Dream Alcalá Blog Página 152

Las Peñas de Alcalá recaudaron 1.125 euros con su Primer torneo benéfico de fútbol

El pasado sábado Las Peñas Festivas de Alcalá de Henares celebraron su primer torneo benéfico de fútbol Interpeñas. Un evento que nace del antiguo encuentro entre las peñas Doblones, Juglar y la peña barcelonista en homenaje al peñista Bombar y que se celebra desde hace 3 años.

Una actividad de carácter solidario en el que participaron todas las Peñas de Alcalá de Henares que recaudaron 1.125 Euros que fueron entregados el mismo dia a la Asociación Vive con Jimena. La recaudación salió de los 3 euros que pagaban asistentes y participantes además de los sorteos donde colaboraron para los premios los equipos del Inter Movistar y RSD Alcalá.

Así mismo, durante la jornada estuvo abierta la terraza del Estadio Municipal del Val con precios populares para que los asistentes puedan tomar un refresco o comerse un bocadillo.

La competición, que comenzaba a primera hora en el Pabellón Demetrio Lozano, tuvo un parón a medio día para celebrarar el pequeño acto en homenaje a Alberto Fernández ‘Bómbar’ con la presencia de concejales del gobierno y la corporación municipal.

Emocionante fase final

En lo estrictamente deportivo gran participación de todas las peñas participantes aunque solo cuatro pudieron meterse en la fase final. El Pito y Los Doblones jugaron la primera semifinal que acabó con victoria pirata por 2-5.

La segunda semi midió a Peña Barcelonista, invitada por ser uno de los colectivos sociales de los que formaba parte Bombar, a los Gladiadores. Los azulgrana se llevaron la clasificación por la mínima, 4-3.

Así pues la final enfrentaba a Doblones y Barcelonista, curiosamente de las que ‘Bombar’ era miembro y que, junto con El Juglar, protagonizaron hace tres años el germen de este gran torneo. Un igualado choque que se acabaron llevando los albinengros de doblones por 5-3 proclamándose campeones de este primer Torneo Interpeñas.

Pero lo más importante fue el carácter solidario del torneo, además de su recaudación a favor de la Asociación Vive con Jimena, además de las ganas de pasarlo bien de las peñas que terminaron la jornada con un partido entre los campeones y una selección de peñistas sobre el césped del Municipal del Val.

Victoria cómoda de las Guerreras del Alcalá Hockey en su último partido liguero en casa

La visita del Aurrera Bat-Gora a la pista de Alcalá suponía el penúltimo partido de liga y último de las guerreras alcalaínas ante su afición. Día de homenajes de la afición a unas jugadoras que han conseguido tres hitos históricos en el hockey patines local –Liga, ascenso y Copa de la Princesa- en la misma temporada. Además anuncio por parte de la capitana Nerea Blanco y de la jugadora Carlota Antúnez del fin de su andadura en Alcalá y que cuelgan los patines.

Ya en lo estrictamente deportivo, comenzó el choque de la mejor manera posible ya que a los cuatro minutos de partido marcaba una de las homenajeadas, Carlota Antúnez de un fuerte disparo marca de la casa y recibía un especial abrazo y  felicitación de sus compañeras.

Después, intercambio de goles para el 2-1 y el partido se convertía en un dominio constante de las alcalaínas que desarrollaron un gran juego en uno de los mejores partidos de la temporada a pesar de las alturas de temporada y con todos los objetivos conseguidos.

Fue un partido plácido en esta primera mitad y en la que volvieron a marcar de nuevo ambas homenajeadas y como no podía ser de otra manera Marina Monge, la máxima goleadora de la competición que lo hizo por partida doble. Se sumó también a la fiesta Elaia Haro que marcó el 7-1 ante su ex equipo, resultado con el que se llegaría al descanso del mismo. 

Segunda mitad y arreón para conseguir la victoria

La segunda mitad fue de mero trámite después del contundente marcador con el que se había llegado al descanso y con un Alcalá que se gustaba aunque no quería hacer demasiada sangre sobre in rival que lo estaba pasando mal.

Aun así llegaron los goles de Elaia por partida doble y de Marina Monge por parte local y el postrero gol visitante que establecía el definitivo marcador favorable a las complutense de 10 a 2.

Como dato anecdótico destacar el debut en competición oficial de la veterana tercera portera alcalaína Nuria del Val que compartió minutos con su hija Nerea Sánchez del Val.

El próximo partido…

Último de liga y de la temporada que se disputará el sábado 1 de Junio en la alicantina casa del CP Patín Raspeig donde Las Guerreras intentarán poner conseguir la temporada perfecta sin encajar una sola derrota en ninguna competición.

El Atlético vuelve a ganar en Alcalá y toca con los dedos los puestos Champions

Imágenes: Álvaro Campo

Tres puntos de ventaja sobre las granotas del Levante tras imponerse a las barcelonesas del Levante Las Planas. Ese es el panorama del Atlético de Madrid tras su última victoria en Alcalá de Henares cuando quedan dos jornadas para conocer el último equipo español que disputará la Champions League una vez tienen el billete asegurado FC Barcelona y Real Madrid.

Comenzaba, en la tarde del viernes, el duelo ante las catalanas y, sin que diese ni tiempo a que el público se acomodase, Banini generó la primera acción de peligro tras una serie de recortes que acabarían con un tiro cruzado que casi besa la cepa del poste.

A la primera no, pero a la segunda sí llegó el gol rojiblanco: Ludmila llegaría a pisar área con el balón y encontraría en Cardona una socia para que le ‘9’ empujase a placer la pelota, haciendo así el 1-0.

La brasileña estaba muy activa en el ataque rojiblanco y estuvo muy cerca de firmar el gol de la jornada desde unos treinta metros para que solo la cruceta se interpusiese en los que hubiera sido el segundo gol.

El furor rojiblanco fue decayendo con el paso de los minutos, sin perder en ningún momento el control del partido. Sin embargo, en una de las pocas llegadas de las catalanas logaron empatar con un tiro de Allegra Poljak que, pese a no tener un buen ángulo, sorprendió a toda la zaga atlética (1-1).

Segunda mitad para la remontada local

En la segunda mitad se volvió a ver a un Atlético de Madrid con el empuje del inicio de encuentro. Así, Gaby tocaba de cabeza un balón colgado por Ludmila para que, en una segunda acción, Xènia rematase con una preciosa volea una pelota que se colaba por la escuadra (2-1).

Con el marcador a favor de nuevo las pupilas de Arturo Ruiz no bajaron el ritmo y eran capaces de embotellar con facilidad a las rivales. Ajibade se sumaría a la fiesta goleadora y con un zurdazo, después de controlar una pelota servida de cabeza de Cardona, pondría el 3-1.

A los 66 minutos Lola Gallardo intervino con mucha certeza en una jugada complicada en la que Irina se plantaba en el mano a mano y nuestra capitana evitó que el Levante Las Planas recortase distancias.

En la siguiente acción sería Moraza la que sacaría una pelota sobre la línea. Gaby se quedó a pocos centímetros de celebrar su gol al rematar de cabeza un córner sin la fortuna de encontrar portería.

En el tramo final la capitana y guardameta rojiblanca volvería a salvar al equipo con una meritoria parada con el pie. En los últimos minutos el Levante estuvo más estirado, intentando de cualquier forma acercase en el marcador, pero el tiempo concluyó y los puntos se quedaron en Alcalá de Henares.

