Clase magistral, enfocada en ejercicios de técnica vocal (dicción, oratoria), y el trabajo de estas herramientas teatrales, a través del texto, y en un acercamiento a la construcción de personajes. Será pues, un taller intensivo de análisis, investigación, práctica y autoconocimiento.
*Destinado a alumnado vinculado a las artes escénicas, abarcando los diversos niveles, con distintos objetivos: desde alumnos con cierta experiencia teatral a profesionales actores
Requisitos para participar
A) Cierta experiencia teatral: nivel iniciación; podrán adquirir una base sobre las herramientas de técnica vocal, para su uso correcto en no solo en escena, sino en el día a día, y en el caso de la labor profesional, aplicado al texto y al personaje.
B) Profesionales actores: seguir explorando y entrenando la técnica vocal, adquiriendo nuevas perspectivas, y formas de trabajar la voz, el texto y encarnar a los personajes.
Despertando mi diafragma: más información e inscripciones
El taller de voz y dicción ‘Despertando mi diafragma’ estará dirigido por la profesora Carmen Oveja y se celebrará el sábado 25 de mayo de 11:00 a 14:00 horas.
Actividad gratuita hasta completar aforo, por orden de inscripción. Máximo 25 participantes. Imprescindible inscripción previa en: dirartistico@ayto-alcaladehenares.es
El Grupo Municipal Socialista vio como en la sesión plenaria celebrada este martes era rechazada, con los votos en contra de VOX y PP, su moción en defensa de la libertad y la diversidad sexual y afectiva. Los socialistas defendieron en su propuesta que, con motivo del Día Internacional de los Derechos LGTBI el próximo 28 de junio, el consistorio impulsara las actividades programadas durante los años de gobiernos socialistas en Alcalá en defensa de la diversidad y los derechos LGTBI.
El edil socialista Alberto González recordó durante su intervención en el Pleno que “el año pasado, el actual gobierno VOX-PP liderado por Judith Piquet, decidió no colgar la bandera LGTBI en el balcón del Ayuntamiento, un gesto significativo y muy preocupante. Lamentablemente, el actual equipo de Gobierno ha marcado su política en el enfrentamiento, la exclusión y la radicalidad, incluyendo sus políticas en materia de diversidad. Hay que recordar – señaló- que con el gobierno de Javier Rodríguez Palacios, no solo se colgaba la bandera del colectivo LGTBI del balcón del Ayuntamiento, sino que también era acompañada por la bandera desplegada en el torreón de Santa María, visible desde cualquier punto de nuestra querida Plaza de Cervantes. Un acto con una importante carga simbólico que demostraba el compromiso del Ayuntamiento con los derechos del colectivo LGTBI, algo que fue, lamentablemente, eliminado por el actual Gobierno de VOX y PP y que evidencia el retroceso al que se está sometiendo a la ciudad, con posicionamientos ultras y discriminatorios que retrotraen a Alcalá al blanco y negro, alejada de lo que realmente es, y frente a los que mostramos nuestra total oposición”.
Moción en apoyo al parque científico Tecnoalcalá
En la segunda de sus mociones, los socialistas abordaron la situación actual del Parque Científico Tecnológico Tecnoalcalá, mediante una moción en la que propusieron “soluciones dentro de las competencias de nuestro Ayuntamiento”. En este sentido, el Portavoz de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, recordó durante su intervención que “el Parque Científico Tecnológico Tecnoalcalá, ubicado en el campus de la Universidad de Alcalá, está gestionado por Madrid Activa, siendo su misión principal la creación de un espacio donde la prioridad sea el apoyo a la innovación y la transferencia de conocimiento, ofreciendo también suelo de calidad para la instalación de empresas innovadoras y la transferencia del conocimiento, y aunque algunos lo tildaron de chiringuito nosotros siempre lo defendimos como espacio de apoyo a los emprendedores”.
Rodríguez Palacios señaló en su intervención que “en marzo de 2022, Tecnoalcalá llegó al 100% de su ocupación, con un total de 9 empresas, aumentando incluso su presupuesto y engarzando con el Pacto Local. Sin embargo, en julio de 2023, la Comunidad de Madrid hizo público el cierre y extinción de la empresa pública Madrid Activa, argumentando que ya se habían cumplido los objetivos con la venta de suelo, algo que no aceptamos desde el Grupo Socialista, ya que esto no se trataba solo de suelo, se trataba de apoyo empresarial, de hacer de Alcalá un espacio para la innovación, y por eso traemos esta moción, para que se inste a la Comunidad de Madrid a que no se retire y mantenga este compromiso y este espacio de trabajo conjunto, y si es necesario del Gobierno de España, si es que el equipo de Gobierno se digna a entablar diálogo y salir de esta crítica continua”. Lamentablemente, VOX y PP votaron en contra de la moción socialista.
Moción sobre el IES Francisca de Pedraza
Por último, los socialistas vieron también como era rechazada su moción, presentada de forma conjunta con Más Madrid-Alcalá, en la que se demandaba el apoyo del Pleno para solicitar a la Consejería de Educación del Gobierno de la Comunidad de Madrid la medida excepcional de centro educativo con adscripción única para el CEIP La Garena al IES Francisca de Pedraza, como ya tiene el CEIP Antonio Mingote.
En este sentido, la edil socialista Diana Díaz del Pozo señaló en su intervención que “muchos de los niños y niñas que salen del colegio La Garena no tendrán plaza en el instituto de su barrio y, aquellos que la tengan, no tendrán garantizado los espacios adecuados como otros institutos de la ciudad”.
Graves acusaciones del primer teniente de alcalde (VOX) contra Judith Piquet (PP)
Los socialistas lamentaron tras la sesión plenaria el “espectáculo ofrecido hoy en el Pleno por el Gobierno de VOX y PP, evidenciando el desgobierno y el descontrol existente entre los integrantes del propio equipo de Gobierno, votando unos en contra de otros y evidenciando una gestión caótica”.
Desde el Grupo Socialista lamentaron además el silencio de Judith Piquet, “que calla ante las graves acusaciones lanzadas por su segundo Teniente de Alcalde, acusándola de consentir obras ilegales en nuestra ciudad”.
Si tenemos en cuenta que, para diciembre de este año, se prevé que el sol se oculte antes de las seis, el contraste entre la duración del día entre el verano y el invierno es considerable; estamos hablando de una diferencia de algo más de tres horas y media entre ambas épocas del año.
Esto ratifica, una vez más, que España es un país afortunado en lo que respecta al sol. No obstante, aunque la media anual de 2.500 horas de luz es bienvenida, también hace que instalar estores enrollables en los hogares y oficinas sea necesario. Estos artículos permiten mantener la privacidad e intimidad dentro de la vivienda y regular la cantidad de luz que queremos dejar pasar al interior de las casas. A continuación, comentamos qué ventajas suponen frente a las cortinas y qué tipos de estores podemos encontrar actualmente en el mercado.
