Dream Alcalá Blog Página 1383

Alcalá will be celebrating its Carnival 2014 next weekend

Alcalá de Henares Carnival 2014 begins next weekend. This year returns «Another Way to Move» to join the celebration of Carnival with a karaoke, live entertainment and a parade.

Next weekend Alcalá de Henares will be celebrating its Carnival 2014 which will begin on Saturday, March 1, with the recovery of the Concursos de Comparsas (Troupes Contest) from 6:00 pm, and will begin with a parade in the Plaza de los Santos Niños. Later there will be a performance of «The Octopus» (8:00 pm) and the Great Masquerade Ball Contest (9:00 pm).

Registration for all contests are open and can be formalized until the celebration day.

Burial of the Sardine

The evening of March 5 is reserved for the traditional burial of the sardine. From 7:00 pm will be held in the Plaza de Cervantes a troupe concentration, as well as all participants in the Carnival, which will begin the journey to the Huerta del Obispo accompanied by Taller de Danza Alcalá. In the Huerta itself will proceed to the burial of the sardine and a fireworks show that will close the Carnival.

Burial of the Sardine
The ‘Burial of the Sardine’ (Entierro de la sardina) is a Spanish ceremony celebrating the end of carnival and other festivities. The «Burials» generally consist of a carnival parade that parodies a funeral procession and culminates with the burning of a symbolic figure, usually a representation of a sardine. The «Burial of the Sardine» during carnival is celebrated on Ash Wednesday and is a symbolical burial of the past to allow society to be reborn, transformed and with new vigour.

Additional information:

 

Vicente del Bosque will be visiting Alcalá de Henares tomorrow

The Spanish national football coach, Vicente del Bosque, will be attending the presentation of a product made in the Special Employment Centre, which employs people with intellectual disabilities.

The mayor of Alcalá de Henares, Javier Bello, will be presiding tomorrow Wednesday 26 the presentation of a new gourmet product,  “Tentaciones Cervantinas” (Cervantes Temptations) based on the traditional almonds of Alcalá. These “Tentaciones Cervantinas” are a «product with a heart», processed and packed in the Special Employment Centre of Alcala de Henares, which employs people with intellectual disabilities.

Vicente del Bosque, Spanish national football coach, accompanied by his assistant, José Antonio Grande, and the trainer of the national team trainer, Javier Miñano, will assist to the presentation and subsequent visit to the Special Employment Centre of Alcalá.

The event will begin tomorrow Wednesday, February 26, at 12:00 pm in the Centro Especial de Empleo de Alcalá (M-300, km 2.5). Google Maps.

Public transport: intercity buses 231 and 232, stop at Cementerio Jardín. More information.

 

El Colegio de Arquitectos de Guadalajara visita el Parador de Alcalá

El Colegio de Arquitectos de Guadalajara visitó nuestra ciudad para conocer el Parador de Alcalá, que sigue siendo una referencia arquitectónica y hotelera.

El Parador de Turismo de Alcalá de Henares, nació del proyecto firmado por los arquitectos madrileños Aranguren & Gallegos, quienes diseñaron un establecimiento moderno y vanguardista en un entorno histórico y de tradición.

El Parador recibió en el año 2008 el Premio de Arquitectura Ciudad de Alcalá, en el 2009 el Premio Ciudades Patrimonio de la Humanidad a la recuperación del Patrimonio artístico y en el 2010 el Premio Arpa a la intervención en el Patrimonio  Artístico que concede la Junta de Castilla y León.

Además en el plano hotelero la Revista Gran Hotel concedió en el año 2011 el premio al mejor hotel de Congresos y Convenciones de España.

Más Información:

 

The Guadalajara Institute of Architects visits the Parador

The Guadalajara Institute of Architects came to our city in order to visit Parador of Alcalá, which remains being a reference as a building as well as an hotel.

The Parador de Turismo of Alcalá de Henares, was born as a project signed by the Madrilenian architects Aranguren & Gallegos, who designed a modern and innovative establishment in a historic and traditional environment.

The Parador received the Arquitectura Ciudad de Alcalá award in 2008, the World Heritage Cities Award for the recovery of the artistic heritage in 2009, and the Arpa Award for the intervention in the Artistic Heritage in  2010.

The Gran Hotel magazine also awarded the Parador as the Best Meetings and Conventions Hotel in Spain in 2011.

Additional information:

 

Récord en enero de turistas internacionales en España

Las comunidades que mayor número de turistas internacionales recibieron en enero fueron Canarias, Cataluña y Madrid. Se superaron los 2,9 millones de llegadas de enero de 2008, que hasta hoy era el valor más alto de la serie histórica.

La llegada de turistas internacionales marcó un nuevo máximo histórico al contabilizar el pasado mes de enero 3,1 millones de turistas, con una variación interanual del 12,3%, según la encuesta Frontur – Movimientos Turísticos en Frontera, que elabora la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Con esta cifra, se batieron los 2,9 millones de llegadas de turistas internacionales de enero 2008, que era hasta hoy el valor más alto de la serie histórica de Frontur.

El pasado mes de enero, todos los mercados emisores principales aumentaron: Reino Unido, el 9,2%, Francia, el 19,5% y Alemania, el 8,5%, pero la variación mayor correspondió a Suiza: un 21,1%. También destaca el crecimiento del mercado ruso, un 14,4% más.

Canarias, en plena temporada alta, Cataluña y Andalucía fueron las comunidades que recibieron mayor número de turistas, con importantes aumentos, del 13,7%, el 13,6% y el 23,6%, respectivamente.

Principales mercados emisores

El Reino Unido, mercado al que correspondió el 18,1% del total de las llegadas del mes, registró un aumento del 9,2% y 552.526 turistas. Canarias acaparó casi el 50% de estos británicos, con un aumento del 15,8%. Cataluña también se benefició especialmente del comportamiento de este mercado.

De Francia, el mercado que tuvo la variación interanual más alta de los principales emisores: un 19,5%, llegaron 493.432 turistas, lo que equivale al 16,1% del total. La comunidad que más se benefició de esta subida fue Cataluña, aunque también se experimentaron aumentos importantes de los franceses llegados a Andalucía y Canarias.

Alemania llegó al 14,5% del total de las llegadas, con 443.335 turistas alemanes, que supusieron un 8,5% más que en enero del año anterior. También este mercado contribuyó especialmente al aumento de turistas en Canarias, donde se incrementaron en un 14,2% los alemanes llegados. Asimismo destacaron las subidas de este mercado a Cataluña y a la Comunidad Valenciana.

Los Países Nórdicos emitieron 375.845 turistas, lo que representa el 12,3% y subieron un 9,8%. Canarias recibió el 71% de los turistas nórdicos que aumentaron en las islas un 10,4%.

Otros mercados como Italia, con 178.196 turistas; Países Bajos con 114.548 y Bélgica, con 97.579 llegadas, experimentaron importantes subidas, del 8%; 6,6% y 11,4%, respectivamente.

