Dream Alcalá Blog Página 16

La ‘Madridista Alcalaína’ y la Peña ‘Ramón Mendoza’ celebran sus cumpleaños en Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento y PSOE de Alcalá

Este fin de semana dos de las peñas más significativas del Real Madrid han celebrado sus respectivos cumpleaños.

La Peña Madridista Alcalaína, muy vinculada al bar Nino y cuyo presidente es Julio Romero, eterno hostelero complutense, celebraba su 54º Aniversario como Peña del club blanco más longeva de la ciudad. Una peña que fundó el padre de Julio y en la que él, desde el primer día, ocupó el puesto de tesorero.

La alcaldesa, Judith Piquet, junto a la concejal de Deportes, Dolores López Bautista, acompañó este domingo, 23 de marzo, a la Peña en la celebración de su cumpleaños.

El acto también ha contado con la presencia de los exjugadores José Luis López Peinado y José Luis Morales Martín.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares quiso agradecer «a su presidente Julio Romero, a la junta directiva y a todos los socios por hacer de esta Peña Madridista Alcalaína una gran familia».

Multitudinario aniversario de la Peña Ramón Mendoza

Y si la alcalaína es la más longeva, la Peña Ramón Mendoza, que preside Efigenio Albadalejo, es la más numerosa. Más de 570 madridistas asistieron al 37º Aniversario de la peña que enfila ya las cuatro décadas de historia.

Al evento asistieron la alcaldesa, Judith Piquet; asi como la concejal de deportes, Dolores López;  la edil de Juventud, Pilar Cruz; los ediles socialistas Alberto Blázquez y Miguel Castillejo; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero acudieron al evento donde estuvieron invitados exjugadores de leyenda como Raúl González, Manolo Sanchís o el portugués Pepe, así como otros futbolistas canteranos del Real Madrid.

Judo y Solidaridad con los Escolapios a favor de Vive con Jimena

Imagen: Escolapios Alcalá de Henares

Este fin de semana, en el ‘Pabellón de Escolapios’, el judo y la solidaridad han ido de la mano para que unos 250 jóvenes judokas y sus familias, disfrutaran del ‘Torneo Judogi 2025’ a favor del proyecto ‘Vive con Jimena’,

Un evento que contó con la presencia de la concejala de Deportes, Dolores López, y del médico de la Federación Madrileña de Judo, Paco Luis Gómez Serrano.

En definitiva, gran fiesta para el judo alcalaíno que, además de llenar de diversión y deporte una emotiva jornada, servirá para ayudar a la pequeña Jimena en sus terapias para mejorar cada día.

¿Quién es Jimena?

Jimena, una valiente niña de seis años, lleva consigo una rara y única batalla en la vida: el Síndrome de Angelman, un trastorno neurogenético que toca a 1 de cada 20,000 almas. A pesar de que no existe cura y el azar juega un papel crucial en el 95% delos casos, Jimena enfrenta sus días con una fortaleza admirable.

Este síndrome la ha desafiado con retraso en el desarrollo psicomotor, epilepsia, discapacidad intelectual grave, hiperactividad y problemas en el habla, el equilibrio y el sueño.

Aun así, su espíritu siempre se mantiene vibrante y alegre, lleno de una excitable energía que ilumina a quienes la rodean.

Para apoyar su progreso y calidad de vida, Jimena se sumerge en incontables horas de terapia: fisioterapia, integración sensorial, natación y logopedia llenan sus días, incluyendo un intensivo de fisioterapia.

Más información

Sigue a Jimena en sus redes sociales

Dos senderistas de Alcalá de Henares rescatados en Peñalara por la Guardia Civil en plena ventisca

Centro de visitantes de Peñalara. Comunidad de Madrid

Diversos medios nacionales se hacen eco hoy de la noticia de que en la noche de este sábado, especialistas en montaña de la Guardia Civil tuvieron que rescatar a dos senderistas que hacían una ruta por Peñalara y fueron sorprendidos por una fuerte ventisca.

Según ha trasladado la Guardia Civil se trata de dos vecinos de Alcalá de Henares que, a causa de la poca visibilidad que provocaba la ventisca, se desorientaron y se perdieron sobre las 20:00 horas.

Al parecer, finalmente fueron rescatados al conseguir compartir su ubicación con el teléfono móvil y fueron localizados sobre las 21 horas. En el rescate también ha colaborado personal de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

Peñalara: Un paraíso natural en Madrid, pero con riesgos para los senderistas

Peñalara, la cumbre más alta de la Sierra de Guadarrama, con sus 2.428 metros de altitud, es uno de los destinos más codiciados por los senderistas de Madrid y alrededores. Ubicada dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, esta majestuosa montaña atrae cada año a miles de personas que buscan disfrutar de su impresionante paisaje, su biodiversidad y su reto físico. La ascensión a Peñalara es una de las rutas más populares entre los aficionados al senderismo, ya que ofrece vistas panorámicas de la sierra y, en días despejados, incluso se pueden contemplar las lejanas montañas de la Sierra de Gredos.

