Dream Alcalá Blog Página 163

VII Seminario Mujeres del Siglo de Oro: Brujas, saberes, mujer y rebeldía

La Asociación ‘Francisca de Pedraza’ presenta el próximo sábado, 11 de mayo el VII Seminario Mujeres del Siglo de Oro ‘BRUJAS: SABERES, PODER Y REBELDÍA’ en el Colegio Mayor de San Ildefonso (Rectorado de la Universidad Alcalá de Henares) en el salón de actos. Plaza de San Diego, s/n.

Anímate a asistir y compartir un día para debatir sobre la sabiduría, formas de poder público, ideas transgresoras y heterodoxas de las mujeres del Siglo de Oro.

Además, por la tarde, podrás disfrutar de un concierto gratuito a las 19:00 horas en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá.

Brujas, saberes, mujer y rebeldía

En su presentación, la Asociación ‘Francisca de Pedraza’ apunta que hay una ambivalencia respecto al imaginario colectivo creado en torno a la figura de la bruja. Por un lado, la imagen deformada y grotesca de la mujer cruel, conservada en el acervo literario y artístico y, por otro lado, especialmente en algunos movimientos feministas del siglo XX, la bruja representa a una mujer libre de toda dominación y restricción.

Así, en este Seminario, podrás comprobar como muchas mujeres que fueron llevadas a los juzgados inquisitoriales compartían características y comportamientos que se alejaban o desafiaban el modelo patriarcal, como por ejemplo, la sabias, curanderas, herbolarias, parteras, abortistas, herejes, solteras, viudas…

Se analizarán imágenes visuales y literarias representativas de la bruja, como una ficción elaborada por los tratados de brujería, que demandó el sistema político-religioso que se estaba fraguando y que requerían mujeres como sujetos meramente reproductivos. La antítesis de estas mujeres ideales y sumisas al patriarcado se reflejaba en las obras tratadas: mujeres (sabias y rebeldes) a las que se les atribuyó todo tipo de abyecciones.

La Inquisición contra la brujería

En los siglos XVI y XVII, la Inquisición persiguió entre otros delitos, la hechicería y brujería, así como prácticas que consideró supersticiosas (ensalmos, remedios, etc.). Buena parte de las personas acusadas fueron mujeres.

La institución inquisitorial, que fue extremadamente severa en su actuación contra la herejía o el criptojudaísmo, se mostró en general más benévola en su consideración de la hechicería.

En el Seminario analizarán algunos procesos concretos y destacarán las prácticas pretendidamente mágicas por las que estas mujeres fueron denunciadas.

María de Jesús de Agreda

Finalmente, podrás acercarte a la apasionante figura de sor María de Jesús de Agreda (1602-1665), una monja franciscana que se vio inmersa en tramas políticas, místicas e inquisitoriales durante los convulsos años del siglo XVII en que vivió. Desde su monasterio de Soria, sor María asesoraba al rey en todos los asuntos, no sólo personales, filosóficos y espirituales, sino también políticos, diplomáticos e incluso militares.

Estas mujeres tienen algo en común: traspasan fronteras, van más allá de lo permitido dentro de instituciones de poder hegemónico como la Iglesia, el Estado, la familia y la ciencia. Estas mujeres eventualmente se convierten en brujas, mujeres cuyo lugar y tiempo no encajaban con las necesidades y exigencias del modelo establecido de feminidad.

Programación Seminario de Mujeres del Siglo de Oro 2024

10:30- 10:45 horas. Inauguración

  • Santiago Alonso, concejal de Cultura e Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares
  • Julia Pérez Correa, presidenta de la Asociación Francisca de Pedraza.

10:45 -11:00 horas. Conferencia: La  mujer y las  brujas: una mirada antropológica.

  • Marina Estal Muñoz, antropóloga.
  • Moderadora: Isabel Vinueza Carrera, Junta directiva de la Asociación.

11:00-11:45 horas. Conferencia: Brujería  y   hechicería   en   procesos inquisitoriales en los siglos XVI y XVII.

  • Belén Almeida, profesora de la Universidad de Alcalá de Henares, departamento de Filología.
  • Moderadora: María José García Mesa, Junta directiva de la Asociación.

11:45-12:15 horas. Descanso

  • Pausa café

12:15-13:00 horas. Conferencia: La simbología de la brujería en el arte

  • María Ballesteros, investigadora predoctoral en Bellas Artes (UCM).
  • Moderadora: Victoria Encabo Moreno. Junta directiva de la Asociación.

13:00- 13:45 horas. Conferencia: María Jesús De Agreda (1602-1665): Santa, política y bruja

  • Patricia  Fernández  Martín,  profesora  de  la  Universidad  autónoma de Madrid, departamento de Filología
  • Moderadora: Elena Marín Serrano, Junta directiva de la Asociación.

13:45 horas. Clausura

Fin del Seminario

19:00 horas. Concierto: No todo va a ser… concierto «impuesto» a Javier Krahe.

  • Andreas Pritwitz, solista
  • Luis Fernández, pianista

Sala: Aula de música Colegio de Basíleos, C/ Colegios, 10. Alcalá de Henares.

La Comunidad de Madrid cita a Austria y Eslovaquia para ir de tapas por Alcalá de Henares

Hasta el próximo jueves 9 de mayo, los restaurantes de la Asociación Alcalá Gastronómica ofrecen la Semana de la Tapa Europea. Se trata de una iniciativa pionera de esta asociación de restaurantes alcalaínos para dar a conocer la gastronomía de nuestro continente desde la cuenca mediterráneos, pasando por Centroeuropa hasta llegar a los países nórdicos vía la Isla Esmeralda irlandesa.

La alcaldesa Judith Piquet, ha acompañado este lunes al consejero de la Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en su visita a varios de los establecimientos hosteleros participantes en la Semana de la Tapa Europea de la asociación Alcalá Gastronómica-Fomentur, que celebra hasta el 9 de mayo.

Durante la visita también han estado presentes el viceconsejero de Presidencia y Administración Local José Antonio Sánchez, la directora general de Cooperación con el Estado y la Unión Europea, Cristina Menéndez, el director general de Reequilibrio Territorial, Javier Carazo, la primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado, los embajadores de Austria, Enno Drofenik, y de Eslovaquia, Juraj Tomaga, y el presidente de Alcalá Gastronómica-Fomentur, José Valdearcos.

Los dos países centroeuopeos están representados por la tapas Kärntner kasnudeln (Austria), en el Restaurante Santo Tomás; y Goulash de ternera knedle (Eslovaquia), en la Hostería del Estudiante del Parador de Alcalá.

La visita de las autoridades ha partido del Ayuntamiento en dirección al Parador, donde les ha recibido su director, Pedro Soria, para probar estas dos joyas gastronómicas en pequeño formato. Después, marcha hacia algunos de los restaurantes participantes. Primero, Ki-Jote que presentaba un Pastizzi-gyoza maltés con teriyaki de Guinness (Malta-Irlanda); después el restaurante La Cátedra con su Kroket relleno de ragut de carne y salsa Café París (Países Bajos); y, por último, Fino Bar con su delicioso Torrezno de guanciale (Italia).

Al paseo por los restaurantes también han asistido el viceconsejero de Presidencia, José Antonio Sánchez; la directora general de Cooperación con el Estado y la Unión Europea, Cristina Menéndez; el director general de Reequilibrio Territorial, Javier Carazo, la concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado y el presidente de Alcalá Gastronómica-Fomentur, José Valdearcos que ha hecho de cicerone.

