Este domingo 19 de mayo, la Escuela Ciclista Rodríguez Magro llevará a cabo el III Gran Premio Quijote en la ciudad de Alcalá de Henares, un evento dirigido a todas las categorías inferiores o escuelas.
La actividad comenzará a las 09:00 horas en la Plaza Cervantes, donde se llevará a cabo una gymkana para Alevines, se instalarán carpas para las diferentes escuelas y se ubicarán tanto la salida como la meta del circuito de 1,2 km que recorrerá las espectaculares y céntricas calles de Alcalá de Henares.
Los interesados en participar pueden inscribirse a través de este enlace antes del 16 de mayo a las 20:00 horas. Además, en la parte inferior de la notica se adjuntan datos adicionales como los planos y el perfil de la prueba.
La competición cuenta con el respaldo de la concejalía de Deportes de Alcalá de Henares y la colaboración de Compluto Andamios, Molecor, Inverse y Bicicletas Salchi.
Horarios del Gran Premio Quijote de ciclismo
07:45 – 08:30 horas – Confirmación de inscripciones en la Plaza de Cervantes
08:30 horas -Reunión de directores y jurado técnico
08:45 horas -Inicio de la gymkana en la Plaza de Cervantes
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presidido en el salón de plenos del Ayuntamiento la Sesión Extraordinaria del Pleno para seleccionar, mediante sorteo informático, a los 600 ciudadanos que formarán parte de las mesas electorales que van a constituirse el próximo día 9 de junio con motivo de la celebración de elecciones al Parlamento Europeo.
Fruto de dicho sorteo, se ha elaborado una tabla que establece el orden de selección de los electores que en cada mesa electoral deben ocupar los cargos de presidente y vocales, así como los que han de actuar como suplentes.
Alcalá de Henares cuenta con una población de 200.702 habitantes y un censo de 140.923. En total, han salido elegidas 1.800 personas, que son las requeridas para cubrir las 200 mesas electorales que se constituyen en los 21 colegios. Cada mesa está integrada por un presidente y dos vocales, además se designan dos suplentes para cada uno de estos tres miembros. Es decir, el proceso informático designa un total de nueve electores por mesa, aunque sólo tres de ellos actuarán el día de las elecciones. A las personas seleccionadas, la Policía Local les entregará una notificación en su domicilio con acuse de recibo.
Por recomendación de la Junta Electoral, el Ayuntamiento de Alcalá realiza un segundo sorteo que selecciona a un segundo grupo de otras 1.800 personas para cubrir las posibles vacantes.
La condición de miembro de mesa electoral tiene carácter obligatorio y las excusas que impidan la aceptación del cargo deben justificarse documentalmente ante la Junta Electoral de Zona.
Los CEIP Doctora de Alcalá y Antonio de Nebrija, nuevos colegios electorales
Con el objetivo de reducir distancias a los colegios electorales y mejorar la accesibilidad, algunas mesas electorales se trasladarán a otros colegios y se habilitarán dos nuevos colegios electorales: el CEIP Doctora de Alcalá y el CEIP Antonio de Nebrija.
El cambio afecta a 9 mesas del CEIP Cristóbal Colón, que se trasladan al CEIP Doctora de Alcalá, a 4 mesas del CEIP Santos Niños, que se trasladan al CEIP Manuel Azaña, y a 5 mesas del CEIP Mozart y a 1 mesa CEIP García Lorca, que se trasladan pasan al CEIP Antonio de Nebrija.
Las secciones y mesas afectadas son las siguientes:
Dónde y cómo consultar el colegio electoral
Por internet, en la web municipal a través de este enlace. En las elecciones anteriores se ejerció el derecho al voto en el CEIP Cristóbal Colón, CEIP Santos Niños, CEIP Mozart o CEIP García Lorca, es importante que se revisen las tarjetas censales, que la Oficina del Censo Electoral remitirá por correo postal a todos los electores en los próximos días, en la que se informa de la mesa y el local electoral donde corresponde votar.
MÓ de Multiópticas, marca líder en el sector óptico y referente de moda, celebró: Casa MÓ BOUQUET. Un exclusivo evento anual que, este año, ha tenido como temática el universo y la naturaleza de las flores, en un encuentro que ha fusionado la belleza de estas con la moda, gastronomía, música y otras experiencias sorprendentes e inolvidables.
La sensorialidad de las flores, sus colores y texturas, han inspirado esta nueva edición marcada por este elemento tan propio de la primavera y por primera vez, a la colección de gafas asociada al evento anual: MÓ BOUQUET.
De esta forma, una impresionante Mansión de La Moraleja acogió la noche del pasado jueves la cuarta edición de Casa MÓ, que contó con la presencia de la presentadora Patricia Conde como maestra de ceremonias.
La casa se convirtió en una fiesta experiencial donde las flores eran las protagonistas y donde los invitados pudieron disfrutar de distintas estancias donde conocer y vivir experiencias inmersivas además de descubrir de primera mano la colección MÓ BOUQUET. Con embajadores exclusivos de campaña, entre los que destacaban Isabel Preysler, Lola Lolita, Miguel Herrán o PLEX.
Músicos, celebritys e influencers
Como en cada edición, la música fue una de las grandes protagonistas del evento, acogiendo a artistas emergentes como Maren, consagrados como Antonio Carmona y de lo más actual del panorama nacional como el cantante Dani Fernández o DJ Ardiya los cuales amenizaron con sus distintos y rompedores estilos.
A Casa MÓ acudieron invitados de lo más exclusivo del panorama celebrity e influencer español, como Lola Lolita o PLEX como embajadores de campaña o personalidades como Eugenia Silva, Violeta Mangriñán o Ana Matamoros entre muchos otros, que posaron ante las cámaras luciendo los modelos de gafas de la colección BOUQUET qué más representaban su esencia, al estilo más MÓ.
Empresas colaboradoras
Por otro lado, marcas colaboradoras en restauración como Burger Jazz, Mahou, Pernod Ricard, o Vinos DO Rueda no se quisieron perder la oportunidad de tener presencia en el evento. De la misma forma, y también apoyando a la Casa MÓ BOUQUET, se encuentra Mahou Cinco Estrellas, que continúa impulsando los encuentros entre personas, esenciales para vivir mejor.
La gastronomía también fue uno de los elementos clave de la noche. El catering corrió a cargo de BeChic, empresa presente los eventos más sofisticados del momento, ofreciendo platos que complementaron a la perfección la atmósfera y la experiencia sensorial del evento.
