Dream Alcalá Blog Página 15

Open Days 2025: cuándo podrán las familias conocer los campus de la UAH

La Universidad de Alcalá abre sus puertas un año más con la celebración de los Open Days, una iniciativa que permite a los futuros estudiantes y sus familias conocer de primera mano la oferta académica, instalaciones y servicios de la institución. Pero este año es especial, ya que por primera vez todas las actividades se realizarán de manera conjunta en dos días (4 y 5 de abril), lo que permitirá recibir a más futuros estudiantes.

Este evento, organizado por el Vicerrectorado de Estudios de Grado y Acceso en colaboración con el Delegado del Rector para Comunicación, por tercer curso consecutivo, forma parte del Plan de Promoción para los Estudios de Grado 2024-25 y cuenta con el apoyo del Servicio Web y de Información Universitaria.

Durante las jornadas, los asistentes podrán resolver dudas sobre los distintos grados, las oportunidades de empleo y prácticas, así como las becas y ayudas disponibles. Además, tendrán la oportunidad de recorrer las instalaciones de cada Facultad y Escuela, participando en visitas guiadas y talleres interactivos que les acercarán a la realidad universitaria.

Lourdes Jiménez, Directora de Organización Docente de la UAH, destaca la importancia de estos encuentros: «nuestra experiencia previa nos ha demostrado que los Open Days permiten proyectar una imagen cercana, moderna y comprometida con la educación, destacando nuestros valores y fortalezas. Este curso, hemos logrado concentrar las jornadas en dos días para recibir a un mayor número de estudiantes, con la esperanza de que, con el tiempo, el interés en estas actividades siga creciendo».

Uno de los aspectos más valorados de estos Open Days es la participación activa de profesores y estudiantes. «Los propios alumnos, como embajadores de la universidad, comparten sus experiencias con los futuros estudiantes, ayudándoles a resolver dudas y a conocer el ambiente académico de primera mano», explica Jiménez.

Las jornadas incluyen sesiones informativas sobre cada titulación, talleres de innovación y emprendimiento, así como actividades prácticas

 que ofrecen una experiencia inmersiva en la vida universitaria. Por ello, desde la UAH, se invita a toda la comunidad educativa a participar activamente en estos eventos, contribuyendo a generar un entorno acogedor y enriquecedor para los asistentes.

Cada centro tendrá actividades específicas, tales como visitas guiadas, talleres, simulaciones, presentaciones de programas de grado y más, variando según el Centro y el campus (Alcalá-Ciudad, Campus externo Alcalá o Guadalajara). Y para poder participar, los asistentes pueden inscribirse previamente en los enlaces proporcionados para cada Facultad y campus.

VIERNES 4 DE ABRIL POR LA MAÑANA: EDUCACIÓN, ARQUITECTURA Y FILOSOFÍA Y LETRAS

En el campus histórico: 

La Facultad de Educación, situada en Guadalajara, estará abierta el próximo viernes de 9:45 a 14:30 horas. Tras la bienvenida, se presentarán los Grados de Magisterio de la Facultad de Educación y se realizarán distintas actividades entre las que se encuentran: una secuencia de Enseñanza y Aprendizaje sobre el Centro de Gravedad, un Trivial del Cambio Global, una actividad aprendizaje-servicio relacionada con la enseñanza universitaria y otra sobre alimentación saludable, la iniciativa ¡Orientándonos! Descubre el misterio escondido, otra llamada Rectas que hacen curvas, y una dedicada a la educación desde el arte con luz ultravioleta enfocado en el área de Didáctica de la expresión Plástica.

La Escuela de Arquitectura, situada en el campus histórico de Alcalá de Henares también abrirá sus puertas el viernes en horario de 9:00 a 13:00 horas. Para este día ha preparado una visita al taller de maquetas y fabricación digital, se podrá ver una muestra de maquetas desarrolladas por los estudiantes de arquitectura y habrá dos talleres para que los participantes construyan sus propias maquetas. 

De 10:00 a 13:30 horas se podrá visitar la Facultad de Filosofía y Letras. Divididos en dos sesiones, han organizado distintos talleres. El primero de ellos enseñará a los asistentes todas las claves para crear un podcast, también habrá un taller sobre escritura creativa y otro sobre accesibilidad, 3D y Arqueología. Tras un pequeño desayuno, se podrá disfrutar del taller de traducción audiovisual y otras dos iniciativas tituladas La filosofía y el dilema de Cruella de Vil y ¿Detectives o Historiadores del arte?

VIERNES 4 DE ABRIL POR LA TARDE: FARMACIA, EPS, CIENCIAS, MEDICINA, DERECHO Y ECONÓMICAS

En el campus científico tecnológico:

La Facultad de Farmacia ha organizado, para el viernes distintas actividades con motivo de los Open Days. De 15:00 a 19:00 horas ha preparado distintos talleres de simulación de prácticas en el Aula Bidafama para conocer cómo es una farmacia por dentro, otro para saber cómo se mide la concentración de glucosa y un último sobre cómo se elaboran los medicamentos.

De 16:00 a 20:00 la Escuela Politécnica Superior (EPS) dará la bienvenida a sus futuros estudiantes y dividirá los talleres en franjas horarias de 40 minutos: el primero será de presentación para conocer la EPS, también habrá distintas actividades sobre ciberseguridad, hacking, el Internet de las cosas (IoT), videojuegos y accesibilidad, una simulación de campos electromagnéticos en aplicaciones reales, un taller sobre robótica y otro en el que se entrenarán ‘dinosaurios’ con Inteligencia Artificial.

A la misma hora (de 16:00 a 20:00), la Facultad de Ciencias celebrará una mesa redonda en la que presentará sus Titulaciones en el salón de actos del Jardín Botánico Juan Carlos I. Ya en el edificio de Ciencias se celebrarán actividades relacionadas con la Antropología Forense y Zoología, la Física y Química o la Geología.

De 16:00 a 20:00 la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud recibirá a los estudiantes en el Aula Magna y, tras una visita guiada por las instalaciones de la Facultad en grupos, comenzarán los talleres titulados: Activa tu mente, cuídate y aprende a relajarte, En busca de la salud pélvica, Conoce el Grado de CCAFYDE, Introducción a la histología, Protocolo RCP con DESA, Stop accidentes, conducta PAS: Proteger, Avisar y Socorrer, La tecnología como aliada para conocer nuestro estado de salud, Taller de fuerza Fundamentos de la atención al parto.

En el campus histórico: 

Ya en el campus histórico de Alcalá, de 16:00 a 20:00 h., la Facultad de Derecho acogerá a los asistentes y habrá la posibilidad de hacer una fotografía de la familia en la escalera histórica de la Facultad. Seguidamente se celebrará una visita guiada y habrá distintos talleres de simulación de juicios, una simulación final de juicio con premios a los que mejor hayan resuelto el caso. 

Media hora más tarde, de 16:30 a 20:30 horas, la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo, ha organizado una visita a sus instalaciones para conocer las titulaciones en los stands informativos y dos talleres, uno para descubrir las habilidades clave para tu movilidad internacional y otro para aprender a tomar decisiones de marketing en una simulación empresarial. Además, habrá una gymkana de Economía, Empresa y Turismo.