Por su parte Suiza, que ostentó la mayor variación interanual del mes: el 21,1%, emitió 64.726 turistas, equivalentes al 2,1% del total, y Rusia, con un 14,4% de aumento, emitió 55.901 turistas.

Comunidades autónomas de destino principal

Canarias sobrepasó el millón de turistas, ocupando la primera posición en la captación de las llegadas del mes, con el 32,8% del total recibido y una variación interanual del 13,7%. Los emisores que tuvieron importantes
aumentos en las islas Canarias fueron Reino Unido, Alemania, Países Nórdicos y Francia.

Cataluña llegó al 24,1% del total de enero, con 736.255 turistas, un 13,6% más que el año anterior. Todos los mercados principales aumentaron en esta comunidad, destacando Francia.

La Comunidad de Madrid mostró por segundo mes consecutivo resultados positivos, con un 12,3% de aumento y 347.999 turistas, lo que corresponde al 11,4% del total. En esta comunidad fueron los procedentes de América Latina y Francia los principales responsables de la subida.

Andalucía cuya variación del 23,6% fue la mayor del mes, recibió a 331.962 turistas, lo que supuso el 10,8% del total. Destacó Francia entre los principales emisores, pero una vez más, fue Bélgica otro de los principales mercados en la comunidad.

La Comunidad Valenciana con 251.973 turistas y un aumento del 4,9%, captó el 8,2% del total. Su principal mercado fue el Reino Unido, seguido de Francia y Alemania.

Baleares recibió en enero 87.829 turistas internacionales, el 2,9% del total y una disminución del 11,3% respecto al mismo mes del año anterior. Alemania fue el mercado impulsor de esta disminución.

Vías de acceso, alojamiento y forma de organización

Por vía aérea llegaron 2.510.460 turistas, el 82% del total, forma de transporte que aumentó un 12,3%, mientras que el acceso por carretera lo eligieron el 16,3% de los turistas, con una subida del 13%.

Los alojamientos hoteleros subieron un 15,2% y albergaron a 1.874.147 turistas, el 61,2%, mientras que en alojamiento no hotelero lo hicieron 1.186.619, modalidad que experimentó una subida del 8,1%.

La organización del viaje fue, una vez más, sin paquete turístico en un elevadísimo porcentaje: el 71,5%, opción que aumentó un 12,5%. Con paquete turístico llegaron a España el 28,5% de turistas restante, lo que supone una subida del 11,9%.

Más información:

 

Record of international tourists in Spain in January

The communities with the highest number of international tourists received in January were the Canary Islands, Catalonia and Madrid. 2.9 million arrivals in January 2008, which until today was the highest value in the time series, were exceeded.

The international tourist arrivals reached a new historical high in January with 3.1 million tourists, with a variation of 12.3%, according to the Frontur – Frontier Tourist Movement survey.

With this figures, 2.9 million international tourist arrivals January 2008 were exceeded, which was until today were the highest value of the time series of Frontur.

All the main markets rose in January: UK 9.2%, France 19.5% and Germany 8.5%, but greater variation corresponded to Switzerland: 21.1 %. It also highlights the growth of the Russian market, up 14.4%.

Canary, in peak season, Catalonia and Andalusia were the communities that received the largest number of tourists, with significant increases of 13.7%, 13.6% and 23.6%, respectively.

Main markets

The UK market which accounted for 18.1% of total arrivals in the month, recorded a 9.2% increase and 552,526 tourists. Canary captured almost 50% of these British, with an increase of 15.8%. Catalonia also benefited especially the behavior of this market.

French market had the highest percentage change of main source : 19.5%, 493,432 tourists arrived, equivalent to 16.1 % of the total. The community that benefited from this rise was Catalonia, although significant increases in the French arrived in Andalusia and the Canary Islands were also experienced.

Germany reached 14.5% of total arrivals , with 443,335 German tourists, which accounted for 8.5% more than in January last year. This market also contributed to the increase especially tourists in Canary Islands, where 14.2% more Germans arrived. Also highlighted in this market increases were Catalonia and Valencia.

The Nordic countries issued 375,845 tourists, representing 12.3% and were up 9.8%. On the Swiss side, who held the biggest interannual change: 21.1%, issued 64,726 tourists, equivalent to 2.1 % of the total, and Russia, with a 14.4% increase , issued 55,901 tourists.

Main regions of destination

The Community of Madrid showed positive results for the second month, with 12.3% growth and 347,999 tourists, which corresponds to 11.4% of the total. In this community were from Latin America and France primarily responsible for the rise.

Read full Spanish text.

Additional information:

 

Cena Fusión en el Parador

Lo mejor de la gastronomía de Paradores, unido a los mejores caldos de la Bodega El Vínculo. El próximo 14 de marzo en en la Hostería del Estudiante del Parador de Alcalá.

Paradores y la Bodega El Vínculo (Grupo Pesquera) se han unido para repetir una experiencia gastronómica exclusiva.

Disfruta una cena fusión en la Hostería del Estudiante en la que se rendirá homenaje a El Greco en el IV centenario de su muerte, acompañada de una introducción al apasionante mundo del vino y el maridaje por parte de Don Agustín Goytre, Director Comercial del Grupo Pesquera.

Paradores se suma a la conmemoración del IV Centenario de la muerte de El Greco a través de la gastronomía. Para ello, un selecto grupo de nuestro Chefs ha diseñado un menú muy especial en colaboración con los restaurantes que tienen Estrella Michelinen Castilla La Mancha y que podrás disfrutar en el Parador de Alcalá de Henares.

El precio por persona será de 50 € (IVA incluido)*, y para asistir es necesario realizar reserva previa en el 91 888 03 30 o a través de alcala@parador.es. El aforo está limitado a 50 comensales.

*Amigos de Paradores: 45€ por persona (IVA incluido)

Más información:

 

MENÚ EL GRECO Y BODEGA EL VÍNCULO

El Parador de Alcalá está de moda

El Parador de Alcalá sigue levantando expectación en muchos colectivos relacionados con el mundo de la Arquitectura, que, frecuentemente demandan que se les reciba en nuestro Parador para realizar un recorrido por sus instalaciones.

El pasado viernes recibieron un amplio grupo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, fotografiado en el Claustro del Convento de Santo Tomás, y que posteriormente fue el Patio de la prisión, durante el tiempo que este edificio tuvo un uso carcelario.

Parador - visita de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia

 

Homenaje en la nueva “Plaza del 11 de Marzo”

Coincidiendo con el décimo aniversario del 11-M, Alcalá cambia la denominación de la actual «Plaza de la Estación» a “Plaza del 11 de Marzo”, donde se ubica el monumento a los fallecidos.

Actualización: Ver Galería fotográfica del acto celebrado hoy 11 de marzo

Víctimas del 11-M, los atentados ocurridos hace diez años, descubrirán mañana la placa de la “Plaza del 11 de Marzo”, nueva denominación de la plaza ubicada junto a la Estación de Cercanías Renfe, donde se erige el monumento que recuerda a los 27 vecinos de Alcalá que murieron aquel día, a quienes resultaron heridos y a sus familias.