¿Cortinas o estores?
Mientras que las persianas son especialmente útiles cuando es de noche, tenemos las luces de casa encendidas y no nos interesa que, desde la calle, se sepa si estamos o no despiertos, las cortinas y los estores son especialmente convenientes durante el resto del día. Ambos permiten aprovechar la luz natural para iluminar las distintas estancias sin tener que recurrir a la electricidad. Además, salvaguardan la privacidad de posibles miradas ajenas. Y, por supuesto, nos protegen de una luz demasiado intensa que puede resultar molesta. Por tanto, ¿en qué se diferencian las cortinas y los estores si tienen aplicaciones similares?
Ventajas de los estores
Los estores aportan bastantes beneficios. Dos de sus principales puntos fuertes son:
Instalación más sencilla. Se colocan más fácilmente que las cortinas. Estas últimas nos pueden dar problemas a la hora de ubicarlas en el espacio por su ancho y largo. Calcular sus medidas es más complicado que en los estores y hay ocasiones en que, para los ventanales grandes, se hace necesario tener que colocar dos cortinas contiguas que, si son demasiado anchas, se superpondrían y afearían la estancia.
Rápida limpieza. Mientras que las cortinas han de descolgarse para poderlas limpiar, los estores necesitan sólo agua, jabón y un paño con el que aplicarlos. Con recoger la mancha y restregar bien la solución de agua y jabón es suficiente para que quede nuevamente limpio.
Tipos de estores disponibles
Hoy día, los estores han evolucionado igual que lo hacen las nuevas tecnologías. Los tejidos con que se fabrican también han mejorado y esto repercute en la higiene. En la página web de la empresa valenciana Comprogar es posible encontrar modelos como los siguientes:
Estores screen
Los estores screen, tal y como indica su nombre, se fabrican con tejido screen. Este tipo de tejido técnico microperforado es, además, ignífugo. Así pues, resultan aptos para las cocinas y los comedores. Su resistencia al fuego, y la durabilidad que tienen gracias al modo en que se entretejen las fibras de sus tejidos, los hace válidos tanto para exterior como para interior.Entre sus ventajas encontramos: aislamiento térmico, que genera un importante ahorro energético; una buena resistencia a la humedad, y un sistema de microperforación que permite ver de manera nítida lo que hay más allá del cristal (incluso con el estor bajado).Actualmente, los hay de fibra de vidrio y poliéster. Al ser impermeables, resultan perfectamente aptos para invierno. Por último, conviene comentar que disponen de varios grados de apertura, en función del tamaño del poro. La apertura media es de un 5%, pero también los hay de 10% (dejan pasar más luz) y de un 1%, recomendados para habitaciones muy luminosas, porque el 1% (tamaño muy reducido del poro del tejido) bloquea considerablemente la luz procedente del exterior.
Estores opacos
Los estores opacos son los que más privacidad proporcionan al espacio. El tejido bloquea la entrada de luz del exterior al interior, con lo que garantizan la sombra en las estancias de las viviendas donde se instalan. Resultan especialmente recomendables para dormitorios o habitaciones donde haya materiales delicados que puedan verse afectados por la luz: medicamentos, libros antiguos…
Estores translúcidos
Mientras que los estores screen permiten dejar pasar la luz al interior sin que ello evite renunciar a ver nítidamente el exterior, los translúcidos no facilitan este juego de ver sin ser visto desde fuera. Tampoco son exactamente como los opacos, que bloquean por completo la entrada de luz. De hecho, reciben este nombre por ser, precisamente, un punto medio entre la transparencia del cristal y la opacidadde los estores que comentábamos en el apartado anterior. Entre sus beneficios se encuentra: la tamización (regulación) de la luz y la filtración de los rayos solares.
Noche y día
Los estores enrollables de noche y día son una opción muy versátil. Su fabricación, a base de bandas de tejido transparente y opaco que se alternan sucesivamente, permite regular la luz a un grado mucho más amplio que el resto de estores. Al tener un sistema similar al de las lamas de las persianas, y al ser estas bandas de tejido giratorias, da más control al usuario que lo utiliza a la hora de decidir cuánta luz dejar pasar.Mientras que los otros estores se bajan y suben en bloque, los noche y día permiten determinar si queremos ver el exterior de forma nítida o no, si deseamos más cantidad de luz o menos en la habitación, si queremos una completa opacidad o preferimos un estor algo más translúcido, etc.
Estores estampados
Por último, en este artículo, comentaremos los estampados, cuya característica principal radica en los motivos ornamentales con los que se decora su tejido. Estos estores pueden resultar especialmente adecuados para los salones y las habitaciones de los niños, si bien es cierto que se pueden instalar en cualquier otro lugar de la casa. De hecho, aparte de los clásicos motivos florales, también los hay con estampados pensados para la cocina o el baño. Así pues, son una solución más económica que las cortinas estampadas y, además, potencian la estética del espacio donde se instalan.
La obra Animales de compañía transcurre en una misma noche, durante la cena. Es la mentira de un grupo de amigos que deciden simular una realidad inexistente para poder proteger a uno de los personajes.
La necesidad de inventar historias para esconder las propias inseguridades y crear una ficción donde cada uno puede convertirse en una persona mejor.
Acaban saliendo los trapos sucios de todos los personajes y aquel grupo de amigos aparentemente perfectos y agradables, sacará lo peor de cada uno, como individuos y como colectivo.
Se pondrá en duda el valor de la amistad y de la sinceridad. Los egos y las envidias colisionarán las unas con las otras.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Texto: Estel Solé. Dirección: Fele Martínez. Reparto: Mónica Regueiro, Iñaki Ardanaz, Laura Galán, Silvia Marty, Jorge Suquet. Escenografía: Mónica Boromello Iluminación: Rodrigo Ortega. Vestuario: Elda Noriega. Sonido: Sergio Sánchez Bou. Música: Juanjo Reig. Producción: Producciones Off, Vania, Pentación y Bitó.
¿Cómo se actúa hoy una tragedia clásica? ¿De que manera se hace escena de un texto sobre dioses, oráculos y ofrendas? ¿Cómo se cuenta y la historia de Electra y su hermano Orestes, destinado a ser el verdugo de su propia madre, Clitemnestra, la mujer que asesinó al padre de ambos?
El teatro bebe, come y se reproduce en lo que nosotros desechamos y desterramos por ser imposible de llevar a cabo en la “vida real”. Ese es el teatro de esta Electra.
Sobre Electra, la autora, Fernanda Orazi afirma que “aquello que haría invivible la vida, de lo que nos es preciso huir lo antes posible, el teatro lo quiere. Como una mano que sostuviera un fuego solo para verlo, lo afirma, lo busca y lo recrea. El teatro bebe, come y se reproduce en lo que nosotros desechamos y desterramos por ser imposible de llevar a cabo en la ‘vida real’”.
