Dream Alcalá Blog Página 159

El PSOE denuncia el fin del contrato de mantenimiento de instalaciones contra incendios de las Ciudades Deportivas

Tras denunciar otras situaciones, como la del fin del contrato de Grúa Municipal, la vigilancia de las instalaciones deportivas o el suministro de productos químicos para las piscinas municipales, el PSOE de Alcalá se hace eco ahora del fin del contrato del servicio de reparación y mantenimiento de instalaciones contra incendios en las ciudades deportivas municipales.

Desde las filas socialistas recuerdan que la contratación de este servicio “es una exigencia legal conforme al Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RPCI), ya que el mantenimiento de equipos y sistemas debe realizarse por empresas mantenedoras acreditadas y la inspección por organismos de control autorizados. Además -añaden- el mantenimiento e inspección de equipos a presión es obligatorio conforme al Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre”.

El edil socialista Alberto Blázquez destaca que el contrato que se licitó en tiempo y forma en 2019 por el anterior gobierno socialista, liderado por Javier Rodríguez Palacios, “ha vencido sin que el actual gobierno de VOX-PP haya ni siquiera iniciado y gestionado un nuevo proceso de contratación. El contrato venció a finales del pasado mes de abril y en la actualidad nos encontramos sin ningún contrato que cubra el servicio de reparación y mantenimiento de instalaciones contra incendios en las ciudades deportivas municipales, algo que es gravísimo y que puede poner en riesgo la seguridad de los usuarios de las instalaciones deportivas municipales de las ciudades deportivas de El Val, El Juncal y Complejo Deportivo de Espartales”.

Por todo ello, Blázquez se ha dirigido al equipo de Gobierno para exigir “una respuesta inmediata ante este nuevo desatino. Desgraciadamente -señala- tras un año de gobierno de VOX-PP, un año en blanco, se acumulan los problemas en la ciudad y en el deporte alcalaíno”.

Las Guerreras del Alcalá Hockey ganan al Patinalón y acercan a la temporada perfecta

Imagen: Adrián del Val

Volvían las Guerreras del Alcalá Hockey a disputar un partido en casa después de casi dos meses y nueva intensos días de competición con cuatro partidos y cuatro victorias seguidas como visitantes.

Empezaron dominando las guerreras alcalaínas llegando con facilidad y mucho peligro sobre la portería de las asturianas de Patinalón y así a los cuatro minutos se adelantaban con un gol de Marina Monge en una de sus jugadas características llenas de habilidad (1-0).

Después un gran chut de la italiana Cris Santochirico, en un estado de forma y de juego excepcional, que entraba por la escuadra defendida fenomenalmente por la portera asturiana que nada podía hacer en esta ocasión. Se llegaba al descanso con este corto 0-2 y todo por decidir en la segunda mitad del partido.

Segunda mitad y arreón para conseguir la victoria

Comenzaba la segunda parte con la incertidumbre de la resolución del partido por lo corto del resultado pero cuando no había transcurrido un minuto era decretado un claro penalti a favor de las complutenses.

Lo ejecutaba la máxima goleadora del Alcalá y de la competición, Marina Monge y aunque en primera instancia era rechazado por la portera, el rechace era recogido por la misma jugadora que no perdonaba y establecía un esclarecedor 3-0 favorable a las locales.

Fueron tres minutos que sentenciaron totalmente el partido pues, justo después, en una gran jugada marcaba Gavi un gran gol y posteriormente lo hacía en otra gran jugada Marina Monge estableciendo un abultado 5-0 que dejaba sentenciado el choque. No querían marcharse las asturianas con las manos vacías y años 9 minutos marcaban su primer gol de un gran disparo a la escuadra de la portería alcalaína (5-1).

Llegó entonces el gol tonto del partido en un rebote que entraba mansamente sobre la portería de Julieta estableciendo el 5-2 pero que no pareció nunca poner en peligro la victoria del líder intratable de la Ok Liga Plata Femenina.

Para disipar las dudas a falta de cuatro minutos y consolidar el título honorífico de máxima goleadora de la competición marcaba de nuevo y en una gran jugada, Marina Monge lo que sería el definitivo 6-2 que supone la victoria consecutiva número 20 sin haber cedido un solo punto y llegando a los 100 goles marcados en la competición por el equipo de Alcalá de Henares.

Próximo partido…

El siguiente compromiso de Las Guerreras también será en casa pero en dos semanas ya para despedirse de la afición. Recibirán al Aurrera Bat-Gora de Vitoria el sábado 25 de mayo a las 19:00 horas en la penúltima jornada de Liga.

Remontada en el derbi y tres puntos que dejan al Atlético en puestos Champions

Imagen: Álvaro Campo

El Atlético se impuso en el derbi ante el Real Madrid por 2-3 disputado en el Alfredo Di Stéfano. Con estos tres puntos, las rojiblancas amplían la diferencia con el Levante y mantienen la tercera plaza, que da un billete para la Champions League, a falta de tres jornadas para el final del campeonato.

Por su parte, con esta derrota en casa, las del Real Madrid continúan segundas, a diez puntos del Atlético, y dejan al intratable FC Barcelona como indiscutible campeón de la competición.

El derbi madrileño arrancaba con ocasiones en las dos porterías. La portera atlética Lola Gallardo, con dos grandes intervenciones, evitaba el tanto local en los primeros minutos.

La respuesta rojiblanca llegaba en las botas de Ludmila. La brasileña se plantaba en el área y una defensora blanca desviaba su tiro al lateral de la red. Poco después sería Ajibade con un centro que enviaba a saque de esquina la defensa.

Superada la media hora de juego, Møller adelantaba al conjunto madridista (1-0). Pero el empate llegaría tan solo tres minutos después. Saque de esquina botado por Menayo y cabezazo imperial de Ana Vitória para igualar el derbi. Con el 1-1 se llegaría al tiempo de descanso.

Segunda mitad de remontada

La segunda parte no podía comenzar mejor para las rojiblancas. Rash se plantaba sola ante Misa y la batía por alto y ponía el 1-2. Los minutos pasaban y las colchoneras aguantaban sin sufrir demasiadas llegadas por parte del Real Madrid.

En el minuto 70, tras un saque de esquina, Kathellen igualaba el choque (2-2). Pero la reacción rojiblanca volvería a ser inmediata y Vilde, con un golazo por la escuadra, devolvía la ventaja al conjunto visitante. Al final, triunfo del Atlético de Madrid por 2-3 en el Alfredo Di Stéfano.

El próximo partido…

El conjunto robilanco volverá a Alcalá de Henares en su siguiente compromiso que será ante el Levante Las Planas en el Centro Deportivo Wanda el viernes 24 de mayo a las 20:00 horas.

Viaje al sur: las joyas de la costa andaluza

Ronda

No solo eso, Andalucía también es sinónimo de playas, sol y gastronomía. Todo ello lo encontrarás en todo su esplendor en la costa andaluza. Ciudades como Málaga, Marbella o Ronda son solo algunas de sus joyas. Para que no te lo pierdas, te contamos cómo llegar y disfrutar de todos sus paisajes.

Cómo llegar a Andalucía

Aunque las redes sociales están llenas de espectaculares fotos y vídeos de la costa de Andalucía, no hay nada mejor que vivirla en primera persona. Tienes muchas opciones a tu alcance (avión, coche privado, transporte público…), pero algunas de ellas son más baratas y sostenibles que otras.

Puedes, por ejemplo, desplazarte en autobús a Málaga, el mejor punto de partida para este viaje, ya que es la ciudad mejor conectada de las tres que hoy te recomendamos. Desde ella podrás desplazarte por los pueblos y ciudades de su alrededor con facilidad. Marbella, por ejemplo, está a menos de una hora de la capital malagueña, mientras que Ronda se encuentra, aproximadamente, a una hora y media.

