Los socialistas de Alcalá han emitido un comunicado titulado «Gato por liebre en el Distrito II» en el que recuerdan que, el pasado mes de febrero “el Gobierno municipal de PP y VOX anunció a bombo y platillo, con dos vídeos de concejales y diferentes notas de prensa, una lluvia de millones para el Distrito II, con una batería de inversiones sin precedentes y sacando pecho de las 1.438 actuaciones llevadas a cabo”.
El PSOE de Alcalá, “conocedor del cada vez peor estado de nuestros barrios”, afirma que solicitó «inmediatamente» el desglose de las actuaciones.
Afirman que “un mes después, el Gobierno municipal lo ha facilitado, negándose a hacerlo público: cambio de una bombilla, cambio de una arqueta o un espejo, reparar un mástil de bandera, arreglar una persiana, quitar una señal de una actividad realizada, poner 100 sillas para un acto, retirar un radiador, mover un atril o avisar de una revisión de gas, son solo algunas de las actuaciones recogidas en este informe”.
«Si bien la gran labor de nuestros trabajadores municipales es digna de orgullo, desde el PSOE de Alcalá entendemos que intentar engañar a la ciudadanía haciendo pasar el trabajo rutinario de los diferentes departamentos del Ayuntamiento por ‘la mayor renovación del distrito II’ es de tener pocos escrúpulos, pero sobre todo demuestra que la gestión de la señora Piquet, a día de hoy, se encuentra a cero en nuestros barrios», señalan.
«Nuevo intento de engañar a la ciudadanía»
Desde el PSOE complutense “ante tal intento de engañar a la ciudadanía”, afirman que se han dirigido a la alcaldesa, Judith Piquet, para exigirle que “deje de reírse de los vecinos y vecinas, anunciando proyectos que nunca llegan y tratando de ocultar su nula gestión con titulares vacíos”. En aras de que cualquier vecino pueda conocer estas actuaciones y juzgue por sí mismo, desde el PSOE han solicitado al Gobierno municipal “que haga público este listado de actuaciones, que es tan bochornoso que ni siquiera quieren hacerlo público».
«11 millones en el Distrito II con Javier Rodríguez como alcalde»
Los socialistas de Alcalá recuerdan que “durante el Gobierno de Javier Rodríguez Palacios fueron numerosas las actuaciones reales en el Distrito, entre ellas el asfaltado de Reyes Católicos o del Paseo Pastrana, o las mejoras en numerosos parques, como el Magallanes, Manuel Azaña o la Plaza del Barro, así como la inversión en nuevas luminarias Led, entre otras, con una inversión total de 11 millones de euros en la pasada legislatura”, señalan.
En este sentido, desde el PSOE concluyen afirmando que “seguiremos fiscalizando la labor del Gobierno de PP y VOX, a los que exigimos que no den gato por liebre a los vecinos, como han venido haciendo durante los dos últimos años. Que dejen el cálculo electoral con tanto anuncio político vacío de contenido y ejecuten proyectos reales como Núñez de Guzmán, tan necesarios para nuestros barrios”.
Estos fenómenos naturales, como el episodio de calima que se produjo en Alcalá en 2022 o el que se vaticinó hace tan solo unos días, pueden dañar considerablemente tu coche, por lo que es importante ocuparse de su protección a tiempo.
Pueden afectar a la pintura, las lunas, los filtros y causar daños mecánicos debido a los objetos voladores. ¿Cómo puedes proteger tu coche durante este periodo? Veámoslo con más detalle.
Por qué las lluvias de polvo son peligrosas para los coches
Las lluvias de polvo son un fenómeno que se produce como consecuencia de las tormentas de polvo que barren el mar Mediterráneo desde el sur. Uno de estos fenómenos es la calima, una tormenta de polvo provocada por fuertes vientos que levantan polvo del desierto del Sáhara y lo transportan hasta España. Este fenómeno no solo contamina el aire, sino que también provoca lluvias de polvo que pueden dañar seriamente tu coche. El polvo se deposita en la carrocería, daña la pintura, obstruye los filtros de aire y dificulta la visibilidad en carretera, creando peligros adicionales para los conductores.
Este fenómeno se observa con frecuencia en España, especialmente en el sur, debido a la influencia del desierto del Sáhara, desde donde se transporta una gran cantidad de polvo. Según informa abc.es, Emilio Cuevas-Agullo, junto con sus colegas de la Aemet, analizaron las tormentas de polvo sahariano que se produjeron entre 2020 y 2022 y comprobaron que, efectivamente, se han vuelto mucho más frecuentes que en el periodo anterior, de 2003 a 2019, y también más intensas y largas. Esto se debe a la actividad inusual de los sistemas de alta presión. Esto sugiere que las tormentas de polvo no solo son cada vez más frecuentes, sino también más destructivas para el ecosistema y las infraestructuras, incluido el transporte por carretera.
Tormentas de primavera: riesgos para los coches
Los fuertes vientos de las tormentas primaverales pueden arrastrar ramas, pequeños escombros y otros objetos que pueden dañar tu coche. El granizo también supone un grave peligro, especialmente para el techo y el capó del coche. Por ejemplo, el Seat León MK2, popular entre los conductores españoles por su combinación de fiabilidad, prestaciones dinámicas y precio asequible, tiene una estructura de carrocería que puede ser vulnerable al granizo. Los propietarios de este coche suelen destacar su buen manejo y economía, pero recomiendan una protección adicional de la carrocería, especialmente en las regiones donde las tormentas primaverales son más frecuentes.
Para proteger tu coche de posibles daños, es importante prever los posibles impactos negativos, como el granizo o los objetos voladores, durante una tormenta y tomar las medidas de protección adecuadas.
Cómo proteger tu coche de tormentas y lluvias de polvo
Aparcar correctamente: La mejor forma de proteger tu coche es aparcarlo en un garaje o bajo una marquesina. Si no es posible, evita aparcarlo bajo árboles y cerca de edificios antiguos donde puedan caer ramas o escombros. Recuerda que los vientos fuertes pueden ser peligrosos no solo para la carrocería, sino también para las lunas, así que, si es posible, aparca el coche lejos de cables eléctricos y otros objetos potencialmente peligrosos.
Limpiar el coche después de que llueva polvo: No limpies un coche seco con un trapo, ya que puedes dañar la pintura. Utiliza un lavacoches sin contacto o un pulverizador de agua con un detergente suave para eliminar el polvo y la suciedad sin dañar la superficie. Si se depositan partículas grandes de polvo o suciedad en el vehículo, utilice una esponja suave para evitar arañazos.
Compruebe y sustituya los filtros: Los filtros de aire y habitáculo son los que más sufren las tormentas de polvo, por lo que deben revisarse periódicamente y sustituirse si es necesario. El polvo no sólo puede obstruir los filtros, sino también afectar a la eficacia del sistema de aire acondicionado y ventilación, lo que se traduce en una mala calidad del aire del habitáculo.
Protección de la carrocería: Aplicar un revestimiento de cera o cerámica ayuda a crear una barrera protectora en la pintura para evitar que el polvo y la suciedad se depositen y reducir la probabilidad de arañazos. Encerar la carrocería después de cada tormenta de invierno y primavera ayudará a conservar su aspecto durante mucho tiempo. Además, el uso de un revestimiento cerámico no solo crea un efecto repelente al agua, sino que también proporciona una protección adicional contra la radiación UV, lo que ayuda a conservar el color de la carrocería. Según los expertos de Recambioscoches al sustituir un parachoques después de sufrir daños, debe prestar atención al material del mismo, ya que los distintos materiales tienen diferente resistencia a las tormentas de polvo y a los daños mecánicos. Elegir el material adecuado ayudará a reducir la probabilidad de que surjan más problemas en posteriores tormentas y lluvias de polvo.
Inspección periódica de lunas y faros: El polvo y el barro pueden manchar no sólo la carrocería, sino también los cristales de los faros, lo que puede afectar a la iluminación nocturna. Limpiar los faros y los cristales es imprescindible después de cada tormenta. Para ello, lo mejor es utilizar productos especiales que eliminen la suciedad más incrustada sin dañar la superficie.
Protección adicional contra el granizo: Si tu zona es propensa a las tormentas de granizo, considera la posibilidad de utilizar cubiertas o protecciones especiales para el techo y el capó. Esto ayudará a reducir el riesgo de daños por granizo, sobre todo en vehículos con chapa fina.