“Electra es la trayectoria de una llama sostenida que desafía a los suyos y a la actuación a no dejar caer el fuego y subir la apuesta del teatro hasta donde sea preciso. Nosotros le hemos dicho ‘Sí’ a esta Electra. También a la aventura de abordar una tragedia griega que es, para nosotros, seres dramáticos, lo inactuable. Con el Sí sostenido llegamos hasta aquí para arrojar esta promesa a la arena del teatro en el que, como en la tragedia, no todo está en nuestras manos”.
Electra: más información y entradas
La obra de Fernanda Orazi, Electra, se estrenará en la programación del Corral de Comedias los próximos viernes 24 y sábado 25 de mayo a las 19:30 horas en la programación del Corral de Comedias.
Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lareal de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Ficha técnico/artística
Autor: Sófocles Versión y dirección: Fernanda Orazi Producción: Pilades Teatro Reparto: Carmen Angulo, Javier Ballesteros, Leticia Etala y Juan Paños
El ciclo de compaías locales Alcalá a Escena llega este domingo al Teatro Salón Cervantes con danza y teatro. Ambar narra la historia de una mujer con una capacidad especial. Su mundo es de un solo color en cada situación que vive. Así su vida es monocromática cuando en su persona siente miedo, tristeza, amor o paz.
Desde su visita a una terapeuta, comenzamos un viaje a lo largo de su vida y sus colores para conseguir la inclusión en el mundo que le ha tocado vivir.
La obra nos presenta situaciones cotidianas desde el prisma de la diversidad y nos lleva a un viaje de sentimientos en el que el color es el protagonista. Colores que fluyen es un homenaje a la diversidad y a la inclusión a través de la danza y el teatro.
Ambar, colores que fluyen: más información y entradas
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio único de 12 euros ya sea la butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.
Alcalá a Escena
Es un ciclo que tiene como objetivo: Apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas, cediéndoles el Teatro Salón Cervantes para estrenar sus nuevas propuestas artísticas. Es una iniciativa sociocultural creada para democratizar el Teatro Salón Cervantes con el único fin de beneficiar a la ciudadanía y apoyar a todas las entidades artísticas locales.
El Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes vuelve a convertirse durante el mes de mayo en el escenario del ciclo de conciertos de primavera Música en el Quiosco, con la Banda Sinfónica Complutense como protagonista.
Los conciertos tendrán lugar a las 11:30 y 12:00 horas de los días 2, 18, y 26 de mayo, y en ellos no faltarán la música española y popular, además de la música de cine o los tributos de principios de siglo.
El primero se celebró en el festivo del 2 de mayo. Entonces la Banda Sinfónica Complutense dirigida por Carlos Ramos Regidor ofreció ‘Lo nuestro’ una recopilación de la música de siempre para todos los públicos.
Por su parte, el pasado sábado 18, se subió de nuevo al Quiosco la Sinfónica Complutense bajo la batuta de sus directores más jóvenes para protagonizar el aperitivo de la Noche en Blanco con ‘Música de Cine’.
El próximo domingo 26 de mayo, la Banda Sinfónica Complutense bajo la dirección, de nuevo, de Carlos Ramos Regidor cierra el ciclo ‘Música en el Kiosko’ con ‘Tributos de los 2000’ a las 11:30 horas.
Foto: cedida por AVAL (Asociación de Amigos de Valdeolea) para Pedalada a Pedalada
Otra de las grandes historias de Alcalá de Henares es la llegada de un Batallón de Infantería Ciclista en tiempo de la 2ª República. Con el alcalaíno Don Manuel Azaña como presidente del Gobierno, esta fuerza militar llegaba a la ciudad de Alcalá de Henares para contener los actos de vandalismo de una pequeña parte de la población por la celebración del triunfo electoral del Frente Popular en nuestra ciudad.
Pedalada a Pedalada rescata este capítulo de nuestra historia con un texto de Carlos Bardo del que os ofrecemos un amplio extracto a continuación:
Asociamos la bicicleta a lo pacífico, entre otras cosas quizá sea porque en este país su fabricación nació a partir de la conversión de una parte de la industria bélica, tampoco existen apenas datos sobre las funciones que desempeñó en hacer la guerra. Acostumbramos a pensar en su uso cotidiano, si bien llegó a ser un vehículo tenido en cuenta por el Ejército durante algún tiempo para alcanzar una situación ventajosa y anticiparse sobre un terreno en disputa.
Como en su momento os compartimos, los anales de la bicicleta comenzaron en esta ciudad con las Ferias y Fiestas de finales del siglo XIX. Décadas después, hace ahora 84 años, tuvo lugar el traslado del Batallón Ciclista de Palencia a Alcalá de Henares. Este hecho significó que fuese la principal guarnición militar desde las semanas que precedieron al alzamiento militar de julio de 1936 hasta su mismo desenlace. Una primera historia en la que se celebraban carreras y una segunda marcada por el lamento.
Antes de meternos en harina, quisiéramos dar las gracias a la Institución de Estudios Complutenses, a la Fundación Saber.es, y a la Asociación Amigos de Valdeolea. Sin sus respectivas labores de divulgación no hubiera sido posible elaborar esta publicación. Las crónicas alcalaínas y leonesas vienen acompañadas del material gráfico inédito desde la entidad cántabra. Reliquias del pasado.
Antecedentes de la Infantería Ciclista
La historia de la infantería ciclista comienza a finales del siglo XIX cuando empezaron a desarrollarse importantes mejoras tecnológicas como la resistencia neumática. Se habían realizado numerosos experimentos para determinar el papel que podían jugar las bicicletas y el ciclismo dentro de las unidades militares.
Hasta cierto punto, los ciclistas pasaron a desempeñar funciones propias de las unidades montadas, especialmente las de mensajeros y exploradores. Los soldados de estos batallones podían desplazarse decenas de kilómetros a lomos de sus bicicletas, siguiendo a los oficiales motorizados.
El Batallón de Infantería Ciclista en Palencia (mayo de 1931 – mayo de 1936)
En virtud de la reorganización del Ejército decretada el 25 de mayo de 1931, durante el gobierno provisional de la 2ª República, siendo ministro de la guerra el alcalaíno Manuel Azaña, «las unidades de infantería ciclista afectas a las divisiones y las compañías de ametralladoras de los grupos antiaéreos, formarán un batallón a cargo del arma de Infantería”.
Al Batallón Ciclista le es adjudicada como guarnición la ciudad de Palencia, está formado inicialmente por efectivos que componían el Batallón de Cazadores de Montaña «Fuerteventura Nº 10», trasladado desde La Granja (Segovia). El mando es asignado al teniente coronel Primitivo Peire.
Se movilizan bicicletas procedentes de diferentes unidades militares de infantería con el fin de dar servicio a los fusileros. Asimismo, son enviadas a la ciudad diferentes vehículos motorizados, unos para los mandos y otros para el transporte de la impedimenta, es decir, el bagaje que suele llevar la tropa e impide la celeridad de las marchas y operaciones, como ametralladoras, morteros, y demás materiales, herramientas y útiles necesarios.