El encanto de Málaga

Fundada en el siglo VIII a.C., Málaga es una de las ciudades más antiguas de toda Europa. Llena de historia y cultura, la capital de la Costa del Sol vivió un boom turístico en los años sesenta y setenta. Desde entonces, sigue siendo el epicentro del entretenimiento del litoral sur español.

Los turistas también llegan a Málaga atraídos por su cálido clima mediterráneo. Eso sí, en verano las temperaturas pueden subir a más de 40º C, por lo que refugiarse en una de sus playas de aguas cristalinas y arena blanca es una buena idea. Algunas de las más bonitas de Málaga y sus alrededores son las de Burriana (Nerja), Los Álamos (Torremolinos), El Velerín (Estepona), El Cañuelo (Maro) y Benalnatura (Benalmádena).

Pablo Picasso, uno de los pintores más relevantes de la historia del arte, nació en esta ciudad. Para conocer esta leyenda de la pintura, puedes visitar el Museo Picasso Málaga. Aunque para entender la cultura malagueña, nada mejor que hacerlo a través de su gastronomía. Atrévete a probar los espetos de sardinas, la porra antequerana o el ajoblanco, algunos de los platos más típicos de la zona.

El lujo de Marbella

Como Málaga, Marbella ofrece quilómetros de playa con un clima envidiable y un casco histórico con mucho encanto, como la Plaza de los Naranjos o el Parque de la Alameda. También cuenta con restaurantes con estrella Michelin y, cómo no, también cuenta con algunos de los mejores sitios de tapas de toda Andalucía.

No obstante, si esta ciudad cosmopolita se caracteriza por alguna cosa, es por su oferta de ocio. Los yates se pasean por su litoral a diario y las boutiques de lujo ya dan a entender el tipo de turismo que atrae Marbella. Todo eso, en su máximo esplendor, lo encontrarás en Puerto Banús, donde cada sábado se organiza un mercadillo que, ese sí, es apto para todos los bolsillos.

La natural Ronda

La historia de Ronda se explica por la dureza de su naturaleza, los rebeldes y luchadores que pasaron por allí y por sus fuertes vínculos con la escena artística. Ronda es todo esto y mucho más. Es la unión de la cultura romana, visigoda y musulmana, pero también uno de los núcleos de la tauromaquia en España.

De Ronda, no hay que perderse el Puente Nuevo, una construcción única y que ofrece unas vistas increíbles al río Tajo. También podrás disfrutar de unas fantásticas panorámicas desde el Mirador de Aldehuela, donde podrás contemplar todo lo que rodea esta bella ciudad. No obstante, el Mirador de Ronda la Vieja, menos concurrido, es la mejor opción para conectar con el entorno natural.

Málaga, Marbella y Ronda son tres joyas del Mediterráneo español. Los visitantes llegan a la costa de Andalucía atraídos por su agradable clima cálido, unas playas paradisíacas que parecen no tener fin y una oferta cultural y gastronómica que nada tiene que envidiar a las grandes capitales de Europa.

La MADCUP 2024 calienta motores con su presentación en el Diario MARCA

La MADCUP 2024 se disputará del 21 al 26 de junio y en esta edición participarán más de 800 equipos y 14.000 jugadores, y se disputarán cerca de 2.300 partidos en más de 30 sedes, con Alcalá de Henares como sede principal.

La alcaldesa de Alcalá de Henares y presidenta de la Federación Madrileña de Municipios, Judith Piquet; la concejal de Deportes, Dolores López; así como el edil socialista Alberto Blázquez, han participado en la presentación del Torneo Internacional de Fútbol Base MadCup 2024 en la sede de su media partner, el diario MARCA.

A la presentación también han asistido la delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz; el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo; el director General de MADCUP, José Ortiz; y el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, entre otras personalidades.

Sede principal en Alcalá de Henares

MADCUP, cuya sede principal será la Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid en Alcalá de Henares, se ha consolidado como el evento de referencia de los torneos de fútbol formativo a nivel mundial.

Esta nueva edición aspira a ampliar la representación internacional de clubes masculinos y femeninos que, en tan sólo tres ediciones, ha llegado a 34 países con una espectacular proyección de crecimiento.

Además, se espera la asistencia de más de 120.000 espectadores que disfrutarán de esta fiesta del fútbol base.

MADCUP contará con clubes como América de México de México, Juventus de Turín de Italia, Olympique Lyonnais de Francia, Pohang Steelers de Corea del Sur, Rayados de Monterrey de México, Sporting de Portugal de Portugal o Sport Club Do Recife de Brasil, entre otros muchos, que reflejan el notable interés que ha despertado MADCUP en el ámbito internacional del fútbol formativo.

Tan sólo los equipos procedentes de Estados Unidos y México que participarán en esta nueva edición son más de 60, mientras que se sumarán equipos de nuevos países como Kuwait, República Dominicana, Nigeria, Sudáfrica, Uzbekistán y Filipinas, que antes no habían tenido representación.

MADCUP: más que un torneo internacional de fútbol base

La organización trabaja para, a través de la capacidad transformadora del deporte, poner el foco un año más en la educación y la cultura, y transmitir valores tan importantes como la empatía, el compañerismo, la igualdad de oportunidades, la superación personal, el esfuerzo, la cooperación o el respeto por uno mismo y por los demás.

400 Encajeras de Bolillos han participado en el Encuentro 2024 de Alcalá de Henares

La plaza de Cervantes de Alcalá de Henares ha acogido este sábado el VII Encuentro de Encajeras de Bolillos con más de 400 participantes, organizado por la Asociación de Mujeres Vía Complutense, en colaboración con la Concejalía de Igualdad.

La primera teniente de alcalde Isabel Ruiz; el concejal de Igualdad, Santiago Alonso; y la edil de Participación Ciudadana Esther de Andrés, han dado la bienvenida a las participantes procedentes tanto locales como de otros municipios. También han participado las concejales socialistas María Aranguren y Patricia Sánchez.

El acto ha estado amenizado desde el quiosco de la música por Románticos de Alcalá y la rondalla del Centro de Mayores Municipal Gil de Andrade. Asimismo, se instalaron puestos de venta de productos típicos de esta manualidad.

Un gran evento que vuelve al Casco Histórico de Alcalá de Henares, además superándose en participación, tras los años 2020 y 21 por la pandemia y tras no celebrarse el pasado año.

El Refugio Antiaéreo de la Plaza de Cervantes, estrella de las visitas guiadas de las Fiestas de San Isidro

El concejal de Patrimonio Histórico y presidente del Distrito I, Vicente Pérez, acudió a una de las visitas guiadas al Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil ubicado en la Plaza de Cervantes, dentro de la programación de las Fiestas de San Isidro.

Una visita que también quiso mostrar la periodista Mónica Mateos, de Radio Nacional de España, en un reportaje hasta el interior del refugio descubierto hace unos meses.

En el mismo, el programa El gallo que no cesa, de RNE, nos lo muestra junto al historiador y concejal Vicente Pérez y con el jefe del Servicio de Arqueología del consistorio Sebastián Rascón.

El refugio antiaéreo situado bajo la Plaza Cervantes se construyó en el año 1938, y es uno de los refugios conocidos en Alcalá, siendo este probablemente el de mayor tamaño y envergadura constructiva, y de carácter público.

Existe un croquis del mismo, publicado en su día por José García Saldaña, evidenciando su posición en aproximadamente el cuarto septentrional de la plaza, y con dos accesos.

La RSD Alcalá se queda sin play off de ascenso en el año de su Centenario

Imagen: formación rojilla en el último partido de Liga. Foto: RSD Alcalá

Esta vez fue un gol anotado por rival, al revés del gol que el pasado año no llegó en Móstoles, el que deja al conjunto alcalaíno fuera del play de ascenso a Segunda RFEF.

En el 83’, el salto de Arturo Segado para el Moscardó a la salida de un córner acababa en un testarazo que dejaba el balón en el fondo de las mallas del Paracuellos para acabar con las opciones rojillas de ascenso.