Estas medidas adicionales no solo ayudarán a prolongar la vida de su coche, sino que también garantizarán su seguridad y fiabilidad en las tormentas de primavera y las lluvias de polvo.
Las autoridades municipales han informado este lunes de la reapertura parcial de algunos accesos al paseo del río en Alcalá de Henares.
Según fuentes municipales, el descenso del río henares ha permitido restablecer parcialmente el tránsito en ciertos tramos del paseo del río, aunque otras áreas continúan cerradas debido a la acumulación de agua y lodo. En todo momento se sigue evaluando la las condiciones del cauce.
🔴 ACTUALIZACIÓN DE ACCESOS POR SECTORES
✅ SECTORES CON ACCESOS ABIERTOS
🔹 Sector 1: ✔️ Camino de Afligidos – Accesos abiertos por Calle Humanes y Calle Jadraque.
🔹 Sector 4: ✔️ Paseo asfaltado superior abierto en los accesos desde Ronda Fiscal, Río Tajuña y los accesos peatonales desde Nueva Alcalá (Calle Buendía, Río Guadarrama, etc.).
🔹 Puente peatonal sobre el arroyo Camarmilla: ✔️ Abierto el paso entre Camino del Juncal y Calle Antonio Suárez.
🚧 SECTORES CON ACCESOS CERRADOS
🔸 Sector 2: ❌ Camino de Afligidos cerrado desde Calle Melilla hasta Avenida Virgen de Val.
🔸 Sector 3: ❌ Paseo Ecofluvial cerrado desde la entrada por Glorieta de la Juventud hasta la Glorieta Abogados de Oficio.
🔸 Sector 4: ❌ Cerrados los accesos a la zona de tierra de la ribera del río, desde la parte trasera del CEIP IPLACEA hasta el acceso por Río Tajuña.
🔸 Sector 5: ❌ Cerrados los accesos desde Paseo de Pastrana hasta la Carretera del Zulema. ❌ Cerrado el acceso al Área Recreativa La Isla.
🔸 Puente de acceso a finca particular en Calle Camino del Cementerio: ❌ Cerrado por peligro de colapso del puente.
⚠️ RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN
✅ Evitar desplazamientos innecesarios por las zonas afectadas. ✅ No acceder a áreas cerradas o balizadas. ✅ No cruzar pasos anegados ni intentar atravesar acumulaciones de agua. ✅ No estacionar vehículos en zonas próximas al cauce del río. ✅ Seguir las indicaciones de las autoridades y servicios de emergencia. ✅ Mantenerse informado a través de los canales oficiales.
📢 Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se seguirá informando sobre la evolución de la situación.
📞 Teléfonos de emergencia: 📞 112 – Emergencias 📞 092 – Policía Local de Alcalá de Henares
En las imágenes que ilustran esta noticia, enviadas por Jose Antonio, lector de Dream Alcalá, se aprecia claramente el efecto de la crecida del río Henares a su paso por Alcalá, gracias a sus fotos tomadas desde lo alto del Ecce Homo.
En ellas se aprecia claramente la zona Sur de la ciudad, de manera que en la parte inferior de las imágenes se puede ver el barrio de El Val y Juan de Austria en primer plano, la zona de la Esgaravita a la derecha, e incluso la Garena arriba a la izquierda.
La gran balsa de agua que destaca en la parte inferior corresponde con la Isla de la Esgaravita, que a pie de río se puede contemplar desde el Mirador de los farallones. Es una isla privada que actualmente sigue siendo zona de cultivo, y que ahora se encuentra inundada.
En la imagen siguiente se puede ver, en la zona izquierda, cómo el río también aparece muy caudaloso a la altura de la Ciudad Deportiva de El Val. Por fortuna, en ningún momento se ha producido desbordamientos en la zona cercana a las viviendas, salvo la entrada de agua que invadió la zona del Molino Borgoñón hace unos días.
Rescate de animales
Otra situación que se ha producido este domingo, ha sido el que ha protagonizado la Unidad de Rescate Acuático de Bomberos de la Comunidad de Madrid, que ha tenido que intervenir para liberar a un grupo de animales en una finca ganadera de Alcalá. Como dice el 112, los bomberos han conseguido rescatar a varios gatos, gallinas y un gallo que se habían quedado aislados en una zona inundada.
Aunque no tenemos certeza de que se trate de la misma Isla de la Esgaravita, estas imágenes sí atestiguan las consecuencias de las inundaciones en la ciudad complutense.
🤿 La Unidad de Rescate Acuático de #BomberosCM ha liberado esta tarde a un grupo de animales en una finca ganadera de #AlcalaDeHenares.
Aunque el río Henares sigue en nivel rojo, la previsión para los próximos días es más amable y puede darse por concluido el mayor episodio de lluvias de los últimos 135 años en la Comunidad de Madrid. No obstante, el nivel del río continuará alto varios días, pues la subida de temperaturas provocará deshielo en zonas altas que volverá a aumentar el caudal del Henares hasta su estabilización definitiva.
Este lunes, la altura del río ha descendido en las últimas horas desde los 3,93 m de altura, muy cerca de los máximos, hasta unos más tranquilizadores 3,13 m. Y la tendencia salvo nuevos desembalses, es que siga descendiendo paulatinamente.
En cuanto al caudal del río, en la mañana de este lunes se sitúa en 225,69 m3/s, desde los 362 m3/s que se alcanzó de máximo el pasado 12 de marzo.
📢 Actualización importante: se reabren parcialmente algunos accesos al paseo del río Henares
La situación del caudal del río Henares sigue bajo supervisión, manteniéndose activas las medidas de prevención y seguridad. Se han actualizado los accesos según los siguientes sectores:
🔴 ACTUALIZACIÓN DE ACCESOS POR SECTORES ✅ SECTORES CON ACCESOS ABIERTOS 🔹 Sector 1: ✔️ Camino de Afligidos – Accesos abiertos por Calle Humanes y Calle Jadraque.
🔹 Sector 4: ✔️ Paseo asfaltado superior abierto en los accesos desde Ronda Fiscal, Río Tajuña y los accesos peatonales desde Nueva Alcalá (Calle Buendía, Río Guadarrama, etc.).
🔹 Puente peatonal sobre el arroyo Camarmilla: ✔️ Abierto el paso entre Camino del Juncal y Calle Antonio Suárez.
🚧 SECTORES CON ACCESOS CERRADOS 🔸 Sector 2: ❌ Camino de Afligidos cerrado desde Calle Melilla hasta Avenida Virgen de Val.
🔸 Sector 3: ❌ Paseo Ecofluvial cerrado desde la entrada por Glorieta de la Juventud hasta la Glorieta Abogados de Oficio.
🔸 Sector 4: ❌ Cerrados los accesos a la zona de tierra de la ribera del río, desde la parte trasera del CEIP IPLACEA hasta el acceso por Río Tajuña.
🔸 Sector 5: ❌ Cerrados los accesos desde Paseo de Pastrana hasta la Carretera del Zulema. ❌ Cerrado el acceso al Área Recreativa La Isla.
🔸 Puente de acceso a finca particular en Calle Camino del Cementerio: ❌ Cerrado por peligro de colapso del puente.
⚠️ RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN ✅ Evitar desplazamientos innecesarios por las zonas afectadas. ✅ No acceder a áreas cerradas o balizadas. ✅ No cruzar pasos anegados ni intentar atravesar acumulaciones de agua. ✅ No estacionar vehículos en zonas próximas al cauce del río. ✅ Seguir las indicaciones de las autoridades y servicios de emergencia. ✅ Mantenerse informado a través de los canales oficiales.
📢 Seguiremos informando sobre la evolución de la situación.
📞 Teléfonos de emergencia: 📞 112 – Emergencias 📞 092 – Policía Local de Alcalá de Henares
La Comunidad de Madrid hace balance de su gestión ante el mayor episodio de lluvias de los últimos 135 años en la región y que suman ya 18 días. Así lo ha destacado este domingo el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, desde el Centro de Control de Canal de Isabel II -Majadahonda-, tras presidir la reunión telemática del Comité Asesor del Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones (INUNCAM).
Novillo ha hecho balance de las actuaciones llevadas a cabo por los servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid, bajo la coordinación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), y por la empresa pública Canal de Isabel II, desde comienzos de marzo como consecuencia de las fuertes y continuas precipitaciones.