La propuesta de dedicar esta plaza a la memoria de los afectados recibió el respaldo del Pleno Municipal tras comprometerse el alcalde complutense, Javier Bello, con un grupo de víctimas de los atentados.

A las 12:00 horas comenzará el acto de recuerdo en memoria de todos los fallecidos en los atentados y, especialmente, de los vecinos complutenses que fueron asesinados en esa masacre terrorista. Tras el descubrimiento de la placa, se colocará una corona de laurel en el monolito en que se figuran los nombres de las personas residentes en Alcalá que murieron en los trenes. Tras la lectura de la declaración institucional, un grupo de escolares procederá a la suelta de globos blancos como símbolo de esperanza y libertad.

Todo el acto, abierto al público, se desarrolla en el Monumento a las Víctimas del 11-M junto a la Estación de Cercanías Renfe de Alcalá de Henares, en la plaza que a partir de mañana se denominará oficialmente “Plaza del 11 de Marzo”.

Más información:

 

 

I Ruta del Puchero en Mejorada del Campo

La hostelería mejoreña propone entrar en calor con tapas de cuchara, en la I Ruta del Puchero que tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de febrero.

El Ayuntamiento de Mejorada del Campo, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, con la colaboración de la Asociación de Empresarios de Mejorada (AEME) y los hosteleros del municipio, ha organizado la I Ruta del Puchero con la participación de 19 establecimientos entre bares y restaurantes.

La idea de este evento nace de los propios hosteleros, con el fin de dar continuidad a la ruta de la tapa, con platos de cuchara, muy apropiados para entrar en calor en esta época del año. Con este evento se pretende continuar con la dinamización del tejido hostelero del municipio, dando a conocer la excelencia y el buen hacer de nuestros bares y restaurantes, la peculiaridad de nuestra gastronomía, así como ofrecer a los vecinos una alternativa de ocio y un reclamo para que repitan su visita en otras ocasiones.

Durante los días 21, 22 y 23 de febrero, cada uno de los establecimientos participantes ofrecerán al público una tapa de guiso y caña al precio de 2 €, y si se acompaña de refresco o vino costará 2,50€. Se podrán degustar platos como los clásicos callos madrileños, judiones con almejas, pote gallego, arroz con bogavante, caracoles, crema de bogavante o carcamusas toledanas entre muchos otros platos contundentes.

Participar en la Ruta del Puchero también tiene premio como en la «ruta de la Tapa». Cada participante contará con un “rutero”, o pasaporte que deberá ser sellado , como mínimo en cinco establecimientos, donde se vota el mejor plato y después se deposita en las urnas ubicadas en los bares participantes.

La puntuación es del 0 al 5, y el establecimiento ganador recibirá como galardón una placa conmemorativa y su tapa será portada del rutero y carteles de la siguiente edición.

Los participantes como jurado con sus votaciones, optan a dos premios: sorteo de una comida o cena –a elegir– para dos personas en uno de los establecimientos participantes en el concurso, cuyo importe máximo será de 80 euros. Y otro premio es gentileza de la web «Compraenmejorada.com«, que sortea un vale por valor de 80€ para disfrutarlos en comercios de Mejorada del Campo que sean socios de Compraenmejorada.com y estén ubicados en la web como establecimientos destacados.

Más información:

 

Teatralia, Festival de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes

Teatralia 2014, el Festival de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes, levanta hoy el telón en su decimoctava edición.

Comienza uno de los programas culturales más importantes del año, el Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes de la Comunidad, Teatralia 2014. En su primer fin de semana los niños, a partir de los seis meses de edad, podrán disfrutar de ocho propuestas de teatro, marionetas y clown. Las funciones, tres de las cuales llegan por primera vez a España, tendrán lugar en ocho localidades de la región.

Teatralia 2014 se extenderá hasta el 30 de marzo, con más de un centenar de funciones en 25 municipios madrileños. Así lo ha explicado la viceconsejera de Turismo y Cultura, Carmen González, y la directora del festival, Charo Martín-Crespo, durante la presentación. La inauguración correrá a cargo de la prestigiosa compañía portuguesa Teatro de Marionetas do Porto, con el estreno en España de la obra Pelos Cabelos, recomendada a partir de 4 años. El Real Coliseo de Carlos III (San Lorenzo de El Escorial) acogerá este espectáculo que se inspira en las ilustraciones del pintor portugués João Vaz de Carvalho. Humor y absurdo se combinan en una experiencia singular protagonizada por marionetas muy cuidadas.

Teatralia ofrece esta semana otros dos estrenos en España. Dirigido también a niños a partir de 4 años, llega desde Dinamarca Don Q, ridderen der kæmper for at turde turde (Don Q, el caballero que lucha por atreverse a atreverse), de la compañía Limfjordsteatret. Esta es una obra de teatro gestual, inspirada en El Quijote, con mucha comicidad, algún susto y un valioso mensaje. Recrea algunos conocidos episodios de la obra castellana por excelencia, con la particularidad de hacerlo bajo la mirada de una compañía nórdica. Estará en el Teatro El Bosque (Móstoles) el domingo 9.

Y para niños a partir de 8 años, se estrenará La grande foresta (El gran bosque), de los italianos Thalassia. El espectáculo es un bello relato sustentado sobre tres piezas: el buen hacer de un único actor en escena, una mesa que esconde objetos que acompañan la acción y una potente historia en torno a la relación de un niño y su abuelo con el bosque, la caza y un lobo. Premio Eolo 2013 al Mejor Espectáculo Infantil, El gran bosque apuesta con contundencia por el respeto al medioambiente y los ritmos de la naturaleza. Se podrá ver,el sábado 8, en el Teatro Pradillo (Madrid); y el domingo en el Real Coliseo de Carlos III (San Lorenzo de El Escorial).

Espectáculos para bebés

Durante estos primeros días de Teatralia 2014, los espectadores más pequeños entre los pequeños, podrán disfrutar con dos montajes. Por un lado, se representará Cucú Haiku, de la formación cántabra Escena Miriñaque. Esta es una delicada obra visual y poética, que aborda las transformaciones y los cambios que todos los seres vivos experimentan. El montaje fue Premio PECCA 2012 al Mejor Proyecto Cultural. Estará en la Casa de la Cultura Carmen Conde (Majadahonda), el sábado 8 de marzo.

La segunda propuesta para bebés viene de la mano de dos de las compañías punteras en obras para estas edades, los vascos Teatro Paraíso y los belgas Théâtre de la Guimbarde, que ofrecerán Kubik. Premio FETEN 2013 al Mejor Espectáculo Teatral, la pieza, dirigida por la belga Charlotte Fallon, es un juego escénico en el que dos actores proyectan colores, formas y volúmenes para crear un universo sensorial y muy sugerente. Podrá verse en el Centro Danza Canal de los Teatros del Canal (Madrid) el sábado 8; y, al día siguiente,en el Teatro Municipal Francisco Rabal (Pinto).