La RSD Alcalá necesitaba ganar en Parla, lo hizo con un tanto de penalti de Borja, pero también que Las Rozas perdiera ante el Móstoles, ganó 2-1, o que el Colonia Moscardó no ganase en su terreno del Román Valero.

El tanto de Arturo clasificó a los suyos para el play off y condenó a los rojillos a dejar de soñar y a seguir, un año más, en Tercera RFEF.

Victoria estéril en Parla

La RSD Alcalá tuvo el control del partido desde el inicio. A la AD Parla le bastaba el empate para mantener la categoría y buscaba gastar los minutos mientras las tablas campeaban en su marcador. Aun así, Navarro, Barca, Borja Sánchez y De Felipe firmaron hasta cuatro ocasiones claras que pudieron poner por delante a los rojillos en la primera mitad.

En el inicio del segundo tiempo el Parla se vino arriba, dominando el partido y era al Alcalá a quien le costaba mantener el empate. Sin embargo los rojillos fueron recuperando el control del partido. Así, a falta de 10 minutos, Borja Sánchez transformó un penalti cometido sobre Manu Toledano. Era el gol de la esperanza, el gol que metía a la RSDA en play off.

Sin embargo, justo después, marcaba el Moscardó, lo que dejaba al Alcalá fuera de la lucha por el ascenso.

Apuesta por la deslocalización para ampliar la experiencia de los turistas de la región fuera de Madrid capital

El Gobierno regional está apostando por la distribución territorial del turismo con el objetivo de ampliar la experiencia cultural de los visitantes fuera de la capital. En este sentido, trabaja por promocionar destinos rurales y ofrecer nuevas vivencias a lo largo de todo el territorio madrileño.

Así lo ha manifestado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, durante su participación en la sesión, Las ciudades del futuro, dentro del quinto Foro Internacional Expansión, que se ha celebrado en el Parador de Alcalá de Henares.

“Rentabilidad y la diversidad sobre cantidad y la concentración”

En su intervención ha destacado que “el éxito de este modelo de gestión ha sido el saber anticiparse a las tendencias del mercado y buscar la rentabilidad y la diversidad sobre la cantidad y la concentración”.

“La política económica de libertad y seguridad jurídica ha sido el mayor atractivo para empresarios del sector y para organizadores de eventos deportivos y de ocio que saben que, elegir nuestra región, es garantía de buena acogida”, ha concluido.

El consejero también ha recordado que, asimismo, con esta metodología se obtiene un mejor equilibrio y distribución de los flujos turísticos en todos los meses del año y en diferentes municipios, incrementándose en más de un 17% el número de visitantes que se alojan fuera de la capital.

La importancia del turismo en la región

Igualmente, la oferta del destino es cada vez más diversificada y de mayor calidad, lo que atrae a un turista de alto valor gracias, entre otros factores, a la colaboración del Ejecutivo autonómico con las asociaciones de empresarios de tablaos, bodegas, musicales, escuelas de enseñanza del español, ocio nocturno u hostelería, entre otros.

El turismo en la Comunidad de Madrid genera el 8% del PIB regional, lo que se traduce en más de 21.000 millones de euros, y aporta alrededor de 250.000 puestos de trabajo.

Guía de rutas y actividades relacionadas con el turismo de agua en la Comunidad

La Comunidad de Madrid ha publicado una guía de rutas y actividades con el nombre de Turismo de agua, que recopila algunos de los espacios más representativos de la región como riberas de ríos, playas con bandera azul o lugares donde practicar deportes náuticos o avistar aves. El objetivo de esta iniciativa de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte es que los madrileños cuenten con un nuevo recurso para disfrutar en familia de estos enclaves.

Concretamente, existen en el territorio madrileño cinco zonas de baño censadas oficialmente en las que se controla periódicamente su calidad en época estival. Se trata de Las Presillas, los Villares, el Muro, Playa del Alberche y Virgen del Nueva, única con bandera azul.

Además, este recurso natural es también el responsable de la formación de paisajes que dan lugar a parajes como cárcavas, veredas, cascadas de gran altura y grandes superficies de agua.

Las propuestas se desarrollan en torno a cuatro comarcas madrileñas, la Sierra Oeste, Norte, Las Vegas y la Alcarria. Así, la primera cuenta con más de 50 kilómetros de costa y 14 playas en el Pantano de San Juan. Es el único embalse de la Comunidad donde está permitido el baño y las actividades acuáticas a motor.

En el área de Santa María de la Alameda-Valdemaqueda se encuentra uno de los parajes más recónditos modelados por los ríos Aceña y Cofio, que bañan valles de montañas. La Cascada del Hornillo y el recorrido por estos enclaves son otras de las iniciativas planteadas para pasar un buen día en la naturaleza.

Igualmente, Aldea del Fresno y Villamantilla se encuentran en una Zona de Especial Protección donde se pueden avistar águilas y buitres, además de descansar en la playa del Alberche, realizar la ruta de las cárcavas del río Perales o disfrutar de los arroyos que rodean Navas del Rey.

Propuestas en la Sierra de Guadarrama, Las Vegas y La Alcarria de Alcalá

La Sierra es especialmente rica en recursos turísticos acuáticos como la Cascada del Purgatorio o las piscinas naturales de las Presillas, en el entorno de Rascafría y Pinilla del Valle donde, asimismo, se puede practicar piragüismo.

En la zona de Somosierra, la ruta de la Chorrera de San Mamés y el descenso de barrancos invitan a descubrir lugares recónditos llenos de belleza. En Buitrago del Lozoya, destacan la piscina natural de Riosequillo y las actividades acuáticas del embalse del Atazar.

El río Jarama, en las proximidades de Patones, presenta una importante biodiversidad avalada y protegida como Red Natura 2000 y da lugar a un itinerario por el Pontón de la Oliva, que llega hasta las Cárcavas.

La Senda del Agua cerca de Cercedilla ofrece panorámicas imprescindibles del valle. En el embalse de Guadalix de la Sierra, que dispone de un club náutico, se puede practicar kayak, vela, windsurf y paddlesurf.

Otra ruta, en este caso en Moralzarzal, recuerda la antigua creencia del poder mágico y de sanación que tiene este elemento natural en esta localidad. Ya desde comienzos del siglo XVII aparecían las primeras fuentes, como la de los Cuatro Caños, donde el granito es el material principal de esta gran obra hidráulica. La presa de Majalespino y el Valle de la Barranca completan la oferta de este entorno.

Las Vegas y Alcarria de Alcalá cuenta con la Playa de los Villares en el Tajo que constituye el único punto en el que es posible bañarse. Se accede a esta zona por un camino de tierra accesible tanto a pie como en bicicleta. En las inmediaciones hay mesas dispuestas en un amplio merendero.

En Fuentidueña de Tajo y Villamanrique de Tajo destaca una senda ecológica. Se inicia en el área recreativa de Las Cuevas, buen lugar para el ocio y el deporte, y desciende aguas abajo repasando los atractivos del bosque galería que forma el río, atravesando, además, campos de cultivo de maíz, espárragos y cereales.

Programa de las Fiestas de San Isidro de Alcalá de Henares 2024

El programa diseñado para estas fiestas ha sido elaborado con el objetivo de brindar una oferta completa y variada que satisfaga los intereses de todos los asistentes. Desde actividades culturales hasta danza, visitas guiadas y mucho más, se ha pensado en cada detalle para asegurar que estas fiestas sean inolvidables para quienes participen en ellas.

Las festividades darán inicio oficialmente con la Novena en la Ermita de San Isidro, que se llevará a cabo diariamente del 6 al 14 de mayo a las 19:00 horas. Sin embargo, el grueso de las actividades de la programación se llevará a cabo a partir del día 10 de mayo y durante todo el fin de semana.