El entorno natural que rodea Peñalara es único, con bosques de pinos, arroyos cristalinos y lagunas glaciares como la Laguna de Peñalara, un hermoso paraje donde los senderistas pueden descansar antes de continuar su ascenso. Además, la ruta está bien señalizada y hay diversas opciones de sendero, lo que permite a los excursionistas adaptar la dificultad según su experiencia.

Sin embargo, la montaña no está exenta de peligros. A pesar de su popularidad, Peñalara es un reto considerable, especialmente para los senderistas menos experimentados. El clima puede cambiar rápidamente, con temperaturas frías incluso en verano, y las condiciones meteorológicas pueden volverse extremas con niebla, viento y lluvias intensas. El terreno, aunque bien señalizado, es rocoso y escarpado, lo que aumenta el riesgo de caídas o accidentes. Además, en invierno, el riesgo de nieve y hielo convierte el ascenso en una aventura peligrosa si no se cuenta con el equipo adecuado.

Por lo tanto, aunque Peñalara es un lugar de ensueño para los amantes de la naturaleza, es fundamental estar bien preparado, conocer el terreno y siempre priorizar la seguridad durante la expedición. Y como en este caso, tener siempre batería en el móvil para poder enviar la ubicación en caso de necesidad.

Los asistentes a una boda en Alcalá, a punto de quedar atrapados por la crecida de un río Henares que está de nuevo en máximos

El Soto de Mónico. Imagen de archivo: grupomonico.com

Según fuentes de emergencias de Alcalá, la rápida intervención de la Policía Local ha permitido que un centenar de asistentes a una boda en la finca El Soto de Mónico abandonaran el recinto sin incidentes, evitando así quedar incomunicados por el anegamiento de los caminos de salida próximos al río Henares. El aumento del caudal en las últimas horas había alcanzado la carretera de acceso, dificultando la movilidad en la zona.

Los agentes han recomendado a los asistentes extremar la precaución y han supervisado su salida de manera ordenada para garantizar su seguridad. Gracias a esta actuación, se ha evitado que algún vehículo pudiera quedar atrapado por la acumulación de agua en los accesos.

Tras la salida de los asistentes, la Policía Local ha procedido a restringir el acceso a la finca desde el puente de la Canaleja, en el camino de los Afligidos, como medida preventiva ante la posible evolución del nivel del agua.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha implementado diversas medidas preventivas debido a la crecida del río Henares, incluyendo el cierre del Corredor Ecofluvial del Henares, así como el acceso a caminos y senderos en las islas del Colegio y de los García. Se han cerrado pasos subterráneos y accesos en zonas inundables, y se ha intensificado la vigilancia por parte de Protección Civil, Policía Local y Bomberos en las áreas afectadas. Además, se recomienda a la población evitar desplazamientos innecesarios por zonas cercanas al río y no acceder a áreas cerradas o balizadas.

El río Henares, de nuevo en máximos

Tras unos días de descenso en los principales valores del río Henares, que llegó a una altura de ‘solo’ 2,46 m desde máximos de 3,87m, en estas últimas horas las lluvias han vuelvo a provocar el aumento del caudal y la altura, llegando ese sábado a los 3.83 m con un caudal de 225.69 m3/s.

Un nuevo desbordamiento del Henares afecta a parte del parking de Nuevo Alcalá

La situación de los desbordes en los ríos se mantiene y deja imágenes como las que nos envían los vecinos de Nuevo Alcalá. El parking disuasorio de tierra, que linda con el río Henares, junto a la Isla de los García, amanecía parcialmente inundado en la mañana de este domingo, 23 de marzo, tras las lluvias de la noche que han provocado un nuevo desborde en esa parte del ramal.

Esta semana, por la parte del río Henares a su paso por Alcalá, la situación ha permanecido más tranquila, aunque el nivel del río ha aumentado considerablemente desde el nivel de hace unos días, lo que ha provocado situaciones como la del parking de Nuevo Alcalá, que esperemos sean puntuales.

En su pico máximo de este sábado el Henares alcanzó 3,87 m de altura, para después descender paulatinamente hasta los 3,57 en la tarde de este domingo.

Se espera que la situación evolucione favorablemente las próximas horas teniendo en cuenta que, a tenor de la previsión meteorológica, solo se esperan lluvias para la tarde del lunes, mientras que el resto de semana será mucho más seco.

La Universidad de Alcalá investiga el asteroide Ryugu en busca de claves sobre el origen de la vida

La Universidad de Alcalá participa en una investigación internacional para analizar el asteroide Ryugu con el objetivo de profundizar en la comprensión de la química prebiótica y los orígenes del Sistema Solar. Este estudio se lleva a cabo en colaboración con el Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC) y otros centros de investigación internacionales.

El asteroide Ryugu es un objeto de tipo carbonáceo, rico en materia orgánica y carbono, lo que lo convierte en un candidato ideal para estudiar los compuestos primordiales que pudieron dar origen a la vida en la Tierra. 