Así, ha informado que va a seguir activa la situación operativa 1 del Plan INUNCAM, puesto en marcha el 5 de marzo en su nivel de preemergencia. Desde ese día, el Centro de Emergencias 112 ha gestionado 907 expedientes relacionados con lluvia, nevadas o viento. Por su parte, el Cuerpo de Bomberos regional ha realizado 488 intervenciones por inundaciones, retiradas de ramas o caídas de árboles.
El consejero ha señalado que “se ha mantenido una vigilancia constante de los caudales y de las zonas de riesgo y, aunque ha habido inundaciones en algunos puntos, no hemos tenido ninguna incidencia de gravedad”.
Reuniones diarias con los alcaldes de ayuntamientos afectados
En estos 18 días, el Plan INUNCAM ha permanecido en su nivel operativo 0 en seis de ellos y 12 en el 1. Esta situación implica el mantenimiento de un Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOP), un Puesto de Mando Avanzado (PMA) y la convocatoria del Comité Asesor, que se reúne todos los días para analizar, entre otras, la situación de los ríos. La presidenta del Gobierno autonómico, Isabel Díaz Ayuso, presidió el jueves pasado este encuentro telemático junto a medio centenar de alcaldes.
Así, el CECOP ha mantenido una comunicación constante con los ayuntamientos afectados. Diariamente, tras la reunión del Comité Asesor, se ha celebrado otra con los representantes municipales para informarles sobre el estado de la emergencia y conocer las incidencias que se producían en sus localidades. Estas, además, eran recibidas durante las 24 horas del día en el Centro de Coordinación Municipal (CECOM), ubicado en la sala del Centro de Emergencias 112, y comunicadas al Puesto de Mando Avanzado.
En el dispositivo desplegado por la ASEM112 se encuentra, además del Cuerpo de Bomberos, el de Agentes Forestales, el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (ERIVE), así como las distintas agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y las policías locales. Junto a ellos, también, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Estos equipos se han encargado de vigilar continuamente los caudales de los ríos, comunicando al Puesto de Mando Avanzado su estado, señalando los puntos sensibles, balizando las zonas peligrosas para evitar el paso de personas o vehículos, y realizando labores de información sobre el terreno a los ciudadanos. Además, han colaborado con los bomberos en distintas intervenciones de achique.
Mayor aportación de su historia en los embalses del Canal
En cuanto a Canal de Isabel II, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha subrayado “la gran labor realizada por la empresa pública para mantener los niveles de resguardo que marcan las normas de explotación de las presas y para poder recoger y regular con garantías las lluvias”.
En este sentido, ha indicado que los 13 embalses de la empresa pública registraron la mayor aportación de su historia el 8 de marzo. Ese día, con una media de 693,5 metros cúbicos por segundo se superaron los 667 contabilizados en enero de 1996. En total, los embalses recibieron a lo largo de ese día 8 un total de 59,9 hectómetros cúbicos de agua, el equivalente al consumo de dos meses de toda la región.
Novillo ha detallado también que, actualmente, esas 13 presas se encuentran soltando agua para garantizar la seguridad hidrológica de estas instalaciones y regular el caudal entrante. Se trata de Pedrezuela, Navalmedio, La Jarosa, El Vado, Pinilla, Riosequillo, Puentes Viejas, El Villar, El Atazar, Navacerrada, Manzanares El Real, La Aceña y Valmayor. Estas acciones son notificadas por la empresa pública tanto a la Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo regulador de cuenca, como a la ASEM112.
Anticipación en los desembalses
La información actualizada sobre desembalses está disponible de manera continua y actualizada en la web de la empresa pública. Las decisiones sobre estos desembalses y otras maniobras se toman analizando datos de caudales, aforos en ríos, previsiones meteorológicas y series estadísticas, así como modelos de funcionamiento de las presas y estudio de sus instrumentos de seguridad y auscultación.
“Gracias a ello, Canal puede anticiparse en la toma de decisiones sobre maniobras en presas para así amortiguar los efectos de las crecidas, retener el máximo volumen posible y prevenir afecciones aguas abajo de las presas”, ha subrayado el consejero.
Al inicio de este mes de marzo, los embalses de la Comunidad de Madrid acumulaban 684 hectómetros cúbicos de agua y se situaban al 72,6% de su capacidad, mientras que hoy se encuentran al 90% con alrededor de 850 hectómetros cúbicos almacenados.
En los 22 primeros días de marzo, las aportaciones recibidas por estos embalses ascendieron a 458,55 hectómetros cúbicos de agua, cuando la media para todo el mes de marzo es de 119 hectómetros cúbicos. Este dato, supone más de la mitad de todo lo recibido en los embalses de Canal de Isabel II desde que arrancó el año hidrológico en octubre (654,47 hm3).
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que, en atención a las demandas de sus vecinos, ha llegado a un acuerdo para que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid incluya en la línea de autobús que comunica la ciudad con el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, una nueva parada en la Vía Complutense, junto al Barrio de Ledesma, a la altura de Mercadona (ver mapa más abajo).
La terminal de la línea 824 se ubica en el Campus de Alcalá de Henares, pasando por el Hospital Príncipe de Asturias. Algunas expediciones no finalizarán en el Campus, sino en la avenida Complutense (a la altura de la calle Brihuega).
Desde esta terminal, el recorrido tendrá esta nueva parada en Vía Complutense-Barrio de Ledesma para discurrir por la avenida del Ejército y salir llegar a Torrejón de Ardoz, donde pasará por la Avenida de la Constitución y la Avenida de las Fronteras.
Desde allí y por la carretera A-2, donde no efectúa paradas, llega al Aeropuerto de Barajas, donde tiene tres zonas de parada: el área de servicios aeroportuarios y las terminales T1 y T2, donde se podrá conectar con la parada de la línea 8 de Metro, Aeropuerto T1-T2-T3.
El Autobús al Aeropuerto de Madrid-Barajas funciona con un intervalo de entre 25 y 40 minutos de lunes a viernes laborables, desde las 5:45 hasta las 22:00 horas. Los fines de semana y festivos tiene una frecuencia de una hora, entre las 7:30 y las 22:30 horas.
Puesto en marcha el proceso para adjudicar la explotación de los espacios disponibles en la planta baja del Mercado Municipal de Abastos, situado en la Plaza del Mercado. El objetivo es convertir este emblemático espacio en un referente gastronómico y comercial de la ciudad.
Un año más tarde, en abril de 2022, el PP presentó una moción al pleno debido a que «el proyecto para impulsar el mercado municipal de Alcalá de Henares no termina de ver la luz, mientras que los comerciantes del mercado municipal siguen esperando».
También en julio de 2022 y en febrero 2023, el PP solicitó la puesta en marcha de este proyecto en el que todas las fuerzas políticas estaban de acuerdo, pero que no terminaba de articularse.
“Uno de los principales retos de este mandato es recuperar el Mercado”
Ahora, la concejala de Comercio, Orlena de Miguel, ha destacado que “uno de los principales retos de este mandato es recuperar y revitalizar el Mercado Municipal, un espacio emblemático con gran valor histórico para los alcalaínos”.
De Miguel ha señalado que, tras años de pérdida progresiva de actividad y cierre de puestos, este nuevo proyecto permitirá reactivar el mercado con propuestas comerciales innovadoras y adaptadas a los gustos y hábitos actuales de los consumidores, como son los comercios con degustación gastronómica.
“Queremos impulsar un modelo de mercado moderno y competitivo, inspirado en experiencias de éxito en otras ciudades, que combine comercio tradicional, espacios de degustación, eventos y actividades promocionales, digitalización y servicio a domicilio”, ha explicado la concejala.
Este ambicioso proyecto busca no solo recuperar la actividad del Mercado Municipal, sino también dinamizar el comercio local y la hostelería, fomentar la creación de empleo, fortalecer la oferta turística y cultural, y mejorar la experiencia tanto de los vecinos como de los visitantes.
“Nuestro objetivo es que el Mercado Municipal se convierta en un punto de encuentro y en un espacio de experiencias gastronómicas para los alcalaínos y para quienes nos visitan”, ha concluido De Miguel.
Condiciones de la concesión
La concesión para la explotación de los espacios comerciales disponibles tendrá una duración de 25 años, prorrogable por 5 años más. El canon mínimo de licitación se ha fijado en 34.257,59 euros anuales (más IVA). En total, se pondrán a disposición más de 357 metros cuadrados entre puestos y zonas comunes.
