cohesión y con la actuación global de todas las consejerías del Gobierno regional.

Entre sus objetivos prioritarios destaca proporcionar a las familias el apoyo necesario para prevenir o eliminar la pobreza en todos sus miembros; facilitar la conciliación y corresponsabilidad familiar y laboral; apoyar la maternidad y paternidad, así como la función educativa de la familia y la parentalidad positiva; y ayudar a familias en situaciones especiales.

La Estrategia de Apoyo a la Familia de la Comunidad de Madrid contempla proponer al Gobierno central la modificación de la legislación laboral para la ampliación del permiso retribuido por maternidad, que pasaría de los 112 días actuales a 122 (ampliable en los supuestos de parto múltiple en dos semanas más por hijo a partir del segundo).

Asimismo, se planteará una modificación de la legislación laboral para la concesión de un permiso por lactancia de una hora diaria, que podrá dividirse en
dos fracciones, para el cuidado y atención de hijos menores de 12 meses (en la actualidad es hasta los 9 meses). En caso de parto múltiple este permiso será de 1,5 horas al día.

Además, se propone el reconocimiento legislativo de la figura del ‘mobbing maternal’, entendido como toda discriminación laboral de la mujer por el hecho de ser madre, promoviendo su erradicación como práctica y protegiendo la maternidad desde un punto de vista laboral.

Con la aprobación de esta estrategia, la Comunidad convocará subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para ayudar a embarazadas o madres con hijos de 0 a 3 años en riesgo de exclusión social que carezcan de apoyo familiar.

Adecuación del calendario laboral y escolar

En el ámbito laboral, el plan contempla también el fomento de medidas de promoción del teletrabajo en el sector privado; el aumento de la oferta formativa online; así como el compromiso del Gobierno regional de elaborar el calendario laboral y escolar teniendo en cuenta la perspectiva de familia, de forma que las fiestas y periodos vacacionales vayan ajustándose en ambos calendarios hasta lograr un equilibrio que facilite la conciliación familiar y laboral.

Igualmente, se instará al Gobierno de la Nación a modificar la legislación al objeto de que las familias monoparentales con dos hijos puedan beneficiarse en condiciones similares a las familias numerosas. Además, también se propondrá considerar familia numerosa especial a aquellas familias de tres hijos, cuando bien uno de ellos o uno de los progenitores tenga discapacidad.

Otra de las novedades importantes de esta Estrategia es la creación de un Parque de Viviendas de Emergencia Social cuyo objetivo es ofrecer una solución habitacional a familias afectadas en situaciones de grave dificultad, especialmente en casos de desahucios, residencia en infraviviendas y acontecimientos extraordinarios.

Por último, el Gobierno regional va a incentivar la inclusión de cláusulas sociales en la contratación pública de la Comunidad de Madrid, con el objeto de fomentar la contratación con aquellas empresas que cumplan con medidas de apoyo a la conciliación de la vida familiar y laboral de sus empleados.

Más información

El cheque guardería aumentará hasta 160 euros

 

40 monedas sociales y bancos de tiempo de España, Portugal y Francia en Alcalá

El lunes comienza el quinto encuentro estatal de monedas sociales de Alcalá de Henares, que estará a pleno rendimiento durante el fin de semana.

Este es un encuentro abierto donde aprender, conocer iniciativas similares en otras ciudades y comunidades, poner en común experiencias y definir líneas de trabajo que ayuden a potenciar este tipo de iniciativas.

Contará además con gran parte de los expertos del instituto de moneda social como Julio Gisbert o Susana Belmonte, o activistas y profesionales como Hervé Falciani.

Además del encuentro de monedas sociales del fin de semana, habrá un encuentro de ayuntamientos e instituciones amigables o con interés en implementar las monedas sociales, el día 19 de Mayo, y varias conferencias del 16 al 18, que cubrirán aspectos inherentes a las monedas sociales como son la sostenibilidad, la tecnología o la economía social y del bien común

El lunes 16 de mayo abrirán las jornadas con una de las razones por las que se crean las monedas sociales, el hecho de cómo se crea el dinero, y de eso nos hablarán Alvaro Perales y Jose Manuel Utrella del colectivo dinero positivo, de la creación del dinero y como reza el título de la ponencia “Cómo democratizamos la moneda oficial.

