Dream Alcalá Blog Página 179

La Procesión de la Borriquita llena a su paso el centro de Alcalá de Henares en el comienzo de la Semana Santa

Con un tiempo que invitaba a salir a la calle, las puertas de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares se abrieron para dar salida al Paso de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén ‘La Borriquita’ del Domingo de Ramos de la Semana Santa 2024.

Primer acto grande de la Semana de Pasión Alcalaína, en el que no faltaron las ramas de olivo y las palmas. Según la tradición católica, en este día se conmemora la entrada triunfal de Jesús de Nazaret en Jerusalén. La gente lo aclama y lo reconoce como el Mesías, y cubre el suelo con sus mantos y ramas de árboles delante de él, y este es el origen de la bendición de palmas.

El obispo de Alcalá de Henares, Monseñor Prieto Lucena, esperaba a las puertas del Palacio Arzobispal para dar la bienvenida al paso y bendecir las palmas. Junto a él, una representación de las distintas cofradías y hermandades de la ciudad, miembros del equipo de gobierno encabezado por la alcaldesa Judith Piquet, y figuras destacadas del partido socialista y VOX, así como miembros de la sociedad civil alcalaína.

Lucena saludó y dio la paz a los presentes, y recordó que el motivo de reunión es la celebración anual del Ministerio Pascual de la Pasión y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo, «quien para llevarlo a cabo hizo la entrada en la Ciudad Santa de Jesucristo. Por este motivo, recordando con fe y devoción esta entrada salvadora, acompañemos al Señor, para que participando de su cruz por la gracia, bendecimos un día de nuestra parte en su resurrección divina».

A continuación, añadió “comenzamos la semana más importante para los cristianos, la Semana Santa en la que celebramos los misterios de nuestra salvación, la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, el único rey. El Domingo de Ramos es como el pórtico de entrada a la Semana Santa y estamos conmemorando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén”.

También explicó el significado de que Jesús llegase a lomos de un asno (y no un caballo, por ejemplo, que podría verse como símbolo de guerra), “Jesús es rey y quiere reinar en nuestros corazones, pero no a la fuerza, sino con humildad, con libertad. Por eso entra subido en un asno. Él sabía que los niños les tendían ramas para que Él las pisara y mantos en el suelo, y la gente gritaba, ¡Hosanna al Hijo de la Virgen! Y la gente estaba llena de alegría, porque habían escuchado su palabra, habían visto sus milagros […] Por eso vamos a pedirle al comienzo de esta Semana Santa, que entre en nuestras vidas, que entre en nuestras familias, y que nosotros seamos fieles, testigos de nuestra fe”.

Tras las palabras del obispo y la bendición de las palmas (puede verse el momento íntegro en el vídeo superior en el minuto 5:30), el paso dio la vuelta para salir del Palacio Arzobispal en dirección a la calle Santiago.

Desde allí giró por la calle Cervantes, pasando por delante del teatro homónimo, rumbo a la calle Mayor. Posteriormente, emprendió el camino de vuelta en dirección a la plaza de los Santos Niños para entrar de nuevo en a lonja de la Catedral Magistral y adentrarse de nuevo en el templo.

El paso estuvo en todo momento acompañado por la Agrupación Musical de Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares, y los muchos fieles y público en general que lo siguieron durante todo el recorrido.

Imágenes de la procesión de la Borriquita 2024 de Alcalá de Henares

Aunque este es el primero de los pasos procesionales, la Semana Santa comenzó el viernes con dos Vía Crucis Penitenciales. Primero con la Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de los Dolores y San Juan. Después, con la Cofradía Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de las Angustias y el Señor de la Divina Misericordia en las Negaciones de San Pedro.

Esta misma tarde, a las 16:00 horas, comenzará la segunda de las procesiones, la de la Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista. Una procesión que se alargará hasta casi las 11 de la noche y que promete como siempre una gran vistosidad y un buen número de instantes únicos.

Oferta Bienvenida a la Primavera en PCM Forum Alcalá

Ya ha llegado la primavera y en el hotel PCM Forum Alcalá quieren darle la bienvenida como se merece.

Si reservas tu habitación antes del lunes 25 de marzo, podrás sumergirte en la belleza de Alcalá de Henares con un descuento exclusivo del 25% en la estancia. Descubre todos los detalles a continuación y déjate llevar:

Precio: 25% descuento sobre su mejor tarifa disponible

Incluye:

1- Alojamiento o Alojamiento y desayuno en habitación doble
2- Una bebida de bienvenida por persona en el bar hall
3- 25% Descuento en plaza de parking (1 solo coche)
4- 1 carga para coches eléctricos free

Esta oferta es válida para todos los fines de semana de abril, viernes, sábados y domingos incluidos, y desde el 1 al 5 de mayo.

Solo se puede contratar a través de la web del hotel PCM Forum Alcalá.

Hotel PCM Forum Alcalá

Se encuentra situado a 10 minutos andando del centro histórico de Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998, lo que la sitúa como un referente turístico y cultural, es considerada la capital cultural de la Comunidad de Madrid.

Habitación doble estándar

PCM Forum Alcalá cuenta con más de 900 m2 de salones de reunión. El espacio privado más grande es el Salón Fórum, panelable y diáfano con 400 m2 en total.

Además, hay 2 salas de 90 m2 y 5 salas más de 60 m2 y 45 m2, todas diáfanas y con luz natural.

En la terraza jardín de la planta principal se pueden ofrecer diversos servicios de restauración y es un marco incomparable para exposición de productos o vehículos. Más íntimo y recogido es el espacio del solarium azotea, donde poder celebrar eventos al aire libre con vistas al casco histórico de la ciudad.

PCM Forum Alcalá tiene una decoración moderna y actual con amplios espacios, enriquecedora luz natural y una terraza jardín que cubre casi todo el perímetro del edificio.

Todo bien integrado, para que tanto sus grandes salones, las cuidadas zonas comunes del Bar Hall y Restaurante Laventae y sus 132 habitaciones a disposición de sus clientes para hacer un evento a medida hasta el último detalle.

Todo esto en el límite del centro histórico de la ciudad y con directos y grandes accesos para aumentar la comodidad.

Además, el Hotel dispone de:

  • Solárium y jacuzzi (temporada de verano).
  • Aparcamiento en el edificio en el que no es necesario reservar
Restaurante Laventae

Dónde está el Hotel PCM Forum Alcalá

C. de Bulgaria, 2
28802 Alcalá de Henares
Web: www.pcmforumalcala.com
Reservas: 912 918 500

La Agonía y las Angustias salen el Viernes de Dolores para dar comienzo a la Semana Santa 2024

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de los Dolores y San Juan ha salido a las 19:00 horas del Monasterio de Santa Úrsula para protagonizar el primer Vía Crucis del Viernes de Dolores.