El próximo partido…

Con este triunfo las rojiblancas están un pasito más cerca de conseguir el objetivo. Quedan dos finales, la próxima el 9 de junio a las 20:30 horas, cuando nos mediremos al Sevilla en tierras hispalenses.

Homenaje a las pioneras del fútbol alcalaíno

El Atlético de Madrid invitó al palco a las pioneras del fútbol femenino en Alcalá de Henares. Estas seis veteranas deportistas, y sus compañeras, formaron parte del primer equipo alcalaíno que se formó en 1970.

El pasado jueves, 23 de mayo, estas futbolistas recibieron su merecido homenaje en el mismo escenario para conmemorar el Día Internacional del Futbol Femenino, un emocionante acto homenaje y reconocimiento a las ‘pioneras del Futbol Femenino en Alcalá’.

El Club Balonmano Playa Alcalá comienza su andadura internacional en Croacia

Imagen: Pawel Jakubowski. www.facebook.com/pawipl (foto cedida por el Club Balonmano Playa Alcalá)

El pasado mes de abril, del 27 al 1 de mayo, se disputó en el lago Jarun, Zagreb, Croacia, la XVI edición de la Jarun Cup, un prestigioso torneo que reúne a muchos de los mejores jugadores y equipos del balonmano playa europeo.

El equipo senior masculino del club alcalaíno acudió a esta cita, iniciando así su andadura internacional, con el objetivo de conseguir mejorar su puesto en el ranking europeo. Viendo el nivel de los equipos participantes, el séptimo puesto, después de caer en cuartos a un paso de las semifinales, puede considerarse un objetivo cumplido para el Balonmano Playa Alcalá.

El senior masculino lo integran en su mayoría jugadores muy jóvenes, de 20-22 años o menos, que tuvieron que medirse en Zagreb con algunos de los más grandes de este deporte, y vaya como lo hicieron. La progresión del equipo sigue asombrando a todos.

En el Club Balonmano Playa Alcalá creen en que lo mejor está por venir, cuando la edad y la experiencia en torneos nacionales e internacionales les permitan llegar a su mejor nivel de competición. No será por falta de trabajo y dedicación de todos.

Sirvió este torneo también como preparación para la liga de Madrid que comienza apenas una semana después de volver de Croacia.

Las alevines del Juande también estarán en el Campeonato de España de Baloncesto

Como ya hicieran sus hermanas del infantil, el alevín femenino del Club Baloncesto Juan de Austria han logrado otro hito sin precedentes. En un emocionante y reñido segundo partido de la eliminatoria de semifinales contra C.B. Móstoles, las jugadoras complutenses, dirigidas por Antonio Aguayo, consiguieron remontar una desventaja de 9 puntos y se aseguraron un puesto en la final de la Comunidad de Madrid, obteniendo además un billete directo para el Campeonato de España.

Tras una eliminatoria de semifinales de infarto, donde el equipo sufrió una derrota en el primer partido con un marcador de 49-58, las chicas del Juande no se dieron por vencidas. En un acto de valentía y determinación, lograron una heroica victoria en tierras mostoleñas con un contundente 61-78, lo que no solo significó remontar el basket average, sino también decantar la eliminatoria a su favor.

Este triunfo representa otro momento histórico para el  El Juande, otro de sus equipos representará a la ciudad de Alcalá de Henares en el Campeonato de España.

El entrenador Antonio Aguayo destacó la resiliencia y el espíritu de equipo de sus jugadoras: “Las chicas demostraron un corazón enorme y una capacidad de superación increíble. Este logro es fruto de su esfuerzo y dedicación a lo largo de toda la temporada”.

La Inteligencia Artificial permite hablar con Cervantes y preguntarle si nació en Alcalá

Julio Candela es profesor de Geografía e Historia en el IES Montserrat Roig de Elche (Alicante) y un ferviente defensor de la integración de las TICS y la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la educación.

Ha creado HablaconlaHistoria, una herramienta que puede transformar las aulas y enriquecer las lecciones. Su desarrollo de Inteligencia artificial en el aula permite un chat IA de infinidad de Personajes Históricos. Es decir, los alumnos pueden hablar con Einstein, la Reina Isabel la Católica, Julio Cesar, Napoleón o Cleopatra.

Eso sin contar que puedes entrar a hablar en los grandes debates de la historia desde el entablado entre Jesucristo, Judas y Poncio Pilatos pasando por Hitler, Stalin y Churchill pasando por Sócrates, Platón y Aristóteles.

Cervantes dice que nació en Alcalá

Nosotros nos hemos fijado en la figura de Miguel de Cervantes que es uno de los personajes históricos más visitados de HablaconlaHistoria. Como no podía ser de otra manera, le hemos preguntado sobre su lugar de nacimiento para confirmar que fue en Alcalá de Henares.

Y es que ahora, gracias a los últimos avances en inteligencia artificial, Julio Candela ha creado una manera única de interactuar con el autor de la obra cumbre de la literatura universal, permitiendo que las generaciones actuales dialoguen directamente con él.

Esta tecnología no solo revive a Cervantes en forma digital, sino que también utiliza técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural para hacer que las conversaciones sean fluidas y educativas. La experiencia está diseñada para fomentar la curiosidad y el conocimiento, ofreciendo una forma interactiva de aprender sobre su vida, su obra y su impacto en nuestra cultura.

Julio invita a profesores, alumnos, aficionados y curiosos a experimentar esta herramienta por ellos mismos. Una nueva forma de conectar con nuestra historia y patrimonio.

Miguel de Cervantes en HablaconlaHistoria: https://hablaconlahistoria.es/personajes/miguel-de-cervantes/

Así es la exposición Cazadores de Dragones que tiene visitas guiadas los fines de semana

Si te fascinan los dinosaurios y quieres conocer la apasionante historia de los paleontólogos que descubrieron sus fósiles tienes que visitar la nueva exposición del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) en Alcalá de Henares.

Cazadores de Dragones (puedes ver su reportaje fotográfico aquí) es la nueva muestra gran exposición del para exploradores de todas las edades. Nosotros te mostramos en un pequeño vídeo solo una pincelada de todo lo que podrás disfrutar en el MARPA pero si quieres vivir al máximo esta experiencia tienes que reservar una de las visitas guiadas que ofrece el Museo los fines de semana y festivos.

Con estas visitas harás un viaje al pasado desde la Inglaterra victoriana hasta nuestros días, pasando por el oeste americano, el desierto de Gobi, Tanzania o Patagonia. Una espectacular selección de fósiles que permite contemplar y caminar entre estos animales maravillosos y, además, entender cómo los avances en el conocimiento científico de los dinosaurios se ha ido reflejando en su imagen pública, presente desde su hallazgo en la cultura popular por la fascinación que provocan.

Además, conocerás al gran protagonista de la exposición ‘Concavenator corcovatus’ (“el cazador jorobado de Cuenca”), un dinosaurio terópodo de unos 6 metros de longitud que vivió hace unos 130 millones de años en el Cretácico Inferior en la actual provincia de Cuenca, y del que se puede contemplar en la exposición el fósil y una recreación en vida.