César Menor-Salván, investigador de la UAH y experto en astrobiología y bioquímica, explica la importancia de estos materiales: «los meteoritos y asteroides nos cuentan la historia del Sistema Solar, cómo han evolucionado los planetas y las condiciones en las que se formaron. Algunos de estos objetos contienen materia orgánica primordial que pudo haber sido clave para el origen de la vida».

Gracias a la misión Hayabusa 2 de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), en 2020 se lograron recoger muestras intactas de Ryugu directamente del Espacio y traerlas a la Tierra para su estudio en condiciones completamente controladas. Como ya avanzamos en una noticia anterior, tras pasar por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), centro encargado de la recepción, custodia y coordinación del proyecto, la muestra acaba de llegar a los laboratorios de la Universidad de Alcalá para proseguir con la investigación. 

El estudio de las muestras de Ryugu permitirá a los científicos analizar su mineralogía, composición orgánica y propiedades espectroscópicas. Según Menor-Salván, investigador encargado de analizar la muestra junto a su equipo, «queremos identificar minerales que no se hayan observado anteriormente y comprender qué historia nos cuentan acerca del asteroide. Además, investigaremos si las moléculas orgánicas presentes en Ryugu coinciden con los modelos de química prebiótica que hemos desarrollado en el laboratorio».

Asteroide vs. meteorito

Una de las ventajas de trabajar con muestras obtenidas directamente de un asteroide es que no han sido alteradas por la entrada en la atmósfera terrestre, evitando la contaminación con materiales de nuestro planeta. Esa es la diferencia entre un asteroide y un meteorito, siendo este último cualquier objeto espacial que llega a la Tierra. «Cuando analizamos un meteorito, debemos distinguir los componentes originales del asteroide de los que ha adquirido tras su impacto en la Tierra. Con Ryugu, este problema no existe: tenemos material limpio y sin transformar», explica Menor-Salván.

El proceso de análisis se está llevando a cabo con tecnología de vanguardia, incluyendo espectroscopía Raman, espectrometría de masas y microscopía electrónica. «Aunque las muestras son extremadamente pequeñas, la información que nos proporcionan es inmensa. Estamos trabajando en el límite de nuestras técnicas analíticas para extraer el máximo conocimiento posible», añade el investigador, que también destaca el valor científico y económico de estas muestras: «el coste estimado de una fracción de Ryugu de apenas unos miligramos podría alcanzar los 30.000 o 40.000 euros en el mercado. Pero su verdadero valor radica en el conocimiento que podemos extraer de ellas».

Esta investigación no solo aportará información fundamental sobre el origen de la vida y la evolución del Sistema Solar, sino que también tendrá aplicaciones en futuras misiones espaciales. «Si nuestros modelos coinciden con lo que encontramos en Ryugu, significa que estamos en el camino correcto para entender los procesos que dieron lugar a la vida tal como la conocemos», concluye Menor-Salván.

La Universidad de Alcalá reafirma así su compromiso con la investigación de vanguardia y la colaboración internacional en proyectos que amplían el conocimiento sobre nuestro lugar en el universo.

Los alumnos de Infantil y Primaria no podrán usar el móvil en su colegio

La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que elimine de sus colegios el uso individual de dispositivos digitales en alumnos de Educación Infantil y Primaria.

Esta es una de las principales medidas del nuevo Decreto que está ultimando el Gobierno autonómico para regular y limitar su utilización en los centros educativos sostenidos con fondos públicos, alrededor de 2.000 con más de medio millón de estudiantes.

Los principios generales de esta normativa pionera de la Comunidad de Madrid garantizarán la adquisición de las competencias digitales recogidas en los currículos educativos de las diferentes etapas, pero a la vez establecerán las limitaciones necesarias para reducir los riesgos derivados del uso temprano, intensivo o inadecuado de las tecnologías de la información.

El Consejo de Gobierno ha conocido hoy un informe de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades sobre los principales detalles de este texto previo a su aprobación y entrada en vigor prevista para el curso que arrancará en la región el próximo mes de septiembre.

Así, el texto del Gobierno regional establecerá que los alumnos de Infantil y Primaria no podrán trabajar de forma individual con dispositivos digitales, y sus maestros tampoco podrán programar la realización de deberes u otras tareas académicas en las que tengan que utilizar tablets, ordenadores, móviles o similares fuera del horario escolar.

Niños de 0-3 años, sin pantallas

En cuanto al uso compartido entre dos o más alumnos, se permitirá siempre con una finalidad pedagógica, bajo la supervisión de los docentes y con limitaciones de tiempo en función de las edades y etapas. Así, en el segundo ciclo de Educación Infantil (niños de 3 a 6 años) y en los dos primeros cursos de Primaria, este manejo compartido estará restringido a una hora semanal.