Además, se valorará especialmente la calidad del proyecto de gestión integral, la capacidad de dinamización, la promoción del espacio y la oferta gastronómica presentada.
La concejal de Mayores, Esther de Andrés, ha presentado el programa de viajes de ocio y tiempo libre para mayores de Alcalá de Henares con 600 plazas de vacaciones para las personas mayores residentes en la ciudad. La edil ha señalado que “el presupuesto del programa vacacional se ha incrementado en un 42%, pasando de 38.531,23 euros a 54.949,12 euros”.
De Andrés ha explicado que “con este programa, los mayores tienen la oportunidad de realizar viajes a un precio asequible que incluye actividades que les permiten relacionarse entre sí y proporcionan a las personas mayores la posibilidad de desarrollar actividades culturales y recreativas, contribuyendo a promover un envejecimiento activo y saludable, fomentando la autonomía personal y prevenir la dependencia”.
La concejal de Mayores ha explicado que el precio del viaje dependerá de los ingresos anuales, por unidad familiar o de convivencia, según lo establecido en las bases del programa publicado en la página web de Mayores. La cuota por persona puede ir desde los 81 euros hasta los 211 euros. Los viajes tienen previstos realizarse en septiembre, octubre y noviembre.
Así será el viaje a Roquetas
El Programa que la Concejalía de Mayores consta de transporte de ida y vuelta en autobús desde Alcalá hasta el establecimiento hotelero, estancia de siete días, con seis noches en establecimiento hotelero seleccionado en régimen de pensión completa incluidas bebidas, en habitación doble a compartir. Este año el destino ofrecido es Roquetas del Mar en un hotel de 4 estrellas.
Se contempla el alojamiento en habitación individual que tendrá un suplemento establecido por la empresa adjudicataria y estará, en todo caso, sujeto a disponibilidad de plazas.
Asimismo, también se programarán actividades de ocio y tiempo libre durante la estancia y también excursiones locales, y una póliza de seguro colectiva.
Novedades del programa
La edil ha destacado además que “este año como novedad tendrán prioridad aquellas personas que no hayan viajado nunca con la Concejalía de Mayores”. Asimismo, De Andrés ha afirmado que también “hemos recogido algunas de las propuestas que nos hicieron los vecinos, como es que el acompañante podrá ser un amigo y no necesariamente una pareja o un familiar”.
“En años anteriores -ha recordado- solo podrían inscribirse en la misma solicitud los matrimonios, y parejas. Esta vez si dos amigas quieren viajar juntas podrán registrarse en la misma solicitud”.
Preinscripciones hasta el 11 de abril
Las preinscripciones están abiertas desde este lunes 24 de marzo hasta el 11 de abril, ambos inclusive. La edil ha explicado que “se prevé que las listas provisionales de admitidos será el 12 de mayo y se pondrán en los centros de mayores, Juntas municipales de distrito y también en la Concejalía de Mayores”.
De Andrés ha informado que se ayudará a realizar la preinscripción en los centros de mayores en horario de atención al socio en cada centro, en las Juntas municipales de Distrito, o en la Concejalía de Mayores en horario de 10 a 13 horas. “Es un formulario sencillo en el que solo hay que cumplimentar los datos personales, en el que hay que indicar si viaja solo o acompañado o si ha viajado alguna vez”, ha señalado.
¿Quiénes podrán viajar?
Podrán ser participantes en el Programa aquellos mayores del municipio que cumplan los requisitos exigidos en las Bases ya sean en calidad de Titulares o como Acompañantes y siempre que estén en condiciones generales que les permitan valerse por sí mismos en la realización de las actividades de la vida diaria.
Learn & Play siempre ha demostrado ser diferente, creativo, dinámico y, también, más divertido. Si a esto le unimos aulas grandes, buenos profesores, recursos y actividades y lo mezclamos con los campamentos urbanos de verano, nos sale una divertida forma de pasar las vacaciones aprendiendo inglés.
Y es que los campamentos urbanos ‘Imagine Camp’, ‘Camp Think’ y los ‘Day Camps’ de Learn & Play Alcalá de Henares se celebran en verano y en los días no lectivos durante el año escolar. Son la mejor alternativa educativa para aprender inglés cuando no hay colegio. Todos los campamentos urbanos son en Alcalá de Henares y para niños y niñas de 3 a 12 años.
Exactamente igual que en periodo lectivo, Learn & Play apuesta en sus campamentos de verano porque la enseñanza de idiomas sea divertida, aprender de forma diferente, más natural y donde la participación sea una forma de trabajar.
Learn & Play ofrece, para la última semana de junio y todo el mes de julio, dos actividades de inmersión completa en inglés, Imagine Camp y Camp Think, una vez termine el colegio y lleguen las vacaciones de verano.
Con la eficacia y experiencia de Learn & Play llegan los campamentos de verano para aprovechar el final del cole aprendiendo inglés. Desde una a seis semanas, los niños podrán vivir una experiencia de inmersión completa en dos actividades dependiendo de sus edades.
Campamentos urbanos de verano de Learn & Play, la mejor alternativa educativa para aprender inglés cuando no hay colegio.
Imagine Camp – Summer Camp Urbano – Learn & Play (de 3 a 6 años)
Toda la información de Imagine Camp en LEARN & PLAY
Camp urbano para alumnos de 3 a 6 años con horario de 9:00 a 13:00 horas (ampliable de 8:00 a 17:00 horas)
Imagine Camp son campamentos urbanos de inglés que se desarrollaran durante el verano en los centros de aprendizaje de Learn and Play:
Alcalá de Henares, en la calle Dulce Maria Loynaz 7 (Ensanche).
Cada semana los alumnos visitarán un mundo nuevo, trabajaran vocabulario, fluidez en speaking y listening, arte, manualidades, juegos dirigidos, deportes, y pasarán un verano muy divertido.
El campamento parte de la base ‘hands on approach’. Aprenden inglés vivenciando el idioma, a través de la experiencia.
Proveen un contexto comunicativo para que los alumnos vean esta lengua como una herramienta para hacer cosas, jugar con iguales, convertirse en sus personajes favoritos y desenvolverse en sus rutinas diarias.
El equipo de profesores nativos de Learn & Play escoge un tema para desarrollar, siempre siguiendo el lema de IMAGINE CAMP; cada año el catálogo de temas cambia para hacer la experiencia de Imagine Camp una sorpresa.
Todo el servicio se ofrecerá en inglés para ofrecer un entorno de inmersión total, incluye comidas y juegos dirigidos.
Más sobre Imagine Camp
Está pensado y adaptado para las mentes de los más pequeños de la casa. Ellos son los protagonistas, y que se comuniquen de manera autónoma en inglés es el objetivo primordial. Por todo esto, las actividades están cuidadosamente seleccionadas y cada una de ellas tiene un objetivo lingüístico determinado. Los profesores utilizan la clave fundamental en todo aprendizaje: la motivación. Siguiendo los intereses del niño y proponiendo dinámicas lúdicas, los alumnos pierden el miedo a expresarse en otro idioma.
Por supuesto, se adaptan a la etapa madurativa de todos aquellos que van a visitarles. También tienen muy en cuenta su exposición previa al idioma. Mediante herramientas visuales y señales, se cercioran de que todos puedan seguir lo que está pasando en el aula y promueven producciones orales sencillas.
Para aquellos cuyos conocimientos previos sean más extensos, el nivel de exigencia es mayor. Sus actividades nunca tienen un solo camino, si no que por sí solas se van moldeando según a quién van dirigidas.
Semanas Disponibles:
Semana 1 – del 23 al 27 de junio de 2025
Semana 2 – del 30 de junio al 4 de julio de 2025
Semana 3 – del 7 al 11 de julio de 2025
Semana 4 – del 14 al 18 de julio de 2025
Semana 5 – del 21 al 24 de julio de 2025 (*Viernes 25 de julio es festivo nacional y no habrá campamento. El cobro de esta semana se prorratea a 4 días)
Semana 6 – del 28 al 31 de julio de 2025 (*Viernes 1 de agosto Learn and Play cierra por vacaciones y no habrá campamento. El cobro de esta semana se prorratea a 4 días)
Hay 15 plazas disponibles a la semana por grupo y profesores nativo – bilingües al servicio de los alumnos.