Visitas guiadas: más información

Cazadores de Dragones cuenta con visitas guiadas gratuitas los fines de semana y festivos en diversos horarios: 

  • Sábados a las 12:00, 13:00, 16:00 y 17:00 horas
  • Domingos y festivos a las 12:00 y 13:00 horas.

Las visitas guiadas pueden reservarse en el teléfono 91 879 66 66 (atención telefónica durante el horario de apertura del museo). Más información sobre las visitas guiadas.

Cazadores de Dragones: fechas y horarios

Del 25 de abril de 2024 al 12 de enero de 2025

Entrada libre y gratuita a la exposición en el horario habitual del museo:

  • Martes a sábados, de 11:00 a 19:00 horas
  • Domingos y festivos, de 11:00 a 15:00 horas

Dónde está

Cervanfriki: el Día del Orgullo Friki, en Alcalá de Henares

Imagen: Otra Forma de Moverte

La programación de Otra Forma de Moverte, elaborada de forma conjunta por las Concejalías de Juventud y Salud, ofrece numerosas actividades este trimestre, entre las que destaca CervanFriki, el Día del Orgullo Friki de Alcalá de Henares, entre otras acciones.

Así, este sábado, 25 de mayo, entre las 17:00 y las 21:00 horas, en el Centro FIA y la explanada del centro comercial Alcalá Magna está programada la III edición del CERVANFRIKI´24.

Este espacio se convertirá en un espacio abierto para toda la familia con multitud de actividades escénicas, musicales, humorísticas, coleccionables, sagas legendarias, tendencias de outfit, nuevas tecnologías, scape-room, máquinas retor, photocall, hobbiemanías, entre otras tantas expresiones en el día del Orgullo Friki. Una jornada de encuentro donde disfrutar y mostrar una oferta diversa para todas las edades y públicos.

Tras cuatro ediciones de celebración del día del Orgullo Friki, en 2021, pasó a denominarse Cervanfriki a un evento que pretende seguir constituyéndose en referencia de ciudad en los próximos años.

Se trata de un Festival que pretende dar visibilidad al enriquecimiento cultural a través del ocio en juegos de rol, de mesa, hobbies, identidades musicales, nuevas tecnologías, tendencias de outfit, series legendarias y otras.

Más información en la web ofm.ayto-alcaladehenares.es y redes sociales Twitter, Facebook, Instagram.

El Día del Orgullo Friki

Se realizó por primera vez en Madrid en 2006 y, desde entonces, se ha ido extendiendo por otras ciudades del mundo.

El colectivo friki propuso crear una fecha similar al Día del Libro. Todo para que los frikis pudieran acceder a descuentos en novelas o cómics en tiendas especializadas.

Actividades para los más pequeños en mayo en la Casita del O´Donnell

El domingo, 5 de mayo, dio comienzo un nuevo ciclo de actividades en la Casita del O´Donnell, enfocadas a conocer y concienciar sobre la contaminación acústica, aprender sobre la separación de residuos y dar a conocer el importante patrimonio natural de la ciudad.

Así, el pasado 19 de mayo, se celebró la actividad ‘Recupera la orgánica’, para todos los públicos. Se trataba de un taller informativo para conocer la recogida selectiva de la materia orgánica en Alcalá de Henares.

Finalmente, el domingo, 26 de mayo, a partir de las 12:00 horas, tendrá lugar una Gimcana de los espacios naturales de Alcalá de Henares. La propuesta va dirigida a niños desde los 4 años.

Todas las actividades son gratuitas y se debe tener en cuenta para participar que el aforo es limitado, por lo cual es importante que se acuda con unos minutos de antelación. Los niños y niñas participantes deben estar acompañados en todo momento de un adulto responsable.

La Casa de Asturias de Alcalá de Henares celebra sus jornadas culturales los días 25 y 26 de mayo

El programa de actividades previsto para celebrar las jornadas culturales 2024 de la Casa de Asturias de Alcalá de Henares es el siguiente:

Sábado 25 de mayo

11:00 TORNEOS. Participa en los torneos de mus, tute, parchís y escoba. ¡No dudes en apuntarte!

13:30 VERMUT. Únete a la conferencia donde Ezequiel Rodríguez presenta su libro, “Viviendo con osos II”.

20:30 CONCURSO. Demuestra cuánto sabes sobre Asturias en el concurso Kahoot de curiosidades asturianas.

21:00 APERITIVO.

Domingo 26 de mayo

12:00 TORNEOS. No te pierdas la emocionante final de mus, tute, parchís y escoba. ¡Ven a disfrutar del mejor entretenimiento!

13:00 PREMIOS. Entrega de premios de los torneos.

13:30 VERMUT. Sesión vermut amenizada con música DJ de la Casa de Asturias y cualquier miembro de las agrupaciones tocará música en directo.

14:30 COMIDA. Comida de hermandad donde cada persona pueda compartir sus platos favoritos y disfrutar de una variedad de sabores.

Cómo apuntarte a los torneos

Antes del 21 de mayo, en el teléfono 918 897 821 o en secretaria.casasturiasalcala@gmail.com. Más información en www.casasturiasalcala.com.

Casa de Asturias de Alcalá de Henares

Más de 120 empresas se dan cita el Power Neting Alcalá de Henares 2024

Power Neting Alcalá de Henares, celebrado en el emblemático Círculo de Contribuyentes, ha reunido a más de 120 pequeñas y medianas empresas, del Corredor del Henares y distintos puntos de España.

Todas ellas se citaron para participar en una jornada dedicada a la creación de redes de contactos empresariales y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

Un evento al que ha acudido la concejal de Comercio de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, y que ha superado todas las expectativas buscando convertirse en una plataforma esencial para los empresarios locales. Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar, dar a conocer sus negocios y explorar posibles colaboraciones en un ambiente dinámico y profesional.

Además de las sesiones de networking, el evento contó con presentaciones de destacados empresarios locales, quienes compartieron sus experiencias y ofrecieron valiosos consejos para la gestión y expansión de negocios en el entorno actual.

Muchos de los participantes destacaron la calidad de las interacciones y la importancia de la Power Neting para fortalecer el tejido empresarial del Corredor. «Ha sido una oportunidad impagable para nosotros. No solo hemos conocido a otros empresarios de la zona, sino que también hemos identificado nuevas oportunidades de negocio que podrían impulsar nuestro crecimiento,» comentó uno de los asistentes.

Un evento organizado por la App ‘Neting’ y cuyo city manager, Alberto Marchamalo ha trabajado para traer a Alcalá de Henares junto al Círculo de Contribuyentes que ha cedido su histórico y espectacular espacio, que proporcionó el entorno ideal para este encuentro empresarial.

¿Te han robado alguna joya? En la exposición virtual de la Policía Nacional puedes ver si se ha encontrado

¿Sabías que las piezas de joyería intervenidas en operaciones policiales pueden encontrarse en la exposición virtual de joyas y objetos de valor recuperados de la página oficial de la Policía Nacional?

Esta muestra está en continua actualización, cuenta a día de hoy con más de 3.000 fotografías de joyas clasificadas en distintos apartados, según el tipo de joya –pendientes, pulseras, broches, anillos…- y proceden de operaciones de la Policía Nacional llevadas a cabo por toda España.

Cualquier persona que haya sufrido la sustracción de algún objeto valioso o pieza de joyería, puede buscar de una forma sencilla e intuitiva entre una colección de miles de piezas.