Si bien existía la intención de poner en funcionamiento un Escuadrón de Caballería con una sección de armas automáticas y otra de infantería ciclista dentro de cada una de las ocho divisiones orgánicas repartidas por el territorio nacional, este Batallón Ciclista acantonado en el cuartel de Carrión resulta ser el único operativo durante los años de la 2ª República, formando parte de la 7ª División Orgánica.
84 años del traslado del Batallón Ciclista de Palencia a Alcalá de Henares
En esta publicación puede leerse la cronología de la unidad de infantería ciclista, tan experimental como bien dotada para la época, única de estas características activa durante la 2ª República.
Presente en maniobras militares, participante ante catástrofes naturales, represora en la Revolución de 1934, y principal guarnición militar en nuestra ciudad desde las semanas que precedieron al alzamiento militar de julio de 1936 hasta su mismo desenlace.
Fotografía cedida por AVAL (Asociación de Amigos de Valdeolea) para Pedalada a Pedalada
Llegada a Alcalá de Henares, alzamiento y disolución (mayo – julio 1936)
En la tercera semana de mayo de 1936 son destinados con urgencia a Alcalá de Henares, poniendo fin a la trayectoria en el norte de tierras castellanas a pocos días de cumplirse sus cinco años de existencia.
Y es que, formado el gobierno tras la victoria del Frente Popular en febrero de 1936, en Alcalá de Henares tienen lugar manifestaciones que se gestan por las celebraciones del triunfo electoral.
Algunos manifestantes tratan de imponer su fuerza como multitud, provocan actos de vandalismo, y algunos acuden a las puertas de la cárcel con el objetivo de liberar a presos políticos por la Revolución de 1934.
Comienza aquí el clima de crispación en la ciudad, que al igual que en muchos municipios de España, se va caldeando durante la primavera. El caso alcalaíno tiene amplia repercusión, el hecho determinante tiene lugar por altercados entre la muchedumbre y oficiales de Caballería acantonados en los cuarteles de la Plaza de San Diego. Este clima de enfrentamiento provoca que el Ministerio de la Guerra decida el traslado urgente de los regimientos de Caballería, siendo sustituidos el 20 de Mayo por el 7º Batallón de Zapadores Minadores de Salamanca y el Batallón Ciclista de Palencia.
El Batallón Ciclista se convierte así en el principal contingente local con 900 efectivos, compuesto por cinco compañías de fusiles y tres de ametralladoras. Pueden consultarse la organización y la plantilla de personal, así como la dotación de armamento, munición y material. El cuartel del Príncipe es testigo de la llegada de una unidad tan experimental como bien dotada durante el quinquenio republicano.
El destino de Alcalá de Henares y Azaña vuelve a cruzarse, en tanto que en la decisión del Ministro Santiago Casares Quiroga su postura es tenida en cuenta, quedando elegidos tenientes coroneles a cargo de los dos nuevos batallones acuartelados de una contrastada fidelidad con la República. Esta decisión significa, tal como relata Pilar Lledó en el libro “Alcalá en Guerra” que “el cambio de guarniciones militares produjo el desbaratamiento de los contactos establecidos por algunos activistas de la derecha alcalaína y oficiales de los regimientos de Caballería para una posible sublevación».
El 18 de Julio el Gobierno manda el acuartelamiento de todas las tropas peninsulares al producirse el alzamiento del Ejército en el Protectorado español de Marruecos. El día 19 la insurrección estalla en la península. El régimen republicano resiste en Madrid, mientras tanto en Alcalá los acontecimientos se hacen esperar hasta la mañana siguiente.
Los mandos de los batallones ciclistas y zapadores habían recibido la orden gubernamental de desplazarse a Somosierra para contribuir a frenar el avance de las tropas sublevadas en dirección a Madrid. La situación de los batallones alcalaínos es clave para defender una posible vía de acceso a la capital, como es la carretera de Burgos a partir de su confluencia con la población de Cobeña.
Así pues, se intenta poner en marcha el operativo, hasta que una parte de la oficialidad se subleva, liándose a tiros con los tenientes coroneles, reduciendo a éstos, y asumiendo el mando.
Se desobedece a Madrid y es declarado el estado de guerra. Sin embargo, el mantenimiento de las pretensiones golpistas va a contar con varios condicionantes desde el principio, como señala Lledó: “dos hechos fundamentales caracterizan la sublevación militar alcalaína: la desconexión con la sublevación del resto del país y la falta de apoyo por parte de grupos civiles de derechas en el momento de ocupar la población».
Las tropas sublevadas ocupan las principales calles del casco urbano y los centros administrativos, equipando de ametralladoras sus puntos más altos. El objetivo del levantamiento es resistir el asedio republicano durante el tiempo necesario como para recibir una hipotética ayuda. Las bicicletas quedan aparcadas, lejos de los fusiles, supuestamente requisadas por el Ejército Republicano para ejercer posibles labores de exploración, mensajería o para ser incluidas en contingentes de otras unidades ciclistas creados a partir de otoño de 1936, que fue su época de mayor apogeo.
El ataque republicano llega por tierra y aire, en tanto que el aeródromo municipal se encuentra en manos de mandos leales a la República, una ventaja estratégica puesta en práctica mediante la propaganda y los bombardeos. Asimismo, una gran columna enviada desde Madrid somete a la defensa de la ciudad, rendida al día siguiente tras presentar poca resistencia.
Una parte de los batallones alcalaínos había decidido desertar. Aquellos soldados capaces de acreditar su afiliación a alguna organización frentepopulista llegan a ser readmitidos en la tropa republicana.
En fechas posteriores tiene lugar un juicio sumarísimo con condenas a muerte para algunos de los miembros sublevados en la oficialidad, para otros la sentencia es de condena perpetua. El destino del Batallón Ciclista es similar al de cualquier unidad del Ejército existente hasta el golpe militar, quedando disuelto de inmediato, circunstancia contraria al del bando sublevado.
En la tarde de este lunes, sobre las 21:40 horas, un vehículo circulaba por la avenida de la Alcarria, en el tramo más cercano a la conocida Farmacia 24h de dicha avenida.
Por motivos que se desconocen, la conductora, una mujer joven, perdió el control de su vehículo Seat Ibiza a la altura del número 8 y terminó colisionando con una farola.
El coche volcó fruto del accidente, por lo que fue necesaria la presencia de los Bomberos de la Comunidad de Madrid para volver a enderezarlo. Por fortuna, la conductora no sufrió lesiones de gravedad, salió por su propio pie, y no se produjo colisión con ningún otro vehículo ni peatón.
Fueron muchos los vecinos que nos informaron del accidente y enviaron sus imágenes, pero lo más importante en esta ocasión es que no hubo más daños que lamentar que los del propio vehículo y la farola.