Más información
Más información en distintos horarios, precios y comedor en LEARN & PLAY
Se trata de un campamento urbano para alumnos de 7 a 12 años con horario de 9:00 a 13:00 horas (ampliable de 8:00 a 17:00 horas)
Campamentos urbanos de inglés que se desarrollaran durante el verano en los centros de aprendizaje de Learn and Play:
Alcalá de Henares, en la calle Dulce Maria Loynaz 7 (Ensanche).
Usando la teoría de inmersión fácil, ayudan a los alumnos a aprender inglés en clases descubriendo las ciencias naturales y nuestro entorno. Las clases se llevan a cabo entre las aulas de Learn and Play y el barrio del centro. Explorar el método científico y la creatividad usando herramientas tecnológicas, experimentación e ingenio, usando el inglés para aprender y desarrollar más los conocimientos.
Cada semana el equipo de profesores nativos escogen un tema para desarrollar, siempre siguiendo el lema de CAMP THINK aprendiendo a pensar, postular ideas, resolver problemas; cada año el catálogo de temas cambia para hacer la experiencia de Camp innovadora.
Todo el servicio se ofrecerá en inglés para ofrecer un entorno de inmersión total, esto incluye comidas y juegos dirigidos.
Semanas Disponibles:
Semana 1 – del 23 al 27 de junio de 2025
Semana 2 – del 30 de junio al 4 de julio de 2025
Semana 3 – del 3 al 7 de julio de 2025
Semana 4 – del 14 al 18 de julio de 2025
Semana 5 – del 21 al 24 de julio de 2025 (*viernes 25 de julio es festivo nacional y no habrá campamento. El cobro de esta semana se prorratea a 4 días)
Semana 6 – del 28 al 31 de julio de 2025 (*viernes 1 de agosto Learn and Play cierra por vacaciones y no habrá campamento. El cobro de esta semana se prorratea a 4 días)
Hay 15 plazas disponibles a la semana por grupo y profesores nativo – bilingües al servicio de los alumnos.
Más información
Más información en distintos horarios y precios en LEARN & PLAY
Estos campamentos urbanos «Days Camps» tendrán lugar durante los días no lectivos del curso escolar y una buena alternativa ese día en los que los niños no tiene en ir al colegio.
En estos días Learn and Play estará abierto en horario de 9:00 a 16:00 horas con opción de comedor en los que se programarán diversos talleres intensivos de inglés con temas variados como: Halloween, Thanksgiving/Christmas, St.Valentines Day, Spring Day Camp, Summer Party Fun Camp.
Será otra oportunidad para que los más pequeños puedan divertirse mientras aprenden inglés en aquellos días no lectivos en los que los papás tengan que trabajar.
Fechas del campamento: Según calendario escolar de cada año, son días no lectivos.
Horarios, precios y niveles
Básico (8:00 – 13:00 horas sin comedor)
Ampliado (8.00 a 15:30 horas con comedor).
Niveles: 2 (de 3 a 6 años, 7 a 12 años)
Niños/grupo: 15
Máximo de grupos: 5
Precio: 16,00 €/día [de 8:00 a 13:00 horas] o 20,00 €/día (de 8:00 a 15:30 horas, con comida).
Consultar el CALENDARIO (agenda de eventos) para conocer las próximas fechas de estos campamentos.
Si quieres solicitar la matrícula en uno de los próximos DAY CAMPS – CAMPAMENTO DÍAS NO LECTIVOS, puedes rellenar el formulario.
La ciudad de Alcalá de Henares ha presentado este sábado su Semana Santa, Fiesta de Interés Turístico Nacional, en Cáceres, dentro del ‘hermanamiento’ de las Ciudades Patrimonio Mundial.
La delegación complutense ha estado encabezada por la teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado; el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; y el presidente de la Junta de Cofradías, Gregorio Manzanares; además de la Agrupación Musical de Jesús de Medinaceli de Alcalá, que ha tocado en las calles cacereñas.
Ruiz Maldonado ha agradecido la hospitalidad y la acogida tan cariñosa que han dispensado a la delegación complutense.
“En Alcalá, como en nuestra querida Cáceres, atesoramos un legado de cultura y de tradiciones que afloran especialmente en una manifestación de fervor religioso, de emoción espiritual y de acervo popular como es la Semana Santa”.
La teniente de alcaldesa ha señalado que “es el movimiento cofrade, en todo caso, el que mejor encarna la diversidad de nuestra Semana Santa. En él se afanan y suman voluntades cerca de 4.000 vecinos y vecinas de todos los barrios y distritos de la ciudad, de todas las edades, de todos los orígenes y de todas las ocupaciones e intereses”.
Por su parte, el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares ha animado a acercarse a la Semana Santa complutense “para descubrir una Semana de Pasión de contrastes, enriquecida a lo largo de los siglos por tradiciones, las que se han sumado nuevas cofradías que han llenado de vigor el movimiento cofrade, todo en un marco patrimonional y artístico único, Patrimonio de la Humanidad.”
Programa de Semana Santa
Consulta Programa de la Semana Santa, del 11 al 20 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:
La Universidad de Alcalá vuelve a estar presente en la nueva edición de la Semana de la Educación en Ifema, el principal espacio de orientación educativa de la Comunidad de Madrid, que se desarrollará entre el 26 y el 30 de marzo en torno a tres ejes principales: la feria AULA (del 26 al 30 de marzo), el Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua (26 y 27 de marzo) y Madrid es Ciencia (del 27 al 29 de marzo).
A lo largo de toda la semana, por los stands de la Universidad de Alcalá pasarán miles potenciales alumnos, donde serán atendidos por los propios estudiantes de la UAH, quienes les presentarán la oferta académica, tanto de grado como de posgrado, lo que les ayudará a decidir su futuro.
La propuesta de la que está considerada como la primera ciudad universitaria planificada del mundo volverá a girar en torno al lema Vive la UAH. Una aventura de película. Con él se pretende poner en valor la privilegiada experiencia que supone estudiar en una institución considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, además de posicionarse como una universidad pública de excelencia en investigación y con una oferta de títulos de grado que combinan las carreras generalistas con propuestas pioneras e innovadoras. Entre ellas, Física e Instrumentación Espacial, Biología Sanitaria, Criminalística, Matemáticas y Ciencias de la Computación.
Con campus en las ciudades de Alcalá de Henares y Guadalajara, la Universidad de Alcalá basa su modelo pedagógico en la cercanía con el estudiante y la atención personalizada. Ello es posible gracias a que cuenta con una ratio de solo ocho alumnos por profesor, una de las más bajas a nivel nacional, como reconocen diversos rankings internacionales.
Un aspecto renovado
Una de las grandes novedades con las que la UAH llega al Salón de la Educación es su stand de AULA, en el que destacan dos grandes revoluciones con respecto a ediciones anteriores. Por un lado, la introducción de una iconografía propia para representar, en cada una de las ramas de conocimiento, su apuesta por la calidad, la excelencia y el humanismo en tiempos de IA: una mano tatuada para las humanidades, un corazón anatómico para las ciencias de la salud, un ojo que monitoriza el mundo para las ciencias sociales, un edificio con forma de chip (la vista aérea de su Escuela Politécnica Superior) para las ingenierías y arquitectura y un astronauta para las ciencias.
Por otro, una de las zonas del stand servirá como cine al más puro estilo Broadway. En él se proyectará durante todas las jornadas de la feria el nuevo vídeo promocional de la Universidad de Alcalá. Bajo el título Vive la UAH, Una Aventura de Película, está protagonizado por los impresionantes edificios y localizaciones de la UAH, así como por un grupo de estudiantes de la propia institución.
Además, en el pequeño cine de la UAH también se proyectará todos los días, a las 12:15 horas, Viaje al interior del cuerpo humano, un vídeo divulgativo que mezcla humor y ciencia para mostrar a los más jóvenes la maravilla de la evolución que es el cuerpo humano. Fue presentado a los escolares alcalaínos el pasado mes de octubre durante la Semana de la Medicina, en la que conferencias, exposiciones y talleres pusieron en valor los cinco siglos que lleva la institución reinventando la atención sanitaria.
Ya por las tardes, a las 18:15 horas, podrá verse El asombroso viaje de Navarrete y Casiopea al Espacio, el vídeo de divulgativo sobre la exploración espacial que se proyectó a alumnos de instituto con motivo de COSMOS UAH, la Bienal Internacional del Espacio. Este evento se desarrolló en noviembre para divulgar las investigaciones que distintos grupos de la Universidad de Alcalá llevan a cabo en relación con la tecnología espacial. Todo ello, coincidiendo con el 50 aniversario del lanzamiento al espacio de Intasat, el primer satélite científico español.