Además, marcas como Only You hotels, Deluem y L’Oréal París también han sido colaboradoras de este.
Así como el Podcast Tómatelo Con Vino a cargo de María Fernández-Rubíes y Rocío Irisarri las cuales conversaron con los invitados de Casa MÓ.
‘Cuando no renuncias a nada, solo pude ser MÓ’
Con este evento, MÓ de Multiópticas continúa la línea estratégica comunicativa ‘Sólo puede ser MÓ’, la cual permite poner en valor y amplificar el relato de la marca.
Multiópticas busca así usar la moda para sacar la mejor versión de uno mismo sin dejarse llevar por las convencionalidades, es decir, sin renunciar a lo que nos hace únicos. Por eso, cuando no renuncias a nada, sólo puede ser MÓ.
Con la continuación de campaña de este año, la compañía ha querido poner foco especialmente en la naturaleza de no renunciar a nada de las flores. Para ello, ha contado con la ayuda de cuatro embajadores exclusivos y muy diferentes entre sí para que representen la esencia de florecer y la naturaleza de no renunciar a nada en su campaña gráfica. Isabel Preysler, Lola Lolita, Miguel Herrán y PLEX han sido seleccionados precisamente para demostrar que, con MÓ no es necesario renunciar a nada.
A través de esta plataforma, MÓ de Multiópticas busca compartir y diferenciar los valores de la marca y poner en manifiesto los atributos que definen su excepcionalidad.
Compra inteligente, diseño y cercanía
Para ello, se identifican tres valores inspirados en los ‘reasons to believe‘ de la marca, así como aquello que la hace única por su forma de pensar y actuar: compra inteligente (aunando calidad y precio), diseño (mediante tendencia, actualización, versatilidad e innovación) y cercanía (resaltando lo local, lo humano y la confianza).
Porque con Mó todo es posible: seguir las últimas tendencias, lucir piezas de diseño con las últimas innovaciones, conseguir la mejor calidad sin tener que renunciar por precio y, con todo ello, es posible ser fiel al estilo y carácter de uno mismo. Por eso, esta campaña refuerza los atributos que definen y diferencian a la marca a través de las diferentes personalidades de sus nuevos embajadores.
Multiópticas
Es la compañía líder en el sector óptico con mayor cuota de mercado en España. Cuenta con más de 45 años de experiencia y, actualmente, está formada por más de 300 socios y colaboradores, una red de distribución con más de 550 ópticas y más de 2000 profesionales en el territorio nacional. Está dirigida bajo un modelo cooperativista, referente en términos de facturación, número de establecimientos y profesionales asociados.
Multiópticas, es la marca más reconocida por el consumidor y su marca propia de gafas: mó, supera el millón de gafas vendidas al año. Ofrece una atención integral al consumidor, preservando su salud visual con la mayor garantía y profesionalidad y acercando la moda y últimas tendencias con más de mil modelos para elegir para todas las edades y con la mejor calidad-precio.
Además, como parte de su compromiso con la salud visual, a través de Fundación Multiópticas, ayudan a personas y comunidades más vulnerables ofreciéndoles atención en salud visual y donando gafas a través de programas propios o colaboraciones con entidades de reconocido prestigio en el ámbito de la solidaridad.
Mes de los progresivos
Actualmente, Multiópticas tiene una fantástica promoción si buscas renovar tus gafas progresivas. Aprovecha el mes de los progresivos y llévate 2 gafas progresivas MÓ con antirreflejante por 189€. Además, podrás combinar como más te guste: Gafa graduada progresiva con una gafa de sol graduada progresiva | 2 gafas graduadas progresivas | 2 gafas de sol graduadas. Puedes ver modelos y más información en: www.multiopticas.com.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado, a propuesta de la Concejalía de Comercio, las Bases del novedoso ‘Concurso de iluminación de escaparates del centro histórico’.
El próximo sábado, 18 de mayo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado la celebración de la ‘Noche en Blanco’, cuya última edición se desarrolló hace una década, con una programación que contempla más de 100 actividades, que además coincide con la Noche de los Museos.
Como resultado del trabajo transversal de las diversas áreas de Gobierno, la Concejalía de Comercio se suma a la celebración convocando un concurso de iluminación de escaparates cuyo objetivo principal, según explica la concejala de Comercio, Orlena de Miguel, es «apoyar la actividad económica, incentivar el embellecimiento de la ciudad, potenciar su atractivo turístico e integrar el tejido empresarial en la vida de la ciudad y sus celebraciones».
Con este fin, se pretende reconocer y premiar el esfuerzo que los comerciantes realizan para mejorar la imagen de sus escaparates y sus establecimientos, y por ende la del centro histórico de la ciudad. En esta ocasión, el concurso premiará a los establecimientos participantes con mejor iluminación decorativa inspirada en el evento de la Noche en Blanco.
Podrán participar todas las actividades comerciales, hosteleras y otros negocios empresariales, ubicados en calles del centro histórico de Alcalá de Henares (ver listado de calles en anexo adjunto), que cuenten con establecimiento físico abierto al público y escaparates o fachada a la calle, y cumplan con las presentes bases de participación.
Premios e inscripciones
Se establecen los siguientes premios: un primer premio dotado con 800 euros, un segundo clasificado que obtendrá 500 euros y un tercero con un premio de 300 euros. Todos ellos recibirán también un diploma de reconocimiento.
Las inscripciones en el citado concurso son gratuitas. El plazo de presentación de solicitudes estará vigente hasta las 14:00 horas del 17 de mayo de 2024.
Además, desde la Concejalía de Comercio se ha invitado a todas las actividades comerciales y empresariales que lo deseen, a formar parte de la oferta de actividades que la ciudad pondrá a disposición de resientes y visitantes durante esta jornada.
Hay actividades programadas hasta las 23:00 horas. Visitas guiadas, teatro, cine, pasacalles, actuaciones musicales, baile, juegos, talleres, conferencias, magia, cuentacuentos, yoga, entre otras muchas. Además, monumentos y exposiciones abrirán sus puertas hasta las 24:00 horas.
La Casa de la Entrevista acoge hasta el próximo 16 de junio una nueva exposición de fotografía titulada ‘Abandono’, del artista Javier Rego. Vecino de Torrejón de Ardoz, el artista propone una visión sobre los núcleos rurales abandonados de la ‘España vaciada’ que fueron amenazados por el progreso hasta hacer desaparecer a sus habitantes.