Ante la presencia de algún accidente, las autoridades recomiendan que lo primero que hay que hacer es llamar al 112 y comunicar el siniestro, para que puedan enviar cuanto antes a las dotaciones necesarias para atender posibles heridos y poder proteger la zona.
Qué hacer en caso de accidente
Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:
Nahar Gres, los especialistas en reformas integrales del Corredor del Henares, te proponen un descuento adicional a la hora de realizar la reforma parcial o total de tu casa. Si dices que has leído esta información en Dream Alcalá, te beneficiarás de un 5% de descuento extra en mano de obra y productos.
Son especialistas en reformas de cocinas, baños, reformas integrales, cambio de bañera por plato de ducha, reformas de viviendas completas, reformas de portales, reformas de exteriores, etc.
La profesionalidad y seriedad mostrada en sus trabajos culmina con la excelente calidad de los acabados, haciendo que sus propios clientes sean la principal fuente de publicidad de Nahar Gres, aconsejando sus servicios a amigos y familiares.
Ejemplo de reforma
Recientemente, han acometido la reforma integral de una vivienda en Alcalá de Henares. Esta reforma partía de la necesidad de pasar de una vivienda oscura y compartimentada a un piso amplio y lleno de luz.
Para conseguirlo, se ha solado toda la vivienda con gres porcelánico imitación a tarima de Grespania, creando espacios donde combinan la modernidad y la tradición, con ambientes cálidos y confortables.
La nueva instalación eléctrica en toda la vivienda con leds empotrados en el techo proporcionan una gran luminosidad en todos los espacios.
Asimismo, se ha procedido a realizar una nueva instalación de calefacción para toda la vivienda que, junto con los nuevos cerramientos de aluminio con rotura del puente térmico, favorecen el aislamiento térmico y acústico y reducen el consumo de gas, creando espacios más confortables.
La pintura en colores tierra se convierte en el hilo conductor visual que unifica los espacios, proporcionando calidez y elegancia.
Luminoso, cálido, moderno y acogedor
En los baños se ha fusionado la funcionalidad y el diseño de estilo retro, creando una atmósfera relajante. Se han instalado los inodoros suspendidos con cisternas empotradas de Geberit. Los revestimientos son de Bellacasa, de estilo tradicional.
En la cocina se ha optado por un revestimiento en blanco brillo de gran formato, combinándolo con un gres porcelánico imitación a hidráulico.
En las habitaciones se han realizado armarios empotrados con interiores a la medida.
Presupuesto gratuito y sin compromiso
Si tienes pensado realizar una reforma, no lo dudes y solicita presupuesto gratuito y sin compromiso. Disfrutarás de la comodidad de tener un completo equipo de profesionales a tu disposición, perfectamente coordinados, para ejecutar tu reforma en el menor tiempo posible.
Además, desde el primer momento sus técnicos-comerciales te asesorarán en el diseño y los mejores materiales para hacer realidad la renovación de tu hogar.
La ventaja de Nahar Gres
Nahar Gres dispone en sus instalaciones de una amplia exposición de 1.000 metros cuadrados. De esta manera podrás elegir el mejor material para cualquier tipo de reforma: baños, cocinas, vivienda, cambio de bañera por plato, exteriores, etc. Nunca te quedarás tirado por falta de material y siempre contarás con las últimas tendencias.
Además, Nahar Gres garantiza todos sus trabajos por dos años. Su personal te asesorará con plena confianza sobre las mejores soluciones para tu espacio, tanto en productos como en acabados.
Cuando hablamos de cocina al vacío imaginamos aparatos imposibles y técnicas complejas y jornadas interminables. En parte es así, ya que este tipo de cocinado requiere de conocimientos específicos, técnicas precisas, maquinaria especial y alguna receta puede tardar horas incluso días.
Pero en casa la cocina al vacío nos puede dar muchas alegrías, nos puede ayudar a ahorrar y a conservar mejor nuestros productos frescos. Conseguiremos recetas increíbles en sabor y texturas. Por eso, Plademunt quiere enseñarte todos los trucos caseros para ahorrar tiempo y dinero.
Por eso, en el curso del Restaurante Imaginario, primero vamos a tener en cuenta unos datos imprescindibles. Vamos a reducir pérdidas de alimentos. Alargamos la vida de nuestros alimentos.
El curso con cena se celebrará el próximo jueves 23 de mayo a las 20:30 horas en Plademunt, el Restaurante Imaginario (Precio del curso y cena: 25€).
La cocina al vacío de Plademunt
Reducimos el consumo energético texturas increíbles y alimentos más saludables y jugosos.
Antes de empezar a cocinar al vacío o ponernos a conservar al vacío debemos tener una higiene de manos estricta con el fin de no contaminar nuestras preparaciones Además, tanto mesa de trabajo, bolsas y todo lo necesario en nuestra elaboración debe estar debidamente higienizado.
Tener mucho cuidado en la conservación y transporte de los alimentos frescos con el fin de no romper la cadena de frio.
Una vez cocinada nuestra receta enfriar en agua hielo y mantener en el frigorífico congelador. Es importantísimo que se enfríe la receta lo antes posible.
No serviremos recetas sin pasteurizar a grupos de riesgo (bebés, enfermos crónicos, embarazadas, ancianos, etc)
Una cocción directa es la que receta que se consume tras cocinarse.
Los trucos…
Cocinamos entre 55°C a 70°C con lo que existe riesgo de contaminación. Es recomendable cocinar unos minutos a 70°C en el corazón del producto.
Podemos evitar riesgos cocinando pescados previamente ultra congelados o productos frescos de calidad, sin contaminar y bien conservados.
Cambien una vez cocinado al vacío nos puede ayudar terminar la receta en el horno o en una sartén con el fin de dorar y subir el grado de cocinado. Pescado, huevos y vegetales son los alimentos más sensibles a sufrir en textura y sabor si la temperatura es superior.
Más información y reservas
Plademunt, el restaurante imaginario Jueves 23 de mayo – 20:30 horas Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares Teléfonos de información y reservas:
Este miércoles, 21 de mayo, cerca de un centenar de profesores de Alcalá de Henares han protagonizado una concentración en la plaza de Cervantes. Una movilización para secundar la huelga programada en toda la Comunidad de Madrid y con la que los profesores exigen más recursos al Gobierno regional.
La protesta, convocada por los sindicatos (CC OO, UGT, CSIF, ANPE, Asamblea “Menos Lectivas», CGT, CNT y STEM), es una continuación de las primeras concentraciones que se celebraron el pasado día 8 de mayo. Entonces profesores, estudiantes y familias se lanzaron a las calles de toda la Comunidad de Madrid con camisetas verdes, «para mostrar su compromiso con una educación pública de calidad», como aseguraban los convocantes.
Entonces, los sindicatos educativos celebraron “el éxito de la jornada de huelga” cifrando en un 65% el seguimiento de la misma.