El Cautivo de blanco impoluto salía del Monasterio e iniciaba su recorrido en la calle Santa Úrsula para irse a la plaza Rodríguez Marín y pasar por calle Escuelas, plaza del Mercado, Cerrajeros, Carmen Calzado y volver a su Sede canónica.

Un recorrido corto que ha contado con el acompañamiento de la Percusión de la agrupación de La Soledad (Madrid).

Como cada año, un paso humilde y sobrio pero tremendamente querido por sus fieles que ha contado con su escolta habitual de Policía Local y Protección Civil. Entre las autoridades, acompañaron al paso el concejal de Festejos Populares, Antonio Saldaña; la edil de Familia, Pilar Cruz; y la concejal socialista, María Aranguren. Junto a ellos, el presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares, Gregorio Manzanares.

Y, como es tradición en La Agonía, rezos en el recorrido para penitencia, a la vez que gozo, de un público que ha salido por cientos a las calles de una Alcalá de Henares con muchas ganas de Semana Santa.

Las Negaciones de San Pedro

Por tercer año consecutivo, a las 21:00 horas se daba paso al segundo Vía Crucis del Viernes de Dolores de Alcalá de Henares. Puertas abiertas de la Santa e Insigne Catedral Magistral para la salida en procesión del precioso paso de las ‘Negaciones de San Pedro’.

Se trata del Vía Crucis Penitencial de la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de las Angustias y el Señor de la Divina Misericordia en las Negaciones de San Pedro.

Calles repletas para seguir a un paso hermoso por donde se le mire y que volverá a las calles de Alcalá, si el tiempo no lo impide, el próximo Lunes Santo.

En este Viernes de Dolores estuvo acompañado por la Agrupación musical Santísimo Cristo de la Piedad de Miguelturra (Ciudad Real). Entre las autoridades, acompañaron al paso la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet; el concejal de Festejos Populares, Antonio Saldaña; la edil de Educación, Dolores López; la concejal de Mayores, Esther de Andrés; y la edil de Familia, Pilar Cruz. Junto a ellos, el presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares, Gregorio Manzanares y su tesorera y Hermana Mayor de las Angustias, Susana Martín.

De la plaza de los Santos Niños, se iba a la calle Escritorios, pasando por Carmen Calzado, Escuelas y plaza del Mercado, como ocurriera el pasado año. A partir de ahí cambió su recorrido de 2023 hacia Cerrajeros, plaza de Cervantes por el lateral del Corral de Comedias y entrada por Mayor, calle Cervantes, Santiago e Imagen para volver a la principal arteria alcalaína y vuelta a los Santos Niños para su entrada en la Magistral.

Semanas Santas de interés turístico: Alcalá, Torrejón, Daganzo, Villarejo, Morata…

Nueve celebraciones de Semana Santa tienen el marchamo de interés turístico en nuestra región. Estas pasiones vivientes y fiestas religiosas destacan por su tradición cultural, singularidad y atractivo para el público, de las que se puede disfrutar hasta el 31 de marzo.

Alcalá de Henares y Chinchón cuentan con el marchamo de Interés Turístico Nacional. La primera por todos sus pasos y cofradías, es decir por la Semana completa y la segunda por su magnífica Pasión de Chinchón, un vía crucis representado por más de 250 vecinos, que recorriendo las calles, convierten por un día la localidad en Jerusalén.

Por su parte, las vecinas Daganzo de Arriba y Torrejón de Ardoz cuentan con la distinción de Interés Turístico Regional. También, los municipios de la Diócesis Complutense Villarejo de Salvanés y Morata de Tajuña, tienen este marchamo que comparten con Móstoles, Parla y San Lorenzo de El Escorial.

Además, la de Morata es la única Pasión Viviente del mundo que tiene concedida la bendición apostólica.

Alcalá de Henares, de Interés Turístico Nacional

La ciudad cervantina se viste de fiesta en estas fechas, con balcones y escaparates adornados, para ver pasar a las nueve cofradías que procesionan desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección.

La más antigua data del siglo XVI y la más reciente se fundó en 2016. Conciertos, actos litúrgicos en la Catedral Magistral, o una exposición de los carteles de la Pasión, entre otras actividades, completan el programa.

Una de las novedades de este año son las nuevas imágenes presentadas por la Hermandad de Medinaceli y la Soledad Coronada, que recorrerán las calles del municipio el Viernes Santo.

Torrejón de Ardoz, desde el siglo XVI

La torrejonera Cofradía de la Bula del Santísimo Sacramento ya organizaba en el siglo XVI este tipo de desfiles, aunque la verdadera consolidación se produce en el siglo XVIII, con la constitución de las cofradías de Nuestra Señora del Rosario y de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad.

Entre los pasos más importantes, El Calvario de Viernes Santo, con las imágenes de Cristo y La Dolorosa, atribuidas a la escuela de Gregorio Fernández. Los momentos más esperados es la procesión del Silencio del Miércoles Santo, que inicia su recorrido con el único sonido de tambores y campanas.

Pasiones vivientes en Morata, Villarejo y Daganzo

Más de 20.000 personas se acercan cada año a Morata de Tajuña cada Jueves Santo para disfrutar de un pueblo que se transforma en la Jerusalén del siglo XXI, con la representación de la Pasión, la única del mundo que tiene concedida la bendición apostólica.

También el jueves, Villarejo de Salvanés representa la suya en el conjunto histórico artístico medieval formado por el castillo y sus murallas. Como nota distintiva, sus 13 escenas se pueden ver desde un mismo punto, con lo que el espectador no tiene que desplazarse para ver la actuación completa.

La Pasión Viviente de Daganzo de Arriba lleva representándose desde 1986 el día de Viernes Santo. Se compone de 16 escenas representadas por vecinos en la Plaza de la Villa. Y en Morata de Tajuña, cada Jueves Santo, sus calles y plazas reúnen a más de 20.000 visitantes y curiosos que se acercan a conocer su Pasión Viviente, que transforma al municipio durante unas horas en las calles de Jerusalén.

Alcalá de Henares se suma un año más a la #HoraDelPlaneta

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá se unen un año más a la celebración de la #HoraDelPlaneta, promovido por WWF España, adhiriéndose así a este compromiso para la defensa del Planeta y de las personas.

De esta manera, el sábado 23 de marzo se apagarán la iluminación de la fachada de la Universidad Cisneriana, de la fachada de la Casa Consistorial y del Kiosco de Música de la Plaza de Cervantes, de 20:30 a 21:30 horas.

Cada año, durante la Hora del Planeta, millones de personas en todo el mundo se unen para demostrar su preocupación por el futuro del planeta.

Este año desde WWF España además animan a que se dedique una hora de tiempo a hacer algo positivo por el planeta y colaborar para generar un impacto, con una acción a la vez.

Como en años anteriores se convoca a todos para que, desde casa, participen en este evento a nivel mundial, y el 23 de marzo apaguen las luces y desconecten los aparatos eléctricos que no sean esenciales desde las 20.30 hasta las 21.30 horas.