El martes 17 harán referencia a la tecnología, centrándose en una tecnología que se considera disruptiva y que va a revolucionar los medios de pago, son las criptomonedas y su tecnología BlockChain que usan entre otras monedas los bitcoin. Además de explicar cómo funciona esta tecnología Ale Fernandez de FairCoop nos explicará cómo funciona FairCoin, una criptomoneda ética, y Rogelio Segovia nos explicará cómo hacernos nuestra propia CriptoMoneda usando la tecnología más puntera de blockChain, Ethereum, para implementar una moneda social.

El miércoles 18 hablarán de cómo las monedas sociales pueden ayudar a la sostenibilidad, o incluso monedas que nos ayudan a reciclar de la mano de Genoveva Lopez y Franco Llovera, contándonos un caso práctico en que la basura orgánica puede convertirse en un Banco Central.

El jueves 19 será el encuentro de Ayuntamientos e instituciones amigables con este tipo de iniciativas, en el que se explicará que son las monedas sociales y se podrán conocer experiencias de primera mano de ayuntamientos que han implementado estas soluciones a nivel municipal, conocer las herramientas técnicas que están usando, y servirá como punto de encuentro a las instituciones para compartir sus ideas.

El viernes 20 comienzan las jornadas, y comenzarán por el principio… ni más ni menos que en los tiempos de Cervantes, gracias a Wilko Von Prittwitz que explicará la evolución del dinero social hasta la actualidad desde un punto de vista histórico, y después conectarán con México para que nos cuenten cómo funciona el Tumin una moneda social del otro lado del charco.

En la tarde además de recibir a los participantes de España, Francia, Colombia.. el Puma y la Cooperativa Integral Catalana comentarán cómo han conseguido ser un caso de éxito de monedas sociales y Julio Gisbert hablará de los bancos de tiempo, su evolución y las monedas locales, tras lo que se dejará un tiempo para conocerse, y compartir una cena.

El sábado 21 por la mañana abrirán con 2 ponencias muy interesantes que giran alrededor de las monedas sociales, por un lado la Sacroeconomía, la llamada economía de la gratuidad, de la que nos hablaran Jose Mestres y Julio Gisbert, y por otro lado Hervé Falciani nos hablará de PayPeople un proyecto que pretende usando tecnologías como BlockChain hacer que los medios de pago puedan ser abiertos e incluso operarse de forma municipal.

Tras estas conferencias se realizarán talleres de trabajo abiertos con las temáticas “sostenibilidad”, “dinamización”, “tecnología e interconexión” y “legal e instituciones”, con el objetivo de crear un grupo de trabajo que marque unas líneas de actuación o defina herramientas útiles para todas las monedas.

Ya en la tarde se realizará un OpenSpace, varias exposiciones y mesas de debate simultáneas en el mismo espacio, sobre muchas temáticas, en las que los participantes podrán elegir asistir y participar a las que quieran cuando quieran y nos hablarán de experiencias de otras monedas, tecnología o proyectos sociales vinculados con las monedas sociales, tras lo que se irá a cenar en un ambiente festivo.

El domingo 22 será el día de las conclusiones de los talleres, y se realizará una asamblea de monedas sociales, sobre las que debatir el “estado del arte” de las monedas en España y se definirá donde será el siguiente encuentro.

Se pueden consultar los espacios, horarios, inscribirse y conocer más detalles en monedaalcala.org o en el email monedaalcala@gmail.com.

Alcalá pide información al Ministerio de Economía sobre el TTIP

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier R. Palacios, ha pedido al Ministerio de Economía el acceso a la documentación que recoge los puntos del Acuerdo Transatlántico sobre el Comercio y la Inversión (TTIP por sus siglas en inglés).