Todo ellos a través de sus fotografías con montajes en collages con una gran creatividad de más de 50 imágenes en algunos casos.
Rego ha recorrido muchos núcleos rurales abandonados, fundamentalmente la llamada ‘Siberia Española’ –zonas de Guadalajara, Soria y parte de Aragón-, que fueron amenazados por el progreso depredador hasta hacer desaparecer a sus habitantes. Pero ese progreso no ha conseguido hacer desaparecer la belleza del vacío, esa belleza que perdura pese a todo, la belleza que se resiste a morir, tanto como se resiste a desaparecer el entorno rural que la sustenta.
El artista ha tratado de mostrar a través de sus fotografías un microcosmos repleto de luz, armonía y color, que poco a poco va desapareciendo y escondiéndose entre sus propias ruinas, esas que ahogan un mundo que ya no existe salvo en el recuerdo de quienes hace tiempo le dieron vida.
Los concejales de Cultura de Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz, Santiago Alonso y José Antonio Moreno, han querido acompañar al artista en su presentación y la apertura de la exposición Abandono. También han asistido, la edil de Comercio, Orlena de Miguel, y la concejal socialista Rosa Gorgues.
“Pretende provocar la conciencia de los espectadores”
En este sentido Alonso, ha explicado que “la muestra ante la que nos encontramos se compone de más de una veintena de collages con los que el artista pretende provocar la conciencia de los espectadores, haciéndoles partícipes de los efectos devastadores de ese abandono”.
Sin embargo, sigue “Rego muestra cómo ese ese progreso no ha conseguido hacer desaparecer la belleza del vacío, que perdura pese a todo, que se resiste a morir, tanto como se resiste a desaparecer el entorno rural que la sustenta”.
Por último, añade que “el fotógrafo ha tratado de mostrar a través de sus fotografías un microcosmos repleto de luz, armonía y color, que poco a poco va desapareciendo y escondiéndose entre sus propias ruinas”.
Abandono: más información y horarios
La exposición de Javier Riego se expondrá hasta el 16 de junio en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares (calle San Juan, 2).
La muestra se podrá visitar de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y los domingos de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 68 millones de euros para financiar las becas de comedor escolar del próximo curso 2024/25, que llegarán a más de 137.000 beneficiarios y que suponen 30.000 más que durante el actual año lectivo.
Esta aprobación es el trámite previo a la apertura del plazo de presentación de solicitudes, que comenzará el próximo martes tras la publicación en el Boletín Oficial (BOCM) con la Orden de créditos disponibles para su concesión. Las familias podrán presentar la documentación a través del portal institucional www.comunidad.madrid, en los registros oficiales o en los colegios públicos y concertados de la región hasta el 17 de junio.
Para facilitar y agilizar la tramitación, los solicitantes solo deberán presentar una solicitud en la que figuren sus datos básicos y el permiso expreso para que la Administración regional pueda comprobar el resto de la información requerida.
Este documento deberá estar firmado obligatoriamente por todas las personas mayores de edad que figuren en él.
Cuantía de las becas y requisitos de los beneficiarios
Las becas están destinadas a los alumnos de Educación Infantil, Primaria, y Secundaria Obligatoria escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos de la región, cuyas familias tengan una renta per cápita que no supere los 8.400 euros anuales.
Esta cantidad duplica a la fijada para la anterior convocatoria (4.260 euros) y permitirá ampliar el número de alumnos que puedan utilizar el servicio.
También alcanzan a los beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o Ingreso Mínimo Vital (IMV) que provienen de RMI, que por primera vez recibirán la beca completa y ya no tendrán que abonar un euro diario por utilizar este servicio en centros educativos públicos; a víctimas de violencia de género o terrorismo; miembros de los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado con destino en la región; alumnos en acogimiento familiar o residencial, beneficiarios de protección internacional, afectados por la guerra de Ucrania, o escolarizados de oficio en centros sostenidos con fondos públicos que hagan uso del servicio de transporte escolar.
Una de las novedades que presenta esta convocatoria es que los que obtengan las becas podrán prorrogarlas para cursos posteriores, siempre que sigan cumpliendo los requisitos por los que se les conceda la ayuda en este año. La solicitud de la prórroga deberá acompañarse con una declaración responsable que certifique que se mantiene esta situación, y la Administración podrá pedir en cualquier momento la documentación que lo confirme.
Convocadas por la iniciativa UAHxPalestina, cerca de un centenar de personas han protagonizado la ‘Concentración de urgencia por palestina: estudiantes contra el genocidio’, como la han llamado los organizadores, en la plaza de San Diego al mediodía de este miércoles.
Muchos estudiantes pero también personas de todas las edades han lanzado consignas contra el estado de Israel y en apoyo del pueblo palestino con el objetivo de “exigir a la universidad el fin de todos los convenios y acuerdos con Israel”, decía UAHxPalestina en sus redes sociales.
‘Palestina, Libertad’, ‘Que viva la lucha del pueblo palestino’ o ‘Palestina aguanta, la Universidad se levanta’ eran algunas de las consignas que lanzaban los manifestantes durante la mañana que ha tenido lugar la concentración.
Protestas en toda España
Este grupo de estudiantes de Alcalá se une así a otros compañeros de todas las universidades de España que están pidiendo el fin de los convenios con centros universitarios israelíes. De hecho, el Consejo de Estudiantes de la UAH publicó, el pasado 11 de mayo, un comunicado apoyando estas protestas en todo el país en general y las de la Ciudad Universitaria madrileña en particular.
De hecho uno de los puntos de su comunicado, conjunto con Autónoma, Complutense y Rey Juan Carlos, era la “exigencia de que todas nuestras universidades rescindan todos aquellos acuerdos, convenios y formas de colaboración hasta ahora existentes con todas las entidades públicas y privadas que apoyen o financien las operaciones militares del ejército de Israel”.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas. Esta iniciativa que entra en vigor permitirá, entre otras acciones, adaptar el horario lectivo de los centros educativos y establecer una vigilancia específica de la correcta climatización en recintos de atención social o sanitaria. Estará en funcionamiento para su aplicación hasta el próximo 15 de septiembre.
El Plan recoge toda la información del Sistema de Vigilancia y Control relativo a los efectos de las olas de calor de la Consejería de Sanidad, junto a otra serie de intervenciones desarrolladas por las distintas consejerías del Gobierno regional en el ámbito de sus competencias. Además, incluye un conjunto de recomendaciones a la población en general y a los trabajadores dependientes de la Administración autonómica.