Participar es muy fácil. Se puede explorar la lista de actividades que proponen (https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/la-hora-del-planeta), elegir una actividad y dedicale una hora o más. Esta hora se sumará a un conteo de horas a nivel nacional y global, donde se mostrará hasta qué punto nuestras acciones colectivas pueden impactar positivamente al planeta.

La mejor Torrija tradicional de la Comunidad también está en Alcalá de Henares

En plena Cuaresma hay un dulce que no puede faltar en restaurantes y pastelerías: la torrija. Por ello, en ACYRE (Asociación de Cocineros y Reposteros de la Comunidad de Madrid) organizan cada año su Concurso Las Mejores Torrijas de Restauración con dos categorías de corte: tradicional e innovador.

Así, este el lunes, 18 de marzo, se celebró el concurso en el Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid, situado en Platea de la calle Goya de la capital.

Allí brilló uno de los chefs más reconocidos de Alcalá de Henares. Iván, de Plademunt el Restaruante Imaginario, barrió en el concurso tradicional gracias a una torrija hecha a partir del famoso y recuperado hornazo alcalaíno. Un premio que en categoría innovador fue para Yolanda Rebollo, pastelera del hotel The Westing Palace.

Iván Plademunt suma con este premio otro nuevo reconocimiento que va más allá de su labor como chef y llega gracias a su investigación y desarrollo de antiguas recetas olvidadas desde la cocina del siglo de Oro hasta nuestros días. El ejemplo es esta torrija que llega de una receta familiar de Iván y se elabora a partir del tradicional hornazo alcalaíno.

La histórica torrija de hornazo alcalaíno versión Plademunt

La receta de las Torrijas, repasa Iván, nace “cuando llego a Alcalá hace 22 años y mi suegra me pone unas Torrijas totalmente distintas a las que yo hacía. Cuando las pruebo me quedo alucinado, eran increíbles. Así decido adoptar esa receta como mía. Durante 12 años, en todos los restaurantes en los que he estado, hemos hecho esa receta de torrija con un éxito increíble”.

Diez años después, con la apertura de Plademunt, recuerda el chef “apareció la noticia de la existencia del Hornazo de Alcalá de Henares y como querían recuperarlo. Busqué información en escritos municipales antiguos y también recuperamos la receta del hornazo, que llevaba 20 años olvidada. Esta receta viene de Levante, de las Monas que es el dulce típico para terminar la Semana Santa”.

Ya con la receta de las torrijas y el ‘nuevo’ hornazo alcalaíno “empezamos a hacer las pruebas necesarias para conseguir un bollo parecido a lo que sería la Mona o el Hornazo, que significa salido del horno. Creamos el hornazo salado, procedente de Castilla, y el dulce, que va de Castilla hacia Levante”.

La receta de la mejor torrija de Madrid

Así, afirma el chef “desde hace ocho años metemos esta tradición del Hornazo y lo adaptamos para usar ese pan y hacer las Torrijas. Tenemos el componente familiar de la ama de casa que se pone a hacer torrijas para todos sus allegados, de una forma desinteresada, y solo buscando la felicidad de quien las come y la innovación de un pan centenario como el hornazo que tiene la propiedad de absorber una cantidad increíble de leche al hacer las torrijas. Así conseguimos que el interior de la torrija se convierta casi en una crema.

Después las torrijas las infusionamos en leche, le ponemos canela, limón y naranja, y mojamos el pan del hornazo para dejarlo reposar hasta que se enfría. Así absorbe toda la leche y las freímos de forma tradicional, pasándolas por huevo y con aceite de oliva virgen Laguna de la Comunidad de Madrid que tiene la propiedad de alcanzar 20 grados más que cualquier otra grasa. Eso nos proporciona poder contener todo el líquido en el momento de freírlas y mantener la cremosidad y humedad.

Una vez fritas las vamos apartando y con la leche sobrante hacemos un caramelo, usando anis, miel de la Alcarria y azúcar. Añadimos toda esa leche infusionada y hacemos una especie de tofe, más líquido. Ese caramelo de la leche ahumada lo metemos dentro del recipiente de las torrijas y lo dejamos enfriar en cámara 24 horas lo que nos da una torrija con un sabor increíble.

Dónde está Plademunt

Plademunt, el restaurante imaginario
Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

La subcampeona olímpica Adriana Cerezo firma en el libro de honor de la ciudad de Alcalá

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha recibido en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a la taekwondista alcalaína y medallista olímpica, Adriana Cerezo, que disputará este año en París sus segundos Juegos Olímpicos.

La deportista ha firmado en el Libro de Honor de la Ciudad. La alcaldesa le ha deseado suerte en la próxima cita olímpica y ha manifestado sentirse “muy orgullosa de contar en la ciudad con una deportista como Adriana, una excelente embajadora de Alcalá. Para toda la ciudad es un honor contar con un ejemplo tan valioso de deportividad y valores”.

También han estado presentes el teniente de alcalde Víctor Manuel Acosta, y la concejal de Deportes, Lola López, así como los padres de la deportista.

Adriana Cerezo Iglesias

Nació en Alcalá de Henares el 24 de noviembre de 2003. Tiene, por tanto, 20 años. Es la gran estrella femenina del taekwondo español y una de las mejores taekwondistas del mundo.

Con 17 años hizo historia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 para el deporte español, obteniendo una medalla de plata en la categoría de menos de 49 kilos.

Sonia Andrade llena el Auditorio Paco de Lucía con su Abanico de Coplas

Imágenes de Javier EV cedidas por Sonia Andrade

El Auditorio Municipal Paco de Lucía acogió, este jueves 21 de marzo, el Canto para los Abuelos ‘Abanico de Coplas’, un espectáculo musical de Copla a cargo de la artista alcalaína Sonia Andrade.

La tonadillera dio así la ‘Bienvenida a la Primavera’, como rezaba uno de los carteles del concierto, junto a los mayores de Alcalá de Henares.

La cita, organizada desde la Concejalía de Mayores, con acceso gratuito previa recogida de la entrada, registró un lleno total y los mayores de Alcalá pudieron disfrutar de una amena tarde junto a una de las artistas preferidas de la ciudad.

La concejal de Mayores, Esther de Andrés, felicitó a la artista por su concierto l que también asistió el edil socialista Miguel Castillejo.

Este espectáculo está encuadrado en el frenético calendario de actividades del mes de marzo de Andrade. Así, el pasado 25 de febrero, en el mismo escenario, la artista alcalaína protagonizó junto a la Escuela de danza de Pilar Barbancho, que también participó en ‘Abanico de Coplas’ y la Banda de Palio de Juventudes Musicales, el Festival Benéfico a favor de la Hermandad de la Salud de Alcalá de Henares.