SÁBADO 5 DE ABRIL POR LA MAÑANA EN GUADALAJARA: EPS, ARQUITECTURA, ECONÓMICAS Y MEDICINA

Este día está dedicado a dar a conocer la oferta de la UAH en el 

Campus de Guadalajara:

De 10:00 a 14:00 horas, el Director de la Escuela Politécnica Superior dará la bienvenida a los asistentes y habrá una visita por la biblioteca, las aulas y los laboratorios antes de comenzar con los talleres.

A la misma también se presentará la Escuela de Arquitectura en el Salón de Actos y se celebrarán dos talleres, uno sobre la termografía en la edificación, otro sobre la representación virtual con un scanner 3D y también se celebrará una gymkana.

De 10:00 a 14:30 horas será el turno de la Facutad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo tras la presentación realizará una gymkana y dos talleres, uno sobre la toma de decisiones desde la perspectiva del marketing y otro sobre turismo.

Por último, de 10:00 a 14:00 horas, la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ofrecerá en Guadalajara una presentación de sus titulaciones y celebrará una gymkana y dos talleres: Activa tu mente, cuídate y aprende a relajarte y Stop accidentes: Proteger, avisar y socorrer.

Desde la Universidad de Alcalá, Lourdes Jiménez, anima a toda la comunidad universitaria a participar en estas dos jornadas con entusiasmo. Nadie mejor que quien vive la UAH desde dentro puede explicar la experiencia de ser parte de esta comunidad. Entre todos podemos crear un ambiente acogedor y cercano en los centros, «recibiendo a los estudiantes de forma cálida, haciéndoles sentir cómodos y bienvenidos y, manteniendo un tono relajado y cercano, lo que favorece la interacción, transmitiendo la información de forma clara y accesible» afirma.

Más información

PROGRAMA COMPLETO DE OPEN DAYS

El Gobierno aprueba la expedición del DNI digital

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del documento nacional de identidad (DNI) no solo en su versión física, sino también, por primera vez, en su versión digital, con lo que adapta el uso del DNI a los nuevos retos digitales y ofrece a la ciudadanía la posibilidad de disponer del documento de identidad en formato digital en el teléfono móvil.

El DNI digital es un proyecto del Ministerio del Interior desarrollado por la Policía Nacional, en el marco del Plan de Identidad Digital, junto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Su puesta en marcha va a transformar el modo de acreditar la identidad por parte de los ciudadanos en sus relaciones con la administración pública y con el sector privado, que ahora podrá realizarse a través de una aplicación instalada en el teléfono móvil con la misma validez jurídica que el DNI físico y las máximas garantías de seguridad.

España es uno de los primeros países europeos que disponen de un sistema para acreditar la identidad a través del teléfono móvil mediante un soporte virtual sencillo, intuitivo y efectivo, un avance en la forma de acreditar la identidad para realizar cualquier tipo de transacción, tanto en el ámbito público como en el privado.

Con ese objetivo, el real decreto fija un periodo de doce meses para que las entidades públicas y privadas adopten las medidas necesarias para el buen funcionamiento de la versión digital del DNI. Durante este periodo no será obligatoria la aceptación del nuevo formato digital y tanto el Ministerio del Interior como la Dirección General de la Policía adoptarán distintas iniciativas para fomentar su uso entre la ciudadanía.

El DNI en formato físico convivirá con la identificación digital a través del móvil, que no sustituye al carné tradicional. El acceso al formato digital se realizará por medio de la aplicación MiDNI, disponible en los principales mercados digitales, que en una primera fase permitirá la acreditación presencial de ciudadanos españoles, con las máximas garantías de seguridad, así como verificar la autenticidad de las credenciales de otros ciudadanos.

Por medio de MiDNI, el usuario solicitará sus datos de identidad a la Policía Nacional y, para que puedan ser solicitados por terceros, se genera un QR con validez limitada que se encuentra firmado y sellado por este cuerpo policial.

MiDNI, por lo tanto, garantiza la autenticidad de los datos mostrados en tiempo real y certifica que están actualizados y son válidos en el momento de la verificación. El uso de esta aplicación impide la manipulación o falsificación de los datos, que no quedarán almacenados ni en el móvil que solicita la identificación ni en el que comprueba la identidad del titular del DNI digital.

Uso del DNI digital

En una primera fase, el DNI solo permitirá la identificación de manera presencial con la misma validez que el DNI en formato físico. Servirá, por tanto, para acreditar la identidad en el control de acceso a cualquier espacio público o privado que así lo requieran, para establecer cualquier tipo de relación jurídica, firmar escrituras ante notario, acreditar la identidad en trámites presenciales ante la Administración y llevar a cabo trámites administrativos presenciales tanto con administraciones públicas como con entidades privadas.

También para acciones como acreditar la mayoría de edad, abrir una cuenta bancaria, registrarse en un hotel, alquilar un vehículo, realizar transacciones comerciales presenciales en las que se requiera el DNI en vigor o recoger paquetes en Correos o servicios de mensajería. En general, el DNI digital permitirá todas aquellas acreditaciones presenciales de identidad que ahora se realizan con el carné físico.

En esta primera fase, el DNI en el móvil no servirá para acreditar la identidad a través de Internet, usarlo como documento de viaje electrónico para paso de fronteras, acreditar la identidad en otros países o hacer gestiones telemáticas de autenticación y/o firma electrónica.

En una segunda fase prevista para 2026, la aplicación MiDNI sí permitirá la acreditación de la identidad para hacer gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones a través de internet.

Cómo obtener el DNI digital

Para disponer del DNI digital es necesario completar tres fases: un registro previo que vincula de manera inequívoca la identidad del ciudadano a un número de teléfono móvil que permite la descarga de la aplicación MiDNI, virtualización del DNI y verificación del proceso.

Para realizar el registro es necesario que el DNI se encuentre en vigor y sus certificados electrónicos activos, y podrá hacerse a través de la web www.midni.gob.es, en cualquiera de los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) existentes en comisarías de Policía o ayuntamientos y en cualquiera de las 290 Unidades de Documentación de la Policía Nacional.

En cualquiera de estas vías de registro se informará al ciudadano de la ruta de acceso a la aplicación para su descarga. Durante el alta en la misma se verifica que el DNI está asociado a ese número de teléfono por medio de códigos de un solo uso que el usuario debe de utilizar para finalizar la correcta vinculación. Únicamente se puede asociar un DNI a un número de teléfono móvil.

Tras el registro y descarga de la aplicación será posible virtualizar el DNI. MiDNI no guarda los datos de identidad del ciudadano, sino que a través de ella se consulta en tiempo real a la unidad de gestión del DNI. En caso de que el documento esté extraviado, perdido o haya sido sustraído, la información no estará disponible.

Al realizar la consulta, el titular del DNI podrá decidir qué datos quiere mostrar en función del uso que quiera dar y del fin de la verificación de la identidad. Esta libertad de mostrar los datos según la situación incrementa la privacidad del ciudadano, ya que no es necesario mostrar todos los datos en todas las situaciones.

Las tres opciones disponibles son:

  • DNI EDAD, que mostrará la fotografía, el nombre y la mayoría de edad;
  • DNI SIMPLE, que reflejará la fotografía, el nombre, apellidos, el sexo y validez de DNI,
  • DNI COMPLETO, que muestra todos los datos del documento físico.