Las festividades concluirán el 15 de mayo con el baile popular y la merienda del Centro de Mayores Cervantes a las 18:00 horas, así como con la Eucaristía en la Ermita de San Isidro, acompañada por la Rondalla Parroquial, a las 19:00 horas, un momento que marcará el cierre oficial de estas entrañables fiestas.

En este sentido, desde la de la Junta del Distrito I han querido expresar su agradecimiento a todas las personas, asociaciones y entidades que han colaborado para hacer posible esta celebración.

Programa de las Fiestas de San Isidro

Del 6 al 14 de mayo

19:00 horas. Novena en Ermita de San Isidro
Todos los días en la Ermita

Viernes 10 de mayo

Visitas guiadas

12:00 y 13:00 horas. Visita gratuita guiada a la Antigua Fábrica de Harinas «La Esperanza»
Concejalía de Patrimonio Histórico. Punto de encuentro: C/ Daoíz y Velarde, 28, entrada por la Escuela Oficial de Idiomas. Imprescindible inscripción previa en Oficinas de Turismo, 91 881 06 34 / 91 889 26 94 (hasta el día 8 de mayo)

16:00 horas. Visita gratuita guiada al Refugio de Plaza de Cervantes
Concejalía de Patrimonio Histórico. Punto de encuentro: Estatua de Cervantes. Imprescindible inscripción previa en Oficinas de Turismo, 91 881 06 34 / 91 889 26 94 (hasta el día 8 de mayo)

18:00 horas. Visita gratuita guiada. Ciudad Romana de Complutum
Concejalía de Patrimonio Histórico. Imprescindible inscripción previa en Oficinas de Turismo, 91 881 06 34 / 91 889 26 94 (hasta el día 8 de mayo). Punto de encuentro: Camino del Juncal, s/n (confluencia con C/ Jiménez de Quesada)

Sábado 11 de mayo

Visitas guiadas

10:00 horas. Visita gratuita guiada. Ciudad Alcalá Patrimonio de la Humanidad
Concejalía de Turismo. Imprescindible inscripción previa en Oficinas de Turismo, 91 881 06 34 / 91 889 26 94 (hasta el día 8 de mayo). Punto de encuentro: Casa de la Entrevista- C/ San Juan

13:00 y 13:30 horas. Visita gratuita guiada al Refugio de Plaza de Cervantes
Concejalía de Patrimonio Histórico. Punto de encuentro: Estatua de Cervantes. Imprescindible inscripción previa en Oficinas de Turismo, 91 881 06 34 / 91 889 26 94 (hasta el día 8 de mayo)

Quinta de Cervantes

11:00 a 12:30 horas. Yoga
Actividad Saludable en Jardín Quinta de Cervantes. Necesario traer colchoneta
Asociación Sociocultural Eras de San Isidro

Parque San Isidro

  • 11:30 a 14:30 horas. Juegos Desenchufados
  • 12:00 a 14:00 horas. Taller Colorea el Mar. Asociación Alhena Diversidad, dirigido a niñ@s entre 5 y 8 años
  • 12:00 a 14:00 horas. Taller Tote Bag en positivo. Asociación Alhena Diversidad, dirigido a toda la familia
  • 12:00 a 13:30 horas. Taller «La Pipa Pepa»

Concejalía de Medio Ambiente

12:00 a 14:00 horas. Juegos para la igualdad
Concejalía de Igualdad* A partir de 6 años, imprescindible ir acompañados de una persona adulta. ‘Actividad financiada con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.

12:00 a 14:00 horas. Taller de Saquitos Aromáticos
Asociación Totemcamp

Parque San Isidro

  • 17:15 a 17:45 horas. Muestra de Baile Flamenco y Sevillanas. Casa de Andalucía
  • 18:00 a 18:30 horas. Actuación «Grupo Quintería». Casa de Castilla La Mancha
  • 18:00 a 21:00 horas. Juegos Desenchufados
  • 18:00 a 21:00 horas. Exposición y Demostración de trabajos de encajes de bolillos. Técnica artesanal de la Comunidad de Castilla la Mancha. Casa de Castilla la Mancha
  • 18:00 a 21:00 horas. Taller de Chulapas y Chulapos. Centro Extremeño
  • 18:30 a 20:30 horas. Tarde de arte y masterclass de pintura para todas las edades. Autores: Mercedes Gavalda, José A. Martínez, José Manuel Pedrosa, Carlos Fernández Eguía, Pilar Fernández y Antonio Luengo. (Los participantes aportarán los materiales: lienzo o papel, pintura acrilica, óleo o acuarela)
  • 18:45 a 19:15 horas. Actuación de Coros y Danzas «La Nacencia». Centro Extremeño
  • 19:30 a 20:00 horas. Actuación Baile Regional «Tierras Llanas». Centro Castellano-Leonés
  • 22:00 horas. Concierto Estudio 80. Versiones Pop-Rock Años 80-90

Visitas guiadas

17:00 horas. Visita gratuita guiada. Casa de Hippólytus.
Concejalía de Patrimonio Histórico. Imprescindible inscripción previa en Oficinas de Turismo, 91 881 06 34 / 91 889 26 94 (hasta el día 8 de Mayo). Punto de encuentro: Avenida de Madrid s/n (Junto a la Ciudad Deportiva «El Juncal»)

18:00 horas. Visita gratuita guiada. Ciudad Romana de Complutum.
Concejalía de Patrimonio Histórico. Imprescindible inscripción previa en Oficinas de Turismo, 91 881 06 34 / 91 889 26 94 (hasta el día 8 de mayo). Punto de encuentro: Camino del Juncal, s/n (confluencia con C/Jiménez de Quesada)

Domingo 12 de mayo

Parque San Isidro

  • 10:00 a 14:30 horas. Torneo de ajedrez. Modalidad rápida. Club de Ajedrez de Alcalá de Henares. Inscripción hasta el 10 de mayo a las 18 horas por el WhatsApp 684 02 78 57 y por correo vestebanlopez@gmail.com
  • 11:00 a 12:00 horas. Desfile Gigantes y Cabezudos con Charanga y Pasacalles de Asociaciones del Distrito I. Asociación Juvenil Ballet Albéniz, Centro Extremeño, Grupo de Dulzainas de la Casa Soria y Asociación Swing Alcalá
  • 11:30 a 14:30 horas. Mesa informativa
    Asociación Sociocultural Eras de San Isidro
  • 11:30 a 14:30 horas. Mesa informativa. Asociación de Swing
  • 12:00 a 13:30 horas. Taller «La Pipa Pepa».
    Concejalía de Medio Ambiente
  • 12:30 a 13:45 horas. Misa acompañada de Coral Paraninfo con procesión en conmemoración de San Isidro Labrador
  • 13:45 a 15:00 horas. Entrega tradicional de Rosquillas de San Isidro y Mosaicos
  • 13:45 a 15.30 h. Swinging en San Isidro. Taller y Baile Social. Asociación Swing Alcalá

Visitas guiadas

13:00 y 13:30 horas. Visita gratuita guiada al Refugio de Plaza de Cervantes.
Concejalía de Patrimonio Histórico
Punto de encuentro: Estatua de Cervantes. Imprescindible inscripción previa en Oficinas de Turismo, 91 881 06 34 / 91 889 26 94 (hasta el día 8 de mayo).