Dos actuaciones televisivas en Telemadrid y Castilla La Mancha TV, así como su ineludible cita con las saetas de nuestra Semana Santa, completarán este calendario de eventos de Sonia Andrade.

Parque Corredor celebra el primer Gastrofest del 22 al 31 de marzo

Parque Corredor, centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman&Wakefield, organiza del 22 al 31 de marzo su primer Gastrofest, una feria gastronómica en la que participan diversas marcas locales y artesanas de postres, conservas, licores, aperitivos, platos preparados, etc.

Este festival contará con un espacio gourmet de stands donde cinco marcas artesanas y emprendedoras expondrán y darán a probar sus productos en diferentes fechas:

  • Bercianitas, llega desde Méntrida, en Toledo, para dar a conocer su producto estrella, una rosquilla dulce. Esta marca busca acercar la tradición de su pueblo al público actual, y lo harán a través del taller “cómo preparar Bercianitas”.
  • Bombas, Lagartos y Cohetes de Vallekas, maestros banderilleros que han reinventado el momento del aperitivo con sus Banderillas Gourmet.
  • Licores Trampero, pequeña empresa con sede en Alcalá de Henares especializada en licores (miel, orujo, café) y vermuts, entre otros, producidos de forma artesanal desde hace 20 años. Impartirán una cata y maridaje junto a Bombas, Lagartos y Cohetes de Vallekas.
  • García Leñero, pastelería artesana que desde Torres de la Alameda elabora y distribuye productos de pastelería, bollería y repostería a nivel nacional e internacional. Esta marca enseñará a los peques de la casa a bañar deliciosos productos en chocolate.
  • Marlon conservas, desde su obrador en Camarma de Esteruelas, darán a conocer en Parque corredor sus conservas gourmet para platos con sabores auténticos y deliciosos que se pueden servir en cualquier ocasión.

Además de este espacio gastronómico, el evento contará con actividades experienciales gratuitas, exclusivas para los socios del club de fidelización Parque Corredor, con las que todos, incluido los más pequeños, disfrutarán y aprenderán.

Habrá catas de vermuts y maridaje con banderillas para adultos, además de masterclass donde podrán aprender cómo hacer cenas fáciles y sanas o acercarse a la cultura asiática; talleres infantiles donde los pequeños de la casa aprenderán a hacer dulces caseros deliciosos y, coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa, podrán decorar huevos de Pascua; también habrá actividades para disfrutar cocinando en familia.

Para completar esta experiencia, se sortearán 4 cajas de productos gourmet en línea con el objetivo del festival, que es dar a conocer productos artesanos y de calidad. Para participar, los clientes tendrán que ir al Punto de información y mostrar un ticket de compra superior a 25 euros, de locales de restauración o Alcampo, y su QR del club de fidelización.

Agenda de actividades

Parque Corredor

Esta iniciativa se enmarca dentro de Origen, un proyecto llevado a cabo por Parque Corredor que busca impulsar un cambio sostenible, social, medioambiental y económico en su entorno involucrando a la población y generando nuevos hábitos de vida orientados a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Con el Gastrofest Parque corredor quiere acercar a su público la gastronomía, los productos naturales y los emprendedores de la zona para darles visibilidad y promover el comercio y la economía locales.

Ya se pueden pagar por Bizum los impuestos de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid habilita a partir de hoy el pago por bizum desde dispositivos móviles para todos los impuestos de gestión autonómica: Transmisiones Patrimoniales, Actos Jurídicos Documentados y Sucesiones y Donaciones. De esta forma, se simplifican los trámites administrativos, ofreciendo una nueva alternativa más rápida y cómoda a los madrileños en sus obligaciones fiscales.

El Gobierno regional ya había hecho operativo este método el pasado mes de enero para el abono de tasas y precios públicos como Enseñanzas de Régimen Especial (música y danza e idiomas) o las necesarias para la expedición de títulos o certificados, y hoy se amplía a los impuestos sobre los que tiene competencia.

La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo ha desplegado la opción de Bizum a través de la Oficina Virtual de Tributos, añadiendo este canal de pago a los ya existentes, como la tarjeta bancaria, cargo en cuenta o posibilidad de descargar los modelos para realizar el pago presencial en las entidades financieras colaboradoras. La propia plataforma ha establecido a los usuarios unos límites diarios de 3.000 euros y de 10.000 mensuales para el conjunto de sus pagos; y un máximo de 10 operaciones al día y 100 al mes.

La Oficina Virtual de Tributos se estrenó en marzo del año pasado para unificar la gestión telemática de los modelos de autoliquidación de los impuestos cedidos.

Este sistema permite a los usuarios completar sus trámites de forma completamente telemática, sin necesidad de descargar un programa de ayuda ni importar ficheros y, además, con la posibilidad de desarrollar todo el proceso desde un dispositivo móvil.

La lluvia amenaza la Semana Santa de Alcalá de Henares

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha publicado su predicción especial del tiempo para Semana Santa. En la misma hablan de un ‘predominio de tiempo estable’ hasta el Domingo de Ramos para pasar a una situación de ‘alta incertidumbre’ hasta el Miércoles Santo. Ya para los días centrales de nuestra Semana de Pasión, hasta el Sábado Santo, la Agencia avanza que continúe el tiempo inestable en la Península.

En el caso de Alcalá de Henares, las predicciones meteorológicas no son nada halagüeñas. Si bien siempre habrá que esperar a 48 horas antes de cada procesión para tener una previsión más real del tiempo que va a hacer durante los pasos.

Del viernes 22 al domingo 24

Habrá predominio de tiempo estable con cielos de intervalos de nubes medias y altas. Además, las temperaturas aumentarán el viernes.

En Alcalá tendremos máximas de 26 y 24 grados durante el fin de semana con temperaturas más suaves, por ejemplo, en la primera gran procesión de la Semana Santa, Jesús Despojado en la tarde del Domingo de Ramos.

Por su parte, el Viernes de Dolores y La Borriquita de la mañana del domingo contarán con cielos nublados pero temperaturas altas.

Del lunes 25 al miércoles 27

La previsión presenta una alta incertidumbre. El escenario más probable contempla la penetración de sucesivos frentes, lo que dejaría cielos nubosos y precipitaciones abundantes y generalizadas en toda la Península. De hecho, es probable que las temperaturas desciendan de forma acusada el lunes y el martes.

En Alcalá de Henares contamos con la procesión de las Angustias del Lunes Santo así como los grandes pasos de las Hermandades de Los Trabajos y La Columna del Miércoles Santo.

En la tarde del lunes aparecen las primeras lluvias (al 80% de probabilidad) de la semana con un claro descenso de las temperaturas que presentarán unos 9 grados a la hora de la procesión. Si hay lluvias para la jornada del miércoles (70% de probabilidad) que se irán disipando a lo largo de la tarde con 10 grados en la salida de los pasos.