«Tapas que representan la gastronomía europea en su máxima expresión»

Miguel Ángel García apuntaba «estamos en esta bellísima ciudad, para explorar los diversos bares y restaurantes que se han unido a esta iniciativa pionera: la semana de la tapa europea. Cualquier ciudadano, alcalaíno, madrileño o visitante, puede disfrutar de estas tapas que representan la gastronomía europea en su máxima expresión».

García Martín agradeció al Ayuntamiento y a los establecimientos locales por sumarse a esta iniciativa, que promueve la identidad cultural europea a través de la cocina. «Esto demuestra que Europa no es solo una unión política y económica, sino también un espacio donde los ciudadanos pueden compartir experiencias. La gastronomía es cultura y experiencia», añadió.

La Semana de la Tapa Europea ofrece a los visitantes la oportunidad de degustar creaciones únicas que fusionan lo mejor de la gastronomía de diferentes países de la UE. Los restaurantes y bares participantes han trabajado para capturar la esencia europea en cada bocado, reflejando tanto la diversidad culinaria como el espíritu de unidad de la Unión Europea.

«Disfrutar de la gastronomía local y europea durante esta semana»

La alcaldesa, Judith Piquet, por su parte ha añadido que «desde el Ayuntamiento queremos agradecer la presencia del consejero de Presidencia y Administración Local, quien ha sido un embajador apasionado de Alcalá Gastronómica Fomentur y ha venido a disfrutar de las exquisitas tapas que nuestros restauradores han preparado para los alcalainos y los madrileños», declaró.

Piquet también destacó la presencia de directores generales y embajadores que han participado en este evento, resaltando el valor de la gastronomía local y europea que se está promoviendo en Alcalá de Henares durante estos días.

«Desde el Ayuntamiento, seguimos invitando a todos los alcalaínos y madrileños a venir y disfrutar de la gastronomía local y europea durante esta semana», afirmó la alcaldesa. «Como ha mencionado el consejero, la Unión Europea es mucho más que una unión de países; es un espacio donde seguimos compartiendo muchas cosas y debemos continuar haciéndolo».

La Semana de la Tapa Europea es una oportunidad única para descubrir y saborear las delicias culinarias que representan la diversidad de la gastronomía europea. Los establecimientos participantes han preparado tapas que destacan los sabores y tradiciones de varios países de la Unión Europea, brindando una experiencia gastronómica inolvidable en el corazón de Alcalá de Henares.

Un viaje por Europa con mucho sabor y sin salir de Alcalá

Esta iniciativa forma parte de las acciones que el Gobierno regional ha puesto en marcha este año para celebrar el Día de Europa junto con los ayuntamientos de diferentes municipios de Madrid. Estas tapas de inspiración continental, creadas para la ocasión por algunos de los mejores chefs de Alcalá de Henares, podrán degustarse hasta el 9 de mayo en 22 de los restaurantes asociados a Alcalá Gastronómica–Fomentur, una asociación de largo recorrido y con un intenso programa anual de actividades siempre ligadas a la agenda cultural de la ciudad y orientadas, además, a acentuar su condición de Patrimonio de la Humanidad.

Los restaurantes de Alcalá Gastronómica–Fomentur participantes en la Semana de la Tapa Europea y las creaciones que podrán saborearse son los siguientes:

  • Restaurante Santo Tomás. Parador de Alcalá: Kärntner kasnudeln (Austria).
  • Hostería del Estudiante del Parador de Alcalá: Goulash de ternera knedle (Eslovaquia).
  • Ki-Jote: Pastizzi-gyoza maltés con teriyaki de Guinness (Malta-Irlanda)
  • Talanis: Saslik: Brocheta de pollo marinado durante al menos 4h, insertada con cebolla, pimientos y tomate cherri (Letonia).
  • Caiko Smokehouse: Codillo asado con patatas y crema de guisantes (Alemania)
  • Nubium: Bifana. Pan tostado y chuletas de cerdo marinadas rociadas con jugos de cocción (Portugal).
  • Skrei Noruego. Otra forma de comer bacalao: Saganaki de gambones con queso feta (Grecia).
  • Sacromonte: Hors d’oeuvre francés con ancas de rana (Francia).
  • Sacromonte II: Minicesta de patatas fritas, rellena de mejillones al vapor de cerveza belga y mantequilla con salsa fina de quisquillas y estragón fresco (Bélgica).
  • La Terraza del Mercado: Tosta de salmón marinado con salsa de mostaza / Ensalada de arenques sobre pan negro (Suecia).
  • Plademunt. El Restaurante Imaginario: Ensaladilla húngara (Hungría).
  • La Cúpula: Mejillones escabechados en tempura sobre crema de parmentier (Luxemburgo).
  • La Cátedra: Kroket relleno de ragut de carne y salsa Café París (Países Bajos).
  • Casa y Fonda 1888: Smørrebrød y gravlax de salmón con brioche tostado a la mantequilla negra (Dinamarca).
  • Nino: Sarmale. Rollito de repollo relleno de ternera, arroz y crema de yogur (Rumanía).
  • Restaurante El Corte Inglés Alcalá de Henares (La Garena): Banitsa de queso feta y calabaza con pipas y nueces (Bulgaria).
  • Asador La Ermita: Perrito de salchicha kielbasa con repollo cocido (Polonia).
  • El Encín Golf: Taco de solomillo de vaca Dexter irlandesa, con mantequilla trufada y cerveza Guinness, sobre bizcocho de crema de whisky Tullamore Dew (Irlanda).
  • Mesa12: Burek. Hojaldre relleno de queso trufado acompañado de confitura de boletus semi dulce (Croacia).
  • Fino Bar: Torrezno de guanciale (Italia).
  • La Fábrica Gastrobar: Mejillón de roca en salsa marinera (España).
  • Antológico: Nakladany Hermelin. Queso Camembert en conserva de vinagre (República Checa).

Alcalá Desarrollo ‘se alía’ con las asociaciones de comerciantes

Imagen: Firma con los comerciantes del Distrito IV. Foto Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo aprobó diferentes actuaciones dirigidas a la reactivación económica en el municipio, con la firma de sendos convenios de colaboración con dos asociaciones de comerciantes.

En un esfuerzo por fortalecer la colaboración entre el gobierno municipal y el sector empresarial, la alcaldesa, Judith Piquet, ha firmado dos importantes convenios con los presidentes de dos destacadas asociaciones de comerciantes, en un acto celebrado en el Ayuntamiento de la ciudad.

“Un entorno favorable para el crecimiento de nuestros comerciantes”

La alcaldesa destacó la importancia de estas alianzas, afirmando que «la colaboración entre el ayuntamiento y las asociaciones de comerciantes es fundamental para impulsar el desarrollo socioeconómico en nuestra ciudad. Estos convenios representan un paso importante hacia la creación de un entorno favorable para el crecimiento y la prosperidad de nuestros comerciantes y empresarios, logrando con ellos la protección del pequeño comercio y su repercusión en el mantenimiento del empleo en la ciudad”.

Imagen: firma con ACOHEN. Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los convenios se han firmado para los próximos dos años con la Asociación de Comerciantes del Henares (ACOHEN) y con la Asociación de Comerciantes del Distrito IV (ACOEN). El primero de ellos facilitará el desarrollo de acciones que redunden en la reactivación de comercios de proximidad que no disponen de asociaciones específicas de revitalización del comercio en su zona.

El convenio firmado con ACOEN, por su parte, está dirigido a poner en marcha acciones que propicien la mejora y promoción del pequeño comercio del distrito.