Para ello, se ha creado una Comisión Interdepartamental, con participación de todos los viceconsejeros y secretarios generales técnicos, que velará por la realización de las actuaciones necesarias en cada área.
Además, se dará continuidad a los trabajos de la Comisión Técnica de Coordinación del Plan de Vigilancia y Control de los efectos de las olas de calor de la Dirección General de Salud Pública, que se va a constituir como un observatorio. Este observatorio activará e informará de las alertas correspondientes para poder monitorizar las consecuencias de estos efectos en la salud de los ciudadanos.
Climatización en centros sociosanitarios
El Plan del Gobierno regional permitirá que los centros sociosanitarios –en los que se vigilará especialmente su correcta climatización- reciban a diario información sobre el nivel de alerta por temperatura, para prestar especial atención a los residentes considerados de alto riesgo. Se incrementará la hidratación de estos y se evitará su exposición al sol durante las horas centrales del día. Como complemento a los sistemas de climatización por frío en el interior de los edificios, se instalarán elementos de protección solar en los espacios abiertos.
Cuando se alcancen niveles de alerta medios o elevados, se aumentará la plantilla en aquellos hospitales o zonas de la región con mayor afectación, y se formará de manera específica al personal de Urgencias sobre cómo actuar ante esta coyuntura.
También se identificará la necesidad de incremento de camas por servicios y se llevarán a cabo acciones concretas dirigidas a los grupos vulnerables, especialmente en los centros de media y larga estancia. Se comunicará el alta hospitalaria a Atención Primaria para que realice el seguimiento telefónico de estas personas.
En todos los centros se hará un seguimiento personalizado de los residentes y se definirán las pautas de prevención e hidratación oportunas, así como los protocolos de vigilancia del estado de salud y cuidados por el personal.
En Atención Primaria, además, se distribuirán documentos divulgativos con consejos preventivos. En el caso de los pacientes con enfermedades cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, y otras patologías de carácter grave, podrán recibir mensajes o notificaciones con recomendaciones y consejos ante cualquier síntoma relacionado con golpes de calor.
Por otra parte, el Servicio 012 ofrecerá a través de sus canales activos todo tipo de información asociada a estas situaciones y se difundirán campañas específicas mediante diferentes vías: teléfono, WhatsApp, correo electrónico, RRSS y videollamada.
Plan específico educativo
En ámbito educativo, colegios e institutos podrán adaptar el horario lectivo a las circunstancias meteorológicas. Incluso se podrán hacer cambios en las actividades físicas y sus horas de realización, evitando el ejercicio intenso y extremando las precauciones en las salidas al patio en las franjas más calurosas del día. Asimismo, se revisarán las tareas complementarias y extraescolares para evitar que se hagan en lugares expuestos al sol.
Se prevé la instalación de persianas, estores, toldos y otro tipo de apantallamientos para disminuir la temperatura e impedir que la radiación térmica llegue al trabajador, así como la entrega de vestuario ligero de verano de manera anticipada a los empleados cuyas funciones requieran su uso.
También se colocarán ventiladores, especialmente en colegios públicos con enseñanzas de 0 a 3 años y unidades enfriadoras en suelo radiante en algunas escuelas infantiles y se realizará una refrigeración por efecto vaporativo, regando durante la noche el suelo en patios y parques.
Transporte público
En el caso del transporte público, Metro reforzará las frecuencias para minimizar esperas en los andenes y vigilará especialmente la climatización de los trenes del suburbano y del resto de operadores del sistema con el objetivo de asegurar una correcta temperatura en su interior.
En los autobuses se recomendará comprobar de manera periódica los equipos de climatización a bordo de los vehículos. En paralelo, se está llevando a cabo un plan de intensificación de instalación de marquesinas en las paradas de autobús, pasando de instalar 30 a 48 cada mes.
Para los empleados públicos, cada centro de directivo atenderá a las recomendaciones generales y medidas preventivas sobre estrés térmico por calor de la Dirección General de Función Pública. En base a ello, aplicará una evaluación de los puestos con riesgo de su plantilla, tomando las medidas oportunas.
Por su parte, Canal de Isabel II continúa con sus campañas de concienciación ciudadana acerca de la necesidad de un uso racional del agua, que se refuerzan en momentos de alto consumo como es la época estival.
El jueves 16 de mayo de 2024 a las 20:00 horas, en el salón de actos del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares se presentará la obra teatral «Jeremías», escrita por Karol Wojtyla, futuro papa San Juan Pablo II, en su juventud. Este volumen ha sido publicado recientemente en España.
Antes de ser elegido Papa el 16 de octubre de 1978, Wojtyla tenía afición por escribir poesía, obras de teatro y desenvolverse como actor sobre los escenarios. La obra «Jeremías», traducida directamente del polaco al español ofrece una serie de escritos juveniles de Wojtyła de aquella época en la que vivía en Cracovia.
Jeremías
«¿Puede un hombre cambiar el destino de una nación y el decurso de la historia? La cuestión de la libertad del hombre, situado ante su propio destino y el destino de la nación, es central en este drama teatral, uno de los primeros que escribió Karol Wojtyła cuando tenía apenas veinte años».
«El hombre que reflexiona sobre la historia y la identidad de su patria resulta ser el propio autor, que protagoniza como un personaje más su propia obra. A través de sus personajes y de la sucinta trama de la obra, Wojtyła dialoga con los mitos nacionales de su época, como el mesianismo y el sarmatismo, y con las grandes tradiciones culturales: la Antigüedad clásica, la tradición bíblica, el Romanticismo, el misticismo español de san Juan de la Cruz, o el hispanismo polaco, representado sobre todo en Calderón de la Barca y en la tradición quijotesca», explican desde la editorial.
Programación del Civitas Dei
Esta presentación se enmarca en el Aula Cultural «Civitas Dei» Cardenal Cisneros, un foro de propuesta y diálogo sobre temas de interés antropológico, social, cultural y religioso que organiza mensualmente la diócesis de Alcalá de Henares desde el año 2009. A lo largo de este curso ha abordado cuestiones como el análisis de la oposición cristiana a los totalitarismos en Europa; la obra literaria de Tolkien, autor del Señor de los Anillos; o la presentación de unos campamentos cinematográficos organizados por los Siervos del Hogar de la Madre.
En esta nueva edición de «Civitas Dei» con motivo de la presentación de «Jeremías» intervendrán Mons. Antonio Prieto Lucena, obispo complutense; Felipe Carmena, dcjm, subdirector de la editorial Didaskalos; y Carmen Álvarez Alonso, editora del libro. La entrada al acto es gratuita.