Del jueves 28 al sábado 30

Otro periodo con un cierto grado de incertidumbre si bien habrá que esperar a que pasen los días para tener una previsión más segura. Es probable que continúe el tiempo inestable en la Península, con el paso de sucesivos frentes que dejarían cielos nubosos y precipitaciones generalizadas en todo el país excepto en la vertiente mediterránea y más abundantes en la vertiente atlántica.

Son los días centrales de la Semana Santa Complutense y, aunque aún queda una semana y habrá que esperar para encontrar predicciones más seguras, la lluvia será la protagonista, según ElTiempo.es.

Chubascos durante la primera hora de la mañana que no se detendrán en toda la jornada incluso con valores por encima de los 20-25 mm tanto el jueves como el viernes, lo que supondrán lo que se considera en meteorología como ‘lluvias fuertes’. Esperemos que las predicciones no se cumplan y podamos ver en todo su esplendor a las procesiones de Los Doctrinos, Medinaceli, La Agonía, El Descendimiento y el Santo Entierro.

El sábado y domingo baja considerablemente esta predicción a los 7,6 mm de máxima. La temperatura de estos días rondará los 14-15 grados a media tarde y los 10-11 al anochecer con la salida de los pasos.

Inmersión gratuita «La Pasión en Alcalá» con hermosas tallas de los pasos de la Semana Santa complutense

Bajo el nombre «La Pasión en Alcalá», esta iniciativa de la Escuela Diocesana de Evangelización ofrece una experiencia inmersiva que busca conectar a los participantes con la entrega y sacrificio de Cristo.

El sábado 23 de marzo, desde las 10:00 hasta las 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, tienes la oportunidad de sumergirte en la Pasión de Jesús de una manera única y conmovedora en la Iglesia de San Bernardo. La iniciativa «La Pasión en Alcalá» está auspiciada por la Escuela Diocesana de Evangelización y pretende ofrecer una experiencia espiritual profunda que trascienda el mero acto de contemplar las imágenes devocionales.

Con entrada gratuita, «La Pasión en Alcalá» se apoyará en la imaginería popular, presentando algunas de las más hermosas tallas de los pasos de la Semana Santa de Alcalá de Henares. Esta exposición no solo busca permitir a los fieles venerar estas obras artísticas, sino también ofrecerles la oportunidad de reflexionar sobre la Pasión de Cristo y su significado para cada individuo.

La idea detrás de este evento surgió del deseo de muchos creyentes de poder interactuar con las imágenes religiosas, más allá de los breves momentos en que están expuestas durante las procesiones. «La Pasión en Alcalá» busca, por tanto, proporcionar un espacio donde los fieles puedan entrar en contacto directo con la historia de la Salvación, considerando qué habría significado estar presentes durante los momentos cruciales de la Pasión de Jesús.

Además de contemplar las tallas y participar en momentos de oración y reflexión, podrás sumergirte en la historia bíblica y en el significado religioso de la Semana Santa. La imaginería popular hará de vehículo para sumergirte en una experiencia que te hiciera considerar el hecho de ver qué hubiera ocurrido si te hubieras encontrado presente en esas escenas históricas que contemplas. De este modo podrás convertir el interrogante:«… ¿Y si yo hubiera estado allí…? en un… «¡También yo estaba allí!»

Primark abrirá su nueva tienda en Alcalá de Henares el próximo 22 de abril

Primark, la compañía internacional de moda, abrirá las puertas de su tienda en Alcalá de Henares el lunes 22 de abril. Ubicada en el centro comercial Alcalá Magna, se trata de la primera tienda de Primark en la ciudad y la número 10 en la Comunidad de Madrid. La apertura de la nueva tienda creará más de 100 nuevos puestos de trabajo para la economía local.

Con más de 2,300 metros cuadrados de espacio comercial distribuidos en dos plantas, el nuevo establecimiento ofrecerá la gran experiencia en tienda por la que Primark es conocida. Los clientes de Primark Alcalá Magna podrán encontrar las últimas tendencias en moda, básicos para el día a día, productos de belleza, ocio y artículos para el hogar.

Como característica recientemente introducida por la compañía en España, la tienda estará equipada con cajas de autopago, además de las tradicionales cajas de cobro.

Primark está comprometida a ofrecer ropa más sostenible a precios asequibles para todos. El 55% de la ropa de Primark ya se fabrica con materiales reciclados o de origen más sostenible, y la compañía se ha comprometido a alcanzar el 100% para 2030.

“Llevamos mucho tiempo ilusionados con esta tienda”

Carlos Inácio, director general de Primark para España y Portugal, ha señalado: “Estamos deseando recibir a nuestros clientes y compañeros de equipo en nuestra primera tienda en Alcalá de Henares. Anunciamos por primera vez nuestra intención de abrir en la ciudad en noviembre de 2022, así que llevamos mucho tiempo ilusionados con esta tienda. Nuestros equipos están trabajando entre bastidores para garantizar que estamos listos para abrir nuestras puertas el lunes 22 de abril”.

Por su parte, Julio Sánchez Álvarez, manager del centro comercial Alcalá Magna, ha afirmado: “La incorporación de Primark a la oferta comercial de Alcalá Magna supondrá un salto en la experiencia de compra de nuestros visitantes, con una oferta más atractiva y variada. Con este hito esperamos no solo incrementar las afluencias del centro, sino también un salto reputacional y un impulso a las ventas globales. Una vez más, el centro comercial reafirma su apuesta por seguir siendo un espacio innovador y diverso”.

100 millones de euros desde 2022

En 2022, Primark reforzó su compromiso con España anunciando una inversión de capital de 100 millones de euros en el mercado español. Esta apuesta incluye 80 millones de euros en ocho nuevas tiendas y una ampliación, y la inversión de 20 millones en la mejora y renovación de establecimientos. Alcalá Magna es la sexta de estas ocho tiendas, junto con Jaén Plaza y Calle del Conde de Peñalver, más adelante.

El pasado año, Primark lanzó su nueva página web en España, cuyo propósito es establecer una mejor conexión entre la búsqueda online y la compra en tienda. La nueva web presenta miles de productos de las colecciones de Primark más vendidas, así como una nueva función que permite a los clientes en España comprobar la disponibilidad de existencias y talla en su tienda Primark más cercana.

Los alumnos del colegio Luis Vives componen una canción para el Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua, iniciativa global respaldada por las Naciones Unidas para destacar la importancia del agua dulce para nuestro planeta y la necesidad de combatir su escasez en todo el mundo, se celebra cada 22 de marzo.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente consideran que cada aportación es importante y por ello han querido hacer visible la interesante iniciativa llevada a cabo por el CEIP Luis Vives, enmarcada dentro del programa Ecoescuelas de las Concejalías de Educación y de Medio Ambiente, a través del cual se trabajan aspectos para lograr un centro y una comunidad escolar más sostenible.