Parque San Isidro

  • 17:00 a 17:45 horas. Actuación de danzas urbanas, contemporánea y zumba. Academia de baile CreandjOH!
  • 18:00 a 18:45 horas. Muestra de danza española. Escuela de Danza Pepe Vento
  • 19:00 a 19:45 horas. Actuación de danza española y moderno. Academia de Baile Belén Rodríguez
  • 19:00 a 19:45 horas. Merienda popular gratuita. Junta Municipal Distrito I
  • 19:45 a 20:45 horas. Taller de Chotis. Academia de Baile Belén Rodríguez

Visitas guiadas

17:00 horas. Visita gratuita guiada Parque O’Donnell
Concejalía de Medio Ambiente. Punto de encuentro: Paseo de los Pinos, entrada del área infantil. Imprescindible inscripción previa en Oficinas de Turismo, 91 881 06 34 / 91 889 26 94 (hasta el día 8 de mayo)

18:00 horas. Visita gratuita guiada. Ciudad romana Complutum
Concejalía de Patrimonio Histórico. Imprescindible inscripción previa en Oficinas de Turismo, 91 881 06 34 / 91 889 26 94 (hasta el día 8 de mayo). Punto de encuentro: Camino del Juncal, s/n (confluencia con c/Jiménez de Quesada)

Y además…

Centro Cívico Manuel Laredo

Viernes 10 de mayo

18:00 a 20:30 horas. Presentación Exposición de Talleres
Asociación Sociocultural Eras de San Isidro

Sábado 11 y domingo 12 de mayo

11:00-13:30 y 18:00-20:30 horas. Exposición de Talleres
Asociación Sociocultural Eras de San Isidro

Lunes 13 de mayo

18:00 horas. Recital de Guitarras
Asociación Sociocultural Eras de San Isidro

Día 15 de mayo

Centro Municipal de Mayores Cervantes

  • 18:00 a 20:00 horas. Baile popular y merienda. Ermita de San Isidro
  • 19:00 horas. Misa solemne acompañada de rondalla parroquial

Premios de la XXIX edición del Certamen Literario Infantil y Juvenil Cervantes

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha albergado la ‘Entrega de Premios del Certamen Literario Infantil y Juvenil Cervantes 2024’. Un acto presidido por la primera teniente de alcalde Isabel Ruiz; la concejal de educación, Dolores López; el edil de Cultura, Santiago Alonso; y la concejal de juventud, Pilar Cruz, además de la edil socialista Rosa Gorgues.

Un premio literario que está organizado por la Concejalía de Educación y que ha vivido su entrega de diplomas para las diferentes categorías.

Ruiz Maldonado apostó en su intervención por la importancia de “dejar a un lado las pantallas y las redes sociales, que todo lo invaden, para lanzarse a construir historias, a dibujar personajes, con la ayuda de las palabras y el aliento de la imaginación es, como vosotros sabéis bien”, -ha dicho- “todo un reto”. Asimismo, la teniente de alcalde recalcó que, en la medida de sus posibilidades, “este Ayuntamiento tratará siempre de impulsar y de reconocer la creación artística, el desarrollo personal y la adquisición de valores entre nuestros niños y nuestros jóvenes”. 

A este certamen han concurrido 1.276 escolares de primaria y secundaria escolarizados en centros educativos de la Comunidad de Madrid. En total, han participado escolares de 60 centros educativos, de los cuales 23 centros son de Alcalá de Henares y 37 del resto de la Comunidad de Madrid.

La concejala, Lola López, felicitó a todos los ganadores por sus “excelentes propuestas”, al tiempo que se mostró muy satisfecha por el éxito de participación de este certamen “tan longevo y que goza de tan buena salud. Saber que nuestros niños y jóvenes siguen sintiendo pasión por escribir, por contar historias, es sin duda, una fantástica noticia, en estos tiempos tan digitalizados”.

En la valoración de los trabajos, el jurado tuvo en cuenta aspectos como la originalidad, el ritmo y el equilibrio en la escritura, la creatividad, los valores humanos y el compromiso, la corrección en la escritura, precisión léxica y buena integración de diálogos, la expresión de vivencias personales, la buena presentación, redacción y vocabulario, los giros en la historia y la transversalidad en las temáticas, la diversidad, las relaciones intergeneracionales, la coherencia argumental y la resolución de conflictos.

En función de la edad, las bases establecen cinco categorías de participación, con diferentes extensiones de los trabajos y premios. Asimismo, la Concejalía de Igualdad selecciona y premia dos trabajos cuyos temas versan sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Ganadores del XXIX Certamen Literario Infantil y Juvenil Cervantes

PREMIO TEMÁTICA LIBRE

CATEGORÍA 1 (1º y 2º de primaria):

  • Primer Premio: El jarabe detective y la desaparición de los pañuelos de papel
  • Autora: Lucia Bejarano
  • Centro: Sagrado Corazón de Jesús
  • Segundo Premio: Sueños de Verano
  • Autora: Ariadna Pérez
  • Centro: Santo Tomás de Aquino

CATEGORÍA 2 (3º y 4º de primaria):

  • Primer Premio: Ni blanco ni negro
  • Autora: Inés Hervás
  • Centro: Sagrado Corazón de Jesús
  • Segundo Premio: El asno, el mulo y el caballo
  • Autora: Jimena Martínez
  • Centro: Gredos San Diego
  • Accésit: Alegría, mi coneja blanca multicolor
  • Autora: Allyda Salazar
  • Centro: Joyfe

CATEGORÍA 3 (5º y 6º de primaria):

  • Primer Premio: La historia de una oruga
  • Autora: Sofía Serrano
  • Centro: Sagrado Corazón de Jesús
  • Segundo Premio: El viaje a Japón
  • Autora: Pilar Chacón
  • Centro: Santo Tomás de Aquino
  • Accésit: El río esperanza
  • Autor: Odei Sanz Viveros
  • Centro: Gredos San Diego

CATEGORÍA 4 (1º y 2º de secundaria):

  • Primer Premio: Flotar
  • Autora: Rita Rodríguez
  • Centro: IES Complutense
  • Segundo Premio: El último grito
  • Autora: Clara Henao
  • Centro: Alborada
  • Accésit: Soy Aina Harrison
  • Autora: Leire Parra
  • Centro: IES Luis García Berlanga

CATEGORÍA 5 (3º y 4º de secundaria):

  • Primer Premio: Lo que esconde una sonrisa
  • Autora: Silvia Rojas
  • Centro: Santo Tomás de Aquino
  • Segundo Premio: La moracanta
  • Autor: David Parrilla
  • Centro: IES Ignacio Ellacuría

En esta categoría por el valor y la calidad de los relatos presentados, el jurado por unanimidad ha determinado la concesión de dos accésit.

  • Accésit: Una mujer, un sueño
  • Autora: Lucía Teresa Cabezón
  • Centro: Inmaculada Concepción
  • Accésit: El experimentador.
  • Autor: David Jouve
  • Centro: Sagrado Corazón de Jesús

PREMIO ESPECIAL TEMÁTICA RELACIONADA CON LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

PREMIO NIVEL DE PRIMARIA

  • Título: El viaje sorpresa
  • Autor: Javier Jiménez
  • Centro: Santa María de la Providencia
  • Accésit: Mi cuento
  • Autor: Jorge Lozano
  • Centro: San Gabriel

PREMIO NIVEL DE SECUNDARIA

  • Título: Cambiar el mundo
  • Autor: Daniel Valle
  • Centro: Colegio Alarcón

La vecina Nuevo Baztán entra en la serie de sellos ‘Pueblos con Encanto’

La subdelegada del Gobierno de España en Madrid, Pilar Trinidad, ha asistido a la presentación del nuevo sello del municipio de Nuevo Baztán emitido por Correos como parte de la serie “Pueblos con Encanto”.

La presentación ha tenido lugar en el patio del Palacio Juan de Goyeneche y ha contado con las intervenciones de Gema Pacheco, alcaldesa del municipio y de Nuria Lera, directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos.

Tras la presentación del sello, la subdelegada, acompañada de la alcaldesa, ha realizado una visita por el municipio, con paradas en la exposición “El arte militar en época de Juan de Goyeneche”, el Centro de Interpretación y la iglesia.

Uno de los pueblos más bonitos de España

La vecina Villa de Nuevo Baztán entró, en octubre de 2021, a formar parte de la red que conforma la Asociación de Pueblos más Bonitos de España.