Además, la movilización de Alcalá de Henares se unirá esta tarde a las grandes marchas hasta la Puerta del Sol. Estas saldrán de la estación de Atocha (17:30 horas) y la plaza de Neptuno (18:00 horas).
Reinvindicaciones de los convocantes
Las concentraciones de ambas jornadas se enmarcan en una serie de movilizaciones que buscan reivindicar mejoras fundamentales en las condiciones laborales y educativas para los profesores de la Comunidad de Madrid:
1. Reducción de Horas Lectivas: Exigimos reducir las horas lectivas a 18 en Secundaria, FP y Régimen Especial, y a 23 en Infantil y Primaria. No queremos trabajar menos. Seguiríamos trabajando las mismas horas, sólo pide volver a las horas de clase (horas lectivas) que teníamos reconocidas antes de la crisis y los recortes. Con la crisis económica se nos pidió que hiciéramos un esfuerzo extra en tiempos difíciles, y el profesorado respondió. Ahora han pasado muchos años y la situación ha cambiado, sólo pedimos recuperar nuestros derechos. Somos la única Comunidad Autónoma que no ha vuelto a la carga lectiva anterior a la crisis económica.
¿Por qué queremos reducir las horas lectivas? para poder tener más tiempo para realizar las labores invisibles de nuestro trabajo que son fundamentales para poder realizar el mismo: preparación de clases, atención a familias y alumnos, adaptaciones curriculares para alumnos con necesidades de apoyo educativo, reuniones de seguimiento y coordinación, correcciones, etc. mejorando así la calidad educativa.
2. Reducción de las Ratios: Menos alumnos por aula se traduce en una mayor atención individualizada y mejores resultados educativos. En los centros privados de élite conocen muy bien que la reducción del ratio de alumnos por profesor mejora exponencialmente los resultados y progreso académico de los alumnos. Exigimos que no se prive a las familias que optan por la educación pública de esta ventaja fundamental, asegurando así igualdad de oportunidades y calidad educativa para todos los estudiantes, sin importar su origen socioeconómico.
3. Equiparación Retributiva: El profesorado de Madrid se encuentra a la cola en términos salariales en comparación con otras comunidades autónomas. Exigimos una equiparación justa.
4. Plan de Choque contra la Burocracia: La carga administrativa es cada vez mayor, lo que resta tiempo para la enseñanza. Solicitamos más personal administrativo y una aplicación efectiva de las nuevas tecnologías.
5. Dotación de Cupos para la Atención a la Diversidad: Para que la inclusión del alumnado sea efectiva, se necesitan más recursos.
Imagen: Policía Local de Alcalá de Henares (foto de archivo)
La Comunidad de Madrid refuerza la seguridad ciudadana en veinte municipios de la región con la incorporación de 264 policías locales y 37 nuevos subinspectores asumirán sus funciones tras haber superado su periodo de aprendizaje.
Lo ha anunciado hoy el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, en la entrega de diplomas en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE).
Los servidores públicos de nuevo ingreso se repartirán entre la capital (177), y las localidades de Alcalá de Henares, Ciempozuelos, Cobeña, Collado-Villalba, Colmenar Viejo, Coslada, El Escorial, Getafe, Loeches, Navalcarnero, Navas del Rey, San Fernando de Henares, Torrelodones y Villanueva del Pardillo, donde trabajarán 87 nuevos profesionales.
En cuanto a los subinspectores, tras superar el programa de cuatro meses en el XXV curso selectivo de ascenso, 29 de ellos ejercerán estas funciones en la Policía Municipal de la capital, cuatro en la Policía Local de Majadahonda y otros cuatro Alcobendas, Las Rozas de Madrid, Valdemoro y Villanueva de la Cañada (uno por cada localidad).
Novillo les ha trasladado el apoyo y reconocimiento del Ejecutivo autonómico “por su labor encomiable y de servicio público”, destacando además su “esfuerzo y vocación”. Los nuevos agentes pertenecen al LX curso selectivo básico para policías locales, que se inició en octubre de 2023. Durante estos ocho meses han recibido una extensa y especializada enseñanza teórica y práctica en materias como legislación, atención al ciudadano, investigación, defensa personal, tráfico o seguridad vial, entre otras.
IFISE, referencia en la formación de seguridad y emergencias
El IFISE es un centro de referencia en la instrucción de los servicios de seguridad y emergencias, gestionado por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. En él se forma a policías locales, miembros de los Cuerpos autonómicos de Bomberos, Agentes Forestales, SUMMA 112, así como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y voluntarios de Protección Civil o Cruz Roja.
Este año se han programado 35 cursos, destinados a policías locales y englobados en la Estrategia de Seguridad Integral de la región (ESICAM179). Las materias son muy variadas, relativas a delitos de odio, control de masas, grupos violentos de carácter juvenil y operaciones con drones, entre otras. Todos ellos son gratuitos e incluyen aprendizaje teórico y práctico.
El centro cuenta con amplias instalaciones, tiene superficie de 130.774 metros cuadrados, con 39 aulas, un salón de actos con capacidad para 260 personas, gimnasio y una de las mejores galerías de tiro de España, así como infraestructuras deportivas exteriores y gran extensión de terreno para realizar las prácticas.
Imagen: la concejala socialista Diana Díaz del Pozo
Este lunes salía a la luz un comunicado del Partido Popular, a raíz de una información publicada en un medio nacional, por la que pedía al exalcalde socialista, Javier Rodríguez Palacios, que pague de su bolsillo la indemnización al exsecretario del Pleno.
Esta acusación viene a raíz de después de que el Ayuntamiento complutense tenga que hacer frente a una indemnización de 417.267 € para compensar “las cuantías que dejó de percibir un funcionario debido a su guerra personal con el exalcalde del PSOE”, según la información publicada en dicho medio.
Los socialistas responden hoy explicando que en la pasada legislatura, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, presidido por el PSOE, denegó la permanencia en el servicio activo del funcionario el 30 de abril de 2020. El funcionario en cuestión solicitó la permanencia en el servicio activo hasta los 70 años con un salario superior a los 120.000 euros y, conforme a norma, se le denegó, pudiendo él recurrir como sucede en cualquier estado de derecho y como así ocurre con multitud de trámites que se gestionan en el Ayuntamiento diariamente. “Cabe destacar – señalan los socialistas- que fueron varias las ocasiones en las que diferentes trabajadores municipales solicitaron la permanencia en el servicio activo siendo denegado o admitido en cada caso con la motivación correspondiente”.
Además, a raíz de la sentencia (STS 5536/2023 – ECLI:ES:TS:2023:5536), nos preocupa la total indefensión en la que se encuentran los trabajadores municipales, ya que sigue en vigor el acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 12 de junio de 2012, relativo a las condiciones de trabajo en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, aprobado el Partido Popular cuando gobernaba, y que marca el plazo de los cuatro meses para contestar la petición de la prolongación del servicio activo. Es la interpretación y aplicación de esta norma, aprobada bajo el gobierno de Bartolomé González, la que proporciona el fundamento legal que da la razón al trabajador.