Con este motivo, el centro educativo ha creado una campaña de mejora del uso del agua mediante prácticas responsables, que incluye una canción, material informativo, actuaciones en el centro educativo, etc.

‘Agua para la paz’

Este año, el lema del Día Mundial del Agua es «Agua para la paz». Según explica la Organización de las Naciones Unidas, cuando cooperamos en materia de agua, creamos un efecto en cascada positivo, promoviendo la armonía, generando prosperidad y fomentando la resiliencia frente a los desafíos comunes. Debemos actuar sobre la base de que el agua no es solo un recurso que se aprovecha y por el que se compite: es un derecho humano, intrínseco a todos los aspectos de la vida.

Con motivo del Día Mundial del Agua, es necesario que todos nos unamos en torno al agua y la utilicemos en favor de la paz, sentando las bases para un futuro más estable y próspero.

En el Día Mundial del Agua destaca la importancia de conservar y proteger este recurso vital para la salud de la población y del medio ambiente. Es una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de adoptar prácticas responsables de gestión del agua y para promover la conciencia sobre los problemas relacionados con su acceso y uso equitativo en todo el mundo.

Arranca la histórica primera edición de la MADCUP BASKET de Alcalá de Henares

Imagen: Baloncesto Alcalá

Este jueves, 21 de marzo de 2024, marca el inicio de una nueva era en el baloncesto base de Alcalá de Henares y toda la Comunidad de Madrid con la primera edición de MADCUP BASKET, un evento que promete revolucionar el panorama deportivo.

MADCUP recoge el testigo del Torneo Ciudad de Alcalá, un torneo que se viene celebrando desde el año 2011 con el Club Baloncesto Alcalá como anfitrión.

Todas las sedes de los torneos de la primera edición de MADCUP BASKET están ubicadas en Alcalá de Henares. Así, se incluyen el Complejo Deportivo Espartales, Gredos San Diego Alcalá, Pabellón Municipal Virgen del Val, Complejo Deportivo El Juncal, Polideportivo Antonio Machado, Centro Deportivo San Gabriel y el Polideportivo de la Universidad de Alcalá.

Este torneo, da comienzo con una competición élite en la categoría sub-16 masculina que contará con la participación de las canteras más destacadas del baloncesto español, así como una representación italiana de renombre. Estos ocho equipos disputarán sus partidos entre el 21 y el 24 de marzo de 2024.

La competición cuenta con la participación de 7 de los mejores clubes nacionales, incluyendo nombres como Casademont Zaragoza, Club Joventut Badalona, F.C Barcelona Baloncesto, Real Betis Baloncesto, Real Madrid Baloncesto, Unicaja Baloncesto, Valencia Basket, y el club italiano, Orange 1 Basket Bassano.

Calendario y retransmisiones

En MADCUP TV, la televisión del deporte base, podrás disfrutar de toda la competición de MADCUP BASKET ÉLITE. Una aplicación disponible en todo el mundo, para todos los dispositivos y con contenido tanto en directo como en diferido.

Los dos grupos de competición se dividen en Azul (Real Madrid, Joventud Badalona, Real Betis Baloncesto y Orange 1 Bassano) y Rojo (FC Barcelona, Unicaja Baloncesto, Valencia Basket y Basket Zaragoza)

A partir de la tarde del jueves 21 podrás seguir los partidos Real Madrid-Jovuentd Badalona (17:00 horas; Unicaja Baloncesto-FC Barcelona (19:00 horas); Valencia Basket-Basket Zaragoza (21:00 horas).

El viernes 22 de marzo llega el grueso de la competición con partidos de mañana y tarde. Así se medirán Real Betis Baloncesto-Real Madrid (9:00 horas); FC Barcelona-Valencia Basket (11:00 horas); Joventud de Badalona-Orange 1 Bassano (13:00 horas); Valencia Basket-Unicaja Baloncesto (17:00 horas); y Basket Zaragoza-FC Barcelona (19:00 horas).

Ya el sábado, 23 de marzo, último día de competición, la fase regular terminará con Orange 1 Bassano-Real Madrid (9:00 horas); Basket Zaragoza-Unicaja Baloncesto (11:00 horas); y Joventud Badalona-Real Betis Baloncesto (13:00 horas).

MADCUP BASKET

Concebido como un proyecto educativo, formativo y deportivo, tiene como objetivo principal inculcar valores a las nuevas generaciones a través del deporte y el fomento de un estilo de vida saludable.

Esta iniciativa surge como consecuencia del éxito de las tres ediciones del torneo internacional de fútbol base organizado previamente por MADCUP, que involucró a más de 1.700 equipos de 34 países y más de 20.000 jugadores.

Día Internacional de los Bosques en Alcalá de Henares

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques. Mediante esta celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto.

El pasado año, Alcalá volvió a ser reconocida como ciudad arbolada del mundo, por su gestión de la infraestructura verde con la plantación de 2.000 ejemplares de árboles de tamaño 14 -16 cm de perímetro y otros 2.000 ejemplares de plantones de pequeño porte.

En este 2024 se han incorporado al bosque urbano 1.700 ejemplares de 20 especies diferentes, siendo destacable la creación de un bosque de encina (Quercus ilex) gracias una compensación de arbolado sujeta a la Ley 8/2005 de protección y fomento del arbolado urbano de la Comunidad de Madrid, en el Gran Parque de los Espartales que hoy es posible disfrutar.

Cada vez que se conmemora el Día Internacional de los Bosques, se alienta a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación de árboles. El lema para 2024 es “Bosques e innovación”.

60.000 ejemplares en Alcalá de Henares

En este sentido, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares dedica gran parte de sus esfuerzos en la conservación del bosque urbano de la ciudad que, sin tener en cuenta los ejemplares en el soto del río Henares ni los del Monte de Utilidad Pública de Los Cerros, suma más de 60.000 ejemplares en viario y en zonas verdes.

Es importante recordar la importancia de los árboles dentro de los entornos urbanos ya que entre los beneficios que reportan encontramos: regulación del clima y reducción del efecto isla de calor, absorción de contaminantes del aire, fijación del carbono del aire en sus estructuras y en el suelo, mejora de la infiltración de agua, hábitat de animales (refugio y alimento), bienestar emocional, etc.

Día Mundial del Agua: ¡No lo olvides, cada gesto y cada gota cuenta!

Artículo de opinión del vicepresidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, José Miguel Benítez, con motivo del Día Mundial del Agua que se celebra este viernes, 22 de marzo.

¡No lo olvides, cada gesto y cada gota cuenta!

El 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua, una jornada que nos invita a reflexionar sobre la importancia de este bien tan preciado y escaso. Desde esta administración, intentamos concienciar sobre el uso responsable de la misma, porque estamos ante un bien finito que es indispensable para el desarrollo de la vida en todos sus ámbitos.