La fundó Juan de Goyeneche y Gastón como un centro agrícola y de fabricación de productos cotizados en la época como vidrio y tejidos. Su nombre está relacionado con la población de Baztán, en Navarra, de donde Goyeneche provenía.

Gracias al patrimonio que atesora, es Monumento Histórico Artístico en 1941 y Bien de Interés Cultural a principios del año 2000.

Las Villas de Madrid

Son once destinos singulares, reconocidos por la riqueza de su patrimonio cultural e histórico, así como por su gastronomía, por la fuerza de sus tradiciones y su sabor madrileño. Son Manzanares El Real, Patones, San Martín de Valdeiglesias, Torrelaguna, Villarejo de Salvanés, Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría.

Destacan por el valor reconocido de su patrimonio cultural, por conservar su autenticidad rural y contar con infraestructuras turísticas que las convierten en destinos de calidad, así como pertenecer al SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos) o a otros sistemas de calidad.

La diócesis de Alcalá homenajea al sacerdote Florentino Rueda

En este homenaje, celebrado en el salón de actos del palacio arzobispal de Alcalá de Henares estuvieron presentes el obispo complutense, Mons. Antonio Prieto Lucena; el obispo de Málaga, Mons. Jesús Catalá Ibáñez; Mons. Atilano Rodríguez Martínez, obispo emérito de Sigüenza-Guadalajara; Mons. Juan Antonio Reig Plá, obispo emérito de Alcalá; así como autoridades civiles como Pedro Rollán, presidente del Senado; Bartolomé González, director general de Patrimonio Cultural y Oficina del Español de la Comunidad de Madrid, y autoridades civiles de varios municipios de la diócesis complutense.

El sacerdote Pedro Luis Mielgo fue el encargado de pronunciar la ‘laudatio’, unas palabras de agradecimiento en las que recordó “aquel camino que se inicia en tu querido pueblo de Gárgoles de Abajo, en Guadalajara. Rodeado de tus padres y hermanos. Una familia ejemplar. Tu familia, tan querida. Luego crecida con los sobrinos que tanto te quieren, y tú a ellos. Perdona que cuente la dedicación y el cuidado que tuviste con tus padres en Talamanca hasta el último momento. Algo ejemplar. Aquel camino que siguió en esta casa en que nos encontramos, el entonces Seminario Menor de Madrid. Tenías 11 años y junto con Pascual recordáis con cariño aquella época primera”.

Más de 50 años al servicio de la iglesia

Rueda continuó su proceso vocacional en Cataluña, a la que se desplazó para estudiar en el seminario de Solsona, Lérida. «Realizaste los estudios de Filosofía y Teología en la Facultad de los PP. Jesuitas en San Cugat del Vallés, Barcelona. Ahora me explico tu querencia a determinado club de fútbol. Todo no puede ser perfecto en ti. Allí en Solsona fuiste ordenado sacerdote, aquel 15 de junio de 1973, y comenzaste tu ministerio sacerdotal. Pronto volviste a la archidiócesis de Madrid-Alcalá. Torrejón de Ardoz. Primero en san Juan Evangelista y luego en Nuestra Señora de la Soledad. Trabajando además, durante muchos años en el instituto de esa localidad. Después, era el año 1980, fuiste nombrado párroco de Talamanca del Jarama y administrador Parroquial de Valdepiélagos. Muchos años de entrega y dedicación», afirmó Mielgo desde el atril del escenario del salón de actos.

El 23 de julio de 1991 se restaura la antigua diócesis de Complutum con la bula ‘In hac beati Petri cathedra’ del Papa Juan Pablo II. Es entonces cuando Rueda se incorpora a las tareas diocesanas en el palacio arzobispal de Alcalá llegando a ser vicario general. «D. Florentino se ha entregado a su trabajo de forma callada y eficaz. No ha sido amante de apariencias, ni ambivalente en sus decisiones. Puede decirse que ha sido dedicación plena, en disposición a servir a aquello que consideraba como tarea fundamental en cada momento de su vida y que la Iglesia le pedía. Más directamente, en relación con los sacerdotes, siempre he escuchado de tu cercanía y amabilidad, de tu disposición a acompañarles en sus dificultades», destacó Mielgo en su ‘laudatio’.

Seguidamente, el obispo complutense, Mons. Prieto Lucena, hizo entrega a D. Florentino Rueda de la Medalla «Pro Ecclesia Complutense», una distinción que reconoce la entrega y el trabajo por la Iglesia particular de Alcalá de Henares y que desde un decreto publicado el 10 de mayo de 2024 podrá ser concedida a sacerdotes, consagrados y laicos.

“Espero seguir dedicando mi vida a nuestra querida diócesis”

Florentino Rueda dirigió unas palabras de agradecimiento a todos los presentes en el salón de actos: “Quiero expresaros mi profundo y sincero agradecimiento por este reconocimiento hacia mi persona. Es un honor recibir esta distinción de manos de mi obispo D. Antonio, de ustedes, queridos obispos, de mis hermanos sacerdotes y de todos los que estáis aquí presentes.

Espero y deseo, con la ayuda de Dios, seguir dedicando mi vida y mi tiempo a nuestra querida diócesis de Alcalá de Henares según el ‘ora et labora’ de San Benito. Esto fue lo que me enseñaron mis padres desde muy pequeño y a quienes dedico este homenaje. Ellos me educaron en la fe, me enseñaron y pusieron la base en la que he sustentado mi vida, mi oración y mi trabajo. Esta consideración me motiva enormemente para seguir trabajando en la tarea que la Iglesia particular de Alcalá de Henares me pida y a cuyo empeño seguiré entregado mientras las fuerzas me respondan.

No podemos olvidar que este reconocimiento es de todos y para todos pues sin vuestra ayuda y aliento que siempre me habéis dado y manifestado nunca podría haber sido realidad. No puedo olvidar y dejar de tener presentes a todas aquellas personas que tanto desde la diócesis como desde las diferentes instituciones estatales, autonómicas y locales han hecho posible que se llevara a cabo la reinstauración de los edificios históricos de nuestra querida Diócesis Complutense, que hago extensiva a la Conferencia Episcopal.

Aprovecho estos momentos y este lugar tan querido para mí -como ha dicho D. Pedro, aquí en este salón de actos realizamos el examen de ingreso al seminario, que Pascual hizo un año más tarde- para agradecer vuestra generosidad y, especialmente, a la persona de nuestro querido obispo D. Antonio, impulsor de este bello y hermoso acto.

«Ahora es el tiempo de sacerdotes renovados»

Agradezco vuestra presencia en el día que celebramos la festividad de San Juan de Ávila, padre, maestro, patrono del clero secular español, modelo de sacerdotes y gran evangelizador con un amor sin fisuras a Jesús, el Buen Pastor. No olvidemos que hoy y ahora es el tiempo de sacerdotes renovados para unas parroquias renovadas evangelizadas y evangelizadoras y para una Iglesia de discípulos misioneros seguidores de Cristo, el Señor. Si las parroquias no son misioneras tampoco lo será la Iglesia, como acaba de decirnos el Papa Francisco.

San Juan de Ávila nos ayude e interceda por nosotros ante el Señor para que seamos los nuevos y santos evangelizadores del siglo XXI como lo fue también él en el siglo XVI con el espíritu de Cristo. Muchas gracias de corazón por vuestra presencia y afecto y que Dios a todos los bendiga”.

Los presentes en el salón de actos, en pie, dieron un largo aplauso al homenajeado por sus más de 50 años de servicio a la Iglesia. El acto finalizó con unas palabras de Mons. Prieto Lucena, el canto del himno de San Juan de Ávila y un ágape fraterno.

La Asociación Gallega Corredor do Henares te invita a disfrutar de la cultura y tradiciones gallegas

Del 11 al 19 de mayo, la Asociación Gallega Corredor do Henares te invita a disfrutar con ellos de actuaciones musicales, teatro, coloquios y poesía, finalizando con la celebración de la tradicional romería en las inmediaciones de la Ermita del Val.