Una vez elegido el nivel de información solicitado, la aplicación genera un código QR que se muestra en la pantalla del teléfono del titular del DNI. Es un código generado por Policía Nacional, lo que asegura que los datos son auténticos en ese mismo momento, que permanecerá visible durante un corto período de tiempo para facilitar la verificación. Pasado este período, perderá su validez y será necesario generar un nuevo código.

El código QR generado puede ser escaneado por cualquier otro dispositivo en el que haya sido instalada la aplicación MiDNI. Al escanearlo, aparecerá en la pantalla del usuario verificador los datos del ciudadano en función de la opción elegida. Estos datos permanecerán en pantalla durante un corto período de tiempo para permitir la verificación y no quedarán almacenados en el teléfono del verificador.

La Policía Nacional y el DNI

Todos los españoles tienen derecho a que se les expida el Documento Nacional de Identidad, siendo obligatoria su obtención para los mayores de catorce años residentes en España. Además, el DNI puede obtenerse antes de esa edad, en cualquier momento desde la inscripción del menor en el Registro Civil. Todas las personas obligadas a obtener el DNI lo están también a exhibirlo cuando fueren requeridas para ello por la autoridad o sus agentes.

Policía Nacional expide o renueva cada año más de 7 millones de DNI. Cada día más de 40.000 ciudadanos pasan por las Unidades de Documentación de la Policía Nacional para expedir o renovar sus documentos de identidad.

Con la puesta en funcionamiento de MiDNI, el uso del DNI digital crea una nueva forma de acreditar la identidad de los ciudadanos con las mismas garantías y la misma validez que el formato físico, lo que constituye un gran avance en la transformación digital de España y en la forma en que los ciudadanos se relacionan tanto con las administraciones públicas, en las diferentes gestiones que requieren la presentación del DNI, como en las relaciones con el sector privado.

Los cuernos de Don Friolera, de Valle Inclán, en el Salón Cervantes

En Los cuernos de Don Friolera, texto de Ramón María del Valle-Inclán, un militar preocupado por la reputación y la disciplina, empieza a sospechar que su esposa, Doña Loreta, le es infiel con Pachequín, el barbero.

Estas conjeturas surgen tras la llegada de una nota anónima, y los posteriores rumores e insinuaciones de sus vecinos y conocidos. La supuesta infidelidad de Doña Loreta se convierte en una obsesión para Don Friolera, el cual trama una radical venganza para restaurar su dignidad; cegado por los celos, se propone asesinar a su esposa y al supuesto amante.

La confrontación culmina en una serie de eventos trágicos e irónicos que subrayan la hipocresía y el absurdo código del honor, al tiempo que reflejan la crítica social y cultural, y el tono grotesco del esperpento.

Valle-Inclán adopta una estructura audaz a la hora de presentar la historia, planteando tres visiones de esta: a través de un hilarante teatro de títeres, mediante una obra teatral al uso y como un romance de ciego.

Los cuernos de Don Friolera: más información y entradas

La producción de Estival Producciones, con dirección de Ainhoa Amestoy, ‘Los cuernos de Don Friolera’ se estrenará este sábado 5 de abril, a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas que se pueden adquirir en la taquilla del Teatro o en Culturalcala a través de Giglón, al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección y adaptación: Ainhoa Amestoy
Texto: Ramón María del Valle-Inclán
Diseño de escenografía: Tomás Muñoz
Vestuario: Rosa García Andújar
Iluminación: Ion Aníbal López
Música y espacio sonoro: David Velasco Bartolomé
Dirección técnica: José Miguel Hueso
Ayudante de dirección: Alejandro Cavadas
Ayudante de diseño escenografía: Vera Morcillo
Realización de escenografía: Readest
Realización de vestuario: Milagros González Angulo
Distribución: Ginés Alberto Sánchez
Producción ejecutiva y dirección de producción: Ainhoa Amestoy, Ginés Alberto Sánchez y Alejandro De Juanes (Estival Producciones)
Reparto: Roberto Enríquez, Nacho Fresneda, Lidia Otón, Ester Bellver, Pablo Rivero Madriñán, José Bustos, Miguel Cubero e Iballa Rodríguez

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro o en Culturalcala a través de Giglón

Calle Cervantes, 7

Polvo de Diamante: el famoso caso de la falsa denuncia por agresión homófoba, en el Corral

En Polvo de Diamante, cuando Dani denuncia haber sido víctima de una brutal agresión homofóbica, su historia se vuelve viral a nivel nacional. Las redes hierven, ocupa portadas de periódico y tertulias televisivas, e incluso hace que los máximos dirigentes políticos se manifiesten.

No obstante, hay algo de su testimonio que parece no convencer los investigadores del caso y, sobre todo, a la opinión pública.

¿Se lo ha inventado todo? Y en caso de ser así, ¿qué le ha llevado a hacerlo? ¿Puede una presunta denuncia falsa desacreditar el sufrimiento de todo un colectivo?

Estigma y linchamiento mediático van de la mano en esta pieza inspirada en un caso real.

Polvo de Diamante: más información y entradas

La obra producida por Apunta Teatre, ‘Polvo de Diamante’ se estrenará los próximos viernes 4 y sábado 5 de abril a las 19:30 horas en la programación del Corral de Comedias.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Disfruta de una experiencia completa

Añade a tu entrada una visita guiada a este teatro-monumento del S. XVII

Suma 2,5 € al precio de tu entrada y completa tu experiencia seleccionando la opción ‘Añade una visita guiada’ en la Cesta de la compra, tras seleccionar tu butaca.

Las visitas tienen un cupo limitado de entradas y se realizan siempre una hora antes del comienzo de función.

Ficha técnico/artística

Texto: Pau Coya
Dirección: Nelson Valente
Producción: Apunta Teatre
Reparto: Dafnis Balduz y Albert Salazar

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Venta de entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

X Festival Benéfico de Música Cofrade de la Agrupación Musical de la Columna

La Agrupación Musical de la Columna de Alcalá de Henares anuncia el X Festival Benéfico de Música Cofrade, en el que participaran la Agrupación Musical «La Columna», la Agrupación Musical de «Medinaceli», la Banda de Palio «Juventudes Musicales», la Banda de Cornetas y Tambores «Tres caídas» (Madrid) y la Escuela de baile de Pepe Vento.

El X Festival Benéfico de Música Cofrade de la Agrupación Musical de la Columna tendrá lugar el próximo viernes 4 de abril de 2025 a las 19:00 horas en el Teatro Salón Cervantes.

La recaudación irá destinada a la compra de material para los enfermos de ELA, a través de la nueva y emergente Asociación «Dale Caña al ELA», a contribuir en el estudio de dicha enfermedad y en la búsqueda de una posible cura y mejoría de dichos pacientes.

Las entradas anticipadas tendrán un precio de 6€ y se podrán adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

Si no puedes asistir, también puedes colaborar aportando tu ayuda a la Fila Cero, con una transferencia a la cuenta: ES72 2085 8005 9803 3045 3235.