Cada gesto y cada gota cuenta, por ello, desde la Mancomunidad de Aguas del Sorbe defendemos promover campañas de sensibilización y acciones dirigidas a ayuntamientos y escolares para lograr la máxima eficiencia entre los 400.000 usuarios que reciben agua potable de nuestro sistema.

Los funcionarios de esta casa trabajan y se esfuerzan para que nuestras conducciones no tengan fugas y no se desperdicie agua, su compromiso es incuestionable. Este trabajo no termina aquí, los ayuntamientos son los siguientes en esta cadena y deben involucrarse en sanear y renovar sus redes para terminar con las fugas que suponen la pérdida de miles de litros al día en las redes en baja. También el vecino en su casa debe seguir el ejemplo y tomar medidas para hacer uso de este recurso sin desperdiciarlo.

En definitiva, está claro que todos tenemos al alcance de nuestra mano contribuir con esta causa, y no debemos bajar la guardia.

En el Día Mundial del Agua 2024, la ONU hace un llamado a la acción colectiva, instando a que todos nos unamos en torno al agua y la utilicemos como un medio para construir la paz y reconoce la importancia crítica de este recurso compartido y trabajar juntos para su gestión sostenible.

El lema de este año, «Agua para la paz», destaca la importancia de la cooperación en la gestión del agua porque desencadena un efecto en cascada positivo. Esta colaboración promueve la armonía, genera prosperidad y fomenta la resiliencia frente a desafíos comunes.

Es fundamental reconocer que el agua no es simplemente un recurso a explotar o por el cual competir. Es un derecho humano, esencial para todos los aspectos de la vida.

Sumándonos al lema de la ONU, desde estas líneas y dentro del ámbito de actuación de la MAS, apoyaremos e impulsaremos todas aquellas acciones encaminadas a optimizar este recurso esencial. No debemos olvidar que el vaso del que bebemos, Beleña, es pequeño. Es responsable de garantizar el abastecimiento del Corredor hasta Alcalá de Henares, nada menos que 400.000 personas dependen de nuestro servicio. Sus reservas vienen del aporte de las precipitaciones, y con el cambio climático cada vez son menos los aportes hídricos. Pero la población sigue creciendo. Por esta razón debemos actuar con sensatez y coherencia y tomar únicamente el agua que sea necesaria. Solamente con este gesto de cada uno de nosotros garantizaremos su existencia y por lo tanto nuestro desarrollo.

La alcalaína Marta Panufnik será árbitro del clasificatorio de boccia para los Juegos Paralímpicos

La alcalaína Marta Panufnik ha sido seleccionada por World-Boccia/BisFed (Federación Internacional de Boccia) para participar como árbitro internacional en el Torneo Preolímpico de Boccia, de cara a los Juegos Paralímpicos de París 2024, que se llevará a cabo en la ciudad portuguesa de Coimbra del 24 al 27 de este mes de marzo.

La boccia es una disciplina paralímpica que ofrece una emocionante competencia para personas con discapacidad. En la boccia compiten personas con diferentes niveles de discapacidad, concretamente con parálisis cerebral o daño cerebral adquirido.

Se juega con bolas azules y rojas con el objetivo de colocar dichas bolas lo más cerca posible de la bola blanca o bola diana, mientras se obstruye el camino de las bolas del oponente. La precisión, estrategia y concentración son fundamentales en este deporte.

El Torneo Preolímpico de Boccia es una prueba de gran relevancia para los deportistas de todos los continentes que buscan asegurar su participación en los próximos Juegos Paralímpicos de París 2024 que se celebrarán del 28 de agosto al 8 de septiembre.

ADIF se compromete a construir un acceso Norte en la estación de Cercanías

La alcaldesa Judith Piquet ha mantenido un encuentro este miércoles con el presidente de Adif, Ángel Contreras, para tratar entre otros aspectos la activación de las obras de la estación central de tren. El presidente de la compañía ha trasladado a la alcaldesa que se retomarán las obras antes del comienzo del verano, una vez se completen los trámites del modificado.

Además, Piquet, que acudió acompañada por la concejala de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha solicitado la construcción del acceso norte en la estación central, algo en lo que coincide Adif. “Trabajaremos de manera conjunta para que eso sea una realidad en nuestra ciudad”, ha manifestado la alcaldesa de Alcalá de Henares.

Por otra parte, también se han solicitado mejoras desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en la accesibilidad en la estación de tren de la Universidad de Alcalá. Adif ha explicado que estos temas son competencia de Renfe y se ha comprometido a trasladar la información a la empresa ferroviaria y a dar traslado si así se considera al ayuntamiento.

Por último, también se han tratado otros asuntos como la agilización en los trámites que se refieren a las pasarelas que cruzan las vías del tren.

La alcaldesa ha valorado de manera positiva la reunión y ha destacado “la absoluta colaboración de ambas administraciones para trabajar en beneficio de los alcalaínos”.

Iván Ferreiro y Dorian acompañan a Rayden en la cabeza de cartel del Festival Gigante

Iván Ferreiro, Dorian, Ladilla Rusa, Marlena, Karmento, Candela Gómez, Colectivo Panamera, Gara Durán, Alba Morena, Vangoura, Vaho, Celia Becks, Bauer, Melifluo, Fiesta Polenta, Claim, King Sapo, Madbel, Bita, Tessa, Robin Tooth, Chef Creador, Les Blondes y Superframe son los 24 nombres que se añaden a la programación del festival, que celebrará sus 10 años de vida en el Estadio Municipal Fuente de La Niña de la vecina Guadalajara el 29,30 y 31 de agosto.

Una fiesta en la que también estarán los ya confirmados el alcalaíno Rayden, Xoel López, Carlos Sadness, Ojete Calor, Carlangas, Niños Mutantes, Samuraï, Malmö 040, Besmaya, Repion y Casino Montreal.

Así Rayden, que anunció su despedida de los escenarios en septiembre de 2024, ha confirmado su vuelta al Festival Gigante, por lo que este será uno de sus últimos conciertos.

Otras actividades y abonos

Además, en este décimo aniversario del Festival Gigante habrá numerosas actividades paralelas en diferentes rincones de la ciudad, que poco a poco se irán desvelando. Entre ellas, destacan las #GiganTEDtalks, tres charlas presenciales y gratuitas sobre temas importantes en la industria musical, como el uso de las redes sociales (21 de marzo), el desarrollo de una banda (25 de abril) o las oportunidades profesionales en el sector (23 de mayo). Más información en festivalgigante.com/giganted-talks.

Los abonos están ahora a un precio de solo 90 euros en Zona VIP (+9 euros de gastos de gestión) O 49 euros el abono convencional (+4,9 euros de gastos de gestión. En ambos casos son válidos para los tres días del Festival.

En el caso del abono VIP tendrás ulsera para entrar y salir del recinto. Acceso a la zona VIP exclusiva. Acceso a plataforma en altura. Pack de bienvenida. Precios reducidos en consumiciones. Bebida Premium.