A la firma han acudido la concejal de Comercio, Orlena de Miguel, y el Concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, además del presidente de la Asociación de Comerciantes del Henares, Miguel Ángel Fuentes Colomina, y la presidenta de la Asociación de Comerciantes del Distrito IV, Verónica de Andrés, acompañada de la tesorera de dicha asociación, Gema Llull.

Promoción del comercio local

Estos acuerdos representan un hito significativo en la promoción del desarrollo económico local y el fortalecimiento del tejido empresarial en nuestra ciudad.

El objetivo, en conjunto, es la promoción del comercio local a través de la organización, desarrollo y ejecución de actividades y programas relativos a la promoción del pequeño comercio y en la organización de encuentros empresariales, ferias, foros, exposiciones, seminarios y demás actuaciones promocionales e informativas y, especialmente, aquellas que promuevan políticas y programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas favoreciendo con ello el crecimiento del tejido empresarial alcalaíno y, en consecuencia, la creación, mantenimiento y mejora del empleo.

Con la firma de ellos, se establece un marco de cooperación sólido y duradero entre el ayuntamiento a través del EPE ‘Alcalá Desarrollo’ y las asociaciones de comerciantes, con el objetivo de trabajar de manera conjunta para el fomento, en general, del desarrollo económico.

La alcalaína Leyre López levanta la Copa de Europa de hockey patines

Imagen: Leyre, con camiseta morada en el centro de la imagen. Foto: World Skate Europe

Del barrio del Val, del colegio Nuestra Señora del Val y del Club Patín Alcalá Hockey que juega en el Polideportivo del Val… alcalaína de pura cepa, Leyre López se proclama campeona de Europa de hockey patines con el club Esneca Fraga de Huesca. Todo un hito para el deporte aragonés que cuenta con otro gran campeón en su historia como lo fueron el Real Zaragoza, el CAI de baloncesto y balonmano o el Sego de fútbol sala.

Pero todo gran final tiene un principio y este comenzó en un torneo de verano que disputaba en El Val. Su hermano jugaba en el Hockey Alcalá y al equipo pre benjamín le faltaba un portero así que el entrenador le pidió a Leyre, con 8 años, que ocupará ese puesto. Más allá de lo que pasara entonces no se apartó cuando le llegó la pelota. Desde luego tampoco lo hace ahora.

Después de seis temporadas en el Alcalá, Leyre marchó al Santa María del Pilar para jugar en la máxima categoría del hockey nacional con solo 14 años. Después militó en el Coslada y el Vila Sana de Lleida, un club que, sin saberlo, marcaría su destino. Sin embargo, después de toda esa aventura, quiso volver a su club en la temporada 19-20 para intentar ascender a OK Plata.

Terminó sus estudios de integración social en el IES Alonso Avellaneda, del barrio del Val, como no podía ser de otra manera, y le pilló la pandemia así que tampoco se podía permitir pensar en un nuevo movimiento fuera de la ciudad. Otra temporada más con las Guerreras para lograr el objetivo hasta que llegó la llamada ilerdense.

El fichaje clave por Esneca Fraga

“Me llamó el entrenador Jordi Capdevila que estaba en Vila Sana y me propuso participar con él en el nacimiento de este nuevo club”. Se trataba de un equipo de nueva creación en la frontera de Huesca con Lleida, en la localidad de Fraga. “Era para jugar OK Plata de forma profesional, complementando un sueldo con trabajo y estudios además del alojamiento. Eso se notó y subimos directamente a OK Liga. Sin embargo me cedieron al Alpicat de Lleida que descendió aquel año”.

Mientras su equipo se clasificaba para disputar la fase previa de la Champions League Women, Leyre comenzaba sus estudios de trabajo social en la universidad de Lleida así que tampoco le venía mal jugar en el club de la ciudad. Sin embargo, Capdevila la llamó de nuevo para incorporarse al equipo que además, por cercanía, también le permitía seguir con su carrera universitaria de forma presencial.

El sueño de Coruña: campeonas de Europa

Tras disputar una fase previa ante las alemanas de Cronemberg y superar el grupo de la muerte de Champions ante el propio Vila-Sana y Benfica portugués, se impusieron a Roller Matera de Italia en cuartos de final. Estaban en la final four europea que se disputaría en el Palacio de los Deportes de Riazor (A Coruña).

“Veníamos de una semana previa complicada con la Copa de la Reina, donde caímos eliminadas en semis ante Palau Plegamans. Teníamos muy pocos días para preparar la final four si bien nos enfrentaríamos rivales que conocíamos bien”, afirma Leyre.

“Fue llegar a Coruña, -continúa la alcalaína- descansar y estar unidas. El trabajo global del equipo era estar unidas, tanto dentro como fuera, y que eso se reflejase en la pista. Al ganar el sábado a Coruña en semis ya éramos, como mínimo, subcampeonas de Europa y eso ya era un mérito muy grande. Después, en la final ante Vila-Sana ganamos con una tanda de penaltis dramática. Quizá nuestro objetivo de principio de temporada no era llegar a la final four pero una vez allí, por orgullo y por trabajo queríamos ganar”.

La gran fiesta en Fraga

Tras conseguir lo que parecía imposible en solo tres años de andadura tocaba volver a Fraga (algo más de 15.000 habitantes) y celebrar el título por todo lo alto con toda la ciudad. “A Coruña hubo un buen desplazamiento de aficionados y ya allí la celebración fue enorme, porque son ellos quienes nos empujan a nosotras y es que la afición de Fraga es maravillosa”, dice Leyre.

Pero –continúa la alcalaína- “cuando llegamos a Fraga fue increíble. Nos recibieron en el Ayuntamiento para ayer (por el domingo) hacer la rua por toda la ciudad. Alucinamos de la gente que había, fue una sorpresa que desde el pabellón nos dieran la vuelta por todo el pueblo con la gente saliendo a la calle, aplaudiendo y gritando. Y es que esto para ellos es un orgullo y como lo es para nosotras represetantar a Fraga, siempre estaremos supergradecidas por todo”.

El futuro de Leyre

Con un equipo de Alcalá en OK Liga, máxima competición española del hockey patines donde estarán las Guerreras el próximo año, era obligatoria la pregunta para Leyre sobre si se ve en su ciudad el próximo año. “Por supuesto que las sigo y me alegro de todo lo bueno que les pasa, pero renové en Fraga antes de que el Alcalá subiese. Además, la idea es seguir con los estudios lo que implica seguir yendo a la Universidad en Lleida”.

Sea como fuere, Leyre cumple este año los 24 así que tiene un futuro increíble por delante en el que ojalá pueda regresar a su ciudad para jugar en la élite del hockey nacional.

Street for Kids Alcalá de Henares: creando calles seguras y amigables con el medio ambiente

Street for Kids es una iniciativa a nivel europeo que aboga por la creación de entornos urbanos seguros y accesibles para todos, especialmente para nuestros niños y niñas. FAMPA Alcalá cree firmemente que cada niño debería tener la libertad de ir a la escuela a pie, en bicicleta o en patinete, sin verse expuesto a la contaminación del aire o a la peligrosidad de las calles congestionadas.

El programa Street for Kids 2024 se llevará a cabo el viernes 10 de mayo en la calle Duquesa de Medinaceli, de 17:00 a 20:00 horas.

En esta jornada, se quiere destacar las ventajas de que los niños vayan al colegio de forma activa, promoviendo el uso de modos de transporte sostenibles y seguros. Ir al colegio caminando, en bicicleta o en patinete no solo fomenta un estilo de vida saludable, sino que también contribuye a reducir la congestión del tráfico y las emisiones de gases de efecto invernadero, beneficiando así a nuestro medio ambiente.