Alcalá a Escena: la Big Band de Alcalá se va al cine, en el Salón Cervantes

La Big Band de Alcalá de Henares presenta un nuevo espectáculo con un repertorio de temas cinematográficos que permitirán redescubrir temas clásicos y dar nuevos enfoques a temas de Cine que sorprenderán al público.

En la actualidad, integrada en la Asociación Cultural Amigos del Jazz de Alcalá de Henares, la banda cuenta con más de una veintena de músicos siguiendo los mismos principios didácticos, y donde la aportación de artistas profesionales enriquece a quienes, en su día, comenzaron el proyecto en calidad de alumnos y hoy conforman el grueso de la Big Band.

El resultado es una banda heterogénea y abierta a nuevas incorporaciones: esta forma de entender la música permite que haya sitio tanto para músicos experimentados como para talentos incipientes.

El repertorio de la Big Band de Jazz de Alcalá de Henares consta, a grandes rasgos, de piezas clásicas de la historia del Jazz y el Swing (Glenn Miller, Duke Ellington, Nat King Cole, Frank Sinatra…), de arreglos sobre composiciones de otros géneros más o menos relacionados (Stevie Wonder, Bruno Mars, Tom Jones, Rolling Stones, Chick Corea) y de versiones de bandas sonoras tan icónicas como Hawaii 5.0, Los Picapiedra, Rocky, Star Wars o La Pantera Rosa. También incorpora múltiples temas de Jazz Latino y música popular española.

Alcalá a Escena

Es un ciclo que tiene como objetivo: Apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas, cediéndoles el Teatro Salón Cervantes para estrenar sus nuevas propuestas artísticas.

Una iniciativa sociocultural creada para democratizar el Teatro Salón Cervantes con el único fin de beneficiar a la ciudadanía y apoyar a todas las entidades artísticas locales.

Big Band de Alcalá: más información y entradas

El nuevo espectáculo de la Big Band Alcalá se estrenará el próximo domingo 6 de abril a las 18:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes, en el ciclo Alcalá a Escena.

La entrada tiene un precio único de 10 euros, ya sea en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon

Ficha técnico/artística

Dirección: Carlitos Rodríguez «Chacal»
Asociación: Músicos de la Asociación Cultural Amigos del Jazz de Alcalá de Henares

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon

Calle Cervantes, 7

Concierto ‘Los sonidos del silencio’ del Trío de Capilla de la Banda de Palio

La Música de Capilla dentro de la música procesional que se encarga de dar melodía a ‘Los Sonidos del Silencio’ con su honda religiosidad por su carácter austero y de recogimiento, engrandeciendo así la riqueza de la música procesional.

La flauta, el clarinete y el fagot del Trío de Capilla de la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares ofrecerá el Trío de la marcha Magna de Alcalá de J.J Espinosa de los Monteros, María al pie de la Cruz de Hernández Bellido, saetas y motetes se entrelazarán con piezas más contemporáneas compuestas para esta formación.

El concierto se celebra en colaboración con la Fundación de Antezana y pertenece al ciclo de actividades que lleva a cabo, en torno a la Semana Santa, Juventudes Musicales de Alcalá de Henares.

Los sonidos del silencio: más información y entradas

El concierto del Trío de Capilla de la Banda de Palio, Los sonidos del silencio – Vía Crucis, se estrenará el próximo sábado 5 de abril a las 20:00 horas en el patio mudéjar del Hospital de Antezana.

Las entradas tienen un precio único de 5 euros y se puede adquirir de manera online en Culturalcala a través de Giglon.

Ficha técnico/artística

Trío de capilla de la Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá
Flauta:
Guillermo Jiménez
Fagot:
Irene Sainz
Clarinete:
Sergio García

Dónde está

El conservatorio a la calle: música en las calles del centro histórico de Alcalá de Henares

El conservatorio a la calle es una actividad del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares. Se trata de cuatro agrupaciones que este viernes, 4 de abril, de 18:00 a 20:30 horas, que tocarán en distintos espacios de la ciudad, incluso simultáneamente.

Así, los alumnos de piano y de canto de Enseñanzas Elementales y también Profesionales estarán en la plaza de los Irlandeses a las 18:00 horas.

Les seguirán los estudiantes de la agrupación de viento madera, también de las Enseñanzas Elementales, que se instalarán en la plaza de la Victoria a las 18:30 horas.

En la calle Mayor (frente al Hospital de Antezana) actuará la Agrupación de Viento y Metal  de Enseñanzas Elementales a las 19:00 horas.

Por último, la plaza de Plaza serán testigo de la actuación de la Agrupación de cuerda y guitarra de Enseñanzas Elementales a las 19:30 horas.

El Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares

Es una Institución Educativa Profesional de Enseñanzas Artísticas Musicales sostenida con fondos públicos cuya finalidad es proporcionar al alumnado una formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música.

Sus enseñanzas no son obligatorias, sino que están orientadas fundamentalmente a la formación de quienes proyectan hacer de la música su profesión.

Tienes toda la información también en la web del conservatorio https://www.educa2.madrid.org/web/centro.cpm.alcala/home

Exposición ‘Alma de cántaro’: cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes, en la Casa Natal

El Museo Casa Natal de Cervantes presenta la exposición ‘Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes’, un proyecto que nos acerca al ámbito de la cerámica manchega, una artesanía de gran raigambre que sin duda formó parte de las vidas de las gentes del Siglo de Oro y bien pudo formar parte del hogar de los Cervantes.

El universo creado por Miguel de Cervantes es tan amplio que sus obras nos ayudan a conocer muchos de los mundos que rodearon al genio. La cerámica, como componente indispensable del ámbito doméstico y laboral del Siglo de Oro, integra uno de ellos, y esta exposición, comisariada por Leopoldo Casero Perona, muestra la diversidad de utilidades que ocupaban estos objetos en cocinas, patios, alcobas y corrales de la época.

La cerámica de La Mancha

La Mancha, sus paisajes, sus pueblos, sus gentes, sus oficios y la propia idiosincrasia manchega sirvieron de inspiración al escritor alcalaíno. En torno al oficio de cantarero se conformó toda una forma de vida, un poso cultural y una estética muy definida, de gran valor social y humano, sustentado en las mujeres cantareras, que llevaban a cabo el modelado de las piezas de forma exclusiva con utensilios y técnicas rudimentarias en un torno bajo denominado rodillo, características que evocan un origen ancestral o primitivo.

El proceso de extracción de la arcilla, el amasado realizado por niños, la cocción en hornos colectivos y el sistema de venta directa en los mercados de la zona centro-sur de la península son también puntos interesantes dentro de la actividad del barrio que lo hacen único.

Cántaros, tinajas, colaores, lebrillos, arcaduces, tiestos y otros objetos formaron parte de esa cacharrería cotidiana, y evidencian una línea de conexión de más de 400 años con el mundo que habitó Cervantes. En muchas ocasiones, aparecen documentados en fotografías de artistas de primera línea como Catalá Roca, Muller, Wunderlich, Pando o Masats, a través sus viajes por La Mancha, donde buscaban los lugares que pudieron servir de inspiración a don Miguel para escribir su novela más universal.

Visitas guiadas

La exposición temporal se complementa con un programa de mediación cultural para que el público la visite acompañado por un educador.