Desde el PSOE de Alcalá de Henares señalan además que “fiarse de la normativa creada por el PP fue el error y esta es la consecuencia. El actual gobierno debería invertir su tiempo en solventar lo que el Tribunal Supremo ha dictado en su sentencia, para con ello, dar garantías a todos los trabajadores municipales”.
Por último, los socialistas afirman que “nos empieza a alarmar, la cada vez más frecuente costumbre de la Alcaldesa de no cumplir las leyes. Tras incumplir la ley electoral, a día de hoy, la alcaldesa tampoco está cumpliendo lo que dicta la sentencia. Desde diciembre del año 2023, el funcionario debería haber recuperado la totalidad de sus funciones y en cambio, todavía, no ha vuelto a presidir un pleno municipal como le correspondería”.
Diana Díaz del Pozo «hay falta de rigor»
La concejala socialista, Diana Díaz del Pozo, ha declarado a este respecto que «nos causa sorpresa el comunicado publicado hoy por el Partido Popular de Alcalá ante la falta de rigor. En la legislatura pasada, desde el Ayuntamiento se denegó la permanencia en el servicio activo del funcionario al que se alude en ese comunicado. Este funcionario solicitó seguir trabajando hasta los 70 años con un salario superior a los 120.000 euros al año y, conforme a norma, se le denegó».
«Cabe destacar», prosigue, «que fueron varias las ocasiones en las que diferentes trabajadores municipales solicitaron la permanencia en el servicio activo, siendo denegado o admitido en cada caso con la motivación correspondiente. Tuvimos que aplicar la normativa creada por el Partido Popular en el año 2012, que fue el error y que trae en el año 2024 sus consecuencias, incrementando de nuevo la deuda municipal».
«El actual Gobierno del PP debería invertir su tiempo en solventar lo que el Tribunal Supremo ha dictado en su sentencia y dar garantías a todos los trabajadores municipales. El PP de Alcalá… El Partido Popular de Alcalá ha puesto a funcionar la máquina del fango para intentar tapar la desastrosa gestión del primer año de gobierno. No valen excusas. Recibieron un Ayuntamiento ordenado y con recursos y deben ponerse de una vez a gobernar.»
En el pleno ordinario del mes de mayo, el grupo municipal VOX ha presentado diferentes mociones, y se han defendido de otras tantas. En primer lugar, han presentado una moción instando a la Comunidad de Madrid al cierre inmediato del chalet de menores extranjeros no acompañados (MENAs) de Ciudad 10.
En defensa de esta moción, el líder local de VOX, Víctor Acosta, tras leer un manifiesto facilitado por los vecinos, aseguró que “en esa casa entran 70.000 euros de dinero público”. Además, leyó un manifiesto redactado por los vecinos de Ciudad 10, donde mencionan que: “el día que llegaron estos menores a Josep Plá, las cuidadoras confirmaron que venían de Castellana 173, una vivienda que tuvieron que abandonar tras año y medio por problemas de convivencia, incluidos heridos y trapicheos con drogas”.
Finalizando su intervención, el portavoz de VOX Alcalá le ha pedido a la portavoz de Más Madrid que «acoja en su casa a uno de estos MENAs y los eduque junto a sus hijos». El resultado de esta moción ha sido “rechazada” tras contar con los votos en contra del Partido Popular, PSOE y Más Madrid Alcalá.
También se ha presentado una moción dirigida a las familias, en el marco del trigésimo aniversario del Día Internacional de las Familias, “la familia es el cimiento sobre el cual descansa la sociedad española, sustentada por lazos de afecto y apoyo mutuo. Esta institución, que precede al Estado, constituye un pilar esencial sin el cual tanto la sociedad como el Estado carecen de fundamento. Una sociedad de familias fuertes es la mejor barrera contra problemas sociales y personales como la soledad no deseada, la delincuencia, las adicciones, los suicidios, los problemas de salud mental y el aislamiento social”, explicaba la concejal Pilar Cruz.
“El mercado laboral es cada vez más hostil y precario para los españoles. Los empleos estables y los salarios dignos son una quimera para muchos, a pesar de los esfuerzos del gobierno de Pedro Sánchez por maquillar las cifras de paro”, añadía la concejal.
Además, el grupo municipal VOX se ha defendido de mociones que han presentado otros grupos de la oposición, la primera sobre la Ciudad Deportiva Municipal, donde el portavoz les ha hecho un repaso a los socialistas sobre la verdadera y actual situación de este organismo, recogiendo circunstancias como que “no hay una herramienta para el control de presencia del personal, que es obligación legal desde hace años, no se han presentado las preceptivas declaraciones de IVA en los últimos años, saben ustedes que se han perdonado pagos a empresas concesionarias sin ningún motivo legal, a determinados clubs deportivos se les ha perdonado el pago de las tasas de utilización de las instalaciones, los responsables de los contratos ni siquiera sabían que lo eran, porque nadie se lo comunicó” y afirmaba que “podría seguir así durante horas, y me viene ustedes a decir que se ha retrasado el pago de las subvenciones a algunos clubs deportivos, cuando además resulta que ya se ha regularizado la situación”.
Por otro lado, el concejal Antonio Peñalver desmontó al grupo socialista en su moción presentada sobre las obligaciones de la empresa pública Madrid Activa con las empresas de Tecnoalcalá, aludiendo que lo que piden es que “se genere un gasto extra de las arcas municipales cuando no es responsabilidad nuestra” y añadía que les gusta “el estatismo innecesario”. Además, el señor Peñalver comentó que “han estado gobernando 8 años en el Ayuntamiento de Alcalá y en paralelo llevan 5 años en el Gobierno de la Nación, y ahora nos piden que impulsemos algo que ustedes no han hecho. Esto es una incongruencia”.
Afirmaba que, tal y como “nos comprometimos, estamos comenzando a emprender un plan estratégico de desarrollo económico para el municipio de Alcalá que ayude a promover de una manera objetiva, rigurosa y racional un mayor impulso económico a Alcalá, con el foco en apoyar a las empresas, incluidas las del parque tecnológico”.
El filial de Movistar Inter se ha impuesto a Móstoles FS en el partido de ida del Playoff de ascenso a 2ª con un 6-5 a su favor en el CD Espartales de Alcalá de Henares.
Los de Julián Martín iniciaron el partido con Mario, Montero, Rubio, Juan y Sego en el quinteto inicial y ya, en el minuto 3, un tanto de Manu abrió el marcador para poner a su equipo por delante.