Para hacer de este día una experiencia memorable y educativa, han preparado una serie de talleres interactivos para los más pequeños. Desde circuitos viales hasta pintura en el asfalto, pasando por la entrega de diplomas por respetar la señalización vial, habrá actividades para todos los gustos y edades. Además, las calles estarán cerradas al tráfico, brindando un espacio seguro y libre de coches para que los niños puedan jugar y disfrutar con total tranquilidad.

FAMPA Alcalá anima a todas las familias y AMPAS a unirse a ellos en esta jornada de diversión y concienciación. Si deseas participar o contribuir con ideas para el evento, no dudes en ponerte en contacto con FAMPA Alcalá.

Más información

Desfile militar romano de Complutum Renacida 2024

Imágenes: Ayuntamiento y PSOE Alcalá

El desfile militar romano pone el broche de oro a las actividades de Complutum Renacida y el Mercado Romano que cada puente de mayo se celebra en Alcalá de Henares. Además del desfile, este domingo 5 de mayo, se llevó a cabo la Bendición de Estandartes.

Un año más, a lo largo del recorrido, el público ha podido ver cómo vestían y se comportaban los romanos castrenses e incluso cómo luchaban los soldados y mercenarios que defendían a lo largo del mundo conocido el Gran Imperio.

La formación se ha concentrado en Puerta de Madrid, que sirvió de escenario a las legiones de Espartaco, y recorría Cardenal Cisneros, Santos Niños, San Juan y Sandoval y Rojas, donde se encuentra el Mercado Romano.

En la bendición de estandartes no han faltado la primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado; el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; y las concejales socialistas María Aranguren y Blanca Ibarra junto a cientos de vecinos y visitantes.

Las Guerreras del Hockey Alcalá se proclaman campeonas de OK Liga Plata

Los 20 goles de la doble victoria frente a Ponteareas y Resa Cambre en Galicia el pasado fin de semana, así como los dos nuevos triunfos, esta vez por la mínima en País Vasco y Navarra dan a las Guerreras del Hockey Alcalá el campeonato de la OK Liga Plata, segunda categoría del hockey nacional.

Alcalá de Henares tendrá un equipo en la máxima competición de nuestro país. Será en hockey patines y con Las Guerreras como estandarte de la ciudad. Un hito histórico que merece no solo el homenaje de todos sino también el apoyo para que este grupo de soñadoras pueda competir en las mejor situación posible tanto por instalaciones como por recursos.

Y es que, por ejemplo, lleva dos fines de semana dando vueltas por el norte de España prácticamente sin descanso. Primero en Galicia donde goleó 0-13 a las colistas de Ponteareas para, al día siguiente imponerse con claridad (0-7) al Resa Cambre de mitad de tabla.

Ya en este puente de mayo, se impusieron por un escaso pero suficiente 1-3 al Gatikako Iusturí –cuarto en la tabla- de Vizcaya para, también al día siguiente, viajar a Pamplona para ganar por la mínima al HC Rochapea (4-5) ya prácticamente sin gasolina y con la lengua fuera.

Pera esta es la realidad del deporte. Un sufrimiento continúo que trae más tristezas que alegrías y donde se pierde más que se gana. Aun así, las Guerreras del Alcalá Hockey quieren enfrentarse a cualquier dificultad que se les ponga por delante. Ya saben lo que es levantar la Copa de la Princesa, ganar la OK Liga Plata y ascender a la máxima categoría. Ahora, quieren competir con las mejores, y necesitan ayuda.

Lectura inclusiva de El Quijote en la Universidad de Alcalá

La Unidad de Atención a la Diversidad de la Universidad de Alcalá (UAH) y la empresa Integra CEE organizan, en el marco de la celebración del Mes Europeo de la Diversidad, la II Lectura Inclusiva de El Quijote, una actividad cuyo principal objetivo es sensibilizar sobre la importancia de la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad.

El acto, que contará con la participación de numerosos representantes de universidades, empresas, sindicatos y entidades sociales, tendrá lugar el próximo lunes, 6 de mayo, de 11.00 a 14.00 horas, en la Sala María Isidra de Guzmán del Rectorado de la UAH.

Los participantes repasarán la obra de Cervantes de manera continuada e inclusiva, ya que serán personas con discapacidad o ligadas a este sector. Además, en esta segunda edición, algunas de ellas leerán en otros idiomas, como francés, ruso, rumano o búlgaro.

Herida leve una joven tras incendiarse la campana extractora de su vivienda de Alcalá de Henares

Alrededor de las 16:00 horas de la tarde de este lunes se declaraba un incendio en el del barrio de Lope de Vega de Alcalá de Henares.

Hasta la zona se desplazaban tres dotaciones de bomberos, la ambulancia de Protección Civil además de Policía Local y agentes de la Cuerpo Nacional de Policía de la comisaría.

El fuego se ha originado en la campana extractora de uno de los pisos del bloque nº10 de la calle Celada en el que una joven de 22 años ha resultado herida por quemaduras de segundo grado en ambas manos.

Aunque la víctima ha precisado traslado hospitalario se encontraba en estado leve por lo que se prevé su alta a lo largo del día.

Los Bomberos han extinguido rápidamente el fuego y no se ha informado de que haya que lamentar más daños personales.

Cruz Roja mejoró la empleabilidad de 20.000 personas en la región durante 2023

Imagen: Cruz Roja

Cruz Roja continúa reforzando su trabajo en el área de empleo con el objetivo de acercar al mercado laboral a las personas vulnerables.  En 2023, el reto se ha centrado en ofrecer respuestas globales y específicas mediante la cooperación empresarial, fomentando mercados inclusivos que garanticen el acceso al empleo y la igualdad de oportunidades y de trato.

Así, cierra el balance de 2023 en la Comunidad de Madrid con 19.925 personas atendidas, un 8% más respecto a 2022, lo que implica que las necesidades han crecido, pero también las garantías de respuesta.

Para impulsar la inserción laboral, se han realizado colaboraciones con 671 empresas para la gestión de ofertas y la organización de talleres de orientación y formación a las personas participantes. Así, el Plan de Empleo conduce sus esfuerzos tanto a la empleabilidad como a la educación, entendiendo la estrecha relación que existe entre ambas para hacer frente a las exigencias del mercado laboral. Como resultado, un total de 3.664 personas han encontrado empleo, un 6% más que el año anterior.

Nuevas iniciativas

En línea con su compromiso con las personas vulnerables, durante 2023, gracias a los fondos europeos, han puesto en marcha nuevos proyectos cuya intensidad en la intervención ha sido clave para conseguir los retos planteados con determinados colectivos.

Ejemplo de ello son iniciativas como En Cambio de clave, que persigue la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género, o TándEM, una apuesta por la combinación de la formación de calidad y la experiencia profesional que pretende paliar la precariedad y el difícil acceso al mundo laboral de las personas jóvenes.

Feria de Empleo de Cruz Roja

Además, recientemente ha tenido lugar la VIII Feria de Empleo de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, donde se han reunido más de 1.200 personas participantes y 54 empresas colaboradoras, con ofertas activas de empleo.  (Toda la información relativa a este encuentro se puede consultar en el siguiente enlace .)

En definitiva, el conjunto de actividades y esfuerzos llevados a cabo por Cruz Roja se mueven en sintonía con la Agenda 2030, especialmente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre Educación de calidad (ODS 4), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) y Reducción de las desigualdades (ODS 10). 