Se trata de objetos que, a pesar de las pesquisas que llevan a cabo los distintos grupos de investigación para devolverlas a las víctimas de hechos delictivos, no han podido ser entregados a sus propietarios tras recuperarlos en distintas operaciones policiales.

Acceso desde la web de Policía Nacional

Una vez se accede a la página web de www.policia.es se puede entrar en el apartado “TU POLICÍA” donde se encuentra alojado el acceso a la exposición virtual.

Una vez dentro de la exposición virtual de joyas se pueden visualizar las distintas categorías de piezas recuperadas y tras seleccionar una de ellas, se mostrará en pantalla una fotografía ampliada de la pieza y una descripción en la que muestran los datos de contacto de la unidad policial que recuperó el objeto.

Puedes ampliar la imagen haciendo ‘clic’ sobre la misma. Si reconoces alguna joya deberás ponerte en contacto con la unidad policial actuante, cuya información figura junto a la fotografía ampliada.

Beneficios de las persianas enrollables para tu hogar

Las persianas enrollables son excelentes soluciones de decoración para tus ventanas, y puedes encontrar una infinidad de opciones en puntogar.com. Son fáciles de mantener y pueden utilizarse para ahorrar energía de manera eficiente. Descubre más y lee este artículo para descubrir las ventajas que pueden traerle a nuestro hogar.

Solución Práctica para la Decoración de Ventanas

Cuando se trata de personalizar tu hogar, las personas enrollables son una muestra de elegancia contemporánea. Estas persianas vienen con una variedad de diseños, colores y texturas, lo que ter permitirá agregar un toque único a cualquier habitación sin esfuerzo.

Obtén Privacidad y Controla la Luz

Con las persianas enrollables, puedes lograr el equilibrio perfecto entre privacidad y luz natural. Elige entre una gama de grosores de tela y opacidades. Puedes optar por una tela que oscurezca totalmente la habitación, si así lo deseas. Disfruta la flexibilidad para controlar la cantidad de luz que entra en tu espacio sin comprometer tu privacidad.

Produce Un Efecto de Aislamiento en Los Espacios

¿Sabías que las persianas enrollables pueden contribuir al ahorro de energía de tu hogar? Al seleccionar la tela adecuada, estas persianas ayudan a regular la temperatura. También reducen la necesidad de calefacción o refrigeración por sus efectos de aislamiento. Di adiós a las facturas de energía elevadas y hola a un ambiente cómodo durante todo el año.

Son Convenientes y Funcionales

Ya sea que adquieras persianas manuales o motorizadas, ofrecen ajustabilidad para todos los gustos. Podrás iluminar u oscurecer las habitaciones con solo tocar un botón. Sin esfuerzo, crea el ambiente ideal para ti y tu familia o amigos.

Son Duraderas en Lugares Húmedos y Secos

Las persianas enrollables no solo son elegantes, sino también duraderas, adecuadas tanto para lugares húmedos como secos. No tendrás que preocuparte de que se las coman las polillas o que se resquebrajen. Ya sea que optes por comprar persianas de aluminio, madera o PVC, puedes estar seguro de que estarán hechas de un material agradable y duradero.

Aprovecha Durabilidad de las Persianas Enrollables

Adecuadas para cualquier área de tu hogar, incluyendo espacios propensos a la humedad como baños y cocinas, las enrollables son una opción excelente si estás buscando remodelar tu hogar. Gracias a sus materiales resistentes, estas persianas están a salvo de la humedad y la luz solar, manteniendo su apariencia prístina durante años.

Son Fáciles de Limpiar, Instalar y Mantener

Di adiós a las rutinas de mantenimiento complicadas. Las persianas enrollables están diseñadas para un mantenimiento sin complicaciones. Podrás limpiarlas con técnicas y productos sencillos, como una aspiradora o un quitamanchas. Además, su proceso de instalación sencillo asegura que puedas montarlas sin ninguna asistencia profesional.

Solución Económica para Cubrir Ventanas

Renueva tu hogar, incluso con un presupuesto ajustado. Las persianas enrollables ofrecen una solución de decorado rentable sin comprometer la calidad o el estilo. Aprovecha los diversos descuentos para obtener estas persianas prácticas y agradables a la vista a un precio asequible.

Existen Opciones Innumerables

Las persianas enrollables pueden hacerse a la medida, ajustándose a ventanas estrechas, anchas o amplias perfectamente. También pueden atenerse a la profundidad de cualquier ventana o puerta. Vienen en una enorme gama de colores y patrones. Pueden ser confeccionadas con muchos materiales y telas diferentes para combinar con el decorado de la habitación en la que han sido instalados.

Hoy en día, las  enrollables más populares están hechas de madera, aluminio o PVC. Independientemente de cuál opción escojas, puedes estar seguro de que serán fáciles de mantener. Solo necesitarán ser desempolvadas y ocasionalmente limpiadas con ayuda de un paño húmedo. Lo que nos lleva al siguiente punto.

Las Persianas Enrollables Son Prácticas

Las persianas enrollables no acumulan polvo en comparación con las cortinas u otros tipos de persianas. Son excelentes para cualquier habitación: Las persianas enrollables no acumulan polvo en comparación con las cortinas u otros tipos. Son excelentes para cualquier habitación: dormitorios, salas de estar, comedores, cuartos de juegos, conservatorios, cocinas, aseos, baños, pasillos, rellanos, ventanas de puertas y puertas.

Te brindarán privacidad en habitaciones con vistas. También cabe destacar que pueden ser hechas con materiales delgados y transparentes para que aún puedas ver las formas y colores del exterior. Pueden bloquear el resplandor del sol en una habitación.

Son Fáciles de Operar Para Todos

Son fáciles de abrir y cerrar. Puedes dejarlas completamente abiertas, cerradas o en un punto medio. Los mecanismos de apertura y cierre se pueden ajustar a cualquiera de los lados de las persianas, por lo que pueden operarse fácilmente en cualquier espacio de ventana. Asegúrate de comprar persianas con un mecanismo de apertura y cierre seguro para niños y mascotas.

¿Por qué vale la pena comprar persianas enrollables?

Las persianas enrollables son una alternative económica a las cortinas y otros tipos de persianas. Son prácticas en muchos sentidos y tienen una buena relación calidad-precio. Son una opción ideal para aquellos que buscan decorar sus ventanas de manera versátil, práctica y estéticamente agradable. Eleva la apariencia de tu hogar sin esfuerzo con persianas enrollables que combinan estilo, funcionabilidad y asequibilidad.

XXV aniversario del Museo Arqueológico y Paleontológico Regional en Alcalá de Henares

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado en Alcalá de Henares el Museo Arqueológico y Paleontológico regional (MARPA), con motivo de la celebración del 25º aniversario de su apertura al público, al que ha dado la enhorabuena por “construir un lugar único para conocer nuestra historia”, y llevar 25 años vivo renovándose “cada día”.