Además, Teatralia ha programado un espectáculo del que podrán disfrutar por igual niños sordos y oyentes. Se trata de Mano a mano, de la madrileña Magda Labarga, para niños a partir de 3 años, en La Nave de Cambaleo (Aranjuez) el domingo 9. Para niños a partir de 6 años Bambalina Teatre Practicable trae el montaje de títeres y objetos Ulises, en La Casa Encendida (Madrid) el sábado 8 y el domingo 9. El clown completa la oferta de esta primera semana de Teatralia con La gran a…ventura, del catalán Marcel Gros. Podrá verse el viernes 7, en el Teatro José Monleón (Leganés); y en el Teatro Municipal Buero Vallejo (Alcorcón), el domingo 9. La programación completa está disponible enwww.madrid.org/teatralia2014

Teatralia en Alcalá de henares

Kubik

  • Viernes 14 de marzo – 10.00 h y 11.30 h (solo campaña escolar)
  • Sábado 15 de marzo – 18.00 h (público general)
  • Corral de Comedias

Kubik, premio FETEN 2013 al mejor espectáculo para primera infancia, es un precioso espectáculo creado específicamente para los más pequeños, por dos compañías punteras en obras para estas edades. Está dividido en tres tiempos distintos. El encuentro, en primer lugar, está pensando para ese momento de primer contacto entre los bebés y el espacio teatral: las luces, las imágenes… y como no, los intérpretes. Todo está dispuesto para crear un clima de confianza que posibilite la comunicación.

Más adelante, ya en el espacio de juego, dos actores interactúan con bloques, cubos y formas, construyendo y desmontando, creando nuevas situaciones, proyectando sobre ellos colores, formas y volúmenes, para dibujar un universo sensorial sobre el blanco original. Juntos, descubren el placer de crear y mirar las imágenes mientras invitan a los pequeños espectadores a viajar, jugar, descubrir, imaginar y soñar. Con ellos, ¡todo se mueve, todo cambia! Un juego de construcciones que se transforma en un bosque de emociones, proyecciones que dan vida a un pequeño museo de imágenes, luces que dibujan paisajes sensibles, sonidos que inspiran encuentros juguetones… un mundo da paso a otro mundo.

Al finalizar el tiempo de escucha, los actores abandonan el escenario para entrar en el espacio de los niños y las niñas e iniciar un juego en el que se suceden situaciones interactivas entre pequeños y grandes.

Teleentrada comprar entrada

Casi un juguete

  • Viernes 21 de marzo ‐ 11.30 h (solo campaña escolar)
  • Sábado 22 de marzo ‐ 18.30 h (público general)
  • Teatro Salón Cervantes

Casi un juguete es un cuento contado, ilustrado y cantado en directo por La Fantástica Banda de Casi en doce canciones originales, y con el dibujante Puño a los pinceles. La compañía busca que los niños conozcan la inmediatez del sonido de los instrumentos acústicos y, al mismo tiempo, vivan la experiencia física de su cercanía, su sonido y su textura, dentro de la variedad de todos los que se emplean en la obra (guitarra, violonchelo, bajo eléctrico, cajón flamenco, caja de sonidos, flautín, percusiones, silbatos, etc).

Casi un juguete tiene además un componente educativo, la compañía quiere que los niños conozcan la bonita labor solidaria que supone tocar en una banda y como cada uno de los miembros de la misma es una pieza de un rompecabezas que en su conjunto genera lo que conocemos como canción. Sea del estilo que sea, pop, jazz, clásica o punk‐rock, todo género tiene su disciplina.

Tras el primer espectáculo de la compañía, Casi un musical, estrenado en 2011, vuelven las aventuras de Casi, la intrépida protagonista que siempre va acompañada de su arañita Juanita. En Casi un juguete, Casi va a viajar a bordo de un acordeón a un país muy lejano: el país de los Juguetes Olvidados. Allí va a saltar con la comba Dorotea, tanto que va a volar por unos minutos; va a aprender bailes delirantes como el chachachá con las peonzas Pili y Mili; se va a enfrentar a Blas, el pegajoso blandiblú; e incluso va a intentar resolver el enigma nunca resuelto del rompecabezas Vladimir.

casiunmusical.blogspot.com.es

Pulgarcito

  • Martes 18 de marzo – 11.30 h (solo campaña escolar)
  • Miércoles 19 de marzo – 11.30 h (solo campaña escolar)
  • Teatro Salón Cervantes

Lenguaje gestual, música en directo, sombras chinas, marionetas y proyecciones audiovisuales componen el montaje de Pulgarcito, un espectáculo marcadamente contemporáneo estrenado en el Teatre Nacional de Catalunya. Esta adaptación del famoso cuento de Perrault otorga protagonismo a la música original compuesta para la ocasión, que subraya la acción y las emociones de los personajes, que se expresan sin palabras.

Unos “linternistas” de finales del siglo XVIII (oficio que consiste en proyectar imágenes en una pequeña pantalla utilizando la luz y diminutas siluetas recortadas), explican la historia de Pulgarcito, un niño abandonado por sus padres en el bosque junto a sus seis hermanos. El ingenio y el instinto de supervivencia del muchacho le hacen luchar contra un destino fatal que le ha conducido a la casa de un malvado ogro.

En palabras del director, Lluís Graells, su versión pretende que los niños “pasen miedo” y subraya dos ideas del cuento: “qué pasa cuando la familia que te toca no te quiere y que pasa con los ogros, que, por supuesto, existen”.

Pulgarcito fue galardonado con el Premio al Mejor Espectáculo Infantil en el Certamen Internacional de Barroco Infantil del Festival de Teatro Clásico de Almagro 2012.

Thalassia

La grande foresta (El gran bosque)

La Grande Foresta es un espectáculo inspirado en el libro homónimo escrito por Luigi D’Elia (también intérprete del montaje) y Francesco Niccolini. Es un bello relato sustentado sobre tres piezas: el buen hacer de un único actor sobre el escenario, una mesa que esconde objetos que ilustran la acción y una potente historia en torno a la relación de un niño y su abuelo con el bosque, la caza y un lobo.

Durante el espectáculo, Luigi D’Elia construye sobre una larga mesa, no solo con palabras, sino con madera y hojas de papel, la historia de la educación, el paso de la edad infantil al mundo adulto de un niño que vive en un pequeño país con su abuelo y cuya vida transcurre entre la escuela, la casa y el bosque. Todo lo hace corriendo, quiere crecer rápidamente y convertirse en un cazador como su abuelo. Pero el anciano le invita a la calma, a descubrir el bosque y sus reglas, explicándole cómo en el mundo existe una armonía que no puede ser interrumpida.

La conmovedora narración de D’Elia se funde con la atmósfera encantada del espectáculo. El uso de los objetos pone el acento en lo emocional y en la ternura, caracteres que se van perdiendo en “un mundo que está abandonando el contacto con la belleza de la creación”, en palabras del crítico italiano Mario Bianchi.