Dibujar la literatura. Escritores y Caricaturas: El Instituto del Humor expone en El Cairo

El Instituto Cervantes de El Cairo acoge la exposición ‘Dibujar la literatura: Escritores y Caricaturas’, que permanecerá abierta hasta el 12 de mayo.

La exposición es fruto de la colaboración entre el Instituto Cervantes, la Federación de Organizaciones de Caricaturistas (FICO Egipto) y el Instituto Quevedo de Artes del Humor de la Universidad de Alcalá (IQH). Las obras fueron seleccionadas en conjunto con el artista Fawzi Morsi.

La muestra presenta 50 caricaturas de renombrados escritores internacionales, entre ellos Miguel de Cervantes, Naguib Mahfouz y Gabriel García Márquez, realizadas por destacados artistas de Egipto, España, América Latina y Europa.

Estos autores y personajes, que habitualmente han sido ensalzados e ‘inmortalizados’ en forma de retratos oficiales, estatuas o bustos, encuentran en esta muestra un ejemplo del cariño y admiración con los que el gran público se puede aproximar -y humanizar- a los grandes genios de la literatura, también desde el dibujo y la caricatura.

«El Día Mundial del Libro a través de la caricatura»

En palabras de José Manuel El Babestor, director del Instituto Cervantes de El Cairo, «es un orgullo acoger esta distinguida exposición, coincidiendo con nuestra celebración del Día Mundial del Libro y la Semana Cervantes» y añade que «el Instituto Cervantes, en cooperación con sus socios activos en el ámbito cultural, está interesado en organizar y albergar diversos eventos que propicien el acercamiento cultural y mejoren la expresión y el diálogo. Este año, elegimos celebrar el Día Mundial del Libro a través del arte de la caricatura, que a lo largo de los tiempos representa un medio vital de expresión artística».

La caricatura

Del italiano caricare, ‘exagerar’, se define como un tipo de dibujo que exagera las características de la persona u objeto dibujado, generalmente con finalidad humorística.

Considerada generalmente como un medio de expresión artística y crítica muy vinculado a la actualidad y a la sátira política, la caricatura también puede servir para magnificar y resaltar los rasgos de la persona retratada, subrayando su singularidad e incluso su importancia para aportar una nueva y diferente perspectiva para acercarnos a la figura y la obra del personaje.

La RSD Alcalá cae en casa y se baja del play off a una jornada para el final de Liga

Imagen: RSD Alcalá

Ganar en Parla, se goleó en la ida en El Val (5-1), y rezar para que Las Rozas pierda –juega en casa ante el ya segundo clasificado Móstoles- o el Moscardó no gane –recibe a un Paracuellos ya salvado-. Esas son las opciones de la RSD Alcalá para la última jornada si quiere jugar el play off de ascenso a la Segunda RFEF.

La verdad que, visto lo visto en las últimas jornadas, no sería muy merecido. Y es que la RSD Alcalá superó sus Alpes de la Liga –ante Móstoles, Real Madrid, Alcorcón y Torrejón- saliendo viva, a pesar de lograr solo 4 puntos de 12 posibles. Sin embargo, en la recta final, cuando recibía en El Val a un Rayo Vallecano que se aferra a la permanencia ocupando el antepenúltimo lugar.

Queda visitar al Parla que solo necesita el empate para amarrar su próximo año en la misma categoría. La RSD Alcalá lo ha tenido muy fácil para meterse en el play off, incluso haberlo certificado antes de la última jornada de haber ganado a Torrejón y Rayo, a lo mejor ahora cuando está tan complicado suena la flauta. Tampoco se puede, por desgracia, pedir más. Sin embargo esta afición se lo merece, así que soñemos el próximo domingo.

Derrota ante el Rayo

Llegaba el Rayo Vallecano al Val con la espada de Damocles sobre su cabeza. Si no ganaba, descendía. La RSDA empezó mejor y, aunque se fue diluyendo con el paso de los minutos, anotó primero gracias a un testarazo de Manu Toledano (1-0)

Se las prometía felices la grada del Alcalá con una ocasión posterior de David Navarro hasta que llegó hecatombe. En los ´últimos minutos de la primera mitad y el arranque de la segunda, el Rayo dio la vuelta al marcador (1-2) –con goles de Asier e Ybarra- y lo que es peor, al partido.

Aunque el Alcalá necesitaba la victoria el protagonista fue su portero Quesada que sacó dos claras ocasiones rayistas. No pudo con la tercera y un cabezazo de Kevin a la salida de un córner certificaba la derrota rojilla (1-3).

El próximo partido…

Lo dicho, a jugar Parla (domingo 12 de mayo, 11:30 horas), ganar y rezar por la derrota de Las Rozas o el empate del Moscardó. Al Alcala no le queda otra. Y si eso no ocurre, su afición seguirá en la grada el año próximo.

El Atlético de Madrid gana en Alcalá y se mete en puestos Champions

Imagen: Adrián de las Heras (Atlético de Madrid)

Triunfo atlético en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares donde se impuso por 1-0 al Costa Adeje Tenerife Egatesa, en el encuentro correspondiente a la 26ª jornada del campeonato liguero. Tres puntos que mantienen a las rojiblancas en los puestos que dan acceso a la Women’s Champions League a falta de cuatro jornadas.

El encuentro arrancaba con el equipo local buscando la portería visitante. Eva Navarro, en dos ocasiones, y Vilde lo intentaban con disparos lejanos que no encontraron el gol. Al descanso no se movería el electrónico.

Segunda mitad para la victoria rojiblanca

La segunda parte comenzaba como la primera. Misma tónica, las locales teniendo el control y buscando la portería de Aline. Rash, con varias internadas por banda derecha, generaban peligro, pero el gol seguía sin llegar.

Superado el ecuador de la segunda parte, la colegiada señalaba penalti a favor de las colchoneras y expulsaba a Clau, que cortaba con la mano el gol de Ludmila en la línea de gol. Precisamente la brasileña tomaba la responsabilidad y ponía el 1-0 desde los 11 metros.

Ya en el tramo final, el cuadro tinerfeño apretaba en busca del empate pero siempre aparecía la capitana rojiblanca. Lola Gallardo volaba para sacar una mano salvadora en el tiempo de descuento.

Al final, triunfo atlético por 1-0 y tres puntos muy importantes para continuar en busca del objetivo de meterse en la máxima competición europea.

El próximo partido…

El siguiente reto para las rojiblancas será el derbi. El Atlético visitará el sábado 11 de mayo, a partir de las 21:00 horas, al Real Madrid en el Alfredo di Stéfano.

Consternación en Alcalá de Henares por el fallecido en el incendio de una vivienda del Chorrillo

Alrededor de las 5:00 horas de la madrugada del sábado al domingo 5 de mayo un hombre de 48 años ha fallecido tras decretarse el incendio de su vivienda en un primer piso de la calle Turina del barrio del Chorrillo de Alcalá de Henares.

Tras recibir el aviso, hasta siete dotaciones de bomberos se desplazaron a la zona así como los servicios sanitarios de la Agencia de Seguridad  Emergencias del 112 Comunidad de Madrid, Policía Nacional, Policía Local de Alcalá de Henares así como Cruz Roja y Protección Civil.

Los bomberos se afanaban en extinguir las llamas, desalojando a todos los vecinos del edificio, debido a la gran cantidad de humo generada en el primer piso y que subía por el hueco de la escalera, y rescatar a la víctima que se encontraba dentro de la vivienda siniestrada.

Después, los servicios sanitarios, durante más de media hora realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada a la víctima sin éxito, por lo solo pudieron certificar su fallecimiento.