Más actividades en paralelo
La Universidad de Alcalá también participará con distintas actividades organizadas paralelamenteen diferentes espacios. El propio stand de la UAH acogerá, el día 27, una de ellas. Profesores de Matemáticas llevarán a cabo, de 12.00 a 14.00 horas, una demostración de uso de la plataforma SensoGraph, herramienta de análisis sensorial muy utilizada, por ejemplo, en la industria alimentaria, que recurre a técnicas de geometría computacional para mostrar, de forma sencilla, cómo las matemáticas ayudan a analizar parecidos y diferencias entre los elementos estudiados.
Ya el día 28, un simulador de carreras con tecnología de realidad virtual, en el que se podrá participar en una pequeña competición de velocidad, al tiempo que conocen más sobre UAH Motorsport, el equipo de Formula Student de la institución, y los grados impartidos en su Escuela Politécnica Superior.
El espacio de la Comunidad de Madrid acogerá también talleres de la UAH, como el de Química en Acción, en el que se realizarán en directo demostraciones que pondrán de manifiesto la importancia y la presencia de esta disciplina científica en nuestra vida cotidiana. Será el viernes 28 de marzo, de 17:00 a 19:00 horas. En ese mismo espacio y el mismo día 28, aunque de 15:00 a 17:00 horas, tendrá lugar un taller de iniciación a la robótica educativa y sus aplicaciones. En él, los participantes podrán ver en acción robots creados por estudiantes.
A todo ello se unirá la presencia de las mascotas de la Universidad de Alcalá, Hormona y Neurona, alumnas del Programa Interplanetario de Intercambio de Estudiantes, a quienes se podrá conocer en persona, ya que asistirán a la feria por segundo año consecutivo.
El Gobierno regional concede ayudas de hasta 1.500 euros a alumnos con discapacidad matriculados durante este curso 2024/25 en estudios universitarios o de enseñanzas artísticas superiores. De esta convocatoria, a la que el Ejecutivo autonómico dedica 300.000 euros, se podrán beneficiar alrededor de 360 estudiantes.
El objetivo es estimular y apoyar la formación de las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, promocionando su plena integración social, con especial atención en este caso a aquellas que están completando su formación en el ámbito de los estudios superiores.
Los beneficiarios de esta iniciativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades pueden estar cursando títulos oficiales tanto de Grado como Máster. Para optar a las subvenciones deberán acreditar un grado de discapacidad legalmente reconocido igual o superior al 33%, y en función de ese porcentaje recibirán una cantidad que variará entre los 330 y los 1.500 euros.
Más información
El plazo para la presentación de las solicitudes ha comenzado esta semana y estará abierto hasta el 9 de abril. La documentación se puede presentar de forma presencial, por vía postal o telemática, y toda la información sobre el proceso se puede consultar en este enlace.
Además, el Centro de Información y Asesoramiento Universitario (CIAU) cuenta con un número de teléfono (91 720 02 06) y una dirección de correo electrónico (información.universitaria@madrid.org) para resolver cualquier duda.
La concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, asistió este sábado, 22 de marzo, a la iniciativa ‘A jugar con los inventos’, organizada por el Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles (FRAC).
Esta actividad fue realizada por los alumnos del Curso de Monitores de Tiempo Libre de la Escuela Henar en La JUVE-Centro FIA, la temática eran los inventos españoles.
La concejal visitó los diferentes espacios de juego donde el submarino, la fregona, la calculadora, la baraja española, el sacapuntas, el futbolín o la guitarra eran los protagonistas de los mismos.
Cruz acompañó durante toda la mañana a los 66 niños y jóvenes participantes del Colectivo CAJE, de los Scouts Calasanz-Val y de los alumnos de Cómic Infantil del FRAC en todas las actividades, que finalizaron con una Gala de Magia que llevaron a cabo los alumnos del Taller de Magia para todos los asistentes.
Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, imagen de archivo
En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá, “lo que se produjo no fue un boicot, sino el rechazo mayoritario -por segundo año consecutivo- a una plantilla orgánica presentada por el Gobierno PP-Vox sin diálogo previo ni con los agentes sociales, ni con el tejido deportivo, ni con las asociaciones representadas en el propio Consejo. Una propuesta que no solucionaba ninguno de los problemas actuales del deporte en Alcalá y que, además, incumplía los Estatutos que rigen el funcionamiento de Ciudad Deportiva”.
“El Sr. Acosta pretendía aprobar una plantilla orgánica en la que se contemplaba un puesto de Secretario-Interventor, cuando los artículos 9 y 35 de los Estatutos del organismo que él mismo preside recogen claramente que, como Secretario del Consejo, actuará el titular de la Secretaría General del Ayuntamiento, y que los ingresos y gastos del servicio serán fiscalizados por la Intervención Municipal”.
“Que un ciudadano de a pie no conozca los Estatutos de funcionamiento de Ciudad Deportiva es normal, pero que no los conozca el Presidente del Organismo es muy grave”.
“Desde Más Madrid Alcalá no vamos a respaldar una reorganización de personal que pretende suprimir plazas esenciales como los puestos de taquilleros con el único objetivo de crear un nuevo cargo con un coste superior a los 100.000 € anuales”, prosigue Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá.
Desde la formación añaden que les parece “sorprendente la victimización de PP-Vox cuando es su propia forma de gobernar la que está generando malestar y miedo entre los clubes deportivos de Alcalá: miedo a que el Gobierno imponga, sin diálogo ni explicaciones, decisiones que afectan al presente y futuro del deporte local”.
“Quien boicotea el deporte base no es quien vota en contra de una propuesta que incumple los Estatutos. Quien boicotea es quien gobierna imponiendo, sin escuchar a nadie y con visión privatizadora y patrimonial del deporte público”.
Desde Más Madrid Alcalá se ven “obligadas a desmentir, una vez más, el relato del concejal de Vox, Víctor Acosta, sobre el rechazo a las bases de las pruebas selectivas en Ciudad Deportiva. No se trató de una negativa a garantizar los principios de igualdad, mérito y capacidad, sino de una decisión responsable ante una propuesta que llegó con serias advertencias por parte de la Intervención municipal”.
“El Gobierno PP-Vox presentó unas bases que tenían presentadas alegaciones de CC.OO. y contaban con el rechazo de los sindicatos. Lejos de blindar la objetividad en el acceso a la función pública, abrían la puerta a criterios discrecionales, como entrevistas personales, que vulneran el principio de anonimato, una garantía básica en cualquier proceso justo y transparente. Es incoherente hablar de «mérito y capacidad» mientras se impulsa un modelo opaco y potencialmente arbitrario”, concluyen desde Más Madrid Alcalá.
Víctor Acosta, presidente de Ciudad Deportiva y portavoz del grupo municipal VOX
El presidente de Ciudad Deportiva y portavoz del grupo municipal VOX, Víctor Acosta, ha respondido diciendo «tenemos un déficit enorme de personal por culpa del anterior gobierno, fundamentalmente en técnicos de deportes y personal de administración, que era lo que se trataba de solventar con la modificación de la plantilla orgánica, que introducía nuevos administrativos, y con las bases de las OPEs rechazas que permitía contratar cuatro nuevos técnicos de deportes. Es una realidad que en el pasado Consejo, PSOE y Más Madrid fueron a boicotear la decisión de poder ampliar la plantilla».
«Ellos votaron en contra de todas estas iniciativas, para después redactar notas de prensa alegando una supuesta mala gestión del organismo, como ha pasado en reiteradas ocasiones, por ejemplo con los contratos de vigilancia y seguridad en su día».
«Es lo que quieren, que vaya mal. Entonces, si hay alguien aquí que perjudica al deporte de la ciudad, son ellos».
«Lo que la Sra. Romero debería hacer es preocuparse de lo que sus amigos los socialistas hicieron con el organismo durante 8 años. Que no se nos olvide que hay una investigación penal en un Juzgado de Alcalá de Henares, por presuntos delitos de malversación de caudales públicos y prevaricación bajo el mandato socialista».
«Si ella quiere ayudar al deporte alcalaíno, lo que debería hacer es dejar de obedecer las órdenes de Javier Rodríguez Palacios», concluye Acosta.
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha estado en Alcalá presentando «‘Convocatoria por la Democracia’, un espacio de reflexión, debate y unión de la izquierda frente a la amenaza de la derecha y la ultraderecha».