Fecha y hora: miércoles a las 12:00 y 13:30 horas y viernes a las 12:00, 13:30 y 16:30 horas. Dirigido a: todos los públicos Servicio gratuito, entrada libre hasta completar aforo.

Alma de cántaro: más información y horarios

La muestra se podrá visitar en el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares (c/ San Juan) hasta el próximo 21 de septiembre.

La exposición, con entrada libre y gratuita, podrá visitarse en el horario habitual del museo: de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado.

Dónde está

Proyección de la película ‘La llave de cristal’, gratis, en la Biblioteca Cardenal Cisneros

Proyección de film ‘La llave de cristal’ película con situaciones, personajes y diálogos que provienen del trabajo de Dashiell Hammett, especialmente de su novela con el mismo nombre.

Una cita para conocer, reflexionar y debatir sobre cine, cultura y, por supuesto, literatura. A cargo de Jesús Miguel Sáez González, crítico de cine.

Existen algunos paralelismos entre las la película y La llave de cristal; la relación entre Tom y Leo en la película se asemeja a la relación entre Ned Beaumont y Paul Madvig, los personajes principales de la novela de Hammett.

La película se proyectará el próximo viernes 4 de abril, a las 18:00 horas, en la Sala Gerardo Diego de la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros (plaza San Julián, 1), con entrada gratuita hasta completar aforo.

Dónde está

Nina y el secreto del erizo: película infantil gratis en Gilitos, con Alcine Kids

En ‘Nina y el secreto del erizo’, a la pequeña protagonista le gusta ir a dormir escuchando las historias que su padre le cuenta, las de un erizo que descubre el mundo. Una noche, su padre, preocupado por el trabajo, no sigue el ritual y no le cuenta una nueva aventura…

Y es que su padre perdió su trabajo en una fábrica tras un desfalco llevado a cabo por el capataz, así que Nina se puso muy triste. Pero, con su amigo Mehdi, la niña se embarcará en una búsqueda que podría conducir al descubrimiento de un tesoro escondido en la fábrica en desuso. ¿Qué pasaría si el tesoro escondido en la antigua fábrica pudiera resolver todos sus problemas?

En ese momento comienza una gran aventura que implica escapar de la vieja vecina y de su gato Despeinado, impedir las trampas del guardián de la fábrica y engañar a su gran perro… ¡El pequeño erizo liderará la investigación a su lado!

Nina y el secreto del erizo: más información y entradas

La película de animación francesa, Nina y el secreto del erizo, se proyectará el próximo viernes 4 de abril a las 18:30 horas con entrada gratuita hasta completar aforo.

La película se enmarca en el ciclo ALCINE Kids dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos. La entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.

Ficha técnico/artística

Título original: Nina et le secret du hérisson
Dirección: Jean-Loup Felicioli, Alain Gagnol
Guion: Jean-Loup Felicioli, Alain Gagnol
Compañías: Coproducción Francia-Luxemburgo; Philophon

Dónde está

Santiago Alonso (PP): «El PSOE de Rodríguez Palacios bloquea de nuevo la comisión de investigación»

Santiago Alonso, imagen de archivo

Tras varias semanas sin actividad por motivos de fuerza mayor, la Comisión de Investigación sobre las posibles irregularidades cometidas durante el anterior mandato socialista retomaba hoy su actividad con la convocatoria de ocho comparecencias clave. “Sin embargo, el PSOE de Alcalá ha vuelto a bloquear la sesión, alegando un formalismo para impedir que se celebrara con normalidad”, ha denunciado Santiago Alonso, portavoz del Partido Popular en la Comisión.

“El PSOE del señor Rodríguez Palacios ha vuelto a utilizar una excusa formal para paralizar la Comisión. Una vez más, se evita la comparecencia del personal, y se pospone todo al 28 de abril”, afirma el concejal popular

Según Alonso, esta estrategia de “bloqueo y huida” se repite sesión tras sesión y responde al “miedo” a que se esclarezcan los hechos relacionados con los gastos del anterior equipo de Gobierno, concretamente en lo relativo a las contrataciones con familiares de las concejalas socialistas Blanca Ibarra y Patricia Sánchez.

“El miedo a la verdad y la permanente dilación son el reflejo de una presunta mala praxis que los socialistas tratan de ocultar. Mientras tanto, esas dos concejalas siguen hoy ocupando sus cargos desde la oposición”, ha subrayado el portavoz popular.

“Los vecinos merecen saber qué se hizo”

Desde el Partido Popular se reitera el compromiso con la transparencia: “Queremos que esta Comisión avance, y lo haga cuanto antes. Los vecinos merecen saber qué se hizo durante la legislatura socialista de Javier Rodríguez Palacios”.

Alonso ha añadido además que “ni los intentos del PSOE de silenciarnos, ni su afán por impedir que informemos a los ciudadanos sobre lo que sucede en la Comisión, van a lograr su objetivo. Vamos a seguir ejerciendo nuestra libertad de expresión y trasladando con total transparencia cada paso que se dé en esta investigación”.

PSOE: «Pedimos a los representantes del PP en la Comisión de Investigación que hagan bien su trabajo»

Los socialistas complutenses han manifestado su “incredulidad” ante la “surrealista situación” vivida en la Comisión de Investigación que se iba a celebrar en el Consistorio complutense este lunes, 31 de marzo.

Desde las filas socialistas argumentan “la ineptitud de la presidenta de la Comisión, Isabel Ruiz Maldonado, que ha generado una situación lamentable, con trabajadores municipales esperando en la puerta de la Comisión a pesar de que las comparecencias no habían sido aprobadas previamente por la propia comisión”.

“La señora Ruiz Maldonado, al ver su error ha sometido a votación el calendario de comparecencias, ya que con su forma de actuar estaba incumpliendo las normas”, señalan.

Desde el PSOE afirman en este sentido que «el error ha sido tan evidente  que el cambio de fecha ha sido aprobado con los votos del Partido Popular, de VOX y del propio Partido Socialista. Esto es lo que pasa cuando en una comisión se designan a personas que no entienden cómo funcionan las cuestiones administrativas más elementales. No obstante, desde el Partido Socialista queremos destacar que colaboramos  de manera activa en esta comisión», afirman.

“Lloros y quejas del Partido Popular”

Desde el PSOE complutense han denunciado como “hoy hemos asistido al nuevo capítulo de los lloros y quejas del Partido Popular respecto de la Comisión de investigación, cambiando cada día de argumentos para buscar alguna justificación a su falta de capacidad a la hora de conducirla”.

En este sentido, los socialistas  han respondido a las palabras del concejal Santiago Alonso, quien “hace unas semanas calificó de obstrucción el hecho de que Javier Rodríguez Palacios compareciera y diera testimonio durante cuatro horas; hoy, por el contrario, califica de obstrucción que no hayan podido comparecer ocho personas debido a un error en la convocatoria provocado por la presidenta, Isabel Ruiz Maldonado. La única realidad es que el señor Alonso se deja llevar por su vena artística y prefiere sobreactuar, hoy con su nuevo capítulo de tergiversaciones aprovechándose de que los vecinos de Alcalá de Henares nunca podrán escuchar estas sesiones de la Comisión de investigación, porque el Partido Popular y VOX  se niegan a ello”.