Gracias al gran concierto de Coro Di Core dará el próximo 18 de mayo, con la celebración de La Noche en Blanco, en el Auditorio Paco de Lucia de Alcalá de Henares podrás disfrutar de una tarde maravillosa, en un entorno totalmente accesible.
Todo con un magnifico repertorio coral que en un inicio te trasportará a todas las partes del mundo y después te traerá a España con las canciones de siempre, mientras que colaboras en mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades raras.
Los beneficios de este concierto irán destinados a la Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares (ADERAH) todo lo recaudado ira íntegramente destinado a invertir en terapias de menores afectados/as con enfermedades raras graves y crónicas y a fomentar la investigación de sus patologías.
Concierto solidario: más información y entradas
El concierto de Coro Di Core se estrenará el próximo sábado 18 de mayo, con la celebración de La Noche en Blanco, a las 19:00 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía.
Es un grupo vocal a capella nacido en Alcalá de Henares en abril de 2014 que tiene en su repertorio una amplia representación de obras corales. Al proceder de una ciudad Patrimonio de la Humanidad y cuna de Cervantes, la parte más destacada de dicho repertorio son las obras de época cervantina, así como la música española y europea de los siglos XVI y XVII. Lo completan una gran variedad de canciones de los cinco continentes. Desde su creación está dirigido por Íñigo Guibert (musicólogo y ha ejercido la docencia como catedrático de secundaria en la especialidad de música durante 35 años).
Sobre las Enfermedades Raras
Son aquellas que afectan a menos de 5 casos de cada 10.000 habitantes, existen cerca de 7.000 enfermedades raras diferentes que afectan al 7% población mundial, un total de más de 3 millones de personas en España, de las cuales el 85% tienen un certificado de discapacidad y el 65% de estas patologías son graves y crónicas y el 80% de los casos son de base genética.
Actualmente un/a paciente con enfermedad de baja prevalecía o rara espera una media de 4 años hasta obtener su diagnóstico, en el 20% de los casos transcurren 10 años o más hasta lograrlo.
Este retraso diagnóstico, el desconocimiento sobre estas patologías, la falta de inversión en investigación y la falta de tratamiento para las enfermedades raras (actualmente solo el 5% de estas patologías tienen tratamiento, por lo que las personas afectadas solo pueden recibir apoyo terapéutico para obtener calidad de vida), se traduce en:
En la mitad de los casos el pronóstico vital está en juego y se les puede atribuir el 35% de las muertes antes del año.
Las enfermedades de base genética son la tercera causa de mortalidad infantil en el mundo y causa mortalidad en el 50% antes de los 15 años.
Las personas afectadas con una enfermedad poco frecuente tienen la necesidad de un apoyo terapéutico que pueda establecer una mejoría en la calidad de vida para limitar el avance de la cronicidad y agravamiento que supondría no llevarlo a cabo y para ello las familias destinan una media del 20% de ingresos familiares anuales, a los que hay que sumar la mas de 6 horas diarias en asistencia personal a la persona afectada por su gran dependencia en el 35% de los casos, siendo muchas veces inasumible el gran gasto económico y situando a las personas en riesgo de exclusión social.
El Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares retoma su agenda de eventos con una nueva cena armonizada con vinos singulares de distintas zonas de España, la séptima edición del Wine Up Tour.
Así el chef Iván Plademunt participa de nuevo en este evento gastronómico y enológico dirigido por Joaquín Parra, premio Nacional y una de las personas que mejor difunden la cultura del vino en España. La cita será el viernes 17 de mayo a las 21:00 horas.
La velada consistirá en una gran selección de vinos nacionales, armonizados con recetas diseñadas exclusivamente para este evento único y a lo grande.
Una selección increíble de vinos singulares y de autor, la máxima expresión de las bodegas acompañada de un menú estudiado y tratado con todo el esmero. Además, cualquier alergia, intolerancia o dieta especial puede ser atendida en este menú para adaptarlo a sus necesidades.
Wine Up Tour
Es una iniciativa pionera que enmarca dentro de lo que ha sido el primero en denominar Enoturismo Inverso. La iniciativa trata de viajar por distintas ciudades españolas con varias bodegas y sus vinos de calidad impartiendo catas didácticas, catas en las que los asistentes tienen la oportunidad de conocer no solo el vino a través de la cata, sino también cuestiones básicas e importantes de la bodega como su ubicación, viñedos, clima, condiciones del suelo… y algo de historia general del vino.
Son catas que duran aproximadamente 2 horas y los asistentes tienen oportunidad de catar grandes vinos procedentes de distintos puntos de España, con distintas condiciones climáticas y edafológicas, por lo tanto vinos similares en calidad pero diferentes en matices.
El Wine Up Tour se celebra en una decena de ciudades españolas. Alcalá de Henares será una de ellas. El evento tendrá lugar en Plademunt el próximo viernes 17 de mayo a las 21:00 horas y tiene un precio por persona de 35 euros.
Cata Wine Up Tour
La cata estará dirigida por Joaquín Parra
WINE UP
Martín Codax Albariño 2023 DO Rías Baixas. Bocadito de patata y gamba
Martín Codax días Albariño 2021 DO Rías Baixas. Salmón marinado en remolacha y alcarabea
Dominio Fournier Crianza 2020 Ribera del Duero Gianti relleno de rabo de vaca
Antonio Serrano Etiqueta Negra 2019 Vino de autor. Tierra de Castilla Flamenquín de secreto ibérico y queso ahumado
Conde de Valdemar Reserva 2016 Rioja Brioche de carrillera, avellana y café
Legado Prior Petit Verdot 2016 Finca el Refugio. Tierra de Castilla . vino de Autor Chocolate, sal y pimienta
Reserva tu mesa
Plademunt, el restaurante imaginario Viernes 17 de mayo – 21:00 horas Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares Teléfonos de información y reservas:
Este miércoles, 15 de mayo, a las 9:30 horas, se celebra en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el pleno extraordinario para Celebración del sorteo para la designación de los miembros de las Mesas Electorales con motivo de las próximas Elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán el día 9 de junio de 2024
SESIÓN (número 6/2024) EXTRAORDINARIA
Miércoles 15 de mayo de 2024, a las 9:30 horas
CONVOCATORIA
De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 71 y 74 y siguientes del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vengo a disponer:
Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria extraordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial, el próximo miércoles 15 de mayo de 2024, a las 9:30 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el viernes 17 de mayo de 2024, a las 9:30 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.
Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.
ORDEN DEL DÍA
PUNTO ÚNICO. Celebración del sorteo para la designación de los miembros de las Mesas Electorales con motivo de las próximas Elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán el día 9 de junio de 2024, en cumplimiento del art. 26 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.
Siempre ha querido sentirse cerca de los hermanos africanos por eso, Hermana África apuesta desde hace ya cuatro años por este Encuentro de Música Africana que nos brinda la oportunidad de conocer la cultura de aquel continente y, sobre todo, su riqueza humana por medio de la música.
En Muyzic encontraremos diferentes tipos de música de un continente grande y diverso; la belleza de sus melodías y sus ritmos nos trasladarán a paisajes fascinantes y a la riqueza de la vida en África. La música es cultura, arte, tradición, comunidad, alegría… y un modo de expresión primordial para los africanos, así que tendremos una buena oportunidad para conocerlos. Hermana África permite también que la música sea fuente de fraternidad, ya que colaborando en este encuentro apoyaremos programas que trabajan con niños y jóvenes desfavorecidos.
Muyzic IV (2024): más información y entradas
Este año el Encuentro recibe a dos coros que vienen por primera vez desde Madrid: coro étnico ADOUNA y EN CLAVE DE MU, de la Facultad de veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, además, de la participación de la SCHOLA CANTORUM de Alcalá de Henares.
Todos ellos quieren colaborar altruistamente con su disponibilidad, su esfuerzo y su música que ofrecerán para llenarnos de alegría y ritmo compartidos.
El Encuentro Musical de Música Africana, Muyzic IV, se celebrará el próximo sábado 18 de mayo, coincidiendo con La Noche en Blanco, a las 19:00 horas, en el Salón de Actos del Palacio Arzobispal con entrada libre hasta completar aforo (más información sobre el Encuentro en el tlf: 638 02 59 22 o el mail hermanaafrica2015@gmail.com).
Hermana África: Proyectos hermanos
El grupo local de Misiones Salesianas en la Parroquia de San José, comenzó su andadura en 2015, desde entonces trata de mostrar la rica realidad africana a nuestra sociedad. Además, apoya a dos casas salesianas en Sierra Leona y Uganda con las que está hermanada.
Don Bosco Fambul es la obra salesiana en Freetown, capital de Sierra Leona. Mediante diferentes proyectos protege y promueve a chicos y chicas en situación de calle, violencia o desamparo; a través de la educación ofrece a todos ellos un futuro lleno de esperanza. Hermana África apoya especialmente la casa de acogida para niñas explotadas sexualmente: Girls Os +. En este hogar las chicas viven en un ambiente de familia, son cuidadas y se forman para labrar su porvenir como mujeres libres que participarán en la construcción de una sociedad más justa en su país.
Palabek, en Uganda, es un campo que acoge a los refugiados de guerra del vecino Sudán del Sur. Las familias reciben un trozo de terreno y lo elemental para iniciar una vida lejos de su hogar. Pero los jóvenes que llegan al campo de refugiados han abandonado su formación por el conflicto y la necesitan para salir adelante. Hermana África colabora en la educación, especialmente de las niñas madre, que tienen hijos a su cargo y que no pueden acudir a la escuela. Las becas escolares y la manutención para ellas y la guardería para los niños les permiten seguir formándose y construir un futuro de esperanza para ellas y sus hijos.
Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá
Más Madrid Alcalá se dispone a presentar una moción en el Pleno del Ayuntamiento que busca el compromiso del Gobierno de España, en la línea ya abierta por el Ministerio de Sanidad, «para poner fin a las privatizaciones de la sanidad pública y proteger el derecho a la universalidad del Sistema Nacional de Salud para que cualquier ciudadano tenga acceso a atención sanitaria si así lo requiere».
La moción pretende también insistir en que la Comunidad de Madrid aplique, dentro de sus competencias, políticas que pongan freno a estas dos problemáticas, en particular, «el fin de la privatización y la reversión de lo ya privatizado al ser este su nivel competencial».
Desde la formación afirman que las privatizaciones «que han roto la sanidad pública en la Comunidad de Madrid» tienen como punto de origen la Ley 15/97 aprobada por el Gobierno de Jose María Aznar, una norma que se ha mantenido en el tiempo sin que los gobiernos del PP o PSOE la derogasen. «Ahora, el Ministerio de Sanidad de Mónica García ha anunciado los trámites legislativos para desarrollar un nuevo marco normativo que derogue esta ley, así como los otros huecos legales -como la ley de contratación pública- por los que el lucro privado encuentra vías para dañar al sistema sanitario».
«En cuanto a la universalidad de la sanidad pública, el Gobierno de Mariano Rajoy eliminó en 2012 este derecho fundamental durante su mandato y el Gobierno socialista en 2018 no consiguió restaurarlo en su totalidad», inciden.
De esta forma, la moción presentada por Más Madrid Alcalá instará a aprobar un texto que inste al Gobierno de España a «realizar todas aquellas modificaciones legislativas que sean necesarias para garantizar una verdadera universalidad de la atención sanitaria» y «blindar la gestión pública del Sistema Nacional de Salud» para proteger el derecho a la salud de los y las ciudadanas de la Comunidad de Madrid.
Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea, ha recordado que «la pandemia enseñó que nadie está a salvo», por lo que se debe «blindar la sanidad pública desde todas las administraciones, la sanidad pública universal es un derecho al que aspirar e imprescindible para conseguir una democracia plena”.
Para Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense: «Nuestra sanidad pública es la joya de la corona, que hay que proteger contra quienes quieren convertirla en un negocio lucrativo. La derogación de la Ley 15/97 es un paso para devolver nuestra sanidad a lo que nunca debió dejar de ser, un servicio público, gratuito y universal”.
La Comunidad de Madrid celebra la IX edición del programa educativo Arqueólogos por un día, que tiene como objetivo sensibilizar y dar a conocer las labores de investigación y conservación del patrimonio arqueológico. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ofrece 1.148 plazas para niños de entre 8 y 14 años -que deberán estar acompañados por un adulto- y que se pueden solicitar desde hoy en la web de la Comunidad de Madrid.
En esta actividad, los jóvenes participan activamente en todos los aspectos relacionados con esta disciplina durante un tiempo aproximado de dos horas y media y en dos de los yacimientos más destacados de la región, el del Parque arqueológico ciudad romana de Complutum y el de La Cabilda, en Hoyo de Manzanares. Los talleres, de carácter gratuito, comenzarán el 1 de junio y finalizarán el 29 de septiembre.