Por su parte, los alumnos de 3º y 4º de Primaria tendrán una hora y media para su empleo conjunto durante la semana, mientras que los de 5º y 6º podrán usarlas con estas condiciones un máximo de dos horas semanales. Los más pequeños del primer ciclo de Infantil (0-3 años) no tendrán contacto con estos dispositivos.

En cuanto a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), serán los propios colegios e institutos que la imparten los que delimiten el uso individual o compartido de tablets, ordenadores y demás según las características de las enseñanzas, la edad y el grado de madurez de sus alumnos.

Excepciones a alumnos con necesidades específicas

La norma también recogerá algunas excepciones a estas restricciones. Por ejemplo, aquellos alumnos con necesidades específicas de apoyo que requieran de estos recursos digitales, previo informe psicopedagógico, podrán utilizarlos sin ningún tope horario. Y también se permitirá su uso en las materias optativas o proyectos en los que sean imprescindibles para adquirir competencias específicas.

El nuevo Decreto madrileño entrará en vigor a partir del próximo curso 2025/26 según la previsión del Gobierno regional. No obstante, aquellos centros educativos que actualmente tengan ya implantado un programa docente que incluya un dispositivo individual por alumno, tendrán una moratoria con un plazo de un año -hasta el 31 de agosto de 2026-, para adaptarse a la normativa.

La Comunidad financia los trabajos de voluntariado internacional de universitarios

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado, en su reunión de hoy, un nuevo convenio con las universidades públicas de la región para el mantenimiento del programa de voluntariado internacional de alumnos con una vigencia hasta el próximo 31 de diciembre.

En el acuerdo participan las universidades de Alcalá, Autónoma de Madrid, Carlos III, Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos. El programa está dotado con 130.000 euros, de los que 100.000 los aporta el Ejecutivo autonómico.

Esta colaboración permitió que en su última edición participaran un total de 27 alumnos. Este año, en el que se ha renovado este convenio, se ofrecen estancias, de entre 3 y 6 meses, en países de Hispanoamérica, África y Asia para el desarrollo de distintos proyectos.

La iniciativa permite que los estudiantes madrileños fortalezcan con su experiencia a las diferentes facultades o entidades receptoras locales en estos países, de modo que puedan convertirse en actores clave en el desarrollo de lugar donde colaboren de forma voluntaria.

Los objetivos que se buscan con el programa son los de favorecer la participación en proyectos internacionales de desarrollo, fomentar el aprendizaje y la sensibilización en el campo de la solidaridad y facilitar a los jóvenes el contacto con otras realidades.

Esta colaboración se mantiene desde el año 2007, tras los sucesivos convenios que se han ido firmando entre el Gobierno regional y las universidades públicas madrileñas.

La Tarjeta Sanitaria Virtual incluye las citas para tratamientos médicos de traslado no urgente

El Gobierno regional incorpora, a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), el calendario de citas para aquellos pacientes que reciben tratamientos médicos que requieren un traslado no urgente, tales como diálisis o rehabilitación.

Es habitual que estos generen citaciones asociadas que pueden ser puntuales o periódicas, es decir, semanales, mensuales o durante un largo espacio de tiempo. Ahora, la TSV mostrará todas estas consultas programadas en los siguientes tres meses en la agenda disponible dentro de la funcionalidad Cita Sanitaria de la app.

Del mismo modo, aquellas que se produzcan en los 10 días posteriores, aparecerán en el destacado ‘Consulta’ tus próximas citas, que también ofrece esta herramienta. Pulsando sobre ellas, el usuario obtiene, además, información del lugar donde se produce la recogida del paciente, el centro de destino, así como las necesidades para el traslado, en el caso de que existan, como el uso de silla de ruedas o la presencia de un acompañante.

Esta actualización se suma a los más de 60 servicios y más de 170 funcionalidades asociadas que contiene ya la aplicación. Para el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, “cada nueva funcionalidad añadida a la TSV representa un avance significativo en el sistema sanitario de la Comunidad de Madrid y refleja el compromiso de ofrecer soluciones digitales centradas en los ciudadanos”.

La Comunidad vacunará a mayores y adultos vulnerables frente al virus respiratorio sincitial

Imagen: Hospital Príncipe de Asturias

La Comunidad de Madrid va a ser la primera región española en vacunar en su sanidad pública frente al virus respiratorio sincitial (VRS) a los mayores y adultos vulnerables, para protegerles frente a neumonías y complicaciones severas como la insuficiencia cardiaca. Para ello, la Dirección General de Salud Pública comprará 100.000 dosis de este medicamento que se empezará a administrar este mismo año.

En una primera fase, beneficiará a ciudadanos en residencias de mayores y personas adultas que presenten inmunodeficiencias graves, como los casos de trasplantados o pacientes en tratamiento con quimioterapia. Esta medida se irá ampliando hasta alcanzar a una población diana de 750.000.

Para la adopción de esta iniciativa, el Ejecutivo autonómico ha tenido en cuenta que el 46% de los ingresos hospitalarios por VRS se produce en pacientes que superan los 65 años. Además, la inclusión de esta vacuna de forma pionera hace dos años para los bebés menores de 1 año ha contribuido a reducir un 80% las hospitalizaciones causadas por bronquiolitis y neumonías.