Francesco Niccolini y Luigi D’Elia ya escribieron juntos Historia de amor y árboles, relato en el que nos transportaban a una árida montaña francesa donde un hombre plantaba árboles. Ahora nos traen esta pieza que navega entre el teatro y el bosque y que apuesta con contundencia por el cuidado de los árboles.

El espectáculo forma parte del proyecto de reforestación Un bosco in paradiso (Un bosque en el paraíso). La Grande Foresta se estrenó en mayo de 2012 dentro del Festival de la Infancia de Bari (Italia) y fue premiado con el Premio Eolo 2013 al mejor espectáculo teatral.

Más información:

 

Tufts-Skidmore

A Leader in Global and Intercultural Education

Our program has been offering students a first-class academic and cultural experience for over thirty years. Over the last several years, Tufts-Skidmore has become a leader in Global Citizenship training by providing all students with ongoing intercultural education and mentoring. Our program will not only prepare you to effectively reach your goals while in Spain, but will set you on a path to acquiring skills, knowledge and attitudes that will boost your academic and professional profile in today’s increasingly intercultural world.

Study in Alcalá

Students choose the Alcalá program because of it’s small-town feel, and intimate program setting. Alcala offers a close-knit community, a great university and a rich cultural experience. When you walk down the streets of Alcalá de Henares, the look and feel of Medieval and Renaissance Spain is all around you. With a population of 200,000, Alcalá boasts quiet, winding cobbled streets and gorgeous medieval buildings.

Named a UNESCO World Heritage Site, Alcalá is the home of author Miguel Cervantes, whose novel, Don Quijote, has inspired readers and thinkers for over 500 years. The city celebrates the birthday of this famous son every year in October, with the delightful fiestas cervantinas that attract tourists from all over Spain and Europe. Like Madrid, Alcalá is home to a growing immigrant population (around 20%), and thus features an increasingly diverse group of inhabitants.

Linked to Madrid by an efficient and well-equipped public transportation system, students studying on the Alcalá program are only a 45-minute ride away from downtown Madrid, on city train or bus. The newly expanded, beautiful Alcalá Program center is located in the Facultad de Filosofía y Letras at the UAH (Universidad de Alcalá). Students attend classes at the UAH and at the Alcalá and Madrid program centers.

Program Classes

At this time the program offers a variety of “in-house” classes, many of which you won’t find anywhere else, taught by top-notch professors who are leading experts in their fields:

  • Advanced Spanish Language Studies (Course focuses on elusive advanced grammar points, pronunciation, and intercultural communication; students conduct a semester-long audiovisual project related to an individual area of interest in Alcalá or Madrid). Madrid. Instructor: Enrique Santamária, ABD, U. Complutense of Madrid. Alcalá. Instructor: Miguel Lera, Ph.D., University of Alcalá de Henares.
  • Transatlantic Literatures, Europe and the Americas: Dialogues on Self and Other (Transatlantic literary analysis of the construction of self and other in pertinent Spanish, Latin American and North American texts). Madrid. Instructor: Bethania Guerra de Lemos, Ph.D., Autonomous University of Madrid.
  • Contemporary Spanish Art History (Comparative study of major movements in the Spanish plastic arts during the 20th and 21st centuries; includes four classes taught in Madrid’s most prominent museums). Madrid. Instructor: Arturo Colorado, Ph.D., Professor, U. Complutense of Madrid, Dept. of  Arts and Communication
  • The Forbidden Fruit: Society, Nature, Myth (Environmental Sociology course that studies the worldviews that promote transformation of the environment and the major features of international environmental conflicts and sustainability; includes site visits in Madrid). Madrid. Instructor: Josep Lobera, Ph.D., Associate Professor, Autonomous University of Madrid, Dept. of Sociology
  • Imagining the Americas (Interdisciplinary course that explores the ways in which Latin America and the colonial experience have been constructed in Spain and Latin America in representative narratives, as well as in public space, from 1492 to the present). Madrid. Instructor: Soledad Gálvez, Ph.D., Stanford University
  • Sketchbook: Walking in the City (Unique studio art course designed for artists and non-artists that is conducted on the streets of Madrid; students map their own abroad experience graphically through the completion of a travel sketchbook). Madrid. Instructor: Pepa Santamaría, MFA, Syracuse University
  • Theater Workshop: Movement for Actors (Innovative and physically-intense course designed for actors and non-actors; focuses on intercultural development of body and voice awareness). Alcalá. Instructor: Sergio Barreiro, Ph.D., University of Alcalá de Henares
  • Three Cultures, Jews, Christians, Muslims: Understanding Multicultural Spanish History on the Streets of Alcalá de Henares. (History/anthropology course that examines how the three great monotheistic religions/cultures and their interwoven histories have impacted Spain and left their mark on Alcalá de Henares and other prominent cities in Spain.) Alcalá. Instructor: Alicia Torija López, ABD, U. Complutense of Madrid

All program classes are offered at the Madrid or Alcalá program centers and are open to students from both programs. In addition to program classes, you will also have the opportunity to study at the Spanish university, do volunteer work, and/or participate in an academic internship in your field of interest (non-profit organizations, human rights associations, diplomacy, international think-tanks, museum administration, journalism, international finance, and more).

Additional information:

EHT Experience, Sabores y Lugares del Mundo

El próximo Viernes 21 de Febrero, La Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares, celebrará su segunda edición de la EHT EXPERIENCE, Sabores y Lugares del Mundo. 

Una feria de turismo y gastronomía internacional, en la que los alumnos de la escuela informarán,  en stands de los distintos destinos,  sobre los atractivos turísticos de más de 20 países del mundo y también de numerosas comunidades autónomas de nuestro país.

La feria, que se celebrará en el hall de la escuelaserá de acceso gratuito, comenzará a las 11:40 y finalizará a las 14:30. Contará con el rincón de la cerveza  abierto si desean acompañar su visita con un refrigerio.

La parte gastronómica de la feria se desarrollará en sus dos aulas restaurante, en una de ellas se ha preparado un menú degustación de platos de fusión de cocina internacional y un festival de tapas de cocina española, en la que cada cliente podrá degustar 10 tapas distintas y que con bebida y postre incluidos su precio será de 10€.

¡En el Festival de Tapas aún quedan plazas! Las elaboraciones elegidas son: escalivada, Brandada de bacalao, tortilla española, oreja a la plancha, coca de sardinas, fideuá, merluza en salsa verde, purrusalda, papas arrugás, flamenquines.

Si deseas participar en el Festival de Tapas es necesario realizar reserva, bien a través del teléfono 918891271/ 918802313 de martes a viernes de 12:30 a 14:30 o bien realizar su petición vía correo electrónico: aulaturistica@ehtalcala.com, que le será confirmada con posterioridad por teléfono (la reserva no está confirmada hasta que usted reciba la llamada).

Más información:

 

Esquiar en Madrid

¿Quieres esquiar en Madrid? Descubre tus opciones de mano de una estudiante norteamericana que ha conocido Navacerrada, Valdesqui y La Pinilla.