Allí se muestran las características más interesantes de los vestigios conservados y se explica el procedimiento de recuperación de los restos. A continuación, acuden a la excavación recreada al efecto y, después, trabajan con el sedimento y los elementos extraídos en labores de etiquetado, documentación, fotografía y dibujo.
Más de 16.000 personas han participado ya en las ocho convocatorias anteriores de esta iniciativa que promueve el aprendizaje intergeneracional y desarrolla un proceso arqueológico completo, desde la localización de un yacimiento al envío de los materiales al museo.
La Ciudad Romana de Complutum acoge este verano la novena edición del programa ‘Arqueólogos por un día’, que tendrá lugar del 3 de julio al 29 de septiembre y cuya inscripción comenzará el 16 de mayo, a partir de las 10 horas.
La alcaldesa Judith Piquet, acompañada por el director general de Patrimonio Cultural, Bartolomé González, la alcaldesa de Hoyo de Manzanares, Victoria Barderas, y el concejal de Patrimonio Histórico de Alcalá, Vicente Pérez, han visitado esta mañana este parque arqueológico de la mano del Jefe del Servicio Municipal de Arqueología, Sebastián Rascón.
Nueve años y más de 16.000 familias
Bartolomé González, director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, destacó que el programa educativo «Arqueólogos por un día» lleva nueve años en marcha y ha recibido a más de 16.000 familias, «ya que está dirigido a los niños pero deben ir acompañados por sus familias». Y recordó que el próximo día 16 se abrirá una nueva edición con 1.100 plazas en dos yacimientos: Hoyo de Manzanares y Complutum. «El objetivo es que los jóvenes disfruten de la arqueología, conozcan el patrimonio y lo valoren, y que puedan descubrir si tienen vocación en esta disciplina».
Bartolomé González y Judith Piquet
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, agradeció a la Comunidad de Madrid y al Director General de Patrimonio Cultural por su apoyo al proyecto «Arqueólogos por un día» que se lleva a cabo en Alcalá de Henares desde hace nueve años. Este año, más de 1.100 niños, acompañados por sus familias, podrán participar en el taller, lo que sumará entre 4.000 y 5.000 personas.
Piquet destacó que los participantes no solo aprenderán a excavar, sino también a trabajar en el laboratorio de excavación. El objetivo es que los niños conozcan y valoren el patrimonio cultural de la ciudad y, potencialmente, se interesen en la arqueología. E invitó tanto a los residentes de Alcalá como a familias de otros municipios a unirse a esta actividad.
La consejería de Deportes del Gobierno regional apoya a sus deportistas olímpicos y paralímpicos que competirán en los Juegos que se celebran este verano en la capital francesa con una campaña bajo el título Madrid camina a París.
Así, el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín, ha visitado el Parque Deportivo Puerta de Hierro de la capital, donde ha mantenido un encuentro con María Corbera, Daniel Caverzaschi, Eva Moral y la alcalaína Adriana Cerezo, que serán los embajadores madrileños en esta cita.
Con el eslogan Madrid camina a París, el Ejecutivo autonómico resalta el potencial de estos profesionales y el respaldo a su talento que se ha detectado y desarrollado gracias a los programas de tecnificación. La Comunidad tiene ocho centros de estas características reconocidos por el Consejo Superior de Deportes.
En el centenario de su nacimiento, las imágenes que componen esta exposición son una muestra palpable de la enorme capacidad creativa de Nieva, de su imaginación desbordante donde se mezclan los instintos más elementales con la mayor capacidad de abstracción.
Entre la magia, el surrealismo, el absurdo, el esperpento, lo grotesco… surgen sueños, pesadillas, anhelos… que se transforman después en los personajes que pueblan su obra.
El Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2008 está entre los muchísimos galardones que recibió este gran dramaturgo y director.
A la presentación han acudido el concejal de Cultura, Santiago Alonso; la concejal socialista, María Arangeuren; además del comisario de la muestra, José Pedreira; el autor del libro ‘Francisco Nieva, un teatro en libertad’ Paco Peña; o el director del Parador de Alcalá, Pedro Soria.
Teatro del Privado Horror. Francisco Nieva: más información y horarios
La muestra, comisariada por José Pedreira, se expondrá del 14 de mayo al 14 de julio en la Sala José Hernández del Antiguo Hospital Santa María La Rica (calle Santa María la Rica, 3)
El horario de visita será de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado. Entrada libre.
Parque Corredor, centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman&Wakefield, incorpora esta semana tres nuevas marcas a su zona de restauración: Brasa y Leña, Pans & Company y Udon.
Brasa y Leña, que abre sus puertas esta semana, es un restaurante de la afamada cadena de churrasquerías brasileña especializada en servir la comida al estilo rodizio. Ofrece una selección de carnes de pollo, cerdo y ternera asadas a fuego lento con guarniciones sin límite.
Igualmente, abre al público Pans & Company. La compañía especialista en bocadillos y sandwiches vuelve a apostar por el centro comercial con un local que incluye toda su nueva oferta para amantes del BOCADILLO con mayúsculas, su seña de identidad desde hace más de 30 años.
Por último, Udon amplía la oferta asiática en Parque Corredor. Inspirado en las tascas tradicionales japonesas, esta enseña ofrece la gastronomía y la cultura asiática en España desde 2004 y cuenta ya con más de 70 puntos de venta en nuestro país.
Estas incorporaciones se suman a las primeras aperturas que tuvieron lugar en la nueva zona de ocio y restauración hace un par de semanas, como Gagawa, Santagloria y Vezzo. A lo largo de este mes están previstas más aperturas para completar una propuesta de restauración que espera acoger más de 30 nuevas propuestas en total, haciendo de esta oferta la más variada de la zona del Corredor del Henares.
Además, también durante estos días, ha reabierto Foster’s Hollywood y esta semana lo hará McDonalds, ambos con sus espacios completamente actualizados. Estas dos marcas se suman a las que ya estaban presentes y que también han ido renovando sus locales en los últimos meses, como TGB, la heladería llaollao, 100 Montaditos, y Burger King. Cuando complete su reforma de ocio y restauración, Parque Corredor consolidará su liderazgo como el centro comercial de referencia en el área, y como uno de los centros comerciales más amplios y modernos de Europa. Sus 123.000 metros de superficie tienen la más atractiva oferta en moda, alimentación, servicios y ocio.