Con esta petición Alcalá se suma a la de varios Ayuntamientos de Madrid y toda España como Rivas Vaciamadrid, Valencia, Ferrol o Castelldefels, entre otros.

Para Alcalá resulta fundamental que los miembros del equipo de gobierno puedan acceder a esta información, que podría afectar de manera directa a la ciudadanía.

El Gobierno central, a través del Ministerio de Economía y Competitividad,  ha habilitado una “sala de lectura” cuyo acceso restringido impide conocer los detalles de la citada documentación.

Este hecho constituye un grave veto a la información y promueve un creciente recelo social por la opacidad con la que se están tratando estos asuntos desde los ejecutivos europeos y norteamericano.

Según la Decisión del Consejo de la Unión Europea, de 23 de septiembre de 2013 sobre las normas de seguridad para la protección de la información clasificada de la UE (2013/488/UE), únicamente los miembros de las Cortes Generales así como funcionarios de la Administración General del Estado que, por su trabajo, tengan necesidad de conocer el contenido de estos documentos podrán acceder a la información. Los alcaldes de cualquier Estado miembro quedan fuera de esa consideración.

El Acuerdo Transatlántico sobre el Comercio y la Inversión podrían tener una incidencia directa sobre las economías locales, afectando a los procesos de contratación pública y a las políticas municipales relativas a los servicios públicos o la soberanía energética o alimentaria.

Por este motivo resulta esencial, también para los municipios, el libre acceso a todos los detalles del proceso que se negocia a ambos lados del Atlántico.

Echanove y Peris-Mencheta cierran los diálogos de el Puente de la Abadía

Los actores Sergio Peris-Mencheta y Juan Echanove ofrecen un gran cierre del Puente de la Abadía. El próximo martes 17 en el Corral de Comedias de Alcalá protagonizarán un diálogo que además contará con la vital Rosana Torres como moderadora, una de las periodistas de referencia en el sector cultural.

Lo último de Juan Echanove ha sido su papel protagonista en Los hermanos Karamázov de Dostoievski. Otros trabajos sobre las tablas del teatro son Desaparecer, textos de Edgar Allan Poe, y Plataforma de Michel Houellebecq.  El Verdugo, por su parte, significó un Premio Max al mejor actor protagonista y en La Abadía presentó Cómo canta una ciudad de noviembre a noviembre, que le dio el Premio Fotogramas al mejor actor.

Por su parte, Sergio Peris-Mencheta sigue su gira con Lluvia constante de Keith Huff. En 2015 pasado protagonizó Enrique VIII y la cisma de Inglaterra de Calderón en la Compañía Nacional de Teatro Clásico y, antes, dio vida en el escenario a Marco Antonio en Julio César de Shakespearecon el que ganó el Premio Ercilla.

Como director ha estrenado La puerta de al lado de Fabrice Roger Lacan, Un trozo invisible de este mundo de Juan Diego Botto (Premio Max a mejor espectáculo y Premio Ceres a mejor director) o La tempestad de Shakespeare (Premio Ceres a mejor director).

puentedelaabadia

El puente de La Abadía arrancó el pasado mes de octubre como una cita donde destacados nombres de varias generaciones de la reciente historia del teatro en España que ofrecen la oportunidad para conocer como es el trabajo en el teatro más allá de los escenarios.

El público interesado en presenciar el encuentro entre Echanove y Peris-Mencheta en El puente de La Abadía tendrá que pasar por la taquilla del Corral de Comedias, el mismo día del evento, desde las 17:00h hasta las 18:45h, y recoger su invitación (hasta un máximo de 2 invitaciones por persona) para acceder a la sala hasta completar aforo.

Más información

Corral de Comedias
Programación 2015-16

Cuidado con el sol de primavera si no quieres padecer una urticaria

Primavera. Luz, sol, calor, estornudos, ahogos, picores…Estamos en la estación más propensa a que surjan alergias o se intensifiquen otras. Pero no todo son alergias al olivo, a las gramíneas o al polen del platanero de sombra.