El abono general es válido para los 3 días de festival. Canjeable por una pulsera para entrar y salir del recinto.

Las 24 nuevas confirmaciones

Los nuevos cabezas de cartel

Hablar de Iván Ferreiro es hablar de uno de los compositores y artistas más respetados de nuestro país. Al Festival Gigante traerá su último disco, «Trinchera Pop», un trabajo enorme, redondo y explosivo que incluye temas tan magnéticos como «En el alambre» o «En las trincheras de la cultura pop».

Combinando la música electrónica y el sonido new wave de manera muy personal, Dorian se ha consolidado como una de las bandas más relevantes del panorama nacional. En sus canciones a menudo tratan temas como la desorientación contemporánea de la humanidad o las injusticias sociales.

Por su parte, el dúo de electropop Ladilla Rusa lleva la irreverencia, el humor y la fiesta por bandera allá por donde pisa. En su haber tienen himnos como ‘Bebo (de bar en peor)’, ‘Macaulay Culkin’, ‘After Party’ o la reciente ‘Madre mía el asco que me das’.

Voces femeninas

Las chicas de Marlena dan vida a una de las propuestas con mayor proyección del pop actual. Lo avalan sus exitosos temas como ‘Me sabe mal’, ya doble disco de platino, ‘bailamorena’, o ‘amor de verano’, canción con la que se presentaron candidatas a Benidorm Fest 2024.

La artista folclórica Karmento lleva desde el año 2012 componiendo canciones que entremezclan la copla, el flamenco o la música étnica, entre otros géneros. En el Festival Gigante presentará su nuevo disco, «La Serrana», que acaba de ver la luz y donde se enfoca en su pueblo, lo rural y sus raíces manchegas.

Con tan sólo 18 años, Candela Gómez lleva la música en su ADN. Sus canciones suenan pop roto, a veces acústico, a veces distorsión, y encuentra en la composición una forma de terapia que le ayuda a dar la vuelta a los problemas gracias a lo que siente creando y cantando.

Alba Morena es una joven artista de Salou que, con tan solo 21 años, publicó su primer disco, «Las dos edades», autoproducido y autoeditado por ella. En su música encontramos una electrónica pop minimalista con toques flamencos, y ahora está a punto de publicar su nuevo EP, ‘Yo te quiero pero’.

Más bandas y sabor alcalaíno

Detrás de Vangoura encontramos al dúo formado por Miguel Figueras e Ignacio Alarcón. Con un estilo que abarca sonidos vanguardistas, estructuras clásicas del pop e influencias del rock, el funk o la electrónica, al Festival Gigante llevarán su nuevo disco, que verá la luz esta primavera.

La banda alcalaína Vaho nos trae una mezcla madura de enérgico pop, guitarras indie-rock y la letras profundas heredadas del mejor rap español, en unas composiciones perfectamente equilibradas. Una combinación inmejorable sobre la que construyen canciones de sus vivencias y emociones.

Desde su tiempo como miembro de La La Love You, la bajista, también alcalaína Celia Becks ha arrasado en solitario con su primer LP, «Ve a Terapia». Un disco que marca el comienzo de una emocionante nueva etapa, y su segundo álbum, grabado con el productor Guille Mostaza, promete ofrecer aún más innovación y creatividad.

Guitarras protagonistas, bases rítmicas contundentes, pianos y letras profundas e intimistas son algunos de los elementos que se pueden encontrar en la música de Bauer. A través de sus canciones nos transportan a un imaginario donde las experiencias personales toman un cariz casi filosófico.

Formado en el año 2019 por los hermanos Juan Carlos y Antonio Gómez Parrilla, Melifluo nos lleva con sus canciones en un viaje introspectivo por ritmos cercanos al rock, trip-hop y pop electrónico. Para su nueva puesta en escena, la banda se nutre de más músicos que complementan su sonido.

Fiesta Polenta no es cualquier fiesta. Es una experiencia que arranca desde el momento en el que entras en ella, una cita para todos los que quieren pasarlo bien, bailar y gozar, y donde la puesta en escena cambia en cada edición para sorprender con shows de láser, luces led, pantallas y visuales originales.

Cercanos, elegantes, energéticos y algo tercos, los chicos de Claim aportan en su música una visión de la vida adulta algo infantil y soñadora, cargada de experimentación. Sus canciones suenan a pop que coquetea sin prejuicios con ritmos afro-latinos, percusiones tropicales, riffs juguetones y melodías AOR.

Todos los sonidos para el décimo aniversario

El sólido rock de King Sapo actualiza en sus canciones los sonidos de los 70 y 90. Preseleccionados por su ópera prima a dos categorías en los Grammys Latinos 2019, en el Festival Gigante podremos disfrutar de los potentísimos y elegantes directos que han conquistado a público y crítica.

La artista, compositora, productora y cantante Madbel ha irrumpido en el panorama nacional con su primer disco «TARARA». Un trabajo conceptual que bebe de música electrónica, indie, pop y urbana para ofrecer un retrato personal de su generación a través de un lenguaje sencillo y cercano.

De las luces de neón y el color de la noche madrileña surge Tessa, una banda con sofisticación, rebeldía y muchas ganas de pasarlo bien. En su música encontramos magia, sensibilidad y fantasía mezcladas con un toque electrónico, y así lo mostrará su primer disco, que está a punto de ver la luz.

Con un álbum y dos EPs en su haber, Chef Creador se han demostrado a sí mismos —y todos los demás— que podían hacer una colección de canciones de punk pop épico con subidas y bajadas eléctricas. Ahora vuelven con ‘No estoy bien’, un single terapéutico que formará parte de su próximo trabajo.

Los cordobeses Gomichin y Charly dan vida a Les Blondes, una banda de indie rock alternativo que suena mucho y suena fuerte. En su música proyectan las diapositivas de una generación malograda y mal llamada «de cristal», en un grito de rabia, descaro y reivindicación.

Los Dj´s

Tras el nombre de Bita encontramos a una DJ toledana para oídos inquietos. Lejos de catalogarse en un solo estilo, lo que busca es conectar con el público en cada uno de sus sets y crear sesiones dinámicas. Con 14 años de experiencia, en sus mixes predomina el sonido indie-pop, electrónico y urbano.

El DJ Robin Tooth lleva 5 años poniendo banda sonora a la noche madrileña. Sus sets entremezclan canciones que van desde el pop al reggaeton y el trap, pasando por el indie, el subnorpop, el dance y el techno, siempre con las mejores mezclas y mashups.

Detrás de SuperFrame está el proyecto musical de los hermanos Ramón y Carlos Redondo. Apasionados del vDJ, en sus sesiones fusionan hits eternos de rock, pop, indie o disco con fotogramas, vídeos y efectos visuales para que el público viva una experiencia ultrasensorial.