«Cuidado con ridiculizar al fascismo. Los reaccionarios sienten que es su momento, pero frente a esa alternativa de corte autoritario existe otra que queremos plantear: profundizar en la democracia, en la que no basta con decir que viene la extrema derecha. Eso no sirve para nada. A la derecha no se le combate diciendo que viene, sino combatiendo las causas que empujan a que gente que no tendría que apoyarla, la apoye».
Con estas palabras, el coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha advertido sobre el contexto político y social que sufre «no solo España, sino gran parte de la realidad internacional». Maíllo asistió al acto de Convocatoria por la Democracia que acogió el salón de actos del Centro de Salud Municipal de Alcalá el pasado jueves, 20 de marzo, una iniciativa que es «un espacio de reflexión para ver qué herramientas tenemos para luchar por algo por lo que siempre hemos apostado, que es el bien común. El fascismo no es una amenaza porque el fascismo está aquí ya. Me preocupa que todavía haya gente que banalice este contexto histórico», señaló.
Convocatoria por la Democracia
Durante el evento de Convocatoria por la Democracia, que llenó el salón de actos, el coordinador general de Izquierda Unida hizo un llamamiento a todas las personas de izquierdas, «vengan de la tradición política de la que vengan, a dejar atrás las quejas y a cambiar de estado de ánimo: la queja no es algo que haya caracterizado a la izquierda y hay gente que ha luchado en peores condiciones que estas. Muchos y muchas habéis militado sin saber si os iban a detener en el sitio en el que estabais. Tenemos que cambiar de ánimo. Es una derrota si la izquierda asume el marco de debate de escandalizarse con las barbaridades y de impacto mediático permanente al que nos someten Trump, Abascal o los ultras de turno. Nosotros y nosotras somos las que tenemos que escandalizar con nuestras propuestas».
Por ello, Maíllo cree que «tenemos que tener un proyecto para nuestro país, con el que no defendemos mantenernos como estamos porque hay una amenaza reaccionaria, sino que esa amenaza se combate siendo audaces y aumentando y mejorando la construcción de derechos sociales en nuestro país. Si no quieren sanidad pública, más sanidad pública. Si no quieren educación que nos permita a la gente trabajadora tener a nuestros hijos con una formación suficiente para emanciparse, más educación pública…».
«IU se niega a asumir la llegada de PP y Vox al Gobierno»
Abundando en lo que significa Convocatoria por la Democracia, el coordinador general de IU explicó que «Izquierda Unida se niega a asumir que sea irreversible la llegada de PP y Vox al Gobierno de España. No nos resignamos. Con Convocatoria para la Democracia queremos hablar para saber qué está pasando, cómo interpretar esta moda reaccionaria y cómo combatirla. Tenemos un patrimonio que no tienen ellos, que es la capacidad de organizarnos de forma colectiva, de recuperar la alegría militante, de recuperar el entusiasmo porque esta sociedad ha mejorado cuando colectivamente hemos decidido que se puede mejorar. El individualismo nos mata a la izquierda y nos derrota culturalmente. La lucha por el bien común, las batallas que nos crean complicidades, son las batallas que merecen la pena y con las que nos hemos identificado en la izquierda. La lucha por el bien común es la batalla más noble que puede tener el ser humano».
Por ello, hizo un llamamiento al debate, la reflexión y la complicidad dentro de la propia izquierda: «Si la izquierda apuesta por el bien común, también tiene que demostrarlo en sus actos. No vamos a asumir que sea la división de la izquierda la que abra las puertas a los Abascales y a los Feijóos de turno. Y desde esa aspiración de alegría, de entusiasmo y convicción nos movemos en Convocatoria por la Democracia: en hablar y elaborar propuestas colectivamente, cambiar ese estado de ánimo y recuperar la alegría de nuestra militancia y la alegría en la lucha».
«Tenemos que construir esperanza, que es lo que nos une a la gente y lo que nos permite construir futuro y la aspiración colectiva a la justicia social. O asumimos un proceso unitario que garantice una representación solvente en las instituciones o la extrema derecha y la derecha vendrán sin plantear siquiera batalla. En política podemos darle vueltas a las cosas, pero nunca podemos obviar la realidad para no equivocarnos. Si no estamos a la altura del momento histórico, nos lo reclamarán esos jóvenes que hoy no están, pero que mañana serán protagonistas de su momento histórico».
«Frente a la derecha, más derechos»
En el acto también intervino Daniel Cuesta, adjunto a Institucional de la Colegiada Regional de IU Madrid y coordinador del despliegue de Convocatoria por la Democracia en la región, quien explicó que «somos la comunidad más rica del país, pero esa riqueza no cae igual en todas las casas. Nosotras defendemos la igualdad y la justicia y con Ayuso vives menos y peor. Vivimos en la Comunidad de Madrid, sí, pero en Boadilla vives 87 años, en Parla 83 y en Alcalá 84 y si lo miramos por barrios alucinaríamos. ¿Por qué pasa esto? ¿Por qué mi vida, mi salud, mi bienestar depende de una riqueza que está mal repartida y que algunos se están quedando?».
Asimismo, Cuesta defendió la urgente necesidad de «ofrecer una alternativa y esto se hace participando y, para ello, tenemos que organizamos y Convocatoria para la Democracia es una mano tendida para ello. No se trata de solo de resistir el golpe de los reaccionarios. Se trata de avanzar. Si ellos quieren quitarnos nuestros derechos, nosotras queremos más derechos de los que tenemos».
Cobo: «Que la derecha gobierne tiene consecuencias»
Por su parte, David Cobo, coordinador de Izquierda Unida Alcalá, hizo un repaso por la «preocupante gestión que el Gobierno de PPVox está realizando en Alcalá. Tenemos unos servicios públicos que no funcionan por falta de personal y la alcaldesa se dedica a faltar el respeto a los trabajadores ante los medios de comunicación, poniéndonos en ridículo a toda la ciudad».
«Desde la subida de sueldo de la alcaldesa como primera medida, al abandono de los barrios, la desindustrialización y la pérdida de puestos de trabajo, el intento de ocultar la violencia machista hablando de víctimas sin decir de qué, la disminución del presupuesto destinado a Servicios Sociales pasando por la recuperación de la tortura animal en la plaza de toros… »
Así, Cobo hacía un rápido balance de estos casi dos años de legislatura y quiso abundar en el problema de acceso a la vivienda que «aquí se ve agravado porque, según el INE, quitando la capital, somos la ciudad de la Comunidad de Madrid con más viviendas turísticas sin que haya ninguna medida municipal para intentar paliar eso».
«También somos el municipio de la región con más viviendas del IVIMA vacías, que no están a disposición de los vecinos, y hay decenas de viviendas de la EMV y del Ayuntamiento también vacías. Pero es que, además, hay viviendas públicas que no tienen el mantenimiento adecuado y los derechos de las personas que las habitan no se están cumpliendo. Eso está pasando también con la vivienda nueva, con las del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, que tienen carencias y que encima han salido a un precio superior al del mercado».
El coordinador de IU Alcalá también tuvo un recuerdo para la «derecha asintomática del PSOE» y los posos que ha dejado su gestión durante dos legislaturas en Alcalá y exigió que «termine ya la estación de tren», cuyas obras se están llevando a cabo de forma intermitente.
Cobo terminó su balance explicando que «como vemos, que la derecha gobierne tiene consecuencias. Hace falta una izquierda que se arremangue y esté con las vecinas y vecinos en las cuestiones que les importan, en las que realmente necesitan. Es necesario que nos organicemos, que nos unamos a pie de calle y que generemos espacios que tienen que ser democráticos, donde todo pueda ser debatido y se busque el consenso».
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 2.565.000 euros destinada a ayudas para clubes deportivos de la región por su participación en las máximas categorías y niveles de competiciones oficiales, de ámbito nacional e internacional y carácter no profesional, durante la temporada 2023/24.
La forma de concesión, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, será por concurrencia competitiva, repartiendo el presupuesto total entre los distintos solicitantes en función de la puntuación obtenida, que dependerá, entre otros aspectos, del nivel de la liga en que se participe, resultados logrados en las pruebas o modalidad deportiva de la que se trate.
Los clubes madrileños tienen una importancia decisiva en la competición por su contribución a la elevación del nivel de sus deportistas y equipos, movidos por el objetivo de obtener los mejores resultados en las correspondientes modalidades.