Retrasos en la comisión

Otro de los aspectos abordados por los socialistas ha sido relativo a los continuos retrasos en la Comisión debido “a la mala gestión de su presidenta, Isabel Ruiz Maldonado, incapaz de seguir las mínimas normas que rigen una comisión del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Además –añaden- la actividad de la misma se ha suspendido durante más de un mes debido a que han sido incapaces de buscar una persona que sustituya a la actual secretaria que ha estado de baja. Hablamos de un Ayuntamiento con más de un centenar de técnicos que podrían haber realizado esa función, pero desde el Partido Popular y VOX han sido incapaces de encontrar una solución”.

“La mentira de la excusa formal”

Por último, desde el PSOE han recordado que lo sucedido hoy es una muestra más de la caótica gestión del equipo de Gobierno, que trabajan poco y mal. “Ellos mismos han reconocido en la sesión que han hecho mal las cosas y han tenido que rectificar públicamente señalando a los trabajadores citados que no iban a poder comparecer en la Comisión. El problema –señalan- es que la mentira se ha convertido en algo habitual en este equipo de Gobierno, como evidencian las declaraciones del señor Alonso, hablando de una “excusa formal” en sus declaraciones sobre lo sucedido hoy, todo para no admitir la gravedad de sus errores”.

La alcaldesa Judith Piquet anuncia la segunda fase del Plan ‘Alcalá mejora sus barrios’, con una inversión de 3,2 millones

El Plan “Alcalá mejora sus barrios” es una “ambiciosa iniciativa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares” que supondrá una inversión total de 3,2 millones de euros destinados a la rehabilitación urbana en distintos barrios de la ciudad.

Esta segunda fase, que será a cargo de la Concejalía de Obras y Mantenimiento Urbano, se ha dividido en dos lotes, el primero de ellos con un presupuesto máximo de 1,7 millones de euros, incluye intervenciones en las siguientes calles: Paseo de los Aguadores, Ronda Fiscal (acerado del tramo del parque de Sementales), Calle Tuy, Azucena y alrededores, Cáceres, Eras de San Isidro (tramo por finalizar tras las obras de la plaza de San Lucas), José Chacón, Luis de Madrona y las calles Álvaro de Bazán y Batalla de Lepanto.

El segundo lote, valorado en 1,5 millones de euros, prevé obras en las calles Alcor y Diego Ros y Medrano, el Camino del Cementerio, Nuestra Señora de Belén (entorno del CEIP Santos Niños), Avenida de Roma, Caballería Española, Paseo del Río en el entorno de Nueva Alcalá y en la parcela de aparcamiento de la calle Luis Vives.

Roda Fiscal
Caballería Española

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha señalado que “este Gobierno cumple con su palabra y actúa donde otros solo prometieron. Seguimos invirtiendo en los barrios, en las aceras por las que caminan nuestros mayores, en la seguridad de nuestros niños, y en una ciudad más accesible y mejor cuidada. Sabemos que son muchas las necesidades en nuestros barrios, pero estamos trabajando en llegar al mayor número posible de espacios de nuestra ciudad. Esta segunda fase del plan ‘Alcalá mejora sus barrios’ es una muestra más de que nos tomamos en serio el bienestar de todos los alcalaínos, vivan donde vivan”.

Paseo de Aguadores
Calle Diego Ros y Medrano

En este sentido, ha reflejado que el objetivo es atender estas reivindicaciones históricas de los vecinos, actuar en zonas olvidadas en anteriores mandatos y llegar a todos los distritos de la ciudad.

Las actuaciones contemplan mejoras en accesibilidad, pavimentación, iluminación, saneamiento, zonas verdes y mobiliario urbano, y se enmarcan en el objetivo del equipo de Gobierno de seguir impulsando la transformación urbana en los barrios y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Las obras comenzarán tras el procedimiento de licitación y adjudicación, y se desarrollarán de forma escalonada durante los próximos meses.

Con este plan, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con una ciudad más accesible, sostenible, cuidada y pensada para el bienestar de todos los vecinos.

Paseo Río Henares
Calle Luis de Madrona

Continuidad a la primera fase

Esta segunda fase da continuidad a otras actuaciones en el marco del mismo plan y que superan los 5 millones de euros, y que llegará a barrios como Nueva Alcalá y Tabla Pintora, con una inversión prevista de más de 276.000 euros para renovar el asfaltado, mejorar aceras y reordenar el aparcamiento; a la avenida de Guadalajara, con un proyecto de peatonalización y conexión con el centro que supondrá una inversión de 1,6 millones; o en el barrio Lope de Vega, donde se destinan más de 370.000 euros a renovar el entorno urbano y reforzar la seguridad peatonal. Recientemente, también se aprobó en Junta de Gobierno el proyecto de renovación de la calle Núñez de Guzmán por valor de 1,7 millones financiados por el Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid. Estas intervenciones reflejan el compromiso del equipo de Gobierno con una ciudad más accesible y cohesionada.

Por otra parte, en los últimos meses el Ayuntamiento ya ha efectuado mejoras en la calle Toledo por valor de 75.000 euros, en la Avenida de Daganzo, con una inversión de 50.000 euros, en Reyes II que ha renovado sus aceras gracias a una inversión de 85.000 euros, en el Camino de los Afligidos mejorando la seguridad tras invertir 250.000 euros o en la calle Santander y Avenida de Castilla donde se llevaron a cabo trabajos que mejoraron la movilidad por valor de 440.000 euros. 

Aparcamiento de la calle Luis Vives

El Plan de Actuación integrado ‘CONECT@ ALCAL@’

Por otra parte, la Junta de Gobierno Local aprobó también un ambicioso Plan de Actuación Integrado (PAI) con una inversión de 18 millones de euros, destinado a modernizar la ciudad, mejorar los servicios públicos y dinamizar la economía local. Este plan es una apuesta clara por una Alcalá más competitiva y atractiva para la inversión, con una gestión eficiente de los recursos.

El Proyecto de Actuación Integrado CONECT@ ALCAL@ incluyen proyectos como la regeneración de Avenida de Madrid, creando un entorno más accesible y peatonal para los vecinos. Por otro lado, la creación de una pasarela peatonal y ciclista GAL-Garena, que eliminará barreras urbanas y mejorará la conexión entre barrios históricamente separados por la vía férrea. Además, se contempla la regeneración del eje comercial de Reyes Católicos y Paseo de los Curas, con más espacio para peatones y mejor movilidad sin afectar a la actividad empresarial.

Alcalá es salud, caminando juntos: programación de la Feria de la Salud de Alcalá de Henares 2025

El concejal de Salud, Teófilo Lozano, ha presentado este lunes una nueva edición de la Feria de la Salud de Alcalá, que se celebrará del 4 al 10 de abril bajo el lema ‘Alcalá es salud, caminando juntos’.

Lozano ha explicado que “el Día Mundial de la Salud es un día conmemorativo sobre el que pretendemos sustentar la continua y dinámica búsqueda de la salud y el bienestar de la población alcalaína a lo largo de todos los días del año”.