Por otra parte, la Consejería de Sanidad ya ha publicado el Calendario de vacunación e inmunización para toda la vida, año 2025, que contempla la protección contra a 18 tipos de bacterias y virus, desde el periodo prenatal hasta más allá de los 60 años.

Entre sus novedades figuran el adelanto, de los 4 a los 3 años, de la segunda dosis contra el sarampión, rubeola, parotiditis y varicela (SRPV). También se cambia de dos a una sola pauta la del virus del papiloma humano (VPH) para niños de 12 años, y en la vacunación de rescate hasta los 18.

Tosferina, tétanos y difteria

Además, a los menores de 14 años se les inmunizará con la dosis de recuerdo de tosferina junto con las del tétanos y la difteria, para contrarrestar el aumento del número de casos en la población adolescente. Y se amplían los grupos de edad frente al herpes zóster, que ya este año está indicado para personas de 72, 73 y 74 años, dando continuidad a la progresiva incorporación de los mayores a esta protección, que se mantiene para los nacidos entre 1945 y 1953, 1957 y 1960 y 1942 y 1944 no vacunados con anterioridad.

Más de 4,5 millones de viales

El año pasado la Comunidad de Madrid administró un total de 4.524.375 dosis de vacunas en 978 centros autorizados, entre ellas más de 2 millones correspondieron a las de calendario a lo largo de la vida, casi 900.000 fueron contra el COVID-19 y 1.522.159 viales frente a la gripe.

Estado del río Henares este viernes y previsión para el fin de semana

Las intensas lluvias de esta noche han originado bastantes complicaciones por la zona Norte de Alcalá, en los alrededores del río Camarmilla y en especial en el polígono Azque, donde un colector atascado ha provocado cortes e inundaciones durante la noche.

En la vecina población de Camarma también se han vuelto a producir inundaciones, especialmente en las calles Ntra. Sra. del Val, Ntra. Sra. del Pilar y en menor medida junto al Hostal Vilches (Av. Juan Ferreras).

Por la parte del río Henares, a su paso por Alcalá, la situación está de momento más tranquila aunque el nivel del río ha aumentado considerablemente desde el nivel de hace unos días.

En su pico máximo de la semana pasada alcanzó 3,87 m de altura, para después descender paulatinamente hasta los 2,46 m, muy cerca ya de pasar de umbral rojo al amarillo. Pero una crecida súbita el día 19, posiblemente debida a un desembalse, y las lluvias de las últimas horas, han vuelto a dejar la altura del río en un valor de 3,44 m.

Sin embargo, como atestiguan las imágenes que acompañan a esta información, las zonas del río que la semana pasada se inundaron cerca de la plaza de la Juventud, de momento siguen secas. La zona de Nueva Alcalá también está más tranquila y en ningún caso se aprecia peligro para las viviendas.

Gráfico de altura del río Henares

La Confederación Hidrográfica del Tajo ofrece esta información a fecha de este viernes por la mañana, relativa a la altura del río Henares a su paso por el medidor de Espinillos.

Información: saihtajo.chtajo.es/pluviometria

En cuanto a las lluvias caídas en la pasada noche, el siguiente gráfico de las últimas horas muestra unos registros sostenidos de unos 18 mm de agua por hora durante buena parte de la noche.

La previsión meteorológica sigue siendo adversa para todo lo que queda de viernes y para el sábado, con lluvia abundante y sostenida.

Por lo tanto, se recomienda mantener la prudencia y evitar desplazamientos innecesarios. Organismos como la UAH han suspendido las clases tanto en Alcalá como en Guadalajara precisamente para ayudar a este fin.

Camino seco en la zona que estuvo inundada hace una semana junto al Molino Borgoñón
Puente del Zulema

El desbordamiento del arroyo de Bañuelos provoca inundaciones en el Polígono Azque

Imagen: inundación anterior en el polígono Azque (foto de archivo)

Fuentes de emergencia en Alcalá de Henares informaron del desbordamiento del arroyo Bañuelos, que afectó el acceso a la Galiana y la carretera de Daganzo, en dirección a esta localidad.

El agua sobrepasó los márgenes del arroyo, provocando inundaciones en algunos puntos del polígono industrial de Azque.

Según las mismas fuentes, la causa principal habría sido un taponamiento o una posible rotura en el colector, lo que agravó la situación.

Sin embargo, la rápida intervención de la Policía Local de Alcalá y del servicio de mantenimiento de carreteras pudieron desatascar el colector y restablecer el acceso al polígono, aunque se mantiene la vigilancia ante posibles nuevos incidentes.

Se viraliza un bulo sobre las supuestas riadas de anoche en Daganzo y Ajalvir

Al igual que pasó durante las primeras horas y días tras la DANA de Valencia, o como por desgracia ocurre cada vez que hay un acontecimiento relevante, las intensas lluvias de las últimas horas y la preocupación de los vecinos han sido el caldo de cultivo perfecto para la aparición de nuevas fake news.