Con el lema ‘Tu donación es su esperanza’ de su campaña de promoción, los alumnos de 3º de ESO del Instituto Cardenal Cisneros se han propuesto animar una edición más a los vecinos de Alcalá de Henares y de esta zona del Corredor del Henares a que donen sangre en el XX Maratón de Donación de Sangre del Hospital Universitario Príncipe de Asturias este miércoles 15 de mayo.
En esta ocasión han preparado una coreografía a partir de una versión de la canción “Madre tierra” del cantante Chayanne, que han utilizado como base para realizar un vídeo en el que recuerdan las anteriores ediciones en las que han participado para promocionar la donación de sangre en el Centro.
La campaña de promoción de los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria en el maratón de donación de sangre se enmarca dentro de un proyecto de Aprendizaje y Servicio de este centro escolar, impulsado por el Centro de Transfusión, el Ayuntamiento de Alcalá y el propio Hospital.
El Ayuntamiento de Alcalá, a través de Participación Ciudadana y de la Bolsa de Voluntariado, facilita parte de los talleres e iniciativas y organiza distintas acciones de Promoción.
El Centro de Transfusión da charlas y organiza también junto al Hospital Príncipe de Asturias determinados talleres relacionados con la sangre, además de preparar conjuntamente las jornadas de Maratón, disponiendo personal sanitario y todos los recursos necesarios para atender la donación de sangre.
Las tres instituciones colaboran, por otro lado, ayudando a los alumnos en las tareas de difusión y comunicación del proyecto.
Objetivo 150 donaciones
El objetivo en esta edición es volver a superar las 150 donaciones, como ocurrió en la anterior edición de otoño, aunque lo más importante es concienciar a la población de la importancia de donar sangre a diario de cara al verano dentro de la campaña que realiza el Centro de Transfusión entre la red pública de hospitales de la Comunidad de Madrid.
Para esta edición, los alumnos han realizado un podcast donde explican datos importantes para la donación, desmontan mitos, explican quién puede donar etc. También, además de recopilar imágenes de otros años, hacen balance de todas las ediciones de los maratones de primavera en los que han participado.
El día del Maratón los alumnos del Instituto Cardenal Cisneros estarán en el hospital animando a los usuarios para que se acerquen a donar al Pabellón Docente en horario de 09.00 h. a 20.00 h. Por su parte, el personal de Enfermería del Servicio de Transfusión-Banco de Sangre se ha encargado de la decoración, que tendrá como eje temático el cine, poniendo el foco atención en los protagonistas de la cadena transfusional: los donantes.
El maratón contará con una serie de colaboradores, como es el caso de Ilusionistas Sin Fronteras, Legion 501, Ocine, Fly Paramente, RENFE Cercanías Madrid y la empresa de restauración Serunion. Además, se sorteará una noche para dos personas en el Parador de Alcalá, dos entradas en sala de cine en Quadernillos, un vuelo en parapente y varios bonos de spa entre todas las personas que vayan a donar sangre al centro.
Los donantes de sangre tienen un espacio exclusivo gratuito para aparcar junto a la Cafetería de Público del Hospital.
Iniciativas en red
Los Proyectos de Aprendizaje y Servicio vinculan la prestación de un servicio solidario por parte de los alumnos con los aprendizajes que hacen en diferentes materias con sus profesores, entre ellas en Biología (el tejido de la sangre, sus componentes, sus diferentes tipos y RH etc…) además de realizar diversos talleres técnicos, que les permiten elaborar los materiales de promoción.
Suponen, además, una oportunidad para establecer redes de colaboración entre diferentes entidades y organismos y de permitir a los más jóvenes no sólo participar en las necesidades de sus municipios si no también involucrarse y relacionarse con las instituciones locales, asociaciones y colectivos diversos adquiriendo un conocimiento real y muy valioso del entorno en el que viven.
En este caso, el Ayuntamiento de Alcalá, a través de Participación Ciudadana, facilita parte de los talleres e iniciativas y organiza visitas y acciones de Promoción. El Hospital Príncipe de Asturias junto al Centro de Transfusión, además de preparar conjuntamente las jornadas del Maratón, dispone personal sanitario y todos los recursos necesarios para atender la donación de sangre.
La iniciativa “Patios Abiertos En Plan Bien” de la Fundación CSAI del Ministerio de Sanidad, cuyo objetivo es contribuir a transformar la vida de los niños, niñas y adolescentes, así como de sus familias, a través de la promoción de la salud y la adopción de estilos de vida saludables, ha llegado a Alcalá de Henares.
En el marco de este programa se organizaron unas actividades, entre ellas un taller de vida saludable, en el CEIP Emperador Fernando de Alcalá de Henares, uno de los centros donde se desarrollan las actuaciones, que contó con la asistencia de las concejales de Educación, Lola López, y de Familia y Juventud, Pilar Cruz, así como del director de la Fundación CSAI, Óscar Díaz, y de Ignacio Herrero, CEO de China Three Gorges Europe (CTGE), compañía que colabora con esta iniciativa.
Patios Abiertos En Plan Bien
El programa de la Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social (Fundación CSAI), que ya se ha implantado en varios centros de Canarias y Andalucía, aprovecha los patios y las instalaciones de los centros educativos durante el tiempo no lectivo, proporcionando una variedad de actividades orientadas a generar un cambio positivo en los estilos de vida de los niños y niñas, especialmente en entornos vulnerables.
Más de 100 participantes en los primeros talleres
La concejal de Educación, Lola López, anunció que en Alcalá de Henares “se iniciaron las actividades en el mes de abril en dos centros educativos -CEIP Emperador Fernando y CEIP Espartales- de la mano de Gasol Foundation, que trabaja en la prevención de la obesidad infantil a través de la promoción de hábitos saludables. En total, ya han participado 69 niños y niñas y 55 personas adultas en los talleres familiares de estilos de vida saludable”.
«Crear entornos que promuevan estilos de vida saludables en la infancia»
Por su parte, la edil de Familia, Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Pilar Cruz, ha expresado la importancia que tienen las familias a la hora de crear un entorno saludable para los más jóvenes señalando que: “es fundamental crear entornos que promuevan estilos de vida saludables en la infancia. Y en este aspecto, el comportamiento de la familia es primordial, los padres deben fomentar un ambiente familiar que apoye estas prácticas que son aspectos clave y que los hábitos adquiridos durante la infancia y la juventud tienden a perdurar en el tiempo”.
La Gasol Foundation es la entidad encargada de la implementación del programa en Alcalá de Henares.