Texto escrito por Victoria Haler, Universidad de Wisconsin-Madison, EE.UU. Publicado con la autorización de CIEE Alcalá de Henares, donde Victoria ha realizado un curso de Study abroad en Alcalá. Visita su blog.

1795275_10203068149854730_1853459350_o

Si tienes ganas de esquiar en Madrid, tienes tres opciones. Las estaciones de esquí en la zona de Madrid son: Navacerrada, Valdesqui y La Pinilla.

Todas tienen opciones para todos los niveles de esquiadores; escuelas de esquí para aprender por pistas bien difíciles para una esquiadora experimentada.

Cuando estás listas para esquiar, hay tres pistas diferentes: verde, azul y roja. Las verdes son fáciles, las azules son medianas y las rojas son difíciles.

Si no tienes tu propio equipaje para esquiar, puedes alquilar uno todo por un día. Más o menos cuesta 20€ para las botas, los esquís y los cascos, y 30€ aproximadamente para un forfait para todo el día.

1015840_10203068130574248_2095447667_o

Mi amiga, Diana, y yo fuimos a La Pinilla para pasar un día y ¡fue increíble! Las vistas de las montañas y el campo debajo de la estación son bonitas. Con el sol, fue un día perfecto para disfrutar esquiando en el valle de Riaza en Segovia, España.

Diana ha esquiado desde que tenía cuatro años, así que su nivel es en las pistas rojas. Para mí, no había esquiado desde hacía dos años y antes de esto, solamente algunas veces en mi vida. Yo traté una pista roja con ella y fue un reto por decir lo menos. Las pistas azules son mejores para esquiadores de mi nivel.

Esquiar en España parece mucho mejor que en Wisconsin, porque hay montañas aquí en vez de ¡colinas!

1421032_10203068140374493_486120610_o

 1795863_10203068140334492_1452074683_o

1801318_10203068130614249_853600677_o

 Más información:

 

Skiing in Madrid

Would you like to ski in Madrid? Explore your options thanks to an American student who has visited Navacerrada, Valdesqui and La Pinilla.

Written by Victoria Haler, University of Wisconsin-Madison, USA. Published with the authorization of CIEE Alcalá de Henares, where Victoria is completing a course of Study abroad in Alcalá. Visit the blog.

1795275_10203068149854730_1853459350_o

If you want to go skiing in Madrid, you have three options. The ski resorts close to Madrid include Navacerrada, Valdesqui, and La Pinilla.

They all have options for skiers of all levels; schools to learn to ski through runs that are difficult for experienced skiers. When you are ready to ski there are three different slopes: green, blue, and red. The green are easy, the blue are medium, and the red are the most difficult.

If you do not have your own ski equipment you can rent it for the day. It costs about $25.00 for boots, skis and poles and approximately $40.00 for a lift ticket for the day.

1015840_10203068130574248_2095447667_o

My friend, Diana, and I went to La Pinilla for the day and it was incredible! The views of the mountains and the campo below were beautiful. With the sun, it was the perfect day to enjoy skiing in the valley of riaza in Segovia, Spain.

Diana has skied since she was four years old, so her level is at the red slopes. I hadn’t skied for two years, and only a few times before that. I tried a red run with her and it was a challenge to say the least. The blue runs are better for skiers at my level.

Skiing in Spain seems much better than in Wisconsin because there are mountains instead of hills!

1421032_10203068140374493_486120610_o

 1795863_10203068140334492_1452074683_o

1801318_10203068130614249_853600677_o

Additional information:

 

Alcalá de Henares Carnival 2014 Programming

Get to know the details of the Alcalá de Henares Carnival 2014 programming. Carnival is the most massive event in Alcalá during the month of March.

The Councillor of Feasts of the City of Alcalá de Henares, Virginia Sanz, presented the program for Carnival 2014 and has mainly highlighted the increase of a day of activity  and «the participation of entities and associations, because  after the success of the Three King-s Parade, we will count on the collaboration of Club Patín Alcalá and Taller de Danza at the Burial of the Sardine, besides the usual support of Peñas Festivas de la Ciudad«.

Burial of the Sardine
The ‘Burial of the Sardine’ (Entierro de la sardina) is a Spanish ceremony celebrating the end of carnival and other festivities. The «Burials» generally consist of a carnival parade that parodies a funeral procession and culminates with the burning of a symbolic figure, usually a representation of a sardine. The «Burial of the Sardine» during carnival is celebrated on Ash Wednesday and is a symbolical burial of the past to allow society to be reborn, transformed and with new vigour.

Also new in Carnival 2014 will be the recovery of the Concursos de Comparsas (Troupes Contest) and Dance Masks, and the great performance of «The Octopus». The amount of cash prices has been increased from 1150 to 3000 euros to encourage citizen participation. In addition, following the success of last year’s Carnival, the Department of Fests bet again on the performance of the Chirigota gaditana, «Los Primeros en Mojarse».

Chirigota
In Chirigotas we usually find about a dozen people. Their repertoire emphasizes especially couplets. Stand satirical aspects, metaphors related to life and society, and double meanings and interpretations in their lyrics.

Carnaval 2014

Programming in detail

Saturday, March 1

18:00 h. CONCURSO DE COMPARSAS

Passacaglia with musical accompaniment, from all the participating groups from the Plaza de los Santos Niños to Plaza de Cervantes by Calle Mayor, establishing the following prizes: First prize  1,000 €, second prize 500 € and third prize, 300 €.

The competition troupes bases are: all those groups who wish to participate must be composed by no less than 5 people, they must participate in costume and originality, good taste, grace and folk art will be awarded.

Participants must register from the 10th to 28th February in the Office of Information and Tourism of the Plaza de los Santos Niños from 10:00 to 14:00 and 16:00 to 19:00. All participants must be registered on 1 March at 17:30 in the Plaza de Los Santos, wearing their dorsels.

20:00 h. «EL PULPO» LIVE SHOW

Plaza de Cervantes (Quiosco de la música)

21:00 h. GREAT MASK DANCE CONTEST

22:30 h. AWARDS AND TROPHIES

Sunday, March 2

11:00 – 15:00 h. FREE PLAYGROUND

Plaza de Cervantes

12:00 h KIDS COSTUME CONTEST

14:30 h. AWARDS AND TROPHIES OF KIDS COSTUME CONTEST

18:00 h. GENERAL COSTUME CONTEST

19:30 h. CHIRIGOTA GADITANA SHOW «LOS PRIMEROS EN MOJARSE».

20:30 h. AWARDS AND TROPHIES

19:00 h. BURIAL OF THE SARDINE

20:30 h. BURNING OF THE SARDINE AND FIREWORKS SHOW

Huerta del Palacio Arzobispal.

Additional information:

 

En busca de los restos de Miguel de Cervantes

El Ayuntamiento de Madrid autoriza un proyecto que utilizará georradares para encontrar los restos de Miguel de Cervantes en el Convento de las Trinitarias de Madrid.