En unos días también nos ‘atacarán’ otras alergias relacionadas con el calor y la luz del sol, que afectan a un porcentaje creciente de población.

El profesor del Departamento de Medicina y Especialidades Médicas y alergólogo del Hospital Universitario Príncipe de Asturias José Barbarroja Escudero hace algunas recomendaciones para estas y otras afecciones que también se intensifican en la primavera y el verano ‘porque es una época en la que la gente entra más en contacto con la naturaleza, sale más a parques y jardines para hacer deporte y está más expuesta a los primeros rayos solares tras el invierno’.

Urticaria solar

Tras una exposición a los rayos solares hay determinadas personas que padecen una urticaria en las zonas que han estado expuestas, conocida como urticaria solar.

Se trata de ronchas en brazos y piernas, incluso en zonas cubiertas del cuerpo, siendo la cara y manos más resistentes porque, al haberse expuesto más, han desarrollado una mayor tolerancia.

La urticaria solar se puede prevenir en cierta medida con la aplicación de protectores solares con alto factor de protección y tomando un antihistamínico una hora antes de la exposición.

Urticaria colinérgica

Otra patología de esta época primaveral es la urticaria colinérgica. Se trata de una urticaria provocada por aumento del calor interno del individuo, que puede generarse de forma activa, haciendo deporte, aunque también se puede producir de forma pasiva, tras una ducha caliente, en situaciones de nerviosismo y cuando se han ingerido comidas picantes.

La urticaria colinérgica se puede aminorar tomando un antihistamínico antes de la situaciones predecibles conocidas que la provoquen, o bien, tomándolo cuando surgen los primeros síntomas.

La piel nos protege, cuídala, es el órgano más maltratado

Beautiful and sexy woman lying on the sand

Todas las personas pensamos en cuidarnos, intentamos llevar una alimentación adecuada, tener hábitos saludables. pero a menudo la piel es una de nuestras grandes olvidadas.

Sabemos que no debemos dañar o atentar nuestros órganos vitales para vivir más y mejor tiempo.

Nos preocupamos de nuestro hígado, riñones… pero yo me pregunto ¿cuidamos nuestra piel como debemos? En muchos casos, no.

La piel debe verse como lo que es, un órgano de protección. Además de ser el órgano más grande de nuestro cuerpo nos protege del frío, del calor, de las bacterias, de agentes tóxicos e incluso nos protege de los golpes o traumatismos y por supuesto nos protege del sol.

Además nos indica posibles enfermedades en otros órganos, debemos estar siempre atentos a sus cambios y debemos estar atentos a las necesidades que tiene.

cuidados de la piel

La piel es un 70% de agua y esos es lo que permite que tenga vitalidad, que esté elástica y flexible, lo cual permite que se regeneren las células.

Los lípidos ayudan a restaurar la función protectora de la piel. Cuando faltan lípidos la función de barrera se ve debilitada y hay un aumento de la deshidratación, el sebo mantiene el agua en la dermis por lo que cuando tenemos niveles bajos de lípidos, la piel pierde elasticidad y se vuelve más vulnerable.

Cremas para la piel

Dicho esto, debo añadir que para cuidar la piel, debemos creer en la cosmética. En mi día a día me encuentro con mucha gente que acude a nuestro centro y nos dice que no quiere cremas, que no cree en ellas.

¿Cómo podemos negarle a la piel aquello que necesita para que pueda cumplir con su importante función?

Necesitamos aportarle agua a través de ácido hialurónico de bajo peso molecular para que penetre, ya que la piel solo absorbe aquellos activos que han sido modificados molecularmente, lo que conoce como cosmética biotecnológica.