En esta ocasión, las víctimas de los engaños han sido muchos vecinos de Daganzo y Ajalvir. Y es que desde anoche nos confirman que comenzaron a difundirse en redes sociales unas asombrosas imágenes de ambas localidades en las que se podía ver claramente el agua bajando por mitad del pueblo en ambos casos.

Torrente «sin río» en Ajalvir

En Ajalvir, las sorprendentes imágenes del vídeo inferior (izquierda) muestran la Av. de Juan Carlos I, a la altura del número 30 y una gran corriente de agua circulando en dirección a la calle Mayor. Lo más extraño es que en las cercanías ni siquiera existe un río o arroyo que explique el origen de toda esa agua. Por descontado, nadie ha revelado el origen de las imágenes, ni la fecha real de su grabación.

En el vídeo de la derecha se pueden ver unas imágenes reales de anoche en una calle cercana, grabadas por una vecina, en las que se aprecia claramente que la situación no era el absoluto parecida:

Lluvia «torrencial» en Daganzo

Algo parecido ha pasado con Daganzo, con este vídeo (a la izquierda bajo estas líneas) que muestra con absoluta claridad unas imágenes grabadas en el cauce del río, a la altura del camino de Fresno de Torote 3, en las que el agua baja con gran ferocidad por las calles hasta caer en el cauce del arroyo del Monte, que cruza el pueblo de Norte a Sur justo a esa altura.

El problema es que esas imágenes no son de ahora, es falso que anoche lloviese en ningún momento con esa intensidad. Tras ponernos en contacto con vecinos de Daganzo nos han proporcionado otro vídeo (derecha) en el que se ve cuál era realmente el estado del arroyo en las horas en las que supuestamente estaba grabado el primero.

Ante todo, siempre prudencia

Aunque en este caso las imágenes engañosas no han provocado consecuencias, salvo el enfado de las personas engañadas, cabe recordar que para evitar la difusión de informaciones falsas por redes sociales debemos tratar de cerciorarnos antes de compartirlas, por llamativas que sean.

Los bulos y las fake news se difunden sobre todo porque se aprovechan de los buenos sentimientos de las personas, que en su desconocimiento no dudan en dar veracidad a una información que resulta ser falsa. Ante todo, ojo crítico y prudencia.

Las cinco MasterClass del Día Internacional de la Danza con la Escuela de Pepe Vento

Organizada por el Ballet Albéniz, dirigida por Pepe Vento, y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento, la Gala del Día Internacional de la Danza 2025 celebra su XV edición en Alcalá de Henares el próximo 25 de abril.

Entre los objetivos de este Día Internacional de la Danza, así como de los organizadores de la Escuela de Danza de Pepe Vento destacan, dar a conocer los distintos niveles dancísticos, así como promover y fomentar el espíritu, amor y pasión por la danza, la cooperación entre distintos bailarines, maestros, escuelas y coreógrafos, convirtiendo nuestra pasión por la danza en un elemento armonizador de la vida y la cultura de nuestra sociedad.

Por ello, dentro de las jornadas de la gala del Día Internacional de la Danza 2025, se realizarán en la Escuela de Danza Pepe Vento cinco MasterClass con formadores expertos en distintos estilos de baile que van desde el flamenco a la danza urbana.

Así, todo arranca el sábado 5 de abril con las clases de Danza Urbana y Escuela Bolera a cargo de Iván Villa y Cristina Cazorla. Una semana más tarde llega ‘Tachu’ con la primera MasterClass de flamenco que completará Antonio Alonso el 26 de abril. Concluirá el ciclo María José Ruiz, el sábado 10 de mayo, con su clase magistral de Danza Barroca.

Calendario MasterClass del Día Internacional de la Danza

Iván Villa

  • Sábado 5 de abril (de 10:30 a 12:00 horas)

Lleva 22 años en el mundo del baile, entrenando, formándose, coreografíando y actuando en conciertos con diversos artistas y giras internacionales y nacionales durante años, formándose en múltiples estilos, aunque sobre todo en el Hip-hop y en sus culturas descendientes.

Cristina Cazorla

  • Sábado 5 de abril (de 12:30 a 14:00 horas)

Bailarina solista de Sergio Bernal Dance Company, Cía Antonio Najarro forma parte del elenco de las compañías de danza española como: Sara Cano, Aída Gómez, Enclave Español, Antonio Márquez o Carmen Cortés, Nota de Paso, Ibérica de Danza, entre otras desempeñando también roles de bailarina solista. En 2016 forma parte del Ballet Nacional de España bajo la dirección de Antonio Najarro. Profesionalmente, su carrera está muy ligada a la Escuela Bolera.

‘Tachu’

  • Sábado 12 de abril (de 11:00 a 12:30 horas)

Se inició la temprana edad de 13 años estudiando con los maestros Belén Fernández, Manuel Reyes, Juana Maya, Miguel cañas y José Maya, entre otros. Actualmente reclamado en el circuito flamenco nacional e internacional.