“Un incendio totalmente generalizado en el primer piso”

Rafael Reyes, oficial de bomberos de la Comunidad de Madrid afirmaba que, tras recibir el aviso del incendio en Alcalá de Henares “se activan hasta siete dotaciones de bomberos. A nuestra llegada encontramos un incendio totalmente generalizado en el primer piso de un edificio de cuatro viviendas más baja. Comenzamos las labores de extinción y rescate de la víctima que se encontraba en el interior.

Pero, según Reyes, “al tener la vivienda los revestimientos interiores de madera y mucha carga de fuego, generó una llamas importantes por la fachada y llena todo el tiro de escalera de humo dificultando la salida de todos los vecinos”.

“Síntomas evidentes de inhalación de humo y en parada cardiorrespiratoria”

Por su parte, Guillermo Lago, supervisor del SUMMA 112, afirmaba que “hemos atendido a un paciente de mediana edad en el domicilio donde se ha producido el incendio”.

“La víctima -seguía Lago- estaba con síntomas evidentes de inhalación de humo y en parada cardiorrespiratoria, cuando han llegado nuestros equipos. Hemos realizado maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada durante más de treinta minutos pero, finalmente, hemos tenido que certificar el fallecimiento.

Condolencias del Ayuntamiento y la corporación municipal

Tanto el Ayuntamiento de Alcalá de Henares como los partidos políticos han querido mostrar sus condolencias por el fallecimiento de este vecino de la ciudad que ha perdido la vida con 48 años por este fatal accidente.

“Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares nos sumamos a las condolencias por el fallecimiento de un vecino de la ciudad a consecuencia de un incendio en la calle Turina. Pese a los intentos de reanimación por parte de los servicios de emergencia, nada se pudo hacer para salvar su vida. Enviamos todo el cariño a sus familiares y amigos. Descanse en Paz”, afirmaban desde el consistorio.

Por su parte, el PSOE de Alcalá de Henares decía que “Lamentamos profundamente el fallecimiento del vecino de 48 años de nuestra ciudad, a consecuencia del incendio de su vivienda en la calle Turina, en el Chorrillo. Nuestras condolencias y afecto a sus familiares y allegados. Descanse en paz”.

Popr útlimo, Más Madrid Alcalá ha querido señalar que «lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro vecino del barrio del Chorrillo a consecuencia del incendio en su vivienda de la calle Turina. Nuestras más sinceras condolencias y todo nuestro cariño a sus familiares y allegados. Que la tierra le sea leve».

Alcalá de Henares acogerá una nueva edición del Foro Internacional Expansión

Los días 8 y 9 de mayo Alcalá de Henares acogerá la V Edición del Foro Internacional de Expansión que presidirá el Rey de España Felipe VI.

La jornada inaugural tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá el miércoles, 8 de mayo, a partir de las 12:30 horas.

Ponentes como el expresidente José María Aznar; el Alto Representante de la UE, Josep Borrell; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, compartirán ponencias con directivos y CEO´s de las principales empresas españolas e internacionales.

La alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet será la anfitriona y representará a Alcalá de Henares en esta quinta edición del Foro.

El Foro Internacional Expansión es un gran evento anual organizado por el diario líder en información económica, financiera y empresarial. Las jornadas buscan dar respuesta a los retos globales de la actualidad.

Programa de Complutum Renacida y Mercado Romano 2024 de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares vuelve a acoger la celebración de Complutum Renacida, una vuelta al siglo IV y la época de los romanos, que tendrá lugar del 30 de abril al 5 de mayo y en la que habrá distintas actividades como visitas guiadas, y talleres en los que aprender cómo eran las construcciones o recreaciones de cómo se preparaba y transcurría una jornada de maniobras militares en un campamento romano.

Durante seis días, Alcalá vuelve a ser romana y el público podrá disfrutar de conferencias, un campamento romano con actividades organizadas por casi un centenar de recreadores históricos de toda España, un desfile militar, visitas guiadas y visitas teatralizadas en la ciudad romana y también en la Casa de Hippolytus que celebra el 25 aniversario de su apertura, un mercado romano lleno de actividad y sorpresas y con un gran Circus Maximus que volverá a ofrecer espectáculos inolvidables.

Junto a actividades que repiten como ‘De Cañas con los Romanos’ (charla interactiva de expertos en Historia Antigua que se desarrolla en el Hostel Complutum), hay novedades como las bailarinas romanas de la escuela de danza Pilar Barbancho que, además de ofrecer dos actuaciones en el recinto amurallado el 1 de mayo por la mañana, también harán un recorrido por la historia de las castañuelas, que ya conocían los romanos, en su taller De los Crótalos a las Castañuelas.

Programa día por día

Anterior
Siguiente

Domingo 5 de mayo

Ciudad Romana de Complutum
Camino del Juncal s/n, esq. Jiménez de Quesada

  • 10:00 y 10:30 horas – Visita guiada. Entrada libre hasta completar aforo.
  • 10:00 y 10:30 horas – Visita guiada. Entrada libre hasta completar aforo.
  • 12:00 horas – Visita técnica Casa de los Grifos. Aforo limitado. Imprescindible reserva en 91 8892694 y 91 881 06 34.
  • 17:00 horas – Venta de esclavos. Mercado de carne, el comercio de esclavos en Roma: participa en una venta de esclavos tal y como se celebraba en la antigua Complutum. ¿Te harás con alguna ganga? Ab Urbe Condita. Basílica.
  • 18:00 horas – Juegos en la taberna. Los cuerpos de seguridad pública en Roma: te mostramos cómo se combatían los peligros, crímenes y desórdenes de las urbs. Ab Urbe Condita. Taberna campamento romano.

Casa de Hippolytus
Avenida de Madrid, s/n, junto a Ciudad Deportiva el Juncal

  • 10:00 horas – Visita técnica Casa de Hippolytus. Aforo limitado. Imprescindible reserva en 91 8892694 y 91 881 06 34.
  • 11:00, 12:00 y 13:00 horas – Visitas Teatralizadas 25 Aniversario. Entrada Libre hasta completar aforo. Duración aproximada: 30 minutos.
  • Desfile Militar. 13:00 horas – Desfile de las Legiones Romanas. Salida: Puerta de Madrid. Recorrido: c/Cardenal Cisneros, Plaza de los Santos Niños, c/ San Juan y c/ Cardenal Sandoval y Rojas.
  • 13:30 horas – Bendición de estandartes y formación de las tropas. Puerta de Madrid.

Gran Circus Maximus
Pico del Obispo

  • 13:00 y 18:00 horas – Espectáculo de Legend Especialistas

Mercado Romano
Plza. Santos Niños, San Juan, Sandoval y Rojas

  • 11:30 horas – El Sueño de volar. Teatro Infinito. Títeres
  • 11:45 horas – Los músicos del César. Upsala
  • 12:00 horas – El Guerrero Apolo hace su aparción. Maya Olín
  • 12:00 horas – Animación Romana. Circocido
  • 13:00 horas – La bailarina y el dragón. Teatro Infinito.
  • 13:30 horas – Un troll romano se dirige al Coliseo. Maya Olín
  • 13:30 horas – Animación Romana. Circocido
  • 13:45 horas – Músicos de la curia. Upsala
  • 17:30 horas – Los músicos del César. Upsala
  • 18:00 horas – El mejor regalo del mundo. Teatro Infinito. Títeres
  • 18:15 horas – Neptuno el Dios oceánico. Maya Olín
  • 18:45 horas – Kraftaf y su escudero. Circocido
  • 19:00 horas – Músicos de la curia. Upsala
  • 19:00 horas – El bosque embrujado. Teatro Infinito. Títeres
  • 19:30 horas – Apolo buscando a Atenea. Maya Olín
  • 20:00 horas – Músicos de la curia. Upsala
  • 20:00 horas – Sorpresa en el Jardín. Teatro Infinito
  • 21:00 horas – Espectáculo de despedida. Circocido
  • 21:15 horas – El Troll Romano regresa. Maya Olín
  • 21:15 horas – Sonidos de Roma. Upsala

Más información

Anterior
Siguiente

VIII Semana Cultural Solidaria hasta el 11 de mayo en la Escuela de Música Juventudes Musicales de Alcalá de Henares

Clases de muestra gratuitas para todas las edades e instrumentos y puertas abiertas a ensayos de la Banda, Coro y Orquesta son las actividades musicales que colmarán de música  la agenda hasta el 11 de mayo, donde las familias podrán participar en la recaudación de donativos para el Banco de alimentos.