Cuatro siglos después de que Miguel de Cervantes Saavedra, grande de la Literatura universal, muriera en la pobreza, su figura vuelve interesar a las autoridades madrileñas. Así, el Gobierno regional ha autorizado al Ayuntamiento de Madrid a iniciar la búsqueda de los restos mortales del genio alcalaíno en el recinto del viejo caserón del monasterio de clausura de las Trinitarias, en pleno Barrio de las Letras, donde Cervantes fuera sepultado el 23 de abril de 1616. Los trinitarios dirigieron el rescate de su cautiverio en Argel y, tras su muerte, fue enterrado en el antiguo templo del monasterio madrileño.

La iniciativa salió adelante gracias al acuerdo entre varias instituciones públicas y privadas para financiar la expedición. Los trabajos, que pueden alargarse durante varios meses, cuentan con el aval del Ayuntamiento de Madrid, además de los preceptivos permisos del gobierno regional y el arzobispado de la ciudad.

La búsqueda va a comenzar próximamente en el subsuelo de la antigua iglesia monacal, con la introducción de un georradar, un dispositivo de frecuencias capaz de perfilar las oquedades subterráneas, sus dimensiones y, en ocasiones y a grandes rasgos, su grado de ocupación. Desde 1870, tras un informe encargado por la Real Academia Española a Manuel Roca de Togores, marqués de Molins, existe certeza de la existencia de nueve enterramientos en el viejo templo del monasterio, alguno de ellos con restos óseos correspondientes a los de un varón adulto.

Una placa conmemorativa en la fachada del lugar recuerda que el genial escritor, para muchos considerado el gran novelista de la lengua española y uno de sus principales revitalizadores, recibió sepultura en dicho convento.

Convento de las Trinitarias Descalzas. Imagen: http://imagenesqueyoveo.blogspot.com.es/2013/10/tras-las-huellas-de-los-escritores-del.html Justo en frente de la casa de Quevedo, en el convento de las Trinitarias Descalzas, en la calle Lope de Vega 18 se encuentran los restos mortales de Cervantes por expreso deseo de él mismo, pero no se sabe el lugar exacto en los 3000 metros que ocupa el convento. (Imagen: imagenesqueyoveo.blogspot.com.es)

“Bajo el altar mayor del templo donde se misaba en la antigua iglesia del convento, se sabe de la existencia de tres sepulturas pertenecientes a una mujer, a un niño de corta edad y a un varón adulto”, explica una fuente municipal. Este hecho ha permitido acariciar la posibilidad de que esos despojos mortales coincidan con los del autor de El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, “habida cuenta de que el cadáver de Miguel de Cervantes, varón fallecido a la edad de 69 años, mostraba en su día vestigios de impactos de arcabuz en el pecho, así como los huesos de la mano izquierda tullidos y ambas mandíbulas desdentadas”, como confesó él mismo apenas unos días antes de morir en su casa madrileña. Así pues, de localizarse restos con alguna de estas características, resultaría muy posible confirmar su identidad originaria, previo cotejo con muestras de ADN, si es que existe hoy constancia de descendientes.

La Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, a instancias del Ayuntamiento, se ha aprestado a autorizar la búsqueda, y también la exhumación y nueva sepultura en el mismo ámbito del escritor alcalaíno, siempre y cuando las técnicas indagatorias introducidas en la clausura monacal -«técnicas no agresivas», precisa una fuente municipal- permitan descubrir sus restos entre los nueve enterramientos que, según se cree, alberga el subsuelo de la primitiva iglesia conventual.

Hay una partida municipal de 12.000 euros destinada a este fin, indagación que constituiría una primera etapa necesitada de financiación adicional posterior. La decisión municipal sobreviene después de que, en 2011, algunos particulares, como el georradarista Luis Avial y el historiador Fernando de Prado, iniciaran gestiones ante las autoridades municipales, regionales y eclesiásticas, con el conocimiento de la Real Academia Española, para ser autorizados a emprender una búsqueda de los restos de Cervantes en el cenobio madrileño. Aquella iniciativa se vio truncada entonces por la falta de financiación oficial. Tras desplegar De Prado gestiones con algunas entidades culturales estadounidenses interesadas en la investigación, explica el historiador, Luis Avial contactó con autoridades municipales que pusieron en marcha el proceso indagatorio oficial que ahora ve la luz.

Fuentes y más información:

 

In Search for Remains of Miguel de Cervantes

Madrid City Council authorizes a project that will use geo-radar to find remains of Miguel de Cervantes in the Convent of the Trinitarians of Madrid.

Four centuries after Miguel de Cervantes Saavedra, universal literature figure, died in poverty, his figure becomes of concern to Madrid authorities. Thus, the regional government has authorized the City of Madrid to start searching for the remains of alcalaíno genius in the grounds of the old house of the cloistered Convent of the Trinitarians, in the Barrio de las Letras, where Cervantes was buried on 23 April 1616. Trinitarians led the rescue from captivity in Algiers, and after his death, was buried in the ancient temple of the Madrid monastery.

A memorial plaque on the front of the place reminds the great writer, for many considered the greatest novelist of the Spanish language and one of its main revitalizing, was buried in the convent.

The search will begin soon in the basement of the old monastic church, with the introduction of a ground penetrating radar, a device capable of frequency profiling underground cavities, size and sometimes their grade of occupancy. Since 1870, after a report commissioned by the Real Academia Española to Manuel Roca de Togores, Marquis of Molins, there is certainty of the existence of nine burials in the old temple of the monastery, one of them corresponding to the skeletal remains of an adult male.

Read full Spanish text.

 

Convento de las Trinitarias Descalzas. Imagen: http://imagenesqueyoveo.blogspot.com.es/2013/10/tras-las-huellas-de-los-escritores-del.htmlRight in front of the house of Quevedo – in the convent of the Discalced Trinitarians, on Calle Lope de Vega 18- the remains of Cervantes are buried. But no one knows the exact place in the 3000 meters the convent occupies. (Picture: imagenesqueyoveo.blogspot.com.es)

Sources and additional information:

 

La gastronomía atrae a más de siete millones de turistas extranjeros

La gastronomía gana peso como atractivo de la oferta turística española. Un total de 7,4 millones de turistas extranjeros visitaron nuestro país el pasado año con el fin de disfrutar de la riqueza culinaria.

La gastronomía figura como valor destacado entre la satisfacción de los visitantes internacionales que llegan a nuestro país, y especialmente algunos destinos. La cocina española es la segunda en las preferencias de los europeos, por detrás de la italiana, según la encuesta anual sobre Viajes y Gastronomía realizada por la web de viajes TripAdvisor entre usuarios del continente.

«La gastronomía en España es un valor diferencial, es auténtica y nos aporta competitividad frente a otros destinos», afirma el secretario general de la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR), Emilio Gallego.

La cocina española es la segunda entre las preferencias de los europeos, después de la italiana. Imagen: Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares.

El secreto del éxito, según la escuela de Hostelería de Madrid, es el gran abanico culinario con el que cuenta España, la riqueza de productos y las numerosas formas de cocinarlos, además de la creatividad en la manipulación y preparación.