Este tipo de incentivos económicos desde el Gobierno autonómico son instrumentos esenciales para la promoción de la práctica del deporte de base y competitivo, con la participación de cada vez más ciudadanos de la región en los circuitos oficiales de todas las disciplinas con muy buenos resultados.
El Val tiene una obsesión y es ver al Alcalá campeón. Pero eso no basta con cantarlo. Para que los jugadores ganen en el césped, el Municipal aprieta, cada vez más, conforme avanzan los domingos de Liga. Más banderas y animación en el fondo, una multitudinaria tribuna y los irreductibles del marcador que defienden a su equipo para que consiga el sueño del ascenso.
Y es que la RSD Alcalá toca la 2ª RFEF con la punta de los dedos. Su victoria ante el Tres Cantos, con remontada y doblete de Izan, y la derrota por goleada del Rayo Vallecano en casa frente al Leganés ponen a los rojillos con 11 puntos de ventaja en la tabla a siete jornadas para el final.
Solo hay que echar cuentas. Quedan 21 puntos por disputarse, así que los rojillos necesitan 10 más, haga lo que haga el Rayo Vallecano. Son tres victorias y un empate (dos si el Rayo venciese en el Val y se llevara el gol average) en siete partidos, suponiendo que los rayistas lo ganasen todo.
A la RSDA le restan cuatro partidos en El Val –Rayo Vallecano, Cala Pozuelo, Alcorcón y Las Rozas- y otros tres fuera –Leganés, AD Torrejón y Canillas-. No habrá rival fácil, a estas alturas de la temporada, todos se juegan algo.
Victoria ante el Tres Cantos
Volviendo la mañana del domingo en Val, como cuenta la crónica de la RSD Alcalá, los rojillos saltaron al césped con un objetivo claro: llevarse los tres puntos del partido. Tras el pinchazo de la semana pasada ante el Carabanchel, los de Vivar Dorado venían decididos a volver a la senda de la victoria.
Los primeros compases del encuentro fueron de dominio local, con varias jugadas que acercaron al Alcalá al área rival y generaron peligro, pero sin lograr materializar el gol. A pesar del control y la insistencia del equipo, el CD Tres Cantos se adelantó en el marcador en el minuto 41, lo que llevó el partido al descanso con un 0-1.
Doblete de Izan para la remontada
A la vuelta de vestuarios, el Alcalá salió con la firme intención de darle la vuelta al partido. Apenas iniciado el segundo tiempo, en el minuto 47, una falta del portero visitante sobre Álvaro Portero dentro del área fue sancionada con penalti. Izan fue el encargado de ejecutarlo y, con un disparo certero, puso el 1-1 en el marcador.
El empate impulsó aún más a los locales, que siguieron presionando en busca de la victoria. En el minuto 61, el balón llegó a los pies de Borja Sánchez, quien asistió a Izan dentro del área. Con una jugada magistral, el 10 alcalaíno logró abrirse espacio entre la defensa visitante y anotó el gol de la victoria, poniendo el 2-1 en el marcador.
Los rojillos mantuvieron el control del partido y siguieron generando ocasiones hasta el pitido final. La victoria se selló con un 2-1 que, además de sumar tres puntos vitales, se vio reforzada por la derrota del Rayo ante el Leganés.
El próximo partido…
Con este resultado son 11 puntos de ventaja en el liderato para el Alcalá. El siguiente rival de los rojillos será el Leganés, que viene de golear al Rayo a domicilio, y el choque se disputará el próximo domingo 30 de marzo a las 11:30 horas en el Campo de Fútbol Jesús Polo de la ciudad pepinera.
Sorpresivo anuncio de la directiva del CUC Villalba en sus redes sociales. “Confirmaros que, dado que la Concejalía de Deportes – Ayuntamiento de Collado Villalba viene haciendo todo lo posible por expulsar a nuestro Primer Equipo del Municipio, ya no disputaremos ningún partido más en calidad de ‘local’ en la Ciudad Deportiva de Collado Villalba”.
Además, el club informa que “el próximo partido que disputamos como ‘local’, la Jornada del domingo 30 de marzo de 2025, se celebrará en la sede del Club Atlético de Madrid en Alcalá de Henares, a las 12:30 horas. Informaremos asimismo a nuestra masa social para que puedan acudir a apoyar al equipo”.
Un cambio será definitivo para ser Atlético de Madrid C
Además, como firma el periodista Walter Zimmermann, en Mundo Deportivo, el encontronazo entre CUC Villalba, que mantiene un acuerdo con el Atlético de Madrid, y Ayuntamiento villalbino parece no tener solución.
La lucha está en el terreno de juego de la Ciudad Deportiva de Collado Villalba. Todo empezó como publica el periódico aquí en la Sierra, por el cobro, por parte del consistorio al club, de 19.146,60 euros por el uso de la instalación para entrenamientos y partidos del equipo. Además, de unas mejoras que el Atlético no puede llevar a cabo por ser un recinto de titularidad municipal.
Todo esto, provocó que el presidente del club, Piero Capponi, instase al Club Atlético de Madrid a buscar un campo. La entidad rojiblanca propuso su sede de Alcalá de Henares.
La solución es que el ahora llamado CUC Villalba, segundo filial atlético por el acuerdo de ambas entidades, pase a denominarse Atlético de Madrid C la próxima temporada y dispute sus partidos en el Centro Deportivo Wanda.
Gran fin de semana de hockey el vivido en La Ciudad Deportiva del Val de Alcalá de Henares con la disputa de la Final a 4 de la Primera División Autonómica. Un atractivo formato en el que juegan todas contra todas y en el que CP Alcobendas partía con un punto extra de ventaja al haber acabado en primera posición de la liga regular. Eso sí, empatadas con las anfitrionas del Club Patín Alcalá Hockey.
A pesar de haber ganado sus tres partidos, no ha sido un campeonato fácil para las ‘Nuevas Guerreras’ alcalaínas y así lo indica lo ajustado de los resultados
En cualquier caso las porteras Anna Sánchez como por parte de Leo Pérez solo recibieron un gol en los tres choques disputados, gracias también a la defensa de un equipo compuesto en su totalidad por jugadoras de la cantera alcalaína (Xiana Freiria, Vera Frutos, Sara Jiménez, Iria Otero, Nerea Sánchez del Val, Leire Ortiz, Nerea Pérez, Celia Montero y Ainhoa Sánchez)
El Alcalá Hockey se impuso en sus respectivos partidos a CP Alcorcón por 1-0, con idéntico resultado a Tres Cantos PC y al campeón CP Alcobendas por 2-1.
Después, entrega de trofeos de manos del presidente de la Federación Madrileña de Patinaje, Sergi Mayor; la concejal de Deportes, Dolores López; la edil socialista, Patricia Sánchez y el presidente del Club Alcalá Hockey, Javier Pérez.
Este fin de semana dos de las peñas más significativas del Real Madrid han celebrado sus respectivos cumpleaños.
La Peña Madridista Alcalaína, muy vinculada al bar Nino y cuyo presidente es Julio Romero, eterno hostelero complutense, celebraba su 54º Aniversario como Peña del club blanco más longeva de la ciudad. Una peña que fundó el padre de Julio y en la que él, desde el primer día, ocupó el puesto de tesorero.
La alcaldesa, Judith Piquet, junto a la concejal de Deportes, Dolores López Bautista, acompañó este domingo, 23 de marzo, a la Peña en la celebración de su cumpleaños.
El acto también ha contado con la presencia de los exjugadores José Luis López Peinado y José Luis Morales Martín.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares quiso agradecer «a su presidente Julio Romero, a la junta directiva y a todos los socios por hacer de esta Peña Madridista Alcalaína una gran familia».
Multitudinario aniversario de la Peña Ramón Mendoza
Y si la alcalaína es la más longeva, la Peña Ramón Mendoza, que preside Efigenio Albadalejo, es la más numerosa. Más de 570 madridistas asistieron al 37º Aniversario de la peña que enfila ya las cuatro décadas de historia.
Al evento asistieron la alcaldesa, Judith Piquet; asi como la concejal de deportes, Dolores López; la edil de Juventud, Pilar Cruz; los ediles socialistas Alberto Blázquez y Miguel Castillejo; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero acudieron al evento donde estuvieron invitados exjugadores de leyenda como Raúl González, Manolo Sanchís o el portugués Pepe, así como otros futbolistas canteranos del Real Madrid.