Durante la semana cultural, los más pequeños en las clases “Musizón” de estimulación musical temprana disfrutarán de los talleres MÚSICA 5 SENTIDOS, donde vivirán  5 experiencias sensoriales a través de actividades que les sorprenderán, siempre relacionadas con la música.

Para los más jóvenes, hay programadas actividades donde podrán poner a prueba su destreza con talleres de juegos rítmicos y de inteligencia musical, donde la diversión está asegurada.

Para todas las edades, se ofrecerá durante todo el mes de mayo clases de muestra gratuitas para conocer mejor los instrumentos musicales y a los profesores que durante el curso se hacen cargo de la enseñanza instrumental. Para asistir a una de ellas, tan solo hay que solicitarlo en la secretaría de la escuela.

Y si lo que quieres es tocar o cantar en una agrupación durante esta semana los ensayos de la orquesta, coro y Banda de Palio se realizarán con puertas abiertas para que se pueda ver cómo es un ensayo.

Por último, la semana cultural incluye 2 conciertos a los que se puede asistir con entrada libre hasta completar aforo. El domingo 5 de mayo a las 20:00h, en la capilla del Hospital de Antezana, tendremos al Coro de la Universidad Bowling Green (EEUU), y el viernes 10 de mayo a las 20:30 en la Casa de cultura de Ajalvir celebramos el concierto “De sol a sol” del dúo Viflau, concierto que se repetirá en Alcalá el 16 de mayo.

Hasta el sábado 11 de mayo estarán instalados en Juventudes Musicales los contenedores del Banco de alimentos del Corredor del Henares para recibir todos los donativos:

Se necesitan todo tipo de alimentos no perecederos, estando más necesitados actualmente de leche, aceite, conservas, tanto vegetales, de pescado y/o carne y alimentos infantiles.

Esta iniciativa se repite por octavo año consecutivo y animamos a que siga contando con una muy buena acogida entre todos los participantes de la Semana cultural solidaria.

Sobre la Escuela de Música Juventudes Musicales

La escuela de música de Juventudes Musicales nació en 1971 en el seno de su asociación, y desde entonces ha mantenido su actividad de forma ininterrumpida sabiendo siempre adaptarse a los nuevos tiempos y tendencias pedagógicas, siendo la innovación una máxima muy presente en su día a día. El gran equipo profesional y humano que lo compone permite conectar de forma ilusionante con alumnos y familiares, logrando contagiar su pasión por la música y la docencia a varias generaciones de alcalaínos.

Su oferta educativa comienza con los programas Musicaeduca de estimulación musical temprana a partir de 1 año de edad, siendo el único centro autorizado en Alcalá de Henares para impartir esta metodología, y continúa con la formación instrumental en piano, violín, guitarra, canto, flauta, clarinete, violoncello, arpa, saxofón, trompeta y Lenguaje Musical para alumnos sin límite de edad. La escuela cuenta con agrupaciones consolidadas como son la Orquesta y Coro o el Ensemble profesional Sapere Aude con los que realizan conciertos durante todo el año tanto dentro como fuera de nuestra ciudad.

Y si lo que te gusta es la música procesional Juventudes Musicales de Alcalá cuenta entre sus agrupaciones con La Banda de Palio, dirigida por Héctor Martín Rabadán.

La escuela es también centro examinador de la Associated Board of The Royal Schools of music (ABRSM) y cada año presenta a decenas de alumnos para la obtención de sus diplomas acreditativos.

Cerca de 400 m2 abarcan sus instalaciones con 10 aulas dotadas de pianos acústicos y digitales, 2 de ellos pianos de cola, más todo el material necesario para impartir las clases. También cuenta con un programa de alquiler de instrumentos para alumnos de iniciación. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 16 a 21:00h y los sábados de 10 a 14 h.

Toda la información de la escuela de música en musicaenalcala.com.

Musicaeduca Juventudes Musicales

Las flores del mes mayo llegan en forma de artes escénicas al Corral de Comedias

El Corral de comedias de Alcalá de Henares afronta la etapa final de su programación vibrante con cuatro propuestas de lo más variadas.

Por un lado, el flamenco vuelve a resonar en las tablas del escenario del Corral con la compañía grancanaria de Rocío Pozo.

Por otro, llega un romance epistolar entre dos grandes figuras del teatro, el del dramaturgo y médico ruso Antón Chéjov y el de la actriz del Teatro de Arte de Moscú, Olga Knipper.

Los dos últimos espectáculos giran en torno a dos mujeres de gran fortaleza: Bette Davis y Electra.

La primera se enmarca en la época dorada de Hollywood, cuando la actriz estadounidense tuvo que buscar trabajo a sus 50 años, pese a ser una de las actrices más reconocidas de su época.

La segunda, es uno de los personajes del teatro clásico griego por excelencia que reinventa la actriz y directora Fernanda Orazi.

Olor a duende

El flamenco vuelve al Corral para hacer vibrar al público con la compañía grancanaria de Rocío Pozo. Tras el gran éxito de la pasada temporada con Tributo al maestro Paco De Lucía, esta vez, Rocío Pozo compone una propuesta bajo el título de Olor a sal, cuyo estreno absoluto será en el Corral de Alcalá.

Ella es la encargada de coreografiar y dirigir a la madrileña Rocío Mora, una de las bailaoras más reconocidas de nuestro país que ha actuado en los mejores tablaos de la capital y ha llevado su arte a Japón, Egipto, Costa De Marfil Portugal, Porto Alegre con la Compañía María Carrasco.

Con ella estarán los músicos Germán López, músico especializado en timple, un instrumento tradicional canario y, Antonio Toledo a la guitarra. Las improvisaciones y la fusión de diferentes lenguajes y sonoridades como flamenco, jazz, blues se complementarán con el baile en esta propuesta para amantes de la música en directo y del arte flamenco que podrá disfrutarse los días 3 y 4 de mayo.

Romance epistolar entre Chéjov y Knipper

El director Santiago Sánchez lleva a escena la relación entre el dramaturgo Antón Chéjov y la actriz principal del Teatro del Arte de Moscú, Olga Knipper. Tu mano en la mía se centra en los últimos años de vida de Chéjov y narra la intensa relación que mantuvieron durante seis años. Primero, como amigos, luego como amantes y finalmente como marido y mujer.

No obstante, las circunstancias les hicieron estar muy alejados. Él, convaleciente de tuberculosis, pasando largos periodos en Yalta, en la costa norte de la península de Crimea, por su clima suave. Ella, agotada por las continuas giras y temporadas de teatro, en Moscú. Durante ese periodo de seis años se intercambiaron 412 cartas.