Al acto también ha asistido la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, el director del museo, Enrique Baquedano; el consejero de cultura, Mariano de Paco; concejales del equipo de gobierno y de la corporación de Alcalá de Henares; el obispo de la Diócesis de Alcalá, Antonio Prieto Lucena, Joaquín Leguina; el presidente de la Cámara de Cuentas; diputados regionales; el director de Patrimonio cultural, Bartolomé González; y el hijo adoptivo de la ciudad, Ramón del Olmo, entre otras personalidades.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha dicho en la presentación que es «sin duda, todo un acontecimiento cultural e institucional para nuestra ciudad, para nuestra región y para la ciencia y la divulgación en España. En el caso de Alcalá de Henares, este cuarto de siglo de andadura ha ido en paralelo a los primeros 25 años de Alcalá de nuestra ciudad como patrimonio de la humanidad. Un tiempo en el que ha venido aumentando y enriqueciendo la oferta cultural alcalaína y la participación y la presencia del Museo Arqueológico con la cual ha sido fundamental».

Su valiosa colección permanente, sus magníficas exposiciones temporales y sus actividades científicas no solo se han convertido en un polo de atracción para todo tipo de públicos. Sino que también han servido para convertir en el museo, en uno de los buques insignias de lo que en esencia quiere ser Alcalá como ciudad Patrimonio mundial.

«Una moderna y pujante máquina de enseñar y de divulgar en el marco de un histórico y bellísimo edificio del siglo de oro como es este magnífico convento de la Madre de Dios, que es donde hoy nos encontramos», continuaba Piquet.

«Y en este camino conjunto entre Alcalá y el museo, entre el museo y Alcalá, se lo debemos sobre todo a la Comunidad de Madrid. Que en su momento eligió a nuestra ciudad como el mejor enclave para la conservación, la custodia, la investigación y la difusión. Del patrimonio arqueológico y paleontológico de nuestra región», ha afirmado.

Enrique Baquedano «Alcalá, capital histórica y arqueológica de nuestra región»

«Intervengo en representación del equipo que gestiona el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid», decía Baquedano en su intervención, «cuya sede se encuentra en Alcalá de Henares. Alcalá de Henares, ciudad a la que siempre me refiero como la capital histórica y arqueológica de nuestra región. Es por ello que hace 25 años inauguró aquí este museo como un servicio público que custodiara, investigara y difundiera el patrimonio arqueológico y desde 2022 también el paleontológico de nuestro territorio».

«Es nuestra voluntad que esta institución sirva a los madrileños como un lugar de encuentro con el pasado, como fuente de inspiración para construir entre todos un mañana mejor». Muchas gracias. Y ahora vamos a pasar un pequeño vídeo de recuerdo del museo», ha dicho durante su intervención.

Díaz Ayuso, por su parte, ha destacado la historia de éxito del museo “abriendo nuevos caminos, acercando el patrimonio cultural a todos sus visitantes nacionales e internacionales”, y no solo por la calidad de sus exposiciones, sino también porque “han conseguido llegar a los corazones de todas las edades, especialmente a los jóvenes, que son los más sorprendidos y los más enamorados por conocer su pasado”.

«Han sido 25 años de recorrido, abriendo nuevos caminos, acercando el patrimonio cultural de nuestra región a todos los visitantes nacionales e internacionales, una historia de éxito, no solo por la calidad de estas exposiciones, sino también por la calidad de la vida de los visitantes, sino también porque han conseguido llegar a todos los corazones de todas las edades, especialmente a los jóvenes, que luego son los más sorprendidos y los más enamorados por conocer su pasado», ha añadido Ayuso.

25 años de historia

En este cuarto de siglo, el MARPA ha restaurado 5.000 piezas, editado 82 publicaciones y organizado 34 campañas de excavación en los yacimientos de El Calvero de la Higuera en Pinilla del Valle y El Llano de la Horca en Santorcaz, con más de 1.000 participantes, 30 cursos de formación para arqueólogos o más de 500 conferencias y actividades de divulgación.

Además, ha recibido casi dos millones de visitantes, que han podido recorrer tanto su exposición permanente, inaugurada en 2003, como alguna de las 47 temporales que se han llevado a cabo, gracias a las cuales, se han mostrado miles de hallazgos procedentes de centros nacionales e internacionales de todo tipo de cronologías y temáticas.

Enrique Baquedano, premio de cultura 2024

La jefa del Ejecutivo autonómico ha anunciado en su intervención que el director del MARPA recibirá el Premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid 2024 en la categoría de Patrimonio Histórico, del que ha destacado su labor por “toda una vida en defensa y por la conservación del patrimonio” y su gran profesionalidad. “Pensamos que no hay nadie mejor que él para recibir ese reconocimiento por parte de esta institución que representa a todos los madrileños”, ha enfatizado

Actualmente, esta institución trabaja en proyectos que incluyen la renovación de la exposición permanente, a través de la inclusión de nuevas piezas, y el equipamiento y diseño del Centro de Estudio e Investigación de El Valle de los Neandertales, que aspira a convertirse en un referente mundial en la comprensión del universo de esta especie, además de suponer un impulso turístico para el Valle del Lozoya.

Igualmente, el MARPA llevará a cabo la construcción de la futura Casa de los Arqueólogos, recuperando los edificios cercanos al antiguo Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, con el objetivo de transformarlo en un gran espacio para el análisis.

Para conmemorar este aniversario, el museo inauguró el pasado 25 de abril, Cazadores de Dragones, la historia del descubrimiento de los dinosaurios y de los paleontólogos que hallaron sus fósiles y los investigaron. En sus primeras semanas de exhibición, ya ha recibido más de 15.000 visitas, batiendo todos los récords de afluencia.

Así fue el homenaje de la ciudad y el Atlético de Madrid a las pioneras del fútbol alcalaíno

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presidido  en el Centro Deportivo Wanda de la ciudad complutense, y coincidiendo con el Día Internacional del Futbol Femenino, un emocionante acto homenaje y reconocimiento a las ‘pioneras del Futbol Femenino en Alcalá’.

En el acto han participado también la concejal de Deportes, Lola López, el cronista oficial de ciudad, Vicente Sánchez Moltó, la directora del Club Atlético de Madrid Féminas, Lola Romero, una representación de las futbolistas pioneras de Alcalá, y las futbolistas de la categoría Benjamín del Atlético.

Junto a todas ellas, la primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado; el segundo teniente de alcalde Víctor Acosta; la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel; y la concejal socialista Diana Díaz del Pozo.

Pero sobre todo asistieron la capitana Marisa, Alicia, Antonia, Manoli, Maria Pilar y Rosi. Las Pioneras del Fútbol Femenino en Alcalá de Henares. Unas mujeres que quisieron escribir su propia historia en el deporte y que lucharon contra todo solo por jugar al fútbol en una sociedad que no las comprendía y, sobre todo, que no las apoyaba.

Así, hace 54 años, Marisa Gilabert de la Fuente, Alicia Cabezas Parrado, Antonia Milán Martínez, Manoli Ortiz Valentín, Pilar Franco Sánchez-Cortés y Rosi González Salado formaban parte del equipo de Alcalá, con las camisetas rojillas pero sin el escudo de la RSDA, que jugó el primer partido de fútbol femenino en la ciudad.

El emocionante acto para la historia del fútbol en vídeo

Abrió el acto, la concejal de Deportes que destacó el acto para “recordar y reconocer la verdadera hazaña que en 1970 un grupo de jóvenes mujeres que formaron el primer equipo de fútbol femenino de nuestra ciudad”.

Seguidamente se hizo la entrega de placas de reconocimiento y una camiseta del Atlético de Madrid, con los colores azul y blanco originarios del club, por la gesta de formar el primer equipo de fútbol femenino de la Alcalá y ser las auténticas pioneras del deporte de la ciudad.