Este  año la Real Academia Gallega dedica el Día de las Letras Gallegas a la escritora coruñesa Luisa Villalta, coincidiendo con el 20 aniversario de su fallecimiento.

Luisa Villalta nace en la Coruña el 15 de julio de 1957. Esta ciudad, en la que reside la mayor parte de su vida, es el eje central de toda su obra. Con ocho años comenzó su formación en el Conservatorio de Música de la Coruña, donde se graduó como titulada superior en violín.
Fue profesora de instituto de lengua y literatura gallega. Compositora y escritora, escribió sobre todo poesía, pero también ensayos, teatro y narrativa, resonando la música en sus obras. Como columnista, abría campo para el debate, estimulando la reflexión crítica.
El 6 de marzo de 2004 falleció inesperadamente de una meningitis fulminante.

Programa de la “Semana de las Letras Gallegas 2024”

Sábado 11 de mayo a las 18:00h – Natary Feel y Rober Carcos por el Día de las Letras Gallegas 2024

En el local de la asociación (Calle Campo Real, 1 – bajo). Espectáculo de variedades donde habrá hueco desde la poesía y teatro de la autora homenajeada, Luisa Villalta, hasta canciones populares donde el propio público será el encargado de cantar. En este espectáculo se combinará música, poesía y costumbres del pueblo gallego. Habrá:

  • Recitado poético – musical. Poemas de Luisa Villalta
  • Versiones y temas propios
  • Taller de regueifas (disputas dialécticas) improvisadas con el público
  • Canciones populares

Lunes 13 de mayo a las 18:00h – Representación teatral “Vida moderna”

Comedia a cargo de sus alumnos de teatro, en el local de la asociación.

Miércoles 15 de mayo a partir de las 19:00h en el local de la asociación:

  • Charla-coloquio sobre el libro “O porco de pé”, de Vicente Risco: Tertulia liderada por José García Ceniceros (profesor de literatura)
  • Lectura de poemas de Luisa Villalta
  • Actuación de nuestro grupo Miudiño

Sábado 18 de mayo a las 18:00h por las calles de Alcalá – Pasacalles gallego

Como ya es tradición, en esta semana acercan la cultura a los alcalaínos no solo con las actividades culturales en nuestra asociación, sino también con un pasacalles por el centro de Alcalá de Henares (Calle Libreros – Calle Mayor – Plaza de los Irlandeses) y una actuación de nuestro grupo de gaitas, percusión y baile, Vagalume, en la Plaza de los Irlandeses.

Este año la actividad se encuentra enmarcada dentro de la Noche en Blanco organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Domingo 19 de mayo a las 11:00h – Romería a la Virgen del Val

Misa en la Ermita de la Virgen del Val, oficiada en gallego por D. Andrés Ramos Castro, con la participación de su coral, y posterior romería en los alrededores, amenizada por el grupo Vagalume.

Más información

Asociación Gallega Corredor do Henares

III Acuatlón del Quijotes Triatlón de Alcalá de Henares

El próximo sábado 11 de mayo a las 16:00 horas, Quijotes Triatlón Alcalá celebrará la III edición de su Acuatlón. Este equipo de triatlón de Alcalá de Henares volverá a reunir a numerosos atletas en esta prueba que se celebrará en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Municipal El Val.

Dado el éxito organizativo y de participación de las ediciones anteriores, Quijotes Triatlón Alcalá, vuelve con un Acuatlón lleno de novedades y sorpresas.

La prueba se desarrollará en la piscina municipal de El Val y los participantes tendrán que nadar una distancia de 400 metros (16 largos).

Seguidamente la carrera a pie, que constará de 6 kilómetros, se desarrollará por unos de los entornos más bonitos de Alcalá, la ribera del río Henares, donde se podrá disfrutar de la naturaleza y de paisajes increíbles.

Acuatlón: más información e inscripciones

El precio para participar es de 20 euros individual y 35 euros por relevos, los interesados deben inscribirse en la web www.timinglap.com hasta el viernes 10 de mayo a las 11:00 horas

Todos los participantes tendrán una ‘gran bolsa del corredor, además de la medalla ‘finisher’, trofeos y regalos para los tres primeros de cada categoría además del trofeo, masculino y femenino, para el primer deportista local.

Cervandantes: la Danza Contemporánea llega a Alcalá de Henares este fin de semana

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este viernes da comienzo en Alcalá una nueva edición del Festival de Danza Contemporánea en Espacios no Convencionales de Alcalá de Henares, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación Cultural Minimarte, denominado Cervandantes.

Se trata de un reputado Festival, cuya calidad le ha permitido estar incluido desde 2022 en la Red A Cielo Abierto, red española de festivales de danza contemporánea en espacios no convencionales que tiene como objetivo principal el servicio público de conectar las obras de bailarines y coreógrafos con la ciudadanía.

En esta nueva cita la ciudad complutense se llenará de creatividad, de danza contemporánea, que tendrá lugar tanto espacios al aire libre como otros cerrados de Alcalá, con espectáculos donde estarán presentes bailarines de la talla de Melania Olcina, Premio Nacional de Danza 2023; Luna Sánchez, responsable de la coreografía de la gala de los Premios Max 2023; o Marc Fernández y Julio León, ambos intérpretes en compañías internacionales de Suiza, Francia o Cuba

Además, se han programado diversos talleres gratuitos y dirigidos a público de todas las edades, a cargo de Mercedes López Caballero, Carla Sánchez, Chevi Muraday o Ana Erdozain & Alba G. Herrera.

Desde su puesta en marcha, el Festival ha traído hasta nuestra ciudad cada año, en torno al 29 de abril, Día Internacional de la Danza, a importantes figuras de la danza contemporánea tanto a nivel nacional como internacional. Diana Wondy, Adrián Manzano, Tania Garrido, Eduardo Vallejo, Chevy Muraday, Camille Hanson o Daniel Abreu, entre otros, han participado danzando y ofreciendo talleres en diferentes enclaves de Alcalá.

Programación Cervandantes 2024

Viernes 10 de mayo

17:00-19:00 – Taller Ver y entender la danza con Mercedes López Caballero (Santa María la Rica).  Inscripción en: festivalcervandantes@gmail.com.

19:30-21:00 – Danza en la calle (Plaza Cervantes)

  • Picnic – Alumnado Conservatorio Profesional Carmen Amaya
  • Lo que tú quieras – A ras de suelo
  •  MudarseInstalarse – Luna Sánchez
  • La declamación muda – Melania Olcina

Sábado 11 de mayo

10:30-13:30 – Talleres de danza contemporánea Losdedae con Ana Erdozain y Alba G. Herrera (Sede Losdedae). Inscripción en: lsdinmovement@gmail.com

12:00-13:30 – Taller de danza urbana contemporánea con Carla Sánchez (en el Salón de Actos del Antonio Machado).  Inscripción en: festivalcervandantes@gmail.com

18:30-19:00 – Danza en espacios no convencionales: Centro de giro – Ana Erdozain & Alba G. Herrera (Santa María la Rica).

Entrada libre. Recogida de entradas en Santa María La Rica 30 minutos antes del comienzo del espectáculo.

19:30-21:00 – Danza en la calle (Plaza Cervantes)

  • Luisa en los jardines – Colectivo La Nevera
  • Ollos cara adentro – iXa
  • Les passants – Patricia Hastewell Puig & Noé Ferey
  • (ÍOR) – Marc Fernández y Julio León

Domingo 12 de mayo

10:30-13:30 Talleres de danza contemporánea Losdedae con Chevi Muraday (Sede Losdedae). Inscripción en: lsdinmovement@gmail.com

12:30-13:30 Taller de danza en familia con Ana Erdozain & Alba G. Herrera (La Casita del O`Donnell).