A la presentación han acudido también la edil de Mayores, Esther de Andrés; la titular de Familia, Pilar Cruz; la concejal socialista Blanca Ibarra; así como representantes de diferentes entidades y asociaciones de la ciudad entre los que se encontraban la gerente del Hospital Príncipe de Asturias, María Codesido López; el presidente de la Fundación Antezana, Asensio Esteban; la secretario general de AEDHE, Pilar Fernández; además de miembros de Cruz Roja Corredor del Henares Norte, entre otros

El concejal ha indicado que “con este sentido festivo y desde la proximidad municipal queremos ofrecer a la vecindad y visitantes una fiesta, una Feria de la Salud 2025 con la máxima participación entre todos, caminando juntos, distribuida por todos los distritos de la ciudad, para llegar a todas las personas que en esos días”.

Un programa con más cerca de 50 actividades

El programa de la Feria de la Salud 2025 incluirá más de 45 actividades, organizadas con la colaboración de 30 asociaciones y diversas entidades del ámbito sanitario e institucional, así como distintas concejalías y los profesionales de la Concejalía de Salud.

Las actividades abarcarán charlas, conferencias, visitas históricas, deporte, ocio, cultura y gastronomía, entre otras. Lozano ha destacado el papel del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), que ha organizado 11 actividades de Atención Primaria y dos de Atención Hospitalaria en colaboración con el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Además, las 69 oficinas de farmacia de Alcalá también participarán en el evento. Además, el Ayuntamiento ha organizado 12 actividades a través de distintas Concejalías, promoviendo un enfoque colaborativo y multisectorial para abordar los determinantes de la salud y fomentar el empoderamiento de la ciudadanía.

Actividades en distintos distritos y espacios emblemáticos

Las actividades se desarrollarán en distintos puntos de la ciudad, con 22 acciones en el Distrito I y más de 23 en el resto de distritos. Los escenarios incluirán centros sanitarios, instalaciones deportivas, centros educativos universitarios y no universitarios como facultades de la Universidad de Alcalá (Medicina, Farmacia), el CU Cardenal Cisneros y restaurantes de Alcalá Gastronómica–Fomentur, que promoverán menús saludables. También habrá actividades en diversas empresas locales.

Algunas actividades requerirán inscripción previa, como el concierto solidario, el taller de prevención de osteoporosis, la marcha nórdica, el taller de suelo pélvico, el paseo saludable, la ruta de hospitales históricos, el programa de envejecimiento activo, la ruta de las cigüeñas y el cribado de fragilidad.

Compromiso con la salud durante todo el año

La Concejalía de Salud impulsa los objetivos de salud para la población alcalaína, durante todo el año, entre otras acciones, a través de dos conmemoraciones, que refuerzan la consecución de tales objetivos. Una de ellas es el Día Mundial del Corazón, el 29 de septiembre (desde el año 2000; Federación Mundial del Corazón y Organización Mundial de la Salud, OMS), que sustenta cada año la “Semana del Corazón” alcalaína, con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de atención, especialmente para su prevención, de las enfermedades cardiovasculares, pues son la principal causa de muerte en el mundo. La otra conmemoración es la del Día Mundial de la Salud (DMS), cuya celebración es el 7 de abril, sirviéndonos ahora como punto de apoyo para reafirmar las iniciativas para mejorar la salud alcalaína.

El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril desde 1950 (Segunda Asamblea Mundial de la Salud), tal como se proclamó por 71 países en 1946 a través de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Desde entonces, cada año dirige su atención hacia un objetivo específico de salud pública.

El lema elegido por la OMS para este Día Mundial de la Salud 2025 es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, promoviendo la salud de las mujeres y el apoyo a las familias para avanzar en una mejor salud materno-infantil, en sintonía con el derecho a la salud, contemplado en el artículo 43 de nuestra Constitución Española de 197; derecho reconocido constitucionalmente por más de 140 países.

Obras en la calle Colegios que suspenderán el tráfico y la parada de autobús de la Hostería del Estudiante

La Policía Local de Alcalá de Henares informa que, a partir del martes 1 de abril darán comienzo los trabajos en la calle Colegios, en el tramo comprendido entre la glorieta de Aguadores y calle Santo Tomás de Aquino, con motivo de las obras de peatonalización e implantación de zona de bajas emisiones Fase II casco histórico, Alcalá de Henares.

Itinerarios alternativos

Con el fin de favorecer la movilidad y el acceso, se recomiendan los siguientes recorridos alternativos.

  • Glorieta de Aguadores, paseo de Aguadores, glorieta de Beleña, calle Ronda de Henares.

Asimismo, durante los trabajos se facilitará el acceso al parking de la Paloma y al parador de turismo.

Transporte Público

Los trabajos afectarán a las líneas de autobuses urbanos, que suspenderán la parada situada en la calle Colegios, Hostería del Estudiante, pasando a ser su recorrido durante las obras, el realizado los fines de semana.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Alcalá de Henares busca formadores en cocina, jardinería, informática y otras especialidades

Imagen de archivo del Plan de Inserción Laboral (PIL) de Alcalá de Henares

La Ciudad Deportiva Municipal informa que desde el pasado viernes están publicadas las bases para la constitución de bolsas de formadores en diversas áreas.

Esta convocatoria está dirigida a profesionales interesados en impartir cursos en disciplinas como cocina, repostería, jardinería, informática y otras especialidades. Se trata de una formación histórica para el desarrollo de Alcalá de Henares que lleva más de 20 años realizándose.

El objetivo de esta iniciativa es contar con un equipo de docentes cualificados y que los vecinos interesados puedan optar a esta formación en diferentes ámbitos, contribuyendo así al desarrollo profesional y educativo de la comunidad.

Desde Ciudad Deportiva Municipal Animamos a todas las personas interesadas a consultar las bases y presentar su solicitud dentro del plazo establecido.

Más información

Toda la información sobre requisitos, plazos y procedimiento de inscripción está disponible en https://alcalaesdeporte.ayto-alcaladehenares.es/16898-2/

Ruta Cultural de la Escuela Concertada en Alcalá de Henares

Acompañados de la concejal de Educación, Dolores López, los alumnos de los colegios concertados de Alcalá de Henares han permitido a los asistentes descubrir los principales monumentos de la ciudad.

Han participado estudiantes de San Felipe Neri en Puerta de Madrid; Las Naves Salesianos en la Plaza de los Santos Niños; Gredos San Diego en el Corral de Comedias; Colegio Lope de Vega en Plaza San Diego Cisneros; Colegio Sagrado Corazón de Jesús en Palacio Arzobispal; Colegio Santa María de la Providencia en la Calle Mayor; Colegio Alborada en Torre Santa Maria – Capilla del Oidor; Colegio Ana Pellegrini en Pirámide de las tres culturas; Colegio Escuelas Pías en Casa de Cervantes; Centro de Estudios Profesionales en Capilla de San Ildefonso; Colegio San Gabriel en Catedral Magistral; Colegio San Ignacio de Loyola en Hospital de Antezana y Colegio Calasanz en Universidad Cisneriana.

El Ayuntamiento quiere enviar su “enhorabuena a los estudiantes participantes, a los centros y profesores por su implicación, a los espacios culturales las facilidades que han ofrecido y a las familias, vecinos y visitantes su participación en un día tan especial para los alumnos y para la educación y el turismo en la ciudad”.