También debemos nutrirla, los lípidos son esenciales y se pierden con el paso de los años dando lugar a una piel desvitalizada, fina, expuesta a padecer el acné adulto que afecta a un 20% de la población, casi siempre mujeres, a las arrugas, por ello debemos usar productos que contengan aceites, ceramidas, cera de abejas para que además de aportar lípidos hagan función de humectantes para evitar la deshidratación y con ello que la piel pierda su vitalidad.

No lo dudes, cuida tu piel: nútrela, hidrátala y protégela del sol

Nuestra experta:

Cuca Miquel
Coach de Belleza y directora de Todo en belleza con Dra. Silvestre.
Encuentra más textos suyos en su sección Cuca Miquel o en www.todoenbelleza.es

El cheque guardería aumentará hasta 160 euros

La Comunidad de Madrid aumenta de 100 a 160 euros mensuales el cheque guardería siempre que los padres del niño en edad de escuela infantil obtengan siete puntos. Esto será cuando ambos padres trabajen a jornada completa, cuando exista un solo progenitor y trabaje a jornada completa o cuando uno de los padres o tutores trabaje a jornada completa y el otro tenga impedimento para atender a su hijo.

Las mismas situaciones anteriores se valorarán con 5 puntos si se trabaja a tiempo parcial. También se puntuará a las familias numerosas y a los padres o hijos con discapacidad y las situaciones socio familiares justificadas por los Servicios Sociales.

Para facilitar la gestión de las ayudas, el Ejecutivo regional entregará a los padres una tarjeta que será recargada mensualmente con el importe de la beca, de forma que sólo tendrán que presentarla en la escuela infantil o para que les ayuda, siempre y cuando sus padres aporten un certificado médico en el que conste la fecha probable del parto.

Otro de los principales cambios de esta convocatoria es que, por primera vez, incluye a los niños mayores de 3 años con necesidades educativas especiales que deban permanecer escolarizados un año más en el primer ciclo de Educación Infantil si así lo acredita el Equipo de Atención Temprana de la Consejería. Además, a partir de ahora se tendrá en cuenta la condición de víctima de violencia de género, de forma que a la hora de calcular la renta per cápita se computará un miembro más en la unidad familiar.

guarderia

34 millones de euros en ayudas

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 34 millones de euros para financiar la convocatoria de los cheques de Educación Infantil del curso 2016-2017.

Estas ayudas están destinadas a las familias que escolarizan a sus hijos en centros privados autorizados por la Comunidad. Más de 31.000 niños madrileños se beneficiarán de estas becas, que tienen como objetivo fundamental la conciliación de la vida familiar y laboral.

Como principal novedad, este año la convocatoria se amplía a los niños que nazcan antes del 1 de noviembre de 2016 y a los mayores de 3 años que por necesidades educativas especiales deban permanecer un año más en el primer ciclo de Educación Infantil. Además, por primera vez, se darán más facilidades para acceder a las ayudas a las familias con víctimas de violencia de género.

Las ayudas de la convocatoria para el próximo curso, que realizan conjuntamente las consejerías de Educación, Juventud y Deporte y de Políticas Sociales y Familia, se destinarán a las familias cuyos hijos hayan nacido antes del 1 de noviembre de 2016 y vayan a matricularse en cualquiera de los cursos del primer ciclo de educación infantil en centros privados autorizados por la Comunidad de Madrid.

Esta ampliación de las becas es una de las novedades de este año, ya que hasta ahora se requería haber nacido antes del 1 de junio. En esta ocasión, los niños no nacidos en el momento de presentar la solicitud podrán disponer de la  ayuda, siempre y cuando sus padres aporten un certificado médico en el que conste la fecha probable del parto.

Otro de los principales cambios de esta convocatoria es que, por primera vez, incluye a los niños mayores de 3 años con necesidades educativas especiales que deban permanecer escolarizados un año más en el primer ciclo de Educación Infantil si así lo acredita el Equipo de Atención Temprana de la Consejería. Además, a partir de ahora se tendrá en cuenta la condición de víctima de violencia de género, de forma que a la hora de calcular la renta per cápita se computará un miembro más en la unidad familiar.

Guarde