Carol Rocamora, profesora, traductora, dramaturga y crítica teatral, se encuentra especializada en la obra de Antón Chéjov, de la que ha realizado gran parte de su traducción.

A través de esas 412 cartas, Rocamora no solo reconstruye la historia de amor de dos seres llenos de sensibilidad, sino que además somos testigos de la creación de una de las compañías de teatro más importantes del último siglo, el Teatro del Arte, con Stanislavsky al frente. Además, se asiste al proceso de escritura de algunas de las obras maestras de Chéjov, como Las tres hermanas y El jardín de los cerezos.

Los encargados de interpretar a uno y a otra son José Manuel Casany y Rebeca Valls, ganadores de los Premios de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana a la mejor interpretación. Rocamora estará presente en el coloquio del viernes 17 de mayo tras la función. Y el sábado 18, ofrecerá una charla en el Teatro de La Abadía sobre Chéjov con entrada libre hasta completar aforo.

Viaje a la época, no tan dorada, de Hollywood

Ser actriz y llegar a los 50 años supone un hándicap en la industria del cine. Si no que se lo digan a la laureada Bette Davis, ganadora de dos premios Oscar por Peligrosa (1936) y Jezabel (1939) y nominada en varias ocasiones por sus trabajos.

Pese a su glorioso periplo por los estudios del Hollywood clásico y pese a ser una actriz querida por el público y reconocida por la crítica, nada de esto le sirvió a Bette Davis para conseguir un papel protagonista a partir de cumplir los 50.

Loba, de Juan Mairena y dirigida por Xiqui Rodríguez, homenajea a tantas mujeres artistas que en su madurez profesional sufren esta invisibilidad.

“Madre de tres hijos. Divorciada. Norteamericana. 30 años de experiencia como actriz de cine. Capaz aún de moverse; más amable de lo que dicen los chismes. Se ofrece para trabajo en Hollywood (ya estuvo en Broadway)”, así lucía el anuncio de la actriz real mandó publicar en la revista Variety allá en 1962, cuando tenía 54 años.

Mairena, fan incondicional de la intérprete, rinde un homenaje absoluto a esta figura del cine apodada como ‘La loba’ a partir de su gran éxito de 1941 en esta obra.

Para ello, y tras un largo proceso de investigación, recrea una entrevista entre ella y el periodista del Hollywood reporter, Lukas Heller, casualmente quien terminaría siendo el guionista de la última película por la que sería nominada Bette Davis: ¿Qué pasó con Baby Jane? Cine y teatro se dan cita en esta imperdible propuesta los días 17 y 18 de mayo.

La tragedia griega se reinventa

¿Cómo se cuenta hoy la historia de Electra y su hermano Orestes, destinado a ser el verdugo de su propia madre, Clitemnestra, la mujer que asesinó al padre de ambos? Fernanda Orazi, Premio Godot a Mejor Dirección 2023 por este montaje, revisita este personaje emblemático de la tragedia griega que ha tenido gran acogida de público y de crítica tras sus dos temporadas en el Teatro de La Abadía.

Ahora, y como colofón a la temporada, Electra cierra la vibrante temporada del Corral los días 24 y 25 de mayo.

Orazi llena de humor una de las mayores tragedias griegas para contarla desde otro lugar, haciendo partícipe a los espectadores en una propuesta cercana y sorprendente: «Esta Electra se aborda desde la festividad y la reivindicación del lamento. Conmemorar el dolor es también vivificante, nos recuerda que estamos vivos.

Es una manera en la que la vida se nos da a sentir. Para mí lo catártico de la tragedia está en celebrar todas las formas en las que se nos ofrece, aunque sean profundamente dolorosas».

El elenco que, junto al espectáculo, obtuvieron sendas nominaciones a los Premios Godot está formado por Carmen Angulo, Javier Ballesteros, Leticia Etala y Juan Paños. Una oportunidad única de disfrutar de una de las obras teatrales más aplaudidas de la pasada y presente temporada.

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Plaza de Cervantes 15

Dónde está

Conoce cómo proteger tu “identidad digital” en la carpa que ha instalado el Instituto Nacional de Ciberseguridad

La Plaza de San Lucas, junto a la vía Complutense, acoge del 3 al 7 de mayo la carpa itinerante del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), con el objetivo de acercar a la ciudanía un espacio de actividades para descubrir cómo proteger nuestra “identidad digital” y vivir una experiencia cibersegura en la que cualquier persona pueda desenvolverse con confianza.

INCIBE está desarrollando un conjunto de acciones de sensibilización, concienciación, educación, promoción y divulgación en ciberseguridad para favorecer la confianza en la adopción de las tecnologías digitales de ciudadanos, pymes, profesionales y fortalecer las capacidades de la Sociedad (ciudadanos, menores, pymes, profesionales y autónomos).

Así es la experiencia INCIBE

La carpa cuenta con 3 zonas que en su conjunto forman una experiencia completa de concienciación en ciberseguridad. La experiencia INCIBE comienza con una primera zona de entrada, en la que los asistentes podrán encontrar toda la información acerca de los diferentes juegos disponibles y donde se dará a conocer a INCIBE (misión, servicios, canales).

A continuación, una segunda zona de espera y formación de grupos donde se explicará la dinámica y, por último, la zona de juego, propiamente dicha, en la que cada juego está basado en un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), con una dinámica de juego en formato ‘escape room’ utilizando unas gafas de realidad virtual.

Los horarios de la carpa serán de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 y los festivos (1 y 2 de mayo) de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00.

«Aprender a la vez que disfrutamos y nos formamos»

El concejal de Innovación, Antonio Saldaña ha afirmado que el Ayuntamiento, junto al Instituto Nacional de Ciberseguridad, «acercan a la ciudadanía la experiencia INCIBE, un conjunto de muestras de ciberseguridad, de experiencia virtuales a través de las cuales podremos aprender a la vez que disfrutamos y nos formamos en el mundo de la ciberseguridad tan importante hoy en día».

El espacio -contibuaba el edil- «estará abierto en horario de mañana y tarde a estudiantes, mayores, empresarios, trabajadores y ciudadanía en general podrán acercarse y aprender y disfrutar de esta experiencia gratuita».

Anillamiento de los halcones del nido de La Garena de Alcalá de Henares

En 2015 se instaló una pareja de halcón peregrino en las cercanías del casco urbano de la ciudad alcalaína. Según los datos de SEO/BirdLife, esa familia era la única que anidaba ya en el entorno de la vega del río Henares, donde en los años 90 llegó a residir una población de 15 parejas.

La primera cría de los halcones en el municipio fue posible gracias a la instalación de una caja nido por parte de técnicos de la ONG, en colaboración con el grupo local Guéfilos.

Casi diez años después, son ya varias las parejas de halcón peregrino -el ave más veloz que se conoce- que crían en ciudades de Madrid, tanto en la capital, como en Leganés, Parla, Fuenlabrada y Alcalá de Henares.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares colabora con la ONG ambiental para impulsar la biodiversidad urbana de la ciudad complutense, y trabaja para compatibilizar su patrimonio cultural, que es Patrimonio de la Humanidad, con el patrimonio natural que acoge en su casco urbano.

Ahora SEO/BirdLife ha anillado a los últimos cuatro polluelos de halcón peregrino. Se trata de marcar con anillas a estas aves para seguir sus movimientos a través de GPS y cuidar y estudiar su crecimiento debido a su consideración como especie vulnerable. Además, para que todo el proceso cumpliese la legislación vigente, los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid revisaron el cumplimiento de normas y permisos de manejo y marcaje de especies protegidas.