«La cocina española es sinónimo de dieta mediterránea, de productos de proximidad y de calidad, de una manera especial de entender la comida, en compañía, con sobremesa y acompañada por un buen vaso de vino», explican desde la Capital Española de la Gastronomía, que aseguran que la cocina española ha cruzado fronteras «sin complejos».

«Es un valor seguro por ser cultura. Es muy difícil que un turista no se enganche a nuestra oferta gastronómica», añaden desde la organización que destaca el rico patrimonio culinario de todas las ciudades españolas.

Apoyo público

El Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España y la Real Academia de Gastronomía firmaron un acuerdo de colaboración con el fin de impulsar la difusión de la gastronomía española como activo principal del proyecto Marca España.

El atractivo de nuestros platos se extenderá también a otros países gracias a que la Compañía Española de Financiación de Desarrollo (Cofides) destinará 15 millones de euros para la internacionalización de los restaurantes, con préstamos que van entre 75.000 euros y un millón por proyecto.

Gastronomía en Alcalá

En la gastronomía de Alcalá de Henares, encontramos platos típicos de la cocina castellano manchega que traen al recuerdo las alusiones culinarias del Quijote. Platos como las sopas de ajo, migas manchegas con chorizo o huevos fritos, y una variedad de platos preparados con verduras frescas de la vega del Henares, además de los más sabrosos asados de cordero y cabritillo, o pescados al horno como el besugo o la lubina.

Algunas costumbres muy arraigadas en Alcalá se mantienen en la actualidad, como la merienda de chocolate con migas y picatostes que se ofrece en la Hostería del Estudiante (perteneciente a la Red Nacional de Paradores), el establecimiento más conocido y con más tradición de la Ciudad.

En cuanto a la repostería debemos destacar la Costrada, los dulces de convento y las excelentesAlmendras garrapiñadas, las Tejas de Alcalá, dos especialidades de las que se puede disfrutar. Resulta casi obligatorio probar las Almendras garrapiñadas, las Rosquillas de Alcalá y las tartascostradas, inventadas por los confiteros Salinas, antiguos pasteleros reales.

Algunas de estas recetas se pueden encontrar a diario en los principales restaurantes de la ciudad. Sin embargo, es en sus dos eventos gastronómicos anuales, la Semana Gastronómica y las Jornadas Gastronómicas Cervantinas de octubre, cuando el visitante tiene más oportunidades de probar recetas como ‘el cabrito de la ínsula’, ‘la carne estofada a la Dorotea’, ‘las codornices al vino viejo’ o ‘el conejo pastoril’. Además en los bares de esta localidad, se puede degustar productos como los ibéricos, los quesos de oveja, acompañados de una copita de vino.

Fuente y más información:

 

Gastronomy Attracts More than Seven Million Foreign Tourists

Gastronomy is getting more and more important as a tool to attract tourism to Spain. A total of 7,4 million foreign tourists visited our country last year in order to enjoy our culinary richness.

Gastronomy is listed as an outstanding value to meet international visitors who come to our country, especially in some locations. Spanish cuisine is the second preference of Europeans just after the Italian, according to the annual survey conducted by Travel & Drink Travel web TripAdvisor among users of the continent.

«Gastronomy in Spain is a differential value, and gives us real competition from other destinations,» says the general secretary of the Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR), Emilio Gallego.

Spanish cuisine is the second between the preferences of Europeans, just after the Italian. Picture: Escuela de Hostelería de Alcala de Henares.

The secret to success, according to the escuela de Hostelería de Madridy, is the great culinary variety in Spain, the wealth of products and the many ways to cook, plus creativity in handling and preparation.

«The Spanish cuisine is synonymous with Mediterranean diet, product quality and proximity, in a special way to understand the food, in good company, with after-dinner and accompanied by a good glass of wine,» he explained from the Spanish Capital of Gastronomy, they ensure that the Spanish cuisine has crossed borders «unapologetic».

«It’s a safe bet because it is culture. It’s very difficult for a tourist not to be attracted by our cuisine,» added from the organization that highlights the rich culinary heritage of all Spanish cities.

Public support

The High Commissioner of the Government to the Spain Brand and the Spanish Royal Academy of Gastronomy signed a partnership agreement in order to promote the dissemination of Spanish cuisine as the main asset of the project Marca España.

The appeal of our dishes will be extended to other countries through the Compañía Española de Financiación de Desarrollo (Cofides) which will make use of 15 million euros for the internationalization of restaurants, with loans ranging between 75,000 and one million euros per project.

Gastronomy in Alcalá

Alcalá de Henares’s gastronomy is plenty of typical dishes of Castilla-la Mancha cuisine alluding archetypal Don Quixote’s meals such as: garlic soup, fried breadcrumbs with chorizo or fried eggs, and a great variety of dishes made with fresh Vega del Henares vegetables; besides the tastiest roast lamb or kid, or several baked fishes such as sea bream or bass.

Some deep-rooted customs are still maintained today in Alcalá, like chocolate-based evening meals. The Hostería del Estudiante—the most well-known and traditional establishment of the city that belongs to the National Network of Paradores— offers delights such as chocolate with breadcrumbs and fried bread.

In the matter of confectionery, CostradaAlmonds of AlcaláTejas of Alcalá and the excellent Rosquillas of Alcalá are highly recommended, but just some of the many specialties you can taste.

Some of those recipes can be founded in the city’s main restaurants guide. Even though, it is in the two annual gastronomical events, the Gastronomic Week and the Cervantes Gastronomical Days, when the visitor has plenty of opportunities to taste recipes such as “the island kid”, “Dorotea’s stewed meat”, “quails in old wine” or “pastoral rabbit”. Additionally, products such as Iberian cold meat or sheep cheeses with a glass of wine can be savored in the city’s bars.

Source and Additional information:

 

El alcalde de Alcalá reitera su apuesta por el turismo

El alcalde de Alcalá de Henares reiteró que la proyección turística de Alcalá es uno de los ejes principales de actuación del gobierno municipal complutense.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, se reunió con directores de los hoteles de la ciudad complutense. En el encuentro, el primer edil  -acompañado por la edil de Turismo, Marta Viñuelas- repasó con ellos distintas cuestiones que vinculan a la administración local con estos establecimientos.

El alcalde reiteró que la proyección turística de Alcalá es uno de los ejes principales de actuación del gobierno municipal complutense, con hincapié en el desarrollo del turismo de congresos y reuniones, que en 2013 experimentó un crecimiento de un 143 % respecto al año anterior (de 600 en 2012 a 1.463 en 2013). Asimismo, se analizaron fórmulas de colaboración para lograr la promoción de Alcalá en los distintos mercados turísticos.

La oferta de plazas hoteleras en Alcalá asciende a 2.801 en 26 establecimientos de todas las categorías. Hay un hotel de cinco estrellas, cuatro hoteles de cuatro estrellas, seis de tres estrellas y dos hoteles de dos estrellas; además, hay ocho hostales –la mayoría de dos estrellas- y cuatro alojamientos de tipo “apartamentos”.

Más información: