Dream Alcalá Blog Página 150

Los patinetes eléctricos no podrán acceder al transporte público en los próximos tres años

El Gobierno regional va a extender hasta 2027 la prohibición de acceder con patinetes y monociclos eléctricos a la red de transporte público de la región, con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios.

En el caso de Alcalá de Henares esta restricción afecta, fundamentalmente, a los autobuses interurbanos. Pero tampoco podrán acceder a las instalaciones y trenes de Metro, autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de la capital, Metros Ligeros, Tranvía de Parla y los intercambiadores de Plaza de Castilla, Moncloa, Príncipe Pío, Plaza Elíptica y Avenida de América.

Así lo ha ratificado el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes (CRTM), en la reunión que han mantenido en la sede de este organismo en la capital, que ha estado presidida por el consejero, Jorge Rodrigo.

Explosión en un vagón de Metro

Esta medida entró en vigor con carácter transitorio el pasado mes de octubre, tras explotar la batería de uno de estos dispositivos en el interior de un tren del suburbano en la estación de La Elipa, sin causar daños personales.

“La ampliación de la misma, viene motivada por el tipo de baterías de iones de litio que utilizan y que son más susceptibles de provocar un incidente en red pública que otros elementos como bicicletas o sillas de ruedas eléctricas”, ha precisado el consejero.

La determinación de impedir su acceso se revisará en 2027, fecha en la que todos los vehículos de movilidad personal (MVP) estarán obligados a disponer de una certificación de la Dirección General de Tráfico (DGT). Entonces, se volverán a analizar sus características y su posible riesgo para los viajeros.

31 de mayo, Día Mundial sin tabaco. La importancia de no trivializar su consumo

Aunque el consumo de tabaco ha disminuido en la última década, se estima que más de 60.000 personas fallecen en nuestro país cada año a causa de enfermedades provocadas por el consumo de esta sustancia.

Por detrás del alcohol, el tabaco sigue siendo la sustancia psicoactiva más consumida en España, y se estima que la edad media del primer consumo se sitúa en los 14 años. Por todo esto, desde Proyecto Hombre Madrid nos unimos al Día mundial sin tabaco con el objetivo de incidir en las graves consecuencias que esta sustancia provoca en la salud y el peligro de trivializar su consumo.

El humo del tabaco contiene aproximadamente 4.500 componentes químicos, de los que al menos 60 se han demostrado tóxicos, nocivos y cancerígenos. Esta sustancia provoca enfermedades como el cáncer o problemas de corazón y del sistema circulatorio, como taquicardias, alteraciones cardíacas y/o aumento de la presión arterial debido a la acción vasoconstrictora de la nicotina, lo que favorece el aumento del colesterol y sus problemas asociados como el infarto o el ictus, entre otros.

Los datos evidencian que el consumo de tabaco ha disminuido, entre otras razones, como consecuencia de las campañas de concienciación realizadas desde diferentes organismos e instituciones informando de los efectos nocivos de esta sustancia. Esto ha provocado que la percepción de riesgo con relación al consumo diario se haya incrementado en los últimos años. A finales de los años 90, cerca del 80% de la población consideraba problemático fumar un paquete de tabaco al día. Este porcentaje rozaba el 94% en 2021.

A pesar de esto, el porcentaje de personas que continúa fumando tabaco es elevado. Según datos del Plan Nacional sobre Drogas, más del 30% de la población lo ha hecho a diario en los últimos 30 días. En el caso de los jóvenes menores de 18 años este consumo es del 21%.

Otro de los datos más relevantes es que el 75% de los jóvenes que consumen cannabis, lo mezclan con tabaco. Esto provoca que a los efectos del tabaco se sumen los de la marihuana. Esta sustancia no solo contiene varios de los componentes cancerígenos y nocivos del tabaco, sino que algunos de ellos se presentan en mayor cantidad, y en algunas formas de consumo es especialmente peligrosa, como por ejemplo, cuando no se utiliza filtro, puesto que tiene efecto broncodilatador y esto facilita la absorción de estas sustancias tóxicas.

El cannabis, además, produce problemas graves de salud mental como psicosis o esquizofrenia, trastornos del estado del ánimo, como depresión, ansiedad, pensamiento suicida y/o inestabilidad emocional, y/o alteración de las funciones ejecutivas, entre otros. El cannabis es la tercera sustancia por la que los hombres adultos demandan tratamiento en Proyecto Hombre Madrid, la cuarta en el caso de las mujeres. En jóvenes y adolescentes se posiciona como la primera sustancia.

Es muy importante no banalizar el consumo de estas sustancias, ni las consecuencias que pueden tener sobre nuestra salud. Tampoco su capacidad adictiva que provoca una fuerte dependencia y dificultad para dejar de consumir. Se estima que más del 60% de las personas que consumen tabaco a diario se plantean dejar de fumar. Sin embargo, tan solo el 5% de los que lo intentan dejar solos, lo consiguen. Esto evidencia la importancia de contar con ayuda profesional para afrontar ese proceso.

Desde Proyecto Hombre Madrid ofrecen tratamiento para dejar de consumir tabaco, así como tratamientos específicos por cada sustancia. Si crees que necesitas asesoramiento, o que alguien de tu entorno lo necesita, llama al 638.15.53.83 o 91.542.02.71, o escribe un correo electrónico a info@proyectohombremadrid.org.

La Comunidad de Madrid prepara un plan para frenar el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores entre la población juvenil

La Comunidad de Madrid prepara un Plan de Prevención y Control de Tabaquismo que contempla iniciativas para frenar el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores entre la población juvenil que, pese a la creencia errónea sobre su inocuidad, generan daños en el organismo.

El estudio también refleja un descenso muy significativo de los fumadores de edades tempranas, un 80,25% menos respecto a finales de los años 90. Sin embargo, actualmente un 8,7% de personas de 15 y 16 años lo hace habitualmente.

Este Plan de Prevención que está elaborando el Ejecutivo autonómico incluirá, además, el refuerzo de la oferta de servicios y apoyo a los programas de deshabituación tabáquica, como la red sanitaria de Espacios sin humo –que integra a los hospitales y centros de salud que destacan por estas actividades-, así como las actuaciones que se realizan en la Atención Primaria.

Precisamente, este nivel asistencial de la sanidad pública madrileña ha iniciado este mes una encuesta para conocer la experiencia de personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Consiste en el envío aleatorio de 1.506 mensajes SMS a pacientes diagnosticados mayores de edad. Esta acción se repetirá en una segunda oleada en noviembre y continuará durante dos años.

A los participantes se les formulan 14 preguntas relacionadas con su percepción en las consultas, como la información y el trato que reciben por parte de los profesionales sanitarios. El objetivo es conocer las necesidades reales de estos usuarios y adaptarse a sus demandas.

Fortalecimiento del diagnóstico precoz

El Plan de Prevención y Control de Tabaquismo se enmarca en un proyecto de Mejora de Atención al Paciente con EPOC que se inició el pasado año para optimizar su asistencia y bienestar, que incluye, por ejemplo, fortalecer el diagnóstico precoz y control de la enfermedad con la práctica de espirometrías y formación del personal de Enfermería y Medicina de los centros de salud. Estos últimos realizan seguimiento a 100.000 madrileños que la padecen, con valoraciones, exploraciones, plan de cuidados y revisión de tratamiento farmacológico.

La EPOC es una afección progresiva causada principalmente por el tabaquismo y la exposición prolongada a contaminantes del aire y productos químicos, manifestándose en una obstrucción persistente del flujo aéreo y una disminución irreversible de la función pulmonar. Es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial.

La Policía Nacional interviene más de 11 toneladas de camisetas falsificadas de equipos de fútbol

La Policía Nacional informa de la incautación en Madrid de más de 11 toneladas de camisetas falsificadas destinadas al abastecimiento de varias organizaciones que pretendían venderlas de manera ilícita durante la final de la Champions League y la EUROCUP 2024.

Se trata de una operación que continúa abierta y han sido localizadas durante la inspección de 15 camiones de gran tonelaje entre otros productos falsificados –relojes de lujo, productos de marroquinería y de electrónica-.

La investigación se inició el pasado mes de abril cuando se pudo trazar e intervenir la llegada a España, procedente de China, de dos toneladas de camisetas falsificadas de clubes de fútbol españoles, entre otros.

Más de 36.500 falsificaciones para la final de la Champions League

Siguiendo con las investigaciones, se pudo averiguar que un gran cargamento de productos falsificados llegaba a nuestro país para ser suministrados a organizaciones criminales que pretendían poner en el mercado ilícito equipaciones deportivas falsificadas con motivo de la final de la Champions League y de la EUROCUP 2024.

Una vez localizada la mercancía se estableció un dispositivo formado por más de 20 agentes, que tras interceptar e inspeccionar más de 15 tráileres de gran tonelaje, intervinieron más de 36.500 equipaciones deportivas, de distintas marcas y diferentes clubes de fútbol españoles, así como de numerosas selecciones europeas. Las falsificaciones iban destinadas a diversas organizaciones ubicadas en España, que pretendían su distribución a través de la venta en la vía pública, redes sociales y páginas web.

Productos con garantías y tickets de compra falsificados

Durante el operativo y entre la carga de los camiones, también se intervinieron más de 2.000 relojes de lujo falsificados, marroquinería de alta gama y otros productos de electrónica, que igualmente iban a ser distribuidos en  varios mercados ilícitos, muchos de los cuales venían acompañados de la respectiva caja, bolsa e incluso garantía y ticket de compra igualmente falsificados. La mercancía en su conjunto, formada por más de 46.000 productos falsificados, habría alcanzado un valor aproximado de mercado superior a los 6.000.000 de euros. Se trata de la primera fase de una operación que continúa en investigación sobre las organizaciones importadoras y distribuidoras.

Programación de la XX Semana del Medio Ambiente de Alcalá de Henares

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio, Alcalá de Henares celebra la XX Semana del Medio Ambiente del 3 al 9 de junio, haciendo suyo el lema elegido por las Naciones Unidas ‘Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración’.

La campaña del Día Mundial del Medio Ambiente de 2024 se centra en la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación, con el objetivo de hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos.

Programación diaria

Durante la XX Semana del Medio Ambiente se desarrollarán actividades para toda la familia, comenzando con actividades ambientales en los Centros Educativos desde el lunes 3 hasta el viernes 7 de junio, entre las que se encuentran rutas por los Cerros de Alcalá, ruta del Corredor Ecofluvial, ruta por los Huertos y Bosque Comestible, etc. y que han sido previamente concertadas con los centros.

Desde el lunes 3 hasta el viernes 7 de junio, se llevará a cabo el ‘Curso para aprender a montar en bici’, que tendrá lugar por las tardes en el parque O´Donnell. En este curso, a través de sencillos ejercicios, los niños y las niñas participantes trabajan el equilibrio y la agilidad para conseguir montar en bicicleta (necesaria inscripción: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/curso-para-aprender-a-montar-en-bici-junio-2024/).

Lunes y miércoles

El lunes 3 de junio se celebrará que los centros CEIP La Garena, CEIP Luis Vives y CEIP Manuel Azaña han obtenido la bandera verde de Ecoescuelas, tras tres años de trabajo por la sostenibilidad.

El miércoles 5 de junio, día Mundial del Medio Ambiente, se realizará en colaboración con las concejalías de Familia, Juventud e Infancia, y Participación Ciudadana, un acto conmemorativo con las comisiones de participación infantil en el que se resaltará la importancia de los ecosistemas, la biodiversidad y la restauración.

Fin de semana

La Fiesta del Medio Ambiente tendrá lugar en el parque O´Donnell el viernes 7 de junio de las 18:30 h a 20:30 h. En esta jornada, tanto mayores, niñas y niños podrán participar en los talleres ambientales gratuitos y llevarse un recuerdo una vez finalizada la Fiesta. En los talleres participarán Aventura Carduelis, Cruz Roja Española, Bird, CIMPA, entre otros.

Desde el viernes 7 de junio hasta el domingo 9 de junio, entre los actos programados de Alcalá Suena, tendrá lugar una interesante acción de sensibilización en materia de gestión de residuos, concretamente de latas, creándose una “pixelata participativa” en la Plaza de Cervantes.

El domingo 9 de junio se podrá realizar la Ruta guiada del Castillo Árabe (Inscripciones en https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/ruta-del-castillo-arabe/) y participar en el taller ‘Cuidadores del agua’ que se realizará en la Casita del O´Donnell (entrada libre hasta completar aforo. Los menores deberán estar acompañados).

El día de la toalla: Quadernillos convirtió el orgullo friki en una fiesta benéfica

El centro comercial Quadernillos despide su actividad de mayo con cerca de 2.000 asistentes a la celebración de la jornada más friki del año: el Día de la Toalla, un homenaje cada vez más popular que el 25 de mayo la comunidad friki de todo el mundo rinde a Douglas Adams, autor de “Guía del autoestopista galáctico”.

A lo largo del día, se vendieron 200 toallas –las más frikis de la galaxia–  ilustradas por el reconocido ilustrador Malagón. Los fondos obtenidos se recaudaron para la iniciativa Jugando por Ellos, dedicada al apoyo económico de protectoras y refugios de animales, junto a aquellos percibidos durante la jornada solidaria de juegos de mesa, cartas y rol organizada en colaboración con el  Círculo de Isengard en el parque comercial.

La celebración del Día de la Toalla ha sumado un total de tres fines de semana de actividades dedicadas al orgullo friki, que han sido un éxito rotundo. Es el quinto año consecutivo en el que Quadernillos realiza actividades de cultura popular en torno al 25 de mayo, día del Orgullo Friki, siendo uno de los centros pioneros en España en acoger este tipo de eventos.

Entre las actividades frikis acogidas por Quadernillos ha destacado en especial la buena acogida del certamen Miniawards, un torneo de miniaturas que se celebró con aforo completo, situándose en el podio de torneos del sector de la Comunidad de Madrid; así como los más de 1.000 asistentes al Torneo Pokémon el fin de semana del 17 al 19 de mayo.

Además, se organizaron múltiples actividades gratuitas como talleres, juegos de cartas y rol. Este tipo de eventos sitúan a Quadernillos como una de las alternativas de ocio y de actividades lúdicas de referencia en el Corredor del Henares, atrayendo a una amplia gama de público a sus instalaciones.

Cortes de tráfico en las calles Empecinado y Santa Catalina por las obras en el centro

Imagen: Google Street View

La Policía Local informa que el lunes 3 de junio de 2024, continuará las obras de peatonalización e implantación de Zona de Bajas Emisiones Fase II Casco Histórico en Alcalá de Henares.

Calle Empecinado-calle Santa Catalina  

Los trabajos comenzarán el lunes 3 de junio desde la Plaza del Empecinado hasta la calle Emperador Fernando. Asimismo, continuarán los trabajos en la calle Santa Catalina desde la calle Empecinado y calle Empecinado.

Para facilitar la movilidad del tráfico, se recomieda el siguiente itinerario:

Residentes Empecinado – Siete Esquina – Cardenal Tenorio.

Acceso: Puerta del Vado- calle Empecinado- calle Merced.

Salida: Alternativa 1 en la calle Siete Esquina-calle Ronda Pescadería o Alternativa 2 en calle Cardenal Tenorio – calle Arcipreste de Hita- calle Portilla – calle Siete Esquina – Calle Ronda de Pescadería.

Residentes Plaza Santa María la Rica:

Acceso: Puerta del Vado – calle Ronda de Pescadería – calle San Julián – calle Trinidad – calle Gallo – calle Escritorios – calle Cárcel Vieja – (solo acceso residentes y garajes) calle Santa María la Rica – Plaza Santa María la Rica – (residentes calle Empecinado, tramo plaza Santos Niños) y garaje calle Escritorios.

Salida: calle Santa María la Rica- calle Cárcel vieja- calle Santa Clara – calle Siete Esquinas-Calle Ronda de Pescaderia.

Usuarios garaje calle Escritorios 12

Acceso: Puerta del Vado- calle Ronda de Pescadería- Calle San Julián – Calle Trinidad – calle Gallo – calle Escritorios – garaje calle Escritorios.

Salida: Calle Escritorios – calle Avellaneda- Plaza de San Juan de Dios – calle Santa Clara – calle Siete Esquinas- calle Ronda de Pescadería.

Acceso vecinos y visitantes zona centro

Acceso: Puerta del Vado- calle Ronda de Pescadería- calle San Julián- calle Trinidad- calle Gallo desde allí pueden acceder al siguiente itinerario:

  • Calle Escritorios – calle Avellaneda – plaza San Juan de Dios – calle Trinidad.
  • Calle Carmen Calzado- calle Cerrajeros- Plaza de  Cervantes – Plaza de Rodríguez Marín- calle Trinidad.

Salida: Desde la Calle Escritorios – calle Avellaneda – calle Santa Clara – calle Siete Esquinas – calle Ronda de Pescadería o bien Desde la Plaza de Cervantes- calle Trinidad- calle San Julián calle Ronda de Pescadería – Puerta del Vado.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Nueva recogida de alimentos para familias vulnerables de Café Pendiente

Este sábado 1 de junio, desde las 11:30 hasta las 14:00 horas, en el Restaurante Abrasador Casa Benito, situado en la Avda. Madrid 14 de Alcalá de Henares, realizan una recogida de alimentos, limpieza e higiene, para familias de la ciudad sin recursos.

«Cada vez son más las familias que nos solicitan ayuda para poder seguir adelante en su lucha diaria» comenta Julia, creadora de la red solidaria.

Durante todo el año también puedes ayudar dejando lo que puedas en sus Despensas, abajo os dejamos el enlace para que sepas sus ubicaciones.

Y si necesitas más información entra en la web de Café Pendiente Alcalá de Henares o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com o envía un WhatsApp al 692 04 48 11.

Más información: despensas solidarias de Café Pendiente

El PP denuncia «la cobardía de Rodríguez que volvió a votar a favor de la amnistía en el Congreso»

“Ha votado en contra de todos los españoles y a favor de la amnistía. Nos ha vendido a los alcalaínos, a los madrileños, a los españoles. Nos ha vendido por 7 votos no lo olvidemos”.

La portavoz adjunta del PP, Orlena de Miguel, ha señalado que “Rodríguez Palacios ha consumado su traición a todos los alcalaínos. Él dice que está ahí para defender los intereses de los alcalaínos, pero muchos alcalaínos dudan de esto”.

El PP ha lamentado que el líder del partido socialista en Alcalá de Henares haya llegado a su máximo nivel de indignidad votando a favor de la corrupción política a cambio de votos.

También ha criticado que Rodríguez Palacios apoye sin fisuras el plan de regalarle 6.300 millones de euros a las Cercanías de Cataluña antes de cederles las competencias que salen también de los impuestos que pagan los vecinos complutenses, mientras los ciudadanos de Alcalá sufren en sus carnes los retrasos y las ineficiencias del Cercanías a su paso por la ciudad, un auténtico calvario que el exalcalde socialista de Alcalá de Henares no tiene interés por resolver. Esto ya lo hizo la legislatura pasada negando los problemas de no hacer el acceso norte de la estación central y ahora votando en el Congreso de los Diputados.

Los populares complutenses han criticado que Rodríguez Palacios, que cobra dos sueldos del Ayuntamiento y del Congreso, dice haberse marchado a la política nacional para defender los intereses de Alcalá de Henares, pero su cinismo no tiene límites: ha votado en el Congreso una ley de amnistía que convierte a los vecinos de Alcalá de Henares en ciudadanos de segunda frente a los políticos y la ciudadanía catalana.

Imágenes: instantes de la votación de la ley de amnistía en el Congreso

El PSOE denuncia el estado del Campo de Fútbol Municipal de Espartales Sur

Desde el PSOE complutense han mostrado su apoyo a los integrantes de la S.A.D. Espartales, que este fin de semana organiza la Espartales CUP 2024 y que ha denunciado públicamente el mal estado del césped, lo que está provocando, incluso, lesiones en sus jugadores.

Un año de total abandono

Desde las filas socialistas han lamentado la desidia del nuevo gobierno municipal de VOX-PP, que ha degenerado en una “preocupante situación” para el club, que se suma a la negación este año de la disputa de la MADCUP en sus instalaciones.

Desde el Grupo Socialista denuncian como “llevamos un año en blanco para la ciudad, cuyas consecuencias empiezan ya a sufrir vecinos, entidades y también el deporte alcalaíno. Buena muestra de ello -señalan- es el estado de abandono que sufren las instalaciones del campo de fútbol municipal de Espartales Sur”.

El PSOE exige «que se atiendan las demandas del SAD Espartales y se renueve el césped, cuyo mal estado está causando lesiones a sus jugadores». Y recuerdan que la licitación para la sustitución del césped artificial del campo de Espartales Sur, en la que entrena y juega sus partidos el club SAD Espartales Sur, junto al campo de la instalación municipal González Vivas donde entrena y juega sus partidos el club AD “salió a concurso al final de la pasada legislatura, con su aprobación en la Junta de Gobierno del 14 de abril de 2023 y saliendo a licitación el 22 del mismo mes, declarándose posteriormente desierta la licitación en Junta de Gobierno del 30 de junio”.

“Puede suceder que un concurso que se quede desierto, como recientemente ocurrió con las obras de rehabilitación del Centro Sociocultural Zulema, pero en ese caso, el equipo de gobierno de VOX-PP volvió a aprobar la licitación, que salió a concurso y finalmente fue adjudicado. La pregunta que nos hacemos es por qué no se ha hecho lo mismo con la licitación para los campos de fútbol de Espartales Sur y González Vivas, ya que contaban con presupuesto municipal y que se podía haber vuelto a licitar para acometer la sustitución del césped al finalizar la temporada 23/24”, destacan. 

Por último desde el Grupo Socialista denuncian que estas son las consecuencias de “un año de dejadez y abandono en la ciudad en general y especialmente en el ámbito deportivo, donde el deporte ha colapsado, con instalaciones deportivas que no se mantienen, subvenciones que no se pagan a los clubes como es el caso de las escuelas deportivas municipales o las ayudas a los clubes que compiten en ámbito nacional, eliminación de las ayudas de viajes y transporte a los equipos que compiten a nivel nacional, lo que les supone junto con el no pago de las ayudas a nivel nacional un grave problema de tesorería y la posible renuncia a sus plazas ante la imposibilidad de pagar por falta de apoyo del Ayuntamiento de Alcalá”.

El sumiller Custodio López Zamarra recoge el premio Cervantes Gastronómico 2024

Alcalá de Henares ha celebrado este miércoles en el Corral de Comedias la gala de entrega de premios del X Certamen Alcalá Gastronómica 2024, organizada por el Ayuntamiento de Alcalá, con el objetivo de promocionar la gastronomía como un fundamento esencial en la promoción turística de la ciudad.

La gala concluyó con la entrega del Premio Cervantes Gastronómico 2024 al sumiller Custodio López Zamarra. Este galardón que busca reconocer honoríficamente a una personalidad relevante en el mundo de la gastronomía nacional e internacional, con el propósito de contribuir al desarrollo turístico y cultural y con el objetivo de promocionar la ciudad, su cultura y su gastronomía.

Custodio López Zamarra encarna la imagen del sumiller en España, con mayúsculas. Su trayectoria profesional tan intensa y dilatada como la suya. Nacido en la localidad toledana de Villatobas (Toledo), en Casa Zamarra, una taberna familiar, empezó empapándose de vino ya desde niño. Él mismo comenta en el libro de Lorenzo Díaz “Custodio López Zamarra Memoria de un Sumiller” que “me crie oliendo a mosto. Anduve a gatas entre las tinajas, pellejos y los clientes”.

López Zamarra llegó a Madrid a finales de los 60 y comenzó en la capital, en Casa Antonio, con lo que ya era su oficio. Fue pasando por diversos establecimientos hasta llegar a La Fontana, donde empezó a apasionarse por el vino. Y de ahí a Zalacaín, el primer restaurante español con tres estrellas Michelín donde encarnó a la perfección las tareas de sumiller.

Publicaciones y reconocimientos

Entre otros tantos reconocimientos, ha recibido galardones tan importantes como dos Premio Gourmet, Mejor Sumiller de España, 2 veces Premio Nacional de Gastronomía y Alimentos de España, Premio Gourmet al Sumiller más destacado, Premio Ópera, Premio Madrid Fusión, Mención Leyenda del Vino por “El Aula de Vino de la Universidad de Alcalá”.

Es coautor de libros tan exitosos como “Guía Práctica del Servicio de mesa” y “Guía Práctica para invitar a casa”, “La Guía de nuestros mejores vinos”, “Platos y vinos el difícil arte del Maridaje”, y “33 años en Zalacaín”.

Como maestro que es, imparte charlas en innumerables cursos para Sumiller. Además, es miembro del comité de cata de Todovino.com y profesor de sumillería en la Cámara de Comercio de Madrid, del Aula Española de Cata, Aula de Cata de Jesús Flores y presidente de Honor de la Asociación de Sumilleres de Madrid.

Los Premios Cervantes Gastronómico

Este sumiller toma el testigo de otros profesionales destacados en el mundo de la Gastronomía y en la Cultura del Vino, como Isabel Mijares (Química y Enóloga, Premio 2017), Rafael Ansón (Presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, Premio 2018), Mario Sandoval (Restaurante Coque 2 Estrella Michelin.3 Soles Repsol, Premio 2019), Isabel Maestre (El Catering de lujo. Autora de libros de cocina, Premio 2021), Pepe Hidalgo (Dr. Ing. Agrónomo, Enólogo y Dipl. Planificación de Emp., Premio 2022), y Toño Pérez (Restaurante Atrio de Cáceres 3 Estrellas Michelin 3 Soles Repsol, Premio 2023).

Premio honorífico de Alcalá Gastronómica

Durante el acto también se entregó premio honorífico de la Asociación Alcalá Gastronómica a Pedro Soria, Director del Parador de Turismo de Alcalá de Henares, por toda una vida dedicada a Paradores y por su aportación durante los últimos 15 años al turismo de la ciudad cervantina tanto desde su puesto de directos como desde la comisión de turismo de AEDHE de la que es presidente.

El restaurante Ambigú gana el X Certamen Alcalá Gastronómica

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares acogió la gala del X Certamen Gastronómico organizado por el Ayuntamiento complutense junto a Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur, con el objetivo de promocionar la gastronomía como un fundamento esencial en la promoción turística de la ciudad.

Se trata de una de las grandes citas de la gastronomía alcalaína que contó con la asistencia de la alcaldesa, Judith Piquet, los tenientes de alcaldes Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Acosta; la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel; el edil de Festejos Populares, Antonio Saldaña; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; la titular de Juventud, Pilar Cruz; la concejal socialista María Aranguren; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

Diez restaurantes han conseguido llegar a esta fase final celebrada en el Corral de Comedias de Alcalá: Ambigú, Casa y Fonda 1888, Mesa 12, Parador de Alcalá, Fino Bar, Hostería del Estudiante, Magistral Gastrotaberna, Eximio, Skrei Noruego y Ki-jote fusión Mediterránea.

Los ganadores

De entre los establecimientos participantes, a la gala llegaron 10 finalistas entre los que ha resultado ganador el restaurante Ambigú. Lo logró con su plato, ‘Espárragos blancos en carbonara con setas, anguila ahumada y migas crujientes’.

El segundo puesto fue para el restaurante Casa y Fonda 1888, por su ‘Pisto Extremeño al sarmiento con jugo de cebolla roja y pimiento asado, cremoso de yema campera y boquerón’. Completó el podio Fino Bar por con un ‘Boissant de pulled beef de jarrete con cebolla encurtida y kétchup de tomatillo verde’.

El jurado formado por María Zarzalejos, periodista gastronómica y Premio Literario Academia Internacional de Gastronomía, Miguel Ángel del Corral, Director de la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares, Isabel Maestre Premio Cervantes Gastronómico 2021 ‘Mejor Empresaria de año’ FEDEPE (2006), ‘Premio Nacional de Gastronomía’ (1996), y Rosa Román, Presidenta de La Chaîne de Rôtisseurs, ha elegido a los ganadores.

Cervantes Gastronómico y Premio Honorífico

La gala concluyó con la entrega del Premio Cervantes Gastronómico 2024 al sumiller Custodio López Zamarra. Este galardón que busca reconocer honoríficamente a una personalidad relevante en el mundo de la gastronomía nacional e internacional, con el propósito de contribuir al desarrollo turístico y cultural y con el objetivo de promocionar la ciudad, su cultura y su gastronomía.

Durante el acto también se entregó premio honorífico de la Asociación Alcalá Gastronómica a Pedro Soria, Director del Parador de Turismo de Alcalá de Henares, por toda una vida dedicada a Paradores y por su aportación durante los últimos 15 años al turismo de la ciudad cervantina tanto desde su puesto de directos como desde la comisión de turismo de AEDHE de la que es presidente.

Día mundial de la esclerosis múltiple: ‘Desde el primer síntoma, el tiempo es oro’

Cristina Soria Poveda, psicóloga de la Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple del Corredor del Henares (AEFEM Henares), nos habla sobre las necesidades de las personas a las que les diagnostican Esclerosis Múltiple en el marco de su Día Mundial.

La Esclerosis Múltiple (EM) afecta a más de 55.000 personas en España. Se trata de una enfermedad crónica, autoinmune y neurodegenerativa que implica importantes retos físicos y psicológicos en personas frecuentemente muy jóvenes. En este sentido, se diagnostica de forma general entre los 20 y los 40 años, una etapa en la que el desarrollo personal, familiar, social o laboral puede verse afectado por los síntomas que acompañan a la EM: fatiga, problemas de visión, vértigos y mareos, hormigueos, pérdida de sensibilidad, debilidad muscular o deterioro cognitivo, entre otros.

Por ello, realizar un diagnóstico temprano de la enfermedad es clave para ralentizar su progresión y la discapacidad que genera y en torno a ello gira este año el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se celebra este jueves 30 de mayo. “Desde el primer síntoma, el tiempo es oro” es el lema escogido por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) para reivindicar la importancia de reducir los tiempos de detección de la enfermedad y así mejorar el pronóstico.

En palabras de la Dra. Cristina Soria Poveda, psicóloga de la asociación AEFEM Henares, “la Esclerosis Múltiple suele aparecer en un periodo en el que se inician proyectos vitales relevantes, tales como nuevos retos profesionales, relaciones de pareja o decisiones sobre la maternidad”. “Además, es una enfermedad que puede presentar síntomas muy variados y que evoluciona de manera muy diferente en cada paciente, lo que genera mucha incertidumbre”.

La importancia de un diagnóstico precoz

El diagnóstico precoz juega un papel importante tanto en el tratamiento como en la calidad de vida de las personas con EM. Si se identifica la enfermedad en sus etapas más iniciales, los profesionales sanitarios pueden llevar a cabo estrategias enfocadas en cada paciente, como la terapia farmacológica y la rehabilitación. “Es muy importante que las personas con EM accedan a una atención temprana desde el diagnóstico y que, además, esta sea multidisciplinar, donde participen distintos profesionales sanitarios para dar respuesta a las necesidades de este grupo de pacientes, sin olvidar el apoyo psicológico”, explica la Dra. Soria.

Sin embargo, como subrayan desde AEDEM-COCEMFE, entidad a la que pertenece AEFEM Henares, el diagnóstico de la Esclerosis Múltiple sigue siendo un desafío debido a la variedad de síntomas que pueden confundirse con otras afecciones y a la falta de marcadores biológicos y pruebas definitivas. Por ello, es crucial aumentar la conciencia pública sobre los signos y síntomas de la Esclerosis Múltiple y fomentar una mayor colaboración entre pacientes y profesionales sanitarios.

“Desde las Asociaciones de Pacientes buscamos dar respuesta a las necesidades de las personas con Esclerosis Múltiple a lo largo de todo el proceso de la enfermedad y, por supuesto, también desde el diagnóstico, donde es clave facilitar información veraz, fomentar la autogestión de la patología y ofrecer un acompañamiento de calidad”, concluye la psicóloga de AEFEM Henares.

¿Quiéres saber más?

Charla de AEFEM-Henares por el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 2024: Taller Obesidad y Esclerosis Múltiple.

AEFEM Henares

La Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple del Corredor del Henares (AEFEM Henares) es una entidad sin ánimo de lucro que se constituyó en 2005 para coordinar necesidades y facilitar una serie de servicios a afectados de Esclerosis Múltiple y sus familiares, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y autonomía personal.

Más información en la sede de la Asociación, en C/ Pedro Sarmiento de Gamboa nº3 (Alcalá de Henares), los lunes de 11:00 a 13:30 horas y los miércoles de 17:30 a 19:30 horas.

Sobre la Dra. Cristina Soria Poveda

Cristina es Licenciada en Psicología, Máster en Terapia de Conducta, Psicología Clínica y de la Salud, Máster en Psicooncología y Doctora en Biotecnología, Medicina y Ciencias Biosanitarias. Actualmente Psicóloga en AEFEM Henares. Cofundadora y Directora de Estrategia Clínica y Psicología de la Salud en Suportias, consultora especializada en comunicación en salud y apoyo a pacientes.

Más de 5.300 estudiantes realizarán la EvAU de junio en la Universidad de Alcalá

Este lunes comienza la convocatoria ordinaria de la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EvAU) que se celebrará entre el 3 y el 6 de junio. A estas pruebas se presentan 39.243 alumnos en toda la región, de los que 5.335 de todo el Corredor del Henares lo harán en la Universidad de Alcalá

El primer día los estudiantes se enfrentarán a las asignaturas troncales en la modalidad de Ciencias y Tecnología; el martes a las de Artes, General y Humanidades y Ciencias Sociales, mientras que miércoles y jueves será el turno de las optativas.

Ya el viernes será el día para resolver incidencias o los casos en los que un aspirante no haya podido presentarse a algún examen por coincidencia horaria. Aquellos inscritos que no puedan concurrir por circunstancias excepcionales y debidamente acreditadas podrán acogerse a la convocatoria extraordinaria, que se celebrará entre el 2 y 4 de julio, sin que se vean penalizados en los procesos de admisión.

Como viene sucediendo desde 2020, en esta edición los participantes pueden elegir el número de preguntas o ejercicios para resolver entre los planteados en las dos opciones. Se mantiene esta posibilidad frente a la obligatoriedad que existía hasta el año 2019 de seleccionar una única opción.

Horarios y novedades

Además, se conservan las orientaciones y criterios de evaluación y corrección que ya fueron informados a comienzos del curso. En cuanto a los horarios, los exámenes se realizarán de 09:30 a 11:00 horas, de 12:00 a 13:30 y de 16:00 a 17:30. El llamamiento será, al menos, 30 minutos antes de comenzar cada prueba.

La novedad más significativa este año es que se podrá elegir entre las asignaturas de Historia de España o Historia de la Filosofía en la parte obligatoria de la EvAU. Además, en el caso de estas dos materias, los estudiantes podrán hacerlo en la fase específica de aquella que no hubiera elegido en la obligatoria, pudiendo ser ponderada posteriormente por las universidades en la fase de admisión.

Accesos en transporte público

Para el correcto desarrollo de la EvAU, la Comunidad de Madrid activará desde este lunes el refuerzo en el transporte público que garantice a todos los participantes sus traslados durante toda la semana.

Respecto a los autobuses interurbanos, realizarán 90 expediciones más de las habituales en los trayectos que unen la capital y el Corredor del Henares con las facultades de Alcalá y además del aumento de tránsito de la L2 urbana de la localidad complutense.

Universidad de Alcalá

Este año, el número total de matriculados para realizar el examen en la Universidad de Alcalá asciende a 5.335, de los cuales 5.040 proceden de Bachillerato y 295, de ciclos formativos. De ellos, 1.394 se examinarán en Guadalajara -1.333 de Bachillerato y 61 de ciclos formativos-.

Según el centro de secundaria del que procedan, los estudiantes matriculados realizarán las pruebas en los edificios de Medicina, Ciencias, Ciencias Ambientales, Enfermería y Fisioterapia y la Escuela Politécnica, ubicados en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá; o en el Edificio Multidepartamental y la Facultad de Educación del Campus de Guadalajara.

Una vez realizados los exámenes, las calificaciones se harán públicas el día 13 de junio, a partir de las 12.00 horas. Para el próximo curso, la UAH oferta una cifra similar de plazas en centros propios, unas 3.400 plazas.

Los estudiantes tendrán una segunda oportunidad para realizar la prueba, en convocatoria extraordinaria, prevista para los días 2, 3 y 4 de julio.

Entrega de diplomas a los alumnos del curso ‘Alcalá Patrimonio de la Humanidad’

El Teatro Salón Cervantes ha acogido el acto de entrega de los diplomas a los participantes en el curso ‘Alcalá Patrimonio de la Humanidad’ que ha en su 26ª edición ha organizado el Ayuntamiento de Alcalá en colaboración con la Escuela Municipal de Adultos (EMA). En el acto un total de 250 personas han recibido su diploma acreditativo tras completar las 12 semanas de formación en historia y cultura de Alcalá de Henares.

Impartido por el personal de la Concejalía de Turismo y con la colaboración de investigadores y estudiosos locales, el curso ha tenido como escenario el Antiguo Convento de Capuchinos, sedes de las Concejalía de Patrimonio Histórico y Educación, impartiéndose en tres niveles.

En el nivel I se dan a conocer, mediante clases teóricas y prácticas, las diferentes etapas históricas por las que ha pasado nuestra ciudad, desde su prehistoria hasta el presente. El nivel II tiene un carácter eminentemente práctico y en él los alumnos disfrutan mediante visitas guiadas de los diferentes recursos turísticos y patrimoniales dependientes de la etapa histórica que se estudie. Y el nivel III se ofrecen conferencias magistrales de acreditados expertos en el patrimonio histórico y artístico de la ciudad.

La formación se desarrolla durante tres meses y los participantes que la completan, con asistencia presencial reconocida, reciben un diploma acreditativo del aprendizaje recibido. En esta ocasión han sido los citados 250 alumnos.

El evento solidario de las ‘Mujeres Extraordinarias’ recaudó cerca de 1.300 euros

El pasado sábado 25 de mayo, Mazuelas Profesional, la empresa alcalaína especializada en productos de belleza profesional desde hace 50 años, y la Fundación Astier, organización sin ánimo de lucro y centro residencial que acompaña a 149 mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo, se unieron por primera vez para organizar una acción benéfica que hizo disfrutar a los alcalaínos y alcalaínas que pasaron por la emblemática Plaza de Cervantes.

Fue el sexto evento organizado por Mazuelas, destinado a una causa benéfica. Desde las 20:00 horas, aproximadamente, la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares comenzó a llenarse de familias que quisieron aportar su grano de arena a la causa y disfrutar del evento.

Empezaron, a partir de esa ahora, a dar comienzo las distintas actividades que con tanto cariño se habían preparado.

Colaboradores con mucho ritmo

La Fundación Tupujume, que ayuda a hombres y mujeres con discapacidad intelectual a través del deporte y la inclusión, fue la encargada de dar comienzo al evento, realizando un espectáculo de batucada. Recorrieron toda la plaza hasta llegar al escenario, situado cerca de la Calle Mayor, donde dejaron boquiabiertos a todos los espectadores.

Posteriormente, con la plaza repleta, En Clave Menor ofreció un concierto de cuentacuentos, orientado a los más pequeños.

La conocidísima Escuela de Baile y Danza Pilar Barbancho, ofreció durante prácticamente una hora, un espectáculo de baile de distintas temáticas. Es el tercer año que la escuela ayuda a Mazuelas en su evento solidario.

El evento estuvo presentado en su totalidad por Guillem Climent, conocido presentador de Megastar FM, quien se encargó de dinamizar y dar paso a todas las actividades de una manera espectacular. Además, puso el broche final con un espectáculo de DJ que encantó a pequeños y mayores.

Rifa benéfica

Antes de dar por finalizado el evento, se realizó una rifa solidaria compuesta por un jamón ibérico, dos cestas de productos de Mazuelas, una sesión de fisioterapia cedida por Raquel Correro, una experiencia gastronómica en el restaurante Plademunt y un bono de spa para dos personas en el Parador de Alcalá.

Durante toda la tarde, se estuvieron vendiendo papeletas al precio de 1€, con el objetivo de recaudar fondos para ayudar a la Fundación Astier.

Mercadillo solidario y más actividades

Cerca del escenario, compañeros y compañeras de la Fundación, se encargaron de desarrollar el mercadillo solidario, donde vendieron productos que con mucho cariño, fabrican las mujeres residentes durante todo el año en el centro.

Adicionalmente, las compañeras de Mazuelas realizaron un pintacaras solidario, con unos maquillajes increíbles que encantaron a los niños y niñas.

Todo para Villa Delta

El importe recaudado durante este evento (1.285,67€) ya ha sido donado de manera íntegra a la Fundación, para colaborar en su proyecto “Villa Delta” con el que pretenden brindar de una mayor autonomía e independencia a las 150 mujeres residentes. https://fundacionastier.es/proyecto-villa-delta/

El equipo Mazuelas agradece de corazón a todos los asistentes, ya que esta bonita causa merecía un evento con unos resultados tan increíbles como los que se han conseguido en este 2024.

¿Cómo, cuándo y dónde es legal grabar con cámaras de seguridad?

Ahora que Alcalá de Henares cuenta con 50 cámaras de vigilancia instaladas en el centro, previa inversión de 460.000 euros, quizá sea el momento de hablar sobre el uso de este tipo de dispositivos, unos de los que más polémicas crean en relación a la protección de datos.

De hecho, las sanciones por videovigilancia han aumentado casi un 30% en el último año y están entre las 10 más comunes recogidas en el anuario de la Agencia de Protección de Datos (AEPD). Pero, ¿qué es lo que se está haciendo mal? ¿Cómo y cuándo es legal grabar con cámaras de vigilancia? 

Para responder a estas preguntas hemos contado con Grupo Atico34, valorada como una de las mejores empresas de protección de datos, quienes con sus respuestas nos han facilitado la elaboración de este contenido.

Así de primeras, ¿puede una empresa instalar cámaras de videovigilancia?

La normativa sobre cámaras de videovigilancia establece que el empresario tiene la potestad para establecer las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de los bienes o infraestructuras de la empresa.

Estas medidas pueden incluir la instalación de cámaras de vigilancia, siempre y cuando estas cumplan con los principios de idoneidad y proporcionalidad, esto es, que su uso sea adecuado y proporcional al fin perseguido y que no existan otras alternativas menos intrusivas e igual de eficaces.

¿Y un particular?

La grabación de imágenes del interior de un domicilio no es objeto de aplicación de la normativa de protección de datos, ya que se considera una actividad doméstica o personal. 

La cosa cambia cuando se van a grabar imágenes del exterior del domicilio. Ahí sí entran en juego las leyes de protección de datos (RGPD y LOPDGDD) y se deben cumplir ciertos requisitos que veremos a continuación.

¿Hay que avisar sobre la instalación de cámaras de videovigilancia?

Sí, es necesario informar a los trabajadores y al resto de usuarios mediante la colocación de los pertinentes carteles informativos. 

Cabe destacar que no es necesario obtener el consentimiento expreso de los empleados para instalar cámaras de videovigilancia, pero sí es necesario informarles sobre ello.

Por otro lado, también será necesario solicitar la aprobación de la AEPD a través de un formulario en la propia web de la agencia.

¿Se puede grabar la vía pública con una cámara de seguridad?

En principio, la captación de imágenes en la vía pública está reservada a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Sin embargo, existen una serie de excepciones.

Se podrían grabar imágenes de la vía pública siempre y cuando sea estrictamente necesario para garantizar la seguridad e integridad de las instalaciones. En el caso de un edificio o una comunidad de propietarios, se necesitaría además la aprobación del resto de vecinos.

También podrán grabar la vía pública con una extensión mayor de lo habitual, aquellas empresas que así lo requieran para el mantenimiento de infraestructuras estratégicas, siempre y cuando nunca capten el interior de domicilios privados.

¿Dónde NO se pueden poner cámaras de vigilancia?

En ninguna ubicación donde puedan representar una intromisión ilegítima en los derechos y libertades de los individuos, principalmente el derecho a la intimidad y a la propia imagen.

Por citar algún ejemplo, la colocación de cámaras de videovigilancia está prohibida en lugares como baños, vestuarios o zonas comunes.

¿Quién puede acceder a las imágenes grabadas?

El acceso a las imágenes está reservado a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a las autoridades pertinentes en aplicación de la jurisprudencia vigente, al titular, al responsable del tratamiento o al Delegado de Protección de Datos, si lo hubiese.

¿Cómo se deben tratar las imágenes?

Las imágenes han de ser almacenadas en el fichero correspondiente y mantenerse durante un plazo mínimo de un mes.

La difusión de las imágenes captadas mediante cámaras de vigilancia está prohibida, salvo que se tenga el consentimiento expreso de todos los que aparezcan en dichas imágenes o que sean requeridas durante un proceso judicial.

Los mayores de Alcalá de Henares exponen los trabajos finales de sus talleres

Este miércoles han abierto sus puertas las exposiciones con los trabajos realizados durante este año por parte de los alumnos de talleres de los Centros de Mayores en la Quinta de Cervantes y en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

La exposición de la Quinta de Cervantes recoge las manualidades de los ocho centros de mayores, Cervantes, Manuel Azaña, María Zambrano, Reyes Católicos, Campo del Ángel, Los Pinos, Gil de Andrade y el Val, y muestra los trabajos de patchwork, bolillos, lagartera, lana, marquetería, carey corte y confección, ganchillo, bordados, grabación en vidrio, punto yugoslavo, labores, swarovski, macramé y mimbre, punto palestrino.

Por su parte, el Antiguo Hospital de Santa María la Rica mostrará, por primera vez, los cuadros en óleo y también de pintura en tela de los alumnos de los centros de mayores.

En total, han participado unos 400 alumnos con un total de 500 obras. Las exposiciones se podrán visitar hasta el 31 de mayo.

Más información y horarios:

  • Quinta de Cervantes (Calle Navarro y Ledesma, 1): de 10 a 13:30 horas y de 17 a 20 horas. El viernes 31 hasta las 13 horas.
  • Antiguo Hospital de Santa María la Rica (Calle Santa María La Rica, 3): de 10 a 13:30 horas y de 17 a 20 horas.

Curso para aprender a montar en bici para niños en Alcalá de Henares

Aprender a montar en bicicleta es normalmente una cuestión de ocio o juego, sin embargo, la bicicleta es una alternativa al actual sistema de transporte. Combate el cambio climático, no consume recursos naturales, ahorra tiempo en muchos casos y supone un beneficio económico directo ¿te lo has planteado?

Además, montar en bicicleta es saludable, ecológico, divertido…, si quieres que tu hijo aprenda a través de este curso es una buena oportunidad.

El curso lo realizan los niños solos, guiados por un educador para la realización de ejercicios que les permiten guardar el equilibrio y propulsarse.

El curso tiene una duración de 5 horas que se realizará repartido del lunes 3 al viernes 7 de junio de 2024, de 18:00 a 19:00 horas en el Parque O’Donnell (Puerta ‘Casita del O´Donnell’). Es gratuito y está dirigido a niños a partir de 4 años.

Necesidades: imprescindible llevar bicicleta propia sin ruedines y casco, además el sillín tiene que estar a una altura en que los niños toquen el suelo con los pies.

Es necesaria inscripción previa a partir de este formulario. (Importante: en caso de inscribir a más de un participante, se deberá cumplimentar un formulario para cada uno de ellos).

Más información: si estás interesado en enseñar tú mismo a tu hijo a montar en bicicleta aquí tenéis una *Guía aprende a montar en bicicleta.

Fin de semana de pasión con el Corpus Christi en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares volverá a salir a la calle acompañando a Jesús Sacramentado en el Corpus Christi este domingo 2 de junio a las 19:00 horas. Una jornada de alegría que la diócesis de Alcalá califica como «la más importante de las procesiones»

Esto es porque en el paso procesionario no se acompaña una imagen del Señor, de la Virgen o de algún Santo, se acompaña al mismo Dios, que se baja para caminar junto a los hombres y bendecirlos.

Cofradías y Hermandades de la diócesis estarán presentes en el cortejo procesional, así como los niños que este año reciban por primera vez la Santa Comunión. Los adoradores nocturnos y miembros de la adoración perpetua rodearán la carroza del Santísimo.

Recorrido y procesión del Corpus

El recorrido de la procesión saldrá de la Catedral Magistral, Plaza Santos Niños, C/ Escritorios, C/Santa Ursula, Plaza Rodríguez Marín, Plaza de Cervantes (lado del Círculo), C/Libreros, Iglesia de Santa María.

El Santísimo procesionará portado en andas por la Cofradía Sacramental del Carmen y acompañado por la música de la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares y de la Agrupación Musical del Cristo de Medinaceli.

A lo largo del recorrido de la procesión habrá altares preparados por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía; la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud; la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen del Val -que estará situado en el Ayuntamiento recordando que la Virgen del Val es alcaldesa perpetua de la ciudad-; la Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo; y la Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada.

En el quiosco de la música, en la Plaza de Cervantes, el obispo dirigirá unas palabras y bendecirá con el Santísimo. La procesión finalizará en la parroquia de Santa María la Mayor, en la calle Libreros.

Como preparación para esta solemnidad, a las 13:00 horas Mons. Antonio Prieto Lucena, obispo diocesano, presidirá la Santa Misa en la Catedral-Magistral de Alcalá. Desde el final de la Eucaristía hasta el comienzo de la oración de vísperas a las 18:30 horas la Catedral-Magistral permanecerá abierta para poder rezar ante el Santísimo Sacramento.

Mons. Prieto Lucena explica que «celebramos la fiesta del Corpus Christi para agradecer al Señor que haya querido quedarse con nosotros en la Eucaristía y para manifestar públicamente nuestra fe en esta presencial real de Cristo, con su cuerpo, su sangre, su alma y su divinidad. Jesucristo está realmente presente en la Eucaristía».

«La Eucaristía es un milagro de amor. La fiesta del Corpus Christi es también la fiesta de Cáritas. Es algo lógico, ya que el amor de Cristo en la Eucaristía debe llevarnos necesariamente a atender a nuestros hermanos más pobres y necesitados. Debemos hacer ese camino de ida y vuelta que va desde el sacramento de la Eucaristía al ‘sacramento del pobre’. Invito encarecidamente a todos a participar en la procesión del Corpus y, al mismo tiempo, a renovar nuestro compromiso con los más pobres colaborando con nuestras Cáritas parroquiales», indica el obispo complutense.

Además, en todas las parroquias de municipios y pueblos a lo largo y ancho del territorio de la diócesis de Alcalá, que abarca prácticamente toda la zona Este de la Comunidad de Madrid, también se festejará esta solemnidad con la celebración de la Eucaristía y, en algunos casos, con procesiones.

La Escuela Oficial de Idiomas de Alcalá de Henares abre el plazo de inscripción a nuevos alumnos

Un idioma es para siempre, afriman desde la Escuela Oficial de Idiomas de Alcalá de Henares. Por eso, si quieres dar un nuevo impulso a tu trayectoria laboral, viajar y comunicarte con los locales o leer libros y ver series y películas en versión original, deberías estudiar un idioma extranjero.

La Escuela Oficial de Idiomas de Alcalá de Henares está muy céntrica en la calle Daoíz y Velarde 30. Se trata de un un centro de enseñanzas de régimen especial de idiomas. En ella se imparten siete idiomas: alemán, español para extranjeros, francés, inglés, italiano, portugués y, desde el pasado año, japonés.

Las modalidades de enseñanza son: oficial presencial o semipresencial, oficial en régimen libre (solo para la obtención de un certificado) o bien a distancia (solo en el idioma inglés).

Al final del curso académico puedes promocionar al curso siguiente o presentarte a un examen de certificado (A2, B1, B2, C1 y C2), válido en todo el territorio nacional, con el que podrás obtener créditos de libre designación en la Universidad o presentarte a un concurso u oposición.

Más información

La mayoría de los cursos duran una media de 135 horas anuales y cuestan 269 euros. También existe la posibilidad de fraccionar el pago o de solicitar una beca del Ministerio.

La Escuela Oficial de Idiomas cuenta con una treintena de profesores titulados. Con ellos aprenderás los idiomas que quieras aprender el año que viene en una amplia oferta horaria. Se trata de cursos de todos los niveles (desde A1 a C2), en todas las franjas horarias (mañana y tarde). Además, cuentas con modalidad presencial y semipresencial.

Sus 25 aulas están equipadas con pantallas táctiles y mobiliario colaborativo, es un centro Erasmus+ acreditado y actualmente tiene en marcha un proyecto para que más de 30 alumnos viajen el año que viene a distintos centros educativos europeos para formarse y aprender a aprender.

Dónde está la Escuela Oficial de Idiomas de Alcalá de Henares