Dirigido a familias con niños y niñas de entre 4 y 8 años. Inscripción en: festivalcervandantes@gmail.com

18:00 Nosotras – Muestra del proyecto de mediación desarrollado por Inés Narváez con ciudadanía de Alcalá de Henares (Teatro Salón Cervantes).

Entrada libre. Recogida de entradas en la taquilla una hora antes del comienzo del espectáculo.

*Todas las actividades de Cervandantes son gratuitas y la fecha límite para inscribirse en las actividades: 8 de mayo de 2024.

Arrancan las Fiestas de San Isidro de Alcalá de Henares

Este viernes arrancan las Fiestas de San Isidro en Alcalá de Henares con un completo programa de actividades, que incluyen actividades culturales y lúdicas, visitas guiadas, música, baile o una merienda popular.

Una de las novedades de la programación será la visita al Refugio de la Plaza de Cervantes si las condiciones lo permiten con visitas programadas para el viernes 10 a las 16:00 horas, y el sábado 11 y el domingo 12 a las 13:00 y a las 13:30 horas.

También se han programado visitas guiadas a la Antigua Fábrica de Harinas se podrá visitar desde este viernes 10 de mayo a las 12:00 y 13:00 horas; la Ciudad Romana de Complutum, el viernes 10, el sábado 11 y el domingo 12 a las 18:00 horas; la visita Alcalá Ciudad Patrimonio de la Humanidad el sábado 11 a las 10:00 horas; la Casa de Hippolytus el sábado 11 a las 17 horas, o al Parque O’Donnell, el domingo 12 a las 17:00 horas. Para todas las visitas es necesaria la inscripción previa en las Oficinas de Turismo.

Además, esta misma tarde, 10 de mayo, en el Centro Cívico Manuel Laredo, tendrá lugar la apertura y presentación de los Talleres de la Asociación Sociocultural Eras de San Isidro de 18:00 a 20:30 horas. La muestra volverá a abrir sus puertas el sábado y el domingo en horario de mañana y tarde, de 11:00-13:30 y 18:00-20:30 horas.

Un sábado repleto de actividades

El sábado, 11 de mayo, los asistentes podrán disfrutar de talleres para los más pequeños en el Parque de San Isidro, con juegos desenchufados, talleres de la asociación Alhena, de Totencamp y de las Concejalías de Medio Ambiente e Igualdad desde las 11:30 y hasta las 14:30. Y desde las 11:00 horas en el jardín de la Quinta de Cervantes la Asociación Sociocultural Eras de San Isidro propone una cita con el yoga.

También el sábado, pero por la tarde, el Parque de San Isidro acogerá desde las 17:15 horas las actuaciones de las Casas Regionales Andalucía, Castilla la Mancha, Centro Extremeño y Centro Castellano Leonés. El broche lo pondrá el concierto a cargo de Estudio 80 con versiones pop y rock de los años 80 y 90. Durante la tarde, en este parque también tendrán lugar una exposición y demostración de trabajos de encajes de bolillos, un taller de chulapas y chulapos, o una masterclass de pintura para todas las edades, impartida por autores como Mercedes Gavalda, José A. Martínez, José Manuel Pedrosa, Carlos Fernández Eguía, Pilar Fernández y Antonio Luengo.

Entrega de rosquillas y mosaicos, Gigantes y procesión el domingo en el Parque de San Isidro

El día grande será el domingo, arrancará por la mañana, de 10:00 a 14:30 horas, con un torneo de partidas rápidas de ajedrez, desfile de centenaria Comparsa de Gigantes y Cabezudos con charanga acompañados por asociaciones del Distrito I como la Asociación Juvenil Ballet Albéniz, Centro Extremeño, Grupo de Dulzainas de la Casa de Soria y la Asociación Swing Alcalá.

Ya a mediodía, a las 12:30 horas, dará comienzo la misa acompañada de la Coral Paraninfo y, a continuación, la procesión en conmemoración de San Isidro Labrador. A su término comenzará la tradicional entrega de rosquillas de San Isidro y mosaicos, que estará amenizada por la Asociación Swing Alcalá. Diferentes mesas informativas como la de la Asociación Sociocultural Eras de San Isidro, también serán protagonistas de la mañana.

Desde las 17:00 horas, también en el Parque San Isidro tendrán lugar diversas actuaciones como la de la Academia de baile Creand¡OH!, de la Escuela de Danza Pepe Vento, y de la Academia de Baile Belén Rodríguez.

Para finalizar la jornada, a las 19:00 horas, se celebrará en el Parque una merienda popular gratuita y a las 19:45 se celebrará el taller de Chotis, a cargo de la Academia de Baile Belén Rodríguez.

Broche final el 15 de mayo con baile popular, merienda para los Mayores y Misa en la ermita del Santo

Las actividades no concluyen el domingo, ya que el lunes, 13 de mayo, el Centro Cívico Manuel Laredo acogerá un Recital de Guitarras a cargo de la Asociación Sociocultural Eras de San Isidro a partir de las 18:00 horas.

El broche final a las Fiestas de San Isidro 2024 tendrá lugar el miércoles, día 15 de mayo, con un baile popular y una merienda en el Centro Municipal de Mayores Cervantes a partir de las 18:00 horas, y una misa solemne en la ermita de San Isidro acompañada de la Rondalla Parroquial, a las 19:00 horas.

Más información

Fiesta de ritmo y fusión con Oba Tenga y Contrabandeando en Alcalá de Henares

El que fuera Soho o Giardino, ahora sala “El 22” (C/Portilla 22), comenzará con su programación de conciertos este sábado, con los alcalaínos Contrabandeando y los madrileños Oba Tenga, en una fiesta que arrancará a las 20:00 horas y en la que el ritmo y el baile serán los protagonistas.

Contrabandeando es una banda que muestra a 10 músicos de distintas generaciones, estilos y procedencias, mezclando registros típicos del folclore latinoamericano con sonidos actuales.

Una gran potencia en el escenario con un repertorio planteado para música en vivo, con una actuación de un colorido rico y diverso que se pasea de norte a sur del continente entre diversidad de ritmos y sonoridades. Contrabandeando es capaz de hipnotizar a un teatro o hacer vibrar al público de un festival, y que nos mostrarán su último trabajo “Compás Magnético”.

OBA TENGA nace en Madrid, en 2016. Cuatro músicos venidos de diferentes estilos componen una banda con una formación original y poco ortodoxa, que prescinde de la batería, pero que cuenta con dos percusionistas. Letras personales, melodías pegadizas y un directo cercano y contundente definen a este interesante proyecto cargado de carácter y autenticidad.

Las entradas anticipadas ya están disponibles en entradium (12 euros + 0,23 de gastos de gestión) o en la taquilla en el día del evento.

Dónde está

¿Y Adriana Cerezo, qué?… otra vez campeona de Europa ¿no?

Imagen: Comité Olímpico Español

Se celebraba el Día de Europa, 9 de mayo, y Adriana Cerezo fue, como ya hiciera en 2021 con solo 17 años, Campeona de Europa. La taekwondista alcalaína se impuso en la final a la actual campeona del mundo, la competidora turca Merve Dincel.

Gran resultado para Adriana, que venía de ganar el bronce en el Europeo del año pasado y que también fue tercera en el Mundial que ganó Dincel. Ahora, tras imponerse a la mejor del mundo, la subcampeona olímpica alcalaína llega con todas las ganas a los Juegos de París que se celebrarán este verano.

El Campeonato de Europa disputado en Belgrado ha visto como la competidora complutense se colgaba el oro en la categoría de -49 kilos. Antes de llegar, y ganar, la final se impuso a la rusa Irina Rogozina, la búlgara Aleksandra Georgieva y la alemana Supharada Kisskalt, todas ellas en dos asaltos y sin caer en ninguno.

En la final ante su máxima rival, Adriana se llevó el combate al tercer asalto y ahí supo imponerse con una actuación que resultó determinante para colgarse el oro.