Todos los equipos tienen capitanas. La segunda de ellas, como institió la propia protagonista, Marisa Gilabert, recordó aquellos tiempos de fútbol en los que, con solo 16 años, se enroló en un equipo con el que entrenaba a las 22:00 horas, cuando terminaban los hombres, y jugaban con camisetas prestadas en campos de tierra.

No faltó un agradecimiento especial al cronista oficial de la ciudad, Vicente Sánchez Moltó que en su afán por recuperar la cultura y el patrimonio complutense ha rescatado esta historia, esta gesta, de la que nos ha hecho partícipes a todos.

Otra pionera, y la anfitriona del evento, la directora de fútbol del Atlético de Madrid femenino, Lola Romero, quiso destacar como gracias a mujeres como las homenajeadas la sociedad va dando pasos hacia delante en el deporte y hoy tenemos un club como el Atlético con decenas de niñas en sus equipos.

Por último, cerró el acto la alcaldesa, Judith Piquet, que destacó como “dieciséis chicas alcalaínas os empeñasteis en salir del papel que os tenían asignado y jugar a un deporte tan masculinizado entonces como el fútbol.  Hoy en Alcalá como en toda España y en buena parte del mundo, el fútbol femenino está plenamente normalizado. En Alcalá, en vuestra Alcalá, tenemos hasta cuatro clubes con equipos femeninos”.

La Despensa de Madrid: el mercado itinerante de alimentos vuelve a Alcalá de Henares

La Despensa de Madrid que celebra este año su duodécima edición, vuelve a Alcalá de Henares. Con un calendario que recorre varios municipios de la región los fines de semana durante los meses de mayo a octubre.

Este sábado 25 de mayo, La Despensa de Madrid se instalará en la plaza de Cervantes de la localidad complutense. Será en horario de 10:30 a 15:00 horas,

El mercado cuenta con carpas individuales, diseñadas con una imagen acorde con la línea gráfica de promoción de M Producto Certificado. En ellas, las empresas participantes expondrán y venderán sus productos.

Los alcalaínos podrán conocer y adquirir una gran variedad de artículos de la mano de sus productores, incluyendo carnes, cervezas, verduras, hortalizas, conservas, lácteos, quesos, mieles, chocolates, empanadas, pan y dulces tradicionales, así como vinos con denominación de origen.

En la Despensa de Madrid Comprando productos locales, contribuyes a dinamizar las economías de las zonas rurales de Madrid y a generar empleos sostenibles, participando del impulso al desarrollo rural.

Quadernillos celebra el Día de la Toalla con la campaña solidaria más friki

El  centro comercial Quadernillos celebrará, por todo lo alto, el próximo sábado 25 de mayo el día más friki del año: el Día de la Toalla.

Para conmemorar la fecha, de 11:00 a 20:00h tendrá lugar una jornada solidaria de juegos de mesa, cartas y rol en colaboración con el Círculo de Isengard en el parque comercial, que formará parte de la iniciativa Jugando por Ellos, que se encarga de la recaudación de fondos para protectoras y refugios de animales. 

Además, se instalará un stand en la plaza central del centro comercial con una edición especial de toallas ilustradas por el artista alcalaíno Malagón, que se pondrán a la venta como parte de la recaudación de fondos y la jornada solidaria. Así pues, quien se acerque por Quadernillos a lo largo del día podrá hacerse con la toalla más friki de la galaxia. 

Asimismo, para seguir conmemorando la ocasión, se ofrecerán múltiples actividades gratuitas durante varios fines de semana de mayo con actividades e iniciativas asociadas a la cultura friki como juegos de mesa, torneos de miniaturas, mercadillo, talleres, cartas y rol, torneos y más. 

A continuación, se detallan los horarios de las actividades programadas:

17, 18 Y 19 MAYO – TORNEO POKÉMON

El viernes de 16:00 a 21:30h y el fin de semana de 9:30h a 22:00h, tendrá lugar el torneo Pokémon, con partidas a la Nintendo Switch, cartas, Pokémon Go… también habrá talleres de manualidades y seminarios internacionales de árbitros pokémon.

Las actividades se prolongarán también durante el  sábado y el domingo y tendrán lugar  de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h. 

25 DE MAYO – JUEGOS DE MESA Y CARTAS

El Día de la Toalla tendrá lugar el torneo de cartas y juegos de mesa, organizado por el Círculo de Isengard. 

También se llevará a cabo la ceremonia de entrega de premios del Certamen de Miniaturas, seguida de la devolución de los trabajos presentados. 

Además, se organizarán actividades por parte de Zwo y partidas de rol a cargo de Alcalá Nocturno, tanto por la mañana como por la tarde.

Centro Comercial Quadernillos

Jugando por Ellos: Jornada Solidaria de juegos de mesa en Quadernillos

Este sábado 25 de mayo se celebra, a nivel mundial, el día más friki del año: ¡El DÍA DE LA TOALLA! (En España conocido como el Día del Orgullo Friki). Con motivo de esta singular y divertida celebración, las asociaciones lúdicas de la ciudad han unido sus fuerzas para organizar, en conjunto, la mejor jornada friki de Alcalá de Henares.

Una propuesta lúdica con que incluye mercadillo friki, talleres, juegos de mesa, de rol, torneos y campeonatos de cartas y miniaturas, además de sorteos, rifas. Allí Círculo de Isengard se une a la celebración del Día de la Toalla con la venta de la toalla benéfica más friki de la galaxia, ilustrada por Malagón en exclusiva para este evento.

Jugando por Ellos

Dentro del evento del Día de la Toalla, la Asociación Cultural Círculo de Isengard organiza una Jornada Solidaria de Juegos de Mesa “Jugando por Ellos”.

‘Jugando por Ellos’ es una iniciativa solidaria itinerante, que lleva años celebrando jornadas de juegos de mesa en los que se recaudan fondos para ayudar a diferentes protectoras y refugios de animales.

Círculo de Isengard, dentro de las diferentes acciones solidarias y de voluntariado que realiza, viene colaborando con dicho colectivo. Y animados por la buena causa que promueven se ha dado un pasito más organizando, por primera vez, una jornada de estas características en Alcalá de Henares.

Más información

La jornada se celebrará el próximo sábado 25 de Mayo desde las 11:00 hasta las 20:00 horas, de forma ininterrumpida, en el Centro Comercial Quadernillos. Avda. Juan Tenorio s/n. Alcalá de Henares.

Los participantes encontrarán multitud de actividades lúdicas con las que pasar una divertida jornada a la vez que podrán aportar su ayuda de múltiples formas como rifas, torneos o la adquisición de la toalla de playa diseñada por Malagón.

El evento cuenta con el patrocinio de importantes empresas como el Centro Comercial Quadernillos y Domino´s Pizza, así como de tiendas y editoriales del sector lúdico como Alcalá Cómics, Tranjis Games, Looping Games, Átomo, GDM, Arrakis, Rocket Lemon, etc.

El origen del Día de la Toalla

Cada 25 de Mayo desde el año 2001 se celebra en todo el mundo el día de la toalla, una curiosa conmemoración en memoria del escritor Douglas Adams, autor de la novela de ciencia ficción La guía del autoestopista galáctico, un fenómeno que supera lo literario y que tuvo su reflejo en cine, serie de televisión, cómic y videojuego.