Después, un gol de Sego antes de la llegada al ecuador de la primera mitad puso el 2-0 en el marcador del pabellón complutense y el partido se puso de cara para los interistas. Ciudad de Móstoles FS remontó el encuentro con hasta 3 tantos en el 19, pero un Hat Trick de Rufo consiguió llevar al filial interista hasta la victoria con hasta 6 goles que pusieron a Movistar Inter FS ‘B’ por delante en el marcador antes del sonido de la bocina.
El próximo sábado 25 de mayo se disputará el partido de vuelta en el Pabellón Eva Manguán de Móstoles a las 18:30h y los interistas tendrán que mostrar su mejor versión para pasar a la siguiente fase del playoff por el ascenso a Segunda División.
Notable hazaña del equipo Infantil Femenino Oro del Club Baloncesto Juan de Austria durante la reciente Final Four de la Comunidad de Madrid. Un torneo que se disputó el complejo deportivo Alfredo Espinella de las Rozas el pasado fin de semana
Allí, tras una temporada brillante, las jugadoras del Ricopia Funbal Alcalá CBJA lograron asegurar un puesto en la final four, donde enfrentaron un desafío increíble en su búsqueda por la gloria. El sábado, en un partido que definiría una plaza directa para el Campeonato de España, las alcalaínas mostraron un desempeño excepcional frente al Real Canoe, emergiendo victoriosas con un marcador final de 76 a 64.
Con esta victoria histórica, el equipo escribió con letras de oro un nuevo capítulo en la historia del Juande, asegurando por primera vez una posición en la final de la Comunidad de Madrid y obteniendo así un merecido lugar en el Campeonato de España.
La final ante Estudiantes
El domingo, el escenario estaba listo para la gran final, donde nuestras jugadoras continuaron inspirando a todos con su pasión y su juego excepcional. A pesar de liderar durante los primeros tres cuartos del partido, no pudieron doblegar a una gran Movistar Estudiantes que logró revertir el marcador en los últimos minutos, llevándose la victoria con un resultado final de 61 a 51.
Este fin de semana pasará a la historia del Club Baloncesto Ricopia Funbal Alcalá CBJA como un testimonio del talento, la dedicación y el espíritu de lucha de nuestras jugadoras. A pesar del resultado final, el Juande celebra el increíble trabajo del equipo tanto jugadoras como staff técnico y les desea toda la suerte del mundo para el campeonato de España que se celebrará en Pontevedra de los días 2 al 8 de junio.
La Plataforma Vecinal Nuestra Señora de Belén de Alcalá de Henares ha emitido un comunicado tras la noticia de la cesión, por parte de la Comunidad de Madrid al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, de la parcela de su barrio que los vecinos venían demandando desde hace años para paliar su acuciante necesidad de aparcamientos.
Llegó la pandemia y la necesidad de aparcamiento en el barrio pasó a un segundo plano, si bien los vecinos sabían que no podían dejar de luchar. Ya superada la crisis del covid y, entre muchas movilizaciones de otro tipo, crearon la Plataforma Vecinal Nuestra Señora de Belén de Alcala de Henares con el objetivo de solucionar los problemas de su barrio.
Así, la recta final de este tortuoso camino empezó a ver la luz en febrero de 2023. Fue cuando la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, celebraba su consejo de Gobierno en Alcalá de Henares. En la reunión de trabajo que mantuvo la jefa del ejecutivo regional con el entonces alcalde, Javier Rodríguez Palacios, se tocaron distintos temas de la ciudad, entre ellos el gran problema de aparcamientos de Nuestra Señora de Belén.
Algo más de un año más tarde, con el nuevo Gobierno municipal de Judith, parece que por fin llega la cesión de esta parcela desde la Comunidad al Ayuntamiento. Y es que, cuando hay voluntad política la vida de los ciudadanos mejora, aunque se tarden más de cuatro años en lograrlo.
La Plataforma asegura que se enteraron de la gran noticia“a través del Portal Público de Transparencia y por otros medios” la Plataforma Vecinal Nuestra Señora de Belén se felicita por su lucha “para que los vecinos del barrio pudiéramos aparcar”.
Así, anuncian que van a solicitar reuniones con las concejalías correspondientes para recabar información y resolver las dudas que les plantean sus vecinos.
La lucha vecinal
Aunque la Plataforma Vecinal Nuestra Señora de Belén quiere “dar las gracias a todas las asociaciones, partidos y vecinos que nos han estado acompañando y apoyando que sin su ayuda tampoco podría haber sido posible esta iniciativa”, también recalca que “esta iniciativa de la utilización de esta parcela para poder ser usada para poder aparcar se ha realizado en gran parte por la Plataforma, ya que fuimos nosotros los que nos hemos reunido con los partidos políticos de la ciudad y con miembros de la Comunidad de Madrid”.
Esta insistencia vecinal –finalizan- “ya parece que empieza a dar sus frutos después de tanto tiempo, parece que la Comunidad de Madrid ya ha dado el primer paso para hacerlo”.
La Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado que, con el propósito de facilitar el baño estival en condiciones óptimas en las piscinas de Alcalá de Henares, la Junta de Gobierno Local, a instancia de la Concejalía de Salud, aprobó el pasado 10 de mayo el modelo de comunicación de apertura estival 2024 de piscinas públicas (tipo 1 y 2) y privadas (3) como son las de Comunidades de Propietarios, incluyendo la documentación requerida para la correspondiente tramitación de solicitudes y así obtener la obligada autorización previa a la apertura.
El plazo para tramitar la obligada autorización de apertura comienza el próximo 27 de mayo, manteniéndose activo el enlace hasta el mes de septiembre. Sin dicha autorización previa NO se puede proceder a la apertura de las piscinas.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares desea a la población alcalaína un reparador y refrescante verano, también, a través de unas piscinas en óptimas condiciones
Agentes de la Policía Nacional han desmantelado en Alcalá de Henares una plantación de marihuana en el interior de un domicilio en el que vivían dos menores. Han sido detenidos un hombre y una mujer a los que se les imputan los delitos de tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico.
Se han efectuado dos registros, en los que se han incautado trescientas plantas de marihuana, dos kilos y medio de hachís, tres mil quinientos euros en efectivo, así como otros efectos relacionados con la producción, cultivo y tráfico de drogas.
La investigación comenzó a principios del mes de marzo, tras tener conocimiento de que en el interior de un domicilio ocupado de Reyes Católicos se podría estar suministrando sustancias estupefacientes. Tas las pesquisas llevadas a cabo, se pudo corroborar este hecho, además de localizar otro domicilio, ocupado por las mismas personas en el mismo edificio, en el que habían establecido una plantación indoor de marihuana.
Por tales hechos, el pasado día 25 de abril, se procedió a la entrada y registro en estos dos domicilios, en los que se intervinieron las plantas y efectos reseñados.
Finalmente, se procedió a la detención de un hombre y una mujer que vivían en el domicilio en el que se suministraban las sustancias estupefacientes, junto a dos menores de edad, que pasaron posteriormente a disposición judicial.