Antonio Alonso

  • Sábado 26 de abril (de 11:00 a 12:30 horas)

Ex-Bailarín del Ballet Nacional de España y coreógrafo de Danza Clásica Española y flamenco, conocido mundialmente en la historia del ballet español.

María José Ruiz

  • Sábado 10 de mayo (de 11:00 a 12:30 horas)

Referente en la recuperación, interpretación y difusión del repertorio dancístico español histórico. Doctora en Teoría de las Artes por la Universidad Rey Juan Carlos y miembro de la Academia de la Danza Española, es fundadora y directora de la compañía ESQUIVEL(Danza & Música), reputada coreólogo, coreautor, docente e intérprete coreográfico y musical.

Puentes cortados y colegios y polideportivo cerrados en Camarma debido a las lluvias

Complicados días debido a las fuertes lluvias en la vecina localidad de Camarma. Así, el Ayuntamiento camarmeño informaba, a las 8:00 horas de este viernes, 21 de marzo, de que “el arroyo Camarmilla ha vuelto a desbordarse por la urbanización Nuevo Camarma y hay riesgo de que llegue al centro den municipio. Como medida de prevención, la escuela infantil, los colegios y el polideportivo van a permanecer cerrados”.

En cualquier caso, los centros docentes han recepcionado a los niños que se han podido desplazar tanto hasta el colegio como a la escuela infantil, añadía el consistorio.

Y es que, una vez más, el arroyo Camarmilla ha anegado las calles Nuestra Señora del Pilar, Nuestra Señora del Val, donde se ha llegado a acumular hasta medio metro de agua, y, en menor medida, la avenida Juan Ferreras.

Una hora más tarde, pasadas las 9:00 horas, también el Ayuntamiento, ha informado del cierre del puente de la calle Alameda al tráfico rodado.

Dos días de inundaciones

También en la noche de este martes, 18 de marzo, se inundaron varias vías de la urbanización Nuevo Camarma. La más afectada fue la calle Nuestra Señora del Pilar.

Sobre el terreno, los Bomberos de la Comunidad de Madrid tuvieron que valorar el estado, sótanos y garajes, además del alcantarillado. Tal fue la cantidad de agua que amenazaba las viviendas que colocaron diques para contener el agua.

 Una operación en la que también participaron los propios vecinos, la Guardia Civil y personal municipal del Ayuntamiento, para ayudar en lo posible a los afectados.

Camarma de Esteruelas: Delegación del Gobierno pide máxima atención por riesgo de desbordamientos

Camarma de Esteruelas es uno de los municipios del Corredor del Henares que más ha sufrido las lluvias torrenciales de los últimos días. Aunque la situación está bajo control, el Francisco Martín Aguirre, delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, ha querido visitar la zona, junto a la Guardia Civil y el resto de equipos de seguridad y emeregencias que trabajan para evitar riesgos para la población.

Así, Martín ha subrayado que su visita en la localidad camarmeña es “para comprobar estos daños que se están produciendo en la Comunidad de Madrid como consecuencia de las importantes precipitaciones que estamos acumulando hace dos semanas”.

El delegado del Gobierno ha señalado que “es muy importante la labor preventiva y de respuesta y auxilio que están prestando todas las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en toda la región. Por tanto, quiero agradecer el papel de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en esa labor de auxilio y de vigilancia constantes que está permitiendo el que, hasta el momento, y con toda la prudencia que tenemos que hablar siempre de estas cuestiones, los daños personales y materiales se estén minimizando como consecuencia de esta emergencia”.

“Van a regresar las precipitaciones”

Ha querido recordar Francisco Martín que “aunque ahora no llueva, en las próximas horas van a regresar las precipitaciones a la Comunidad de Madrid, seguimos en alerta amarilla por precipitaciones en la Sierra. Pero también va a llover, de manera significativa, en la provincia de Guadalajara. Es muy importante que seamos conscientes de que va a seguir habiendo aportaciones hídricas a nuestros caudales y que a tenerse que seguir haciendo desembalses que van a implicar que el nivel de los cauces continúe aumentando. Por lo tanto, la vigilancia va a ser fundamental y también la prudencia”

Por eso –finalizaba Martín- “debemos pedirle a la ciudadanía que, como lo está haciendo hasta ahora, desde esa responsabilidad que tanto queremos agradecer desde el gobierno de España, con la que se está respondiendo la Comunidad de Madrid en todos estos días, que a lo largo del fin de semana esa prudencia se mantenga y se siga atendiendo a todas las indicaciones que se vayan emitiendo desde los servicios oficiales de seguridad y emergencia”.

El 112 afirma que «la situación es estable», pero espera un «aumento puntual del caudal de los ríos»

«Seguimos en situación operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid. En estos momentos consideramos que la situación es de estabilidad, aunque las precipitaciones se siguen sucediendo y se sigue produciendo un deshielo».