Douglas Adams falleció el 11 de mayo de 2001, y justo dos semanas después (el 25 de mayo) sus fans decidieron rendirle un homenaje. Pero, ¿por qué una toalla? Muy sencillo, en el capítulo 3 de La guía del autoestopista galáctico tenemos la clave de tan singular cuestión:

«La toalla es el objeto más útil que el autoestopista intergaláctico puede llevar consigo. Tiene muchos usos prácticos: puedes arroparte con ella para que te de calor mientras saltas por las lunas de Jaglan Beta o puedes tumbarte sobre ella en la arena brillante de las playas de Santraginus V. Y, por supuesto, puedes secarte con ella si todavía está lo suficientemente limpia»

El 25 de mayo coincidiendo con el día de la toalla se celebra también el aniversario del estreno de la primera película de la saga Star Wars (en 1977) y el Día del Orgullo Friki (fiesta de invención española y que se lleva celebrando desde el año 2006).

Programa de Fiestas del Distrito III de Alcalá de Henares

Este fin de semana se celebran las Fiestas del Distrito III, con actividades en el Chorrillo, Iviasa, El Olivar y La Garena los días 24, 25 y 26 de mayo. Las entidades, asociaciones y colectivos del Distrito, que se han implicado activamente en la elaboración de un programa de fiestas, con una gran cantidad de propuestas para todos.

Programa de Fiestas del Distrito III

PASEO DE LOS PINOS

Bazar y exposición artesanal (Asociación Recicla-té Creando). Viernes (17:00h a 22:00h), sábado (9:00h a 22:00h) y domingo (9:00h a 14:00h).

I Muestra de autores literarios (NOTTING HILL – A.E.M.). Viernes (17:00h a 21:00h), sábado (11:00h a 15:00h y 16:00h a 21:00h) y domingo (11:00h a 14:00h)

CASA DE LA CULTURA

Exposiciones de talleres, pintura y manualidades (Asociación de Mujeres de Alcalá Asociación Cultural y Recreativa El Chorrillo). Viernes (18:00h a 20:00h), sábado (11:00h a 13:00h y 17:00h a 20:00h) y domingo (12:00h a 13:00h).

VIERNES 24 DE MAYO

C/ EDUARDO PASCUAL Y CUELLAR, 1

  • Jornada de puertas abiertas (A.VV. Distrito VIII)
  • Gimnasia de mantenimiento: 09:30h a 13:00h
  • Sevillanas: 10:30h a 11:30h
  • Lagartera: 11:00h a 13:00h
  • Patchwork: 17:00h a 19:00h
  • Pilates: 17:00h a 18:00h
  • Gimnasia de mantenimiento: 18:00h a 19:00h
  • Aerobic: 19:00h a 20:00h
  • Capoeira: 20:00h a 22:00h

Inscripciones hasta el 20 de mayo.
Horario: L y X: 09.30h a 12:00h – 17:00h a 20:00h / J: 10:00h a 12:00h – 16:00h a 18:00h / V: 09:00h – 13:00h

PARQUE DEL CHORRILLO

  • 18:00h Grupo de batucada “La Tribu Tupujume”
  • 18:45h Entrega de trofeos. Torneos del Centro de Mayores Los Pinos
  • 19:15h Invitación a limonada. Centro de Mayores Los Pinos
  • 19:15h Actuación del Grupo Coral del Centro de Mayores Los Pinos
  • 20:15h Actuación del Grupo Vagalume de la Asociación Galega Corredor do Henares
  • 21:15h Actuación de la Escuela de Danza Pilar Barbancho

SÁBADO 25 DE MAYO

VISITAS GUIADAS

  • 10:00h. Visita guiada gratuita a la Ciudad Romana de Complutum. Concejalía de Patrimonio Histórico. Inscripción en la Junta de Distrito III o en jmd3@ayto-alcaladehenares.es hasta el 23 de mayo. Lugar de encuentro: Camino del Juncal s/n.
  • 11:30h Visita guiada gratuita a la Casa de Hippolytus. Concejalía de Patrimonio Histórico. Inscripción en la Junta de Distrito III o en jmd3@ayto-alcaladehenares.es hasta el 23 de mayo. Lugar de encuentro: Avda. Madrid s/n. Junto Ciudad Deportiva El Juncal.

PARQUE DEL CHORRILLO Y PASEO DE LOS PINOS

  • 11:00h Pasacalles de la Asociación de Jóvenes Giganteros de Alcalá de Henares “Los Pequeñantes”. Recorrido: Rotonda del Chorrillo, Avda. Daganzo, Avda. Reyes Magos, c/Campo Real, c/Torres de la Alameda, c/Loeches, c/Nuevo Baztán Avda. Doctor Marañón, Avda. Daganzo, c/Amadeo Vives, c/José Serrano, Avda. Daganzo y Rotonda del Chorrillo
  • 12:00h El teatro de tu barrio. Interactúa con personajes teatrales (Artescénico)
  • 12:00h Mañaneo. Competición de juegos de mesa tradicionales A.C. Peña Los Reincidentes. Categorías 14-17 años y adultos.
  • 12:00h Taller de Yoga y movimiento infantil (A.C. Malaya). Taller de una hora diseñado para fomentar la salud, la concentración y el bienestar de los más pequeños a través de actividades divertidas y relajantes. Los menores pueden estar acompañados. Lugar: Salón de actos de la Junta de Distrito III
  • 12:00h. Talleres infantiles (A.C. Malaya)
    • Cuentaller “Amigos Peludos”
    • Taller “Un Mundo de Colores”
    • Taller de tattos
  • 12:00h Espectáculo de Danza. Piezas breves de diferentes estilos (A.C. Minimarte)
  • 13:00h Taller infantil “Pipa Pepa”. A partir de 3 años. Concejalía de Medio Ambiente
  • 17:00h Torneo de ajedrez (A.C. Club de Ajedrez de Alcalá de Henares). Inscripciones: Enviar nombre completo y fecha de nacimiento al correo vestebanlopez@gmail.com. Fecha límite 23/05/24 a las 18:00h
  • 17:30h. Concursos “Música dibujada” y “Busca el objeto” (A.C. Peña Los Reincidentes) Categorías según edades
  • 18:00h Juegos a lo grande
  • 20:00h Juegos de mesa con un toque de OFM. 4 en raya, ¿Quién soy?, Operaciones, Virus! versión OFM Otra forma de moverte
  • 22:00 Concierto “Foto Tuenti”. El mejor pop de los 2000’s. (Versiónes de La Oreja de Van Gogh, El Canto del Loco, Pereza…)

IVIASA

  • 10:30h Limpieza de la ribera del arroyo Camarmilla (A.VV. Distrito III IVIASA y Fundación Vida Sostenible). Desde CEIP Pablo Neruda hasta c/ Amadeo Vives
  • 11:30h Juegos para la igualdad Concejalía de Igualdad* A partir de 6 años, imprescindible ir de acompañados de persona adulta. Parque de la calle Santorcaz. (* Actividad financiada con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género)
  • 12:00h Exposición fotográfica. “Nuestro Barrio”. A.VV. Distrito III IVIASA C/ Campo Real 10. (Casa del Deporte).
  • 12:30h Fiesta de la espuma (Patio CEIP Pablo Neruda)
  • 13:30h Invitación a tapa de paella (Parque de la calle Santorcaz)