Un Plan en Familia: inaugurado el programa de entretenimiento para los más pequeños

Con presencia de decenas de familias en el ‘Centro FIA’ de Alcalá de Henares, la concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, y el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, han inaugurado de forma oficial el esperado programa ‘Un Plan en Familia’.

El evento se desarrolló en un ambiente acogedor y familiar, donde grandes y pequeños tuvieron la oportunidad de conocer y participar en diferentes talleres y experiencias diseñadas para el disfrute de todas las edades.

Entre las actividades destacadas, se presentó Rutas con Historia, un programa de excursiones que arrancará con dos propuestas muy atractivas: Juego de pistas en Madrid Medieval y Visita teatralizada al Parque del Capricho.

A través de vídeos y materiales informativos, los asistentes pudieron descubrir el enfoque educativo y lúdico de estas futuras rutas, pensadas para acercar la historia a las familias de una forma entretenida y participativa.

Otro de los grandes atractivos de la jornada fue el Taller Tecnológico, en el que se realizó una demostración de programación de robots hechos con LEGO. Las familias tuvieron la oportunidad de experimentar con la tecnología y programar diferentes órdenes para que los robots ejecutaran tareas específicas, fomentando así el aprendizaje interactivo y el trabajo en equipo.

Además, la muestra incluyó otras actividades diseñadas para fomentar la creatividad, la destreza y la convivencia familiar, como el Taller de Malabares, el Taller de Manualidades, el Taller de Juegos en Familia y el Taller de Cocina, centrado en la alimentación saludable y el estilo de vida equilibrado.

Talleres del programa

El programa incluye actividades familiares “diferentes y originales para un amplio abanico de edades” –ha afirmado la edil-, desde talleres de reflexología podal o de estimulación temprana, para familias con bebés de 6 a 36 meses, talleres de música, de yoga o de juego para familias con niños de 3 a 5 años, o de robótica con lego o de malabares dirigidos a familias con niños de 6 a 14 años, incluso de defensa personal para familias con niños a partir de 8 años.

Pilar Cruz ha hecho hincapié en que “para celebrar una fecha especial, el Día de la Madre, las familias con niños de entre 6 y 14 años, podrán disfrutar realizando un taller de manualidades en el que ellos mismos fabricarán un espejo con flores para regalar en esa fecha tan señalada”.

Las excursiones de ‘Un Plan en Familia’

Además, se han programado excursiones, como por ejemplo la denominada “Juego de pistas Madrid Medieval” que incluye una excursión a la capital, con inscripción gratuita y aforo limitado, prevista para el 20 de abril en horario de 9:00 a 14:00 horas. “Esta propuesta está pensada para fomentar el trabajo en equipo –ha destacado Pilar Cruz- al tiempo que se irán descubriendo historias y anécdotas de Madrid, y seguro que será una experiencia inolvidable para las familias participantes”.  El 18 de mayo tendrá lugar una segunda excursión, también a Madrid, pero en este caso se trata de una visita teatralizada al “Parque del Capricho”.

“Una de las propuestas estrella del programa –ha subrayado la edil- es la excursión planificada para el 15 de junio, se trata de una salida de día completo al parque temático “Puy du Fou España”, y seguro será una gran oportunidad para conocer este espectacular escenario histórico que se ha recreado en Toledo a un precio único de 30 euros por persona con un aforo limitado a 53 personas”.

Programa completo Un Plan en Familia

Charlas para familias con niños

La concejala de Familia ha continuado explicando que además de talleres y excursiones, “el programa se ha diseñado con el objetivo de ser una herramienta útil para las familias más allá de la diversión. Por este motivo, incluye charlas y cursos monográficos que les pueden resultar útiles para superar distintas etapas en la formación de sus hijos”.

Por un lado, el 25 de mayo tendrá lugar una charla especializada dirigida a familias con niños a partir de 8 años, que correrá a cargo de una profesional de la neurociencia denominada “Neuroaventura: Organiza y domina tus tareas como un genio”, con el objetivo de ayudar a los niños a aumentar su rendimiento. La charla tendrá un aforo máximo de 15 niños con 1 o 2 acompañantes, una duración de dos horas y un coste de 10 euros por participante.

Cursos monográficos

Por otro, también se han programado dos cursos especializados en distintas fechas de abril, mayo y junio. El primero de ellos para familias con niños de 6 a 14 años destinado a fomentar la alimentación saludable de una forma divertida y el segundo para familias con niños de 3 a 5 años busca el desarrollo integral del niño a través de los cuentos.

Para poder participar en estos monográficos, las familias participantes deberán abonar los siguientes importes en función del número de miembros de una misma familia que quieran participar, 120 euros para familias de dos miembros, 150 euros de tres y 180 euros de 4 o más miembros.

Para concluir, la concejal de Familia ha querido lanzar un mensaje a las familias alcalaínas afirmando que “hemos diseñado estos planes para que las familias puedan inscribirse y compartir su tiempo y así generar experiencias enriquecedoras e inolvidables recuerdos”.

Más información e inscripciones

La mayoría de las propuestas son gratuitas, otras son de pago, pero todas ellas requerirán inscripción previa en el enlace https://infancia.ayto-alcaladehenares.es/un-plan-en-familia/

La UAH celebra la cuarta edición del ‘Cisneros – Festival de Música Coral’

Los próximos 4, 5 y 6 de abril, el auditorio del Aula de Música de la Universidad de Alcalá, ubicado en el antiguo Convento San Basilio Magno, acogerá el «Cisneros – Festival de Música Coral de la Universidad de Alcalá», cuarta edición de un proyecto organizado por el Aula de Música Coral de la Fundación General de la Universidad de Alcalá que cuenta con tres importantes conciertos corales.

Programa del Festival

La apertura del festival, el viernes 4 de abril a las 20.00 horas, correrá a cargo del coro Voces Graves de Madrid, dirigido por Juan Pablo de Juan. Durante sus 30 años de historia, el coro ha realizado una intensa labor de recuperación y difusión de la música coral para voces iguales consiguiendo que este estilo ocupe una posición relevante en el panorama coral nacional.

El sábado 5 de abril, a las 20:00 horas, será el turno del Coro de Cámara Ainur, de las Palmas de Gran Canaria, dirigido por Mariola Rodríguez, cuyas interpretaciones tienen como denominador común la elegancia, musicalidad y calidad vocal. Su trabajo, innovador y variado, pone especial atención a los compositores actuales y a los autores noveles de Canarias.

Cerrará el festival EVUAH Ensemble Vocal, dirigido por Elisa Gómez, a las 12.30 horas del domingo 6 de abril, con su programa “Ángeles”, un recorrido espiritual que explora la figura de los ángeles a través de cinco binomios temáticos. Se trata del coro del Aula de Música Coral de la Universidad, un proyecto con alto rigor artístico-musical que apuesta en el escenario por un sonido propio enfocado a conectar con el público.

Las entradas pueden adquirirse por un precio de 5 euros por concierto en la web del Aula de Música Coral. También se encuentra a la venta, por 12 euros, el abono del festival, para aquellos que quieran disfrutar de un fin de semana completo de música coral de calidad.