Así lo ha anunciado, a las 16:00 horas de este martes, 11 de marzo, el director general de ASEM 112, Pedro Ruiz, que añade que «esto provocará aumentos puntuales en los cauces de los ríos. Esto nos lleva a decir que tenemos que seguir siendo prudentes y evitar desplazamientos por las zonas que están inundadas»

Además, desde la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 «se irán monitorizando, in situ, con Protección Civil, ERIVE, Policías Locales, Guardia Civil y todos los efectivos con los que se cuentan para evitar riesgos para las personas» finaliza Ruiz.

Esta Situación 1 supone que, en algunas zonas de la Comunidad, se han producido inundaciones que afectan a más de un municipio, pudiendo resolverse con medios locales o inundaciones que precisan de la intervención de los recursos de la Comunidad Autónoma no adscritos al Plan Municipal.

El 112 recomienda restringir los desplazamientos en toda la Comunidad de Madrid

Ante las fuertes lluvias que se están registrando en la Comunidad de Madrid y el riesgo de inundaciones, la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid 112 recomienda restringir los desplazamientos.

Así lo ha anunciado, pasadas las 21:00 horas de este jueves, 20 de marzo, la Delegación del Gobierno en Madrid que, además, pide máxima precaución y atención a la información e indicaciones de los servicios de seguridad y emergencia.

De momento se mantiene el aviso amarillo por lluvias, por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en toda la Comunidad de Madrid hasta este viernes, 21 de marzo.

El Puesto de Mando Avanzado del Plan Especial de Inundaciones (INUNCAM) está en la sede de Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid 112, pendiente de las precipitaciones que se están produciendo y de su afectación en cauces y carreteras.

Este dispositivo está compuesto por Bomberos, Agentes Forestales, Protección Civil, SUMMA112, Gabinete de Comunicación de la ASEM112, Guardia Civil y Policía Nacional. 

El puesto de mando permanecerá vigilando activamente las precipitaciones de lluvia previstas para las próximas horas y de su afectación en cauces de ríos y carreteras de la región.

Se suspende toda actividad académica en la UAH debido a la alerta por lluvias en la región

La Universidad de Alcalá (UAH) ha decidido suspender toda actividad académica este viernes, 21 de marzo, debido a las fuertes lluvias que se están registrando en la Comunidad de Madrid en las últimas horas y el consiguiente riesgo de inundaciones.

La decisión se ha adoptado a última hora de este jueves para proteger la seguridad de toda la comunidad universitaria y siguiendo la recomendación de la Agencia de Seguridad y Emergencias  de la Comunidad de Madrid de restringir los desplazamientos mientras continúan los efectos de la borrasca Martinho.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) está previsto que se mantengan los fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por lluvias hasta las dos de la mañana del viernes, pero las consecuencias de esas lluvias podrían prolongarse durante buena parte del día.

SOLO TRABAJO A DISTANCIA

La suspensión de clases adoptada afecta a toda la actividad académica de la universidad, incluidos los exámenes previstos para este viernes así como a cualquier otra que no sea imprescindible. En ese sentido, se recomienda al personal de la UAH que opte preferentemente por el teletrabajo cuando sea posible y se dispensa al personal de acudir a su puesto de trabajo en el resto de casos.

Durante las próximas horas, la Universidad de Alcalá seguirá informando a través de todos sus canales oficiales sobre cualquier novedad o actualización de información a este respecto. Por lo tanto, se anima a la comunidad universitaria a mantenerse informada y a tomar todas las precauciones necesarias para garantizar su seguridad mientras dure esta situación.    

Vicente Sánchez Moltó, nuevo presidente de la Institución de Estudios Complutenses

El cronista oficial de Alcalá de Henares, Vicente Sánchez Moltó, se convierte en el nuevo presidente de la ‘Institución de Estudios Complutenses’ de la que era vicepresidente desde 2010.

Funcionario de carrera del Ayuntamiento de Alcalá, es desde 1983, Técnico Ayudante de Archivos y Bibliotecas y Jefe de Sección Biblioteca Cardenal Cisneros.

Polígrafo e investigador de la historia de Alcalá de Henares, en los últimos cuarenta años ha sido colaborador habitual en diversos medios de comunicación, tanto escritos, como radiofónicos y digitales.

Tiene más de una veintena de libros publicados y Autor de numerosos trabajos de investigación publicados en actas de congresos y revistas de estudios, tanto en formato impreso como digital, así como de varias memorias históricas de proyectos de rehabilitación de edificios y bienes históricos.

Ha impartido numerosas conferencias y cursos especializados, en varios de los cuales ha sido director. Así mismo ha sido pregonero de la Navidad (en dos ocasiones), de la Semana Santa y de las fiestas patronales de la Virgen del Val de Alcalá de Henares y comisario de varias exposiciones.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares apunta que “en su brillante labor para el fomento y difusión de la cultura en el entorno complutense, nuestra ENHORABUENA a Vicente y a la Institución”.