LA GARENA

  • 11:00 a 13:00 Jornada de puertas abiertas Parque de Bomberos Alcalá de Henares. Parque de Bomberos. Avda. Europa (La Garena). Inscripción en la Junta de Distrito III o en jmd3@ayto-alcaladehenares.es hasta el 23 de mayo
  • 18:00h Ruta de los Parques (eje norte). Concejalía de Medio Ambiente. Inicio: Parque junto a la DGT. Inscripciones en jmd3@aytoalcaladehenares.es hasta el 23 de mayo
  • 18:00h Fotomatón. Llévate un recuerdo de las fiestas
  • 18:00h Juegos desenchufados
  • 20:00h Grupo musical de jóvenes del barrio “Hazel” (A.VV. La Garena)

EL OLIVAR

  • 11:00h Mesa informativa sobre tenencia responsable y adopción animal CIMPA
  • 12:00h Actuaciones musicales Escuela Musical Artesuena
  • 14:00h Invitación a tapa de paella
  • 18:00h Juegos desenchufados
  • 18:00h Fotomatón. Llévate un recuerdo de las fiestas.
  • 19:00h Storytime. Cuentacuentos en inglés. Kids&US Alcalá de Henares
  • 21:00h Concierto de Ravenfinders (A.VV. El Olivar)

DOMINGO 26 DE MAYO

PARQUE DEL CHORRILLO Y PASEO DE LOS PINOS

  • 10:30h Muestra de encaje de bolillos y prueba de clase práctica (A.VV. Distrito VIII)
  • 11:30h Taller de reparación de bicis y divulgación ciclista. ¿Necesitas ayuda con tu bici? (Asociación Pedalada a Pedalada)
  • 11:30h Juegos a lo grande. Juegos en familia
  • 11:30h Fotomatón. Llévate un recuerdo de las fiestas.
  • 12:00h Exhibición de actividades de baile (Asociación Cultural Reali-T)
  • 12:00h Taller infantil “juega con dulces y pasteles en la cocina del reciclaje” (Asoc. Recicla-té Creando). Realiza imanes de helados, dulces, magdalenas, pizzas… en goma eva
  • 13:30h Hora del vermú. Tapa de migas y sangría (Colaboran: Asoc. Mujeres de Alcalá y A.VV. Distrito III IVIASA)
  • 13:30h Baile del vermú con la Rondalla del Centro de Mayores Los Pinos

LA GARENA

  • 10:00h Carrera popular. Categorías para todas las edades. (A.VV. La Garena)
  • 10:00h Talleres infantiles a cargo de comercios del barrio (A.VV. La Garena)
  • 10:00h Juegos desenchufados
  • 10:30h Torneo de ajedrez (A.C. Club de Ajedrez de Alcalá de Henares). Inscripciones: Enviar nombre completo y fecha de nacimiento al correo vestebanlopez@gmail.com. Fecha límite 23/05/24 a las 18:00h.
  • 12:00h Crafts&Kids. Taller infantil de manualidades en inglés. Kids&Us
  • 13:00h Fiesta de la espuma
  • 14:00h Entrega de trofeos de la Carrera Popular (A.VV. La Garena y Junta de Distrito III)
  • 14:30h Invitación a tapa de paella

EL OLIVAR

  • 11:00h Pasacalles de la Asociación de Jóvenes Giganteros de Alcalá de Henares “Los Pequeñantes” Recorrido: Glorieta de la c/ México, c/ México, c/ Barbados, c/ Islas Caimán, Avda. Pasionistas, c/ Trinidad y Tobago, c/ Barbados, c/ Honduras hasta finalizar en la zona estancial de El Olivar.
  • 11:00h Castillos hinchables
  • 11:30h Taller infantil “Pipa Pepa”. A partir de 3 años (Concejalía de Medio Ambiente)
  • 13:00h Fiesta de la espuma
  • 14:00h Concentración de motos Vespa (Vespa Club Alcalá de Henares)
  • 14:00h Hora del aperitivo
  • 18:00h Masterchef Kids (Inscripción en la Junta de Distrito III o en jmd3@ayto-alcaladehenares.es hasta el 23 de mayo).

La UAH celebra los cuatro siglos de la sentencia de divorcio de Francisca de Pedraza

Imágenes: Universidad de Alcalá

Este 24 de mayo se cumplen 400 años desde que, en 1624, el rector de la Universidad de Alcalá Álvaro de Ayala dictara la pionera sentencia de divorcio que permitió a Francisca de Pedraza, vecina de Alcalá de Henares, independizarse de su maltratador. Un hito histórico que la Universidad de Alcalá (UAH) quiere celebrar como parte del patrimonio inmaterial y el impacto que ha legado la institución a la historia de la humanidad.

Por ello, este viernes se organizarán diversas actividades para conmemorar la efeméride y darla a conocer aún más entre la comunidad universitaria y la ciudadanía.

Programación 400 años Francisca de Pedraza

La Sala de Juicios de la Facultad de Derecho, en la que los estudiantes realizan prácticas en un entorno muy similar al que podrán encontrar en su vida laboral posterior, iba a pasar a denominarse Sala de Juicios Rector Álvaro de Ayala. Sin embargo el acto ha sido aplazado.

Lo que sí se mantiene, a las 12:00 horas, en el Salón de Actos del Colegio de San Ildefonso será proyectada la grabación de la obra de teatro ‘399 años después’, producida por la Universidad de Alcalá y estrenada el pasado mes de noviembre, en el contexto del 25 aniversario de la declaración de la UAH como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Imágenes de la obra de teatro ‘399 años después’

Tras la proyección, se celebrará un coloquio moderado por Margarita Vallejo, vicerrectora de Posgrado, Formación Permanente y Extensión Universitaria de la UAH, en el que participarán el catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado y secretario general de la UAH, Miguel Rodríguez Blanco; el profesor e investigador honorífico de la UAH, Gonzalo Gómez; y la redactora jefa del área de Sociedad del periódico ‘La Vanguardia’, Celeste López.

Homenaje a Álvaro de Ayala

A diferencia de anteriores conmemoraciones organizadas en torno a la sentencia, en esta ocasión la UAH quiere poner en valor la figura de Álvaro de Ayala, el rector que tomó dos valientes decisiones. Por un lado, aceptar que se abordara en la Universidad la apelación a las resoluciones previas de la jurisdicción civil y eclesiástica. Por otro, concederle el divorcio a Francisca de Pedraza, junto a la devolución de la dote y los bienes gananciales de la pareja, así como una orden de alejamiento para su maltratador.

Una sentencia que, como señala el rector de la UAH, José Vicente Saz, “fue pionera en 1624, pero lo habría sido también hace tan solo 50 años”.

La sentencia del rector Álvaro de Ayala fue descubierta hacia 2005 por el ahora catedrático de Historia del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Ignacio Ruiz, mientras revisaba documentación histórica para su tesis doctoral sobre la jurisdicción académica en Alcalá de Henares durante el siglo XVII y siguió indagando sobre ella durante una década. En 2015 publicó el libro Una alcalaína frente a un mundo: el divorcio de Francisca de Pedraza, la primera de las diversas obras en las que ha analizado la vida, el coraje y el ejemplo de esta víctima de violencia de género.